Tres Nacionalizacione

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRABAJO DE INVESTIGACIN

NACIONALIZACIONES PETROLERAS EN BOLIVIA

1. Primera nacionalizacin proceso de la Standard Oil Company SOC.

Aplicando las leyes norteamericanas que establecan la propiedad del petrleo a la


empresa que haba realizado cualquier hallazgo, tras el Gobierno de Bautista
Saavedra (1921-1925), se impuso la legislacin espaola, que estableca que el
Estado era propietario de todo el territorio, y por ende, las empresas deberan pagar
regalas y patentes por la explotacin de hidrocarburos en el pas. A tal efecto, las
primeras concesiones entregadas otorgadas por el gobierno boliviano no
presentaron actividades ni resultados significativos hasta la llegada de la Standard
Oil en el ao 1921. Esta compaa realizaba trabajos de exploracin geolgica
centrados bsicamente desde el sur del Departamento de Santa Cruz hasta Tarija.

Tras este hecho, Standard Oil pretenda lograr el autoabastecimiento de


combustibles en el pas habiendo operado 15 aos dentro del mismo y debido a
irregularidades y el incumplimiento del pago de las regalas y patentes por parte de
la compaa, es que en el ao 1937, durante el gobierno del General David Toro,
se decide la caducidad de todas las concesiones de la Standard Oil en territorio
boliviano y la reversin total de sus bienes a favor de la estatal Yacimientos
Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Creacin de Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos

Tras la finalizacin de la Guerra del Chaco (1935), el petrleo adquiere mucha


importancia en el entorno nacional e internacional, es por ello que nace la idea de
crear una empresa petrolera estatal con el fin de realizar exploraciones y producir
hidrocarburos para abastecer al mercado interno generando ingresos propios para
el pas. En diciembre del ao 1936, bajo la presidencia del General David Toro, a
travs de un decreto-ley, se crea Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos, como
la primera empresa estatal del mundo, con autonoma propia y bajo el principio de
que este recurso sea manejado por el Estado boliviano.
En aquella poca se trazaron como principales objetivos los siguientes:

- El incremento de la produccin de petrleo, a travs del desarrollo de mayor


nmero de campos, especialmente del campo Camiri.

- El incremento de reservas hidrocarburferas, a travs de la exploracin de nuevas


reas petroleras.

- La construccin de facilidades de transporte para el petrleo y sus derivados, a fin


de optimizar costos, disminuir precios de comercializacin en el mercado interno y
viabilizar la exportacin de excedentes en condiciones favorables para el Estado.

Con el tiempo, YPFB se convirti en una empresa generadora de riqueza, con


patrimonio propio, sujeta de crditos internacionales, que eran cubiertos con la
produccin, comercializacin y exportacin de petrleo y sus derivados, llegando al
autoabastecimiento nacional en 1954. De esta forma, YPFB otorgaba a Bolivia su
ansiada independencia econmica, bajo un marco totalmente tcnico, libre de
politizaciones o partidizacin del ente petrolero.

