Apunte Obligaciones Salvadore
Apunte Obligaciones Salvadore
Apunte Obligaciones Salvadore
CAPTULO I
Derecho de las obligaciones
Para poder vivir dignamente en sociedad, el hombre disfruta de una serie de derechos
reconocidos y protegidos por el Estado (derechos subjetivos), derechos que deben ser
respetados por los otros miembros de la comunidad, o que en ciertos casos un determinado
miembro de la sociedad debe cumplir a favor del titular de ese derecho una prestacin
(cosa, actividad o abstencin). De esa manera se crean entre los hombres una serie de
relaciones jurdicas que, segn tengan un contenido que se pueda valorar econmicamente
o no, sern relaciones jurdicas patrimoniales o relaciones jurdicas extrapatrimoniales.
La satisfaccin de los fines e intereses econmicos de los sujetos se realiza a travs del
patrimonio, universalidad jurdica compuesta por bienes inmateriales (Derechos
patrimoniales) y cosas (art 2312 C.C.). Las relaciones jurdicas que surgen en esta rea
componen el Derecho patrimonial. (Relaciones jurdicas o situaciones jurdicas
patrimoniales). - Todo lo referido a la Relacin jurdica y patrimonio ha sido objeto de
estudio en el Curso de Derecho Civil Parte General.
Y, dentro de estas relaciones patrimoniales, se ha distinguido:
a. Derechos reales: Que abarca las relaciones que implican una facultad que se ejerce
de modo directo e inmediato sobre las cosas (Alterini).
b. Derechos intelectuales: Son los derechos patrimoniales que tiene el autor de una
creacin del intelecto, en virtud del cual puede aprovechar econmicamente esa creacin en
beneficio propio, dentro de los lmites marcados por la ley. (Rivera).
c. Derecho de las obligaciones (o D. Personales, o Creditorios): Esta rama del
Derecho rige las relaciones jurdicas establecidas entre sujetos determinados (acreedor y
deudor) y que surgen bsicamente del trfico de bienes o de la causacin de daos
reparables.
Por ello se aprecia la importancia del Derecho de las Obligaciones. Relaciones jurdicas de
ese origen aparecen en todas las ramas del Derecho, y ello ha motivado expresiones
entusiastas de autores como Larombiere y Josserand, para quienes el concepto obligacional
constituye la armazn de todo el Derecho, y , mas an de todas las Ciencias Sociales.
Por medio de las obligaciones los hombres intercambian bienes y servicios, por ello
todas las relaciones pecuniarias que existen entre los hombres son vnculos obligacionales
( Mazeaud- Chabas) .Y tambin constituye la columna vertebral de las relaciones
mercantiles (Derecho Comercial). Y, en fin , este tipo de relaciones jurdicas penetra en
todas las ramas del Derecho Privado (D. De Familia; Sucesiones; D. Reales etc).
Concepto de obligacin
Segn Llambas: Obligacin es la relacin jurdica en virtud de la cual alguien
denominado deudor debe satisfacer una prestacin a favor de otro llamado acreedor
Anlisis de la definicin:
1. Relacin jurdica: No consiste en un simple estar (situacin jurdica), sino en un estar con respecto a
otro, bajo la sujecin de alguien, o en la expectativa de la prestacin que alguien debe satisfacer.
2....en virtud de la cual: La relacin jurdica es la causa eficiente (o generadora) del estado de
sometimiento patrimonial que afecta al deudor y la expectativa ventajosa que favorece al acreedor.
3. Deber de satisfacer una prestacin: Este es el contenido de la obligacin que se traduce en el
compromiso de un determinado comportamiento del deudor y la consiguiente expectativa favorable del
acreedor.
4. Ms adelante analizaremos a la coercibilidad ( compulsin por parte del acreedor) que es congruente
con la naturaleza de la obligacin, pero no hace a su esencia ( sino a su perfeccin) ya que existen verdaderas
2
obligaciones que carecen de coercibilidad y que, aunque imperfectas, no dejan de ser verdaderas obligaciones
( la obligaciones naturales).
Naturaleza jurdica de la obligacin
Cuando se pregunta por la naturaleza de una figura jurdica, se est queriendo desentraar
acerca de, qu es en esencia esta figura, implica conocer sus caractersticas principales, y
permite encasillarla en el sector correspondiente.
De la naturaleza jurdica que se le reconozca pueden extraerse importantes consecuencias,
pues corresponden la figura las caractersticas generales de la categora en que se la ubica;
y de las caractersticas generales de esa categora se pueden deducir las pertenecientes a la
figura en cuestin.
Las diversas concepciones que se han expresado sobre la naturaleza jurdica de la
obligacin pueden agruparse en 3 posiciones diversas:
a). Concepcin subjetiva: que concibe al crdito como potestad del acreedor.
b). Concepcin objetiva: que lo concibe como un ttulo a la satisfaccin de un
inters.
c). Teora del vnculo complejo
Pero es el caso que el derecho acuerda una indemnizacin al acreedor cuando el deudor no
cumple (art 505 inc. 3ro C.C.); este efecto quiso ser explicado por el carcter hipottico de
la norma jurdica de imputacin: la hiptesis necesaria para que sea indemnizado el dao es
el incumplimiento y, cuando este ocurre, corresponde la indemnizacin.
Pero, en realidad, no hay tal deber libre, expresin en la que, adems el adjetivo libre
estara neutralizando el sustantivo deber. La obligacin no presenta al deudor una
alternativa entre cumplir o no cumplir para que obre a su arbitrio. El deudor debe cumplir;
este es su deber y, si no cumple, por haber infringido tal deber, se lo sanciona con la
indemnizacin.
Deber in patiendo
Carnelutti dio tambin una explicacin objetiva acerca de la naturaleza jurdica de la
obligacin. Segn este autor, el deudor no tendra el deber jurdico de cumplir, ni el
acreedor derecho a obtener la prestacin; solo incumbira al deudor el deber jurdico de
soportar o tolerar (in patiendo, no in faciendo) la accin del acreedor tendiente a tomar para
s la cosa sobre la cual recae la obligacin y, recprocamente, el crdito solo le dara el
derecho para tomar para s esa cosa. Esta concepcin, que tambin diluye el efectivo deber
de cumplir, es alcanzada por crticas semejantes a las expresadas en el prrafo anterior.
Mritos de la teora objetiva
La concepcin objetiva tiene, sin embargo algunos aspectos positivos.
Lo parcial de su visin no obsta a la efectiva existencia de un inters por parte del acreedor
jurdicamente protegido. Y al desvincular la prestacin de la persona del deudor tan
ntimamente ligada a ella en la rgida concepcin subjetiva- explica por qu se admite que
un tercero satisfaga al acreedor en lugar del obligado. (arts 505 inc. 2 ; 727 y 728 C.C.); o
que en ciertos casos sea procedente que otro asuma la deuda del deudor, que tome su lugar
en la obligacin (cesin de deudas, o pago con subrogacin), pues en tales supuestos se
contempla el inters del acreedor en ser satisfecho, con independencia de quien cumpla la
prestacin.
c) Concepcin apropiada
La obligacin como vnculo complejo (Teora de la deuda y responsabilidad)
Orgenes de la teora
Modernamente autores como Demogu, Rocco etc, expresan que la relacin jurdica
obligacional es compleja, compuesta de dos elementos: 1) El dbito o deuda, y 2) La
garanta o responsabilidad.
Expresan que, si por lo general aparecen unidas conceptualmente, es menester distinguirlas,
pues son autnomas e independientes. Esta disociacin tiene antecedentes en el Derecho
Romano a travs de la correspondencia entre : a) El deber de cumplir (deuda),y, b) la
posibilidad de sujetar la persona misma del deudor (luego sobre el patrimonio), a la
ejecucin (responsabilidad)
La distincin entre deuda y responsabilidad fue formulada por el pandectismo alemn del
siglo XIX. Gierke descubre en el estudio del Derecho germnico, que en ciertas
obligaciones una persona es el deudor, y otra el responsable. Por ej: El seor feudal no
responda, sino que lo haca su administrador.
Rocco expresa que : 1. En el lado pasivo: de la obligacin encontramos dos deberes: a) El
del deudor de cumplir con la prestacin, y b) Tambin el del deudor de dejar actuar al
acreedor sobre su patrimonio en caso de incumplimiento, y 2. En el lado activo:
encontramos dos derechos: a) El del acreedor a instar al deudor al cumplimiento, y tambin
4
b) el del acreedor a ejecutar los bienes del deudor para satisfacer su crdito, en el supuesto
de incumplimiento.
Hay pues, dos relaciones:
I. La relacin de deuda: Conformada por:
El deber del deudor de cumplir.
El derecho del acreedor a instar al cumplimiento
Pero, es de notarse, que en algunos casos puede darse, como dice una parte de la doctrina,
deuda sin responsabilidad, como en el caso de las obligaciones naturales, donde existe una
deuda, pero el deudor no cuenta con los poderes de agresin propios de la etapa de la
responsabilidad (obligaciones naturales, donde el acreedor carece de accin para exigir su
cumplimiento.
Responsabilidad sin deuda
En cambio, la mayora de la doctrina niega la posibilidad de Responsabilidad sin deuda.
Algunos autores han planteado el caso del fiador que, dicen estos autores, asume una
garanta sin ser el deudor. Pero debemos recordar que el fiador es un deudor subsidiario
(deber pagar en caso que el deudor principal no cumpla).
Responsabilidad limitada
Sin embargo la responsabilidad puede estar circunscripta a determinados bienes del
patrimonio del deudor (responsabilidad limitada). Como por ejemplo; en el caso del
heredero que acept la herencia con el beneficio de inventario: en este caso el patrimonio
del heredero no se confunde con el del difunto; y est obligado por las deudas y las cargas
de la sucesin slo hasta la concurrencia del valor de los bienes que ha recibido de la
herencia (art 3371 C.C.).Es decir, el heredero beneficiario, en cuanto continuador de la
persona del causante, es deudor, pero es responsable slo en la medida del activo dejado
por el causante.
Adems, la responsabilidad del deudor se encuentra limitada en cuanto que existen ciertos
bienes suyos que no pueden ser ejecutados (bienes inembargables)- tema que se ver ms
adelante.
Se trata de dos definiciones de orgen posclsico, pues tanto en el derecho antiguo como en
el clsico las que hoy sustantivamos con el trmino obligaciones eran individualizadas
por las acciones que servan para conseguir su efectividad (actio in personam).
En los conceptos expresados, en su voz original aparecen con nitidez tres elementos de la
obligacin:
1. Los sujetos: el activo o acreedor, y el pasivo o deudor.
2. El objeto: cuyo contenido es la prestacin.
3. El vnculo: que constrie al cumplimiento.
Es decir: En la obligacin un sujeto (deudor) tiene el deber jurdico de realizar a favor de
otro sujeto (acreedor) una prestacin. Si, por ejemplo A, el locador, le alquila una casa a
B(el locatario), este ltimo es deudor de una suma mensual en concepto de alquiler, y
A es creedor de dicha suma ; que si B no se la paga voluntariamente, la podr hacer
efectiva de un modo coactivo (vnculo), por los medios legales establecidos (art 505 Inc 1ro
C.C.).
Otros autores: Han credo necesario modificar la definicin de las Institutas, e introducirle
algunos agregados, sea sustituyendo la expresin vnculo jurdico por otras ms
significativas, tales como, necesidad jurdica, relacin jurdica, facultad de compeler
o situacin jurdica, sea aclarando en cuanto a los sujetos de la obligacin. que puede
tratarse de varios acreedores y de varios deudores, sea precisando que la prestacin a
cumplir puede ser, de dar, hacer y no hacer; tambin completando la definicin clsica con
el agregado de que, en caso de incumplimiento, el deudor es responsable ante el acreedor
con todo su patrimonio.
Para Galli: Lo establecido por las Institutas ha sido errneamente empleado,
considerndolo como si fuere una definicin de la obligacin, cuando en realidad solo se
tiene en miras la relacin obligacional en el momento en que, incumplida por el deudor, se
reclama la intervencin del derecho para asegurar sus efectos. Esta definicin, dice, no
alcanza, pues a abarcar ni a la obligacin natural, ni a ese enorme nmero de obligaciones
que por ser cumplidas voluntariamente no necesitan para nada del elemento compulsin.
De Gsperi: dice que la definicin de las Institutas, as como las variaciones que de ella
hacen los autores, no son en rigor definiciones, sino caracterizaciones de la obligacin. La
obligacin no es el vnculo jurdico- expresa este autor- puesto que ste es solo uno de sus
elementos. El concepto de obligacin es ms abstracto que el de vnculo jurdico y le
antecede. La esencia de la obligacin es la justicia correctiva o sinalagmtica. Producido un
desequilibrio patrimonial entre dos sujetos, la justicia correctiva establece el equilibrio por
medio de la obligacin.
Conceptos modernos:
Nuestro Cdigo, como muchos otros no definen la obligacin; Vlez Sarsfield expone sus
razones en su nota al art 495: Nos abstenemos de definir, porque como dice Freitas, las
definiciones son impropias de un Cdigo de leyes, afirmacin a la cual no guard
fidelidad pues, segn se sabe, el Cdigo Civil contiene innumerables definiciones legales.
Dicho art 495 se limita a establecer que las obligaciones son: de dar, de hacer, o de no
hacer. Por lo que no define a las obligaciones, y solo se limita a enunciar los posibles
tipos de prestaciones.
En la doctrina se han dado muchas definiciones de la obligacin, aunque en el fondo todas
ellas coinciden con el concepto romano de las Institutas que todava tiene vigencia.
8
No es conveniente pasar lista a todas las definiciones propuestas por los diversos autores a
lo largo de la historia, ya que basta sealar que las diferencias de criterios apuntan solo a
circunstancias de detalle.
Ennecerus, que pone su acento en el crdito define a la obligacin como el derecho que
compete a una persona (el acreedor) contra otra persona determinada (el deudor) para la
satisfaccin de un inters digno de proteccin que tiene el primero, concepto que
completa Albertario.... mediante el cumplimiento, voluntario o coactivo, de un acto o de
una omisin del deudor, o mediante la accin que la ley autoriza a ejercer sobre el
patrimonio del deudor
Cordeiro Alvarez, agrega que esta relacin es transitoria.
Segn Giorgi La obligacin es el vnculo jurdico entre dos o ms personas
determinadas, en virtud de la cual una o varias de ellas- deudor o deudores- quedan
sujetas respecto a otra u otras acreedor o acreedores- a hacer o no hacer alguna cosa,
este autor destaca que los sujetos de la obligacin pueden ser plurales; menciona
prestaciones de hacer y de no hacer, porque considera que las de dar son una especie de
hacer; e insiste en conservar la expresin antigua de vnculo jurdico, lo que tambin
hace Borda.
Autores como Aubry-Rau; Colin-Capitant y De Gsperi, Snchez Romn etc, mantienen en
la definicin el concepto de necesidad jurdica de cumplir la prestacin; en tanto otros,
como Demogu y Galli, optan por caracterizar la obligacin como una situacin
jurdica, y la mayora de opiniones actuales se inclinan por considerarla una relacin
jurdica, criterio apoyado por Llambas, Alterini y otros autores.
Una de las definiciones ms completas por abarcar los distintos aspectos y caractersticas
de esta relacin jurdica es la que nos da Giorgianni: Es la obligacin aquella relacin
jurdica, en virtud de la que una persona determinada, llamada deudor, est vinculada a
un comportamiento patrimonialmente valorable para satisfacer un inters, aunque no sea
patrimonial de otra persona determinada, llamada acreedor, que tiene derecho al
comportamiento por parte de la primera. Como se ve este autor, que cuenta con elogiosa
referencia de Cazeaux, ha logrado concretar los elementos esenciales del concepto de la
obligacin y abarcarlos en un doble aspecto, activo y pasivo, y adems pone de manifiesto
las diferencias entre el valor de la prestacin (que siempre debe tener contenido
patrimonial), y el inters del acreedor ( que puede o no tener valoracin pecuniaria).
Otra definicin interesante por lo completa es la de Messineo, que expresa: Por
obligacin, o relacin obligatoria, debe entenderse, en efecto, una relacin entre dos
sujetos( al menos), en virtud de la cual uno de ellos (deudor, llamado a veces promitente)
queda obligado, esto es, sometido a un deber, o comprometido frente al otro ( acreedor;
llamado a veces, estipulante) a cumplir una prestacin, o sea a desarrollar una actividad
determinada (comportamiento) patrimonialmente valorable; y se atribuye al acreedor un
correspondiente poder, que consiste en la pretensin a la prestacin.
Caracteres de la obligacin.
La obligacin presenta algunos caracteres especficos:
1. La patrimonialidad: Ya que la conducta debida por el deudor ( y que puede ser exigida
por el acreedor), de dar, hacer o no hacer tiene contenido patrimonial ( es valorable
econmicamente).
2. Relatividad: Pues las obligaciones no producen efecto sino entre acreedor y deudor,
y sus sucesores a quienes se transmitiesen (es decir que slo benefician o perjudican
a las partes, y no pueden afectar a los terceros).
3. Alteridad (bilateralidad): En cuanto que la relacin enlaza a dos sujetos, confiriendo a
uno (el acreedor) derecho a obtener determinado comportamiento del otro ( el
deudor), es decir, a obtener la prestacin, con una coercibilidad tpica del vnculo
jurdico obligacional.
10
4. Diversas fuentes: La obligacin puede surgir de hechos o actos lcitos (por ej:
contratos) o de hechos ilcitos (delitos y cuasidelitos) etc.
5. Temporalidad pues la relacin jurdica no es perpetua y se agota en un tiempo
limitado, a lo que se agrega que la inaccin del titular puede derivar en la prescripcin
extintiva de la accin.
Dualismo y monismo
A) Criterio dualista:
El criterio que traza las diferencias (ya detalladas en el punto anterior) entre la obligacin y
el derecho real, de acuerdo a sus caractersticas, es el llamado dualista.
El Derecho personal u obligacin es una vinculacin jurdica que une a dos personas; en
virtud de la cual el deudor debe satisfacer al acreedor la prestacin debida. Derecho real,
en cambio, es un poder o facultad que se tiene sobre una cosa; el tpico es el derecho real de
dominio o propiedad, que importa un poder de seoro, de goce y disposicin de la cosa; los
restantes derechos reales no son en el fondo, sino desmembraciones de dicho derecho real.
De esta diferencia conceptual, se siguen las siguientes:
1. En los derechos reales existe una relacin directa e inmediata del titular con la cosa.
En la obligacin existe una alteridad (bilateralidad), en cuanto la relacin enlaza a dos
sujetos (acreedor y deudor), en un vnculo cuya caracterstica es la coercibilidad.
2. Los derechos reales se llaman absolutos en el sentido que se tienen erga omnes, es
decir contra cualquiera que pretenda perturbar al titular en el goce de la cosa; dan orgen a
acciones reales, cuyo objeto es mantener el derecho y que se ejercen tantas veces como sea
necesario para defenderlo. Los derechos creditorios (u obligaciones) son relativos, pues se
tienen contra personas determinadas, que son el o los deudores; por eso, las acciones
11
personales slo pueden dirigirse contra ellos y tienden a la extincin del derecho, pues una
vez cobrado el crdito, cesa la obligacin. Por excepcin, las acciones derivadas de los
derechos reales de garanta (hipoteca, prenda etc) tienden, no al mantenimiento, sino a la
extincin del derecho, puesto que son accesorios de una obligacin de carcter personal.
3. El titular de un derecho real goza del jus persequendi o sea la facultad de hacerlo
valer contra cualquiera que se halle en posesin de la cosa; aunque el principio no es
absoluto y sufre excepciones: una de ellas sera el caso del poseedor de buena fe de cosas
muebles, contra quien no puede ejercerse reivindicacin (art 2412 C.C.). Los derechos
creditorios, en cambio, no gozan de este privilegio.
4. Tambin es inherente al derecho real el jus preferendi, o sea preferencia a favor del
titular ms antiguo cuando concurren varios pretendientes sobre la misma cosa. El derecho
creditorio, al menos en principio, supone una completa igualdad para sus diversos titulares,
salvo el caso de los privilegios (tema que se ver ms adelante).
5. Los derechos reales slo pueden ser creados por la ley y, por ello su nmero es
limitado. La prohibicin que las partes interesadas puedan crear otros derechos reales que
aquellos establecidos por ley (art 2502 C.C.) obedece a la preocupacin del poder pblico
por todo lo atinente al rgimen de la propiedad, a la cual todos los derechos reales se
vinculan estrechamente, y que podra quedar alterada en sus mismos fundamentos si se
admitiese la libertad de convenciones en esta materia. En cambio los derechos personales
son ilimitados en su nmero, y las partes pueden crear tantos como convenga a sus
intereses, formando el contrato, una regla a la cual deben someterse como a la ley misma
(art 1197 C.C.).
6. Por razones anlogas a las apuntadas en el apartado anterior, la ley reglamenta, por lo
general, las formalidades requeridas para la transmisin de los derechos reales, que son ms
rigurosas para el caso de que se trate de bienes inmuebles (escritura pblica, inscripcin en
el Registro, tradicin); en cambio, los derechos personales nacen o se transmiten, en
principio, sin ningn requisito formal.
7. Los derechos reales son susceptibles de adquirirse por usucapin (prescripcin
adquisitiva); no as las obligaciones, respecto de las cuales no es concebible la posesin, la
cual, unida al transcurso del tiempo, constituye el fundamento de aqulla
8. Los derechos reales son perpetuos, en el sentido de que su titular no lo pierde por su
no uso; la prescripcin liberatoria no rige respecto de ellos. El derecho de propiedad no se
pierde por ms que el titular deje de ejercerlo por un nmero indefinido de aos, a menos
que otra persona adquiera el dominio por prescripcin adquisitiva. Pero esta regla no es
absoluta, ya que los derechos reales de garanta se extinguen cuando prescribe la obligacin
personal de que son accesorios; el usufructo, el uso y la habitacin y las servidumbres
activas se extinguen por el no uso. En cambio, la temporalidad es caracterstica de las
obligaciones, ya que la prescripcin liberatoria se opera respecto de todos los derechos
creditorios no ejercidos durante los plazos fijados por la ley.
B) Criterio monista
A la teora que distingue netamente los derechos reales de los personales (dualista), se le
opone la concepcin monista; en dos sub-especies: a) una, el monismo obligacionista que
intenta asimilar el derecho real a la obligacin (el derecho real como obligacin
pasivamente universal); y b) aquella que pretende explicar al crdito como una especie de
derecho real, el monismo realista.
12
Mediante estas obligaciones los individuos obtienen las prestaciones de dar, hacer y de no
hacer que necesita, y que dan origen a los llamados Derechos Creditorios o Derechos
personales en las relaciones civiles.
Este es el rden lgico de las obligaciones, que responden al fenmeno de la divisin del
trabajo y del intercambio de bienes y servicios.
Es innegable pues, la importancia de la economa en el derecho de las obligaciones dice
Cazeaux-. Y es por ello que se ha podido decir que, siendo el Derecho una ciencia social
que procede por valoraciones que evolucionan, el derecho de las obligaciones, que es la
estructura jurdica de las relaciones econmicas de la sociedad, tiene que plegarse tanto a
las nuevas tcnicas de produccin y del intercambio, como a las cambiantes estimaciones
morales que ellas suscitan, por lo que ineludiblemente sufre una evolucin acorde con estas
nuevas valoraciones.
Pero de cualquier manera no se puede reducir al derecho de las obligaciones a un simple
reflejo de la realidad econmica.
Bajo la presin de acontecimientos econmicos,- expresa Josserand- el legislador se siente
tentado ms que nunca a dar preferencia a los intereses materiales sobre los imperativos
morales, de ajustar brutalmente la regla del derecho a las necesidades econmicas de la
sociedad. Pero esto no debe hacerse, pues va en ello la existencia misma de la civilizacin;
el Derecho debe resistirse a la atraccin exclusiva de lo econmico, debe seguir siendo la
ciencia de lo justo, ms todava que el Cdigo de la riqueza, porque es ante todo un poder
moral, y por otra parte, las verdaderas realidades estn incluidas en las ideas, no en el
dinero. Sin negar la materia, el espritu debe dominarla.
A pesar de su independencia recproca, las relaciones entre el Derecho y la economa deben
ser contempladas en una mutua compenetracin, dentro de una lgica subordinacin de la
economa al derecho.
Tambin la obligacin est fundamentalmente vinculada con la moral. La obligacin civil
es un deber jurdico y no simplemente moral: pero ello no impide que pueda haber un
verdadero deber moral de cumplir ciertas obligaciones. Ms an, la relacin obligatoria est
dominada por principios de orden moral. Esto lo sostiene Ripert, quien funda esta
afirmacin en un cuidadoso estudio de la jurisprudencia francesa, a travs de la cual pone
de manifiesto como la idea moral ha influido en las principales construcciones
jurisprudenciales: por ej: teora de la causa; del abuso del derecho; de la responsabilidad
civil; de las obligaciones naturales etc.
Evolucin histrica
El aporte del Derecho Romano
La teora de las obligaciones tuvo su origen y logr su plenitud en Roma.
Originariamente no se distingua entre la responsabilidad penal y civil. Tanto el ladrn
como el que haba pedido prestada una suma de dinero estaban obligados con su propia
persona y reducidos a la condicin servil; el deudor comprometa su cuerpo y ste era, dice
Bonfante, el objeto de la obligacin. El acreedor poda apoderarse de l y an venderlo
como esclavo si no cumpla con lo debido. Esta solucin tan dura fue atenundose con el
transcurso del tiempo. La ley Poetilia Papiria marc una etapa fundamental de esta
evolucin; a partir de ella, la obligacin recae sobre el patrimonio del deudor, y no sobre su
persona; pero todava el acreedor cuyo crdito no era satisfecho conservaba la facultad de
tomarlo y exigirle sus servicios, hasta que el precio de stos compensara la deuda.
15
Mtodo significa camino a seguir, la forma o manera de hacer con orden una cosa. De tal
modo es vocacin necesaria de toda tarea cultural y, en lo que nos interesa especialmente,
de un cdigo.
Un mtodo de estudio conduce a los resultados ms propicios: agrupa las instituciones,
demuestra qu es lo general y qu lo particular, permite as caracterizar las figuras por
gnero prximo y diferencia especfica, favorece la funcin docente de la norma jurdica, es
decir la organizacin y estudio de un parte del derecho, plasmada en un Cdigo..
Pese a la importancia lgica que tiene un mtodo en la organizacin de las normas de una
materia, autorizadas opiniones minimizan la importancia del mismo: as Planiol en Francia;
Machado y Bibiloni entre nosotros.
Pero estas opiniones adversas deben justificarse solo en cuanto estn condicionadas por
alguna circunstancia particular del autor: el Panegirismo de Planiol respecto del C.C.
Francs; el mtodo exegtico segn el articulado que sigui Machado para su exposicin; el
anticiparse a crticas posibles por parte de Bibiloni.
Lo cierto es que Vlez Sarsfield, en la nota de remisin del Primero de los Libros del
Cdigo seal particularmente su preocupacin por el mtodo. All dijo haber debido
proscribir, por absolutamente defectuoso, el mtodo de las Institutas y de los Cdigos
Chileno y francs, y haberse orientado, por el Eboo de freitas (aunque esto no es del todo
exacto).
a) Metodologa externa:
Se entiende por metodologa externa de un Cdigo el modo como distribuye las distintas
ramas del Derecho que trata. En lo que concierne a las obligaciones, versa sobre la
ubicacin que le da con relacin a las dems ramas del Derecho Civil.
El problema de la ubicacin de las obligaciones dentro del derecho civil (metodologa
externa), no tiene mayor importancia, porque los problemas esenciales del derecho no son
los de mtodo, sino los de concepto. Pero no puede desconocerse el inters que presenta la
cuestin, sobre todo en materia de enseanza y conocimiento.
Mtodo externo del Cdigo Civil Argentino
A) TTULOS PRELIMINARES
TTULO PRIMERO
DE LAS LEYES
TTULO SEGUNDO
DEL MODO DE CONTAR LOS
INTERVALOS DEL DERECHO
B) LIBRO PRIMERO
De las personas
SECCIN PRIMERA
De las personas en general
SECCIN SEGUNDA
De los derechos personales
en las relaciones de familia.
C) LIBRO SEGUNDO
De los derechos personales
en las relaciones civiles.
SECCIN PRIMERA
19
(Parte primera)
De las obligaciones en general
(Parte segunda)
Extincin de las obligaciones
SECCIN SEGUNDA
De los hechos y actos jurdicos
que producen la adquisicin,
modificacin, transferencia o
extincin de los derechos y
obligaciones.
SECCIN TERCERA
De las obligaciones que nacen de los contratos
D) LIBRO TERCERO
De los derechos reales
E) LIBRO CUARTO
De los derechos reales y personales
Disposiciones comunes.
SECCIN PRIMERA
De la transmisin de los derechos por
muerte de las personas a quienes correspondan.
SECCIN SEGUNDA
Concurrencia de los derechos reales y personales
contra los bienes del deudor comn.
SECCIN TERCERA
De la adquisicin y prdida de los derechos reales
y personales, por el transcurso del tiempo.
TTULO COMPLEMENTARIO
DE LA APLICACIN DE LAS LEYES
b) Metodologa interna
Se entiende por Metodologa interna la distribucin de las materias relativas a las
obligaciones que hace el Cdigo. Es decir, no ya la ubicacin del tratamiento de las
obligaciones con respecto a las dems reas del Derecho Civil, sino el modo en que se
distribuye su contenido intrnseco, sobre todo en lo que concierne a la elaboracin de una
teora general de la relacin creditoria, independizada de sus fuentes.
Ms importante que la ubicacin dentro del Derecho Civil es el ordenamiento interno de la
materia de las obligaciones. La gran novedad operada en el derecho moderno fue legislar,
como dijimos ms arriba, sobre una teora general de las obligaciones independiente de sus
fuentes.
Veamos los antecedentes histricos:
Las Institutas tratan de las cuatro fuentes que originan las obligaciones
(Contrato, cuasicontrato, delito y cuasi delito), y luego sobre cada uno de los
contratos (Libro 3); finalmente legislan sobre las obligaciones que nacen de los
delitos y de los cuasidelitos.
20
alguna. Pero esta Ley de Unificacin de la legislacin civil y comercial, o Cdigo nico
Civil y Comercial, fue vetado ntegramente por el Poder Ejecutivo.
El Proyecto de Cdigo nico de 1987 signific, por lo pronto instalar en el debate una serie
de temas cuya discusin no era frecuente; especialmente el de la unificacin del rgimen
Civil y comercial, en el que hoy a plena conformidad. Adems, nunca en la historia
parlamentaria argentina, un proyecto tendiente a la reforma del sistema patrimonial del
Cdigo Civil lleg tan lejos en el trmite legislativo: veinticinco aos antes la Ley 17.711 le
introdujo importantes reformas al Cdigo Civil, pero esta norma fue un Decreto Ley
dictada por un gobierno de facto y no por el Congreso de la Nacin.
Luego, en los aos 1992 y 1993 tuvieron estado legislativo dos Proyectos: originados, uno
por la Cmara de Diputados y otro enviado por el Poder Ejecutivo; pero que luego
quedaron truncos.
Actualmente se halla en estado legislativo un Proyecto de Cdigo Civil unificado con el
Cdigo de Comercio, redactado ,por expreso pedido del Poder Ejecutivo en el ao 1995,
por una Comisin de Juristas integrada por : Hctor Alegra; Atilio A. Alterini; Jorge H.
Alterini; Mara Josefa Mndez Costa; Julio C. Rivera y Horacio Roitman. Este Proyecto fue
elevado al P.E. en diciembre de l998, quien lo remiti para su estudio al Congreso de la
Nacin donde se encuentra para su discusin.
La Unificacin del Derecho Privado argentino- a travs de un Cdigo comn- implica
tomar posicin en un tema controvertido: el atinente al papel que le cabe a los Cdigos
frente a la proliferacin de leyes especiales. A veces se afirma la existencia de un
fenmenos de descodificacin; aunque en realidad, slo se trata de una redefinicin de la
funcin de los Cdigos: por cierto no abarca la regulacin de la totalidad de la vida social,
pero siguen siendo el receptculo de los principios generales del sistema, los indicadores de
su clima, en tanto las leyes especiales, funcionan como agregados y correcciones de los
Cdigos.
2. La unificacin internacional
Por la misma razn apuntada por Albertario, de que la teora de las obligaciones est menos
ligada que cualquier otra teora jurdica a un ambiente histrico, es dable observar una
extraordinaria similitud en la legislacin comparada, en lo que atae a su rgimen jurdico.
Es ste, por tanto, un campo propicio para la unificacin de las legislaciones. Hay que
reconocer, empero, que pese al esfuerzo de los juristas y a las mnimas diferencias que
habra que zanjar, los resultados hasta ahora son pobres.
El esfuerzo ms notable en este sentido es quizs el Proyecto de Cdigo de las
Obligaciones Franco-italiano, que aprobado en 1927 por la comisin de juristas encargada
de su redaccin, no tuvo despus sancin legislativa, si bien el Cdigo Civil Italiano de
1942 lo adopt con muy ligeras modificaciones. Ms modesta en sus alcances, pero de
resultados ms positivos, ha sido la unificacin llevada a la realidad, de las legislaciones de
Suecia, Noruega y Dinamarca, sobre las letras de cambio, derecho martimo, cheques y
agentes de comercio.
En Amrica, la unificacin del Derecho Privado ha sido incluido en el programa de la
Unin Panamericana; propsito luego reiterado en sucesivas conferencias internacionales.
En la 8va Conferencia, reunida en Lima en 1938, se creo una Comisin permanente de
juristas encargada de la unificacin del Derecho Privado y se asign a la Universidad de
San Marcos el papel de organismo centralizador de los trabajos. Iguales anhelos se han
exteriorizado en las Conferencias interamericanas de abogados.
22
El Derecho Cannico
El moderno derecho de las obligaciones tiene grandes resabios de las enseanzas de los
canonistas. Su incidencia se halla fundamentalmente en lo que versa sobre la moralizacin
de las obligaciones, y as gracias a los principios derivados del Derecho Natural nos han
23
CAPTULO II
CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONES
CIVILES
A) POR LA NATURALEZA (ART 515 C. C.)
DEL VNCULO NATURALES
Inmediata
DE EJECUCIN Diferida
B) POR EL TIEMPO
DE CUMPLIMIENTO
DE LA PRESTACIN
nica
DE EJECUCIN
Continuada
Permanente
Peridica
C) POR LAS
MODALIDADES Civ) Condicionales
A plazo (arts 528 y sgs. Cod.
MODALES Con cargo
Positivas
SEGN EL MODO
DE OBRAR Negativas
De dar
D) POR LA SEGN LA Hacer
PRESTACIN NATURALEZA No hacer
SEGN LA Simples
COMPLEJIDAD
Conjuntas
Compuestas
Alternativas
Disyuntas Facultativas
SEGN LA
NDOLE DEL De medios
CONTENIDO De resultado
25
SUJETO SIMPLE
E) POR EL SUJETO
Pluralidad subjetiva disyunta
SUJETO PLURAL (falsa pluralidad: disyunta)
Segn la Divisible
Pluralidad ndole del Indivisible
Subjetiva objeto
conjunta
Segn la Simplemente
virtualidad mancomun.
del vnculo
Solidarias
PRINCIPALES
F) POR LA
INTERDEPENDENCIA ACCESORIAS
Contractuales
NOMINADAS Delictuales
Cuasidelictuales etc.
G) POR LA
FUENTE
INNOMINADAS Ex lege
Elementos de la obligacin
Nociones generales
Son aquellos componentes, que necesariamente existen o pueden existir en una relacin
jurdica obligacional.
Clasificacin. Enumeracin
Los elementos de la obligacin pueden clasificarse en: a) Elementos esenciales o
estructurales, y b) Elementos accidentales o no esenciales.
a) Elementos esenciales ( O estructurales)
Son aquellos que necesariamente deben existir en la obligacin, de modo que no puede
concebirse esa relacin jurdica (obligacin) sin la existencia de ellos, y son , segn autores
como Llambas, Rezznico, Borda etc, :
1. Sujetos: Son las personas entre quienes se forma la obligacin.
2. Objeto: Que es la prestacin debida (comportamiento del deudor), que puede ser de
dar, de hacer y de no hacer.
3. Fuente (causa fuente, o causa eficiente): Que es el hecho o acto lcito o ilcito que le
da nacimiento (art 499 C.C.).
26
Los sujetos
Concepto: Los sujetos de la obligacin son las personas vinculadas por la relacin
jurdica a que ella se refiere.
Nociones. Importancia
Como en toda relacin jurdica, la obligacin debe contar necesariamente con el elemento
subjetivo bajo la doble forma de sujeto activo (el titular del derecho subjetivo) que en la
obligacin se llama acreedor; y el sujeto pasivo(que tiene a su cargo el cumplimiento del
deber jurdico), y que en nuestro caso se denomina deudor. Y deben existir ambos, ya que
no se concibe un crdito sin el debito correlativo (son como dos caras de una misma
moneda- como en toda relacin jurdica a todo derecho subjetivo le corresponde del otro
lado un deber jurdico). Por eso dice el art 497 C.C. : a todo derecho personal- tomando
derecho personal en el sentido de crdito corresponde una obligacin personal,-
significando que hay un verdadero paralelismo o reciprocidad entre la deuda y el crdito..
Es decir:
Toda obligacin tiene:
Un acreedor: A cuyo favor debe satisfacerse la respectiva prestacin. Es el titular
de la facultad o derecho subjetivo, porque tiene el ttulo para exigir del deudor el
comportamiento debido.
El deudor: Es decir la persona que est en la necesidad de satisfacer la prestacin
debida.
Quines pueden ser sujetos
Los sujetos de la obligacin deben ser necesariamente personas para el derecho (art 30
C.C.): ya sea personas fsicas (naturales, o de existencia visible); o personas jurdicas (de
existencia ideal); y an los sujetos previstos en el art 46 C.C.
Capacidad
Para que la obligacin sea vlida se requiere que los sujetos actuantes (acreedor y deudor)
tengan capacidad de derecho para ser titular del crdito el acreedor, y para ser obligado por
la deuda el deudor. La ausencia de capacidad de derecho provoca la nulidad de la
obligacin que es, en principio, absoluta.
Si faltare la capacidad de hecho en alguno de los sujetos, el acto constitutivo de la
obligacin sera nulo, pero de nulidad relativa.
Adems: Acreedor y deudor deben ser personas distintas entre s -sino estaramos frente a
la imposibilidad, o extincin (si es sobreviniente) de la obligacin por confusin)
Confusin: Cuando se renen en una misma persona la calidad de acreedor y de deudor,
extinguindose, por la imposibilidad fctica que se produce, dicha obligacin.
27
Pluralidad de sujetos
La relacin obligacional no necesariamente debe enlazar un nico sujeto acreedor con un
nico sujeto deudor. Puede haber pluralidad en una u otra parte, o en ambas; desde el
nacimiento de la obligacin (pluralidad originaria), o surgir con posterioridad al nacimiento
(pluralidad sobreviniente).
Adems, en estos casos, el vnculo puede ser:
a. Simplemente mancomunado (donde cada uno responde por su cuota-parte, si hay
pluralidad de deudores; o cada uno de los acreedores (caso de pluralidad activa) puede
exigir su cuota parte.
b. Mancomunadamente solidario: donde cada uno responde (solidaridad pasiva); o
cada uno puede exigir (solidaridad activa), el total de la prestacin
c. Obligaciones indivisibles: donde pese a la pluralidad de sujetos, cada uno debe
responder (deudores), o puede exigir (acreedores) el total de la prestacin, debido a la
naturaleza indivisible del objeto.
Pero: En cierto tipo de obligaciones no se admite la transmisin, por ej: en las obligaciones
de prestaciones intuito personae, donde se ha tenido en miras la calidad especfica del
deudor original, y slo l la puede cumplir. O cuando el crdito solo lo puede ejercer el
titular original (art 498 C.C.)(Derechos inherentes a la persona- ej: reclamo por dao
moral). O cuando existe una prohibicin convencional.
Determinacin
Los sujetos de la obligacin (acreedor y deudor) deben estar determinados al tiempo de
contraerse la obligacin, o ser susceptibles de una determinacin ulterior, uno de los sujetos
(por lo menos al momento del cumplimiento de la obligacin), en este ltimo caso hay una
indeterminacin provisional o transitoria, que est permitida y no obsta a la existencia de la
obligacin (siempre, claro est, que el sujeto indeterminado transitoriamente, sea
individualizado antes, o al momento del cumplimiento de la misma). La indeterminacin
provisional de uno de los sujetos se da en diversos casos, por ejemplo; indeterminacin
transitoria del deudor se da en las obligaciones propter rem que las analizaremos a
continuacin.; la del acreedor se observa, en los ttulos al portador, promesas de
recompensas etc.
Segn Alsina Atieza: Son obligaciones que descansan sobre determinada relacin de
seoro sobre una cosa, y nace, se desplazan y se extinguen con esa relacin de seoro.
Caracterizacin general
Se ha resuelto en un fallo, y con criterio generalizador, que lo caracterstico de las
obligaciones propter rem reside en que se constituyen en estrecha conexin con una cosa o
ms precisamente con cierta relacin de seoro sobre una cosa y, por consiguiente, el
crdito o deuda nacen, subsisten o se extinguen junto con la relacin de seoro
mencionada; si el acreedor o deudor propter rem dejan de estar en dicha relacin con la
cosa, sea porque la abandonen o porque la enajenen, o porque otro venga a entrar en ella
originariamente, o porque la cosa desaparezca hacindose imposible la relacin de seoro
respectiva, el acreedor o deudor quedan desligados por lo menos para lo sucesivo- de la
obligacin propter rem, y sta se desplaza hacia el nuevo dueo o poseedor, por lo que se
habla a menudo que la obligacin es ambulatoria . Es por ello que, se ha dicho tambin,
las obligaciones reales o propter rem toman el asiento del derecho real, en el sentido de que
la legitimacin est dada por la circunstancia de hallarse el acreedor o el deudor en cierta
relacin con la cosa.,-
Conviene advertir, no obstante, que la relacin con la cosa que es causa de la obligacin no
debe traducirse, necesariamente, en un derecho real. Puede tratarse de la sola posesin e
incluso de la tenencia-, como bien claramente resulta del art 2416 del Cd. Civ.. En efecto
segn esta norma: son obligaciones inherentes a la posesin, las concernientes a los
bienes, y que no gravan a una o ms personas determinadas, sino indeterminadamente al
poseedor de una cosa determinada.
Estas obligaciones tienen caractersticas comunes con el derecho creditorio y con el
derecho real.
Se asemejan a la obligacin porque el deudor no responde slo con la cosa en razn de la
cual nace la obligacin propter rem, sino con todo su patrimonio.
Pero se asemejan tambin al derecho real, pues se transmiten con la cosa, a travs de su
abandono; sin perjuicio de que, si el ulterior titular debe responder de una deuda propter
rem nacida en cabeza del titular anterior, pueda reclamarle lo que haya pagado en razn de
ella Conf. Art 2103 C.C.).
Antecedentes
Esta categora intermedia entre la obligacin y el derecho real fue conocida en Roma. En
cambio no se la contempl en el Antiguo Derecho francs, ni en el Cdigo Napolen; en la
doctrina posterior algunos autores la aceptaron (Toullier; Zachariae), y otros la rechazaron
(Marcad, Ortoln).
En lo que respecta a nuestro rgimen rechazaron esta figura, inspiradores de Vlez como
Aubry y Rau quien afirma que a todo derecho corresponde una obligacin, y contina
diciendo que esto mismo ocurre tambin con los derechos reales que imponen virtualmente
a los terceros, la obligacin de no provocar menoscabo alguno al titular, pero no obstante,
esta obligacin general y negativa, que corresponde a los derechos reales, no es el objeto
inmediato de esos derechos cuya existencia es independiente del cumplimiento de toda
obligacin. Sustancialmente trata de afirmar la idea de que el ejercicio del derecho real no
depende ni est mediatizado por una prestacin obligatoria a cargo de otra persona. Y en
igual sentido seal Freitas en su art 868, fuente de nuestro art 497: la obligacin que
puede considerarse como correspondiente a los derechos reales, es general y negativa, no
29
Disposiciones legales
El art 497, tomado de Freitas, quien se inspir en Aubry y Rau, aparentemente repudia la
nocin, cuando dice: A todo derecho personal corresponde una obligacin personal. No
hay obligacin que corresponda a derechos reales. Pero autores como Zannoni, entienden
que Vlez Sarsfield en ste art. y en la nota al mismo no se refiere a las obligaciones
propter rem, sino a los gravmenes reales que nacen en razn de una desmembracin del
dominio pleno y que constituye en cabeza de sujetos diferentes la nuda propiedad y el
dominio til (usufructo; uso y habitacin; servidumbre etc), o en garanta de un crdito
(hipoteca; prenda etc).
Dice Zannoni, que mientras las obligaciones Propter rem reconocen su causa en una
relacin con la cosa, no modificando el contenido del derecho real; las cargas reales
constituyen gravmenes que soporta el titular del bien, en cuanto modifican o limitan su
derecho sobre la cosa. Las obligaciones propter rem pesan sobre el patrimonio del deudor
(ya que si el deudor de la misma no cumple voluntariamente, puede ejecutarse todo su
patrimonio), en cambio en el caso de los grvameles reales su titular responde nicamente
con dicho bien.
Por lo tanto Vlez Sarsfield, en el art 497 y su nota rechaza a los llamados gravmenes
reales, a los que excluy del mbito del derecho personal para reputarlos correctamente
como el contenido de los deberes emergentes de los derechos reales.
Y aunque en nuestro Cdigo no existe ninguna norma que expresamente acepte a las
obligaciones propter rem, diversos preceptos diseminados en el Cdigo admiten esta
categora de las obligaciones reales o propter rem. El art 3266 prev obligaciones
respecto a la misma cosa que obligan al adquirente con la cosa transmitida , y el art
3268 versa sobre obligaciones que pasan del autor al sucesor porque se refieren al
objeto transmitido y son una accesorio de ste. El art 2416, ya mencionado, a su vez,
regula como obligaciones inherentes a la posesin, las concernientes a los bienes, y que
no gravan a una o ms personas determinadas, sino indeterminadamente al poseedor de
una cosa determinada Etc.
Casos:
a) En las obligaciones de dar:
Tanto el crdito como la deuda por el valor de la medianera.
La obligacin de contribuir a los gastos de conservacin en el condominio (art
2685 C.C.)
La obligacin de pagar la expensas comunes en el rgimen de la propiedad
horizontal (art 17 ley 13.512)
La obligacin de contribuir a los gastos que ha demandado el deslinde de un
inmueble colindante en razn de confusin de lmites (arts 2746 y 2752 C.C.)
La obligacin del dueo de una cosa perdida de recompensar y pagar los gastos
de quien la encuentra (art 2533 C.C.).
Las deudas por impuestos inmobiliarios.
La obligacin que pesa sobre quien quiera hacer una chimenea o fogn u hogar
contra una pared medianera de construir un contramuro (art 2622 C.C.)
La obligacin del propietario del terreno contiguo a una pared divisoria que la
destruy por serle indispensable, de afirmarla o de hacerla de carga, de levantar
inmediatamente la nueva pared (art 2626 C.C.)
La obligacin del usufructuario de hacer las reparaciones necesarias para la
conservacin de la cosa dada en usufructo (art 2417 C.C.).
El objeto. La prestacin
Todas las doctrinas estn de acuerdo en que el objeto es uno de los elementos esenciales de
las obligaciones, pero disienten en qu consiste
Concepto:
Para que exista obligacin es menester deber algo (no es posible estar obligado en abstracto
es menester deber algo concreto.
Objeto de la obligacin es aquello sobre lo cual recae la obligacin, es el que (el quid)
de la relacin.
Falta de objeto
Dijimos que el objeto es uno de los elementos esenciales o estructurales de la obligacin,
por lo que su ausencia se traduce en la inexistencia de la obligacin, que as resulta un lazo
vaco.
La falta de objeto puede derivar de:
De su indeterminacin.
De su imposibilidad
De su carencia de significacin patrimonial.
art 495 C.C. clasifica las obligaciones segn su prestacin en obligaciones de dar, hacer
y no hacer.
Dice Boffi Boggero que si se considerara el objeto de las obligaciones a la cosa debida, se
confundira la Obligacin con los Derechos reales.
Por lo tanto para esta parte de la doctrina: El objeto de la obligacin es la conducta debida
por el deudor (prestacin), que puede ser de dar, hacer y no hacer (Conf. Art 495 C.C.).
Objeto de la obligacin -> la prestacin; y objeto de la prestacin -> La cosa, servicio o
abstencin prometida.
b.1.) Otras teoras o modificaciones de la doctrina subjetiva:
Messineo, Zannoni, Alterini etc : Hacen una distincin entre: 1. El objeto y 2. El
Contenido.
1. El Objeto: Son las cosas o servicios debidos.
2. El Contenido: Es la prestacin (el comportamiento que debe observar el deudor)
Zannoni, Alterini y la moderna doctrina italiana, opinan que, desde que el derecho
regula conductas humanas; el contenido (aqu no hablan del objeto) de la relacin
jurdica, es cierta conducta humana: el comportamiento del sujeto pasivo destinado
a satisfacer el inters del titular activo respecto del objeto. El contenido es
denominado tcnicamente como prestacin.
Es decir: Contenido = prestacin.
Y el objeto de la obligacin es: + En las obligaciones de dar, la cosa misma que se
debe. + En las obligaciones de hacer, y de no hacer, es la ventaja o utilidad que
deriva del hecho o abstencin debida: por ej, en el transporte, el objeto es ser
transportado hasta cierto lugar. En una obligacin que se pacte no levantar una
pared, el objeto es que el vecino pueda recibir el sol en su jardn.
Y, el contenido (la prestacin), es en estos casos la actividad, transporte por parte
del deudor, y la conducta negativa (abstencin) en el otro caso.
Objeto de la
Obligacin -> es La Prestacin -> a) Un factor invariable, que es la conducta o
Pero constituda comportamiento del deudor, que se encuentra en todo
Por dos factores tipo de obligacin(de dar,hacer o no hacer)
Requisitos de la prestacin
Para que la obligacin tenga existencia, su prestacin debe cumplir con ciertos requisitos:
A) Posibilidad:
La prestacin debe ser material y jurdicamente posible en el momento de formarse la
obligacin.
No puede deberse sino aquello que se puede cumplir.
Para que el objeto de la obligacin se juzgue imposible; debe tratarse de una
imposibilidad:
1. Existente al tiempo de formarse la obligacin; pues si la prestacin se tornare
imposible (sin culpa del deudor, es decir por caso fortuito o fuerza mayor) luego de su
nacimiento, estaramos frente a un caso de imposibilidad de pago por fuerza mayor (no
imputable al deudor) y quedara excusado de su incumplimiento.
2. Imposibilidad absoluta, objetiva: Es decir que lo sea para todos y no solo para el
deudor.
En el supuesto de imposibilidad material originaria la obligacin es inexistente por falta
de objeto. Por ej: tocar el cielo con las manos.
En el supuesto de imposibilidad jurdica originaria (la nota al art 953 comenta el caso)
(aqu concurre un obstculo legal; por ej: prendar una casa)
B) Licitud:
Cabe expresar este requisitos con una negacin La prestacin no puede consistir en un
hecho ilcito Ej: A se compromete a pagar una suma de dinero por daarle el auto a
B (Arts 1066- 1072 y 1084 C.C.). Al contrario de la imposibilidad legal, aqu no juega
un obstculo legal, sino un comportamiento contrario a la ley (o la moral o las buenas
costumbres); en el anterior caso el hecho est impedido, en ste est sancionado.
C) Determinacin:
Es menester que el comportamiento debido por el deudor recaiga sobre algo concreto
(definido o conocido). La prestacin debe estar determinada ab initio, aunque nuestro
ordenamiento permite una cierta indeterminacin inicial, aunque al momento del
cumplimiento, sta debe estar perfectamente determinada.
No puede ser objeto de una obligacin una prestacin absolutamente indeterminada (por
ej: entregar una cosa), por lo menos debe estar determinada la especie a la pertenece la
cosa.
Existen ciertos grados de indeterminacin permitidos: Y en un orden creciente tenemos: -
*Obligaciones facultativas; *obligaciones alternativas; *obligaciones de gnero
limitado; * Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles (de gnero); * obligaciones
de dar cosas inciertas fungibles (de cantidad); y * obligaciones de dar sumas de dinero.
D) Patrimonialidad:
33
Para que exista una obligacin es necesario que su objeto (la prestacin) sea susceptible
de apreciacin pecuniaria. Esto es una consecuencia del carcter patrimonial del Derecho
Creditorio.
Si la obligacin carece de un objeto patrimonial, el incumplimiento del deudor no lo hace
incurrir en responsabilidad alguna por cuanto dicho incumplimiento no redundara en
detrimento patrimonial al acreedor.
Pero: Fueron surgiendo doctrinas que hicieron que se discutiera arduamente, a partir de
Ihering sobre si la prestacin que constituye el objeto de la obligacin debe tener un valor
patrimonial, es decir valuable en dinero, o no.
D.1 Segn una doctrina ( Savigny; Aubry et Rau; Laurent y los Pandectistas
alemanes): El objeto de la obligacin siempre debe tener un valor econmico o
patrimonial; y los llamados por Ihering bienes ideales (honor, salud, afectos, belleza
etc) estn fuera del comercio, no forman parte del patrimonio de una persona (son
inalienables e inembargables) por lo tanto no pueden ser objeto de una obligacin.
Dicen que nadie vende ni permuta su comodidad, su placer etc, como si fueren objetos
econmicos, y tales bienes no tienen cotizacin en el mercado. As por ej: La promesa
hecha a un vecino, de no tocar el piano, no representa ningn valor econmico, no puede
constituir una obligacin, y pertenece al dominio de la tica. Y agregan, que si se
contraviniese la promesa, no existira sancin patrimonial, pues no existiendo valor
econmico vulnerado el deudor no sera pasible de una condena de daos y perjuicios,
que segn Pothier son el equivalente del inters que el acreedor tendra en que la
obligacin fuese cumplida.
D.2. Segn otra doctrina (Ihering- Demolombe- Josserand- Planiol-Salvat- Galli-
Busso etc....) opinan que pueden ser objeto de obligaciones, los llamados por Ihering
Bienes ideales.
La equidad, agregan, exige a menudo la proteccin de intereses puramente morales o
afectivos, como los que surgen de las relaciones de familia, de los sentimientos, de la
esttica etc..Y si aparentemente no es posible valuar en dinero estos bienes, pues no son
cotizables en dinero apenas se los lesiona, se traducen en una disminucin patrimonial,
en un dao perfectamente valorable en dinero.
Por lo tanto para Ihering, y los autores que lo han seguido; la obligacin puede
corresponder a un inters extrapatrimonial.
Ihering public un famoso trabajo: Del inters de los contratos y de la pretendida
necesidad del valor patrimonial de las prestaciones obligatorias; all plantea para
analizarlos, tres ejemplos en los que a su juicio faltara el contenido patrimonial de la
prestacin, no obstante lo cual el derecho debe ampararlos:
1- El mozo que estipula con su patrn que quedar libre los domingos por la tarde (en
ese momento no existan leyes laborales)
2- El inquilino que estipula para l y sus hijos el goce del jardn anexo a la casa.
3- El de la seora enferma, que requiere tranquilidad y que le alquila una habitacin
al inquilino con el compromiso especial que ste no ejecutar msica.
Frente a estas hiptesis demuestra como inciden semejantes estipulaciones en el
precio:
Menos salario para el mozo (pues el patrn deber pagar a otro mozo para que
atienda los domingos por la tarde).
Ms alquiler para el inquilino de la casa, por disfrutar del jardn.
34
El vnculo. La coercibilidad
35
Orgenes
a) El tema de las Obligaciones naturales tuvo su orgen en el Derecho Romano, pero
no como una doctrina orgnica que explicara el concepto y los efectos de este tipo
de obligaciones, sino que existan casos dispersos con distintos fundamentos y
efectos a los de las obligaciones civiles. Por ej: Obligaciones contradas por
esclavos; obligaciones contractuales asumidas por personas con capitis diminutio
etc.
b) En los textos del Derecho Justiniano, obligacin natural es la que carece de accin
por oposicin a la civil que s la tiene.
c) Esta institucin fue tomada por el Derecho Cannico que desarroll la teora de las
obligaciones naturales tal como aparece en las legislaciones modernas.
Fundamento de la obligacin natural.
37
Efectos
Los efectos de las obligaciones naturales pueden clasificarse en:
a) Efectos primordiales, y b) Efectos secundarios
Los primeros corresponden a todas las obligaciones naturales; los segundos se dan en
algunas obligaciones naturales.
a) Efectos primordiales:
a.1: Inejecutabilidad de la obligacin: Dice al art 515 C.C.: ..No confieren accin para
exigir su cumplimiento.
40
a.2: Irrepetibilidad del pago espontneo: ...pero que cumplidas por el deudor, autorizan
para retener lo que se ha dado en razn de ellas (art 515 C.C.). Y el 516 dice: El efecto
de las obligaciones naturales es que no puede reclamarse lo pagado, cuando el pago de
ellas se ha hecho voluntariamente por el que tena capacidad legal para hacerlo. Es
decir, que el pago espontneo de la obligacin natural es definitivo, quedando excluida la
repeticin alegndose ausencia de causa. Ese pago tiene causa que radica precisamente en
la obligacin natural, lo cual es ttulo apto para justificar la recepcin del pago por el
acreedor.
La ausencia de repeticin est sujeta a dos requisitos: * Que sea hecha espontneamente por
el deudor. y * Que el deudor tenga capacidad para pagar.
b) Efectos secundarios:
b.1: Garantas de terceros (art 518 C.C.): Segn este artculo es posible asegurar el
cumplimiento de la obligacin natural con garantas suministradas por terceros ( O por el
mismo deudor). A tal efecto se pueden constituir hipotecas, prendas, fianzas o clusulas
penales a favor del acreedor. (Pero: No pueden garantizarse las deudas de juego art 2057
C.C.)
Pero: La obligacin debe ser natural al momento de constituirse la garanta: pues si se
constituy la garanta cuando la obligacin era perfecta y exigible (civil), y luego se
transforma en natural (pierde la exigibilidad), lo accesorio, que es la garanta pierde
tambin su exigibilidad (Principio de la accesoriedad, que determina que lo accesorio sigue
la suerte de lo principal).
Llambas; explica que en realidad estas llamadas garantas, son o pasan a ser verdaderas
obligaciones principales, que presentan la modalidad de estar subordinadas a una condicin
suspensiva, en donde el hecho condicionante, del cual dependen, es la inejecucin de la
obligacin natural por el deudor.
Alterini: Dice que esta garanta toma virtualidad de principal, subordinada al no
cumplimiento de la obligacin natural.
b.2: Novacin (Llambas prefiere hablar de conversin). La obligacin natural puede
convertirse en civil, por medio de la novacin; pues se cumpliran los extremos requeridos
por el art 802 C.C.
Excepcin: No se pueden novar las deudas de juego art 2057 C.C.)
Segn Llambas y Alterini: Convendra referirse, por lo exacto terminolgicamente, como
conversin, mas que novacin; por cuanto no se trata de dos obligaciones civiles, sino
que se produce una transformacin del carcter de la obligacin natural (imperfecta), que
se torna civil (perfecta). No obstante ello el codificador nos habla de novacin (Conf notas
a los arts 516 y 802 C.C.).
El dbito o deuda
Es el estado de puro deber que se inicia con el nacimiento de la obligacin y se extingue
cuando la misma es cumplida voluntariamente por el deudor. Esta es la etapa llamada por
los autores alemanes como Schuld.
En este momento de la obligacin, el deudor se encuentra presionado psicolgicamente a
cumplir por el efecto de la gravitacin del ordenamiento jurdico y de su conciencia moral,
con independencia de toda idea de coaccin.
Por su parte el acreedor se encuentra en un estado de legtima expectativa, en la esperanza
de que se le pagar lo que se le debe. Por ello el derecho le otorga al acreedor la posibilidad
de un control de gestin sobre el patrimonio del deudor (puede reclamar medidas
cautelares).
La garanta o responsabilidad
Es el elemento que entre en juego a raz del incumplimiento de la obligacin.
En este momento el ordenamiento jurdico otorga al acreedor el poder de actuar contra el
patrimonio del deudor (poder de agresin patrimonial), requiriendo la ejecucin forzada de
los bienes del obligado. La situacin del deudor es aqu, la de estar sometido a la accin
ejecutiva del acreedor, contra sus bienes.
Es decir: La responsabilidad nace a partir del incumplimiento.
El patrimonio del deudor: cumple una funcin de garanta para el acreedor.
Entonces:
C- En la deuda: El acreedor tiene una expectativa a la prestacin; es decir al
cumplimiento exacto por parte del deudor. En esta etapa el acreedor cumple un rol
pasivo (se encuentra a la expectativa), en cambio el deudor tiene un rol activo (debe
cumplir con la prestacin).
D- En la responsabilidad: tiene una expectativa a la satisfaccin por medio de la
ejecucin forzada; o por un tercero; o por la indemnizacin. (art 505 C.C.). En esta
etapa los roles se truecan, pues el acreedor pasa a tener una funcin activa ( ejerce todos
los medios legales a su alcance a fin de lograr la satisfaccin de su crdito), y el deudor
tiene un rol pasivo (debe dejar actuar al acreedor- ejecucin- sobre su patrimonio)
Ahora bien: El deudor, an no habiendo cumplido con la prestacin puede liberarse
satisfaciendo el inters del acreedor(Es decir que el deudor aunque se encuentre en mora
puede igualmente cumplir, pagando lo debido con ms los daos que su retraso le haya
producido al acreedor)
Deuda sin responsabilidad
Pero, es de notarse, que en algunos casos puede darse, como dice una parte de la doctrina,
deuda sin responsabilidad, como en el caso de las obligaciones naturales, donde existe una
deuda, pero el deudor no cuenta con los poderes de agresin propios de la etapa de la
responsabilidad (obligaciones naturales, donde el acreedor carece de accin para exigir su
cumplimiento.
43
Causa fuente
Fuente de las obligaciones (Art. 499 C.C.)
Si los derechos nace, si se modifican, si se transfieren de una persona a otra si se
extinguen, es siempre a consecuencia o por medio de un hecho. No hay derecho que no
provenga de un hecho y precisamente de la variedad de hechos procede la variedad de
derechos; dice Vlez en la nota al la Seccin 2 del Libro II del C.C..
44
Proponen Aubry y Rau, una clasificacin bipartita al sostener que todas las obligaciones
tienen por fuente inmediata:
La ley
45
Planiol juzga que la misma, si no es del todo falsa, es superficial y da una idea de la
realidad. Para l, las fuentes se reducen a dos: * El contrato (la voluntad de las partes)
* La ley.
Y las obligaciones nacidas del cuasicontrato, del delito y del cuasidelito- dice-, no son otra
cosa que obligaciones emanadas de la ley.
Este punto de vista ha merecido la crtica de Josserand, para quien en ltima instancia, no
existira sino una sola fuente de obligaciones: La ley, ya que es ella la que determina que
hechos u actos generan relaciones jurdicas, y ella es la que le da virtualidad jurdica a tales
hechos o actos. Y si los contratos generan obligaciones, es porque la ley as lo establece.
Lo que pasa, dice este autor, es que se confunde:+ fuentes mediatas, de las + fuentes
inmediatas. La fuente mediata de las obligaciones, como de todo derecho es la ley; pero
ello no es bice para que haya fuentes inmediatas, a saber:
Los actos jurdicos
Los actos ilcitos
El enriquecimiento sin causa
La ley.
Y tambin (Josserand), objeta de la clasificacin clsica, la inclusin del
cuasicontrato, figura hbrida, utilizada a modo de bohardilla, donde se guarda todo lo
que no tiene cabida entre los contratos. Asimismo juzga superflua la divisin bipartita en
delito y cuasidelito, que pueden ser reunidos perfectamente en una sola fuente genrica: los
actos ilcitos.
Se ha criticado adems, a la clasificacin tradicional, el no haber incluido fuentes como el +
enriquecimiento sin causa; + la voluntad unilateral;+ la sentencia judicial etc.
La tendencia de los cdigos modernos es de prescindir de las clasificaciones expresas. Se
legisla sobre las fuentes, se hace la distribucin de las materias conforme a ellas, pero no se
hace una clasificacin determinada, por entenderse, con razn, que es una cuestin que
compete a la doctrina.
Las fuentes en el Cdigo Civil Argentino
El art 499 C.C., que transcribimos anteriormente, alude a los hechos o actos lcitos o
ilcitos, a las relaciones de familia y a las relaciones civiles. La norma sigue casi al pie de la
letra, el art 870 del Esboo de Freitas.
En este caso, Vlez, siguiendo a Freitas, se aparta de la terminologa clsica que haba
recogido el Cdigo Civil Francs, y el Cdigo Italiano, an cuando la doctrina de nuestros
primeros autores consider que quedaban incluidas en las cuatro fuentes clsicamente
admitidas y la ley, dentro de la expresin poco precisa del art 499 C.C.
Aunque la clasificacin tradicional de las fuentes de las obligaciones ya no tenga rango
cientfico, es til conocer el significado de sus categoras, por el frecuente empleo que de
ellas hacen los juristas.
Luego veremos algunas de las fuentes que la doctrina moderna propugna. Por ej: La
equidad; la voluntad unilateral; el abuso del derecho etc)- (Todos estos temas los
profundizaremos en el Captulo III)
46
Causa fin
El diccionario nos dice; Causa: Lo que es origen o fundamento de algo. Motivo o razn
para obrar.
Alcance del trmino:
Toda causa es fundamentalmente un principio activo determinante de una existencia o de
un acontecimiento.
Ha dicho Bonfante; la causa constituye el problema ms oscuro he indescifrable de la doctrina moderna del Derecho; el
campo preferido de las lucubraciones metafsicas y de la psicologa.
Quizs toda la dificultad de esta cuestin reside en lo equvoco y ambiguo de la
terminologa usada en esta materia, y en la multiplicidad de acepciones de la palabra
causa, ya en el Derecho Romano tena hasta once significados distintos; entre ellos:
razn, fundamento, ocasin, fin, propsito, acto, negocio etc.
Para Aristteles: Habra cuatro causas (y para ello pona el caso de la realizacin de una
estatua):
1) La causa formalis, o sea la produccin de la forma o figura. Por ej: en el caso de la
estatua, es la reproduccin de la figura que se realiza en la materia.
2) La causa materialis: O sea la materia con la que estn constituidas las cosas. Ej: Es
el mrmol que se utiliza para construir la estatua.
3) La causa eficiens: Lo que produce, lo que hace derivar el ser; ej: el escultor
mismo que la ejecuta.
4) La causa finalis: caracterizado por un fin perseguido que se realiza. Ej: el impulso
que lo determin a hacer la estatua.
Es indudable que entre todas estas acepciones, son las ms importantes, y usuales:
a) Causa fuente o causa eficiente (causa eficiens de Aristteles): Es lo que se considera
como antecedente, fundamento, u orgen de algo.
b) Causa impulsiva, o causa ocasional, o causa motivo: Es el motivo personal, mediato y
variable, determinante del acto; el impulso personal que determina a una persona a
obrar en tal o cual sentido en espera de obtener tal o cual resultado.
c) Causa fin o causa final o simplemente fin (causa finalis de Aristteles): Es la finalidad
inmediata, el objetivo prximo perseguido por las partes al contratar.
Es decir, cuando en un contrato se haban cumplido todas las formalidades exigidas, estaba
asegurada su plena validez.
Por lo tanto no se poda indagar acerca de lo que haba sido su verdadera finalidad.
Sin embargo en el Derecho pretoriano se atenu un tanto esta situacin, en pro de
exigencias de justicia. La exceptio doli, estableci que aunque el contrato fuera vlido
formalmente, si el deudor se haba obligado sin recibir la prestacin que con ello haba
perseguido, el pretor le conceda como defensa, la excepcin de dolo.
Tambin al deudor le fueron concedidas, ya en el carcter de acciones, las condictios, que
tenan por objeto, que el deudor recuperara lo que haba entregado sin obtener la prestacin
prometida, vale decir sin causa.
2. El Derecho Cannico:
Con este derecho la concepcin romanstica sufre un vuelco sustancial. Los canonistas al
apartarse del formalismo romano y al admitir la validez del simple acuerdo de voluntades,
sintieron la necesidad de examinar ms a fondo los elementos del consentimiento otorgado
por las partes. Es decir que no bastaba la existencia del consentimiento de las partes, sino
que ste deba reposar sobre causas verdaderas y motivos lcitos.
Si la causa era falsa, el consentimiento deba considerarse inexistente; y si el motivo era
ilcito, el consentimiento deba ser invlido.
Los canonistas establecen dos principios: a) No hay obligacin de mantener la palabra dada
si el otro contratante no mantiene la suya; poniendo de esta manera, las bases de la teora
clsica de la causa (causa-fin).
c) Es necesario, dice, ir mas all en el exmen del consentimiento de las partes: Hay que
averiguar los mviles que han determinado a los contratantes es la nocin de la causa
impulsiva o causa motivo.
En Francia se consider que esta tendencia canonista traa un riesgo: La inseguridad en los
contratos.
3) La teora clsica.
A partir de Domat, la corriente jurdica clsica, separ la causa de las motivaciones
individuales de las partes (es decir separ los dos principios establecidos por los canonistas)
Para ellos la causa estaba implicada invariablemente por la naturaleza de cada contrato. (no
interesando quienes fueran los intervinientes en el acto y cuales sus motivaciones
mediatas). Los motivos o intenciones mediatas y personales de cada sujeto carecan de
virtualidad jurdica.
Las obligacines contractuales deban tener causa (final) para ser vlidas.
Y esta causa fin consiste:
En los contratos bilaterales:la obligacin de una de las partes es el
fundamento (causa fin) de la obligacin de la otra.
En los prstamos de dinero: la obligacin el prestamista est precedida
por lo que el prestatario debe dar para realizar el contrato (causa fin de
aquella)
En las donaciones: (en general en los contratos gratuitos en las que una
sola de las partes hace o da algo), en la propia intencin de favorecer por
parte del donante
Las enseanzas de Domat y de Pothier influyeron en la concepcin del Cod. Civ. Francs,
cuyo art 1108 incorpor a la causa (junto al consentimiento, la capacidad y el objeto), entre
49
los elementos esenciales de los contratos. En otros arts,.se priva de efectos a la obligacin
sin causa o que se funden en causa falsa o ilcita.
4) El anticausalismo.
Otra lnea encabezada cronolgicamente por el jurista belga Antonio Ernst, rebate la
doctrina de los causalistas, sostiene que la nocin de causa final resulta superflua, pues se
confunde con el objeto, o con el consentimiento y a veces con la causa fuente.
a) Se confunde con el objeto en los contratos bilaterales. Por ej: el pago del precio en la
compraventa es el objeto de la obligacin del comprador y causa final de la
obligacin del vendedor.
b) Lo segundo acontece en los contratos gratuitos, en los cuales la intencin de
beneficiar no puede ser separada de la voluntad real del donante.
c) A veces se confunde con la causa fuente , por ej: en los contratos unilaterales, en los
que la causa se identifica con el hecho del acreedor que ha originado la obligacin
as, en la obligacin de restituir un prstamo, la causa final estara en el logro del
prstamo recibido
La crtica anticausalista hizo escuela a travs de Laurent (Blgica); Huc; Bdry-Lacantinerie;
Planiol; Giorgi etc.
Sustancialmente Los anticausalistas consideran inexacta e intil la teora de la causa.
Inexacta: Porque la causa fin no es elemento exclusivo de las
obligaciones de fuente contractual. Afirman que la causa fin es un
elemento propio de todo acto voluntario productor de efectos jurdicos; un
factor determinante de la voluntad que produce ese acto jurdico. El
derecho, dicen, no puede concebir ningn acto de efectos jurdicos que no
sea un acto con causa fin en miras de un objetivo.
Intil: Porque no hay necesidad de recurrir a la teora de la causa para
proscribir las obligaciones ilcitas: Basta considerar si ellas van contra la
prohibicin de la ley o se oponen a la moral o a las buenas costumbres o
al orden pblico (art 953 C.C.). O en el supuesto de falta de causa, el
acto obrado sin finalidad alguna carece de intencin y por lo tanto lo
consideran involuntario (art 897 C.C.)
4) Neocausalismo.
En 1923 la teora de la causa revivi por el impulso de Henri Capitant, y renovada luego
por Josserand y Oudot.
Los llamados neocausalistas pretenden reestablecer la separacin entre causa fin y objeto:
La primera, dicen- integra el fenmeno de la volicin; en tanto el segundo se refiere al
aspecto material de la obligacin.
La causa fin, segn Oudot, responde a la pregunta Por qu debo?; y el objeto,.a , Qu
debo?
Asimismo, se preocupan por la causa fin en el acto jurdico, no ya en la obligacin.
Los mviles o motivos impulsivos individuales (que Domat desecha como irrelevantes)
adquieren importancia cuando stos mviles se han exteriorizado en una clusula (y no han
quedado slo en la mente). Y cuando esos motivos se exteriorizan se convierte en causa,
aunque se trate de razones personales y contingentes. De tal manera (segn Capitant), la
causa fin no es hueca e invariable (como lo era para Domat), cuando los motivos por
haberse exteriorizado, alcanzan categora causal.
50
Y Josserand: en 1928 avanza an ms al decir que en los actos a ttulo oneroso tales
mviles concretos y personales, cuando son comunes a ambos contratantes, es decir,
cuando tienen valor contractual (y aunque no est expresamente establecidos, pero se
encuentran en la representacin e imaginacin anticipada del fin), deciden la validez o la
nulidad del acto, segn sean o no viciosos. Pero carecen de valor jurdico si son ignorados
por la otra parte.
Solo tratndose de actos a ttulo gratuito, de liberalidad como una donacin, esos mviles
de uno de ellos pueden influir sobre la validez de tales actos, siempre que se pruebe que lo
determinaron, que son su razn de ser y que en s mismo son ilcitos o inmorales.
Ejemplos:
Compraventa: Una persona compra en una relojera un cronmetro; luego resulta que no
funciona, por cuya razn, se frustra evidentemente el propsito que tuvo en miras al
adquirirlo: Lgicamente (y aunque est expresado) est en el entendimiento comn
(representacin e imaginacin anticipada) la finalidad de tal adquisicin, es decir, tienen
valor contractual y deciden su validez. Por lo tanto el adquirente podra solicitar la nulidad.
En cambio si el individuo lo adquiere para regalarlo (motivo ignorado, ni supuesto por la
otra) y resulta luego que al obsequiado no le agrada; aqu no habra fundamento suficiente
para determinar su nulidad.
Presuncin de causa
Conforme al art 500 C.C. Aunque la causa no est expresada en la obligacin, se presume
que existe mientras el deudor no pruebe lo contrario. El sustantivo obligacin aqu
alude indebidamente al instrumento en el que consta.
