Avance Antropologia
Avance Antropologia
Avance Antropologia
Podemos decir que es la rama de la antropologa que centra su estudio en el conocimiento del ser
humano por medio de su cultura es decir, costumbres, mitos, creencias, normas y valores que
guan y estandarizan su comportamiento como miembro de un grupo social.
La cultura ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias el arte, la moral, el
derecho, las costumbres y cualquier otro hbitos y capacidades adquiridos por el hombre como
miembro de la sociedad (Edward Tylor, 1871).
La antropologa cultural explica que para poder comprender a un ser humano es de vital
importancia conocer tambin el entorno que lo rodea, donde vive; teniendo en cuenta que este
entorno influye de forma directa en su modo de ser y actuar.
Cultura como palabra aparece en 1750 con el filsofo francs Jacques Turgot, l dice que es el
tesoro de signos que constituye la herencia social de la humanidad. Cuando habla de signos,
se refiere al lenguaje, imgenes, smbolos, relatos, gestos, etc.; y cuando nombra tesoro, quiere
decir que el hombre le da valor a esas cosas, sentido y necesidad de preservacin.
La cultura hace que el hombre se diferencie cualitativamente, ms all de lo biolgico. Esta cultura
por smbolos no se hereda genticamente, se transmite. La cultura representa al humano como
tal; tambin se evidencia en las formas y normas de la vida cotidiana (forma de ser, vestirse,
tradiciones, etc.)
La cultura es importante porque aporta una identidad al grupo que se siente identificado con esa
esencia. Es decir, el valor del grupo tambin muestra el refuerzo de la pertenencia que siente el
individuo al formar parte de un entorno con el que comparte valores y costumbres.
No existe una cultura general o global, cada cultura sigue un camino nico y particular y para
entenderla hay que estudiarla por separado. (Boas)
Enfoque Evolucionista Unilineal: El evolucionismo unilineal es una teora de finales del siglo XIX
que consideraba que todas las sociedades humanas evolucionaban a lo largo de un camino comn,
desde las simples comunidades de cazadores y recolectores hasta las civilizaciones alfabetizadas.
La idea fundamental detrs de esta teora es que cada cultura tiene que desarrollarse a travs del
mismo proceso de evolucin, porque los seres humanos son bsicamente los mismos con el pasar
de las eras.
Enfoque Difusionista : es una corriente antropolgica que considera un origen nico para los
rasgos culturales, los cuales se extienden geogrficamente, siendo adoptados por distintas
sociedades. Por ejemplo, los difusionistas crean que la arquitectura de los incas del Per y de los
aztecas de Mxico haba sido difundida desde Egipto, en lugar de ser inventados de forma
independiente.
Enfoque Particularismo Histrico: Una de las caractersticas que posee el particularismo histrico
es el conocimiento emprico de primera mano, lo cual quiere decir, que es necesario estudiar las
diferentes culturas de una forma particular debido a que cada cultura es nica, al contrario que el
pensamiento fusionista, para Boas lo importante no es un estudio vertical, sino horizontal de la
cultura. Cada cultura sigue su propio camino (no hay un sendero comn como defenda el
Evolucionismo) que debe ser estudiado desde la propia cultura.
Enfoque Funcionalista: Se caracteriza por el uso de un modelo organicista (una sociedad es igual a
un organismo) en el cual la sociedad es vista como un organismo. Este visin se remonta a la
poca de la ilustracin, sobre todo a Hobbes
Enfoque Estructuralista
Enfoque Interpretativo
Podemos definir sociedad como el conjunto de individuos que interactan y buscan un desarrollo,
formando una comunidad. Se produce una relacin entre personas y el entorno donde viven, y
tambin se caracteriza porque est formado por una o ms culturas.
Mientras que cultura hace relacin a las tradiciones, la religin, la historia, el arte, los
conocimientos cientficos, las creencias , la moral, las costumbres, adquiridos por el hombre no
solo en la familia sino tambin al ser parte de una sociedad.
Enculturacin: El proceso por el cual la persona adquiere el uso, creencia, tradicin, etc., de la
sociedad en que vive. La enculturacin es un proceso por el cual se aprende formalmente e
informalmente a internalizar el valor prevalente y el patrn de comportamiento aceptado por una
cultura.
Relativismo Cultural: El Relativismo Cultural es la opinin de que todas las creencias, costumbres y
tica son relativas al individuo en su contexto social. En otras palabras, el "bien" y el "mal" son
especficos de la cultura; lo que se considera moral en una sociedad puede ser considerada
inmoral en otra, y, puesto que ninguna norma universal de la moralidad existe, nadie tiene el
derecho de juzgar las costumbres de otra sociedad. El relativismo cultural se relaciona
estrechamente con el relativismo tico, que considera la verdad como variable y no absoluta
BIBLIOGRAFIA
via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/antropologia-cultural.php
Sociedad
Por otra parte, el concepto de sociedad hace referencia a un grupo de personas que se relacionan
entre s de manera constante. Tambin se podra decir que es un gran grupo social que comparte
la misma ubicacin geogrfica o territorio social, se encuentra sujeto a las mismas autoridades
polticas y posee la misma expectativa cultural.
La palabra sociedad deriva del latn societas, que significa vnculo o interaccin entre grupos o
amigos. De este modo, cuando alguien dice que la sociedad actual es ms tolerante que la
anterior, est hablando acerca de la comunidad en la que reside ahora.
Cultura
La palabra cultura deriva del latn cultura, que significa cultivo. A partir de los siglos XVIII y XIX
empez a utilizarse con mayor frecuencia en Europa para referirse al proceso de mejoramiento y
refinamiento. Sin embargo, fue en ese ltimo siglo que el trmino evolucion y comenz a
emplearse para referirse al mejoramiento y desarrollo de la sociedad; lo cual era entendido como
el alcance de los ideales y aspiraciones nacionales.
No fue hasta el siglo XX que este concepto finalmente emergi como uno de los ms importantes
de la rama de la Antropologa, describiendo todos los fenmenos humanos que no pueden ser
considerados como herencia gentica. As es como la cultura ha pasado a referirse a un atributo
de los miembros de un grupo de personas. La cultura siempre es transmitida por la sociedad, no
por un individuo.