100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas5 páginas

Proyecto Atletismo

El documento define el atletismo como un deporte que comprende movimientos básicos humanos como correr, saltar y lanzar. Cubre tres niveles de participación (iniciación, formación y competición) y describe objetivos, requisitos, carga horaria, evaluación y el perfil deseado para entrenadores.

Cargado por

LUISFERNANDONINA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas5 páginas

Proyecto Atletismo

El documento define el atletismo como un deporte que comprende movimientos básicos humanos como correr, saltar y lanzar. Cubre tres niveles de participación (iniciación, formación y competición) y describe objetivos, requisitos, carga horaria, evaluación y el perfil deseado para entrenadores.

Cargado por

LUISFERNANDONINA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DEFINICIN DE LA DISCIPLINA

El atletismo como deporte base lleva dos razones fundamentales: primero


comprende el movimiento bsico del hombre y por la otra como disciplina
fundamentales y base para otros deportes, es una actividad fsica
integrada por acciones naturales como la carrera, el salto, el lanzamiento y
la caminata. .
Es un deporte mltiple que engloba diferentes pruebas o facetas variadas
tanto por su forma de ejecucin como por las caractersticas atlticas
requeridas, adems de mantenimiento fsico y la mejora deportiva, el
atletismo es un campo de experimentacin e investigacin sobre el hombre
con la ventaja de poder constatar de forma exacta el progreso.
El atletismo desarrolla la motricidad de quienes lo practican recurriendo a la
versatilidad y variedad de movimientos que este deporte ofrece.
El atletismo tiene como fin primordial la estructura del esquema corporal
que le ayuda al alumno a tener conciencia de si mismo y de su relacin
optima con las circunstancias que le plantea la vida y el aprendizaje de
este deporte, depende el xito positivo llegando a la competicin.

NIVELES

Los niveles con los que se trabaja en la disciplina son:


Iniciacin
Formacin
Competicin
- El primer nivel comprende, la etapa de la socializacin que consiste en
un proceso evolutivo que durante el transcurso del aprendizaje el
alumno va desarrollando sus fsicas.
- El segundo nivel es una etapa en la que se desarrolla las destrezas y
habilidades, perfecciona y aumenta sus capacidades de movimientos,
profundizar en el conocimiento de la conducta motriz y asumir actitudes,
valores y normas con referencia al cuerpo y otros aspectos como el
cognitivo, socio-afectivo.
- El nivel competitivo es una de las etapas mas difciles, pero no
imposibles de realizar, donde el atleta enfrenta una serie de desafos y
exigencias, es decir desde lo fsico, tcnico, tctico, psicolgico y terico
identificados como los componentes fundamentales del proceso del
entrenamiento; los mismos que propician la manifestacin del
rendimiento y por ende de los resultados que son las condiciones
bsicas mnimas desde el punto de vista somato-funcionales que debe
poseer el atleta para la practica del deporte competitivo.

CARGA HORARIA

La carga horaria es de 80 horas mensuales las cuales sern, distribuidas


de acuerdo al nivel:
- En el nivel Inicial tres sesiones por semana con 2 horas cada sesin
- En el nivel formativo: tres sesiones por semana con 2 horas cada
sesin y extras de competencia.
- En el nivel competitivo : 5 sesiones por semana de 2 horas por sesin
con horas extras de competencia.

REQUISITOS DE ADMISIN.

Alumnos inscritos en U.E. Fiscales con prioridad.


Edad de acuerdo al nivel
Bio tipo adecuado(pruebas)
Ficha medica
Documento de Identificacin (Cert. de Nac. O Carnet de Identidad)