La razn de tal presuncin parece evidente, dice Busso: slo de un demente cabe esperar
que se obligue sin razn o sin motivo. Es lgico pensar que toda persona se obliga con un
fin, razn o motivo. As, pues, establecida la existencia de la relacin obligacional, se
presume que el acto generador tiene causa-fin.
Pero; Quien aparece como deudor, habindola asumido con una finalidad, puede, sin
embargo probar que no la tiene. Por lo que la presuncin que sienta la primera parte del art
500 C.C. es de tipo Juris tantum (rebatible por prueba en contrario).
Por ej: en un instrumento aparece Juan como debindole entregar un caballo pura sangre a
Pedro; en principio se presume que existe una causa fin (por una contraprestacin o una
liberalidad), pero Juan puede demostrar que no existi tal causa, pues le fue hecho firmar
en estado de semiinconsciencia, o mediante engaos.
Falsa causa. (art 501 C.C.)
De acuerdo con el art 501: La obligacin ser vlida aunque la causa expresada en ella
sea falsa, si se funda en otra causa verdadera
Se implica as la causa fin simulada, siempre que esa simulacin sea: relativa (arts 955 y
956 C.C.) y adems lcita (art 957 C.C.), porque cuando en la simulacin relativa se
descubriese un acto serio oculto bajo falsas apariencias, no podr ste ser anulado desde
que no haya en l violacin de una ley, ni perjuicio a un tercero (art 958 C.C.)
La prueba de que la causa fin expresada es falsa, le incumbe a quien la alega.
En sntesis; el deudor puede demostrar que la causa fin exteriorizada no es real, pero el
acreedor a su vez puede todava probar que subyace una causa verdadera.
Ejemplo: Si D aparece como deudor de A por una donacin remuneratoria (acto a ttulo
oneroso a favor de quien hubiera podido pedir una recompensa en dinero por servicios
prestados arts 1822 y 1825 C.C.), puede demostrar que los servicios remunerables no
existieron, es decir que la causa fin expresada es falsa; pero A puede, no obstante, probar
tilmente que en realidad hubo una donacin gratuita, esto es, que la causa fin de D al
obligarse a dar fue hacerle una liberalidad por razones de gratuidad (art 1824 C.C.).
El padre que desea favorecer a uno de sus hijos ms all de lo permitido por la ley en cuanto a la porcin que le
corresponde; y aparece como comprndole un bien. Aqu no slo que la causa aparente es falsa, sino que la
causa real (una donacin) envuelve un acto ilcito porque atenta contra la legtima que es una institucin
protegida por la ley.
Otra hiptesis de causa ilcita es el perjuicio a terceros causado por fraude en los actos jurdicos ( que se
evitan por la accin revocatoria).
Otro ej: Cusa ilcita inmoral: Juan le dona a Pedro una casa pues piensa que la utilizar para vivienda de l
y su familia; pero Pedro la utiliza para casa de juegos ilcitos. etc
Sntesis
De lo expuesto surge que el sistema de la finalidad funciona de esta manera:
1: El acto es invlido:
Si carece de causa fin.
Si la causa es ilcita.
Si la causa es falsa (aunque en este caso el acto vale si subyace otra causa
fin lcita y verdadera )
2: Se presume:
Que el acto tiene causa fin.
Que la causa fin es lcita.
Que la causa fin expresada es la verdadera.
Pero en todos los casos, el interesado puede probar lo contrario pues tales presunciones slo
son juris tantum
Efectos
1. La extincin: (art 525 C.C.) de la obligacin principal implica la extincin de la
obligacin accesoria, pero este efecto no se produce a la inversa.
As lo expresa el art 525 C.C.: Extinguida la obligacin principal, queda extinguida la
obligacin accesoria; pero la extincin de la obligacin accesoria no envuelve la de la
obligacin principal
Esto es consecuencia de la derivacin de los conceptos de obligacin principal y accesoria:
Si sta ltima queda subordinada a la existencia de aquella, la cesacin de la primera tena
que arrastrar la cesacin de la segunda.
Por ej: Cancelados los alquileres por el inquilino desaparece la deuda del fiador a ese
respecto.
Por el contrario, la extincin de la obligacin subordinada no induce nada sobre la otra. En
el ej anterior: Extinguida la fianza por el pago que ha hecho el fiador, la deuda del inquilino
no resulta alterada; solo queda cambiada la persona del acreedor, carcter que ahora inviste
el ex fiador que por su pago se ha subrogado en los derechos del primitivo acreedor.
2. La invalidez: de la obligacin principal determina la invalidez de la obligacin
accesoria, pero no a la inversa.
Aunque el Cdigo no establece esta caracterstica, la doctrina la afirma unnimemente. Esto
es as por la misma nocin de accesoriedad que se define por la necesidad de validez de la
obligacin principal, para que sea vlida la obligacin accesoria.
En cambio, como la obligacin principal existe por s misma, la nulidad de la obligacin
accesoria no la perjudica.
Por ej: Si una obligacin tiene por objeto un acto contrario a la ley, este es invlido, e
igualmente se tornar invlida, por ej; la clusula penal puesta.
Pero: Una obligacin lcita, pero se pacta la entrega de un objeto prohibido, a ttulo de
pena, por el incumplimiento de la prestacin debida, esa clusula es nula, pero ello no
afecta la validez de la obligacin.
Excepciones al principio de la accesoriedad
54
Proponen Aubry y Rau, una clasificacin bipartita al sostener que todas las
obligaciones tienen por fuente inmediata:
La ley
O, un hecho del hombre,(este hecho puede ser lcito en el caso del
contrato o del cuasicontrato: o ilcito, en el caso del delito y del
cuasidelito)
Esta manera de clasificar las fuentes de las obligaciones ha recibido las siguientes
crticas:
Planiol juzga que la misma, si no es del todo falsa, es superficial y da una idea de la
realidad. Para l, las fuentes se reducen a dos: * El contrato (la voluntad de las partes)
* La ley.
Y las obligaciones nacidas del cuasicontrato, del delito y del cuasidelito- dice-, no
son otra cosa que obligaciones emanadas de la ley.
Prponen Aubry y Rau, una clasificacin bipartita al sostener que todas las obligaciones
tienen por fuente inmediata:
La ley
58
Esta manera de clasificar las fuentes de las obligaciones ha recibido las siguientes
crticas:
Planiol juzga que la misma, si no es del todo falsa, es superficial y da una idea de la
realidad. Para l, las fuentes se reducen a dos: * El contrato (la voluntad de las partes)
* La ley.
Y las obligaciones nacidas del cuasicontrato, del delito y del cuasidelito- dice-, no
son otra cosa que obligaciones emanadas de la ley.
nuestros primeros autores consider que quedaban includas en las cuatro fuentes
clsicamente admitidas y la ley, dentro de la expresin poco precisa del art 499 C.C.
EL CONTRATO
Concepto:Segn la definicin del art 1137 C,C. Hay contrato cuando varias personas
se ponen de acuerdo sobre una declaracin de voluntad comn, destinada a reglar sus
derechos ,es decir, con el objeto de crear, modificar, o extinguir obligaciones.
Son ejemplos de obligaciones nacidas de los contratos:por ej, en el contrato de
locacin de inmuebles, la obligacin del locador de transferir al locatario el uso y
habitacin del inmueble; y la obligacin del locatario de pagar una suma de dinero en
carcter de alquiler.,etc.
Nociones generales
Los contratos constituyen indudablemente la fuente mas frecuente de
obligaciones,pues el hombre vive constantemente contratando, ya sea por razones de
alimentacin, de vestuario, de vivienda, de transporte, o porque necesita los servicios
de diversos profesionales,etc.. Por medio de contratos se produce la circulacin de
bienes y servicios en la comunidad.
El contrato es un acto jurdico,. Recordemos la definicin del art 944 C.C.: Son actos
jurdicos los actos voluntarios lcitos, que tengan por fin inmediato, establecer entre las
personas relaciones jurdicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos.
Obvio es que dentro de ese concepto cabe el contrato. En otras palabras; acto jurdico
es el gnero, contrato la especie
Como acto jurdico, tiene estas caractersticas especficas: a) Es bilateral, es decir que
requiere el consentimiento de dos o ms personas;b) es un acto entre vivos; y c) tiene
contenido patrimonial.
Para la doctrina amplia, que considera contratos a todo acto jurdico bilateral que
origina consecuencias patrimoniales, los efectos de cada contrato sern los que
resulten de su contenido particular, sea que creen, moifiquen o extingan obligaciones.
(Una parte de la doctrina opina que los contratos slo crean obligaciones).
La Seccin Tercera, del Libro Segundo del Cdigo Civil lleva por ttulo De las
obligaciones que nacen de los contratos; en los primeros artculos se renen las
disposiciones generales sobre contratos y luego se trata a los contratos en particular.
El Proyecto de Cdigo Civil de 1998 unifica la regulacin de los contratos civiles y de
los comerciales.
Elementos
Podemos dividir los elementos de los contratos en : 1) Esenciales; 2) Naturales,y 3)
Accidentales.
1) Elementos esenciales:
Son los que no pueden faltar para que exista jurdicamente un contrato; y ellos son:
Consentimiento
Capacidad
Objeto
Forma
causa-fin
1160 C.C.).Por ej: los padres no pueden comprar los bienes de sus hijos
menores.
2) Elementos naturales:
Son aquellos que la ley presupone en determinados contratos, como las garantas de
eviccin y por los vicios redhibitorios; pero que las partes pueden eliminar o modificar;
ya sea aumentando, disminuyendo o suprimiendo la obligacin que nace de la eviccin
o de los vicios redhibitorios.
3) Elementos accidentales:
Son aquellos que las partes estipulan vlidamente incorporndolos expresamente a los
contratos mediante clusulas; y si estos elementos no son incorporados por las partes,
no funcionan. Por ej: Pactos especiales en la compraventa (preferencia; mejor
comprador etc), y la modalidades (condicin, plazo y cargo).
Pero en Roma la voluntad no tuvo nunca el papel soberano que ms tarde adquirira.
No bastaba por ella misma; era indispensable el cumplimiento de las formas legales, la
ms importante y difundida de las cuales era la stipulatio. No era esto slo una
cuestin de prueba; privaba el concepto que el mero acuerdo de voluntad no bastaba
para crear oobligaciones si no reciba el apoyo de la ley, para lo cual deban cumplirse
las formalidades que sta estableca.
Primero se reconocieron con virtualidad jurdica, una serie de contratos formales;
pero poco a poco se fue reconociendo valor a una serie de pactos, pero se trataba
siempre de pactos de contenido tpico; vale decir, que se atenda ms bien al inters
econmico-social de ciertos negocios y se les prestaba proteccin legal, no porque
fueran solamente fruto de un acuerdo de voluntades, sino porque eran socialmente
tiles
b. Nuevas formas contractuales: La forma tpica del contrato es aquella que supone
una deliberacin y discusin de sus clusulas, hechas por personas que gozan de plena
libertad para consentir o disentir. Este esquema tpico del contrato aparece
desvirtuado en sus nuevas modalidades:
Contrato de adhesin: es aquel en el cual una de las partes fija todas las
condiciones, en tanto que la otra slo tiene la alternativa de rechazar o
consentir. Por ej; en el contrato de transporte donde la empresa
transportista fija el precio del boleto, el horario, las comodidades; y al
pasajero slo le queda aceptar dichas condiciones adquiriendo el boleto, o
no aceptando. Las compras en un comercio, donde el precio de los
productos, como la forma de pago ya estn fijadas, etc. Estos contratos son
cada vez ms frecuentes.
Contratos reglamentados: Por ej; los contratos normativos como los
convenios colectivos de trabajo en cuanto vinculan a las Asociaciones
profesionales de empleadores, con las asociaciones profesionales de
trabajadores, y rigen obligatoriamente para todos los trabajadores y
empleadores de esa actividad, y en la zona donde tienen jurisdiccin ambas
asociaciones.
Los contratos tipo, en los cuales las clusulas son prefijadas por el Estado
(Contrato de Seguro).
Los contratos que precisan autorizacin, como la venta de inmuebles en
zonas de seguridad de fronteras (Dc-ley 15.385/44)
Los contratos forzosos. Por ej: la obligacin de todos los vecinos de una zona
de pagar por el pavimiento, cuando la mayora decidin que se realizara.
Casos de cuasicontratos:
Gestin de negocios (arts 2288 y ss. C.C.
Hey gestin de negocios patrimoniales ajenos, cuando alguien, extrao a ellos (gestor),
asume sin haber recibido mandato, encargo, ni auutorizacin- la iniciativa de su
asuncin, por encontrarse el dueo de esos negocios ausente o impedido de obrar por
s mismo.
Se diferencia con el mandato, en que en ste hay orden del dueo para llevar a cabo la
gestin.
Esta figura crea obligaciones a cargo del gestor y del dueo del negocio: El gestos se
obliga a concluir la gestin y rendir cuentas de su administracin; y el dueo del
negocio a indemnizar al gestor de los gastos y obligaciones contraidas en su provecho
(en la medida de la utilidad obtenida) (Por esto, algunos autores entienden que la
gestin de negocios es un caso de Enriquecimiento sin causa).
OBLIGACIONES EX LEGE
Concepto: Cuando se habla de Obligaciones exlege u Obligaciones nacidas de la
ley ( u obligaciones legales), nos referimos, siguiendo a Ortoln y otros autores, a
aquellas obligaciones que nacen de la ley misma, cuya fuente directa es la ley misma, y
no un contrato, un cusicontrato, delito o cuasidelito.
Aunque como algunos autores expresan, todas las obligaciones provienen en ltima
instancia de la ley, pues sta le otorga efectos jurdicos a una serie de actos lcitos o
ilcitos.
Pero como expresa Busso, Obligaciones legales o ex lege son ciertos deberes
jurdicos que la ley impone a determinadas personas en determinadas circunstancias,
con el fin de evitar un peligro o de prevenir un dao, o de imponer el cumplimiento de
determinados deberes naturales o sociales, o que impone en virtud de un presupuesto
determinado
67
Para precisar las diferencias que hay entre las obligaciones ex lege y otras obligaciones
que nacen indirectamente de la ley , hay que tener presente:
a) Que no media un acto ilcito del obligado
b) Que no hay daos causados al sujeto activo
c) Que no media un acuerdo previo con el acreedor (contrato)
d) Que la obligacin se impone en virtud de motivos mltiples que nada tienen
que ver con la conducta del obligado
LA VOLUNTAD UNILATERAL
Concepto:
Sabemos que la obligacin es una relacin jurdica que se constituye entre partes; esas
partes se denominan ; a) Acreedor (o sujeto activo) y deudor (sujeto pasivo).
En la tesis clsica no se poda hablar de la existencia de una obligacin, si no haba
desde el comienzo un deudor y un acreedor. En principio la nota de bilateralidad,
bipolaridad, alteridad, hace que no pueda existir obligacin sin ambos sujetos, es
decir, sin alguien que tiene derecho a la satisfaccin de un crdito y alguien que debe
satisfacer ese crdito con la prestacin estiupulada.
Sin embargo, en el derecho moderno se cuestiona este enunciado, sostenindose por un
sector cada vez ms importante de juristas, que puede existir una obligacin con la
sola voluntad del deudor de obligarse, estando, al momento de constituirse la misma,
indeterminado el acreedor.
Es decir que una persona que declara su voluntad de obligarse, queda sujeta a un
dbito o deuda, an antes de existir acreedor (el acreedor aparece despus, y el deudor
es tal desde que manifiesta su voluntad de obligarse); porque si bien es cierto que
nadie puede avanzar sobre los derechos de otro, s puede restringir su esfera de
libertad.
c) La gestin de negocios: Hay gestin de negocios cuando una persona capaz, sin estar
obligado a ello por la ley o por contrato, ni autorizada al efecto, se encarga
voluntariamente de conducir o llevar a cabo un negocio ajeno. Aqu quien la inicia
contrae la obligacin de continuar la gestin, de conducirse como un administrador
diligente, etc, todo esto sin el consentimiento y probablemente en la ignorancia del
dueo del negocio.
e) Los ttulos al portador y los billetes de banco (papel moneda), donde en un
principio se encuentra determinado el sujeto pasivo (deudor), quien emite el
documento obligndose frente a cualquiera (sujeto activo indeterminado)
que lo presente para su cobro, desde el mismo momento de su emisin.
Elementos:
Los elementos constitutivos de la declaracin unilateral de voluntad como fuente de
obligaciones son exactamente iguales a los del contrato, (Manifestacin de voluntad;
capacidad; objeto, Forma y causa fin) , con diferencias que surgen del carcter
unilateral y de que en ocasiones nuestro instituto, a diferencia de aqul, puede
provenir de actos de ltima voluntad.
Supuestos existentes en nuestro derecho
Para el desarrollo de este tema nos remitimos a los puntos anteriores.
situacin injusta, estableciendo a tal efecto un deber jurdico de restitucin a cargo del
deudor que se ha enriquecido.
Cuando se dice sin causa, significa sin ttulo que justifique el beneficio de uno y el
perjuicio correlativo del otro.( sin causa fuente). No habra enriquecimiento sin causa,
por ej: Cuando uno roba a otro (pues aqu la causa del deber de reparar proviene del
hecho ilcito); O cuando uno acrecienta su patrimonio por una donacin recibida de
otro (Causa fuente del enriquecimiento del primero es el contrato de donacin).
Antecedentes
Si bien la formulacin de la teora del enriquecimiento sin causa es moderna, su
orgen se remonta al Dereccho romano.
Pomponio (Jurisconsulto de la poca clsica) deca: nadie se enriquezca ni obtenga
provecho, con detrimento ajeno y sin derecho
En el Derecho romano se conocan varias acciones destinadas a impedir el
enriquecimiento injusto. Por ej: el Digesto solucionaba ese desplazamiento
patrimonial por medio de las condictios
En el Derecho medioeval(en las Partidas), se expresaba: nadie debe enriquecerse
injustamente de un perjuicio de otro
El Cdigo francs y sus seguidores: No consagran la teora del enriquecimiento sin
causa, pero la observan en una serie de casos particulares
Slo con las codificaciones alemana; Italiana (1942), polaca etc: encontramos una
sistematizacin tcnica de este instituto.
Efectos
Habamos dicho que, de este enriquecimiento sin causa surge la obligacin para el
enriquecido (o sus herederos) de devolver al perjudicado (o a sus herederos) aquella
parte que aprovechara.
Para restablecer el equilibrio patrimonial se aplica residualmente la accin In Rem
Verso .
Si existe una perfecta correlatividad entre el enriquecimiento de uno y el correlativo
empobrecimiento del otro, cosa que es lo ms frecuente, este ser el monto que
reclamar el empobrecido (ej: Juan paga a Pedro creyndose su deudor $10.000, Juan
reclamar la devolucin de los $10.000).
Pero a veces no coinciden los montos del enriquecimiento, con el monto del
empobrecimiento (Por ej: Juan gasta, para hacer un pago errneo $10.000, pero que
redundan en un enriquecimiento sin causa para Pedro en $8.000; O podra suceder al
revs). Entonces en estos casos donde no se observa una exacta coincidencia entre el
enriquecimiento y el correlativo empobrecimiento, esta accin tiene dos lmites:
a) El monto del enriquecimiento del demandado por un lado: Es decir que, el
monto de lo reclamado no puede exceder al monto del enriquecimiento
efectivamente producido.
b) El monto del empobrecimiento,por otro lado: Es decir ,que tampoco el monto
reclamado puede exceder el real empobrecimiento.
72
Concepto y antecedentes:
Sentada la necesidad de afirmar enrgicamente la existencia , valor y respeto que se le
debe dar a los derechos subjetivos, es necesario que se establezcan recaudos frente a
los excesos en que se suele incurrir en el ejercicio de esos derechos subjetivos. Pues si
bien, el derecho les reconoce un fin til y justo, suele ocurrir que segn las
circunstancia y las intenciones que mueven al titular del derecho subjetivo, ese
ejercicio puede tornarse injusto en alguna de sus consecuencias, no previstas por el
legislador. Y, si bien es legtimo usar de los derechos que la ley otorga, no lo es abusar
de ellos.
El ejercicio abusivo o antifuncional de un derecho propio contrara el fin para el cual
ese derecho ha sido reconocido por el ordenamiento jurdico.
El art 1071, prr. 2 del C.C. (texto segn ley 17711) acoge normativamente la
prohibicin del abuso en el ejercicio de los derechos propios. Se reputa por esa norma
abusivo el ejercicio de un derecho consagrado por la ley cuando contrara los fines que ella
tuvo en mira al reconocerlos o cuando excede los lmites impuestos por la buena fe, la
moral y las buenas costumbres.
Hay autores que incluyen el acto abusivo o excesivo, como una de las fuentes de las
obligaciones. Aunque, nos adelantamos a decir que, la mayora de los autores entiende
que el ejercicio abusivo de los derechos no constituye una fuente autnoma de
obligaciones, sino que es un hecho ilcito con caractersticas especiales ( pues se comete
un ilcito ejerciendo un derecho propio), y por lo tanto est encuadrado como fuente
de las obligaciones dentro de la categora de los actos ilcitos.(art 499 C.C.).
El abuso del derecho implica una violacin solapada del ordenamiento jurdico; y por
lo tanto si produce daos , generar para el titular del mismo la obligacin de : cesar
en ese ejercicio abusivo del derecho o, de reparar el dao causado con su proceder.
La teora del abuso del derecho constituye indudablemente uno de los captulos ms
apasionantes de la ciencia jurdica contempornea.
Es evidente que si una persona ejercita un derecho en forma antisocial, el sentimiento
jurdico no puede permanecer indiferente ante la conducta abusiva del titular de ese
derecho, y debe reprimirlo, pues el acto abusivo consumado en perjuicio de terceros
no debe ser protegido.
La esencia de la teora del abuso del derecho, consiste en el repudio de la nocin
individualista de que el ejercicio de un derecho nunca puede engendrar
responsabilidad para su autor. Esta nueva teora, sienta esta premisa: los derechos no
facultades absolutas; no son prerrogativas individuales que cada uno utiliza a su
73
antojo; sino que tienen un lmite: el derecho de los dems; concepciones sociales, que
deben realizarse en un cierto modo, con cierto espritu: socialmente.
Ejemplos de abuso del derecho:
Propietario que costruye en su terreno un alto muro, con el slo propsito de
perjudicar al vecino quitndole la vista que este tena al mar; o la luz del sol.
Propietario de un terreno que hace una excavacin, sin ningn inters para l, y con la
sla intencin de cortar una corriente subterrnea de agua que pasa por el terreno
vecino, perjudicndo as a su dueo. etc
Antecedentes:
Producto de la colisin de dos mximas igualmente respetables que expresan: quien
usa de su derecho, a nadie lesiona; y, no hay que ser indulgente con la maldad,la
teora fue admitida en el Derecho Romano a travs de textos de Gayo y de Paulo.
Para Josserand, tambin fue conocida y aplicada en el Derecho francs.En nuestro
Derecho patrio, si bien la Partida 7, Ttulo 34 de la Ley 14 (non faze terto a otro, quien
usa de su derecho), pareciera repudiarla expresamente, otras disposiciones atenan
ese alcance, de modo que tambin ha sio inducida la existencia del principio que veda
los actos abusivos en la antigua legislacin espaola (conf. Part. 3,Tt. 32, leyes 13 y
19)
En nuestro pas
Vlez, siguiendo una postura individualista, redact as el art 1071 del Cdigo Civil:
El ejercicio de un derecho propio, o el cumplimiento de una obligacin no puede constituir
como ilcito ningn acto.
En la nota al art 2513 observaba que los excesos en el ejercio del dominio son en
verdad las consecuencias inevitables del derecho absoluto de propiedad y siendo la
propiedad absoluta, confiere el derecho de destruir la cosaEntendiendo que toda
restriccin preventiva tendra ms peligros que ventajas.
A partir de Segovia, otros autores (Lafaille, Spota, Llambas; Borda etc), se inclinaron
por otra interpretacin menos literal. Sus principales argumentos fueron:
1. Cuando se ejercita un derecho en forma irregular, y con ello se causa un dao, su
autor debe responder con fundamento en los principios generales que gobiernan la
responsabilidad en el Cdigo Civil; especialmente los arts 1068 y 1109.
2. Existen en el Cdigo otras disposiciones que, aunque aisladas, significan un
repudio al ejercicio abusivo de ciertas prerrogativas: las de los arts
1620,1638,1739,1978,2611 a 2660 etc.
3. La remisin hecha por el art 16 C.C. a los principios generales del derecho, debe
incluir al que prohibe el ejercicio abusivo de los derechos.
4. El art 953 impide quye los hechos contrarios a las buenas costumbres puedan ser
objeto de los actos jurdicos.. Por implicancia queda tambin vedado el ejercicio
abusivo de los derechos.
La jurisprudencia,en un principio, aplic con todas sus consecuencias el art 1071 C.C.
(Texto original de Vlez), y restringi el alcance de la teora , exigiendo el propsito
nocivo o la falta de motivos legtimos. Pero, despus de una lenta evolucin, se fue
admitiendo paulatinamente la teora del acto abusivo.
El Anteproyecto de Bibiloni rechaz expresamente la teora en el art 411.
74
El Proyecto de 1936 elimin el art 411 de Bibiloni y el art 1071 del Cdigo, sin aportar
solucin a la cuestin.
El Anteproyecto de 1954, en cambio, consagr la teora, caracterizndo como abusivo
el ejercicio de un derecho, cuando contrare las exigencias de la buena fe o los fines de
su reconocimiento.
Fundamento de la responsabilidad:
LA EQUIDAD
Concepto: La equidad es la aplicacin que del Derecho natural hace el juez, a un caso
particular.
En nuestro Cdigo, el art 907 (2 prrafo, agregado por la ley 17711) , referido a los
hechos involuntarios (aquellos cometidos por personas carentes de discernimiento,
intencin y libertad ), estableceiendo una obligacin de indemnizar cuya causa fuente
es la equidad .
Y dice: Los jueces podrn tambin disponer un resarcimiento a favor de la vctima del
dao, fundados en razn de equidad, teniendo en cuenta la importancia del patrimonio del
autor del hecho y la situacin personal de la vctima.
Esta indemnizacin de equidad que los jueces podrn ordenar, se aplicar, dadas las
circunstancias que el mismo artculo fija para los daos causados por menores de 10
75
LA SENTENCIA JUDICIAL
Una corriente de opinin entiende que el juez , cuando emite un fallo, no hace derecho,
no da nacimiento a las obligaciones, se limita a declarar su existencia. Otra, sostiene que
el juez al dar su sentencia, crea derecho, da nacimiento a las obligaciones.
En la mayora de los casos los jueces aplican la ley, que es una norma general destinada
a reglar una pluralidad de casos, no uno individualmente. Pero a veces, la sentencia no
aparece como aplicacin de la ley, pues presenta por parte del juez, cierta creacin
propia, interpretacin o por ej: aplicacin de criterios de equidad.
Pero an cuando, la ley permita cierto margen de creacin por parte del juez, ste no
le otorga amplia libertad de criterio e independencia absoluta de interpretacin, sino
que la misma ley reglamenta o le marca pautas .
Por lo tanto la ley que aplica el juez es la creadora de obligaciones, el juez la aplica, y
en ciertas ocasiones, como dice Mazeaud precisa los contornos inciertos.
De cualquier manera, luego de la sentencia se producen ciertas modificaciones
respecto del crdito, por ejemplo: La obligacin de valor, se cuantifica
dinerariamente con la sentencia. La deuda que no llevase intereses comienza a
devengarlos a partir de la sentencia. Etc
Borda, entiende que, quien sube a un colectivo, o compra cigarrillos etc, no piensa en
celebrar un contrato, sino que piensa en llegar a un lugar; poder fumar etc. No
discute las condiciones; se realizan casi mecnicamente- ni que decir de los
nuevos contratos comerciales donde todas las condiciones de la venta estn
predispuestas por el comerciante o fabricante del producto, y el adquirente no
puede discutir de igual a igual las condiciones de la compraventa, y solo se limita
a aceptar las reglas establecidas ,o no. Pero , para este autor, las llamadas
relaciones contractuales de hecho , son verdaderos contratos, con algunas
caractersticas especiales.
Es que la moderna vida de relacin muestra nuevas formas de contratar que
enriquecen y amplan la figura del contrato. As ha ocurrido tambin con los llamados
contratos de adhesin, por ejemplo, o con el dirigismo contractual en el tpico contrato
de trabajo o en los regmenes de emergencia en materia de locaciones urbanas. Pero
estas nuevas modalidades contractuales no pueden considerarse ajenas a la nocin
conceptual que las preside: el acuerdo de voluntades, sea expreso o tcito; sea
deliberativo o por adhesin; sea absolutamente dispositivo o en mayor o menor
medida reglamentado por la ley.
Las llamadas relaciones contractuales fcticas no son sino nuevas formas de contratar
que se ajustan a las necesidades y urgencias de la vida moderna y que ,
concordantemente, se concluyen a travs de conductas sociales tpicas que son formas
de exteriorizacin de la voluntad contractual.
. CAPTULO IV
El efectos normal ( y para eso han sido creadas las obligaciones), es que las obligaciones
sean cumplidas voluntariamente ( espontneamente), por parte del deudor.
Pero adems, respecto de este cumplimiento voluntario, es principio esencial: que el
deudor debe cumplir sus obligaciones de buena fe.
La ley 17711 incorpor expresamente este principio ( art 1198 C.C.)
1198. [Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de
acuerdo con lo que verosmilmente las partes entendieron o pudieron entender,
obrando con cuidado y previsin.....
Aunque ya anteriormente lo haba consagrado nuestra jurisprudencia, pues esta es una
sana regla de conducta humana que informa numerosos principios legales.
Este principio de la buena fe quiere que los contratos sean interpretados y cumplidos como
lo hara una persona honorable y correcta.
Se trata de una pauta general, de que los jueces harn aplicacin segn las circunstancias de
cada caso. Este criterio est fundado en los principios de equidad y justicia.
Las consecuencias prcticas de este principio son fecundas:
a) El deudor, no solo est obligado a lo que formalmente est expresado en el contrato,
sino tambin a todas las consecuencias virtualmente comprendidas en la obligacin,
de acuerdo a lo que verosmilmente las partes entendieron o pudieron entender,
obrando con cuidado y previsin (art 1198 C.C.)
En un mismo orden el art 575 C.C. Dispone que la obligacin de dar cosas ciertas
comprende todos los accesorios de stas, aunque en los ttulos no se mencionen, o hayan
sido separados de ellas. Es decir que la obligacin debe cumplirse lealmente, de buena fe,
sin defraudar la confianza de la otra parte. As por ej; si se ha vendido una casa, al momento
de entregarla, el deudor la deber entregar con todos los elementos, accesorios y detalles
que las partes observaron y entendieron que deban ir con ella (aberturas, herrajes,
sanitarios etc), aunque stos como es lgico quizs no se mencionan en el boleto o en la
escritura traslativa de dominio.
Otro ej: En una obligacin de dar; si el da y la hora de cumplimiento de la entrega de la
prestacin (entrega de la cosa adeudada) se ha dejado al arbitrio del deudor, ste no deber
cumplirla en momentos y horas inconvenientes o de manera intempestiva (de noche o de
alguna manera que cause trastornos al acreedor al recibirla) ( o en pocas de inundacin
entregar la cosa en el domicilio afectado).
b) El acreedor: Tambin debe actuar de buena fe; pues estos deberes de conducta no
solo recaen sobre el deudor. Y es que el acreedor est obligado de abstenerse de
exigencias contrarias a la equidad y debe guardar respecto del deudor una razonable
consideracin humana. As el dueo de la obra tiene derecho a fiscalizar los trabajos,
pero debe abstenerse de exigencias excesivas, que dificulten los trabajos, o los
hagan ms onerosos.
Si bien el acreedor tiene derecho a exigir el estricto cumplimiento de la obligacin, no
debe llevar sus exigencias a extremos contrarios a la equidad o la buena fe. Un mnimo
de tolerancia est implcito en toda relacin humana.
Ej: Si los defectos de la obra son insignificantes o de detalle, el dueo no podra retener
todo el precio debido, y solo correspondera, de acuerdo a lo que indica esta sana regla,
exigir la reparacin de dichos detalles y retener la suma proporcional al mismo.
80
Efectos respecto de las partes, sucesores y terceros ( A quines alcanzan los efectos de
las obligaciones) Arts 503, 953, 1195 y 1199 C.C.
Carcter relativo: El art 503 del Cdigo Civil dice
503. Las obligaciones no producen efecto sino entre acreedor y deudor, y sus sucesores a
quienes se transmitiesen.
Este art. sienta una regla de extrema obviedad; la relacin obligacional solo produce
efectos entre las partes y sus sucesores, y no pueden ser opuestas, ni mucho menos
perjudicar a terceros.
As los terceros en la relacin jurdica, resultan ajenos a ella y no pueden ser afectados por
los efectos de la obligacin de la cual no son partes. Inversamente, deben abstenerse de
perturbar el ejercicio de los derechos del acreedor, no obstante lo cual estn facultados para:
* impugnar actos fraudulentos (por la accin revocatoria); * para suplir la inaccin del
deudor en cobrar sus propios crditos (accin subrogatoria); * Y los actos simulados (por
accin de simulacin).Casos en los cuales pueden inmiscuirse en una relacin jurdica
ajena, en defensa de sus propios derechos.
Tambin: Dijimos que los terceros son extraos, en principio, a la obligacin; pero si por
medio de un contrato se trata de beneficiarlos, y ellos aceptan, puede exigir que se cumpla
esa obligacin en su beneficio. Por ej: Seguro de vida cuyo beneficiario es otra persona
( Conf. arts 504; 1195 C.C.).
Pero, en realidad el beneficiario, al aceptar, pasa a ser parte de la relacin; pero si no acepta
no es incluido en dicha relacin como parte. Es decir el beneficio no le puede ser impuesto.
Obligaciones inherentes a la persona
Habamos dicho que las obligaciones slo producen efectos para las partes, y en su caso,
respecto de los herederos del acreedor o del deudor. Pero: Es claro que las obligaciones no
son transmisibles al acreedor o del deudor, si se tratan de derechos u obligaciones
inherentes a la persona, como el derecho de hacer testamento, o la obligacin alimentaria
del hijo para con su padre; o si resultare lo contrario de una disposicin de la ley, como
ocurre en el caso del pacto de preferencia; o en caso de muerte del empresario de la obra;
en caso de fallecimiento del mandante o del mandatario etc); o de una clusula del
contrato, o de su naturaleza misma ( Por ej: si un cirujano famoso es contratado para
realizar una operacin; o un pianista renombrado para dar un concierto etc. As resulta del
art 1195 in fine y del art 498 C.C.
Efectos respecto del acreedor
Interesa saber ahora, cules son las consecuencias o efectos (sean principales o auxiliares)
de la obligacin para el acreedor o sus sucesores en su caso:
A. Cumplimiento espontneo
NORMALES B. Ejecucin forzada
C .Ejecucin por otro
PRINCIPALES
ANORMALES Indemnizacin
81
AUXILIARES
ACCIONES DE A. Accin de simulacin
INTEGRACIN Y B. Accin revocatoria
DESLINDE C. Accin subrogatoria
D. Accin de separacin de patrimonios (art 3433 y sgs C.C.)
MEDIOS DE a. Astreintes
COMPULSIN b. Derecho de retencin
c. Otros medios de compulsin
El acreedor est dotado de una serie de poderes que son derivaciones, o efectos de la
relacin obligacional de la cual es titular activo, todos los cuales llevan, directa o
indirectamente; inmediata o mediatamente a la satisfaccin de su inters, que est
involucrado en la obligacin.
Tales poderes o medios tienden a obtener que el acreedor:
Satisfaga su inters, en especie (es decir que logre exactamente el objeto debido
y por ende el apetecido por l).
O logre un equivalente (que se le de algo de valor parejo con aquello que se le
debe, o indemnizacin en dinero que repare el dao sufrido a raz del
incumplimiento de la prestacin debida).
En estos supuestos se los denomina efectos principales.
O tienden a proteger la integridad del patrimonio del deudor, el cual es garanta comn de
los acreedores; en tal situacin se los denomina efectos auxiliares, porque coadyuvan a la
virtualidad de los efectos principales. (ya los hemos analizado en el Cap. VI).
Efectos principales
Decamos que los efectos principales respecto del acreedor son aquellos que tienden a
lograr la satisfaccin de la prestacin: En especie (normales); o por su equivalente
(anormal remedio o efectos subsidiario).
Los efectos principales normales
Se dan en tres niveles, o posibilidades:
a) El cumplimiento voluntario
Por lo general el deudor cumple sus obligaciones de modo voluntario (o espontneo),
esto es, adecundose al imperativo tico de acatar su deber respectivo; lo cual no tiene
regulacin legal concreta pues, en realidad, el ordenamiento jurdico permanece en
estado latente cuando el deudor cumple sin precisar otro incentivo que el moral.
b) Ejecucin directa en especie (ejecucin forzada de la prestacin)
sino que tambin pueden derivar de la ley, o de hechos ilcitos etc) (art 505 inc. 1 C.C.).
Esta es la que se denomina ejecucin forzada o cumplimiento forzado en especie.
Es decir que si el deudor no cumple voluntariamente, la ley pone a disposicin del acreedor
los medios legales (acciones judiciales) que tienden a lograr el cumplimiento especfico o
in-natura de lo debido, pero ya sin contar con la voluntad del deudor.
En estos casos se usa la coercin sobre el patrimonio del deudor (no sobre su persona),
respaldado por el auxilio de la fuerza pblica, a fin de obtener el cumplimiento de la
prestacin. Por ej: Embargo y posterior secuestro de la cosa debida por el deudor, etc.
La indemnizacin a que aqu se alude cubre los daos y perjuicios o como dice el art 519
daos e intereses que son comprensivos del dao emergente y del lucro cesante
experimentados por el acreedor a causa del incumplimiento de la obligacin.
Carcter subsidiario de la indemnizacin:
Los daos y perjuicios tienen un carcter meramente subsidiario ellos no constituyen el
objeto de la obligacin sino el sucedneo de ese objeto.
Es decir, que como el acreedor no ha sido satisfecho con la prestacin debida, es que se le
concede una indemnizacin en reemplazo de esa prestacin.
De dicho carcter subsidiario de la indemnizacin derivan las siguientes consecuencias:
1. El acreedor no puede optar por esa indemnizacin si es factible el cumplimiento
especfico ( in natura) de la prestacin.
2. Tampoco el deudor puede sustituir la prestacin debida mediante el pago de la
indemnizacin (salvo que se haya reservado esa posibilidad por acuerdo de partes).
Requisitos para que proceda esa ejecucin subsidiaria
a. Incumplimiento del deudor (absoluto o relativo)
b. Imputabilidad del deudor en el incumplimiento (en razn de su culpa o dolo).
c. Constitucin en mora.
d. Dao sufrido por el acreedor.
e. Relacin causal entre el incumplimiento y el dao.
Nota: Este tema se profundizar en los captulos referidos a Responsabilidad Civil.
Obligaciones de dar
85
Obligaciones de hacer
Concepto: La obligacin de hacer es aquella cuya prestacin consiste sustancialmente en
una actividad mediante el suministro de trabajo, actividad o energa (sea fsica o
intelectual), del deudor a favor del acreedor, y que segn el art 625 C.C. se concreta en un
hecho o servicio. Estas obligaciones nacen de contratos.: Locacin de servicios; de obras;
de sociedades, de trabajo etc.
Normativa:
No obstante dedicar nuestro Cdigo un ttulo nico a las obligaciones de hacer y de no
hacer, se ocupa de las primeras en los arts 625 a 631 y se refieren:
1) Al cumplimiento especfico de la prestacin ( art 631 C.C.) con indicacin de tiempo
y modo de ejecucin (art 625 1ra p. C.C.)
2) A la sancin por mal cumplimiento (art 625 2da p. C.C.)
3) A la ejecucin forzada del hecho debido ( art 629 C.C.)
4) A la ejecucin por otro (art 630 C.C.)
5) A la imposibilidad de cumplimiento, con o sin culpa del obligado ( arts 627 y 628
C.C.).
El hecho debe ser realizado por el deudor en la forma y tiempo debido, y en caso contrario
el acreedor puede tenerlo por no hecho, o pedir la destruccin de lo mal hecho (art 625
C.C.).
No obstante, no puede considerarse que ante cualquier falla en el cumplimiento, por ms
mnima que fuere, el acreedor pueda ejercer ese derecho que le acuerda la ley (Buena fe
del acreedor).
B.1. Cumplimiento tardo: En principio, cuando el cumplimiento es tardo, el acreedor no
puede rechazar el pago que el deudor quiera efectuarle, si este adems cubre los daos
moratorios causados.
Solo podr rechazar el pago tardo cuando la obligacin cuente con un plazo esencial, es
decir en el caso de que el cumplimiento fuera del plazo pactado carezca de inters para el
acreedor.
B. 2.Cumplimiento defectuoso: Si las fallas no revisten importancia (defectos de detalle),
el acreedor no puede pretender el rechazo o la destruccin de lo hecho; sino que
podr solicitar: que sean subsanadas las deficiencias; o la disminucin
proporcional del precio ( 1198- Buena fe del acreedor. o 1071: abuso del derecho).
Cuando sea procedente la destruccin de lo hecho: Ser a cargo exclusivo del deudor; y
slo lo podr hacer el acreedor con autorizacin judicial o sin ella en casos de
urgencia ( art 633 C.C.).
3). Ejecucin forzada (art 629 C.C.)
Si la obligacin de hacer no es cumplida espontneamente por el deudor (pago); el
acreedor, en principio puede exigir la ejecucin forzada (art 505 inc 1 C.C.); a no
ser que sea necesario ejercer violencia sobre la persona del deudor.
Pero, se podrn utilizar medios compulsivos (Astreintes. Derecho de retencin. etc), a fin
de presionar psicolgicamente sobre el deudor, y de esa manera lograr que este
recapacite, y al fin, cumpla.
Al respecto dice el art 629, primera parte: Si el deudor no quisiera, o no pudiere ejecutar
el hecho, el acreedor puede exigirle la ejecucin forzada, a no ser que fuese
necesaria la violencia contra la persona del deudor.
4). Ejecucin por otro:
Otra posibilidad con la que cuenta el acreedor para lograr el cumplimiento especfico de la
obligacin es la ejecucin por intermedio de una persona distinta de la del deudor,
pero a expensas de ste, que deber soportar el costo de ese modo de ejecucin.
Esta facultad del acreedor, ya contemplada por los principios generales ( art 505 inc, 2do
C.C.), est reiterada por el art 630 C.C..
Pero para la actuacin de esta posibilidad se requiere la conjuncin de dos elementos:
4. 1: La voluntad del acreedor, de aceptar la ejecucin por otro.
4. 2: La previa constitucin en mora del deudor: pues no se puede sustituir al deudor
antes de que ste se encuentre en mora (pues se le estara negando al deudor su derecho a
cumplir. Jus solvendi)
En cuanto a la autorizacin judicial, para lograr la ejecucin por otro de la prestacin
debida, la doctrina no es pacfica: Llambas entiende que esta autorizacin es un requisito
esencial de acuerdo a lo que establece el art 630 C.C. .... el acreedor podr ser
autorizado a ejecutarlo por cuenta del deudor, por s o por un tercero.... , y que solamente
en casos de urgencias, el acreedor estara dispensado de solicitar tal autorizacin.
87
Otra parte de la doctrina entiende que la autorizacin judicial se refiere al monto que tendr
que pagar el deudor incumplidor, por la prestacin cumplida por el tercero (coincidimos
con esta opinin. Ver ejecucin por un tercero, en efectos de las obligaciones).
Lmite de la ejecucin por un tercero: Dice al respecto el art 626 C.C.: El hecho podr
ser ejecutado por otro que el obligado, a no ser que la persona del deudor hubiese sido
elegido para hacerlo por su industria, arte o cualidades personales. El precepto
transcripto concuerda con lo dispuesto en los arts 729 y 730 C.C.. Conforme a ese criterio
cabe distinguir entre las prestaciones fungibles y no fungibles. Las primeras se refieren a
hechos indiferenciados que pueden realizarse por cualquiera que tenga los conocimientos
bsicos de las tareas a realizar (por ej: construir una pared). Las segundas comprenden
hechos peculiares del deudor, que no admiten sustitucin personal, pues la obligacin ha
sido constituida teniendo en cuenta las cualidades personales del deudor (Intuito
personae).
5). Imposibilidad de cumplimiento por o sin culpa del deudor
5. 1. Imposibilidad sin culpa del deudor: (art 627 C.C.) Si la imposibilidad es absoluta
(por ej; una obligacin intuito personae donde el deudor se incapacita, la obligacin
queda extinguida sin indemnizaciones; caso en el cual el deudor deber devolver lo que
hubiese recibido. Pero si esta imposibilidad es relativa ( es decir, que un tercero la puede
cumplir, satisfaciendo de esa manera al acreedor), esta no se extingue por imposibilidad de
pago.
Pero la figura de la imposibilidad de pago, que acarrea la extincin de la obligacin sin
ningn tipo de indemnizacin para el acreedor no ser aplicada en los siguientes casos:
Si la imposibilidad exista al tiempo de contraerse la obligacin.(falta de
objeto)-
Si sobreviene estando en mora el deudor.
Si l imposibilidad se debe a culpa o dolo del acreedor.
Si el acreedor est en mora de cumplir respecto de su deudor, una cierta
prestacin a su cargo.
5. 2. Imposibilidad por culpa del deudor: (art 628 C.C.) Aqu el deudor estar obligado a
indemnizar al acreedor los daos y perjuicios.
Si se le imputa haber obrado con culpa, responder por los daos inmediatos y necesarios
derivados del incumplimiento. Y si obr con dolo, tambin responder de los daos
mediatos previsibles.
Obligaciones de no hacer
Nocin:
Las obligaciones de no hacer se caracterizan por su contenido negativo; su objeto consiste
en una abstencin de algo que, normalmente el deudor podra haber efectuado, si no se lo
impidiera la constitucin de la obligacin. Por ej: la obligacin convenida con un vecino de
no levantar una pared a ms de tantos metros de altura. La obligacin de un comerciante de
no abrir un negocio en una zona determinada. Etc.
Rgimen legal:
Estas obligaciones no se diferencian sustancialmente de las obligaciones de hacer, pues su
objeto siempre es un hecho de conducta del deudor, solo que tiene signo negativo en las que
ahora tratamos. Es una diversidad accidental que no impide la proyeccin de normas de una
a otras obligaciones, en la generalidad de las situaciones.
88
Cumplimiento especfico:
El deudor cumple (paga), la obligacin de no hacer, abstenindose de realizar el hecho, en
tiempo propio y del modo que fue intencin de las partes que se llevara a cabo la
inactividad.
Mora:
En este tipo de obligaciones, y si se trata de no hacerse en forma instantnea, la mora se
produce de manera automtica, al hacer el deudor lo que se haba comprometido a no hacer.
Imposibilidad
Si la omisin de determinado hecho resulta imposible sin culpa del deudor ( Por ej: alguien
se comprometi a no levantar una pared a ms de tantos metros de altura, y una ordenanza
fija que deben levantarse a ms de los metros estipulados), la obligacin se extingue sin
indemnizaciones (Art 632 C.C.).
Pero si la omisin ha resultado imposible por culpa del deudor, se aplican los arts 633 y 634
C.C., que determinan:
a. Que se obligue al deudor a destruir lo hecho.
b. O que se le autorice al acreedor a destrurlo por s o por un tercero, a costa del deudor.
c. Y si no fuere posible destrurlo, el acreedor tendr derecho a solicitar la
indemnizacin por los daos y perjuicios sufridos.
Ejecucin forzada
Cuando el incumplimiento de una obligacin de no hacer se traduzca en un resultado
material (por ej. Se construy la pared que no se deba hacer, o se abri un negocio, que por
convenio el deudor se haba comprometido a abrir, etc), la ejecucin forzada es posible
(destruyendo la pared construida ; o clausurando el negocio que no deba haberse abierto.
Pero, cuando el incumplimiento se traduce en solo conducta del deudor ( Por ej: el deudor
se comprometi a no ejecutar msica en su departamento, y sin embargo la ejecuta), en este
caso la ejecucin forzada no sera posible, pues redundara en el ejercicio de violencia
sobre la persona del deudor, por lo tanto en estos casos, ante el incumplimiento, el acreedor
le queda solamente la posibilidad de solicitar la indemnizacin correspondiente. ( art 505
inc. 3 C.C.)
Nacimiento
90
Caracteres
1) Son provisionales: y no pasan en autoridad de cosa juzgada. Pueden ser reajustadas
(en ms), si el juez entiende que no surten el efecto deseado. E incluso pueden ser
dejadas sin efecto si el incumplidor desiste de su resistencia o justifica total o
parcialmente su proceder ( art 666 bis, in fine C.C.)
2) Modo de fijarlas (discrecional). Se fijan en dinero, establecindose una suma por
cada perodo ( da, semana, mes etc) de retardo en el cumplimiento de un deber
jurdico impuesto en una sentencia. Y para establecer su monto se atender a la
importancia del patrimonio del demandado; lgico, pues esta suma debe servir de
presin psicolgica para obligarlo a cumplir. Pero tambin se deber tener en cuenta
el monto de la deuda, en caso de referirse a cuestiones patrimoniales.
3) El beneficiario: el titular del derecho que la otra parte se resiste a cumplir. ste titular
ser el que promueva y se encargue de hacerlas cumplir. No pueden ser pronunciadas
de oficio.
4) Son susceptibles de ejecucin: sobre los bienes del condenado, pues si as no lo
fuera, resultaran ilusorias.
Diferencias con los daos y perjuicios
Las astreintes tienen carcter conminatorio y no resarcitorio. Por ello es aplicable an a la
inejecucin de deberes que carezcan de contenido patrimonial y en los que falte un inters
indemnizable
Las diferencias que podemos observar entre estas dos figuras son:
a. La astreinte no se proporciona con el perjuicio sufrido por el acreedor, en cambio la
indemnizacin se orienta a la reparacin en justa medida del perjuicio.
91
Mora
Concepto: Dice Alterini: Entendemos por mora el estado en el cual el incumplimiento
material se hace jurdicamente relevante.
La demora no es sinnimo de mora. El retardo en el cumplimiento por parte del deudor, es
solamente el elemento material de la mora, pero no la mora misma.
92
Ese incumplimiento se puede deber a hechos imputables al deudor o al acreedor, por ello
podemos hablar de: mora del deudor o de mora del acreedor.
Mora del deudor. Sus elementos
La mora del deudor requiere de tres requisitos o elementos para que se constituya:
1). El retardo en el cumplimiento de la obligacin, que constituye el elemento material de
la mora.
2). Que el retardo le sea imputable al deudor, en razn de su culpa o de su dolo
3). La constitucin en mora del deudor por parte del acreedor, de acuerdo a lo estipulado
por el art 509 C.C.
Antecedentes
Con respecto a los diversos sistemas de constitucin en mora del deudor, tanto la doctrina
como la legislacin tuvieron una interesante evolucin.
El art 509 C.C. original, estableca el principio que, para que el deudor incurra en mora, era
necesaria, siempre la interpelacin por parte del acreedor, sea judicial o extrajudicial.
Esta exigencia se justifica plenamente en las obligaciones que tienen plazo indeterminado
o incierto, pero habiendo un plazo determinado-cierto, lo natural es que el solo vencimiento
del plazo provoque la mora (Borda). Esa era la solucin del Derecho Romano, que recogi
la antigua legislacin espaola. Pero el Cdigo Civil francs se apart de esa tradicin,
exigiendo la interpelacin an en el caso de plazo determinado y cierto.
Vlez sigui la solucin francesa, puesto que el art 509 estableca la regla general del
requerimiento, estableciendo excepciones, dentro de las cuales no se cuentan las
obligaciones con plazo determinado, (ni siquiera cuando el plazo es determinado- cierto).
En apoyo de esta exigencia se aduca que, en tanto el acreedor no requiere el pago, est
indicando con su pasividad que el retardo no le causa perjuicio y que autoriza tcitamente
al deudor a postergar el cumplimiento. Pero tales razones no resultan convincentes, en el
supuesto de plazo cierto. En stas el deudor conoce exactamente el momento en que debe
cumplir; y si se ha fijado trmino es porque el acreedor quiere que se pague en ese
momento y no en otro. Por lo tanto, resulta superflua la exigencia de requisitos formales
previos, que la mayor parte de los profanos ignoran.
El nuevo artculo 509 del Cdigo
Antes de la reforma de la ley 17711, el art 509 trazaba una regla: la interpelacin o
requerimiento de pago, sea judicial o extrajudicial, que encabezaba dicho artculo. Haba
dos excepciones expresas all mismo: * Caso de mora convencional, cuando las partes
expresamente establecan que con el solo cumplimiento del plazo se dejaba al deudor en
mora. * Cuando de la naturaleza y circunstancias de la obligacin surga que el tiempo en
que deba cumplirse haba sido un factor determinante para que el acreedor la contrajera
(plazo esencial). Aunque el sistema de Vlez admita otras excepciones.
Despus de la reforma de la ley 17711:
La reforma abandona el criterio del Cdigo que requera la previa interpelacin para que se
produjera la mora del deudor en las obligaciones a plazo y lo sustituye por una enunciacin
casustica de situaciones de mora, que se configuran mediante la realizacin de hechos
distintos.
En primer lugar, cabe apuntar que el nuevo precepto no enuncia un principio general en
materia de constitucin en mora, sino que seala como se produce la mora en los distintos
casos all apuntados, veamos:
Inc. 1ro mora automtica
93
Dice el primer prrafo del art 509 C.C.: En las obligaciones a plazo, la mora se produce
por su slo vencimiento.
A qu plazo se refiere el inc. 1ro del art 509?. Se trata de un plazo determinado expreso,
pues del determinado de manera tcita se ocupa el segundo prrafo, y del plazo
indeterminado trata el 3er prrafo.
Ahora bien: El plazo determinado puede ser cierto o incierto:
Plazo cierto: Cuando fuera fijado para terminar en un designado ao, mes o
da. O cuando fuese comenzado desde la fecha de la obligacin, o de otra fecha
cierta (art 567 C.C.);
Plazo incierto: si fuese fijado con relacin a un hecho futuro necesario, para
terminar el da en que ese hecho necesario se realice (art 568 C.C.)
Es indudable que, en los casos de plazo determinado expreso cierto, la mora se produce
automticamente en los trminos del art 509 inc. 1 ; pero, la discusin gira alrededor de :
Si en los casos de plazo determinado expresamente, pero incierto, es necesaria la
interpelacin?. Al respecto: a) la doctrina dominante establece que en estos casos es
necesaria la interpelacin del deudor; y b) Otra tendencia (Alterini) establece que en estos
casos, basta una declaracin recepticia acerca de la ocurrencia del hecho que constituye
dicho plazo, y por ende la exigibilidad de la prestacin luego de realizada dicha
notificacin. Es decir que, segn esta ltima doctrina no sera necesaria la interpelacin en
estos casos de plazo incierto, sino hacer conocer al deudor de la llegada del trmino ( Por
ej: Te pagar cuando llueva sobre Mendoza; es necesario hacer conocer al deudor que ha
llovido sobre aquella ciudad, para serle exigible la prestacin).
Excepciones a la mora automtica en las obligaciones de plazo cierto
No obstante la regla contenida en el inc. 1ro del art 509, no se opera la mora automtica
cuando:
1. Cuando juega un factor impeditivo de la mora (por ej: cuando el acreedor no coopera
para que el deudor cumpla)
2. Cuando la obligacin no sea lquida (pues en esos casos la deuda an no es exigible
por su iliquidez)
3. Cuando las partes han convenido expresamente la necesidad de interpelacin previa
para causar la mora del obligado.
contratantes autoriza al otro a disolver el contrato (pacto comisorio expreso. art 1203, y
legal art 1204 C.C.).
6) Prdida de la facultad de arrepentirse: En los trminos del art 1202, se puede pactar
una sea mediante la cual cualquiera de los contratantes puede arrepentirse del contrato,
y dejar as de cumplirlo, con lo cual se lo disuelve. De tal facultad puede usar quien no
est en mora, de manera que la mora propia es un impedimento para arrepentirse del
contrato.
7) Facultad de exigir la prestacin o la pena: Cuando existe una clusula penal, el
acreedor, ante la mora del deudor, puede a su arbitrio demandar el cumplimiento de la
prestacin o el pago de la pena (art 659 C.C.)
8) Ininvocabilidad de la teora de la imprevisin: Segn el nuevo art 1198 ,3ra p. C.C.,
el deudor moroso no puede alegar la teora de la imprevisin para liberarse de las
obligaciones que se han tornado excesivamente onerosas para l.
9) Actualizacin de la deuda dineraria: En caso de mora del deudor, corresponde
actualizar la deuda dineraria ( si la obligacin tiene por objeto este tipo de prestacin),
teniendo en cuenta la desvalorizacin monetaria .
El derecho de pagar durante el estado de mora
An despus de constitudo en mora el deudor conserva el derecho de satisfacer la
prestacin debida (jus solvendi o derecho de pagar), con tal que anexe a la prestacin
debida los accesorios derivados de la mora (daos moratorios)
Excepciones: No obstante hay situaciones en las cuales el deudor moroso carece del
derecho de pagar:
a) Si el acreedor fundndose en la mora del deudor hizo uso de la clusula resolutoria,
con lo cual la pretensin de pagar la deuda emergente del contrato resuelto carecera
de causa.
b) Si la prestacin ofrecida por el moroso carece de utilidad para el acreedor, como en
los casos de obligaciones con plazo esencial.
Factores impeditivos de la mora (art 509 4to prrafo)
Dispone esta ltima parte del art 509 C.C. ; Para eximirse de las responsabilidades
derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es imputable.
En este apartado se notan claramente las diferencias entre incumplimiento material y mora.
Implica que el deudor demorado en el cumplimiento se lo presume culpable, pero puede
igualmente probar que el retardo no le es imputable, en esto concuerda con el art 513 que
excluye la responsabilidad cuando la demora fuese motivada por el caso fortuito o fuerza
mayor.
Por tanto, la constitucin en mora, por el juego del nuevo art 509,2da parte C.C., aplicable a
la cooperacin del acreedor para que el deudor pueda satisfacer la prestacin debida,
requiere la previa interpelacin del deudor, que en el caso consiste en la oferta de pago que
debe reunir para tener virtualidad moratoria, las mismas condiciones de la interpelacin del
acreedor, con las variantes que la diversidad de la situacin impone.
Excepcionalmente: la mora del acreedor quedar configurada sin necesidad de la oferta de
pago:
1. Cuando se haya convenido expresamente, que la sola omisin de la cooperacin
debida por el acreedor impone su constitucin en mora.
2. Cuando el acreedor haya adelantado su decisin de rechazar el ofrecimiento de pago.
3. Cuando el ofrecimiento de pago sea imposible por culpa del acreedor.
4. Cuando el pago se haya hecho imposible por culpa del acreedor.
Por ltimo para que el acreedor sea responsable de la situacin de mora en que estuviere
incurso, es necesario que ella le sea imputable, pues sin imputabilidad no hay
responsabilidad.
Efectos de la mora del acreedor
Los efectos de la mora del acreedor, o mora accipiendi son:
a. El acreedor moroso debe resarcir los daos y perjuicios moratorios sufridos por el
deudor.
b. La mora del acreedor pone a su cargo los riesgos de la prestacin. Es decir, el acreedor
soporta las prdidas o los deterioros producidos por caso fortuito.
c. La mora del acreedor hace cesar los intereses moratorios (punitorios) a cargo del
deudor, pero no el de los compensatorios (Llambas).
d. Provoca la liberacin del deudor cuando el pago ulterior resulta ya imposible.
e. El deudor puede hacer valer la resolucin de un contrato en base al incumplimiento del
acreedor. Tambin el acreedor constitudo en mora no puede colocar en mora a su deudor.
Cesacin de la mora del acreedor
La mora del acreedor es un estado transitorio de la relacin obligacional, de aqul con el
deudor, que est llamada a desaparecer, en virtud de varias causas, que pueden provenir del
deudor o del acreedor, o de hechos extraos a las partes:
Por la decisin del acreedor, manifestando al deudor su voluntad de aceptar el
pago, prestar su colaboracin y pagar los gastos provenientes de su propia mora.
Por decisin expresa o tcita del deudor, de renunciar total o parcialmente a la
pretensin de hacer valer los derechos a su favor emergentes de aquella mora.
Por la extincin de la obligacin, cualquiera sea la causa ( pago; novacin;
imposibilidad de pago etc).
La mora del acreedor en el Proyecto de Cdigo Unificado de 1998
El Proyecto de Cdigo Civil de 1998 contempla expresamente en su art. 1598, la mora del
acreedor, diciendo: El acreedor incurre en mora si el deudor le efecta una oferta real de
pago y se rehsa injustificadamente a recibirlo.
Se aplican en lo pertinente, las disposiciones relativas a la mora del deudor, as como lo
establecido en el art 677.
Y el proyectado art 677, refirindose a la cooperacin que debe prestar el acreedor, para el
cumplimiento de la prestacin por parte del deudor, expresa: Tanto el deudor como el
acreedor, deben cooperar, de buena fe, para que el inters de ste sea satisfecho mediante
la prestacin.
97
Mora recproca
El art 510 C.C. dispone: En las obligaciones recprocas, el uno de los obligados no
incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligacin que le es
respectiva.
Este principio se ha denominado compensacin e moras, encuentra parentesco
doctrinario con varias figuras, ubicadas en diversos arts, como el del art 1201. Se trata de
un requisito negativo que viene a unirse a los que respectivamente se exigen para producir
la mora del deudor y del acreedor. Para Galli debe rechazarse la idea de la
compensacin, ya que no puede haber mora simultnea desde que la falta de presencia del
acreedor sera el motivo para que el deudor no incurra en mora y recprocamente.
Dolo
Distintas acepciones
Segn el diccionario de la lengua espaola, la palabra dolo, significa: Astucia,
artificio, usados para engaar a otro. Maquinacin o fraude encaminado a arrancar a otro el
consentimiento en un negocio jurdico.
El dolo, en el derecho tiene fundamentalmente tres acepciones:
a) El dolo como vicio de la voluntad: Es el engao que se emplea para mover a alguien
a consentir en la formacin de un acto jurdico que, sin ese dolo no habra sido
celebrado o lo hubiera sido en condiciones diferentes. Es el dolo que falsea la
intencin de ese agente y que este podra aducir para obtener la anulacin del acto
celebrado con ese vicio ( arts 931 y 933 C.C.)
b) En materia de actos ilcitos: Lo caracteriza el art 1072, segn el cual el delito civil
es el hecho ilcito cometido a sabiendas y con intencin de daar.
c) En el incumplimiento de las obligaciones: No est definido en el Cdigo. Se
interpreta que consiste en la intencin deliberada de no cumplir. En tal especie de
dolo el querer jurdicamente relevante se endereza hacia no cumplir, pudindolo
hacer, no es menester a diferencia del delito civil- que haya intencin de daar.
Malicia
Dispone el art 521 C.C. : Si la inejecucin fuese maliciosa, los daos e intereses
comprendern tambin las consecuencias mediatas.
Se discute si la ejecucin maliciosa se identifica o no con la inejecucin dolosa; es decir, si
existe un tercer gnero de incumplimiento de obligaciones de origen contractual:
1. Para un sector de la doctrina: (Mosset Iturraspe; Borda etc): hay tres clases de
incumplimiento de obligaciones: * el culposo; * el doloso y * el malicioso; los dos
primeros provocan la responsabilidad de la misma extensin ( es decir que el deudor
slo responde de las consecuencias inmediatas, art 520 C.C.); el malicioso ( que consiste
en un incumplimiento calificado por la intencin de daar), en cambio, hace responsable
tambin de las consecuencias mediatas.
2. Para la mayora de la doctrina: Entienden que el incumplimiento malicioso es
sinnimo de incumplimiento deliberado; por lo tanto, slo son jurdicamente relevantes
dos tipos de incumplimiento: el culposo, y el doloso(o malicioso). Segn Alterini: La
98
Culpa
En el art 512 C.C. encontramos el concepto de culpa: La culpa del deudor en el
cumplimiento de las obligaciones consiste en la omisin de aquellas diligencias que
exigiere la naturaleza de la obligacin y que correspondiesen a las circunstancias de
personas, del tiempo y del lugar.
Refirindose a esta definicin Alterini nos dice: Consideramos a esta definicin
prcticamente impecable. Slo sera objetable, la reiteracin del sustantivo obligacin y
el uso plural diligencias que alude mas bien a tramitaciones, siendo ms propio hablar
de diligencia, lo cual tiene el sentido de cuidado o actividad.
Consideramos:
99
Que el concepto de culpa es unvoco en el derecho, es decir, tiene en todas sus aplicaciones
el mismo significado ( culpa contractual y extracontractual; culpa civil y culpa penal) (este
tema lo ampliaremos luego).
La culpa proviene de un acto voluntario, es decir, realizado con los necesarios elementos
internos : Discernimiento, intencin y libertad. Pero en el acto culposo la voluntad del
sujeto va dirigida hacia su realizacin, mas no a als consecuencias daosas o nocivas.
Al derecho le basta que el sujeto haya querido el acto para atribuirle las consecuencias
daosas no queridas, si su conducta se ha despreocupado del deber social de ajustarla de
modo de no daar injustamente a los dems (neminem laedere), a travs de la adopcin
de las diligencias necesarias en cada caso.
La culpa consiste en la omisin de la diligencia exigible al agente; en la conducta
contraria al deber de prevenir las consecuencias posibles del hecho propio; la impericia;
la negligencia o la imprudencia, que impide conducirse de acuerdo con el deber de
respetar las disposiciones jurdicas; la falta del deber de atencin y previsin.
Especies
Segn Alterini, la culpa puede presentarse en dos versiones: como negligencia y como
imprudencia. En la negligencia hay de parte del sujeto una omisin de cierta actividad que
habra evitado el resultado daoso. En la imprudencia, en cambio, el sujeto obra
precipitadamente o sin prever integramente las consecuencias en las que podra
desembocar su accin, de por s irreflexiva.
Pero, de cualquier manera, sea en uno u en otro caso, ambos se constituyen por la omisin
de las diligencias debidas segn las circunstancias (art 512 C.C.); ya sea porque el sujeto
hizo menos de lo debido (negligencia), o porque se atrevi a hacer ms de lo debido
(imprudencia).
La gradacin de la culpa
Apreciar la culpa es establecer si en un caso concreto, el agente ha obrado culposamente.
Se trata de juzgar si para el sujeto era previsible la daosidad de su conducta. Los
criterios de apreciacin de la culpa difieren segn cual sea el sujeto que se tiene en miras
para realizar el juicio de previsibilidad; si un modelo abstracto, o el propio sujeto
actuante.
Existen diversos criterios para que el juez pueda en cada caso estimar la culpa:
A) Criterio concreto o subjetivo: Compara el proceder del mismo sujeto actuante ante
circunstancias similares a la del hecho daoso. El juez para determinar el caso
concreto, debe tener en cuenta las circunstancias de la persona. As por ej: No es lo
mismo, la conducta del que ha nacido y vivido siempre en el campo, de la de aqul
que naci y vive en la ciudad.
B) Criterio abstracto u objetivo: Segn este criterio ha de tomarse en consideracin la
previsibilidad general de un sujeto-modelo o tipo ( por ej: el hombre medio ; el
buen padre de familia; el hombre diligente; el buen profesional etc). La conducta se
valora por comparacin con la de un ente creado intelectualmente por medio de la
abstraccin. Por ej: para juzgar si un abogado ha llevado un proceso en forma
diligente; el juez toma en cuenta el ritmo al que hubiese trabajado un buen
profesional.
El art 512 C.C., alude a las circunstancias de la persona , y el art 2294 C.C. a la falta
en el gestor de las aptitudes necesarias. Por lo que, entendemos , que nuestro codificador
100
se inclin por el criterio concreto o subjetivo, que toma en cuenta la forma de actuar de
ese sujeto en concreto, y no por comparacin con modelos predeterminados.
En la doctrina moderna se acenta la preminencia del criterio objetivo, que tiende a juzgar
la diligencia, prudencia o pericia, en cada caso concreto, atendiendo a un estndar
mnimo de conocimiento o aptitud.
La previsibilidad objetiva, con su criterio abstracto de comparacin de la actuacin del
agente con la que habra cumplido un modelo, conduce a la graduacin de la culpa.
En el sistema del Derecho Romano: Completado por los Glosadores , se distinguieron tres
especies de culpa:
a) Culpa grave: que consista en no comprender lo que cualquiera hubiera comprendido
(enorme desaprensin).
b) Culpa leve: Con dos versiones: * Culpa leve en abstracto, que tomaba como modelo
el buen padre de familia; y * La culpa leve en concreto: cuyo paradigma era la
diligencia del propio deudor en sus dems relaciones.
c) Culpa levsima: Agregada por los glosadores. Tomaba como arquetipo a un
superhombre, el muy buen padra de familia, de manera que la mas mnima
desatencin, significaba culpa.
Prestacin de la culpa
Esto lo explica Vlez en la nota al art 512 C.C.:
1. Si la utilidad era comn para el acreedor y para el deudor, es decir, si ambos estn
interesados en la obligacin (por ej: en la compraventa), se responda por la culpa grave y
leve.
2. Si la utilidad era exclusiva para el acreedor, es decir que el deudor no obtena utilidad
(por ej: en el depsito gratuito, el depositario), el deudor responda por la culpa grave.
3. Si la utilidad slo exista para el deudor ( en el depsito gratuito, el depositante)
responda inclusive por la culpa levsima.
Pero Vlez en la nota al art 512 C.C., dice; La divisin de las culpas es ms ingeniosa que
til en la prctica, pues a pesar de ello ser necesario a cada culpa que ocurra, poner en
claro si la obligacin del deudor es ms o menos estricta, cual es el inters de las partes;
cual ha sido su intencin al obligarse; cuales son las circunstancias todas del caso. Cuando
la conciencia del juez se halle convenientemente ilustrada sobre estos puntos, no son
necesarias reglas generales para fallar conforme a la equidad. En virtud de tales razones
nuestro sistema abandon la teora de la clasificacin de la culpa y de su prestacin, sin
perjuicio de supuestos aislados.
Pero como lo aclara Orgaz, existe siempre un trmino de comparacin entre la conducta
real y la debida: no se compara la conducta obrada frente a la obligacin con la actitud
del mismo agente, pues si ste es torpe e inhbil o poco inteligente, su acto tambin lo
ser y, en consecuencia, esto importara, de admitirse la excusa, crear una nueva y variada
fuente de inimputabilidad.
Dispensa de la culpa
Hay dispensa de la culpa cuando se conviene en eximir al deudor de responsabilidad , en
forma total o parcial, por su incumplimiento culposo.
Cuestin distinta es la renuncia a la indemnizacin, por parte del acreedor, con
posterioridad a dicho incumplimiento.
La eximicin convenida de la responsabilidad por culpa puede ser total o parcial:
1. Si es total:Se trata de una clusula eximente de responsabilidad (Llambas,
Alterini). Entienden estos autores, que estas clusulas no son vlidas, por atentar
sustancialmente al bien comn y son reveladores de una disparidad de la situacin de las
partes que no resulta tolerable.
Se atenta al bien comn, porque se estimula la desidia del deudor que sabe que ninguna
consecuencia resultar de su culpa, y que con su descuido un dao en bienes valiosos
para la comunidad.
Por otra parte nos demostrara una verdadera imposicin de condiciones por el
contratante mas fuerte (contrato de adhesin)
Es como si el deudor se obligara bajo una condicin puramente potestativa (art 542 C.C.),
en trminos contrarios a la moral y a las buenas costumbres (art 953 C.C.).
Estas clusulas son vlidas a condicin de vque no se pretenda excluir en forma total la
responsabilidad del deudopr que ha incurrido en culpa (por ej: limitar la responsabilidad
del deudor hasta la de cierta suma de dinero).
Sin embargo en ciertos casos, las clusulas limitativas estn prohibidas: * Pactos
excluyentes de la garanta de aviccin por el enajenante (art 2102 C.C.). * La
responsabilidad de los hoteleros (art 2232 C.C.). * Responsabilidad de los transportistas. *
Accidentes de trabajo etc.
Si la eximicin es total , o la limitacin prohibida:corresponde segn Alterini, la nulidad
de la clusula de eximicin.
2). Las obligaciones de resultado o fin: Son aquellas en las que el deudor se compromete
a obtener un xito determinado en su gestin. Por ej: el albail que construye una pared,
no solo se compromete a hacer todo lo posible para que la obra sirva para su destino, sino
que efectivamente se logre el resultado esperado.En este tipo de obligaciones la culpa del
deudor (albail) se presume, y el acreedor ( el cliente) slo debe probar que lo construdo
es defectuoso.
Culpa concurrente
Dice Llambas: Existe culpa concurrente cuando tanto el deudor como el acreedor son
culpables del incumplimiento de la obligacin o de la magnistud del dao de cuyo
resarcimiento se trata.
Es, como dice Rezznico la culpa comn al acreedor y al deudor, la culpa en que
participan ambas partes de la obligacin. En tal situacin cada una de ellas debe
responder de los perjuicios que su respectiva culpa caus a la otra parte, pues cada cual
responde por las consecuencias de su propio hecho (arts 803, 1329 2da p. Y concordantes).
En tales casos los jueces valoran ambas culpas y distribuyen equitativamente sus
consecuencias daosas entre el deudor y el acreedor. Esto cuando se refiere a la culpa
concurrente en los actos ilcitos.
En lo tocante a la culpa concurrente del acreedor y del deudor en la rbita contractual,
como no es admisible que nadie haga cargar a otro con el dao causado por su propia
falta, se aplica este principio: si el incumplimiento se debe a quien poda exigir la
prestacin, nada puede reclamar, aunque alegue y pruebe que el obligado fue tambin
culpable ( conf. Lafaille; Rezznico; Giorgi etc).
Teora de la imprevisin
En principio toda obligacin contrada debe ser cumplida en la forma pactada (Pacta
sunt servanda); as lo exige el principio de la buena fe que rige en toda relacin jurdica
(art 1197 C.C.). Pero puede ocurrir que despus de contrada una obligacin se produzca
una elteracin profunda en las circunstancias ( principalmente las de orden
econmico)existente en el momento de la celebracin, de modo imprevisto o imprevisible
para las partes, de modo que se torne excesivamente oneroso el cumplimiento de la
prestacin que hace al objeto de la obligacin.
Como ejemplo se pueden mencionar: una guerra; una profunda e imprevisible crisis
econmica etc. Los precios de las mercaderas prometidas, por ej en estos casos varan
notablemente..
En estos casos , no es totalmente imposible cumplir, pero el cumplimiento se hace
sumamente gravoso y quizs origine la ruina del deudor. Es de toda evidencia la justicia de
reajustar las clusulas del contrato que origin dichas obligaciones y, en ciertos casos,
considerarlo insubsistente. Esto es lo que en el derecho moderno se llama teora de la
imprevisin.
Su orgen es la llamada clusula Rebus sic stantibus conocida ya en el Derecho romano.
Esta clusula significa que los contratos se entienden concluidos bajo la condicin tcita
de que subsistirn todas las condiciones bajo las cuales se contrat y que, cuando ello no
ocurre y se produce una transformacin de tales circunstancias, los jueces estn
autorizados a revisar los contratos.
