Semiótica General Julia Kristeva PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Semitica General: Julia Kristeva 06/09/13 11:32

Compartir 1 Ms Siguiente blog [email protected] Escritorio Salir

NDICE
Julia Kristeva

Julia Kristeva naci en Bulgaria en 1941. En 1. Transversalidades


1965 se traslad a Francia, en donde asisti a
uno de los cursos de Roland Barthes. Kristeva 2. Ferdinand De Saussure
formaba parte del grupo de la revista Tel Quel,
revista que reuna a especialistas e 3. Charles S. Peirce
intelectuales de varios campos de
investigacin y en donde se retomaban los 4. Roland Barthes
conceptos de Saussure acerca de la
5. Julia Kristeva
semiologa. En 1967 Kristeva public una
resea en la revista Critique en donde 6. Iuri Lotman
present las teoras de Mijail Bajtn y recuper
los conceptos de polifona y dialogismo. 7. Algirdas Greimas

8. Eliseo Vern

En La semitica, ciencia crtica y/o critica de la 9. Umberto Eco


ciencia (de Semitica 1) Kristeva comenta que
gracias a la lengua podemos conocer los tipos de
prcticas, entre ellas la cientfica, que necesita de la
lengua para ser comprendida y desarrollada.
Concluye que si se puede estudiar la lengua se puede
estudiar entonces el discurso cientfico soportado en
ella. Kristeva propone adems organizar a la
Semitica no slo como una ciencia, sino como una
disciplina transversal a todas las dems disciplinas.
Mijail Bajtin
Para ello indica que es necesario estandarizar las
terminologas y apropiarse de categoras de otras
configuraciones cientficas, especialmente la matemtica y la gramtica
generativa.
Tambin afirma que es importante revisar la inteleccin del texto teniendo en
cuenta a Marx y su concepto de productividad, a los efectos de observar al
texto no como un producto sino en su proceso de produccin. Tambin retoma
la idea de Freud respecto de la produccin sin destino comunicativo, tal como
ocurre en el sueo.
Julia Kristeva y Roland Barthes colaboran con la construccin de la llamada
lnea de la Semitica de la Significacin. En este marco, no importa tanto la
comunicacin como la produccin del sentido, lo que implica revisar el
supuesto del texto como produccin (no necesariamente representativo).

http://unlfhucsemiotica.blogspot.com.ar/2011/03/julia-kristeva.html Pgina 1 de 5
Semitica General: Julia Kristeva 06/09/13 11:32

En Para una semiolgica de los paragramas (tambin de Semiologa 1)


Kristeva retoma el concepto de paragrama de Ferdinand de Saussure (en el
cual se discute la linealidad del significante) y trabaja sobre la tesis de
superficies significantes. En stas, el texto se puede leer en mltiples sentidos,
proponiendo entonces pensar al texto (y al lenguaje potico) como un
paragrama, como una superficie textual donde se inscriben mltiples
discursividades. Tambin asegura que el texto no tiene individualidad sino que
es por definicin intertextual. Esto implica que la naturaleza composicional, la
ontologa del texto, es plural.

En la clase dedicada a abordar los postulados de esta autora retomamos


ejemplos del campo de la produccin musical y teatral-musical. Los casos
analizados parten del supuesto de que la msica se define por su forma y que
es en el nivel formal donde centraremos nuestras hiptesis.

Ejemplos trabajados en clase

1. La protesta formalizada

Entre varios ejemplos mucisales, trabajamos con Paint it Black de The Rolling
Stones y la versin de Elena Roger (del lbum Vientos del Sur).

