Evaluacion de Recuperacion III Periodo 8
Evaluacion de Recuperacion III Periodo 8
Evaluacion de Recuperacion III Periodo 8
GRADO 8 AREA: LENGUA CASTELLANA III PERIODO DOC: Mara Norence Ruiz
1. Realiza dos mapas conceptuales: Uno de literatura del Modernismo y otro de la Vanguardia.
Luego realiza un cuadro comparativo teniendo en cuenta la definicin, poca, temas,
caractersticas y gneros literarios.
2. La siguiente poesa pertenece al Modernismo. Lee el ttulo y escribe de qu se puede tratar el texto y qu
ambientes se desarrollarn en el texto:
LOS CAMELLOS
GUILLERMO VALENCIA
Dos lnguidos camellos, de elsticas cervices,
de verdes ojos claros y piel sedosa y rubia,
los cuellos recogidos, hinchadas las narices,
a grandes pasos miden un arenal de Nubia.
16. la palabra engarce en el texto, puede ser 3. El propsito comunicativo del texto es:
reemplazada por A. narrar
A. encadenamiento. B. cadenas. B. entretener
C. collar. D. transparente. C. describir
D. informar
4. Los personajes de esta historia se caracterizan por:
Analiza el siguiente texto: A. ser ambiciosos y egostas con las dems
personas.
Un alto en el camino B. mostrar inters por gastar sus bienes a cmo de
Pedro Pablo Sacristn lugar.
C. intentar comparar entre ellos, las riquezas con
En un lejano pas, hubo una vez una poca de gran las que cuentan.
pobreza, donde slo algunos ricos podan vivir sin D. poseer grandes riquezas y estar dispuestos a
problemas. Las caravanas de tres de aquellos ricos compartir con otros.
coincidieron durante su viaje, y juntos llegaron a una
aldea donde la pobreza era extrema. Era tal su situacin, 5. Qu ocurra en la aldea a la que llegaron los ricos?
que provoc distintas reacciones a cada uno de ellos, y A. Estaba desierta. Sus habitantes se haban
todas muy intensas. marchado en caravanas.
El primer rico no pudo soportar ver aquello, as que B. Quedaba muy poca gente, ya que la mayora
tom todo el oro y las joyas que llevaba en sus carros, haba muerto.
que eran muchas, y los reparti sin quedarse nada entre C. Haba sido azotada por una enorme situacin
las gentes del campo. A todos ellos dese la mejor de las de pobreza.
suertes, y parti. D. Los habitantes estaban esperando la llegada de
los ricos.
El segundo rico, al ver su desesperada situacin, par
con todos sus sirvientes, y quedndose lo justo para
llegar a su destino, entreg a aquellos hombres toda su 6. De la ayuda que prestaron el primer y segundo rico,
comida y bebida, pues vea que el dinero de poco les podemos inferir que:
servira. Se asegur de que cada uno recibiera su parte y A. La solucin que entregaban sera momentnea,
tuviera comida para cierto tiempo, y se despidi. puesto que en algn momento las riquezas se
acabaran.
El tercero, al ver aquella pobreza, aceler y pas de B. Su ayuda fue slo para aparentar que eran
largo, sin siquiera detenerse. Los otros ricos, mientras solidarios con la gente.
iban juntos por el camino, comentaban su poca decencia C. La ayuda resolvera el problema en forma
y su falta de solidaridad. Menos mal que all haban definitiva, adems era la nica solucin que
estado ellos para ayudar a aquellos pobres... exista.
D. Su ayuda convertira a los habitantes en los
Pero tres das despus, se cruzaron con el tercer rico, nuevos ricos de la aldea.
que viajaba ahora en la direccin opuesta. Segua
caminando rpido, pero sus carros haban cambiado el 7. La enseanza que nos entrega el tercer rico es:
oro y las mercancas por aperos de labranza, A. La generosidad consiste en dar slo para que
herramientas y sacos de distintas semillas y grano, y se todos vean lo que eres capaz de entregar.
diriga a ayudar a luchar a la aldea contra la pobreza. B. La verdadera generosidad es aquella que se
Y eso, que ocurri hace tanto, seguimos vindolo hoy. preocupa por mejorar la vida de aquellos a
Hay gente generosa, aunque da slo para que se vea lo quienes se ayuda.
