BOLIVAR, Ingrid - Formacion Del Estado y Biografia de Las Categorias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Nmadas (Col)

ISSN: 0121-7550
[email protected]
Universidad Central
Colombia

Bolvar, Ingrid Johanna


Formacin del Estado y biografa de las categoras
Nmadas (Col), nm. 33, octubre, 2010, pp. 93-107
Universidad Central
Bogot, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118973008

Cmo citar el artculo


Nmero completo
Sistema de Informacin Cientfica
Ms informacin del artculo Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal
Pgina de la revista en redalyc.org Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Nmadas 33 | octubre de 2010 | universidad central | colombia



3. polticas del
reconocimiento
Recognition Policies

Negrillo fumando y mamando | grabado | armand reclus | exploraciones a los istmos de panam y darin en 1876, 1877 y 1878. madrid, 1881.

{92}
27/09/2010}
FORMACIN DEL ESTADO Y BIOGRAFA

aceptado:
DE LAS CATEGORAS*

08/08/2010
The State formation and categories biography

recibido:
{original
Ingrid Johanna Bolvar**

El objetivo de este artculo es mostrar que algunas categoras de anlisis poltico nos impiden comprender las re-
laciones entre violencia poltica, formacin del Estado y poltica regional en Colombia. El texto discute algunos
hbitos de pensamiento sobre el Estado y muestra que la dicotoma Estado-sociedad no nos ayuda a entender los
fenmenos de violencia poltica. Adems, el texto hace nfasis en la necesidad de conocer la biografa de las cate-
goras para poder superar las visiones estadocntricas de la poltica y para comprender la experiencia poltica de
grupos regionales.
Palabras clave: formacin del Estado, categoras, Estado y sociedad civil, poltica local y regional.

O objetivo deste artigo mostrar que algumas categorias de anlise poltica nos impedem de compreender as rela-
es entre violncia poltica, formao do Estado e poltica regional na Colmbia. O texto discute alguns hbitos de
pensamento sobre o Estado e mostra que a dicotomia Estado-sociedade no nos ajuda a entender os fenmenos de
violncia poltica. Alm disso, o texto faz nfase necessidade de conhecer a biografia das categorias para poder
superar as vises estadocntricas da poltica e para compreender a experincia poltica de grupos regionais.
Palavras chave: formao do Estado, categorias, Estado e sociedade civil, poltica local e regional.

The aim of this article is to show that some categories used in the political analysis prevent us from understand
the relationships between political violence, State formation and regional policies in Colombia. The article debates
some thought habits about the State and shows that the state-society dichotomy does not help us to understand the
political violence facts. It also emphasizes the necessity of knowing the categories biography in order to overcome
some state-centered visions of politics and to understand some regional groups political experience.
Key words: State formation, categories, State and civil society, local and regional policies. [email protected] Pgs. 93~107

* Este artculo recoge algunas de las discusiones de la investigacin colectiva en curso sobre Formacin del Estado y desarrollo de la
institucionalidad poltica en zonas de conflicto armado en Colombia, desarrollada por el Centro de Excelencia de Ciencias Sociales-
Colciencias y Odecofi. Vase: <http://odecofi.org.co>. Present una primera versin de este texto en el seminario sobre Conflicto arma-
do y Territorio organizado conjuntamente por el Cidse de la Universidad del Valle, el Icesi y Odecofi en Cali (Colombia) en marzo de
2010. Agradezco los comentarios de los asistentes al evento y especialmente a los profesores Jorge Hernndez, Alvaro Guzmn y Fernn
Gonzlez. Adems, agradezco los comentarios y el trabajo editorial que sobre este texto hicieron los dos jurados de Nmadas.
** Politloga e historiadora y Magster en Antropologa Social. Profesora asistente del Departamento de Ciencia Poltica de la Universidad
de los Andes, e integrante del grupo Violencia Poltica y Formacin del Estado, Cinep, Bogot (Colombia). E-mail: [email protected]

{93}
Nmadas 33 | octubre de 2010 | universidad central | colombia

E
l objetivo de este artculo es presentar algunas ceptualizacin sobre el Estado. Identifico una transfor-
discusiones conceptuales y metodolgicas de- macin de las fuentes, discuto los supuestos de algunas
categoras y llamo la atencin sobre las dificultades de
sarrolladas en el marco de la investigacin co-
teorizar sobre lo local. La reconstruccin sistemtica de
lectiva en curso sobre formacin del Estado, violencia
este tipo de cuestiones podr ayudarnos a identificar qu
poltica y configuracin regional en Colombia. Dicha in-
compartimos con la historia europea, pero igualmente,
vestigacin muestra que algunas dinmicas de violencia
qu lugar conceptual y poltico tiene nuestra propia ex-
poltica regional no son la prueba del fracaso del Estado
periencia poltica.
colombiano como aseveran las versiones sobre Estados
fallidos sino la expresin de las luchas territoriales y Antes de seguir quiero hacer tres comentarios sobre el
sociales propias de su proceso de formacin1 o reconfi- estilo del texto. Uno, quise que las secciones reconstru-
guracin. El desarrollo del estudio ha implicado la iden- yeran los puntos fundamentales del argumento que aqu
tificacin y discusin de varias cuestiones. Aqu presento quiero exponer: los rasgos centrales de una perspectiva
tres de stas. Las eleg pensando en mostrar cmo y por sociohistrica e interesada en las dimensiones espaciales
qu el conocimiento producido sobre el Estado tiende a y regionales de la formacin del Estado. Por eso, envi a
colonizar, ignorar y/o despreciar las experiencias polti- las notas al final las referencias concretas sobre resulta-
cas locales y regionales. Un conocimiento que no recoge dos anteriores de la investigacin, as como las citas ms
la experiencia poltica regional, si no es entendindola extensas o las aclaraciones que me ayudan a encuadrar
o profundizar en algn punto. Proced de esta manera
como en trnsito, como una poltica que va o debe ir
para enfatizar lo nuevo de este texto frente a anteriores
hacia algo ms moderno, ms integrado al Estado na-
publicaciones, y para imprimirle cierta simplicidad. Dos,
cional. La otra mirada, la que radicaliza la diferencia y
presento de manera interesada y condensada los argu-
se aproxima a la experiencia poltica de los colonos, los
mentos de algunos autores que me sirven para pensar los
ribereos o de los pobladores urbanos pobres como un
rasgos de la formacin del Estado en Colombia. Aqu me
caso de diferencia cultural tampoco me deja tranquila.
concentro en el qu de sus enunciados y no tanto en el
Siento que ni por el camino de la estatalizacin esa
cmo llegaron a stos, cundo, dnde o por qu2. La dis-
ansiedad que nos hace ver si la gente est integrada o
cusin sustantiva sobre los procesos histricos en juego
no al Estado, si el Estado ha logrado o no penetrar la
aqu y el esquema interpretativo sobre el Estado en Co-
sociedad regional, si ahora los lazos polticos son mas
lombia o el Estado en Putumayo, en el Eje Cafetero, en
modernos, ni por el camino de la celebracin folclrica
el Magdalena Medio, que resulta de esta revisin, son
o del realismo mgico ese que nos hace creer que los
objeto de otras publicaciones de Odecofi. Tres, la prime-
ribereos son tan nicos o los costeos tan autnticos
ra versin de este texto fue presentada oralmente (Va-
en la poltica, podemos comprender el sentido que la
se la nota correspondiente al ttulo). Decid conservar el
poltica tiene para varios de los grupos regionales y los
tono oral porque siento que me conecta ms con los
actores sociales concretos.
lectores y comunica mejor mi profundo deleite con es-
Me anima entonces la intencin de construir una com- tos temas. Decid tambin conservar unas inspiradoras
prensin ms ajustada y ms amorosa de las experiencias citas de ilustres varones europeos muertos para recor-
polticas de varios grupos de pobladores colombianos. darnos que, en el seno de nuestras propias eurocntricas
Dicha intencin me ha llevado a reconstruir detallada- disciplinas, podemos encontrar parte de los trazos que
mente los supuestos de las categoras analticas con las necesitamos para acoger ms amorosamente la expe-
cuales usualmente trabajamos a la hora de pensar el Es- riencia poltica de los diferentes grupos sociales. Recalco
tado y los fenmenos polticos. Considero que la recons- esto de acoger amorosamente la experiencia poltica de
truccin de lo que me gusta llamar la biografa de las otros grupos y lo hago a sabiendas de las resistencias que
categoras es til y polticamente puede ser ms con- esto puede generar entre colegas y lectores, porque ya
vincente, que la crtica a la modernidad colonial desde no quiero seguir buscando ansiosamente al Estado en la
afuera de la propia teora sociolgica. poltica que la gente vive, y porque quiero que nuestras
He dividido el texto en tres secciones que se ocupan de formulaciones tericas recuerden que la gente comn
la revisin de algunos hbitos de pensamiento y de con- en un da normal, conoce, teoriza, sabe.