En el derecho moderno, la teora de la imprevisin tiene una aceptacin cada vez ms
amplia.
Las profundas alteraciones producidas en la economa mundial por las ltimas guerras, y
el fenmeno de la inflacin, que en algunos pases ha tenido caractersticas agudsimas, no
poda dejar impasibles a legisladores y jueces. As por ej en Alemania al terminar la
segunda guerra mundial, los jueces fueron autorizados para revisar todos los contratos de
tracto sucesivo y reducir las obligaciones del deudor hasta el lmite indicado por la buena
fe-
La teora de la imprevisin ha sido acogida por Cdigos como el Italiano, polaco y la
jurisprudencia alemana. En cambio los tribunales franceses han sido ms reticente al
respecto.
107
En nuestro pas: La doctrina mayoritaria (Llambas; Borda; Galli; Orgaz atc), se han
expedido sobre la bondad del principio Pacta sunt servanda ( la obligacin debe ser
cumplida en la forma pactada), siempre que rebus sic stantibus (mientras se mantengan
las condiciones en las cuales se contrat).
Con ulterioridad tambin fu aceptada por la jurisprudencia dominante; todo lo cual
impuls su recepcin por la reforma de la ley 17711, que sustituy el original texto del art
1198 C.C., por uno nuevo; ste consagra expresamente el principio de la buena fe y de la
imprevisin como causal eximente de imputabilidad.
El art 1198 C.C.
198. [Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de
buena fe y de acuerdo con lo que verosmilmente las partes entendieron
o pudieron entender, obrando con cuidado y previsin.
En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales
onerosos y conmutativos de ejecucin diferida o continuada, si la
prestacin a cargo de una de las partes se tornara excesivamente
onerosa, por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte
perjudicada podr demandar la resolucin del contrato. El mismo
principio se aplicar a los contratos aleatorios cuando la excesiva
onerosidad se produzca por causas extraas al riesgo propio del
contrato.
En los contratos de ejecucin continuada la resolucin no
alcanzar a los efectos ya cumplidos.
No proceder la resolucin, si el perjudicado hubiese obrado con
culpa o estuviese en mora.
La otra parte podr impedir la resolucin ofreciendo mejorar
equitativamente los efectos del contrato.] (texto segun ley 17.711.)
Efectos
Reunidas las circusntancias establecidas en el art 1198 C.C., la parte perjudicada cxon la
alteracin de las prestaciones puede pedir la resolucin del contrato. Pero en los contratos
de ejecucin continuada, la resolucin no alcanzar a los efectos ya cumplidos.
Sin embargo el art 1198 C.C. brinda al demandado por resolucin la posibilidad de
mantener la vigencia del contrato: el demandado podr impedir la resolucin ofreciendo
mejorar equitativamente los efectos del contrato. En tal caso el juez, ser, quien determine
cules son las prestaciones equitativas que permiten la subsistencia del contrato ( modificar
las condiciones del contrato hacindolas ms equitativas).
Paralelo con la imposibilidad de pago
Si bien la imprevisin y la imposibilidad de pago tienen el mismo orgen: provienen de un
caso fortuito o fuerza mayor ( por acontecimientos extraordinarios e
imprevisibles ,- mencionado art 1198 C.C.)., difieren en cuanto a que:
1. En el caso de la aplicacin de la teora de la imprevisin, el pago se torna dificultoso,
pero no imposible; en cambio en el segundo caso el pago resulta, laisa y llanamente
imposible.
2. En el caso de la imprevisin la dificultad originada es de tipo econmica; en el caso de
imposibilidad de pago, el impedimento es fsica o jurdica.
108
Estado de necesidad
El estado o situacin de necesidad, denominado a veces, de emergencia, o de peligro
existe respecto de los particulares y tambin respecto del Estado, cuando:
Se encuentra la eventual vctima ante la inminencia de sufrir un mal grave, un
menoscabo importante en su persona o en sus bienes.
Adems de ello el dao que se cierne o amenaza aparece como extrao o ajeno a
quienes seran sus vctimas; no son ellas quienes lo han provocado con su
conducta; el evento se muestra como accidental o fortuito.
No se encuentran medios para su evitacin.
Finalmente el necesitado, o sea quien padece la situacin, no tiene, por su oficio
o cargo, el deber de sufrir el dao, de soportarlo, de rendirse ante l.
Es, en estas circunstancias tan especiales, como puede deducirse fcilmente, que
el amenazado acta, para evitar el mal propio, o bien lo hace un tercero, para
evitar el mal ajeno. La salida que encuentra ante la situacin tal acoso, es la de
lesionar un bien jurdico de otra persona, de un inocente; y ese comportamiento
daoso, por regla, ilcito, queda justificado, desapareciendo la injusticia, siempre
que el mal causado no sea mayor que el que se trata de evitar.
El art 34 inc. 3 del Cdigo Penal expresa: No son punibles.... el que causare un mal para
evitar otro mayor inminente al que ha sido extrao
109
RESPONSABILIDAD CIVIL
CONCEPTO
El trmino responsabilidad tiene un orgen muy antiguo, proviene de la palabra latina
responsus, que significa responder, constiturse en garante, en obligado.-
Esta expresin fu vinculada con la nocin de obligacin, y usada por los juristas recin en
el siglo pasado.-
El dao
Uno de los presupuestos (o requisitos) de la responsabilidad del deudor lo constituye el
dao sufrido por el acreedor.-
Es decir, que para que exista responsabilidad civil, debe existir dao (amn de los otros
presupuestos).-
Dice el art 1068 C.C.:Habr dao siempre que se causare a otro un perjuicio susceptible
de apreciacin pecuniaria, o directamente en las cosas de su dominio o posesin, o
indirectamente por el mal hecho a su persona o a sus derechos o facultades.-
Y respecto al dao moral: Art 1078. [La obligacin de resarcir el dao
causado por los actos ilcitos comprende, adems de la indemnizacin
de prdidas e intereses, la reparacin del agravio moral ocasionado a la
vctima.
La accin por indemnizacin del dao moral slo competer
al damnificado directo; si del hecho hubiere resultado la muerte
de la vctima, nicamente tendrn accin los herederos
forzosos.] (texto segun ley 17.711.)
debe atrapar aquellos intereses que se han consolidados en el transcurso del tiempo, y que
han sido tronchados por el acto contrario a la ley (antijurdico); intereses que implican un
bien del que se gozaba sin contradecir el derecho de no menoscabar el de terceros (es decir
que se puede referir a la lesin an de intereses que formalmente no estn contemplado por
el ordenamiento jurdico, pero que son bienes del que gozaba ,sin afectar a otros, el
acreedor.-
Formas del resarcimiento (En especie y en dinero). Sistema del Cdigo Civil
La reparacin de un dao puede efectuarse de dos maneras distintas: En especie o en
dinero.:
a) La reparacin se hace en especie, mediante la reposicin del estado material de las
cosas a la situacin precedente a la realizacin del hecho daoso.- Por ej: si se
produce un choque, el culpable debe subsanar los desperfectos del vehculo daado
(es una obligacin con prestacin de hacer- arreglo).-
b) La reparacin se hace en dinero: cuando el damnificado recibe una suma pecuniaria
equivalente al valor del dao sufrido: el hecho perjudicial origina una obligacin de
valor que se mide en una suma de dinero.-
El derecho romano y el modelo francs adopt el sistema de la reparacin en dinero.- En
cambio el Cdigo alemn se atiene al principio de la restitucin en especia, aunque con
numerosas excepciones.-
Nuestro sistema:
A partir de la entrada en vigencia de la ley 17.711, el sistema en nuestro ordenamiento es
dual: En la responsabilidad llamada contractual: ante el incumplimiento, la indemnizacin
es pecuniaria, pues se concreta en una suma de dinero (art 519 C.C.).-
En cambio, en la responsabilidad extracontractual: propia de los actos ilcitos o afines, el
damnificado segn el nuevo art 1083 C.C. puede optar; por la reposicin de las cosas a su
estado anterior al dao; o bien por la indemnizacin en dinero (antes de la reforma slo era
en dinero)
acreedor, y no en la cosa daada, pues debe presumirse que en las ms de las veces aqul
ejercitar en ese sentido la opcin a que lo habilita la ley, mucho ms amplia que la prevista
en el sistema alemn.- Con ello se ahorrarn discordias acerca de cmo se efectuaron los
arreglos debidos; se evitar que deudores contumaces posterguen injustificadamente la obra
especfica que les corresponde realizar, se har, en suma, ms fludo el modo de
cumplimiento de la obligacin de reparar daos extracontractuales.-
CLASES DE DAOS
DAO PATRIMONIAL
Concepto: Es el menoscabo que alguien sufre en su personas o bienes, susceptible de
apreciacin econmica (art 1068 C.C.)
emergente o en un lucro cesante.- Por ej: La no entrega del objeto por parte del vendedor al
comprador.
Daos al inters negativo consiste en aquellos daos que resultan de un contrato frustrado;
en otras palabras, se trata de los daos que no hubiera sufrido el acreedor, si la obligacin
se hubiese constitudo.Por ej: Los gastos de viajes y otros que realiz una persona en vistas
a una compraventa que intempestivamente frustr el oferente.-
obligacin, y el nuevo texto del art 521 C.C. dice: Si la inejecucin de la obligacin
fuese maliciosa los daos e intereses comprendern tambin las consecuencias mediatas.-
Juego recproco de los arts 520 y 521 C.C.: Se trata en primer lugar de esclarecer que
supuestos rigen respectivamente- ambos dispositivos legales. Un criterio mayoritario ve
en el art 520 la regla general, vigente en el caso de incumplimiento culposo, y en el art
521, su agravacin que corresponde al incumplimiento doloso. Esto se compagina con el
presupuesto subjetivo de la responsabilidad, y adecua la interpretacin al justo distingo de
gravedad entre la culpa y el dolo.- Es decir que existe mayor censura jurdica para el
incumplidor doloso (que aparece como inejecucin maliciosa en este nuevo texto legal-
art 521 C.C.).-
Los arts 520 y 521 resultan consagratorios de claras diferencias entre el incumplimiento
culposo y el incumplimiento doloso
1.- Incumplimiento culposo:
El art 520 C.C., como se ha visto, imputa las consecuencias inmediatas y necesarias..-
Hay pues que establecer, que se entiende por consecuencias inmediatas, y qu por
consecuencias necesarias, destacando desde ahora que ambos calificativos deben concurrir
para que el dao consecuente sea atribuble al incumplidor; estos es, la consecuencia debe
ser inmediata, y adems necesaria, de la inejecucin.-
Consecuencias inmediatas: Son las consecuencias que derivan del incumplimiento en s
mismo, sin conexin con otro acontecimiento distinto.; (art 901 C.C.): Las consecuencias
de un hecho que acostumbra suceder, segn el curso natural y ordinario de las cosas, se
llaman en este cdigo consecuencias inmediatas; y
Consecuencias necesarias: (segn Aguiar)acontecimiento que infaliblemente deben
ocurrir.-
Entonces ( segn Alterini): Son consecuencias Inmediatas-necesarias, las que derivan del
hecho en s mismo segn el orden regular, o por la conexin de otro hecho que
invariablemente lo acompaa- y adems se proyecta como dao intrnseco.-
1. Consecuencias inmediatas
se respone siempre (art 520 C.C.)
118
2. Consecuencias mediatas
I- Responsabilidad se responde cuando actu con dolo (521)
contractual. 3. Consecuencias casuales
no se responde nunca.-
Pero: En la correcta determinacin de los daos corresponde precisar el distingo entre dao
material y dao moral, a los fines de su reparacin.
Y luego, en la evaluacin del dao material, se ha de proceder con un criterio
predominantemente objetivo, sin perjuicio de la aplicacin de los arts 522 y 1078 del C.C.
Se ha sealado que debe privar el criterio subjetivo, cuando el dao lo constituye la
afectacin a la capacidad o aptitud laborativa de la vctima (Orgaz); pues en esta especie de
daos se debe tomar en cuenta: profesin; edad; etc, del damnificado, a fin de establecer la
justa indemnizacin que repare el perjuicio sufrido.-
En el dao moral: Juegan idnticos criterios que los que refieren a los daos materiales;
es decir que la mayora de la doctrina adopta el criterio objetivo, evaluando cul es el
dolor que experimenta el hombre medio, o cual es el sufrimiento normal u ordinario
que se padece ante determinada accin nocible; se efecta una apreciacin en abstracto,
sobre la base de un modelo, si bien terico, extrado de la experiencia corriente: el del
hombre medio, o el sufrimiento comn o normal.- Aunque hay autores que entienden
que en este tipo de daos debe privar la apreciacin en concreto, subjetiva, para establecer
su existencia y magnitud.-
La prueba del dao incumbre al damnificado que pretende hacer valer la responsabilidad
del deudor; por tanto l debe aportar la demostracin del hecho constitutivo del derecho
cuyo reconocimiento pretende.-
La prueba aludida comprende: a) La existencia del dao; y b) La cuanta del mismo.-
Aunque el rigor de la exigencia probatoria es diferente en uno y otro caso; la existencia del
dao es de prueba indispensable, y no se puede otorgar indemnizacin alguna si falla esa
prueba.-
En cambio la prueba de la cuanta del dao puede ser suplida por la prudente estimacin
judicial; sin embargo el damnificado debe tratar de establecer con la apreciacin que sea
factible, la magnitud del dao.-
Las nicas excepciones del principio que al deudor le corresponde probar el dao sufrido,
son: 1) En el caso del incumplimiento de las obligaciones de dar sumas de dinero, cuyo
incumplimiento se indemniza con el pago de intereses, que corren sin que el acreedor deba
probar perjuicio alguno por dicho incumplimiento.- y 2) En el caso de que se haya fijado
una clusula penal, y donde ante el simple incumplimiento de la obligacin, se debe pagar
la pena pactada.-
este caso los daos encuentran causa en el hecho ilcito, mientras que los beneficios del
seguro tienen causa en el contrato celebrado entre la vctima y el asegurador.-
DAO MORAL
Podramos decir que estamos frente a un dao moral cuando se afectan ciertos bienes de la
persona que no ataen al patrimonio, pero que el derecho protege, como la paz, la
tranquilidad de espritu, la libertad; el honor; su integridad fsica; su bienestar etc.-
Se ha dicho que el dao moral constituye toda modificacin disvaliosa del espritu (Mosset
Iturraspe).-
Concepto:
El dao moral es toda alteracin disvaliosa del bienestar psicofsico de una persona, por
una accin atribuble a otra.-
A diferencia de lo que ocurre con el dao material, la alteracin disvaliosa del bienestar
psicofsico del individuo debe presentar cierta magnitud para ser reconocida como dao
moral, y ser indemnizado.-. Una simple molestia o enfado, de escasa importancia, propia
del riesgo cotidiano de la convivencia, nunca lo configurarn.-
122
El valor vida
Sostiene Llambas, que nunca la muerte configura un dao jurdico que pueda
sufrir el mismo muerto. ste es la vctima del homicidio, pero no el damnificado
por dicho hecho. En el mundo del derecho, damnificado es el que sufre un
menoscabo directamente en las cosas de su dominio o posesin, o indirectamente
por el mal hecho a su persona (art 1068 C.C.), no pudindose entender que sea tal
el muerto que no es un sujeto de derecho.-
La desaparicin del sujeto sustrato portante de derechos hace que no pueda sostenerse
que al perder la vida se ha adquirido el derecho a ser resarcido, es que paradjicamente en
tal situacin extrema el hombre deja de ser sujeto de derechos y por ende no hay ms sede
de intereses de legtima proteccin, por lo que no hay posibilidad de transmitir a los
sucesores lo que no se ha consolidado en cabeza del causante (Venini).-
La vida humana tiene o no valor econmico de por s?
La vida humana no tiene valor econmico por s, sino en consideracin a lo que
produce o pueda producir.-
La supresin de una vida aparte del desgarramiento en el mundo afectivo en que se
produce ocasiona indudables efectos de orden patrimonial como proyeccin secundaria
de aqul hecho trascendental y lo que se mide en signos econmicos no es la vida misma
que ha cesado, sino las consecuencias que sobre otros patrimonios incide la brusca
interrupcin de una actividad creadora productora de bienes (Orgaz).-
No interesa determinar si la vida humana de por s tiene valor econmico, puesto que lo
ha tenido para s, para quien la ha vivido; pero ese valor ha dejado de tener relevancia
cuando ha desaparecido el sujeto con referencia al cual se deba hacer el aludido juicio
axiolgico.-
Los damnificados son los que lo sobreviven, aquellas personas que entonces en ms, se
vern privados del valor econmico que representaba pra ellas la vida de la vctima.-
124
Por lo tanto, segn Venini,: La vida humana tiene un valor econmico de por s para
quien la vive. Para los terceros, el homicidio ser fuente de reclamo en tanto aparezca un
detrimento patrimonial o moral de resultas de tal hecho. Para ellos, entonces, la vida
humana no tiene valor econmico o moral de por s .-
Respecto a las acciones resarcitorias de los daos causados por homicidio, ha quedado en
claro ya que en todos los casos pueden ejercerse pueden ejercerse de iure propio no
iure hereditatis.-
A los efectos de evaluar el perjuicio econmico de la prdida de la vida humana debe
dejarse al juicio prudente del magistrado su determinacin estimando las circunstancias
particulares de cada caso.-
El modo de satisfacer la indemnizacin debe consistir en el pago de una sola vez del
monto de la condena, aunque en atencin a las particularidades de cada caso el juez
podra disponer fraccionar el pago en un nmero determinado de cuotas, sin que esto
signifique establecer una renta o pensin.-
Limites de la reparacin
Hemos dicho que el que produce un perjuicio ; dado los presupuestos de la
responsabilidad, debe reparar integralmente los daos ocasionados. Pero cabe
preguntarse: Cules son los daos que deben repararse? Hasta dnde se extiende
la responsabilidad del deudor?
Las repercusiones directas, indirectas y casuales de un acto cualquiera suelen ser infinitas.
Ocurre lo mismo que con la cada de una piedra en el agua: las ondas se van extendiendo
ms y ms hasta perderse casi en el infinito: Hasta qu momento podemos imputar las
consecuencias de un acto a su autor?. Las dificultades son especialmente notables en el
campo jurdico. La realidad soial- dice Llambas- no es simple sino compleja, es decir,
los hechos no aparecen perfectamente dibujados, sino que de ordinario integran un
conjunto o masa de acontecimientos que actan como factores determinantes,
condicionantes o coadyuvantes de sucesivos fenmenos y que se nterfieren
recprocamente en sus respectivas derivaciones, de manera de presentar un panorama
borroso que dificulta la apreciacin del nexo de causalidad existente entre los hechos.-
Estas dificultades se plantean con respecto a la imputabilidad de los actos en general, sea
que se trate de las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones o de los actos
ilcitos.-
Se han propuesto distintos sitemas para resolverlas. Actualmente, y salvo diferencias de
matices, puede decirse que las opiniones se hallan polarizadas en dos sistemas distintos:
1.- El tradicional o subjetivo: segn el cual la extensin de la responsabilidad vara
segn el grado de la falta: es ms intensa cuando hay dolo y menos intensa cuando hay
125
Los daos intrnsecos son aquellos daos concernientes a la prestacin misma que
constituye el objeto de la obligacin . El clsico ejemplo: de la venta de la vaca
enferma( el dao intrnseco es el que sufre por la prdida de la propia vaca).-
Los daos extrnsecos, son los que sufre el acreedor en otros bienes distintos del
objeto de la obligacin (en el ejemplo anterior: las muertes de otros animales del
comprador a raz del contagio producido por la vaca enferma).-
Nota: Aqu reiteramos el cudro sinptico volcado en el punto Extensin del resarcimiento
en la rbita extracontractual,- visto anteriormente en esta bolilla.-
1. Consecuencias inmediatas
se respone siempre (art 520 C.C.)
2. Consecuencias mediatas
II- Responsabilidad se responde cuando actu con dolo (5219
contractual. 3. Consecuencias casuales
no se responde nunca.-
EXTENSIN DEL
RESARCIMIENTO
III- Responsabilidad 1.- Consecuencias inmediatas
extracontractual. Se responde siempre (art 903 C.C.)
Por el contrario, para este principio general, no son computables las consecuencias
casuales del mismo hecho. (Tal es el resultante del juego de los arts. 903,904 y 905 , parte
inicial del Cdigo Civil.-
En cuanto a las consecuencias inmediatas del hecho generador de la
responsabilidad, dice el art 903 C.C.. Las consecuencias inmediatas de los hechos
libres son imputables al autor de ellos.- Siempre la imputacin de esas
consecuencias reside en la culpa del autor del hecho antecedente que est patentizada
por la sola realizacin del dao que inviste tal carcter. Pues siendo una derivacin
natural y ordinaria del hecho obrado, no pudo escapar a la normal atencin y
adecuado conocimiento del estado de las cosas, que eran exigibles al agente.-
En cuanto a las consecuencias mediatas que son las que resultan solamente de la
conexin de un hecho con un acontecimiento distinto(art 901 C.C.), que se
imputan al autor del hecho cuando las hubiere previsto, y cuando empleando la
debida atencin y conocimiento de la cosa haya podido preverlas (art 904 C.C.).
Tratndose de esta clase de consecuencias, su imputacin al autor del hecho que las
produjo est subordinada a la prueba del dolo del agente (que obr previendo la
derivacin del dao), o de su culpa, consistente en la omisin de las diligencias
apropiadas para evitar el dao (art 512 C.C.).-
Finalmente en cuanto a las consecuencias casuales, que son las mediatas que no
pueden preverse (art 901 in fine C.C.); dice el art 905 parte inicial del C.C., que no
son imputables al autor del hecho, lo que se explica pues, donde no cabe la
previsibilidad, tampoco, en principio, surge la responsabilidad.- Pero: agrega el art
905 in fine sino cuando debieron resultar, segn las miras que tuvo al ejecutar el
hecho., por lo tanto, en caso de dolo, si el autor tuvo en miras provocar las
consecuencias casuales, responder tambin de este tipo de consecuencias.-
Pero, en cuanto a las consecuencias remotas (aquellas que tienen con el hecho una
conexin de 3er grado) , el art 906 C.C. dice: En ningn caso son imputables las
consecuencias remotas, que no tienen con el hecho ilcito nexo adecuado de
causalidad, de lo que se deduce que en este caso de consecuencias remotas, es el
nico en que, sin excepciones no se responde nunca; aclarndo entonces que en el
caso de las casuales en algunas se responde (como dijimos: cuando el autor las tuvo
en miras).-
CLUSULA PENAL
Concepto: Se denomina clusula penal: A la estipulacin accesoria a una obligacin
principal, por la cual el deudor deber satisfacer una detrminada prestacin si no
cumpliere lo debido, o si lo cumpliere tardamente (Llambas).-
Por ej: A, obligado a entregar un departamento en construccn, en el plazo de dos aos
(obligacin principal), se compromete a pagar una pena diaria de 100 pesos si, pasado ste
trmino, no realizare la entrega debida.-
El Cdigo Ciivil sienta la idea de este instituto, en el art 652 C.C.: La clusula penal es
aquella en que una persona para asegurar el cumplimiento de una obligacin, se sujeta
a una pena o multa en el caso de retardar o no ejecutar la obligacin.-
Funcin de la clusula penal.- Su relacin con los daos y perjuicios
La clusula penal cumple dos funciones:
129
1.- Funcin resarcitoria: Porque importa una liquidacin convencional, por anticipado,
de los daos y perjuicios que el incumplimiento de la obligacin causa al acreedor.-
2.- Funcin compulsiva: En cuanto a que constituye una presin psicolgica sobre el
deudor; sirve para hacerlo recapacitar y de esa manera torcer la voluntad de no cumplir,
ante la amenaza de hacerse efectiva la pena ( que suele ser bastante gravosa).- Dice
Savigny, que la clusula penal incita al cumplimiento por el temor de la pena, con lo cual
viene a reforzar la sancin del contrato principal.-
Clases
Segn que la imposicin de la pena corresponda a la mera demora en la ejecucin de lo
debido; o al incumplimiento definitivo de la obligacin; la clusula penal se clasifica en:
1.- Moratoria y 2.- compensatoria.-
1.- La clusula penal moratoria:
Sanciona el posible cumplimiento tardo de la obligacin, y sujeta al deudor al pago de una
multa, por haber retrasado la ejecucin de lo debido. Por lo tanto el acreedor puede
acumular el beneficio que le representa el cumplimiento de la prestacin debida con el
importe de la pena. En estos supuestos la pena cubre los daos y perjuicios moratorios,
sin que el acreedor tenga que probar la existencia ni la cuanta de dichos daos.-
2.- La clusula penal compensatoria:
Acta en la hiptesis de la inejecucin definitiva de la prestacin, en la cual no hay
acumulacin del objeto debido con el importe de la pena, sino sustitucin de un bien por
otro, luego de acontecido el incumplimiento del deudor. En tal caso la pena entre en
sustitucin de los daos y perjuicios compensatorios.-
Inmutablidad de la pena
Significa que el monto de la multa convencional o pena no es susceptible de alteracin
posterior, lo cual condice con la finalidad prctica de su institucin: si la clusula penal
comunica al negocio una gran seguridad en cuanto a sus perspectivas futuras, por eximir al
130
acreedor de la necesidad de una prueba, a veces incierta, del dao sufrido, que est ya
tasado convencionalmente, se comprende que la inmutabilidad de la pena tiene que ser un
principio bsico de esta institucin.- De nada valdra prever la imposicin de una pena para
el supuesto del incumplimiento del deudor, si llegado este caso no se tuviera la seguridad
de contar con el importe de dicha pena.-
Adems el principio de inmutabilidad de la pena, se fundamenta tambin en que sta surge
de un acuerdo de voluntades, al que las partes deben atarse como a una ley, siempre y
cuando no afecte al rden pblico, a la moral, o a los derechos de terceros.-
Pero: La inmutabilidad de la pena no debe ser entendida como un principio absoluto; es
una directiva saludable que hace a la eficacia de la institucin, pero que debe ceder cuando
entre en colisin con principios superiores que rigen la convivencia humana.-
El principio de la inmutabilidad en el Cdigo: Acerca de este tema dice el art 656 C.C.:
Para pedir la pena, el acreedor no est obligado a probar que ha sufrido perjuicios, ni el
deudor podr eximirse de satisfacerlas, probando que el acreedor no ha sufrido perjuicio
alguno. Con esta disposicin el legislador ha independizado el importe de la pena,
respecto del real monto del dao.-
En principio el acreedor tiene derecho a recibir el monto de la pena, independientemente de
toda prueba acerca del dao, y aunque el deudor pruebe que no hay dao.-
Pero habamos dicho que este principio no es absoluto; indica simplemente un criterio a
seguir, siempre y cuando no derive en un conflicto con un principio de mayor jerarqua,
como podra ser uno de orden moral.- Y cuando ello ocurre, el principio de menor
significacin (en este caso el de la inmutabilidad de la pena), debe ceder ante el otro, que
tiene mayor entidad, en la escala de valores sociales.-
Por ello no es legtima la clusula penal que configure un aprovechamiento leonino,
ofensivo de la moral y de las buenas costumbres.-
Extremos de la pena abusiva: La ley alude a dos elementos que condiconan la anulacin
de la pena abusiva: a) Desproporcin del monto de la pena con la gravedad de la falta
cometida, y que la pena sanciona.- b) El abusivo aprovechamiento de la situacin del
deudor.-
Sancin que recae sobre la pena abusiva:Segn el agregado que la ley de reformas del
ao 1968 ha realizado, la clusula penal no se invalida totalmente, sino que es pasible de
reduccin, por parte del juez.- (art 656 C.C.)
131
Los bienes presentes y futuros del deudor, constituyen la garanta comn de sus
acreedores; es decir, que el patrimonio de una persona integrado por el conjunto
de sus bienes, est afectado al cumplimiento de sus deudas.
El embargo puede recaer: a) Sobre una cosa inmueble, y en este caso se traba mediante
la anotacin de la orden judicial en el Registro de la propiedad (u otro registro, para
muebles registrables). b) Sobre cosa mueble (no registrable)En este caso se traba
mediante un mandamiento judicial, con autorizacin para el oficial de justicia , de
labrar el acta correspondiente, e incluso, si fuere necesario, solicitar la fuerza pblica,
y hasta allanar domicilios. Puede tambin, practicar el secuestro de la cosa, que es
puesta bajo depsito judicial. Es frecuente que se designe como depositario del bien, al
135
propio dueo de la cosa, pero, ya no en ese carcter, sino en el de depositario, con las
responsabilidades consiguientes.
Un bien embargado, puede ser transmitido, pero dando a conocer al adquirente su
calidad de embargado. Pues si lo transfiere como libre, el deudor incurre en el delito
de defraudacin ( art 173 inc. 9 C. Penal). Pero en el caso que el adquirente del bien
conoca del gravmen, el acto de enajenacin no le impide al embargante, en el caso
que no se cubra la deuda, ejecutar el mismo en el patrimonio del nuevo adquirente.
Pero el adquirente podr desinteresar al embargante, pagndole o dndole una
garanta suficiente.
Un mismo bien puede embargarse sucesiva veces, pero la prioridad ser para el
primer embargante (o primero que ha hecho la inscripcin ,si se trata de un bien
registrable). A menos que el deudor est concursado, pues en su caso, todos los
acreedores comunes se encuentran en un pie de igualdad frente a la masa concursada.
E , incluso, la preferencia del primer embargante cede frente a los acreedores
privilegiados (aunque stos no hubiesen trabado embargo). Por eso dice Llambas, que
es errneo llamar a esta preferencia, privilegio.
Una vez que se ha cobrado el primer embargante, los posteriores se benefician con el
remanente.
Inhibicin
Importa la prohibicin de vender o gravar los bienes registrables de un deudor, mediante la
inscripcin de la medida, individualizando a la persona del deudor, a travs de sus datos de
filiacin,(en realidad se inhibe a la persona del deudor), quien no podr, durante cinco aos,
enajenar los bienes inscriptos, o que llegue a inscribir (art 2 y 3 de la ley 17801)
Se plantea esta medida , cuando el acreedor desconoce la existencia de bienes registrables
en el patrimonio de su deudor. Permite que ingresen bienes al patrimonio del deudor, pero
impide la salida de dichos bienes. Esta medida no establece preferencia alguna en el cobro,
frente a otros acreedores que inhibiesen al deudor, o frente a embargantes de bienes
concretos que ellos conociesen.
Prohibicin de innovar
Es una medida judicial que impide la alteracin de hecho o de derecho existente al tiempo
que la misma se decreta. Pues si se dieran tales modificaciones podran influr en la
sentencia o convertir su ejecucin en ineficaz o imposible.( Por ej en el litigio de A,
quien reclama la propiedad de un inmueble contra B, si teme que ste ltimo pueda
demoler el inmueble mientras se tramita dicho juicio, podra plantear una prohibicin de
innovar- es decir que el juez prohba alterar la situacin del inmueble- hasta que se aclare
sobre quien resulta ser el verdadero propietario)
Prohibicin de contratar
Esta medida cautelar podr ser ordenada por el juez, cuando por ley o por contratoo para
asegurar la ejecucin forzada de los bienes objeto del juicio, fuere necesaria. En estos casos
se individualizar lo que sea objeto de la prohibicin, disponindose que se inscriba en los
136
Secuestro
En el caso del embargo, si se traba en referencia a obligaciones de dar, con la finalidad de
transferir al acreedor su dominio, su uso o su tenencia; o, para restituirla a su dueo, y esa
cosa se encuentra en poder del deudor que no cumple con su obligacin de entregarla, el
acreedor puede pedir y obtener judicialmente su entrega, y el desapoderamiento del deudor,
con auxilio de la fuerza pblica, si fuere necesario.
Medios de compulsin:
El derecho de retencin
El art 3939 C.C. , nos da el concepto: El derecho de retencin es la facultad que
corresponde al tenedor de una cosa ajena, para conservar la posesin de ella hasta el
pago de lo que se le debe en razn de la misma cosa
Consiste en un remedio eficaz que tiene el acreedor frente al deudor para decidir a ste a
pagar lo que se le debe , cuando el mismo es reticente en el cumplimiento. Es una suerte de
prenda que autoriza al acreedor a retener la cosa del deudor mientras no se le pague lo
que le debe dicho deudor( siempre y cuando la deuda recaiga sobre la cosa retenida)
Ej: A lleva su automvil al taller de B, quien realiza unos trabajos en l; B tiene
derecho a retener el automvil de A, hasta tanto ste no le pague dicho arreglo..
Concurren en este ejemplo los requisitos del Derecho de Retencin: a) Que el acreedor
tenga la cosa propiedad del deudor. B) Que haya conexin entre la cosa retenida y el crdito
del que la retiene. (Este tema se ver con mayor amplitud en la B. XV)
Accin revocatoria
Dice el art 961 C.C. Todos los acreedores quirografarios pueden demandar la revocacin
de los actos celebrados por el deudor en perjuicio o fraude de sus derechos
138
Caracteres.
1) Es una accin individual, pues el demandante no procede a nombre ni en beneficio
de la masa de acreedores, sino en su propio nombre y beneficio, y el resultado de
su accin ingresa a su patrimonio.
2) Es una accin personal y no real, en el sentido que se confiere a los acreedores en
defensa de su crdito, que es un derecho personal.
3) La revocacin funciona en la medida del inters del acreedor, es decir en la medida
o parte que el acreedor fue perjudicado, no en la totalidad del negocio.
Naturaleza jurdica
Se han sustentado varias teoras al respecto
Algunas entienden que esta accin tiende a lograr la extincin del acto
por via de la rescisin (Espin Canovas).
Otros, que es una accin Sui Generis ,pues no puede ser subsumida en el
encuadre de otra figura ( Colin/ Capitant)
Messineo destaca que la accin desemboca en una ineficacia relativa al
acto de disposicin perjudicial.
Rezzonico, opina que su naturaleza jurdica es de nulidad parcial , puesto
que esta nulidad se declara solo en la medida necesaria para dar
satisfaccin a los derechos de ese acreedor.
Pero, el acto fraudulento es perfectamente valido, eficaz, respecto de las
partes, como respecto de terceros. Solo frente a los acreedores que lo
impugnan ( y haya prosperado el reclamo), el acto es inoponible (no se lo
pueden oponer a ese impugnante como un acto valido, deja de tener
eficacia para ese impugnante/ no produce efectos frente al acreedor que
acciono por Revocatoria) (Alterini/Llambias etc)
Este desdoblamiento del acto, que es eficaz en general, y solo carece de
efectos con relacin al impugnante, configura un supuesto de
inoponibilidad.
Sujetos y actos
139
Segn el art 961 C.C. Todos los acreedores quirografarios ,disponen de esta accin
(aparentemente los acreedores privilegiados no podran ejercerla). Salvat sostiene
que ,de acuerdo a lo establecido en el art 961, solamente los quirografarios podran
plantearlo, pues los privilegiados estn suficientemente garantizados, salvo en lo que
exceda del privilegio.
La corriente mayoritaria (Llambias, Borda, Alterini etc), admiten la accin para toda
clase de acreedores, incluso para los privilegiados. La mencin del art 961, indica que
hasta ellos pueden ejercerla, lo que implicara tambin a los privilegiados. Adems
que el ejercicio de los privilegios supone la existencia de bienes en el patrimonio del
deudor, que por actos perjudiciales o fraudulentos, pueden haber sido escamoteados.
Actos atacables
En principio, son pasibles de accin revocatoria todos los actos celebrados por el
deudor en perjuicio o en fraude de sus acreedores, sean ellos onerosos o gratuitos,
unilaterales o bilaterales.
El art 961 no distingue, y comprende tanto los actos de disposicin como los gravmenes
constituidos por el deudor sobre sus bienes (Por ej, una hipoteca, una prenda , gravmenes
que impiden disponer libremente del activo ,etc)
Es decir. Que son atacables con esta accin todos los actos del deudor realizados en
perjuicio o fraude del acreedor, sean a titulo oneroso o gratuito, sea que impliquen
transferencia de bienes o gravmenes sobre ellos que impidan disponer libremente del
activo del deudor.
No cabe formular distincin entre aquellos que producen empobrecimiento del
deudor, o le impiden un enriquecimiento (no ingreso de bienes a su patrimonio)
Excepcin. No pueden ser atacados los actos que se refieran a
1/ Derechos inherentes a las personas.
2/ Sobre bienes inembargables
Requisitos de procedencia
Los requisitos o condiciones para el ejercicio de la accin revocatoria son distintos
segn se trate de 1) Actos a titulo gratuito, y 2) Actos a titulo oneroso
Para los actos a titulo gratuito basta que se cumplan , respecto de ellos, los requisitos
generales. Y para los actos a titulo oneroso, se debern cumplir con los requisitos
generales y adems, los requisitos especiales.
decir que debe existir una relacin inmediata y directa entre el acto que se impugna y
el estado de insolvencia del deudor.
C/ Que el crdito en virtud del cual se intenta la accin sea de fecha anterior al acto
del deudor. Y esto es as, pues el acreedor cuyo crdito naci despus del acto de
enajenacin de su deudor que disminuy su patrimonio, no contaba con la garanta de
ese bien enajenado.
Este tercer requisito tiene una excepcin: (art 963 C.C.): Las enajenaciones hechas
por el que ha cometido un delito, aunque consumadas antes del delito, si fuesen ejecutadas
para salvar la responsabilidad del acto ( Es decir, que contra estas enajenaciones
tambin se puede entablar la accin revocatoria).
2). Requisitos especiales: (arts 968 y 969 C.C.)
Tratndose de actos a ttulo oneroso, los tres requisitos generales no son suficientes,
sino que tambin se deben cumplir los siguientes:
a) nimo o intencin de defraudar: de parte del deudor. Este nimo se presume
(art 969 1ra p), por su estado de insolvencia.
b) Complicidad o connivencia del tercero adquirente del bien: en el fraude del
deudor, segn el art 962 2da p.: La complicidad del tercero en el fraude del
deudor se presume tambin, si al momento de tratar con l conoca su estado de
insolvencia. Este requisito se justifica, porque si el tercero obr de buena fe, y
a ttulo oneroso, debe ser protegido por la ley. Adems para dar seguridad a las
transacciones.
Ahora bien; cuando el acto cuya revocacin se pide, fue realizado a ttulo gratuito, Por
ej: una donacin, un comodato etc, las dos condiciones especiales no son necesarias; y
es suficiente que concurran las tres condiciones generales para que proceda la accin
revocatoria, aunque el deudor y el tercero hayan obrado de buena fe. Esto se justifica
porque el dao mayor lo sufre el acreedor y no el tercero que no ha desembolsado
nada por el bien transferido.
Caso del subadquirente (art 970 C.C.)
Es decir, si la accin se dirige contra un subadquirente; o sea, si el deudor enajen el
bien a un tercero, quien a su vez, lo vendi, lo permut, lo don etc; deben distinguirse
aqu dos situaciones:
1. Que la transmisin a un tercero se hay hecho a ttulo gratuito: en este caso la
accin revocatoria prosperar contra el subadquirente, si solo concurren los tres
requisitos generales. Pero tambin se deben dar los respectivos requisitos para con el
anterior adquirente y el deudor.
2. Si la transmisin al tercero fue hecha a ttulo oneroso: para que prospere la
accin contra los subadquirentes deben concurrir respecto de ellos: a. Los tres
requisitos generales, y que, b. el subadquirente haya sido cmplice en el fraude. Pero
tambin deben darse los respectivos requisitos para los anteriores.
Pero: Si en alguna de las transmisiones se corta la cadena de los requisitos necesarios,
ya no es viable la revocacin del acto para los adquirentes posteriores.
Efectos:
Si la accin prospera, el acto atacado resulta inoponible al acreedor impugnante.
Inoponible: (inoponibilidad): Significa que, el acto atacado es eficaz respecto de las
partes que participaron en el mismo, y para todos los dems terceros; Pero, no se lo
pueden oponer como vlido (carece de valor) para el acreedor que accion.
141
Accin de simulacin
Concepto. Fundamentos:
Cuando el deudor, con el propsito de eludir el pago de sus deudas, enajena o grava
sus bienes en forma ficticia (aparenta la salida de un bien de su patrimonio para
ponerlo fuera del alcance de sus acreedores), en estos casos la ley le otorga a dichos
acreedores el derecho de demostrar que tal enajenacin es puramente simulada, que es
aparente, y que en realidad aquellos bienes nunca salieron del patrimonio del deudor y
continan afectados a la garanta y pago de sus deudas.
142
Efectos
Las consecuencias sern distintas segn que la simulacin sea : Absoluta o relativa.
1. Si la simulacin es absoluta: (Cuando todo el acto es aparente y no se oculta
ninguno verdadero); quedar acreditado que el bien no ha salido del patrimonio del
deudor, y los acreedores podrn ejercer sus derechos sobre l.
2. Si la simulacin es relativa (cuando el acto aparente oculta uno verdadero); A) se
verificar primero la inexistencia del acto simulado, y al mismo tiempo B) se dar
eficacia al acto oculto; y luego C) si este acto que se encontraba oculto es perjudicial
para los acreedores, podr ser atacado por estos, por la va de la accin revocatoria. Y
en los casos que estos bienes hayan sido adquiridos por un tercero de buena fe, podrn
los acreedores ejercer la accin de daos y perjuicios.
En caso de duda ha de estarse a la veracidad del acto, lo que resulta aplicable tanto a la
accin entre las partes del acto, cuanto a la ejercida por los terceros.
Prueba:
Cuando la accin de simulacin es ejercida por los acreedores perjudicados, estos pueden
recurrir a toda clase de pruebas (incluso presunciones). Pues, sera ilgico exigir al
acreedor el cumplimiento del requisito del art 960 C.C. ( la presentacin del
contradocumento), pues quienes se han confabulado contra l, se cuidarn muy bien de
poner en sus manos esa prueba.
Valoracin de la prueba:
En este caso las pruebas han de ser valoradas en su conjunto, y tomando en cuenta las
circunstancias anteriores, concomitantes y posteriores del caso, pues las presunciones
deben ser graves, precisas y concordantes para contribuir a la prueba.
Accin subrogatoria
Es una facultad concedida a los acreedores, en virtud de la cual ellos pueden gestionar
los derechos del deudor, que ste deja abandonados (Llambas).
El deudor de una persona, puede ser a su vez acreedor de otra, a quien no le exige el
cumplimiento de su obligacin, sea por negligencia, sea por que teme no obtener ningn
beneficio personal, porque su propio deudor le impedir el goce del respectivo provecho
mediante un oportuno embargo o inhibicin, sea por liberalidad, bondad, etc.
En tales casos, en que el deudor deja de hacer efectivos sus derechos, con perjuicio
para sus acreedores, y como una excepcin muy justificada al principio establecido en
el art 1195 C.C. segn el cual los contratos no aprovechan ni perjudican a terceros,- y
como excepcin, tambin al art 503 (las obligaciones no producen efectos sino entre
acreedor y deudor, y sus herederos a quienes se transmitiesen)- le ley le acuerda a los
acreedores de ese deudor remiso en el ejercicio de sus crditos, el derecho de
subrogarse a su persona, es decir sustituirle o reemplazarle, en el ejercicio de los
derechos que l (el deudor) pudiera hacer valer como acreedor en la otra obligacin.
Por ej: Juan es acreedor de Pedro por una suma de dinero, y a su vez Pedro es
acreedor en otra obligacin, de Luis. Pero resulta que Pedro no le exige el pago de la
deuda a Luis. Entonces, Juan, si se cumplen los requisitos exigidos por la ley, podr
subrogarse en los derechos que Pedro tiene contra Luis, demandndole el inmediato
pago a ste ltimo.
ste derecho se concreta en la denominada Accin subrogatoria;- oblcua o indirecta.
Subrogatoria: Porque el acreedor se coloca en el lugar de su deudor, se posesiona de
sus derechos; sustituye a su deudor para el ejercicio de las acciones que le competen a
ste contra un tercero.
Oblicua: Porque el beneficio de ella ingresa al patrimonio del deudor, y luego,
(previo embargo), al del acreedor.
146
Otros recaudos
Existen otros recaudos, no esenciales, pero tiles, como la citacin al deudor; y otros
superfluos como la autorizacin judicial, que solo es necesaria como requisito de forma
en el supuesto de art 3351 (aceptacin de la herencia)
1) Citacin al deudor: Es sumamente ventajosa la citacin del deudor al juicio,
especialmente para el demandado, pues sin esta citacin, la sentencia no har
cosa juzgada para el deudor, quien podr renovar la cuestin en un segundo
148
Efectos
a) Entre el acreedor y el tercero demandado:
Aqu actor (acreedor subrogante) y el demandado (deudor del subrogado), solo son adversarios aparentes. Esto se refleja en : 1.
Las defensas oponibles; 2. En el monto de la condena y; 3. En la indisponibilidad del derecho por parte del subrogante.
1) Defensas oponibles: El tercero demandado puede oponer al subrogante todas las defensas que hubiera podido hacer
valer (pago, compensacin etc) contra el deudor subrogado; acta como si hubiera sido demandado por su acreedor ( que
es el deudor subrogado). Pero no puede invocar defensas que pudiere tener contra el acreedor subrogante, pues ste no
ejerce la accin en beneficio propio, sino en el del deudor.
2) Monto de la condena: >El monto de la condena debe coincidir con el importe del crdito subrogado, que no se limita
hasta la concurrencia del crdito del subrogante.
Cesacin de la subrogacin
Cuando al ser citado, o al enterarse, el deudor subrogado compareciere al juicio, cesa la accin subrogatoria si dicho deudor
tomase la intervencin exclusiva. Como esta intervencin puede ser ulterior a varias etapas procesales, es bueno aclarar que las
actuaciones anteriores son vlidas y obligan al subrogado. Y, si ste abandona nuevamente el litigio, el acreedor est autorizado
para intervenir nuevamente.
Acciones directas
Se denominan acciones directas, las que tienen ciertos acreedores para obtener que un tercero les pague lo debido a su deudor, hasta el
importe de su propio crdito.
Por ej: A, el locador de un inmueble, por medio de la accin directa se cobra lo que le adeuda por alquileres B, su locatario
(inquilino), de lo que C (el sublocatario) debe a su deudor.
149
Importancia: Estas acciones son sumamente ventajosas, pues mientras subrogatoria hace ingresar los bienes gestionados en el
patrimonio de su deudor, con beneficio para todos los acreedores, los titulares de la accin directa reservan para s el pago
efectuado por el tercero sometido a esta accin.
Tiene un carcter excepcional: (Se da solamente en algunos casos), pues si se generalizaran las posibilidades de plantear esta
accin, los deudores podran llegar a no contar con los pagos de sus propios deudores para atender sus compromisos urgentes y
necesarios.
Requisitos
a) Que el titular de ella tenga un crdito expedito (no embargado) contra su deudor, adems exigible y de plazo vencido.
b) Subsistencia de la deuda del tercero demandado, respecto del deudor del demandante.
c) Los objeto de ambos crditos en juego, deben ser homogneos, es decir, lo que el tercero demandado debe, ha de ser apto
para cancelar el crdito del demandante.
d) Y que la deuda del tercero no haya sido objeto de un embargo anterior.
Casos
No siempre la doctrina coincide acerca de estos casos excepcionales:
En materia de sublocacin: (arts 1591 y 1592 C.C.). El locador tiene accin directa contra el sublocatario por el
cumplimiento de las obligaciones provenientes de la sublocacin, para cobrarse su crdito ( lo que le debe su locatario); y
recprocamente, el sublocatario tiene la misma accin contra el locador.
En materia de locacin de obras: (art. 1645 C.C.) Los que ponen su trabajo o materiales en una obra ejecutada a un
precio determinado, tienen accin contra el dueo, hasta la cantidad que ste adeude al empresario ( constructor-
contratista).
Accin del acreedor hipotecario: (art 3110 C.C.): Para cobrar su crdito, con el dinero que los inquilinos del inmueble
hipotecado le adeudan a su deudor.
En materia de costas judiciales: El abogado que hubiera representado a la parte vencedora en el juicio, puede ejecutar el
importe de sus honorarios contra la parte adversa condenada en costas.
Accin del tercero en caso de estipulacin a su favor: (art 504 C.C.)
Subasta:
Obtenido por acreedor sentencia favorable en el juicio ejecutivo, o en el ordinario,
solicita se decrete la venta del bien embargado, que se efecta previa publicacin de
edictos, en remate pblico (o subasta).
El rgimen de la subasta del bien que se ejecuta es diferente segn se trate de cosas
muebles o inmuebles.
Cuando se trata de inmuebles, la venta debe hacerse previa tasacin, estableciendo
una base
Realizada la subasta de los bienes, el acreedor se cobrar su crdito, del producido
que se obtenga, y el remanente se reintegra al ejecutado, quien podr disponer de {el
una vez cubierto el crdito y sus accesorios legales.
Si existan varios embargos sobre el mismo bien, el precio obtenido de su venta debe
aplicarse por orden de prelacin o antigedad, a los primeros embargantes, o en su
150
Concepto de caso fortuito (concepto aplicable tambin a la fuerza mayor): Segn la clsica definicin del art 514 C.C.: Caso fortuito
es el que no ha podido preverse o que, previsto, no ha podido evitarse
Distintas doctrinas
El primer problema que se presenta en esta materia es: Caso fortuito y fuerza mayor, son trminos sinnimos, o por el contrario,
designan ideas diferentes?
En esta vieja cuestin ha ocurrido un hecho curioso, mientras los autores se empean en mantener la distincin, la jurisprudencia
y la prctica tienden a asignarles idntico significado:
1) En el Derecho Romano: y algunos autores modernos (Huc; Machado; Marcad), la expresin caso fortuito estaba
reservada para los hechos producidos por la naturaleza; y fuerza mayor, a los hechos del hombre.
2) Planiol; Ripert; Boulanger: Para estos autores el caso fortuito entraa un acontecimiento imprevisible; y la fuerza
mayor, uno irresistible.
3) Colin, Capitant: El caso fortuito es un obstculo menor que el otro; consistente en la imposibilidad absoluta derivada
de la irresistibilidad.
4) Colmo: El caso fortuito es lo objetivo del hecho extraordinario y la fuerza mayor constituye el lado subjetivo de la
imposibilidad de prever o evitar el hecho.
Pero hoy: Existe una notoria tendencia a identificar ambos conceptos, por lo menos en lo que atae a sus efectos jurdicos.
Nuestro Cdigo: Se ha alejado de esta sutileza. El articulado alude indistintamente a Caso fortuito o Fuerza mayor, y a
veces lo emplean al mismo tiempo (arts 513, 889,883, 1522 C.C.), denotando que se trata de conceptos idnticos. La
jurisprudencia tampoco hace distinciones.
Doctrina de Exner
Esta doctrina reconoce un gran parecido con la mencionada en el apartado 4) anterior.
Para el jurista Exner el caso fortuito comprendera los acontecimientos imprevisibles cuya causa radicase en la propia
explotacin comercial o industrial, pudindose mencionar por ej: la rotura de las mquinas, el estallido de las calderas etc; y
151
aclarando que, en estos casos no existe causal de eximicin de responsabilidad. El jurista austriaco explica que, el caso fortuito al
no ser ajeno a la actividad de (este, o de su empresa, formara parte del riesgo que est a su cargo)
Y que, solamente la fuerza mayor, ser causal de exoneracin de la responsabilidad. Para l, la fuerza mayor es todo
acontecimiento natural o humano imprevisible completamente ajeno a la explotacin, como pueden ser las rdenes de las
autoridades, las inundaciones etc
En este caso hay un elemento cualitativo y otro cuantitativo. El primero consiste en la exterioridad y el segundo en los caracteres
de notoriedad e importancia. Para Exner, que realiz su estudio en la obra De la fuerza mayor en el Derecho mercantil romano y
en el actual, el porteador, el posadero etc; deben cargar con la responsabilidad por el dao causado, salvo cuando se pruebe de
modo indudable que hay casus, es decir, cuando el hecho que provoca el dao, cumpla con los siguientes requisitos: a) Sea
exterior; b) De magnitud pblica y notoria, y de c) Carcter extraordinario. Y, por ej: el incendio de un establecimiento
comercial o industrial ser considerado como de fuerza mayor, cuando se acredite que el fuego provino del exterior del
establecimiento.
De esta manera se quiere evitar, que los deudores excusen su responsabilidad fcilmente, debido especialmente a la dificultad que
puede tener el acreedor para probar la irrelevancia del casus invocado por el deudor. Sostiene que en muchas ocasiones la
prueba puede ser fraguada por el deudor de mala fe, eximindose de esta manera de su responsabilidad por accidentes
interiores, que se presentan en regla general como asuntos oscuros, todo lo cual no puede ser evitado por el acreedor a quien la
prueba de lo contrario le resulta de difcil produccin.
2. Irrestibilidad ( o inevitabilidad)
Se da cuando el deudor no puede evitar que suceda el acontecimiento, pese a realizar todos
los esfuerzos humanos posibles.
Es lo inevitable, elemento fundamental, desde que tanto lo previsible cuanto lo
imprevisible eximen al deudor, si resultan inevitables.
4. Actual
El hecho que configura el caso fortuito o fuerza mayor, debe ser un hecho actual, es decir
que haya ocurrido al tiempo en que deba cumplirse con la obligacin. La posibilidad que el
152
hecho ocurra ulteriormente , por inminente que sea, no configura caso fortuito. La sola
amenaza de un boicot, por ej. No entraa un caso de la figura que estamos analizando.
Distintos supuestos
Un hecho jurdico puede o no ser caso fortuito o de fuerza mayor segn incida o no en la
imposibilidad para el deudor de cumplir con la obligacin que le incumbe. Tasnto la
doctrina como la jurisprudencia han reconocido numerosos hechos que asumen dicha
naturaleza.
Veamos algunos:
a) Hechos naturales o externos:
a.1: Terremotos, maremotos, temblores de tierra.
a.2: Lluvias, inundaciones, tempestades de tipo extraordinario etc.
a.3: Enfermedades, pestes etc.
a.4: Incendios provocados por causas inevitables.
2 En el mbito extracontractual:
El caso fortuito solo mencionado por el art 1128 C.C. es tambin causal de
irresponsabilidad,- se trata de un opuesto lgico de la culpa- que presume la previsibilidad
y la evitabilidad de las consecuencias, y obsta a la configuracin de uno de los elementos
que integran el ilcito en sentido subjetivo. Pero, en tanto que, en materia contractual el
casus desobliga al deudor de una obligacin preexistente de dar, hacer, o no hacer; en el
campo extracontractual determina que la obligacin de reparar, emanada de la trasgresin
del genrico neminem laedere, no llegue a configurarse.
Prueba
En materia de responsabilidad contractual, al acreedor le basta probar la existencia del
vnculo obligacional y su incumplimiento para que se presuma la culpa del deudor,
incumbiendo a ste descargar su responsabilidad, mostrando el hecho jurdico denominado
caso fortuito o fuerza mayor. En materia de responsabilidad aquiliana (por los hechos
ilcitos), es necesario demostrar la culpa del deudor, pudiendo en la litis acreditar el deudor
la eximente de caso fortuito o fuerza mayor.
Pero, si admitido el casus, por el que el deudor es eximido de responsabilidad, el acreedor
persiste en su pretensin originaria de reclamar la indemnizacin, deber suministrar la
prueba del hecho que mantiene en tal hiptesis la discutida responsabilidad del deudor. Por
ej: la mora de ste , anterior al hecho fortuito que impidi el cumplimiento de la obligacin.
Pero todava si el deudor insiste en negar su responsabilidad le tocar probar la irrelevancia
de su mora, cuando por obra de la fuerza mayor actuante el objeto igualmente se hubiera
perdido estando en poder del acreedor . (conf. Art 892 C.C.). Se trata, dice Llambas, del
juego normal de los principios que rigen la prueba, segn los cuales quien pretende innovar
en la situacin establecida debe probar la novedad en que sustenta su derecho.
154
Dispensa de la prueba
Siempre por aplicacin de los principios generales de la prueba, el deudor est dispensado
de probar el casus que sea un hecho notorio, o sea de conocimiento pblico evidente.
Por ej: Una guerra; un terremoto etc.
Pero, si queda suplida la prueba de la existencia de tal hecho, no pasa lo mismo con la
relacin impeditiva del hecho notorio con la ejecucin de la obligacin: as, el deudor
tendr que acreditar por qu tal guerra o terremoto, que en s no requieren prueba, le han
impedido satisfacer la prestacin debida.
Un caso interesante, donde los principios expuestos sufren una variante parcial, es en la
materia de incendios en la locacin de cosas. Inspirado en Freitas dice el art 1572: Lo
dispuesto en los artculos anteriores, es aplicable al caso de incendiarse la cosa
arrendada. El incendio ser reputado caso fortuito, hasta que el locador o el que fuere
perjudicado, pruebe haber habido culpa por parte de las personas designadas en el
artculo anterior.
Esto significa que en esta hiptesis al deudor le basta probar slo el incendio, sin necesitar
acreditar que rene los caracteres de caso fortuito, porque la ley lo reputa tal. Pero si se le
reprocha al inquilino ser el responsable de tal deterioro, el locador deber probar la culpa de
las personas nombradas anteriormente (locatario y sus agentes, dependientes, cesionarios,
subarrendatarios, comodatarios o huspedes). Esta norma viene a invertir la carga de la
prueba, cuando se trata de un incendio en una cosa locada.
Antiguamente los fallos se inclinaban por generalizar la solucin contenida en la norma
mencionada, mas posteriormente, la interpretacin circunscribi su alcance al caso
especfico que ella trata. Por lo que en la actualidad, para todos los dems casos de
incendio, la regla general es que el incendio no debe presumirse causado por caso fortuito o
fuerza mayor, por lo que el deudor, para eximirse de responsabilidad deber probar el
casus.
Principio general:
El caso fortuito exime de responsabilidad al deudor por los daos y perjuicios que el
incumplimiento de la obligacin provocare al acreedor. El fundamento del principio
expuesto es evidente. Por razn del caso fortuito el incumplimiento en el que ha cado el
deudor no le puede ser imputado por cuanto l no es el autor moral de esa falta de ejecucin
de la prestacin. Por tanto, no hay razn suficiente para que se le haga pasible de la sancin
resarcitoria de los daos sufridos por el acreedor.
Si la imposibilidad de cumplir es temporaria, una vez que desaparezcan los efectos del
caso fortuito, el deudor deber ejecutar la prestacin prometida, eximindose del pago de
los daos y perjuicios provenientes de la demora.
155
Excepciones:
La irresponsabilidad derivada del caso fortuito no es absoluta, como lo observa el mismo
art 513 C.C., que sienta tres supuestos de excepcin, en los cuales, pese a la ocurrencia del
caso fortuito, la responsabilidad del deudor persiste; y son:
1) Cuando el deudor asumi el caso fortuito, mediante un pacto de garanta o una
clusula de responsabilidad:
La convencin de las partes puede alterar el rgimen legal y poner a cargo del deudor
las consecuencias del caso fortuito. Como no hay cuestin alguna de orden pblico, las
partes pueden alterar la regla general.
La asuncin del caso fortuito puede hacerse de dos maneras:
1.a. Clusula de responsabilidad: Sobre uno o varios hechos obstativos al
cumplimiento de la obligacin. De esta manera, el deudor no queda eximido de
responsabilidad pese a la ocurrencia de los hechos previstos. Estas clusulas deben ser
interpretadas en forma restrictiva, es decir que, en caso de duda sobre si el hecho
ocurrido es el previsto, no ha de reputarse como comprendido en dicha clusula, y por
el contrario, se considerar como caso fortuito eximente de responsabilidad para el
deudor.
Pero; Ocurre que no todo deudor puede alegar esta contraexcepcin del art 892 C.C.,
ya que si es poseedor de mala fe o vicioso de la cosa (pagar la destruccin o deterioro
de ella, aunque estando en manos del dueo ello igualmente hubiere ocurrido), (pues
no podran alegar su propia torpeza o ilegalidad).
Mas an, la relacin obligatoria est dominada por principios de orden moral (Ripert). Pese
a que con alguna frecuencia, y desde distintas ideologas, se ha pretendido cuestionar la
existencia misma de normas morales que rijan la economa.
1) La Justicia social:
Para precisar su sentido magisterial recordaremos que la justicia- a secas, sin adjetivos-
debe regular el ntegro orden social; y se la nombra como:
1.a. Justicia general: Es la que el ciudadano debe a la comunidad, es decir, al bien
comn.
1.b. Justicia particular: Regula las relaciones entre las partes del todo social; y tiene
dos especies:
La justicia distributiva: que regula las relaciones de la autoridad como parte, con
todos los ciudadanos, distribuyendo entre ellos los bienes comunes- los recursos y las
cargas-, segn sus mritos y necesidades.
La justicia conmutativa: (o justicia del contrato), que regula las relaciones entre
los particulares.
Es decir, que la justicia social comprende todas las formas clsicas de la justicia (vistas mas
arriba). Y en lo que aqu importa, mas que preocuparnos por la terminologa, lo que interesa
es el imperio de la justicia como alma moral de la sociedad econmica.
La justicia social es para la Iglesia, una virtud que anida en las almas; y que una sociedad
mas justa significa, en primersimo lugar, una sociedad de personas mas justas, es decir
mas animadas por la voluntad perenne de dar a cada uno lo suyo.
La Iglesia ensea dos verdades sociales estrictamente complementarias: Que la justicia sin
caridad es insuficiente en el orden social, y que la caridad supone la justicia, porque no est
destinada a reemplazarla hipcritamente, sino a llevarla a su plenitud..
159
BOLILLA VII
OBLIGACIONES DE DAR
Concepto:
La obligacin de dar una cosa cierta es aquella en la que el objeto de la prestacin est
perfectamente determinado (identificado) en su individualidad, al tiempo de constiturse la
misma.- Por ej: Si A se compromete a entregarle a B, el Dto 1 del Piso 5 del
Edificio X, ubicado en calle tal, Nro cual de la ciudad de Paran.-
Finalidades
Nuestro Cdigo clasifica a las obligaciones de dar cosas ciertas de acuerdo a la funcin
econmica-jurdica que cumple la prestacin. De acuerdo a ello, establece que, la entrega
de una cosa cierta puede tener alguna de las cuatro finalidades distintas, de las que habla el
art 574 C.C.:
A.-Para transmitir al acreedor, o constituir en su favor Derechos reales sobre la cosa,: Por
ej: la obligacin del vendedor en la compraventa.-
B.- Para transferir el uso de la cosa; Por ej en la locacin, la obligacin del locador
hacia el locatario.-
160
Tradicin
Concepto:
Consiste en la entrega voluntaria de la cosa que realiza el que se desprende de un Derecho
Real (tradens), a favor de aqul que lo adquiere y lo recibe voluntariamente (accipiens).-
(Conf. Art 2377 C.C.) Por ej: En la compraventa, donde el vendedor efecta la
tradicin de la cosa al comprador, que as se constituyen en el nuevo propietario.-
Requisitos de la tradicin
La simple entrega de una cosa no es sinnimo de tradicin en todo caso ser uno de los
elementos (material) que la perfeccionan.-
Los elementos que constituyen la tradicin, y que surgen de su misma definicin son:
a). La entrega por parte del tradens, y la recepcin por el accipiens.(elemento material).-
b). Que tanto la entrega, como su recepcin, sean realizadas voluntariariamente. (aspecto
subjetivo).
c). Que el que transfiere, como el que recibe la cosa lo hagan con el animus (intencin) de
constituir en cabeza de ste ltimo un Derecho real (causa fin).-
Funciones:
Nuestro codificador, siguiendo en este aspecto al Derecho romano,expresa tajantemente en
el art 577 C.C.: Antes de la tradicin de la cosa, el acreedor no adquiere sobre ella
ningn derecho real.-
Nuestro Cdigo Civil ha permanecido fiel al sistema del derecho romano, o sea, el de la
tradicin.-
La tradicin o entrega de la cosa (art 2377 C.C.) es indispensable para transmitir derechos
reales sobre esa cosa, sea mueble o inmueble, y sea en las relaciones de las partes, sea
respecto de terceros, pues el codificador ha entendido que el hecho de la tradicin o entrega
de la cosa da publicidad a la adquisicin del derecho real, ya que exterioriza esa
transferencia y adquisicin.- No basta el acuerdo de voluntades para transferir la propiedad;
Vlez critica al Cdigo Civil francs (nota al art 577 C.C.), que estableca que la propiedad,
tanto de cosas muebles como inmuebles , se transmitan por el slo consentimiento de las
partes.-En la nota mencionada, Vlez parafraseando a Freitas, expresa por la naturaleza
de las cosas......por el inters de la seguridad de las relaciones privadas a que se liga la
prosperidad general, se comprende desde el primer momento que el derecho real debe
161
manifestarse por otros caracteres, por otros signos que no sean los del derecho personal, y
que esos signos deben ser tan visibles y tan pblicos cuanto sea posible. No se concibe una
sociedad que est obligada a respetar un derecho que no conoce. Esta es la razn
filosfica del gran principio de la tradicin....
En sntesis: Las funciones que cumple la tradicin segn nuestro Cdigo son:
a) Sirve de medio de publicidad de la adquisicin de derechos reales, para que esta
transferencia sea conocida por todos, garantizando as los derechos de terceros-
b) Adems diferencia el concepto de derecho real (constitudo posteriormente a la
tradicin), del concepto de derecho personal o creditorio ( que existe mientras
no se produzca la tradicin).-
Pero en la poca moderna, la tradicin no puede cumplir eficazmente todas las finalidades
perseguidos. Doctrinariamente se ha exigido una forma ms eficaz de publicidad y de
seguridad, y el medio encontrado ha sido el de los registros, sobre todo cuando estn bien
organizados, de modo que no solamente dan publicidad a los derechos, sino que garanticen
su efectividad, como ocurre en el sistema alemn.-
Ahora bien;la tradicin no es necesaria en los casos siguientes:
1.- El derecho real de hipoteca: slo se necesita la inscripcin en el registro
correspondiente.-
2.- Las transmisiones que se operan por la sucesin: este tipo de transmisiones se operan
por medio de la posesin de la herencia, que es la investidura hereditaria.-
3.- La traditio brevi manu (cuando el locador compras la casa que alquilaba)(art 2387
C.C.)
4.- El constituto posesorio(art 2462 inc. 3).- Cuando el propietario vende la casa y
permanece como inquilino.-
162
PRIMER CASO:
Constitucin de derechos reales (o transferencia de derechos reales)
En estos casos, en nuestro rgimen, no se provoca la transferencia de derechos reales, es
decir que no se constituye un derecho real en cabeza de otra persona, hasta el momento en
que se hace la tradicin de la cosa. Dispone el art 577 C.C.: Antes de la tradicin de la
cosa, el acreedor no adquiere sobre ella ningn derecho real, y en trminos similares se
expide el art 3265 C.C..
Y adems de la tradicin, en el caso de los inmuebles, debe efectuarse tambin la
inscripcin registral (para que este derecho real constitudo sea oponible a terceros).-
Pero, igualmente, aunque no se haya realizado an la tradicin, desde que se constituy la
obligacin, sta produce todos los efectos propios de los derechos creditorios. Durante la
vigencia de la obligacin ( y hasta que se efecte la tradicin de la cosa), se producen
dichos efectos entre el deudor, que es el dueo de la cosa ( por ej: el vendedor), y el
acreedor que tiene derecho a la cosa( ej: comprador).-
Es decir, desde que se constituy la obligacin de dar una cosa cierta para constituir sobre
ella un derecho real, y hasta la tradicin, el acreedor tiene un derecho a la cosa(derecho
creditorio), y luego de haberse efectuado la tradicin tiene un derecho sobre la
cosa(derecho real).-
Analizaremos los efectos que se producen con relacin a las cosas muebles y cosas
inmuebles:
a) Cosas muebles:
a. 1.- Habiendo tradicin (art 592:): Este art, expresa que el acreedor
(aunque su ttulo sea de fecha anterior) no tendr derecho contra los
poseedores de buena fe, sino solamente contra los de mala fe.-Aqu se
concreta el principio que establece, referirindose a las cosas
muebles,que la tradicin + buena fe, vale ttulo.-
164
1. b.- Si hubo tradicin: (art 594 C.C.) Reproduce el criterio del art 592;
es decir: El acreedor no tendr derecho contra el tercero que ignoraba
(buena fe) la obligacin precedente del dueo y al que se le hubiese
hecho la tradicin ( y que su adquisicin haya sido a ttulo oneroso) ,
( Sin interesar la fecha del ttulo).- Pero: El tercero no puede alegar
buena fe si la inscripcin est a nombre del acreedor, pues la finalidad
de la inscripcin es dar a conocer pblicamente la situacin legal del
inmueble, que nadie puede ignorar ( ni por ende ,alegar buena fe-
desconocimiento).-
2. b.- Si no hubo tradicin (art 596 que reproduce al 593 C.C.): Aqu ser
preferido el acreedor cuyo ttulo sea de fecha anterior.(Fceha cierta).-
A) Sin culpa del deudor: Por aplicacin del principio Las cosas perecen o disminuyen
para su dueo, y sabiendo que para perfeccionar el dominio es necesaria la
tradicin.-
Si no hubo tradicin an, y el deterioro o la prdida se produjo sin culpa del deudor,
que es an el propietario de la cosa(conf. Art 577 C.C. ), l es el que se perjudica. O,
165
A.1: Si se produce la prdida, sin culpa del deudor:: El art 578 C.C. expresa: Si la
obligacin de dar una cosa para transferir sobre ella derechos reales, y la cosa se
pierde sin culpa del deudor, la obligacin queda disuelta- sin indemnizacin-para
ambas partes
Nota: La prdida debe ocurrir posteriormente a la constitucin de la obligacin, pero
antes de la tradicin ( y adems sin culpa del deudor).- Ahora bien, el deudor que
alega que la cosa se perdi sin su culpa deber probarlo.-
A consecuencia de esto: Si el deudor lo es a ttulo de vendedor, no podr reclamar el
precio; ni el acreedor que lo es a ttulo de comprador podr reclamar la cosa, o el
equivalente, ni indemnizacin alguna.- Y si el acreedor haba entregado el precio, el
deudor se lo deber devolver.-
Pero: El deudor ser responsable, aunque la cosa se haya perdido sin su culpa (por
caso fortuito o fuerza mayor): 1.-) Si ya estaba incurso en mora cuando ocurri la
prdida, salvo que pruebe que la cosa igualmente se hubiere perdido estando en
manos del acreedor (arts 508-509-513-892-789 C.C.) . 2.-) O si el deudor tom a su
cargo las consecuencias, y se hizo responsable an por caso fortuito.-
A.-2) Si se produce el deterioro sin culpa del deudor: Dice el art 580 C.C.: Si la cosa
se deteriora sin culpa del deudor, el deterioro ser por su cuenta, y el acreedor
podr disolver la obligacin o recibir la cosa en el estado en que se hallare, con
disminucin proporcional del precio si lo hubiera.-
Es decir, en este caso la solucin es similar que en el caso de prdida, pero se le
agrega otra posibilidad.- Por lo tanto,: * El acreedor puede solicitar la extincin de la
obligacin, (sin indemnizacin alguna); o * Recibir la cosa en el estado en que se
encuentre, con disminucin proporcional del precio.-
B.-) Por culpa del deudor:Cuando la prdida o el deterioro se produce por culpa del
deudor (culpa propiamente dicha o dolo), ya no funcionan las normas referentes al caso
fortuito, sino las que se refieren al campo de la responsabilidaddel deudor, por los daos
y perjuicios sufridos por al acreedor.-
1.- B) Prdida por culpa del deudor: Dice el art art 579 C.C.: Si la cosa se pierde
por culpa del deudor,ste ser responsable al acreedor, por su equivalente, y por los
perjuicios e intereses.-
La culpa, en estos casos, puede ser del propio deudor, o por culpa de las personas por
las que debe responder (sus dependientes; sus hijos menores etc)
Al expresar por su equivalente, la mayora de la doctrina opina que se refiere a la
entrega de una cosa similar.-
En sntesis: En el caso de la prdida de la cosa, con culpa del deudor: El acreedor
podr reclamar: * Una indemnizacin total por los daos y perjuicios; o * La entrega
de una cosa similar, con mas otros daos y perjuicios sufrido (por ej: lucro
cesante,etc).-
166
2.- B) Deterioro por culpa del deudor: (Art. 581 C.C.): Segn este artculo
(leerlo), el acreedor cuenta con tres opciones:
1.- Reclamar la entrega de la cosa en el estado en que se encuentra, con
ms daos y perjuicios (si los hubiere)
2.- Exigir la entrega de una cosa equivalente (similar), con mas los atros
daos y perjuicios.-
3.- Aunque no est expresado en el art 581, consideramos que el acreedor
puede disolver la obligacin con indemnizacin de daos; pues, si le es
permitido cuando cuando el deterioro se produce sin culpa del deudor, con
mayor razn, cuando es producto de la culpa o dolo del mismo.-
Valuacin del dao: Es importante tener en cuenta que la indemnizacin de
daos es una deuda de valory como tal, cuantificable al momento de la
sentencia.-
Mejora:Es toda modificacin material de una cosa, que en muchas oportunidades aumenta su valor
( porque en ciertas ocasiones, algn especial tipo de mejora puede acarrear gastos para el acreedor).-
a.- Mejoras naturales: ( o aumentos ). Son los incrementos que ella recibe, por
obra espontnea de la naturaleza (aluvin: art 2572 C.C.; y Avulsin: art 2583 C.C.)
El principio que regla todo lo atinente a los aumentos y mejoras es el que reza: Las cosas
aumentan para su dueo, que se enuncia en el art 582 C.C.- Pasemos a estudiar los
diversos casos:
1.- Las mejoras naturales: Que experimenta la cosa (por aluvin o avulsin) despus
de constituda la obligacin (pero antes de la tradicin), favorecen al deudor que es el
dueo del objeto acrecentado (conf. Art 577 C.C.) .- Por lo tanto el acreedor deber pagar el
mayor valor que ha tomado la cosa acrecentada.- (art 582 C.C.)
2.- Las mejoras necesarias: Le dan derecho al deudor a cobrar el mayor valor
adquirido por la cosa, a causa de la mejora.- Y si el acreedor no acepta pagarlas, la
obligacin queda disuelta .-
En este caso el deudor puede exigir el reembolso de lo gastado en esta mejora. Y el
acreedor (solo l) tiene el derecho a disolver la obligacin (art 582 C.C.)
167
3.- Las mejoras tiles y las suntuarias: En estos casos el deudor no puede exigir al
acreedor su pago; por cuanto el deudor debi conservar la cosa tal como se encontraba en el
momento de ser contrada la obligacin.- Por lo tanto: * En principio el deudor debe retirar
las mejoras (siempre que no daen a la cosa); * O el acreedor tiene derecho a exigir al
deudor el retiro de la mejora, con indemnizacin de los daosque produzca dicho retiro.- *
Si ese retiro no es viable, el acreedor puede dar por disuelta la obligacin con
indemnizacin.- * Pero el acreedor puede optar por mantener la mejora; y en ese caso
deber pagar su valor (en estos casos no funciona el art 582 C.C.)
