Rastros Sin Rostro V2 PDF
Rastros Sin Rostro V2 PDF
Rastros Sin Rostro V2 PDF
PENSAR EL
TEATRO
PREMIO NACIONAL
DE INVESTIGACIN
TE ATRAL // 2013
RASTROS
SIN ROSTRO
DE LA CREACIN A
LA INVESTIGACIN
<>
LILIANA HURTADO SENZ
CARLOS JULIO JAIME
ALEXANDRA VINASCO BENAVIDES
JUAN CAMILO MOLINA CRUZ
DIANA CAROLINA SUAREZ HINCAPI
<>
COLECCIN
PENSAR EL
TEATRO
PREMIO NACIONAL
DE INVESTIGACIN
TE ATRAL // 2013
Direccin de Artes
rea de Artes Escnicas
Programa Nacional de Estmulos
COLECCIN
PENSAR EL
TEATRO
PREMIO NACIONAL
DE INVESTIGACIN
TE ATRAL // 2013
RASTROS
SIN ROSTRO
DE LA CREACIN A
LA INVESTIGACIN
<>
LILIANA HURTADO SENZ
CARLOS JULIO JAIME
ALEXANDRA VINASCO BENAVIDES
JUAN CAMILO MOLINA CRUZ
DIANA CAROLINA SUAREZ HINCAPI
<>
Ministra de Cultura Mariana Garcs Crdoba
Viceministra de Cultura Mara Claudia Lpez Sorzano
Secretario General Enzo Rafael Ariza Arias
Directora de Artes Guiomar Acevedo Gmez
Asesor Grupo de Teatro y Circo Manuel Jos lvarez Gaviria
Equipo rea de Teatro y Circo Linna Paola Duque Fonseca
Gina Patricia Agudelo Olarte
Miguel ngel Pazos Galindo
Diana Patricia Fonseca Guzmn
Coordinacin Editorial Linna Paola Duque Fonseca
Direccin de Artes
rea de Artes Escnicas
Programa Nacional de Estmulos
Premio Nacional de Investigacin Teatral 2013
Teatro Inverso
Grupo de Investigacin del Departamento de Artes Escnicas
Universidad de Caldas
Liliana Hurtado Senz
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
I. ANTECEDENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1 EL TEATRO Y EL CONFLICTO SOCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2 EL TEXTO Y LA DRAMATURGIA DEL ACTOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3 ALGUNAS REFERENCIAS PREVIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
9
TABLA DE CONTENIDO
V. CUARTA ETAPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.1 CONSTRUCCIN DE RELACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.2 PREGUNTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.3 PROPSITO DEL PERSONAJE / CRUCES Y RELACIONES. . . . . . . . . . . 68
5.4 REVELACIN DEL PROPSITO A MANERA DE RASTRO. . . . . . . . . . 74
5.5 PREGUNTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.6 EL RIESGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.7 LA CONFESIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.8 HALLAZGOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.8.1 La obra: Puesta en escena.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.8.2 Nombres de los personajes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
10
TABLA DE CONTENIDO
VII. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
11
INTRODUCCIN
INTRODUCCIN
13
INTRODUCCIN
RESEA
DE LOS AUTORES
Publicaciones y dramaturgias:
1. Antologa de Obras de Teatro-Universidad Nacional de Colombia-
Cooperativa Editorial Magisterio-Opera Prima-serie dramaturgia-2010.
Obra Kanosta. Tesis de grado con mencin meritoria de la Maestra en Es-
crituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia.
14
INTRODUCCIN
15
INTRODUCCIN
sidad del Bosque en las reas de: actuacin, teora de la actuacin, asesora
de direccin y actuacin y taller de direccin. Bogot, D.C. 2008.
Profesor del programa Licenciatura en educacin nfasis en artstica de
la Universidad Francisco de Paula Santander (educacin a distancia) en las
reas de: Artes Escnicas, Arte y Cultura, Arte y Comunicacin. Bogot D.C.
2008
Perteneciente a la agrupacin Teatro inverso de la Universidad de Cal-
das, creador de obras de creacin colectiva como: Rastros sin Rostro y De-
sastres y costuras. De-Lirios y crisantemos.
16
INTRODUCCIN
17
INTRODUCCIN
18
I
ANTE-
CEDEN-
TES
ANTECEDENTES
1.1
EL TEATRO
Y EL CONFLICTO SOCIAL
La dcada de los aos setenta y comienzos de los ochenta del siglo pa-
sado marc un hito en la historia del teatro en Colombia. Descontando las
escasas referencias anteriores al denominado Nuevo teatro colombiano, es
posible afirmar que el acontecimiento ms relevante en dicha dcada fue el
desarrollo de la creacin colectiva.
En palabras de Enrique Buenaventura, en su texto La dramaturgia del
actor:
20
ANTECEDENTES
En Amrica Latina, esta forma de hacer teatro ha tenido una amplia acogida
y aparece casi siempre comprometida con reivindicaciones sociales, como
en el caso del Teatro Libre de Crdoba (Argentina), el Teatro Experimental
de Cali (TEC) y el grupo de teatro La Candelaria de Bogot, consideradas las
agrupaciones ms notables en la adopcin del mtodo de creacin colectiva.
Este modelo de trabajo implica por lo tanto la participacin dinmica y
activa de todos los creadores del equipo teatral, a travs del cual se intenta
captar los procesos de cambio de la sociedad y poner al descubierto todos
sus conflictos y contradicciones. El nfasis est puesto en el espectculo, y
el texto escrito puede ser un elemento importante del proceso, pero no es el
definitivo. Como lo sealan Mara Mercedes Jaramillo y Betty Osorio:
21
ANTECEDENTES
22
ANTECEDENTES
1.2
EL TEXTO
Y LA DRAMATURGIA
DEL ACTOR
Al abordar el proceso de elaboracin de un texto dramtico sobre el des-
plazamiento forzado en Colombia recurrimos a los hallazgos y aportes que
se han construido desde la ciencia y utilizamos este material como pretexto
para una relectura de la realidad desde el lenguaje del teatro, esto es, para ha-
cer una reelaboracin del discurso cientfico desde el lenguaje artstico. Para
eso nos hemos apoyado en las ciencias sociales -la sociologa, la historia y la
geografa, especficamente-, ya que ellas han investigado en profundidad el
fenmeno. A partir de all, esperamos encontrar los elementos confluyentes
con otras disciplinas como la esttica, la lingstica o la filosofa, para con-
cretar este amplio espectro de informacin en la postulacin del acto crea-
tivo de la obra de arte. Como lo plantea el maestro Enrique Buenaventura:
23
ANTECEDENTES
24
ANTECEDENTES
1.3.
ALGUNAS REFERENCIAS
PREVIAS
25
ANTECEDENTES
nuestro pas, a propsito de las caractersticas particulares que trata este tipo
de teatro. En un aparte del texto, Lamus Obregn sostiene:
26
ANTECEDENTES
4- Cada vez que ladran los perros, de Fabio Rubiano Orjuela (1997).
Temtica: Desaparecidos, madre doliente, masacres, militares / gue-
rrilla / paramilitares, espectro.
27
ANTECEDENTES
28
ANTECEDENTES
29
II
PRIMERA
ETAPA
PRIMERA ETAPA
2.1
PROPUESTA Y DESARROLLO
METODOLGICO
El proyecto se desarrolla a partir de dos ideas iniciales: por un lado, el
fenmeno del desplazamiento forzado -que desconfigura la realidad social,
econmica, poltica y humana- y la necesidad de manifestarse ante este des-
de una dimensin esencial del ser humano, como es el arte; por otro lado,
la metodologa de creacin colectiva, a la cual ya se hizo referencia, ya que
en ella el teatro se convierte en un foro que estudia crticamente los eventos
histricos, tomando una posicin frente a ellos.
2.2
PLANTEAMIENTO
INICIAL
En este primer momento del proceso se replante la funcin del espec-
tador como un ente meramente receptivo y, a partir de la idea de despla-
zamiento, se introdujo en el diseo del espectculo la condicin de que el
espectador deba tambin ser desplazado fsicamente y participar de tal for-
ma que sintiera que haca parte de esta realidad ficcional. Para este efecto, lo
primero que pudo definirse fue que el evento teatral no deba ejecutarse en
un teatro sino en un espacio no convencional, como una casa o una bode-
ga, para distanciar a los espectadores de la concepcin tradicional del teatro
como un espacio cerrado y permitirles la movilizacin.
Adems, se introdujo el uso de elementos con los cuales el espectador
deba intervenir dentro de la obra. Inicialmente, estos elementos fueron co-
mida y fichas de identificacin con nombres de personas desplazadas, pero
estos elementos se modificaron con el desarrollo de la obra como, se ver
ms adelante.
32
PRIMERA ETAPA
2.3
ESTRATEGIAS, DETONANTES,
CRUCES
Una vez planteados los dos puntos de partida, a saber, el tema que va a
tratarse (el desplazamiento forzado) y la metodologa teatral para abordar su
recreacin (la creacin colectiva), era necesario abordar esta creacin de una
manera ms especfica y funcional para cada uno de los integrantes del gru-
po. Para este fin, se emple un modelo metodolgico diseado por Liliana
Hurtado, directora del proyecto, que consiste en abordar el tema desde dos
perspectivas: por un lado est lo que hemos llamado Estrategias, es decir, di-
ferentes modos escnicos de abordar la creacin artstica, como por ejemplo
la narracin oral, rituales, teatro fsico, danza, juegos sensoriales, prcticas
de inversin, irrupcin de lo real en composiciones poticas, prcticas sim-
blicas de restauracin; por otro lado, lo que hemos llamado Detonantes,
esto es, instrumentos de informacin soportados en materiales bibliogrfi-
cos que tratan el desplazamiento forzado desde varias perspectivas como la
socio-economa, la antropologa, la estadstica, el testimonio periodstico,
noticias de prensa, crnicas y entrevistas, adems de documentos cinema-
togrficos, fotografas, declaraciones, informes, listas, expedientes y actas.
