Biología Reproductiva en Tomate de Arbol
Biología Reproductiva en Tomate de Arbol
Biología Reproductiva en Tomate de Arbol
bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, 2015. 60-73. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En lnea) CENTRO DE MUSEOS
MUSEO DE HISTORIA NATURAL
Resumen
*
FR: 23-V-2014 . FA: 23-VII-2015.
1
Ingeniero Agrnomo, Doctor en Ciencias Agrarias con nfasis en Fitomejoramiento, Facultad de Ciencias Agrco-
las, Universidad de Nario. Pasto, Colombia. Autor para correspondencia. E-mail: [email protected]
2
Ingeniero Agrnomo, Profesor Titular, Facultad de Ingeniera Agronmica, Universidad del Tolima, Ibague, Co-
lombia,. E-mail: [email protected]
3
Ingeniero Agrnomo, Facultad de Ciencias Agrcolas, Universidad de Nario. Pasto, Colombia. E-mail: diana-
[email protected]
4
Ingeniero Agrnomo, Facultad de Ciencias Agrcolas, Universidad de Nario. Pasto, Colombia. E-mail:
[email protected]
CMO CITAR:
LAGOS B., T.C., BACCA, T., HERRERA P., D.M. & DELGADO T., J.L., 2015.- Biologa reproductiva y
polinizacin artificial del tomate de rbol (Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat.
U. de Caldas, 19 (1): 60-73. DOI: 10.17151/bccm.2015.19.2.3
Biologa reproductiva y polinizacin artificial del tomate de rbol (Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt)* 61
Abstract
The purpose of this work was to study the reproductive biology, schedules and methods
of artificial pollination in tamarillo Cyphomandra betacea, Manzano cultivar growing
in a town in the department of Nario (Colombia), located at 2,100 m.a.s.l. with a
temperature of 13C. One thousand (1,000) flower buds of 0.5 cm in length were
marked. Every eight days and during 40 days when fertilization occurred, measure-
ments in mm of the flower bud length and diameter of the corolla, equatorial diameter
of the calyx, length and diameter of the ovary, length of the filament, length of the
style, length and width of the anther, pollen viability and pistil receptivity, were made.
The growth of the whorls was adjusted to the model y = d. The pollen starts ripening
at 24 days, with 61.48% viability. The responsiveness of the pistil is given at 16 days,
13 days before anthesis. Similarly, pollination times with and without hormone were
evaluated. Pollinations carried out from 8 AM to 4 PM, with and without hormone,
did not show significant differences for hybridization efficiency (HE), number of seeds
per fruit (SPF) and germination percentage (GP). The HE, ranged between 36 and
68%. The number of SPF ranged between 240 and 361 and GP presented a range of
56-66%. Between 2 and 4 PM and without hormone, the largest fruit weight (121.97
g) and higher germination rate (1.87) were obtained.
INTRODUCCIN
En el sur de Colombia este cultivo representa una gran oportunidad para llevar a
cabo proyectos productivos; sin embargo, su progreso no ha sido ptimo debido a la
62 Tulio Csar Lagos B., Tito Bacca, Diana Milena Herrera P., Jenny Laura Delgado T.
limitada atencin que ha recibido por parte de los programas de investigacin. Pese
a su demanda creciente, no ha logrado desarrollarse. Una de las causas, es la escasa
oferta de cultivares mejorados para la siembra (TAFUR, 2006).
Desde sus inicios, el cultivo de tomate de rbol se ha llevado a cabo con genotipos
seleccionados por los propios productores, los cuales son heterogneos y de base
gentica estrecha (LOBO, 2004). En el sur de Colombia no existe un programa de
mejoramiento de la especie, el cual es necesario para desarrollar a nivel tecnolgico el
cultivo y contribuir al incremento de los ingresos de los agricultores, quienes no cuentan
con cultivares mejorados, adaptados a sus condiciones ambientales y socioeconmicas.
