Laboral y Procesal Laboral PDF
Laboral y Procesal Laboral PDF
Laboral y Procesal Laboral PDF
E1
ABC
www.egacal.com
EIABC DEL DERECHO I LABOMLy PROCESAL LABOML
ArellNono Zeveu Rrvnl
O EGACAL
Escuela de Altos Estudios Jurdicos
Directores: Ana Caldern Sumarriva - Guido Aguila Grados
Primeraedicin: 20ll
Tirale: 500 ejemplares
Pedidos:
Av Garcilaso de la Vega 974, Lima
Glefax: 424-6563 / 331- 1535
E-rnoil: [email protected] L; ;- 6 J
lmpresin:
Editorial San Marcos de Anbal Paredes Galvn
Av. Las Lomas 1600, Urb. Mangomarca, S.J. L.
RUC t0090984344
.-k pnESENTACtN
J-l n el otoo de 1999 naci la Escuela de Graduandos Aguila & Caldern - I0[G[1 con el
l-{propsito de Ilenar el vaco que exista entre los conocimientos que tena el bachiller
I-l al egresar de una facultad de Derecho y los que requera para afrontar exitosamente el
Examen de Titulacin. Para ello, disearnos una metodologa de enseanza-aprendi-
zaie novedosa respecto de Ia enseanza tradicional del Derecho.
Desde aquella fechaya han trascurrido doce aos... Hoy, IGIGII-ya convertida en Es-
cuela de Altos Estudios Jurdicos- constituye una estacin obligatoria para los bachille-
res en Derecho que pretenden optar el ttulo profesional de abogado. Y dos mil quinien-
tos nuevos abogados pueden dar fe de la eficiencia de un mtodo que ha revolucionado la
enseanza del Derecho: El Sistema Tridimensional.
Nuestra propuesta de enseanza significativa del Derecho se denomina Sistema Tridimensional
por el diseo triangular del proceso de capacitacin. Cmo funciona este sistema? As:
. El participante se ubica en el vrtice superior, con sus sueos e ilusiones profesiona-
les. Este participante encontrar en fG[GAl una motivacin permanente y una voluntad
inquebrantable para el logro de los objetivos propuestos.
. En el otro de los extremos se encuentra el cuerpo docente de [E[Cl[con su mstica de
servicio y su vocacin pedaggica. Nuestro equipo de profesores y asesores est premu-
nido de sapiencia y paciencia para ser el soporte acadmico y moral que el participante
necesita.
. En el tercer extremo se encuentra la bibliografa que brinda tGAGAl: nuestros libros
didcticos, los cuales representan un compendio de decenas de textos nacionales y ex-
tranjeros, se convierten en facilitadores del aprendizaje de nuestros participantes.
El Sistema Tridimensional tG[C[l de enseanza del Derecho ha tenido una metodolo-
ga que ha sido, desde su inicio, su marca registrada y que ha evolucionado sin pausa:
una enseanza personalizada con instrumentos y recursos pedaggicos que permiten
un aprendizaie significativo de las ciencias jurdicas. Una piedra angular de esta arqui-
tectura la constituyen los materiales de enseanza que en un principio fueron separatas
anilladas que, luego de seguir una rigurosa evolucin acadmica, se transformaron en la
"Coleccin ABC del Derecho". As, la presente coleccin naci con dos finalidades meri-
dianamente claras: la primera, concebir los primeros textos dirigidos exclusivamente
a los estudiantes de pregrado y bachilleres en Derecho; la segunda, ser una forma de
extender nuestro magisterio a un nmero indeterminado de personas que por razones
econmicas o de distancia no pueden pertenecer a nuestra institucin.
Tras haberse agotado ms de cincuenta mil ejemplares de los diferentes ttulos de esta
coleccin -que en un inicio se circunscribi a ro especialidades-, creemos que se han
logrado, largamente, los objetivos propuestos. Por ello, en EGAGAI nos sentimos con la res-
ponsabilidad de seguir perfeccionando nuestra propuesta con una coleccin renovada en
la forma y el fondo. La coleccin a partir del ao zou presenta una nueva diagramacin y
presentacin que permite una lectura ms gil y panormica, con el propsito de que los
conocimientos jurdicos no slo estn precisos y actualizados, sino tambin sean de ^"cil
asimilacin por parte de nuestros lectores.
Asimismo, este ambicioso proyecto triplica el nmero de ttulos originales:30 ttulos
propuestos en esta nueva etapa vital de una publicacin ya clsica del aprendizaie jur-
dico, "El ABC del Derecho". Los ttulos que lo conforman son:
r. Teora General del u. Derecho Administrativo zo. Derecho de Proteccin al
Derecho y Procedimiento Consumidor
z. Derecho Procesal Civil Administrativo zr. Derecho de la Propiedad
3. Derecho Procesal Penal rz. Derecho Laboral y Intelectual
4. Derecho Procesal Derecho Procesal Laboral zz. Derecho Concursal
Constitucional 13. Derecho Empresarial 23. Derecho Tributario
5. Derecho Civil r4. Derecho Ambiental 24. Contratacin Estatal
Extrapatrimonial r5. Derecho Minero 25. Gestin Pblica
6. Derecho Civil Patrimonial 16. Derecho de las 26. Gobierno Local y Regional
7. Derecho Notarial Telecomunicaciones 27. Proceso Contencioso
8. Derecho Penal General r7. Derecho de Internet Administrativo
9. Derecho Constitucional r8. Arbitraje 28. Oratoria Jurdica
ro. Derecho Internacional de r9. Derecho de la 29. Redaccin Jurdica
los Derechos Humanos Competencia 3o. Latn Jurdico
No queremos concluir esta presentacin sin antes reservar unas lneas para nuestros dos
mil quinientos abogados egacalinos. Reciban nuestro homenaje y gratitud infinita, ya que
confiaron en un equipo de profesionales jvenes que tiene como vocacin el serwicio y Ia
enseanza. Los deseos de xitos interminables para quienes prefirieron la decencia y la
tica de capacitarse en una institucin que no tiene ningn tipo de lazo con universidad
o institucin alguna y desecharon lo impropio de prepararse con catedrticos que al mis-
mo tiempo son iurados en los exmenes de grado. Nuestra pleitesa a quienes no tomaron
el facilismo de un costoso curso de profesionalizacin promovidos por facultades que
buscan producir abogados en serie y cantidades industriales sin importar la solvencia
profesional que exige nuestra sociedad; por el contrario, transitaron por el derrotero del
"debe ser" al afrontar un examen de suficiencia profesional con toda la responsabilidad
y la adrenalina que implica el momento acadmico ms importante en la realizacin de
toda persona. Nuestro reconocimiento a quienes no optaron por formas de titulacin que no
son caminos sino atajos de mediocridad que inventan y ofrecen impdicamente las uni-
versidades baio la solera de su autonomia.
Por ltimo, creemos que mediante esta renovada coleccin que ponemos al alcance del
mundo jurdico estamos reafirmando nuestra misin institucional: "Ms que ensear De-
recho, garantizamos su aprendizaje", y slo con este trajinar incansable demostrado en
estos primeros doce aos estaremos acercndonos a nuestra visin: "Ser una Escuela de
Posgrado con la mejor propuesta de enseanza iurdica a nivel nacional".
Para quienes deseen realizar comentarios y crticas a esta coleccin o a nuestra institucin, deja-
mos al pie nuestra direccin epistolar. Nuestra gratitud anticipada a quienes as lo hagan.
Derecho Laboral
www.egacal.com
Captulo
EL DERECHO
LABORAL
LECTURA MOTIVADORA
Como I(t relacin laboral es, de un lado, conflictiva, porque /os infereses
de los trabajadores - como ndividuos y como categora - son diferentes
y a veces opuestos a los de los empresarios - como individuos y como
categora - siendo ambos legtimos, se requiere regulacin, para que
eI conflicto discurra entre los mrgenes del sistema; pero como, de otro
Iado, es estructuralmente desigual, porque los trabaiadores no tienen
poder econmico y los empresarios s se requere que esa regulacin sea
equilibrada, para balancear con la ventaja jurdica la desventaia materialy,
de eses modo, contribuir q Ia materializacin de Ia iusticia y Ia paz'!
Todo ser humano realiza una serie de actividades, pero las que pueden ser objeto del
derecho del Trabajo son aquellas que renen ciertas caractersticas que la convierten
en objeto de proteccin, las que se constan de:
a) Trabajo hurnano, pues se trata de una accin consciente llevada a cabo por una
persona con las capacidades de obtener un provecho econmico legtimo por su
aprovechamiento.
b) Que dicho trabajo sea productivo, es decir, que se trate de una actividad
generadora de bienes, generadora de ingresos que Ie permitan al trabajador
procurarse de los ingresos suficientes para lograr su realizacin profesional y
personal que persigue. As, por medio de este concepto se sabe que el trabajo
tiene una finalidad que es el beneficio econmico directo para el trabajador.
c) Que sea una potestad de la persona el obligarse a realizarlo. Lo que significa que
el trabajador no se encuentra en condiciones de esclavitud, sino que ha decidido
prestar su fuerza de trabajo e intercambiarla por una remuneracin. Se trata de
la libertad de trabajo por la cual se elige si se trabaja o no y, de hacerlo, en qu
actividad se desempear.
d) Que se desempee por cuenta ajena. Lo que implica que el trabajo lo hace para
otra persona, ya sea persona natural o persona jurdica. Alguien le ha encargado
que lo realice y se trata del empleador.
t Cascajo, Jos Lurs. La tutela constitucional de los derethos sociales. Centro de Estudios Constitucionales.
Madrid, 1999. Pgina 47.
