UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
TEMA : ALINEAMIENTOS, CARTABONEO,
APLICACIONES CON LA CINTA
MTRICA
CURSO : Topografa
PROFESOR : Ing. Luis Saavedra
ALUMNO : Garca Zapata Zulema
CICLO : IV
FECHA : 27 de Septiembre del 2016
NDICE
Introduccin
1.- Generalidades
1.1.- Planeamiento
1.2.- Ubicacin del rea de Trabajo
1.3.- Descripcin del rea del trabajo
1.4.- Recursos
1.4.1.- Personal
1.4.2.- Materiales
1.5.- Procesos
a.- Sealamiento de Puntos
b.- Alineamiento
c.- Cartaboneo
d.- Aplicaciones con la cinta mtrica
d.1.- Trazo de perpendiculares
d.2.- Trazo de paralelas
d.3.- Trazo de un lnea perpendicular desde un punto exterior al
alineamiento
d.4.- Medicin de ngulos con la cinta mtrica
1.6.- Clculos
1.7.- Linkografa
INTRODUCCIN
El desarrollo de la visualizacin, precisin y estabilidad en las mediciones
realizadas con wincha proveen al estudiante en campo enfrascarse en el
preludio del trabajo topogrfico en el mbito profesional. La topografa es una
disciplina que se encarga de describir de manera detallada la superficie de un
determinado terreno mediante un conjunto de principios y procedimientos que
facilitan la representacin grfica de las formas y detalles que presenta la
superficie en cuestin. Es plasmar en un plano topogrfico la realidad vista en
campo.
La disciplina topogrfica resulta ser de una enorme utilidad para ciencias tales
como la Arquitectura, la Agronoma, la Geografa y la Ingeniera, y es por ello
que la tarea del topgrafo es previa y/o durante un proyecto: un arquitecto, o un
ingeniero o tcnico topgrafo debe contar con un buen levantamiento plano-
milimtrico o tridimensional previo del terreno y de "hechos existentes" ya sea
que la obra se construya en el mbito rural o urbano. Dentro de la Topografa
se incluye el estudio de los instrumentos usados por ella, sus principios de
funcionamiento, sus componentes y su operacin.
El presente informe se desarrollar el tema sobre medidas con wincha y
jalones aplicados en la prctica teniendo como base conocimientos previos
acerca de alineamiento, medicin y perpendicularidad; aquellos que nos
servirn para poder ser aplicados en la medicin de terreno proporcionado.
Cabe recalcar que los conocimientos tericos son reforzados cuando se llevan
a la prctica en campo y as poder aclarar las dudas o inquietudes tericas
teniendo como resultado estudiantes capacitados y listos para llevar a cabo
cualquier tipo de trabajo que est relacionado con el tema.
Esperamos que el informe satisfaga y supere las expectativas por parte del
pblico en general y personas allegadas al campo, ya sean estudiantes,
profesionales, tcnicos, etc.
1.GENERALIDADES
1.1. Planeamiento:
El trabajo de campo se realiz el da 20 de septiembre del ao
2016. De forma continua se procedi a ejecutar el trabajo de
campo, es as que el docente entreg a los grupos de trabajo, los
implementos y materiales necesarios, adems de asignarnos el
tiempo lmite para ejecutar dicho trabajo.
Posteriormente el docente nos indic la ubicacin de los grupos en
el rea de trabajo.
1.2. Ubicacin del rea de trabajo
Las prcticas de medicin se llevaron a cabo en un campo abierto
ubicado entre la Facultad de Ingeniera de minas y la Facultad de
derecho de la Universidad Nacional de Piura, distrito de castilla,
provincia de Piura, departamento de Piura.
1.3. Descripcin del rea de trabajo
El rea empleada para las mediciones comprende un espacio
abierto con gran cantidad de arena y algunas muestras de
vegetacin, lo que lo transforma en un terreno bastante irregular y
bastante rido.
1.4. Recursos:
1.4.1. Personal:
Para esta prctica se ha contado con la participacin del
profesor a cargo del curso y con tres grupos de alumnos.
1.4.2. Materiales:
4 jalones por grupo.
1 cinta mtrica por grupo
Estacas de madera.
Libreta topogrfica.
1.5. Procesos:
a). Sealamiento de puntos: Se sealan puntos en forma
permanente y semipermanente, cuando es necesario volver al
campo para efectuar trabajos posteriores. El sealamiento de
los puntos es en forma provisional o momentnea, cuando se
realiza al momento de observacin para hacerlos visibles a
distancia. Se emplean segn el caso banderolas o jalones en
este caso, jalones.
b). Alineamientos: alineamiento de la interseccin del
terreno por un plano vertical que pasa por dos puntos del
mismo.
Los alumnos deben trazar una alineacin recta entre dos
puntos visibles entre s que disten 50 m como se
muestra.