Este modelo metodolgico, que constituye el pilar terico y prctico del
proceso creativo, puede representarse en su forma abstracta a manera de
plano cartesiano, donde el eje Y corresponde a las Estrategias y el eje X co-
rresponde a los Detonantes (ver grfica 1):
Cada actor eligi una estrategia y un detonante particular. Respecto a
cada uno de stos deba recopilar e interpretar informacin de carcter bi-
bliogrfico, tcnico, histrico, etnogrfico, experiencias de vida, testimonios
e imaginarios colectivos. De la integracin o cruce de estos elementos prove-
nientes de los detonantes y las estrategias, cada integrante cre una primera
puesta en escena unipersonal que representa la materia prima sobre la cual
se trabaj en sesiones posteriores, en una dimensin ampliada, sometindo-
la a diversos estmulos que constituyeron su desarrollo y evolucin.
Obviamente, la grfica Detonantes vs. Estrategias no arroja resultados
numricos, sino que le permite al actor visualizar de una manera clara y
sistemtica la integracin de la informacin empleada.
33
PRIMERA ETAPA
Y (Estrategias)
Unipersonales
X
(Detonantes)
2.4
HALLAZGOS:
INTERSECCIONES / CRUCES
Despus de aplicar la metodologa citada anteriormente, cada actor defi-
ni particularmente su respectiva interseccin, a manera de bosquejo inicial.
Sin embargo, una vez aplicados los estmulos subsiguientes, en algunos de
los casos estos fueron tan contundentes que modificaron la estrategia inicial,
como se ver a continuacin.
34
PRIMERA ETAPA
2.4.1
Testimonio de mujeres de Mampujn
vs. Ritual de restitucin
35
PRIMERA ETAPA
36
PRIMERA ETAPA
2.4.2
Crisis ambiental por causas antrpicas,
indigencia y descomposicin social
vs. Narracin oral
2.4.3
Historia de la violencia poltica en colombia
vs. El juego
37
PRIMERA ETAPA
38
PRIMERA ETAPA
2.4.4
El recuerdo de los desaparecidos
vs. La danza butoh
39
PRIMERA ETAPA
40
PRIMERA ETAPA
2.4.5
Alienacin del ser humano a causa de la tecnologa
vs. Tcnicas performticas
2.4.6
Testimonios de desplazamiento vs. Narracin oral
41
PRIMERA ETAPA
42
PRIMERA ETAPA
43
PRIMERA ETAPA
Madre tierra a la inversa. Ella no pare ni da vida, sino que recibe la muerte y
guarda en unos frascos los fragmentos de los cuerpos con sus historias; ella
los selecciona, los clasifica y los tiene listos para el momento justo de sacar a
la luz cada una de sus historias. Su relato se funda en el acto de destapar uno
de los frascos o recibir al muerto recin nacido y dar inicio a su narracin
oral. Este recurso le permite encarnar las voces de los ausentes y turnarlo con
su propia voz, que es la de narradora-tumba.
44
III
SEGUNDA
ETAPA
SEGUNDA ETAPA
3.1
DISPARADORES
VS. INTERSECCIONES
Con la resultante del ejercicio de cruce entre Estrategias y Detonantes,
surgi la necesidad de indagar en algunos estmulos que potenciaran o ge-
neraran rutas de desarrollo para la creacin de los unipersonales, apoyn-
donos, a modo de insumo, en la dramaturgia del actor. Surge as la primera
pregunta de la investigacin:
3.2
PREGUNTA
Qu elementos internos del actor (y externos a l) contribuyen a la ela-
boracin de la imagen potica para la construccin del acontecimiento es-
cnico?
3.3
LAS INTERSECCIONES
stas fueron los borradores iniciales de cada actor creador, su enciclope-
dia. Cada uno deba proponer una imagen que sintetizara su interseccin, y
la caracterstica fundamental de esa imagen deba ser la paradoja, la contra-
diccin. Asumindola como punto de partida para el desarrollo del uniper-
sonal, se sugirieron varios elementos a los que denominamos disparadores.
Estos se describen a continuacin.
46
SEGUNDA ETAPA
3.4
LA IMAGEN PARADJICA
Si debido a la dualidad de nuestras percepciones todo lo que percibimos
se nos presenta como una gran paradoja (siendo nuestros sentidos los sen-
sores de esa contradiccin aparente), y teniendo en cuenta los postulados
de la fsica cuntica sobre la naturaleza de los quantum, que se comportan
como la paradoja del gato de Schrdinger (el gato puede estar vivo y muerto
al mismo tiempo), podemos aseverar que la ciencia y el arte asisten en la
actualidad a develar los misterios del mundo que percibimos.
Partir de una imagen paradjica en el proceso de creacin supone una
redundancia en el acontecer escnico, ya que si bien es cierto que el teatro
funciona a travs de un engao -el espejo-, tambin plantea el eterno proble-
ma del ser y el no ser, de la realidad y la ficcin. Es entonces vlido recurrir
a la imagen como gnesis de la creacin y la dramaturgia, en la bsqueda de
lenguajes que contengan la teatralidad requerida para tal fin.
La imagen paradjica tambin contiene en s una o varias historia, una o
varias lecturas (tantas cuantos observadores sean). En los procesos de crea-
cin colectiva se parte de un tema o una idea comn a los intereses de los
integrantes del grupo, que urge explorar teatralmente desde una perspectiva
crtica. As, en el proceso de construccin, el actor-actriz parte de una ima-
gen paradjica a la cual se le van aadiendo los ingredientes obtenidos en la
etapa de investigacin y durante el tiempo de construccin de la escena y del
espectculo.
Es a partir de toda esta documentacin que se comienza a construir la
trama del montaje y donde puede darse el proceso de metamorfosis de esa
imagen que en un principio se presenta esttica, y que va a cobrar vida en la
escena con la presencia del actor-actriz.
La imagen paradjica contiene el ncleo de la contradiccin en s misma,
pero que no implica per se un conflicto sino un movimiento dialctico, o
como lo plantea Nietzsche, la expresin de dos fuerzas desiguales no nece-
sariamente contrarias. En esta contradiccin aparecen un mundo de posibi-
lidades de sentido. Como plantea Gilles Deleuze, se va generando el juego
del sentido y el sinsentido, un caos-cosmos donde el sentido es una entidad
inexistente que tiene relaciones muy particulares con el sinsentido.
47
SEGUNDA ETAPA
Unipersonales Imagen
paradjica
Disparadores
3.5
COLOR: COMO MOTOR DE LA ACCIN O QUE
PERMEE LA ESCENA CON SU SIGNIFICADO
En principio se propuso la utilizacin del color como disparador y re-
ferente de la percepcin y las sensaciones, dando significado a los posibles
estados emocionales. No obstante, se convirti despus en una pauta emoti-
va que recorre todo el desarrollo de secuencia de las escenas, y fue as como
el rojo se convirti en el ms preponderante, dando distintos significados y
connotaciones en cada uno de los unipersonales.
48
SEGUNDA ETAPA
3.6
EL SONIDO: QUE CONTRIBUYA
A LA NARRACIN O A LA ACCIN
El sonido surgi como un elemento motivador de reacciones ante los
referentes externos y como un potencial detonante squico, pues genera una
alteracin narrativa en el personaje y en la realidad. Como elemento externo
o en la produccin de emisiones paralingsticas, el sonido puede tener una
musicalidad o una unidad rtmica con el poder de evocar situaciones o am-
bientes espacio-temporales como los que se describen a continuacin:
3.7
LA RESPIRACIN: NFASIS EN MOMENTOS
DE AGITACIN Y DE CONTENCIN
La respiracin se convierte en el dispositivo que expresa los estados de
angustia, de miedo, de ira o de impotencia. Es decir, acompaa la emocin a
partir de la interrupcin permanente y progresiva en la emisin del sonido.
49
SEGUNDA ETAPA
3.8
HALLAZGOS
El acopio de estmulos fue enriqueciendo y transformando las intersec-
ciones en su forma y contenido, de acuerdo con la metodologa planteada de
creacin colectiva. As, acordamos continuar con el proceso a travs de estos
hallazgos unipersonales.
3.8.1
Testimonio de mujeres de Mampujn
vs. Ritual de restitucin.
50
SEGUNDA ETAPA
deban estar all, la relacin con los huesos, un atad donde reposaban los
mismos y los dems elementos cobraron un mayor significado dentro de la
propuesta. La imagen inicial era cruda, los restos se destapaban al final de la
narracin, cuando la madre por fin encontraba aquello que tanto buscaba.
El color ayud a tomar un gran sentido en la construccin de este uni-
personal. Desde un inicio se pens en los colores de la bandera Colombiana
-amarillo, azul y rojo- para delimitar la narracin de la historia. As, el color
amarillo ira al inicio, contando la historia desde la felicidad y no desde la
tristeza, amarillo de luz, de vida, de alegra; el color azul en medio, haciendo
referencia a los momentos en que la madre lava ropa en la historia, azul de
tranquilidad, relacionndolo con el agua que limpia, que corre por un ro,
azul que es reflejo del cielo en el agua; y el color rojo para el final, momento
de clmax del unipersonal, cuando ella recuerda la noche en que se llevan a
su hijo y se pierde en la espesura del monte. All se refleja la rabia, la des-
esperacin y el caos que vive esta mujer al saber que no volver a ver a su
hijo. La idea de los colores y su aparicin en el transcurso de la narracin se
mantiene desde el principio y hasta el final de la propuesta.
El hecho de pisar las hojas secas produce un crujido que se relaciona
con la llegada de la desgracia. El pisar de las botas entre el monte hace que
se quiebren las hojas (grupos armados que llegan de noche a las veredas y
casas, y se llevan a la fuerza a algn ser querido); es el miedo que paraliza los
cuerpos, es la angustia de saber que alguien se acerca, es la incertidumbre
de no volver a ver a ese ser que tanto se ama. El sonido es una motivacin
para darle otro sentido a la interpretacin del personaje, pues se evidencia
ese miedo, ese terror, esa frustracin al or que llegan por lo propio y se van
llevndose el tesoro ms preciado para una madre: su hijo.