Entender los sistemas de polinizacin y mejora, los cuales regulan la estructura gentica
de las poblaciones, es importante para determinar las limitaciones reproductivas para
la conservacin y manejo de una especie (KOUL & BHATNAGAR, 2007).
consecuentemente, forman frutos que contienen las semillas hbridas (GEORGE, 1999).
Aspectos relacionados con los horarios y mtodos de polinizacin artificial son de gran
importancia para el establecimiento de las bases genticas para programas de hibrida-
cin, que busquen la recombinacin gentica de diferentes formas para la produccin
de variedades o hbridos mejorados. Hasta el momento, las investigaciones realizadas
con respecto a mtodos y horarios de polinizacin artificial en tomate de rbol son
muy limitadas. Un estudio desarrollado por OSORIO & MADRID (1978) en la
Universidad Nacional de Colombia sede Medelln, indica que el conocimiento de
la biologa floral es fundamental para la obtencin de variedades mejoradas. El tipo
de polinizacin artificial y la poca indicada para hacer la emasculacin definen los
mtodos de cruzamiento.
Acorde con lo anterior, los objetivos de este trabajo se orientaron hacia el estudio de
algunos aspectos de la biologa floral, establecer horarios y tcnicas de polinizacin
artificial en tomate de rbol cultivar Manzano, bajo condiciones de la regin andina
del departamento de Nario.
MATERIALES Y MTODOS
Con base en las medidas de crecimiento, se evaluaron las siguientes variables: la lon-
gitud botn floral (LB), el dimetro ecuatorial del cliz (DEC), el largo de la corola
(LC), el dimetro base de la corola (DBC), el dimetro medio de la corola (DMC),
el largo de la antera (LA), el ancho de la antera (AA), el largo del filamento (LF), el
largo del estilo (LE), el dimetro del ovario (DO) y el largo del ovario (LO). Estas
variables, se sometieron al anlisis de correlacin simple de Pearson y se evaluaron los
modelos de crecimiento lineal sin intercepto y cuadrtico.
Viabilidad polnica. La viabilidad del polen se evalu en cada uno de los 10 perio-
dos anteriormente mencionados, tomando anteras, las cuales se maceraron sobre un
portaobjetos utilizando tres gotas de Acetocarmn al 1%. Luego se eliminaron los
residuos, se cubri con una laminilla y se observ bajo un microscopio de luz Nikon
SMZ800 con el objetivo 40x. En 10 campos tomados al azar, se hizo el conteo de
granos de polen viable (teidos de rojo) y no viable (blanquecinos), para finalmente
establecer el porcentaje de viabilidad polnica (BARRIOS et al., 2005).
Receptividad del pistilo. La receptividad del pistilo se evalu en cada uno de los
periodos correspondientes a 0, 8, 16, 24, 30, 32, 34, 36, 38 y 40 ddec (0,5 cm). Se
utiliz como indicador de receptividad, la formacin de burbujas, dada por la adicin
de una gota de perxido de hidrgeno en los estigmas de los pistilos de las diferentes
edades (LAGOS et al., 2008).
Antesis. Antes de que ocurriera la apertura floral (28 ddec), se marcaron 100 botones
florales, para realizar observaciones del proceso de apertura floral y antesis desde las
bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2) julio - diciembre 2015. 60-73
6:30 a.m. hasta las 6:30 p.m. Se registr el inicio de la apertura floral, la duracin de
la misma hasta la mxima apertura, la hora de la antesis, el inicio de la antesis a partir
de la apertura floral y el fin de la antesis.
entre 2 y 4 p.m. con hormona (2-4 p.m.), polinizacin en entre 2 y 4 p.m. sin hor-
mona (2-4 p.m. sh).