2. EVOLUCION
La evolucin del Derecho del Trabajo corresponde al mismo tiempo con la historia
de la denominada lucha de clases' pues parte de la aplicacin de la evolucin de
la propiedad privada y por ende, de las condiciones en las cuales se prestan las
actividades laborales a travs del tiempo. La dignificacin del hombre por medio de
tomar conciencia de la dimensin humana fundamental de su trabajo involucr una
evolucin muy profunda y acelerada en la conciencia ciudadana y, particularmente,
de quienes son trabajadores. Las personas debieron luchar para obtener de las
autoridades y de los empleadores los derechos que emanaban de su condicin de
trabajadores. La deshumanizacin que se habia dado sostenidamente hasta el siglo
XIX respecto del trabajo debi ceder ante las demandas laborales de los trabajadores
organizados.
De otro lado, el perfeccionamiento laboral cada vez ms creciente hizo que las
especialidades de los trabajadores comenzaran a cobrar una gran trascendencia
y, con ello, se fueron modulando caractersticas cada vez ms particulares de las
diferentes modalidades laborales. Por tal razn, los tratos individuales del trabajo
fueron cobrando cada vez ms importancia y las modulaciones en los contratos se
convirtieron en reglas particulares.
z De la Cueva, Mario. El nuevr deretht laboral mej icano. Editorial Pornia S.A. Mj ico D.F. I 994. Pgina I 1 .
'Somavia, JuanAntonio. Trabajo decente. Memoria del Director General de la OIT. Ginebra, 1999.Pgina22
3
FUENTES DEL
DERECHO DEL
TRABAJO
LECTURA MOTIVADORA
"[Jna aproximacin fecunda al problema de las fuentes del Derecho
dstingue entre fuentes en sentido propio, poderes sociales con potestad
normativa, y fuentes en sentdo traslativo, modos Q travs de los cuales
se exteroriza el poder de normar de quien Io posee. Los de las fuentes
propias son bsicamente temas de Derecho poltico que dicen de dnde
estn residenciqdos los poderes comunitqrios y los describen; Ios de las
fuentes traslativas /o son de teora general del derecho cuyo estudio
en
nuestfa tradicin doctrinal acostLtmbra hacerse en
(1 l0 parte general del
Derecho Civil.
. La leyorgnica.
. El convenio colectivo.
' La jurisprudencia.
LECTURA MOTIVADORA
"Transpolando Ia nocin de principios generales del derecho, validos en
todo el derecho, a los principios del derecho del trabajo aplicables solo en
el rea del derecho laboral, podemos decir con De Castro que son las ideas
fundamentales e informadoras de Ia organizacin jurdico - Iaboral
Otras defniciones, tunque propuestas para los principios de otras disciplinas,
sonfcilmente adaptables e Ia nuestra.
Realzando ese proceso de adaptacin, puede aportarce Ia definicin extrada
por Couture en su Vocabulario Jurdico en Ia siguiente forma: "Enunciqdo
lgico extrado de Ia ordenacin sistemtica y coherente de diversas normas
de procedimiento, en forma de dar a lasolucin constante de estas el caracter
de una regla de validez general".
De igual manera resulta de inters recordar Ia nocin expuesta por Reol:
"En todo sisfema jurdico hay cantidad de reglas de gran generalidad,
verdaderamente fundamentales en el sentido de c1ue a ellas puedenvincularse,
de un modo directo o indirecto, una serie de soluciones expresas del derecho
positivo, a la vez que pueden resolverse, mediante su aplicacin, ccsos no
previstos, Que dichas normos regulan implcitamente'l
Conjugando y armonizando ese conjunto de defniciones, podemos proponer
la siguiente, que recoge, a nuestro juicio, Ia parte ms acertada de cqda una de
Ias defnicones propuestas: "Lneas directrices que informan algunas normos
e inspiran directa o indirectqmente una serie de so/uciones por Io que pueden
servir para promover y encauzar Ia aprobacin de nuevas normas, orientar Ia
interpretacin de las exisfentes y resolver 1os ccsos no previstos'!
Los prirrcipios del derecho del trabajo. Amrico Pl Rodrguez.
Ediciones Depalma. Buenos Aires, r978. Pgina 9.
1. LAS FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS LABORALES
Se ha reconocido de manera rnuy amplia que los principios jurdicos son unos
sistemas axiolgicos de aplicacin prctica que cumplen funciones bastante
especficas como las que detallamos a continuacin:
ro Garca Manrique, lvaro. Crimo.se estn aplicando los principios lahorales en el Per.) En Soluciones Labo-
' rales. Manual Operativo 3 . Gaceta Jurdica S.A. Lima, 2010. Pgina 9.
Este principio contiene, a su vez, tres modalidades:
2.6.Elprincipio de la buena fe
Como la relacin laboral es en el fondo una confluencia de intereses en la bsqueda
de elementos concretos, la conducta de ambas partes debe generar las condiciones
apropiadas para que los fines del contrato de trabajo se cumplan a cabalidad. La
honradez, la confianza y el trato respetuoso permiten que las labores se puedan
brindar dentro de un clima de asertividad. En la actualidad, las diversas doctrinas
organizacionales se orientan hacia la permanencia y perfeccionamiento de los
elementos de la buena fe laboral porque a travs de ellos se consigue mayores
productividad y competitividad.
DERECHO
INDIVIDUAL DEL
TRABAJO
LECTURA MOTIVADORA
"En rigor, tratando de satisfacer eI requisto de brevedad que debe observar,
en Io posible, en toda defi.nicin, nos parece que sera aceptable defnirlo
como el conjunto de normas iurdcas relativas a Ia prestacin del trabaio
personal subordinqdo y remunerado. Tambin sera aceptable a pesar
de ser en cierto modo sofstica Ia siguiente definicin: El derecho de las
relaciones indviduales de trabai o'!
1. CONCEPTO
Escribe De la Cuerta'." EI derecho individuql del trabajo es eI conjunto de normas
jurdicas que fian lqs bases generales que deben regular las prestaciones indviduales
de servicios, a efecto de asegurar a los trabajadores Ia vida, Ia salud y un nivel
decoroso de vida'!'6
Sucede que el desempeo de las labores rentadas de una persona tiene un cmulo
de circunstancias que no deben escapar a una regulacin uniforme que permita la
aplicacin de derechos y la demanda especfica de los incumplimientos a los que
t6 De la Cueva, Mario. Derecho mexicano del Trabajo. Editorial Pomia S.A. Tomo I. l6'edicin. Mxico,2000
Pgina 438.
tanto el trabajador como el empleador puedan haber incurrido en el transcurso de
la relacin laboral. Se trata de evitar la arbitrariedad que podra suscitarse en esos
trminos, asegurar las condiciones en que se realiza la prestacin de servicios y dejar
en claro las obligaciones y deberes de ambas partes.
Un elemento distintivo de esta situacin es la pretensin de generalidad. Si bien es
cierto que no todas las actividades laborales son o pueden ser iguales, s se puede
alcanzar cierto nivel de uniformidad en la manera de planear las obligaciones y
deberes de las partes, lo que acarrea condiciones de simplicidad que permiten una
mejory mayor difusin de los derechos laborales de los trabajadores y de la tratativa
de las soluciones por parte de quienes deben decidir al respecto.
Fue por eso que el Derecho Laboral se independiz del Derecho Privado, para crear
otras condiciones donde las partes no se encuentran en una autntica relacin de
igualdad y debe existir, normativamente, posibilidades de tutelar los derechos de
los trabajadores.
2, EL CONTRATO DE TRABAJO
Citamos a Ferrari, quien escribe: "Se defne corrientemente al contrato de trabajo como
aquel por el cual una persona se obliga a trabajar por cuenta y bajo Ia dependenca
de otra o a estar simplemente a sus rdenes, recibiendo como compensacin una
retribucin en dinero'\'.
22 Decreto Suprcrno -' 003 91 TR. t,cy'cic Productividad y Competitividad Laboral. Artculo 9
los medios entregados en especie para su empleo personal o para su venta por lo
que representan en dinero';. No cabe la afectacin injustificada de este derecho
del trabajador por parte del empleador o de terceros. Empero, existen una serie
de supuestos especficos que s toleran ya sea el descuento o la retencin de
la remuneracin. Primero, se pueden realizar los descuentos y retenciones
por mandato de la ley; en segundo lugar, las que provienen de orden judicial
y; en tercer lugar, las que tienen origen en Ia voluntad del trabajador. En caso
quedara un monto restante se aplica la compensacin del crdito bancario pues
los depsitos se realizan en cuentas bancarias'a
4. Oneroso. Cada parte debe cumplir una prestacin y obtierre de ella una ventaja,
lo que debe traducirse en un equilibrio entre las prestaciones. La ctrantificacin
se produce por medio del establecimiento de un monto en dinero que se
entregar al trabajador. Pese a que existe la posibilidad de entregar una parte de
la remuneracin en especie, la misma tambin corresponde a una valuacin de
ndole monetaria.
5. Conmutativo. Las prestaciones que se deben las partes son ciertas y cada palte
est en condiciones de apreciar el beneficio o la prdida que puede resultar
de la aplicacin de las condiciones laborales. EI trabajador debe hallarse en
capacidad de contar con la informacin suficiente para saber los parmetros
del vnculo laboral al que se encuentra sometido con la finalidad de establecer
correctamente su decisin y mantenerla durante la r,igencia del contrato de
trabajo.
8. Personal. Por parte del trabajador que presta su capacidad laboral a cambio de
una contraprestacir-r que es una suma de dinero que representa su esfuerzo. Es
una caracterstica propia de la condicin del trabajador pues la prestacin de
su fuerza de trabajo, de su capacidad laboral es - en principio y salr.o contadas
ercepciones - de naturaleza personalsima.
35 Puntriano Rosas. Crisar. In la i medit in lto ntl t terce ri:u ijn Lle sert it'ios . En M anual de .,\ ctualizac in Labt-
ral N'6. Gaceta.lurdica S. A. Lima.20l0. Pgina l5{r.
