07 +Rousseau+y+Condorcet
07 +Rousseau+y+Condorcet
07 +Rousseau+y+Condorcet
Como consecuencia, las ideas democrticas e igualitarias slo son sostenidas por pensadores
aislados que se rebelan contra el utilitarismo triunfante o que construyen ciudades de utopa.
ROUSSEAU es el ms grande de estos solitarios, pero no se le puede considerar como un
revolucionario o reformador.
Siendo El Contrato social su principal obra, sera errneo considerarla como la acumulacin de
todas sus ideas. Hay que interpretarlo a la luz de las obras previas y posteriores:
- Las obras del escndalo, en las que se muestra contra el progreso, la propiedad y el
teatro.
- Las obras contemporneas de El Contrato social y que aparecen como su
prolongacin en el campo de la educacin, de la religin y de la vida cotidiana.
- Las aplicaciones prcticas y muy pragmticas de sus teoras polticas (Consideraciones
sobre el gobierno de Polonia y las obras sobre Crcega).
No puede verse en los dos discursos una brillante paradoja (el hombre es bueno por naturaleza y la
sociedad es la que lo pervierte) o un atrevida tesis sobre el derecho a la propiedad, sino que:
DERATH estima que ROUSSEAU se contenta con establecer una distincin entre el derecho
natural primitivo, que es instinto y bondad, y el derecho natural restablecido por la razn. En todo
caso, siempre neg que la ley natural pudiera servir de fundamento al absolutismo (GROCIO y
PUFENDORF) y denunci con vigor esa capitulacin, ese abandono al despotismo.
La obra se inspira en la pasin por la unidad. Unidad del cuerpo social, subordinacin de los
intereses particulares a la voluntad general, soberana absoluta e indisoluble de la voluntad general,
reinado de la virtud en una nacin de ciudadanos.
Mediante el pacto social, cada uno se une a todos. El contrato se formaliza con la comunidad:
Nada ata al soberano, pero no puede tener inters contrario a los particulares que lo componen. Por
lo tanto, el soberano es esa voluntad general que es la voluntad de la comunidad y no la de los
miembros que constituyen sta. La diferencia entre voluntad general y voluntad de los particulares
es de naturaleza y no de grado. ROUSSEAU ve en la voluntad general (que es la naturaleza
recobrada) el mejor refugio contra las obstaculizaciones de los particulares. Atribuye a la voluntad
general una primaca absoluta ante la que no cabe oponer ni siquiera la fuerza de la razn.
Un pueblo libre obedece, pero no sirve; tiene jefes, pero no amos; obedece a las
leyes, pero no obedece ms que a las leyes; y es por la fuerza de las leyes por lo
que no obedece a los hombres.
1.3. El soberano.
La principal funcin del soberano es hacer las leyes, que tienen un valor religioso y que son el
reflejo de un orden trascendente. Las leyes deben ser poco numerosas; su objeto debe ser general.
1.4. El gobierno.
El gobierno es un simple agente de ejecucin de la ley. El gobierno tan solo es el ministro del
soberano; los gobernantes son los depositarios del poder, pero no tienen de por s ningn papel:
no tienen absolutamente ms que una comisin, un empleo en el que ejercen, en nombre del
soberano, el poder del que se les ha hecho depositarios, poder que el soberano puede modificar,
limitar o recuperar cuando le plazca.
Finalmente, se abstiene de recomendar una u otra forma de gobierno y al final, tras haber seguido
un camino diferente al de MONTESQUIEU, no est muy lejos de concluir como l:
Que la forma de los gobiernos debe depender de las situaciones locales, y que resulta
absurdo querer imponer en todas partes una solucin nica.
Que el problema del gobierno es secundario, y que el gobierno tiene tendencia a degenerar
y a traicionar la soberana. Coincide con MONTESQUIEU en que las instituciones no son
nada sin las costumbres y que hay que dedicarse ante todo a formar a los ciudadanos. El
gran problema es asegurar la solidaridad del cuerpo social. Mediante la educacin, la
religin y un ideal comn de civismo, patriotismo, frugalidad y virtud.
Su ideas a este respecto pasan por exaltar la religin individual y la del ciudadano. En efecto,
considera a religin como el medio ms eficaz de realizar esa unidad social de la que siempre tuvo
nostalgia. Piensa, como HOBBES, que es necesario asociar estrechamente poder civil y religioso y
reducir todo a la unidad poltica, sin la cual nunca habr Estado ni gobierno bien constituido.
ROUSSEAU distingue su religin civil de las religiones antiguas y del catolicismo. Slo contiene
un reducido nmero de dogmas positivos:
La existencia de la Divinidad poderosa, inteligente, bienhechora, previsora y
proveedora, la vida futura, la felicidad de los justos, el castigo de los malvados,
la santidad del contrato social y de las leyes.
Un nico dogma negativo: la intolerancia. ROUSSEAU excluye del Estado al que no acepte los
dogmas de la religin civil.
Para Crcega propone una especie de repblica agraria, de democracia patriarcal. La isla es pobre
y la agricultura es su principal recurso y piensa por eso que los habitantes se han conservado
frugales y virtuosos y que aceptarn un sistema igualitario, pero no de una igualdad absoluta ni de
un sistema de explotacin colectiva. Se contenta con desear que los ricos no sean demasiado ricos,
ni los pobres demasiado pobres y que la propiedad particular se contenga dentro de unos estrechos
lmites.
1) Lejos de aplicar una teora abstracta, pretende tener en cuenta las particularidades
nacionales y no emprender reformas ms que con una extremada prudencia.
2) Hay que formar a los ciudadanos porque son stos los que dan fuerza y prosperidad al
Estado. La reforma moral precede a la reforma poltica
3) Comienza por proyectar un plan de educacin cvica y nacional: los polacos deben tener a
como maestros slo a los polacos, casados.
4) Alienta el patriotismo polaco. Hostil al cosmopolitismo, quiere desarrollar entre los polacos
un sentimiento nacional; de esta forma se pronuncia a favor de un ejrcito nacional.
Quiere favorecer la agricultura, hacer desaparecer tanto el lujo como la indigencia, instaurar un
estado social en el que los siervos puedan llegar a ser libres y los burgueses, nobles.
1.8. Ideas sociales de Rousseau.
Queris dar consistencia al Estado? Acercad los grados extremos tanto como
sea posible; no permitis ni gentes opulentas ni mendigos. Ambos estados,
naturalmente inseparables, son igualmente funestos para el bien comn; de uno
proceden los instigadores a la tirana, y del otro, los tiranos; son siempre ambos
quienes comercian con la libertad pblica: unos la compran y otros la venden.
Este texto seala una va media, pero ROUSSEAU sabe que resulta muy difcil atenerse a ella. No
ignora que la igualdad es precaria y que est siempre amenazada. Pro cuenta con el legislador para
emprender contra la fuerza de las cosas una lucha comparable a la de Ssifo.
2.- CONDORCET.
El marqus de Condorcet es una especie de resumen vivo del s. XVIII francs y el ms perfecto
representante del enciclopedismo.
1) Es un estudioso que suea con abarcar la totalidad del saber humano. Trata de construir
una ciencia del hombre basada en las matemticas.
4) Su sistema poltico est basado en la afirmacin de los derechos del hombre, que define
como los constituyentes de 1789. Para l los principales derechos del hombre son su
seguridad y el goce seguro de la propiedad. Concepcin muy burguesa, que le lleva a
distinguir entre ciudadanos activos y pasivos.
Ve la Revolucin francesa como el resultado, pero no como el trmino del progreso humano: