0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas4 páginas

Ley Federal Del Trabajo

Ley Federal del Trabajo CAPITULO VII - Normas protectoras y privilegios del salario  Artículo 98. Los trabajadores dispondrán libremente de sus salarios. Cualquier disposición o medida que desvirtúe este derecho será nula. Volver al inicio Volver al indice  Artículo 99. El derecho a percibir el salario es irrenunciable. Lo es igualmente el derecho a percibir los salarios devengados. Volver al inicio Volver al indice

Cargado por

Brnda Ds
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas4 páginas

Ley Federal Del Trabajo

Ley Federal del Trabajo CAPITULO VII - Normas protectoras y privilegios del salario  Artículo 98. Los trabajadores dispondrán libremente de sus salarios. Cualquier disposición o medida que desvirtúe este derecho será nula. Volver al inicio Volver al indice  Artículo 99. El derecho a percibir el salario es irrenunciable. Lo es igualmente el derecho a percibir los salarios devengados. Volver al inicio Volver al indice

Cargado por

Brnda Ds
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ley Federal del Trabajo

CAPITULO VII - Normas protectoras y privilegios del salario

Artculo 98. Los trabajadores dispondrn libremente de sus salarios.


Cualquier disposicin o medida que desvirte este derecho ser nula.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 99. El derecho a percibir el salario es irrenunciable. Lo es


igualmente el derecho a percibir los salarios devengados.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 100. El salario se pagar directamente al trabajador. Slo en


los casos en que est imposibilitado para efectuar personalmente el
cobro, el pago se har a la persona que designe como apoderado
mediante carta poder suscrita por dos testigos.

El pago hecho en contravencin a lo dispuesto en el prrafo anterior no


libera de responsabilidad al patrn.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 101. El salario en efectivo deber pagarse precisamente en


moneda de curso legal, no siendo permitido hacerlo en mercancas,
vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda
substituir la moneda.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 102. Las prestaciones en especie debern ser apropiadas al


uso personal del trabajador y de su familia y razonablemente
proporcionadas al monto del salario que se pague en efectivo.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 103. Los almacenes y tiendas en que se expenda ropa,


comestibles y artculos para el hogar, podrn crearse por convenio entre
los trabajadores y los patrones, de una o varias empresas, de
conformidad con las normas siguientes: I. La adquisicin de las
mercancas ser libre sin que pueda ejercerse coaccin sobre los
trabajadores; II. Los precios de venta de los productos se fijarn por
convenio entre los trabajadores y los patrones, y nunca podrn ser
superiores a los precios oficiales y en su defecto a los corrientes en el
mercado; III. Las modificaciones en los precios se sujetarn a lo
dispuesto en la fraccin anterior; y IV. En el convenio se determinar la
participacin que corresponda a los trabajadores en la administracin y
vigilancia del almacn o tienda.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 103 Bis. El Ejecutivo Federal reglamentar la forma y trminos


en que se establecer el fondo de fomento y garanta para el consumo
de los trabajadores, que otorgar financiamiento para la operacin de los
almacenes y tiendas a que se refiere el artculo anterior y, asimismo,
gestionar de otras instituciones, para conceder y garantizar, crditos
baratos y oportunos para la adquisicin de bienes y pago de servicios
por parte de los trabajadores.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 104. Es nula la cesin de los salarios en favor del patrn o de


terceras personas, cualquiera que sea la denominacin o forma que se
le d.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 105. El salario de los trabajadores no ser objeto de


compensacin alguna.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 106. La obligacin del patrn de pagar el salario no se


suspende, salvo en los casos y con los requisitos establecidos en esta
Ley.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 107. Est prohibida la imposicin de multas a los trabajadores,


cualquiera que sea su causa o concepto.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 108. El pago del salario se efectuar en el lugar donde los


trabajadores presten sus servicios.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 109. El pago deber efectuarse en da laborable, fijado por


