Experiencia Conciente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

EPISTEME NS, VOL. 34, N 2, 2014, pp.

1-16

Luis G. Castro Martn

SOBRE LA NOCIN DE EXPERIENCIA CONSCIENTE


DE H. BERGSON1

Resumen: El objetivo de este ensayo es analizar la propuesta de Bergson sobre


la experiencia consciente. Al revisar las obras del autor en las que se trata el
tema de la experiencia consciente, se hace notable que el autor carece de pre-
cisin con respecto a sus argumentos y conceptos; no obstante, las ideas que
se expresan a lo largo de sus escritos son dignas de un trabajo interpretativo.
Se trata de una exposicin de los elementos fundamentales para una com-
prensin apropiada del punto de vista de Bergson. Este recorrido permite vis-
lumbrar el carcter de la tesis dualista del autor, as como tambin su posicin
frente al problema mente-cuerpo.
Palabras clave: Experiencia consciente, memoria, duracin.

ON H. BERGSONS NOTION OF
CONSCIOUS EXPERIENCE

Abstract: The aim of this essay is to analyze Bergsons view in relation to the
conscious experience. Reviewing the works of the author in which the issue
of conscious experience is treated, it becomes noteworthy that the author
lacks precision in his arguments and concepts but, this is our share, the ideas
expressed through his writings are worthy of an interpretative work. This es-
say is an exposition of the fundamental elements needed for an appropriate
point of view on Bergson. This path will allow us to visualize the character of
the authors dualistic thesis, so as his position facing the mind-body problem.
Keywords: Conscious experience, memory, duration.


1
En homenaje al profesor Ezra Heymann.

Recibido 2-04-14 Aceptado 14-04-14


2 episteme ns, vol. 34, n 2, 2014, pp. 1-16

El estilo literario con el cual Bergson escribi sus obras es una


muestra de su habilidad con el uso del lenguaje, pero para el gusto de
buena parte de los filsofos, el exceso del uso de la metfora y la poca
precisin de sus argumentos y conceptos sirvi de excusa para dejar
sus ideas casi en el olvido. Por ejemplo, resulta sorprendente que las
ideas de Bergson no hayan sido consideradas seriamente por la filoso-
fa de la mente, siquiera para criticarlas o descalificarlas.
Sin embargo, en sus escritos encontramos ideas innovadoras que
merecen ser analizadas y que suponen, como un todo, una concepcin
muy particular de la conciencia. Especialmente en Tiempo y Libre Albe-
drio (1889) y en Materia y Memoria (1896),2 el autor presenta una serie de
argumentos que conforman un tipo de dualismo innovador, una pro-
puesta que involucra elementos que la filosofa de la mente contempo-
rnea parece haber dejado de lado. En estas dos obras, como tambin
en otras posteriores, la posicin del autor no es clara, lo que evidencia
que su pensamiento se fue desarrollando progresivamente. En sus es-
critos se nota una gran sinceridad y el lector rpidamente se percata
de que el autor no tiene la intencin de sostener su postura a como d
lugar, ms bien intenta mostrar evidencia cientfica a favor de sus ar-
gumentos, acompaando todo ello con metforas y ejemplos simples.
Aun as, este mtodo no era el preferido por parte de los filsofos que
estaban altamente influenciados por la naciente filosofa analtica.
La dificultad para categorizar la propuesta bergsoniana es puesta
de manifiesto por Russell, en su artculo La Filosofa de Bergson (1912).
All, adems de plantear sus crticas a los argumentos del francs, Rus-
sell reconoce la versatilidad del pensamiento de Bergson y la capacidad
que tiene para escapar a las categoras usuales. De hecho, en el primer
prrafo del artculo de Russell nos encontramos con lo siguiente:
La clasificacin de las distintas filosofas se efecta, como regla, ya
sea por sus mtodos o por sus resultados: emprico y a prio-
ri es una clasificacin de los mtodos, realista e idealista es
una clasificacin de los resultados. Intentar clasificar la filosofa de
Bergson en cualquiera de stas, difcilmente ser algo exitoso, ya
que atraviesa todas las divisiones reconocidas.3

2
Las obras del autor sern citadas de: Bergson, H., Key Writings, Ansell, K. y Mu-
llarkey, J. (Ed.), Londres, Continuum, 2002. (Todas las traducciones son mas).
Russell, B., "The Philosophy of Bergson" en The Monist, vol. 22, (1912), No. 3,
3
luis g. castro martn /
Sobre la nocin de experiencia consciente de H. Bergson 3

