Sartre y Ortega

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto.

Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.

Jean Paul Sartre


La filosofa espaola
Jos
Ortega y Gasset

Historia de la Filosofa. 1
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.

FILOSOFA ESPAOLA DEL SIGLO XX:


ORTEGA Y GASSET

Aunque a lo largo de la historia ha habido filsofos espaoles importantes, como


Sneca, Francisco Surez, Juan Luis Vives, Lorenzo Hervs y Panduro, podemos decir
que empieza a haber filosofa creadora pensada y escrita en espaol desde la
Generacin del 98: Unamuno que no pretenda ser filsofo dio un gran impulso a la
filosofa debido a su enorme personalidad y a su talento literario; en Ortega y Gasset, la
filosofa alcanza plenitud de rigor y expresin. Uno y otro nos llevan a contemplar una
filosofa afincada en la radicalidad, amasada en circunstancias histricas que impulsan
el uso creador y no profesional o acadmico de la lengua. Espaa careca de tradicin
filosfica en la lnea de otros pases como Alemania, Francia o Inglaterra, y tambin de
tradicin cientfica.

Antes de abordar ms de cerca a Ortega y Gasset, nuestro filsofo ms


internacional y conocido, cabe decir que desde Sneca a Jos Lus Aranguren, ha habido
filsofos espaoles importantes, entre ellos, la llamada Escuela de Salamanca (ss.XVI -
XVII), con Francisco Surez, Francisco de Vitoria, Melchor Cano, con una importante
actividad filosfica extensible a otras disciplinas como el derecho, la teologa y la
historia. Y cmo olvidar el movimiento krausista espaol y la Institucin Libre de
Enseanza (Giner de los Ros, M.B. Cosso, Julin Besteiro) donde la filosofa se revive
en el mbito de la educacin? Por ltimo, nombrar a otros pensadores que marcaron,
hasta hace escasos aos, la tradicin filosfica de nuestro pas, como Mara Zambrano,
Xavier Zubiri, Ferrater Mora, Garca Morente o Garca Bacca.

Historia de la Filosofa. 2
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.

I. LA IDEA DE FILOSOFA PARA ORTEGA Y GASSET

Rasgos de la filosofa

En su obra Qu es filosofa? Ortega define esta disciplina como el estudio radical


de la totalidad del Universo, y presenta algunos de sus rasgos principales: Principio de
autonoma: el filsofo no debe dar por buenas las verdades conquistadas por otros
saberes, debe admitir como verdadero slo aquello que se le muestre a l mismo con
evidencia. Este afn por la autonoma le llevar a la bsqueda de un dato que presente
evidencia absoluta, de una realidad primera y radical (el vivir). Principio de
pantonoma o universalismo: las ciencias (biologa, fsica, qumica...) se interesan por
una parte de la realidad, la filosofa lo hace por el todo, por el Universo en general;
tratando de descubrir el sentido de las cosas, el ser presente en todas ellas. La filosofa
es un conocimiento terico: por ser terico es un saber ajeno a la preocupacin por el
domino tcnico. La filosofa es un saber que satisface una de las dimensiones ms
irrenunciables de la vida humana, el afn por el conocimiento, la bsqueda de la verdad;
Historia de la Filosofa. 3
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


adems, la filosofa tiene una utilidad existencial: el hombre es un nufrago perdido
en la existencia y en este naufragio las teoras filosfica le permiten orientarse en la
realidad.

Historia de la Filosofa. 4
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.

II. EL TEMA DE NUESTRO TIEMPO:

LA SUPERACIN DE LA MODERNIDAD

En funcin de sus peculiaridades histricas y culturales, cada poca tiene una tarea
fundamental que realizar y un destino. Ortega considera que la nuestra no es otra que
superar los principios bsicos de la modernidad, superacin que en el caso de Espaa
servir adems para la renovacin de la vida poltica y social. Cada poca est inspirada
y organizada en ciertos principios; en el caso de la Edad Moderna, el principio bsico
que Ortega encuentra es el de la subjetividad, y la filosofa que lo gesta el racionalismo
y el idealismo.