OBJETIVOS GENERALES

Formar atletas de calidad a travs del desarrollo tcnico, fsico y afectivo


mediante la practica y perfeccionamiento, a partir de all dominar y
administrar correctamente sus propios recursos y cualidades los que
implicara que su nivel de participacin y auto exigencia permita la
madures integral del atleta para que aumente y mejore aptitudes de
disciplina en beneficio de la formacin integral a travs del desarrollo
fsico - tcnico, socio afectivo.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Estimular la espontaneidad, creatividad y expresin a travs del


movimiento.
Desarrollar y ajustar la psicomotricidad como base de la educacin del
movimiento.
Lograr eficiencia fsica y rendimiento adecuado a la etapa de desarrollo.
Desarrollar las habilidades y destreza en el juego.
Dispersar seguridad en el desarrollo de los fundamentos, mediante la
implementacin de tcnicas y procedimientos de trabajo de acuerdo a su
edad.
Contribuir a travs de la practica deportiva para que el alumno adquiera
autoestima y autodisciplina, valorndose a si mismo y a sus compaeros.
Incrementar el aprendizaje hacia fundamentos propiamente dicho
Desarrollar un inters emocional creciente mediante una actitud positiva
para una mejor formacin, racional a travs de un entrenamiento
consecuente y regular.

PERFIL PROFESIONAL

Cmo debe ser el profesor (entrenador) en la disciplina de Atletismo?

Ser un profesor en Educacin fsica con especialidad en la disciplina.


Conocedor de las exigencias que requiere la disciplina.
Actualizado en temas que mejoren su rendimiento profesional
Responsable en la planificacin Deportiva de los nios sin apurar los
procesos de enseanza y aprendizaje.
Debe ser cualitativo y cuantitativo en los procesos de enseanza -
aprendizaje.

ESTRUCTURA TCNICO PEDAGGICO DE PROYECTO

PLANES Y PROGRAMAS

Propuesta curricular a desarrollarse en el periodo de tres aos.-

a) Acondicionamiento fsico general


- coordinacin motora
- flexibilidad
- velocidad
- fuerza
- resistencia
b) propuesta curricular

pruebas para talentos


- jugando al atletismo
pruebas de pista
- carrera de velocidad
- carera de medio fondo y fondo
- carrera de relevos (postas)
- carrera de vallas.

Pruebas de campo
- salto largo
- salto alto
- salto triple
- lanzamiento de la pelotita
- lanzamiento de bala
- lanzamiento de disco
- lanzamiento de jabalina.

Pruebas de ruta
- marcha atltica
carreras pedestres

Metodologa.- en la disciplina del atletismo debe ser:


Flexible, que permita ajustar las propuestas al ritmo de cada alumno.
Participativa, porque debe favorecer el trabajo en equipo fomentando el
compaerismo y la cooperacin.
Integradora que permita aglutinar en un solo proceso las tcnicas,
habilidades y destrezas propias del atletismo.
Ldica se presentara como juego en las que todas participan de manera
espontnea porque el alumno debe divertirse haciendo atletismo.
Activa parte de la propia necesidad activa del alumno para ir canalizando
hasta obtener los objetivos.
Capacidad de cobertura.-
La disciplina del atletismo alcanza a todos los nios, nias jvenes y
seoritas de nuestro departamento.
Procedimiento de evaluacin.-
En las actividades de evaluacin deben contemplarse:
al inicio del proceso
durante el proceso
al final del proceso
La evaluacin debe cumplir las siguientes funciones:
de diagnostico
de orientacin
de motivacin
Los instrumentos para recopilar informacin a la hora de evaluar el proceso
de enseanza aprendizaje son:
observacin
registro de objetivos
situaciones de evaluacin.

TIPOS DE EVALUACIN

Evaluacin del alumnado


1.- Continua y sistemtica
2.- Flexible y funcional
3.- Test de aptitud fsica

Evaluacin del profesor

1.- auto evaluacin: por parte del propio profesor


2.- Hetero evaluacin consenso: por parte del profesor autoridades,
alumnos y padres de familia.

CAPACIDAD DE COBERTURA

Dependiendo del nivel al que corresponda, es decir nivel inicial, formativo


y competitivo.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

Esta en base a Tiempo, distancia, categora, prueba.


Existe tambin la evaluacin segn los aspecto fsico tcnico que estn
establecidos por la institucin que son los siguientes:
- necesita apoyo NA
- Rendimiento satisfactorio RA
- Rendimiento optimo RO.

También podría gustarte