A pesar de que Bergson rechaza repetidamente ser idealista, ge-


neralmente su pensamiento se clasifica as. De acuerdo con Russell,
la dificultad para clasificar el pensamiento de Bergson invita a con-
siderar otro esquema; as estima a la filosofa del francs como una
filosofa de orden prctico, orientada hacia la accin. Pero, ms all de
estas dificultades terminolgicas, resulta de mayor provecho atender
a los propios argumentos de Bergson.
Dado que mi intencin es la de enfocarme en la nocin de con-
ciencia, no me extender en otros asuntos tratados por el autor,
limitando mi atencin a los conceptos involucrados en la concepcin
de conciencia. As, el punto de partida es analizar el dualismo del
autor y, a partir de all, proceder a los conceptos de memoria y
duracin. Con ello, lo que se quiere es mostrar que la comprensin
del concepto de conciencia en la filosofa de Bergson se constituye
a partir de otros conceptos y resulta esencial, para una comprensin
adecuada de los argumentos del autor, mostrar la manera en que di-
chos conceptos se relacionan.
En la introduccin de Materia y Memoria, Bergson establece expl-
citamente que su pensamiento es de orden dualista, en tanto que dis-
tingue entre el espritu y la materia, dice: este libro afirma la realidad
del espritu y la realidad de la materia y trata de determinar la relacin
de uno con el otro mediante el estudio de un ejemplo definitivo, el
de la memoria.4 De acuerdo con el autor, la distincin se establece
entre dos cosas,5 el espritu y la materia, pero incorpora un tercer ele-
mento como punto en el cual lo separado se relaciona, la memoria. De-
terminar el papel de la memoria es, entonces, un punto crucial para
pp. 321-347, p. 321. (Traduccin ma).
4
Bergson, H., "Matter and Memory" en Key Writings, Ansell, K. y Mullarkey, J.
(Ed.), Londres, Continuum, 2002,. p. 81.
5
Dado que Bergson no es explcito en explicar el estatus ontolgico del espritu y
del cuerpo, no parece posible declarar al dualismo del autor como un dualismo
sustancial, pero tampoco queda claro de qu tipo de dualismo se trata. Al no sa-
ber cul es la naturaleza de los trminos que suponen la dualidad, no es una tarea
sencilla caracterizar la tesis, en un primer momento. Sin embargo, para Russell, la
interpretacin apunta hacia un dualismo que podra caracterizarse como sustan-
cial, dice Russell: La filosofa del Sr. Bergson, a diferencia de la mayora de los
sistemas del pasado, es dualista: el mundo, para l, est dividido en dos porciones
separadas, por un lado la vida, por el otro, la materia, o ms bien algo inerte que
el intelecto ve como materia. Russell, "The Philosophy of", cit., p. 322.
4 episteme ns, vol. 34, n 2, 2014, pp. 1-16

la argumentacin, pues, inmediatamente despus del pasaje citado,


agrega que su propuesta dualista, de ser exitosa, podr sobreponerse
a las distintas dificultades tericas que se han levantado en contra del
dualismo como modelo explicativo.
Antes de adentrarnos en los argumentos de Bergson, es im-
portante tener en cuenta las primeras lneas de La Evolucin Creativa
(1907), en las cuales el autor parece exhibir un claro cartesianismo
o, al menos, sus palabras se asemejan notablemente a lo que estable-
ciera Descartes en su momento. El pasaje al que nos referimos es el
siguiente:
La existencia de la que estamos ms seguros y de la cual tenemos
mejor conocimiento es, sin lugar a dudas, la propia existencia, pues
de todos los dems objetos tenemos nociones que pueden consi-
derarse externas y superficiales, mientras la percepcin de nosotros
mismos es interna y profunda.6
No pretendo iniciar una argumentacin acerca de las coinciden-
cias entre los argumentos de Bergson y los de Descartes, pero para
quien se haya acercado a los textos de este ltimo, ser inevitable
establecer relaciones a lo largo de este ensayo. De cualquier modo,
es prudente recordar que el estatus ontolgico de la propuesta de
Bergson no es fcil de vislumbrar y, por lo tanto, ejemplos como las
lneas recin citadas no son evidencia suficiente como para acusar a
Bergson de alguna clase de cartesianismo, al menos no con la sufi-
ciente fuerza.
Sin embargo, Clark dice que la materia en s misma no es de una
naturaleza diferente a la de la conciencia; ella es, por decirlo as, con-
ciencia fosilizada, olvidada por la embestida de la vida.7 Obviamente
las palabras de Clark no nos ayudan en demasa, pero nos invitan a
considerar que el dualismo de Bergson no es, definitivamente, un
dualismo de tipo sustancial. Adems, parece hacer una invitacin ha-
cia lo que, en la filosofa de la mente, se llama panpsiquismo, pero sera
arriesgado declararlo desde ahora.

Bergson, H., "Creative Evolution" en Key Writings, Ansell, K. y Mullarkey, J.