{94}
ingrid johanna bolvar | formacin del estado y biografa de las categoras

Hbitos de pensamiento y formas


de conceptualizacin del Estado
moderno

El inters por comprender las relaciones entre Estado y


fenmenos de violencia poltica nos llev a preocupar-
nos no slo por la historia del Estado y de sus principales
mecanismos e instituciones3, sino tambin por la historia
del estudio del Estado como tal. Y es que la historia de
la conceptualizacin de los objetos define formas espe-
cficas de preguntar y de proceder metodolgicamente4
que necesitamos conocer para tener claro qu implica
apostar por perspectivas histricas y sociolgicas del Es-
tado, y ya no por las perspectivas normativas o forma-
listas que tienden a predominar hoy, tanto en la poltica
pblica como en la relacin entre ciudadanos y Estado.
Una aproximacin desprevenida a la forma como los po-
bladores, los polticos y los analistas hablan del Estado y
la poltica, revela el predominio de visiones centradas en
la ley, los derechos, la norma. Esto es, aproximaciones
normativas que hacen nfasis en el Estado como un or-
denamiento jurdico que debe ser capaz de monopolizar
la violencia, asegurar los derechos de los asociados, entre
otras cuestiones. Esa impresin inicial es acertada. El li-
bro States of Imagination (Blom y Finn, 2001) identifica
varios lenguajes de estatalidad languages of stateness
around the world esparcidos por el mundo y que, a
pesar de ciertas diferencias, tienden a presentar el Esta-
do como una construccin universal y sin historia, a ha-
blar de l a travs del discurso legal, a tratarlo como el Mujer de las minas del Cauca | grabado | dibujo de a. de neuville
charles saffray | voyage la nouvelle-grenade. pars, 1869.
representante de la voluntad general y como la agencia
que es o debe ser capaz de crear y proteger los derechos
de determinadas poblaciones. La constatacin histrica lencia histrica de las formas doctrinales en el estudio
del predominio de este tipo de lenguajes sobre el Esta- de los fenmenos polticos y el triunfo de unos sectores
do no debe ocultar el hecho de que esos lenguajes son sociales sobre otros en el proceso de configuracin del
usados, invocados e investidos con significados distintos Estado.
en diversas sociedades, que se pueden investigar y re-
construir a travs de la indagacin histrica y etnogrfi- Fuentes y procedimientos para
el estudio del Estado
ca, y que recuerdan hasta qu punto la configuracin del
Estado tiene trayectorias especficas en cada sociedad, Cuando adoptamos una perspectiva histrica y sociol-
tiempo y grupo social5. gica sobre el Estado, recalcamos los procesos sociales de
Ahora bien, aunque no se puede negar la existencia del largo plazo que caracterizan la emergencia de ese Esta-
Estado como orden jurdico, s se puede enfatizar que lo do como una forma especfica de organizacin del poder
jurdico es uno de los rasgos sociolgicos fundamentales poltico. Esto puede parecer obvio pero es necesario re-
del Estado en tanto orden poltico. Adems, y como ve- calcarlo por cuanto, como ha mostrado Norberto Bobbio
remos en lo que sigue, el predominio de la perspectiva (1985), el estudio del Estado y de los fenmenos polti-
que ve al Estado como orden jurdico, expresa la preva- cos fue primero, y fundamentalmente, un estudio de las

{95}
Nmadas 33 | octubre de 2010 | universidad central | colombia

Michel Foucault tambin ha discutido este problema.


En su libro Defender la sociedad. Genealoga del racismo
(1992), ha preguntado de manera sistemtica de qu me-
dios disponemos hoy para analizar el poder y con cules
efectos de verdad. En ese texto, el autor muestra hasta
qu punto el anlisis del poder ha quedado atrapado en
los supuestos y en la formas de explicacin de la doctri-
na jurdica de la soberana. Esto, incluso, a pesar de las
grandes transformaciones en las relaciones de poder y en
la vida social en general.
Tanto Foucault (1992), como Bobbio (1985), mues-
tran que el anlisis del poder poltico se desliza con mu-
cha facilidad hacia el anlisis doctrinal y hacia la reifi-
cacin del derecho o de las doctrinas. A lo largo de su
libro, Foucault recalca en que la teora de la soberana,
Una venta de negros | grabado | alcide dorbigny en tanto modelo jurdico-poltico de interpretacin del
voyage pittoresque dans le deux amriques. pars, 1836.
poder, es la teora poltica de los triunfadores. Son los
vencedores quienes hablan en trminos de contrato-
opresin, individuos, ley y pacto. Foucault resea las
doctrinas polticas que haban quedado consignadas en cuatro funciones que ha tenido la doctrina jurdico-po-
las obras de pensadores importantes. El conocido autor ltica de la soberana, a la que trata como un hecho his-
italiano recuerda que trico especfico y no como la emanacin o expresin
de realidades trascendentes. Entre las funciones que
[...] para el estudio del Estado las dos fuentes princi-
pales son la historia de las instituciones polticas y la
Foucault (1992) resea estn, precisamente, las de ha-
historia de las doctrinas polticas []. Por razones fcil- ber servido de
mente entendibles, pero fundamentalmente por la gran
dificultad que presenta la recopilacin de las fuentes, la [...] instrumento y de justificacin a la constitucin
historia de las instituciones se desarroll despus que de las grandes monarquas administrativas [...] [y] a
la historia de las doctrinas, de manera que frecuente- partir del siglo XVI y sobre todo del XVII, pero ya
mente los ordenamientos de un sistema poltico deter- desde el momento de las guerras de religin, la teora
minado han sido conocidos o nos hemos conformado de la soberana ha sido un arma que circula en un
con conocerlos, mediante la reconstruccin, e incluso, campo y otro, [y que] ha sido utilizada en uno y otro
la deformacin o idealizacin hecha por los escritores sentido, ya para limitar, ya para reforzar el poder real
(1985: 69)6. (44 y ss).

Ya en el terreno de la historia de las instituciones, se Luego de describir con detalle los problemas analti-
desarroll primero el estudio de las instituciones jurdi- cos, metodolgicos y polticos que estn implcitos en
cas y luego s pudo estudiarse la emergencia o las formas la adopcin de las teoras de la soberana, como marco
especficas de funcionamiento de institutos polticos de- analtico de las relaciones de poder (vase, sobre todo,
terminados. la tercera leccin), Foucault reconstruye con detalle lo
que l llama el primer discurso histrico-blico de an-
Para nuestros propsitos, resulta til saber que estu-
lisis del poder. Un discurso que no comprende el poder
diar el Estado nos expone, permanentemente, a visio-
en trminos de soberana, contrato, individuos, sino en
nes doctrinales de la poltica y de la evolucin de las
trminos de la guerra perpetua que una raza o un grupo
instituciones. Visiones e idealizaciones doctrinales que
especfico hace a otro. Dice el autor
han jugado importantes papeles en las luchas polticas
de la sociedad moderna y que permanecen agazapadas [...] este discurso de la guerra perpetua no es entonces
en los anlisis que queremos hacer de los fenmenos slo la triste invencin de algunos intelectuales por mu-
polticos7. cho tiempo tenidos al margen. De hecho conjuga ms

{96}
ingrid johanna bolvar | formacin del estado y biografa de las categoras

all de los grandes sistemas filosfico-jurdicos que des-


hace, un saber que es quiz el de los aristcratas nos-
tlgicos y decadentes, con grandes pulsiones mticas y
con el ardor de las victorias populares. Repito, estamos
quiz frente al primer discurso exclusivamente histrico
poltico de Occidente en oposicin al discurso filosfico
jurdico [] creo que construido (fundamentalmente y
estructuralmente) al margen del discurso de los filso-
fos y juristas este discurso ha iniciado su curso (o quiz
un nuevo curso) en Occidente entre fines del siglo XVI
y XVII, en relacin con la doble rebelda popular y
aristocrtica hacia el poder real (1992: 67).