Ortega rechaza la visin de una razn a-histrica y trans-personal, pero sin


proponer una actitud vitalista radical, irracionalista, al modo de Nietzsche; su "racio-
vitalismo" reivindica una nocin de la razn que no sea contraria a la vida, la razn
vital. En la historia del pensamiento se han dado dos interpretaciones opuestas de la
realidad, el realismo y el idealismo. Para la concepcin realista la realidad es
independiente de la mente que se la representa, tiene una existencia propia, pues el
sujeto cognoscente no construye la realidad que conoce. El idealismo defiende todo lo
contrario: la realidad es una construccin de la subjetividad o mente que se la
representa, es inseparable de la conciencia que conoce; la filosofa kantiana defender
este punto de vista. En el caso de Ortega se trata de mantener una posicin de equilibrio
entre el sujeto y el objeto, entre la mente y el mundo, entre el yo y las cosas. Ni la
realidad es una mera construccin del sujeto ni algo independiente y anterior al sujeto.
Los trminos yo y mundo, sujeto y objeto pueden expresarse tambin con las palabras
yo y circunstancias: mis circunstancias estn ah porque yo las atiendo, el mundo no es
algo independiente, existe ms bien en su relacin conmigo, con mi subjetividad
(residuo del idealismo); pero el yo no puede darse sin las circunstancias, no puede ser lo
que es sino es en el mbito de lo concreto y depende de las cosas para su realizacin
(residuo del realismo).
Historia de la Filosofa. 5
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


III. LA VIDA, REALIDAD RADICAL

La realidad radical es la realidad en la que descansan todas las dems; desde la


epistemologa, la primera realidad ser la primera verdad, aquella que permita deducir
el resto de nuestros conocimientos; desde la ontologa, la realidad primordial ser aqul
mbito en el que se incardinan todos los dems. Para el realismo la realidad radical era
algo exterior a la subjetividad (Naturaleza, Dios...); para el idealismo la subjetividad.
Ortega, superador de ambas doctrinas, exigir, una nueva realidad radical: la
correlacin entre subjetividad y mundo, entre yo y circunstancias, es decir la vida. La
vida es la realidad indubitable o primera verdad, pero tambin la primera realidad, el
mbito en el que se hacen presentes y cobran sentido el resto de los seres.

Ortega se niega a identificar la vida con el cuerpo, el alma o la mente; todas estas
realidades son posteriores al vivir, son construcciones que desde la propia vida nos
hacemos para entender la realidad. Y la vida tampoco es una categora abstracta, es el
trmino ms concreto de todos pues se refiere a la vida de cada cual, al vivir concreto, a
nuestro experimentar la realidad, nuestro amar, pensar, recordar, desear, imaginar...: la
vida es el conjunto de vivencias y el mbito en el que se hace presente todo,
incluidos los dos gneros de realidad que enfrentaban a realistas e idealistas: el mundo o
circunstancia y el yo o subjetividad; estos dos extremos se necesitan mutuamente y son
elementos de la vida. Ortega rechaza tambin la categora filosfica de substancia: nos
pide que construyamos una nueva idea del ser (que es la vida); la vida no es una cosa,
no tiene naturaleza ni es una substancia; su ser es hacerse, es devenir y proyecto, es
construirse en el tiempo. Sin embargo, aunque no exista una esencia humana inmutable
s existe algo as como el marco que predetermina todo lo que el hombre puede llegar a
ser, s existen ciertos rasgos presentes en toda vida, y por lo tanto en todo hombre; a este
marco, a estas caractersticas de todo vivir, Ortega les da el nombre de categoras de la
vida.

Vivir es un saberse y comprenderse. Los objetos meramente fsicos no tienen una


noticia de s mismos, no se sienten ni se saben a s mismos, nosotros s. Aunque este
saber puede tornarse explcito, sistemtico e intelectual y puede llegar incluso a
constituirse en una ciencia, el saber al que se refiere Ortega es ms bsico: es anterior a
toda conceptualizacin y pensamiento terico, es ms bien un conocimiento espontneo

Historia de la Filosofa. 6
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


y pre-reflexivo, es como una presencia inmediata de nosotros ante nosotros mismos. Y
en este darse cuenta de nosotros mismos, nos damos cuenta tambin del no-yo, de las
personas y cosas que nos rodean, del mundo circundante. Una de las principales
consecuencias de esta categora es la de motivar en nosotros el afn por el conocimiento
explcito de la realidad, nuestro apetito general de verdad. La vida y el conocimiento se
necesitan, nos dice Ortega.

Vivir es encontrarse en el mundo. El mundo es un elemento fundamental de la


vida, no algo exterior a ella, y junto con el yo forma los dos ingredientes inseparables de
la vida (mundo o circunstancia y yo o subjetividad). El mundo nos es tan bsico y
fundamental que incluso nos damos cuenta antes de l que de nosotros mismos; adems,
el vivir es siempre ocuparse con las cosas del mundo (desearlas, pensarlas,
percibirlas...), es convivir con una circunstancia; en ese encuentro con lo otro distinto a
uno mismo se va formando nuestro yo. El mundo o circunstancia, como ingrediente de
la vida, no es slo el descrito por la ciencia, es tambin el mundo de los valores, de la
religin, es toda realidad en la que se sita y con la que se encuentra el sujeto o yo y que
determina sus posibilidades existenciales, su destino. Cuando Ortega insiste en la
circunstancia termina hablando tambin de la perspectiva, puesto que el hombre es un
ser circunstanciado, inscrito en la realidad espacio-temporal que le ha tocado vivir; la
perspectiva es el mbito desde el que es posible experimentar la realidad.