6

(Ed.), Londres, Continuum, 2002, p. 171.


Clark Barr, N., "The Dualism of Bergson" en The Philosophical Review, Vol. 22,
7

(1913), No. 6, pp. 639-652, p. 640. (Traduccin ma).


luis g. castro martn /
Sobre la nocin de experiencia consciente de H. Bergson 5

Ahora bien, con respecto al concepto de materia, debemos


precisar algunos elementos. El concepto est ntimamente ligado al
concepto de imagen; de acuerdo con el autor, la materia es un
agregado de imgenes.8 Esto quiere decir que lo que el autor llama
materia no es otra cosa que una totalidad de imgenes y por ima-
gen nos referimos a cierta existencia que es ms que aquello que los
idealistas llaman una representacin, pero menos que aquello que los
realistas llaman una cosa una existencia que se ubica entre la cosa
y la representacin.9
Por imagen, se refiere a imgenes percibidas cuando mis senti-
dos estn abiertos a ellos [a los objetos del mundo externo], y no percibi-
das cuando mis sentidos estn cerrados10 y, agrega seguidamente el
autor, todas estas imgenes actan y reaccionan entre ellas en sus
partes elementales, de acuerdo con leyes constantes que llamo leyes
de la naturaleza.11 Esto quiere decir que la relacin entre el mundo
y la percepcin del mundo esta mediada por las llamadas leyes de la
naturaleza y, en cuanto tal, es tericamente posible obtener conoci-
miento cientfico acerca de las imgenes, a partir del conocimiento
de estas leyes.
De entre las imgenes, el autor da una especial importancia a una
en particular, la imagen de mi cuerpo. Bergson apunta que el conoci-
miento acerca de mi cuerpo es radicalmente distinto al conocimiento
acerca de los dems objetos materiales, pues si bien el conocimiento
de los objetos materiales se obtiene mediante la percepcin, el cono-
cimiento de mi cuerpo se obtiene por una facultad distinta: las afec-
ciones.12 Es decir, la imagen de mi cuerpo es accesible a partir de una
8
Bergson, "Matter and Memory", cit., p. 81. (Cursivas mas).
Ibidem.
9
10
Ibid., p. 86.
11
Ibidem.
12
No se trata de que la imagen de mi cuerpo sea obtenida por pura afeccin, de
lo que se trata aqu es de que la afeccin debe, en cierto momento, surgir de la
imagen (Ibid., p. 110.). No es claro lo que el autor quiere decir con esto, pero
podemos suponer que la afeccin es algo que surge en un momento posterior
a la imagen, es decir, a la pura percepcin a travs de los sentidos. Aun as, el
autor dice que la diferencia entre la percepcin y la afeccin no es meramente
una diferencia de grado () sino una diferencia de tipo (Ibid., p. 110.). Esto nos
lleva a pensar que la percepcin y la afeccin son dos tipos diferentes de estados
internos, no solamente dos formas de una misma clase. Por esta razn, la imagen
6 episteme ns, vol. 34, n 2, 2014, pp. 1-16

facultad que est constantemente invitada al movimiento, a diferencia


de la percepcin. Lo que es importante aqu es que la imagen que se
tiene del propio cuerpo tiene un elemento adicional al de las imge-
nes de los objetos externos, est acompaada de la posibilidad de
generar movimiento, mientras que las imgenes de los dems objetos
no necesariamente producen esta invitacin. As, podemos citar el
concepto de cuerpo, bajo estos trminos:
En el agregado de imgenes hay, una imagen privilegiada, percibida
en su entereza y no slo en su superficie el asiento de la afeccin
y, al mismo tiempo, la fuente de la accin: es esta imagen particular
que adopto como el centro de mi universo y como la base fsica de
mi personalidad.13
De acuerdo con Bergson, la imagen de mi cuerpo tambin re-
presenta un punto intermedio entre los objetos y mi representacin
de los objetos. As, el punto en el cual lo puramente interno y lo
puramente externo se relacionan es en la imagen; siendo mi cuerpo la
imagen que posibilita la conexin. La imagen de mi cuerpo es el eje a
partir del cual se da la relacin entre lo interno y lo externo, entre la
percepcin y la afeccin, en tanto que es el medio a travs del cual la
voluntad se manifiesta.
No es simple la interpretacin de los conceptos de materia
e imagen, pero es claro que la materia no es, en sentido estricto,
lo que el materialismo llama por el mismo nombre y, tampoco, es la
imagen aquello en lo que el idealismo suele apoyarse. Es decir, ambos
conceptos son utilizados por Bergson como teniendo significados
intermedios entre los extremos subjetivo y objetivo. La materia no
es aquello enteramente externo y ajeno al sujeto, pero tampoco es el
producto de la mera subjetividad. Lo mismo sucede con respecto a
las imgenes, las cuales no son producto de la imaginacin, pero tam-
poco pueden ser consideradas como objetos independientes.