Reproduzco con detalle estas referencias porque, como


establec antes, las formas doctrinales de pensar el poder
y el modelo jurdico de la soberana, tienden a estar aga-
zapadas en nuestras conceptualizaciones del Estado y la
poltica. Al continuar usando esos trminos (soberana, Negros trabajando | grabado | alcide dorbigny
voyage pittoresque dans le deux amriques. pars, 1836.
ley, contrato) sin conocer las luchas polticas en donde
fueron acuados, quedamos presos de la comprensin
del Estado que juristas y reyes configuraron. No estoy
suponiendo aqu la existencia de unas categoras no nes intemporales a la filosofa del Estado o de los proce-
contaminadas para pensar el Estado. S que no hay un sos polticos (Bourdieu, 1994).
afuera y comprendo bien los enunciados de aquellos Este punto es de gran importancia. Recordar que el
autores que insisten en que la dificultad de pensar el Es-
estudio del Estado y de la poltica naci como estudio
tado tiene que ver con que esa forma de poder ha acu-
doctrinal y aprender entonces a desconfiar de tales doc-
ado las categoras que usamos para pensarlo (Abrams,
trinas, no significa negar que el Estado funciona y es
1987; Bourdieu, 1994).
tambin una poderosa realidad simblica. En el primer
Lo que anhelo dejar claro es que el estudio del Esta- caso, estamos hablando de la historia de la conceptuali-
do naci como un examen de doctrinas filosfico-jurdi- zacin y los medios para producirla, en el segundo, nos
cas. Doctrinas que fueron elaboradas por juristas, que referimos a las doctrinas como encarnacin o expresin
se fueron concentrando y codificando a travs de una de un modo de operacin y de existencia del Estado, o
lgica propia (Bourdieu, 1994), que fueron transfor- incluso un rasgo de los fenmenos polticos10.
mando el poder, convirtindolo en Estado, y que fue-
ron traducidas como medidas polticas determinadas. Es muy revelador que los filsofos y juristas que par-
Y es que esas doctrinas acompaaron, hicieron posible, ticiparon en la construccin del primer tipo de Estado
comprensible y deseable la concentracin de fuerzas moderno, el Estado absolutista, hablaran en trminos
armadas y de recursos financieros que reconocemos de principios, mientras que los nobles derrotados en tal
como rasgos distintivos del Estado. Esas doctrinas fue- proceso expresaban su experiencia no ya en trminos de
ron programas de accin poltica (Bourdieu, 1994), y principios, sino en trminos de guerra, experiencia e his-
jugaron roles decisivos en contextos como el de la Re- toria11.
volucin Francesa8. Otra cuestin que est en juego con una perspectiva so-
Nosotros no podemos ignorar la importancia de esas ciolgica sobre la formacin del Estado, es el nfasis en
doctrinas al analizar el proceso de formacin del Esta- la discontinuidad entre ordenamientos polticos anterio-
do, pero tampoco podemos usarlas sin conocer su socio- res y emergencia del Estado moderno. En efecto, recal-
gnesis, so pena de ser cmplices de la versin de los car la discontinuidad implica subrayar la importancia de
ganadores9. Nosotros no podemos tratar esas doctrinas las transformaciones histricas, de los lazos sociales en el
como simple manipulacin o falsa conciencia, pero contexto de formacin de los Estados territoriales. Ade-
tampoco como descripciones neutrales o contribucio- ms, ese nfasis implica reconocer que eran viables ti-

{97}
Nmadas 33 | octubre de 2010 | universidad central | colombia

metodolgicos y documentales se han valido tales disci-


plinas; de cules disponemos hoy; cules tomamos; y por
qu12. Mientras avanzo en esa desafiante tarea, quisiera
introducir otra discusin que merece atencin aparte: la
dicotoma entre Estado y sociedad.

La diferenciacin entre Estado y sociedad y


la historia de las categoras

Varios autores han llamado la atencin sobre los proble-


mas implcitos en el uso de la dicotoma Estado/socie-
dad, y en trminos ms amplios, sobre el uso por parte
de los cientficos sociales de las categoras y contrapo-
siciones que los actores de una poca acuaron. Mann
recuerda:

Durante el siglo XVIII fue un hecho convencional y con-


tina sindolo desde entonces distinguir entre dos esfe-
ras fundamentales de la actividad social: la sociedad
y el Estado [...] una divisin tajante entre sociedad y
Estado encierra ciertos peligros. Es, paradjicamente,
muy poltica, porque asigna la libertad y la moralidad
Esclavos brasileros | grabado | 1852 a la sociedad, no al Estado []. Y as, era, en efecto,
para los autores del siglo XVIII enfrentados a lo que les
pareca despotismo (Mann, 1997: 44).

pos diferentes de ordenamiento poltico, y que la varia- Este ltimo es el punto central aqu. Las categoras
bilidad de los sistemas polticos europeos y su tendencia con que se hace el anlisis fueron acuadas en las dis-
a converger en formas de Estado nacional es importante putas polticas de actores concretos y, por lo tanto, tie-
por s misma (Tilly, 1992). nen una orientacin que es preciso conocer. En esa par-
Hacer nfasis en la discontinuidad no niega que, en al- te de su trabajo, Mann menciona que la contraposicin
gunos tpicos centrales, como aquel referido al Estado entre Estado y sociedad es defendida por ciertos libe-
en tanto ordenamiento jurdico, hay una gran continui- rales en su lucha contra lo que ven y viven como despo-
dad entre derecho romano y Estado moderno (Strayer, tismo. Hoy, al usar esa contraposicin sin conocer sus
1981; Grossi, 1996). Pero recalcar la discontinuidad nos antecedentes, dejamos de comprender cmo y por qu
ayuda a precisar que, desde nuestra perspectiva, el Es- hay grados tan diferentes de entrelazamiento entre Es-
tado [aparece] como una formacin histrica que no slo tado y sociedad en regiones y de cara a funciones pol-
no ha existido siempre, sino que naci en una poca rela- ticas especficas.
tivamente reciente (Bobbio, 1985: 90). Y, aadiramos, Aclaro ms el punto. Mann discute la dicotoma Esta-
en unas condiciones geogrficas e internacionales tam- do/sociedad no por un purismo terico o porque aspire
bin muy especficas. a categoras no contaminadas por la experiencia de los
As como he llamado aqu la atencin sobre el papel actores. Lo hace porque la fuerza de esa dicotoma no
central que las doctrinas y la historia de las instituciones nos deja comprender que los Estados se diferencian mu-
han jugado en nuestras conceptualizaciones de la poltica tuamente, dado su mayor o menor grado de entrelaza-
y el Estado, tendra que investigar cmo se han desarro- miento, autonoma o aislamiento con respecto a las otras
llado las formas especializadas de pensar el Estado en formas de poder social y, en esa medida, con respecto a
las disciplinas de la sociologa, la historia y la ciencia po- sociedades regionales concretas y a funciones polticas
ltica. Tengo que investigar de qu medios conceptuales, especficas.