Frutos:
Son las cosas nuevas que, regular y peridicamente produce una cosa existente, sin
alteracin, ni disminucin de su sustancia.-
Se los pueden clasificar:
Frutos naturales: Son los producidos espontneamente por la cosa, y sin intervencin principal del
hombre (por ej: frutos silvestres; animales salvajes etc)
Frutos industriales: Son los que produce la cosa, mediando la accin principal del hombre.- Por ej;
cosecha de trigo.- Flores de vivero etc.-
Frutos civiles: So las rentas derivadas del uso y goce de la cosa Por ej; alquileres; intereses; salarios
etc.-
Al respecto el art 583 C.C., dice: todos los frutos percibidos, naturales o civiles, antes
de la tradicin de la cosa, pertenecen al deudor, ms los frutos pendientes al da de la
tradicin, pertenecen al acreedor.-
Como vemos, la tradicin tiene fundamental importancia para atribuir la propiedad de los
frutos: Antes de la tradicin de la cosa; su propietario es el deudor; por lo tanto tiene
derecho a hacer suyos los frutos percibidos; pero debe entregar al acreedor los pendientes.-
Concepto: Hay locacin de cosas cuando una persona ( locador) se obliga a entregar el uso y goce de una
cosa durante un cierto tiempo a otra (locatario) que a su vez se obliga a pagar un precio en dinero.
(Llambas).-
En el contrato de locacin existen fundamentalmente dos obligaciones correlativas: el
locador se compromete a conceder el uso o goce de la cosa; y el locatario, a pagar un precio
determinado en dinero (art 1493 C.C.). Se trata por lo tanto de una obligacin de dar una
cosa cierta con el fin de transmitir su uso al locatario, que a su vez se convierte en tenedor
de la cosa.-
La entrega de la cosa comprende, por extensin, sus accesorios (art 575, conf. Arts 1514 y
1495 C.C.).-
En este caso el deudor del uso o goce de la cosa (locador) debe entregar la cosa en buen
estado (art 1514 C.C.); y si antes de entrar en vigencia el contrato, la cosa se destruye sin
culpa del deudor (locador), el contrato queda disuleto; en cambio, si la prdida se produce
por culpa del deudor, est obligado a pagar los daos y perjuicios consiguientes.-
Por otra parte, cuando concluye el contrato de locacin, el locatario, est obligado a dar
para restituir la cosa a su dueo; pero en esta obligacin que sera de restituir el uso,, no
est reglada expresamente por el Cdigo, aunque si reconocida en el art 1609 C.C.-
Comodato
Concepto: Habr comodato cuando una persona entrega gratuitamente a otra una cosa inmueble o
mueble no fungible ni consumible para que sta la use devolvindole luego la misma cosa (Llambas).-
En este contrato tambin encontramos dos obligaciones correlativas: el comodante a
permitir el uso de la cosa por el tiempo pactado, y el comodatario a cuidarla y devolverla en
su momento.-
Debe tenerse presente que en el contrato de comodato (prstamo de uso gratuito) se da otro
caso en el que se transfiere el uso de una cosa .-(Por lo que para su anlisis nos remitimos al
punto anterior (Locacin) .-
Transferencia de la tenencia:
Depsito
Concepto: Habr contrato de depsito, cuando una de las partes entregue a la otra una cosa con la sola
finalidad de custodiarla hasta que aquella se la reclame(Llambas).-
En el contrato de depsito existe la obligacin, por parte del depositario, de restituir la
tenencia de la cosa al depositante.-
El depositario es tenedor de la cosa y no tiene derecho a utilizarla, salvo autorizacin
expresa o presunta del depositante (art 2208 C.C.). La tenencia debe ser restituda al
depositante al trmino del contrato.(art 282 y conc, C.C.).-
El Cdigo, dijimos (art 600), nos remite, en el caso de la transferencia de la tenencia de la
cosa, a las normas sobre el contrato de depsito. Ahora bien, en este ttulo no estn regladas
las obligaciones del depositante anteriores a la fecha de la constitucin del depsito,
simplemente porque se presume que este contrato es hecho en inters del depoditante y no
se concibe que pueda ser obligado a hacerlo.-
Otros supuestos:
169
Suele citarse como ejemplo de aplicacin de las normas referentes a las obligaciones de dar
cosas ciertas para transferir la tenencia de la misma, al compromiso asumido por un deudor
de constituir una prenda sobre una cosa mueble.- Pero en realidad, este es un caso de
obligacin de dar una cosa cierta para constituir en ella derechos reales, por tanto reguladas
por las normas referidas a esta finalidad.-
b) Cosas inmuebles (art 599 C.C.): Si la cosa fuera inmueble, el acreedor tendr
accin real contra terceros que sobre ella (aparentemente)han adquirido derechos
reales, o que la tuviesen en su posesin por cualquier contrato hecho con el
deudor.-
El Cdigo Civil; dice que hubiesen aparentemento adquirido derechos
reales, por cuanto si el deudor no tena un derecho real de propiedad sobre la
cosa, mal podra transmitirla a un tercero.-Y adems, nunca el tercero podr
alegar buena fe en la adquisicin , pues el verdadero propietario figura como tal
en el Registro de propiedad, que al ser pblico, se supone conocido por todos.-
Responsabilidad: En los casos en que el acreedor no tiene derecho a ejercer la
accin de reivindicacin de la cosa contra el tercero, podr reclamar al deudor
que no le restituy lo debido, la indemnizacin por los daos sufridos.
Prdida o deterioro ( sin culpa o por culpa del deudor)
170
Tambin en las obligaciones de dar cosas ciertas para restiuir a su dueo se aplica el
principio Las cosas perecen, se deterioran, aumentan o mejoran para su dueo
A.- Sin culpa del deudor
A.1: Prdida (art 584 C.C.): El deudor, en este caso, no debe indemnizacin alguna
por esa prdida. (La obligacin queda disuelta).- Y el acreedor, slo tiene derecho a
recamar, el cobro de lo que se le adeudaba hasta esa fecha( Por ej: alquileres; intereses etc)
A. 2: Deterioro: (art 586 C.C.): El acreedor slo puede exigir la devolucin de la
cosa en el estado en que se encuentra (sin ninguna indemnizacin).-
Los frutos percibidos pertenecen al deudor, si es tenedor de buena fe . Por ej: el locatario
que percibe los frutos durante la vigencia del contrato. Pero los frutos pendientes deben ser
reintegrados con la cosa.
Debemos aclarar, que la referencia de poseedor de buena feque hace el art 590, es
impropia, pues el deudor que debe restituir la cosa a su dueo, no es poseedor sino un mero
tenedor de la cosa.-
Poseedor (conf arts 2351 y 2352 C.C.), es quien afirma para s , tener derecho de propiedad de una cosa
(por ej: El adquirente de un inmueble por boleto de compraventa, al que no se le ha extendido la escritura
an).-
Poseedor(mejor tenedor) de buena fe: En este caso, la buena o mala fe del deudor se refiere a la
virtualidad del ttulo en que reposa la tenencia para autorizar la recepcin de los frutos. El deudor es de buena
fe cuando est persuadido de que el ttulo aludido lo habilita para percibir los frutos de la cosa (Por ej: el
locatario, tiene buena fe, para percibir los frutos durante la vigencia del contrato). Pero el depositario que
percibe los frutos, es de mala fe, porque el contrato de depsito lo obliga a restituir la cosa con sus accesorios
y frutos.-
Si el deudor es de mala fe (por ej: el depositario) debe restituir la cosa debida, junto con
los frutos percibidos y los pendientes, sin derecho a indemnizacin alguna.-
RESPONSABILIDADES
+ Equivalente mas
El deudor daos La obligacin se disuelve
Responde para ambos sin indem.
PRDIDA + Todo indemnizac.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
172
MEJORAS
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
173
FRUTOS
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------
PARA CONSTITUIR DERECHOS REALES PARA RESTITUIR A SU
DUEO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
Antes de la tradicin los frutos percibidos Deudor de buena fe: Los
frutos
pertenecen al deudor percibidos le pertenecen.-
OBLIGACIONES DE HACER
Pero, s podra hacerse por intermedio de un tercero a costa del deudor (art 505 inc 2do
C.C.), en los casos en que no existe un inters en esas cualidades personales del deudor
(haceres fungibles).-
El hecho debe ser realizado por el deudor en la forma y tiempo debido, y en caso contrario
el acreedor puede tenerlo por no hecho, o pedir la destruccin de lo mal hecho (art 625
C.C.).-
No obstante, no puede considerarse que ante cualquier falla en el cumplimiento, por ms
mnima que sea , el acreedor pueda ejercer ese derecho que le acuerda la ley.- (Buena fe del
acreedor).-
Cumplimiento tardo:
En principio, cuando el cumplimiento es tardo, el acreedor no puede rechazar el pago que
el deudor quiera realizar, si ste adems cubre los daos moratorios ocasionados.-
Slo, podr rechazar el pago tardo en el caso de que la obligacin cuente con un plazo
esencial; es decir cuando el cumplimiento extemporneo carezca de inters para l.-
Cumplimiento defectuoso:
Si las fallas no revisten importancia (defectos de detalle), el acreedor no puede pretender el
rechazo o la destruccin de lo hecho abuso del derecho- art 1071 C.C.); sino que podr
solicitar: que sean susbsanadas las deficiencias, o la disminucin proporcional del precio
(conf. Art 1198 C.C.- Buena fe del acreedor).-
Cuando sea procedente la destruccin de lo hecho; ser a cargo exclusivo del deudor; y slo
lo podr hacer el acreedor con autorizacin judicial o sin ella en caso de urgencia. (art 633
C.C.)
Ejecucin forzada: por el deudor o con la intervencin de un tercero (art 629 C.C.)
Si la obligacin de hacer no es cumplida espontneamente por el deudor (pago), el
acreedor,en principio puede exigir su ejecucin forzada ( art 629; conf. art 505 inc. 1ro);
a no ser que sea necesario ejercer violencia contra el deudor.- Pero, como para lograr el
cumplimiento forzado, siempre ser necesario violentar a la persona del deudor, esta
posibilidad en la prctica no se puede utilizar- solamente, como dijimos en el caso de
desalojo, podr como ltima instancia a ejercerse con violencia (por la fuerza pblica ) ante
la negativa del obligado.-
En estos casos se podrn utilizar medios compulsivos (por ej: astreintes).-
Ejecucin por otro: El acreedor tiene tambin la posibilidad de hacerla ejecutar por un
tercero a costa del deudor (art 505 inc 2do C.C.).- Salvo que sean del tipo intuito
personae.-
Obligacin de escriturar.
El contrato de compraventa de cosa inmueble, adems de generar sendas obligaciones de
dar (entrega de la cosa y pago del precio pactado), origina una obligacin de hacer,
tambin a cargo de ambas partes (otorgamiento de la escritura traslativa de
dominio-ttulo, segn Vlez).-
El art 1184 C.C., expresa que los contratos de compraventa de inmuebles deben ser
hechos en escritura pblica, con excepcin de los que fuesen celebrados en subasta
pblica.- Y si el contrato lo han celebrado en un boleto de compraventa (instrumento
privado, si bien no queda perfeccionada la venta como tal, vale como ttulo en el que las
partes se han obligado a hacer escritura pblica (promesa de escrituracin).-
La obligacin de escriturar, en una especial clase de obligacin de hacer (art 1187 C.C.)
En el caso que el deudor se niegue a escriturar: su cumplimiento puede ser reclamado
judicialmente bajo pena de resolverse la obligacin en el pago de prdidas e
intereses(art 1187 C.C.).-
Ejecucin forzada:
El cumplimiento forzado de la obligacin de escriturar (conf. art 505 1ra. P. C.C. ), no ser
factible, pues para su realizacin ser necesaria la aplicacin de violencia sobre el deudor
incumpliente (conf art 629 C.C.).-
OBLIGACIONES DE NO HACER
Cumplimiento especfico:
El deudor cumple (paga) espontneamente la obligacin de no hacer abstenindose de
realizar el hecho, en tiempo propio y del modo que fue intencin de las partes que se llevara
a cabo la inactividad.-
Mora:
En este tipo de obligaciones, y si se trata de no haceres instantneos, la mora se produce
automticamente, al hacer el deudor lo que se haba comprometido a no hacer.-
178
Ejecucin forzada
Mientras no sea necesario ejercer violencia sobre la persona del deudor, la ejecucin
forzada en las obligaciones de no hacer ser factible.-
Para esto hay que distinguir dos clases de obligaciones de no hacer:
1. - Hay obligaciones de no hacer, cuyo incumplimiento se traduce en una obra; en cuyo
caso se podra destruir lo que no se debi realizar .- Por ej: si se pacta no levantar una
pared, y sin embargo el deudor la erige; en este caso se podra ejecutar forzadamente la
prestacin, destruyendo la pared, y volviendo, de esta manera al estado anterior.-
2. Pero, hay obligaciones de no hacer, donde su incumplimiento es todo conducta; en
cuyo caso se hace imposible su ejecucin forzada, ya que se debera ejercer violencia
sobre el deudor.- Por ej: No se podra impedir que el pianista ejecute msica en su
departamento, cuando se haba comprometido a no hacerlo .-
Imposibilidad
Si la omisin de determinado hecho resulta imposible sin culpa del deudor (Por ej: alguien
se oblig a no levantar una pared ; y una ordenanza municipal fija que debe levantarse).-
En estos casos la obligacin se extingue sin ningn tipo de indemnizacin (art 632 C.C.)
Pero; si la omisin ha resultado imposible por culpa del deudor, se aplican los arts 633 y
634:
Exigir del deudor la destruccin de lo hecho.-
O, que se lo autorice a destrurlo, a costa del deudor.-
Y si no fuere posible destrurlo; o cuando para lograr
la ejecucin forzada sea necesaria la aplicacin de
violencia sobre el deudor, el acreedor tendr derecho a
solicitar la indemnizacin por daos y perjuicios.-
179
OBLIGACIONES INDETERMINADAS
Cuando analizamos el tema del objeto de las obligaciones (la prestacin); decamos que no
hay inconveniente que la prestacin no haya quedado incialmente (al nacer la obligacin)
definida en su individualidad, con tal que posteriormente (no ms all del momento del
pago), se determine, mediante una eleccin o una opcin, sea a cargo de una de las partes,
ambas, o por un tercero.-
Las obligaciones son de dar cosas indeterminadas ( o inciertas), cuando en el momento
que brota la obligacin se tiene incertidumbre sobre la cosa debida.-
Aqu estamos frente a los casos de indeterminacin objetiva ( pues la incertidumbre
recae sobre la prestacin que constituye el objeto de la obligacin). En la bolilla
siguiente analizaremos la indeterminacin subjetiva (incertidumbre respecto de los
sujetos).-
Indeterminacin: Por aplicacin del art 1170 C.C. una cosa absolutamente
indeterminada o indeterminable no puede ser objeto de una obligacin.-
La ley permite una cierta indeterminacin, a condicin que sea relativa y temporaria:
A- Relativa: Por lo menos debe estar determinada la especie.-
B- Temporaria: Esta situacin de incertidumbre debe cesar al menos en el momento
del pago.-
Grados de indeterminacin
La indeterminacin objetiva presenta diversos casos o grados de incertidumbre; que
partiendo del caso menos intenso y a travs de distintos casos, se llega a la indeterminacin
mxima autorizada por nuestro ordenamiento jurdico.
Y son, de menor a mayor indeterminacin:
1- Obligaciones facultativas.
2- Obligaciones alternativas.
3- Obligaciones de dar cosas inciertas no fungible (de gnero).
4- Obligaciones de dar cosas inciertas fungibles (de cantidad).
5- Obligaciones de dar sumas de dinero.-
Concentracin
Dijimos, que la incertidumbre que caracteriza a este tipo de obligaciones debe ser
temporaria, es decir que en algn momento (antes,o al momento del pago),la
prestacin, a travs de la eleccin debe determinarse.- Al quedar perfeccionada la
eleccin, se produce la concentracin de la obligacin en el objeto elegido.
Se ha despejado la incertidumbre y por fuerza de la concentracin, queda como nico
objeto debido, el elegido; y los dems resultan ajenos a la pretensin del accreedor,
considerndose como que nunca han existido en esa obligacin.
A partir de la eleccin y por efecto de la concentracin,la obligacuin se transforma en
dar cosa cierta, ( con todas las virtualidades de este tipo de obligaciones).-
180
La concentracin no slo se produce por efecto de la eleccin (del deudor, del acreedor
o de un tercero), sino que tambin se puede producir forzadamente,por ej ante la prdida
o deterioro de los otros objetos de factible eleccin.-
Sistemas de eleccin
Es importante, establecer el sistema aplicable para concretar la eleccin, por los efectos que
acarrea, especialmente, en cuanto a establecer el momento exacto en que se perfecciona la
eleccin de la prestacin y se produce la concentracin de los efectos, en el objeto elegido.-
Aunque la doctrina no es pacfica al respecto. Existen varios sistemas:
Del pago: En esta, la eleccin queda consumada en el momento que se paga (por ej:
en la obligaciones facultativas).-
De la declaracin o comunicacin: Es suficiente la manifestacin de voluntad de
quien debe elegir, con tal que sea comunicada a la otra parte.
Declaracin recepticia: Aqu la opcin se perfecciona con la declaracin de
voluntad de quien debe elegir, recibida por la otra parte.- (Por ej: en las obligaciones
de gnero).-
De la separacin : Se consuma la eleccin (o individualizacin) cuando se separa la
cosa con que se va a pagar (por ej: en las obligaciones de cantidad)
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Concepto:El art 643 C.C. la define: Obligacin facultativa es la que no teniendo por
objeto sino una sla prestacin, da al deudor la facultad de sustituir esa prestacin por
otra.
Ejemplo: La obligacin que asume Juan de entregar a Pedro su casa, con facultad del
deudor para entregar en cambio , su auto.-
Lafaille y Salvat, inspirados en una crtica formulada por Huc,observan que la definicin
del art 643 es deficiente,pues hablar de obligacin facultativa es un contrasentido, a
menos que se trate de obligaciones naturales (que por carecer de coercibilidad, su pago es
facultad del deudor). Por ello Huc entiende, que sera mas correcto llamarlas obligacin
comprendiendo una prestacin facultativa, al lado de la prestacin obligada. Otros
nombres que han propuesto los autores,son: Obligaciones de sustitucin facultativa
Obligaciones con facultad alternativa etc.-
La facultad de sustitucin:
Del art 643 C.C. surge que la opcin de sustitucin la tiene solamente el deudor.-
Y, segn la mayora de la doctrina, esta opcin se perfecciona,o queda consumada en el
momento del pago: pues la virtualidad de la obligacin facultativa autoriza alobligado a
sustituir el objeto del pago, no el objeto debido; de ah la necesidad del pago para que haya
legtimo ejercicio de la opcin (Llambas, Salvat, Rezznico etc)
Objeto de la prestacin facultativa: Puede consistir en cualquier clase de prestacin, sea la
entrega de una cosa, o la ejecucin o abstencin de un hecho.
Igualmente la facultad de sustitucin puede referirse a las modalidades y circunstancias de
la ejecucin .Por ej: la opcin de pago al contado, o reservndose la posibilidad el deudor
de pagar en tres cuotas peridicas con intereses; En tal o cual lugar etc.-
181
RIESGOS
Cuando hacemos mencin del tema riesgos, nos referimos a los avatares que pueden
sufrir las prestaciones , sea por culpa (culpa propiamente dicha y dolo) del deudor ; o sin
culpa (caso fortuito o fuerza mayor) de las partes.-
a- Prdida de la principal: el caso queda regido por el art 648 C.C. que dice: Si el
objeto de la obligacin principal hubiere perecido o se hubiera hecho imposible por
culpa del deudor,el acreedor puede pedir el precio de la que ha perecido o la cosa que era
el objeto de la prestacin accesoria.-
Es una solucin anmala que ha concitado la crtica general de la doctrina. En efecto,si hay
un solo objeto debido ( que es el nico que puede reclamar el acreedor);y que la sustitucin
solo est en manos del deudor, no se advierte la razn por la que el acreedor pueda optar
por la accesoria (hacindola funcionar como una obligacin alternativa).-
Adems contrara el principio de la accesoriedad ( que extinguido lo principal, se extingue
lo accesorio)
En fin:Ante la prdida culpable de la prestacin principal, el acreedor puede optar por
reclamar:a) O, el valor de la principal, con mas otros daos y perjuicios; o b) La accesoria.-
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
Concepto: Segn el art 635 C.C. : Obligacin alternativa es la que tiene por objeto una
de entre muchas prestaciones independientes y distintas las unas de las otras en el ttulo,
de modo que la eleccin que deba hacerse entre ellas, quede desde el principio
indeterminada
Por ej: Me obligo a entregar el libro A ,o el Cdigo B.-
La alternatividad puede surgir:a) De un contrato; o b) de una disposicin de ltima
voluntad, d) de la ley.-
Comparacin:
* Con las facultativas: + En la alternativas hay dos o ms prestaciones de
cumplimiento posible, que integran el objeto debido.- + En cambio en las facultativas se
debe una sola prestacin,con la facilidad para el deudor de poderla sustitur por la accesoria
en el momento del pago.-
+ En las alternativas, todas las prestaciones son
principales y estn en unpie de igualdad (si se pierde una se debe la otra).- + En las
facultativas hay disparidad en las prestaciones; unaes la debida (principal) y laotra es la que
el deudor puede pagar en sustitucin (accesoria);por lo tanto jugara, en principio, la
accesoriedad.-
+ En las alternativas,la eleccin puede estar en manos
del deudor, del acreedor e incluso, de un tercero.- + En las facultativas,slo el deudor
puede optar.-
Con las obligaciones con clusula penal: a) En las alternativas: todas las
prestaciones tienen el mismo rango (principales); en las que cuentan con clusula
penal las prestaciones son de rango desigual (principal y accesoria).-
183
b) En las alternativas:si una de las prestaciones se pierde por caso fortuito, se deben
las otras.- En las que cuentan con clusula penal: si el objeto se pierde por caso
fortuito, no se debe la pena.-
c) Lo tpico de las obligaciones alternativas radica en la eleccin del objeto del
pago.- En cambio en las de clusula penal no hay eleccin; slo si el deudor se
encontrare en mora, el acreedor puede exigir la pena.-
Eleccin:
A quin corresponde: art 637 C.C.
En la vida de toda obligacin alternativa, un momento crucial es el de la eleccin de
una de las prestaciones que integran su objeto. Decimos que dicho instante es crucial
por cuanto, una vez producida la eleccin, por efecto del principio de la
concentracin,la obligacin deja de ser alternativa para pasar a se una de dar cosa
cierta, que es la de entregar la cosa elegida.-
El art 637 establece que : en las obligaciones alternativas, corresponde al deudor
la eleccin de la prestacin de uno de los objetos comprendidos en la obligacin
Es decir, que en principio,la eleccin corresponde al deudor, es el caso de la
obligacin alternativa regular;.- Pero si las partes lo estipulan, puede el acreedor
tener derecho a la eleccin (641 C.C.):Obligacin alternativa irregular.-
Este derecho a elegir,tambin puede ser dejado en manos de un tercero.-
Adems, esta eleccin se transmite alos herederos y cesionarios. Y por medio de la
accin subrogatoria , puede ser ejercida por los acreedores de quien deba elegir.-
Negativa a elegir: Puede ocurrir que quien deba hacer la eleccin no la lleve a cabo,
caso en que: a)Negativa del deudor; Una vez constitudo en mora de eleccin el
deudor, la eleccin la debe efectuar el juez;por cuanto si ste derecho fuera
traspasado al acreedor, importara una pena no pactada.-
b) Negativa del acreedor: En este caso, una vez constitudo en mora el acreedor
( por la eleccin), este derecho de elegir se traspasa al deudor.-
C) Negativa del tercero:; La eleccin debe ser practicada por el juez.-
Efectos de la eleccin:
Ya dijimos que el efecto de la eleccin es transformar la obligacin alternativa en
una de dar cosa cierta;opera la concentracin del objeto de la obligacin en la
prestacin elegida , considerndosela retroactivamente al nacimiento de la
obligacin, como la nica debida, y las dems quedan como si nunca hubiesen
existido en la obligacin.-
La eleccin una vez realizada es irrevocable.-
I. a) Antes de la eleccin:
Puede suceder, que antes de efctuada la eleccin por quien corresponda, alguna o todas las
prestaciones comprendidas en la obligacin alternativa resultenimposible por caso fortuito
o fuerza mayor; y en tal caso puede producir los siguientes efectos:
1- Segn el art 638 C.C. si una de las obligaciones no poda ser objeto de la
obligacin, la otra es debida por el acreedor.-Este artculo se refiere a la
imposibilidad material o jurdica, al tiempo del nacimiento de la obligacin ( si
una de las cosas est fuera del comercio, o es imposible materialmente, o es
ilcita)
2- Dice la 1ra p. Del art 639 C.C. Si uno de los objetos prometidos no pudiere
realizarse.... debe prestarse el que ha quedado.Por lo tanto , la imposibilidad
de pago posterior al nacimiento de la obligacin( por caso fortuito) concentra el
objeto debido en las dems prestaciones.-
3- Expresa el art 642 C.C. Si las prestaciones se han hecho imposibles sin culpa
del deudor, la obligacin queda extinguida. Aqu se refiere al caso en que
todas las prestaciones se tornen imposibles sin culpa del deudor.-
Pero existen otros casos no contemplados por el Cdigo:
Casos de deterioro:
a) Deterioro de una prestacin por culpa del deudor:Aqu el deudor pierde la facultad de
elegir y debe pagar con la prestacin no deteriorada.-
b) Deterioro de una prestacin por culpa del deudor y deterioro de la otra por caso fortuito:
Aqu el deudor est precisado a pagar con la cosa deteriorada porsu culpa, pudiendo
optar el acreedor por: 1- La recepcin de ese pago con disminucin del precio y con
ms daos y perjuicios.; o 2- Disolver la obligacin, tambin con indemnizacin.-
c) Deterioro de todas las prestaciones por culpa del deudor: En este caso el deudor pierde
el derecho a elegir. Por tanto, el acreedor puede optar entre : 1- Elegir una de las
prestaciones deterioradas, con disminucin del precio y con ms daos y perjuicios; o
3- Disolver la obligacin , con ms daos y perjuicios.-
d) Deterioro de una sola prestacin por culpa del acreedor: En este caso la eleccin del
deudor subsiste, pues la culpa del acreedor no puede hacrsela perder.- Por tanto el
deudor puede optar: 1- Por entregar la prestacin intacta y demandar el dao por el
deterioro de la otra, o 2- entregar la deteriorada sin descuento alguno de la respectiva
contraprestacin a su favor.-
e) Deterioro de una por culpa del acreedor y la otra por caso fortuito: Aqu el deudor no
pierde la facultad de elegir.- Por tanto puede optar: 1- Pagar con la deteriorada, sin
disminucin de la contraprestacin. O, 2- Entregar la deteriorada por caso fortuito con
disminucin proporcional de la contraprestacin, y demandar los daos por la
deteriorada por culpa del acreedor.-
f) Deterioro de todas las prestaciones por culpa del acreedor: Aqu el deudor mantiene la
facultad de elegir cualquiera, sin que el acreedor pueda pedir disminucin en su
contraprestacin.- Y respecto a todas las dems deterioradas, el deudor puede exigir su
indemnizacin.-
g) Deterioro de una por culpa del deudor y de la otra por culpa del acreedor: El deudor
puede elegir entre las prestaciones deterioradas: 1- Si el deudor elige la deteriorada por
su culpa, el acreedor puede recibirla pero con disminucin proporcional de su
contraprestacin e indemnizacin por la recepcin de una prestacin deteriorada por
culpa del deudor; o; disolver la obligacin con daos y perjuicios.- 2- Si el deudor
elige la prestacin deteriorada por culpa del acreedor, el pago es correcto y debe
considerarse ntegro, sin descuento alguno y sin indemnizacin.-
1- Prdida de una prestacin por culpa del deudor y subsistencia de la otra: (art 641 1ra
p.). Aqu el acreedor podr reclamar: * La cosa que ha quedado, o, * El valor de la que
se ha perdido.-
2- Prdida de todas la prestaciones por culpa del deudor (art 641 2da p.) Aqu el acreedor
puede reclamar el valor (daos y perjuicios) de cualquiera de ellas.-
3- Prdida de una por culpa del deudor y la otra por caso fortuito: En este caso, el acreedor
puede demandar el valor de la ltima en perderse.- (aunque la doctrina no es
unnime)
4- Prdida de una por culpa del acreedor y subsistencia de la otra ( nota al art 641 C.C.). El
acreedor se debe dar por pagado con la que por su culpa se destruy.-
187
5- Prdida de todas las prestaciones poir culpa del acreedor: Aqu el acreedor puede elegir
una de las que l destruy para imputarla al pago; e indemnizar todas las dems que por
su culpa se destruyeron.-
6- Prdida de una por culpa del acreedor y la otra por culpa del deudor: Aqu el acreedor
se da por pagado con la que por su culpa se destruy sin indemnizacin de ningn tipo.-
Eleccin:
Las obligaciones de gnero requieren que su objeto se individualice para poder cumplirse.
La eleccin es el acto por el cual se escoge un individuo dentro del gnero debido, a los
fines del pago.-
A quien corresponde la eleccin: En principio (art 601 C.C.) la eleccin le corresponde al
deudor.- Pero dicha eleccin se puede conferir, de comn acuerdo, al acreedor o incluso a
un tercero.-( art 602 in fine)
2) Despus de la eleccin (art 603 C.C.) Se aplicarn las normas referentes a las
obligacionesde dar cosas ciertas ( arts 578 a 587 C.C.)
189
Riesgos:
a) Antes de la individualizacin: En este , al igual que en las obligaciones de
gnero, se aplica elprincipio El gnero nunca perece (art 604 C.C.); por lo
que el deudor nunca se puede liberar del cumplimiento de la misma.-
b) Despus de la individualizacin: Aqu, la obligacin de cantidad se
transforma en una obligacin de dar cosa cierta ,aplicndose respecto de ellas
lo dispuesto en los arts 578 a 587 C.C..-
Sin embargo: El codificador ha encarado, en los arts 610 a 615 las consecuencias que la
prdida o deterioro , total o parcial, produce, en la relacin jurdica pendiente entre
acreedor y deudor.- Pero como son preceptos redundantes con los de las obligaciones de dar
cosas ciertas, no los desarrollaremos aqu.-
Las obligaciones que nos ocupan tienen una trascendental importancia en la vida de una comunidad; se las
encuentra en los contratos de compraventa;locacin de cosas, de servicios; mutuo o prstamo de consumo etc
etc.- En el mbito mercantil, a travsde operaciones de cambio en base a letras o pagars; el movimiento
bancario etc.- Todo el comercio se nutre con las obligaciones dinerarias, y en la vida diaria son las ms
utilizadas porel hombre.-
Caso del pago a mejor fortuna : Cuando las partes pactan diferir el momento del pago
hasta que el deudor tenga medios para efectuarlo, han convenido una clusula de pago a
mejor fortuna, a ella se refiere el art 620 C.C., y en estos casos ...los jueces a instancia
de parte, designarn el tiempo en que deba hacerlo.- Este principio fue extendido por
elart 752 C.C. a toda clase de obligaciones.-
El pago a mejor fortuna es un caso de plazo indeterminado( para algunos autores ,plazo
incierto), y no de condicin suspensiva, pues: a) Slo se difiere en el tiempo la exigibilidad
y no el nacimiento del derecho; y b) Este beneficio es personal,pues cesa con la muerte
(plazo incierto) del deudor beneficiario, y se hace exigible a los herederos.-
Especies de moneda :
Encontramos tres clases o especies de moneda:
1- Moneda metlica (o de pleno contenido): Es la confeccionada en metales nobles
(oro,plata etc), y en la cantidad equivalente al valor representativo de la
moneda.-
2- La moneda de papel (o billete convertible de papel): Es la moneda emitida por el
Estado con respaldo oro ( u otro valor), demodo queelpropio Estado se obliga a
canjear dicho billete por su equivalente en ese metal, contra la presentacin en el
banco oficial donde se encuentra el encaje.-Enla actualidad, nuestra moneda es
el peso convertible con el dlar de Estados Unidos,en unaparidad perfecta de 1
peso = 1 dlar ; y el Banco Central est obligado a canjear las divisas que le
sean requeridas, en las operaciones de conversin (art 2 de la ley 23928).- Para
ello,las reservas del Banco Central, en oro y en divisas extranjeras sern
equivalentes a porlo menos el 100% de la base monetaria(art 4# de la ley
23928)
193
Nominalismo (o sistema nominalista) (El valor que se debe tener en cuenta para
determinar el contenido de la deuda):
De acuerdo a lo que estipula el art 619 C.C. (reformado por la ley de convertibilidad).: En
las obligacionesde dar sumas de dinero se debe pagar la cantidad de dinero convenida
(Principio nominalista),haciendo total abstraccin de la variacin que haya sufrido esa
suma,ya sea en su valor intrnseco o en su valor en curso (o de cambio), desde el momento
de contraerse la obligacin y hasta su cumplimiento.- No interesar la prdida del poder
adquisitivo del dinero, en el transcurso del tiempo; la obligacin se cumple entregando la
cantidad fijada al inicio de la obligacin.-
Y en similares trminos se manifiesta el art 7 de la ley de convertibilidad, cuando dice: El
deudor de dar una suma de australes ( hoy, pesos), cumple su obligacin dando el da de
su vencimiento la cantidad nominalmente expresada...
Y, si bien este principio nominalista no estaba claramente expresado en la original
redaccin de Vlez Sarsfield, con esta reforma queda clarificado y/o ratificado el
principio nominalista en el cumplimiento de las obligaciones de dar sumas de dinero.-
Se sostuvo entonces, en la mayora de los casos,que las clusulas que prohibieren el pago
de las obligaciones de moneda extranjera, en moneda nacional, deban considerarse nulas
(Borda),pues la moneda nacional es lanica que tiene cursolegal en elpas y poder
cancelatorio; y aceptar lo contrario significara una desconsideracin a nuestra soberana
econmica.-
En su nueva redaccin el art 619 C.C. dice: Si la obligacin del deudor fuese de entegar
una suma de determinada especie o calidad de moneda,cumple la obligacin dando la
especie designada, el da de su vencimiento.-
Como resulta de unasimplelectura del mismo, y coherentemente con el nuevo art 617 C.C.-
no cabe ninguna duda que el deudor de dinero extranjero (cualquiera sea la moneda
extranjera pactada), cumple su obligacin dando la especie designada, y en la cantidad
establecida, el da de su vencimiento.-
El interrogante, consiste en determinar si el acreedor puede obligatoriamente exigir tal
especie de moneda,o si por el contrario, el deudor puede liberarse entregando moneda
nacional equivalente ?.-
Creemos: Teniendo en cuenta lo dispuesto en el nuevo art 617 C.C., que cuando se estipula
la entrega de moneda que no sea de curso legal, debe considerarse obligacin
dineraria;porlo que se deduce que en estos casos el acreedor podr exigir en especie la
cantidad debida.-
Entonces: El art 617 reformado por la ley 23928, termina con la facultad que tena el
deudor de convertir el signo debido en moneda nacional, estandoporende forzado a entregar
la moneda extranjera pactada.-
Inejecucin
Cuando el deudor de unaobligacin dineraria no cumple, debe indemnizar al acreedor los
daos que su incumplimiento le ha causado.-
En este tipo de obligaciones no se puede alegar la imposibilidad de pagocomo forma de
eximirse de responsabilidad, tal incumplimiento siempre se considera temporario, y no
definitivo,pues aqu funciona el principio de que el gnero nunca perece (pues el
gnero dinero nunca dejar de existir). Entonces el deudor siempre estar en condiciones de
pagar al acreedor la suma de dinero pactada, con ms la indemnizacin por su mora
(intereses moratorios).-
En materia de incumplimiento en las obligaciones de dar sumas de dinero,la
indemnizacin por la mora consiste en el pago de intereses, sean estos :legales,
convencionales o judiciales.-
a-Cuando el incumplimiento es culposo; se deben nicamente los intereses moratorios
en concepto de indemnizacin (art 622 C.C.)
b-Cuando el incumplimiento es doloso; Adems de los intereses, se debe una
indemnizacin suplementaria que contempla el dao mayor sufrido por el acreedor
(consecuencias mediatas) (conf. Art 521 C.C.).-
c-En el supuesto de conducta procesal maliciosa, y cuando las leyes de procedimiento
no establecen sanciones, los jueces pueden imponer un resarcimiento mayor consistente en
intereses accesorios, que sumados a los moratorios y compensatorios, puedan llegar hasta
2 veces y la tasa de los bancos oficiales en sus operaciones de descuento ordinario (art
622 C.C.).-
Intereses
Concepto: Son los frutos civiles de un capital.-
Busso define a los intereses como: Aumentos que las deudas pecuniarias devengan
en forma paulatina, durante un tiempo dado, sea como precio por el uso de un dinero
196
Clases:
Los distintos tipos de intereses pueden agruparse segn diversos criterios.
I) De acuerdo a su orgen: Los intereses se clasifican en : * Convencionales
(los fijan las partes); * Legales (en ciertos casos los fija alguna ley); y *
Judiciales (los establece el juez)
II) Segn la finalidad econmica que desempean:
a-II. Intereses compensatorios: (o retributivos) Son la contraprestacin por
el uso de un capital ajeno .-
b-II. Intereses moratorios:Son los que se pagan en concepto de reparacin
del perjuicio sufrido por el acreedor a raz del retardo en elcumplimiento de
la obligacin porel deudor.- No es necesario que el acreedor pruebe que el
retardo le ha provocado daos, pues la ley presume la existencia del dao
desde que el acreedor se vi privado de disponer oportunamente de un
capital que normalmente devenga intereses .-
En cuanto a los intereses compensatorios, en principio si las partes no los han convenido,
no se deben, al respecto dice el art 621 pueden convenirse intereses, y en conexin con
el art 2248 El mutuo se supone gratuito
Pacto de intereses
El pacto de intereses est autorizado por el art 621 C.C. que dice: La obligacin puede
llevar intereses y son vlidos los que se hubiesen convenido entre deudor y acreedor.-
Esta posibilidad no siempre fue aceptada a lo largo de la historia, fundamentalmente por los
abusos en su aplicacin y las excesivas tasas de inters que se aplicaban,especialmente,
cuando codiciosos acreedores aprovechaban la necesidad de los deudores necesitados .-
El Derecho Cannico prohibi los prstamos de intereses, por considerarlos inmorales.-
Tasa de inters:
1- Intereses compensatorios: De acuerdo a lo comentado en el punto anterior, el
pacto de inters est ampliamente justificado. Lo que puede ser ilegtimo es la
tasa de inters pactada, cuando su evidente desproporcin (elevada) en relacin
al capital prestado atenta contra la moral y las buenas costubres (conf. Art 953
C.C.)
2- Intereses moratorios: En este punto, el interrogante que se nos presenta es
(dice Llambas), saber: Cul es la tasa en funcin de la cual deben liquidarse
los intereses moratorios?:
2.a- Si los intereses hubiesen sido acordados por las partes: deben
ser liquidados de acuerdo a lo pactado, siempre y cuando la tasa fijada no sea contraria a los
preceptos de la moral y de las buenas costumbres (conf. Art 953 C.C.).-
2.b. Si las partes no hubieren fijado la tasa de inters: el deudor
moroso debe los intereses legales que las leyes especiales hubiesen determinado. Si no
se hubiese fijado el inters legal los jueces determinarn el inters que se debe abonar
(art 622 C.C.)
En nuestro pas no existe ninguna ley que determine la tasa de inters aplicable .Ya Vlez
Sarsfield expresaba su opinin contraria a dicha fijacin en la nota al art 622 C.C. Me he
abstenido de proyectar el inters legal, porque el inters del dinero vara tan de contnuo en la Repblica, y
porque es muy diferente el inters de los capitales en los diversos pueblos.- Creemos que Vlez, ha
tenido en este caso una visin correcta, de lo que nosotros hemos experimentado,
especialmente en los ltimos aos con fenmenos inflacionarios y con una economa
inestable.-Si una ley estableciera tasas de inters fijas,podra en muchos casos producir
graves injusticias para los acreedores, o para los deudores;pues la tasa que en algn
momento pudiera haber sido la correcta, en otro, y por efecto de diversas alteraciones
econmicas,puede resultar exageradamente elevada , o muy baja (dando lugar al
enriquecimiento injustificado de una de las partes, y el correlativo empobrecimiento sin
causa de la otra).-
Desde cuando corren los intereses moratorios de las deudas dinerarias surgidas en la rbita
extracontractual: Comola mora en estos casos es automtica,los intereses moratorios corren
a partir de la produccin del dao sufrido por la vctima.- (por ej: los que provengan de la
accin civil por robo de una suma de dinero) .-
Obligaciones ilquidas
Una obligacin de dar suma de dinero es lquida, cuando su monto es cierto y
determinado, e ilquida cuando sucede lo contrario.-
Lquida: Aquella cuyo monto no admite duda, ni est en cuestin- podr discutirse
la existencia ( si se pag o no),pero no est en discusin su monto.-
Ilquidas: Aqu lo que se discute es o el monto de la deuda; o la existencia y el
monto- (por ej: demanda por honorarios no regulados)
La cuestin aqu: es saber, si una deuda ilquida devenga intereses. Actualmente la
doctrina y la jurisprudencia dominante estima que para ambos casos (obligaciones lquidas
o ilquidas) se adeudan intereses; y que se deben desde la constitucin en mora del deudor.
Pues si as no fuera, ciertos deudores remisos se ampararan en la iliquidez de la deuda para
no pagar intereses.-
Basta que la deuda tenga existencia cierta, aunque sumonto sea ilquido,para devengar
intereses.-
Inters y usura
De acuerdo a lo estipulado por el art 621 C.C. y coherentemente con el art 1197 C.C.,
queda consagrada la libertad de las partes para : 1- Fijar intereses en una obligacin
dineraria, y 2- Convenir libremente el monto de stos.-
Pero puede ocurrir que acreedores inescrupulosos abusando de la situacin en que se
encuentra el deudor, convengan con ste intereses desproporcionados respecto del capital
adeudado (desorbitantes, excesivos), convirtindose el objeto de esta obligacin accesoria
(la de los intereses), en totalmente contraria a la moral y a las buenas costumbres.-
Si bien es cierto que, durante mucho tiempo (especialmente en pocasde estabilidad
econmica), se fijaron tasas topes ( por el Banco Central o jurisprudencialmente), se lleg a
la conclusin que la fijacin de tasas superiores a las establecidas , o que evidenciaran una
excesiva desproporcin respecto del capital, sla, no podra configurar el ilcito llamado
usura; pues la tasa que en un momento dado puede ser exagerada ( por ej:al nacer la
obligacin) , puede ser exigua y perjudicial para el acreedor, al momento de pagarse la
obligacin , (por efecto de la inflacin sobreviniente). O, que el prstamo de un capital que
toma el deudor con altos intereses, para obtener con dicho capital tremendas ganancias que
superan con creces el inters prometido.-
199
Otros autores : Configuran la ususra a travs de otras figuras de nuestro Derecho positivo
civil ( Objeto ilcito del art 953 C.C.; Causa ilcita del art 502 C.C.; Abuso del derecho art
1071 C.C. etc).-
Dice Borda: La ususra es tan vieja como la humanidad. A poco que el desarrollo de la
riqueza puso capitales en manos de algunas personas, no faltaron quienes explotaron la
miseria,las necesidades, o la imprevisin de otros para ofrecerles dinero a intereses
altsimos.-
La lucha contra esta forma de explotacin del prjimo es antiqusima.- Ya el Deutoronomio
prescriba a los hebreos: No prestars a usura a tu hermano, ni dinero,ni grano, ni
cualquier otra cosa;sino solamente a los xetranjeros.- Mas a tu hermano le has de prestar sin
usura lo que necesite.
A partir de Cristo no haba ya de hacerse esta discriminacin entre los pertenecientes al
mismo pueblo y los extranjeros.- Gran importancia se le atribuy a palabras de Jess, que
segn algunos interpretes importaban la condena a todo prstamo a inters:Prestad sin
esperanzas de recibir nada por ello. (Lucas 6; 35).- Esa interpretacin era, excesiva, como
lo prueba la parbola de los talentos,en la que Jess alude al siervo malo y perezoso, a
quin su amo, de regreso de una ausencia,le recrimin justamente por no haber entregado
su dinero a los banqueros,con lo que hubiera podido ganar intereses (Mt. 25, 26-27).-Pero
de cualquier modo aqul texto le sirvi a la Iglesia,para la lucha contra los prstamos a
inters, que en Roma haba dado a grandes abusos.-Bajo la influencia de la Iglesia, el
derecho Justiniano puso lmites a los intereses.- El Concilio de Nicea (ao 325) prohibi a
los sacerdotes que prestaran a intereses ; el Papa Len Magno extendi esta prohibicin a
los laicos.- (ao 440).-
Esta prohibicin, que ahora nos parece excesiva, se justificaba entonces por las
circunstancias de una economa poco evolucionada. Generalmente el prstamo no se
empleaba con un destino productivo, sino para satisfacer necesidades imperiosas de
consumo; slo los necesitados acudan al crdito.- En tales circunstancias, el prstamo de
dinero con intereses toma el carcter de una explotacin inmoral de las necesidades ms
200
imperiosas del hombre.- Pero en el mundo moderno estas condiciones econmicas han
variado.,el capital se ha convertido en un bien productivo; muy frecuentemente el prstamo
tiene por destino una colocacin que rendir buenos frutos al prestatario; no hay, por lo
tanto, nada inmoral, que se cobren intereses. Estos constituyen una contraprestacin
perfectamente legtima del capital,en tanto no se excedan los justos lmites.- El mismo
Derecho Cannico ha adoptado una nueva postura; ya introdujo una atenuacin a la rigidez
de la prohibicin de los prstamos a intereses la Encclica Vix Pervenit de Benedicto XIV
(1745); actualmente al canon permite cobrar intereses moderados.-
Es de destacar, tambin el Nro 2410 del Catecismo de la Iglesia Catlica, que tiene
fundamental importancia en la iluminacin que nos da el Magisterio de la Iglesia, respecto
de nuestra materia Obligaciones: Las promesas deben ser cumplidas, y los contratos
rigurosamente observados en la medida que el compromiso adquirido es moralmente
justo.Un aparte notable de la vida econmica y social depende del valor de los contratos
entre personas fsicas ymorales. ....... Todo contrato debe ser hecho y ejecutado de buena
fe
Del anlisis de las normas apuntadas ms arriba, que son gua para los bautizados, y
haciendo un anlisis comparativo con las disposiciones del Derecho Civil respecto de estos
temas, observaremos profundas coincidencias, que provienen sin lugar a dudas de la sana
influencia que han ejercido , y sin lugar a dudas seguirn ejerciendo los principios de la
moral cristiana y de la Doctrina Social de la Iglesia en nuestro Derecho Positivo.-(Leer art
1198 C.C.sobre la Teora de la imprevisin y principio de la buena fe; art 954 C.C. Lesin.-
Art 1071: Abuso del Derecho y otros).
Anatocismo
Concepto: Es la capitalizacin de los intereses, de modo que los ya devengados se suman
al capital produciendo nuevos intereses.-Por ej: D le debe a A $ 5.000.- al 5%
mensual,lo que equivale a $ 250 por inters, que, sumado , hacen el segundo mes un capital
de $ 5.250 , que en ese mes devengarn $ 262,50 por intereses ,que a su vez se sumarn al
capital anterior,llevando la deuda a $ 5.512,50; y as sucesivamente, con lo cual la deuda
aumenta desmesuradamente en perjuicio del deudor.-
La expresin anatocismo proviene del griego Anatokismo ana, repeticin, y
tokos cosa producida o inters- que significa reduplicacin de la usura,aumento o
repeticin de un producto.-
Nuestro Cdigo civil, en la redaccin original del art 623 repudiaba el anatocismo, es decir
la capitalizacin de los intereses fundado en un pacto anticipado, siguiendo una vieja
201
Preocupa que, en el art 623 ,1ra p. C.C. , se haya dejado a la libertad de las partes, el fijar
la periodicidad de la capitalizacin de los intereses; porque uno de los mayores peligros que
ofrece esta posibilidad, est dado por la posibilidad de que acreedores vidos de ganancias
rpidas, convengan perodos muy breves de capitalizacin,lo que llevara a un
crecimiento desmesurado y violento de la deuda.-
Esta observacin es ms vlida,si atendemos al ltimo prrafo de este artculo, que nos
recuerda a la tristemente famosa Circular 1050 del Banco Central, y de esta manera
permitira a los ms poderosos, reemplazar las prohibidas clusulas de actualizacin,
por pactos de anatocismo, donde , si las tasas de inters son fuertemente positivas, y los
perodos de capitalizacin breves, incrementaran la deuda de forma vertiginosa (nos
encontramos entonces frente a un aumento geomtrico del capital, como en un efecto de
bola de nieve).-
Esta ampliacin de las posibilidades de pactar anatocismo, respecto de la redaccin
original del artculo, parecera contradictoria con el espritu de la ley de convertibilidad y
de sus autores, que al prohibir expresamente en varios arts.la posibilidad de pactar
clusulas de indexacin o cualquier tipo de actualizacin o reajuste de deudas,
pretendieron evitar cualquier causa de inflacin.-
Otros casos de anatocismo permitidos: (art 623 2da p. C.C.)
Deuda judicial aprobada: La situacin se da en el supuesto que el acreedor demandante
presenta en el pleito la liquidacin, pero en rubros separados: es decir X pesos por capital
, y X pesos por intereses; luego llegado al momento de la sentencia si esta prospera
para el reclamante el juez ordena el pago de capital, y en otro rubro, los intereses. Pero si
el demandado no cumple en tiempo con lo ordenado en la sentencia, el rubro inters se
suma al capital, comenzando, a partir de ese momento a producirse la figura del
anatocismo.-
Tambin se observa esta figura, en leyes especiales:por ej: las que las fijan para deudas por
aportes jubilatorios debidas por los bancos, para sus empleados etc.-
Llambas y Alterini se inclinan por la segunda postura: pues ningn acreedor aceptara imputar lo recibido a
cuenta del capital, si todava estn pendientes los intereses ( similar al caso de pago total)
Borda, Boffi Boggero etc: se inclinan por la tercera posibilidad, siguiendo elprincipio de la interdependencia;
entonces si el inters sigue al capital,el pago parcial de ste repercutir sobre los intereses que l devengue y
no sobre los devengables por el capital no pagado.-
Ley 23928-
Respecto de la ley 23928 ; llamada Ley de Convertibilidad , sancionada en elao 1991.-
Por los propsitos que la inspiraron (fundamentalmente en dotar al pas de una moneda
estable) reflejados en el texto del mensaje del Poder ejecutivo que acompa el proyecto
de ley-, como por las sustanciales reformas que dispone en el rgimen monetario nacional,
como en el de las obligacionesde dar sumas de dinero, debe admitirse que se trata de una
norma trascendente.-
La ley 23928 se orient, pues, a modificar sustancialmente la realidad monetaria de nuestro
pas, entendiendo que es se el camino idneo para lograr la estabilidad, tan castigada por
aos de inflacin.-
La ley apela a dos herramientas bien definidas, cada una de ellas concretadas en los sendos
captulos ( Ttulo 1 y Ttulo 2 ),en que se ha dividido el texto de la norma.-
a) En el Ttulo 1 : Se declara la convertibilidad del Austral (la moneda vigente en
ese momento- 10.000 australes equivalan a 1 peso actual), vinculndoselo
necesariamente con el dlar americano.-
b) En el Ttulo 2 :se refirma la vigencia del principio nominalista de la
moneda,cuando en la primera parte del art 7 de la ley establece El deudor de
una obligacin determinada de australes (hoy pesos), cumple su obligacin
dando el da de su vencimiento la cantidad nominalmente expresada.,
204
El art 617 (reformado por la ley de convertibilidad),entiende que, cuando las partes
establezcan por contrato, que el objeto de la obligacin estar constitudo por la entrega de
moneda extranjera (cualquiera que ella fuera), dicha obligacin ser considerada como de
dar sumas de dinero, aplicndosele todas las normas legales referidas a las mismas ,como
por ejemplo, la que establece que el deudor moroso debe intereses (indemnizacin por
incumplimiento de las obligaciones dinerarias).
Esta norma no slo modific la diferenciacin que se haca en la aplicacin de las normas
cuando se referan a obligaciones de dar moneda extranjera; sino que termin con la
diferenciacin conceptual entre moneda y dinero ( se deca que dinero es la moneda
autorizada por el Estado o sea de curso legal-), ya que cualquier moneda que se pacte
ser considerada dinero,en materia de obligaciones.-
Antes de la reforma ,las obligaciones en las cuales se pactaba la entrega de alguna moneda
que no sea de curso legal (moneda extranjera), era considerada como de dar cantidad de
cosas, aplicndosele las normas referidas a ste tipo de obligaciones.-
El art 619
La ley modifica el art mencionado,el que, segn la nueva redaccin, dispone: Si la
obligacin del deudor fuese de entregar una suma de determinada especie o calidad de
moneda, cumple la obligacin dando la especie designada, el da de su vencimiento.-
Quiere decir que, se deber cumplir la obligacin de dar suma de dinero ( que por lo
dispuesto en el art 617 reformado- puede ser cualquier tipo de moneda), entregando en el
tiempo convenido, esa especie de moneda y no otra.-
En suma : la modificacin de los arts 617 y 619 C.C.,permiten la posibilidad de que,
cuando se pacte la entrega de cualquier moneda extranjera ;la obligacin ser considerada
como de dar dinero (art 617 C.C.) ; y, slopodr cancelarse entregando la especie designada
y no con otra diferente (art 619 C.C.)
Art 623 C.C.
Nuestro Cdigo contena una norma, que en claros trminos,prohibael anatocismo, con dos
excepciones; se trataba del art 623 C.C. que deca: No se deben intereses de los intereses
, sino por obligacin anterior, convenida entre deudor y acreedor, que autorice la
acumulacin de ellos al capital, o cuando liquidada la deuda judicialmente, con los
intereses, el juez mandase pagar la suma que resultare, y el deudor fuese moroso en
hacerlo.-
La ley 23928 ha modificado este texto,incorporando el siguiente: No se deben intereses
de intereses, sino por convencin expresa que autorice su acumulacin al capital con la
periodicidad que acuerden las partes,o cuando liquidada la deuda judicialmente con los
intereses, el juez mandase pagar la suma que resultare y el deudor fuere moroso en
hacerlo.- Sern vlidos los acuerdos de capitalizacin de intereses que se base en la
evolucin peridica de la tasa de inters de plaza.
Una lectura de ambos artculos permite apreciar dos diferencias:
a) Una primera lectura est referida a lo siguiente. En el acuerdo por el cual las
partes deciden acumular los intereses al capital,pueden convenir que esa
acumulacin sea peridica, posibilidad que no estaba prevista en el originario art
623 C.C..
205
Ley 24283
Cuando deba actualizarse el valor de una cosa o bien o cualquier otra prestacin,
aplicndose ndices, estadsticas u otro mecanismo establecido por acuerdos,normas o
sentencias, la liquidacin judicial o extrajudicial resultante no podr establecer un valor
superio al real y actual de dicha cosa o bien o prestacin, al momento del pago
La presente norma ser aplicable a todas las situaciones jurdicas no consolidadas
206
Obligaciones divisibles
Concepto: Dice el art 667 1ra parte: . . Las obligaciones son divisibles cuando tienen
por objeto prestaciones suceptibles de cumplimiento parcial..
Antecedentes:
En Roma era obligacin divisible la que poda ejecutarse parcialmente,por fracciones, sin
alterar su esencia; y en caso opuesto, se estaba ante una indivisible.- De cualquier modo no
estaba claro el fundamento sobre el que reposaba la divisiblidad. Esto dio lugar a que esta
materia se convirtiera en una de las ms complicadas del Derecho.-
A tal punto llegaron las complicaciones que Dumoulin public en el siglo XVI una
obra acerca del tema, donde comparaba el tema con un verdadero laberinto y
suministraba diez claves y tres hilos para salir de l. Para dar una idea muy
elemental y simple de su sistema, puede decirse que Dumoulin sienta como regla
general la divisibilidad de las obligaciones y sostiene que la indivisibilidad puede tener
su orgen en : 1)- en la naturaleza de la cosa; 2)- en la estructura del vnculo; 3)- en el
rgimen pactado para el pago.-
Estas ideas fueron simplificadas por Pothier, a quien sigui en lo fundamental el
Cdigo Civil francs donde se expresa que la obligacin es divisible o indivisible segn
tenga por objeto una cosa o un hecho que, en su entrega o en su ejecucin, sea o no
suceptible de divisin natural o intelectual.-
An as, simplificado, el sistema del Cdigo francs se hace pasible de crticas, que
Freitas precis en el Esboco: El concepto de divisin intelectual (por el cual aunque la
prestacin no sea materialmente divisible, es admitida su divisin intelectual),
introduce confusin en el sistema, porque si se aceptara la divisibilidad intelectual,
prcticamente no habra objetos o prestacin indivisibles; as por ej:en una
obligacin donde varios condminos de un objeto que materialmente es indivisible,
como es un automvil, de acuerdo al mencionado criterio de la divisin intelectual
la obligacin de entregarlo sera divisible. Lo que sucede es que se confunde la
obligacin ( y su cumplimiento) con el derecho real: la obligacin de entregar una
cosa cierta es indivisible, en tanto que el derecho real de dominio que se tiene sobre
ella es perfectamente divisible desde el punto de vista intelectual.-
Para que los principios relativos a la divisibilidad sean aplicables, es menester que la
obligacin presente pluralidad subjetiva: Activa o pasiva ( o ambas)- por el contrario,
si ambos sujetos son singulares, a pesar de ser fraccionable la prestacin, no hay
posibilidad de hacer jugar el principio de la divisisin.-
El art 673 C.C. , dice: Las obligaciones divisibles, cuando hay un solo deudor y un solo
acreedor deben cumplirse como si fueran obligaciones indivisibles. El acreedor no puede
ser obligado a recibir pagos parciales, ni el deudor a hacerlos.-
Claro est que la calidad de divisible del objeto hace viable que el acreedor singular y
el deudor singular puedan pactar pagos parciales.-
Principio de fraccionamiento
La divisibilidad de las obligaciones constituye el derecho comn en materia de
obligaciones conjuntas o con pluralidad de acreedores o deudores(Llambas-Salvat-
Galli etc), principio que slo cede ante las causas que impiden el fraccionamiento, a
saber: la indivisibilidad de la prestacin, o la solidaridad del vnculo obligacional.-
El principio de fraccionamiento descompone la obligacin conjunta en tantas
obligaciones como sujetos existen. Segn el art 674 y 691 C.C. en este tipo de
obligaciones, el crdito y la deuda se dividen en tantas partes iguales como acreedores
o deudores haya, si el ttulo de la obligacin no establece partes desiguales entre los
interesados.-
209
-
Las disposiciones apuntadas son:
1) Obligaciones de dar: Art 669 C.C.: Las obligaciones de dar son divisibles
cuando tienen por objeto entregas de sumas de dinero u otras cantidades, o cuando
teniendo por objeto la entrega de cosas inciertas no fungibles, comprenden un
nmero de ellas de la misma especia que sea igual al nmero de acreedores o de
deudores, o a su mltiplo.- El precepto no se refiere a la deuda de varias cosas
ciertas pues nunca podra la multiplicidad del nmero de objetos, variar el
carcter indivisible de la obligacin
2) Obligaciones de hacer: Art 670 C.C. : Las obligaciones de hacer son divisibles
cuando tienen por objeto la prestacin de hechos, determinados solamente por un
cierto nmero de das de trabajo, o cuando consisten en un trabajo dado, segn
determinadas medidas expresadas en la obligacin como la construccin de un
muro, estipuladas por metros..Aunque en principio los hechos no son, en general
susceptibles de ejecucin parcial; en estos casos lo debido es una extensin o
cantidad de labor que puede cumplirse por partes.-
3) Obligaciones de no hacer: Art 671 C.C. : En las obligaciones de no hacer, la
divisibilidad o la indivisibilidad de la obligacin se decide por el carcter natural
de la prestacin,en cada caso particular.- Es decir, que la ndole fraccionable de
estas obligaciones depende del carcter de la abstencin debida. Por ej:
Obligacin asumida por dos deudores de no desmontar una extensin de 50
hectreas dentro de una superficie mayor, para que el acreedor pueda cazar en
el bosque pueda cazar en el bosque.-
4) Obligaciones alternativas: Art 672 C.C. : Las obligaciones alternativas que
tienen por objeto prestaciones de naturaleza opuestas, no son consideradas como
divisibles o indivisibles sino despus de la opcin del acreedor, o del deudor con
conocimiento del acreedor Este precepto es superfluo, pues es lgico que
mientras la eleccin est pendiente no puede anticiparse el carcter divisible o
indivisible de la obligacin, lo que depender de la ndole del objeto que se
elija.-
5) Obligaciones con clusula penal: El Cdigo no ha contemplado, con razn el
juego de fraccionamiento en este tipo de obligaciones.- En principio, el carcter
de la obligacin estar dado por la ndole de la prestacin principal.-
Ahora bien, en el caso de que entre en sustitucin de la prestacin originaria el
importe de la pena, la obligacin asumir el carcter divisible o indivisible que
corresponda a dicha pena.-
Efectos de la divisibilidad
En este punto nos detendremos a nalizar los efectos que se producen en la relacin jurdica
trabada entre las partes, es decir, en la vinculacin mltiple que mantienen los coacreedores
con el deudor comn, o los codeudores con el acreedor comn. Todos estos efectos
resultan de la regla bsica que establece que: cada uno de los deudores tiene respecto de
cada uno de los acreedores una obligacin separada e independiente. Y de este
principio resulta que :en las obligaciones de objeto divisible,los hechos de un deudor o de
un acreedor, ni favorecen, ni perjudican a los dems deudores o acreedores.-
Obligaciones indivisibles
Las obligaciones son indivisibles si las obligaciones no pueden ser cumplidas sino por
entero (art 667 C.C.) Es un concepto que se elabora por oposicin al de obligacin
divisible.-
Para calificar a una obligacin como indivisible hay que atender a los caracteres objetivos u
ontolgicos de la prestacin debida, es decir, cuando esa prestacin conforme a tales
212
Efectos de la indivisibilidad
Debido, precisamente a esa ndole compacta (indivisible) de la prestacin que hace al
objeto de este tipo de obligacines conjuntas, los efectos son los siguientes:
j) Transaccin: Dice el art 851 C.C. : La transaccin hecha por uno de los
interesados, ni perjudica ni aprovecha a terceros ni a los dems interesados, an
cuando las obligaciones sean indivisibles
Indivisibilidad impropia:
Se denomina impropia o irregular la indivisibilidad de ciertas obligaciones que obligan a
las partes a una actuacin conjunta, contrariamente a lo contemplado en el art 686 C.C.
Se trata, desde luego, de obligaciones indivisibles, porque la prestacin debida no
puede ser cumplida sino por entero. Pero a diferencia de las obligaciones indivisibles
ordinarias, en las que cada sujeto acta independientemente, estas otras a las que cabe
denominar obligaciones indivisibles irregulares , imponen una actuacin conjunta de
todo el frente de acreedores o deudores.Por ej: si tres personas compran un campo
mediante un boleto de compraventa, no podra una sola de ellas entablar una
demanda por escrituracin, contra el vendedor, para que ste le otorgue la escritura
traslativa de dominio del inmueble: la demanda tiene que ser promovida por los tres
acreedores conjuntos de esa obligacin de dar una cosa cierta para transferir el
dominio de ella, plantendose as una hiptesis de litis consorcio necesario.-
En las obligaciones indivisibles irregulares, demandado el cumplimiento por uno solo de
los acreedores,puede el deudor optar por recabar el rechazo de la demanda en razn
de carecer el actor de legitimacin activa para deducir su accin por separado,o bien,
por la integracin de la litis con las personas cuyo concurso es necesario para la
adecuada tramitacin del pleito, lo cual puede consultar el inters del demandado de
ventilar y definir el asunto con todos los interesados.-
Existen otros casos de obligaciones indivisibles irregulares: *La obligacin de
colaborar, por la cual varios deudores prometen la realizacin de una tarea compleja o
de equipo, que se integra con la necesaria participacin de todos. ( Ej: dos cantantes
que se obligan a dar un recital y cantar a do).- *La obligacin de restituir la cosa
locada, antes del vencimiento de la locacin, que ha de satisfacerse a todos los
copropietarios indivisos (art 1613 C.C.).-
coacreedores no pagados podrn exigir del acreedor que recibi el pago, la entrega de
la parte que a ellos les corresponde.-
Pero, como en las obligaciones indivisibles el objeto pagado no es fraccionable; no es
posible una distribucin en especie entre todos los acreedores, ni pretender una
contribucin en especie a cargo de los deudores que no efectuaron el pago.-
Entonces: En las relaciones internas entre los miembros del frente acreedor o deudor,
lo que importa es el valor de la prestacin percibida o pagada, y es sobre ese valor,
eminentemente divisible, que juegan las cuotas de distribucin o contribucin, entre
los distintos acreedores o deudores con arreglo al siguiente orden (proporciones):
A) En primer trmino debe estarse a las proporciones establecidas entre las
partes.-
B) Sino, atendiendo a las proporciones tcitamente fijadas, y que provienen del
inters que cada cual tiene en el negocio.- Por ej: A y B compran una casa por
$ 30.000;entregndo el primero $ 20.000 y el segundo $ 10.000; aunque el
contrato nada diga, es obvio que la divisin entre ellos debe hacerse sobre la
base de las respectivas contribuciones.-
C) Finalmente,si nada se hubiera establecido expresa o tcitamente, la divisin se
har en partes iguales.-
Concepto, efectos:
Son aquellas en que, habiendo pluralidad de deudores y/o acreedores, cada uno de
ellos debe cargar con la cuota-parte del crdito que le corresponde, o puede
pretenderla.-
El art 691 C.C. establece al respecto: En las obligaciones simplemente mancomunadas,
el crdito o la deuda se divide en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya ,
si el ttulo constitutivo de la obligacin no ha establecido partes desiguales entre los
interesados . Las partes de los diversos acreedores o deudores se consideran como que
constituyen otros tantos crditos o deudas distintas los unos de los otros.-
216
OBLIGACIONES SOLIDARIAS
Antecedentes
El orgen de las obligaciones solidarias se encuentra en el Derecho Romano y sus caracteres
eran losmismos con que se conoce y se practica esta institucin desde aquella poca.-
Segn algunos juristas (como entre nosotros Galli), en el Derecho Romano se distingua la
solidaridad propiamente dicha,o perfecta o correalidad ( de correus,que equivale a
colitigantes, es decir,a varios interesados en un mismo sentido o asuntoy que podan ser
los acreedores correi credendi- o los deudores correi debendi) que naca de los
contratos, de la .solidaridad imperfecta, impropia o in solidum, que era impuesta en
ciertos casos por la ley.-
La solidaridad era perfecta, cuando se producan todos los efectos o consecuencias
principales y secundarios de la solidaridad (entendindose por principales, los efectos
asimilados al pago: novacin,compensacin, transaccin etc); era Imperfecta la que
slo produca las consecuencias o efectos principales , primarios o fundamentales de la
solidaridad- es decir el derecho de prevencin- y la particularidad de los medios
extintivos, mientras que no produca efectos secundarios, y as,por ej, la culpa o la mora
y la deuda de intereses,o la interrupcin de la prescripcin, ocurridos con relacin a uno de
los deudores, careca de influencia sobre los otros.-
Esta clasificacin hecha por los romanos, ha derivado en la distincin que en la actualidad
se hace de : 1- Obligaciones solidarias , y 2- Obligaciones in-solidum (solidaridad
217
Obligaciones in solidum
Con el nombre de obligaciones in solidum o concurrentes se han designado las
obligaciones de un mismo acreedor, identidad de objeto, diversidad de causa y de
deudores.-
Diferencias con las obligaciones solidarias:
1.- La obligacin solidaria entraa unidad, al paso que las obligaciones in solidum ( o
concurrentes, o convergentes etc) son varias que se unen en un mismo objeto e idntico
acreedor.-
2.- En las solidarias puede haber pluralidad de deudores y/o pluralidad de acreedores;
en las in solidum, slo existe pluralidad de deudores.-
3.- En las solidarias hay unidad de causa generadora de la obligacin; en las
obligaciones in solidum existen diversidad de causas de deber, que son distintas e
independientes entre s
4.- Las relaciones de los codeudores solidarios se rigen por la contribucin, mientras
que en las in solidum el deudor culpable que paga la deuda, carga con ella y no puede
reclamar el reintegro a los deudores no culpables; y si el que paga es un deudor no
culpable, puede reclamar del culpable el reintegro de lo abonado.-
5.- La vida de la prescripcin se propaga en la solidaridad, mientras que no ocurre as
en la obligacin in solidum.-
6.- La culpa se propaga en la solidaridad, lo cual no ocurre en las otras.-
7.- Lo mismo acontece con la mora, uno de cuyos elementos integrativos es la culpa.-
8.- La extincin de la deuda se propaga en las obligaciones solidarias, produciendo la
liberacin de todos los deudores y la satisfaccin de todos los acreedores; no ocurre lo
mismo en los otros casos.-
9.- En la solidaridad el deudor se subroga en los derechos del acreedor satisfecho
contra los dems codeudores en los trminos del inc. 3ro del art 771 C.C.; en la otra
obligacin no hay subrogacin alguna.
Finalidad
En el derecho moderno y en el mundo de los negocios la solidaridad viene a desempear un
papel jurdico de la mayor importancia, porque se ha convertido en un instrumento de
crdito al aumentar la seguridad de cobranza por parte de los acreedores.(en el caso de la
solidaridad pasiva- varios deudores)- El crdito bancario se basa fundamentalmente en la
solidaridad.-
Y tambin ,en el caso de la solidaridad activa (varios acreedores), es facilitar el pago de la
obligacin al deudor comn, que puede efectuarlo a cualquiera de los acreedores, mientras
no sea prevenido por alguno de aquellos, supuesto en el cual solamente puede pagar a ste.-
Fuentes de la solidaridad
La solidaridad puede surgir de :
A) La voluntad de las partes :Es la fuente ms importante de solidaridad.-
Como en este terreno domina el principio de la autonoma de la voluntad particular (conf
art 1197 C.C.),no hay objecin para que las partes, si lo desean, comuniquen a la relacin
obligacional esta estructura concentrada que hace surgir,segn fuere el caso,un frente
comn de acreedores o de deudores.-
El art 699C.C. al establecer que la solidaridad puede resultar en virtud del ttulo
constitutivo deja ver el rol creador de la voluntad que se manifiesta por va del contrato o
del testamento.-
Hay :
A.1 Solidaridad convencional:Cuandola estructura comunitaria de la obligacin
proviene del contrato o acuerdo de partes al respecto.-
219
Clasificacin
La solidaridad puede ser:
1) Activa: Cuando hay varios acreedores, y cualquiera de ellos puede reclamar y cobrar
el total de la prestacin.-
2) Pasiva: Cuando hay varios deudores, y cada uno est obligado por el todo; y
cualquiera de ellos puede ser demandado por la totalidad de la deuda comn.-
3) Mixta:Es decir cuando la obligacin tiene acreedores solidarios; y tambin deudores
solidarios; y cualquiera de los acreedores puede reclamarle a cualquiera de los
deudores el total de la prestacin.-
Solidaridad activa
Efectosa respecto de las relaciones entre las partes ( los acreedores y el deudor
singular)
Son aquellos,al igual que en la solidaridad pasiva, que corresponden a la esencia misma de
la institucin, no pudiendo ser modificado por las partes, y consisten en que cualquiera de
los acreedores puede reclamar el pago ntegro del crdito al deudor comn, y en que ste
puede pagar a cualquiera de aquellos, salvo que fuera prevenido; as como en que el pago,
la remisin, la compensacin y la novacin relativo a uno de los acreedores y el deudor
comn propagan sus efectos, extinguiendo el crdito para los dems coacreedores.-
220
Derecho al cobro: Cualquiera de los acreedores de una obligacin solidaria puede exigir el
pago total de la deuda al deudor comn (art 705 1ra p. C.C.). Y el art 706 C.C. faculta al
deudor a efectuar el pago a cualquiera de los acreedores. No obstante si hubiera sido
demandado poralguno de ellos,slo podr pagarle a l; ello es consecuencia del principio
de prevencin que consagra dicho precepto legal el deudor puede pagar la deuda a
cualquiera de los acreedores, si antes no hubiese sido demandado por alguno de ellos, y
la obligacin queda extinguida respecto de todas. Pero si hubiese sido demandado por
alguno de los acreedores,el pago debe hacrse a ste (conc, art 731 inc. 2do C.C.)
Pago:
El pago que el deudor comn efectivice en manos de algunos de los acreedores extingue la
obligacin para con todos ellos (art 706 C.C.).-
Si el pago es parcial, y el acreedor que lo recibe aceptando ese pago parcial, beneficia
igualmente a todos los coacreedores en proporcin a la parte que a cada uno de ellos le
corresponde en el crdito.-
Prescripcin
La interrupcin de la prescripcin respecto de uno de los coacreedores beneficia a los
dems (art 716 y 3994 C.C.).-
Pero: en cambio la suspensin de la prescripcin que aprovecha a uno de ellos no propaga
sus efectos a los dems (3981 C.C.).-
221
Cosa juzgada:
La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada en un pleito seuido por uno de los
acreedores con el deudor comn no es oponible a los dems coacreedores que no fueron
parte en el juicio, pero stos si los beneficia- pueden hacerla valer contra el deudor comn
(art 715 C.C.)
Solidaridad pasiva
Importancia:
La solidaridad pasiva tiene trascendental importancia, debido a que al acreedor comn se le
brinda una mayor garanta para lapercepcin del crdito,obvindose el inconveniente de
que alguno de los codeudores se torne insolvente pues, si ello ocurriera, la accin podra ser
dirigida contra cualquier otro deudor solvente.-
Adems facilita el cobro de la deuda, al poder exigirlo ntegramente a cualquiera de los
obligados.-
Caso de dolo
Puede ocurrir que uno de los codeudores incumpla la obligacin dolosamente. En este
supuesto los dems deudores son responsables ante el acreedor comn hasta el lmite de las
consecuencias inmediatas-necesarias (art 520 C.C.) resarcibles en caso de culpa,pero nunca
de las mediatas-previsibles (art 521 C.C.) de las que nicamente responder el deudor que
incurri en dolo( que es personal).-
Por lo tanto: 1- Todos los deudores, hayan o no sido parte en el juicio pueden oponer al
acreedor la cosa juzgada que los favorezca.- 2- En cambio, el acreedor comn solo puede
hacer valer la sentencia frente a aquellos deudores que fueron parte en el juicio.-
Es decir: El codeudor puede mejorar- no agravar- la situacin de los dems.-
El principio de contribucin: Todo codeudor solidario est obligado frente al acreedor por
el pago ntegro de la obligacin.- No obstante , una vez que cancela el crdito tiene
derecho a que los dems codeudores le reintegren la parte que a cada uno le corresponda
en la obligacin.-
Lo expuesto es conocido en doctrina como principio de contribucin, establecido
expresamente por el art 716 : La obligacin contrada solidariamente respecto de los
acreedores, se divide entre los deudores,los cuales entre s no estn obligados sino a su
parte y porcin.-
Para ello puede ejercer (el deudor que pag), acciones recursorias o de regreso.-
El deudor que paga puede subrogarse en los derechos del acreedor y accionar contra los
codeudores (768 inc. 2do) pero solo hasta la concurrencia de laparte por la cual cada
uno de estos ltimos estaba obligado a contribuir para el pago de la deuda ( art 771 inc.