La vida es fatalidad y libertad. El hecho de que la vida es siempre un darse en


una circunstancia y un atender y estar en el mundo, le condujo a creer que no es posible
la defensa absoluta de la libertad. El mundo que nos ha tocado vivir, nuestra
circunstancia no es algo que podamos elegir; la circunstancia en la que estamos
instalados y en la que se desenvuelve nuestra vida, determina nuestro yo. Pero esta tesis
no tiene una connotacin negativa, el mundo vital nuestro es siempre nuestro mundo, el
de nuestro aqu y ahora y es a partir de l como debemos actuar y modelar nuestro
futuro; este hecho permite precisamente la libertad, la pura indeterminacin la hara
imposible. La fatalidad de nuestra vida no es completa, existe la libertad: no sentimos
que nuestra vida est prefijada totalmente pues la circunstancia nos permite un cierto
margen de posibilidades y nos exige decidir. Por esta razn, la vida se presenta siempre
como un problema, problema que nadie excepto nosotros puede resolver. La vida tiene
un inevitable carcter dramtico; estamos arrojados a la existencia y nos toca elegir y
Historia de la Filosofa. 7
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


participar; en consecuencia tenemos proyectos y el proyecto, lo que debemos elegir, ha
de ser fiel a lo ms profundo de nuestro ser, a nuestro destino; de este modo, la vida es
libertad, y debe ser responsabilidad.

La vida es futuricin. Frente a los seres del mundo que viven en el presente y son
lo que son, el ser humano tiene una realidad paradjica pues su ser consiste no tanto en
lo que es sino en lo que va a ser. Ortega considera al futuro como la dimensin
temporal ms importante para caracterizar al hombre: nuestra vida es siempre atender al
futuro, apostar por un proyecto y actuar para realizarlo; incluso nuestro presente est
condicionado por nuestro futuro, pues hacemos lo que hacemos para ser lo que
queremos ser.

IV. EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

EL PERSPECTIVISMO

En la tradicin filosfica se han dado dos interpretaciones opuestas del


conocimiento: el objetivismo o dogmatismo y el escepticismo o subjetivismo. El
objetivismo declara que la realidad existe en s misma y que nos es posible su
conocimiento; a la vez, defiende la idea de que la verdad slo puede ser una y la misma,
con independencia de las peculiaridades, cultura y poca a la que pertenezca el
individuo que la alcance; de ah que el sujeto cognoscente deba carecer de rasgos
propios, tenga que ser extra-histrico y estar ms all de la vida, puesto que la vida es
historia, cambio, peculiaridad. La mayor parte de autores han defendido este punto de
vista. Frente a esta doctrina tenemos el subjetivismo (los sofistas y Nietzsche): es
imposible el conocimiento objetivo puesto que los rasgos del sujeto cognoscente
influyen fatalmente en el conocimiento. El subjetivismo es relativismo, termina
negando la posibilidad de la verdad, y concluye en la idea de que nuestro conocimiento
se refiere a la apariencia de las cosas. Estas dos doctrinas tienen un mismo fundamento,
la creencia en la falsedad del punto de vista del individuo; Ortega destaca el error de
este presupuesto: el punto de vista individual es legtimo porque es el nico posible, es
el nico desde el que puede verse el mundo; la realidad siempre se muestra de ese
modo. La perspectiva queda determinada por el lugar que cada uno ocupa en el
Universo, y slo desde esa posicin puede captarse la realidad. La mirada y el Universo,
Historia de la Filosofa. 8
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


el yo y la circunstancia son correlativos: la realidad no es una invencin, pero tampoco
algo independiente de la circunstancia, pues no se puede eliminar el punto de vista. La
realidad es mltiple, perspectivstica, multiforme no existe un mundo en s mismo,
existen tantos como perspectivas; y cada una de ellas permite una verdad: la verdad es
aquella descripcin del mundo que sea fiel a la perspectiva. Cada perspectiva capta una
parte de la realidad, de ah la importancia de todo hombre y toda cultura, todos ellos son
insustituibles pues cada uno tiene como tarea mostrar, hacer patente el mundo que se le
ofrece en virtud de su circunstancia. Una realidad que vista desde cualquier punto de
vista sea siempre igual es un puro absurdo. El conocimiento absoluto, objetivo e
independiente del sujeto cognoscente no existe, es ficticio, irreal. Ortega defiende el
perspectivismo alegando que el sujeto no es idntico e invariable en todos los casos.
Esta dimensin perspectivstica no se limita al mundo fsico y espacial, se da tambin en
las dimensiones ms abstractas de la realidad como los valores y las propias verdades.
De este modo, el perspectivismo le permite a Ortega superar tanto el objetivismo
como el subjetivismo.