{98}
ingrid johanna bolvar | formacin del estado y biografa de las categoras

Mann critica la divisin Estado/sociedad porque l cial. Visiones que, aunque se encuentren muy vivas en el
sabe que an en contra de ciertas ideas extendidas so- sentido comn de analistas y pobladores, limitan la com-
bre la formacin de los Estados, las tradicionales or- prensin de las transformaciones polticas. Mann cita,
ganizaciones de poder rivales de las clases y las nacio- por ejemplo, el
nes segmentales o seccionales y transnacionales o local
[...] paso de la sociedad feudal a la sociedad industrial
regionales no fueron eliminadas sino transformadas (Saint Simon), la transicin de la etapa metafsica a la
(1997: 36). Ms adelante dir transformadas y sujetas cientfica (Comte), la de la sociedad militante a la indus-
a un proceso de integracin-cooptacin especfico, que trial (Spencer), la del feudalismo al capitalismo (Smith,
hace del Estado un conjunto abigarrado y contradicto- los economistas polticos y Marx), la del estatus al con-
rio de entrelazamientos entre lites estatales y actores trato (Maine), la de la comunidad a la asociacin (Ton-
sociales regionales y locales, articulados en torno a fun- nies) y la de las formas mecnicas a las formas orgnicas
de la divisin del trabajo (Durkheim) (1997: 28)13.
ciones especficas.
Para Mann, la contraposicin Estado/sociedad puede El autor muestra hasta qu punto estas teoras tienen
hacer perder de vista la importancia poltica e histrica implcita una comprensin especfica del cambio social,
de otras fuentes de poder social. Fuentes que generan, tal y como aquel era experimentado por los actores. Al
redes de relaciones de poder que se interceptan y se su- respecto, establece: [...] los macroprocesos del siglo XIX
perponen a otras dinmicas y fronteras socioespaciales; fueron identificados por participantes reflexivos; de ah la
esta interrelacin presenta consecuencias involuntarias aparicin de las propias teoras dicotmicas, que en rea-
para los actores (1997: 26). De ah la insistencia del au- lidad constituan slo versiones relativamente cientficas
tor en que Estado y sociedad no son realidades puras. de las ideologas contemporneas de la modernizacin
Y en que las diferentes partes del cuerpo poltico del (Mann, 1997: 33)14. Teoras y/o ideologas que ocupan lu-
Estado estn abiertas a la penetracin de diversas redes gares centrales en las formas de conocimiento que de-
de poder (86). nominamos ciencias sociales y que, precisamente, radi-
calizan e idealizan la rapidez e inevitabilidad del cambio
Reconstruyo con mucho detalle esta cuestin por dos
social en Europa en un tiempo determinado. Teoras que
razones. Primero, porque siento que pensar en Estado
hacen del cambio social como fue experimentado en Eu-
y sociedad como entidades separadas ha retrasado, terri-
ropa, el destino deseable y esperable para otras socieda-
blemente, nuestra capacidad para describir y entender
des15.
los ambiguos entrelazamientos que encontramos entre
ciudadanos y funcionarios, entre agencias del Estado y De nuevo, el problema de tales teoras dicotmicas no
pobladores locales. La segunda razn es que las discusio- radica en que hayan sido acuadas por actores sociales
nes sobre formacin del Estado en el Tercer Mundo han especficos, o que estn en uso en la sociologa hoy. El
tenido que lidiar con esta dicotoma, y se han esforzado problema es que esas teoras dicotmicas, al exagerar la
por mostrar que sta impide comprender cmo agencias novedad de la modernidad, lanzan sobre el mundo pre-
estatales se relacionan con sociedades organizadas en tor- moderno o sobre sociedades no occidentales un modelo
no a distintas formas de poder (Barkey y Parish, 1991). genrico y evolutivo de interpretacin de la poltica y el
Estado16. Bajo este esquema analtico no puede dudarse
Pero no hay que esperar por las investigaciones sobre de la inevitabilidad o siquiera de la deseabilidad de la
frica, Asia o Amrica Latina, para criticar los medios modernidad, y de que haya un slo camino para arribar
conceptuales con los cuales la teora social clsica se a sta (Sayer, 1995). En trminos ms especficos y refe-
aproxima al tema del cambio social o de la transforma- ridos ya a la formacin del Estado, tenemos la insistencia
cin en las distintas sociedades. de Charles Tilly en que l mismo y otros colegas se equi-
En su investigacin sobre las formas de cristalizacin vocaban en los aos setenta, cuando suponan que los
del Estado en distintos pases de Europa y en Estados Estados europeos seguan todos una sola va principal
Unidos, Mann denuncia el carcter limitado y errneo la marcada por Gran Bretaa, Francia y Brandenbur-
de algunas de las categoras que han guiado el anlisis. go-Prusia y que las experiencias de otros Estados cons-
El socilogo hace referencia aqu a ciertas ideas y auto- tituan versiones atenuadas o fracasadas de este mismo
res que articularon visiones teleolgicas del proceso so- proceso (1992: 34)17.

{99}
Nmadas 33 | octubre de 2010 | universidad central | colombia

Es muy importante en la argumentacin de Mann, la


diferenciacin entre estos dos tipos de poder y su insis-
tencia en que slo ha habido grandes revoluciones en lo
que atae al poder colectivo. Poder de las sociedades hu-
manas sobre la naturaleza y de las sociedades europeas
sobre otras sociedades (Mann, 1997). Esta claridad lleva
al autor a discutir la idea, segn la cual, la formacin de
los Estados produjo una intensa transformacin en las
estructuras de estratificacin. Para Mann, hubo algunos
cambios, pero la estratificacin, y con sta el poder dis-
tributivo, no se transformaron tanto como supone el mo-
delo terico que habla de modernizacin como un trn-
sito de los estamentos a la clase (Mann, 1997). En sus
palabras, exceptuando el gnero, el poder distributivo
evolucion en el perodo, menos de lo que sugiere la tra-
dicin terica. Las clases y los Estados no revolucionaron
la estratificacin social (36).
Esta cuestin central en el modelo analtico de Mann
tiene tambin importantes consecuencias en el esfuerzo
por comprender la formacin del Estado en Colombia.
La diferenciacin que realiza Mann entre poder distri-
butivo y poder colectivo, y su insistencia en las formas
Preparacin de la harina de mandioca | grabado (detalle) de poder social que continuaron atrincheradas en algu-
m. f. denis | lunivers, histoires et description. pars, 1937.
nas regiones y desde all redefinieron las articulaciones
entre grupos sociales, corrige la perspectiva que ve la
formacin del Estado como un proceso de homogeniza-
Y es que, precisamente, el uso de estas dicotomas os-
cin de territorios y grupos sociales. Adems, la visin de
curece la comprensin de las formas en que las distintas
Mann recalca la importancia que las polticas segmen-
fuentes de poder social se entrelazaron en los Estados
tal y faccional han tenido y tienen en la configuracin y
modernos. Y la oscurecen porque suponen que este pe-
el funcionamiento de los Estados modernos. El autor es
rodo siglo XVIII en adelante transform cualitativa-
enftico al respecto: el Estado moderno no arrasa, no
mente el conjunto de la sociedad y achacan la transfor-
arrastra, no elimina formas segmentales y faccionales de
macin a un conjunto muy limitado de causas (Mann,
organizacin de los grupos humanos en los territorios18.
1997: 29). Mann no quiere subestimar la novedad de la
El Estado moderno funciona a partir de esas modalida-
historia de la conformacin de la sociedad moderna, y
des de organizacin del poder social, y las articula en su
entonces propone distinguir entre poder distributivo y
tejido organizativo. El Estado en Mann puede cristalizar
poder colectivo. El primer tipo de poder es el poder del
de distintas maneras, precisamente, porque, entre otras
actor A sobre el actor B. Para que B adquiera ms poder
cosas, se monta sobre las formas de poder social que pre-
distributivo A debe perderlo en alguna medida. Pero el
dominan en regiones y localidades y las reinscribe 19. Esta
poder colectivo es el poder conjunto de A y B que cola-
constatacin llev a Mann a preguntarse por qu las teo-
boran para explotar la naturaleza o a un tercer actor C
ras del Estado han tendido a ignorar lo local y las dimen-
(1997: 17). A partir de esa diferenciacin, el autor afir-
siones territoriales de la configuracin estatal.
ma que el poder colectivo (el de A y B sobre C o sobre
el medio) experiment una revolucin; [pero] la mayor Teoras del Estado sin lo local
parte de las formas de poder distributivo (entre estamen-
tos, clases o regiones por ejemplo) experimentaron alte- En la revisin de los hbitos de pensamiento y de las for-
raciones, pero no revoluciones (33). mas de conceptualizacin del Estado, una cuestin im-

{100}
ingrid johanna bolvar | formacin del estado y biografa de las categoras

portante ha sido la comprensin de lo regional y lo lo-


cal. En su revisin sobre las distintas teoras del Estado,
Mann denuncia que lo local y, ms especficamente, las
relaciones entre el gobierno central y el local han sido
ignoradas por la mayor parte de las teoras del Estado
(1997: 122). El autor comenta:

Los pluralistas y los tericos de las clases emplean el


mismo modelo para analizar el gobierno central y el lo-
cal; los tericos elitistas y Weber apenas mencionan el
ltimo, pese a que la poltica de los Estados modernos
ha consistido fundamentalmente en distribuir el poder
entre los distintos niveles (123).