La respiracin es un elemento fundamental en la propuesta del uniper-
sonal, pues gracias a ella es que se dan esos momentos de calma y de tensin.
Pensar en cmo la respiracin afecta la interpretacin del texto y lo hace ms
verosmil es pensar en la contencin de esa energa, en la canalizacin de
fuerzas que ayudan a mantener viva la imagen de ese personaje que pasa por
infinidad de estados, en esas pausas que dejan ver el sufrimiento, la pena, la
respiracin cortada o acelerada de la desesperacin, del caos, esa respiracin
que lleva al lmite la emocin y devela lo ms sublime del personaje en es-
cena.
Con la primera muestra abierta al pblico este unipersonal sufri una
variacin. Teniendo en cuenta los comentarios de los espectadores, se deci-
di grupalmente que al final de la historia no se revelaran los restos del hijo
51
SEGUNDA ETAPA
desaparecido, sino que despus de narrar la historia, con todos los elemen-
tos dispuestos en el espacio, se hiciera una especie de altar compuesto de
imgenes de santos y escapularios, y de objetos como un tetero, un carrito,
unos muecos, una pelota, varias fotos, ropa y velones, y con el atad, que
ya lo llevara el Regidor, y los huesos que encuentra la madre al final de su
intervencin.
Otro hallazgo fue el sonido, pues a partir de las hojas secas como ele-
mento principal, se configur mejor el espacio de intervencin. Ya no sera
solo la tierra negra sino el monte, las hojas de color caf, quebradizas, con su
olor caracterstico, las que ayudaran a elaborar el significado de ese mundo
campesino.
3.8.2
Crisis ambiental por causas antrpicas,
indigencia y descomposicin social vs. Narracin oral.
La sugerencia era partir de una imagen paradjica que tuviera que ver
con el fenmeno del desplazamiento. Fue as como buscando, apareci una
foto donde se ve una gran inundacin que arrasa con todo, y los damnifica-
dos tratando de salvar sus pertenencias. Entonces aparece un hombre tratan-
do de salvar un bidn de agua limpia, clara y pura. La lleva sobre su cabeza.
Esta imagen provocadora sugiri entonces indagar por los mecanismos
de transposicin de una foto fija, esttica, a una imagen en movimiento, y
as, a inspeccionar los planteamientos de Ileana Diguez Caballero sobre los
escenarios liminales: la incorporacin de tcnicas de fragmentacin, caos y
desequilibrio, en el trabajo con la presencia. La liminalidad, es una situa-
cin de margen, de existencia alternativa en los lmites [] donde participan
decisivamente el lenguaje potico y la dimensin simblica (Diguez, 2007,
p. 62).
En los diferentes estmulos abordados durante el proceso, se privilegi la
imagen paradjica por su potencia: el color, el sonido y la respiracin como
elementos que contribuyen a la interpretacin del actor, estableciendo el rit-
mo y la ambientacin de la escena. Pero faltaba cruzar esta estrategia con un
detonante que tuviera que ver con las voces de memoria y realidad de la pro-
blemtica. All aparecieron varias alternativas: contar una historia, exponer
algn testimonio o trasladar la escena a niveles poticos.
Fue as como apareci la referencia mitolgica del mohn, personaje le-
52
SEGUNDA ETAPA
gendario de la regin del Magdalena. Mosco embaucador que con sus pala-
bras logra convencer a las mujeres. Vive en una caverna, a donde las lleva y
ellas quedan encantadas con el oro que all tiene. Transforma a las mujeres
en muecas de oro y luego las guarda en un cofre. Los pescadores deben
llevarle tabaco y sal para ofrecerle: con esto, no corren el riesgo de que les
enrede las redes y anzuelos, impidindoles pescar.
Este personaje representa la leyenda ms conocida de las riberas del ro
Magdalena, que ha visto correr gran parte de la violencia fratricida de nues-
tro pas en los ltimos 60 aos. All han ido a parar los cuerpos de miles de
muertos. En la dcada de 1960 se realiz una pelcula llamada El ro de las
tumbas, que hablaba de los muertos tirados al ro para evitar que se supiera
de dnde eran y quin haba sido el asesino. As, se tom el libro Estticas
del desarraigo de scar Lpez Castao (1995), como referencia sociocultural
para abordar la problemtica en la creacin del personaje.
Con estos elementos se fue aclarando el camino a seguir. Lo siguiente fue
crear el material potico, el cual se fue dando a medida que, en el escenario,
se indagaba el desarrollo de la imagen paradjica. El resultado de dicho pro-
ceso es entonces la imagen de un hombre desnudo parado sobre un bidn
lleno de agua clara y limpia, rodeado de escombros, cuerpos humanos, y
bolsas de desecho. El hombre est leyendo apartes del apocalipsis y realizan-
do rituales en un galimatas repetitivo, como conjuro de la desolacin y el
abandono.
3.8.3
Historia de la violencia poltica en Colombia vs. El rito catlico
Ajedrez para tres.
53
SEGUNDA ETAPA
materializado, sino que se lograra leer o que fuera la sntesis del universo de
ficcin planteado, surgi por s solo, por la temtica, el color rojo, pues se
ajusta, o ms bien se deja ver, sobre todo en el momento del festn, cuando el
hombre se come la tierra. Permite pensar en cmo sangra la tierra con cada
uno de sus bocados.
Para el caso del sonido se retom la Oracin por la paz de Jorge Elicer
Gaitn, discurso que promulg en la Manifestacin del Silencio en la Plaza
de Bolvar de Bogot, el 7 de febrero de 1948, dos meses antes de su asesina-
to. Con esta oracin, Gaitn se diriga al presidente en los mejores trminos
posibles, pidiendo conciencia, paz y piedad para la patria. Precisamente se
eligi como detonante porque, dentro de su universo, pareciera que a este
personaje nada se opusiera, como si l lo condicionara todo.
Intervenir este espacio onrico con la voz en off de esta Oracin, aparece
para el personaje como una serie de trastornos, y para el espectador como
un acercamiento a su realidad histrica, primero como carta, segundo como
llamada y tercero como sueo, nuevamente, pues no solo se escucha la voz.
Sobre esta suenan una serie de disparos, una lista interminable de detona-
ciones: Gaitn se rehus a usar la fuerza y la violencia, pero eso no importa,
pues en nombre de su muerte se mat y se sigue matando; su muerte gener
el mayor desplazamiento que se ha dado en el pas; l luch para que los
caones se silenciaran pero se intensificaron, por eso detrs de esa voz no
cesa de detonar. El otro elemento sonoro relevante fue la Tocata y fuga en
Re menor de Johann Sebastian Bach, meloda hecha para rgano que favo-
reca y apoyaba el elemento ritual y litrgico, y que se aplic como elemento
atmosfrico.
En este caso, el estmulo de respiracin lo genera el detonante sonoro.
Es decir, la interrupcin permanente y progresiva generada por agentes ex-
ternos la carta, la llamada, el sueo-, donde siempre se escucha la Oracin
por la paz entrecortada, acompaada por detonaciones incesantes que hacen
que el personaje llegue a un estado de catarsis y vomite. Estas interrupcio-
nes desconcentran la energa de su ritual y de su accionar celestial; mientras
come se agita; la llamada genera una contencin y en la siguiente exhalacin
se produce el vmito.
De acuerdo a la necesidad anterior de dotar a la interseccin de un nuevo
planteamiento y una nueva estructura, con estos disparadores se logr con-
cretar una idea: la liturgia del demiurgo que se come al mundo, que incluye
todo un ceremonial a partir del rito catlico, pero tambin una actitud olm-
pica. Con esto se pretende extraar al personaje y no ser literal.
54
SEGUNDA ETAPA
El regidor
Tocando la campanilla.
Pone el globo terrqueo devorado ms de medio, solo queda
el tercer mundo, revuelca su interior.
Suspiro.
Re a carcajadas.
Suena el telfono, el regidor se ahoga con la comida. Se re,
tose, sigue timbrando, da un golpe a la mesa.
REGIDOR: Quin?!
55
SEGUNDA ETAPA
56
SEGUNDA ETAPA
El regidor
REGIDOR: Es la hora
57
SEGUNDA ETAPA
58
SEGUNDA ETAPA
Mientras come.
Suena el timbre una vez, dos veces, tres veces, cuatro veces.
59
SEGUNDA ETAPA
60
SEGUNDA ETAPA
3.8.4
Desaparecidos vs. Danza Butoh.
61
SEGUNDA ETAPA
62
SEGUNDA ETAPA
3.8.5
Alienacin del ser humano a causa de la tecnologa
vs. Tcnicas performticas.
63
SEGUNDA ETAPA
64
SEGUNDA ETAPA
3.8.6
Testimonios de desplazamiento vs. Narracin oral.
Tomar como imagen paradjica una anciana indigente que mira con
atencin una revista de belleza en cuya portada aparece una mujer hermosa,
fue el principal disparador. As como una anciana fea, pobre, sucia y arru-
gada mira con real atencin una revista de belleza, as mismo el personaje
narrador debera contener la muerte y la vida. De all nace la idea de que este
personaje tuviera una configuracin dual como la tiene la figura mtica de la
madre tierra, aquella que da la vida pero tambin alberga la muerte.
En la bsqueda de un personaje narrador, en vez de parir vivos, esta ma-
dre tierra pare muertos, y en vez de hacerlos brotar a la vida, los lleva hacia
adentro y los conserva. As, se configura como personaje la madre-fosa co-
mn que recolecta fragmentos de cuerpos en frascos a modo de conservas,
fragmentos corpreos de seres annimos que almacenan historias de aque-
llos que un da fueron desplazados de su territorio por accin de la violencia.
Es ella la madre-fosa comn, la encargada de sacar a la luz sus historias y de
alguna manera volverlos a la vida por medio de narraciones que intentan
restituir la dignidad acallada por la muerte, el silencio y la impunidad.