)6 La base legal de este sistctra es la Ley quc regula los sen'icios de tercerizacin. ley 292.15; el Decreto Legisla-
tivo 1 038 1' el Decrcto Suprento 006 2008 TR.
37 La base legal se encuentra en la ley 27626 v en el reglarnento dc la ley. el decreto suprerno 003 2002 - TR
II.z. El outsoulcing o tercerizacin de servicios es el proceso de desplazamiento o
externalizacin hacia actividades empresariales autnomas o independientes de
funciones o actividades de ciclo productivo que previamente se desarrollaban por
una misma empresa;8. Bravo (zoo3);r agrega que: "... alude aI uso estratgico de
1os recursos externos, sisfemos que se han convertido en una de las herramientas
empresariales mcs utilizadas en los pasados aos noventa. EI contrato en
mencin es una manifestacn de cambios profundos. Especializacin, alianzas
e innovacin' esas tres palabras enmercan Ia esencia de lo que actualmente se
precisa para el xito. Especalizarse en corebusiness, el desarcollo del negocio
central de la empresa'!
a) Caractersticas:
f) Ventajas de la tcrcenzactn.
Puntriano (zore)o'cita a Raso Delgue para explicar las causas que han generado
la externalizacin del trabajo y apunta:
4. Los contratos que tienen por objeto que un tercero se haga cargo de una
parte integral del proceso productivo de una empresa, que es ms bien la
definicin de la tercerizacin y por tal motivo podria, incluso, agrupar a los
casos precedentes.
42 Espinoza Laureano. Frank. El .fin de Ia intermediucin laboral? En Jus. Doctrina & Prctica. Mayo 2008
Pginas 33 - 35.
43 Toyama Miyagusuku, .lorge Op. cit. Pigina 90
. Empresas que persisten en el control de la labor productiva pese a realizarse
por medio de una tercerizacin.
. Empresas de tercerizacin que no poseen patrimonio y ocultan al verdadero
empleador bajo esta modalidad.
Por eso mismo, el citado autorll sostiene que: "-n suma, en tanto el outsourcing es
una fgura contractual que no est sujeta a los lmites laborales, puede generarse
toda una tendenca hacia su utilizacin indebida y desmesurada. Los aspectos que
se pueden evaluar para determinqr Ia existencia de una relacin laboral directa son,
entre otros, los siguiente,sj uno mero provisin de personal bajo las rdenes de los
jefes y supervisores de Iq usuaria: una mezcla de actividedes del trabajador destctcado
con /os de la usuqria sin diferenciacin alguna; ausencia de servicios y bienes que
se requieren para Ia prestacin de servicios; no diferenciacin entre las actividades
desarrolladas por el contratista con 1cs de Ia usuaria; tratamiento de los trabajadores
del contratista como personol propio de Ia usuaria, etc. En sumd, se trata de apreciar
si, en Ia prctica, el outsourcing es una meraformalidad porque 1os servici os prestados
se reducet al envo de trabajadores destacados a la etnpresa usucriu en Ia que esta
kima mantiene todas las facultades inherentes de un empleador')
Es importante recalcar que la tercerizacin podra entenderse colno una simple
provisin de trabajadores si en la ejecucin de los contratos as denon-rinados no
encontrramos un valor agregado que marcara la diferencia. En tanto que el aporte
se produzca ya sea en trminos de organizacin o medios materiales se estar ante
una tercerizacin real; de no ser as y se tratara de las actividades principales de la
empresa ni existiera un aporte entonces se podr considerar que se ha dado una
cesin que resulta ilegal por donde se le analicea5. En la mayora de ordenamientos
en las que se legisla sobre tercerizacin se le permite en tanto que no se produzca el
encubrimiento de la provisin de trabajadores con el solo objetivo de reducir costos
en contra de los derechos laborales de los trabaiadores.
3. LA INTERMEDIACIN LABORAL
Se trata de la pror.isin de trabajadoles cle una entidad que es el empleador ya
sea que se trate de una empresa de servicios especiales o de una cooperativa de
trabajadores, para que ellos presten sus servicios bajo la sujecion y direccin de ur-r
tercero que es la erypresa usuaria. Esto supone la desaparicin de la ruptura de la
bilateralidad natural de una relacin laborai por la existencia de uno adicional, que
es el empleador formal, que es la empresa de intermediacin laboral.
3.r. Requisitos
r. Verificacin del destaque exclusivamente de trabajadores al centro de trabajo
de la empresa usuaria.
3.2. Relaciones
Hay que sealar que se producen en realidad tres relaciones:
Originalmente, esta figura surgi para el empleo irrestricto, pero al cabo de varios
aos se decidi encasillar y limitar la figura dejando de lado la regulacin flexible
para arribar a una normativa muy rgida que apenas permite que se haga posible
en actividades que no son esenciales o temporales o de gran especializacin+6.
Curiosamente, la Organizacin Internacional del Trabajo ha desarrollado la
tendencia inversa. En nuestro pas, por ejemplo, si se trata de la contratacin de
personal destacado ante la existencia de una huelga, en tanto que la intermediacin
signifique que se pretende la limitacin de derechos sindicales resulta nula.
La internediacin laboral se encuentra regulada pues las empresas deben contar con
autorizaciones. En cambio, ia tercerizacin no cuenta con escrupulosa regulacin.
47 Organizacin lntemacional del Trabajo. Fornncin profesional: glosario de trminos escogido.s. OIT. Ginebra,
2003. Pgina 157.
48 Garcia Granara, Fernando. Aprendizaje .t' ntodalidades.formait'as laborales. En Actualidad Juridica N" ll8.
Gaceta Jurdica S.A. Lima. 2005. Pgina 30.
49 Arce Ortiz. Elmer. Naturaleza.jtrrdica de las modalidadesformativo.s laborales. En Foro Jurdico N" 7. Revista
editada por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Lima. 2007.
' Pginas 170.171.
No debemos olvidar que si existe esta normativa es porque se trata de condiciones
que la propia Constitucin Poltica ha determinado que se den. As pues, as como el
trabajo es al mismo tiempo un debery un derecho5"; goza tambin de una atencin
prioritaria del Estadot'quien ejerce un rol promotor a travs de polticas de fomento
del empleo productivo y de la educacin para el trabajo. Es por ello que se dictan
medidas de esta naturaleza, aunque en sus plasmaciones definitivas se note una
suerte de consensos para su vigencia que no necesariamente le brindan coherencia
normativa aunque tratan de crear las condiciones necesarias para el acceso al
trabajo as como para las necesidades de las empresas para no aumentar sus costos
laborales, lo que en el contexto econmico mundial actual, resultara nefasto para la
supervivencia de las mismas.
El derecho a la formacin profesional tiene una serie de normas a las cuales debemos
ceirnos porque se trata de convenios de la Organizacin Internacional del Trabajo
5o Constitucin Poltica del Per. Artculo 22.
51 Constitucin Poltica del Peru. Artculo 23.
52 Ley 28518. Artculo 41.
5j Arce Ortiz, Elmer. Op. cit. Pgina 171.
54 Arce Ortiz, Elmer. Op. cit. Pgina 171.
55 Ley 285 18, Primera disposicin complementaria.
que hemos ratificados6. Adems, Dolorier y Vargas (zoo5)r' citan los principios
esenciales que reconoce la Organizacin Internacional del Trabajo como base del
desarrollo de los recursos humanos - contenidos en el Convenio OIT N' t4z y la
Recomendacin N'r5o, que plantean lo siguiente:
56 Convenio OIT N' II l. artculo 1, inciso 3 (sobre discriminacin en el empleo y la ocupacin): Convenio OIT N"
122, artculo f. inciso I (sobre la poltica de empleo); Convenio OIT N" 159, artculo 9 (sobre la readaptacin
prolesional y el empleo de personas invlidas).
Dolorier Torres, Javier y Vargas Llaury, Cecilia. Fomenb t desaliento a la capatifatin? En Actualidad .lur-
dica N' 139. Gaceta Jurdica S.A. Lima. 2005. Pginas l4 y 15.
El mbito de aplicacin de la ley se da respecto de todas las empresas sujetas al
rgimen laboral de la actividad privada, lo que deja de lado a las entidades pblicas
y a las organizaciones privadas no lucrativas.
Nuestra norma, la ley 28518 ha reconocido una serie de principios expresos, que
describimos a continuacin58:
. Toda persona es el fundamento central del sistema formativo, este tiene por
objeto lograr que la persona alcance a comprender su medio social en general
y su medio de trabajo particular, a fin de poder incidir en ellos de manera
individual y colectiva.
58 Dolorier Torres, Jav ier y Vargas L laury. Cecilia. Op. c it. Pginas I 6 -v I 7.
59 i-e_v' 28518. Artculo 3
6o Doltrier Torres, Javier y Vargas Llaury. Cecilia. Op. cit. Pgina 18.
6i Dolorier Torres. Javier y Vargas LlaLrry. Cecilia. Op. cit. Pgina I 8.
La ley 28518 estipula las condiciones en las cuales las modalidades formativas
laborales se dan en nuestra legislacin, en las formas siguientes:
64 Puntriano Rosas, Csar. lpunles preliminares sobre la pasanta. EnActualidad Jurdica N' 139. Gaceta Jurdi-
ca S.A. Lima, 2005.Pgina24.
o5 Puntriano Rosas, Csar. Op. cit. Pgina 26.