2. Segunda nacionalizacin: Proceso de la Bolivian Gulf Oil Company.

Durante la presidencia del Dr. Vctor Paz Estenssoro (1952-1956), lleg a Bolivia la
empresa norteamericana Gulf oil Company, a la que se otorg en concesin reas
que hasta entonces YPFB exploraba y sobre las cuales posea importante
informacin geolgica. Dicha empresa realiz muy pocos esfuerzos en exploracin
como tambin erog importantes cantidades de dinero en trabajos de exploracin
en aquellas reas ubicadas hacia el sur del campo Camiri, cuyos resultados fueron
negativos. En septiembre del ao1969, el General Ovando Canda revierte las
concesiones de la Gulf Oil Company al Estado as como nacionalizar todos sus
bienes e instalaciones. De esta manera, entre otras, se obtuvo un Financiamiento
para poder concluir con gasoducto a la Argentina Ley de Hidrocarburos En marzo
de 1972, el entonces Presidente de la Repblica, Gral. Hugo Banzer Suarez
promulg la primera Ley de General de Hidrocarburos, donde una de las principales
caractersticas de esta ley fue la eliminacin del Rgimen de Concesiones y el
establecimiento de nuevos modelos de contratos petroleros. En los contratos de
operacin, el contratista ejecuta con sus propios medios y por su exclusiva cuenta
y riesgo, pero en nombre de YPFB, las operaciones correspondientes a las fases
de exploracin y explotacin dentro del rea, materia del contrato, bajo el sistema
de retribucin. En cambio, el contrato de servicios petroleros es aquel por el cual
YPFB o el contratista de un contrato petrolero estipula con un tercero la prestacin
de servicios o la ejecucin de obras especficas de ndole tcnica especializada,
como por ejemplo perforacin de Pozos, alquiler de maquinaria, provisin de
materiales entre otros. De igual forma, a travs de la promulgacin de esta ley, se
devuelve a YPFB el rol protagnico en todas las actividades de la cadena de
hidrocarburos, asignndole facultades para la exploracin y explotacin del territorio
nacional, as como para el transporte, refinacin, industrializacin, almacenaje y
comercializacin de hidrocarburos y sus derivados. En noviembre de 1990, durante
el gobierno de Jaime Paz Zamora, se promulga la Ley de Hidrocarburos No. 1194,
mediante la cual se otorgaban mejores y mayores garantas a los inversionistas
privados, especialmente a capitales extranjeros que operaban el sector petrolero.
En abril de 1996, durante el gobierno de Gonzalo Snchez de Lozada, se aprueba
la Ley No. 1689, estableciendo contratos nicamente de Riesgo Compartido con
una vigencia de 40 aos. Un Contrato de Riesgo Compartido no constituye una
sociedad ni establece personalidad jurdica, ya que los derechos y/u obligaciones
del riesgo compartido se rigen por lo acordado en el contrato. Bajo este marco, las
compaas petroleras generaban las inversiones necesarias para realizar
actividades de exploracin y explotacin, mientras que YPFB, como careca de
capital para inversin, nicamente aportaba con el rea sujeta a contrato.
Posteriormente a la emisin de la Ley 1689, se realiz en Bolivia el proceso de
Capitalizacin, con el objeto de generar una mayor inversin y transferencia de
tecnologa, sustituyendo la propiedad estatal por la participacin privada, y
considerando una distribucin de las acciones estatales (50%) a los ciudadanos
bolivianos mayores de edad, a travs de las Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP). Luego de los procesos de capitalizacin y privatizacin de YPFB,
y a consecuencia de un posible contrato de exportacin de gas natural a Estados
Unidos a travs de un puerto chileno, durante el ao 2003, surgieron movimientos
sociales exigiendo la recuperacin de los hidrocarburos por parte del Estado y la
expulsin de las empresas petroleras que se encontraban en el pas. Producto de
estos movimientos sociales, se inici la elaboracin de una nueva Ley de
Hidrocarburos que contemple condiciones econmicas ms favorables para el
Estado y modifique las condiciones del sector hidrocarburos, potenciando a YPFB
para que asuma todas las actividades de la cadena de hidrocarburos. As, en fecha
18 de julio de 2004, a travs de un referndum vinculante, el pueblo soberano
decidi, por mayora absoluta, la recuperacin de la propiedad de todos los
hidrocarburos en boca de pozo, la refundacin de YPFB para que pueda participar
en toda la cadena productiva de hidrocarburos y una renta petrolera igual a 50% del
valor del gas natural y petrleo, a favor del pas.

3. Tercera nacionalizacin: Proceso Heroes del Chaco (empresas


capitalizadas, PBR, TRSA, Chaco, Andina y CLHB / 2006)

El 1 de mayo de 2016 se recordaron 10 aos de la promulgacin del Decreto


Supremo (D.S.) N 28701, de Nacionalizacin de Hidrocarburos, Hroes del
Chaco. Entre los principales logros de esa medida, Bolivia, a travs de su empresa
petrolera nacional YPFB, recuper la propiedad de los hidrocarburos producidos.
Hasta antes de esa medida, las empresas petroleras decidan dnde vendan y
determinaban las condiciones de venta de los hidrocarburos. Sin embargo, a partir
del DS 28701, es la estatal YPFB, como duea de la produccin, la que decide el
destino y las condiciones de su comercializacin. Un segundo aspecto es que,
mediante este decreto, se recuper la propiedad mayoritaria del Estado en las
empresas que haban sido capitalizadas. Esto es importante porque al ser
actividades encadenadas adoptan un carcter estratgico y es el Estado el que
puede decidir el desarrollo del sector en toda la cadena de valor. No obstante, a la
fecha, las empresas YPFB Andina y YPFB Chaco no han podido realizar
descubrimientos de reservas de la magnitud de Sbalo o San Alberto (Tarija), como
lo hiciera YPFB a inicios de los aos 90. Un tercer punto a considerar de la norma
promulgada hace 10 aos es que oblig a las empresas petroleras a renegociar sus
contratos de exploracin y explotacin de hidrocarburos, otorgndoles un plazo de
seis meses para la adecuacin. En octubre de 2006 se suscribieron 44 contratos
con todas las empresas petroleras que operaban en Bolivia, sin que ninguna
empresa petrolera se fuera del pas. Como consecuencia de esta poltica y de la
implementacin de nuevos contratos cuya administracin era an desconocida
para ambos actores se sembr un clima de incertidumbre en la industria, que
deriv en una falta de inversin en exploracin por parte de las empresas privadas.
A partir de esas condiciones, la nacionalizacin permiti incrementar la actividad de
explotacin de hidrocarburos en Bolivia, alcanzando cifras rcord de produccin en
la historia del pas, en especial de gas natural.

También podría gustarte