Un importante hallazgo en este momento fue el proceso por el cual el
personaje se configur o devino en espacio, es decir, ya no es la representa-
cin de una persona sino que se convierte ms en una alegora. Desde all
se encontr el lugar de enunciacin, siendo el personaje -la tierra, la fosa, la
partera universal-, quien adquiere ciertas licencias dramticas que se pueden
aprovechar en la narracin. La impotencia y la omnipotencia de este perso-
naje son ventajas que permiten hablar desde un lugar tan complejo como es
la tumba o el mundo de los muertos.
Aqu, el color rojo cobr gran importancia en cada uno de los cuadros,
ya que se constituy en un hilo de conexin donde la referencia ms prepon-
derante vendra a ser la sangre o los actos de violencia. Este color se convirti
en una constante que perme alguno de los objetos o elementos usados por
el personaje. En el hasta ahora configurado como madre-fosa comn, este
color tendra que ver con los restos de sangre adheridos a los fragmentos de
cuerpos que ella cuidadosamente limpiara para despus almacenarlos. Esto
permiti encontrar una tarea escnica para el personaje.
Adems del rojo, fue el color blanco el que motiv a configurar el ves-
tuario del personaje. El color blanco como el de una oruga o crislida que
65
SEGUNDA ETAPA
66
SEGUNDA ETAPA
67
SEGUNDA ETAPA
68
IV
TERCERA
ETAPA
TERCERA ETAPA
4.1
LA PREGUNTA
Qu estrategias de estructuracin dramtica posibilitan la articulacin
de los unipersonales en un solo evento para generar as unas dinmicas de
movilizacin al espectador?
4.2
LA ESTRUCTURA
En esta parte del proceso la tarea consisti en buscar una serie de pro-
puestas que le dieran solucin al problema de la integracin de los cuadros
o escenas. Cada uno de los integrantes del grupo hizo su planteamiento a
partir de una premisa: generar una sensacin de desplazamiento en el espec-
tador. En concordancia con el argumento que se consider ms pertinente
a esta problemtica, todas las propuestas apuntaron hacia esa direccin. En
primer lugar, esto supona abandonar la convencionalidad de la sala de tea-
tro, donde el espectador est cmodo y tiene una posicin privilegiada, pues
desde que entra adopta la posicin del observador pasivo que no necesaria-
mente participa en la propuesta escnica. Para ello se pens en un espacio
no convencional como el de una casa, donde el espectador pudiera realizar
un recorrido o desplazamiento, condicionado por los acontecimientos esc-
nicos que encontraba en su paso.
Adems de elegir un espacio adecuado, era necesario hallar una alterna-
tiva que enlazara y diera sentido tanto a los unipersonales como a la idea de
recorrido y tambin debamos encontrar una estructura narrativa que nos
diera luces sobre los momentos ms apropiados para ubicar cada uno de
los unipersonales. Para dicho efecto result decisivo el planteamiento del
antroplogo Alejandro Castillejo en La Potica de lo otro: antropologa de la
70
TERCERA ETAPA
4.2.1
La separacin
4.2.2
La liminalidad
4.2.3
La agregacin
71
TERCERA ETAPA
4.3
POSIBLE
CONTENEDOR
Estos tres momentos (la separacin, la liminalidad y la agregacin) que
configuraran la estructura dramtica del evento escnico, y por los cuales
deba transcurrir el espectador, fueron traducidos en primera instancia a tres
situaciones.
4.3.1
Banquete popular interrumpido
72
TERCERA ETAPA
4.3.2
Sala de espera
4.3.3
Restitucin simblica
Este es el espacio del encuentro del hombre con sus orgenes, el estado
ritual por excelencia. Es la encomienda de su destino, la manera de cerrar
abriendo nuevos ciclos, el entierro, la libacin, la oracin, el motivo para
encender la vela y cambiar de vestido, la agregacin.
Estos tres espacios-momentos se desarrollaran en una casa o habitculo
donde los espectadores seran los protagonistas. As mismo, cada uno de los
unipersonales sera ejecutado en alguno de estos momentos, discriminada-
mente a manera de nichos.
4.4
NICHOS
UNIPERSONALES
Para este planteamiento era necesario hacer una prueba con el pbli-
co, o mejor, con los protagonistas del recorrido: los espectadores. Para la
ejecucin de los unipersonales durante el recorrido por las tres situaciones
debamos partir de una estrategia escnica enfocada en unos nichos. As,
con el fin de efectuar los desplazamientos de una situacin a otra, se suma-
ron algunos operadores o guas, encargados de movilizar a los espectadores.
Para introducir esta estrategia haba que aclarar el concepto de nicho, o
ajustarnos de algn modo a una interpretacin del mismo. As, comenzamos
desde su definicin ms simple y nos dirigimos hacia una idea concreta.
73
TERCERA ETAPA
4.5
NICHO
(Del it. ant. nicchio). m. Concavidad en el espesor de un muro, para
colocar en ella una estatua, un jarrn u otra cosa. || 2. Concavidad formada
para colocar algo; como las construcciones de los cementerios para colocar
los cadveres (Rae, 2011). Tambin aparece en contextos especficos como
nicho de mercado, haciendo referencia a un determinado segmento de la
poblacin con tendencias de consumo particulares, distintas a la mayora.
Otra acepcin es la de nicho ecolgico, que se refiere a la relacin de una
especie dentro de un mismo ecosistema (individuo-grupo-entorno).
Haciendo hincapi en sus sinnimos, encontramos una serie de coinci-
dencias con el aspecto funerario, un factor reiterativo en la historia del des-
plazado. Entre dichas connotaciones tenemos hornacina, celdilla, fosa, se-
pultura, hoyo, sepulcro, enterramiento, tumba, bveda y hueco, entre otras.
Finalmente, hay una referencia que se ajusta con mayor agudeza al esp-
ritu del nicho como resultado de la creacin potica del actor. Se trata preci-
samente de uno de los hallazgos del proyecto de investigacin Madrigueras,
Enciclopedias de la plstica escnica. Creacin de espacios poticos del actor,
de Maribell Cidaro, del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes
de la Universidad de Antioquia. En su artculo, la profesora Cidaro revela
que: Cada objeto, cada recoveco, cada situacin, cada textura, cada grafa,
produce paisajes, imgenes, afecto. A los cuales llamaremos Nichos como los
lugares poticos en donde el sujeto anida, deposita toda su intencin y el
cuerpo deviene espacio (2011, p. 15).
En esta tentativa de abandonar la seguridad de la sala, su convenciona-
lidad, de sacar al teatro del teatro, y arriesgarse a una experiencia simultnea
tanto para el actor como el espectador, se dise un esquema secuencial que
conducira al espectador nicho a nicho, a travs de los tres momentos ya
planteados, a manera de amplia acotacin o instructivo de la lnea de accin:
74
TERCERA ETAPA
75
TERCERA ETAPA
4.6
PRUEBA CON ESPECTADORES
De esta experiencia se recogieron apreciaciones y puntos de vista dife-
rentes, de quienes intentaban hacer una lectura objetiva del acontecimiento
escnico, de su transcurrir como espectador bajo una nueva convencin. En-
tre las apreciaciones ms relevantes se destaca la reflexin acerca de las po-
ticas: se perciban como episdicas aunque tambin convergentes desde la
propuesta en la configuracin de un punto de vista distinto en el tratamiento
del tema; inicialmente la potica de la ancdota, de la denuncia, de la historia
contada y recontada, de ese reflejo que a diario vemos en el noticiero. Pero
despus de un nuevo estado, la potica del sufrimiento, de la tierra como
gran madre que a diario recibe a sus hijos. Una potica que aborda lecturas
onricas de la problemtica del desplazamiento.
As mismo, se haca mencin a la potica de la comunin con la muerte,
donde se haca manifiesto cmo el comn de las personas nos hemos acos-
tumbrado a la muerte violenta casi como una caracterstica cultural, acunan-
do en el silencio la excusa y la evasin. Esta es la potica del desamparo, de
la ausencia de s mismo. Las posibles poticas
A continuacin se transcribe un fragmento de la reflexin de uno de los
asistentes a esta prueba con el pblico, que l mismo denomin: Espectador
perturbado, y que sintetiza el acontecimiento desde la potica de la percep-
cin:
76
TERCERA ETAPA
4.7
HALLAZGOS
4.7.1
Replanteamiento de los nichos
4.7.2
El uso de operadores para la movilizacin del espectador
4.7.3
Necesidad de relaciones entre personajes
y asignacin de un rol al espectador
77
TERCERA ETAPA
78
V
CUARTA
ETAPA
CUARTA ETAPA
5.1
CONSTRUCCIN
DE RELACIONES
Como cuadros aislados, los unipersonales sugeran la temtica en la
obra, pero an no se articulaban como una unidad. Parecan mundos dis-
persos, regidos por un discurso similar pero que no se ligaban de ninguna
manera, salvo por la muestra realizada, nicho a nicho. En la necesidad de
conectarlos, se construyeron una serie de relaciones o cruces que tomaron
mucha fuerza, indispensable para su comprensin y para la secuencia de la
obra. No obstante, la organizacin de la secuencia de dichos cuadros podra
ser modificada.
5.2
PREGUNTA
Qu alternativas pueden plantearse como tarea escnica para encontrar
relaciones entre los personajes?
Cada uno de los cuadros fue replanteado y abordado nuevamente con
otras perspectivas, dando paso al proceso de construccin de cruces. Esta
nueva categora consisti en olvidarse de los nichos, para entregarse real-
mente a la no convencionalidad del espacio y a la necesidad de construir re-
laciones o antecedentes con los otros personajes. De all surgieron preguntas
y reflexiones muy sugerentes que ms adelante nos ayudaran a encontrar las
relaciones de unos personajes con otros.
La primera parte, que en un inicio se llam el banquete popular, se trans-
form en un espacio donde todos los personajes estn juntos, cada uno con-
tando su drama, su tragedia. Un espacio-limbo donde se relacionan entre
s y donde confluyen algunos elementos que configuran su propio espacio.
