Tema 3 El Metodo Contable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tema 3.

El mtodo contable

Tema 3. El mtodo contable

1. Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable: los hechos contables


2. La teora de las cuentas
2.1. Tipos de cuentas
2.2. Terminologa de las cuentas
2.3. Convenio de cargo y abono
3. Mtodo por partida doble
3.1. Anlisis de los hechos contables

1. Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable: los hechos contables


La situacin patrimonial de una empresa vara con el paso del tiempo. De hecho se
altera a medida que se realizan las operaciones que constituyen la actividad de la
empresa (compra, vende, alquila, se financia,)
El objetivo de la contabilidad es reflejar la situacin patrimonial de la empresa en todo
momento.
La contabilidad refleja las alteraciones que influyen en la composicin del patrimonio
de la empresa y que se denominan hechos contables.
Son hechos contables, por ejemplo:
La venta de mercaderas o prestacin de un servicio emitiendo una factura.
La compra de mercadera o el disfrute de algn servicio (luz, asesora laboral,)
recibiendo una factura.
El pago de los sueldos de los trabajadores a travs de los recibos de las nminas.
El pago de impuestos mediante los recibos o autoliquidaciones de impuestos.
Los pagos y cobros realizados a travs del banco que se reflejan en el extracto
bancario.
Los hechos contables pueden referirse a cualquiera de las tres grandes masas
patrimoniales: Activo, Pasivo y Patrimonio neto.
Para que la empresa pueda contabilizar los hechos contables, estos debern reflejarse
en un documento o justificante de la operacin que se ajuste a los requisitos que
establece la ley.
Por ejemplo no se puede contabilizar un albarn.
Ejemplo:
Paco Pil ha comprado mercaderas por 2800 y paga dicha cantidad mediante
transferencia bancaria. Qu hecho contable debe reflejar Paco Pil?
Solucin:
El hecho contable que debe reflejar es un aumento de las mercaderas (Activo) y una
disminucin de la cuenta de Bancos c/c (Activo).
NOTA: Realmente hay un paso intermedio: el reconocimiento y pago de la deuda al
proveedor.

Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 1
Tema 3. El mtodo contable

2. La teora de las cuentas


Las empresas desean conocer en todo momento cul es la situacin de cada uno de
sus elementos. Para ello emplea un instrumento de representacin y medida
individualizada que se denomina cuenta.
Las cuentas permiten conocer la situacin inicial de un elemento patrimonial, las
variaciones que se han producido en el mismo y su situacin final.

Para representar grficamente una cuenta se utiliza la T. Se representa de la siguiente


manera:

Debe Ttulo de la cuenta Haber

En una de las mitades anotaremos los importes de las operaciones que realiza la
empresa. En funcin de las cuentas de que se trate (si son de Activo, de Pasivo o de
Neto) y de la operacin que se realice, escribiremos en un lado u otro.
Ejemplo de las cuentas de Banco c/c y Mercaderas:

Debe Banco c/c Haber Debe Mercaderas Haber

2.1. Tipos de cuentas


Podemos clasificar las cuentas en dos grandes grupos:
A) Cuentas patrimoniales o de balance. Se utilizan con elementos que representan
bienes, derechos y obligaciones. Dichos elementos son los que se deben reflejar en el
Balance de situacin de la empresa. Estas cuentas se clasifican, al igual que los
elementos patrimoniales que representan, en Activo, Pasivo y Neto patrimonial.
Las cuentas patrimoniales se dividen en cinco grupos:

Grupo 1. Financiacin Bsica

Grupo 2. Activo no corriente


Cuentas patrimoniales
Grupo 3. Existencias
o de balance
Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales

Grupo 5. Cuentas financieras

Cada uno de estos grupos, con los que elaboramos el balance, se subdivide en
subgrupos, estos en cuentas y estas en subcuentas.

Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 2
Tema 3. El mtodo contable

Por ejemplo:
La subcuenta 4001: Conservas Canosa, S.A.:
- Pertenece al grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales.
- Pertenece al subgrupo 40. Proveedores
- Pertenece a la cuenta 400. Proveedores
Por tanto, Conservas Canosa es un proveedor de nuestra empresa.