La versin de The Rolling Stones (de contenido cuasi-existencialista) semiotiza


la intransigencia social de ciertos eventos polticos materializados en textos
que circulaban en la poca (Guerra de Vietnam, posturas del discurso del arte
sobre el lugar del sujeto en la sociedad). Ms all del contenido y de los temas
que aborda, nos interesa repara en el sistema de textos musicales que el rock
ofrece, en una forma y una lgica de tratamiento de estos contenidos desde la
denuncia. La versin de Elena Roger, en cambio, reconfigura la forma del texto
al modificar los instrumentos y los ritmos, valindose del sistema del folklore
argentino. De esta manera el segundo texto (que interpreta Elena Roger)
semiotiza la misma denuncia pero alterando la forma y por ende tramando
otros textos (que remiten a otro contexto). Esta lgica es reconocida en el resto
de los temas del sistema (materializado en el disco completo de Roger,
Vientos del sur), el cual problematiza, desde la forma, la configuracin de lo
nacional a partir de la apropiacin y cruce de mltiples configuraciones
textuales en cada cancin versionada.
Otro de los textos analizados fue "Los aviones" versionado por Javier
Calamaro. En l vimos cmo se trama la msica de "Alfonsina y el mar",

http://unlfhucsemiotica.blogspot.com.ar/2011/03/julia-kristeva.html Pgina 2 de 5
Semitica General: Julia Kristeva 06/09/13 11:32

sumando al primer tema la carga semtica del segundo, sin desarrollar la letra,
sino suponindola. Es as como al contenido de uno se trama el contenido del
otro, y se complejiza el sentido a partir de la referencia formal de la banda
sonora.

2. Las formas de la trascendencia

Otro ejemplo referido en clases fue el final de Big Fish.

Big Fish - The River

Big Fish (Tim Burton. EEUU, 2003)

Ms all de lo que se relata (la muerte de un sujeto) lo que nos interesa


analizar es el modo en que se narra: estamos frente al anuncio de la
desaparicin de un texto, reponiendo elementos de un sistema (en este caso el
mismo film) y reproduciendo una actividad constante en ese mismo texto: la
construccin de una "realidad" a partir de su "ficcionalizacin". Este sujeto
delega la capacidad de narrar a otro sujeto, y a travs de un ritual pasa de ser
un sujeto que enuncia a un sujeto enunciado. De esta manera, se resignifica la
muerte, que vuelve no un hecho sino un proceso (donde todos los hechos se
inscriben en procesos mayores de transformacin). La escena aqu citada es
un fragmento de acceso gratuito, recomendamos ver el film completo y ampliar
esta escena con las siguientes (el segundo rito del entierro y el final del film)
donde se tematiza esta transformacin de un sujeto de enunciacin que pasa a
ser un enunciado en s mismo. La forma del texto nos es conocida: la muerte
de El Quijote (Captulo LXXIIII de la Segunda Parte) observa el mismo proceso
de construccin de sentido:

"Yo tengo juicio ya libre y claro, sin las sombras caliginosas de la


ignorancia que sobre l me pusieron mi amarga y continua leyenda
de los detestables libros de las caballeras. Ya conozco sus
disparates y sus embelecos, y no me pesa sino que este

http://unlfhucsemiotica.blogspot.com.ar/2011/03/julia-kristeva.html Pgina 3 de 5
Semitica General: Julia Kristeva 06/09/13 11:32

desengao ha llegado tan tarde, que no me deja tiempo para hacer


alguna recompensa leyendo otros que sean luz del alma (...) Y,
volvindose a Sancho, le dijo:Perdname, amigo, de la ocasin
que te he dado de parecer loco como yo, hacindote caer en el
error en que yo he cado de que hubo y hay caballeros andantes
en el mundo. (...)
Ay! respondi Sancho llorando. No se muera vuestra
merced, seor mo, sino tome mi consejo y viva muchos aos,
porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida
es dejarse morir sin ms ni ms, sin que nadie le mate ni otras
manos le acaben que las de la melancola. Mire no sea perezoso,
sino levntese desa cama, y vmonos al campo vestidos de
pastores, como tenemos concertado: quiz tras de alguna mata
hallaremos a la seora doa Dulcinea desencantada, que no haya
ms que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido,
cheme a m la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a
Rocinante le derribaron; cuanto ms que vuestra merced habr
visto en sus libros de caballeras ser cosa ordinaria derribarse
unos caballeros a otros y el que es vencido hoy ser vencedor
maana."