80
CUARTA ETAPA
5.3
PROPSITO DEL PERSONAJE
/ CRUCES Y RELACIONES
Cada uno de los integrantes del grupo deba encontrar un propsito para
su personaje, y sugerirlo en la escena sin llegar a resolverlo. A su vez, se de-
ban buscar y determinar los cruces con los otros personajes para alcanzar el
objetivo trazado. A manera de rastro, la revelacin de este propsito se hara
en la ausencia del personaje.
Es importante sealar que la mayora de los unipersonales mantuvieron
una consistencia en trminos estructurales, salvo el del Regidor, que tuvo
una profunda modificacin desde su estructura dramtica hasta la plstica
escnica. La prueba con espectadores evidenci demasiada artificialidad en
elementos y recursos expresivos como el globo terrqueo y su contenido,
poca verosimilitud en la interpretacin y en los agentes sonoros que consti-
tuan el conflicto, y una excesiva lejana contextual con respecto al universo
de ficcin planteado; demasiado olmpico. Por esto, se hizo un ejercicio de
anlisis, reconstruccin y bsqueda de sentido, a partir del cual el actor y el
grupo reconfiguraron la propuesta e hicieron cambios sustanciales
La esencia del unipersonal se mantuvo -un regidor-, pero ahora el plan-
teamiento sugera una presencia ms terrenal, en lo cual influy bastante el
vestuario: un traje de luto, un blazer blanco con corbata, un brazalete negro
y gafas oscuras. Se mantuvo as el principio del disparador color. Casi se hizo
una simbiosis entre el rito de la comunin y el rito funerario, pues a cambio
del globo terrqueo que funcionaba como plato del festn, el grupo propuso
81
CUARTA ETAPA
82
CUARTA ETAPA
por los pasos que recoge, una mujer en busca de una memoria que ya no
recuerda. Es un ser ausente, como un espectro, como la muerte ubicua -en
este caso el fantasma del pasado-. Su intencin es hacer evidente esa prueba
de vida que solo existe en un recuerdo para la Madre. El primer objeto entre-
gado por este ser fantasmagrico es una camiseta, prenda de su hijo perdido,
que evoca la felicidad de un pasado y que aparece para configurar ese espacio
circular, tiempo presente en el que se narra la tragedia que ya pas.
Otro elemento contundente que relacion a estos dos personajes fue un
resorte rojo con el que el Cuerpo despojado enreda y envuelve a la Madre. El
hilo rojo es analoga de las vsceras, de la placenta, del cordn umbilical, ese
hilo-resorte que doblega a la Madre a un espacio, tapando su boca para que
no grite, atando sus manos y sus pies para evitar que corra cuando entra el
hombre Regidor con el atad donde reposan los restos del hijo que ha estado
buscando durante tanto tiempo.
El Regidor es dueo de los restos de un hijo perdido, es el portador de
la desgracia. Una relacin directa con ese personaje se muestra cuando el
hombre interviene el espacio de la Madre, y le cubre los ojos con una venda
negra que llevaba amarrada en su brazo. La deja ciega, a oscuras, entonces
este hombre la empuja y ella cae, evocacin del da en que se llevan a su hijo,
recuerdo latente de los hombres que entran a su casa para violentar a su
familia.
El recuerdo es el nico aliado de esta Madre que busca consolarse al
contar su historia. En ese recorrido de recuerdos aparece el Hombre del bi-
dn entre el pblico, interviniendo en un dilogo con la Madre. El cruce se
inicia cuando hace una pregunta que la Madre responde; luego es ella quien
lo invita a hacer parte de su espacio, lo hace parte de su historia, le cuenta
cun feliz era antes de lo sucedido con su hijo. En medio del dilogo la Ma-
dre arranca parte de la camisa de este hombre para lavarla. La accin de lavar
evoca una cancin que la Madre le cantaba a su hijo, pero la camisa (prenda
blanca) no se lava con agua, se lava con tierra, se ensucia, queda negra y alu-
de a la transformacin que sufre el alma de esos seres que van perdiendo las
esperanzas y ya no les queda nada ms que la soledad, el vaco.
Dado que el elemento agua es el componente purificador de cualquier
ritual, con este elemento se hace evidente un cruce entre la Madre tierra y la
Madre. En el clmax de la escena, la Madre tierra vierte el agua de un nfo-
ra en el cuerpo de la Madre, purificndola y redimindola de ese recuerdo
que la atormenta. En otro sentido, se asume tambin como la desgracia que
embebe a esta Madre, que la baa, impregnndola de tragedia; es, dicho en
83
CUARTA ETAPA
84
CUARTA ETAPA
5.4
REVELACIN DEL PROPSITO
A MANERA DE RASTRO
La Madre.
Jams encuentra los restos de su hijo. Su propsito resulta fallido, de tal
suerte que lo nico que deja en ese lapso es el recuerdo, el rastro, los objetos-
hroe que configuran el crculo de evocacin, las prendas del nio que ya
nunca ms ver.
Madre tierra.
Saca a la luz los fragmentos, los pedazos de las vctimas masacradas, para
conservarlos en frascos. El rastro se halla en los pedazos de carne expuestos
en un frasco grande, abierto, en el que el Regidor y los espectadores deposi-
tan el hgado que llevan en sus manos.
85
CUARTA ETAPA
El Regidor.
Se come a su hijo en una eucarista profana de comunin con la muerte.
El rastro queda desperdigado en el elemento (hgado) que representa a ese
hijo, a esos hijos, los perdidos. A su hijo no solo slo lo macera, adoba y co-
cina, sino que adems lo ofrece a los espectadores como acto de comunin.
El Cuerpo despojado.
Este ser recoge sus pasos en el espacio habitado por otros. El rastro fue
dejar una maleta, constancia del peso que ha llevado por aos; tambin lo
muestran las prendas alumbradas por velones que representan algunos de
los personajes o seres de categora similar. De cierto modo, todos son nimas
en pena que cuentan una historia.
La mujer electrnica.
Presencia de mujer-mono que deja su condicin para convertirse en una
mquina de carne y hueso. Este objetivo es claro en tanto ella est amarrada,
conectada a todo tipo de cables y circuitos. El rastro es su cuerpo aniquila-
do, electrocutado por los elementos tecnolgicos que ella misma manipula
mientras est encerrada en su jaula.
El Hombre en el bidn.
El ltimo sobreviviente de este mundo. Su propsito fue perderlo todo.
Desde el inicio este personaje se va despojando de su ropa, la va perdiendo
en cada cuadro, llegando al suyo completamente desnudo. El rastro fue el
agua que contiene el bidn en el que est parado, agua que cambia su color
cristalino al rojo de la sangre, de las vctimas que han quedado desmembra-
das y esparcidas por todos lados.
***
86
CUARTA ETAPA
5.5
PREGUNTA
Cmo desestabilizar la seguridad del actor para potenciar el desarrollo
de su quehacer escnico?
5.6
EL RIESGO
Para desestabilizar la seguridad del actor se emplearon dos ejercicios
contundentes que ayudaron a encontrar nuevos recursos y estmulos a la
hora de elaborar cada unipersonal: el riesgo y la confesin (Diguez, 2009).
As, uno de los estmulos trabajados inicialmente consisti en elaborar va-
rios ejercicios que incluyeran un elemento X que a manera de sorpresa, pusiera
en riesgo al personaje en su contexto, tal como se describe a continuacin.
87
CUARTA ETAPA
Comer una tostada de pan mientras se habla y tener atadas las ma-
nos con una cabuya: el Hombre en el bidn.
La imposibilidad de hablar correctamente, de usar de forma adecuada los
moldes vocales, la articulacin, es un elemento mediante el cual lo que se dice
adquiere un sentido diferente al musitar palabras, como un balbuceo ininte-
ligible. La idea de elevar plegarias o canturrear cierto texto teniendo algo en
la boca, sea una tostada o cualquier otro alimento, hace que la calidad vocal
adquiera un tono, un matiz, un ritmo vocal, una curva meldica diferente a
lo habitualmente establecido para la interpretacin de un texto. En este senti-
do se logr una nueva calidad en la palabra que toma fuerza y centra toda la
atencin del espectador en ella; al tornarse difcil de entender, l debe aguzar
su atencin para comprender lo que est diciendo el personaje.
ste es un hallazgo importante para este personaje y se trabaja en una
parte de la escena con este elemento para detonar una serie de significacio-
nes en la interpretacin del texto.
Por otra parte, el hecho de estar atado de manos, fijado a un espacio, hace
que el personaje parezca encadenado al tiempo y a s mismo, viendo cmo
todo transcurre a su alrededor, sin poder desplazarse a otro lugar, convivien-
do con todo lo que est all, con lo que pasa y se queda, con lo que pasa y se
va. Algunas cosas se van, o se abandonan, menos el lugar al que se est ama-
88
CUARTA ETAPA
89
CUARTA ETAPA
5.7
LA CONFESIN
Otro estmulo, considerado el ms difcil de todos (Diguez, 2009), fue
la confesin. Inicialmente, con este ejercicio se deba llegar al clmax de la
escena, en el momento en que el personaje deba abandonar su situacin y
darle paso al actor para hacer una confesin. Algo verdaderamente vergon-
zoso, un secreto inconfesable que solo se revelara en ese momento, frente a
los otros actores, exponindose ante el otro sin reservas ni tapujos. Despus
de la confesin, el actor se alejaba para dar paso de nuevo al personaje, reto-
mando el texto y la accin, entrando de nuevo en situacin, emocionalmente
cargado con un conflicto interno que se vera reflejado en la secuencia de la
escena. Con este ejercicio se regresaba al personaje con una carga emotiva
ms elevada. La intencin cambi su calidad energtica y se estableci un
nuevo ritmo en la escena, creci la tensin dramtica, la interpretacin fue
ms orgnica, ms fluida, ms visceral, ms cargada de sentido, de emocin
y sentimiento, pues exponerse de esta manera hace confrontar a la persona,
vertiendo toda esta carga emocional a la intencin del personaje, a la situa-
cin que se vive aqu y ahora.