Mann muestra que ese vaco en la teora tiene que ver


tambin con modelos difusionistas y progresivos de la ac-
cin estatal. Difusionistas, porque pretenden explicar el
Estado precisamente desde la difusin de las medidas que
se toman en los centros polticos, y progresivos, porque
cuentan una historia de crecimiento constante del Estado
y sus ingresos sin hacer las debidas precisiones sobre el ni-
vel territorial en juego (Mann, 1997).
Antes de Mann, Stein Rokkan (1967) ya haba llama-
do la atencin sobre las variantes locales de los sistemas Preparacin de la harina de mandioca | grabado (detalle)
m. f. denis | lunivers, histoires et description. pars, 1937.
polticos europeos, sobre la necesidad de conceptualizar
las diferentes articulaciones entre centros y periferias,
y sobre el prejuicio que haca que los anlisis polticos Estos distintos autores coinciden en sealar la gran va-
se concentraran en la perspectiva de las instituciones y riabilidad local de los procesos polticos, y en recordar
de los actores del nivel nacional. Tambin en los aos que las condiciones locales operan como factores con-
setenta, Sidney Tarrow (1977) haba mostrado que las dicionantes de la formacin de instituciones especficas.
modernas ciencias sociales adolecan de una perspec- Para Mann y Tilly, por ejemplo, el predominio de for-
tiva difusionista que inevitablemente caracterizaba las mas agrarias de economa fortalece la variabilidad de los
periferias como aisladas, distantes del centro y tradicio- rdenes polticos, mientras que el desarrollo de formas
nales. En su trabajo sobre las relaciones entre centros de economa industrial y de asentamientos urbanos fa-
y periferias polticas en Francia e Italia, Tarrow insista vorece la consolidacin de las instituciones polticas cen-
en que el modelo difusionista no capturaba lo que l trales del Estado-nacin (Tilly, 1992). Pero, qu explica
denomina la modernidad esencial de la contraposicin la tendencia de las teoras sociales y polticas a ignorar
entre centro y periferia, incluso en las sociedades avan- las dimensiones locales de los procesos polticos y, por
zadas (1977). esa va, a ignorar el papel de la geografa, el espacio y la
Como hizo Mann aos despus, Tarrow muestra que localidad? En la historia de las ciencias sociales encon-
las ideas de un centro modernizador y una periferia tramos algunas claves. La Comisin Gulbenkian estable-
tradicional cuyas lites se resisten, estn muy enrai- ce que el espacio era tericamente irrelevante para las
zadas en las ciencias sociales20. A partir del trabajo de ciencias sociales por cuanto se asuma que las sociedades
Rokkan, Tarrow recalca que las visiones modernizantes humanas, en determinadas condiciones temporales, se-
ignoran las formas de organizacin segmental y los tipos ran capaces de dirigir el cambio social. El espacio apare-
de cleavages que orientan, median y se entrelazan con ca como plataforma, como escenario para la accin
la accin organizativa del Estado central (1977). humana dirigida y sus influencias podran corregirse

{101
Nmadas 33 | octubre de 2010 | universidad central | colombia

Danza del bambuco en el pueblo de El Bordo | grabado de sirouy | douard andr. lamrique quinoxiale (colombia-equateur-perou).
pars, 1875-1876.

(Wallerstein et l., 1996). Otros autores (Massey, 1994; En la prctica la ciencia social se basaba en una visin
Sewell, 2001) han mostrado que en las ciencias sociales, particular de la espacialidad aunque no era declarada
hasta bien entrada la dcada del sesenta, predominaron [] los territorios soberanos []. Casi todos los filso-
fos sociales daban por sentado que esas fronteras pol-
las concepciones abstractas y lineales del espacio, pre-
ticas determinaban los parmetros espaciales de otras
cisamente, porque se estaban buscando leyes geogrficas interacciones claves [] Cada uno de ellos supona una
universales (Sewell, 2001). Ellos insisten en que habra congruencia espacial entre los procesos polticos, socia-
que esperar hasta los aos setenta y ochenta para que se les y econmicos (Wallerstein et l., 1996: 30).
desarrollaran investigaciones sobre el espacio concreto,
Este punto es muy interesante porque, precisamente,
lleno de significado y convertido ahora en lugar.
quienes investigan la formacin de los Estados en Euro-
Ahora bien, el predominio de concepciones abstractas pa y otros continentes, llaman la atencin sobre el grado
del espacio o la aproximacin al espacio como escenario o no de congruencia espacial entre diferentes procesos
natural y neutral tena lmites. Sewell (2001) recuerda que sociales (Barkey y Parish, 1991). De acuerdo con estos
el Estado, como forma de organizar el poder, reclama su autores, en las sociedades centrales europeas, procesos
preeminencia poltica sobre un mbito espacial, un terri- polticos, econmicos, administrativos, entre otros, ten-
torio especfico y sobre el conjunto de las personas que all dieron a sobrelaparse y a coincidir con el recinto territo-
se relacionan. Eso, en contraste con lo que pasaba en las rial definido por los lmites poltico-administrativos. En
formas polticas feudales con lmites territoriales fluidos cambio, en otras sociedades de Asia y frica especial-
y con formas de regulacin del comportamiento, basadas mente, cada uno de esos procesos tiene diferentes es-
ms en el estatus de las personas que en su localizacin). pacialidades. Slo algunas de stas se superponen a las
Adems, las ciencias sociales se ocupaban de los pro- fronteras poltico-administrativas del Estado, mientras
cesos sociales que tenan lugar en el espacio que corres- otras se orientan hacia espacialidades que hoy pertene-
ponda con las fronteras estatales. cen a otras entidades polticas21.

{102}
ingrid johanna bolvar | formacin del estado y biografa de las categoras

En este punto, es til recordar, siguiendo a Sewell, que ca de Occidente, y la historia doctrinal del estudio de la
la Revolucin Francesa fue, por lo menos hasta la ejecu- poltica, es posible suponer que la construccin jurdi-
cin de Robespierre, una movilizacin poltica parisina. ca de una reforma territorial favoreci la imaginacin de
Sewell recuerda que en su esfuerzo por regenerar el un slo espacio estatal, y oscureci la necesidad de com-
enmaraado y altamente regionalizado ancien orden, los prender cmo eran la poltica y el Estado en determina-
revolucionarios pusieron en marcha significativas refor- dos territorios.
mas. Dice el autor que
Estas tres cuestiones, el pasado doctrinal del estudio
[...] para aniquilar la desigualdad espacial del viejo del Estado, las luchas polticas implcitas en algunas de
orden, ellos abolieron las provincias, cancelaron los pri- las categoras centrales del pensamiento sociolgico y la
vilegios de las ciudades y elaboraron una nueva divisin falta de atencin a lo local y regional en las aproximacio-
espacial del territorio nacional. Las viejas provincias
nes al Estado, nos ayudan a entender mejor por qu en
reales fueron remplazadas por nuevos departamentos
(2001: 78).
el anlisis de los fenmenos polticos, se tiende a ignorar
la experiencia de distintos grupos sociales y a asumir como
Los revolucionarios intentaron que tales departamen- deseable la dominacin estatal. Estas tres cuestiones nos
tos fueran similares en trminos de extensin y pobla- ayudan a comprender por qu con tanta frecuencia en
cin, y les asignaron nombres alusivos ya no a procesos nuestros esfuerzos al estudiar las experiencias polticas de
histricos sino al paisaje natural. Sewell seala que tales distintos grupos sociales, de los colonos putumayenses o
departamentos fueron convertidos en las unidades pol- de los pobladores urbanos pobres en Montera y Cartage-
ticas y administrativas de la nacin, y que la legislacin na, terminamos echando de menos al Estado, echando de
posterior trat esas unidades como polticamente equi- menos la ley, esperando que lazos verdaderamente mo-
valentes (2001)22.
dernos o ciudadanos emerjan en estas tierras. Conocer
Dada la centralidad que la Revolucin Francesa y sus la biografa de nuestras categoras puede ayudarnos a vivir
reformas institucionales tienen en la imaginacin polti- con mayor libertad nuestro lazo con stas.


