El modelo cognitivo-conductual (TCC) se centra en los síntomas, pensamientos distorsionados y cambio de conducta mediante terapias a corto plazo. El modelo narrativo cognitivo se enfoca en dar sentido a las experiencias del cliente a través de cinco fases como recordar, objetivar, subjetivar, metaforizar y proyectar para que el cliente construya su propia realidad. Ambos modelos reconocen la importancia de los pensamientos, pero el modelo narrativo busca que el cliente se dé cuenta de la complejidad de sus experiencias sensoriales
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
362 vistas4 páginas
El modelo cognitivo-conductual (TCC) se centra en los síntomas, pensamientos distorsionados y cambio de conducta mediante terapias a corto plazo. El modelo narrativo cognitivo se enfoca en dar sentido a las experiencias del cliente a través de cinco fases como recordar, objetivar, subjetivar, metaforizar y proyectar para que el cliente construya su propia realidad. Ambos modelos reconocen la importancia de los pensamientos, pero el modelo narrativo busca que el cliente se dé cuenta de la complejidad de sus experiencias sensoriales
Descripción original:
comparativo modelo de intervención cognitivo conductual y enfoque narrativo cognitivo
El modelo cognitivo-conductual (TCC) se centra en los síntomas, pensamientos distorsionados y cambio de conducta mediante terapias a corto plazo. El modelo narrativo cognitivo se enfoca en dar sentido a las experiencias del cliente a través de cinco fases como recordar, objetivar, subjetivar, metaforizar y proyectar para que el cliente construya su propia realidad. Ambos modelos reconocen la importancia de los pensamientos, pero el modelo narrativo busca que el cliente se dé cuenta de la complejidad de sus experiencias sensoriales
El modelo cognitivo-conductual (TCC) se centra en los síntomas, pensamientos distorsionados y cambio de conducta mediante terapias a corto plazo. El modelo narrativo cognitivo se enfoca en dar sentido a las experiencias del cliente a través de cinco fases como recordar, objetivar, subjetivar, metaforizar y proyectar para que el cliente construya su propia realidad. Ambos modelos reconocen la importancia de los pensamientos, pero el modelo narrativo busca que el cliente se dé cuenta de la complejidad de sus experiencias sensoriales
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
CUADRO COMPARATIVOS DE LOS DOS MODELOS DE INTERVENCIN
MODELOS COGNITIVO- NARRATIVA
CONDUCTUAL COGNITIVA (TCC) sta se basa en la Levar al cliente a llegar a conducta y en la ser su interaccin con la cognicin, orientadas comunidad hacia el presente con conversacional. En una terapias a corto plazo, realidad mltiple de se puede ir viendo el experiencias sensoriales, avance, mediante esta emocionales, cognitivas y se fomenta la de significado. OBJETIVO DE independencia del INTERVENCIN cliente, se centra en los El proceso de sntomas y en su intervencin consta de 5 solucin, se enfatiza en fases: el cambio, desafan la 1. El recuerdo: conducta y las Capacidad de creencias del cliente, recordar propone una sincrnica y continuidad temtica diacrnicamente, entre las sesiones, mltiples posee una base episodios de la emprica y trabaja con vida. la participacin del 2. Objetivacin: que cliente. Con esta lo que el cliente se d se tiende a logra es una cuenta de la reestructuracin complejidad y cognitiva mediante versatilidad de las intervenciones experiencias de psicoeducativas y sus riquezas prctica continua sensoriales ; aquello que se ve, que oye, los olores y sabores que es capaz de identificar as como una multitud de experiencias tctiles y kinsicas que la experiencia le proporciona 3. La subjetivacin: se busca una variedad de experiencias emocionales y cognitivas 4. La metaforizacin: Dar sentido a cada uno de los recuerdos que se van experimentando sensorial, emocional y cognitivamente 5. La proyeccin: capacidad de intencionalizar de un modo narrativo las experiencias del futuro
Plantean que cada El trastorno psicolgico
individuo construye su est provocado por la realidad con su incapacidad de dar cuenta experiencia subjetiva. a la biodiversidad y Teniendo en cuenta potencial de la que esta terapia se experiencia a travs del centra en reconocer el discurso narrativo, pensamiento logrando esto que el distorsionado y que cliente se sienta como el tomaron base en la nico constructor de la escuela estoica de la realidad provocndole SALUD MENTAL filosofa griega, es sentimiento de desnimo especial pensadores y de singularidad. como Epiceto quien Desnimo por la deca que no son los incapacidad de poder hechos objetivos entrever mltiples mismo los que posibilidades para su perturban la dinmica experiencia sensorial, del alma, si no lo que emocional, cognitiva y pensamos, principio de significado; cognitivo. Singularidad por la El control de muestras extraeza de verse emociones y conducta diferente de los dems en puede estar en nuestras manos , esa construccin de la quiere decir que est experiencia en nuestras manos la salud o enfermedad psquica, tambin de nuestra dicha o desdicha
-Se reconoce los -Se separa el problema de
pensamientos que la persona origina el desorden. -Hacer que el cliente se -Se aprende a d cuenta de la VENTAJAS reemplazar dichos complejidad y pensamiento, y en versatilidad de las cambiarlos por ideas experiencias en su sustitutivas ms riqueza sensorial, lo que realistas se ve, se oye, los olores -Son terapias de corto los sabores. plazo y se pueden ir -De las narrativas del viendo las mejoras en cliente surgirn siempre corto tiempo unas nuevas narrativas que, como experiencias que son, tendr valor en incrementar el conocimiento. -El tratamiento y la -Cuando el protagonista supresin de los de la historia son cosas sntomas son negativas DESVENTAJAS superficiales -siendo una intervencin superficial solo se encarga de los sntomas o las conducta y o de sus causas