Tema 3 El Metodo Contable
Tema 3 El Metodo Contable
Tema 3 El Metodo Contable
El mtodo contable
Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 1
Tema 3. El mtodo contable
En una de las mitades anotaremos los importes de las operaciones que realiza la
empresa. En funcin de las cuentas de que se trate (si son de Activo, de Pasivo o de
Neto) y de la operacin que se realice, escribiremos en un lado u otro.
Ejemplo de las cuentas de Banco c/c y Mercaderas:
Cada uno de estos grupos, con los que elaboramos el balance, se subdivide en
subgrupos, estos en cuentas y estas en subcuentas.
Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 2
Tema 3. El mtodo contable
Por ejemplo:
La subcuenta 4001: Conservas Canosa, S.A.:
- Pertenece al grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales.
- Pertenece al subgrupo 40. Proveedores
- Pertenece a la cuenta 400. Proveedores
Por tanto, Conservas Canosa es un proveedor de nuestra empresa.
B) Cuentas de gestin. Se emplean para reflejar los ingresos y gastos de la empresa. Son
cuentas que no aparecen en el Balance de la empresa.
Con las cuentas de ingresos y gastos se elabora otro estado contable: la Cuenta de
Prdidas y Ganancias que muestra, por la diferencia entre los ingresos y gastos, el
resultado positivo o negativo obtenido.
El resultado obtenido al elaborar la Cuenta de Prdidas y Ganancias se traslada a la
cuenta (129) Prdidas y Ganancias que figurar en el Balance dentro del patrimonio
neto.
Las cuentas de gestin se dividen en dos grupos:
Cargar, adeudar o debitar una cuenta, significa que debemos realizar una
anotacin en el Debe.
Por ejemplo: ingresamos 1200 en nuestra cuenta bancaria.
Abonar, acreditar o descargar una cuenta, significa que debemos realizar una
anotacin en el Haber.
Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 3
Tema 3. El mtodo contable
Por ejemplo: Hacemos una transferencia desde nuestra cuenta a un proveedor por
700 .
Debe (572) Banco c/c Haber
2.500 700
1.200
Cerrar una cuenta es sumar ambos lados despus de haber saldado la cuenta.
En el ejemplo:
3.700 3.700
Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 4
Tema 3. El mtodo contable
CUENTAS de ACTIVO
Las cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto se crean y aumentan por el Haber (se
abonan) y disminuyen por el Debe (se cargan).
CUENTAS de Gastos
CUENTAS de Ingresos
El mtodo por partida doble se basa en una mxima: no hay deudor sin acreedor. Esto
quiere decir que, a nivel contable, en todas las operaciones que se realicen en la
empresa, siempre habr un deudor (una o varias cuentas que se carguen) y un
acreedor (una o varias cuentas que se abonen) por el mismo importe.
Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 5
Tema 3. El mtodo contable
El mtodo por partida doble cumple una regla de oro en contabilidad: La suma de las
cantidades anotadas en el Debe de una transaccin ser igual a la suma de las
cantidades anotadas en el Haber.
Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 6
Tema 3. El mtodo contable
Ejemplo:
a) Vamos a crear una empresa y realizaremos los siguientes movimientos:
b) Constituimos la empresa con 60.000 que ingresamos en el banco.
c) Compramos mercaderas por valor de 1.350 que pagaremos dentro de dos
meses.
d) Compramos mobiliario por valor de 2.400 que pagaremos con un cheque.
e) Pagamos al proveedor del apartado b con un cheque.
f) Vendemos mercaderas por 500 que nos pagan al contado.
g) Ingresamos en el banco 500 procedentes de la caja de la empresa.
Tcnica contable. 1Ciclo Medio Gestin Administrativa. IES Garca Barbn. Curso 2013-14 Pgina 7