LA NUEVA IDEA DE RAZN PROPUESTA

POR ORTEGA: RAZN VITAL Y RAZN HISTRICA

Ortega reivindica una nueva forma de conocer la realidad: la realidad primordial, la


vida, slo puede captarse adecuadamente mediante el recurso de la razn vital y de la
razn histrica. Ortega y Gasset llam racio-vitalismo a su sistema filosfico. Es la
filosofa que tiene como tema explcito la reflexin sobre la vida y el descubrimiento y
explicacin de sus categoras fundamentales. Ortega se aleja del vitalismo irracionalista
de Nietzsche y no niega la racionalidad humana pues el apetito de verdad y de
objetividad forma parte de las inclinaciones ms profundas del ser humano, as como
nuestra predisposicin a alcanzar dichos ideales mediante el ejercicio de la razn;
adems, con la razn construimos descripciones de la realidad que nos permiten
orientarnos en la existencia: los sistemas de creencias hacen inteligible la realidad y
Historia de la Filosofa. 9
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


permiten enfrentarnos al naufragio que invariablemente es la existencia. Pero ello no
nos lleva de ningn modo al racionalismo pues la razn vital, a diferencia de la razn
pura del racionalismo es capaz de recoger las peculiaridades y reclamaciones de la vida
(la perspectiva, la individualidad, la historia, la excelencia y la corporeidad...). La razn
vital conduce a la razn histrica, puesto que la vida es esencialmente cambio e
historia. La razn histrica tiene como objetivo permitirnos comprender la realidad
humana a partir de su construccin histrica y de las categoras de la vida y con ella
podemos superar las graves limitaciones de la razn fsico-matemtica propuesta en la
modernidad. La filosofa tradicional haba defendido la existencia de la naturaleza
humana, de un ncleo esttico y esencial, y por lo tanto haba entendido al hombre en
trminos semejantes a las cosas del mundo (en trminos substancialistas). El concepto
de razn pura y matematizante tpico de la modernidad es la culminacin de este punto
de vista, pero con este tipo de racionalidad se han cumplido los ideales tcnicos de la
modernidad aunque no los morales y existenciales. Este fracaso se debe a que es
adecuada para aprehender las cosas, pero no propiamente la realidad humana, pues el
hombre no es una cosa ms del mundo, ni tiene naturaleza ni un ser esttico, sino
temporalidad e historia. Ortega describe dos formas de dar cuenta de la realidad:
explicamos un hecho cuando descubrimos las leyes cuantitativas a las que se somete;
esta forma de comprensin es legtima cuando se aplica a las cosas. Entendemos algo
cuando captamos el sentido presente en dicha realidad, y es esta la forma de
comprensin adecuada para dar cuenta del mundo humano, que no consta de hechos
sino de sentidos; la razn histrica es precisamente el instrumento que debemos utilizar
para comprender los sentidos de la existencia humana, y para ello se ha de referir a
dimensiones del vivir como los sentimientos, valoraciones y proyectos del individuo o
colectividad que queramos estudiar, y a las categoras, creencias y esquemas mentales
con los que damos un sentido a nuestra vida y nos enfrentamos al reto de la existencia.
La razn histrica utiliza igualmente los recursos interpretativos que nos permite el
enfoque historicista: el anlisis de la biografa, la teora de las generaciones y la
comprensin de las distintas pocas que constituyen nuestro pasado y determinan
nuestro presente.

Historia de la Filosofa. 10
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.

Historia de la Filosofa. 11
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.

Jean Paul SARTRE

QU ES EL EXISTENCIALISMO?

Podemos definir genricamente al existencialismo como un movimiento filosfico del


S. XX que pone la existencia en el centro de toda la reflexin filosfica

Cuando los filsofos que se incluyen en este movimiento reivindican la reflexin


sobre la existencia como el tema filosfico fundamental no se refieren a la existencia
como categora abstracta, ni a la existencia de las cosas o realidades no humanas, se
refieren a la existencia humana concreta. Y en su tratamiento de esta existencia
emplean dos estrategias:

Como mtodo filosfico, rehyen el pensamiento especulativo, y prefieren el


mtodo fenomenolgico. La fenomenologa es una manera de hacer filosofa creada por
el filsofo alemn Husserl; surge como un intento de superar el positivismo
reduccionista y el escepticismo; segn Husserl, la filosofa ha sido conducida por el
positivismo a una crisis radical, la interpretacin positivista de la filosofa la ha llevado
a un callejn sin salida y al olvido de la cuestin fundamental: el sentido de la
existencia humana. El positivismo mantiene una actitud anti-metafsica y una devocin
por los hechos y por la metodologa cientfica que le conduce al naturalismo, que
significa reducir toda la realidad (tambin las ideas, los valores y la vida humana) a lo
simplemente fctico. Fenomenologa (viene del concepto griego phaino, que significa
mostrar, manifestar, en sentido general significa el estudio ordenado de los fenmenos o
apariencias