de mi cuerpo resulta ser una imagen particular, significativamente diferente de


las dems, pues se obtiene a partir de un tipo diferente de estado interno. Tal
como expresa luego, mi percepcin esta fuera de mi cuerpo y mi afeccin den-
tro de l. Tal como los objetos externos son percibidos por m donde ellos estn
en s mismo y no en m, as mis estados afectivos son experimentados donde
ellos ocurren, esto es, en un punto de mi cuerpo (Ibid., p. 111.).
13
Ibid., p. 114.
luis g. castro martn /
Sobre la nocin de experiencia consciente de H. Bergson 7

Dicho esto, vemos que lo que Bergson entiende por materia es


algo que no es independiente de la percepcin, es decir, no es algo
que tenga una existencia separada del sujeto, pero tampoco se trata
de una construccin meramente subjetiva al estilo de Berkeley.14 Por
esta razn, considero que el dualismo del autor no es una tesis que
pretenda decir algo acerca de la realidad en s, ms bien parece tra-
tarse de un dualismo con respecto al conocimiento y la experiencia.
De acuerdo con el autor, en un pasaje en el cual critica a Descartes,
Berkeley y Kant, la materia no est tan lejos del sujeto como en el
caso cartesiano, pero tampoco tan cerca como en el caso de Berkeley.
Lo material, para Bergson, est en un punto intermedio.15
Ahora bien, el concepto de espritu es bastante ms problem-
tico. Se trata de un concepto que, de acuerdo con el autor, se conoce
de manera intuitiva, es decir, no es posible elaborar una definicin
precisa de lo que es el espritu, porque supone algo que es autoevi-
dente para el sujeto. De lo que habla generalmente el autor es de
estados conscientes, psquicos o mentales. Quiz, a partir de la defi-
nicin de materia podramos pensar que el espritu es el agregado
de afecciones, es decir, cada una de las pasiones del nimo, como la
ira, el amor, el odio, etc.16
El espritu es esencialmente distinto, en su naturaleza, al cuerpo
y, en especfico, al cerebro. De acuerdo con Bergson, el cerebro es
parte del mundo material pero el mundo material no es parte del
cerebro.17 Esta aclaratoria revela el trasfondo de la propuesta del
autor: si bien es cierto que el cerebro pertenece al mundo, el cerebro
mismo es una imagen que, precisamente, pertenece al mundo, de ma-
nera que la imagen del cerebro depende de la imagen del mundo. Si
se elimina la imagen del mundo, entonces tambin se elimina la ima-
gen del cerebro. Dicho de otro modo, es la percepcin, siendo una
funcin del cerebro, la que est condicionada por las leyes del mundo
y no este ltimo el que est condicionado por las leyes del cerebro;
el cerebro, obedece a las llamadas leyes de la naturaleza y, por lo tanto,

14
Cf. Berkeley, G., Tratado sobre los principios del conocimiento humano, Madrid, Editorial
Alianza, 1992.
15
Cf. Bergson, "Matter and Memory", cit., p. 82.
16
Cf. Afecto en RAE.
17
Ibid., p. 87.
8 episteme ns, vol. 34, n 2, 2014, pp. 1-16

entendido el cerebro como una imagen, tanto el cerebro como los


objetos forman parte de la imagen del mundo, lo que quiere decir
que su separacin slo es posible por medio de la abstraccin. As,
concluye el autor que:
Hacer del cerebro la condicin bajo la cual toda la imagen [del mun-
do] depende es, ciertamente, una contradiccin entre los trminos,
pues el cerebro es, por hiptesis, una parte de esta imagen. Ni los
nervios ni los centros nerviosos pueden, entonces, condicionar la
imagen del universo.18
Podemos ver que, para Bergson, la imagen del universo es una to-
talidad que involucra al cerebro y, en general, a mi cuerpo. Esto quiere
decir que no hay una separacin entre el sujeto y el mundo, ms all de
la distincin que se lleva a cabo en el entendimiento. La imagen del uni-
verso es una totalidad que no es producida ni generada por el sistema
nervioso, en tanto que el cerebro se limita a ser un mero conductor que
recibe las imgenes del mundo, en ningn sentido las modifica. Enton-
ces, mi sistema nervioso, interpuesto entre los objetos que afectan
mi cuerpo y aquellos que puedo influenciar, es un mero conductor, un
transmisor, que enva de vuelta o inhibe el movimiento.19 En otras
palabras, el cuerpo tiene la funcin de transmitir el movimiento im-
pulsado por la voluntad. As, el cuerpo no es quien piensa, sino quien
transmite los pensamientos, es el medio a travs del cual se manifiesta
el espritu bergsoniano en el mundo. En palabras de Russell, la fun-
cin del cerebro es limitar nuestra vida mental a lo que es til en sen-
tido prctico.20
Esto nos acerca al concepto de percepcin que se mantiene
implcito, en los argumentos que hasta ahora hemos analizado. Vemos
que, si mi cuerpo es meramente un conductor que no modifica la ima-
gen del mundo, entonces la percepcin tiene un inters enteramente
especulativo; es puro conocimiento21 o, en otras palabras, percibir
significa, sobre todo, conocer.22 Por su parte, la accin, que es lo pro-