NOTAS

1 En el desarrollo de esa investigacin, hemos insistido en que e integracin territorial, 2) transformacin de la naturaleza de
los fenmenos de violencia poltica expresan momentos y for- la estratificacin e integracin de estratos, 3) centralizacin
mas especficas de articulacin de territorios y grupos sociales poltica y paso del dominio indirecto al dominio directo y 4)
con la poltica y el Estado nacional. Vase Gonzlez, Bolvar y construccin simblica del Estado. En trabajos previos hemos
Vsquez (2003). descrito cada una de estas dinmicas y hemos mostrado a qu
2 S que toda conceptualizacin se elabora a partir de experien- fenmenos especficos aluden. Adicionalmente, y a travs del
uso de la analoga entre la historia europea y la colombiana,
cias o situaciones especficas. En ese sentido, la presentacin de
hemos aplicado esa conceptualizacin al estudio de la trans-
los planteamientos de un autor est completa cuando al lado de
formacin histrica de la violencia poltica en Colombia. Vase
lo que el autor dice, se aclara cmo lleg a eso, qu sociedad o
Gonzlez, Bolvar y Vsquez (2003). Tambin hemos estudia-
dnde estaba trabajando, cundo escribe lo que escribe y, de
do la configuracin de mecanismos polticos especficos como
alguna manera, por qu en trminos analticos y polticos.
el monopolio de la violencia (Bolvar, 1998). En estos trabajos
3 En otras publicaciones hemos reconstruido con detalle los el nfasis estaba puesto en mostrar que la violencia en Colom-
principales procesos histricos que llevaron a la formacin del bia no era una desviacin o una anomala. Insistimos por eso
Estado europeo, y hemos distinguido entre cuatro grandes di- en los parecidos entre la formacin del Estado en Colombia
nmicas que convergieron en la configuracin del tipo de orde- y en los pases europeos. Ahora estamos trabajando en lo que
namiento poltico que reconocemos como Estado. Hablamos es diferente. Nos hemos apoyado mucho en Barkey y Parikh
entonces de 1) enjaulamiento de la poblacin en un territorio (1991) y en Tilly (1992, 2005).

{103
Nmadas 33 | octubre de 2010 | universidad central | colombia

4 Bourdieu analiza en varios de sus trabajos la relacin entre co no comienza cuando cesa la guerra. La organizacin, la es-
sentido comn y ciencias sociales. Insiste en que tenemos que tructura jurdica del poder, de los Estados, de las monarquas,
exigir a la historia social de las ciencias sociales que saque a de las sociedades, no encuentra su principio all donde calla el
la luz todas las adherencias inconscientes al mundo social que clamor de las armas. La guerra nunca desaparece porque ha
las ciencias sociales deben a la historia de las que son fruto, presidido el nacimiento de los Estados: el derecho, la paz y las
problemticas, teoras, mtodos, conceptos (1994: 96). A ese leyes han nacido en la sangre y el fango de las batallas y rivali-
investigador le preocupaba mucho que las ciencias sociales dades que no eran precisamente como imaginaban filsofos
le compraran al sentido comn la formulacin de los pro- y juristas batallas y rivalidades ideales. La ley no nace de la
blemas. De ah su inters por construir formas de ruptura. naturaleza, junto a las fuentes a las que acuden los primeros
Bourdieu seala la prioridad cientfica fundamental y ms pastores. La ley nace de conflictos reales: masacres, conquis-
apremiante [] sera la de tomar por objeto de estudio el tra- tas, victorias que tienen su fecha y sus horrorficos hroes [].
bajo social de construccin de ese objeto preconstruido. All La ley no es pacificacin, porque detrs de la ley la guerra con-
reside el punto de apoyo de una ruptura genuina (319). Ms tina encendida y de hecho hirviendo dentro de todos los me-
adelante comenta: [...] uno de los instrumentos ms podero- canismos de poder (Foucault, 1992: 59). Siento que tener esto
sos de ruptura yace en la historia social de los problemas, ob- presente nos puede ayudar a desconfiar de las versiones de los
jetos e instrumentos de pensamiento, vale decir, dentro de la ganadores y sus insistencias en la ley.
historia del trabajo de construccin social de la realidad []. 10 Bourdieu ha diferenciado y ha estudiado los distintos nive-
Para evitar convertirse en objeto de los problemas que toman
les del problema. En el libro Razones prcticas (1997), estudia
por objeto, deben rastrear [se refiere a los socilogos] la his-
los procesos histricos especficos que le permitieron al Estado
toria de la emergencia de esos problemas, de su constitucin
francs ir concentrando el capital jurdico, que es una de las
progresiva [] (Bourdieu y Wacquant, 2005: 330 y ss).
formas objetivadas y codificadas del capital simblico. El autor
5 Vase especialmente la introduccin y los captulos de Nu- adems insiste en que el capital simblico, crecientemente
gent (2000 y 2004) y Stepputat (2001). Vase tambin a Joseph monopolizado por el Estado e ignorado en las teoras sociol-
y Nugent (1994). gicas, tiene un rol fundamental en la construccin del Estado
6 Las cursivas son mas. y en su funcionamiento. Papel que parte o que est amparado,
y con esto pasamos al tercer nivel del problema, en que las
7 Cedo aqu a la tentacin de hablar de ese reflejo pavloviano estructuras mentales, de percepcin y de pensamiento son
que hace que al pensar o al intentar conversar sobre un fen- configuradas y modeladas en las relaciones y por stas. Y en
meno poltico, los implicados empiecen a invocar doctrinas y ese sentido, las formas de organizacin del poder se expresan
teoras polticas sobre el individuo, la libertad, los derechos, tambin como estructuras mentales y se encarnan en actos
la obligacin de la autoridad poltica... y claro, la naturaleza cognitivos (Bourdieu, 1994). Geertz tambin ha tenido que
humana (etctera). Ese acto reflejo nos evita pensar en la com- lidiar con la diferenciacin de estos dos niveles del problema.
plejidad de relaciones y circunstancias y nos deja reposar en las En su crtica a la teora poltica europea, Geertz se lamenta
esencias. En una conferencia sobre cmo funcionan la poltica de la profunda incomprensin que esta teora muestra de la
y el Estado en lugares complicados, el antropolgo Clifford ceremonia estatal o de los aspectos semiticos del Estado.
Geertz desarrolla estos problemas (Geertz, 2004). Segn este autor, en la teora poltica la simbologa poltica es
ideologa poltica, y la ideologa poltica es hipocresa de clase
8 Varios autores han llamado la atencin sobre el papel que las (2000: 219). El autor critica lo que ve como un regalo del siglo
doctrinas y los filsofos jugaron en el advenimiento de la pol- XIX, la oposicin entre algo simblico y algo real. Segn
tica moderna y de los fenmenos de revolucin. Vase Mann Geertz, para interpretar las expresiones del Estado-teatro,
(1997), Skocpol (1994), Tocqueville (1998). Me he ocupado de para aprehenderlas como teora, ese prejuicio se debe dejar
este problema y de sus relaciones con la configuracin sim- de lado, y se debe dejar de lado junto con aquel otro segn el
blica del Estado en otro texto. Aqu vale la pena reproducir cual, la dramaturgia del poder es externa a su funcionamiento.
un comentario de un testigo de la Revolucin. En el captulo Lo real es tan imaginado como lo imaginario. Que la poltica
1 del libro III de El antiguo rgimen y la revolucin, titulado balinesa como cualquier otra, incluyendo la nuestra fuese
Cmo los hombres de letras se convirtieron en los principales accin simblica no implica que todo estuviese en la mente
polticos del pas a mediados del siglo XVIII, y de los efectos de los balineses o que todo consistiera nicamente en danzas
que de ello se derivaron, Tocqueville seala: Cuando se es- e incienso (2000: 232). El posesivo nuestra alude en la cita de
tudia la historia de nuestra revolucin, se ve que se desarroll Geertz a la tradicin europea u occidental donde adems la
precisamente dentro del mismo espritu que llev a escribir contempornea dramaturgia del Estado incluye la divisin de
tanto libros abstractos sobre el gobierno. La misma inclinacin poderes y la invocacin constante de palabras numinosas como
por las teoras generales, los sistemas completos de legislacin, Estado, pueblo, soberana, derecho, ley.
y la exacta simetra en las leyes, el mismo menosprecio por los
11 Una lista tentativa de los vencidos en la formacin de estos
hechos existentes, la misma confianza por la teora, la misma
Estados centralizados, de esos a quienes no leemos y de quie-
aficin por lo original, lo ingenioso y lo nuevo en las institu-
nes no sabemos cmo conceptualizaban el Estado, incluira a
ciones [] aterrador espectculo! Pues lo que es cualidad en
los nobles locales pero tambin a los curas y representantes de
el escritor, en ocasiones es vicio en el hombre de Estado, y las
la Iglesia. Hablar de los vencidos no es, pues, invocar a sub-
mismas cosas que a menudo inspiraron buenos libros pueden
alternos, ms bien es recordar que la centralizacin poltica
conducir a grandes revoluciones (Tocqueville, 1998: 229).
contaba con enemigos en los niveles imperiales (el Papa y la
9 Considero fundamental tener presente que contrariamente Iglesia), y tambin en los niveles ms locales-regionales. Ade-
a lo que sostiene la teora filosfico-jurdica, el poder polti- ms, tendramos que hacer una periodizacin de aquello que