66 Arce Ortiz, Elmer. Op. cit. Pgina 177 .
previamente elaborado por la empresa y el beneficiario. Arce (zoo7)"7 es el ms
crtico de esta figura cuando escribe que: 'A pesar de Ia trascendencia de este
objetvo formativo, el problema que se prcsenta en el caso de Ia actualizacin
para la reinsercin laboral es el mismo que destacamos a Ia hora de mencionar
Ia capacitacin laboral juvenil: Io formacin le realiza la empresa en sus propias
unidades productivas. Si bien nadie niega las difcultades que pueden tener
las personas mayores de 45 aos para insertarse en el mercado de trabajo, la
deslaboralizacin de estas relaciones iurdicas no es el camino idneo. Como ya
se dijo, unl vez que el benefciario ingresa al engranaie empresarial va a producir
utilidades a la empresa. As Io dice el propio artculo jt de Ia Ley "el benefciario
se obliga a cumplir las tareas productivas de Ia empresa". Es por eso, que no puede
resaltarse hipcritamente el fin formqtivo hasta eI punto de negar la existencia de
un fn econmico del benefrcittrio'l
LA PRESTACIN
DE SERVICIOS DEL
TRABAJADOR
TECTURA MOTIVADORA
Es muy importante que se fije el lugar en el cual se har la prestacin de servicios del
trabajador. Normalmente, una clusula del contrato de trabajo seala el lugar de la
prestacin bajo la modalidad de la clusula contractual de lugar; pero en otros casos
sencillamente el empleador lo impone y el trabajador cumple en forma tcita pues
no consta en documento alguno69. Uno de los problemas que puede presentarse es la
determinacin que tendra que hacerse del concepto de "habitualidad" que trasunta
la prestacin de servicios, aunque se tratara de un tema de mayor importancia de
llegarse a un proceso laboral donde el concepto se discutiera.
Z. LAJORNADA DE TRABAJO
Por otro lado, el artculo 5 del TUO de Ia Ley de Jornada de Trabajo, horario y trabajo
en sobretiempo, sostiene que los trabajadores de direccin no estn sometidos al
horario rgido, lo que es adems congruente con lo dispuesto por la Organizacin
Internacional del TrabajoT'ya que se trata de trabajadores que estn comprometidos
con el poder de direccin de las empresas. En segundo lugar, tampoco estn en este
supuesto de tope mximo los trabajadores sujetos a fiscalizacin inmediata pues
realizan su labor fuera del espacio fsico del centro de labores y por ello acuden
a la empresa a dar cuenta de sus labores o a coordinar a que hubiere lugar. Esto
corresponde con los denominados puestos de confianza. Asimismo, tampoco estn
sujetos al tope mximo los trabajadores que prestan ser'",icios intermitentes, de
espera, de vigildncia y de custodia.
Se ha jado que el pago por 1as dos primeras horas extras corresponde al z5% en
tanto que para las dems horas extras trabajadas ser del 350/o bajo el concepto de
"valor hora ordinaria" que se obtiene de la remuneracin de un da dividida entre el
nmero de horas de la jornada del trabajadorzs.
4. EL HORARTO DE TRABAJO
Se trata de la facultad que tiene el empleador * y de la cual hace uso - para establecer
el margen de las horas del da en que se prestan las labores delimitando la hora de
inicio y la hora de trmino.
El horario nocturno es aquel que se realiza dentro del rango de las ro pm hasta las
6 am. nicamente los trabajadores que perciben una remuneracin mnima vital
podrn ver incrementada dicha remuneracin en un 35%, mientras que los dems
trabajadores no tienen derecho a una sobretasa.
Por ltimo hay una serie de das que el legislador ha previsto como feriados para toda
ia poblacin, como tambin hay feriados por especialidad y solamente para ellos. En
el caso de los feriados que no son de mbito general, el descanso se har efectivo el
lunes siguiente de la fecha que corresponda. En ambos casos, la remuneracin que
percibe el trabajador es la ordinaria y se percibe en la fecha de pagos del trabajador.
De laborar en tal fecha, el trabafador puede recibir su descanso en otra fecha o recibir
una sobretasa del rooolo de la remuneracin ordinaria del da trabajado'
6. LAS VACACIONES
El reparo fsico, Ia distraccin, la oportunidad de pasar tiempo reparador al lado
de los familiares son 'n'arias de las razones que apoyan la existencia del descanso
r.acacional anual en beneficio del trabajador. Empero, no goza de este derecho el
trabajadol que labbra menos de cuatro horas diarias.
6.r. Requisitos
Los requisitos descritos tienen, sin embargo, una serie de peculiaridades respecto de
los das efectivamente tratrajados. En primer lugar, si la jornada de trabajo es de seis
dias a la semana, se necesita que haya laborado z6o das para el acceso; si la jornada
es de cinco horas diarias, debe haber trabajado zro das para el acceso, y si se trata de
jornadas de cuatro o tres das a la semana, las faltas injustificadas no pueden pasar
de diez dias en el periodo para el acceso. En segundo lugar, cabe adicionar algunas
ausencias especflcas conto enfermedad comn o profesional, accidente de trabajo
(solo los primelos sesenta clas de inasistencia) , el descanso pre y post natal, el
permiso sindical, las faltas autorizadas por ley o por convenio colectivo.
6.2" Duracin
La duracion del periodo vacacional es de treinta das, pero es posible arnpirar por
acuerdo, pero no es susceptible de disminucin.
Ambas partes fijan la oportunidad del descanso fisico, pei'o si rro ha;' acuerdo el
empleador es quierr toma la decisin como parte de su capacidad de direccin.
En-rpero, es recomendable que las vacaciones se tonren por periodos rotativos.
Adicionalmente ha1 circunstancias particulales colrro las citadas por Arce (zaog)tt:
"segn el ctrtculo
4 de la ley el descanso vacacional no podr ser otorgado cuando
el trabajador est incapacitado por enfermedad o accidente. Otro ejemplo, la medre
gestante tiene derecho a pedir que su descanso vacacional se inicie al trmino de su
descanso post natal".
El pago por la remuneracin vacacional se efectuai' antes clel inicio del descanso
que ello indique que pudiera perder los aumentos salariales si se hubieran
sir-r
prociucido.
TECTURA MOTIVADORA
"La extincin del contrato de trabaio suponela ruptura defnitva delvnculo
obligacional entre trabajador y empleador. Lq terminacn de Ia relacin
cesa Ia obligacin empresarial de seguir abonando Ia remuneracin as
como cesa la obligacin del trabaiador de seguir prcstando sus servicios.
Son muchos las causas de extincin del contrato que el legislador peruano
ha previsto. Y en casi todqs ellas existe un hecho externo a Iavoluntad de lqs
partes o un acuerdo conjunto de las mismas que permite Ia terminacin del
contrato. Ejemplo del primer tipo de extincin viene a ser el caso fortuito o
fuerza mayor que impide continuar las actividades empresariales de forma
permanente. O el caso del fallecimiento del trabaiador o del empleador
persona natural. Ejemplo del segundo tipo de extincin sera la terminacin
del contrato por mutuo acuerdo o Ia imposicin de un trmino resolutorio
a Ia hora de firmar el contrato temporal".
z.z. fubilacin
La jubilacin es la terminacin de la relacin laboral que se funda en la edad del
trabajador. Nuestro sistema contiene tres tipos de jubilacin, que se describen a
continuacin en sus diversas dimensiones:
. La jubilacin voluntaria. Se produce cuando el trabajador ha cumplido con los
requisitos para poder acceder a ella.
' La jubilacin que es obligatoria por decisin del empleador. Una vez que
el trabajador ha cumplido con los requisitos Para iubilarse, pero no 1o hace;
el empleador est en condiciones de poder hacerlo en tanto que asuma la
diferencia entre la pensin a que es acreedory el 8o% de la ltima remuneracin
ordinaria que perciba el trabajador. El monto no deber sobrepasar el ntegro
de la pensin, la que sufrir un reajuste peridico en similar proporcin en
que se reajuste la pensin. Se extingue por el fallecimiento del beneficiario.
El empleador deber comunicar por escrito al trabajador la decisin tomada
con la finalidad que este pueda iniciar el trmite correspondiente para que se le
otorgue la pensin. El cese tiene como fecha el de reconocimiento que hace el
Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema Privado de Pensiones.
El trmite de la renuncia que usa nuestro sistema r dimisin sin causa con prear iso
- consiste en la emisin de una carta al empleador, con 30 das naturales de
anticipacin. En dicha carta se podr solicitar la exoneracin del plazo de prear-iso.
El empleador tambin deber responder por escrito y se entender que ha aceptado
la exoneracin si no cursa comunicacin por escrito en contrario al trabajador.
Puede suceder que el trabajador haya recibido la comunicacin por escrito que
no acepta la exoneracin y, pese a ello, el trabajador decida dejar de laborar. Si no
concurre al centro de labores durante tres das consecutivos, se habr producido la
causal de abandono de trabajo, lo que representa falta grave y habilita al empleador
para cesarlo por la comisin de tal falta. El motivo del cese debe hacerse constar en
la liquidacin de los correspondientes beneficios sociales.
. Acto recepticio. Se tiene que producir una efectiva comunicacin del empleador
al trabajador, sin que exista posibilidad de revocacin de esta decisin.
Se trata del incumplimiento grave por parte del trabajador de las obligaciones que
tiene dentro de sus labores de trabaio.
La falta grave8e es la infraccin por parte del trabajador de los deberes esenciales
que emanan del contrato, de tal ndole, que haga irrazonable la subsistencia de la
relacin. Por tal motivo Toyama (zoo9)s'aclara que: "En este punto hay conexin con
el Derecho Civil en tanto que Ia falta grave supone un incumplimiento contrclctual y
lq sancin representa el ejercicio de un poder privado del empleador en Ia bsqueda
de un orden laboral. As, esta premisa guiar al operador jurdico para encuadrar
correctamente Ia apreciacin de los hechos o conductqs tipifcadas en los incisos que
comprende el artculo z5 de Ia LPCL, como faltas laborales especfcas y en particulat
cuando Ia ley condiciona Iq conf.guracin de estas a su gravedad sin precisar en
qu consisle esta. Existen dos consecuencias de Io expresado precedentemente. De
un lado, Ia aplcacin del principio de gradualidad en Ia imposicin de una sancin
que se valora en cada caso concreto. Naturalmente, se debe analizqr cqda coso y
determinar, en forma especf ca, si Ia falta es de tal magnitud que califica como grave
y motiva Ia imposicin de Ia sancin ms drqstica. As, la jurisprudencia hq sealado
que para verifcar el incumplimento de las oblgaciones por parte del trabajador
como premisa iniciql para iniciar un trmite de despdo es recomendable qtender
88 Toyama Miyagusuku, Jorge. El despido disciplinario en el Per. Revista IUS N' 38. Revista editada por estu-
diantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catlica del Peru. Lima,2009. Pgina 134.