Estos dos ejercicios llevaron la situacin planteada al lmite, e hicieron
que afloraran reacciones completamente inditas. La confesin es como sal-
var el lmite entre personaje y actor, mezclando las energas que conmueven
a ambos y cuestionando el compromiso emocional que se adquiere al mo-
mento de la interpretacin. El ejercicio de riesgo con un elemento-obstculo
ayud a ampliar las posibilidades expresivas y gener otro tipo de percepcio-
nes en los espacios habitados por los personajes.
5.8
HALLAZGOS
Tras un minucioso trabajo de relaciones espaciales, propuestas escnicas
y construccin de imgenes colectivas se lleg a la formulacin de la pro-
puesta final donde, desde el inicio de la obra, el pblico es el protagonista de
90
CUARTA ETAPA
la accin. Esto es, desde que el espectador entra a la Casa (espacio contene-
dor) le es asignado un rol, que debe mantener y con el cual debe interactuar
a travs de un recorrido por un espacio que no permite la estabilidad sino un
continuo desplazamiento, tanto en lo fsico como en lo sensorial y emotivo.
Adems, debe enfrentarse a una obra cuya narrativa no se cie a la lineali-
dad, sino que cada espectador est en capacidad de armar o dotar de sentido
su propia interpretacin de acuerdo con su vivencia personal.
5.8.1
La obra: puesta en escena
Rastros sin Rostro propone seis miradas del fenmeno del desplazamien-
to, tratando de exponer una visin de conjunto y darle unidad referencial al
acontecimiento escnico. Se pretende crear una reflexin que se pliegue en s
misma y como en un juego de espejos nos veamos reflejados y multiplicados
a nosotros mismos, dentro de una realidad que de otro modo evadiramos.
La obra se sustenta en varias estrategias escnicas contemporneas, con
el fin de proponer una relectura esttica de la situacin del desplazamiento.
Sin desconocer los aportes de las estrategias escnicas tradicionales, nuestro
trabajo rene tcnicas como las de la fragmentacin, la simultaneidad, la
performancia y los recursos audiovisuales, de tal modo que el pblico par-
ticipa activamente del hecho teatral, dentro de un espacio no convencional,
asignndole diferentes funciones que incluyen prcticas simblicas de res-
tauracin.
A travs de unos personajes en permanente estado de liminalidad, la
propuesta apela a los sentidos y a la libre interpretacin del espectador. Estos
personajes estn inspirados en una esttica del realismo, pasando por la mi-
tologa y las alegoras, hasta aproximarse al futurismo.
El propsito principal de esta creacin colectiva es destruir el muro que
separa al pblico del actor y ofrecer una obra abierta que sea modificante y
modificable, en una interrelacin dialctica donde la escena se convierte en
un organismo vivo, tan efmero como puede llegar a ser un problema en una
comunidad o incluso una noticia periodstica.
Slo en la medida que el pblico activo sea al mismo tiempo participante
social, la creacin colectiva alcanzar su mxima dimensin al borrar las
fronteras entre el arte y la realidad.
91
CUARTA ETAPA
5.8.2
Nombres de los personajes
92
CUARTA ETAPA
93
VI
QUINTA
ETAPA
QUINTA ETAPA
6.1
ESCRITURA DEL MATERIAL
DRAMATRGICO
La escritura final del material dramatrgico conllev un trabajo de reco-
pilacin, sistematizacin y formulacin de una estructura dramatrgica que
diera cuenta de los acontecimientos escnicos abordados y desarrollados du-
rante la puesta en escena de la obra, donde no solamente nos circunscribira-
mos a transcribir las dinmicas y hallazgos descubiertos durante las funciones
de temporada, sino que adquiriera una verdadera autonoma, un valor escri-
tural propio e independiente.
6.2
PREGUNTA
Qu recursos narrativos y escriturales se requieren para elaborar un texto
teatral que d cuenta del proceso de creacin colectiva y tenga a la vez un valor
dramatrgico autnomo?
Despus de hacer un anlisis pormenorizado de lo acontecido en la puesta
en escena, se realiz la versin dramatrgica de la obra. Para esto fue nece-
sario recoger los aciertos obtenidos en la experiencia del hecho escnico, en
cuanto a factores que pudieran determinar el tipo de escritura que demanda-
ra la pieza. Se consideraron entonces los siguientes aspectos:
1- La fragmentacin como estrategia narrativa, donde cada cuadro tuvie-
ra una independencia pero a la vez hiciera parte de un todo suficientemente
amplio como para englobar o permitir su coexistencia.
2- As como en la puesta en escena el espectador jugaba un rol determi-
nante en cuanto a su desplazamiento por el espacio, en la escritura dramtica
el lector tambin debera estar inscrito dentro de un dispositivo que le sugirie-
ra algn tipo de movimiento desde la narrativa interna de la obra.
3- Los personajes de la obra se convirtieron en una serie de presencias o
alegoras que personificaban un conflicto ms que un personaje, lo cual exige
una onomstica diferente.
4- Dentro de la obra existen mltiples momentos escnicos que por su
naturaleza carecen de guin o texto escrito, y que se fundamentan en accio-
nes, imgenes, secuencias fsicas o de danza. Dramatrgicamente, es necesa-
96
QUINTA ETAPA
97
QUINTA ETAPA
98
VII
CONCLU-
SIONES
CONCLUSIONES
100
CONCLUSIONES
101
CONCLUSIONES
y que de una u otra forma se ha convertido en pan de cada da. Para esto, a
manera de cruce se aplicaron las estrategias -muchas y diferentes- y se lleg a
un evento/recorrido, ese mismo que pasa a la historia al ser experimentado,
que vuelve a sus orgenes a manera de testimonio, en la voz del espectador
desplazado. Creo que este ciclo es completo, porque es la justa reelaboracin
del discurso con que se cuenta nuestra violencia. Este espectador ha sido
vctima del terror potico, ha sufrido una movilizacin y siente la necesidad
de dejar su propio rastro en esa momentnea prdida del rostro.
102
VIII
RESULTADOS
TANGIBLES
RESULTADOS TANGIBLES
8.1
GUIN DE LA OBRA
RASTROS SIN ROSTRO
(CREACIN COLECTIVA)
104
RESULTADOS TANGIBLES
TEXTOS:
Monlogo de La Madre que busca los restos de su hijo, raptados por el hom-
bre que no puede morir: Alexandra Vinasco Benavides.
Monlogo de El hombre que no puede morir: Juan Camilo Molina Cruz.
Fragmento Poema negro de Paul Gilman.
Monlogo de La tumba que conserva en frascos, despojos humanos: Liliana
Hurtado Senz.
Acotacin-secuencia de La mujer despojada que jams regres a su casa:
Diana Carolina Suarez.
Monlogo de El Hombre que va perdiendo todo: Carlos Julio Jaime.
Versin Dramatrgica Final: Liliana Hurtado Senz.
REPARTO:
La madre que busca los restos de su hijo, raptados por el hombre que no
puede morir: Alexandra Vinasco Benavides
El hombre que no puede morir: Juan Camilo Molina Cruz
La tumba que conserva en frascos, despojos humanos: Liliana Hurtado
Senz
La mujer despojada que jams regres a su casa: Diana Carolina Suarez
La post primate Andrgina: Yicela Pez Herrera
El hombre que va perdiendo todo: Carlos Julio Jaime.
Primer pasadizo
105
RESULTADOS TANGIBLES
Primera Estancia
La separacin el desmembramiento.
En el centro, un crculo de tierra y hojas secas ocupan gran parte del lugar.
Simultneamente, se percibe la presencia de tres sujetos que estn dispersos
alrededor, inmersos en sus propios mundos. Los asistentes deambulan por el
lugar y pueden aproximarse a ellos.
106
RESULTADOS TANGIBLES
luctuosa. Su mirada se oculta tras unos lentes oscuros; de vez en cuando se de-
tiene simplemente a observar al infinito y recordar sus ltimas vidas.
107
RESULTADOS TANGIBLES
nos hizo trabajar tieso y parejo, de sol a sombra, pa sembrar y luego vender
la cosecha pa all abajo en el pueblo Si eso el da de mercado en la plaza se
encontraba uno con todos los vecinos!
Deja de limpiarse y se incorpora como si saludara a los vecinos.
Seor don Jos, cmo me le va? Seora Rovira, cmo le ha ido al nio
en la escuela? Misi Francisquita! Qu bueno tenerla por ac otra vez, Mi-
si
La mujer despojada que jams regres a su casa le entrega una camisita
que sac de su maleta. Ella la mira sin recordar el nombre. La mujer despoja-
da contina su camino errante en su infinita lentitud. La madre contina en
su narracin.
Al aito de su cumpleaos mi negro nos hizo un ranchito all arriba en el
alto de la loma Ayy! Es que all vivamos felices, no nos haca falta nada.
Acomoda un poco de hojas secas a manera de nido; arrulla la camisita
como a un beb y juega con l; canta.
La lunita con el sol, juegan a las escondidas (Bis), mientras se cuenta has-
ta diez, en el bosque se metan, mientras se cuenta hasta diez, l jugaba y se
rea. La lunita y mi chiquito, en el monte se perdan (Bis), mientras se cuenta
hasta diez, l jugaba y se rea, mientras se cuenta hasta diez en el monte se
perda
Sin terminar la cancin se asusta, siente que algo pasa alrededor.
108
RESULTADOS TANGIBLES
Lastimosamente
mi chiquito se perdi
recin salido al monte
mi chiquito falleci
y aqu donde la pena
se siembra en tierra
de un alma buena que se apag
Yo me qued sola
y la tambora que l tocaba ya no son.
El hombre que no puede morir le venda los ojos y la empuja contra el piso,
mientras repite una de sus oraciones y contina su camino, perseguido por sus
demonios.