{104}
ingrid johanna bolvar | formacin del estado y biografa de las categoras

Panormica de Quibd | grabado | p.s. duval & company steam lith press philadelphia, s. xix.

Elias denomina luchas de integracin para poder identificar a agudos contrastes (entre el pasado y el presente) que
los derrotados en los diversos momentos. En su libro, Defen- sustentan virtualmente todas las teoras sociolgicas del siglo
der la sociedad (1992), Foucault recuerda que ellos tendan XIX y comienzos del XX []. Las tipologas y teoras fundadas
a pensar el poder no como derecho ni como soberana, sino en la presunta peculiaridad neta de la modernidad continan
como guerra y guerra de razas. Adems, muestra cmo ese siendo los recursos corrientes del pensamiento sociolgico
discurso histrico-blico aliment corrientes del materialismo (Sayer, 1995: 24).
histrico y formas de nacionalismo.
15 Aunque las historias de las ciencias sociales reconstruidas
12 Esto tomando como punto de partida que la propia ciencia por Theodoro Porter (2003) y por la Comisin Gulbenkian
social es, desde sus inicios, parte integrante de este esfuerzo de (Wallerstein et l., 1996) enfatizan aspectos parcialmente dife-
construccin de la representacin del Estado que forma parte rentes (relacin con el poder poltico, historia de los objetos de
de la realidad misma del Estado (Bourdieu, 1997: 96). Otros indagacin y de las categoras, historia de las formas de insti-
trabajos de utilidad aqu son el captulo sobre La construccin tucionalizacin de esas ciencias como disciplinas, por ejemplo)
histrica de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta 1945 ambas aproximaciones recalcan la centralidad que tienen cam-
en el libro de la Comisin Gulbenkian para la reestructuracin bio social y modernidad en la constitucin de esas formas de
de las ciencias sociales (Wallerstein et l., 1996). El volumen conocimiento. Eso sin contar con la historia particular que las
dedicado a la historia de las modernas ciencias sociales en ciencias sociales tienen en las distintas sociedades europeas y
The Cambridge History of Science (2003) y, especialmente, el en Estados Unidos, y con la forma como esas historias distintas
artculo de James Farr sobre historia de la ciencia poltica. afectan la conceptualizacin de los fenmenos.
13 Vanse los comentarios de Tilly sobre este punto (1992: 16 Basta con leer las descripciones del mundo precapitalista
282 y ss).
que hacen los grandes socilogos y que hacemos hoy, y en
14 En una direccin similar se orienta el socilogo Derek las que se destaca la importancia de los lazos personales, el
Sayer cuando recuerda que la modernidad fue el objeto de escaso desarrollo de la individualidad, la limitada presencia del
indagacin por excelencia que fund a la sociologa como mercado. Vase una interesante resea de este asunto en Sayer
disciplina acadmica independiente. [As] Lo atestiguan los (1995: cap. 1). La Comisin Gulbenkian tambin comenta este

{105
Nmadas 33 | octubre de 2010 | universidad central | colombia

punto y recuerda la afinidad ideolgica y la coincidencia 20 Estos autores estn discutiendo aqu la literatura sobre
histrica entre teora de la evolucin, doctrinas liberales, modernizacin, sobre la transformacin de sociedades
ciencias sociales y expansin de Europa (Wallerstein et l., tradicionales en sociedades modernas. Esta literatura fue
1996). desarrollada en los aos cincuenta y sesenta. Un interesante
17 Una muy pedaggica presentacin de cmo ideas evolucio- comentario sobre los efectos de esta bibliografa en el posterior
desarrollo de la historia comparativa, puede leerse en Skocpol
nistas y desarrollistas guiaron la investigacin histrica sobre lo
que se llam desarrollo poltico, y luego especficamente sobre (1994: 10 y ss). Tambin Tilly comenta que empez su trabajo
la formacin de los Estados, puede leerse en Tilly (2005). de archivo sobre resistencias rurales a la Revolucin Francesa a
Tambin Skocpol comenta las transformaciones de las visiones finales de los aos cincuenta con ideas de este tipo (2008: 3).
evolutivas de estudio de lo poltico y de las revoluciones (1979 21 Vase, particularmente, State Formation in the Non Wes-
y 1994). tern World en Barkey y Parish (1991).
18 Mann quiere matizar aquellas visiones de la formacin 22 Sobre los revolucionarios que pusieron en marcha esas
del Estado moderno que insisten en el paso de estamento a reformas contra la desigualdad espacial, Tocqueville seala:
clase social, de ah su insistencia en las formas segmentales y [...] fueron mucho ms atrevidos en sus innovaciones, ms
faccionales de accin poltica. amantes de las ideas generales y los sistemas, ms desprecia-
19 Mann llega a este enunciado luego de haber examinado las tivos de la sabidura antigua y an ms confiados en su razn
distintas trayectorias polticas de la configuracin de los estados individual de lo que comnmente sucede entre autores que
en cinco sociedades: Francia, Inglaterra, Austria, Prusia y Es- escriben libros especulativos sobre poltica. Ya antes haba
tados Unidos. Es muy significativo que ese enunciado desafe dicho: [...] viviendo tan alejados de la prctica, ninguna ex-
la sociologa del Estado, incluso todava en los aos noventa, y periencia vena a moderar su natural ardor; nada les adverta
que, al mismo tiempo, constituya un punto de partida o, por lo de los obstculos que los hechos existentes podan producir
menos, un enunciado compartido y popular entre antroplo- incluso a las reformas ms deseables, no tenan la menor idea
gos interesados en la poltica. Para estos ltimos y ya desde los de los peligros que siempre acompaan an las revoluciones
aos cuarenta era claro que el Estado-nacin posea muchos ms necesarias. Ni siquiera los presentan, pues la ausencia por
de los rasgos de la poltica segmental que se sola considerar completo de libertad poltica haca que el mundo de los nego-
la poltica propia de grupos humanos marginales y exticos cios pblicos no slo les fuera poco conocido sino invisible
(Herzfeld, 2001: 118 y ss). (Tocqueville, 1998: 223-224).

