sones de Guatemala:
Son de la Chabela: Es procedente del municipio de Cahabn, Alta Verapaz. Lo que lo caracteriza es
un toro hecho de petate, es de origen precolombino.
Son Barreo: Es originario de San Marcos, este unifica dos culturas: la espaola y la Indgena
guatemalteca. Su mayor aceptacin continua siendo en la regin de Bocacosta. Es definido como
un movimiento continuo, que va acompaado de un solo de tiple, a 3 o 4 baquetas.
Son Tpico: Es una forma musical mejor elaborada, la estructura del centro armnico es ms
simple, normalmente es ejecutado con una marimba doble teclado, sin embargo algunas regiones
le han adaptado otros instrumentos como el saxofn, trompeta o clarinete.
Son Chapn: Este normalmente se puede ver en las reas urbanas (capital), el carcter es muy
alegre y festivo, se interpreta con una marimba de doble teclado y lo adoptan distintas bandas de
msica para acompaar actividades religiosas cvicas o populares.
Danza de los Moros
Es de origen postcortesiano. Varias regiones del pas lo denominan Moros y Cristianos o
Moros, Su nombre indica hechos que ocurrieron durante la larga lucha contra los espaoles,
para sacudirse del yugo Mahometano. El moro michoacano sentimentalmente religioso, baila con
devota uncin y con entusiasmo religioso en el atrio del templo.
Hasta que Santiago (el jefe), sienta satisfecho el fervor de la cuadrilla. Luego pueden atender al
llamado de quienes quieren tener la danza en su casa.