La educación griega pasó por cuatro periodos: la educación heroica y caballeresca, la educación espartana que era militar pero también deportiva y musical, la educación ateniense que se centraba en lo cívico y lo político, y la educación helenística que estableció el programa de estudios que seguiría el mundo occidental durante siglos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas
La educación griega pasó por cuatro periodos: la educación heroica y caballeresca, la educación espartana que era militar pero también deportiva y musical, la educación ateniense que se centraba en lo cívico y lo político, y la educación helenística que estableció el programa de estudios que seguiría el mundo occidental durante siglos.
La educación griega pasó por cuatro periodos: la educación heroica y caballeresca, la educación espartana que era militar pero también deportiva y musical, la educación ateniense que se centraba en lo cívico y lo político, y la educación helenística que estableció el programa de estudios que seguiría el mundo occidental durante siglos.
La educación griega pasó por cuatro periodos: la educación heroica y caballeresca, la educación espartana que era militar pero también deportiva y musical, la educación ateniense que se centraba en lo cívico y lo político, y la educación helenística que estableció el programa de estudios que seguiría el mundo occidental durante siglos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
EDUCACION GRIEGA
(investigado y resumido por DANIA VILLELA)
Con Grecia empieza una nueva era en la historia de la humanidad, la era de nuestra cultura occidental. De ella se derivan, en gran parte, nuestra educacin y nuestra pedagoga. En la historia de la educacin griega se pueden distinguir cuatro periodos esenciales. La educacin Heroica y caballeresca. El ideal de educacin de esta poca esta, como siempre, en relacin con los ideales o aspiraciones de la sociedad, y siendo una poca de carcter heroico y guerrero, la educacin habra de tener ese mismo carcter. Esta educacin heroica o caballeresca estaba basada esencialmente en el en el concepto del honor y del valor, en el espritu de la lucha y del sacrificio, as como en el de la capacidad y la excelencia personales. Otro rasgo esencial de esta educacin es el espritu de competicin. La aspiracin a sobresalir entre los dems, a figurar entre los primeros, en ser superior, en una especie de competicin deportiva. La educacin del joven guerrero constaba de dos partes esenciales. En primer lugar, se ejercitaban en el manejo de las armas del arco y la flecha y practicaban diversos juegos y deportes caballerescos; es decir se le daba una educacin fsica completa. Pero tambin se les enseaba al mismo tiempo las artes musicales (canto, lira, danza) y la oratoria. La educacin no se daba en esta poca en escuelas o instituciones especiales, sino que se reciba en los palacios o castillos de los nobles a donde enviaban a los jvenes en calidad de escuderos. La educacin espartana. Pasada la poca heroica, guerrean los Estados-Ciudades griegos y logran un gran desarrollo a costa de las organizaciones feudales de esa poca. Surge entonces una organizacin poltica nueva en la que de una u otra forma intervienen todos los ciudadanos libres y con ella un nuevo tipo de vida de cultura y educacin. La educacin espartana ha quedado como modelos de severidad y dureza. En este sentido ha sido admirada por muchos pensadores, como Platn, Licurgo y Tirteo. Pero al mismo tiempo que militar, la educacin espartana era tambin deportiva y musical. Sabido es que en los juegos olmpicos, Esparta alcanz el mayor nmero de victorias, debido al entrenamiento especial de sus atletas. El nio pasa por una serie de organizaciones juveniles, que recuerdan las de los pases totalitarios modernos. Todo estaba subordinado a la institucin militar. Y a ella se dirigan todas las pruebas y los ejercicios. No existan escuelas propiamente dichas, sino ms bien campamentos para la educacin de los muchachos. Toda su educacin se diriga a que fuesen bien mandados, sufridos en el trabajo y vencedores en la guerra. La Educacin Ateniense. Atenas pas por las mismas fases de desarrollo que Esparta, pero mientras sta qued detenida en la fase guerrera y autoritaria, Atenas lleg a un estado superior, el de la vida poltica democrtica. La polis, la ciudad, la ciudad, es el centro de esta cultura, se convierte en el educador de la juventud; es el lugar de la educacin cvica y espiritual. All adquiere aquella la conciencia cvica, el espritu democrtico, la libertad poltica propia de la vida ateniense. En la primera parte de su cultura, en los siglos VII a VI a. de C., en la poca de la llamada educacin antigua, Atenas no tiene una organizacin educativa propia; pero posee una institucin que estimula