De esta manera observamos que el film recurre a este mecanismo de la novela


de Cervantes para algo especfico, esto es, explicitar un fenmeno donde el
hombre se reconoce como signo, donde no posee una entidad en s misma
fuera de un sistema de significacin textual.

3. Ritos y cuerpos

En otras ediciones de la asignatura trabajamos con una secuencia de la serie


norteamericana Glee (temporada 1, episodio 4: los jugadores de football
interrumpen el juego y bailan una cancin de Beyonce para distraer a sus
oponentes). En ese texto observbamos cmo se encuentran tramados la
coreografa de una cancin de una cantante pop (Beyonce), el ritual de ofensa
(All Black, que a su vez resignifica un rito blico ancestral) y sus vinculaciones
formales con una coreografa de una comedia musical (Sweet Charity de Bob
Fosse). Veamos cmo esta pelcula se remite a otro film, Le notti di Cabiria
de Federico Fellini, donde se da, adems de una remisin temtica, un ajuste
formal sobre los roles de lo masculino y femenino, donde lo coreogrfico
cumple una funcin significativa. Estas marcas formales fueron retomadas, por
ejemplo, en reiteradas puestas en escena de recitales de msica pop (por
ejemplo "Locomotion" de Kylie Minogue) donde se observa la recurrencia de
procesos de resignificacin de los roles de lo masculino y lo femenino. Todas
estas configuraciones formales del cuerpo estn finalmente tramados en la
escena de Glee, y pueden ser recorridos no desde lo temtico, sino desde los
modos en que se disponen los fragmentos de textos. El caso particular de la
serie norteamericana es un ejemplo obvio, dado que la marca constitutiva de
este producto televisivo es la remisin a otros textos presentes en la cultura,
pero no a cualquiera, sino a textos de circulacin masiva como la msica pop
contempornea y a casos paradigmticos de la comedia musical, cuyo
reconocimiento (y consumo) es prximo y de remisin casi inmediata en el
sistema de textos disponibles.

El problema del concepto de intertextualidad es que demanda no slo

http://unlfhucsemiotica.blogspot.com.ar/2011/03/julia-kristeva.html Pgina 4 de 5
Semitica General: Julia Kristeva 06/09/13 11:32

reconocer las partes de un texto presentes en otro (porque por definicin todo
texto es intertextual y el reconocimiento es una parte bsica en la
investigacin) sino explicar el cmo, por qu y el para qu un aspecto de
un texto es semiotizado en otro texto. Este mismo concepto plantea el
problema de la originalidad: si todo texto es cruce de otros: qu es original?,
cmo deberamos entender la originalidad?

Bibliografa

Kristeva, Julia (1968): La Semitica, ciencia crtica o crtica de la ciencia,


(1966a) La palabra, el dilogo y la novela, (1966b) Para una
semiologa de los paragramas y (1968) El texto cerrado en
Semitica I. Fundamentos. Madrid, 1981.
Eco, Umberto (1987): Lo posmoderno, la irona, lo ameno en Apostillas a
El nombre de la rosa. Lumen / De la Flor. Buenos Aires, 1987.
Jitrik, Noe (1993): Rehabilitacin de la parodia en Ferro, Roberto (comp.)
La parodia en la literatura latinoamericana. Instituto de Literatura
Hispanoamericana, UBA. Buenos Aires, 1993.
Calabrese, Omar (1993): La intertextualidad en pintura. Una lectura de los
Embajadores de Holbein en Cmo se lee una obra de arte. Ediciones
Ctedra. Madrid, 1993.

Entrada ms reciente Pgina principal Entrada antigua

Los textos citados en este espacio responden a lo dispuesto por la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual, indicando su fuente y
siendo referidos en el marco de una propuesta de enseanza.

Semitica General | Facultad de Humanidades y Ciencias | Universidad Nacional del Litoral. Plantilla Picture Window.
Imgenes de plantillas de Josh Peterson. Con la tecnologa de Blogger.

http://unlfhucsemiotica.blogspot.com.ar/2011/03/julia-kristeva.html Pgina 5 de 5

También podría gustarte