La fenomenologa quiere reconquistar la originalidad del sujeto, busca


desgajarla de ese cientifismo en que se halla inmersa y que desestima aquellas
cuestiones que ms propiamente conciernen a la racionalidad humana. Husserl nos
quiere retornar a lo originario, aquello que antecede a la positivizacin y naturalizacin
de la razn y de la existencia humana, y que l llama mundo de la vida. Husserl
pensaba que de ese modo lograra una reforma radical de la filosofa, rescatndola de la

Historia de la Filosofa. 12
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


especulacin improductiva y restablecindola como una disciplina rigurosamente
cientfica.

En cuanto a las facetas fundamentales de la existencia objeto de su inters, atienden


bsicamente a la dimensin de la finitud en el mundo humano: la temporalidad, la
muerte, la culpa, la fragilidad de la existencia, la responsabilidad, el compromiso, la
autenticidad, la subjetividad, la libertad,...

El existencialismo comienza en el perodo de entre guerras y tiene su mximo


momento de esplendor tras la segunda guerra mundial, particularmente en Francia. Es
habitual sealar a Sren Kierkegaard (1813-1855) como un precursor de esta corriente;
el propio Jean-Paul Sartre (1905-1980), en su obra El existencialismo es un
humanismo, destaca dos versiones en este movimiento:

El existencialismo catlico: Karl Jaspers (1883-1969) y Gabriel Marcel (1889-1973) y


El existencialismo ateo: en donde sita a Martin Heidegger (1889-1976) y a su propia
filosofa.

Historia de la Filosofa. 13
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


En la citada obra, Sartre atribuye a su versin del existencialismo los siguientes
rasgos:

1. Tesis fundamental: es un atesmo consecuente; puesto que Dios no existe, no


existe la naturaleza humana; el hombre no tiene esencia o naturaleza, es lo que l
mismo se ha hecho; en l la existencia precede a la esencia.
2. El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente: lo que mueve a las personas
son sus proyectos, su preocupacin por la realizacin de su ser; pero estos proyectos y
los ideales involucrados en ellos, no existen previamente a su decisin de realizarlos.
3. El hombre es responsable de s mismo y de todos los hombres: somos
responsables de nosotros mismos porque lo que somos depende de lo que hemos
querido ser, no de un destino divino, ni de una circunstancia social, ni de una
predisposicin biolgica o natural; pero somos tambin responsables de los dems
porque al elegir unos valores, elegimos una imagen del hombre tal y como debe ser;
nuestra accin compromete a la humanidad entera.
4. La libertad humana trae consigo los sentimientos de angustia, desamparo y
desesperacin. Angustia ante el hecho de que es uno mismo el responsable de s mismo
y de los dems; desamparo porque la eleccin se hace en soledad, no existe una tabla de
valores en la que apoyarse, ni ningn signo que nos indique la conducta a seguir, es
preciso inventarse la moral; y desesperacin porque no es posible un control completo
de la realidad en la realizacin del proyecto, porque siempre hay que contar con factores
imprevistos, con la posibilidad de que se truequen nuestras buenas intenciones en malos
efectos.
5. Es una doctrina de la accin, contraria al quietismo: para el existencialismo slo
hay realidad en la accin, el hombre existe en la medida en que se realiza, es el conjunto
de sus actos y nada ms. Este pensamiento tiene dos caras: por un lado es duro para
aquellas personas descontentas con lo que son, para los que no han triunfado en la vida;
estas personas pueden engaarse diciendo que en realidad el conjunto de sus actos no
muestra su autntica vala. Pero, por otro lado, esta doctrina es optimista pues declara
que el destino de cada uno de nosotros est en nuestra mano y nos predispone a la
accin, a no vivir de sueos, de esperanzas.
6. Es una doctrina que reivindica la intersubjetividad: Considera que slo en el
trato con el otro, en el reconocimiento que el otro hace de nuestro ser, en la presencia de
su mirada, slo as nos hacemos conscientes de nuestro propio ser, de nuestra propia
realidad.
7. Frente a la nocin de naturaleza humana defiende la existencia de la
condicin humana: aunque no existe una esencia comn a todos los hombres, Sartre
cree que s se puede hablar de ciertos rasgos formales y universales que permiten la
identificacin de la humanidad como un todo y el reconocimiento y comprensin del
proyecto de cada individuo y de cada cultura; la libertad, la indigencia de la existencia,
la sociabilidad, son estructuras antropolgicas que desvelan la condicin humana.
8. Es una doctrina que permite el compromiso moral y la crtica de la conducta
inautntica: aunque los valores se inventan, no todos tienen el mismo valor, pues
algunas elecciones estn fundadas en el error y otras en la verdad; la conducta de mala
fe, por ejemplo, se basa en el error, en el error de excusarse en las pasiones, en el
determinismo o en el destino. La actitud autntica es la de buena fe, la de aqul que
Historia de la Filosofa. 14
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