3ro).-
Caso de insolvencia: (art 717 C.C.) En caso de que el codeudor que pag la deuda no
pueda lograr el reintegro de la porcin perteneciente a uno de los codeudores por ser l
insolvente, dicha parte ser soportada por el que efectu el pago y los dems codeudores
solventes a prorrata del inters que cada uno de ellos tenga en la deuda.-
225
Entre las obligaciones solidarias y las indivisibles existen analogas, entre las que podemos
mencionar:
1.- Ambas tienen pluralidad de sujetos.-
2.- Hay unidad de causa.-
3.- Hay pluralidad de vnculos.-
4.- Hay unidad de prestacin.-
5.- Cualquiera de los acreedores puede exigir a cualquiera de los deudores el
cumplimiento ntegro de laprestacin debida.-
6.- La interrupcin de la prescripcin en ambas, propaga sus efectos a los dems
sujetos de la obligacin.-
7.- El pago ntegro de la deuda realizado por uno de los deudores extingue la
obligacin para los dems.-
Pero,sin embargo, existen entre ambas instituciones marcadas diferencias que researemos
a continuacin:
fraccionamiento (679 )
Caracteres:
Estas obligaciones presentan los siguientes rasgos distintivos :
1) Pluralidad originaria de vnculos entre varios sujetos activos o pasivos
(vinculados por la partcula o ) y se excluyen entre s.-
3) Indeterminacin actual del acreedor o deudor: que se determinar cuando se
practique la eleccin.-
4) Unidad de prestacin u objeto debido: Por lo que el pago hecho a un acreedor,o
por un deudor, extingue la obligacin para todos.-
5) Hay unidad de causa.-
6) Los sujetos que integran el nexo obligacional se encuentran sometidos a una
condicin resolutoria (que sea elegido para recibir el pago otro acreedor
(activa), u otro deudor para satisfacer la deuda (pasiva).-
Comparacin con las obligaciones solidarias
El Cdigo no define el rgimen legal de las disyuntas. La doctrina considera que
corresponde someterlas al mismo rgimen de las solidarias, solo en tanto y en cuanto lo
consiente la distinta naturaleza de aquellas obligaciones.-
No obstante,La gran semejanza que estas obligaciones tienen con las solidarias, media
una diferencia esencial entre ellas, que reside en la ausencia de inters asociativo entre
los mltiples sujetos de las obligaciones disyuntas,lo que en cambio es caracterstico en
las solidarias.-
Por razn de este inters asociativo: Lo pagado por un codeudor solidario se
distribuye entre todos; e igualmente lo recibido por un coacreedor solidario.-Esto no
sucede en las oblligaciones disyuntas; de ah que lo pagado por uno de los deudores no
origina accin de recurso contra los dems, a menos que se justifique la causa de tal
pretensin (sociedad, mandato etc) e igualmente carecen de accin los otros
acreedores para participar en el beneficio obtenido por el acreedor que recibi el
pago.-
Naturaleza jurdica: Aunque la mayora de la doctrina y la jurisprudencia opina que es
un caso de solidaridad, pensamos (Boffi Boggero- Llambas etc) que es: Una
Alternatividad modal condicional resolutoria, porque el vnculo se resuelve en
elmomento en que se concreta el pago o el cobro.-
Es decir: El acreedor y el deudor son tales hasta que su situacin se resuelva por el
hecho futuro e incierto de que se cobre o se pague a otro.-
Compara
cin de las obligaciones solidarias con las in solidum (o concurrentes)
CONCURRENTES SOLIDARIAS
Obligaciones puras, son aquellas que producen sus efectos normales desde el mismo
momento de su nacimiento .-Es decir, cuando no estn sujetas a condicin, plazo o
cargo.-
Obligaciones modales: Y ,podemos decir, que los actos jurdicos (no slo las
obligaciones) son modales , cuando estn sujetos a una condicin, o a un plazo , o a un
cargo ( o a los tres conjuntamente).-
Cabe aclarar que, aunque el art 527 C.C. dice : La obligacin es pura cuando su
cumplimiento no depende de condicin alguna , no slo la obligacin deja de ser pura
cuando su existencia se encuentra afectada por una condicin, sino que tambin
cuando sus efectos normales quedan modificados por un plazo, o un cargo (aunque
Vlez en la nota al art 527 C.C., se refiere tambin al plazo).-
Metodologa:
El codificador, apartndose de lo establecido por Freitas,ha legislado esta materia
conforme a la metodologa del Cdigo Civil francs, es decir, como un captulo de las
obligaciones; aparece en nuestro Cdigo en Seccin 1ra ,parte 1ra del Libro II
(obligaciones en general), cuyos Ttulos V y VI se dedican respectivamente a las
obligaciones condicionales y a las obligaciones a plazo
Los cargos son includos con escaso rigor cientfico en el Captulo final de las
Obligaciones condicionales (arts 558 a 565 C:C), como si ellos (los cargos) fueran una
especie de condicin ( siendo que ambas figuras son esencialmente diferentes).-
Pero: Como todos los actos jurdicos ( con excepcin de algunos) son suceptibles de
agregrseles estas modalidades, deberan haber sido includas en la Seccin 2da del L.
II, parte general Hechos y actos jurdicos
231
Condicin
Concepto: Es la clusula por la cual se subordina la adquisicin o la extincin de un
derecho a la realizacin de un acontecimiento incierto y futuro.- Por ej: Te entregar
mi biblioteca si te recibes de abogado.-
Y, en trminos jurdicamente apropiados para el Derecho Creditorio (nuestra
materia), una obligacin es condicional cuando su existencia depende del acaecimiento
de un hecho futuro e incierto (art 528 C.C.)
b) Futuro: Es un carcter muy conectado con el anterior (pues todo hecho pasado
aunque no sea conocido por las partes pierde su incertidumbre objetiva, no siendo
vlido como condicionante.-
Especies de condiciones
Riesgos:
Se plantea el problema de saber quien carga los riesgos en dos supuestos: +
Cuando la cosa se perdi , o se deterior estando en poder del deudor que est
obligado a entregarla.-
+ O cuando ello aconteci en poder del acreedor que tena la posesin; y por no
cumplirse la condicin, debe restiturla a su dueo.-
En estos casos se aplican las normas referentes a las obligaciones de dar Las cosas
perecen o crecen para sus dueos, y como eldueo mientras no se cumplala condicin
es el deudor condicional, resulta:
a) Prdida o deterioro sin culpa: 1) Cuando la cosa est en opoder del deudor y
la cosa se pierde sin su culpa,la obligacin se extingue sin responsabilidad;
234
b) Prdida por culpa del deudor: o en su caso ,por culpa del acreedor que estaba en posesin de la cosa, debe devolver
un equivalente ms los daos y perjuicios que correspondan.
Aumentos y frutos: (ver concepto de frutos en la nota al art 2329 C.C.)
Los aumentos y frutos pertenecen al dueo de la cosa.-
Pero los percibidos por quien tenga la tenencia de la cosa (sea el deudor o el acreedor) antes del cumplimiento o
fracaso de la condicin, le pertenecen.-
-
II ) Respecto de terceros:
Los actos de disposicin y de administracin llevados a cabo por el deudor condicional que
debe entregar la cosa en caso de cumplimiento del hecho condicionante, son regidos por la
ley, de la siguiente manera:
1- Actos de disposicin: Diferenciamos si se trata de cosas muebles o inmuebles.
Cumplida la condicin suspensiva:
Riesgos:
1- Prdida o deterioro sin culpa: Las partes nada podrn demandarse (art 556 C.C.), y
si la cosa estaba deteriorada deber ser entregada en el estado en que se encuentra
sin indemnizacin.-
2- Prdida o deterioro con culpa: El obligado a entregarla (deudor) o a restiturla
(acreedor) debe entregar una cosa equivalente,con indemnizacin de daos.-
Aumentos
Siendo accesorios de la cosa , deben ser entregados al antiguo dueo (deudor) junto
con el bien.-
Frutos
En el supuesto en que se cumpla el hecho condicionante y la cosa deba ser devuelta al
deudor, el acreedor puede retener los frutos percibidos.-
Respecto de terceros
Debido a que la adquisiciones bajo condicin resolutoria constituyen un dominio
imperfecto,le son aplicables los arts 2670 y 2671 C.C. relativos a cosas inmuebles y
muebles, cuyas soluciones son extensibles genricamente:
a.- Inmuebles: *Actos de disposicin: Dispone al respecto el art 2670 :
Revocnose eldominio con efecto retroactivo, el antiguo propietario est autorizado a
tomar el inmueble libre de todas las cargas.- Ello es explicable porque nadie puede
transmitir a otro, sobre un objeto, un derecho mejor o ms extenso que el que gozaba (art
3270 C.C.). Por lo que si el acreedor contaba con un dominio imperfecto, de esa misma
236
b.- Muebles: El art 2671 Dice que la revocacin de dominio sobre cosas muebles
no tiene efectos contra terceros adquirentes..... salvo que sean de mala fe (conocimiento) y
tengan por ello una obligacin de restituir la cosa.- (La mala fe en todo este tema se refiere
al conocimiento de la condicin).-
Las partes pueden haber fijado eltiempo en que el hecho condicionante debe ser cumplido;
o puede que no lo hayan fijado:
A) Cuando existe plazo fijado: En estos casos debemos distinguir si la condicin
est referida a un hecho condicionante : 1- Positivo, o 2- Negativo
+En el primer caso:La obligacin caduca si la condicin no se cumple en el tiempo
convenido, o desde que se tiene la certeza de que no puede cumplirse (art 539
C.C.). Por ej; Te dar el Cdigo si antes del 1ro de diciembre de 2000 te recibes de
abogado; aqu la obligacin caduca si pasa la fecha y no se ha recibido; o si fallece
antes del trmino.-
+ La obligacin contrada bajo la condicin de que un acontecimiento no se
verifique en un tiempo fijo; queda cumplida (mejor dicho se torna eficaz la
obligacin) si pasa el tiempo sin verificarse (art 540 C.C.) ( O se tiene la certeza
de que no ocurrir).- Por ej: Juan se obliga a vender la casa a Pedro dentro del ao,
siempre que su hijo no contraiga matrimonio en ese tiempo; la condicin queda
cumplida si pasa el ao y el hijo de Juan contina soltero.-O si el hijo de Juan
fallece antes.-
Forma en que deben ser cumplidas las condiciones (art 533 C.C.)
Las condiciones se debern cumplir de la manera en que las partes verosmilmente
quisieron y entendieron en que deban cumplirse.-
Indivisibilidad
El hecho condicionante- para tener virtualidad debe ser cumplido en forma ntegra-
237
Concepto:
Dice Alterini: La obligacin est sujeta aplazo cuando su exigibilidad depende del
acaecimiento de un hecho futuro y cierto
Aqu,alacaecimiento de ese hecho futuro y cierto se subordina : a) El ejercicio de un
derecho ( o su exigibilidad), o b) La extincin de un derecho.-
Caracteres:
Es un hecho:
1- Futuro: Lo cual lo asemeja con la condicin.-
2- Cierto y necesario: Es decir, que fatalmente ocurrir, aunque a veces no se sabe
cuando (plazo incierto).-
3- Sus efectos no son retroactivos: (operan para el futuro), es decir que produce sus
efectos desde que el hecho se cumple.-
Clases
El plazo puede ser:
a) Expreso o tcito
Expreso: Cuando resulta de una manifestacin verbal o escrita de las partes (poralguno
de losmedios expresos).-
Tcito: Cuando resulta de la naturaleza y circunstancias de la obligacin.- Por ej:Me
obligo a entregar la mercadera en Crdoba,lo cual implica un plazo necesario para
trasladarla hasta all.-
Caducidad del plazo (decaimiento o descaecimiento del plazo (Art 572 C.C.)
Existe caducidad del plazo cuando ste se extingue sin haber llegado a su trmino. Se lo da
como cumplido, sin haber llegado a cumplirse efectivamente.-
239
Hay situaciones (establecidas por laley), en que se considera al plazo como vencido antes
de su cumplimiento, y su caducidad anticipa los efectos de su vencimiento.-
Son:
1.- Cuando el deudor cae en insolvencia no puede invocar el plazo de que dispona para
el cumplimiento de su obligacin. ( arts 572 y 753 C.C.). Pues obligar al acreedor a esperar
el cumplimiento del plazo, en estas situaciones, sera enormemente perjudicial para l.
2.- Cuando los bienes hipotecados o prendados son rematados judicialmente para
satisfacer otro crdito que grava la misma cosa (art 754 C.C.)
3.- Cuando el deudor hipotecario realiza actos de disposicin material o jurdica que
traigan aparejada la disminucin del valor del bien hipotecado ( arts 3157 y 3160 C.C.)
4.- Si el deudor que dio enprenda una cosa ajena no la reemplaza porotra propia de
igual valor (art 3215 C.C.)
5.- Si el acreedor anticresista abusa de sus facultades en dao del inmueble (3258)
B.- 1- Si es suspensivo: Despus del vencimiento del plazo cesa el obstculo que
traba el ejercicio del derecho. Por lo que: - a) El acreedor puede exigir del deudor el
cumplimiento inmediato de la obligacin.- b) Y el deudor puede compeler al
acreedor a recibir el pago ( incluso por la consignacin)
B.- 2- Si es resolutorio: El derecho del acreedor se extingue
Caracteres
1- Es obligatorio: Su cumplimiento es coercible, es decir, que puede ser exigido por el
acreedor del cargo.-
2- Es accesorio: ( es decir, que tienden a limitar o aminorar un derecho, y no se
conciben con existencia autnoma) Por lo tanto, en principio (luego veremos
excepciones), sigue la suerte del acto principal.- Si ste (el acto principal) se anula,
el cargo deja de tener vigencia.-
241
A) El cumplimiento del cargo puede ser compulsivamente exigido; mientras que el plazo
y la condicin son extraos a la voluntad de las partes.-
B) La condicin torna incierta la existencia misma de la obligacin.- En el cargo ello no
ocurre, por cuanto el derecho existe ya en el patrimonio del beneficiario, a pesar de
que el cargo con el que aqul fue gravado, puede o no ser cumplido.-
Pero: Existe , no obstante, un cargo que se asemeja mas a una condicin que a un cargo
propiamente dicho: Es el cargo condicional, que subordina a su cumplimiento,la
existencia de la obligacin (art 558 C.C.).-
En caso de duda acerca de si el hecho previsto constituye condicin o cargo: debe
entenderse que es esto ltimo (conf. Art 558, 2da p. - Doctrina mayoritaria) , porresultar
as ms favorable la situacin del titular del derecho.-.- Rezznico entiende que en este
caso se entiende que es una obligacin pura y simple, porque en la duda debe estarse por
la libertad o liberacin del deudor (favor debitoris)
Con el plazo
Si las prestaciones que constituyen los cargos fuesen imposibles o ilcitos, no valdr el acto
al que acceden.-
Esto constituye una excepcin al principio de la accesoriedad: aqu alperder efecto lo
accesorio, invalida tambin a lo principal.-
Pero agrega el art 565 C.C.: Si el hecho no fuere absolutamente imposible, pero
llegare a serlo despus sin culpa del adquirente,la adquisicin subsistir y los bienes
quedarn adquiridos sin cargo alguno
Es decir que para que el cargo se considere imposible o ilcito y el derecho quede sin
efecto,la imposibilidad debe ser absoluta y serlo al momento de su constitucin.-
Extincin
El cargo,por ser una obligacin se extingue porlas mismas causas de cualquier obligacin
denominadas causas generales de extincin (art 724 C.C.)
Respecto a las causas especiales de extincin del cargo, diremos que el cargo se extingue
cuando : Caduca, se resuelve; o se revoca el derecho al cual accede ;por elprincipio de
que lo accesorio sigue la vida de lo principal.-
244
Concepto y utilidad:
El Cdigo Civil define a la figura del epgrafe en los trminos que siguen: El
reconocimiento de una obligacin es la declaracin por la cual una persona reconoce
que est sometida a una obligacin respecto de otra persona (art 718 C.C.).-
Aparte de la impropiedad que consiste en definir el reconocimiento mediante la utilizacin
del trmino reconoce, y de mencionar la declaracin, cuando existen posibilidades del
reconocimiento tcito y, en sta media una exterioridad o manifestacin, pewro nunca una
declaracin en sentido estricto: y cabe impugnar todava el sitio en que la figura se halla
legislada: bajo el rubro comn De las obligaciones con relacin a las personas cuyo
Ttulo XII pertenece a a las obligaciones simplemente mancomunadas; el XIII a las
obligaciones solidarias; y el XIV al reconocimiento de las obligaciones, que nada
tiene de comn con las obligaciones situadas en los otros ttulos. Su lugar debi ser una
parte general sobre los actos jurdicos.-
Naturaleza jurdica
Acerca de este tema se han formulado diversas teoras:
1) Para una opinin predominante (que compartimos): El reconocimiento es un
acto jurdico; Porque: a) Es un acto voluntario lcito que se practica con la finalidad
de producir una consecuencia jurdica (art 944 C.C.).- b) Adems el art 719 establece
que es un acto regido por las condiciones y formalidades de los actos jurdicos
(Llambas; Salvat;Alterini; Boffi Boggero,etc)
2) Para otra opinin se trata de un hecho jurdico: (Acua Anzorena), al cual la ley
le atribuye efectos jurdicos.-
3) Otro criterio: (Busso; Borda, etc). Entienden que el reconocimiento puede ser: a)
Un acto jurdico; o b) Un simple hecho jurdico.-
a) Acto jurdico: Cuando quien reconoce la obligacin tiene la intencin de
producir los efectos jurdicos (art 719 y 722 C.C.)
b) Hecho jurdico: Cuando el que reconoce no tiene la intencin de producir un
efecto jurdico.-
245
Caracteres y requisitos
El acto de reconocimiento presenta los siguientes caracteres:
A) Es un acto unilateral: porque emana de la voluntad del deudor, no siendo
indispensable la voluntad del acreedor.-
B) Es irrevocable: lo que significa que luego de efectuado no puede el deudor dejarlo sin
efecto. Esta caracterstica no ofrece dificultad si el reconocimiento es hecho en un
acto entre vivos, pues lgicamente, no puede el deudor, unilateralmente alterar la
situacin que ha venido a adquirir el acreedor. Pero la cuestin es ms dudosa si el
reconocimiento se hace mediante testamento, que es un acto de disposicin futura de
bienes eminentemente revocable, y por ello dice el art 3788 el reconocimiento de
una deuda hecho en el testamento, es reputado como un legado, mientras no se
pruebe lo contrario, y puede ser revocado por una disposicin posterior.-
Requisitos de fondo:
Conforme a nuestro Cdigo, el reconocimiento es un acto jurdico (art 719 C.C.) : est
sujeto a todas las condiciones y formalidades de los actos jurdicos.-
Por lo tanto debe reunir los siguientes requisitos:
1.- La Voluntad: del sujeto, excenta de vicios y defexctos, es decir, manifestada con
discernimiento, intencin y libertad, y especificada en esa intencin de reconocer.-
2.-La capacidad del sujeto al momento de reconocer (art 1040 C.C.).-
3.-Objeto lcito: Es decir que la obligacin reconocida no tenga contenido ilcito o
inmoral (art 953 C.C.
Especies: Expreso y tcito; Inter vivos o mortis causa
Segn el art 720: El reconocimiento puede hacerse por actos entre vivos o por disposicin
de ltima voluntad, por instrumento pblico o por instrumento privado y puede ser
expreso o tcito.-
Entonces los modos de otorgarse son:
a) Por actos entre vivos:En estos casos comienza a producir sus efectos a partir del
momento del otorgamiento.- Aunque puede estar sometido a una condicin
suspensiva y los efectos se producirn desde el cumplimiento de ella.-
246
Expreso o tcito:
1) Reconocimiento Expreso:
Sobre el particular legisla el art 722:El acto del reconocimiento(expreso) debe
contener la causa de la obligacin original, su importancia, y el tiempo en que fue
contratada (Formal). Es el que se practica con la intencin de hacer constar la
existencia de la obligacin
Este art. 722 se refiere al instrumento donde consta el reconocimiento expreso, que
debe contener:
a) La causa fuente de la obligacin original: ( Contrato; hecho ilcito etc), y sirve
para individualizarla.-
b) Su importancia: Sera mejor decir La prestacin debida ( que es lo que se
debe, y en qu cantidad) Por ej: Reconozco que le debo a Juan 100 caballos.-
c) La fecha de cumplimiento de la obligacin principal: Para saber si est en
curso el tiempo para la prescripcin, y si an puede, el reconocimiento servir
como causa interruptiva.-
2) Cuando el ttulo nuevo disminuye la deuda: El art 723 C.C., nada dice al respecto. En el
Derecho francs est resuelto expresamente: en todos los casos en que el ttulo nuevo
contenga algo diferente, prevalece el ttulo primordial.- Llambas opina lo mismo:
Siempre prevalece el ttulo primordial
Con la confirmacin:
La finalidad de la confirmacin es subsanar defectos o vicios de un acto expuesto a nulidad
(art 1059 C.C.), mientras que el reconocimiento nada corrige, porque no hay nada que
corregir, y se limita a constatar la existencia de la obligacin anterior, sin que por ello
reconozca su validez.-
Diversas formas
Segn el criterio de clasificacin que se adopte, resultan diversas clases de transmisiones:
a) Segn el orgen: Legal o voluntaria, dependiendo que se produzca por la ley
o por voluntad del individuo causante de la transmisin( art 3262 C.C.) . De esta manera
la transmisin puede ser: 1.- Legal: como la sucesin ab-intestato; o 2.- Voluntaria:como
la que resulta del contrato de cesin de crditos
249
c) Segn la extensin del ttulo: La transmisin del ttulo puede ser: 1) Universal:
cuando comprende todo, o una parte alcuota del patrimonio de una persona; o 2)
Singular: Cuando se transmite un objeto particular (art 3263 C.C.).-
d) Segn la causa que opere la transmisin: Es: 1) Mortis causa que produce sus
efectos despus del fallecimiento de la persona titular de las obligaciones que se
transmiten: por ej: sucesin testamentaria, o sucesin legtima. 2) Por actos entre
vivos:Que producen efectos a partir de su constitucin, o de la fecha que establezca el
transmitente. Por ej; Cesin de crditos (art 947 C.C.)
Principios generales
Una obligacin es transmisible cuando tiene la aptitud de ser sustituda en alguno de sus
elementos personales, sin alteracin de su sutancia o contenido.-
En principio: Son transmisibles los crditos: sea por actos entre vivos o por causa de
muerte
En cuanto a las deudas: son transmisibles mortis causa; pero es discutida por algunos su
transmisin por actos entre vivos
Limitaciones
El principio de que todas las obligaciones son transmisibles no es absoluto.
Surge entonces la nocin de las obligaciones intransferibles que, inherentes a la persona
del deudor o acreedor que no pueden concebirse en cabeza de otra persona distinta de la
originaria, ya sea:
1. Por la naturaleza del derecho (honor, estado, nombre, etc).-
2. Ya sea por disposicin de la ley (alimentos futuros, etc).-
3. O cuando una clusula contractual lo impide .
CESIN DE CRDITOS
Concepto: El art 1434 C.C., dice: Habr cesin de crditoscuando una de las partes se
obligue a transferir a la otra parte el derecho que le compete contra su deudor,
entregndole el ttulo si existiese.-
Metodologa
En nuestro Cdigo la encontramos ubicada en la Seccin III, del L. II de los contratos;
Ttulo IV bajo el rubro Cesin de crditos.-
Alterino; Llambas; Rezznico etc, opinan que el tema debera ser ms amplio, y tratarse
como cesin de derechos- aplicable a todo derecho transmisible por actos entre vivos, ya
251
que el art 1444 C.C. indica que la cesin puede versar sobre todo tipo de derechos (aunque
no sean creditorios); para ello debera estar ubicada en la Parte General de las
obligaciones; o en una parte especial que contemple en su conjunto el fenmeno de la
transmisin de derechos.-
Naturaleza jurdica
Conforme a nuestro Cdigo Civil, la Cesin de Crditos es un Contrato consensual (art
1140 C.C.), es decir, un contrato que se perfecciona con el simple consentimiento.-
Requisitos
Los requisitos de la cesin de crditos estn referidos a:
1) El consentimiento; de las partes, cedente y cesionario. Regido por las reglas de los
contratos consensuales.-
2) El objeto; que es el contenido total o parcial del crdito.- (se analiza ms abajo)
3) La capacidad de las partes; (se analiza en puntos siguientes)
4) La forma del acto; (se analiza a continuacin)
Forma de la cesin
La cesin de crditos es un contrato formal; as lo establece el art 1454 C.C. Toda cesin
debe ser hecha por escrito, bajo pena de nulidad, cualquiera sea el valor del derecho
cedido, y aunque l no conste de instrumento pblico o privado-
Y cuando la cesin versa sobre acciones litigiosas (art 1455 1ra p. C.C.), o sobre bienes
inmuebles (art 1184 Inc. 1ro C.C.); o sobre derechos hereditarios, o sobre acciones o
derechos provenientes de actos consignados en escritura pblica, o basta que se haga por
escrito; es necesaria la escritura pblica ( o acta judicial, si se trata de acciones litigiosas-
art 1455 C.C.)
Pero: Los ttulos al portador se transmiten por simple tradicin; es el nico caso en que la
cesin no requiere ser hecha por escrito (art 1455 in fine C.C.); y los a la orden, se ceden
por simple endoso (art 1456 C.C.)
Caracteres
El contrato de cesin de crditos es:
a) Consensual: (art 1140 C.C.). Es decir, que se perfecciona con el simple
consentimiento de las partes. Y la entrega del ttulo que prev el art 1434 C.C., es
una consecuencia de la cesin, y no un requisito necesario para su eficacia.-
252
Capacidad
Como acto jurdico que es el Contrato de Cesin de Crditos, precisa capacidad de
hecho y de derecho.-
Como la cesin de crditos puede ser: 1- Onerosa, o 2- Gratuita.-
1) Si es onerosa; No pueden ceder quienes carezcan de capacidad para comprar o
vender (art 1439 C.C.). Aunque el Cdigo expresamente no lo establece, es
evidente que, por propio imperio del rgimen jurdico de la cesin y de los arts
1436 y 1437, cuando la cesin no es por precio, sino por otra cosa o derecho
creditorio, pueden ser cedentes y cesionarios las mismas personas que pueden
permutar.-
2) Si es gratuita: Se requiere la capacidad para donar (art 1437 C.C.).-
C.C.).- Las acciones fundadas en derechos inherentes a las personas (1445).- Las
jubilaciones y pensiones.- Las remuneraciones debidas a los trabajadores.- El
derecho de alimentos futuros (art 1453).- El derecho adquirido por pacto de
preferencia (1453), que es una ventaja personal a favor del vendedor que puede
recuperar la cosa si el comprador decide venderla.- Las esperanzas de sucesin.-
Indemnizaciones por accidentes de trabajo.- Etc.-
EFECTOS
A) Entre cedente y cesionario
En el contrato de Cesin de crditos son partes del mismo: el cedente y el cesionario
Entre las partes: La Cesin se opera por el solo consentimiento de las partes (Contrato
consensual).- Desde luego que ese consentimiento debe expresarse mediante la forma legal
adecuada.-
La entrega del ttulo (de la que habla el art 1457), es una mera consecuencia lgica, y
aunque el ttulo no se entregue, la propiedad del crdito pasa al cesionario.-
oponer al cedente (arts 1469 y 1474 C.C.).-Como tambin,por supuesto, podr oponer todas
las excepciones que tenga contra el propio cesionario.-
Queda excluda, sin embargo, la excepcin de compensacin con otros crditos que el
deudor cedido pueda tener contra el cedente, la que no podr oponerse al cesionario (art
1474), aunque fuera viable contra el cedente.-
Cesin parcial:
Puede ocurrir que la cesin no comprenda la totalidad del crdito sino slo una parte. En
tal caso, el cesionario no goza de ninguna preferencia respecto del cedente: ambos se
encuentran en perfecta paridad para hacer valer sus derechos respecto del deudor cedido.
Sin embargo, este principio general reconoce dos excepciones: a- Que la cesin estipule
expresamente esa preferencia; b- que el cedente haya garantizado el cobro del crdito (art
1475 C.C.)
Dice el art 1459 C.C., que la propiedad del crdito se transmite:por la notificacin del
traspaso al deudor cedido o por la aceptacin de la transferencia por parte de ste
Esta notificacin se fundamenta en la necesidad de establecer un sistema de publicidad
referente a la transmisin del crdito.
Cabe sealar que la aceptacindel deudor (art 1459), es tan solo la manifestacin suya en
el sentido de estar informado de la cesin; no implica conformidad porque la voluntad del
deudor es aqu irrelevante: la cesin produce sus efectos aunque el deudor no la consienta.-
LA NOTIFICACIN:
Es la comunicacin dirigida al deudor, hacindole saber a ste la transmisin del crdito.-
Tratndose del deudor cedido la notificacin es eficaz, cualquiera sea la forma que revista,
mediante comunicacin escrita o verbal, pues lo que importa es llevar a su conocimiento la
transmisin; el medio empleado debe dar al deudor un conocimiento seguro de la cesin.-
Con respecto a los dems terceros, la notificacin al deudor para ser oponibles a ellos, debe
ser practicada por medio de un acto pblico( art 1467)
No es necesario que la notificacin contenga la transcripcin del ttulo originario, bastando
con que el crdito cedido sea precisado con la suficiente claridad para evitar toda duda (art
1460)
El conocimiento indirecto que tenga el deudor cedido, no suple la notificacin o aceptacin
hechas en forma legal (1461)
Efectos de la notificacin o aceptacin:
Los efectos de la notificacin o aceptacin deben ser considerados en relacin con el
deudor cedido, a los otros cesionarios del mismo crdito, y a los terceros embargantes.-
a) Con relacin al deudor cedido: Hasta el momento de la notificacin o aceptacin, la
cesin no produce efectos respecto del deudor cedido; por tanto, si paga al cedente,
ha pagado bien y el cesionario no tendra ya accin contra l.-
b) Respecto de los cesionarios: Puede suceder que el cedente haya transmitido
dolosamente (o por error) el mismno crdito a dos cesionarios; en tal caso, la
preferencuia corresponde al primero que ha notificado la cesin al deudor o ha
obtenido su aceptacin autntica (vale decir, por acto pblico), aunque el instumento
originario de la cesin sea posterior a la del otro cesionario (art 1470). La fecha de la
notificacin prevalece sobre la de la cesin. Pero si las notificaciones hubieran sido
hechas el mismo da, aunque a distintas horas, los cesionarios cobrarn a prorrata el
crdito.-
255
A falta de notificacin de la cesin, esta puede perfeccionarse por la aceptacin del deudor, que consiste en la
manifestacin de conocimiento de la transmisin del crdito para atenerse en lo sucesivo a ese traspaso. Puede
tener lugar en el mismo acto de la cesin o posteriormente. La aceptacin del deudor puede ser expresa
(escrito o verbalmente).
Cesin de Boleto
Puede el comprador ceder el boleto de compraventa?.- Prima facie la cuestin puede
presentarse como dudosa, teniendo en cuenta que la venta importa para ambas partes
derechos y obligaciones recprocas. Para el comprador supone el derecho de exigir la
escritura y subsiguientemente la tgradicin; y la obligacin de pagar el precio.-
En su aspecto crediticio, es evidente que el derecho del comprador puede ser cedido (art
1444), sin que el deudor (en nuestro caso el vendedor) pueda oponerse a tal traspaso. En
cuanto a la deuda (obligacin de pagar el precio) la compraventa no puede cederse en
principio, sin la conformidad del acreedor (vendedor); pero advirtase que el inters de ste
se reduce simplemente a no desobligar a su deudor primitivo (cedente). Resulta claro, por
tanto, que la cesin o transferencia del boleto es perfectamente lcita y produce plenos
efectos entre cedente y cesionario; en cuanto al vendedor, su inters se limita a que el
primitivo deudor (cedente) no quede desobligado y efectivamente esto no podra ocurrir sin
la conformidad expresa del vendedor .
Por tanto, mientras el vendedor no haya dado su conformidad para la transferencia del
boleto, su situacin jurdica ser la siguiente: desde que fuere notificado de la cesin, estar
obligado a escriturar a nombre del cesionario (art 1467); pero conserva su derecho
creditorio por el precio, tanto contra el cedente como contra el cesionario. Contra el
cedente, porque ste no ha sido desobligado por su acreedor; contra el cesionario, porque
ste ha asumido voluntariamente la deuda de otro.-
256
CESIN DE DEUDAS
Concepto: Es la transmisin de la situacinde deudor en una relacin obligacional que se
mantiene; en ella solo cambia el sujeto deudor.-
Aparentemente sera dificultosa la posibilidad de este tipo de cesiones; pues mientras al
obligado le es indiferente pagar al mismno acreedor o a otro que invista ese ttulo (cesin
de crditos), no ocurre lo mismo con respecto al acreedor, a quien no se le puede imponer
unilateralmente el cambio de deudor.-
Pero: slo se trata de subordinar la cesin de deudas a los recaudos apropiados que
resguarden el inters del acreedor.-
Posibilidad en nuestro Cdigo Civil
Si bien nuestro Cdigo no regula este Instituto, su viabilidad es aceptada.-
No obstante ello, no es dudoso que puedan los particulares recurrir a la cesin de deudas,
con o sin exoneracin del deudor primitivo, segn fuera el caso.-
Esa conclusin que cuenta con la aprobacin de la doctrina dominante se apoya en el
respeto de la autonoma de la voluntad de las partes (art 1197 C.C.).- Si quienes intervienen
en la cesin la consienten, no hay impedimentos para admitirla, pues aqu no juega un
principio de orden pblico que imponga el acatamiento de un rgimen imperativo.-
Fuera de lo expuesto; el Cdigo legisla sobre distintos supuestos particulares de traslacin
de deudas: a- La locacin puede cederse como resultado de la enajenacin del inmueble
respectivo (art 1498); o b- Cesin de derechos locativos practicada por el inquilino, que
lleva aneja la transmisin de las obligaciones correlativas (1584 y ss.) .-c) Los arts 3172 y
3173 rigen la transmisin de deudas hipotecarias.- d) La ley 11867 de transmisin de
fondos de comercio (con sus deudas) etc.-
De esas hiptesis particulares, se induece un principio general que por va de analoga es
posible proyectar a toda situacin que tenga con aquellas una identidad sustancial.-
E) Expromisin:
Es un convenio celebrado por el acreedor con un tercero, por el cual ste se compromete a
satisfacer la obligacin ajena a que dicho convenio se refiere.-
Pero: Segn Alterini:Por el alcance novatorio de la expromisin, no concierne a la
transmisin (o cesin) de deudas, sino que implican la extincin de la obligacin originaria
y el nacimiento de una nueva obligacin por cambio de deudor( Es un tipo de Novacin
subjetiva por cambio de deudor).-
Pero la enumeracin que hace este artculo es meramente enunciativa (no taxativa)
260
Acepciones:
a) Segn una acepcin vulgar, el pago consiste en el cumplimiento de una obligacin
de dinero; esta acepcin se encuadra en lo dispuesto por el Cdigo Civil Alemn.-
Naturaleza jurdica
Se discute acerca de cul es la naturaleza jurdica del pago:
1.- Mero acto lcito( Salas): Porque el sujeto no persigue un fin jurdico sino un
simple resultado material.- Sin embargo tal caracterizacin no resulta adecuada
pues quien paga est a derecho, y as realiza un acto jurdico.- Por ej: se dice que
la empleada domstica, al realizar las tareas de la casa no tiene intencin jurdica
alguna, pero ello no es as, pues ella no trabaja porque s, sino en vista de la
contraprestacin (contrato laboral)
4.- Teora dualista o ecltica: (Puig Pea- Martnez Carranza etc) . Para esta doctrina
el pago sera a veces hecho jurdico ( por ej en las obligaciones de hacer), y a veces un
acto jurdico (obligacionesde dar).- Otros autores,opinan que el pago , a veces es un
acto jurdico unilateral (no hacer), o a veces es un acto jurdico bilateral (dar y
hacer-,porque requieren la cooperacin por parte del accreedor).- Pero se critica
estas teoras, ya que el pago es una figura nica, que no puede ser a veces una cosa y
en otras ocasiones, otra.-
Requisitos
Considerado como un acto jurdico,el pago requiere para su eficacia:
Quienes tienen derecho a pagar (que tienen el Jus solvendi): Es decir que pueden
imponer el pago .- Este punto aparece en el art 726 C.C. Pueden hacer valer el
pago todos los deudores que no se hallen en estado de ser tenidos como personas
incapaces, y todos los que tengan algn inters en el cumplimiento de la obligacin.-
Cuando paga un incapaz de hecho, el acto es nulo ( 1041/42 C.C.) de nulidad relativa
( pues el inters comprometido es particular), pero la nulidad no puede ser planteada
por el accipiens capaz (1049 C.C.)
Pero,si el incapaz era el deudor que pag, se produce una neutralizacin por
compensacin legal; y se evita as que el deudor recupere lo que pag,pues debera
enseguida volver a pagarlo, esta vez por medio de su representante.-
265
A quin se llama tercero interesado? : Tercero interesado es, quien no siendo deudor,
puede sufrir un menoscabo en un derecho propio, si no se paga la deuda. Por ello cuenta
con el jus solvendi (derecho a pagar).- Ejemplos de terceros interesados:
+ Tercero poseedor del inmueble hipotecado.-
+ Garante real
+ Adquirente de un bien que fuera donado con cargo.-
+ Acreedor que paga a otro acreedor que le es preferente
+ Delegado para el pago de la deuda: es el que ha convenido con el
deudor que se encargar de pagar en su lugar.-
Otros supuestos: poseedor o coposeedor; condmino; el socio; el
cnyuge; el legatario etc
Y la oposicin del acreedor es tan irrelevante como la del deudor (art 729 C.C.).- Y si
el acreedor resiste sin razn el pago ofrecido por el tercero interesado, incurre en mora
accipiens , y es responsable por los daos que sufra ese tercero.- Adems ese tercero
tiene derecho a consignar el pago
Claro que la oposicin del acreedor es legtima cuando tiene inters en que el pago
sea efectuado personalmente por el deudor y no por otro (obligaciones intuito
personae),pues en ese caso no habra identidad entre el objeto del pago y el de la
deuda (730C.C.)
Igualmente puede pagar el tercero interesado frente a la oposicin conjunta entre
acreedor y deudor; pues de lo contrario se podran concretar confabulaciones de las
partes para impedir al tercero la defensa de su inters legtimo ( y se producira un
verdadero abuso del derecho, como dice Llambas).-
*En nuestra opinin los terceros no interesados pueden pagar (tienen el jus
solvendi) , entonces: a) Mediando consentimiento del acreedor ( el tercero se
subroga en los derechos del acreedor); y , b) Mediando consentimiento del deudor
( pues estara actuando como su representante).-Pero no pueden pagar,si se oponen
conjuntamente acreedor y deudor.-
C. 1) Tercero indicado: Segn el art 731 inc 7,el pago debe hacrse al tercero
indicado para poder hacrse el pago aunque lo resista el acreedor y aunque a ste se le
hubiese pagado una parte de la deuda.- Esta norma contempla una figura muy
aplicada en el Derecho Romano,cuando no se conoca la teora de la representacin en
razn del carcter personalsimo de la obligacin ( como no se conceba la
representacin, se incorporaba en la obligacin a un tercero encargado de recibir el
pago- esta figura ha perdido importancia frente al mandato)
C. 2) Tenedor de un ttulo al portador: De acuerdo con el inc. 6to del art 731
,tambin est habilitado para recibir el pago quien presente un ttulo de crdito al
portador, salvo el caso de hurto o graves sospechas de no pertenecer el ttulo al
portador. La disposicin juega cuando el portador del documento de crdito no es el
acreedor, sino un tercero. La validez del pago se apoya en la buena fe del deudor, a
quien no se le puede reprochar que haya hecho el pago a quien se le presenta como un
acreedor aparente
268
Que se debe dar en pago: El objeto del pago ha de coincidir con el objeto de la deuda.
Consistir,pues en una cosa, en un hecho, o una abstencin, segn lo que fuese objeto
de la obligacin.-
Para que el pago sea vlido respecto de su objeto;han de concurrir : a) Requisitos de
fondo, y b) Requisitos circunstanciales.-
Regla general: Conforme al art 747 in fine, el lugar del pago es Salvo excepciones que
luego se vern: El domicilio del deudor al tiempo del cumplimiento de la obligacin.-
Pero el art 748 confiere un derecho al acreedor: Si el deudor mudase de domicilio,en los
casos en que el lugar de ste fuese designado para el pago, el acreedor podr exigirlo,o en
el lugar del primer domicilio, o en el nuevo del deudor.-
Excepciones:
1- Lugar convenido (art 747) Si hay un lugar designado para el pago, all
debe ser hecho.-
Orden de prelacin:
Podra ocurrir que la obligacin quedase- en cuanto al pago- comprendida en dos o
ms reglas de excepcin; en tal caso debe observarse elsiguiente orden:
1) Lugar designado
2) Normas sobre cosas ciertas
3) Normas de pago contado
4) Lugar de contraccin de la obligacin.-
Residualmente: El domicilio del deudor al momento del cumplimiento.-
270
El recibo
El medio de prueba mas utilizado e idneo es el recibo : Instrumento escrito emanado
del acreedor en el cual consta la recepcin del pago.-
El recibo provoca la liberacin del deudor, toda vez que constituye la prueba del
pago.-
Casos especiales:
1) Recibos por saldo: Mediante este recibo se cancelan todas las deudas existentes al
tiempo de su otorgamiento.-
2) Recibo de capital (art 642): El recibo de capital sin hacer ninguna reserva sobre
los intereses, extingue toda la obligacin ,incluso los intereses ( por aplicacin del
principio de accesoriedad- lo accesorio sigue la suerte de lo principal)
3) Prestaciones parciales (746): El pago de una cuota presume el pago de las
anteriores, salvo prueba en contrario.-
272
Pero quedan al margen del art 746 las obligaciones peridicas (ej: intereses de un
capital, alquileres, sueldos , y los impuestos o tasas fiscales)
Pago en las obligaciones de hacer y no hacer
Las obligaciones de no hacer, son aquellas en las que la prestacin debida es un hecho
negativo, consistente en una abstencin (por ej: no construir un muro de ms de
tantos metros de altura; o de no abrir un negocio de tal ramo en una zona etc).-
El deudor paga espontneamente la obligacin de no hacer abstenindose de realizar
el hecho en tiempo propio y del modo en que fue intencin de las partes que se llevara
a cabo la inactividad .-
En caso de que el deudor incumpla culposamente la obligacin (falta de pago),
realizando el hecho del que deba abstenerse, habr que distinguir.: A-) Si se trata de
una obligacin de no hacer,en que su incumplimiento se traduce en la materialidad de
una obra o cosa concreta, el acreedor tendr derecho a exigir que se destruya lo que se
ha hecho (art 630 C.C.).- O si, B-) Si el incumplimiento slo se traduce en una
conducta de parte del deudor; slo cabr exigir una indemnizacin por daos y
perjuicios,ya que no ser posible ejecutar forzadamente la prestacin, porque
implicara el ejercicio de violencia fsica sobre la persona del deudor.-
273
2) Efectos accesorios
El pago produce otros efectos en las relaciones entre las partes:
2.- a) El pago vale como acto de reconocimiento: Es decir, que quien paga
reconoce la existencia y eficacia de la obligacin.- Y, a su vez como consecuencia de
ese reconocimiento: * Se interrumpe la prescripcin; * Y hace definitivo el pago de
una obligacin natural ( irrepetible).
2.- b) El pago vale como acto de confirmacin: Si el acto que origin la
obligacin estaba afectado de nulidad relativa, el pago total o parcial hecho por el
deudor implica la confirmacin tcita del acto invalidado ( por ej: el mayor de edad
que paga una deuda contrada cuando era menor)
2.- c) El pago consolida el contrato que liga a las partes: Existen contratos
frgiles en los que las partes no han querido contraer una relacin firme e irrevocable,
sino plantear el negocio en condicines no definitivas. Por ej: cuando se concierta una
compraventa con clusula de poder arrepentirse el comprador o el vendedor.- En
estos casos el pago implica un principio de ejecucin lo que excluye la posibilidad de
resolverlo.-
2.- d) El pago es elemento de interpretacin del acto jurdico: El pago en
muchos casos esclarece el carcter y el alcance de la obligacin, tanto respecto del
deudor, como al acreedor que lo reciba de conformidad.-
3) Efectos incidentales
3.- a) Cuando el pago es efectuado por un tercero es el presupuesto de
una pretensin de reembolso.-
3.- b) Hay lugar a la repeticin de lo pagado por el Solvens cuando este
ha satisfecho el pago por error, creyndose deudor sin serlo; o pagndo con
cosa distinta de la debida. Y cuando el pago realizado carece de causa . En
ambos supuestos, el pago es indebido pudiendo el pagador, demandar la
devolucin a quien lo recibi.-
274
IMPUTACIN DE PAGO
Puede ocurrir que entre un mismo deudor y un mismo acreedor existan varias obligaciones
de igual naturaleza y de plazo vencido, y todas principales.- Si en pago de esas deudas,el
deudor entrega el importe total, no existir ninguina dificultad,pues todas las obligaciones
quedarn extinguidas.-
Pero: Si el deudor entrega slo una parte , a cul de las deudas pendientes debe
atribuirse ese pago parcial ?
Concepto: Es la declaracin expresa o tcita de que al pagar se quiere extinguir tal o cual
obligacin.-
Es decir: Es la aplicacin del pago a una obligacin entre varias.-
Requisitos
A) Pluralidad de deudas.-
B) De un mismo deudor con un mismo acreedor.-
C) Prestaciones de igual naturaleza
D) Pago insuficiente para cubrirlas a todas
E) Deudas de plazo vencido
Casos de imputacin
Esta imputacin es subsidiaria y slo tiene lugar cuando el deudor no la hace, y debe
efectuarla el acreedor en el mismo recibo del pago que debe entregar al deudor.-
Vicios: (art 775 C.C.) La imputacin que el acreedor hace al recibir el pago puede
estar viciada.- El art 775 menciona el dolo, la violencia, debindo agregarse el error,
rigiendo aqu la teora general del acto jurdico.- Y este precepto agrega la sorpresa,
que sera un dolo en tono menor. Consiste no en maniobras engaosas, sino en la
prontitud con la cual el acreedor se aprovecha de un error, ignorancia o simpleza del
deudor, para hacerle aceptar una imputacin que le es perjudicial.-
Irrevocabilidad:
Efectuada la imputacin en cualquiera de los casos,sta reviste carcter definitivo y no
puede revocarse unilateralmente.-
276
Concepto: Es el pago hecho judicialmente, por el deudor o quien est legitimado para
sustiturlo.-
Toda consignacin importa un juicio en el que debe darse intervencin al acreedor
demandado; si ste acepta el pago, el pleito queda all concludo; pero si lo rechaza, el juez
debe decidir si el pago est bien o mal hecho.-
Se trata de un dispositivo especial y excepcional por el que recurre a l ha de
demostrar antes que nada las circunstancias excepcionales para las que ste remedio
est autorizado.- El juez competente, es el del lugar del pago.-
Diversos casos
Segn el art 757 C.C., la consignacin puede tener lugar:
a) Negativa del acreedor a recibir el pago: ( 757 inc. 1ro):Aqu el deudor tiene que
demostrar el ofrecimiento del pago y el rechazo por parte del acreedor ( por cualquier
medio por tratarse de un simple hecho).-
Se asimila al rechazo, el silencio injustificado del acreedor, y cualquier actitud de ste
que implique condicionar la recepcin del pago a exigencias ajenas a ste y gravosas
para el deudor.- Naturalmente si la negativa del acreedor es legtima, la consignacin
debe rechazarse.-
b) Incapacidad del acreedor( 757 inc 2): Cuando el acreedor es incapaz al tiempo
del pago y no cuenta con representante legal.-
c) Ausencia del acreedor (757 inc 3)
d) Incertidumbre del derecho del acreedor ( 757 inc 4). Es decir cuando existen
dudas razonables sobre quien es el titular del crdito.- Pues si el deudor paga mal
puede verse obligado a pagar dos veces, y para evitar ese riesgo puede acudir al pago
por consignacin para que el juez defina quien es el titular del crdito.-
e) Desconocimiento del acreedor (757 inc. 4 in fine).-Si el deudor no sabe quien es
su acreedor, aunque sepa que existe. Por ej: Caso del acreedor fallecido si se ignora
quienes son sus herederos.-
f) Embargo o retencin del crdito (757 inc 5to) El embargo del crdito impide al
deudor pagar,pero si l quiere exonerarse y declinar la responsabilidad por los riesgos
de la cosa, est autorizado a consignar.-
g) Prdida del ttulo del crdito (757 inc. 6) Si el acreedor ha perdido el ttulo, o
el acreedor no presenta eldocumento donde consta el crdito. Para evitar afrontar
eventualmente un nuevo pago, el deudor tiene el recurso de consignar a favor de
quien resulte acreedor
h) Redencin de hipoteca: (757 inc. 7) Puede consignar quien desea pagar la
deuda garantizada por una hipoteca ( un tercero garante), a fin de redimir (levantar)
la hipoteca que pesa sobre l.-
277
Debe abrirse la va del juicio por consignacin toda vez que el pagador tenga real dificultad
para concretar un pago , o corra serio peligro de experimentar una lesin en un inters
legtimo,si no paga con intervencin judicial.- Por ej: Consignacin cuando el deudor est
inhibido; o cuando hay controversia sobre el crdito entre acreedor y deudor.-
1) En cuanto a las personas: Pueden consignar todos los que tienen derecho a
pagar (jus solvendi), es decir: El deudor, su representante, herederos y el
tercero autorizado.- Y el demandado es el acreedor,o el tercero autorizado
para recibir el pago.-
2) Requisitos en cuanto al objeto: Deben concurrir los requisitos antes vistos
( integridad, identidad,propiedad, disponibilidad, falta de vicio de fraude)
3) Requisitos en cuanto al modo de pago: Es decir, cumplir en forma ajustada
a la exigencia de conducta que la obligacin impona al deudor (actuando de
buena fe).-
4) Requisito relativo al tiempo de pago: Para que el pago por consignacin sea
admisible debe ser cumplido en tiempo propio; estos es que no ha de ser
hecho, ni en forma prematura o tarda.- Pero aqu pago tardo no significa
mora: Pues en este caso podra consignar lo debido y los accesorios por
mora.- Aqu significa cuando el pagador ya carece del derecho de pagar
( por ej: Si la obligacin ha quedado resuelta por incumplimiento del
deudor; o porque ese pago tardo carece de utilidad para el acreedor (plazo
esencial)
5) Requisito referente al lugar del pago: Es lgico pues no podra pretender
consignar en un lugar diferente al del lugar del pago.-
6) Motivo que justifique la consignacin: O sea que se trate de uno de los casos
mencionados en el art 757,o se justifique la imposibilidad de proceder al
pago en la forma corriente y normal,para lograr una liberacin vlida.-
Costas
Art 760 C.C.: En esta materia,el principio es que ha de cargar con las costas quien
ha provocado injustificadamente el juicio de consignacin: a) El acreedor si no
impugnare la consignacin o fuere condenado a recibirla; o b) El deudor, si la retirase
o la consignacin fuese rechazada.-
Retiro de la consignacin
El deudor puede solicitar el retiro de lo consignado:
a) Consignacin an no aceptada, ni declarada vlida: Segn el art 761 1rap. Aqu el
deudor puede revocar el pago y retirar los bienes consignados.-
Pese al retiro de los fondos, subsisten dos efectos de ese pago revocado: 1) El
reconocimiento de la obligacin resultante del pago; 2) El efecto interruptivo de la
prescripcin .-
b) Consignacin aceptada o declarada vlida: En este caso el pago se hace
irrevocable y produce todos sus efectos desde el da del depsito.-
De comn acuerdo entre las partes pueden revocarlo; excepto en los casos que la
revocacin afecte a codeudores o fiadores (763 C.C.)
Efectos de la consignacin
La consignacin surte todos los efectos del pago .-
Concepto de pago con subrogacin: Hay pago con subrogacin ( dice Borda), cuando lo
realiza un tercero,y no el verdadero deudor; ese tercero sustituye en la relacin
jurdica al primitivo acreedor, de tal modo que tiene todos los derechos, acciones y
garantas que tena aqul.-
El art 767 C.C. la caracteriza as: El pago con subrogacin tiene lugar cuando lo hace
un tercero, a quien se transmiten todos los derechos del acreedor
Es lgico,en efecto,que cuando una persona paga lo que debe otra, tenga derecho a
reclamar del verdadero deudor la repeticin de lo pagado y que ese crdito suyo tenga
por lo menos iguales garantas y privilegios que los que tena la obligacin primitiva.-
En nada se perjudica el deudor con ello, pues solamente se ha producido una
sustitucin de acreedor.-
Subrogante es el pagador; subrogadoes el primitivo titular del crdito, y
subrogado ( o subrogatario,como prefieren Lafaille y Rezznico)
Naturaleza jurdica
El pago es, por excelencia, el modo de extincin de las obligaciones y por tanto, si un
tercero paga, es decir, cumple por otro una obligacin y extingue el crdito respectivo,
Cmo se explica que tal crdito subsista a favor de ese tercero que ha pagado, con todos
los derechos,las acciones y garantas del primitivo acreedor y contra el mismo deudor?.-
Con diversos criterios se ha pretendido explicar esta aparente contradiccin:
D) Para otros,no hay tal ficcin,sino una sustitucin a ttulo singular,que se opera
porque as la ley lo establece fundada en una razn de justicia (Colmo,
Salvat, Rezznico ,Borda etc)
Nosotros adherimos a sta ltima opinin. Lo que a nuestro entender (dice Borda) ha
dificultado la inteligencia del problema es ver en el pago nada ms que un medio de
extincin de la obligacin.- Sin duda lo es, pero a condicin de que sea realizado por
el propio deudor. Porque en esencia,ms que un medio de extincin,el pago es el modo
tpico de cumplimiento de las obligaciones. Si, pues, quien la cumple es un tercero, la
obligacin no se extingue: subsiste, pero a favor de quin pag. Una elemental razn
de justicia apoya esta solucin, a la que la ley ha dado fuerza jurdica.-
DISTINTAS ESPECIES
La subrogacin puede ser: * legal, es decir dispuesta por la misma ley; o *
convencional, esto es derivada del acuerdo de las partes. A su vez, sta ltima puede
derivar de un acto del acreedor o del deudor.-
A) Subrogacin legal:
Hay subrogacin legal cuando el pagador sustituye al acreedor pagado en todos sus
derechos y acciones, por la sola disposicin de la ley y sin necesidad de conformidad
del acreedor o del deudor.-
A.- 2 Del que paga una deuda a la que estaba obligado con otros o por
otros: Deudas con otros son las solidarias o indivisibles,pero no las simplemente
mancomunadas, en cuyo caso no hay subrogacin legal (art 693 C.C.). Deuda por
otros es la fianza.-
281
A.- 4 Del que adquiri un inmueble y paga al acreedor que tuviese hipoteca
sobre el mismo inmueble: Es evidente el inters de pagar la deuda del que adquiere el
inmueble,para evitar eventualmente la ejecucin del bien y su remate en pblica
subasta, con los consiguientes gastos y costas judiciales
A.- 5 Del heredero beneficiario que admiti la herencia con beneficio de
inventario y paga con sus propios fondos la deuda de la misma: La aceptacin
beneficiaria,como sabemos,impide la confusin del patrimonio del causante con el del
heredero, quien tiene derecho de pagar las deudas sucesorias (arts 3383, 3391) y si, lo
hace con sus propios fondos acta como tercero y tiene la subrogacin legal.-
B) Subrogacin convencional:
La subrogacin convencional puede resultar de un acto del acreedor o del deudor:
DACIN EN PAGO
Segn el art 740, el deudor debe entregar al acreedor la misma cosa a cuya entrega se
oblig (Principio de identidad).-
Pero hay otro principio ms amplio y superior: el de la libertad de las convenciones
(art 1197),que engendra una excepcin notable a aquella norma,.-
En efecto: el acreedor puede aceptar en pago de la obligacin una cosa diferente de la
estipulada
Tal pago es llamado por entrega de bienes,odacin en pago,y se advierte desde luego su
diferencia con las obligaciones alternativas:mientras en sta la prestacin elegida por el
deudor es debida desde el orgen de la obligacin, en la dacin en pago la prestacin
originaria es sustituda de hacerlo como consecuencia de una convencin posterior a la
obligacin.-
283
Concepto: Hay dacin en pago cuando el deudor entrega , y el acreedor acepta una
prestacin distinta de la debida.-
Nuestro Cdigo la contempla en el art 779 C.C.: El pago queda hecho cuando el
acreedor recibe voluntariamente por pago de la deuda, alguna cosa que no sea dinero, en
sustitucin de lo que se le deba entregar, o del hecho que se le deba prestar.-
Naturaleza jurdica
a) Para algunos, no es sino una forma peculiar del pago, un modo supletorio de
cumplimiento.Pero este punto de vista se hace pasible de serias objeciones: el
pago supone entregar exactamente lo que se prometi, en tanto que en la dacin
se entrega una cosa distinta ; el pago puede hacerse contra la voluntad del
acreedor,mediante la consignacin, mientras que la dacin requiere
inevitablemente la conformidad de aqul.-
b) Para otros lo que hay es una novacin seguida de cumplimiento inmediato. Se
admite que hay pago,pero de la nueva obligacin.- La circunstancia que la
novacin y el cumplimiento de la nueva obligacin se produzcan en el mismo
instante , no elimina la realidad del proceso jurdico.-Por nuestra parte,
creemos que es falso, ver en la esencia de la dacin en pago una novacin. La
voluntad de las partes no est dirigida a novar ( es decir a sustituir a una
obligacin por otra), sino a extinguir a una obligacin preexistente.-
c) Nos parece ms simple y exacto hablar de una convencin liberatoria de
caracteres propios, que no pueden ser identificados ni con el pago propiamente
dicho ni con la novacin
Efectos
La dacin en pago produce los efectos ordinarios del pago: extincin de la obligacin y
consiguiente liberacin del deudor con facultad para ste de exigir la cancelacin de los
gravmenes y garantas: liberacin, asmismo de los fiadores o codeudores solidarios.-
Pero el pago extingue definitivamente la deuda anterior y, por lo tanto sus accesorios
quedan tambin definitivamente extinguidos; esta conclusin se aplica especialmente a
las fianzas y a las hipotecas o prendas. Por consiguiente, aunque el que recibi la cosa
haya sido vencido por un tercero en el juicio de reivindicacin, no podr ya pretender
que reviva la fianza o la hipoteca. As se desprende de los arts 783 y 2050, no obstante
que la nota al art 3198 indica la solucin.-
PAGO INDEBIDO
Concepto: Cuando se paga por error, o cuando se paga sin causa,o por una causa ilcita,
vale decir, contraria a las leyes,al orden pblico o a las buenas costumbres, se paga en
realidad indebidamente, es decir, algo que no se debe. (Borda)
La ley le acuerda,entonces al que pag en esas condiciones, el llamado derecho de
repeticin , es decir, el derecho de reclamar la devolucin de lo pagado.-
Diferentes casos
1.-) PAGO POR ERROR (Art 784 C.C..)
Que a su vez abarca dos subespecies:
1.-a) El pago de una deuda ajena por quien por error se cree
deudor.-
1.-b) El pago con una cosa que se cree deber , cuando en realidad
es otro el objeto debido
En ambos casos el accipiens es acreedor y tiene ttulo para recibir el pago, que sin
embargo se anula por mediar error esencial.-
Para que se de el supuesto legal se requiere:
1.- Que medie un verdadero pago hecho con animus solvendi.-
2.- Que el accipiens tenga ttulo para recibir el pago, es decir, sea acreedor de la
obligacin satisfecha.-.- Pues si el accipiens careciera de ttulo estaramos en el caso de
falta de causa (pago sin causa).-
3.- Y el tercer requisito es naturalmente el error de hecho o de derecho que determina
que el solvens se creyera deudor; o estim deber otra cosa que la debida siendo deudor.-.-
Entonces el error puede recaer sobre la naturaleza del acto realizado -pagar una deuda ajena
creyendo que es propia.- O bien sobre la cosa que se paga , si el pagador estima que es la
debida cuando en realidad la deuda recae sobre otra cosa distinta.-
Pero: (art 785). No procede la repeticin de lo pagado , no obstante haberse efectuado un
pago indebido por error, y concurrir los requisitos; cuando a causa del pago, el acreedor se
ha despojado de la documentacin justificativa del crdito.- Pero le queda a salvo al
pagador su derecho contra el deudor verdadero (art 785).- Por ej: Si el acreedor al recibir el
pago, destruye el ttulo .- El problema ser que cuando quien pag tenga que accionar
contra el verdadero deudor, se ver dificultado por la falta de prueba del pago.-
Diversas hiptesis de error esencial (art 790 C.C.): Fuera del juego del principio
general del art 784 , el codificador trae una lista de casos de error esencial que permiten la
repeticin de lo pagado en el art 790 .-
Y en el art 791 ejemplifica supuestos de error no esencial que no permiten la repeticin;
all repite casos de obligaciones naturales.-
Accin de repeticin
285
Corresponde esta accin al solvens, que ser, o bien el deudor que paga con cosa no debida,
o el tercero que paga una deuda ajena.-
La accin se entabla contra el accipiens que recibi el pago indebido y carece del derecho
de retenerlo.-
La prueba debe recaer sobre tres elementos fundamentales:
a) Acreditarse el pago.-
b) Demostrar que l no es el deudor, o bien que la cosa pagada no era la debida.-
c) Probar el error.-
Ya no se trata de un pago sin causa, pues en verdad el pagador deba lo que pag; sino que ,
en este caso es necesario evitar que las personas se hagan justicia por mano propia.- As, el
acreedor, no puede mediante violencia, obligar a su deudor a que le pague; pues para ello
cuenta con las vas legales. Si no las utiliza, si prefiere echar mano de la violencia o del
engao, procede ilcitamente y debe restituir lo que se le pag. Sin perjuicio de su derecho
de accionar posteriormente contra el deudor para reclamar el cumplimiento de la obligacin
contrada.-
Consiguientemente,ese saldo impago se rige por las reglas del pago a mejor fortuna.- El
beneficio de competencia es un beneficio personalsimo que caduca con la mejora de
fortuna, y que no se transmite a los herederos, quienes ya no podrn invocarlo para
postergar el pago.-
Esta institucin de orgen romano, se funda en consideraciones de humanidad, y por
ello detiene el rigor de la exigencia de los acreedores cuando el deudor puede quedar
en la miseria si se le obliga a pagar exactamente lo debido.-
En la actualidad, ya por la inembargabilidad de ciertos bienes indispensables para
una vida digna del deudor y de su familia, o por la institucin del Bien de familia,
etc, el beneficio de competencia ha desaparecido de casi todas las legislaciones
contemporneas.-
289
BOLILLA XIII
NOVACIN
Naturaleza Jurdica
Este tema ha originado un agudo debate doctrinario, pues mientras que para una corriente
se trata de una convencin liberatoria , para otros se est en presencia de un verdadero
contrato .-
Nosotros entendemos que, dentro del amplio cuadro de los hechos jurdicos, estamos en
presencia de un contrato con el alcance del texto del art 1137 y an con el sentido de su
nota, toda vez que no se limita a extinguir sino que tambin da orgen a obligaciones.-
En efecto, en el acto de novacin, hay un acto complejo. Pero ese acto,cualquiera sea la
extensin de identidad subjetiva y objetiva entre la obligacin extinguida y la obligacin
naciente, alcanza la obligacin primitiva en s y la obligacin nueva tambin en s. Y lo
hace de modo que es jurdicamente un todo orgnico.- El animus novandi est vinculado
ntimamente al nimo de fundar otra obligacin mientras se extingue la primera.-
Elementos:
Cuatro requisitos o elementos son esenciales para la existencia de la novacin: 1)
Existencia de una obligacin anterior; 2) Creacin de una obligacin nueva que
extingue y reemplaza a la anterior; 3) Capacidad para novar; 4) Voluntad de novar
(animus novandi). Los estudiaremos a continuacin:
ESPECIES DE NOVACIN
La novacin puede ser calsificada en: A) Novacin objetiva y B) Novacin subjetiva
A) NOVACIN OBJETIVA:
La novacin es objetiva cuando el cambio sustancial que se produce en la obligacin
originaria recae sobre alguno de los elementos objetivos de la obligacin:, es decir:
sobre la prestacin o la causa.- Sin embargo, habr novacin siempre que se produzca
un cambio fundamental en los elementos estructurales de la obligacin, de resultas del
cual, se configure una nueva obligacin.-
Hay cambio de objeto cuando las partes deciden sustituir la prestacin que habr de
satisfacer el deudor por otra distinta; Por ejemplo: cuando una obligacin de dar una
suma de dinero se convierte,por acuerdo de las partes en una obligacin dar dar una
cosa cierta .- Y hay cambio de causa cuando las partes deciden innovar en el ttulo
originario de la obligacin: as por ejemplo si el mandante que es acreedor del
mandatario con respecto a lo que ste hubiese recibido de un tercero en ejecucin del
mandato, conviene dejar en depsito los bienes recibidos. La causa de la nueva
obligacin ya no ser el mandato sino el depsito y el antiguo mandatario resultar un
depositario con obligacin de restituir la cosa a su dueo.-
Otros cambios que producen novacin:De acuerdo al espritu del art 812, tambin
producen novacin:
* La agregacin o supresin de una condicin resolutoria, o de un cargo que tenga
carcter resolutorio .-
El cambio de un crdito civil en comercial y viceversa (porque cambia la
jurisdiccin competente)
En la cuenta corriente mercantil, las entregas o transporte de valores recprocos
importan siempre y de pleno derecho novacin, a menos que haya una expresa
reserva en contrario.-
Cambios que no producen novacin:
Pueden ocurrir en la obligacin ciertos cambios, que por no ser esenciales, no
provocan novacin; as por ejemplo:
+ Modificaciones acerca del plazo.-
+ Modificaciones acerca del lugar de pago.-
+ Modificaciones sobre el modo del cumplimiento.-
+ Modificaciones de un cargo no condicional.-
+ Agregacin o supresin de garantas.-
+ Modificacin del importe de la deuda.-
+ Modificacin por sentencia judicial
292
etc.-
B) NOVACIN SUBJETIVA
Concepto: Hay novacin subjetiva cuando la prestacin permanece idntica,
cambiando uno , o ambos sujetos.-
La novacin subjetiva puede ser: Por cambio de acreedor; por cambio de deudor; o por
cambio conjunto de acreedor y de deudor.-
Diferencias con la Cesin de Crditos: Tanto enla novacin subjetiva por cambio de
acreedor, cuanto en la cesin de crditos, nos hallamos frente a actos jurdicos
bilaterales en los que resulta reemplazado el sujeto activo original de la obligacin,por
otro nuevo.- Pero sin embargo se observan notables diferencias entre ambas figuras:
En la cesin de crditos basta la notificacin de la cesin al deudor cedido, sin
interesar la aceptacin o no de dicho deudor(su opinin no interesa).- En cambio
en la novacin poir cambio de acreedor slo se producir la extincin de la
obligacin preexistente si el deudor consiente en ello.-
La cesin de crditos deja subsistente la primitiva obligacin,transmitiendo al
cesionario todos los derechos y acciones del cedente.- En la novacin, el nuevo
acreedor carece de los derechos y acciones que competan al acreedor
primitivo,siendo sus prerrogativas independientes del nexo anterior.-
En la cesin de crditos el cedente garantiza la existencia y legitimidad del crdito
al tiempo de la cesin: responde as por eviccin. En la novacin no existe esa
garanta,puesto que se crea una nueva relacin obligatoria con extincin de la
anterior
La novacin no es un acto formal; la cesin de crditos en cambio, requiere la
forma escrita,bajo pena de nulidad, y debe hacerse por escritura pblica cuando
se cedan derechos y acciones de actos consignados en escritura pblica; o se traten
de derechos litigiosos.-
293
Requisitos
Dos son los elementos bsicos de esta figura, que ha sido tambin llamada delegacin
activa perfecta; sustitucin del acreedor, con consentimiento del deudor:
1) La sustitucin debe entraar el doble acto extintivo y creador de toda
novacin, porque de lo contrario se tratara de una cesin de derechos-
como dice la ley o de unpago con subrogacin.-
2) El consentimiento del deudor,fundado en que se le crea una nueva
obligacin. Prescindir de ste consentimiento ya expreso,ya tcito,ira contra
los alcances subjetivos de las consecuencias contractuales.- Por eso dice la ley
que si el contrato se hubiera celebrado prescindiendo del consentimiento por
parte del deudor,habra una cesin de los derechos y no una novacin.-
a) La delegacin pasiva
Cuando el deudor ofrece al acreedor ser sustitudo por otro nuevo.- La delegacin
pasiva por la que un deudor da a otro que se obliga hacia el acreedor, no produce
novacin si el acreedor no ha declarado expresamente su voluntad de exonerar al deudor
primitivo (art 814 C.C.).-
b) Expromisin
Puede hacerse la novacin por otro deudor que sustituya al primero, ignorndolo ste, si
el acreedor declara expresamente que desobliga al deudor precedente, y siempre que el
segundo deudor no adquiera subrogacin legal en el crdito (art 815 C.C.).-
294
Requisitos de la expromisin
Para que entrae novacin se requiere: I) que el antiguo deudor ignore la sustitucin
(en realidad la exigencia apunta a que la operacin se realice sin necesidad del
consentimiento del deudor,caso en el cual habra delegacin); II) que el acreedor
declare expresamente que desobliga al deudor precedente,puesto que lo contrario
impedira la extincin del vnculo anterior; y III) que el nuevo deudor no se
subrogue en el crdito.-
COM PE NSAC IN
Concepto:
Escriche la define diciendo que es la extincin de una deuda con otra , entre dos
personas que se deben mutuamente alguna cosa; o el descuento de una deuda por otra
entre dos sujetos recprocamente acreedores.-
Si por ejemplo debo $ 10.000 a una persona que a su vez me adeuda igual suma, sera
manifiestamente innecesaria la doble entrega recproca y material de esa suma para
pagar las dos deudas, y por ello la ley las considera extinguidas sin requerir tales
entregas.- Y si debo $500 a Juan, que me debe a su vez $1.000, es decir, si se trata de
deudas de valores desiguales, se considera efectuado el pago hasta la concurrencia de
la cantidad menor, y Juan slo queda debindome $500, compensndose el resto de su
deuda con la ma por la misma cantidad.-
Dice el art 818 C.C.: Hay compensacin cuando dos personas renen por derecho propio
la calidad de acreedor y deudor, recprocamente,cualquiera sean las causas de una y otra
deuda. Ella extingue con fuerza de pago las deudas, hasta donde alcance la menor y desde
el tiempo en que ambas empezaron a coexistir.-
Importancia La importancia de esta institucin es grande,porque simplifica los pagos y
evita los transportes de numerario: es un doble pago recproco, que se efecta sin
mover el dinero o el objeto de ambas obligaciones, una neutralizacin de dos deudas.
Con razn expresa Galli que en el Derecho Comercial la cuenta corriente , no supone
sino una contnua y perpetua compensacin, y el clearing house o cmara
compensadora facilita y resuelve las operaciones bancarias gracias a la aplicacin de
la figura jurdica que estudiamos, que desempea tambin un importante papel en los
cambios internacionales,pues evita el transporte de enormes sumas de dinero de un
pas a otro.-
Adems, como observa Lafaille, la compensacin evita en cierta medida el riesgo de
la insolvencia, porque la persona a quien se le debe obtiene por s misma el pago
deducindolo de la obligacin, es decir, que cumple una funcin de garanta recproca
A) Compensacin legal:
Concepto:Es la que dispone la ley, an contra la voluntad de alguna de las partes,a
pesar de que funcione solamente mediante la alegacin de parte interesada.- Est
definida por el art 818 C.C. en los trminos expresados ms arriba..-
Es la forma tpica y la que mayor importancia prctica tiene. En ella la compensacin
se opera, por disposicin de la ley, sin que sea necesaria una declaracin de voluntad
de las partes intervinientes.-
y deudor de la otra.- Las causas de una y otra deuda son indiferentes (art 818 1ra
parte).-
2.- Ttulos diferentes: Los crditos deben tener ttulo diferente: no podran
compensarse obligaciones correlativas nacidas de un mismo contrato bilateral. Quien
vende, por ej: es deudor de dicha cosa y acreedor del precio estipulado , pero no
podra pretender eximirse de entregar lo prometido, compensando la indemnizacin
por el incumplimiento con el abandono del precio, ya que el contrato se celebra para
asegurar a cada parte la prestacin convenida. Es decir: las obligaciones deben ser
recprocas, aunque no correlativas.-
3.- Que ambas obligaciones sean homogneas o fungibles: Para que la compensacin
tenga lugar, dice el art 820, es preciso que ambas deudas consistan en cantidades de
dinero o en prestaciones de cosas fungibles entre s, de la misma especie y calidad
( porej: 2.000 y 4.000 quintales de trigo de la misma especie y calidad), o en cosas
inciertas no fungibles slo determinadas en su especie, con tal que la eleccin
pertenezca a los dos deudores.Pero no sera posible compensar una obligacin de dar
sumas de dinero con una de hacer, porque stas son prestaciones heterogneas.-
4.- Que ambas deudas sean lquidas: se entiende por deuda lquida aquella cuya
existencia es cierta y cuya cantidad se encuentra determinada con precisin; y es
incontrovertido en su ttulo, vale decir, no susceptible de controversias o excepciones.-.