89 TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Artculo 25.
9o Toyama Miyagusuku. Jorge. Op. cit. Pgina 137.
al hecho de Ia actividad negligente del servidor, Ia cual adquiere gravedad, segn
eI cargo que desempeaba, Ia experiencia y antigedad en el mismo y el perjuicio
cqusado al empleador as como, en general, cualqtLier hecho que sea determinante
para Ia valoracin de Ia folta laboral. Adicionalmente, la apreciacn de Ia conducta
del trabajador no exige de manera indispensable Ia confguracin de un qcto doloso
pues basta con que su actuar u omisin afecte gravemente Ia convivencia laboral'l
9't Rodrguez Garca. Femando y Quispe Chvez. Gustavo. Op. cit. Pginas 8l y 82
uso de su derecho constitucional de libertad de empresae. y dirige la labor de sus
trabajadores para llegar a los fines que se ha trazado como empresa. Por ello esta
capacidad de direccin llega a comprender la direccin, regulacin, modificacin,
reglamentacin reemplazo y extincin de las condiciones de trabajo en el centro
de labores. Ahora bien, como hablamos de la reiteracin, ello supone que el
incumplimiento de las rdenes laborales tiene que haberse producido cuando
menos dos veces adems, debe darse dentro de un margen de tiempo que sea
razonable aunque se trate de rdenes distintas ya que la norma no menciona que
se debe tratar de la misma orden que no es obedecida sistemticamente. Por ello,
el mecanismo usual para la probanza de esta causal son los memorandos que se
cursaron al trabajador tanto como el acuso recibo de los mismos. Si la orden va
ms all de sus condiciones laborales especficas, el trabajador no se encuentra
habilitado para discutir la legalidad de la misma y deber acatar la orden hasta
que no se genere una revocacin de la orden.
Competencia desleal. En este caso hay que recurrir a una serie de conceptos que
no forman parte del Derecho Laboral.
Se realizan para otros o para si mismo servicios que son similares a los que realiza
para el empleador sin que medie una comunicacin ni mucho menos que exista
una autorizacin para que suceda. Ello puede suscitar perjuicio para los intereses
de la empresa, pero de por s ya se ha creado una situacin donde la confianza se
pierde por la evidente falta de honradez por parte del trabajador.
' La injuria.
Nuevamente, dada la inexistencia del concepto en el Derecho Laboral, hay
que recurrir a una conceptualizacin ajena al mbito laboral y es mediante Ia
definicin de ultraje o agravio fisico o verbal que afecta el honor de una persona,
algo que en el fondo presenra un nivel de subjetividad muy evidente. Ahora
bien, laboralmente, deber ser de tal n-ragnitud que no permita la continuacin
de la relacin laboral. Para algirn sector de la doctrina es suficiente la injuria
de por s, sin necesidad de la grar.edad. Por ello, nuestra jurisprudencia ha
determinadoesque es necesario que se haya quebrantado la buena fe laboral
y el respeto rr[rtuo sin necesidad de que se haya hecho referencia a hechos
delictuosos que formarian parte del delito de calumnia y no del caso laboral. Hay
voces discrepantes que clantan por la gradualidad, pero los fallos emitidos hasta
la actualidad no apuntan en tal direccin.
Es una falta absoluta contra la diligencia que se espera del trabajador para el
inicio de sus labores cotidianas. Comprende no solamente el llegar tarde, sino
tambin el retirarse antes de la hora prevista para el cese de la jornada. La sola
impuntualidad ocasional es motivo de sancin, pero representa una exageracin
llevarla al nivel de un despido. La forma ms apropiada de sancionarla se produce
cuando, previamente, Se han dado una serie de amonestaciones, advertencias
y sanciones que pretendieron corregir esta conducta inadecuada por parte del
trabajador. De no existir estas medidas anteladas, significar que el empleador
ha renunciado a la posibilidad de despedir por esta causal.
En la medida que una sentenca haya quedado firme y la accin del empleador
sea inmediata en la ejecucin de la sancin, la pena impuesta penalmente,
aunque no conlleve prisin efectiva, permite al empleador prescindir por r'a de
despido del trabajador. No se podr despedir al trabaiador por esta causal cuando
el empleador lo contrat a sabiendas del hecho penal o cuando no practic
el despido apenas supo de la sentencia penal, 1o que en forma tcita deber
entenderse como la voluntad del empleador de mantenerlo en su puesto.
Un trabajador puede tener actividad pblica y por ella, haber configurado alguna
causal de inhabilitacin para el desempeo de sus labores ya que certos oficios
requieren de licencias, permisos o autorizaciones. En tal caso, el empleador
deber nuevamente proceder en atencin al principio de inmediatez y concluir la
relacin laboral por despido, pero guardando que la sancin sea por ms de tres
meses, pues de lo contrario solamente se producir la suspensin del contrato
de trabajo.
Una vez que el descargo se haya producido o que hayan transcurrido seis das en
los cuales el trabajador no ha realizado descargo de ningn tipo, el empleador
se encuentra facultado para proceder a despedir al trabajador por medio de una
carta que consigna el supuesto especfico fundado en ley, as como la fecha en
que oper el cese. La carta se cursa a la direccin domiciliaria que se obre del tra-
bajador. De haberse producido un cambio domiciliario, corresponda al intere-
sado que se hubiere practicado la correccin, pues solo perjudica su derecho. Se
remite carta simple, pero ser menester emplear la carta notarial cuando exista
la negativa de recepcin por parte del trabajador.
b) El despido nulo
too Rodrguez Garca, Femando y Quispe Chvez. Gustavo. Op. cit. Pgina l l 7
1or Constitucin Poltica del Per. Aftculo 28.
para configurar elementos de naturaleza poltica. Ejercer la representacin de los
trabajadores como dirigente implica la existencia de una mayor responsabilidad
en el actuar del trabajador y ello no puede significarle acto alguno de hostilidad
por parte del empleador
iii. La discriminacin del trabajador por razn de sexo, raza, religin, opinin o
idioma. En primer lugar, este supuesto parte de Ia definicin de discriminacin
laboral que efecta la Organizacin Internacional del Trabajo'';. Se produce de
tal forma que se hace una distincin, exclusin o preferencia. Las condiciones de
igualdad sevencompletamentealteradasyas, trabajadoresque renen las mismas
caractersticas y calificaciones van a ser tratados sin las mismas condiciones de
igualdad. Contamos adems con una norma especfica al respecto'o+ . Por ltimo,
el Tribunal Constitucional ha consignado que existe un derecho a la promocin
en el empleo en igualdad de condiciones, el cual se r.rrlnera cuando se impiden
o se dificultan a los trabajadores ascender en base a mritos o cuando se exigen
requisitos no razonables o imposibles de cumplir'u5. Las diversas dimensiones de
la personalidad que no escapan a quien es trabajador no pueden generar que se le
aparte o postergue en razn de sus creencias, opciones, sexo, idioma u opinin.
toz Rodrguez Garcia, Fernando y Quispe Chlez, Gustavo. Op. cit. Pginal2,1.
to3 Convenio N' 111. Organizacin Intemacional del Trabajo. Artculo l.
ro4 Ley 26772. que prohbe la discriminacin. anulacin o alteracin de igualdad de oportunrdades.
to5 Sntencia del Tribunal Constitucional al Expedicnte.l33 I 2008 PA TC del l2 de septicmbre de 2008
v. Si el despido fue por razn de la existencia del SIDA en el trabajador. Este fatal
virus crea de por s una disminucin de la masa laboral por la mortalidad que de
ella proviene. Eso ya es ms que suficiente, pero que adems deba soportarse la
marginacin porserunportadordelvirus esalgo que nuestra legislacinproscribe.
La mayora de pases, como nosotros, ha legislado de manera preventiva con la
finalidad de hacer rastreos peridicos acerca de la presencia de este virus entre
los trabajadores con la finalidad de lograr condiciones de proteccin social. De
all que en ciertos trabajos se haya llegado a establecer obligaciones especficas
por parte del empleador respecto de las medidas de seguridad e higiene que
deben tomarse. Por todo esto, el trabajador deber demostrar el conocimiento
que tena el empleador de su condicin de portador del virus en forma antelada,
lo que habra motivado su separacin del centro laboral y que sera el verdadero
motivo del despido, lo que debe ser objeto de probanza.
c) El despido indirecto
poder de direccin del empleador como una de los
Si bien es cierto se reconoce el
elementos caracteristicos dentro de su posicin, tambin es cierto que no es sencillo
electuar una delimitacin de este poder, razn por la cual las manifestaciones de
despidos indirectos no son sencillos de identificar.
Los actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad del trabaja-
dor.
d) El despido arbitrario
Existen oportunidades en que el empleador no tiene una razn que justifique la
extincin de la relacin laboral, en cuyo caso puede optar por separar al trabajador
de todas maneras y pagarle una indemnizacin por el dao que le causa.
LECTURA MOTIVADORA
"El mercado de los sindicatos en bsqueda de afliados hq sido eI de los
trabajadores formales. La flexibilizacn y otros fenmenos como la
tercerizacin, al igual que el avance de Ia informalidad, hqn minqdo Ia
creacin de puestos de trabajo en eI sentido acostumbrado, y abierto ms
bien nuevas formas de trabajo que no corresponden c esos moldes.