Referencias bibliogrficas

1. ABRAMS, Philip, 1987, Notes about the difficulty of stu- 7. BOLVAR, Ingrid, 1998, Estado y Sociedad: la construccin
dying the state, en: Journal of Historical Sociology, Vol. 1. del monopolio de la violencia, en: Revista Controversia, No.
175, Bogot, Cinep, pp. 10-39.
2. BARKEY, Karen y Parikh Sunita, 1991, Comparative Pers-
pectives on the State, en: Annual Review of Sociology, No. 8. BOLVAR, Ingrid, 2010, Construccin simblica del Esta-
17, New York, Annual Reviews Inc., pp. 523-549. do: historia y experiencia, mimeografiado.

3. BLOM, Thomas y Finn Stepputat (eds.), 2001, States of Ima- 9. ESCALANTE, Fernando, 2008, Menos Hobbes y ms Ma-
gination. Ethnographic Explorations of the Postcolonial Sta- quiavelo. Notas para discutir la debilidad del Estado, en:
te, Durham, Duke University Press. Fernn Gonzlez (ed.), Hacia la reconstruccin del pas. De-
sarrollo, cultura e instituciones en regiones afectadas por con-
4. BOBBIO, Norberto, 1985, Estado, gobierno y sociedad, flicto armado, Bogot, Cinep.
Mexico, Fondo de Cultura Econmica.
10. ________, 2007, Baile de mscaras: conjeturas sobre el Es-
5. BOURDIEU, Pierre, 1994, Razones prcticas. Sobre la teo- tado en Amrica Latina, en: Nueva Sociedad, No. 210, Bue-
ra de la accin, Barcelona, Anagrama. nos Aires, Fundacin Friedrich Ebert, pp. 42-63.
6. BOURDIEU, Pierre y Loic Wacquant, 2005, Una invitacin 11. ELIAS, Norbert, 1996, Los procesos de formacin del Esta-
a la sociologa reflexiva, Madrid, Siglo XXI. do y construccin de la nacin, en: Revista Espacio y Socie-

{106}
ingrid johanna bolvar | formacin del estado y biografa de las categoras

dad, No. 12, Medelln, Universidad Nacional de Colombia, 2010, disponible en: <http://www.yachana.org/research/con-
pp. 101-117. fs/lasa2000/nugent.html>.
12. ________, 1994, Los alemanes, Mxico, Mora. 28. ________, 2004, Governing States, en: David Nugent y
Joan Vincent (eds.), A Companion to the Anthropology of Po-
13. FARR, James, 2003 Political Science, en: Theodore Porter
litics, United Kingdom, Blackwell Publishing.
y Dorothy Ross (eds.), The Cambridge History of Science,
Vol. 7. The Modern Social Science, Cambridge, Cambridge 29. ROKKAN, Stein y Seymour Lipset, 1967, Party systems and
University Press. voter alignments: Cross-National Perspectives, Toronto, The
Free Press.
14. FOUCAULT, Michel, 1992, Defender la sociedad. Genealo-
ga del racismo, Madrid, La Piqueta. 30. SAYER, 1995, Capitalismo y Modernidad: una lectura de
Marx y Weber, Buenos Aires, Losada.
15. GEERTZ, Clifford, 2004 What is a State if not a Sover-
eign? Reflections on Politics on Complicated Places, en: 31. SEWELL, William, 2001, Space in Contentious Politics, en:
Current Anthropology, Vol. 45, No. 5, pp. 577-593. Universi- William Sewell et l., Silence and Voice in the Study of Conten-
ty of Chicago Press. tious Politics, Cambridge, Cambridge University Press.
16. ________, 2000, Negara. El Estado-teatro en el Bali del siglo 32. SKOCPOL, Theda, 1979, States and Social Revolutions. A
XIX, Barcelona, Paids. comparative Analysis of France, Russia and China, Cambrid-
ge, Cambridge University Press.
17. GONZLEZ, Fernn; Ingrid Bolvar, y Tefilo Vsquez,
2003, Violencia poltica en Colombia. De la nacin fragmen- 33. ________, 1985, Bringing the State Back in: Current Re-
tada a la formacin del Estado, Bogot, Cinep. search, en: Peter Evans, Dietrich Rueschemeyer y Theda
Skocpol (eds.), Bringing the State Back in, Cambridge, Cam-
18. GROSSI, 1996, El orden jurdico medieval, Madrid, Marcial
bridge University Press.
Pons.
34. ________, 1994, Social Revolutions in the Modern World,
19. HERZFELD, Michael, 2001, Anthropology: Theoretical
Cambridge, Cambridge University Press.
Practice in Culture and Society, Massachusetts, Unesco/
Blackwell Publishers 35. STEPPUTAT, Finn, 2001, Urbanizing the Countryside: Ar-
med Conflict, State Formation, and the Politics of Place in
20. JOSEPH Gilbert y Daniel Nugent, 1994, Everyday forms of
Contemporary Guatemala, en: Thomas Blom y Finn Ste-
state formation. Revolution and the Negotiation of Rule in
pputat (eds.), States of Imagination. Ethnographic Explo-
Modern Mexico, Durham, Duke University Press.
rations of the Postcolonial State, Durham, Duke University
21. LEVI, Margaret, 1991, The state of the study of the State, Press, pp. 284-312.
en: Ira Katnelson y Helen Milner (eds.), Political Science:
36. STRAYER, Joseph, 1981, Sobre los orgenes medievales del
The State of the Discipline, Nueva York, American Political
Estado moderno, Barcelona, Ariel.
Science Association.
37. TARROW, Sidney, 1977, Between Center and Periphery,
22. MALLON, Florencia, 2002, Decoding the Parchments of
New Haven, Yale University Press
the Latin American Nation-State: Peru, Mexico and Chile in
Comparative Perspective, en: James Dunkerley (ed.), Stu- 38. TILLY, Charles, 1992, Coercin, capital y los Estados euro-
dies in the Formation of the Nation-State in Latin America, peos, Madrid, Alianza.
Londres, Institute of Latin American Studies.
39. ________, 1995, Reflexiones sobre la lucha popular en Gran
23. MANN, Michael, 1987, Ruling class strategies and citizens- Bretaa 1758- 1834, en: Poltica y Sociedad, No. 18, Madrid,
hip, en: Sociology, Vol. 21, No. 3, Sage Journals, pp. 339-354. Universidad Complutense de Madrid, pp. 115-147.
24. ________, 1997, Las fuentes del poder social, Madrid, Alianza. 40. ________, 2006, Why and How History Matters, en: Char-
les Tilly y Robert Goodin (eds.), Oxford Handbook in Contex-
25. ________, 2002, The crisis of the Latin American Nation-
tual Political Analysis, Oxford, Oxford University Press.
State, documento presentado en la conferencia La crisis
poltica y el conflicto armado en Colombia, Bogot, Univer- 41. ________, 2008, Explaining Social Processes, Londres, Para-
sidad de los Andes, abril 10-13. digm Publishers.
26. MASSEY, Doreen, 1994, Space, Place and Gender, Minne- 42. TOCQUEVILLE, Alexis, 1998 [1856], El antiguo rgimen y
apolis, Minessota University Press. la revolucin, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.
27. NUGENT, David, 2000, Comments on the Panel State For- 43. WALLERSTEIN, Immanuel et l., 1996, Abrir las ciencias
mation in Modern Ecuador, en: Latin American Studies sociales. Informe de la comisin Gulbenkian para la reestruc-
Association, Miami, documento presentado en febrero 8, turacin de las ciencias sociales, Mxico, Siglo XXI.


{107
Nmadas 33 | octubre de 2010 | universidad central | colombia

Tipo de indios estereros (detalle) |grabado de julio flrez| papel peridico ilustrado, bogot (1881-1887).

{108}

También podría gustarte