Análisis Vivienda Rural de La Selva - 1
Análisis Vivienda Rural de La Selva - 1
Análisis Vivienda Rural de La Selva - 1
DE ESTUDIO
CIRCULACIN ATMOSFRICA
Iquitos, localizada en las tierras bajas del trpico hmedo peruano se encuentra fuertemente influenciada
ELEMENTOS GENERALES DEL CLIMA por la circulacin atmosfrica tropical, determinada a su vez por los centros de alta presin sobre el Ocano
Pacfico y Atlntico, la presencia de los vientos alisios y la convergencia de ellos en la llamada Zona de
PROMEDIOS CLIMTICOS Convergencia Inter Tropical (ZCIT), as como por perturbaciones frontales y lneas de inestabilidad de corta
duracin que pueden llegar a esta parte en verano o invierno. Esta ZCIT atraviesa una mayor rea del
trpico hmedo peruano, a medida que avanza hacia la Amazona del sur durante Enero y hacia el norte
La ciudad de Iquitos se ubica en la Amazona peruana, a orillas del ro Amazonas. Climticamente esta regin
sobre la desembocadura del Amazonas en Marzo y Abril (Marengo 1991, Kousky 1988).
se caracteriza por un tipo Ar tropical hmedo todo el ao sin meses secos (Trewartha 1981: 34647). El rgimen
de precipitacin muestra totales mayores de 1500 mm ao, distribuidas de tal forma que no hay un perodo Estudios de la ONERN (1975) y Marengo (1983a) han indicado que en la regin de Iquitos, los vientos por
seco extenso y casi ningn mes con precipitacin menor de 50 mm (Marengo 1983a, 1991, Figurera & Nobre lo general no son tan intensos, con promedios mensuales entre 3-4 m s-1 durante los meses de verano, y
1990). Las caractersticas generales de los elementos del clima en Iquitos aparecen en la Tabla 3.2, preparadas de 4-5 m s-1 durante el invierno. En los das de friagen (eventos fros, descritos en la siguiente sub-seccin),
en base a registros histricos compilados con datos del SENAMHI. los vientos pueden fcilmente pasar los 10 m s-1. Las calmas se manifiestan generalmente en horas de
maana y en la noche, mientras que a medio da predominan los vientos dbiles del norte y del noreste.
Los meses ms calientes ocurren durante el verano, y los mximos de lluvia se presentan entre finales de
verano e inicios de otoo (Figura 3.1 y 3.2). Las mayores velocidades de viento se observan en los meses de PRECIPITACIN
invierno. La humedad relativa es casi constante a lo largo del ao. Una descripcin ms detallada de estas
variables ser presentada en las siguientes secciones.
En el contexto de la Amazona como regin, se tienen tres mximos de precipitacin anual, como indican
Figurera & Nobre (1990), Nobre et al. (1991) y Marengo (1995). El primero se localiza en el noroeste de la
Generalmente, no se sufre de limitaciones por falta de agua, pero s a veces por exceso. Figura 3.1 muestra el Amazona, con lluvias por encima de 3000 mm ao-1 , y que est asociado a la condensacin del aire
promedio anual 1948-94, junto con aos anormalmente secos y hmedos, como en los aos de El Nio 1953, hmedo trada por los vientos alisios del noreste que convergen en la ZCIT, y que son elevados por la
1965, 1973, 1976, 1983. El ao 1949 no fue un ao de El Nio, sin embargo muestra valores anormalmente topografa de los Andes. Aqu, las lluvias se concentran en abril-junio. El segundo centro se ubica en la
altos en precipitacin durante casi todos los meses. Marengo (1991, 1992, 1995) indica que solamente aos parte central de la Amazona, alrededor de los 5 S, con valores de 2500 mm ao-1, y localizada en una
Marengo: Climatologa de la zona de Iqutos, Per banda orientada de este a oeste, donde la estacin lluviosa se concentra en el trimestre marzo-mayo
(Marengo 1995, Figueroa & Nobre 1990).
Tabla 3.2. Promedios climatolgicos
El tercer mximo de lluvia se ubica en la parte este de la cuenca, sobre la desembocadura del ro Amazonas,
con precipitacin anual superior a 4000 mm, y con el mximo en el trimestre febrero-abril. Este mximo se
Ene Feb Mar Abr Mayo Jun. Jul. Aug. Set. Oct. Nov. Dic. Med. debe, posiblemente, a las lneas de inestabilidad que se forman a lo largo de la costa, durante o al fin de la
Temperatura Promedia (C) 27 27 27 26 26 26 25 26 26 26 27 26 26 tarde, y que son forzadas por la circulacin de brisa martima (Kousky 1980). Figura 3.2 muestra la
distribucin anual, de verano y de invierno, de la precipitacin en la zona de Iquitos y la Amazona peruana.
Temperatura Mxima ('C) 31 30 30 30 30 29 29 30 31 31 31 31 30
Temperatura Mnima (C) 22 22 22 22 22 22 21 22 22 22 22 22 22
TEMPERATURA DEL AIRE
Precipitacin (mm) 254 245 350 330 200 180 218 220 250 270 320 250 3087
Viento (m s -1 ) 4,4 4,4 3,9 3,3 3,9 3,9 3,9 3,9 4,9 4,9 3,9 4,9 4,4
En lo referido a la temperatura del aire, la zona presenta mnimas medias de 20-22 'C y mximas entre 29-31
Humedad relativa max. (%) 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 95 95 95 'C. Las medias anuales superan los 25 'C y las mximas absolutas en Iquitos no sobrepasan de 35 'C
Humedad relativa min.(%) 73 73 73 75 75 73 73 72 72 73 74 75 74 comparados con otros lugares de la regin. Este hecho se relaciona con las brisas fluviales que soplan desde
el ro Amazonas. La variacin diaria de la temperatura oscila entre 5 a 8 'C, lo que es mucho mayor que la
variacin anual, que apenas llega a ser de 1 a 2 'C.
HUMEDAD ATMOSFRICA
La humedad relativa media anual en la regin es bastante alta, con valores que oscilan entre 80 y 90 %
todo el ao, los meses de invierno presentan una mayor extensin de valores superiores a 90 %. La
humedad atmosfrica es alta a lo largo de todo el ao, favorecida por la evaporacin de los abundantes
cursos de agua y zonas pantanosas, as como la evapotranspiracin del bosque. A nivel diario, en esta
estacin durante los friagens de invierno, la humedad relativa puede caer hasta valores de 60 % en Iquitos
Precipitacin en Iquitos (promedio) 1948-94) en los das ms fros.
y en algunos aos extremos.
Las medidas de radiacin solar in situ en la Amazona en general son muy escasas, por lo que muchos
autores han utilizado mtodos indirectos para estimar esta cantidad. Marengo (1986) estim la radiacin
solar usando la informacin sobre horas de sol y nubosidad en la Amazona peruana y brasilea, con una
media regional de 400 cal cm-1 da-1 variando en el ao de acuerdo al cielo de lluvias. En Tabla 3.5, se
muestran valores estimados de radiacin solar y evapotranspiracin potencial en algunas estaciones
seleccionadas del trpico Sudamericano.