las actividades educativas. La educacin era ms un asunto social que estatal, y se reciba en diversas formas. En primer lugar, como en todas partes, en la familia, aunque esta no tuviera tanta importancia como en la fase anterior. En el siglo V la sociedad y la cultura ateniense sufren un cambio aun ms radical que el anterior que da origen a la llamada educacin nueva. Pero los cambios ms profundos se experimentaron en la educacin de la juventud. La mayor complejidad de la vida poltica y social hizo necesaria una mayor preparacin para sta, sobre todo para la intervencin en las asambleas. As surgi un tipo de profesores, los sofistas, que mediante retribuciones elevadas se encargaban de preparar a la juventud para la oratoria. La educacin Helenstica. La ltima fase de la educacin helnica comienza con la formacin de Imperio de Alejandro en el siglo IV a. de C. y con la debilitacin de los Estados-Ciudades griegos. En este periodo la educacin deja de ser asunto de la iniciativa privada y se convierte en educacin pblica, aunque no del Estado, sino de los municipios, de las ciudades. Existe tambin la enseanza privada dada en escuelas particulares sostenidas con las retribuciones de los alumnos. L a educacin escolar sigue siendo ms o menos la misma que en las pocas anteriores, solo que con mayor acentuacin del aspecto intelectual y con una minoracin del fsico y esttico. Finalmente, viene la enseanza superior, la dada a los efebos, que ya no tiene solo carcter premilitar sino ms bien de cultura general y cientfica, dndose en los colegios y academias, en la llamada Universidad de Atenas y en el famoso Museo de Alejandra, aunque ste tena ms carcter cientfico que pedaggico. Lo importante de esta poca es que deja establecido con su enciclopedia el programa de estudios que va a seguir despus el mundo occidental, durante muchos siglos, con el trivium y el quadrivium. Hablando de la cultura helenstica a la que llama religin de la cultura, dice H. I. Morrou: La civilizacin helenstica asigna tanto precio a los valores culturales que no puede concebir la felicidad suprema de otro modo que bajo la forma de la vida del letrado o del artista. mayor parte del mundo antiguo, la educacin estaba reservada nicamente para los nios, y no para las nias, y slo para los que por su riqueza pudieran permitrselo. Es decir, aquellas familias que no podan prescindir del hijo para trabajar, o que no podan pagar a un maestro, no tenan acceso a la educacin. Hacia los siete aos se pona al nio bajo la tutela de un esclavo llamado pedagogo (paidos significaba nio y ago conducir) que le enseaba buenas maneras y le conduca a la escuela a veces incluso, se quedaba con l en clase y luego le tomaba las lecciones. All el nio pasaba buena parte del da. La escuela estaba en la propia casa del maestro. All se sentaban en taburetes y escriban en tablillas de madera encerada mediante estilos, una especie de lpiz con un extremo acabado en punta y otro aplastado, para poder borrar lo escrito. Slo en ocasiones especiales escriban con pluma de caa y tinta sobre papiro (material fabricado a partir de la planta del mismo nombre, tan famosa en Egipto) Los libros estaban tambin fabricados con ese material que, a diferencia de los nuestros, no se encuaderna, sino que se enrollaba. El papiro ms largo encontrado mide ms de 40 metros. Se les enseaba a leer y escribir, y las reglas bsicas de la aritmtica. Era muy importante que aprendieran de memoria versos del poeta Homero (el padre de la literatura griega) y supieran recitarlos con la debida entonacin. Ms tarde, se les enseaba msica, a cantar y a tocar instrumentos sobre todo la lira y la flauta. Tambin aprendan a componer poesa y cantarla acompaados de la lira. A partir de los doce aos, la educacin fsica tena prioridad sobre las dems. Las clases pasaban a impartirse en la palestra (un campo de deportes al aire libre rodeada de una columnata, a cuya sombra se daban las clases tericas) Los ejercicios se realizaban totalmente desnudos, con el cuerpo ungido en aceite y arena fina (para protegerse de la intemperie). Los deportes se realizaban con msica de flauta, y entre ellos destacaban los lanzamientos de disco y jabalina, las carreras, el salto de longitud y la lucha (todos ellos tambin se realizaban en las Olimpadas) Al terminar, se daban un bao, y con un rascador se quitaban los restos de aceite y arena. Las nias de buena familia reciban, en cambio, una educacin muy distinta; apenas pasaban de aprender a leer y escribir y algo de msica. Su educacin se centraba en las tareas que luego desempeara cuando estuviera casada el trabajo en la casa, el cuidado de los nios, la manufactura de los tejidos, etc. Las chicas pobres, por su parte, al igual que los nios pobres, no tenan acceso a ningn tipo de educacin.