Luces de Bohemia
Luces de Bohemia
Luces de Bohemia
Valle, con ideas muy prximas a las de la generacin del 98, se ve involucrado por algunas de
sus obras en el modernismo. Tambin encontramos cierta influencia del Naturalismo, puesto
que se caracteriza por su carcter metdico determinista y por reflejar con mucho realismo en
sus obras la parte ms cruda y desagradable de la realidad. En muchas ocasiones, Valle
manifiesta su admiracin por Cervantes y por su obra.
En Los Caprichos de Goya, hasta las figuras humanas supuestamente normales se ven
deformadas, con expresiones exageradas y proporciones indefinidas. Valle, de manera
parecida, define a sus personajes a grandes rasgos. Los personajes que no son centrales en la
trama tienen un aspecto que les define, comerciante, mujer de luto, y Max Estrella, como el
personaje principal, es un artista idealizado.
Segn la RAE: el esperpento es una concepcin literaria creada por Valle-Incln hacia 1920, en
la que se deforma la realidad acentuando sus rasgos grotescos. Algunas de las caractersticas
del esperpento son:
Ridiculizacin de la realidad: Luces de Bohemia es un buen ejemplo. Los personajes se
enfrentan a un destino trgico, pero el autor nos lo muestra como algo grotesco. En
este esperpento asistimos a un enorme drama a nivel colectivo (la situacin social
espaola) y a nivel individual (la muerte de Max Estrella y el suicidio de su mujer y su
hija), pero estos hechos aparecen como ridculos debido a que los personajes les dan
vida. De hecho, la muerte de Max es grotesca. Agoniza en la calle, sus ltimos
momentos son una parodia y su velatorio una burla risible y cruel. Adems, la obra no
termina con su muerte, sino que concluye con las palabras de un borracho para mayor
escarnio.
Degradacin de los personajes: Son presentados como seres caricaturescos. Esta
degradacin se manifiesta, fundamentalmente, a travs de tres recursos estilsticos: la
animalizacin, la cosificacin y la muequizacin.
Uso de citas y referencias literarias: Se utiliza como un recurso ms de deformacin.
As, el gnero pico se nos presenta desfigurado: Max es ciego como Homero y su
peregrinacin por el Madrid bohemio y nocturno nos evoca la odisea que realiza Ulises
desde Troya a taca. Adems, encontramos referencias a la Divina Comedia, Max es
guiado por don Latino como Date por Vigilio.
Variedad de registros: Por un lado el uso de un lenguaje pedante y cursi propio de los
modernistas, la jerga vulgar de las bajas clases sociales, quienes emplean trminos
como cula o previlegiado. Incluso se aprecia la combinacin de cultismos y
gitanismos en una misma intervencin.
La paradoja: Por un lado, Valle juega con la luz, con el brillo de una poca modernista
en decadencia, pero por otro lado, la peregrinacin bohemia de los protagonistas
transcurre por un Madrid nocturno alumbrado artificialmente con velas, candiles y
lmparas, Se trata, en efecto, de un intencionado claroscuro con el que aspira a
degradar la realidad.
Valle elabora los rasgos bsicos y biogrficos del protagonista a partir de la figura de Alejandro
Sawa, periodista andaluz amigo del autor que muri y que ha sido considerado con la
personificacin de la bohemia. Sus similitudes con Max Estrella son numerosas: ambos eran
escritores, estaban casados con mujeres francesas y murieron ciegos, locos y en la ms
absoluta miseria tras recibir una carta donde se prescinda de sus servicios en el mundo del
periodismo. Max, descrito en ocasiones como un hroe clsico, es un poeta frustrado cuya
obra no ha obtenido xito, por lo que no gana lo necesario para poder subsistir. Vive en una
sociedad insensible a la obra literaria y se siente superior, tanto intelectual como moralmente,
al mundo burgus. Este personaje se puede ver como un alter-ego de Valle-Incln, dado que
sus discurso reflejan muchas de las opiniones, valoraciones y crticas que el autor sostena
sobre la sociedad espaola. Max es un personaje extremadamente complejo y lleno de
contradicciones. Su ceguera no le impide ver el sufrimiento del pueblo y las injusticias
proferidas por los gobernantes, por lo que se siente profundamente impotente ante la miseria
intelectual y moral de Espaa. Es crtico y denuncia la tirana, sin embargo, sucumbe al poder
aceptando una paga del ministro que gastar en champn mientras su familia sufre
penalidades. Es decir, que censura la corrupcin poltica pero acepta una pensin vitalicia.
Podra haber llegado a ser un personaje trgico, pero la sociedad que lo rodea es tan cruel y
grotesca que convierte su vida heroca en una existencia pattica y absurda. Incluso su muerte
es ridcula, ya que es confundida primero con una borrachera y finalmente con una catalepsia.
En cuanto a Don Latino, se ha discutido mucho sobre que personaje real puede esconderse
tras l. Podra ser cualquiera de los modernistas con los que conviva Alejandro Sawa, de
hecho, Sawa sola ir acompaado de un perro, y Valle echa mano del esperpento para
caracterizar a Don Latino como a un perro. Este personaje debe entenderse como un
desdoblamiento del protagonista. Don Latino es el reflejo de la degradacin de esta bohemia
que ha perdido la pureza de sus ideales y se ha corrompido. Se le puede definir como una
persona inmoral, un parsito, un ser ruin y mezquino. Don Latino junto con Zaratustra estafan
a Max el dinero de los libros, le abandonan moribundo en el portal de su casa y le roban la
cartera con el dcimo de lotera premiado, causando sin escrpulos el suicidio de su mujer y su
hija.
Las acotaciones.