Caso tpico es la documentada en un pagar. Deuda ilquida es la que no est
determinada. Ejemplo: un automovilista embiste a unpeatn, reconoce su
responsabilidad y se declara dispuesto a pagarle los daos, pero no es lquido hasta
que por acuerdo de partes o sentencia judicial se fije su monto. Supuesto que la
vctima adeudare , por otra causa, al conductor del automvil una suma de dinero
documentada en un pagar ,las obligaciones recprocas no seran compensables; el
deudor del pagar tiene que pagar su deuda, sin poder oponer compensacin
resultante de su crdito eventual por daos y perjuicios.-
5.- Que ambos crditos sean exigibles: El crdito es exigible cuando se halla
protegido por la inmediata posibilidad del acreedor de accionar judicialmente para
obtener su cumplimiento. Y sin que el deudor pueda invocar defensa o excepcin
capaz de paralizar la accin del acreedor.-
De ah que no puedan ser opuestas en compensacin a) las obligaciones a plazo, legal o
convencional, pendiente, es decir ,que an no ha vencido.- Por eso el art 819 en su 5ta
parte exige que las dos deudas deben ser de plazo vencido; b) Las obligaciones
condicionales,mientras la condicin suspensiva est pendiente; por eso el art 819 en su
parte final exige que si las deudas fueren condicionales, se debe hallar cumplida la
condicin para que pueda haber compensacin.- Pero si la condicin es resolutoria,
podr el acreedor oponerla en compensacin, pues la condicin resolutoria no
suspende el efecto ni la ejecucin de las obligaciones, y por el contrario, el acreedor
puede exigir inmediatamente del deudor el cumplimiento de la obligacin. Pero si la
condicin resolutoria se cumpliera, as como quedara extinguida la obligacin que a
ella estaba sujeta, as tambin se extinguira retroactivamente la compensacin
realizada sobre la base de esta obligacin, y el acreedor de la otra obligacin podra
exigir el pago de ella .- c) las obligaciones que no subsisten civilmente, es decir,las
obligaciones naturales,las prescriptas y las nulas o anulables.-
297
Obligaciones no compensables
En principio la compensacin tiene lugar cualquiera sea la causa de las deudas a la
cual se aplica.-
Pero este principio reconoce o admite numerosas excepciones:
1) Ciertas deudas pblicas: Contempladas en el art 823 C.C. : Comentando este
artculo Colmo dice que: Son tan numerosas las excepciones consignadas..... que
de hecho resulta que el verdadero principio es que las deudas pblicas no son
compensables
2) La obligacin del despojante : La obligacin de pagar indemnizacin por no
poderse resituir la cosa de que el propietario o poseedor legtimo hubiese sido
despojado( art 824 C.C.: porque es una sancin a un delito).-
3) La obligacin del depositario de un depsito irregular, de devolver ese depsito ( art
824, in fine: porque cometera un abuso de confianza).-
4) Las deudas de alimentos (art 825 C.C.)
5) Las obligaciones de hacer (porque no recaen sobre cosas fungibles, nicas en que
la compensacin puede tener lugar)
6) Los salarios de los trabajadores.- La ley 20744 de contratos de trabajo prohbe
deducir, retener o compensar suma alguna que rebaje el monto de las
remuneraciones (art 131 de dicha ley)
7) El crdito contra el cedente, posterior a la cesin, no es compensable entre el deudor
cedido o delegado y el cesionario o delegatario, porque una vez notificada o
aceptada la cesin, el cedente y el cesionario dejan de confundir sus intereses, son
independientes y falta reciprocidad (art 826 C.C.)
8) Los ttulos a la orden no dan lugar al deudor a compensar con el endosatario lo
que le debiesen los endosantes precedentes(porque lasituacin de cada uno es
distinta y personal- no hay reciprocidad- art 827)
9) El deudor principal, no puede invocar como compensable su obligacin con la
deuda del acreedor al fiador (art 829 in fine). Etc.-
298
Efectos de la compensacin
El efecto esencial de la compensacin ( en cualquiera de sus formas: legal,
convencional o judicial) consiste en que, una vez aducido y probado que estn
reunidos los requisitos para su procedencia; .. ella extingue de pleno derecho ambas
deudas compensadas, hasta el monto de la menor, desde el momento en que ambas
comenzaron a coexistir (art 818,2da parte)
A raz del efecto extintivo de la compensacin cesan de correr los intereses desde que
las deudas coexisten. Si la deuda mayor lleva intereses, se liquidan sobre el saldo no
compensado, al tiempo pactado, y desde el da de la compensacin.-
Y es obvio que, con la extincin de la obligacin principal por medio de la
compensacin quedan tambin extinguidas las obligaciones accesorias, como los
intereses, garantas ( personales-: fianza; reales: prendas, hipotecas etc). Esto es as
como consecuencia del principio de la accesoriedad , (extinguida la obligacin
principal, se extinguen las accesorias, que de ella dependen).-
La prescripcin no puede en adelante cumplirse a favor de una de las partes y en
perjuicio de la otra, por lo mismo que la compensacin produce la extincin de las
obligaciones desde el da en que ambas comenzaron a coexistir.-
Efectos de la compensacin en caso de quiebra : Concordantemente con lo estipulado en
el art 828 C.C.; la ley 19551 (Concursos), dispone que, la compensacin slo se
produce cuando se ha operado antes de la declaracin de quiebra.-
Caso de la fianza: El art 829 contempla la situacin del fiador y le faculta a invocar u
oponer la compensacin en dos casos: * cuando el acreedor le debe, el fiador puede
compensar la obligacin que le nace de la fianza, y * Cuando el acreedor debe al deudor
principal, el fiador puede invocar esa deuda para causar la compensacin o el pago de
la obligacin
Solidaridad: La compensacin hecha por cualquiera de los acreedores y con
cualquiera de los deudores , extingue la obligacin ( Conf. Art 707).- Como
consecuencia de ello el art 830 C.C., establece que el deudor solidario puede invocar la
compensacin del crdito del acreedor con el crdito de l, o de otro de los codeudores
solidarios.-
C) Compensacin facultativa
Concepto: Es la compensacin que puede ser opuesta exclusivamente por una sola de las
partes, recprocamente deudores y acreedoras, por razn de existir al respecto una
ventaja que slo esa parte puede renunciar.- Por ej: Yo debo un caballo, y mi acreedor
me debe un caballo de carreras: es evidente que yo podra oponer en compensacin
mi propio crdito, y que eso no podra ser hecho por mi deudor.-
Tambin son casos de compensacin facultativa, como seala Galli: la compensacin
invocada por el acreedor de una obligacin civil( exigible), y deudor de una obligacin
natural ( no exigible).-
En estos casos no cabe la compensacin legal, porque falta alguna de las condiciones
exigidas para la procedencia de stas.- Por ej: que sea fungible, o porque existe una
norma legal que las impide en inters del acreedor.-
Efectos: Son los mismos de la compensacin legal ( ver Efectos de la
Compensacin).-
Tales efectos se producen a partir del momento en que la compensacin fue invocada u
opuesta, pues no obra como la legal de pleno derecho, es decir, retroactivamente desde
la coexistencia de ambas deudas (art 818 C.C.).-
D) Compensacin judicial
Concepto: Es la que alega u opone en juicio el deudor demandado cuando es o
pretende ser a su vez acreedor del actor por un crdito ilquido, y el juez,
considerndola admisible y procedente, la decreta en ejercicio de su imperio y
potestad.-
Por ej: Debo a alguien $10.000 y soy demandado para su pago; como a mi vez me
considero acreedor del demandante, por un servicio que le he prestado y cuyo precio
debe ser determinado por rbitros segn el art 1627 C.C., o soy acreedor por el
importe de mejoras que efectu como inquilino en casa de aqul, puedo oponer esa
compensacin, hasta la concurrencia de lo que me corresponda, aunque mi crdito no
sea lquido. En el curso del juicio se establecer por las pruebas pertinente, el monto
exacto de mi crdito, su liquidez (art 831C.C.). Atento al efecto declarativo de la
sentencia, la mayora de la doctrina entiende que los efectos de la compensacin
judicial se producirn al momento en que la litis fue trabada
300
E) Compensacin automtica
Concepto: En algunos casos especiales la compensacin tiene lugar por la sola fuerza
de la ley sin que concurran los requisitos establecidos en el art 818 y ss. Del Cdigo
Civil. En estos casos las obligaciones recprocas se extinguen negramente aunque las
prestaciones no sean homogneas y a pesar de que sus valores
sean distintos, con independencia de toda invocacin de las partes.-
Boffi Boggero se refiere a ellas en los casos que se produce la compensacin ipso
jure, o por imperio de la ley; y entiende que es una especie de compensacin legal,
en los que pese a faltarle el cumplimiento de algunos de los requisitos propios de ellas,
la ley le asigna los mismos efectos.-
Cabe sealar como supuestos de compensacin automtica: a) La compensacin de
intereses devengados y frutos percibidos hasta el da de la demanda en caso de
anulacin de un acto anulable que hubiese originado obligaciones correlativas de
sumas de dinero y cosas productivas de frutos (art 1053 C.C.).- b) la compensacin de
los frutos de la cosa vendida por los intereses delprecio cuando se ejerce el pacto
comisorio (art 1383 C.C.).- c) La compensacin de los gastos hechos por el poseedor
de buena fe para la simple conservacin de la cosa en buen estado con los frutos
percibidos (art 2430 C.C.) .-
CONFUSIN
Naturaleza jurdica
Se ha debatido en torno a la naturaleza jurdica de la confusin, y se han expuesto
dos teoras diferentes:
1.- Teora del medio extintivo: Esta teora considera que es un modo de extincin
de las obligaciones anlogo al pago y con sus efectos rotundos y caractersticos.-
( Galli, Machado, Boffi Boggero etc)
301
Especies.
De los arts 862 a 864 resulta que la confusin puede ser:
A) Confusin total y confusin parcial
Total: Cuando la reunin de ambas calidades contrapuestas de acreedor y deudor en
una persona se refiera a la totalidad de la obligacin (art 864 1ra parte C.C.)
Parcial: Cuando la reunin de ambas calidades contrapuestas en la misma persona
slo se refieren a una parte de la obligacin (art 864 1ra p. C.C.). As cuando el
acreedor no fuese heredero nico del deudor, o el deudor no fuese heredero nico del
acreedor, slo habr confusin parcial, en proporcin a la respectiva cuota
hereditaria. Cabe sealar que no juega la confusin parcial tratndose de
obligaciones indivisibles; en tal caso la confusin es total con respecto a la persona
afectada por ella, pero la obligacin subsiste intacta con relacin a los dems
coacreedores o codeudores, ajenos al hecho de la confusin, y que no experimentan
impedimento alguno para su cumplimiento.-
Segn el art 3263 C.C. son sucesores, las personas a las cuales se transmiten los
derechos de otras personas, de tal manera que en adelante puedan ejercerlos en su propio
nombre.
En este supuesto de confusin el deudor llega a ser heredero del acreedor, o viceversa;
o un tercero llega a ser heredero de ambos.- En dichos casos el heredero contina la
personalidad jurdica del causante, y no se concibe que una persona sea acreedora y
deudora de s misma (arts 3279,3282 y su nota etc).-
Pero la confusin no sucede, expresa el art 863, aunque concurran en una persona la
calidad de acreedor y de deudor por ttulo de herencia, si sta se ha aceptado con
beneficio de inventario: Dispone el art 3373 que: la aceptacin de la herencia con
beneficio de inventario impide la extincin por confusin de los derechos del heredero
contra la sucesin; y recprocamente de los derechos de la sucesin contra el heredero.-
En este caso no se opera la confusin, porque con el beneficio de inventario se
mantienen separados los patrimonios del beneficiario y el del causante (sucesin).-
Y en la actualidad, luego de la reforma de la ley 17711 al art 3363,( ahora Toda
aceptacin de herencia se presume efectuada bajo beneficio de inventario, cualquiera sea
el tiempo en que se haga, y slo La realizacin de actos prohibidos en este Cdigo al
heredero beneficiario importar la prdida del beneficio); puede producirse la
confusin por sucesin universal:
a) cuando el heredero acepta la herencia pura y simplemente (art 3311 y ss. C.C.)
b) cuando el heredero beneficiario renuncia expresamente al beneficio (art 3404
C.C.,)
c) cuando el heredero pierde el beneficio por no hacer el inventario dentro del
plazo fijado en el art 3366 C.C.
d) cuando realiza actos prohibidos en el Cdigo, que importan para el heredero la
prdida del beneficio de inventario (arts 3363, 3405 y 3406 C.C.).-
Efectos de la confusin
La confusin extingue la obligacin, con todos sus accesorios (conf. Art 862 in fine
C.C.).- Se comporta, pues, como un tpico modo de extincin de las obligaciones.-
303
Situaciones especiales:
1) Si hay pluralidad de herederos: (Caso analizado en el punto anterior).-
5) Los ttulos a la orden: quedan extinguidos cuando han sido cedidos al librador.
Lo mismo ocurre si el deudor de un crdito lo adquiere por compra o por
cesin.-
Extincin de la confusin
Dispone el art 867 C.C.: Si la confusin viniese a cesar por un acontecimiento posterior
que reestablezca la separacin de las calidades de acreedor y deudor reunidas en la misma
persona, las partes interesadas sern restutudas a los derechos temporalmente
extinguidos, y a todos los accesorios de la obligacin
Desaparecida la reunin de las calidades de acreedor y deudor en la misma persona,
sea por va de anulacin o por cualquier otra que la ley considere gravitante a esos
efectos, debe consecuentemente desaparecer la situacin jurdica llamada confusin.
Este fenmeno extintivo es, a su vez, una nueva situacin jurdica: extingue la
extincin.-
Por ejemplo: Juan hereda a Pedro, de quien era deudor, de modo que se opera la
confusin en cuanto a su deudor ; pero luego se anula su ttulo hereditario, porque el
testamento tena vicios de forma; entonces la confusin que se haba producido cesa ,
y Pedro,mejor dicho , sus herederos vuelven a ser acreedores de Juan.-
Lo mismo ocurrira si se anulase por fraude la cesin por la cual el deudor adquiere el
crdito contra s mismo. En cualquier caso en que se haya invalidado el acto que ha
dado origen a la confusin, renace la obligacin.-
Confusin convencional
Tambi
n la confusin puede extinguirse a posteriori por acuerdo de partes , como ocurre,
por ejemplo, si el acreedor que hereda a su deudor cede despus su crdito. Se aprecia
en este caso como se pueden separar nuevamente las calidades de acreedor y deudor,
teniendo derecho el cesionario para exigirle a su cedente que cumpla, puesto que es
sucesor del deudor.-
Si bien las partes estn autorizadas a realizar este tipo de convenciones (conf. Art 1197
C.C.) no pueden, por virtud de ellas,perjudicar a terceros (arts 503 y 1195 in fine
C.C.). En consecuencia si, por ej; se extingue la obligacin del fiador por confusin de
las calidades de acreedor y deudor principal, la fianza no renace si quien es acreedor y
deudor a la vez decide posteriormente ceder el crdito.
305
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ACTIVIDADES PRCTICAS
BOLILLA XIII
Naturaleza jurdica
Sobre la naturaleza de la transaccin no hay duda ( y lo menciona expresamente el art
832 C.C.) 1) es un acto jurdico, porque es un acto voluntario,lcito y que tiene por
objeto extinguir obligaciones (conf. Art 944 C.C.); y es 2) Bilateral,porque requiere
concesiones recprocas, es decir, concurso de voluntades (conf. Art 946 3ra p. C.C.).-
El art 833 C.C. expresa en este sentido que son aplicables a esta figura ,las
disposiciones sobre los contratos, respecto de la capacidad de contratar, el objeto,
308
modo, forma y prueba y nulidad de los contratos con las modificaciones y excepciones
establecidas en ste ttulo.-
Requisitos
Resulta del mismo art 832 C.C., que la transaccin requiere tres elementos o
requisitos:
1- Un acuerdo de voluntades, ya que es un acto jurdico bilateral.-
2- Concesiones (o sacrificios) recprocos de las partes, que suponen el
reconocimiento parcial de la pretensin o del derecho ajeno y la renuncia
parcial de la pretensin o el derecho propio; o que cada una de ellas se obligue a
dar, prometer o retener alguna prestacin.-
3- El asunto debe recaer sobre obligaciones (o derechos) litigiosos o dudosos.- Se
entiende por obligacin litigiosa, la que es materia de controversia o litigio; es
decir,la que ha sido sometida a decisin de un tribunal judicial, y por
obligacin dudosa, la que, sin ser objeto de discusin o controversia
judicial,produce en las partes una incertidumbre en cuanto a la extensin de
sus derechos.
Clases
La transaccin puede ser:
A- Judicial: como lo indica su nombre, si se produce en jucio, es decir, ante los
jueces, y versa sobre crditos litigiosos.-
B- Extrajudicial: si tiene lugar privadamente entre las partes, en cuyo caso versa
sobre crditos dudosos.-
Sus efectos son los mismos, y la diferencia radica en la forma.-(arts 837 y 838)
Caracteres
1) Es un contrato bilateral, y oneroso: Porque cada una de las partes sacrifica parte de
sus pretensiones.- Y porque el sacrificio de uno se da en razn del sacrificio que
realiza el otro.(recprocos)
2) Es un acto indivisible (834 C.C.): Pues si fuere declarada nula alguna de las
clusulas, ella dejara sin efecto todo el acto.-
3) Es de interpretacin restrictiva o estricta ( art 835 C.C.): Es que la transaccin
implica una renuncia recproca, y toda renuncia es de interpretacin restrictiva.
De lo cual, cualquier duda sobre los derechos y sacrificios comprendidos en la
transaccin, debern interpretarse que no estn includos en ella.-
4) Es declarativa: y no traslativa de derechos. Pues la transaccin no transmite
derechos sino que admite la existencia de ellos en manos de quien se le reconoce.-
Efectos
Lafaille sintetiza los principales efectos de la transaccin, expresando que ella: obliga,
extingue y envuelve un ttulo declarativo, veamos:
310
Nulidad de la transaccin
La transaccin, como todo contrato y todo acto jurdico, puede ser anulada, siempre que
concurran los requisitos exigidos por la ley, por la falta de capacidad, de objeto lcito, de
formas (cuando es formal o solemne, es decir, .-cuando versa sobre derechos litigiosos),o
por vicios del consentimiento ( como error, dolo o violencia), o por vicios de los actos
jurdicos ( como el fraude o la simulacin).-
En materia de nulidad de las transacciones, no hay ms que aplicar los principios
generales de la nulidad de los actos jurdicos, y de los contratos: es decir, los arts 1037
a 1065 y 1164 a 1166 C.C.. De ah que las disposiciones que trae en especial sobre la
nulidad de las transacciones, no son sino repeticiones de aquellos principios,
justamente criticadas por redundantes.- Estas disposiciones especiales son los arts 857
a 861:
Vicios de la voluntad (art 857 C.C.): Las transacciones hechas por error, dolo,
violencia o falsedad de documentos.-
Ttulo nulo (art 858 C.C.) Cuando la transaccin ha tenido por objeto la
ejecucin de un ttulo nulo.-
Nuevos documentos (art 859 C.C.).. Por la aparicin de documentos que no se
tuvieron en cuenta al tiempo de hacer la transaccin.-
Juicio ya fallado (art 860) Es invlida la transaccin que verse sobre cuestiones
ya falladas en sentencias pasadas por autoridad de cosa juzgada.-
311
Error de clculo (art 861 C.C.) Cuando se descubre errores aritmticos en las
cuentas, el acto es vlido, pero debern rectificar esos errores
Ejecutoriedad de la transaccin
Slo la transaccin que inviste la autoridad de cosa juzgada, causa ejecutoria, es decir,
configura un acto jurisdiccional susceptible de ser mandado cumplir por el procedimiento
de ejecucin de sentencia.-
Y si la transaccin no se encuentra homologada judicialmente, no puede
cumplimentarse por esa va; la parte interesada en su cumplimiento deber recurrir al
procedimiento del juicio ordinario a menos que el instrumento de la transaccin sea
de los que traen aparejada ejecucin.-
R EN UN C IA
Concepto:
La renuncia es la declaracin de voluntad por la cual una persona abandona un derecho
y lo da por extinguido (Borda).-
Es la abdicacin unilateral de un derecho, en forma voluntaria .-
El ordenamiento jurdico admite en ocasiones que una persona abdique derechos
establecidos en su favor, que haga abandono de ellos. Se est, entonces ante una
renuncia en el sentido genrico de la expresin. Ya veremos que ella comprende, no
solamente los derechos creditorios, sino tambin todo derecho abdicable.-
Los motivos por los cuales puede darse la renuncia son variados: A veces se renuncia
especulando con recibir algo a cambio (transaccin); otras veces existen fines
puramente egostas (renuncia de herencia cargada de deudas); otras veces como una
liberalidad. Etc.-
312
La renuncia es un acto jurdico, ya que constituye un acto voluntario lcito cuyo fin
inmediato es producir consecuencia de derecho: en este caso tpico, extinguir vnculos
obligacionales; con alcance genrico, extinguir derechos y deberes.-
Pero: la doctrina debate en torno al carcter unilateral o bilateral de este acto jurdico.-
1) Acto jurdico unilateral: Una corriente, a la que adherimos, estima que es est
ante un acto jurdico unilateral. Los fundamentos son variados, y slo
mencionaremos los que ofrecen mayor gravitacin: * Habitualmente se sita a
la renuncia como un ejemplo tpico de acto unilateral; * Si lo que se procura es
el abandono de un derecho, ser bastante la manifestacin en este sentido
realizada por el titular; y cuando el art 868 C.C. exige la aceptacin de la
renuncia (por el deudor), se est refiriendo solamente a la irrevocabilidad de
sus consecuencias, de modo que una vez aceptada por el deudor, el acreedor ya
no se puede retractar.- Pero an antes de haber sido aceptada, la renuncia
produce igualmente efectos, mientras no haya sido retractada.- * La renuncia
es un acto completo y perfecto, no incompleto e imperfecto como la oferta ,que
necesita de la aceptacin para formar contrato.- * El art 3806 C.C. admite una
solucin semejante en materia de legados etc.-
2) Acto jurdico bilateral (Salvat, Llambas y otros). . Esta otra doctrina estima
que la renuncia es un acto jurdico bilateral. Tambin ofrece variados
fundamentos, pero el esencial gira en torno a la letra del art 875 C.C., que
admite la retractacin de la renuncia, mientras que no hubiese sido aceptada
por la persona a cuyo favor se hace, y, naturalmente, el especfico caso del art
868 C.C., donde se termina diciendo: Hecha y aceptada la renuncia, la
obligacin queda extinguida.- Respecto de este argumento esgrimido por la
doctrina bilateralista ya expresamos nuestras crticas en el punto anterior.-
Debemos aclarar,que cuando hay un acuerdo de partes para que se establezca
la abdicacin de un derecho, sta se halla absorbida por otras figuras: la cesin
de derechos; la transaccin; distracto etc. En el caso tpico de la renuncia de la
renuncia de los derechos del acreedor a ttulo oneroso, la prestacin que se
entregar para obtener la renuncia debe ser de marcada menor importancia
que la debida; de lo contrario estaramos frente a otras figuras: novacin etc.-
Especies
La renuncia puede ser hecha:
1.- Por actos entre vivos
2.- Por disposicin de ltima voluntad.-
Y la renuncia por actos entre vivos puede ser:
a) A ttulo gratuito (868 1ra parte): Para la cual el renunciante debe tener la
capacidad que la ley requiere para el donante, y el beneficiario de la
renuncia , la capacidad del donatario.-(arts 1807 a 1809 C.C.)
b) A ttulo oneroso ( si se hace por un precio o una prestacin cualquiera
art 869).En este caso,la capacidad requerida , es la que se necesita para
los contratantes a ttulo oneroso (art 1138 C.C.)-
313
De acuerdo con el art 874 C.C. la intencin de renunciar no se presume, por lo tanto en
caso de duda se debe juzgar que no ha existido renuncia.-
Se admite todo gnero de pruebas; pero siempre debe tenerse en cuenta que la intencin
de renunciar no se presume, por lo tanto la prueba debe ser inequvoca.- Ante la duda, se
debe estar a la inexistencia de la renuncia.-
314
Efectos de la renuncia
El efecto fundamental de la renuncia es que la obligacin queda extinguida ( art 868
C.C.) con todos sus accesorios; tratndose de derechos reales, el derecho queda perdido
para el renunciante.-
En caso de que exista pluralidad de acreedores o deudores, se aplican las siguientes
soluciones: a) si la deuda es simplemente mancomunada, la renuncia slo favorece en la
porcin correspondiente al acreedor renunciante y al deudor cuya parte en la deuda se
renuncia.- b) Si la obligacin fuere indivisible, la solucin es idntica; c) Y en cambio, si
fuere solidaria, la renuncia hecha por cualquiera de los acreedores y con cualquiera de
los deudores extingue toda la obligacin.-(art 707 C.C.)
La renuncia de la obligacin principal extingue la fianza, que es un accesorio de
aqulla; pero la renuncia de la fianza no extingue la obligacin principal (art 880 C.C.).
En caso de que el fiador hubiere obtenido su
liberacin, pagando parcialmente la deuda, la ulterior renuncia o remisin hecha por el
acreedor a su deudor no autoriza al fiador a repetir lo pagado(art 883 C.C.)
Si hubiere varios fiadores y uno de ellos fuere liberado, los otros slo se aprovecharn de
esa renuncia en la medida en la cual el fiador favorecido hubiera debido afrontar la
obligacin (art 882 C.C.). As, por ej: si hubiere dos fiadores y uno de ellos fuere
liberado, el otro seguir siendo responsable, pero slo en la mitad de la deuda.
REMISIN DE LA DEUDA
significando que no rige la exigencia de la escritura pblica contenida en el art 1184 inc
10- 2.- Remisin tcita: Cuando surge de un hecho que comporte una manifestacin
tcita de voluntad.- Por ejemplo: Cuando el acreedor entrega voluntariamente el
documento original en el que consta la deuda; o por ej: Por destruccin voluntaria del
documento.-
Efectos
El efecto esencial de la remisin, consiste en la extincin de la obligacin con todos sus
accesorios. El Cdigo no lo dice ,pero resulta de los principios generales: arts 525 y 724
C.C. y de los art 868 y 876 C.C..-
El acreedor al hacer la remisin no se reserva derecho alguno contra los fiadores, si los
hubiere, pues la fianza es una obligacin accesoria, y como tal debe seguir la suerte de la
principal (art 860 C.C.)
Los herederos continan la persona del causante, y por ende, si ste ha sido liberado de
una deuda, tambin ellos estarn liberados (art 881 C.C.).-
Y en el caso de que el deudor haga remisin de la deuda a uno de los codeudores
solidarios, los otros quedan tambin liberados, pues una de las caractersticas de las
obligaciones solidarias es la unidad de prestacin debida.-
El principio del art 881 tambin es de aplicacin al caso de obligaciones de objeto
indivisible, caso en el cual tambin quedara extinguida para todos los deudores.-
Y si la obligacin es simplemente mancomunada, la remisin hecha a uno de los
deudores slo extingue la parte del deudor remitido, no beneficiando a los dems.-.-
El art 882 establece: La remisin hecha a uno de los fiadores, no aprovecha a los
dems fiadores, sino en la medida de la parte que corresponda al fiador que hubiese
obtenido la remisin Como lo observa Machado, este artculo se refiere a los fiadores
simplemente mancomunados, no solidarios, porque en el caso de ser los fiadores
solidarios, la remisin hecha a uno de ellos libera a los dems( salvo reserva expresa del
acreedor).-
IMPOSIBILIDAD DE PAGO
Con razn y justicia el Digesto deca Imposibilia nulla est obligatio: nadie est obligado
a lo imposible.-
Concepto: Por ello dice el art 888 C.C.: La obligacin se extingue cuando la prestacin
que forma la materia de ella viene a ser fsica o legalmente imposible sin culpa del deudor
concuerda con el art 724 in fine C.C.-
En la imposibilidad de pago estamos frente a casos de aplicacin de los efectos del caso
fortuito y de la fuerza mayor: Nadie est, en derecho, obligado por lo imprevisible e
inevitable; y por lo tanto queda relevado de las consecuencias del incumplimiento.-
Requisitos
Podemos decir, que cuatro condiciones son requeridas para que la imposibilidad de
pago extinga la obligacin:
2) Que la imposibilidad se produzca sin culpa o dolo del deudor: Pues si lo ha sido por
su culpa o dolo, rigen las normas de los arts 506 y 511 , en los que el deudor asume
la responsabilidad por el incumplimiento de la obligacin.
Imposibilidad temporaria
La imposibilidad definitiva implica que la obligacin jams podr ser cumplida , por lo
cual trae aparejada la liberacin del deudor. En cambio la temporaria impide el
cumplimiento slo mientras duren los efectos del caso fortuito, pero luego de ello el
317
Imposibilidad imputable
Dispone el art 889 C.C.: Si la prestacin se hace imposible por culpa del deudor (y con
mayor razn por dolo) , o si ste se hubiese hecho responsable de los casos fortuitos o de
fuerza mayor, sea en virtud de una clusula que lo cargue con los peligros que por ellos
vengan, o sea por haberse constitudo en mora, la obligacin primitiva, sea de dar o de
hacer (o de no hacer), se convierte en la de pagar daos e intereses
Quiere decir, que en estos casos, llamados de imposibilidad culpable, la obligacin no se
extingue : perdura, si bien cambindose la naturaleza de la prestacin.- Y lo mismo
sucede cuando, sin ser culpable el deudor, la imposibilidad proviene de caso fortuito o de
fuerza mayor de los cuales ese deudor se ha hecho responsable.-
Los casos de imposibilidad imputable, entonces son:
a) Cuando el casus hubiese acontecido por culpa del deudor, es decir
cuando la conducta culposa ( o dolosa) de ste provoc o hizo posible el acontecimiento
que imposibilita el cumplimiento de la obligacin.- Una solucin idntica debe darse en
el caso en que el dolo o la culpa pertenezcan al subordinado del deudor. (conf. Art 1113
C.C. reformado por ley 17711)
b) En caso de que el caso fortuito o fuerza mayor que produzca la
imposibilidad acontezca estando el deudor en mora ( ya visto en el punto 4 de los
requisitos).-
c) Cuando el deudor tom a su cargo las consecuencias del casus
mediante una clusula expresamente establecida por las partes.- (ya analizado en el
punto3 de los Requisitos)
Diversos casos
1) Obligaciones de dar cosas ciertas (art 890 C.C.): La obligacin se extingue
por la prdida de la cosa objeto de la prestacin y slo se convierte en la de
satisfacer daos y perjuicios en los casos del art 889 C.C. (casos de
imposibilidad imputable; donde el deudor carga con la responsabilidad).- Y en
el artculo 891 define o que significa la prdida de la cosa.-
2) De gnero limitado (art 893 C.C.) Cuando la obligacin tenga por objeto la
entrega de una cosa incierta determinada dentro de un nmero de cosas
ciertas de la misma especie, queda extinguida si se perdiesen todas las cosas
comprendidas en ellas por un caso fortuito o de fuerza mayor.- Por ej: Se
venden cinco ovejas de cierta majada; mueren todas las ovejas de la majada,
entonces queda extinguida la obligacin.-
3) Obligaciones de hacer y de no hacer.- Para que este tipo de prestaciones sea
alcanzada por la imposibilidad de pago como eximente de responsabilidad,
deben ser del tipo de las llamadas intuito personae, es decir, aquellas en
que solamente las puede cumplir el deudor, y no otra persona, puesto que se
las ha pactado teniendo en cuenta las calidades ( o cualidades especficas del
deudor)
318
Los medios extintivos de las obligaciones enunciados por el art 724 C.C. no agotan las
posibles causas de finalizacin del vnculo obligacional; porque, por ejemplo, la nota que
Vlez realiz al art 724 C:C., menciona otros hechos a los que considera con eficacia
suficiente para extinguir obligaciones en general.-
El codificador alude en dicha nota a * la condicin resolutoria; * al plazo extintivo(al
que denomina resolutorio), * la anulacin, * y a la prescripcin.-
Algunas obligaciones terminan por la muerte o incapacidad de las partes .-
En otros casos las obligaciones se extinguen por va de consecuencia, cuando es
atacado el contrato mismo originario de tales obligaciones: el deudor se libera porque
el contrato de donde derivaba su deuda est destrudo o desvanecido. Por lo tanto las
obligaciones desaparecen por falta de causa.- As ocurre mediante la resolucin, la
rescisin o la revocacin de los contratos.-
MUERTE DE UN SUJETO
En principio los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a los
herederos y sucesores universales (arts 503 y 1195 C.C.). Sin embargo la ley contempla
excepciones que provocan la intransmisibilidad.-
La muerte viene a servir de modo extintivo en todos los casos de obligaciones
inherentes a la persona (intuito personae) que el art 498 define como no
transmisibles.- Funciona como efecto extintivo en materia de locacin de obra (art
1640 C.C. ); de sociedad entre dos personas ( art 1758 C.C.); de mandato (1693 inc.
3ro)de renta vitalicia (art 2083)
INCAPACIDAD
La incapacidad sobreviniente influye en la cesacin de obligaciones que requieren la
subsistencia de la habilidad legal de las partes: as el contrato de sociedad resulta afectado
por la declaracin de demencia de alguno de los socios (conf. Art 1769 y 1770 C.C.) .-
RESOLUCIN
Concepto: La resolucin tiene lugar cuando una causa o hecho sobreviniente al cual la
ley o acto jurdico atribuyen esa consecuencia, extinguiendo la obligacin con efecto
retroactivo.-
Esa causa jurdica puede ser el cumplimiento de una condicin resolutoria; el
incumplimiento de una obligacin ( en este supuesto se llama Pacto comisorio
y es implcito en los contratos de prestaciones recprocas art 1204 C.C.); el
arrepentimiento (resolucin en los contratos que se dio sea- seal o arras mientras
no
exista principio de cumplimiento); pacto de retroventa etc.-
Es muy discutida por la doctrina el efecto retroactivo de la resolucin, pues es
innegable que ciertos efectos se han producido y aunque se produzca su resolucin
ellos quedan efectivamente consolidados.-
320
RESCISIN
Se da cuando las partes de comn acuerdo, extinguen la obligacin para lo futuro (art
1200 C.C.);o tal extincin proviene de la voluntad de una de las partes en virtud de lo
autorizado por la ley ( por ej: en la locacin de obra el dueo de la obra puede
desistir de la ejecucin de ella por su sola voluntad art 1638 C.C.): o por la
convencin celebrada ( por ej: si se pacta que un contratante puede rescindir el
contrato cuando lo decida)
REVOCACIN
Se da cuando el titular del derecho unilateralmente retrae su voluntad dejando sin
efecto la obligacin para el futuro
Por ej: El testamento es esencialmente revocable; la oferta an no aceptada, si el
oferente no se hubiere obligado a mantenerla por cierto tiempo; el mandato,si bien es
un acto oneroso, tambin puede revocarse.- Otras veces la revocacin slo se admite
en virtud de causas autorizadas por la ley, por ej: la revocacin de la donacin por
inejecucin de cargos, o ingratitud del donatario.-
NULIDAD
En cuanto a la anulacin, es bien claro (dice Llambas) que consistiendo en una
sancin que la ley aplica en razn de una causa originaria, privando al acto de efectos,
no es un modo de extincin de obligaciones.- Lo que ocurre es que como sancin se
verifica la invalidez de un acto jurdico, que por la falla de orgen que lleva consigo es
inepto como causa de obligacin: no se pueden extinguir obligaciones que de jure no
existen por falta de causa
CADUCIDAD CONCURSAL
Que segn laLey 19551 ( de concuros civil y comercial), que en su artculo 253
determina la liberacin del fallido con relacin a los saldo pendientes que quedasen
adeudados en el concurso respecto de los bienes que adquiera despus de la
rehabilitacin.-
Aunque como bien observa Llambas estos saldos impagos continan como
Obligaciones Naturales, por lo que el concurso no sera para estos casos un medio
extintivo.-
Pero es importante aclarar, que el Concurso , que es el mecanismo por el que los
diversos acreedores de un mismo deudor concurren para el cobro de sus crditos
contiene una serie de medios extintivos, que ya hemos analizado (Pago-; dacin en
pago ; transaccin, renuncias etc).-
321
En cuanto a la condicin resolutoria ,pareciera que por ele efecto retroactivo que le es
propio, ella no sera una causa de extincin, sino ms que eso, un factor de supresin
de la causa misma de la obligacin, que quedara para ambas partes como no
sucedida( nota al art 555 C,C.). Sin embargo, no es posible ignorar que, el
acaecimiento de la condicin resolutoria no arrasa con todo lo ocurrido;
contrariamente, respeta los efectos que el acto ha producido, en conexin con la buena
fe subjetiva de que estaba imbudo el acreedor y con el transcurso del tiempo que
haca brotar esos efectos; es el caso de los frutos percibidos antes del cumplimiento de
la condicin resolutoria (conf. Art 557 C.C.).-
Por consiguiente respecto de esos efectos la condicin acta como un verdadero factor
extintivo porque los hace cesar para el futuro, corroborando su existencia hasta ese
momento..-
En cuanto al plazo extintivo, es innegable su funcin liberatoria. Su vencimiento hace
caducar el derecho del acreedor, aunque deja intactos los efectos del acto producidos
hasta ese momento. Por ello es criticable la terminologa impuesta por el codificador
al llamarlo plazo resolutorio, pues el uso del prefijo re significa disolucin para
atrs, o sea desde la celebracin del acto que origin la obligacin, ya que el
cumplimiento del plazo resolutorio (mejor es decir extintivo)produce la cesacin de
los efectos del acto ex nuc, es decir para lo futuro.-
ABANDONO DE LA COSA
El abandono no es, en principio un medio extintivo de obligaciones.-
As, por ej: en materia de daos producidos por animales, el art 1131 impide a su
propietario sustraerse de la obligacin de reparar el dao, ofreciendo abandonar la
propiedad del animal (abandono noxal).-
Tampoco el locador puede abandonar la cosa arrendada para eximirse de pagar las
mejoras y gastos a que estuviere obligado (art 1619 C.C.)
En igual sentido el propietario de un departamento o piso sujeto a la ley de propiedad
horizontal no puede liberarse de contribuir a las expensas comunes por abandono del
piso o del departamento que le pertenece (art 8 ley 13512)).-
Pero por excepcin, el condmino que reviste la calidad de deudor de los gastos de
conservacin o reparacin que le fueran exigidos por el otro condmino, puede
liberarse de su obligacin abandonando su derecho de propiedad(art 2685 C,C,),
facultad que le compete tambin respecto de la medianera .-
El art 3379 autoriza al heredero beneficiario a descargarse del pago de las deudas y legados,
abandonando todos los bienes de la sucesin a los acreedores y legatarios etc.-
CADUCIDAD
La caducidad es un modo de extincin de ciertos derechos en razn de la omisin de
su ejercicio durante el plazo fijado por la ley o la voluntad de los particulares.-
Si en general los derechos acuerdan un cmulo de prerrogativas que pueden ser
ejercidas opcionalmente por su titular en el tiempo que ste estime oportuno, por el
contrario hay ciertos derechos que no acuerdan a su titular esa facilidad, sino que
caducan cuando no se ejercen en un trmino fijado de antemano. Se trata de
322
Concepto y caracteres:
Vlez, contrariando una vez ms su posicin adversa a las definiciones en derecho (ver
nota al art 495 C.C.), pone la alusiva al derecho de retencin en el art 3939 del Cdigo
Civil El derecho de retencin-dice- es la facultad que corresponde al tenedor de una
cosa ajena, ,para conservar la posesin de ella hasta el pago de lo que le es debido por
razn de esa misma cosa
Se critica la redaccin de esta definicin, pues comienza por mencionar la tenencia y
agrega sin necesidad de una cosa ajena, cuando ya en el art 2352 C.C. estableca
como tenencia la del que tiene efectivamente una cosa, pero reconociendo en otro la
propiedad,con lo cual incurre con aquella norma en evidente pleonasmo; y sigue
hablando de conservar la posesin, cuando esta figura fu definida en el artn 2531
C.C. como el instituto que se da cuando alguna persona, por s o por otro, tengan una
cosa bajo su poder, con intencin de someterla al ejercicio de un derecho de
propiedad,demostrando una verdadera contradiccin al hacer alusin en la misma
figura a la tenencia y a la posesin; lo que interesa aqu es que la cosa se halle en
poder del acreedor en las condiciones que luego hemos de aludir.-
Es uno de los medios de compulsin (medidas que tienden a ejercer una presin
psicolgica sobre el deudor incumplidor.-Consiste en un remedio eficaz que tiene el
acreedor frente al deudor para decidir a ste a pagar lo que le debe.-
Es una suerte de garanta que el tenedor o poseedor de una cosa ajena puede utilizar
cuando, teniendo o poseyendo la cosa, le es posible continuar en esa situacin hasta
que se le pague el crdito vinculado o conectado con la cosa que tiene o posee. Ostenta
de este modo una gran similitud con la prenda, aunque no puede confundirse con sta;
y recuerda la exceptio non adimpleti contractus, as como otras figuras.
Ejemplo: Si llevo mi automvil al tallerista para que cambie ciertas piezas del motor,
ste tiene derecho a retener el automvil en tanto no le pague dicho arreglo.-
Concurren en ste ejemplo los requisitos del derecho de retencin:
1- Que un tercero tenga la cosa ma
2- Que yo est obligado como deudor, con esa persona.-
3- Que haya conexin entre la cosa retenida y el crdito por el que la retiene (pero si
fuera deudor del tallerista por otra causa, ste no tendr derecho a retener la
cosa, por falta de conexidad entre el crdito y la cosa retenida- debe tratarse de
una deuda en razn de esa misma cosa. De esta conexin, o no, puede
depender la existencia de un derecho (derecho de retencin), o de la comisin de
un delito (defraudacin- art 173 inc 2do Cdigo Penal)
Fundamento:
Diversas doctrinas han pretendido explicar, con diferente xito, el fundamento del derecho
que examinamos. Veamos las ms importantes:
324
a.- Teora de la voluntad presunta de las partes: Rechazada, pues en muchos casos ,
se observa todo lo contrario.-
b.- Teora de la equidad: Nadie puede negar que es altamente equitativo conceder
en algunos casos el derecho de retencin para reforzar el vnculo jurdico
obligacionalen su faz efectiva,. Pero la equidad consistir en el fundamento mediato,
comn, acaso a todas las soluciones jurdicas plausibles, ms aqu de lo que se trata es
de encontrar el fundamento inmediato.-
c.- Teora del derecho natural: La nobler fundamentacin del derecho natural es
asmismo susceptible de la misma observacin que la anterior, en cuanto representa
una fundamentacin mediata. Y la expresin del Codificador en la nota al art 3939
C.C. La retencin es el ejercicio del derecho natural..., no pasan de ser una
manifestacin personal del prestigioso jurista sobre la fundamentacin mediata.-
d.- Teora de la justicia privada: Ver en el instituto una va de hecho, una
supervivencia de la justicia privada, est reido con la regulacin del Cdigo, ya que
ste otorga juridicidad a la retencin y pone las controversis en manos del juez.-
e.- Teora del enriquecimiento sin causa: Cuando analicemos ms en detalle el
derecho de retencin, veremos las notorias diferencias.-
f.- Teora de la voluntad legislativa: Sabemos que hay voluntad legislativa al
instituir el derecho de retencin; pero se trata ahora de saber el fundamento de esa
voluntad
g.- Teora de la igualdad: La fundamentacin de la igualdad satisface el ideal
cientfico mucho ms que las anteriores, si se la toma en el sentido con que la Corte
Suprema de Justicia de la Nacin ha explayado el precepto constitucional del art 16 de
la Constitucin Nacional. Se busca el equilibrio de prestaciones para mejor satisfacer
as los crditos recprocos. De ah que se haya confundido el derecho de retencin, con
la exceptio non adimpleti contractus.-
Requisitos
Para que el derecho de retencin quede configurado se requiere la concurrencia de tres
requisitos fundamentales que se desprenden del propio art 3939 C.C.:
1- Tenencia material de una cosa: El derecho de retencin slo funciona a favor del
poseedor material de la cosa. No es indispensable que se trate de verdadera
posesin, con animus domini: basta la sola tenencia, si configura una
situacin lcita, pues no se puede pretender la retencin de una cosa lograda por
medios ilcitos.-Aunque, en principio, el instituto est pensado con respecto a
cosas, muebles o inmuebles, no hay inconveniente que se extienda la retencin a
bienes que no son cosas (retencin de crditos-retencin de documentos etc).-
2- Existencia de un crdito a favor de quien detenta la cosa, contra el propietario: El
crdito ha de ser cierto y exigible. Lo que antecede excluye a las obligaciones
naturales, pues stas no son exigibles, y mal podra el acreedor retener la cosa
para forzar al deudor a pagar, si ste no puede ser conminado a ello
legalmente. La existencia del crdito debe demostrarse prima facie. No basta
para retener la cosa una simple alegacin de un crdito que no se demuestra
siquiera provisionalmente.-
3- Debe mediar conexidad entre el crdito y la cosa: Es decir que el crdito se haya
originado por razn de la cosa.- El art 3939 C.C. ya transcripto, y la nota a
dicho art. son suficientemente expresivos sobre el requisito, dice en un prrafo
325
esta nota:....No basta que el poseedor de la cosa de otro, tenga un crdito contra
el propietario de esta cosa, para que goce el derecho de retenerla; es preciso,
adems que su crdito se refiera a la relacin existente entre l y el propietario; es
decir, que la obligacin de ste haya nacido por ocasin de la cosa: que ella sea
correlativa a la obligacin que tiene el poseedor de restituir la cosa que detiene.-
Y el art 3940, aclara: Se tendr el derecho de retencin siempre que la deuda
aneja a la cosa detenida, haya nacido por ocasin de un contrato, o de un hecho
que produzca obligaciones respecto al tenedor de ella
El tcnico o service de televisin puede retener el aparato hasta que el
propietario del mismo le pague los honorarios por el arreglo del mismo.- Pero
no podra retener el aparato por una deuda que el propietario del mismo
tuviera con el tcnico derivada, por ejemplo de un prestamo o del arreglo de
otro aparato de televisin.-
Naturaleza jurdica
Respecto de la naturaleza jurdica del derecho de retencin se han disputado diversas
teoras:
1. Derecho real (Salvat): Para este autor, el derecho de retencin sera un Derecho
real oponible a terceros. Esta teora es criticada, pues el Cdigo no lo enumera
entre los Derechos reales ( son taxativos); y adems porque tiene fundamento en
un derecho personal.-
Antecedentes
El actual Derecho de retencin se origina en la exceptio doli del Derecho romano.
Ante la reivindicacin ejercida por el propietario, el pretor conceda, al poseedor de
buena fe que haba hecho mejoras en la cosa creyndola suya, una excepcin de dolo
en virtud de la cual no estaba obligado a restituir la cosa mientras no le fueran
reintegrados los desembolsos efectuados hasta la concurrencia del mayor valor
cobrado por la cosa. El fundamento de la exceptio doli radicaba en que quien
pretenda retirar una cosa de manos del acreedor sin pagarle previamente la deuda,
incurra en dolo.-
Los brbaros recogieron el instituto, fundamentalmente en los casos de derechos
reales de garanta y el rgimen feudal le confiri un mayor desarrollo.-
326
2.- Acreedores privilegiados: (art 3946 C.C.) El Cdigo Civil confiere al acreedor
(retendor) una suerte de superprivilegio (Alterini). En efecto el art 3946, que en su
redaccin original deca solamente que:.. el derecho de retencin no impide los
ejercicio de los privilegios generales le fueron agregados dos prrafos que desvirtan
su enunciado; pues prevalece el derecho de retencin sobre los privilegios. Slo es
desplazado el crdito del retendor por los gastos de justicia y otros asimilados.-
Contrariamente al ltimo prrafo del art 3946 C.C.; la ley 19551 (ley de concursos)
establece en su art 135: La quiebra suspende el ejercicio del derecho de retencin sobre
bienes susceptibles de desapoderamiento, los que deben entregarse al sndico, sin perjuicio
del privilegio dispuesto por el art 265 inc 1. Cesada la quiebra, antes de la enajenacin
del bien contina el ejercicio del derecho de retencin, debindose restituir los bienes al
acreedor a costa del deudor ( y art 270 ley 20744)
Sustitucin
Siempre es factible sustituir la retencin que ejerce el acreedor retendor por una garanta
suficiente, que le asegure el cobro de su credito con prelacin sobre quien no tenga un
mejor derecho que el suyo.- El derecho de retencin no es sino una garanta ( dice
Llambas), por lo que sera abusivo de parte del retendor aferrarse a la tenencia de la cosa,
lo que puede traducirse en el desmejoramiento del precio a lograrse en la subasta, si se le
ofrece una garanta equivalente .
Por ello la ley 17711 agreg al art 3943 C.C. el siguiente prrafo El juez podr autorizar
que se sustituya el derecho de retencin por una garanta suficiente.-
En tales casos, efectuada la sustitucin, los fondos depositados o la cosa dada en garanta,
se subrogan a la cosa retenida.-
La sustitucin puede ser solicitada por cualquiera que tenga un inters legtimo respecto de
la cosa retenida. Ese carcter invisten: el dueo de la cosa, el causahabiente o sucesor del
dueo, otro acreedor, el tercero que hubiese entrado en posesin de la cosa y que se opone
a la restitucin exigida por el retendor, etc.-
PRIVILEGIOS
Respecto de los acreedores, diremos que no todos estn siempre colocados en situacin de
igualdad para el cobro de sus crditos, referidos a un mismo deudor.-
La igualdad de los acreedores en el cobro de sus crditos frente a un mismo deudor
solo rige para los acreedores quirografarios o comunes, entre los cuales se reparten de
manera proporcional a sus crditos el activo del deudor comn, cuando ese activo no
alcanza para cubrir todas sus deudas.-
Pero esa igualdad de tratamiento no rige para los otros acreedores denominados
privilegiados, o sea aquellos que gozan de un derecho otorgado por la ley para ser
pagados con preferencia a otros acreedores.-
Concepto de privilegio:
Es aquella causal de preferencia que tiene orgen legal; y en tal sentido lo define el Cdigo
Civil en el art 3875: el derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con
preferencia a otro; y reitera el art 3876: El privilegio no puede resultar, sino de una
disposicin de la ley. El deudor no puede crear privilegio a favor de ninguno de los
acreedores.
Como se ve se trata de una calidad que pueden tener ciertos crditos (calidad otorgada
por la ley) en virtud de la cual corresponde a ellos una prioridad de cobro.-
329
Fundamento
No podemos decir que exista una sola razn que fundamente todos los privilegios.
Cada privilegio tiene su propio fundamento, debido a que son de variado tipo.-
En principio, no sera socialmente til que todos los acreedores de un deudor, cuyo
activo sea insuficiente, se perjudicaran de la misma manera o medida.-
Algunos privilegios se fundan en razones de orden pblico ( Por ej:privilegio del
Estado por el cobro de impuestos); otros por razones de equidad (por ej: privilegio de
los obreros por el cobro de indemnizaciones y sueldos); incluso en algunos casos el
fundamento est en el propio inters del deudor (ej: privilegio del vendedor de semillas,
por el precio adeudado).-
Molinario, sostiene que se trata de evitar cierta desigualdad de hecho que a veces trae
aparejada la igualdad jurdica.-
Pone el ejemplo del mdico que va a operar y no puede exigir en el momento una
garanta, pero no por ello puede quedar de hecho en una situacin peor que la de
cualquier otro acreedor del enfermo; para evitar estas injusticias, la ley le otorga al
mdico un privilegio; y ste sabe que si llega a tener alguna dificultad para obtener el
cobro, puede hacer valer su privilegio.-
Trata, este autor de demostrar que los privilegios han sido establecidos no solo en
beneficio del acreedor, sino tambin del deudor. EJ: Pequeo agricultor que
necesitara un prstamo para levantar la cosecha, concedindole, la ley, un privilegio
al prestamista, fortalecido de esa manera el derecho del crdito, ste le otorga la suma
necesaria, y as el agricultor (deudor), puede cosechar.( Conf. Alterini)
Naturaleza jurdica
Se han sostenido al respecto tres teoras:
c.- Calidades de ciertos crditos: (Borda- Llambas- Alterini).- Esta teora sera la
ms ubicada. Los privilegios, dicen, no son derechos reales ya no comparten todas sus
caractersticas y no se encuentran enumerados con ellos; ni tampoco son derechos
personales, porque no constituyen derechos subjetivos contra el deudor.- Son
simplemente calidades de ciertos crditos, modos de ser de ellos, que les atribuyen
determinada prelacin de cobro sobre los bienes del deudor, en general, o sobre algn bien
en particular.-
330
Caracteres
a.- Tienen fuente legal exclusivamente: Slo resultan de la ley .- Y la voluntad de las
partes no puede crearlos, ni siquiera modificar su rango.-
As lo aclara el art 3876, que dice: El privilegio no puede resultar, sino de una
disposicin de la ley. El deudor no puede crear privilegio a favor de ninguno de los
acreedores. .
Sera incomprensible que el deudor pudiera, a designio, crear preferencias entre sus
acreedores, con lo cual quedara arruinada toda seguridad en la contratacin, y
librados aqullos a la benevolencia de su deudor.-
b.- Son excepcionales: Pues se conceden para ciertos crditos y lo normal es que los
crditos no gocen de privilegio alguno.- En principio, todos los acreedores estn en un
pie de igualdad, frente al patrimonio del deudor, para el cobro de sus crditos. El
privilegio rompe esa igualdad y crea un favor singular para ciertos acreedores, en
razn de la valoracin que hace la sociedad de intereses que stos representan y que
no pueden ser postergados.-Por ello son de interpretacin restrictiva, pues, como ocurre
en la apreciacin de todo beneficio singular para ciertos acreedores, que importa la
derogacin del derecho comn, cuadra hacer una interpretacin estricta y no
extensiva del privilegio.- De ello resulta, que cuando media duda sobre la existencia
del privilegio, o sobre su rango, o sobre la extensin de su asiento, la solucin correcta
ha de ser la negacin del privilegio, la disminucin de su rango, o la limitacin de su
asiento, respectivamente.-
c.- Son accesorios: del crdito al cual se reconoce la preferencia y se transmiten con
l.- As lo expresa el art 3877: Los privilegios se transmiten como accesorios de los
crditos a los cesionarios y sucesores de los acreedores, quienes pueden ejercerlos como
los mismos cedentes
Por su carcter accesorio, el privilegio no tiene vida independiente, fuera del crdito al
cual accede. Por consiguiente, si el crdito se extingue o se transmite, tambin el
privilegio, que lo acompaa como su sombra, queda extinguido o transmitido.-
El art 803 C.C. establece una excepcin a esa extincin derivada del principio de la
accesoriedad, consistente en que el acreedor, mediante una expresa reserva, puede
impedir la extincin de los privilegios....del antiguo crdito, que entonces pasan a la
nueva.La redaccin, susceptible de observaciones, se refiere al caso de la novacin de
un crdito privilegiado por medio de otro en los trminos de la ley. Los requisitos que
surgen de la letra legal son dos: 1) Que la reserva sea expresa; y 2) Y que dicha
reserva se haga en el mismo acto de la novacin.-
d.- Son indivisibles:La preferencia existe hasta tanto el crdito haya sido pagado
ntegramente; y no se extingue ni siquiera parcialmente por el pago parcial del
crdito.-
Por ello, por ejemplo, si se paga la mitad del crdito, no por ello queda liberada
parcialmente la cosa sobre la cual recae el privilegio, sino que toda la cosa contina
afectada a la prioridad de cobro del saldo impago de la deuda. Recprocamente, si se
pierde o se deteriora parte de la cosa que es asiento del privilegio, el resto de ella sigue
afectado a la prioridad de cobro de la totalidad del crdito privilegiado, sin que otros
331
Se denomina asiento del privilegio el bien o conjunto de bienes, que quedan afectadas
con su producido al cobro preferente del acreedor que lo detenta .-
Para hacer efectivo el privilegio se produce la venta de un bien o conjunto de bienes.
Ese bien singular o plural es el asiento del privilegio.- El asiento son los bienes, pero su
producido es el elemento necesario para que el privilegio se concrete. Esto ha hecho
confundir a ciertos autores, cuya tesis ve el asiento en el producido(Molinario>). Pero,
con ese criterio habra un lapso en el cual el privilegio carecera de asiento: el que va
desde el nacimiento del crdito privilegiado hasta la enajenacin del bien. Pero, el
asiento no es algo potencial, concretable; se halla presente desde que nace el crdito.
Lo que ocurre es que en el momento de la realizacin del bien afectado, el asiento del
privilegio se traslada al producido pecuniario del mismo bien.-
La subrogacin real
Si el deudor enajena el bien que constituye el asiento del privilegio antes de que ste
sea ejercido por su titular, el privilegio se asienta sobre los bienes que entraron en
lugar de aqul mediante la llamada subrogacin real.
Nuestro Cdigo ha establecido algunos casos particulares de subrogacin real respecto del
asiento del privilegio (arts 3893, 3897 etc, C.C.).- Tambin lo establece , para crditos
laborales el art. 272 de la ley 20744 ( Contratos de trabajo).-
Y la ley 19551 (Concursos), en cierta forma generaliz esta institucin , terminando
con una serie de discusiones, respecto de si caba la subrogacin real en casos no
expresamente establecidos, disponiendo el art 269 de dicha ley: El privilegio especial
se traslada de pleno derecho sobre los importes que sustituyan los bienes sobre los que
recaa, sea por indemnizacin, precio o cualquier otro concepto que permita la
subrogacin real. En cuanto exceda de dichos importes los crditos se consideran comunes
o quirografarios para todos sus efectos, salvo lo dispuesto en el art 270 inc. 1
Clasificacin
El Cdigo contiene diversas clasificaciones de los privilegios, pero la mas completa y que
cubre las dems, es la que los clasifica en:
1.- Privilegios generales; Que recaen sobre un conjunto o masa de bienes.-
Estos privilegios; pueden recaer sobre la generalidad de los bienes muebles e inmuebles
del deudor; o slo sobre la generalidad de los muebles.- No hay privilegios que recaigan
slo sobre la generalidad de los inmuebles (art 3878 C.C.).-
Para Llambas existe solamente una especie de privilegio general, aquel que recae la
generalidad de bienes muebles e inmuebles. Pues la ley de concursos es la que rige
para los casos donde se aplican los privilegios generales, y no hace la distincin entre
privilegios generales sobre la totalidad de muebles o sobre la totalidad de muebles e
332
inmuebles, por lo tanto se dara la interpretacin de que no hay tal distincin; y los
privilegios generales recaeran sobre la totalidad de los bienes del patrimonio del
deudor (sean muebles e inmuebles)
3.- : Colisin entre privilegios sobre la generalidad de los muebles: se aplica el orden
del art 3880 C.C.; y los de una misma categora concurren a prorrata (art 3882 C.C.)
5.- : Colisin de privilegios especiales: no hay principios generales. Cada caso debe ser
resuelto segn las reglas peculiares del Cdigo contenidas en los arts 3898 y siguientes, y
en caso de que el orden no est previsto, de conformidad a la naturaleza de cada privilegio,
atendiendo sobre todo razones de equidad.-
primer trmino a los acreedores privilegiados con el producido de la ejecucin del bien o
bienes asiento de su privilegio. En el caso que se presenten algunos acreedores con
privilegios de igual rango o categora, concurrirn a prorrata; esto es, cobran en proporcin
a sus crditos (art 274 ley 19551), y si no se posible cubrir la totalidad del crdito, pasarn
por el saldo impago con los acreedores quirografarios o comunes.-
Una vez que hubiesen sido desinteresados los acreedores privilegiados,
el remanente del activo lquido (si queda), se distribuir entre los acreedores quirografarios,
a prorrata de sus respectivos crditos.-
b) Sobre los privilegios especiales: Aqu cabe hacer algunas reiteraciones: * Los
privilegios especiales pueden hacerse valer en el concurso o quiebra, o invocarse
frente a cualquier embargo que afecte el bien asiento del privilegio, por lo que
los analizaremos en el sistema del Cdigo , y luego los analizaremos en el sistema
de la ley de concurso ( reiterando que se aplica uno u otro sistema segn que el
reclamo se plantee en un litigio individual o en uno colectivo, respectivamente) .
* La subrogacin real slo funciona respecto de los privilegios especiales (es
inaplicable a los privilegios generales).-
b.1: Privilegios especiales sobre cosas muebles determinadas: El Cdigo dedica un
captulo privilegios sobre ciertos muebles, donde se ocupa, por su orden, de los
correspondientes a:
Privilegio del locador (art 3883 C.C.) gozan de privilegio los crditos por
alquileres o arrendamientos de fincas urbanas o rurales teniendo como
asiento, los bienes muebles ubicados en l.-
Privilegio del posadero: El posadero est asimilado al locador en cuanto al
privilegio de su crdito, salvo escasas diferencias, teniendo como asiento los
efectos del viajero introducidos en la posada, y mientras permanezca en ella
(art 3886 inc. 1 C.C.).-
335
Analizaremos ahora alguna leyes que inciden sobre el sistema general vigente para las
ejecuciones individual y colectiva:
1.- Ley de contrato de trabajo Nro 20.744): Regula los privilegios por crditos derivados
de la relacin laboral, medie o no concurso(art 264), de manera que incide tanto en uno
como en otro de aquellos regmenes.( en ejecuciones individuales y en ejecuciones
339
colectivas).-Y contiene casos de privilegios generales (ej: deudas por remuneraciones , por
indemnizaciones por accidente o despidos etc); y de privilegios especiales( por ej: deudas a
obreros de la construccin, que se recaen sobre el edificio construdo etc).-
2.- Cdigo aeronutico (Ley 17.285): Prev privilegios especiales, por ejemplo:
preferidos a cualquier otro privilegio general o especial(art 58) que recaen sobre la
aeronave y sus partes componentes), y otros.-
3.- Ley de navegacin (Nro 20094): Prev un sistema segn el cual sern preferidos a
cualquier otro privilegio general o especial (art 471). Se asientan sobre el buque y el
artefacto naval (arts 276 y 488), as como sobre "los crditos a favor del buque que nazcan
en el mismo viaje, por ej: el derivado de fletes y pasajes(art 478). Cuando se trata de un
buque o artefacto naval en construccin tambin se asigna privilegio a los gastos de justicia
y a los crditos del constructor (arts 490 y sgs.).-
4.- Ley de seguro: :La ley 17.418 trae, en el art 118 un importante dispositivo en materia
de seguro de responsabilidad civil: El crdito del damnificado tiene privilegio (especial)
sobre la suma asegurada y sus accesorios, con preferencia sobre el asegurado y cualquier
acreedor de ste, an en el caso de concurso o quiebra
5.- Ley de prenda con registro: El Decreto ley 15.348/47, ratificado por la ley 12.962,
prev en su art, 43 modificado en 1963, un orden de privilegios en la ejecucin prendaria.-
Y la ley 9644 de prenda agraria, en su art 19 prev un orden semejante al de la ley de
prenda con registro.-
6.- Ley 13.512 de propiedad horizontal: Su art. 17 crea un privilegio a favor del
consorcio por el crdito derivado de expensas comunes, y el asiento del mismo recae sobre
la unidad del edificio.-
7.- Ley de entidades financieras (Nro 24.144): Cuando el Banco Central le ha asignado
fondos u otorgado crditos a una entidad financiera, y sta quiebra,tiene privilegio absoluto,
sobre los dems crditos, con excepcin de los correspondientes a acreedores con hipoteca
o oprenda, de los privilegios laborales especiales y de los crditos provenientes de
depsitos en moneda locakl hasta cierto monto. En caso de liquidacin de una entidad
financiera, los depositantes en moneda nacional tienen- bajo ciertas condiciones-
privilegios especial y excluyente, que recae, sobre los fondos que la entidad liquidada
tuviese depositados en concepto de encaje por efectivo mnimo; as como tambin un
privilegio general sobre el remanente una vez satisfecho el crdito privilegiado del Banco
Central.-
8.- Cdigo Penal: El art 30 prev la preferencia de la obligacin de indemnizar a cargo del
delincuente respecto de todas las que contrajere el responsable despus de cometido el
delito y al pago de la multa. Tal privilegio de virtualidad bien limitada, literlamente hace
prevalecer al acreedor de la indemnizacin slo respecto de los acreedores quirografarios
de fecha posterior al delito.-
9.- Cdigo de minera: El art 295 concede al aviador de minas- esto es, a quien se obliga a
suministrar lo necesario para su explotacin- preferencia por sobre todo otro acreedor.-
340
Este proyecto coincide, con el Proyecto de Cdigo nico de l987, y con las dos reformas
proyectadas en 1993, en que es imprescindible reformular el rgimen de los privilegios.-
Concepto y clases:
Segn el art 3947 del Cdigo Civil: Los derechos reales y personales se adquieren y se
pierden por la prescripcin. La prescripcin es un medio de adquirir un derecho, o de
libertarse de una obligacin por el transcurso del tiempo
Pero esta frmula presenta varios errores. Por lo pronto ela aparenta indicar una
virtualidad adquisitiva con respecto a cualquier derecho. Lo exacto es, en cambio lo
contrario, ya que la prescripcin adquisitiva solo funciona respecto de los Derechos
reales de goce.-
Adems tampoco es exacto que la prescripcin extinga los Derechos creditorios,
liberndo al respectivo deudor: la verdad es que slo se extingue la accin judcial
correspondiente (perdiendo la coercibilidad), quedando el derecho transformado en
una obligacin imperfecta ( obligacin natural).-
En suma, y de acuerdo a lo observado anteriormente, existen dos clases de
prescripcin en nuestro derecho, cada una de las cuales cumple una funcin:
Metodologa
La prescripcin est tratada en el Libro IV del Cd. Civil; Seccin Tercera,bajo la
denominacin: De la adquisicin y prdida de los Derechos Reales y personales por el
transcurso del tiempo
Esto significa, reiterando lo expresado anteriormente, que el codificador las ha
legislado conjuntamente ( adquisitiva y liberatoria).-
La tcnica moderna ha separado los dos institutos que en verdad solo tienen en
comn, adems del nombre, su creacin solamente por ley y el transcurso del tiempo
como fuerza dinmica operativa de la produccin de sus efectos. Como en lo dems no
hay asimilacin entre ambas figuras, no se justifica un tratamiento conjunto de
ambas.-
342
PRESCRIPCIN LIBERATORIA
Concepto y elementos:
Reiteramos: La prescripcin liberatoria es una excepcin para repeler una accin por el
slo hecho que el que la entabla ha dejado durante un lapso de intentarla, o de ejercer el
derecho al cual ella se refiereb ( art 3949 C.C.)
a) En primer lugar ha de mediar la inaccin o pasividad por parte del titular que,
pudiendo hacer valer su derecho, no lo ejerce.-
b) En segundo lugar ha de transcurrir el tiempo establecido por la ley para que se
produzca la extincin de la accin (perdiendo su coercibilidad), y se transforme
en una obligacin natural.-
Fundamentos
En la nota al art 3961 Vlez expresa que: la prescripcin de las acciones personales,
est fundada nicamente en la negligencia del acreedor ..... (concord. Art 4017 C.C.).
Es decir que el codificador sancionaba ( castigaba) la aparente negligencia del
acreedor ,con la prdida de su accin para reclamar ante la justicia el cumplimiento
de la prestacin debida por el deudor.-
Pero: No obstante el fundamento que Vlez daba a esta figura jurdica ( como castigo a la
negligencia del acreedor) la doctrina moderna entiende que la prescripcin liberatoria es
un instituto sumamente til para la sociedad. Ella estimula a que no se prolonguen las
situaciones de incertidumbre jurdica.-
Por lo tanto,podemos afirmar, que el fundamento de la prescripcin liberatoria reside en
el bien comn de la sociedad que proviene de la seguridad jurdica y que indica la
conveniencia de liquidar situaciones inestables que pueden alterar la paz de las personas y
de sus familias, por hechos ocurridos con mucha antelacin, y no resueltos en aos.-
Por otro lado, como la prescripcin supone el abando del derecho, debido a la inaccin de
su titular , algunos autores apoyndo la opinin de Vlez Sarsfield, entienden que la
prescripcin liberatoria juega como una especie de sancin para el acreedor que es remiso
o negligente en el ejercicio de su accin de cobro.-
343
Caracteres
Naturaleza jurdica:
La cuestin tiene una gran importancia prctica, porque siendo una accin, el deudor de
una obligacin prescripta podra demandar al acreedor para que se declare prescripto su
derecho; en cambio, si slo es una excepcin, no puede instaurar tal demanda y su derecho
se reduce a oponer la defensa de prescripcin si el acreedor demanda el pago de la
deuda.-
Como principio general todos los derechos son prescriptibles, con excepcin de los que la
ley excepta (art 4019 C.C.), ya sea expresamente o por surgir su imprescriptibilidad del
propio carcter de la accin.-
Es decir, este principio no es absoluto, pues la propia ley seala excepciones y adems hay
hiptesis en que la excepcin fluye de la propia caracterizacin que hace la ley de ciertas
acciones aunque expresamente no las declare imprescriptibles.-
Las excepciones no desvirtan el carcter del principio general, de lo que resulta que, si se
duda sobre si un derecho es prescriptible o no, se estar a que s lo es.-
En la redaccin original el art 3962 C.C. estableca que el deudor poda plantear la
excepcin de prescripcin en cualquier instancia del juicio iniciado por el acreedor.
Pero esta norma se entendi que en muchos casos era injusta, especialmente en ocasiones
en que el deudor intencionalmente esperaba hasta el ltimo momento para presentar la
excepcin de prescripcin destruyendo la accin del acreedor y perjudicndolo
notoriamente,( econmicamente, en tiempo y preocupaciones etc).-
Por ello la ley 17711 modific este art., que qued redactado de la siguiente manera: La
prescripcin debe oponerse al contestar la demanda o en la primera presentacin en el
juicio que haga quien intenta oponerla
Por consiguiente, pasada esta oportunidad queda cancelado el derecho de alegar la
prescripcin por presumir la ley, de manera Jure et de jure que el interesado ha
renunciado al derecho a plantear la prescripcin.-
En este punto nos referiremos, al momento desde el cual comienza a contarse el tiempo
necesario para que se produzca la prescripcin liberatoria.-
Puede ocurrir sin embargo que el damnificado ignore la ocurrencia del acto ilcito, o la
persona del autor, o la existencia del dao, en cuyo caso ese desconocimiento
346
Suspensin de la prescripcin
Causas de suspensin:
4. Tutela y curatela: respecto de las acciones de los tutores y curadores contra sus
pupilos (art 3973 C.C.)
Interrupcin de la prescripcin
La prescripcin se interrumpe cuando por efecto de una causa legal, se inutiliza el lapso
transcurrido hasta ese momento. Y luego de cesado el hecho interruptivo, el tiempo
347
Casos legales:
Las causas que interrumpen la prescripcin son tres:
a) La primera parte de la voluntad del acreedor: la interposicin de la demanda
judicial.- Segn el art 3986: la prescripcin se interrumpe por demanda contra
el poseedor o deudor, aunque sea interpuesta ante juez incompetente o fuere
defectuosa y aunque el demandante no haya tenido capacidad legal para
presentarse en el juicio.- Pero en este caso dejan sin efecto la interrupcin : * El
desistimiento.- * La perencin o caducidad de instancia.-* La absolucin definitiva
del demandado.-
b) La segunda causa de interrupcin proviene de un acto voluntario del deudor: el
reconocimiento expreso o tcito que el deudor o poseedor hace del derecho de
aqul contra quien prescriba (art 3989 C.C.)
c) La tercera causa proviene de un acto conjunto entre acreedor y deudor : el
compromiso arbitral, hecho en escritura pblica sujetando la cuestin a juicio de
rbitros (art 3988 C.C.)
Toda vez que la ley no determina un plazo distinto de prescripcin, sta se cumple a los 10
aos.-
La 1ra parte del art 4023 C.C. dice: Toda accin personal por deuda exigible se
prescribe por diez aos, salvo disposicin especial Y la accin entre tutor y pupilo
respecto de la administracin de la tutela (art 4025 C.C.)
Trminos especiales:
De 5 aos: Accin por cobro de prestaciones peridicas que no sean cuotas de
capital (art 4027 C.C.) y de cobro de honorarios del abogado por pleito no
terminado (art 4032 C.C.)
348
Dispensa de la prescripcin
Dispone el art 3980 (ref. por la ley 17711) que: Cuando por razn de dificultades o
imposibilidad de hecho, se hubiere impedido temporalmente el ejercicio de una
accin; los jueces estn autorizados a librar al acreedor o al propietario, de las
consecuencias de la prescripcin cumplida durante el impedimento, si despus de su
cesacin el acreedor o propietario hubiese hecho valer sus derechos en el trmino de
tres meses.-
Si el acreedor no hubiere deducido la demanda interruptiva de la prescripcin por
maniobras dolosas del deudor, tendientes a postergar aqulla, los jueces pueden
aplicar lo dispuesto en este artculo
Naturaleza jurdica: Ante todo dice Borda- es preciso hacer notar que no estamos en
presencia de un caso de suspensin de la prescripcin: * Porque la suspensin opera ipso
jure por una causa legal expresamente establecida; en tanto que la dispensa la concede el
juez en virtud de una imposibilidad cuya gravedad aprecia soberanamente; * Porque la
imposibilidad de obrar no detiene el curso de la prescripcin, que por hiptesis, ya est
cumplida, sino que prolonga la vida de la accin ms all del trmino de la prescripcin.-
349
El hecho jurdico que da orgen a la dispensa prescriptiva es complejo. Cuatro son los
elementos que surgen de la norma, y le constituyen:
1. Es necesario que el curso ( o tiempo) de la prescripcin se haya cumplido por
completo.-
2. dificultades o imposibilidad, Vinculado ntimamente con el caso fortuito y la
fuerza mayor.-
3. Impedimento subsistente al momento de operarse la prescripcin. Parace claro el
fundamento de este requisito, porque la imposibilidad, de haber existido, no subsiste
al momento del trmino del plazo prescriptivo, ningn impedimento hubiera
eliminado la posibilidad de interrumpir ese plazo.-
4. Que, despus de cesado los impedimentos, el acreedor hubiese hecho valer sus
derechos en el trmino de tres meses
Renuncia de la prescripcin
Borda: Opina este autor que, atento al carcter de orden pblico de esta
institucin, toda ampliacin o abreviacin convencional de los plazos de
prescripcin sealados por la ley, seran nulos.-
Prescripcin y caducidad
La caducidad es una institucin que tiene gran semejanza con la prescripcin cuando
funciona en razn del tiempo, pero no se confunde con ella. Bajo ese enfoque la caducidad
es un modo de extincin de ciertos derechos en razn de la omisin de su ejercicio durante
el plazo prefijado por la ley o la voluntad de los particulares.-
Comparacin de la caducidad con la prescripcin; Entre las dos figuras existen analogas
y diferencias:
Por lo pronto, la semejanza sustancial de ambas instituciones consisten que ambas
funcionan por el transcurso del tiempo.-
Pero las diferencias son varias:
1) La caducidad extingue el derecho, en tanto que la prescripcin no extingue el derecho,
sino la accin judicial correspondiente. Es decir que, el derecho caduco carece ya de
351
Virtualidad:
Estos principios que rigen el campo de la responsabilidad civil son tiles para el armado del
sistema, mientras se lo elabora. Y en segundo lugar, sirven para juzgar el sistema elaborado,
cuando se trata de analizarlo. Y finalmente, para interpretarlo congruentemente.-
Enunciado
Algunos de estos principios son:
1. Relatividad de los derechos subjetivos, ningn derecho es ilimitado.-Los derechos
subjetivos, en la rbita social, se ejercen hasta encontrar otra facultad, otro derecho
subjetivo ajeno que no se puede invadir.-
2. Principio de reserva, no hay deber ni transgresin sin norma que lo imponga (art 19
C.C.; y 53, 1066,1074 del C.C.)
3. No daar a nadie ( Neminem laedere): es derivacin de los principios romanos de no
daar a otro, y no daar a nadie.