Mario Pasco Cosmpolis. El futuro de los sindicatos en el siglo XXI. Ius et veritas
N'15. Revista editada por los estudiantes de la facultad de Derecho de la pontificia
Universidad Cetlica del Per. Lima, r999.
1. CONCEPTO
El Derecho Colectivo del Trabajo es una parte del Derecho Pblico que se encarga
de la regulacin de los mecanismos y de los resultados de una negociacin colectiva
de trabajo entre una empresa y los trabajadores agrupados bajo la representacin
de un sindicato. Se da en esta forma con el objeto de atenuar las circunstancias de
desigualdad que suelen existir entre partes orgnicamente desiguales en la relacin
laboral.
j. Es imperativo.
5. Es realista.
1o7 Diaz Aroco, Te!a. Derecho Colectivo del rrabajo. Editora y Librera Jurdica Grijley E.l.R.L. 2" edicin.
Lima.2009. Pgina 45.
a.,,
6. El inters privado debe ceder ante el inters pblico.
7. Es democrtico.
8. Es autnomo.
2. NATURALEZA
El Derecho Colectivo del Trabaio es de naturaleza mixta pues en l confluyen y
coexisten el inters de los trabajadores en tanto fuerza sindical y Ia entidad de la
empresa.
3.3. La ley
No es posible que la sola negociacin entre las partes pueda formar parte del Derecho
Colectivo del Trabajo. Se trata de fijar un conjunto de pautas, pasos y momentos
108 Sentenci del Tribunal Constitucional al Expediente 0008 2003_ AI TC del I I de novietbre de 2003.
ro9 Neves Mujica, Javier. Las fentes del deretho del n'ahajo en las trnsfitutione.s de 1979 y 1993. En Revista lus
et veritas N'9. Rcvista editada por estudiantes de la Facultad de Derecho dc la Pontificia Universidad Catlica
del Per. Lirla" Pgina 25.
normados en los cuales es posible arribar a ciertos acuerdos entre las partes. La ley
es el documento donde se dan esas pautas y por ello sirve de marco indispensable
para llevar adelante las tratativas entre los sindicatos y las empresas.
).4.La costumbre
Se trata del conjunto de hechos o prcticas aceptados y ejecutados con carcter
obligatorio por un conjunto numeroso de trabajadores, como una norma juridica
espontnea"".
1.5. La iurisprudencra
Los fallos firmes y las sentencias definitivas se transforman en una fuente formal a
la que es posible acudir en la bsqueda de claridad o dilucidacin de los problemas
prcticos que se enfrentan a travs de la negociacin colectiva.
Antes hemos sealado ya que los principios son preceptos jurdicos que constituyen
fundamentos para el rea. Son siempre de carcter normativo pues tienen carcter
normativo.
5. LA LIBERTAD SINDICAL
Rendn (rg8Z)"' afirma que: " La libertad sindical es Iafacultad que tiene toda persona
de asociarse en una organizacin sindical en aplicacin de los derechos de libertad
de adherirse, de no adherirse, de retirarse de ellq, de administrar Ia organizaciny de
realizar los fnes de esta'!
Para que los fines sean conseguidos la organizacin sindical tiene que alcanzar
la unidad sindical, lo que no podr conseguir si no se garantiza la proteccin a
su libertad sindical y a los derechos que les son inherentes. El sindicato busca el
equilibrio varias veces descrito con la empresa.
114 TUO del Decreto Supremo N" 010 2003' TR. Ar1culos 3 y 4
- constituye al todo de los conflictos laborales. En el contexto mundial actual donde
predominan la desregulacin y la flexibilizacin laboral los derechos del trabajador
pueden resumirse finalmente en una indemnizacin cuando se debera acudir a
ciertos niveles de estabilidad en el trabajo.
Es la manera en la que participan las dos partes de la relacin laboral y es mejor que
no aparezca ningn tercero ajeno a Ia relacin laboral. Es la ocasin propicia para
tratar de resolver las diferencias de intereses entre las partes bafo el control de ellos
mismos. Generalmente se aplican una serie de estrategias que pueden colaborar
a que las partes identifiquen realmente los problemas y puedan solucionarlos en
la forma ms conveniente posible"T. El punto de equilibrio que toda negociacin
exige es normalmente alcanzado como producto de la capacidad negociadora de las
partes.
,
b) La mediacin
Parte de la existencia de un tercero adicional a las partes con caractersticas de
imparcialidad con la finalidad de ayudar a las partes a conseguir el xito en la
negociacin bajo la figura del amigable componedor. En realidad, colabora con la
c) La conciliacin
d) El arbitraje
Se trata de Ia decisin dictada por un tercero, que se encuentra premunido de las
facultades para hacerlo por encargo de las partes involucradas. La decisin adoptada
asume la denominacin de fallo arbitral y deber ser cumplida por las partes.
e) La transaccin
B. EL SINDICATO
La decisin de un nmero mayoritario de trabajadores en una empresa que cuenta
con ms de cien de ellos consiste en la plasmacin de las libertades de asociacin
y de libertad sindical. La normativa busca que esta decisin se haga pblica. La
constitucin de un sindicato es un acto de carcter formal, el cual debe llevarse a
efecto en el marco de una asamblea debidamente convocada para tal frn. La asamblea
puede ser cerrada cuando se ha convocado a solamente una parte de los trabajadores
que no podr ser menor cle veinte, mientras que la asamblea ser abierta cuando se
haya convocado a todos Ios trabajadores sil'r distincin alguna.
Nuestra ley admite el pluralismo sindical, lo que significa que en un mismo centro
laboral pueden coexistir diversos sindicatos con un nmero mnimo de veinte
afiliados. Suele suceder que haya sindicato de obreros, otro de empleados as como
sindicatos mixtos.
9.r. rnes
Los fines de la negociacin colectiva son los siguientes'',:
' Fijar las condiciones de trabajo y empleo.
' Regular las relaciones entre empleadores y trabajadores.
' Regular las relaciones entre empleadores o sus organizacionesyuna organizacin
o varias organizaciones de trabajadores o lograr todos estos fines.
Cosulta a las bases. Durante el proceso, los miembros del sindicato deben estar
informados de los avances 1, dernoras de la negociacin con la finalidad de no perder
las condiciones de legitimidad idneas para sostener las conversaciones.
Redaccin del acuerdo final. Supone poner en letras definitivas todos los acuerdos a
ie hubiere llegado. En caso no se haya liegado a un acuerdo, los trabajadores
los que
pueden acceder al arbitraje o hacer uso de su derecho de huelga.
' Sindicales.
Los efectos de las clusulas hay que verlas en funcin del contenido que tuvieron.
As, las normativas se interpretan como si fueran normas jurdicas mientras que
las de contenido obligacionales y delimitadores se debern interpretar con las
reglas de los contratos. La posicin ms aconsejable es la interpretacin del
convenio como un todo y aplicarles los diversos mtodos de interpretacin
normativa y contractual para no separar all donde se ha creido ms bien en la
unicidad.
10. LA HUELGA
La huelga es la suspensin colectiva del trabajo que debe haber sido acordada
por la rayora de los trabajadores por intermedio de una asamblea vlidamente
convocada, que debe contar con la concurrencia de , por lo menos, ms de la mitad
de los trabajadores en total de la empresa, pues de lo contrario no potlr considerarse
que existi el qurum correspondiente; y llevada a cabo de manera pacfica y en
forma voluntaria a travs del abandono del centro de labores. Cabe sealar que este
acuerdo debe ser tomado tanto por los trabajadores sindicalizados como por lo no
sindicalizados que laboran en una empresa pues, para efectos legales, la huelga los
comprende a todos.
Esta medida extrema de fuerza tiene que ser comunicada cinco das antes del inicio
para saber desde cuando se formul el preaviso tanto al empleador como a la Auto-
ridad Administrativa de Trabajo. El plazo se da con el objetivo de permitir un ltimo
momento de negociacin y el agotamiento de cualquier gestin de negociacin. En
caso de tratarse de un rea que brinda servicios pblicos esenciales, el plazo permite
al empleador disponer lo necesario para evitar la paralizacin total de los mismos.
Finalmente, la comunicacin deber llevar como anexo una copia del acta de vota-
cin.
Cabe aclarar que existe tambin el concepto "paro'] el cual se refiere al cese de labores
por un espacio temporal breve en adhesin a cierta actitud o como forma especfica
de protesta dentro de la jornada ordinaria de trabajo.
LECTURA MOTIVADORA
"EI derecho a la estebilidad laboral, que Ie otorga proteccin aI trabajador
frente a la decisin injustifcada del empleador de extinguir Ia relacin
Iaboral, Ie co*esponde a todo trabajador en rela.cin de dependencia, no
interesando la calidad del empleador, que puede ser un privado o eI Estado.
I'o nico que interesa es que siempre que exista una prestacin de servicios
de manera subordinada y a cambio del pago de una contraprestocin, hay
una verdadera relacin laboral. Cuando se entable dcha relacin empiezan
a generarse una serie de derechos laboralesfundamentales de titularidad Ia
su parte ms dbil: el trabajador. uno de esos es el derecho a la estabilidod
Iaboral, derecho cuyo contenido ha sido confado en su delimitacin al
Iegislador nacional. Este detentador de potestad normativa no puede
desconocer este derecho, va que, el legislador no crea los derechos, solo 1os
reconoce y delimita su contenido.
r2l Decreto Supremo N" o5o - 90 - PCM, Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa. Artculo 39.
Contrato por reconversin empresarial.
Contrato ocasional.
Contrato de suplencia.
Contrato de emergencia.
Contrato especfico.
Contrato intermitente.
Contrato de temporada.