(Con los ojos vendados). Lastimosamente un da lleg la desgracia y se
fue derechito pa arriba, pa las tierras del seor don Jeric. Y lo mataron
acabaron con perros, gallinas y hasta el gato A la salida de la escuela, al
nio le toc ver cmo el muertito flotaba en el ro que pasaba pa all abajo
del pueblo. Si eso lleg verde del susto diciendo que haban visto al don todo
inflao por el agua, y dizque con dos pepazos en la cabeza! Eso temblaba de
miedo y mientras yo lo abrazaba pensaba que la desgracia no fuera a mirar
pa ac Pero un da lleg aparecieron los pjaros esos diciendo que mi
negro tena trato con los uniformados que pasaban, solo porque un da lo
vieron dndole dos gallinas y unos pltanos a los que pasaban por aqu. Es
que un bocao de comida no se le niega a nadie! A nadie!
109
RESULTADOS TANGIBLES
Negra! Cog los cuatro chiros que tenemos, empaca la camisa blanca,
el pantaln negro. Abrile el corral a las gallinas. Nos vamos ya de aqu, nos
vamos ya de aqu! (Rompe el marranito, empaca las monedas, empaca la ca-
misa y un poco de tierra).
110
RESULTADOS TANGIBLES
111
RESULTADOS TANGIBLES
La elevacin
Una vez ms ofrezco este sacrificio en mi nombre
La laceracin
Descarga con furia la cruz de metal sobre la mortaja, golpea y golpea,
mientras castiga y reniega de sus eternas noches.
112
RESULTADOS TANGIBLES
La purgacin
Recoge las esquirlas sangrientas de la masacre, y cual hoguera hirviente,
una sartn se dispone para curar la carne. Prueba un bocado para darle apro-
bacin a la empresa; deglute gustosamente.
La comunin
A manera de cucharn, utiliza la cruz para servir y compartir su receta a
cada uno de los visitantes; ojo por ojo a los silenciosos, paso a paso recordando
la complicidad propia por cada uno de los silenciados, se ofrece este feto sazo-
nado: su olor, su textura y su sabor.
Toma tu cuerpo, toma tu sangre, convirtete y deja de creer.
Toma tu cuerpo, toma tu sangre, convirtete y deja de creer.
Si no te haces partcipe, si ests renunciando a aceptar, vete. Largo de
aqu.
T que s lo tomaste, t que s te untaste, ve tranquilo y descansa. Quin
no, los estar esperando. Tarde que temprano estarn untados, vendrn ha-
cia m.
113
RESULTADOS TANGIBLES
114
RESULTADOS TANGIBLES
Ese ro clarito donde tantas veces jugaste con Otilia a encontrar la piedra
ms planita para hacerla rebotar, ahora bota espuma.
Una chancla.
La bolsa del supermercado.
Una botella de plstico.
La llanta lisa de un carro.
El esqueleto de un pjaro.
La pelota de un nio.
Los platos desechables de una fiesta de cumpleaos.
Otra chancla hurfana
Te lo dijo (se dirige al frasco recin llegado y toma la postura de Otilia):
No salga a pescar
Ese pjaro trasnochador que hace tanto alboroto, esa noche no se sinti.
Y la plaga de zancudos que se pega en la puerta del rancho, tampoco se
vio.
Mal presagio, mijo Mal presagio
(Asume postura corporal de Benjamn y enreda la tela como si fuera una
red; se la echa al hombro).
Tpese y duerma mam, deje tanto alboroto y tanto agero.
Yo vuelvo con lo del da, no ve que sino pesco me muero y si me pescan
me matan.
115
RESULTADOS TANGIBLES
tenemos cmo pagar la vacuna. Pero usted segua diciendo que la pesca es
de quien la pesca.
116
RESULTADOS TANGIBLES
T me dices que s
T desprecias la suerte
T me dices que no
T desprecias la muerte
Para calmar mi dolor
Para calmar la muerte (bis)
T me dices que s
T desprecias la suerte.
117
RESULTADOS TANGIBLES
Segundo Pasadizo
La espera liminal
La cancin de La tumba es interrumpida por un altavoz, desde el cual
resuenan instrucciones en ingls y espaol:
Le rogamos llevar siempre a mano la ficha que le ha sido entregada.
Mantngala a la vista.
Est atento al nmero asignado.
Su ficha es el nico instrumento que lo identificar.
En caso de prdida o deterioro, su permanencia en este lugar se ver
seriamente afectada.
Responda con precisin a las preguntas que le formulen.
Segunda Estancia
118
RESULTADOS TANGIBLES
119
RESULTADOS TANGIBLES
sol. Te vas para el monte a perseguir pajaritos, pero cuidado con los perros
de los seores que tienen dientes de metal, mejor vuelve antes que salga la
luna nio bonito
El recuerdo no dura mucho y vuelvo a ser invisible en una ciudad indi-
ferente cargada de velocidad, recobro un poco de mi identidad y contino
enredada en mi propio camino.
Llanto invisible, cuerpo invisible. Soy ese espacio en el que dej de existir
y este cansancio de arrastrar el silencio; podra servir de algo un odo atento,
pero ya el olvido viene a cobrar su plazo.
120
RESULTADOS TANGIBLES
Tercer Pasadizo
La red
Un operador conduce al pblico a la siguiente instancia, advirtiendo que se
trata del ltimo paso. Antes de terminar el recorrido, los asistentes atraviesan
121
RESULTADOS TANGIBLES
este pasadizo por dentro de la red que ha tenido atrapada a La mujer despoja-
da que jams regres a su casa
Tercera Estancia
El ltimo y el primero
El hombre que va perdiendo todo aparece desnudo, acuclillado sobre un
bidn de agua cristalina; navega en un ro de basura y cuerpos desmembrados.
Canta frases ininteligibles y sacude rtmicamente un sonajero artesanal,
mira a todos lados como si estuviera realizando un ritual de encantamiento y
a la vez pescando. Pesca en medio del basural una biblia y lee.
12 2
RESULTADOS TANGIBLES
Cosiformes
Deglucin de cadveres (Come la fruta de manera grotesca)
Lucinus, Lukus, lulillo
Muecos,
Insepultos
Rapadas
Horror
Del horror
Lembeque
Benque,
Informes
Deformes,
Conformes
Pelagatos
Piernas
Nodrizas
Nkundo
Lukundu
Caballos
Cabellos
Dios
Dioses
Diosas
Divinidades
Luz
(Vocifera como en un conjuro, afectado).
Lucinus, lukus, el que tenga lulilo, odos lembeque, oiga, lenque, el esp-
ritu enque Luena dice Luena Luvale Luvale (Vuelve a leer).
El que tenga odos que oiga lo que el espritu dice
El que tenga odos
Odos
O dos
Dos
Brazos
Piernas
Odos
Orejas
Fosas
123
RESULTADOS TANGIBLES
Ojos
Piernas
Fosas
Odos
Tinieblas
Cabezas
Cascabeles
Contaminen
Destruyan
Amontonen
Brazos
Fosas
Piernas
Fosas
Brazos
Fosas
Lengua
Lenguas
(Un poco ms afectado).
Il que Lenge venciere Lenge senter Xilenge conmigo Lengupe en el tre-
quereque trono, teque, teque, leque, leque embeleque pereque (Vuelve a
leer y siente dolor en un brazo que lleva vendado).
Al que venciere lo sentar conmigo en el trono lo Sentar en el trono.
(Re a carcajadas).
Este trono, nico vehculo de mi existencia, (re).
Vencer
Vencedor
Vencidos
Vencedores
Masacradores
Masacren
Envenenen
Contaminen
Minen
Minen
Acaben
Derroten
Masacren
124
RESULTADOS TANGIBLES
Canbales
Borrascas
Vientos
Cabezas
Brazos
Piernas
Odos
Ojos
Ven a m
()
(Se va irguiendo hasta quedar completamente de pie sobre el bidn, ha-
ciendo equilibrio).
Miintinigue, minconin michin chin chin miquinin Bankundu Bankun-
du dijo a su mam Kilolo Kilolo que iba a volverse Lomongo Lomongo pate-
ta Lomngo Lonkundo Lonkundo Lumongo Lukundu Lukundu Nkundo
Nkundo Nkundo Nkundo...
(Sigue leyendo).
Te aconsejo que compres de mi oro, y vestiduras blancas para que te
vistas y no aparezca la vergenza de tu desnudez (Se tapa el sexo con la
biblia).
Vergenza
Vergonzosos
Vergonzantes
Inmorales
Obscenos
Impdicos
Indecorosos
Malignos
Perversos
Malvolos
Dobles
Dobles
Triples
Infaustos
Humanos
Desnudos
Humanos
Desnudados
125
RESULTADOS TANGIBLES
Humanos
Huma
Nos
Nos
Nosotros
Otros
Ustedes
Nos
Ellos
Otros
Ustedes
Otros
Calumniadores
Nos
Hipcritas
Ustedes
Asesinos
Nos
Asesinos
Asesinen
Aseseriniehg, maplerente, eckment toche vermente Bambuba Bambuba
Banyari Banyari Bvanuma Bvanuma Huku Huku Mbuba Mbuba Nyali Nyali
Nyari Nyari
(Contencin silencio-, algo ha cado en la carnada; nuevamente con una
flauta toca y encanta lo que va a pescar. Saca un pantaln).
Ayer, esto era el paraso
Hoy, esto es el paraso
Maana, esto ser el paraso
Los gusanos danzan alrededor de los intestinos del cadver
Ayer, esto era el infierno
Hoy, esto es el infierno
Maana, esto ser el infierno
(Nuevamente referencia dolor en el brazo vendado. Mastica tabaco).
Infierno y paraso, dos caras de la misma moneda, la misma mierda, el
mismo gusano danzando alrededor de las cuencas sin ojos del cadver
Ojo dolor por ojo risa.
Ojo por ojo y el mundo quedar ciego
(Se va quitando la venda, y escupe tabaco sobre el brazo cada vez que va
126
RESULTADOS TANGIBLES
desenvolviendo la venda).
Aqu yace Carlota ojos martimos
Aqu yace Susana cansada de pelear contra el olvido
Aqu yace Teresa, esa es la tierra
Aqu yace Rosario ro de rosas
Aqu yace Clarisa clara risa enclaustrada.
(El agua cristalina del bidn se llena de sangre).