asume la responsabilidad completa de su accin y situacin, la de aqul que tiene como
lema moral la realizacin de la libertad propia y ajena.
9. Para el existencialismo el mundo, la vida, no tiene un sentido a priori: declara
que Dios no existe, por lo que la vida misma carece de sentido; slo se puede hablar del
sentido que cada uno le da, de los valores que cada uno inventa.
10. El existencialismo es un humanismo: por declarar que no hay otro legislador que
el hombre mismo, por afirmar la libertad y la necesidad de trascender la situacin, de
superarse a s mismo, por reivindicar el mbito de lo humano como el nico mbito al
que el hombre pertenece.

EXPOSICIN DEL PENSAMIENTO DE SARTRE: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Jean-Paul Sartre (1905-1980) quiere asumir hasta el final la muerte de Dios


anunciada por Nietzsche. Dios no existe, pero sin embargo no todo est permitido.
Vivimos en la contingencia absoluta, la gratuidad irremediable del existir. Pero este
desamparo metafsico abre tambin la puerta a una nueva dimensin del vivir humano
que de otro modo quedara oculto: nuestra libertad. Paradjica condena esta de tener en
cada momento que elegir y disponer, desde la soledad individual, de todos nuestros
recursos para actuar, incluidos tambin nuestros proyectos de vida fundamentales. En
este gesto creador tenemos como lmites nicamente los que se refieren a su propia
posibilidad; Sartre creer que no es poco, pues con ello cabe planificar una vida moral y
poltica. Moral y poltica en tanto que establece el esquema de una vida autntica,
vida propia e individual que, desde la responsabilidad que sobreviene al saber que el
proyecto vital elegido compromete tambin a la comunidad, debe igualmente favorecer
formas de organizacin social fundamentadas en la libertad. El hombre que defiende
Sartre no olvida que es en la mirada del otro, que me puede acoger desde la hostilidad
o desde la aceptacin, como podemos reconocernos y aprehendernos. Estos son los
temas fundamentales de Jean-Paul Sartre, uno de los representantes ms importantes del
pensamiento existencialista (y, segn l mismo lo defini, humanista) europeo.

Vamos en lo que sigue a desgranar con algo ms de detalle algunos de los conceptos
centrales del pensamiento Sartriano

Historia de la Filosofa. 15
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.

CONTINGENCIA

La nocin de contingencia no es exclusiva del pensamiento existencialista. La


encontramos, por ejemplo, en Santo Toms. La filosofa tomista da mucha importancia
a esta nocin, indicando que todas las cosas finitas son contingentes pues constan de la
composicin metafsica esencia/existencia. Con esta afirmacin, Toms de Aquino
quiere sealar el radical carcter indigente de las cosas finitas, el necesitar inevitable-
mente de otras cosas para existir y para ser lo que son. Santo Toms cree que es
precisamente esta falta de fundamento en su ser lo que exige que exista un ser
necesario, al que llama Dios. Tambin el empirismo haba sealado la contingencia, la
pura facticidad, como uno de los rasgos bsicos de la realidad. Sartre contina la lnea
empirista pero destacando las consecuencias existenciales de este hecho, la fragilidad
de la existencia, la existencia como algo gratuito. La gran diferencia entre el
pensamiento tomista y el de Sartre est en que Toms de Aquino considera que hay algo
exterior al propio mundo que le sirve a ste de fundamento y que hace inteligible la
totalidad de las cosas, les da un sentido. Sartre, sin embargo, rechaza la nocin de Dios
(a la que incluso llega a considerar absurda), se declara ateo, con lo que radicaliza al
mximo la comprensin del carcter gratuito de la existencia. El mundo no lo ha
creado ningn ser trascendente, existe pero podra perfectamente dejar de existir, y esto
se traslada a las cosas concretas. Estas no existen como consecuencia de un supuesto
plan o proyecto. Lo mismo ocurre con el hombre: estamos arrojados a la existencia,
nuestra presencia en el mundo no responde a intencin ni necesidad alguna, carece
de sentido, la vida es absurda, el nacimiento es absurdo, la muerte es absurda.