3. RECIMEN ANTERIOR
El antecedente ms antiguo se ubica en el Reglamento nico de Adquisiciones
para el Suministro de Bienes y Prestacin de Servicios No personales (RUA)''+ 6t"
finalidad era la concentracin y el ordenamiento de una serie de formas dispersas
en la Administracin Pblica. Esta normativa daba las reglas que deban cumplir
las entidades del Sector Pblico para, entre otras cosas, la locacin de serr.icios con
cualquier forma de financiamiento''. En aquella norma se plante a los Servicios
No Personales como la "activided o trabajo que efecttia una persono natural o
jurdica ajena aI organismo pblico que desea adquirir, a cambio de una retribucin
econmca, para atender una necesidad intangible. Se orienta a Ia produccin,
construccin, habilitqcin, funcionamento, orientacin, conservacin, preservacin
u ofros,' se mide eny por sus efectos o resultados'\'6.
Por medio de la regulacin del Cdigo Civil"Ty del TUO de la legislacin de Con-
trataciones y Adquisiciones del Estado"8, el locador se obligaba a prestar servicios
materiales o intelectuales en atencin a ciertos plazos"s. Se entiende que de conti-
nuar ms all del plazo mximo, el locador se converta en un trabajador sujeto a la
normatividad laboral pblica.
Las condiciones bsicas para que el cumplimiento de la legislacin laboral sea justa
y equitativa obliga a las partes contratantes a:
' Las audiencias deben ser abiertas al pblico, salvo que se haya requerido lo
contrario.
' Las partes gocen de los beneficios del derecho a probar sus afirmaciones.
' Los procesos no deben implicar no costos ni plazos que no resulten razonables
con Ia naturaleza de estos procedimientos.
t3z Especialmente los derechos contenidos en Ia Declaracin de r998: Iibertad de asociacin, reconocimiento
efectivo del derecho de negociacn colectva, abolicin del trabajo infantil, eliminacn de la discrimina-
cin referente al empleo, y la eliminacin de toda forma de trabalo forzoso.
133 quispeTorres,Elizabeth.Hacialaunifcacinderegmenesdecontratdcndepersonalenelsectorpblco?
EI servcio cvil y la correra administratvd en el Texto nico Ordenado de lo Normotividad del Servcio Cv:. En
Revista Jurdica del Per. Tomo 109. Lma, 2o1o. pgina 170
Las resoluciones que pongan fin a las controversias deben:
' Permitir que las partes puedan pedir la modificacin o la revisin de las
resoluciones emitidas.
. Disponer que las partes puedan ejercer las acciones previstas por las leyes parta
hacer valer sus derechos.
. Las empresas del Estado con potestades pblicas en cuyas leyes de creacin se les
otorga potestades de derecho pblico para el cumplimiento de sus funciones.
. Las empresas del Estado con participacin minoritaria del Estado sujetas a la
Ley de Sociedades.
Este contrato puede, asimismo, ser resuelto )'a sea por incumplimiento o por
deficiencias en la prestacin del mismo con la existencia de un procedimiento previo
que asegure al infractor el ejercicio pleno de su derecho a la defensa. Del mismo
modo cabe adoptar la decisin de extinguir el contrato en razn de la aplicacin
de los criterios de proporcionalidad y razonabilidad y por medio de una decisin
motivada'rn.
Quien contrata solamente puede ser una entidad pblica o las personas jurdicas de
Derecho Pblico que enumera el artculo z del Reglamento del Decreto Legislativo
No ro57. Por otro lado, el contratado solamente puede ser una persona natural, sin
que se distinga el que sea nacional o extranjera, en la medida que se encuentre
habilitada para contratar con el Estado, por lo que no deber estar inhabilitado
ni administrativa nt judicialmente, ni que se encuentre impedido cle ser postor o
contratista en aplicacin a la normativa de Contrataciones Pblicas't'. Tampoco
podr contratar los que son mencionados por la Ley de Nepotismo,+..
t53 Bazalar,vctor.Cuandoelprotectarrestringeaquiendebeproteger.EnCacetaConstitucionalN'l4.Caceta
Jurdica S.A. Lima, 2o1o. Pgina 44.
154 Expediente N'oo38o-2006- PA/TCy N" o't944-2oo)-AA/TC
t55 Del Ro Conzales, Oscar. El rgimen especial contratacin administrotivo de servicios y servicios no persono-
contrato de trabojo. En RAE Revista de la Jurisprudencia. Lima, 2009. Pgina 261.
ls v.
Cabe la posibilidad de Ia renovacin, lo cual sucede bajo el mismo prisma, es decir,
sin superar el ao fiscal. Sucede, sin embargo, que esto podra significar que se trate
ya de una relacin laboral. Al decir de Del Ro (zoo9)'sr'' "Esta renovabilidad, importa,
por un lado, el desarrollo y ejercicio de actividades de carcter permanente, mxime
si esfos son Ia continuacin de los contratos de Servicios No Personales; y, por otro,
eI ingreso del contratado al mbito de Ia proteccin del Derecho Laboral, por imperio
de Ia primaca de Ia realidad. Es decir, estamos ante un ingrediente ms que abona la
tesis de Ia semejanza de aquel con el contrato laboral'!
No hay que dejar de lado que la contratacin de personal temporal debe responder
al objetivo de llegar a las metas y objetivos que se propuso la entidad en Ia ejecucin
de su presupuesto ya que, de lo contrario, solamente se estara ocasionando un gasto
cada vez mayor y atosigando a la entidad de personal la burocracia del sector, la que
en un futuro tal vez cercano, se ir del sector pblico, pero habr sido capacitada
y adiestrada por cuenta de la entidad con un gasto intil pues la Administracin
Pblica no se ver favorecida con los conocimientos que financi para el contratado.
Muchas veces las polticas de austeridad del sector pblico no se cumplen por la
contratacin de esta naturaleza que , en general, desempea labores permanentes
y que s son necesarias para algunas entidades pblicas en tiempos de crisis o de
crecimiento.
' Decisin unilateral del contratado. Los medios procedimentales de los que
puede hace uso el contratado dentro de esta liberalidad son el hacerlo a travs
de medio scrito )-con una anticipacin de 3o dias calendarios. La entidad est
en Ia facultad de dispensarlo del plazo y'exonerarlo, lo que se puede presumir si
dentro de tres das naturales en caso de no ser rechazado
161 ComoporejemplosucedicuandolNRENAdesapareciparadarpasoaSERNARP,entidadquetienelas
'
funciones de la entidad anterior y otras ms.
desempeo normal de las labores para las que fue contratado. Debe demostrarse
fehacientemente para proceder con ella.
Vencimiento del plazo del contrato. Una vez que se vence el contrato, la
relacin se agota de pleno derecho porque se trata de una contratacin a plazo
deterrninado. No importa si hubo renovaciones ya que el fin del servicio ha sido
estipulado desde el principio de la contratacin.
r6z Huamn Estrada, Elmer. Lo resolucin del contrato ddmnstratvo de servicios por decisin unilateral de Ia
entidad odministrotivd. En Revista Jurdica del Per. Tomo 109' Pgina 186.
16J. Potozn Braco, Boris. Op. cit. Pgina 261.
4.4. Las controversias
El trabajo debe ser una fi.rente de ingresos permanente para el trabajador y las
instituciones pblicas no deben ser precisamente las indicadas para vulnerar la
naturaleza de los trabajos. Por eso Gutirrez (zore)"' sostiene que: '?n efecto, Ia
permanencia laboral del trabajador con este nuevo rgimen contna siendo una
incertidumbre, pues continuar en su trabajo en virtud q Iq renovacin de su conttato
depende del ente para eI que trabaja, cuyo funcionario encargado del rea decidir si Io
contrata o no al trabajador (sic) y bien podra decdr arbitrariamente no contratarlo.
En este sentido, casi nada, por no decir nada ha meiorado para los trabaiadores en
cuanto a sus derechos laborales como Ia estabilidad en el trabajo, a contar con un
seguro de salud y con una pensin digna que Ie permita sobrevvir cuando ya no
tenga las fuerzas fsicas para seguirse entregando a su pas mediante su trabajo; por
consiguiente, los presupuestos establecidos por el artculo 6 de la norma no renen
las condiciones de viabilidad para las que fueron creadas".
EL DERECHO
PENSIONARIO
LECTURA MOTIVADORA
"En Ia concrecin del rol atribuido a los sistemas de proteccin social de
Ios regmenes de Seguridad Social, se deben considerar principalmente una
serie de factores que han sido determinantes para plantear Ia reforma del
Sistema de Pensiones, como son: el factor demogrfico, eI factor social y eI
factor econmico.
Sobre este ltimo punto, debe apuntarse a unfnanciamento garantizado.
Ios recursos del sistema deben estar no so/o garantizados en cuanto a
que su destino es el previsional sino que debe garantizarse contar con esos
recursos. La fuente puede ser eI propio asegurado, eI Estado, Iq rentabilidad
obtenida de Ia administracn de estos fondos, u otras fuentes, pero en
modo alguno no puede aceptarse Ia idea de un sistema desfnanciado. Las
alternativcts a plantear deben tener presente que existiendo un objetivo
central en la reforma previsional como es el otorgamiento de pensiones
dignas, existen otros objetivos que no deben ser dejados de lado.