4. Imputabilidad subjetiva,- en principio no hay responsabilidad sin culpa, excepto los
casos de responsabilidad objetiva.-
5. Agravacin del tratamiento para los hechos cometidos con dolo.-
6. Pacta sunt servanda ( las convenciones tienen fuerza obligatioria para las partes,
equivalente a la ley- art 1197 C.C.);pero: Rebus sic stantibus, pero siempre que las
condiciones se mantengan; ste ltimo es el principio que fundamenta la teora de la
imprevisin.-
7. Buena fe; que puede ser buena fe creencia o buena fe lealtad. La primera versa
justificadamente acerca de la titularidad de un derecho. La apariencia implica el
estado objetivo del que deriva el estado subjetivo de la creencia que, cuando es
generalizada, se convierte en error comn ; y la segunda importa el comportamiento
honesto y leal de las partes ,en la celebracin , en la interpretacin y la ejecucin del
acto.-
Sobre el tema expresa Alterini: a) La responsabilidad contractual tiene un bien orgen: pues
el obligarse es lcito, es conforme a derecho, autoriza a reclamar el cumplimiento; y su
incumplimiento genera la obligacin de satisfacer los daos.-
B) El orgen de la responsabilidad extracontractual: Es el deber general de no daar; cuando
se transgrede ese deber se origina la obligacin de resarcir.- As por ej: El conductor que
atropella y lesiona a un peatn con su automvil, le debe la indemnizacin, sin que antes de
la ocurrencia del evento daoso haya habido convencin alguna.-
Diferencias de rgimen
Enumeracin y anlisis
Pese a la unidad esencial del sistema de responsabilidad, existen diferencias de rgimen
entre la responsabilidad contractual y extracontractual (o aquiliana). Las diferencias ms
importantes son:
Orgen: la responsabilidad contractual deriva del incumplimiento de un acuerdo de
voluntades anterior, especfico y determinado, tanto en el objeto como en el sujeto; en
cambio la extracontractual se origina en el incumplimiento del deber genrico ,
plasmado en el principio de no daar a los dems, e indeterminado en cuanto a los
sujetos, y que viene impuesto por la ley.-
Mora: En el incumplimiento contractual rigen los supuestos formales de cmo se
incurre en mora, de acuerdo a los distintos tipos de plazos expresados en el art 509
C.C.; en la rbita extracontractual la mora corre automticamente a partir de la
ocurrencia del dao.-
Extensin: en la rbita contractual si el incumplimiento es producto de la culpa del
deudor, se responde por las consecuencias inmediatas (art 520 C.C.), si actuara con
dolo, cargar tambin con las consecuencias mediatas (art 521 C.-C.. En la rbita
extracontractual, en caso de conducta culposa, se abarca las consecuencias inmediatas y
mediatas (ars 903 y 904 C.C.); y si fuere dolosa se responde tambin de las
consecuencias casuales ( si el autor las tuvo en vista)(arts 903,904,905 C.C.).-
Prescripcin: Las acciones derivadas de los contratos prescriben en general a los diez
aos (art 4023 C.C.); en cambio las que provienen de la responsabilidad
extracontractual prescriben a los dos aos (art 4037 C.C.).-
Dao moral: En la responsabilidad contractual, de acuerdo a la reforma de la ley 17.711
la imposicin de indemnizacin por dao moral es facultativa para el juez; pero en la
responsabilidad extracontractual, acreditado el dao moral el juez est obligado a
ordenar su indemnizacin.-
Edad del discernimiento: Para los actos lcitos se adquiere a los 14 aos, y para los
hechos ilcitos se adquiere a los 10 aos (arts 921 y 127 del C.C.).-
Etc.-
El citado art , primero del Ttulo IX de la Seccin II del Libro II del Cdigo Civil, De las
obligaciones que nacen de los hechos ilcitos que no son delitos, establece textualmente:
Los hechos o las omisiones en el cumplimiento de las obligaciones convencionales, no
estn comprendidas en los artculos de este Ttulo, si no degeneran en delitos del derecho
criminal.-
Es el caso de un farmacutico que vende un veneno en lugar del remedio requerido, con lo
cual incumple el contrato de compraventa; pero, si a la vez, provoca la muerte del
comprador del producto que lo ingiri, ha de tener la obligacin de reparar otro ilcito el
homicidio- ajeno al incumplimiento contractual propiamente dicho, por ms que el contrato
haya servido de medio para obtener ese resultado antijurdico.-
Es dable admitir que los contratos sean empleados como armas ofensivas para los
derechos ajenos y, consiguientemente que pueda el ofensor ampararse en esos preceptos
para eludir o limitar su responsabilidad?.-
Estos son los interrogantes que se ha planteado la doctrina, agravados por la existencia de
textos legales como el del art 1107 del C.C. que, al limitar los campos contractual y
extracontractual, y reabrirlos slo en el supuesto establecido como excepcin (el del mismo
hecho que siendo ilcito civil, entraa delito del derecho criminal), ha establecido un
principio cierto de desoglose entre ambos, sin perjuicio de aceptar su conjugacin en casos
excepcionales.-
El ilcito extracontractualno puede ser regulado por las normas del contrato; pero se ha
admitido, en cambio que, el incumplimento contractual pueda ser juzgado a la luz de las
normas del ilcito extracontractual.-
Aunque existen doctrinas que consideran que ambos mbitos son incompatibles y niegan el
paso de una legislacin a la otra; la mayora de la doctrina admite el ingreso de la
357
El Proyecto de 1998
Este proyecto de Cdigo unificado (civil y comercial) elimina el principio establecido en el
art 1107 C.C., y de esta manera unifica todo el rgimen de la responsabilidad (contractual y
extracontractual).-
Es decir que establece una nica regla de atribucin de daos con base en la idea de
relacin de causalidad adecuada.-
Se basa en la tipicidad del ilcito (el comportamiento y la sancin est previstos por el
legislador).- La tipificacin del ilcito y de las sanciones se funda en el valor seguridad y
encuentra su correlato el los arts 19 y 53 de la C.N. Todo lo que no est expresamente
prohibido, se encuentra prmitido.- El criterio expuesto ha sido rechazado por la doctrina
moderna. Se lo reprocha por insatisfactorio e insuficiente. El campo civil, a diferencia del
penal, debe consagrar la atipicidad del ilcito. La pretensin de construir una teora general
de la ilicitud civil, con un catlogo exhautivo de tipos es ilusoria.-
produce con culpa o con dolo). El dao entonces es injusto, en la medida en que es
resultado de una conducta equivocada.-
2.- Antijuridicidad objetiva: Para este criterio, que compartimos, el juicio de aprobacin o
desaprobacin y la consiguiente condena a reparar, atiende exclusivamente al acto o hecho
y, en particular a su resultado, el dao causado. La antijuridicidad no mira al agente sino a
la vctima; de ah que haya dao injusto an cuando medie involuntariedad en el obrar o
falte la culpabilidad..
La idea central es que, todo es injusto en cuanto lesiona un inters que es merecedor de
tutela y, a la vez viola el deber general de no causar daos a otro. Se est ms a la injusticia
de sufrirlo que a la injusticia de causarlo.
Diferencias
Es necesario diferenciar a la causas de justificacin de:
Causas de inimputabilidad: Estas excluyen la culpabilidad, sea porque el sujeto carece
de discernimiento (art 921 C.C.), fuera porque obr vctima de error (art 897 C.C.), es
un acto objetivamente ilcito, aunque no acarrea responsabilidad.- En cambio el acto
justificado es, objetivamente lcito.-
Excusas absolutorias: En este caso se excluye la sancin; el acto es objetivamente ilcito
e imputable, pero no genera responsabilidad ntegra para el autor; es el caso de las
clusulas limitativas de responsabilidad.-
puede volverse un mero pretexto para daar a los semejantes; ni posibilita cualquier
ejercicio.-
2) Legtima defensa
Aqu el dao es causado por el agredido o atacado, convertido en agente, como reaccin
frente a un ataque injusto.-
No se trata de la venganza frente al perjuicio ya sufrido, sino de una accin para apartar
de s o de otro un ataque actual contrario a derecho (Cdigo Civil alemn).-
El art 34 del Cdigo Penal en sus incisos 6 y 7 contempla la justificante de la legtima
defensa propia y de terceros, y el art 35 regula el exceso en la legtima defensa.-
Los requisitos para que se d esta causal de justificacin son:
Agresin ilegtima, contra la persona o los bienes.-
Falta de provocacin suficiente por parte de quien se defiende.-
Nexcesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.-
Como una consecuencia de la existencia de esta causa de justificacin, de su configuracin
en la especie, el agente no debe indemnizacin alguna por los daos causados al agresor.
Pero si de resultas de la defensa surgieren daos a terceros (persona extraa al agresor), es
procedente a su respecto el resarcimiento de los daos.-
Otros casos
Obediencia debida
La obediencia debida supone una orden, emanada del superior jerrquico y legtimo,
competente para emitirla, de cumplimiento obligatorio e inexcusable, en virtud de cuyo
acatamiento se causa un daoPara Soler, el gran penalista argentino, la obediencia debida es
causa de justificacin, borra la antijuridicidad, en cuanto al subordinado le est
expresamente mandado por la ley obedecer.
Su mbito de aplicacin es en la actividad de la administracin pblica, y no creemos que
sus reglas puedan aplicarse a las rdenes provenientes de una autoridad privada.-
Acto de abnegacin
Se configura cuando el estado de necesidad lleva a una persona a causarse un dao a s
mismo, para evitar a otro un dao mayor.- Es el caso de la persona que se arroja al agua
vestida, arruinando su atuendo, para salvar la vida ajena en peligro etc.-
361
FACTORES DE ATRIBUCIN
El hecho daoso provoca, fcticamente, la lesin a un sujeto; frente a este fenmeno, el
Derecho se pregunta si es justo que el dao quede a cargo de quien de hecho lo ha sufrido,
o si por el contrario, debe desplazar sus consecuencias econmicas a otra persona. Si no es
justo, impone la obligacin de responder; la razn por la cual produce tal desplazamiento,
es lo que denominamos factor de atribucin. Por ej: si una persona causa dao a otro
injurindolo, es justo que el desprestigio lo soporte la vctima?. El Derecho responde
negativamente y encuentra en la conducta del ofensor la existencia de un animo injuriante
que justifica su obligacin de reparar. Si una caldera explota y causa lesin a otro, el dueo
o guardin de aquella debe reparar pues ha creado el riesgo.-
Concepto:Factor de atribucin es- entonces- la razn suficiente por la cual se justifica que
el dao que ha sufrido una persona se traslade econmicamente a otro.-
Los factores objetivos son los que no tienen en consideracin esa reprochabilidad sino
alguna otra razn por la cual es justo provocar el desplazamiento; para ello el legislador
tiene en cuenta valoraciones sociales, econmicas, polticas etc.- Son factores objetivos
,entre otros, el riesgo creado; la garanta; la equidad; le deber de seguridad, etc.-
La nocin de culpabilidad
Habamos dicho que los factores de atribucin pueden ser subjetivos y objetivos.-
La culpabilidad, (en sentido amplio), con sus versiones la culpa en sentido estricto, y el
dolo-, constituye el sustento subjetivo de la responsabilidad.-
incumplimiento del deber , sino la causa inteligente y libre de ese comportamiento, pues de
otra manera no habra razn suficiente para adjudicarle el hecho como obra suya.. De ah la
necesidad de que el acto de incumplimiento sea obrado por el agente del dao con
discernimiento, intencin y libertad.-
Los actos voluntarios, como dijimos, tienen como componentes el discernimiento, la
intencin y la libertad (arts 897 y 900 C.C.).
Correlativamente el obrar humano puede estar fallado en cualquiera de esos elementos:
Obstan al discernimiento: la minoridad y la enfermedad mental. El sujeto est dotado
de discernimiento para lo actos ilcitos a los 10 aos; y para los actos lcitos a los 14
aos (arts 927 y 127 C.C.), salvo no lo afecte una enfermedad mental permanente o
prdida accidental de la razn (arts 921; 1076;1109 C.C.)
Obstan a la intencin: El error o la ignorancia que recaigan sobre el hecho
principal, sin culpa del autor(arts 929 y 930 C.C,.), as como el error provocado por
el dolo-engao (art 931 C.C.).-
Obstan a la libertad: La fuerza irresistible (art 936 C.C.), o el temor fundado de sufrir
un dao grave e inminente derivado de injustas amenazas (art 937 C.C.), todos actos
que configuran el vicio de violencia.-
CULPA
En el art 512 C.C. encontramos el concepto de culpa: La culpa del deudor en el
cumplimiento de las obligaciones consiste en la omisin de aquellas diligencias que
exigiere la naturaleza de la obligacin y que correspondiesen a las circunstancias de
personas, del tiempo y del lugar.-
Refirindose a esta definicin Alterini nos dice: Consideramos a esta definicin
prcticamente impecable. Slo sera objetable, la reiteracin del sustantivo obligacin
y el uso plural diligencias que alude mas bien a tramitaciones, siendo ms propio
hablar de diligencia, lo cual tiene el sentido de cuidado o actividad.-
Elementos de la culpa
La culpa es un tipo de imputabilidad que se caracteriza por dos elementos, ambos de
contenido negativo:
1.- Omisin de las diligencias apropiadas, en la actividad del agente.-
363
Legislacin comparada
364
Prueba de la culpa
Este tema es de gran trascendencia, pues no basta tener derechos consagrados por la ley,
sino que es necesario probarlos.
En principio, el acreedor de la indemnizacin proveniente de un hecho ilcito- cuando la
responsabilidad es subjetiva, esto es fundada en la culpa o el dolo- debe probar la culpa de
aqul a quien le asigne la responsabilidad. En la esfera contractual, de acuerdo con el
concepto clsico, el acreedor estara eximido de esa prueba, pues para liberarse el deudor
esdtara precisado a demostrar- segn fuera- su diligencia o la ruptura de la relacin
causal
La razn de ser de que la vctima de un hecho ilcito deba probar la culpa del autor deriva
de que invoca la existencia de una obligacin nacida con el hecho ilcito pues, antes de
ocurrir, exista tan slo a cargo de aqul el deber general de no daar. Como la culpa
cuando es el factor de atribucin idneo- constituye un elemento del acto ilcito, debe
acreditarla para demostrar su ttulo a la prestacin que pretende del sindicado como
deudor.-
En cambio, en un contrato, como la obligacin strictu sensu preexiste al incumplimiento, y
por lo tanto el acreedor tiene ya ttulo para obtener la prestacin, le bastara acreditar la
existencia del contrato, y el deudor, para obtener el rechazo de la pretensin de aqul,
debera probar- segn los casos-, o que cumpli, o que se liber por caso fortuito o fuerza
mayor, o que obr sin culpa. Si fallara en esta prueba, resultar responsable.-
Excepciones:
Segn Mosset Iturraspe, la formulacin expresada ms arriba no es tan exacta, pues no es
una regla que en la rbita extracontractual la culpa no se presume. Lo cierto que en la
rbita extracontractual el Cdigo establece diversas presunciones de culpa, por ej: el art
1113 C.C. al regular la responsabilidad del dueo o guardin por los daos producidos
por las cosas ( o por el riesgo o vicio de las cosas); el art 1114 C.C. que norma la
responsabilidad de los padres y tutores etc, por los daos producidos por los menores a
terceros; en el art 1127 C.C. se presume la responsabilidad del guardin del animal.-
365
2.- Estructura de la relacin obligatoria: Esta teora se construye sobre dos postulados:
a) Irrelevancia jurdica de la sustitucin, y b) equivalencia de los comportamientos; es
decir que frente al acreedor slo cuenta el comportamiento del obligado originario.-
3.- Idea de la garanta: Ezxiste una prolongacin de la actividad propia del principal,
por la utilizacin de fuerzas ajenas ( el auxiliar o dependiente es la longa manu-
prolongacin del principal) ( Consideramos que srta es la teora que fundamenta este tipo
de responsabilidad).-
4.- Riesgo creado:Otros autores han fundamentado esta la responsabilidad del principal
en esta teora, y agrega , que para que exista esta responsabilidad, deben reunirse los
siguientes requisitos: a.- El dao debe derivar del incumplimiento.- b.- El dao debe
haber sido causado por la conducta de los auxiliares.- c.- Y ser imputable a ttulo de dolo
o culpa de los auxiliares.-
manifiestamente deteriorada. En tales casos hay cierta dosis de culpa de parte del
aceptante del riesgo, que excluye o disminuye su derecho a la indemnizacin.-
DOLO
Distintas acepciones
Segn el diccionario de la lengua espaola, la palabra dolo, significa: Astucia,
artificio, usados para engaar a otro. Maquinacin o fraude encaminado a arrancar a otro el
consentimiento en un negocio jurdico.-
El dolo, en el derecho tiene fundamentalmente tres acepciones:
d) El dolo como vicio de la voluntad: Es el engao que se emplea para mover a alguien
a consentir en la formacin de un acto jurdico que, sin ese dolo no habra sido
celebrado o lo hubiera sido en condiciones diferentes. Es el dolo que falsea la
intencin de ese agente y que ste podra aducir para obtener la anulacin del acto
celebrado con ese vicio ( arts 931 y 933 C.C.)
e) En materia de actos ilcitos: Lo caracteriza el art 1072, segn el cual el delito civil
es el hecho ilcito cometido a sabiendas y con intencin de daar.-
f) En el incumplimiento de las obligaciones : No est defindo en el Cdigo. Se
interpreta que consiste en la intencin deliberada de no cumplir. En tal especie de
dolo el querer jurdicamente relevante se endereza hacia no cumplir, pudindolo
hacer, no es menester a diferencia del delito civil- que haya intencin de daar.-
Dolo eventual
Hay dolo indirecto o eventual cuando el sujeto no tiene la voluntad concreta de daar,
pero no descarta que se pueda producir dao y, a pesar de ello, contina adelante. En este
caso, si se hubiera reprsentado la efectividad del dao, igualmente habra continuado su
obrar, desentendindose de aqul; es el caso del conductor del mnibus que se
despreocupa de la circunstancia de que algn peatn se cruce en su camino y, pese a que
se representa la posibilidad de tal cruce, contina igualmente conduciendo a excesiva
velocidad. Pero no est plenamente convencido de la produccin de dicho resultado, ya
que de estarlo habra omitido el acto.-
En estas circunstancias , una parte de la doctrina entiende que el dolo eventual debe
asimilarse en sus consecuencias jurdicas al dolo directo.-
Pero otra parte importante de la doctrina (Alterini) entiende que en razn de que el art
1072 C.C. exige la intencin nociva (o voluntad de daar), el hecho cometido con dolo
eventual estara englobado genricamente en la nocin de culpa extracontractual.-
368
IMPUTACIN OBJETIVA
Con anterioridad hemos analizado el significado y la importancia que tienen en la
actualidad los llamados Factores objetivos de atribucino de imputacin objetiva.
Ahora profundizaremos sobre algunos de ellos.-
variantes del riesgo como factor de atribucin son, entonces: a) El riesgo creado; y b) El
riesgo provecho.-
a.- El riesgo creado: En este caso, el deber de reparar se imputa en razn de ciertas cosas
que, introducidas en la sociedad crean riesgo, es decir que, potencialmente son
peligrosas. La razn por la cual se hace responsable a quien ha creado el riesgo
repotencia, o aumenta la posibilidad del acaecimiento del dao (por ej: el dueo de un
establecimiento industrial que coloca en l una cakldera, aumenta la posibilidad que un
accidente ocurra)
b.- Riesgo provecho: Josserand dice; Todo el que crea un riesgo introduciendo en la
sociedad un elemento virtual de dao del cual aprovecha, debe, si ese riesgo se conreta, y
produce un dao,soportar el peso de su reparacin .- Es justo que as suceda, pues quien
obtiene ventajas econmicas tiene que soportar las prdidas que ocasiona.-
El art 1113 del Cdigo Civil
El art 1113 del Cdigo Civil dipone: La obligacin de quien ha causado un dao se extiende a los
daos que causaren..... las cosas de que se sirve o tiene a su cuidado..... Si el dao hubiere sido causado
por el riesgo o vicio de la cosa ( el dueo o guardin) slo se eximir total o parcialmente de
responsabilidad acreditando la culpa de la vctima o de un tercero por quien no deba responder.-
La nocin de garanta
En la rbita extracontractual, es frecuente que un sujeto se obligue para el supuesto que
otro no cumpla; existen para esto algunas figuras tpicas como por ej: la fianza, la
clusula penal; el aval etc.-
A veces el obliado por otro suple el incumplimiento especfico ( por ej: contrato de fianza);
otras indemniza el dao (clusula penal otorgada por terceros). Se trata de garantas
fundadas en la voluntad de las partes.-
En la rbita extracontractual, es la ley la que atribuye a ciertos sujetos el carcter de
garantes por la actividad daosa de otros. As por ej: cuando un dependiente causa un
dao, el ordenamiento jurdico extiende la responsabilidad al principal con el fin de
conseguir un responsable solvente.-
El legislador toma en cuenta razones econmicas. En este caso la ley parte de lo que
normalmente ocurre, que los dependientes no tienen bienes suficientes para cubrir los
daos que ocasionen. La justicia no se satisface con sindicar a alguien como responsable,
sino que exige procurar que el dao sea efectivamente reparado; de cualquier modo, puede
ocurrir que en algunos casos ello no se logre por insolvencia del garante legal, por lo
que el moderno derecho de daos busca sustitutos tales como los fondos de garantas, los
seguros obligatorios, etc.-
Por ej: la ley 20.007 facult al P:E: para otorgar subsidios a las vctimas de hechos terroristas. La ley
23.466 concedi pensiones a favor de familiares de las vctimas de desaparecidos . Subsidios a favor de
damnificados- por das materiales y personales- por el atentado terrorista a la D.A.I.A. , y de la A.M.-I.A.
(ao 1994)
Indemnizacin de equidad
La equidad es un principio fundamental del derecho; es uno de los valores que consagra el
ordenamiento jurdico por el cual dentro del marco de posibilidades interpretativas
ofrecidas por la ley, el juez elige la que logra mayor justicia en el caso concreto. Es una
justicia situada en las circunstancias particulares del caso.-
Ya hemos visto, que salvo casos particulares el Cdigo Civil utiliza, en general, un sistema
de imputacin subjetiva, es decir, que el acto que genera responsabilidad debe ser
realizado con discernimiento, intencin y libertad, por lo que, en principio el sujeto
inimputable o con voluntad viciada, no responde. Estos hechos cometidos por quienes
carecen de discernimiento intencin, o libertad son llamados actos involuntario (art 921
C.C.); por ej: Los actos ilcitos cometidos por el menor de 10 aos, y por el demente, y en
principio no producan obligacin alguna (art 900 C.C.),sin perjuicio de la
responsabilidad del padre, curador o tutor.- Y aunque en la primera parte del art 907
permita reclamar una indemnizacin solamente en el caso de que por ese hecho
daosoel autor se hubiera enriquecido- y en ese monto-;esta accin ,en realidad, estaba
fundada en el enriquecimiento sin causa, y no especficamente en la
responsabilidad.-.De lo cual, si el incapaz mataba, no responda ; pero si robaba, deba
restituir el bien tomado (pues habra enriquecimiento sin causa)
Paralelamente, y para enmendar la injusticia a la que este sistema conduce en algunos
casos, existe otros de imputacin objetiva, regulado por el art 907 C.C.
Por ejemplo: Un demente que posee bienes de fortuna mata a un obrero, padre de varios
hijos. De conformidad a las normas generales nada debera reparar, pues su acto es
involuntario por carecer de discernimiento;
No obstante, la equidad reclamaba una reparacin, dado que entre dos inocentes,
uno que ha sufrido el dao y otro que lo ha provocado, la balanza deba inclinarse a favor
del primero, mxime si el segundo tiene amplias posibilidades econmicas, y el otro una
situacin econmica difcil.-
371
Es por ello que la ley 17.711 agreg al art 907 el segundo prrafo, que se refiere a esta
indemnizacin de equidad, basado en un factor de atribucin objetivo, expresando: Los
jueces podrn tambin disponer un resarcimiento a favor de la vctima del dao,
fundados en razn de equidad, teniendo en cuenta la importancia del patrimonio del
autor del hecho y la situacin personal de la vctima
La ley 17711 no estableci la responsabilidad del loco o del menor de 10 aos, sino tan
slo una equitativa indemnizacin. Y no es lo mismo ser responsable que ser deudor de
una indemnizacin equitativa, ya que en este caso se desecha todo anlisis subjetivo, para
tomar solo en cuenta la relacin causal, y las condiciones cicunstanciales establecida en el
art de mencin.-
Otra caracterstica interesante que se fija en el nuevo agregado del art 907, es que deja al
criterio del juez la fijacin de esta indemnizacin de equidad (Los jueces podrn.., por
lo tanto no estn obligados a otrorgarla.-
El abuso del derecho implica una violacin solapada del ordenamiento jurdico; y por lo
tanto si produce daos , generar para el titular del mismo la obligacin de : cesar en ese
ejercicio abusivo del derecho o, de reparar el dao causado con su proceder.
La teora del abuso del derecho constituye indudablemente uno de los captulos ms
apasionantes de la ciencia jurdica contempornea.-
Es evidente que si una persona ejercita un derecho en forma antisocial, el sentimiento
jurdico no puede permanecer indiferente ante la conducta abusiva del titular de ese
derecho, y debe reprimirlo, pues el acto abusivo consumado en perjuicio de terceros no
debe ser protegido.-
372
En nuestro pas
Vlez, siguiendo una postura individualista, redact as el art 1071 del Cdigo Civil: El
ejercicio de un derecho propio, o el cumplimiento de una obligacin no puede constituir
como ilcito ningn acto.-
En la nota al art 2513 observaba que los excesos en el ejercio del dominio son en verdad
las consecuencias inevitables del derecho absoluto de propiedad y siendo la propiedad
absoluta, confiere el derecho de destruir la cosaEntendiendo que toda restriccin
preventiva tendra ms peligros que ventajas.-
A partir de Segovia, otros autores (Lafaille, Spota, Llambas; Borda etc), se inclinaron por
otra interpretacin menos literal. Sus principales argumentos fueron:
1.- Cuando se ejercita un derecho en forma irregular, y con ello se causa un dao, su
autor debe responder con fundamento en los principios generales que gobiernan la
responsabilidad en el Cdigo Civil; especialmente los arts 1068 y 1109.-
2.- Existen en el Cdigo otras disposiciones que, aunque aisladas, significan un repudio
al ejercicio abusivo de ciertas prerrogativas: las de los arts 1620,1638,1739,1978,2611 a
2660 etc.-
3.- La remisin hecha por el art 16 C.C. a los principios generales del derecho, debe
incluir al que prohibe el ejercicio abusivo de los derechos.-
4.- El art 953 impide quye los hechos contrarios a las buenas costumbres puedan ser
objeto de los actos jurdicos.. Por implicancia queda tambin vedado el ejercicio abusivo de
los derechos.-
La jurisprudencia,en un principio, aplic con todas sus consecuencias el art 1071 C.C.
(Texto original de Vlez), y restringi el alcance de la teora , exigiendo el propsito nocivo
373
o la falta de motivos legtimos. Pero, despus de una lenta evolucin, se fue admitiendo
paulatinamente la teora del acto abusivo.-
El Anteproyecto de Bibiloni rechaz expresamente la teora en el art 411.
El Proyecto de 1936 elimin el art 411 de Bibiloni y el art 1071 del Cdigo, sin aportar
solucin a la cuestin.-
El Anteproyecto de 1954, en cambio, consagr la teora, caracterizndo como abusivo el
ejercicio de un derecho, cuando contrare las exigencias de la buena fe o los fines de su
reconocimiento.-
Concordantemente, fueron reformados los arts. 2513, 2514 y 2618 del Cdigo Civil.
Posteriormente hizo aplicacin de este principio el art. 68 de la ley 20.744 (Ley de
Contratos de Trabajo).-
Fundamento de la responsabilidad:
El proceder abusivo es, por lo pronto, ilcito en sentido objetivo.-
En cuanto al factor de atribucin corresponde formular estas precisiones:
c) El efecto impeditivo de las virtualidades del abuso no exige la culpabilidad; por ej: si
alguien produce ruidos excedentes de la normal tolerancia entre vecinos (art 2618
C.C.), aunque sea sin culpa, corresponde suprimirlo.
d) Pero la indemnizacin slo procede cuando promedia el factor subjetivo
(culpabilidad) conforme a los principios generales, a menos, que pueda resultar
aplicable la imputacin objetiva que resulta del art 113 del Cdigo Civil.-
Otros supuestos
Responsabilidad derivada de la lesin autorizada a un derecho ajeno
Hay caso en que la ley autoriza a invadir la esfera de derechos ajenos. Pero si, como
consecuencia de ello se causa un dao, debe resarcrselo. Por ej: de acuerdo al art 3077, el
propietario de una heredad, que tiene que reparar su casa, puede hacer pasar sus obreros por
la del vecino, pero deber reparar el perjuicio que le causa.- El fundamento radica en las
exigencias de justicia conmutativa: aqul que ha salvaguardado un inters propio en
perjuicio de los derechos de otro, aunque con autorizacin, debe ser obligado a resarcir.-
374
Sistemas:
La pregunta que se plantea es: Cules son los daos que deben repararse?. Hasta dnde
se extiende la responsabilidad del deudor?
Las repercusiones directas, indirectas o casuales de un acto cualquiera suelen ser infinitas.
Entonces: hasta qu momento podemos imputar las consecuencias de un acto a su autor?.
La realidad social, dice Llambas, no es simple sino compleja, es decir, los hechos no
aparecen perfectamente dibujados sino que de ordinario integran un conjunto o masa de
acontecimientos que actan como factores determinantes, condicionantes o coadyuvantes
de sucesivos fen`menos y que se interfieren recprocamente en sus respectivas derivaciones
de manera de presentar un panorama borroso que dificulta la apreciacin del nexo de
causalidad existente entre los hechos. Estas dificultades se plantean con respecto a la
imputabilidad de los actos en general, sea que se trate de las consecuencias del
incumplimiento de las obligaciones o de los actos ilcitos.
Segn Orgaz se pueden distinguir tres sitemas en torno a la extensin de la reparacin del
dao, segn tengan en cuenta o no, como circunstancia determinante la subjetividad del
responsable:
375
a) En el dao material: Se han propuestos dos criterios: el del valor objetivo y el del valor
subjetivo.
Valor objetivo: Este criterio indica que debe tomarse en consideracin, como norma
general, el valor corriente de la cosa o servicio destrudo o deteriorado, es decir el
valor de la misma en el mercado (valor de compra).
Valor subjetivo: Esta procedimiento aconseja tomar en cuenta el valor que las cosas
tenan para el mismo damnificado en funcin de su concreto patrimonio y actividad
(valor de uso personal); ste es el valor de su inters.
La mayora de las veces estos valores no suelen coincidir, las circunstancias
patrimoniales de la persona del damnificado marcan la apreciable diferencia que puede
existir entre el valor objetivo y subjetivo de la cosa ( por ejemplo; la destruccin de un
automvil no es igual para un fabricante, un vendedor, o un simple usuarios del mismo),
tambin las fluctuaciones de mercado pueden cifrar diferencias entre los dos valores
descriptos
Se ha dicho que el principio del inters exige que el criterio a tomar en consideracin
sea el subjetivo, resulte superior o inferior al valor general o de cambio.. De todos
modos el criterio objetivo es una pauta orientadora del perjuicio experimentado por el
damnificado, en tanto no se acredite otra circunstancia.
Otra doctrina, por el contrario, entiende que la evaluacin del dao material debe
realizarse con un criterio predominantemente objetivo (Mosset Iturraspe).
Lo que se discute tambin, es si el valor de afeccin puede ser tomado en cuenta para
determinar la indemnizacin pecuniaria por el dao patrimonial. El valor de afeccin es
que tiene orgen en los sentimientos del damnificado respecto de la cosa daada o
376
destruda ( por ejemplo; la casa fruto de un largo sacrificio familiar etc). La naturaleza
de este perjuicio, en la medida que no representa sino un malestar espiritual en la
persona de la vctima, slo puede encontrar posibilidad de resarcimiento en la esfera del
dao moral, nunca en el campo del perjuicio material.
Por ltimo se ha sealado que debe privar el criterio subjetivo cuando el dao lo
constituye la afectacin a la capacidad o aptitud laborativa de la vctima (Orgaz). En
esta especie de dao, debe tomarse en especial consideracin la profesin,edad, salud,
etc, del damnificado a fin de establecer la justa indemnizacin que repare el perjuicio
sufrido.
b) En el dao moral:
Juegan aqu idnticos criterios de apreciacin.
El criterio subjetivo, toma en cuenta al mismo damnificado, al dolor por l experimentado,
de acuerdo a su sensibilidad y dems circunstancias particulares; configura una apreciacin
en concreto.
El criterio objetivo: tratar de evaluar cual es el dolor que experimenta el hombre medio
o cual es el sufrimiento normal u ordinario que se padece ante determinada accin
nocible; se efecta una apreciacin en abstracto, sobre la base de un modelo, si bien terico,
extrado de la experiencia corriente: el hombre medio o el sufrimiento comn o normal.
Algunos autores entienden que en este tipo de daos debe privar la apreciacin en concreto,
subjetiva, para establecer su existencia y magnitud, sin descontar la pauta orientadora del
criterio objetivo referido.
En nuestro derecho
Mientras que en materia de hechos ilcitos (rbita extracontractual) rige el principio de la
reparacin integral(que significa que se responde siempre de las consecuencias inmediatas
como de las consecuencias mediatas, y an de las casuales, si se las tuvo en miras); en el
incumplimiento de las obligaciones (rbita contractual), si se actu con culpa se responde
de las consecuencias inmediatas y necesarias; y si se actu con dolo los daos e intereses
comprendern tambin las consecuencias mediatas.
2. El dao debe ser cierto: En cuanto a su existencia misma. No debe ser eventual o
hipottico. El dao cierto supone una existencia real o, al menos, la probabilidad
suficiente de una existencia futura (se incluye el dao actual y el dao futuro cierto).
3. El dao debe ser subsitente: Debe mantenerse al momento de su cmputo (sentencia o
acuerdo de partes). O sea que si ya ha sido reparado por el responsable, el damnificado no
podr reclamar su indemnizacin. Pero jurdicamente se considera susbsistente, en el caso
378
de haberlo reparado el mismo damnificado, que tiene en este caso accin contra el
responsable.
4. El dao debe ser propio: o personal del reclamante. Ello no quita que una persona
resulte damnificada indirectamente. Por ej: Producto de un accidente en la ruta queda
incapacitado un actor que est rodando una pelcula. Damnificado directo es el actor, pero
indirectamente sufre un dao indemnizable el productor. (El art 1079 C.C. admite el
resarcimiento del dao indirecto).
5. Dao significativo: La indemnizacin solo cabe cuando el dao tiene importancia o
relevancia, lo cual descarta la rerabilidad del dao insignificante.
6. Relacin causal relevante: Son resarcibles los daos que tengan una relacin de
causalidad adecuada con el hecho que lo provoc.
b) Prueba de la cuanta: Una vez probado el dao, resulta mucho ms fcil la acreditacin
de su cuanta, pues, el juez en la sentencia fijar el monto de la indemnizacin, que ser:
1) Lo reclamado por el demandante, si estuviese justificado su monto (probada su
cuanta); o, 2) Cuando su monto no haya sido acreditado, el juez ser el encargado de
estimarlo prudentemente.
1) Evaluacin legal:
La determinacin del resarcimiento es legal, cuando la propia ley establece la cuanta
de la indemnizacin debida al acreedor (damnificado), o fija el monto mximo o
mnimo de la misma. Es lo que ocurra, por ejemplo en las indemnizaciones por
accidentes de trabajo, que son establecidas por la ley 24.028.O los daos por
accidentes aeronuticos tarifados por el Cdigo Aeronutico.Etc.
2) Evaluacin convencional
La valuacin es convencional cuando se practica de comn acuerdo por el damnificado y
el responsable. Tal convenio, por lo general, importar una transaccin. (Bolilla XIV)-
Tambin es convencional la valuacin anticipada del posible dao futuro que las
partes convienen mediante una clusula penal (arts 655 y 656 C.C.) (Analizada en la
Bolilla V).
3) Evaluacin judicial:
A falta de determinacin de la cuanta del dao, por va legal o convencional, la valuacin
se hace por el juez con arreglo a las probanzas del juicio.
4) Evaluacin arbitral:
Sea por medio de rbitros, de amigables componedores o de peritos rbitros.
En tanto los rbitros son de Derecho, los amigables componedores laudan segn su saber y entender, y los peritos rbitros deben tener
especialidad en la materia y se pronuncian sobre cuestiones de hecho concretadas expresamente.
La actuacin de ste tipo de rbitros, para la evaluacin de un dao puede estar
establecida para ciertas situaciones, por, : los respectivos Cdigos de procedimiento; a
veces por el propio Cdigo Civil ( arts 1627 y 1634 para la locacin de servicios o de
obra) etc.
Fecha de la evaluacin:
En principio el dao debe ser evaluado a la fecha de la sentencia, o la fecha ms prxima a
ella. La juris prudencia consagra esta solucin.
380
Ello es lgico, pues la sentencia es la oportunidad procesal de fijar la cuanta del dao ms
cercana a la fecha del pago de la indemnizacin por el responsable.
Excepciones: En ciertos casos, sin embargo, la determinacin del quantum debido es
efectuada con relacin a otra poca:
Si el deudor debe cosas inciertas fungibles, pues la evaluacin, en su caso, es
hecha al tiempo del incumplimiento.
Si el dao represent un valor mayor en tiempo anterior al de la sentencia.(por ej:
una obra de arte que al momento de su robo vala ms que al momento de la
sentencia que fija el monto de la reparacin.
Cuando se trata del incumplimiento de la obligacin de escriturar un inmueble.
Cuando por culpa del propio damnificado no se lo indemniz con anterioridad.
Incidencia de la ley 24.283: Esta ley dispone que la indemnizacin no puede exceder el
valor real y actual de la cosa o bien, o prestacin, al momento del pago.
Viabilidad de la indemnizacin por dao moral: La suma de dinero otorgada a una persona
que sufre un dao moral constituye una verdadera indemnizacin, no una pena o sancin
para el daador.
En virtud de ello los principios que gobiernan el resarcimiento del dao material debern,
en lo posible, regir la reparacin del dao moral, entre ellos la frmula del resarcimiento
integral.
Pero en razn de la naturaleza de este dao y de las distintas funciones que el dinero como
tal puede asumir, vale efectuar las siguientes consideraciones.
La moneda, adems de ser instrumento de medicin, es instrumento de cambio; de all que
cuando el dao recaiga sobre un bien susceptible de ser evaluado pecuniariamente, el pago
de la indemnizacin significa sustituir o cambiar el bien daado por un equivalente, el
dinero.
El pago de una indemnizacin en esas condiciones reviste el carcter de una compensacin.
Pero cuando el dao recae sobre bienes insusceptibles de traduccin econmica, ya se
afecte la seguridad personal o las afecciones legtimas, la suma de dinero dada en carcter
de indemnizacin no podr jams constituir un equivalente.
Ello porque lo afectado es inmensurable e insustituble; as las dos funciones; de medicin
y de cambio de la moneda, se revelan inidneas para resolver la situacin.
All cobra significacin una tercera funcin de la moneda: la satisfactoria.
Nos encontramos entonces que la suma que indemniza un dao moral juega un rol
satisfactorio; y esto quiere decir que el damnificado recibir el monto dinerario a fin de que
el empleo del mismo pueda proporcionarle alguna satisfaccin que mitigue, de algn modo,
el dolor causado por el hecho ilcito.
381
Por de pronto el delito civil responsabiliza por los daos inmediatos y mediatos
previsibles, al igual que el deber de reparar en el caso de cuasidelito.
382
En razn de l se responde adems, por los daos mediatos previstos, en los trminos
del art 904 C.C.. Como el dolo presupone la accin a sabiendas y con intencin de
daar (art 1072 C.C.), la previsin del resultado daoso genera el consiguiente deber
de reparar.
Cuando el resultado ha sido objetivamente imprevisible (casual), pero subjetivamente
tenido en miras por el autor del delito civil, ste carga con las consecuencias (art 905
C.C.)
La sancin es indudablemente severa, pero justa. Con la ms reprobable de las
intenciones el sujeto dirige su accin a un resultado daoso, y el encadenamiento
material de los sucesos responde a una hilacin imprevisible que, a pesar de ello,
deriva en el resultado que constituy la finalidad del obrar. La finalidad malfica (dice
Alterini) corrompe la cadena causal, y con tal de que el hecho originario opere como
condicin sine qua non del resultado, ste le es atribuido al autor doloso.
Elementos.
Los elementos del delito son:
a) Violacin de una ley: entendiendo por ley toda disposicin obligatoria, decreto,
reglamento, ordenanza etc.
b) Dolo del autor; es decir, su intencin de daar.
c) Dao causado a terceros: ya sea en su persona o en sus bienes.
d) Relacin de causalidad: entre el hecho o la omisin delictuosa y la lesin o dao
originado.
Agreguemos que el dolo es el factor que diferencia a los delitos de los cuasidelitos. Los
restante elementos son comunes.
Delito civil y delito penal
El delito civil se diferencia del delito penal por lo siguiente:
1. El delito civil se caracteriza por la intencin de cometer el acto contrario a la norma.
En cambio, el delito penal es todo acto previsto y penado por la ley penal, sea
intencional o culposo (debe estar tipificado). De esta divergencia conceptual resulta que
mucha veces un hecho importa un delito penal pero no uno civil y viceversa. Por ejemplo:
un homicidio culposo, tal como el que resulta de un accidente de trnsito, es un delito penal
pero no civil; es un tpico cuasidelito en lo civil.
2. El delito civil exige siempre la existencia de un dao causado a terceros.
El delito penal puede quedar consumado sin que tal dao exista. Por ejemplo:
tentativa de robo, que tambin es punible en lo penal.
3. En el delito civil, la finalidad es reparar el dao experimentado por el ofendido.
En el delito penal, es castigar con una pena al ofensor.
4. La accin de reparacin de un hecho ilcito civil no queda extinguida con la muerte
del culpable, puesto que la obligacin de reparar pasa a sus herederos.
En lo penal, la muerte del imputado extingue la accin penal, pues la pena es de
carcter eminentemente personal.
Extensin del resarcimiento en los delitos: principio general
El delito civil es una tpica fuente de obligacin referente a la indemnizacin del dao
causado por el autor del hecho.
383
Dice el art 1077 C.C.: Todo delito hace nacer la obligacin de reparar el perjuicio que
por l resultare a otra persona
Esa obligacin de indemnizar tiene un fundamento evidente: el autor del delito ha obrado
conscientemente el dao ajeno, y con la intencin de causarlo.
La indemnizacin originada en la comisin de un delito civil es la ms amplia que el
derecho de daos conoce:
Abarca los daos que sean consecuencia inmediata o mediata del delito (conf.
Arts 903 y 904 C.C. tema ya analizado), y hasta las consecuencias
casuales,cuando debieron resultar segn las miras (art 905 C.C. ya visto)del
agente.
La indemnizacin proveniente de un delito civil se integra con la reparacin del
dao moral que hubiere sufrido la vctima.
Mientras la indemnizacin originada en un cuasidelito puede ser disminuida
teniendo en cuenta, de acuerdo a la equidad, la situacin patrimonial del daador
( conf. Art 1069 C.C.), pero este beneficio no se acuerda, cuando el hecho daoso
es un delito civil.
Consideracin de ciertos supuestos en particular
Con respecto a ciertos supuestos particulares de delitos, el Cdigo dedica los arts 1084 a
1095 al tratamiento de los delitos contra las personas y de los delitos contra la propiedad.
Estos artculos enuncian concretamente cuales daos, en relacin causal jurdicamente
relevante con el hecho antecedente, integran el contenido de la reparacin. Por lo dems,
deben estar integrados con los principios generales de regulacin del tema.
Analizamos los delitos contra las personas (homicidio, lesiones, contra la libertad, contra la
honestidad, contra el honor), y contra la propiedad (hurto, defraudacin, dao).
Homicidio
El homicidio acaece cuando una persona da muerte a otra, ya sea que hubiese obrado con o
sin intencin. Quedan, entonces comprendidos en esta figura, el homicidio simple, culposo,
doloso, preterintencional, parricidio, etc.
La accin para reclamar la indemnizacin por los perjuicios ocasionados en el homicidio, la
aptitud jurdica para alegarla y la extensin de la misma, surgen del juego de los arts 1077,
1078, 1079, 1084 y 1085 del Cdigo Civil.
El art. 1079 C.C. establece: La obligacin de reparar el dao causado por un delito
existe, no slo respecto de aqul a quien el delito ha damnificado directamente, sino
respecto de toda persona, que por aqul hubiese sufrido, aunque sea de una manera
indirecta.Es decir que, toda persona que haya sufrido un dao a raz del homicidio, tiene
accin para ser indemnizado.
El dao derivado del homicidio puede presentarse bajo su faz material o moral; en ste
ltimo supuesto, la legitimacin activa (el derecho para reclamar la indemnizacin por
dicho perjuicio), se encuentra limitada por imperio del art 1078 C.C., a los herederos
forzosos.
En cambio estn legitimados activamente para reclamar el perjuicio material padecido
ejercitando la accin a ttulo personal los damnificados indirectos: el cnyuge, los hijos los
padres, como as tambin los hermanos y dems parientes sin limitacin de grado y dems
personas, que sin tener ningn vnculo de parentesco con el muerto, hayan sufrido un
perjuicio de naturaleza patrimonial.
384
Pero veamos en particular la situacin de cada uno de estos legitimados activos a travs del
prisma de las normas especiales del Cdigo::
Dice el art 1084 C.C.: Si el delito fuere de homicidio, el delincuente tiene la obligacin de
pagar todos los gastos hechos en la asistencia del muerto y en su funeral; adems lo que
fuere necesario para la subsistencia de la viuda e hijos del muerto, quedando a la
prudencia de los jueces, fijar el monto de la indemnizacin y el modo de satisfacerla
Y el art 1085, expresa: El derecho de exigir la indemnizacin de la primera parte del
artculo anterior, compete a cualquiera que hubiere hecho los gastos de que all se trata.
La indemnizacin de la segunda parte del artculo, slo podr ser exigida por el cnyuge
sobreviviente, y por los herederos necesarios del muerto, si no fueren culpados del delito
como autores o cmplices, o si no lo impidieron pudiendo hacerlo
Como puede apreciarse, el art 1084 hace referencia a la viuda, y el art 1085 al cnyuge
sobreviviente; otra discordancia radica en que por el art 1084 aparte de la viuda slo
compete el derecho a ser indemnizado a los hijos del muerto, mientras que el art,
siguiente extiende la legitimacin activa a todos los herederos necesarios del muerto,
comprendindose a los ascendiente y descendientes.
La jurisprudencia ha reconocido legitimacin activa a todos los que acrediten haber sufrido
algn dao, sean familiares o extraos; pero el legislador consider puntualmente la
situacin de la viuda e hijos del muerto (art 1084 C.C.), o la del cnyuge sobreviviente
y los herederos necesarios del muerto (art 1085 C.C.).
El reparo del Codificador en estos legitimados no tiene otra razn que la de considerar que,
segn lo que de ordinario ocurre, es la viuda o el cnyuge y los hijos del muerto, que
son asimismo sus herederos necesarios, los que padecen superlativamente las
consecuencias del homicidio.
La muerte de alguna de las personas que sostienen material y moralmente el hogar muestra
al cnyuge sobreviviente y a los hijos como los primeros afectados. De all que quepa
hablar de damnificados presuntos, es decir de legitimados que pueden invocar una
presuncin juris tantum de dao en caso de homicidio. No necesitan demostrar el dao
padecido por la muerte, ya que la ley lo presume: la viuda e hijos menores del difunto
(Mosset Iturraspe, Llambas etc). Otros juristas entienden que gozan de esta presuncin
tambin los hijos mayores del muerto (Trigo Represas, Borda etc).
Nuestra jurisprudencia ha entendido en innumerables ocasiones que, en la presuncin del
dao, tambin debe computarse al otro cnyuge es decir al marido cuando la vctima
directa del homicidio fue la esposa (ya que la madre , efecte o no tareas remunerativas,
aporta con su esfuerzo material en el hogar, un significativo valor de naturaleza pecuniaria,
cuya prdida representa un perjuicio para el viudo y sus hijos menores- la sola condicin de
ama de casa importa una forma de trabajo y aporte econmico).
El dao que presume la ley consiste en la privacin de lo que fuere necesario para la
subsistencia. O sea, todo gasto que sea menester realizar para proveer al sostenimiento del
damnificado, en la satisfaccin de sus necesidades de alimentacin, habitacin, vestuario y
asistencia en las enfermedades. Tambin deben considerarse comprendidas las necesidades
morales y culturales.
Con relacin a estos daos presuntos, el art 1084 deja librado a la prudencia de los jueces
fijar el monto de la indemnizacin y el modo de satisfacerla
Lesiones
Dice el art 1086: Si el delito fuere por heridas u ofensas fsicas, la indemnizacin
consistir en el pago de todos los gastos de la curacin y convalecencia del ofendido y de
385
todas las ganancias que ste dej de hacer hasta el da hasta el da de su completo
restablecimiento
El damnificado directo por ese delito es la vctima de las lesiones. Los damnificados
indirectos son quienes a causa de ese hecho sufren un menoscabo en su patrimonio (por ej:
el pariente de un accidente que resulta privado de la ayuda econmica que ste le pasaba)
Se ha dicho que el precepto del art 1086 es superfluo (pues su preceptiva ya estaba
comprendida en general en el art 1069 C.C., que establece que se deben indemnizar todos
los daos emergentes como el lucro cesante), e insuficiente, ya que no considera los
daos referidos a la incapacidad laborativa permanente, parcial o total del lesionado, que
constituye el dao mayor resultante del delito.
Delitos contra la libertad
El Cdigo Civil trata de este delito en el art 1087, disponiendo: Si el delito fuera contra la
libertad individual, la indemnizacin consistir solamente en una cantidad
correspondiente a la totalidad de las ganancias que cesaron para el paciente, hasta el da
que fue plenamente restituido a su libertad;
Para la configuracin de este delito es indiferente el medio empleado para su comisin
( psquico o fsico), que sea producto de una accin o de una omisin, que la persona sea un
particular o un funcionario etc. Por lo que dice la ltima parte del art. la indemnizacin
consistir.......a la totalidad de las ganancias que cesaron..., pareciera que solo se
indemniza el lucro cesante.
Sin embargo, no cabe suponer que el responsable quede exento de la reparacin de otros
perjuicios que no sean las ganancias dejadas de percibir, como por ejemplo el dao
emergente (por ej: gastos para descubrir su paradero; o la prdida padecida por la vctima
por los deterioros de los bienes desatendidos). De all entonces que la interpretacin de la
norma deber efectuarse ms all de su expresin literal y deber resarcirse cualquier dao
patrimonial sufrido por la vctima como consecuencia del delito.
Tampoco se discute la reparabilidad del dao moral sufrido por la vctima, que ante todo
significa un avasallamiento de la dignidad humana.
Delitos contra la honestidad
La proteccin jurdica en este tipo de delitos se centra en valores como la fidelidad, reserva
y normalidad sexual de las personas, as como en la decencia sexual pblica; es decir
tutelndose distintos aspectos de la honestidad como atributo de la persona o de la
sociedad.
Expresa el art 1088: Si el delito fuere de estupro o rapto, la indemnizacin consistir en el
pago de una suma de dinero a la ofendida, si no hubiese contrado matrimonio con el
delincuente. Esta disposicin es extensiva cuando el delito fuere de cpula carnal por
medio de violencias o amenazas a cualquier mujer honesta, o de seduccin de mujer
honesta, menor de dieciocho aos.
De acuerdo al artculo, el matrimonio posterior de la vctima con su ofensor que sea factible
por no mediar impedimentos, extingue la accin civil (como tambin la penal), ya que, si
bien el matrimonio no vuelve las cosas a su estado anterior, entienden las diversas
legislaciones, que el matrimonio en stas situaciones sera una especie de indemnizacin
satisfactoria-
El art. menciona cuatro figuras delictivas: estupro, violacin, rapto y seduccin. Este ltimo
delito es puramente civil, pues no tiene correspondencia en el orden penal, tambin, el
Cdigo Penal establece otras figuras delictivas que el Cdigo Civil no menciona, como el
386
Por su parte el art 1090 C.C. habla de otro delito civil, la acusacin calumniosa, que es una
especie de calumnia que recibe en el Cdigo Civil un tratamiento particular. La norma
expresa: Si el delito fuere de acusacin calumniosa, el delincuente, adems de la
indemnizacin del art anterior, pagar al ofendido todo lo que hubiere gastado en su
defensa, y todas las ganancias que dej de tener por motivo de la acusacin calumniosa,
sin perjuicio de las multas o penas que el derecho criminal estableciere....
Este delito excede al del art 1089, puesto que en este caso su autor a puesto en marcha el
rgano jurisdiccional con una accin (demanda) injusta, que provoca en la vctima la
necesidad de realizar gastos para poder probar su inocencia (abogados, peritos, elementos
tcnicos de probanzas etc). En este caso el autor del delito conoce la falsedad del acto
denunciado, es decir acta con dolo.
En cuanto al dao moral, la vctima tiene el derecho a reclamar su indemnizacin en los
mismos trminos que en el art anterior (calumnias e injurias).
Contra la propiedad:
El Cdigo contempla bajo la denominacin delitos contra la propiedad, los delitos de
hurto, en el cual involucra el de robo; defraudacin, identificado como de usurpacin de
dinero; y dao.
Hurto
Establece el art 1091 C.C.: Si el delito fuere de hurto, la cosa hurtada ser restituida al
propietario con todos sus accesorios, y con la indemnizacin de los deterioros que tuviere,
aunque sean causados por caso fortuito o fuerza mayor.
Por hurto se entiende el apoderamiento ilegtimo de la cosa ajena, con o sin violencia en las
cosas o las personas. O sea que a diferencia del Cdigo Penal, el Cdigo Civil engloba bajo
la denominacin de hurto, las figuras penales de hurto y robo.
Pero adems de los daos que deben ser reparados segn el art mencionado, el perjudicado
podr reclamar la reparacin de todo otro dao material sufrido, como el lucro cesante a
raz del no uso de la cosa hurtada o robada , y el agravio moral si cupiere (conf. Arts 1069 y
1078 y concordantes del C.C.).
Por ltimo el art 1092 seala: Si no fuere posible la restitucin de la cosa hurtada, se
aplicarn las disposiciones de este captulo sobre la indemnizacin del dao por
destruccin total de la cosa ajena, en cuyo caso,la indemnizacin consistir en el pago
de la cosa destruida (art 1094 C.C.).
El delito de defraudacin ( llamado en el Cdigo Civil usurpacin de dinero):,
Es tratado en el art 1093 C.C., en estos trminos: Si el delito fuera de usurpacin de
dinero, el delincuente pagar los intereses de plaza desde el da del delito.
Se critica el nombre dado por Vlez a este delito civil, y adems, que la solucin del
artculo respecto del dao resarcible es injustificablemente restrictiva al referirse solamente
a los intereses de plaza desde el da del delito, debiendo en consecuencia tambin
responderse de todo dao material o moral causado por el delito (Conf. Arts 1069,1078 y
1079 C.C.).
El delito de dao
Se encuentra previsto en el art 1094 C.C. y que dice: Si el delito fuere de dao por
destruccin de la cosa ajena, la indemnizacin consistir en el pago de la cosa destruida;
si la destruccin de la cosa fura parcial, la indemnizacin consistir en el pago de la
diferencia de su valor actual y el valor primitivo
388
Como especie que es del gnero acto ilcito, el cuasidelito participa de todos los elementos
esenciales comunes a dicho gnero, (con una sola variante que es lo que los caracteriza- el
factor de atribucin), a saber:
Transgresin legal: ( o incumplimiento objetivo); consiste en la infraccin al
deber, en este caso a travs de la violacin del deber general de no daar
(naeminem laedere)
Un factor de atribucin de responsabilidad; esto es , una razn suficiente para
asignar el deber de reparar al sujeto sindicado como deudor. Que en el caso de los
cuasidelitos pueden ser subjetivos (culpa- art 512 C.C.), o factores objetivos
(riesgo creado art 1113 C.C. , la garanta etc).
El dao: que consiste en la lesin a un derecho subjetivo o a un inters valioso de
la vctima.
Una relacin de causalidad, adecuada entre el hecho y el dao; es decir, que
pueda predicarse del hecho que es causa (fuente) de tal dao.
Sin la concurrencia de estos cuatro presupuestos o elementos no hay responsabilidad
cuasidelictual, que de lugar a resarcimiento.
Rgimen jurdico aplicable
La obligacin de reparar los daos ocasionados por cuasidelitos es regida por las mismas
disposiciones relativas a los delitos del derecho civil (conf. Art 1109 C.C.).
La reforma de la ley 17711, con los prrafos que agreg al art 1113 C.C. (Daos causados
con las cosas; o las responsabilidades objetivas: Por riesgo creado, o derivada de la garanta
del principal por los hechos cometidos por el dependiente), desarticul el sistema antes
vigente, de modo tal que en la actualidad la aplicabilidad del art 1109 C.C. ha quedado
marginada nicamente a los casos de daos causados sin intervencin de cosas
Divergencia con el rgimen de los delitos: Extensin del resarcimiento. Accin recursoria.
Analizaremos primeramente las diferencias en el Cdigo de Vlez y luego con las reformas
introducidas por la ley 17711.
En el Cdigo de Vlez, se sealan las siguientes diferencias:
a. Solidaridad: La responsabilidad de los cointervinientes en un cuasidelito no era
solidaria, conforme a la doctrina de los arts 701, 1108,1121 y su nota, 1135 y 1661;
mientras que la obligacin de reparar el dao causado por un delito pesa solidariamente
sobre todos los que han participado en l como autores, consejeros o cmplices (art 1081
C.C.)
b. Agravio moral: Para un sector de opinin, slo el delito civil, que a la vez lo fuera de
derecho criminal, generaba la obligacin de reparar el dao moral.
c. Modo de reparar: Para un criterio, la reparacin en especie proceda en los
cuasidelitos, pero no en los delitos.
d. Responsabilidad de la persona jurdica: Para una corriente de opinin, la persona
jurdica solo responda extracontractualmente en caso de cuasidelitos civiles.
e. Extensin del resarcimiento: Era claramente distinta en caso de delitos y de
cuasidelitos, incluso en cuanto a las consecuencias casuales causadas por el delito (art 906,
texto anterior)
En el Cdigo reformado por la ley 17711
Subsiste la disparidad de rgimen concretada en:
390
Criterios de caracterizacin
Cuando debe reputarse que un derecho ha sido ejercido abusivamente
La aplicacin de la teora del abuso del derecho, supone el ejercicio de un derecho dentro
de los lmites fijados por la ley que lo otorg; porque si la ley hubiera fijado los lmites, y
stos se hubieran excedidos, no habra abusado del derecho, simplemente porque no hay
tampoco derecho que lo habilite. Si por ej: la ley estableciera un lmite del 10% al inters
en el mutuo y un usurero pretendiera cobrar el 30%, los tribunales no lo protegeran, porque
no tiene derecho; la hiptesis del abuso del derecho se plantea si, como ocurre en nuestra
392
legislacin, no existe lmite legal alguno a los intereses: en este caso los jueces niegan su
amparo a quienes pretenden cobrar el 30%, porque consideran que hay abuso del derecho.
Cabe preguntarse, por consiguiente (dice Borda), cual es el criterio que ha de permitir a los
jueces resolver que un derecho ha sido ejercido abusivamente, y como debe fijarse el lmite
entre lo que es lcito y lo que es abusivo, puesto que la ley no establece parmetros para
ello.
A. De acuerdo con un primer criterio, habra abuso del derecho cuando ha sido ejercido
sin inters alguno y con el slo propsito de perjudicar a terceros. Este fue el punto de
partida desde el cual la teora se abri paso, tmidamente, en la jurisprudencia francesa. Se
resolvi as, que era ilegtimo el acto realizado por un propietario que, para perjudicar al
vecino, perfor un pozo para cortar una corriente subterrnea y la ech con bombas a un
arroyo cercano, impidiendo que pasara al terreno lindero.
Bien pronto se vio que este criterio resultaba insuficiente. Los actos realizados sin inters
alguno son excepcionales; an en los ms repudiables, hay generalmente un inters que est
guiando al autor, pero no por ello el acto es ms lcito. El usurero no practica su usura para
perjudicar a la vctima, sino para beneficiarse l; y, sin embargo, es indiscutible que existe
abuso del derecho.
B. De acuerdo con un criterio ms comprensivo y de tcnicas jurdicas ms depuradas,
habra abuso del derecho cuando ste se ha ejercido en contra de los fines econmicos y
sociales que inspiraron la ley en la cual se le otorg. As, por ej. El derecho de huelga se ha
reconocido con el propsito de dar a los trabajadores un medio de lucha por su bienestar;
ser por tanto legtima la huelga que se declare con el objeto de conseguir un aumento de
sueldos, un mejoramiento en las condiciones de trabajo, etc, pero si se declaran con fines
polticos, para desorganizar la produccin o la economa del pas, el derecho habr sido
ejercido abusivamente. Este enfoque, llamado finalista o funcional, es sostenido por
prestigiosos juristas, y ha sido incorporado a la legislacin positiva de varios pases.
C. Finalmente, habra abuso del derecho cuando se ha ejercido en contra de la moral y la
buena fe. Sin negar la utilidad prctica del criterio finalista para orientar en muchos casos la
decisin justa de la cuestin, creemos que el punto de vista moral es el ms decisivo y
fecundo en la dilucidacin de este problema. Porque si la teora del abuso del derecho se ha
abierto camino, es precisamente por una razn de orden moral. Todos los argumentos de
prestigiosos maestros del derecho en contra de su admisin han chocado contra ese
sentimiento de lo justo que anida en el corazn humano y que no poda admitir la
justificacin de lo arbitrario, inmoral, daino, a nombre del derecho. Si pues, la moral ha
sido, el fundamento de esta institucin, es evidente que ella debe dar la norma rectora que
permita distinguir el uso del abuso en el ejercicio de un derecho.
Antecedentes
Producto de la colisin de dos mximas igualmente respetables que expresan: quien usa
de su derecho, a nadie lesiona; y, no hay que ser indulgente con la maldad, la teora
fue admitida en el Derecho Romano a travs de textos de Gayo y de Paulo.
Para Josserand, tambin fue conocida y aplicada en el Derecho francs. En nuestro Derecho
patrio, si bien la Partida 7, Ttulo 34 de la Ley 14 (non faze terto a otro, quien usa de su
derecho), pareciera repudiarla expresamente, otras disposiciones atenan ese alcance, de
modo que tambin ha sido inducida la existencia del principio que veda los actos abusivos
en la antigua legislacin espaola (conf. Part. 3,Tt. 32, leyes 13 y 19)
Rgimen jurdico argentino y sus precedentes doctrinarios, jurisprudenciales y
legislativos
393
Vlez, siguiendo una postura individualista, redact as el art 1071 del Cdigo Civil: El
ejercicio de un derecho propio, o el cumplimiento de una obligacin no puede constituir
como ilcito ningn acto.
En la nota al art 2513 observaba que los excesos en el ejercicio del dominio son en verdad
las consecuencias inevitables del derecho absoluto de propiedad y siendo la propiedad
absoluta, confiere el derecho de destruir la cosa Entendiendo que toda restriccin
preventiva tendra ms peligros que ventajas.
A partir de Segovia, otros autores (Lafaille, Spota, Llambas; Borda etc), se inclinaron por
otra interpretacin menos literal. Sus principales argumentos fueron:
1. Cuando se ejercita un derecho en forma irregular, y con ello se causa un dao, su
autor debe responder con fundamento en los principios generales que gobiernan la
responsabilidad en el Cdigo Civil; especialmente los arts 1068 y 1109.
2. Existen en el Cdigo otras disposiciones que, aunque aisladas, significan un repudio
al ejercicio abusivo de ciertas prerrogativas: las de los arts 1620,1638,1739,1978,2611 a
2660 etc.
3. La remisin hecha por el art 16 C.C. a los principios generales del derecho, debe
incluir al que prohbe el ejercicio abusivo de los derechos.
4. El art 953 impide que los hechos contrarios a las buenas costumbres puedan ser objeto
de los actos jurdicos.. Por implicancia queda tambin vedado el ejercicio abusivo de los
derechos.
La jurisprudencia, en un principio, aplic con todas sus consecuencias el art 1071 C.C.
(Texto original de Vlez), y restringi el alcance de la teora, exigiendo el propsito nocivo
o la falta de motivos legtimos. Pero, despus de una lenta evolucin, se fue admitiendo
paulatinamente la teora del acto abusivo.
El Anteproyecto de Bibiloni rechaz expresamente la teora en el art 411.
El Proyecto de 1936 elimin el art 411 de Bibiloni y el art 1071 del Cdigo, sin aportar
solucin a la cuestin.
El Anteproyecto de 1954, en cambio, consagr la teora, caracterizando como abusivo el
ejercicio de un derecho, cuando contrare las exigencias de la buena fe o los fines de su
reconocimiento.
Finalmente, la ley 17711 sustituy el art 1071 y lo reemplaz por el siguiente: El ejercicio
regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligacin legal no puede
constituir como ilcito ningn acto
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerar tal al que contrare
los fines que aquella tuvo en mira al reconocerlos o al que exceda los lmites impuestos por
la buena fe, la moral y las buenas costumbres
Concordantemente, fueron reformados los arts. 2513, 2514 y 2618 del Cdigo Civil.
Posteriormente hizo aplicacin de este principio el art. 68 de la ley 20.744 (Ley de
Contratos de Trabajo).
Efectos del acto abusivo
Los principales efectos del acto abusivo son:
1. despojar de toda virtualidad al acto desviado- desmantelando as sus efectos-;
2. impedir el ejercicio de una accin judicial que se funde en manifiesto abuso de
derecho;( improponibilidad objetiva de la accin).
3. generar el derecho al resarcimiento de los daos
394
Fundamento de la responsabilidad
El proceder abusivo es, por lo pronto, ilcito en sentido objetivo.
En cuanto al factor de atribucin corresponde formular estas precisiones:
e) El efecto impeditivo de las virtualidades del abuso no exige la culpabilidad; por ej: si
alguien produce ruidos excedentes de la normal tolerancia entre vecinos (art 2618
C.C.), aunque sea sin culpa, corresponde suprimirlo.
f) Pero la indemnizacin slo procede cuando promedia el factor subjetivo
(culpabilidad) conforme a los principios generales, a menos, que pueda resultar
aplicable la imputacin objetiva que resulta del art 113 del Cdigo Civil.
Conforme al art. 3082: Toda heredad est sujeta a la servidumbre de acueducto a favor
de otra heredad que carezca de las aguas necesarias para el cultivo de sementeras,
plantaciones o pastos, o a favor de un pueblo que las necesite para el servicio domstico
de sus habitantes, o a favor de un establecimiento industrial, con el cargo de una justa
indemnizacin.
De acuerdo al art 3097 C.C., los propietarios de los fundos inferiores estn sujetos a
recibir no solo las aguas naturales sino tambin las aguas artificiales que corran de los
terrenos superiores a los cuales hubiesen sido llevadas o sacadas de all por la necesidad
de riego o de establecimientos industriales, salvo la indemnizacin debida a los predios
inferiores teniendo en consideracin los beneficios que pueda obtener de esas aguas"-
En materia de bsqueda de tesoros el art 2553 C.C. establece: Si alguno dijere que tiene
un tesoro en un predio ajeno, y quisiera buscarlo, puede hacerlo sin consentimiento del
dueo del predio, designando el lugar en que se encuentra, y garantizando la
indemnizacin de todo dao al propietario.
397
Concepto
La regla general es que se responde por el hecho propio. No obstante, la ley civil, en
algunos supuestos, imputa a una persona las consecuencias jurdicas daosas de un hecho
del cual otra es autora.-
La responsabilidad por el hecho de otro, denominada refleja o indirecta, se
presenta en esos casos, cuando, cumplindose ciertos recaudos que emergen de la
sistemtica general del ordenamiento, se le impone a alguien (sea persona fsica ,o en
algunos casos jurdica) la obligacin de reparar los daos que otro ha causado.-
La doctrina nacional entiende que la situacin tpica de responsabilidad por el hecho
ajeno, es la denominada Responsabilidad por el hecho del dependiente, que es
descripta en la primera parte del art 1113 del Cdigo Civil que dice: La obligacin del
que ha causado un dao se extiende a los daos que causaren los que estn bajo su
dependencia....-
Existen, adems, otros casos dentro del Cdigo Civil :
Responsabilidad de los padres por los hechos de sus hijos menores de edad
Responsabilidad de los tutores y curadores por los hechos de sus pupilos.-
La de los directores de colegios y maestros artesanos, por los de sus alumnos, y
aprendices.-
Responsabilidad de los dueos de hoteles, casas de hospedaje y establecimientos
anlogos.-
Responsabilidad de los capitanes de buques, patrones de embarcaciones y agentes
de transporte terrestre.-
Responsabilidad de los padres de familia e inquilinos
Responsabilidad de las personas jurdicas, por los daos que cause quienes las
dirijan o administren, o por los causados por sus dependientes.-
Y en otras leyes especiales ( por ej: el art 33 de la ley 23.184, hace responsables a las
entidades o asociaciones participantes de un espectculo pblico por los daos
sufridos por los espectadores).-
A veces se responde civilmente por el hecho de una persona que se encuentra en relacin de
dependencia,; otras, por alguien vinculado por una relacin distinta de la subordinacin;
finalmente, en supuestos excepcionales, es posible que surja el deber de reparar daos
causados por un tercero que no tiene ninguna vinculacin con el responsable (por ej: el
hotelero responde al pasajero por la desaparicin de los efectos introducidos, an en el
supuesto en que el autor no sea dependiente; las entidades mencionadas en la Ley 23.184
indemnizan los daos causados a los espectadores, aunque los autores sean terceros no
vinculados etc). Los supuestos de responsabilidad por el hecho de otro se encuentran tanto
en la rbita contractual, como extracontractual
398
Fundamentos
Una gran discrepancia doctrinaria muestra el esfuerzo cientfico desplegado para encontrar
un fundamento a la parte del art 1113 que venimos analizando.
Diremos que se enfrentan aqu, diversas opiniones, enroladas en las lneas
subjetivistas, y objetivistas en materia de responsabilidad, clsicas las primeras-
que an cuentan con algunas adhesiones-, y modernas las segundas.-
1. Teoras subjetivistas : Que consideran que este es un supuesto de responsabilidad
subjetiva, es decir, basado en algunos de sus factores de imputacin .- Veamos:
Teora del Riesgo en sus dos variantes: Riesgo provecho y riesgo creado: La
justificacin de esta responsabilidad radicara en : * El beneficio que
obtiene el principal con la actividad del dependiente (Riesgo provecho); *
O simplemente por haber introducido en la sociedad la posibilidad de que
el dependiente cause daos (Riesgo creado).-
Tesis de la obligacin legal de garanta: Pensamos que el fundamento ms
claro de la norma en exmen es una obligacin de garanta personal
instituda por la ley con base en la relacin jurdica entre principal y
dependiente. Es decir que el principal es constitudo por la ley como garante
del dependiente, ante los damnificados por ste.- Esta extensin de
responsabilidad se impone por consideraciones de inters social y como
medio para brindar una ms eficaz proteccin a la vctima ante la
frecuente insolvencia del autor directo del dao.