EH = (CE/TC) x l00
donde:
La polinizacin artificial se realiz con polen colectado de flores recin abiertas, las
cuales tenan entre 26 y 29 ddec (Figura 1A). Los botones florales a emascular tenan
una edad 28 ddec (Figuras 1B y 1C). Estos botones, presentaban un dimetro en la
base de la corola de 0,42 cm y un eje polar de 0,90 cm. La tonalidad del color rosado
de los ptalos de estos botones florales es ms fuerte. Una vez emasculados los botones
florales, en los tratamientos que llevaban hormona, se hizo la aplicacin de 1000 ppm
de cido giberlico. Luego, se realiz la polinizacin de los estigmas (Figuras 1D y
1E) y se procedi a proteger estos botones con bolsas de papel glassine para evitar la
contaminacin con polen extrao (Figura 1F).
66 Tulio Csar Lagos B., Tito Bacca, Diana Milena Herrera P., Jenny Laura Delgado T.
Figura 1. Hibridacin artificial en C. betacea. 1A: flor recin abierta para colecta de polen.
1B: flor de 28 das de edad para emascular. 1C: emasculacin de las anteras. 1D:
polen colectado en cpsulas listo para la polinizacin. 1E: polinizacin artificial.
1F: proteccin de la flor polinizada con bolsas de papel glassine.
RESULTADOS Y DISCUSION
es longistilo, es decir que sobresale por encima de los estambres. Cuando la flor ha
sido fecundada se torna de color caf oscuro. El androceo (Figura 2D) est formado
por los estambres que se constituyen por las anteras y el filamento.
La flor presenta cinco anteras biloculares (ANGULO, 2003) de color amarillo que se
encuentran unidas a la base mediante un filamento de color blanco. Cada una posee
dos sacos polnicos color crema y su dehiscencia es foraminal o poricida (OSORIO
& MADRID, 1978).
Biologa reproductiva y polinizacin artificial del tomate de rbol (Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt)* 67
Figura 2. Flor del tomate de rbol C. betacea. A: corola, estambres y pistilo. B: corola
pentmera. C: Cliz pentmero y pistilo. D: pistilo longistilo y androceo.
Figura 3. Crecimiento de los verticilos de C. betacea. A: largo (LA) y ancho de antera (AA),
largo del filamento (LF), largo del estilo (LE), dimetro (DO) y largo del ovario
(LO). B: longitud del botn (LB), dimetro ecuatorial del cliz (DEC), largo
de la corola (LC), dimetro medio (DMC) y de la base de la corola (DBC). C:
apertura de corola (AP).
Los spalos son verticilos persistentes por su funcin protectora de las dems partes
de la flor durante el estado juvenil y hasta la formacin del fruto. La AP (Figura 3C)
68 Tulio Csar Lagos B., Tito Bacca, Diana Milena Herrera P., Jenny Laura Delgado T.
se da a los 29 das, poca que coincide con el mximo valor de DMC (0,53 cm).
Generalmente, la apertura floral antecede a la liberacin del polen en la antesis. En
esta especie, ocurre el mximo crecimiento de la corola a lo ancho. Se presenta la
apertura floral, exponiendo el pistilo y despus de media hora se da la dehiscencia de
las anteras, tal como lo encontraron LAGOS et al. (2008).
Figura 4. Crecimiento de los diferentes verticilos florales de C. betacea. A: longitud del botn
(LB), dimetro ecuatorial del cliz (DEC), largo de la corola (LC), dimetro base
de la corola (DBC), dimetro medio del cliz (DMC) y apertura floral (AP). B:
largo de la antera (LA), ancho de la antera (AA), largo del filamento (LF), largo
del estilo (LE), dimetro del ovario (DO) y largo del ovario (LO).
Desde el estado cero en adelante algunas variables crecen constantemente hasta los
40 das, momento en el cual ya se ha dado la apertura floral y las estructuras como
los ptalos, las anteras y el estilo empiezan a marchitarse hasta que finalmente se
desprenden y se han presentado procesos como la polinizacin, la fecundacin y la
formacin del fruto. Los spalos permanecen en el ovario hasta la maduracin. Estas
observaciones coinciden con lo expresado por TORREY (1969), quien indica que
desde el momento de la iniciacin floral existe un desarrollo progresivo de las partes
que componen la flor hasta la polinizacin y formacin del fruto. En este proceso
existe un complejo de interacciones que involucran no solamente los componentes
nutricionales sino tambin un sistema hormonal diferente que incluye giberelinas,
citoquininas y auxinas.