18
Ibidem.
19
Ibid., p. 103.
20
Russell, "The Philosophy of", cit., p. 329.
21
Bergson, "Matter and Memory", cit., p. 93.
22
Ibidem.
luis g. castro martn /
Sobre la nocin de experiencia consciente de H. Bergson 9

pio del espritu, tiene un valor enteramente prctico, no-especulativo23.


Se produce entonces una dicotoma entre la percepcin y la voluntad,
la primera supone cierta pasividad ante las imgenes y la segunda la
actividad propia del espritu; el cuerpo, mi cuerpo, es el mediador que
transmite las imgenes al espritu y, al mismo tiempo, el movimiento
al mundo.
As, lo que lleva a cabo Bergson es la transferencia de la percep-
cin al cuerpo como una facultad suya, alejndola de su lugar tradicio-
nal. Mientras la percepcin se considera como una de las facultades de
la mente, especialmente en la filosofa de Descartes, en la propuesta de
Bergson, la percepcin se atribuye a la materia. Pero, debe tenerse en
cuenta que la materia no es un grupo de partes independientes; est
relacionada con la conciencia, pues son las necesidades de la conciencia
lo que le da forma y contorno.24 Esto es indicativo de que, en el marco
de la propuesta de Bergson, existe una relacin dinmica entre el esp-
ritu y la materia, aunque no quede claro el tipo de relacin. En palabras
de Clark, el cuerpo es necesario para la realizacin de la conciencia.25
Ahora bien, es momento de incorporar al anlisis el concepto de
memoria. Tal como dice el autor, la memoria es el punto medio entre
la materia y el espritu, es simplemente la interseccin entre la mente
y la materia.26 Si mi imagen del universo es una totalidad, a partir del
agregado de mis imgenes, entonces eso quiere decir que mi memoria
es la funcin que da unidad a esa totalidad. En otras palabras, dado
que las imgenes se dan en funcin de la percepcin, la percepcin
nunca es independiente de la memoria, sino que entra en juego en la
imagen del universo, en tanto que es mediada por la memoria. De all
que el autor afirme que no hay percepcin alguna que no est llena
de recuerdos27 o, como agrega en otro pasaje, nuestras percepciones
estn, sin lugar a dudas, entrelazadas con los recuerdos.28

23
Cf. Clark Barr, "The Dualism of", cit., p. 642.
24
Ibid., p. 643. Adems, Clarke agrega que toda manifestacin de vida est ligada
a la materia; pues la materia es aquello en lo cual la vida funciona, aquello por lo
cual alcanza expresin (Ibid., p. 646.).
25
Ibid., p. 646.
26
Bergson, "Matter and Memory", cit., p. 83.
27
Ibid., p. 96.
28
Ibid., p. 117.
10 episteme ns, vol. 34, n 2, 2014, pp. 1-16

De acuerdo con el autor, la percepcin no es una suma, compo-


sicin o conjunto de imgenes separadas, sino un agregado de imgenes
que forman una totalidad, la totalidad de la experiencia consciente.
Toda imagen est impregnada de recuerdos, porque toda imagen perci-
bida pertenece a la totalidad de la experiencia. As, las nuevas imgenes
no son objetos individuales que se incorporan a la experiencia, sino
aspectos de los objetos que estn mediados por la memoria; esto quiere
decir que la percepcin consciente significa eleccin.29 La percepcin
discrimina entre las diversas imgenes que reciben los sentidos, y esa
discriminacin se da en funcin de la memoria.
Aclaremos algunos aspectos. Si bien la percepcin es algo ex-
terno y la afeccin algo interno, no puede haber una sin la otra, en
la medida en que ambas suponen la sensacin. Esto no slo niega la
posibilidad de una explicacin reductiva, sino que tambin niega la
posibilidad de la separacin entre el cuerpo y el espritu. Es decir, a
pesar de que sea posible la distincin desde el punto de vista con-
ceptual, en ningn momento se ha afirmado la separacin de los tr-
minos que implican la dualidad.30 Dice el autor, La totalidad de las
imgenes percibidas persiste, incluso si nuestro cuerpo desaparece,
aun cuando sepamos que no podemos aniquilar nuestro cuerpo, sin
destruir nuestras sensaciones.31 De cualquier manera, el papel que da
el autor a la memoria se resume en el siguiente pasaje:
Afirmamos, desde el principio, que si hay memoria, esto es, la su-
pervivencia de las imgenes pasadas, estas imgenes deben mez-
clarse constantemente con nuestra percepcin del presente e in-
cluso podran tomar su lugar. Pues si han sobrevivido, es as por la
utilidad que tienen; en todo momento ellas completan nuestra expe-
riencia del presente, enriquecindola con la experiencia ya obtenida
y, mientras la segunda crece sin cesar, debe terminar cubriendo y
subsumiendo a la nuestra.32
De acuerdo con Bergson, la memoria es el punto en el cual el
pasado y el presente se mezclan en la experiencia consciente, confor-
29
Ibid., p. 106.
30
Quiz esto suponga una razn importante para dudar de que la propuesta del
autor sea realmente de corte dualista.
31
Ibid., p. 112.
32
Ibid., p. 117.
luis g. castro martn /
Sobre la nocin de experiencia consciente de H. Bergson 11