convenio entre el trabajador y el patrn, durante las horas de trabajo o
inmediatamente despus de su terminacin.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 110. Los descuentos en los salarios de los trabajadores, estn


prohibidos salvo en los casos y con los requisitos siguientes: I. Pago de
deudas contradas con el patrn por anticipo de salarios, pagos hechos
con exceso al trabajador, errores, prdidas, averas o adquisicin de
artculos producidos por la empresa o establecimiento. La cantidad
exigible en ningn caso podr ser mayor del importe de los salarios de
un mes y el descuento ser al que convengan el trabajador y el patrn,
sin que pueda ser mayor del treinta por ciento del excedente del salario
mnimo; II. Pago de la renta a que se refiere el artculo 151 que no podr
exceder del quince por ciento del salario.

III. Pago de abonos para cubrir prstamos provenientes del Fondo


Nacional de la Vivienda para los Trabajadores destinados a la
adquisicin, construccin, reparacin, ampliacin o mejoras de casas
habitacin o al pago de pasivos adquiridos por estos conceptos.
Asimismo, a aquellos trabajadores que se les haya otorgado un crdito
para la adquisicin de viviendas ubicadas en conjuntos habitacionales
financiados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores se les descontar el 1% del salario a que se refiere el
artculo 143 de esta Ley, que se destinar a cubrir los gastos que se
eroguen por concepto de administracin, operacin y mantenimiento del
conjunto habitacional de que se trate. Estos descuentos debern haber
sido aceptados libremente por el trabajador.

IV. Pago de cuotas para la constitucin y fomento de sociedades


cooperativas y de cajas de ahorro, siempre que los trabajadores
manifiesten expresa y libremente su conformidad y que no sean
mayores del treinta por ciento del excedente del salario mnimo; V. Pago
de pensiones alimenticias en favor de la esposa, hijos, ascendientes y
nietos, decretado por la autoridad competente; y VI. Pago de las cuotas
sindicales ordinarias previstas en los estatutos de los sindicatos.

VII. Pago de abonos para cubrir crditos garantizados por el Fondo a


que se refiere el artculo 103-bis de esta Ley, destinados a la adquisicin
de bienes de consumo, o al pago de servicios. Estos descuentos
debern haber sido aceptados libremente por el trabajador y no podrn
exceder del veinte por ciento del salario.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 111. Las deudas contradas por los trabajadores con sus
patrones en ningn caso devengarn intereses.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 112. Los salarios de los trabajadores no podrn ser


embargados, salvo el caso de pensiones alimenticias decretadas por la
autoridad competente en beneficio de las personas sealadas en el
artculo 110, fraccin V.

Los patrones no estn obligados a cumplir ninguna otra orden judicial o


administrativa de embargo.
Volver al inicio Volver al indice

Artculo 113. Los salarios devengados en el ltimo ao y las


indemnizaciones debidas a los trabajadores son preferentes sobre
cualquier otro crdito, incluidos los que disfruten de garanta real, los
fiscales y los a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social, sobre
todos los bienes del patrn.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 114. Los trabajadores no necesitan entrar a concurso, quiebra,


suspensin de pagos o sucesin. La Junta de Conciliacin y Arbitraje
proceder al embargo y remate de los bienes necesarios para el pago
de los salarios e indemnizaciones.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 115. Los beneficiarios del trabajador fallecido tendrn derecho


a percibir las prestaciones e indemnizaciones pendientes de cubrirse,
ejercitar las acciones y continuar los juicios, sin necesidad de juicio
sucesorio.

Volver al inicio Volver al indice

Artculo 116. Queda prohibido en los centros de trabajo el


establecimiento de expendios de bebidas embriagantes y de casas de
juego de azar y de asignacin. Esta prohibicin ser efectiva en un radio
de cuatro kilmetros de los centros de trabajo ubicados fuera de las
poblaciones.

Para los efectos de esta Ley, son bebidas embriagantes aquellas cuyo
contenido alcohlico exceda del cinco por ciento.

También podría gustarte