Madurez del pistilo. Desde los 16 das, el 80% de las flores evaluadas reaccion
positivamente a la prueba del perxido de oxgeno. A los 24 das ya se encuentran
receptivos el 100% de los pistilos, verificndose un mecanismo de protoginia debido
a que la antesis ocurre a los 29 das. La protoginia se da en el caso de que los vulos
y el estigma estn receptivos, mucho antes de que estn maduros los granos de polen
y los estambres de la misma planta o flor. En las plantas que son autoincompatibles
este fenmeno evita la autofecundacin y, por lo tanto, favorece la diversidad gentica
a travs de la fecundacin cruzada o alogamia (VALLEJO & ESTRADA, 2002).
Apertura floral (AF). La apertura floral en C. betacea, en un 75% ocurre entre las
6:30 a.m. y las 6:30 p.m. en el da 29 despus del estado cero (0,5 cm). El 25% de
las flores restantes presentan su apertura al da siguiente. En el da 28, antes de que
ocurra la apertura floral, se observ que los botones florales se encontraban hidratados,
suaves y con la punta estrellada. Los picos de apertura floral se presentaron entre las
9:30 a.m. y las 12:30 p.m. Un 31% de las flores abrieron a las 10:30 a.m., debido a
que en estas horas la temperatura se increment en un rango de 2 a 11C.
Al da 30, todas las flores se encontraban abiertas y se dio la dehiscencia de las anteras.
Dos das despus, estas sufren un proceso de oxidacin. En este periodo, el estigma
presenta una coloracin normal y an no se ha desprendido. En el da 34 los estigmas
se deshidratan, y en el da 36 las anteras y los ptalos empiezan a presentar prdida
de turgencia, tienen una coloracin marrn y el estilo se desprende con facilidad.
Finalmente, al da 40, todas las estructuras del androceo y el estilo se necrosan
totalmente y se desprenden junto con la corola, quedando nicamente el cliz y el
ovario que se transforma en fruto, tal como lo describe CUTTER (1971).
70 Tulio Csar Lagos B., Tito Bacca, Diana Milena Herrera P., Jenny Laura Delgado T.
Media hora despus de presentarse la apertura floral, la antesis ocurri en una sola
antera y al transcurrir el da se dio en el resto. En el da 30 se encontraron dehiscen-
tes todas las anteras. MOSQUERA (2002) en un estudio realizado en P. peruviana,
encontr que la antesis efectiva se presenta en el primer da de la apertura floral
cuando la temperatura est cerca a los 16C. Por debajo de los 15C, esta se limita.
Por lo tanto, el inicio de la antesis est influenciado por el ambiente, en especial por
la temperatura y la humedad relativa.
Polinizacin artificial. Los cuadrados medios del ANDEVA (Tabla 1) indican que
no se presentaron diferencias significativas entre horarios y hormonas en las variables
eficiencia de hibridacin (EH), semillas por fruto (SPF) y porcentaje de germinacin
(PG). En PPF se presentaron diferencias entre horarios y en VG entre horarios y hor-
mona. La interaccin horario por hormona no fue significativa para todas las variables.
El hecho de que no existan diferencias significativas entre EH, SPF y PG, significa que
independientemente de la hora en la que se realice la polinizacin y de la utilizacin o
no de hormona, se puede obtener semilla hbrida para los procesos de mejoramiento.
La EH oscila entre el 36 y 68%, lo cual es suficiente para obtener semilla, debido a
que el nmero de SPF obtenido va desde 240 hasta 361. El PG present un rango
que va desde el 56 hasta el 66%, el cual puede considerarse adecuado para obtener
suficientes plantas hbridas.