Posiblemente esta concepcin de la gratuidad absoluta de la realidad, de la ausencia


de sentido, proyecto o necesidad en el mundo, es el elemento ms caracterstico del
existencialismo sartreano. De ah que la experiencia filosfica ms importante sea la de
la comprensin, no slo intelectual sino tambin vital, del absurdo de la existencia.
Sartre llama nusea a esta experiencia originaria del ser, y la desarrolla en diversos
escritos, pero particularmente en su novela homnima.

Una consecuencia directa de esta comprensin de la realidad y de la existencia humana


es la nocin de libertad que desarrolla este autor como la categora antropolgica
fundamental.

LIBERTAD

En El existencialismo es un humanismo nos dice Sartre que la idea del hombre


como un ser libre es una consecuencia inevitable del atesmo Compara la concepcin
creacionista, la concepcin segn la cual Dios ha creado al mundo y al hombre, con la
visin tcnica del mundo. En el caso de los objetos artificiales la esencia precede a la
existencia; la esencia es el conjunto de rasgos que invariablemente deben estar presentes
en un objeto para que este objeto sea lo que es. Cuando queremos fabricar un objeto
primero nos hacemos una idea de l, nos formamos un concepto en el que se incluyen
las cualidades que le van a definir y su utilidad, su finalidad; el concepto expresa en el
nivel del pensamiento la esencia del objeto que vamos a fabricar. As actuamos, por
ejemplo, en el caso de un libro o un cortapapel. En este sentido se puede decir que la

Historia de la Filosofa. 16
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


esencia es anterior a la existencia, puesto que primero es el concepto del objeto y luego
su existencia concreta; la existencia concreta se intenta acomodar a la esencia que se
expresa en la definicin del objeto. Segn Sartre, los que conciben a Dios como creador
lo identifican con un artesano superior, el artesano del mundo: cuando Dios crea las
cosas del mundo las crea a partir de la idea que se ha hecho de ellas, del mismo modo
que el artesano crea un libro a partir de la idea que de l se ha formado, y por ello el
hombre individual es una realizacin del concepto de hombre que Dios tiene en su
mente. En la Edad Moderna la nocin de Dios entra en crisis, pero no ocurre lo mismo
con la idea de que la esencia precede a la existencia; y, en el caso concreto del hombre,
se sigue pensando que existe la naturaleza humana, y a cada hombre como un ejemplo
del concepto hombre.

. El existencialismo, aade Sartre, es un atesmo coherente, pues afirma que si Dios no


existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que
existe antes de poder ser definido por ningn concepto, y que este ser es el hombre...
Qu significa aqu que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre
empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo y que despus se define. El
hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por
no ser nada. Slo ser despus y ser tal como se haya hecho.

De este modo, Sartre relaciona la libertad con la falta de naturaleza: tener una
naturaleza o esencia implica que el mbito de conductas posibles estn ya determinadas;
que algo tenga una naturaleza quiere decir que el tipo de conductas posibles que le
pueden acaecer est restringida o limitada por su propio ser; pero el hombre no tiene
naturaleza, no tiene una esencia, por lo que es libre y es lo que l mismo ha decidido
ser.

La reivindicacin sartriana de la libertad es tan radical que le lleva a negar cualquier


gnero de determinismo. No cree en el determinismo teolgico, ni biolgico ni social: ni
dios nos ha dado un destino irremediable, ni la naturaleza ni la sociedad determinan
absolutamente nuestras posibilidades, nuestra conducta. Somos lo que hemos querido
ser y siempre podremos dejar de ser lo que somos. Estamos condenados a ser libres:
condenados porque no nos hemos dado a nosotros mismos la libertad, no nos hemos
creado, no somos libres de dejar de ser libres. Aunque todo hombre est en una
situacin, nunca ella le determina, antes bien, la libertad se presenta como el modo de
enfrentarse a la situacin (al entorno, el prjimo, el pasado). Ni siquiera los valores, la
tica, se presentan como un lmite de la libertad, pues en realidad, dice Sartre, los
valores no existen antes de que nosotros los queramos, no existen los valores como
realidades independientes de nuestra voluntad, los valores morales los crea nuestra
determinacin de hacer real tal o cual estado de cosas. Al escoger unos valores en vez
de otros, la voluntad les da realidad. La libertad se refiere a los actos y voliciones
particulares, pero ms an a la eleccin del perfil bsico de m mismo, del proyecto
fundamental de mi existencia, proyecto que se realiza con las voliciones particulares.
Esta idea sartriana tiene dos importantes consecuencias:

Hace al hombre radicalmente responsable: no tenemos excusas; somos responsables


de nosotros mismos, pero tambin del resto de la humanidad; lo que trae consigo el
sentimiento de angustia y, en los casos de huida de la responsabilidad, la conducta de
mala fe

Historia de la Filosofa. 17
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


Hace del existencialismo una filosofa de la accin: de forma un tanto paradjica el
existencialismo se presenta como una filosofa optimista; paradjica puesto que
parecera que al declarar el carcter absurdo de la vida, el ser el hombre una pasin
intil, podra fomentar la pasividad, la quietud, pero dado que el hombre es lo que l
mismo se ha hecho, dado que se declara que cada hombre es la suma de sus actos y nada
ms, nos incita a la accin, a ser ms de lo que somos.