De all que Gonzales (zoo9)';r'qencluya que: 'De Io anterior se puede concluir que si
bien Ia Seguridad Social es un derecho reconocido por Ia Constitucin y que a su vez
r75 Conzales Hunt, Csar. Lo confguracin consttuconal de la Seguridad Social en pensiones. En Estudios del
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Editora y Librera Jurdica Crijley E.l.R.L. Lima, 2oo9. Pgina
434.
t76 Conzales Hunt, Csar. Op. cit. Pgina 416.
es esta quien determina que es el Estado el encargado de garantizarla ^ a travs del
otorgamiento efcaz de las prestaciones de salud y de pensones - tambin es cierto
que es Ia msma Carta Magna quien genera eI apartamiento del concepto bsico
de Seguridad Social para habilitar una especie. de aseguramiento sociol o cargo de
empresas prvadas".
c) La solidaridad Se trata de una ayuda compartida para que sus alcances tengan la
repercusin necesaria.
t77 Ermida Uriarte, scar. Los principios de Ia seguridad socicl. En La seguridad social en Uruguay. Fundacin
de Cultura Universitaria. Montevideo, 1993. Pginas 117 - 121.
e) La equidqd. Ouienes reciben los beneficios son acuellos cue estn necesitados
de ayuda. Al mismo tiempo, los aportantes al sistema Io reciben como una
contraprestacin de sus aportes.
f) La calidqd. La atencin que deben recibir los beneficiarios debe ser la mejor
dentro de los estndares que se han creado para efectuar las mediciones de
servicios, lo que permitir establecer las mejoras continuas cuando no se llegan
a esos promedios o para tratar de mantenerlos en beneficio de los asegurados.
179 CamarraVilchez,Leopoldo.Elsistemadepensonesylanecesidaddeunaseguridadsociolbsica.Laborem
N' Lima, 2oo9. Pgina 61.
18o Montoro, Carlos. Costo de Ia reformo del sstemo naconal de pensiones: uno adaptacin del modelo de ge-
neracionestroslopddas. En Revista del Banco Centra de Reserva del Per. Lima,1999. pgina 60.
4. LOS REGMENES DEL PER
' Las pensiones se rigen por topes, de all que la pensin corresponda a un
porcentaje de la remuneracin de referencia.
El rnanejo de este sistema corresponde, por tanto, de los recursos ordinarios que
constituyen los impuestos generales'8'. Por tal motivo, el beneficiario termina por
no depender de sus aportes sino del presupuesto estatal. En economas como la
nuestra esta circunstancia es una de las que genera informalidad ya que se evade
sistemticamente la inclusin de los trabajadores en planillas.
Todoaportanteypensionista estima que duranteun gran nmero de aos ha realizado
aportes que le garantizan la pensin futura, lo que forma la deuda plevisional, pero
normalmente las actuaciones de gestin del Estado no son las ms apropiadas y
mucha parte de esos fondos se pierden o mal usan, lo que trae como resultado que
los montos que debieran existir, generalmente no existen y deben ser aportados
presupuestariimente. A esto ha1. que agregar la costumbre de crear excepciones o
regmenes con aportes menores lo que lleva a condiciones de insuficiencia el monto
de Ios aportes hi>oricos.
b) Tipos de prestaciones
Este rgimen regula tres tipos de prestaciones:
. Pensin de invalidez, que se otorga al asegurado con incapacidad fsica o mental
declarado mediante Certificado de una Comisin Mdica del Estado.
r8r Ley 26504. Artculo 9.
18i 5%del PresupuestoPblicoyl%del ProductoBrutolnterno,segndatosdelaONP.
Pensin de Jubilacin, que se reconoce a favor del asegurado que cumple la edad
avanzada denominada vejez prevista por la ley.
Ciclo laboral de clculo: 3o aos para los varones y z5 aos para las mujeres.
. Por la capitalizacin, el afrliado hace aportes por toda su vida laboral y tales
montos siempre permanecen en el fondo de capitalizacin individual.
rentabilidad
La pensin del trabajador est en relacin con los aportes efectuadosy la
obtenida por ese fondo. No se puede dejar de lado que las AFPs cobran montos
o porcentajes por los diversos conceptos que establece el artculo z4 de Decreto
Supremo N'o54 - 97 - EF.
Un punto relevante al respecto fue la poltica de fusiones que varias AFPs realizaron
como producto de las dificultades econmicas de instalacin que se tuvo en el
mercado, cuyos montos de inversin fueron sumamente elevados y ocasionaron Ia
reduccin de comisiones e involucr ai Gobierno para respaldar el sistema y evitar
que pudiera quebrar.
Este sistema surgi debido a una serie de razones puntuales que expresamos a con-
tinuacin'8r:
. La deficiencia administrativa del Instituto Peruano de Seguridad Social en la
gestin de los recursos, lo que concerna tanto al aspecto financiero como al
aspecto administrativo de dicha gestin.
. El empleo indebido de los fondos de pensiones por parte de las autoridades de
gobiernos sucesivos.
. El sistema de prima escalonada degener en un sistema de reparto simple.
. La tasa de mortalidad y la Ce esperanza devida subieron. En cambio, la cantidad
de trabajadores disminuy debido a la flexibilizacin laboral y a la informalidad
del mercado laboral.
. La hiperinflacin del primer gobierno de Alan Garca hizo parte la mayor parte
del valor de los montos.
. El desempleo y el subempleo trajeron consigo la cada del aporte al fondo de
pensiones.
. Los elevados niveles de evasin tributaria as como el Estado como uno de los
principales deudores acarrearon incluso una norma de reconocimiento de los
montos deudados plasmado en el Decreto de Urgencia N" o67 - 98.
r83 AbantoRevilla,Csar.ElsistemadepensionesenelPer:articulandounrgimencontrbutvoparalelo(p
blco - privado) con un rgimen no contributivo (solidario). En Laborem N" to. Lima, 2oog. PEina 24.
184 Abanto Revilla, Csar. Op. cit. Pgina 27.
5. JURISPRUDENCIA RELEVANTE
La STC o6ryt - zoo8 - PA/TC determin que es exigible que el documento que
se expide al trabajador al momento de la conclusin de la relacin laboral y
185 Pachas Ventura, Jonathan. Los requisitos formales de los documentos para ocreditar los aportes ol Sstemd
Nacional de Pensiones: Ios fallos posteriores (complementarios) a Ia STC N" 04762 - 2oo7 - pAlTC. En Revista
de Anlisis Especalizado de Jurisprudencia. Tomo 24. Lima, 2o1o. pgina 288.
que precisa los datos relativos a la fecha de ingreso, de cese, de condicin se
exige una constancia o certificacin de Registros Pblicos en la que conste la
representacin legal del empleador por parte del firmante de ese medio de
prueba.
Debe quedar muy en claro que es la ONP la entidad responsable de contar con la
informacin y el sustento que hacen viable el otorgamiento de una pensin. Se trata
de la entidad pblica que administra el Sistema Nacional de Pensiones.
Adems de los fondos que recauda y administra por ley tiene patrimonio propio que
se destina a'8s:
187 Potozn Braco, Boris. La ocreditocin de aportaciones en el Sistema Nacional de Pensiones. En Actualidad
Jurdica N't99. Caceta Jurdica S.A. Lima, 2o1o. Pgina j2.
188 Ley 28512.
r89 Campos Torres, Sara. Manual de Seguridad Socal. Tratamento de las prestaciones en Salud y Pensones.
Solciones Laborales. Manual Operativo 4. Caceta Jurdica S.A. Lima, 2o1o. Pgina 249.
. Administrar el rgimen de pagos de las pensiones y compensaciones de sus
miembros.
' La pensin de orfandad se otorga hasta la mayora de edad, salvo que se trate
de personas que se ha declarado que son fsica o mentalmente incapaces por
medio de sentencia judicial firme en la medida que no sean beneficiarios de
otro rgimen de seguridad social; las hijas solteras en tanto que no desempeen
actividad lucrativa, carezcan de rentasy no sean beneficiarias de otro rgimen de
seguridad social; las o los hijos solteros del personal militar o policial fllecidos
en accin de armas, actos con ocasin o como consecuencia del servicio en
tanto que cursen estudios de nivel bsico, superior o universitario de manera
ininterrumpida.
Las compensaciones son los pagos a los que accede el personal militar o policial
cuando pasa al retiro sin que haya contado con el tiempo mnimo de servicios para
gozar de pensin que es de 15 aos para varones y de rz.5 aos para mujeres. Quien se
encuentre en tal situacin se presentar ante la Oficina General de Administracin
para realizar el trmite.
j.z. La Caia de Beneficios y Seguridad Social del Pescador
Se cre por medio de Decreto Supremo No or - 65 bajo la modalidad de institucin
de utilidad pirblica con personera jurdica de derecho privado y finalidad social
para los pescadores afiliados.
Los pescadores realizaban aportes con los cuales frnanciaban de las prestaciones de
salud y de los beneficios pensionarios, pero las difciles circunstancias financieras
llevaron a que se dictaminara que ESSALUD se hara cargo de las mismas y los
pescadores seran, en adelante, afiliados regulares desde el r de octubre de zoo5.
El derecho comprende a:
' Los derechohabientes de los mismos (cn1'uge, hiios menores, hijo mayor
incapacitado totalmente para el trabaio, madre gestante de relacin
extramatrimonial, cuyo derecho acaba con el nacimiento del hijo).
Para tener acceso a la cobertura es necesario que se cuente con dos aportaciones
mensuales consecutivas o no consecutivas canceladas en los seis meses previos a la
contingencia as como contar con vnculo laboral vigente en el mes en que ocurra la
contingencia. En caso de contarse con tales aportaciones se tiene el derecho especial
de cobertura por desempleo.
190 ToyamaMiyagusuku,JorgeyAngelesLlerena,Carmen.SeguridadSocialPeruana:sstemasyperspectivds.
En Themis N'48. Revista editada por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad
Catlica del Per. Lima, 1998. Pgina217.
Pensin: resultado del promedio de Pensin: rooolo de la ltima remunera-
16, l8 y 6o ltimas remuneraciones cin.
anteriores al ltimo mes en que ces.
No hay posibilidad de recibir el rooo Despus de zo aos la pensin es
de la ltima remuneracin. nivelable.
Aportes: roolo a cargo del trabajador Aportes: roo a cargo del trabajador