Tabla 1. Cuadrados medios del ANDEVA para: eficiencia de hibridacin (EH), semillas por fruto (SPF),
peso por fruto (PPF), porcentaje de germinacin (PG) y velocidad de germinacin (VG) en C.
betacea. ns: diferencias no significativas, ** : existen diferencias significativas, p 0,05.
bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2) julio - diciembre 2015. 60-73
El PPF present diferencias entre horarios determinando que en 2-4 p.m. se presenta
el mayor valor con un promedio de121,97 g similar al horario de 10-12 a.m. con
111,75 g, a diferencia de los horarios de 8-10 a.m. y entre 12-2 p.m. que presentan
promedios de 93,80 y 88,95 g respectivamente. El mayor PPF coincidi con el ms
alto valor en la VG con 1,87 en el horario de 2-4 p.m., que present diferencias
significativas con los dems horarios (Tabla 2). Teniendo en cuenta que de todos los
factores climticos, la temperatura es el ms incidente en los procesos fisiolgicos,
cabe destacar que en el horario de 2-4 p.m., la temperatura oscil entre 19 a 25C,
favoreciendo la germinacin de los granos de polen y la maduracin de los vulos,
posibilitando una buena fecundacin, dado que el intervalo normal de temperaturas
en que estos procesos tienen lugar va entre 10 a 30C, siendo los valores ptimos entre
los 18 y 25C (ALBERT, 1991).
Tabla 2. Prueba de comparacin de medias para las variables: eficiencia de hibridacin (EH), semillas por
fruto (SPF), peso por fruto (PPF) y porcentaje de germinacin (PG) de tomate de rbol (C. betacea).
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ALBERT, F., 1991.- Tratado de arboricultura frutal. Vol. 1. Morfologa y fisiologa del rbol frutal. 4ta Edicin. Ediciones Mundi prensa
Espaa, Madrid.
ANGULO, R., 2003.- Frutales exticos de clima fro. Bayer CropScience.
ANTONINI, A.C., ROBLES, W.G., TESSARIOLI, J.N. & KLUGE, R., 2002.- Capacidade produtiva de cultivares de berinjela.
Hortic. Bras., 20 (4): 646-648.
ARAMNDIZ, H., CARDONA, C. & ESPITIA, M., 2009.- Caracterizacin de la morfologa floral de dos cultivares de berenjena
(Solanum melongena L.) (Solanaceae). Rev. Fac. Nal. Agr., 62 (2): 5125-5134.
BARRIOS, L., CAETANO, M., CARDOSO, C., COPPENS, G., ARROYABE, A. & OLAYA, C., 2005.- Caracterizacin del polen
de especies de los gneros Passiflora y Dilkea. Acta Agron., 54 (3): 19-23.
BERNAL, J., DAZ, C., AMAYA, A. & VANEGAS, F., 2003.- Generalidades del cultivo. Tecnologa para el cultivo del tomate de
rbol. Rionegro, Antioquia, CORPOICA - La Selva. Manual tcnico 3.
BLAT, S.F., BRAZ, L.T. & ARRUDA, A.S., 2007.- Avaliao de hbridos duplos de pimento. Hortic. Bras., 25 (3): 350-354.
BOHS, L., 1989.- Ethnobotany of the genus Cyphomandra (Solanaceae). Econ. Bot., 43 (2): 143-163.
bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2) julio - diciembre 2015. 60-73
CARABALLO, B.M., 2001.- Biologa floral del guayabo (Psidium guajava L.) en la Planicie de Maracaibo, Zulia, Venezuela. Rev.
Fac. Agron., 18: 41-55.
CARRI, E., JIMNEZ, J.F., SNCHEZ, P. & GEMES, J., 2009.- Reproductive biology and conservation implications of three
endangered snapdragon species (Antirrhinum, Plantaginaceae). Biol. Cons., 142: 1854-1863.
CRONQUIST, A., 1986.- Introduccin a la Botnica. 2 ed. Mxico.
CUTTER, E., 1971.- Plant anatomy: experiment and interpretation. Addison-Wesley, London.
GARCA, M.C., 2008.- Manual de manejo cosecha y postcosecha del tomate de rbol. Bogot, Corpoica.