B) Cuentas de gestin. Se emplean para reflejar los ingresos y gastos de la empresa. Son
cuentas que no aparecen en el Balance de la empresa.
Con las cuentas de ingresos y gastos se elabora otro estado contable: la Cuenta de
Prdidas y Ganancias que muestra, por la diferencia entre los ingresos y gastos, el
resultado positivo o negativo obtenido.
El resultado obtenido al elaborar la Cuenta de Prdidas y Ganancias se traslada a la
cuenta (129) Prdidas y Ganancias que figurar en el Balance dentro del patrimonio
neto.
Las cuentas de gestin se dividen en dos grupos:

Grupo 6. Compras y gastos


Cuentas de gestin
Grupo 7. Ventas e ingresos

2.2. Terminologa de las cuentas


La contabilidad tiene un vocabulario especfico relativo a las cuentas.
Abrir una cuenta: anotar en ella su nombre o ttulo y efectuar el primer apunte:
Por ejemplo: abrimos una cuenta bancaria con 2500

Debe (572) Banco c/c Haber


2.500

Cargar, adeudar o debitar una cuenta, significa que debemos realizar una
anotacin en el Debe.
Por ejemplo: ingresamos 1200 en nuestra cuenta bancaria.

Debe (572) Banco c/c Haber


2.500
1.200

Abonar, acreditar o descargar una cuenta, significa que debemos realizar una
anotacin en el Haber.

Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 3
Tema 3. El mtodo contable

Por ejemplo: Hacemos una transferencia desde nuestra cuenta a un proveedor por
700 .
Debe (572) Banco c/c Haber
2.500 700
1.200

Saldo de una cuenta. Es el resultado de la diferencia entre lo que suman las


cantidades anotadas en el Debe y en el Haber.
En el ejemplo:
Las cantidades anotadas en el Debe suman: 2.500 + 1.200 = 3.700
Las cantidades anotadas en el Haber suman: 700
Por tanto el saldo de la cuenta es: 3.700 -700 = 3.000
Si la suma del Debe es mayor que la suma del Haber, diremos que el saldo es
deudor (Sd).
Si la suma del Haber es mayor que la suma del Debe, diremos que el saldo es
acreedor (Sa).
Si ambas sumas son iguales diremos que el saldo es 0 o nulo.
En el ejemplo, el saldo de 3.000 es un saldo deudor (Sd)
Liquidar una cuenta es realizar las operaciones necesarias para calcular su saldo.
Saldar una cuenta es colocar el saldo en la parte que sume menos para igualar
la suma del Debe y el Haber.
En el ejemplo:

Debe (572) Banco c/c Haber


2.500 700
1.200 3.000 (Sd)

Cerrar una cuenta es sumar ambos lados despus de haber saldado la cuenta.
En el ejemplo:

Debe (572) Banco c/c Haber


2.500 700
1.200 3.000

3.700 3.700

2.3. Convenio del cargo y el abono


El convenio del cargo y del abono de las cuentas nos indica el funcionamiento y la
mecnica de las mismas, es decir, nos explica cuando se cargan y se abonan las
cuentas.
Las cuentas de Activo se crean y aumentan por el Debe (se cargan) y
disminuyen por el Haber (se abonan).

Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 4
Tema 3. El mtodo contable

CUENTAS de ACTIVO

Valor inicial y aumentos de valor ...debe

Disminuciones de valor .haber

Las cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto se crean y aumentan por el Haber (se
abonan) y disminuyen por el Debe (se cargan).

CUENTAS de PASIVO y Patrimonio Neto

Valor inicial y aumentos de valor .....haber

Disminuciones de valor .....debe

Las cuentas de Gastos se crean y aumentan por el Debe (se cargan) y


disminuyen por el Haber (se abonan).

CUENTAS de Gastos

Valor inicial y aumentos de valor ...debe

Disminuciones de valor .haber

Las cuentas de Ingresos se crean y aumentan por el Haber (se abonan) y


disminuyen por el Debe (se cargan).