Huye que huye de la muerte
De la muerte sentada al borde del mar.
(Mira a lo lejos, supuestamente ve pasar a alguien).
Vecino
Vecino
aqu mreme, estoy aqu aqu.
Estoy aqu!
Estoy aqu sin saber en dnde estoy, o si estoy sin estar en donde debo,
tampoco s ahora dnde debo estar. O si debo estar donde conviene.
(Toma el tabaco y lo enciende).
Pero yo seguir aqu. Hasta el final de los tiempos, por los siglos de los
siglos.
ltimo pasadizo
La restitucin
Un operador conduce al pblico de regreso entre los pasadizos y las estan-
cias ya visitadas; de manera inversa se encuentran con los rastros que dejaron
los que por all habitaron: Una jaula chispeante en constante corto circuito,
una maleta rada enredada en los caminos andados, un altar con los huesos
insepultos del nio raptado y una estantera de frascos que contienen horren-
das historias an sin contar.
Las paredes de la instancia de salida estn tapizadas por innumerables
fotografas de rostros sin nombre, el operador indica que es el momento para
que el visitante use la ficha que ha portado consigo durante todo el recorrido.
Deber buscar entre las fotografas un rostro que crea corresponde al nombre
que tiene escrito en la ficha.
127
RESULTADOS TANGIBLES
FIN
8.2
EL RASTRO DEL ESPECTADOR:
SU VOZ. COMENTARIOS Y APORTES
DE ALGUNOS ESPECTADORES
(Los textos citados a continuacin fueron solicitados a cada uno de los
autores a manera de colaboracin y su publicacin no implica ningn tipo
de coautora con la presente investigacin).
8.2.1
Paul Barrios: Rastros sin rostro, una mirada con ojos extraviados
a la realidad nacional.
128
RESULTADOS TANGIBLES
to de una fosa. El llanto de una madre se confunde con los susurros de quien
confabula contra el bien comn, apelando a los intereses de los bolsillos de
su frac, en medio de la agona de un estmago vaco que se lanza a reclamar
lo que por derecho la tierra le promete.
Las metforas aqu no estn al servicio de un pblico cmodo, sentado
a la espera de la risotada que reconforte el letargo de la fila. Aqu el espec-
tculo est por fuera de la complacencia y se confunde con una bofetada a
la indiferencia con que cruzamos calles, esquivando los pies de desplazados,
cuya nica tierra es la que traen en sus uas. Desde un comienzo, el pblico
(o para llamarlo mejor: cmplice) es amenazado de ser expulsado de un
lugar a donde preferira no haber llegado; perder la ficha de entrada es como
perder la escarapela en un edificio pblico donde los ciudadanos van a rogar
el reconocimiento de un estado en mal estado. Sin embargo, la esperanza de
ser recompensados con una carcajada en medio del espectculo, permite
que los cmplices atesoren su tarjeta, cual ciudadano que espera el recono-
cimiento pblico que se da a quien guarda en su billetera la aprobacin de
un Sisben.
La fuerza de los poderes entra en un pulso que desafa a los cmplices
a perder la fe, cuyo acto los expone a confundir la representacin con la
realidad, sin saber que estaran detractando sus principios, en la ignorancia,
que hace ttere a un espectador complaciente en aplausos. Decir s o no es
decisivo, puesto que no se ha entrado a una puesta en escena, sino al episo-
dio mismo, el suceso donde el pecado huele a carne mal cocida y donde los
cmplices, inocentes, la reciben en un acto sagrado de comunin, para luego
sentir la culpa de no saber distinguir entre un teatro y un sindicato.
La alarma ha sonado y es necesario subir a otro nivel, no precisamente
en la escala social, pero s en las escaleras del edificio. Con identificacin en
mano se da el visto bueno para acceder a una sala de espera donde los cm-
plices creen haber encontrado su sitio frente al escenario. El desconcierto
acude para pedir datos en una encuesta frvola que promete, en medio de la
confusin, una mejor forma de vida a quien sacrifica sus das para pagar el
arriendo. Se trata de la falacia burocrtica que alienta, con estadsticas, sacar
del lodo a quien anhela vivir con dignidad; solo es una sala de espera que
genera expectativas y que luego lleva el verdadero show ante los ojos, cual
reality transmitido ante la mirada fija, que distrae el tiempo muerto. As, el
mono enjaulado acude a las triquiuelas de un Discovery Channel, proyec-
tado hacia el futuro de la mquina, en la aoranza de su mundo salvaje, un
objeto distractor, casi como un comercial fantstico ensamblado en la cha-
129
RESULTADOS TANGIBLES
130
RESULTADOS TANGIBLES
(En Revista Colombiana de las Artes Escnicas. Vol 5 (ene-dic. 2011), pp.
189-191.)
Paul Barrios
Artista Plstico
Universidad de Caldas
8.2.2
Rubn Daro Zuluaga
131
RESULTADOS TANGIBLES
guajes, escrito a varias manos, pero que con una unidad temtica y una di-
reccionalidad expresa desde el recurso dramatrgico. La obra es una mezcla
de diversidades, de lenguajes con cierto nivel de ambigedad, que impelen a
la interpretacin, que imprecan, preguntan y acusan respuestas en el espec-
tador. Lenguajes que por su cualidad simblica requieren mayor responsabi-
lidad y juicio en su elaboracin, pues no se trata solo de impactar, sino que la
intencionalidad del creador, su sper-objetivo, exprese una ruta u horizonte
de sentido, lugar donde se instala la obra. Rastros sin rostro es la metfora
del desplazamiento, el dolor hecho smbolo para tatuar la memoria, un acto
creativo que busca reivindicar sentidos perdidos, reconstituir y no dejar ma-
sacrar la tradicin en valores que lucha por el respeto a la vida como nocin
bsica e imprescindible de convivencia humana.
El teatro entendido desde la perspectiva de este compromiso mltiple
con la cultura es un gran proyecto que contribuye a edificar el espritu huma-
no, a afectarlo, hacerlo ms sensible; otro caso es el de la levedad o accidenta-
lidad de hallazgos fortuitos, contenidos en formatos para el entretenimiento
y la indiferencia.
8.2.3
Carlos Manuel Vzquez Lomel
Rastros, Rostros, Riesgos
132
RESULTADOS TANGIBLES
1.- La idea-historia-tema.
Son 6 cuerpos-actores que en 3 espacios interconectados generan una
serie de acciones con una clara intencin: estimular una idea-imagen de
aquellos cuerpos desterrados o desterritorializados de identidad, per-
sonalidad, espritu, alma, humanidad. Cuerpos-actores que buscan, gimen,
sufren, mueren en vida. La primera pista con la que se enfrenta el espectador
es el ttulo del espectculo escnico: Rastros sin rostro anlogo metafrica-
mente a cuerpos-personas-individuos-sujetos porque poseen un rostro, una
cara, una personalidad fsica. Rastros anlogos a huellas, indicios; signos que
hablan de una presencia-existencia-identidad-ausencia.
El ejemplo ms palpable est precisamente en el crculo de arena, un
juguete roto medio enterrado, una mujer-cuerpo que sufre-gime-llora y la-
menta la prdida-robo-secuestro-destruccin de su hijo; lo mismo al final,
el creador perdido en un islote/planeta/trozo de cielo/mar/basura/cuerpos/
133
RESULTADOS TANGIBLES
134
RESULTADOS TANGIBLES
135
RESULTADOS TANGIBLES
8.2.4
Simn Marn Aponte
136
RESULTADOS TANGIBLES
8.2.5
Luis Fernando Loaiza
137
RESULTADOS TANGIBLES
8.2.6
Felipe Rendn Roncancio:
De aqu y de all: un observador perturbado.
138
RESULTADOS TANGIBLES
chados que los mismos criminales, manchados hasta el final, hasta la agona
de saber que la tragedia llegara en algn momento a nuestras entraas.
Las imgenes corran y no pude evitarlo. Era como una pesadilla de la
realidad que mastico cada vez en mi fanatismo por Margarita, por Belmont,
por Suiza, por tantas y tantas marcas en mi cuerpo como un tatuaje insopor-
table. Una droga que no consumo y me genera los sntomas ms fatales de la
abstinencia. El actor de la media noche ya no puede curarme. Estoy enfermo
de indiferencia, estoy muriendo de una bacteria mortal y lo peor es que no
duele a simple vista, me consume sin darme cuenta.
Hombre que se sostiene desnudo. Ser que para en medio de la desgracia
y llora la muerte de sus hijos. Mujer que escarba la tierra tratando de ente-
rrarse ella misma sin conseguirlo. Hombre desquiciado que me desquici de
impaciencia. Mujer que cae, cae, cae, cae, y vuelve a caer.
Mujer primitiva tan insoportablemente moderna. Movimiento cclico.
Ojos de mujer que me pregunta su nombre; busco su identidad, busco su
mejor regalo en la muerte.
8.2.7
Alexander Prez Jimnez
139
RESULTADOS TANGIBLES
8.2.8
Ana Milena Alzate
140
IX
BIBLIO-
GRAFA
BIBLIOGRAFA
Barrios, P. (2011). Rastros sin rostro, una mirada con ojos extraviados
a la realidad nacional. En Revista Colombiana de las Artes Escnicas, V. 5,
189-191.
142
BIBLIOGRAFA
Gaitn, J.E. (1948). Oracin por la paz. En Por la Paz. Blog de Carlos Vi-
dales Rivera. El PAIS.com. Comunidad El Pais [en lnea]. [consultado 28 jun.
2012]. Disponible en <http:// lacomunidad.elpais.com/vidales/2008/2/10/
oracion-la-paz-jorge gaitan-7-febrero-1948>
143
X
ANEXO:
REGISTRO
FOTO-
GRFICO
REGISTRO FOTOGRFICO
145
REGISTRO FOTOGRFICO
146
REGISTRO FOTOGRFICO
La Postprimate Andrgina
147
REGISTRO FOTOGRFICO
148
REGISTRO FOTOGRFICO
149
REGISTRO FOTOGRFICO
150
REGISTRO FOTOGRFICO
151