PRUEBA FORMATIVA DE HISTORIA, GEOGRAFA Y CS.
SOCIALES
NOMBRE: FECHA
I. SELECCIN MLTIPLE. Lee cada pregunta y selecciona la alternativa
correcta en cada caso (15 puntos).
1.- La Asamblea Nacional promulgara la: 2.- El periodo del terror se caracteriz por la
utilizacin de _______________ como
A) Constitucin Francesa herramienta de ejecucin.
B) Declaracin de los Derechos Humanos
C) Declaracin de los Derechos del hombre y A) Guillotina
del ciudadano B) Electrocucin
D) Ninguna de las anteriores C) Fusilamiento
D) Ahorcamiento
3.- Dentro de los ideales ilustrados que 4.- Uno de los principales aportes de los
motivaron a los patriotas americanos ilustrados fue la difusin de libros y prensa.
encontramos:
Cul fue el principal libro que publicaron?
A) Igualdad, Esclavitud, Fraternidad.
A) Contrato social.
B) Libertad, Igualdad, Soberana popular,
B) Espritu de las leyes.
Fraternidad. C) La enciclopedia.
C) Fraternidad, Libertad, Esclavitud. D) Cartas filosficas sobre los ingleses.
D) Esclavitud, Soberana popular,
Fraternidad.
5.- La Revolucin francesa leg caractersticas que hoy son fundamentales de las
democracias occidentales contemporneas. Una de estas es:
A) El fin de la monarqua constitucional y la instauracin de la repblica.
B) El sufragio universal para elegir a los integrantes del Poder Legislativo.
C) La Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
D) El sistema de sufragio censitario como forma de representacin ciudadana.
6.- Los monarcas espaoles, Carlos V y Felipe II, aplicaron medidas centralistas para
administrar sus vastas posesiones, que llegaron a incluir territorios en cuatro continentes.
Cul fue una de estas medidas?
A) La concentracin de todas las funciones, organismos y asesores del gobierno en una
misma ciudad.
B) Reforzar la administracin mediante la creacin variados Consejos que asesoraban al
rey en sus decisiones.
C) La expansin hacia el Atlntico, una de cuyas consecuencias fue el descubrimiento de
Amrica.
D) La promulgacin del Acta de navegacin, con el fin de monopolizar el comercio de
Espaa con las colonias.
PRUEBA FORMATIVA DE HISTORIA, GEOGRAFA Y CS. SOCIALES
7.- La Revolucin francesa se considera el hito clave que da inicio a la Edad Contempornea.
Cules fueron sus algunas de sus consecuencias?
I. Inspir la expansin de la soberana popular
II. Atac los fundamentos del Antiguo Rgimen
III. La burguesa se consolid como grupo social importante
IV. Mantuvo una monarqua absoluta y promovi la divisin de los poderes del Estado.
A) I II
B) II IV
C) II - III IV
D) I - II III
8.- La Revolucin Francesa tuvo antecedentes, como graves problemas econmicos y polticos
que estallaron en 1789.
Cules fueron las principales causas de esta crisis?
I. Crisis en el precio de los productos.
II. Dficit fiscal, producto de los gastos en guerras
III. Prdida de apoyo de Luis XVI en el pueblo llano, por no avanzar las reformas.
IV. Aumento constante de impuestos que elevaban el precio de los productos.
A) I II
B) II III
C) I - II III
D) II - III - IV
9.- El desarrollo de las ideas ilustradas produjo cambios en la forma en que se desenvolvan las
monarquas europeas
Cmo se denominaron aquellas monarquas absolutas que pusieron en prctica ideas
ilustradas?
A) Federalismo.
B) Absolutismo.
C) Despotismo ilustrado.
D) Democracia
10.- La independencia de las Trece Colonias fue un modelo u ejemplo para el mundo
occidental.
Cules fueron las principales consecuencias de la independencia de EEUU en 1976?
I. Modelo de Despotismo Ilustrado
II. Modelo para la Revolucin Francesa
III. Modelo de Constitucin para el mundo
IV. Modelo para los movimientos de independencia de Amrica Latina
A) I II
B) II III
C) I - III- IV
D) II - III IV
PRUEBA FORMATIVA DE HISTORIA, GEOGRAFA Y CS. SOCIALES
III.- DESARROLLO.
1.- Lee los siguientes artculos de la Declaracin de los derechos humanos,
explca y ejemplica con un acontecimiento de la actualidad. (4 puntos).
Artculo 3: El principio de toda soberana
reside esencialmente en la Nacin.
Ningn cuerpo ni individuo puede ejercer
autoridad que no emane expresamente
de ella.
Artculo 15: La sociedad tiene el derecho
de pedir cuentas de su administracin, a
todo agente pblico.
Artculo 7.- Ningn hombre puede ser
acusado, arrestado ni detenido, si no es
en los casos determinados por la ley, y
segn las formas por ella prescritas. Los
que solicitan, expiden, ejecutan o hacen
ejecutar rdenes arbitrarias deben ser
castigados, pero todo ciudadano llamado
o designado en virtud de la ley, debe
obedecer en el acto: su resistencia le
hace culpable. ()
Artculo 16.: Toda sociedad en la que la
garanta de los derechos no est
asegurada, ni la separacin de los
poderes determinada, no tiene
Constitucin.
2.- Desarrolla en tu cuaderno:
A) Nombra 3 Causas de la Revolucin Francesa.
B) Nombra dos consecuencias de la Revolucin Francesa.
C) Explica en qu consista la reunin de los Estados Generales?, cul era
la finalidad de esta asamblea?
D) Explica cul era el descontento del pueblo?
3.- DEFINE BREVEMENTE:
A) LUIS XVI
B) NAPOLEN BONAPARTE
C) MAXIMILIANO ROBESPIERRE
D) ANTIGUO REGIMEN
E) BANCARROTA
F) REVOLUCIN.
PRUEBA FORMATIVA DE HISTORIA, GEOGRAFA Y CS. SOCIALES