CUENTAS de Ingresos

Valor inicial y aumentos de valor ......haber

Disminuciones de valor ..debe

3. Mtodo por partida doble


Este mtodo hace referencia al efecto que tienen las transacciones comerciales sobre
los trminos de la ecuacin fundamental del patrimonio:

ACTIVO = PASIVO + Patrimonio neto

Todas las transacciones afectan al Activo, al Pasivo o al Patrimonio neto o a varios de


ellos a la vez.

El mtodo por partida doble se basa en una mxima: no hay deudor sin acreedor. Esto
quiere decir que, a nivel contable, en todas las operaciones que se realicen en la
empresa, siempre habr un deudor (una o varias cuentas que se carguen) y un
acreedor (una o varias cuentas que se abonen) por el mismo importe.

Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 5
Tema 3. El mtodo contable

Por ejemplo: una compra de mercaderas a crdito por 1000:


Las cuentas que intervienen son (300) Mercaderas y (400) Proveedores:
- Mercaderas es una cuenta de Activo, nace y aumenta por el debe:

Debe (300) Mercaderas Haber


1000

- Proveedores es una cuenta de Pasivo, nace y aumenta por el haber:

Debe (400) Proveedores Haber


1000

El mtodo por partida doble cumple una regla de oro en contabilidad: La suma de las
cantidades anotadas en el Debe de una transaccin ser igual a la suma de las
cantidades anotadas en el Haber.

3.1. Anlisis de los hechos contables


Para registrar los hechos contables en la contabilidad de la empresa hay que responder
a una serie de preguntas:
1. Qu elementos participan en la operacin?
En el ejemplo anterior eran mercaderas y proveedores.
2. Son bienes o derechos, obligaciones, neto, compras o ingresos?
Mercaderas es un bien y Proveedores una obligacin de pago.
3. Son activo, pasivo o neto patrimonial?
Mercaderas es Activo y Proveedores es Pasivo.
4. Han aumentado o han disminuido?
Han aumentado las dos.
5. Debemos realizar la anotacin en el Debe o en el Haber?
Mercaderas en el debe (aumentan las mercaderas en mi almacn) y
Proveedores en el haber (nace una deuda con un proveedor)
6. Por qu importe?
Por 1000

Esto podemos representarlo con un cuadro sntesis o resumen:


N Elementos Bien, derecho, obligacin, Aumenta (+) o Debe o Importe de la
Operacin Patrimoniales neto, gasto o ingreso Disminuye (-) Haber variacin

Mercaderas Bien + D 1.000


1
Proveedores Obligacin + H 1.000

Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 6
Tema 3. El mtodo contable

Ejemplo:
a) Vamos a crear una empresa y realizaremos los siguientes movimientos:
b) Constituimos la empresa con 60.000 que ingresamos en el banco.
c) Compramos mercaderas por valor de 1.350 que pagaremos dentro de dos
meses.
d) Compramos mobiliario por valor de 2.400 que pagaremos con un cheque.
e) Pagamos al proveedor del apartado b con un cheque.
f) Vendemos mercaderas por 500 que nos pagan al contado.
g) Ingresamos en el banco 500 procedentes de la caja de la empresa.

N Elementos Bien, derecho, obligacin, Aumenta (+) o Debe o Importe de la


Operacin Patrimoniales neto, gasto o ingreso Disminuye (-) Haber variacin

Bancos Bien + D 60.000


1
Capital Neto + H 60.000
Mercaderas Bien + D 1.350
2
Proveedores Obligacin + H 1.350
Mobiliario Bien + D 2.400
3
Bancos Bien - D 2.400
Bancos Bien - D 1.350
4
Proveedores Obligacin - H 1.350
Mercaderas Bien - H 500
5
Caja Bien + D 500
Caja Bien - H 500
6
Banco Bien + D 500

Debe (572) Banco c/c Haber Debe (100) Capital Haber


60.000 2.400 60.000
500 1.350

Debe (300) Mercaderas Haber Debe (400) Proveedores Haber


1.350 500 1.350 1.350

Debe (216) Mobiliario Haber Debe (570) Caja Haber


2.400 500 500

Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 7

También podría gustarte