mndola como una totalidad. En otras palabras, la memoria agrega


mucho ms a la experiencia que la percepcin del presente, porque
la percepcin del presente esta permeada por la memoria del pasado.
Ahora bien, si el presente est mezclado con los recuerdos, entonces
el concepto de duracin es un concepto central para la comprensin
de la dinmica entre el pasado y el presente en funcin de la imagen del
mundo. El concepto de duracin es un concepto que se desprende
del concepto general de tiempo, el cual se ramifica principalmente en
dos conceptos distintos: Por una parte est el tiempo matemtico que
es el que se atribuye al espacio como una de sus formas y que es objeto
de la ciencia; y, por otra parte, la duracin, la cual es el tiempo que se
atribuye a la vida y al espritu.
El argumento central en Tiempo y libre albedro es la relacin
entre el espacio y el tiempo y su argumentacin resulta sorprendente e
innovadora con respecto al tratamiento de estos conceptos. De acuer-
do con el autor, el concepto de tiempo es un concepto que se deriva
del concepto de espacio. Para Bergson, el espacio en s es homog-
neo, libre de duracin, en el sentido de que los objetos en el espacio
forman una multiplicidad discreta y toda multiplicidad discreta se
obtiene por un proceso de desdoblamiento en el espacio.33 Es decir, el
espacio supone un plano en el cual los objetos se presentan de manera
uniforme, siendo meramente objetos y es ante la percepcin que apa-
recen y desaparecen, creando la impresin de duracin en el espacio.
Lo mismo sucede con respecto al movimiento, al igual que la du-
racin, el movimiento surge a partir del espacio, pero el espacio no est
determinado por el movimiento. Por esta razn, el autor afirma que
la duracin y el movimiento son sntesis mentales, no objetos.34 Esto
sugiere que el espacio es tal que, al carecer de duracin y movimiento,
no parece ser aprehensible en su pureza, sino que siempre est media-
do por la duracin y el movimiento, cuando se refiere a la experiencia
consciente. Ahora bien, cmo podramos caracterizar a los objetos en
el espacio y explicar la relacin entre el espacio y el tiempo?
La exterioridad es la marca distintiva de las cosas que ocupan el es-
33
Bergson, H., "Time and Free Will" en Key Writings, Ansell, K. y Mullarkey, J.
(Ed.), Londres, Continuum, 2002, p. 69.
34
Ibid., 68.
12 episteme ns, vol. 34, n 2, 2014, pp. 1-16

pacio, mientras que los estados de conciencia no son esencialmente


externos entre s y se hacen externos entre s slo cuando son des-
plegados en el tiempo, considerado como un medio homogneo.
Entonces, si una de estas dos formas supuestas de lo homogneo,
a saber, el tiempo y el espacio, se deriva de la otra, podemos conje-
turar a priori que la idea del espacio es el dato fundamental.35
Lo que el autor argumenta aqu es que los estados internos son
diferenciables y separables, no por su duracin en el tiempo, sino por
su ubicacin espacial, es decir, por su exteriorizacin. As, la multipli-
cidad [de los estados internos] es real slo para una conciencia que puede,
primero, retenerlos y, luego, ponerlos uno junto al otro al externalizar-
los en relacin a ellos mismos.36 Podemos decir, que el espacio es la
caracterstica de la materia, mientras que el tiempo es la caracterstica
esencial de la vida o el espritu.37 Esto quiere decir que la nocin de
tiempo, a pesar de derivarse de la de espacio, es independiente
desde el punto de vista conceptual, pues tiempo y espacio son carac-
tersticas que se atribuyen a cosas distintas, a saber, materia y espritu,
respectivamente.
Sin embargo, hay un asunto que no queda del todo claro. Dado
que la nocin de tiempo se deriva de la nocin de espacio, cules
son las razones para ello? Bien podramos pensar que la nocin de
espacio requiere de la nocin de tiempo y que no puede haber
un concepto de espacio totalmente independiente del tiempo. Una
alternativa, que seguramente no aceptara Bergson es que la propia no-
cin de tiempo sea tambin un concepto derivado, de donde se ira en
contra totalmente de lo que habra dicho Kant al respecto. De cualquier
modo este es un asunto que requiere de un anlisis ms profundo.
Ahora bien, lo que queda claro es que no es posible la clarividencia
acerca del futuro, es decir, si tiempo es un concepto que depende del
concepto de espacio, entonces el sujeto slo puede proyectarse hacia el
futuro a travs de la accin, as, el sujeto vive esencialmente en el pasado
y el futuro es incierto. Tal como interpreta Watts, para el concepto de
duracin, la duracin es heterognea () perdurar significa pasar a lo