GARCA, M.T. & HOC, P., 1998.- Biologa floral de Passiflora foetida (Passifloraceae). Rev. Biol.Trop., 46 (2): 191-202.
GELT., 2009.- Gobierno en lnea del Orden. Disponible en: http://www.narino-narino.gov.co
GEORGE, R.A., 1999.- Vegetable seed production. 2. ed. CABI Publishing, London.
GONZLEZ, M., HUESO, J.J., ALONSO, F. & CUEVAS, J., 2007.- Mejora de la productividad y calidad del fruto mediante el
control de la polinizacin en Chirimoyo. Documentos Tcnicos. Almera, Fundacin Cajamar.
KOUL, M.M. & BHATNAGAR, A.K., 2007.- Plant reproductive biology studies crucial for conservation. Curr. Sci., 92 (9): 1207.
LAGOS, T.C., BENAVIDES, C.A., PAREDES, R. & LAGOS, L.K., 2011. Distribucin de tomate de rbol Cyphomandra betacea
(Cav.) Sendt. y caracterizacin eco-climtica en las zonas del cultivo de Nario. Rev. Colomb. Cienc. Hortic, 5 (1): 11-19.
Biologa reproductiva y polinizacin artificial del tomate de rbol (Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt)* 73
LAGOS, T.C., VALLEJO, F.A., CRIOLLO, H. & MUOZ, J.E., 2008.- Biologa reproductiva de la Uchuva (Physalis peruviana
L.). Acta Agron., 57 (2): 81-88.
LOBO, M., 2004.- Informe tcnico: Tomate de rbol frutal promisorio para la diversificacin del agro andino. FONTAGRO.
MARTNEZ, J. & PREZ, F., 1994.- Introduccin a la fisiologa vegetal. Ediciones Mundi prensa, Bilbao, espaa.
MORA, L., 2004.- Morfologa sistemtica y evolucin de las angiospermas. Universidad Nacional de Colombia. Captulo VI. ISBN:
958-701-475-8.
MOSQUERA, C., 2002.- Polinizacin entomfila de la uvilla (Physalis peruviana L.). Rev. Cienc. Agrc., 19 (1-2): 140-156.
ORDOEZ, M. & RUANO, L., 2002.- Evaluacin de diferentes horarios de polinizacin artificial en Uvilla (Physalis peruviana
L.) bajo condiciones de campo de la granja de Botana, municipio de Pasto: Trabajo de grado, Universidad de Nario, Facultad
de Ciencias Agrcolas, Pasto.
OSORIO, E. & MADRID, C., 1978.- Biologa floral del tomate de rbol (Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt.) y Lulo (Solanum
quitoense L.): Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, Medelln.
PAREDES, O. MORA, A. LAGOS, T.C., CRIOLLO, H. & VALLEJO, F., 2005.- Estudio de la biologa floral de la Uchuva (Physalis
peruviana L.). Rev. Cienc. Agrc., 22 (I y II): 34-49.
PARES, J., LINREZ, R., ARIZALETA, M. & MELNDEZ, L., 2004.- Aspectos de la biologa floral en lechosa (Carica papaya L.)
cv. Cartagena roja, en el estado Lara, Venezuela. Rev. Fac. Agron., 21 (2): 116-125.
SOUSA, J.A., MALUF, W.R. & GOMES, L.A., 1997.- Produtividade e qualidade de frutos de cultivares de polinizao aberta e
hbrida F1 de berinjela (Solanum melongena L.). Cinc. Agrotec., 21 (2): 334-342.
TAFUR, R., 2006.- Propuesta frutcola para Colombia y su impacto en la actividad econmica, nacional, regional y departamental.
Memorias: Primer Congreso Colombiano de Horticultura. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortcolas, Bogot.
TORREY, J.G., 1969.- Development in flowering plants. Macmillan, London.
VALLEJO, F. & ESTRADA, E., 2002.- Mejoramiento gentico de plantas. Universidad Nacional de Colombia, Palmira.