C. Las personas verdaderamente generosas,
tratan de ayudar slo para sentirse mejor con
ellos mismos. Seala el antnimo de
D. Ser generoso es dar, pero sin que nadie sepa de
dnde obtuviste lo que has entregado. Ejercicio N 01
INCLEMENTE
8. En la frase Era tal su situacin, que provoc distintas a) inclementado
reacciones a cada uno de ellos, y todos muy intensas, la b) misericordioso
palabra subrayada corresponde a: c) pacfico
A. sustantivo d) alegre
B. verbo e) bueno
C. pronombre
D. adjetivo
Ejercicio N 02
9. Narrador omnisciente es aquel que: PRODIGIO
a) improductivo
A. participa en la historia como personaje b) dadivoso
principal. c) profuso
B. es un personaje secundario de la historia. d) frugal
C. conoce toda la historia y pensamientos de los e) callado
personajes.
D. conoce solo lo que ve de su punto de vista.
Ejercicio N 03
10. Tipo de espacio referido al contexto social en el que ESTRAFALARIO
ocurre la historia. a) educado
b) aliado
A. ambiente c) inteligente
B. espacio fsico d) callado
C. espacio sicolgico e) lvido
D. espacio social
Seala el sinnimo de
Ejercicio N 06
SOBRESEIMIENTO
a) separar
b) alejar
c) dejar de lado
d) suspender
e) ninguna
Ejercicio N 07
VILIPENDIO
a) venerar
b) adorar
c) perdonar
d) ensalzar
e) enigmtico
Ejercicio N 08
APCRIFO
a) verdadero
b) autntico
c) real
d) original
e) preciso
Ejercicio N 09 Ejercicio N 17
INHERENTE FESTIVO
a) especial a) juerguista
b) actual b) solitario
c) suprimido c) afligido
d) usuario d) campechano
e) intrnseco e) adusto
Ejercicio N 10
DESATINAR Ejercicio N 18
a) acertar MALHADADO
b) pensar a) malicioso
c) desarrollar b) venturoso
d) entender c) bienvenido
e) realizar d) aventurero
e) malcriado
Ejercicio N 11
DUDAR Ejercicio N 19
a) recelar GENUINO
b) confiar a) inservible
c) desconfiar b) ingenioso
d) sospechar c) annimo
e) preguntar d) ambicioso
e) apcrifo
Ejercicio N 12
RIDO Ejercicio N 20
a) aburrido ACOPIAR
b) estril a) difundir
c) seco b) dispensar
d) fecundo c) aminorar
e) asolado d) desplegar
e) reclutar
Ejercicio N 13
MAGNFICO Ejercicio N 21
a) costoso LASCIVO
b) insignificante a) pertinaz
c) pobreza b) impdico
d) diestro c) irnico
e) esplndido d) casto
e) febril
Ejercicio N 14
APOCAMIENTO Ejercicio N 22
a) educado ESCARNIO
b) audacia a) mezquindad
c) timidez b) mofa
d) ignorancia c) afrenta
e) irresolucin d) alabanza
e) escrpulo
Ejercicio N 15
ALTRUISMO Ejercicio N 23
a) vulgar FRAGOR
b) egosmo a) quietud
c) ofensa b) pausa
d) pasado c) silencio
e) despreciar d) sosiego
e) reposo
Ejercicio N 16
VENDETTA Ejercicio N 24
a) clemencia ZAHERIR
b) castigo a) impresionar
c) logia b) zarpar :
d) rebelin c) insacular
e) abandono d) vituperar
e) encomiar