Resumen de La Economía Prehispánica en El Área Andina
Resumen de La Economía Prehispánica en El Área Andina
Resumen de La Economía Prehispánica en El Área Andina
RESUMEN
Tambin fue escrito bajo la premisa de que las sociedades andinas prehispnicas
de los perodos sealados se distinguan por tener una percepcin religiosa de la
naturaleza, por haber desarrollado un sistema agropecuario para producir bienes
de prestigio, por haber impulsado una metalurgia, a decir de algunos
investigadores de tendencia ms ornamental y por haber funcionado en una
economa sin mercado ni moneda.
Las montaas, las fuentes de agua y las tierras de cultivo fueron reconocidas
tambin como divinidades con nombres propios, por lo que las representaron de
manera metafrica a travs de la arquitectura, la cermica y la piedra tallada.
Valle de la Leche.
Valle de Lambayeque.
Valle de Jequetepeque.
Valle de Chicama.
Valle de Moche.
Valle de Vir.
Valle de Chao.
Valle de Santa
Valle de Nepea
Valle de Huarmey
Fertilizaban sus tierras con guano extrado de las islas guaneras, para esto
realizaban constantes viajes en sus balsas conocidas como caballitos de totora
para la recoleccin del fertilizante. El guano de las islas del Per ha sido el mejor
fertilizante del mundo y esto contribuy a riqueza de la produccin agrcola y por
ende la satisfaccin alimenticia de la poblacin Moche.
La pesca: fue la segunda actividad econmica realizado por los Moche, la riqueza
del mar del Per, las aguas fras del mar peruano genera un intenso desarrollo del
placton lo cual trae como consecuencia la abundancia de recursos ictiolgicos. Los
hombres de Moche construyeron unas balsas conocidas como caballito de totora,
con la cual realizaban toda clase de actividades marinas como:
Pesca de toda clase de peces, desde mantarrayas, pulpos, cangrejos,
etc.
Recoleccin de conchas marinas.
La captura de lobos marinos.
La metalurgia: era una actividad que tena como principal objetivo crear artculos
de oro, plata y piedras semipreciosas principalmente para la casta gobernante. As
se realizaron por ejemplo collares de oro y plata teniendo como forma el man. Los
mochica fueron expertos orfebres y sus trabajos en metales preciosos son de los
ms bellos del Per Pre Hispnico. Las principales caractersticas de su sistema
metalrgico son los siguientes:
Realizaban sus aleaciones de metales utilizando la tcnica de la tumbaga.
Fundan sus metales en hornos llamados Huayra.
Realizaron artculos en base al cobre.
Se sabe que la produccin cermica fue otro rubro de produccin especial y que se
utilizaron diferentes tcnicas en su manufactura y decoracin. La variedad de
piezas producidas eran usadas en diferentes contextos sociales, polticos y
religiosos.
Fueron primeramente estudiadas por Toribio Meja, quien crea que las lneas de
Nazca eran caminos sagrados.
WARI
El Estado Wari fue una entidad poltica que domin extensos territorios del
rea andina central a travs del ejercicio de distintos mecanismos de poder,
dada la diversidad y complejidad de otras entidades existentes durante el
Horizonte Medio. Su capital fue Wari, considerada como la primera expresin de
ciudad, ubicada en la cuenca ayacuchana, y que alcanz a tener una extensin
aproximada de 400 hectreas. Fue el centro ms importante de poder poltico-
religioso y el lugar de residencia de la elite poltica y administrativa, de los
trabajadores artesanos y de gente de servicio.
Se plantea, igualmente, que uno de los objetivos de la poltica econmica Wari fue
apoderarse de tierras en zonas templadas para la produccin de maz, un recurso
estratgico y de mltiples implicaciones polticas religiosas. De all su inters por
conquistar valles irrigados, en los que instal centros administrativos y construy
sistemas de cultivo y de riego apropiados, como los identificados en las ubrrimas
cuencas de la sierra central y sur. Jincamoqo, ubicado en el valle del Carhuarazo en
la zona sur de Ayacucho, sera un asentamiento instalado para impulsar el cultivo
de maz de manera intensiva a travs de la construccin de terrazas agrcolas. Se
sugiere tambin que la produccin lograda en estas tierras se habra almacenado
en depsitos para trasladarlos despus al ncleo urbano de Wari, en Ayacucho.