Para Sartre la libertad es la categora antropolgica fundamental: el hombre no es


consecuencia de determinismo alguno, ni biolgico, ni histrico, ni social, ni teolgico;
es una consecuencia de lo que l mismo ha decidido ser. Y este ser autor o responsable
radical de uno mismo tiene varios efectos en el mbito de los sentimientos; en El
existencialismo es un humanismo describe tres afectos que acompaan a la libertad:
la angustia, el desamparo y la desesperacin.

En cualquier caso la libertad del hombre ha de traducirse inevitablemente en uno u otro


curso de accin y a grandes rasgos Sartre distingue dos maneras de enfrentarse al reto
inevitable de tener que decidir.

LA VIDA AUTENTICA FRENTE A LA MALA FE

Por un lado podemos hablar de la autenticidad de la vida de un sujeto cuando este


asume la libertad consustancial al vivir humano, cuando asume de forma plena,
consciente y sin concesiones la realizacin del propio proyecto vital. Por el contrario
podemos tener una conducta de mala fe, cuando intentamos esconder la responsabilidad
de nuestros propios actos.

La mala fe es una forma de mentira. Sartre nos pide que distingamos dos tipos de
mentiras:

La mentira a secas: es el engaar a los dems, es la mentira relativa al mundo de las


cosas y la mala fe: es la mentira inmanente, el autoengao; en ella nos engaamos a
nosotros mismos.

Con esta conducta nos intentamos ocultar el hecho insoslayable de nuestra libertad,
el ser radicalmente libres, el hecho de que lo que hacemos y lo que somos es siempre
consecuencia de nuestra decisin. La conducta de mala fe es la conducta por la que
nos tratamos como cosas: el rasgo fundamental de las cosas es el de no ser sujetos, el
de ser lo que son como consecuencia de algo ajeno a ellas mismas, el no ser dueas o
autoras de s mismas, y as precisamente nos tratamos cuando vivimos en la mala fe.
Cabe destacar dos importantes mbitos de la conducta de mala fe: el mbito de la
valoracin de lo que somos y el mbito de nuestras elecciones.

Sartre propone una filosofa de la accin: nuestro ser se agota en lo que hacemos, no
existe en nosotros potencialidad alguna, ni talentos ocultos que hayamos desperdiciado
porque las circunstancias han sido adversas. Este pensamiento puede ser muy difcil de
aceptar, particularmente cuando las cosas no nos salen como esperbamos. Para aliviar
nuestra conciencia podemos hacer a los dems responsables de lo que nos pasa,
podemos creer que era inevitable fsica, psicolgica o socialmente inevitable ser
como somos o tener lo que tenemos; al valorar nuestra existencia podemos alegar que
Historia de la Filosofa. 18
Bloque 5: Filosofa contempornea.
I.E.S. Leonardo Da Vinci Dpto. Filosofa Curso 2015-16

Materia: Historia de la Filosofa. Curso 2 BTO.


ha sido el destino, o nuestra circunstancia, o la propia sociedad la responsable de lo que
somos; cuando hacemos esto, cuando nos buscamos excusas para hacer ms
llevadero nuestro presente, tenemos conducta de mala fe.

La mala fe tambin se muestra en la eleccin: cuando elegimos no elegir, cuando


renunciamos tomar una decisin, o nos excusamos indicando que no podemos menos de
hacer lo que hacemos, nuestra conducta es de mala fe. Para ilustrar la mala fe pone en
El ser y la nada los dos ejemplos siguientes:

Dos jvenes estn sentados en un caf; ella sabe que el hombre intenta seducirla, la
charla avanza y l toma la mano de la joven. Pero la mujer no responde, deja estar las
cosas, ni retira la mano ni confirma la intencin del hombre, evita tomar una decisin
(aceptar o rechazar la insinuacin) dejando su mano en la de l como si realmente no
fuese consciente de la situacin: se trata a s misma como un objeto, como algo pasivo,
como si no fuese protagonista, como si le ocurriesen las cosas y no fuese propiamente
libre.
Un camarero sirve a los clientes con excesivo celo, con excesiva amabilidad; asume
tanto su papel de camarero que olvida su propia libertad; pierde su propia libertad
porque antes que camarero es persona y nadie puede identificarse totalmente con un
papel social.

Historia de la Filosofa. 19
Bloque 5: Filosofa contempornea.

También podría gustarte