35
Ibid., p. 59.
36
Ibid., p. 69.
37
Russell, "The Philosophy of", cit., p. 326.
luis g. castro martn /
Sobre la nocin de experiencia consciente de H. Bergson 13

absolutamente nuevo y hacer esto de una forma que es, por su propia
naturaleza, imprevisible.38
Si la imagen del mundo es el agregado de las imgenes, entonces
el tiempo es el producto de la extrapolacin de las diferencias espacia-
les en el marco de un plano temporal, la exterioridad mutua que los
objetos materiales ganan de su yuxtaposicin en el tiempo homogneo
reverbera y se esparce por las profundidades de la conciencia39. Dado
que los estados internos deben caracterizarse de forma cualitativa, en-
tonces, su despliegue en el tiempo suponen alejarlos de su propia na-
turaleza y exteriorizarlo; esto se ve claramente en el siguiente pasaje:
Si, en la proporcin en la que nos alejamos del estrato ms profun-
do de nuestro Yo, nuestros estados conscientes tienden cada vez
ms a asumir la forma de una multiplicidad numrica y a esparcirse
en un espacio homogneo, ello se debe slo a que estos estados
conscientes tienden a convertirse en ms y ms inertes, en ms y
ms impersonales.40
No se trata aqu de que los estados consientes en s mismos pier-
dan su vivacidad, sino de que, al ubicarlos en el tiempo, no se hace otra
cosa que ubicarlos en el espacio. De acuerdo con Bergson, hacer esto
supone desligarlos de sus cualidades y considerarlos como homog-
neos. Pero, cmo puede el concepto de duracin poner en relacin
el presente y el pasado en funcin de la experiencia consciente? De
acuerdo con Bergson, si el pasado y el presente estn fusionados en
la totalidad de la experiencia consciente, la nica forma de acceder al
pasado es ubicndose a uno mismo en l, es decir, el espritu debe ubicarse
en la experiencia pasada, ubicarse en la memoria, en sentido espacial;
evidentemente, se trata de un espacio interno y no un espacio externo.

38
Watts Cunninham, G., "Bergsons Conception of Duration" en The Philosophical
Review, Vol. 23, (1914), No. 5, pp. 525-539, p. 528. (Traduccin ma). Watts se
apoya en esta misma definicin de duracin para indicar que la propuesta de Berg-
son es determinista en un sentido que no puede pasarse por alto, la conciencia
como tendencia [a la accin] es ciertamente ms que la conciencia de la historia
pasada; involucra un fin (Ibid., p. 537). Cf. Ibid., pp. 528ss. Pero, considero que
acusar de determinismo a Bergson supone una mala interpretacin de sus con-
ceptos.
39
Bergson, "Time and Free", cit., p. 71.
40
Ibid., p. 75.
14 episteme ns, vol. 34, n 2, 2014, pp. 1-16