Requisitos
Para que proceda la responsabilidad del principal por los hechos de su dependiente, es
2.- Hecho ilcito cometido por el dependiente: El acto cometido por el dependiente
debe ser objetivamente contrario al ordenamiento jurdico. El hecho ilcito cometido
por el dependiente puede ser un delito(cometido con dolo), o un cuasidelito (cometido
con culpa) . La responsabilidad refleja del principal, supone , previamente la
responsabilidad del dependiente. Por tanto, todos los requisitos del acto ilcito deben
reunirse para que corresponda calificar as dicho acto al agente. Establecida la
responsabilidad del dependiente, slo en un segundo momento lgico surge la
responsabilidad del principal que concurre con la de aqul.-
3.- Dao a un tercero: El dao debe haber sido sufrido por un tercero; el art 1113
primera parte, no rige los casos en que el dao lo sufre el comitente o el propio
dependiente. En cambio, si rige cuando el dao ha sido sufrido por otro subordinado.-
4.- Nexo entre el ejercicio,u ocasin de las funciones y el hecho daoso: El acto del
dependiente debe tener relacin con la actividad o con las funciones que cumple el
dependiente; ya que el principal, como es lgico, no puede asumir la responsabilidad
de todos los actos de la vida del subordinado.-
401
El problema de la inexcusabilidad
La doctrina moderna argentina y la jurisprudencia unnimemente sostienen la
inexcusabilidad de la responsabilidad del principal; en otros trminos, ste no se libera
probando que de su parte no hubo culpa, sino que debe acreditar que no se dan
algunos de los requisitos de su deber de responder (vistos en el punto Requisitos); es
decir: el autor del dao no es su dependiente, el dao no le es atribuible al
subordinado o no hay conexin entre la funcin y el perjuicio.-
Accin recursoria contra el dependiente: Segn el art 1123 C.C.: El que paga el dao
causado por sus dependientes o domsticos, puede repetir lo que hubiese pagado del
dependiente o domstico que lo caus por su culpa o negligencia.- El principal slo est
alcanzado por una responsabilidad indirecta que lo compromete frente al
damnificado, por ser garante del dependiente.Luego, es lgico que pueda recuperar-
como todo garante que pago por el deudor principal- lo que ha tenido que desmbolsar
para indemnizar al damnificado, poniendo finalmente ese gasto a cargo del
responsable directo del dao
El Proyecto de Cdigo Civil de 1998 y la responsabilidad del principal por los
hechos del dependiente
Este ltimo proyecto dedica ,a la responsabilidad que estamos tratando, el art 1657
con el nombre Hechos de terceros, que dice : Toda persona responde por el hecho que
compromete la responsabilidad directa de los terceros que estn bajo su dependencia, o de
los que autoriza para actuar en el mbito de su propia incumbencia, se sirve u obtiene
provecho. La responsabilidad abarca el dao causado en ejercicio o con ocasin de sus
funciones
Dispone el art 1114 C.C. (Segn la nueva redaccin impuesta por la ley 23.264): El
padre y la madre son solidariamente responsables de los daos causados por sus hijos
menores que habiten con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad de los hijos si fueran
mayores de diez aos. En caso de que los padres no convivan, ser responsable el que
ejerza la tenencia del menor, salvo que al producirse el evento daoso el hijo estuviese al
cuidado del otro progenitor
1) Minoridad:
Los padres son responsables por los hechos daosos de sus hijos menores de 21 aos
(art 128, 1ra parte C.C.).-
El art 1114 distingue dos supuestos segn la edad de los hijos: * si son mayores de diez aos, el hijo responde por el hecho
propio y los padres en forma indistinta por el hecho del hijo (responsabilidad por el hecho de otro, indirecta o refleja).- * Si
son menores de diez aos, no hay responsabilidad del autor porque es un inimputable (salvo por razones de equidad- art 907
C.C.), y la responsabilidad pesa exclusivamente sobre los padres (en este caso los padres tienen una responsabilidad directa,
como derivada de un hecho propio).-
404
La ley 23.264 ha concluido con las discusiones doctrinarias anteriores a su sancin, al derogar el conflictivo art 273 e
imprimir nueva redaccin al art 1114; la aparente contradiccin que las norma anteriores generaban por su referencia a
hijos menores de diez aos(viejo art 273) e hijos menores (anterior art 1114) ha sido resuelta en el sentido propiciado por
la doctrina mayoritaria.-
La edad se computa al momento del hecho ilcito; es indiferente que durante el proceso adquiera la mayora de edad o pase
de los diez aos.-
La prueba de la minoridad incumbe al damnificado.-
Esta calidad la determinan los arts 264 y ss. Del Cdigo Civil, una de cuyas pautas es la convivencia de los progenitores.- De
acuerdo al art 264 inc, 1ro (segn ley 23.264), la patria potestad, en los casos de hijos matrimoniales, corresponde a ambos
conjuntamente .. en tanto no estn separados, o divorciados, o su matrimonio fuese anulado; en consecuencia, ambos responden
solidariamente, salvo los casos de excepcin que menciona el art citado, en los que la responsabilidad se desplaza hacia aquel
progenitor a quien se ha otorgado judicialmente la tenencia.-
No obstante, hay casos en que responsabilidad y ejercicio de la patria potestad no coinciden. Estos supuestos excepcionales son los
siguientes:
Hecho cometido en oportunidad en que el hijo se encuentra al cuidado del progenitor que no es titular de la
tenencia (art 1114.ltima parte C.C.). Por ej: el hijo de padres divorciados que comete un dao en momentos que
est bajo el cuidado del progenitor que no tiene la tenencia (en uso del derecho de visita).-
Responsabilidad solidaria de ambos padres que conviven, aunque el ejercicio de la patria potestad se le otorg a
uno solo (art 264 ter.C.C.). Por ej: debido a reiterados desacuerdos entre ambos progenitores, el juez le acuerda la
patria potestad a uno slo de ellos; si el hijo causa un dao, tambin responde el que no cuenta con la patria
potestad, pues la excepcin al rgimen de la solidaridad tiene por presupuesto que los padres no convivan.-
Responsabilidad solidaria del padre suspendido en el ejercicio o privado de la patria potestad por hechos que le son
imputables, en razn de que nadie puede alegar su propia torpeza para liberarse de la responsabilidad.-
Por lo tanto, los padres se eximen de responsabilidad probando que no se configura el factor de atribucin respecto de su
hijo, pero adems, en razn de que la responsabilidad de los progenitores no es inexcusable como la de los principales por sus
dependientes, tambin pueden liberarse mediante la prueba de haberles resultado imposible evitar el dao no obstante haber
ejercido una vigilancia activa.-
6) Dao a un tercero:
El dao producido por el menor a s mismo o a los progenitores no se rige por el art 1114 del C.C. En estos casos se aplicarn
las normas referentes a la responsabilidad por el hecho propio (art 1109), o por los hechos involuntarios (reparacin de
equidad-art 907 C.C.); o con la cosa, o por el riesgo o vicio de la cosa (art 1113 C.C.) etc.-
El deber de vigilancia
El fundamento de esta responsabilidad segn Alterini- (opinin que acompaamos),
es una presuncin de culpa en la vigilancia (culpa in vigilando), de carcter juris
tantum, por lo que para eximirse, los progenitores debern demostrar la falta de culpa,
es decir, demostrar que existi sobre su hijo una vigilancia activa.- Es de recordar
que el art 1116C.C., expresa: Los padres no sern responsables de los daos causados
por los hechos de sus hijos, si probaren que les ha sido imposible impedirlos. Esta
imposibilidad no resultar de la mera circunstancia de haber sucedido el hecho fuera de su
presencia, si apareciese que ellos no haban tenido una vigilancia activa sobre sus
hijos(en la doctrina nacional existen autores que la fundamentan en: los deberes
propios de la patria potestad; o en el principio de la garanta).-
En opinin de algunos autores esta causal de liberacin slo rige para el hijo mayor de
diez aos; el supuesto del inimputable (menor de diez aos) configura una
responsabilidad inexcusable, semejante a la del principal por el hecho del
dependiente (Llambas; Zannoni etc). Otro sector de la doctrina, en cambio afirma
que la norma no distingue por lo que rige cualquiera sea la edad del menor.-
Si se realizara una interpretacin gramatical de la norma del art 1116, cuando expresa
que el padre se libera probando que le fue imposible evitarlo (expresin similar a la
utilizada en el art 513 cuando se define el caso fortuito), se podra inferir que los
padres slo pueden eximirse de responsabilidad acreditando la fuerza mayor. Sin
embargo la mayora de la doctrina entienden que los trminos de la ley no deben
tomarse en sentido absoluto, con los caracteres de un caso fortuito o fuerza mayor
(imprevisible e inevitable); en consecuencia se limitan a exigir la prueba de una
razonable vigilancia (vigilancia activa del art 1116 C.C.)
407
Para establecer en que supuestos ese deber de vigilancia activa ha sido cumplimentado, es
necesario tener en cuenta, entre otras, las siguientes pautas: la consideracin del medio
social y familiar ( hbitos, costumbres, edad, estado fsico y mental del hijo y de los
padres), la naturaleza de la actividad desplegada por el menor, el estado general de las cosas
facilitadas al hijo, el consentimiento dado a la realizacin de ciertas tareas, etc.-
De cualquier modo la interpretacin de la causal de eximicin requiere de un criterio
restrictivo, porque las vctimas no tienen porqu soportar las consecuencias de la
desorganizacin familiar; por el contrario, elllas deben ser asumidas por quienes
tienen que conducir al ncleo familiar.-
La sola comisin del hecho ilcito hace presumir que la vigilancia no ha sido suficiente;
en consecuencia, pesa sobre el progenitor que pretende la liberacin, la carga de la
prueba de la asuncin de todas las diligencias debidas en cuanto a la educacin y
vigilancia.-
injusta) contra ellos, movi a los legisladores a derogar el art 1117 C.C., mediante la
ley 24.830, derivando la responsabilidad de los daos causados ( y agreg: los
sufridos) por los alumnos a los propietarios de establecimientos educativos privados o
estatales
Pese a la modificacin producida, los directores, maestros y profesores, siguen siendo
pasibles de ser demandados en forma personal, por aplicacin de los principios
generales establecidos en nuestro Cdigo, segn los cuales se responde de todos los
hechos que por su culpa o negligencia ocasiona un dao a otro( art 1109 C.C.).-
Alterini menciona casos en los que los directores de establecimientos o maestro y
profesores podran lllegar a ser responsabilizados, con fundamento en la culpa:
1.- En general, como responsable por el hecho propio, en forma concurrente con el
propietario del establecimiento (su principal).-
2. Cuando el propietario, pese a la obligacin de hacerlo, no se asegur.-
3. Cuando el seguro resulta insuficiente.-
4. Cuando la compaa de seguro no responda (por cualquier motivo que fuere)
5. Cuando la compaa de seguros, contratada por el propietario del
establecimiento, se subroge en los derechos de dicho propietario contra el
directos, maestro o profesor.-
6. O cuando el propietario haya sido quien repar el dao, y exija la repeticin
por parte de su dependiente (director, maestro o profesor), de acuerdo a lo
establecido en el art 1123 C.C.
Este es el caso que el derecho francs identifica con la expresin similar:daos derivados
del hecho del hombre con la cosa,o sea, cuando sta ha sido un mero instrumento que
obedeci dcilmente a la voluntad humana. Por ej: cuando una persona lesion a otro con
un palo.
En estos casos, el dao ha sido causado por el hombre que, valindose de una cosa
produce un dao a otra persona. En esta hiptesis la cosa sirve de mero instrumento o
prolongacin de la actividad humana (el rol activo est a cargo de la persona y la cosa
slo cumple el rol pasivo de instrumento).- Adems se trata de cosas que no entraan
peligro en s mismas, y para las cuales no se requieren de cuidados o controles
especiales.-
A esta responsabilidad se refiere el art 1113 C.C., cuando expresa: La obligacin del
que ha causado un dao se extiende......,o por las cosas de que se sirve, o que tiene a su
cuidado En los supuestos de daos causados con las cosas, el dueo o guardin, para
eximirse de responsabilidad deber demostrar que de su parte no hubo culpa...
Personas responsables
El art 1113 C.C. sindica como responsables al dueo o guardin.-
Dueo: Es el titular de dominio sobre la cosa. Tratndose de inmuebles es
quien figura inscripto en el Registro inmobiliario (art 2505 C.C.). Si son
cosas muebles, debe distinguirse segn sean registrables o no. En el primer
caso, el titular es el que se encuentra inscripto como tal en el respectivo
Registro (igual que para los inmuebles).- En el caso de muebles no
registrables, se aplica la presuncin de propiedad del art 2412 C.C.,o sea,
que si son cosas no robadas ni perdidas, la ley considera propietario al
poseedor de buena fe y a ttulo oneroso. La vctima debe probar que el
demandado era el dueo al momento de producirse el dao.-
Guardin: Aunque ni la doctrina, ni la jurisprudencia coinciden en una
nocin nica; opinamos con la mayora de los autores, que la nocin de
guardin atiende a dos pautas:
a) Servirse de la cosa: que entraa un concepto econmico, se
sirve de ella quien le saca un beneficio, quien la aprovecha.-
b) Tenerla bajo su cuidado: es decir, quien tiene la direccin
intelectual, la persona que tiene un poder de hecho sobre ella,
de vigilancia, gobierno , contralor y facultades de mando
sobre la cosa.-
La interrelacin entre la responsabilidad del dueo y la del guardin: La obligacin
de reparar el dao que asumen el dueo y el guardin, cuando ambas calidades se
encuentran separadas en dos personas distintas, es de las llamadas por los diversos
autores: obligaciones concurrentes, conexas, convergentes, in solidum o
solidaridad imperfecta, ya que cada uno responde por una causa distinta frente al
damnificado, quien puede demandar a cualquiera o a ambos conjuntamente por el
todo, aunque solo puede cobrar hasta el monto del dao sufrido .-
Presuncin
Cualquiera sea la tesis que se sostenga respecto de los daos que encuadran en la
categora de daos causados con las cosas, existe acuerdo que generan una simple
412
Excencin de responsabilidad
El dueo o guardin se eximen de responsabilidad en dos supuestos:
a) Probando que de su parte no hubo culpa : Es decir, demostrando que haba
tomado todas las diligencias necesarias de acuerdo a la naturaleza de la
obligacin y teniendo en cuenta las circunstancias de personas, tiempo y lugar.
(ver punto anterior).-Es una prueba que no tiene limitacin alguna y que puede
rendirse por toda clase de medios (incluso por presunciones).-
b) Probando que la cosa ha sido usada contra su voluntad expresa o presunta
(Art 1113 ltima frase C.C.). En los dos supuestos contemplados en el art 1113
(daos con la cosa o por el riesgo o vicio de la cosa), el dueo o guardin se
libera demostrando que la cosa, al producir el dao fue utilizada contra su
voluntad.-
Uso contra la voluntad es el realizado con oposicin del dueo o guardin. No
basta que el agente lo haya usado sin autorizacin o en ausencia del
responsable, sino que debe haber oposicin expresa o tcita. Mientras tal
oposicin no exista, subsiste la responsabilidad.- No es necesaria una accin
violenta o irresistible ejercida sobre el dueo o guardin; pues el caso incluye
casos en que la cosa ha sido dada para una finalidad determinada y se la usa
para otra totalmente distinta, ya que el texto legal no slo admite la voluntad
expresa, sino tambin la presunta.
pero la inversa no es exacta porque una cosa en perfecto estado puede crear un
riesgo.-
El riesgo: es la eventualidad posible de que una cosa llegue a causar un dao. Es el
peligro potencial que cuando se utilizan, entraan ciertas cosas.-
Esta responsabilidad se funda en haber creado el riesgo edel cual proviene el dao.
Crea riesgo quien con sus cosas, multiplica, aumenta o potencia las posibilidades de
daosidad. De ah que no toda cosa daadora sea en s una cosa riesgosa. Por ej: el
dao producido por una caldera debe serle "imputado" al propietario o a quien la
tenga a su cuidado, pues se trata de una cosa que multiplica, aumenta o potencia la
posibilidad de que un dao se produzca en la fbrica; la caldera dentro de una
empresa consume seguridad; no es lo mismo un lugar con una caldera, que sin ella.
En cambio, un escritorio no aumenta, ni potencia, ni multiplica las posibilidades de
daos en ese mismo mbito, pues normalmente no debiera producir perjuicios.
Adems la expresin por el riesgo o vicio de la cosa, no indica que este tipo de cosas
deben tener cierta autonoma, es decir que en cierta ocasiones o circuinstancias
pareciera que escaparan al manejo del hombre , y tomaran vida propia Por ej:
como el automvil, cuando el pavimento est mojado, pese el perfecto manejo del
conductor, ante una leve frenada puede producir una serie de giros y derrapes que no
pueden ser controlados; etc.-
El art 1113 C.C. no menciona la Actividad riesgosa, que implica un concepto distinto
del riesgo de la cosa: una actividad puede ser riesgosa en s misma, o por las
circunstancias en que se desarrolla, sin que sea menester que el dao resultante derive
de la intervencin de cosas.- La responsabilidad objetiva por actividad riesgosa fue
414
prevista por el Proyecto de Cdigo Civil de 1998 , conjuntamente con el dao causado
con intervencin de cosas.-
Y en el art 1665 del mencionado Proyecto, refirindose a Actividades especialmente
peligrosas, dice: Quien realiza una actividad especialmente peligrosa, se sirve u
obtiene provecho de ella, por s o por terceros, es responsable del dao causado por esa
actividad. Se considera actividad especialmente peligrosa a la que, por su naturaleza, o
por las sustancias, instrumentos o energa empleados, o por las circunstancias en que es
llevada a cabo, tiene aptitud para causar daos frecuentes o graves...
Personas responsables
Como en el caso de los daos causados con la cosa, las personas responsables son el
dueo o guardin de las mismas (para su anlisis nos remitimos a ese punto anterior).
Exclusin de responsabilidad
En los supuestos de daos causados por el riesgo o vicio de la cosa, existe una
presuncin de responsabilidad; esa presuncin requiere intervencin activa de la
cosa,- y su caracterstica de riesgosa o viciada-, que debe ser , como dijimos,
probada; sin embargo esta prueba no presenta dificultades para la vctima pues
deriva de una norma de experiencia. Por ej: si el dao a un peatn fue causado por un
automvil, slo se requiere la prueba de su circulacin , o de su posicin anormal.-
Ruina de edificio
Con respecto a la ruina de edificios, en el Derecho romano se admita una
caucin,llamada damni infecti, que se otorgaba al vecino que amenazare ruina y por la
cual se poda obtener del dueo de la casa en peligro una garanta o fianza para
responder a los eventuales daos que podran derivar de dicha ruina.-
No alineado en esta tendencia, el art 1132 C.C. dispone: El propietario de una heredad
contigua a un edificio que amenace ruina no puede pedir al dueo de ste garanta alguna
por el perjuicio eventual que podr causarle su ruina. Tampoco puede exigirle que repare
o haga demoler el edificio. En la nota a este art. Vlez justifica el apartamiento de la
solucin del Derecho Romano con una doble lnea argumental: en primer lugar, el
temor a la proliferacin de los pleitos en los que las soluciones pueden ser ms o
menos arbitrarias pues el acaecimiento del dao es hipottico; adems los intereses de
los vecinos quedan garantizados por la vigilancia policial, los poderes de los
415
La ltima parte del art 2499 C.C. importa un cambio de la valoracin social de los
principios en que fundaba Vlez la solucin del art 1132; hoy no se considera justo
que el vecino tenga que permanecer impasible ante la amenaza de ruina de un edificio
que puede producirle daos materiales y an personales; por lo dems, no es lgico
temer a la arbitrariedad de los jueces y no a la de los rganos administrativos.-
Producido efectivamente el dao, la situacin se rige, despus de la ley 17711, por el
art 1113,2da parte, 2do prrafo. Es decir, existe contra el dueo o guardin de los
edificios una presuncin de responsabilidad de la cual slo se pueden liberar con la
ruptura de la relacin causal.-
La solucin no importa una gran innovacin, pues antes de la reforma de l968, el
legislador, preocupado por la situacin de la vctima, estableca en el art
1133(derogado junto con el art 1134 por la ley 17711) presunciones de culpabilidad
contra el dueo en los siguientes casos; cada total o parcial de construcciones y de
rboles; humareda excesiva de hornos, exhalaciones de cloacas o depsitos
infectantes; humedades en las paredes contiguas; atajo de los ros y obras nuevas de
cualquier especie si causaren perjuicios, aunque sea en un lugar pblico y con licencia.
La mayora de estos supuestos encuadran, en el derecho vigente, en el art 1113 C.C., lo
que justifica la derogacin del art 1133. Si los daos derivados de alguna de estas
situaciones mencionadas en el antiguo art 1133 se producen en las relaciones de
vecindad, puede regir en forma concurrente el art 2618 C.C.-
El Cdigo Civil regula los daos producidos por los animales en el Captulo I del
Ttulo IX De las obligaciones que nacen de los hechos ilcitos que no son delitos (arts
1124 a 1131).-En la actualidad son pocos, comparativamente con la poca en que se
416
sancion nuestro Cdigo, los casos de responsabilidad por el hecho de los animales.
Como herramientas de trabajo, como medio de transporte, como guardianes, han sido
reemplazados por diversos elementos mecnicos y electrnicos.-
Adems, en ciertas ocasiones se choca con la dificultad prctica de encontrar al sujeto
responsable. Por ej: en los accidentes que producen animales sueltos en la ruta,
mordeduras de perros vagabundos etc, raramente se puede identificar, en estos casos
al dueo o guardin del animal.-
Adems, las normas en estudio se refieren a la responsabilidad del dueo o guardin
del animal, lo cual supone que ste pertenece a alguien o est al servicio o al cuidado
de alguien. En consecuencia, no comprenden los daos producidos por animales que
son res nulius.-
Fundamentacin:
Se han desarrollado las siguientes teoras:
a) Teoras subjetivas: La teora tradicional en nuestro derecho positivo entiende
que la imputacin al dueo o guardin es a ttulo de culpa, por no haber
vigilado adecuadamente al animal para que no produjera dao alguno (culpa in
vigilando).- Se funda en el siguiente argumento: la imputacin subjetiva es el
principio rector en materia de responsabilidad en nuestro Cdigo Civil; adems
el art 1127 establece como eximente la falta de culpa Si el animal que caus el
dao, se hubiese soltado o extraviado sin culpa de la persona encargada de
guardarlo, cesa la responsabilidad del dueo lo cual que supone que el deber de
vigilancia est implcitamente contemplado.-
b) Teoras objetivas: Critican a la anterior porque la culpa no es el nico factor de
atribucin; el art 1127 no se aplica a los animales feroces, sino slo a los
domsticos.-Para los animales feroces es de aplicacin el art 1129, que establece
para estos casos una atribucin objetiva de responsabilidad
riesgo o vicio de la cosa(art 1113, 2da p.), donde se establece una atribucin de
respnsabilidad basada en el riesgo creado (el hecho de poseer un animal feroz que
instintivamente debera permanecer en su medio salvaje, y no acostumbrado a
convivir con el hombre est creando un riesgo para la comunidad).
Personas responsables
El Cdigo sindica como responsables:
1.- El propietario (dueo): en principio, la titularidad de los animales se rige por el
art 2412 C.C.. Si se trata de ganado mayor o menor, el propietario, salvo prueba en
contrario, es el titular de la marca o seal (art 9 de la ley 22.939). Respecto de
animales de pedigree ( o de pura raza) dueo es quien figura como titular en el
Registro de animales de pura raza (art 11 de la ley 22.939). Esta calidad debe reunirse
al momento del dao; es decir, la transmisin ulterior del animal no transmite la
obligacin de indemnizar. No se trata de obligaciones propter rem.-
Exencin de responsabilidad
En general, en el caso de animales domsticos, cesa la responsabilidad del dueo o del
guardin, por su falta de culpa; pero el Cdigo se ha encargado de nombrar algunos
casos de esa carencia de atribucin: en especial
1.- Animal excitado por un tercero: En este caso el nico responsable es el
tercero (art 1125 C.C.). Naturalmente el propietario no queda exento de
responsabilidad si quin lo excit era dependiente suyo, pues en este caso funciona la
responsabilidad indirecta o refleja (del principal por el hecho del dependiente).-
2.- Extravo o soltura del animal sin culpa de la persona que lo guarda (art.
1127 C.C.). Por ej: si el perro se escap no obstante que el guardin tom todas las
diligencias para que ello no ocurriera. La prueba de la diligencia es casi diablica,
pues el hecho mismo de la soltura canta que no todas las precauciones han sido
tomadas.-
418
3.- Fuerza mayor o culpa de la vctima (art 1128 C.C.) La fuerza mayor, ya
sabemos, debe ser un acontecimiento imprevisible, e inevitable; no lo constituyen, por
lo tanto, los ruidos propios del trnsito que asusta a un animal.-No configura fuerza
mayor la rabia del animal, pues se trata de un mal previsible y evitable mediante las
correspondientes vacunas.
En nuestro derecho, a diferencia de lo que aconteca en el Derecho Romano, tampoco
libera la circunstancia de que la reaccin del animal no estuviese en los hbitos
generales de su especie (art 1126 C.C.); es que los animales por domsticos o
domesticables que sean no dejan de ser animales.-
El codificador tambin se aparta de la tradicin romana en el art 1131 C.C.,
estableciendo que el dueo o el guardin no se liberan de responsabilidad haciendo
abandono de la propiedad del mismo (Abandono noxal).-
Hay culpa de la vctima si, por ej: sta ingresa temerariamente a una propiedad
cerrada no obstante que carteles visibles indicaban la existencia de un perro guardin
Animal feroz
El art 1129 dispone: El dao causado por un animal feroz, del que no se reporta utilidad
para la guarda o servicio de un predio ser siempre imputable al que lo tenga, aunque no
le hubiese sido posible evitar el dao y aunque el animal se hubiese soltado sin culpa de
los que lo guardaban
Los animales feroces son aquellos que por su instinto bravo, no acostumbran a
convivir con el hombre, y que por naturaleza son especialmente peligrosos. Son
aquellos cuyos instintos se sobreponen a cualquier domesticacin accidental .(Ej:
Lobo; puma; tigre, len etc).
Adems , la norma parecera exigir que el animal no reporte utilidad para la guarda o el
servicio del predio, es decir que si el animal reporta utilidad, se regir por las normas
relativas a los animales feroces.-
La expresin siempre imputable al que lo tenga sugiere que no existen causales de
liberacin.- Se admite sin embargo, como causal de liberacin- igual que en el dao
causado por el riesgo o vicio de la cosa- la culpa de la propia vctima. Por ej: el que
ingresa temerariamente en la jaula en que se encuentra el animal feroz.-
Animales abandonados
419
usuario y del consumidor), y asigna legitimacin activa a las asociaciones que propendan a
esos fines (art 43 C:N:) (En similares trminos se expresa la ley 24240 de Defensa al
consumidor).
usufructuario o el usuario que tienen un derecho real sobre la cosa daada, derecho que
resulta afectado por el hecho ilcito; tambin el acreedor hipotecario que ve disminuida su
garanta por el deterioro del inmueble hipotecado; y finalmente cualquiera que tenga la cosa
con obligacin de responder de ella, pero en tal caso solo tiene accin resarcitoria en
ausencia del dueo (art 1110 parte final)- ste ltimo es el caso de los subordinados que
tienen cosas en su poder por cuenta del principal. Tambin cuenta con esta accin quien, sin
encontrarse en las situaciones anteriores, pag la reparacin de la cosa daada.
Renuncia o transaccin
Conforme al art 1100 del Cdigo Civil la accin civil es renunciable por el damnificado,
pero la renuncia del damnificado directo no impide el ejercicio de la accin por parte de los
damnificados indirectos.
Esta renuncia no se induce de la circunstancia de que el damnificado no haya promovido la
accin criminal, o la haya desistido (art 1097 C.C.).
Cuando la vctima hace una transaccin respecto de la accin civil, o sobre el dao, o
realiza una renuncia, queda renunciada la accin criminal: se entiende que se trata de
delitos criminales de accin privada (art 1097 in fine C.C.)
Transmisin de la accin resarcitoria
El damnificado, como acreedor de la obligacin de reparar el dao que l ha sufrido, puede
en principio transmitir su derecho a otras personas por actos entre vivos (mediante el
contrato de cesin de crdito, o mortis causa a sus herederos o legatarios. Sin embargo
si se trata de la reparacin del dao moral, esta accin no es cesible por actos entre vivos
por tratarse de un crdito inherente a la persona del agraviado, no pudindose concebir la
negociacin de ese crdito, porque repugna a la ndole del inters moral la especulacin del
acreedor. Tampoco es transmisible a los herederos la accin por la reparacin del dao
moral, salvo que ya hubiera sido entablada en vida por el difunto.
Otros casos
Subrogacin
El derecho de subrogarse que corresponde a ciertos terceros que pagan involucra la facultad
de demandar en juicio. Es el caso de quien pag la reparacin del dao, o el de la compaa
aseguradora de la vctima, que tiene derecho a demandar, en tal carcter, al causante del
dao.
Principal del dependiente
El causante del dao debe pagar al empleador los salarios que ste abon a la vctima
durante el perodo de inactividad derivado del accidente, o lo que le abon en virtud de la
Ley de Accidentes de trabajo.
Es decir, segn lo establecido por nuestro ordenamiento jurdico: el autor del hecho, se trate
de un delito o cuasidelito; los consejeros o cmplices del autor del delito cometido (art
1081 C.C.); el encubridor del delito; el beneficiario del resultado del delito que est
obligado a la reparacin hasta la cuanta en que hubiere participado (art 32 C.Penal); la
persona civilmente responsable por el hecho ajeno (por ej: el principal por el hecho del
dependiente- art 1113 C.C.) o por el resultado daoso de las cosas de las que era dueo o
guardin (riesgo o vicio de las cosas- art 1113 C.C.)
Sucesin mortis causa:
De acuerdo a lo establecido en el art 1098 C.C. la vctima tiene accin de daos contra los
sucesores universales de las personas anteriormente mencionadas, salvo la limitacin
resultante de haber aceptado la herencia con beneficio de inventario.
Y en este caso la deuda se divide a prorrata entre los declarados herederos (art 3490 C.C.).
Los sucesores singulares no son responsables.
Sistema de la interdependencia:
Pese a lo que tajantemente surge de la letra del mencionado art 1096 C.C., del anlisis de
los arts 1101 y sgs. la mayora de la doctrina entiende que en realidad el sistema propuesto
por nuestro Cdigo Civil es el de la interdependencia, donde se consagra una cierta
relacin o conexidad entre ambas acciones. (Tema que desarrollaremos en puntos
siguientes).
424
Sistema de la unidad:
Supone que en una sola sentencia, que pronuncia la justicia penal, se fija la pena y la
indemnizacin ( es decir que el juez en lo criminal se pronuncia en un solo fallo acerca de
la accin penal y civil).
En nuestro derecho, actualmente, los titulares de la accin civil pueden optar por practicar
este sistema, que surge del art. 29 del Cdigo Penal, y que se ampla con la normativa del la
ley 23.984. (Que a continuacin analizaremos).
Sistema de la accin civil dentro del proceso penal ( Ley 23.984 y leyes
provinciales)
El Cdigo Penal de 1929 invisti al juez en lo criminal de potestades para ordenar la
restitucin de la cosa obtenida por el delito, y la indemnizacin del dao material y moral
(art 29 C.P.). Desde entonces, el damnificado tuvo la opcin de plantear su accin de
reparacin en sede civil ..independiente de la accin criminal(art 1096 C.C.), o junto
con la accin penal , en el fuero criminal.
En la actualidad, el rgimen de la accin civil sustanciada ante el juez penal est
contemplado en la ley 23.984, que est sujeta a las siguientes directivas:
La accin civil tendiente a la restitucin de la cosa obtenida por medio del delito y la
pretensin resarcitoria civil (art 24), puede ser ejercida ante el juez en lo criminal, en
cualquier estado del proceso hasta la clausura de la instruccin (art 90), y en tanto
est pendiente la accin penal (art 16).
Tienen legitimacin activa el titular de la pretensin resarcitoria civil, sus herederos
en relacin a su cuota hereditaria, representantes legales, mandatarios (art 14). Para
ejercer la accin es preciso que se constituya en actor civil (arts 82 y 87).
Son legitimados pasivos los participes del delito y el civilmente responsable (art
14). El actor tiene derecho para demandar civilmente a todos, o para dirigir su accin
solamente contra el partcipe; pero si demanda al civilmente
responsable,obligatoriamente, debe demandar tambin al partcipe. (art 88).
Las facultades de accin del actor civil en el proceso penal son amplias: se le reconoce
la intervencin necesaria para acreditar la existencia del hecho delictuoso y los
daos que le haya causado, y reclamar las medidas cautelares y restituciones,
reparaciones e indemnizaciones correspondientes (art 91).
Cuando el juez criminal ha decretado el procesamiento del imputado, y luego resuelve
absolverlo, en la sentencia absolutoria debe pronunciarse sobre la pretensin civil (art
16).
El actor civil puede desistir de su accin en cualquier estado del proceso. Cuando se
trata de accin penal pblica, el desistimiento de la accin civil implica que ya no se
podr plantear luego en ninguna sede. Pero, si se trata del desistimiento de la accin
penal privada (en delitos de accin privada), y la accin civil no fue promovida en sede
penal, cabe la expresa reserva de la accin civil, emergente del delito, para deducirla
posteriormente en sede civil.
condenacin en el juicio criminal antes de que la sentencia civil pasare en autoridad de cosa
juzgada (art 1104 C.C.) .
Son las llamadas cuestiones prejudiciales, y constituyen una limitacin al principio
expresado en la 1ra parte del art 1105.
Las cuestiones prejudiciales sern nicamente las siguientes (Cit art 1104 C.C.):
Las que versen sobre la validez o nulidad de los matrimonios, la cual es fundamental,
para juzgar la existencia o inexistencia de adulterio, bigamia o de incumplimiento de los
deberes de asistencia familiar.(art 1104 inc. 1 C.C.)
Las que versaren sobre la calificacin de la quiebras de los comerciantes (art 1104 inc.
2 C.C.). Aunque esta cuestin est implcitamente derogada de los trminos de art 242
de la ley 19551 (Concursos civiles y comerciales).
3) Sobreseimiento:
Para el caso de sobreseimiento que actualmente slo puede ser definitivo la sentencia
penal no hace cosa juzgada en absoluto.
O sea, la inoperancia del sobreseimiento versa sobre: 1) El hecho criminal: y 2) La culpa
del sobresedo. De tal manera que el juez en lo civil queda en plena libertad para decidir
que hubo tal hecho, y que existi culpa del demandado, con independencia de lo resuelto
por el juez del crimen.
4) Supuestos especiales:
4.a Demencia
La demencia es causa de inimputabilidad penal (art 34 inc 1 Cdigo Penal). Pero, sin
embargo, la sentencia civil de interdiccin, y la de rehabilitacin del interdicto, no hacen
cosa juzgada en el juicio criminal, para excluir una imputacin de delitos o dar lugar
a condenaciones (art 151 Cdigo Civil).
Recprocamente, tampoco constituye cosa juzgada en el juicio civil, para los efectos
de que se trata en los artculos precedentes, cualquiera sentencia en un juicio criminal,
que no hubiese hecho lugar a la acusacin por motivo de la demencia del acusado, o
que lo hubiese condenado como si fuese demente el procesado) (art 152 C.C.).
Como regla general, estas soluciones se justifican plenamente. Es natural que la
declaracin de demencia, hecha en el fuero civil, no impide al juez penal admitir la
responsabilidad penal por un hecho posterior a la interdiccin, por la simple razn que el
demente puede haber curado o encontrarse en un intervalo lcido.
Ni la sentencia civil que rechaza el pedido de interdiccin, podra impedir que el juez
penal decidiera que estaba demente cuando realiz el hecho que motiv el
procesamiento.
Y lo mismo puede decirse de la sentencia penal que juzga hechos distintos a los que dan
orgen a la accin civil de daos y perjuicios.
4.b Indignidad
428
Conforme al art 3291 C.C., el autor del delito de homicidio, o su tentativa, y el cmplice
son en ciertos casos indignos para suceder. Que ocurre si, con ulterioridad a la
condena criminal de la que deriva la causal de indignidad, esa condena es revista?.
Por aplicacin del art 1106 C.C. tal modificacin de la condena es irrelevante en sede civil;
es decir, el que fue declarado indigno no recupera su aptitud para heredar ( aunque la
doctrina opina que en tal situacin deben cesar los efectos de la cosa juzgada civil respecto
de la indignidad).
a) Algunos autores opinaban que el art 43 slo deba aplicarse a los delitos, pero no
a los cuasidelitos, que estaran regidos por el art 1113 y concordantes del C.C.; se
decir que las personas jurdicas carecan de responsabilidad en caso de delitos.
b) Pero los tribunales, como dijimos anteriormente, declararon la responsabilidad de
las personas jurdicas, no slo en caso de cuasidelitos, sino tambin en los delitos;
entendiendo que los arts 1113, 1133 y concordantes establecen la responsabilidad
del principal, del guardin y del propietario, sin establecer ninguna distincin
entre personas jurdicas y personas de existencia visible.
La reforma de la ley 17.711: Si bien la jurisprudencia haba concluido por prescindir de
los arts 43 y 1720, lo cierto que tal solucin importaba un verdadero escndalo jurdico: una
norma derogada por la jurisprudencia. Se hizo necesario concluir con esa situacin
irregular, derogando estas normas anacrnicas. Fue lo que hizo la ley 17.711.
El art 43 fue reemplazado por el siguiente: Las personas jurdicas responden por los
daos que causen quienes las dirijan o administren en ejercicio o con ocasin de sus
funciones. Responden tambin por los daos que causen sus dependientes o las cosas, en
las condiciones establecidas en el ttulo. De las obligaciones que nacen de los hechos
ilcitos que no son delitos. En otras palabras la responsabilidad de las personas jurdicas
est regida por los mismos principios que los de las personas naturales.
Concordantemente, el art 1720 fue sustituido por el siguiente: En el caso de los daos
causados por los administradores son aplicables a las sociedades las disposiciones del
ttulo De las personas jurdicas. Vale decir, es aplicable el nuevo art 43 C.C.
Respecto de la responsabilidad contractual de las personas jurdicas: El art 42
dispone:Las personas jurdicas pueden ser demandadas por acciones civiles, y puede
hacerse ejecucin de sus bienes. Este texto no da lugar a problemas, pues establece
claramente la responsabilidad por incumplimiento contractual de las personas jurdicas.
Responsabilidad por accidentes de trabajo
El tema de los accidentes de trabajo es propio del Derecho laboral, y extrao, por ende a
nuestro estudio. Aqu solo nos interesa puntualizar cul es la naturaleza y fundamento de la
responsabilidad del patrn por estos accidentes.
Se imputa al empleador la obligacin e reparar los accidentes ocurridos a sus empleados y
obreros durante el tiempo de la prestacin de los servicios, por el hecho o en ocasin del
trabajo (art 2 ley 24.028), a menos que provengan: 1) Provocados intencionalmente por el
trabajador (dolo del empleado); 2) de fuerza mayor extraa al establecimiento o actividad
(art 7 inc. a y b cit. Ley).
La indemnizacin obtenible en virtud de la ley 24.028 tiene un tope legal, que en caso de
muerte llega a U$S 55.000.
La ley citada cubre lo que, modernamente es denominado infortunio laboral, comprensivo
de la enfermedad profesional y la enfermedad accidente.
430
Que el participante actuando dentro de las reglas del juego, dae a otro: por ej. A raz de
un pelotazo un jugador de ftbol sufre la fractura de la nariz. En este caso no
habindose apartado el autor del dao de las reglas del juego no cabe accin
indemnizatoria.
Que el participante que cause el dao obre fuera de las reglas del juego
correspondientes a la actividad deportiva que desarrolla, por ej, si un boxeador lesiona
su contrincante con un golpe bajo, caso en el cual existe responsabilidad.
2. Daos atribuibles a la entidad deportiva: El socio de un club deportivo se halla
sujeto a las disposiciones del estatuto social, asimilable, en el caso, a un contrato. El
fundamento de esta responsabilidad ha sido hallado en la asuncin de una obligacin de
resultado (deber de seguridad) por la entidad.
3. Responsabilidad del organizador: El organizador de un espectculo deportivo
responde:
Frente al participante, por ej. Si omiti el exmen mdico previo al combate, y en razn
de ello el boxeador sufre daos.
Frente al espectador que sufre daos durante el espectculo deportivo.
Naturaleza de la responsabilidad
Con respecto a la rbita correspondiente a la responsabilidad por accidentes deportivos:
a) Es extracontractual: Cuando el jugador daa a otro, violando las reglas del juego
aceptadas en el deporte de que se trate.
b) Es contractual: Cuando la entidad deportiva es responsable frente al socio, cuando
ste gozando de las prerrogativas que le concede el estatuto, sufre un dao.
Daos a extraos
Cuando la empresa ha celebrado con los espectadores un contrato oneroso de espectculo
pblico, debe considerarse implcita en l la clusula de seguridad a favor del espectador;
en consecuencia, es responsable por no haber tomado todas las medidas necesarias para
evitar los riesgos a los que presencian la competencia.
Responsabilidades profesionales
Las responsabilidades en un estado de derecho deben alcanzar a todos los ciudadanos,
cualesquiera sean sus actividades. No escapan entonces, al deber de reparar, los
gobernantes, los militares, los clrigos etc.
432
Entonces, tambin los profesionales debern asumir, en su caso, las responsabilidades por
los daos causados.
Aunque profesional, en sentido amplio, es toda persona que ejerce habitualmente una
actividad para la que est preparado; en este caso por profesionales estamos aludiendo a
los profesionales universitarios, con un ttulo habilitante para el ejercicio de una actividad
predominantemente intelectual: abogados, escribanos, procuradores, ingenieros,
arquitectos; profesionales de la salud como mdicos, odontlogos etc; periodistas,
especialistas en informtica, etc.
Porqu la responsabilidad de los profesionales es una responsabilidad
especial?
En este caso estamos tratando la responsabilidad de los profesionales universitarios, que
tienen estudios especiales, especialmente intelectuales.
La culpa profesional: Se entiende por culpa profesional aquella por la cual una persona
que ejerce una profesin, falta a los deberes especiales que ella le impone. Hay pues, una
infraccin tpica, que concierne a ciertos deberes propios de una determinada actividad.
Aunque el art 512 plantea un concepto de culpa general, y no observa, en principio, diversos grados de culpa
como en otras legislaciones. Sin embargo cuando se trata de responsabilidad profesional, sera aplicable el art
902 del C.C.: Cuanto mayor sea el deber de obrar con plena prudencia y pleno conocimiento de las cosas,
y en los contratos que suponen una confianza especial entre las partes, el grado de responsabilidad se
estima por la condicin especial de los agentes (art 909 C.C.)
Cuando las citadas directivas del Cod. Civ. Son trasladadas a la responsabilidad
profesional, se impone necesariamente la conclusin de que para establecerla no es preciso
que exista culpa grave.
Modo de apreciacin
La culpa profesional debe apreciarse en concreto, es decir especficamente con relacin a
la calidad del sujeto de que se trata.
Adems se (el criterio concreto de apreciacin de la culpa es el que surge de la misma
definicin de culpa expresada en el art 512 C.C. consiste en la omisin de aquellas
diligencias que exigiere la naturaleza de la obligacin, y que correspondiese a la
circunstancias de persona, del tiempo y del lugar.
La apreciacin en concreto tambin exige comparar la conducta obrada y la conducta
debida. Y aqu la conducta debida est referida a la que corresponde al tipo determinado al
que pertenece el propio agente.
la diligencia exigible a un mdico especialista es mayor que la que corresponde a un no especialista.
Responsabilidad emergente
La discusin que se plantea es, si la responsabilidad profesional est sometida a la
regulacin de la rbita contractual o de la perteneciente a la rbita extracontractual.
La responsabilidad profesional es, en principio contractual, el profesional se obliga hacia el
cliente, a cambio de una contraprestacin prometida por ste, y tal obligacin nace,
determinantemente de un acto voluntario, lcito, lo cual excluye las reglas propias de la
rbita extracontractual (de los hechos ilcitos).
Caso de daos a terceros
Frente a terceros el encuadre es distinto, pues los daos que stos sufren a causa de la
actividad profesional estn regidos por las normas de la responsabilidad extracontractual.
En sntesis, la responsabilidad profesional es, en principio y frente al cliente, de naturaleza
contractual, no cabiendo en estos casos la de la responsabilidad extracontractual, a menos
que cuadre en la opcin del art 1107 C.C. (opcin aquiliana)
433
Naturaleza de la responsabilidad
Entendemos que en principio la responsabilidad del mdico es de tipo contractual, ya que
mdico y paciente estn unidos por un vnculo de esa naturaleza. Frente a su cliente
responder contractualmente, al igual qulientes; salvo que sea viable la Opcin aquiliana
que autoriza el art 1107 C.C.
Pero: Frente a terceros en cambio, la responsabilidad del mdico es extracontractual (por
ej: cuando atiende a una persona desvanecida en la calle).
Contenido de la obligacin:
La obligacin que contrae el mdico frente a su paciente es tpicamente de medios. Y as,
queda prohibido a los profesionales que ejerzan la medicina: anunciar, prometer la curacin
fijando plazos, o anunciar o prometer la conservacin de la salud. (art 20 ley 17.132).
Profesionales de la construccin
El constructor o empresario responde frente a su comitente en virtud del contrato de
locacin de obras que los une. La responsabilidad es, entonces, de tipo contractual; salvo la
opcin aquiliana que puede ejercerce en virtud del art 1107 C.C.
Frente a los terceros, los daos que el constructos pueda cometer se rigen por las normas
relativas a la responsabilidad extracontractual.
En el caso de que en una misma obra participen varios profesionales de la construccin
( constructor, director de obra, ingeniero civil, el proyectista etc), son responsables en
forma solidaria (aunque Alterini entiende que lo hacen en forma concurrente solidaridad
imperfecta o in solidum), sin perjuicio de las ulteriores acciones de regreso.
Como promedia una obligacin de resultado, el actos slo tiene a su cargo la prueba del
resultado defectuoso o ruinoso obtenido.
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES
De acuerdo a lo establecido en el art. 64 de la ley 24.449 se considera accidente de
transito a todo hecho que produzca dao en personas o cosas como consecuencia de la
circulacin, abarcndose la circulacin de personas, animales y vehculos terrestres en
la va pblica, y a las actividades vinculadas con el transporte, los vehculos, las personas,
las concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente, en cuanto fueren concausa
del trnsito, con exclusin de ferrocarriles (art 1)
Registro(antes de que haya ocurrido el accidente), que se hizo tradicin del automotor a un
tercero.
Guardin: Es el que efectivamente tiene a su cargo el vehculo en el momento del
accidente (que puede ser el mismo dueo u otra persona).
Deberes del conductor:El conductor de automotores aest sujeto a una serie de deberes,
cuya violacin constituye incumplimiento objetivo, de acuerdo a lo establecido en el art
1066 C.C.:
a) Conservacin del dominio efectivo del vehculo: Este es el ms importante y amplio
de los deberes del conductor(guardin).(arts 39 y 50 de ley 24449) concordando con
lo preceptuado en el art 902 del Cdigo Civil: Cuanto mayor sea el deber de obrar
con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor ser la obligacin que
resulte de las consecuencias posibles de los hechos. Entendindose por este deber, la
capacidad del conductor para poder maniobrar eficazmente en cualquier
circunstancia.
b) Conservacin apropiada del vehculo: Se exige que est en condiciones adecuadas de
funcionamiento; y no se podr alegar caso fortuito o fuerza mayor por accidente
ocurrido debido a fallas o desgaste del material (vicio de la cosa, que por art 1113
C.C.hace responsable al dueo o al guardin).
c) Sometimiento a las reglas de trnsito:
El conductor debe poseer su registro habilitante (art 40 inc.a-ley 24449)
Debe conducir en circunstancias fsicas y psquicas adecuadas .
Debe extremar sus precauciones en circunstancias especiales(calzada
hmeda,niebla etc)
Al iniciar la circulacin, como al salir hacia la va publica, la debe hacer a paso
de hombre,realizando las seales correspondientes y previamente asegurarse
que la calle est libre de otros rodados.
Debe conservar la mano derecha para circular.
La velocidad de marcha debe ajustarse a los topes permitidos, considerndose
excesiva la que no permite detener el vehculo en tiempo oportuno.
El conductor debe guardar una distancia prudencial respecto de quienes le
preceden, para poder maniobrar o frenar en caso de frenada brusca.
El adelantamiento debe ser realizado, previas seales correspondientes y por la
izquierda, y est prohibido si se carece de visibilidad o si el vehculo se
aproxima a una encrucijada, curva, puente, cima de la va o lugar peligroso (art
42,inc b, ley 24449)
Han de respetarse las seales del agente de trnsito y la de los semforos (art 36 y
44 ley 24449)
La detencin o estacionamiento deben ser hechas en los lugares indicados (por ej:
banquina en las rutas)(art 49)
Para girar,cambiar de direccin,retroceder u otras maniobras afines, el conductor
debe realizar seales y cerciorarse de que pueda hacerlo sin peligro para terceros
(art 45).
En las bocacalles y encrucijadas: * la velocidad debe ser reducida sensiblemente;
* tiene prioridad de paso el conductor que aparece por la derecha del otro , si
ambos lo hacen simultneamente (art 41)- pero no rige tal prioridad respecto del
vehculo que ha traspuesto la mitad del cruce. Etc.
437
Presunciones de culpabilidad:
En este tipo de responsabilidad juegan contra los conductores de vehculos una serie de
presunciones de culpabilidad del tipo juris tantum, relacionndoselas y adecundolas a la
presuncin genrica establecida en el art 1113 C.C.(daos causados con la cosa):
1. Se presume la culpa del conductor que viola las ordenanzas de trnsito: es decir
que la sola violacin de una norma de trnsito hace suponer que existe culpa del
transgresor,salvo prueba en contrario.
2. Se presume la culpa del conductor del vehculo embistente: cuando uno de ellos
(embistente) presenta daos en la parte delantera, y el otro los sufre en la parte lateral
o trasera; esta presuncin- de tipo juris tantum- no juega cuando los dos vehculos
presentan daos en la parte delantera
3. Otras presunciones establecidas en la Ley de Trnsito (24449): Esta ley presume
la responsabilidad del conductor que careca de priooridad o cometi una infraccin
relacionada con la causa del accidente: en tanto el peatn goza del beneficio de la
duda y presunciones en su favor, en tanto no incurra en graves violaciones a las reglas
de trnsito (art 64):
Presuncin de culpa del conductor: Corresponde presumir (presuncin juris
tantum) la culpa del conductor del vehculo que atropella a un peatn, siu ste
circula por la senda peatonal (conf. Art 38 y 64 ley 24449)
Presuncin de culpa del peatn: se presume la culpa del peatn que cruza fuera de
la senda peatonal; y como esta violacin a las normas de trnsito se considera
grave destruye las presunciones y el beneficio de la duda que lo favoreca y de
las que haca mencin el art 64 de la ley de trnsito.
Peatn distrado o imprudente: Se ha resuelto que el peatn distrado, e incluso el
imprudente, es una contingencia comn e inherente al transito callejero, por lo
cual el conductor debe estar siempre atento a las evoluciones de aqul. Por cierto
que la responsabilidad del conductor queda excluda cuando se demuestra culpa
grave del peatn.
DAOS NUCLEARES
Rgimen legal
La ley 17.048 aprob la Convencin de Viena sobre Responsabilidad Civil por Daos
Nucleares de 1963. Esta Convencin quiso fijar "ormas mnimas que ofrezcan una
proteccin financiera contra los daos derivados de determinadas aplicaciones pacficas
de la energa nuclear.
El prrafo 1ro del art 1 de dicha Convencin brinda una serie de definiciones y, entre
ellas, las de Daos nucleares y de explotador.
Expresa que, por daos nucleares se entender:la prdida de vidas humanas, las
lesiones corporales y los daos y perjuicios materiales que se produzcan como resultado
directo o indirecto de las propiedades radioactivas o de su combinacin con las
propiedades txicas, explosivas u otras propiedades peligrosas de los combustibles
nucleares o de los productos o desechos radioactivos que se encuentren en una
instalacin nuclear o de las sustancias nucleares que procedan de ella, se originen en
ella o se enven a ella....los dems daos y perjuicios que se produzcan u originen de esta
manera en cuanto as lo disponga la legislacin del tribunal competente........y los daos
que se produzcan como resultado directo o indirecto de otras radiaciones ionizantes
438
que emanen de cualquier otra fuente de radiaciones que se encuentren dentro de una
instalacin nuclear
Por explotador de una instalacin nuclear se entender la persona designada o
reconocida por el Estado de la instalacin como explotador de dicha instalacin.
Naturaleza de la responsabilidad
El art 1 de la Convencin consagra la responsabilidad del explotador por los daos
nucleares, con la mera prueba de que esos daos han sido ocasionados por un accidente
nuclear, y siempre que; * ocurran en su instalacin. * Intervengan sustancias nucleares
procedentes de su instalacin. * Intervengan sustancias nucleares enviadas a su
instalacin nuclear y la responsabilidad incumba al explotador en las circunstncias all
previstas.
Cuando la responsabilidad por los daos nuclearse recaiga en ms de un explotador, esos
explotadores, en la medida en que no sea posible determinar con certeza que parte de los
daos ha de ser atribudo a cada uno de ellos, sern mancomunada y solidariamente
responsables.
El factor de atribucin de la responsabilidad del explotador es el riesgo creado: El art IV
de dicha Convencin expresa categricamente que la responsabilidad del explotador ser
objetiva.
Y prueba de que se trata de una responsabilidad objetiva , dispone a continuacin el
citado art de la ley, que, salvo que la legislacin del Estado de la instalacin disponga lo
contrario, el explotador no puede liberarse de la responsabilidad si los daos se deben
directamente a una catstrofe natural de carcter excepcional.
Pero;se exime de responsabilidad:
Si prueba que la persona que sufri los daos nucleares los produjoo contribuy a
ellos por negligencia grave o por accin u omisin dolosa .
Si el dao nuclear es causado por un accidente nuclear que se deba directamente a
un conflicto armado, hostilidades, guerra civil o insurreccin
Garantas de la indemnizacin:
A fin de asegurar el pago de la indemnizacin que corresponda, el explotador deber
mantener un seguro u otra garanta financiera que cubra su responsabilidad por los
daos nucleares (art VII ap. 1).
PRODUCTOS ELABORADOS
Este caso se refiere a la responsabilidad que le puede caber a un fabricante, elaborador o
industrial dedicado a la produccin de bienes, cuando un usuario o consumidor de dichos
productos elaborados sufre daos causados por ste y originados en sus defectos o vicios.
Queda descartada en esta ocasin, la responsabilidad por los daos sufridos por las mismas
mercaderas elaborada.
mercadera ha pasado por una serie de intermediarios hasta llegar a las manos del
consumidor.
Otras situaciones:
Publicidad engaosa:Cuando el fabricante afirma , a travs de la publicidad, alguna
cualidad determinada del producto, que luego resulta que no es real, queda obligado por su
incumplimiento (conf. Art 8 ley 24240)
Vendedor final:El vendedor final garantiza por vicios redhibitorios (arts 2174; conf, arts
2164,2166 etc C,C,: art 473 Cd Com.), sin que pueda alegar tilmente su desconocimiento
del vicio.
Tipo de responsabilidad:
Esta responsabilidad es de tipo objetiva ( es decir que se prescinde de la culpa como factor
de atribucin), pues:
1- En los casos de responsabilidad contractual (vistos ms arriba),promedia una
obligacin de resultado ordinaria. Y en punto a los vicios redhibitorios juega la idea
de garanta.
2- En los casos de responsabilidad extracontractual, se termina concluyendo que el
sindicado como responsable slo se libera probando la existencia de una causa
extraa.(VIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil-La Plata-1979). Y se ha
considerado que esta responsabilidad se apoya en los deberes de
seguridadprometidos al consumidor, o razonablemente esperados por ste, respecto
de la inocuidad del producto.
RESPONSABILIDAD COLECTIVA
( Responsabilidad por miembro no identificado de grupo determinado)
En ciertas situaciones, un dao puede ser imputado a varios sujetos, tal como sucede en el
caso que existe una causalidad disyunta o alternativa (Alterini). En tales supuestos donde
se origina un tipo especial de responsabilidad llamada Responsabilidad colectiva, el
hecho aparece atribuible a una u otra persona, de los que integran un grupo. Por ej: En
materia de accidentes de caza, cuando se produce la muerte de una persona a raz de un
disparo, sin que pueda determinarse a quin pertenece la bala nociva. O los lamentable
daos fscos a espectadores o participantes de un evento deportivo, ocasionados por
haberse arrojado algn objeto contundente desde el sitio donde est ubicada la barra
brava, y sin que pueda determinarse, cul de los barrabravas fue quien lanz el
proyectil.O daos a la propiedad producidos por algn integrante de una manifestacin que
se desborda. Etc.
En estos casos, se produce una dificultad probatoria, ya que no puede sealarse cul de
varios individuos es el autor del dao, que intrnsecamente rene los requisitos necesarios
para tornarlo resarcible.
Esa dificultad probatoria impide la determinacin del autor o de aqul que tiene el contralor
o dominio de las cosas productoras del perjucio, y obstaculiza, por ende, la reconstruccin
de la relacin de causalidad.
Es claro que la dificultad probatoria debe estar referida solamente a la identificacin del
autor material, o del dueo o guardin de las cosas, ya que es imprescindible la acreditacin
de que el dao lo ha causado alguno de entre varios individuos determinados.
Legislacin comparada:
a) Un grupo de Cdigos (Alemn, polaco, japons etc), contemplan la responsabilidad
colectiva mediante una norma general.
b) Otros Cdigos ( como el nuestro, chileno, uruguayo etc), sin aceptar expresamente este
tipo de responsabilidad, contienen disposiciones que la aplican en supuestos concretos.
(art 1119 y otros C.C.)
Aplicaciones en el Cdigo Civil
La posibilidad de responsabilizar colectivamente en nuestro Derecho Civil, por va de dos
normas que- aunque de manera distinta- hacen a la aplicabilidad del principio. Son ellas, la
del art 95 del Cdigo Penal, y la del art 1119 del Cdigo Civil.
tuvieren (art 1121 C.C.). Dicen que, si ya resultara demasiado castigo, para muchos de
los integrantes no autores del dao,tener que responder por parte del dao; mucho ms
lo sera si debieran responder cada uno por el total (en forma solidaria).
3- Nuestra opinin: Con respecto a la forma en que los integrantes del grupo deben
responder, sera conveniente distinguir:
En el caso especficamente establecido en el art 1119 C.C. el dao causado a los
que transiten, por cosas arrojadas a la calle, o en terreno ajeno, o en terreno
propio sujeto a servidumbre de trnsito, o por cosas suspendidas o puestas de un
modo peligroso que lleguen a caer,los moradores del edificio ,no respondern
solidariamente, sino en proporcin a la parte que tuvieren de acuerdo a lo
establecido para ese caso en el art 1121 C.C.; y esto se justifica pues si ya sera
hasta cierto punto injusto que quienes tal vez no fueron culpables , y que adems
no han protagonizado ninguna conducta riesgosa ( o actividad riesgosa) (pero no
pudieron individualizar al culpable) deban asumir la responsabilidad , ms injusto
sera todava si debieran responder en forma solidaria (pudindosele reclamar la
totalidad de la indemnizacin a uno de ellos).
Pero si los responsables integran un grupo que desarrolla alguna actividad
riesgosa o peligrosa (por ejemplo : grupo de caza ;o patota; o barra brava etc)
debern responder de forma solidaria de acuerdo a lo establecido en el prrafo
agregado por la ley 17711 al art 1109. Esta forma de reparar sera ms equitativa
para el damnificado (ya que tendra ms posibilidades de elegir un sujeto solvente
para la reparacin del dao sufrido). Y esta solidaridad se fundamenta en que ,si
bien todos- menos el autor del dao- son inocentes del perjuicio,no es menos cierto
que todos ellos crearon la actividad riesgosa al participar en el grupo ; entonces, si
bien uno slo es imputable del dao a ttulode dolo o de culpa , todos los dems
podran ser objetivamente responsables al ser participes voluntarios de una
actividad riesgosa o peligrosa.
El art 41 de la Constitucin Nacional de l994, luego de fijar para todos los habitantes, el
derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano...sin
comprometer las de las generaciones futuras, establece: Se prohbe el ingreso al
territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radioactivos
Residuo peligroso: La ley 24051( Ley Nacional sobre residuos peligrosos) define el
residuo peligroso en estos trminos : todo residuo que pueda causar dao, directa o
indirectamente, a seres vivos, o contaminar el suelo, el agua, la atmsfera o el ambiente en
general (art 2).
A su vez el art 27 del Anexo I del Decreto reglamentario 831/93 determina que la
denominacin de residuo corresponde a todo material que resulte de desecho o
abandono- La cuestin, entonces se vincula a la contaminacin ambiental.
Quedan comprendidos en esta denominacin, tanto los desechos orgnicos ( como por ej:
residuos patolgicos, o provenientes de tareas de prcticas o investigacin mdica,etc); o
inorgnicos( explosivos, inflamables, corrosivos, txicos etc).
Quedan excludos: 1- Los residuos domiciliarios; 2- Los residuos radioactivos; y 3-
Los derivados de las operaciones normales de buques. Tods ellos se regirn por leyes
especiales y convenios internacionales vigentes en la materia (art 2) .
Dice el art 1661 del proyectado Cdigo:Toda persona responde por el dao causado
con intervencin de cosas de las que se sirve o tiene a su cuidado, o por la realizacin de
actividades especialmente peligrosas.Quiere decir que es una responsabilidad de tipo
objetiva, y basada en el factor de atribucin Riesgo creado, y en su sub-especie
Riesgo provecho
Y el art 1662 del mencionado proyecto: Cosa riesgosa. Se considera cosa riesgosa a
la que tiene en s misma aptitud para causar daos frecuentes o graves, por sus propias
cualidades, o por las circunstancias en que es utilizada. Y en el art 1663 enumera los
supuestos comprendidos: Estn comprendidos en el art. Anterior los residuos
industriales actual o potencialmente peligrosos, y los radioactivos...
En el art 1664 del proyecto se establece quienes son los sujetos responsables, y de que manera responden: El guardin es
responsable del dao causado por la cosa riesgosa. Se considera guardin a quien ejerce,por s o por terceros, un poder de hecho
sobre la cosa, o se sirve de ella. El dueo responde concurrentemente si se ha desprendido voluntariamente de la guarda y la cosa es
usada conforme a su voluntad expresa o tcita. Es decir, las personas responsables son, el dueo y el guardin, que asumen
una responsabilidad concurrente (solidaridad imperfecta o in-solidum)-
Liberacin del sindicado como responsable: Art 1666 del proyecto de Cd. Civ ao 1998 Quien est sujeto a
responsabilidad....... slo se libera de ella, total o parcialmente, si prueba que la causa del dao es culpa del damnificado (culpa
de la vctima)....No son invocables como eximentes la autorizacin administrativa para el uso de la cosa o la realizacin de la
actividad, el cumplimiento de las tcnicas de prevencin, el caso fortuito, el hecho de un tercero, ni cualquier otra causa ajena.
Responsabilidad:
La responsabilidad derivada de la transmisin de enfermedades puede darse en distintas
situaciones:
1. Contagio a terceros: Cuando alguien contagia una enfermedad a un tercero ajeno, la
responsabilidad es extracontractual, y se funda en la culpa conforme al art 1109 C.C..
2. Contagio del mdico al paciente: La responsabilidad est sujeta a los criterios
generales aplicables a la actividad mdica y, en su caso, de que la enfermedad haya sido
transmitida mediante el empleo de cosas con riesgo o vicio ( por ej;: el uso de un bistur
infectado) la responsabilidad es objetiva: a) En el mbito contractual, por la obligacin
tcita de seguridad, y b) En el mbito extracontractual, por el art 1113, 2do prrafo,2da
parte C.C.).
Pero:No habr responsabilidad objetiva del mdico cuando el riesgo de la cosa empleada
en el tratamiento sea propio de la situacin planteada, y en la decisin se haya actuado
conforme a las reglas de esa ciencia que indicaban la necesidad de su empleo pese a la
existencia de riesgo de dao. Y el art 1113 tampoco rige en cuanto involucra el dao
445
causado con las cosas, en tanto las empleadas por el mdico no hayan tenido un papel
activo en su produccin.
Pero: Nosotros los bautizados, como hijos agradecidos de Dios y continuadores de la obra
creadora del Padre,creemos que: Las investigaciones que intentan reducir la esterilidad
humana deben alentarse, a condicin de que se pongan al servicio de la persona humana,
de sus derechos inalienables, de su bien verdadero e integral, segn el plan y la voluntad
de Dios( En Nro 2375 del Catecismo de la Iglesia Catlica, que hace referencia a un texto
de la Congregacin para la Doctrina de la Fe-Donum vitae).
Y agrega el Catecismo Catlico, con respecto a las tcnica heterlogas en Nro 2376:
Las tcnicas que provocan una disociacin de la paternidad por intervencin de una
persona extraa a los cnyuges (donacin del esperma o del vulo, prstamo de tero) son
gravemente deshonestas. Estas tcnicas (inseminacin y fecundacin artificiales
heterlogas) lesionan el derecho del nio a nacer de un padre y una madre conocidos de l
y ligados entre s por el matrimonio. Quebrantan su derecho a llegar a ser padre y madre
exclusivamente el uno a travs del otro.
En nuestro pas la falta de regulacin legal impide la registracin del consentimiento del
cnyuge, quien, a pesar de haber autorizado verbalmente la inseminacin ajena, podra
plantear la impugnacin de la paternidad que la ley le atribuye. En ste caso, , si una mujer
casada, por imposibilidad fsica de su cnyuge o suya propia, admite con el consentimiento
de su marido llegar a esa solucin, es evidente que la negativa del cnyuge a aceptar el hijo,
provoca daos patrimoniales y morales cuya reparacin es procedente. La Corte de Nueva
York, en dos casos similares orden al marido pasar alimentos y sustento al hijo as
concebido.
Nada obsta a que en nuestro sistema actual sea viable la indemnizacin: se dan
los presupuestos de la responsabilidad: * Hecho humano antijurdico(transgrede la
palabra empeada y la buena fe * Provoca un dao * Todo ello con adecuada causalidad
entre la impugnacin de la paternidad y el perjuicio ocasionado y * Con fundamento
subjetivo de atribucin (culpa o dolo), o bien en base al factor de atribucin Abuso del
derecho, pues implicara que la conducta contraria a los propios actos implica el
ejercicio irregular de un derecho, adems de la violacin del principio de la buena fe.
El dao patrimonial reparable comprende los perjuicios actuales y futuros (siempre que
sean ciertos- con exclusin de los eventuales), por ej: la falta de alimentos y asistencia del
hijo.
El dao moral (art 1078 C.C.) , consistir seguramente, en la vergenza, el dolor del
rechazo de la paternidad, la buena fe burlada, la trascendencia social que en su medio
podra haber tenido la noticia de su orgen etc.
La madre y el hijo son legitimados activos para la accin de daos en cuanto cada uno
reclamar los perjuicios ciertos y suceptibles de apreciacin pecuniaria que el
desconocimiento de la paternidad produjo.
actividad, ponen a cargo del mdico la carga de probar la falta de culpa para liberarse de la
responsabilidad; sera ,como dice Messina de Estrella Gutierrez, una obligacin de
resultado atenuada donde la prueba de la conducta diligente, resulta bastante para la
liberacin del deudor.
Los grandes avances cientficos, especialmente los producidos en el siglo XX, han llevado
al hombre a pretender dominar la naturaleza y por ello a alterar sus reglas caracterizadas
por un maravilloso equilibrio entre los distintos recursos naturales. Se perciben en la
actualidad las consecuencias de la polucin ambiental, de la desaparicin o extincin de las
especies, de la contaminacin de las aguas, lo que hace peligrar la calidad de vida del
hombre en el planeta.
Todo ello conforma nuevos modos de daar a la persona y sus derechos, que no encaja, por
as decir, en los modelos clsicos del derecho de daos y menos an en la
conceptualizacin procesal de la accin.
Esta realidad existe, y no es desconocida para nadie, a punto que en la Encclica
Centesimus Annus se lee: Adems de la destruccin irracional del ambiente natural hay
que recordar aqu lo ms grave an, el ambiente humano, al que sin embargo se est lejos
de prestar la necesaria atencin
Pero, ms all de la justa preocupacin del hombre por mantener el habitat natural de las
diversas especies de animales amenazados de extincin, debemos esforzarnos ms por
salvaguardar las condiciones morales de una autntica ecologa humana. No slo la
tierra ha sido dada pr Dios al hombre, el cual debe usarla respetando la intencin
originaria de que es un bien segn el cual le ha sido dada, incluso el hombre es para s
mismo un don de Dios y, por tanto, debe respetar la estructura natural y moral de la que ha
sido dotado.
Hay que mencionar en este contexto los graves problemas de la moderna urbanizacin, que
requiere una especial preocupacin por la vida de las personas, as como la debida atencin
a una ecologa del trabajo... (Juan Pablo II, Carta Encclica Centesimus Annus.
449
Todo ello exige una reelaboracin de ideas, en punto a la concepcin del dao, llevando a la
necesidad de redimensionar, de reformar el concepto de derecho subjetivo.
Es que el perjuicio no viene dado por la accin directa de una persona o de un grupo de
ellas, perfectamente identificados, que impacta en el patrimonio de la vctima, generando
un perjuicio a sus propiedades, a sus bienes, a sus posibilidades de continuar su vida
laborativa. El detrimento se produce de una manera ms sutil, impersonal, lejano, indirecto,
que quizs no incida de inmediato y absolutamente, sino a largo plazo en el entorno de la
persona.
Rgimen legal :
En cuanto a la responsabilidad por daos, las IX Jornadas Nacionales de Derecho
Civil,Mardel Plata 1983,sentaron estas directivas:
a) La idea de normal tolerancia del art 2618 C.C. (leerlo),no es aplicable en los casos
de degradacin del medio ambiente que sean susceptibles de afectar la salud.
b) Hay responsabilidad objetiva, con fundamento en el art 1113 C.C.
c) En su caso cabe la responsabilidad colectiva.
450
Conforme al texto constitucional de l994 , son reconocidos los derechos humanos que
conciernen al ambiente, .Dice el nuevo art 41 de la C.N.: Todos los habitantes gozan
del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que
las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de
las generaciones futuras; tienen el deber de preservarlo. El dao ambiental generar
prioritariamente la obligacin de recomponer,....
Las autoridades proveern a la proteccin de este derecho, a la utilizacin racional de
los recursos naturales, a la preservacin del patrimonio cultural y de la diversidad
biolgica, y a la informacin y educacin ambientales.
Y luego en el art 43, la C.N. expresa: Toda persona puede interponer accin expedita y
rpida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial ms idneo.......Podrn
interponer esta accin contra cualquier forma de discriminacin y en lo relativo a los
derechos que protegen el ambiente......., el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines...
Rgimen legal:
La legislacin argentina lo protege especialmente desde la ley 20.889, modificada por la ley
21.173, que introdujo el art 1071 bis del Cdigo Civil, con el siguiente texto: El que
arbitrariamente se entrometiere en la vida ajena , publicando retratos, difundiendo
correspondencia, mortificando a otros en sus costumbre o sentimientos, o perturbando
de cualquier modo su intimidad, y el hecho no fuere un delito penal, ser obligado a
cesar en tales actividades, si antes no hubieren cesado, y a pagar una indemnizacin que
fijar equitativamente el juez, de acuerdo con las circunstancias; adems, podr ste, a
pedido del agraviado, ordenar la publicacin de la sentencia en un diario o peridico del
lugar, si esta medida fuese procedente para una adecuada reparacin.
Sujetos amparados:
Toda persona fsica est amparada ,por la norma en estudio y no solo aquellos de quienes se
ocupa la prensa por haber adquirido notoriedad- el hombre comn tambin tiene,entonces,
derecho a su privacidad.
Presupuestos del acto lesivo
a) El art. Sanciona a quien arbitrariamente se entrometiere en la vida ajena-
entrometerse significa penetrar en donde no se lo llama y arbitrariamente, contrario a
derecho.
No existe arbitrariedad, y por lo tanto no se configura la violacin normativamente prevista cuando se
ejerce regularmente un derecho o se cumple una obligacin legal( por ej: el padre que controla la
correspondencia de su hijo impber- o cuando se publican identi-kits para la bsqueda de delincuentes). El
consentimiento del ofendido tambin excluye la aplicacin de la norma (por ej: poltico que llama a una
conferencia de prensa para mostrar los bienes personales que posee).
c) La norma requiere que la conducta no configure un delito de derecho penal.: Quiere
decir que, si existi un delito tipificado por el Derecho Penal, el juez condenar a la indemnizacin
derivada del acto ilcito.
d) Se discute si el art, requiere culpa o dolo de quien se entromete.
Mas all de toda discusin doctrinal sobre la naturaleza (objetiva o subjetiva) de este tipo de
responsabilidad, existe una tendencia jurisprudencial a afinar la nocin de culpa, de tal manera que se
la juzga con tanta severidad, como si fuese un supuesto de responsabilidad objetiva. Y quienes afirman
que el art 1113 del Cd. Civ. Comprende las actividades riesgosas, incluyen lgicamente a la
informativa en la responsabilidad objetiva.
Existen autores que establecen como fundamento, el factor objetivo de riesgo de la
cosa (art 1113 2da p, C.C.), (Acciarri), ya que cosa riesgosa debe entenderse, no
453
los mensajes, ni las ondas radiofnicas, sino el conjunto de equipos que posibilitan
la emisin y que tienen decisiva incidencia en el proceso de difusin.
Remedios acordados al damnificado
La ley prev:
a) Cese o suspensin de la perturbacin: El juez tiene la facultad de ordenar en la
sentencia o por va de medida cautelar, el cese o la supensin del acto lesivo( por ej:
frente a la publicacin periodstica puede disponer el secuestro de los ejemplares como
medio preventivo); no obstante, en algunos supuestos, esto es imposible o prevalecen
otros intereses que el juez valorar.
b) Indemnizacin: El art 1071 bis, establece que el juez condenar a pagar una
indemnizacin equitativa.La norma no establece ninguna presuncin de daos,
rigiendo el principio general segn el cual la vctima debe probarlo.
c) Publicacin de la sentencia: Esta es una va optativa a la que se puede acudir o no segn
las circunstancias del caso; el juez tomar en consideracin la mayor o menor difusin
del hecho, si el sujeto agraviado ha adquirido notoriedad, fama etc.
Disposicin legal:
Dice al art 1112 C.C.: Los hechos y las omisiones de los funcionarios pblicos en el
ejercicio de sus funciones, por no cumplir sino de una manera irregular las obligaciones
legales que les estn impuestas, son comprendidos en las disposiciones de ste ttulo
El art 184 del Cdigo de Comercio establece: En caso de muerte o lesin de un viajero,
acaecida durante el transporte en ferrocarril, la empresa estar obligada al pleno
resarcimiento de los daos y perjuicios, no obstante cualquier pacto en contrario, a
menos que pruebe que el accidente proviene de fuerza mayor o sucedi por culpa de la
vctima o de un tercero por quien la empresa no sea civilmente responsable
Esta norma contiene una inversin de la carga de la prueba, Se funda en la obligacin
contractual del transportador de llevar sano y salvo al pasajero a su lugar de desatino; por
consiguiente, si el pasajero sufre algn dao, la empresa debe repararlo, a menos que
pruebe que el dao ocurri por fuerza mayor, culpa de la vctima o de un tercero.
La norma prohbe, adems, todo pacto en contrario. De ser vlidas las clusulas que
dispensaran de responsabilidad al transportador, todos los contratos de transporte las
incluiran, dejando inerme al pasajero.
La norma se refiere al transporte por ferrocarril, pero es razonable aplicar analgicamente
el art 184 Cod. Com. A cualquier medio de transporte colectivo, ya que la misma obligacin
contractual de llevar sano y salvo al pasajero a su lugar de destino tiene cualquier
transportador.
La jurisprudencia se ha inclinado a incluir entre los medios de transporte obligados al
reesarcimiento, a los taxmetros y automotores de alquiler en general.
455
El beneficio del art 184 Cod.Com. alcanzan a los pasajeros que han abonado su pasaje;
tambin a los que sin haber adquirido, se proponen hacerlo as (por ej: pasajeros que
todava no han abonado el pasaje).
Adems estn comprendidos los que , aunque viajan gratuitamente, lo hacen de acuerdo a
un derecho que la empresa les reconoce ; tal es el caso de los nios menores de cierta edad,
el de empleados o funcionarios pblicos que tienen pase libre (ej: Policas).
La empresa es responsable por los daos sufridos durante el transporte y tambin con
ocasin del ascenso y descenso de pasajeros. Pero si el pasajero incurri en culpa grave al
pretender subir a un colectivo en movimiento, no hay responsabilidad de la empresa.
Transporte benvolo:
Llmase transporte benvolo aqul que se realiza por amistad, cortesa o buena voluntad.
Es necesariamente gratuito; pero no basta para que lo sea benvolo. Es preciso que sea
desinteresado.(por ej: recoger a un mochilero en la ruta).
No tiene este carcter, en consecuencia, los casos llamados de transporte gratuito,como:
a) Ciertos transportes que la empresa realiza gratuitamente por imponerlo as la
concesin (polica; agentes de trnsito etc).
b) Empleados de la empresa con pases libres.
c) Transporte gratuito de menores de cierta edad.
d) Todo otro transporte en el que exista inters del transportador (por ejemplo: persona
que lleva en su automvil al mdico para atender a un pariente).
En estos casos la responsabilidad es contractual y est sometida a lo dispuesto en el art
184 Cod Com.
Son aplicables las disposiciones de la ley 20.094, que regula el transporte de personas por
este medio en sus arts 317 a 353.
Naturaleza de la responsabilidad: El contrato de transporte se prueba por escrito, mediante
el boleto que el transportador debe en
tregar al pasajero.
La regulacin de la responsabilidad emergente conforme a la ley 20094 es compleja:
a) Por los daos sufridos por los pasajeros: en este caso se deber probar la culpa del
transportador, o de sus dependientes (art 330 1ra parte). Pero presume esta culpa, salvo
prueba en contrario, en caso de naufragio, varadura, explosin o incendio.
b) En cuanto al equipaje: si el pasajero no los haba entregado su guarda, el transportador
responder si se prueba que fue ocasionado por el hecho suyo, del capitn o de los
tripulantes; en cambio cuando el equipaje es guardado en bodega, el transportador es
456