El operador debe colocarse detrs de cualquiera de uno de
ellos para luego por medio de visuales a uno y a otro
lado de jaln base
(El ms cercano al ojo del operador alinear el tercer
jaln u otros jalones dentro del alineamiento previsto.
Previo al trabajo de alineamiento es necesario que el
operador indique a su ayudante o jalonero, el cdigo de seales
para el Movimiento de los Jalones.
. De acuerdo a lo que el operador indique, el jalonero colocar el
jaln dentro del alineamiento, ya sea a una distancia
arbitraria o a una distancia preestablecida, para lo cual
se utilizara la cinta mtrica topogrfica.
c). Cartaboneo
Los alumnos caminarn con pasos normales de ida y vuelta
sobre la longitud de 50 m antes medida y por consiguiente
anotarn los datos obtenidos.
Se alinea y mide una distancia de treinta metros (30m)
Luego el personal que desea conocer la longitud promedio de
su paso, caminar sobre dicha distancia en forma normal
y contando hasta la fraccin de paso que da al llegar o
quizs al salir de los 30m.
Esta operacin se repite 4 veces, 2 de ida y 2 de regreso
DISTANCIA RECORRIDA N0 DE PASOS LONGUITUD DE PASO
D1 =30m X1 L1 = D1 / X1
D1=30m X2 L2 = D1 / X2
D1=30m X3 L3 = D1 / X3
D1=30m X4 L4 = D1 / X4
- La longitud promedio del paso es:
1 + 2 + 3 + 4
=
4
- Se determina el error absoluto en la misma distancia (30m), se
vuelve a caminar, y el nmero de pasos se lo multiplica por
la longitud promedio de paso, obtenindose la distancia
calculada.
=
- Se calcula el valor absoluto que viene a ser a la diferencia de
la distancia medida (30m) comparada con la distancia calculada.
- Se calcula el error relativo, que es el grado de precisin
de una medida
d) Aplicaciones con la cinta mtrica
d.1.-Trazo de perpendiculares:
De cualquier punto del alineamiento se puede levantar
una lnea perpendicular que tenga angulos 90
d.1.1.- Mtodo 3,4,5
Para realizar este alineamiento en el trazo de
perpendiculares a partir del alineamiento inicial se
construye un tringulo rectngulo con las medidas
de catetos 3m y 4m e hipotenusa 5m en nuestra
practica. Se puede hacer en cualquier distancia del
alineamiento
d.2.-Trazo de dos lneas paralelas:
d.2.1.-Mtodo 3,4,5
Se traza dos triangulos iguales y al unir ciertos
puntos forman lnea paralela
d.3.-Trazo de una lnea perpendicular desde un punto
exterior al alineamiento
Se traza una circunferencia y la lnea intersecta a la
circunferencia en dos puntos con igual distancia , esa
distancia se mide a la mitad y esa va a ser la
erpendicular
d.4.- Medicin de ngulos con la cinta mtrica
Para determinar el ngulo entre dos lneas es necesario medir el radio
(distancia que pueda ser constante en todo el levantamiento) y la cuerda,
para trazar o calcular el ngulo (?) formado entre estas lneas.
1.6.- Clculos
LONGUITUD DE PASO = DISTANCIA / N0 DE PASOS
DISTANCIA N0 DE PASOS LONGUITUD DE PASO
50m 89 pasos L1 = 0.56 m
50m 88 pasos L2 = 0.57m
50m 87 pasos L3 = 0.57m
50m 86 pasos L4 = 0.58m
1 + 2 + 3 + 4
=
.+.+.+.
LP = =
Longitud promedio de Paso = 0.57m
D= DISTANCIA CALCULADA
DI = N X LP
DI=89 x 0.56 D3=87 X 0.57
D= 49.84m D3=49.59m
D2= 88 X 0.57 D4=86 X 0.58
D2= 50.16m D4 =49.88m
+ + +
() =
49.84+49.59+50.16+49.88
DT=
4
DT=49.87 m
ERROR ABSOLUTO:
E = /50 49.87/
E=0.13m
ERROR RELATIVO:
ER=
.
ER=
.
ER= 2.6 X 10-3m
1.7.- Linkografa
TOPOGRAFIA tcnicas modernas Jorge Mendoza Dueas (2012)
TOPOGRAFA. Ing. Jos Torres Tafur. Universidad Nacional de
Cajamarca.
www.unalmed.edu.co/jecordob/topografia/TOPOGRAFIA.pp
http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos-
Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso
http://www.slideshare.net/LuisLanado/informe-n3-cartaboneo-de-pasos-
medida-y-replanteo-de-angulos-y-medida-de-una-distancia-entre-puntos-
inaccsesibles
http://www.buenastareas.com/materias/informe-de-topografia-
alineamiento-paralelas-perpendiculares-cartaboneo/80
http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos-
Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso
http://es.scribd.com/doc/92886155/INFORME-TOPOGRAFIA
APUNTES TOMADOS DURANTE LA PRCTICA.