De acuerdo a lo que hemos visto hasta ahora, podemos caracteri-


zar a la memoria, entre otras maneras, desde el punto de vista prctico
o, como se dir posteriormente, desde el escorzo de la investigacin
pragmtica. Dice Bergson que el presente es aquello que me interesa, lo
que vive para m, en pocas palabras, aquello que me llama a la accin,
mi presente consiste en la conciencia que tengo de mi cuerpo.41 De
acuerdo con esta caracterizacin, el presente se distingue por ser aquello
sobre lo cual se acta, aquello sobre lo cual la memoria tiene poder causal
o, en otras palabras, aquello sobre lo cual se puede actuar a travs del cuer-
po. Por su parte, el pasado, dice el autor, es esencialmente impotente,42
es decir, el pasado no tiene poder causal sobre el cuerpo, es puro co-
nocimiento y es, por esa razn, que el acceso al pasado requiere que el
sujeto se ubique en l, se ubique en su memoria. Dicho de otro modo,
el pasado es accin potencialmente, en tanto que acceder al pasado no es
otra cosa que hacerlo presente y otorgarle poder causal.
En el marco de esta relacin entre el presente y el pasado se desarro-
lla una de las ideas ms interesantes de Bergson, la idea de la persistencia del
pasado. Dado que el presente est impregnado por la memoria, entonces
no hay, en sentido estricto, posibilidad de establecer una distincin clara
entre el presente y el pasado. Adems, esto impide que la causalidad sea
un elemento que posibilite la distincin, pues el poder acceder al pasado
significa que el pasado puede llegar a tener poder causal sobre mi cuerpo,
es decir, sobre mi presente. Una vez ms, vemos que es el concepto de
mi cuerpo el que sirve de eje para la relacin, en este caso, en la rela-
cin entre el pasado y el presente. Dice el autor:
As, el estado fsico que llamo mi presente, debe ser tanto una per-
cepcin del pasado inmediato como una determinacin del futuro
inmediato. Ahora, el pasado inmediato, en tanto que percibido, es
sensacin, pues toda sensacin traduce una sucesin muy larga de
vibraciones elementales y el futuro inmediato, en tanto que est sien-
do determinado, es accin o movimiento. Es tanto sensacin como
movimiento mi presente; dado que forma parte de un todo indivisi-
ble, entonces el movimiento debe estar relacionado con la sensacin,
debe prolongar la sensacin a la accin. De todo esto, concluyo que
mi presente consiste en un sistema integrado de sensaciones y movi-

Ibidem.
41

Ibidem.
42
luis g. castro martn /
Sobre la nocin de experiencia consciente de H. Bergson 15

mientos. Mi presente es, en esencia, sensorio-motor.43


El presente est compuesto, de acuerdo con el autor, por sensacin
y movimiento, es decir, por la experiencia pasada y la experiencia presen-
te. Pero, es importante notar que, bajo estos trminos, no hay tal cosa
como el presente, en sentido puro, pues el presente pasa a ser una especie
de pasado reciente. La distincin es clara, entonces, entre el pasado y el fu-
turo; el uno entendido como la experiencia acumulada por la memoria; el
otro, entendido como la propensin a la accin. El presente se compone
de sensacin y accin, porque la sensacin es lo que pertenece al pasado
y la accin lo que pertenece al futuro; as, el presente no es otra cosa que
la consciencia de mi cuerpo, en tanto que ste es la imagen que sirve de
punto de referencia entre la sensacin y la accin, es el medio a travs del
cual la sensacin se convierte en accin, el medio a travs del cual el pasado se
proyecta hacia el futuro.
El presente puede considerarse, a partir de lo dicho en el prrafo
anterior, como la materialidad de nuestra existencia,44 es decir, como
la ubicacin de mi cuerpo en el espacio; el presente no es otra cosa que,
dice el autor, un sistema de sensaciones y movimientos, nada ms.45
Esto implica que la persistencia del pasado es algo comn a todo ser
capaz de percibir su entorno y recordarlo. Es decir, es algo propio del
hombre, pero no slo de l, porque dicha persistencia slo quiere decir
que el presente es un sistema compuesto de sensaciones y acciones, fa-
cultades que no son exclusivas del hombre.
As, podemos concluir, junto al autor, que la percepcin consiste
en una multitud incalculable de elementos recordados, a decir verdad,
toda percepcin es ya un recuerdo y, por lo tanto, prcticamente, percibi-
mos slo el pasado, siendo el presente puro el progreso invisible del pasado
que roe hacia el futuro.46 La memoria permite, entonces, la adaptacin
hacia el futuro, en tanto que el pasado es un elemento fundamental en la
constitucin del presente.
Estar consciente, desde el punto de vista de la filosofa de Bergson,
significa estar en el tiempo, es decir, perdurar. As, la experiencia consciente
43
Ibidem.
44
Ibid., p. 128.
45
Ibidem.
46
Ibid., pp. 130-131.
16 episteme ns, vol. 34, n 2, 2014, pp. 1-16

se explica exclusivamente en trminos del pasado, que de alguna manera


se prolonga mecnicamente al presente.47 Esto quiere decir que el pasa-
do y el presente se mezclan en un proceso continuo, donde la distincin
es posible slo a partir del hecho de que el pasado est constituido por la
experiencia pasada y el presente por la experiencia nueva.48

Instituto de Filosofa
Universidad Central de Venezuela
[email protected]


47
Watts Cunninham, "Bergsons Conception of", cit., p. 533.
48
Agradezco al profesor Jess Baceta por sus valiosas observaciones en el desarro-
llo de esta investigacin.

También podría gustarte