CULTURA TIAHUANACO
Localizacin: La cultura Tiahuanaco se desarroll en el altiplano andino, en lo que
conocemos como la meseta del Collao, entre los 3.800 y 4.000 m.s.n.m. Su rea de
expansin abarc parte de los actuales territorios de Per y Bolivia. Si bien la zona
presenta un clima seco y muy fro con eventuales heladas y sequas, la presencia del
Lago Titicaca propicia el desarrollo de microclimas benignos. Por ellos las
poblaciones se concentraron en las zonas cercanas a las orillas del lago.
Economa:
Por otro lado, la ganadera de altura era tambin otra actividad econmica
esencial, tanto para el desarrollo continuo de la vida cotidiana familiar, como por
ser un rubro estratgico para el Estado Tiahuanaco. La llama era un recurso
alimenticio de acceso generalizado, por lo que debe destacarse el consumo de
grandes cantidades de carne de llama. Adems, provea lana y fertilizante, sirvi
como medio de transporte y se emple como animal de sacrificio en eventos
rituales. Un volumen importante del flujo de bienes econmicos dependa de las
caravanas de llamas que integraban regiones distantes o prximas,
transportando recursos de diverso uso.
Estos pueblos eran teocrticos militaristas, ya que sus jefes polticos eran
guerreros y sacerdotes a la vez. Por lo tanto estos lderes polticos eran tambin
sumo sacerdotes que realizaban rituales y sacrificios humanos.
Es sin duda una poca violenta e insegura, de esta manera la arquitectura privilegia
la seguridad:
En la costa se construyeron muros de 10 metros de altura para proteger las
ciudades.
En los andes se prefiere construir las casas en las partes altas de las
montaas.
En la regin Amaznica se construye tambin en la parte alta de las
montaas.
- La agricultura.
- La pesca y la recoleccin de mariscos.
- La minera.
Un tema aparte, que en el Intermedio Tardo la produccin de ceramios entr en un
proceso de involucin artstica, la tcnica de los hermosos ceramios Nazca o Wari
dejo de ser utilizada dando paso a tcnicas simples, de ceramios con moldes, con
algunos diseos geomtricos. Se dej la cermica artstica y bella para la aparicin
de la produccin en masa de ceramios hechos en molde sin ningn arte.
CULTURA CHIM
La agricultura fue una actividad que sustentaba la vida familiar y las diversas
formas de vida no domsticas de la sociedad chim. Esta prspera actividad se
deba a la convergencia de dos elementos. Por un lado, el desarrollo de una
ingeniera hidrulica que permiti que se aprovechara el considerable aforo de
agua de los ros y que hizo posible el riego controlado a travs de un sistema de
canales. Por otro lado, la existencia de grandes extensiones de tierras aluviales
y de extensas chacras artificiales que fueron ganadas al desierto e incorporadas
a la produccin agrcola.
Las ventajas del sistema de agricultura de riego chim fueron mltiples. Gracias a
este sistema, las chacras familiares o aldeanas producan bienes de subsistencia a
una escala mayor. Debido a este sistema se ampliaron tambin los sembros de
plantas industriales, como el algodn de diferentes colores, y de los cultivos de
gran demanda por sus diferentes usos.
LA CULTURA CHANCAY
Si fuera cierto que la cuenca del Chilln corresponda a la frontera sur del
territorio chim, tendramos que aceptar que el valle de Chancay estaba
Incluido en los dominios chim. Quiz Chancay haya mantenido ms bien cierta
independencia despus de la conquista chim, como parece sugerir la secuencia de
ocupacin cultural en esta regin, de acuerdo a investigaciones arqueolgicas.
Los materiales cermicos analizados indican que los Chancay eran diestros
alfareros que producan vasijas de formas diversas, entre las que sobresalen los
llamados chinos, que eran vasijas elegantes y sobrias, con representaciones
antropomorfas y decoracin geomtrica.
Tambin descollaron por su sofisticada produccin textil. Se les considera
innovadores en esta tecnologa y en su representacin artstica. La produccin de
gasas es la ms reconocida. Combinaron en muchos casos el algodn y la lana;
tambin pintaron telas. Los fardos funerarios Chancay contienen rplicas de
cabezas, de caras enlucidas de pintura, mscaras, muecas, adems de ofrendas.
EL SEORO ICHMA
EL SEORO DE CHINCHA
La sierra sur