Cultivo de Secreciones y Antibiograma
Cultivo de Secreciones y Antibiograma
Cultivo de Secreciones y Antibiograma
CULTIVO
Definicin:
Los factores que deben controlarse durante la proliferacin incluyen los nutrientes, el Ph, la temperatura,
aireacin, concentracin de sales y fuerza inica.
Objetivos:
Utilidad:
Con el estudio mdico microbiolgico del cultivo se logra aislar e identificar al agente causal de la infeccin
y poder practicarle las pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos (antibiograma), para saber a ciencia
cierta cmo los antibiticos afectan al microorganismo que est produciendo la enfermedad, y as
optimizar el tratamiento de las infecciones.
MEDIOS DE CULTIVO:
Existen muchos medios de cultivos, en este caso estn Segn su estado fsico:
Lquidos: denominndose por esta razn caldos. El medio lquido ms utilizado es el llamado caldo
nutritivo, compuesto principalmente de extracto de carne, peptona y agua. Se utiliza
fundamentalmente cuando se pretende la obtencin de una suspensin bacteriana de una
determinada concentracin
Slidos: Se preparan a partir de los medios lquidos, agregndoles un agente gelificante. Los ms
utilizados son la gelatina y el agar.
Semislidos: Se preparan a partir de los medios lquidos, agregando a stos un agente solidificante,
su uso es investigar la movilidad de las bacterias.
ANTIBIOGRAMA
Definicin:
Es el mtodo de estudio de sensibilidad o resistencia "in vitro" de las bacterias a los antibiticos, con los
resultados obtenidos en este proceso se clasifica a las bacterias en sensibles, moderadamente sensibles y
resistentes, a un determinado antimicrobiano.
Con ayuda del antibiograma se puede escoger el antibitico ms adecuado para el tratamiento de una
enfermedad.
Objetivos:
Medir la sensibilidad de una cepa bacteriana que se sospecha es la responsable de una infeccin a
uno o varios antibiticos.
Seguir la evolucin de las resistencias bacterianas.
SECRECIONES
Concepto:
Es el proceso por el que una clula o un ser vivo vierte al exterior sustancias de cualquier clase.
* Orina (Urocultivo)
* Heces (Coprocultivo)
* Esputo
* Frotis nasofarngeo
* Lquido cefalorraqudeo
* Sangre (Hemocultivo)
* Catteres y sondas
* Heridas y abscesos
Concepto:
Objetivos:
Precauciones:
Si el paciente puede colaborar, indicarle que realice una higiene genital previa a la recogida de la muestra.
Procedimiento:
La recogida debe realizarse con absoluta Para que no hayan resultados errneos
asepsia
Lavarse las manos cuidadosamente con agua Para eliminar microorganismos y evitar
y jabn infecciones
Separar los labios mayores y menores, Para evitar que los microorganismos
tenerlos as hasta que se recoja la orina presentes alteren la muestra
Con una gasa enjabonada se lava bien la De esta manera se limpiara la zona desde lo
vulva pasndola de delante hacia atrs, se menos contaminado a lo ms contaminado.
repetir el proceso un total de 4 veces
El frasco debe sujetarse para que no tome Evitar que se infecte el recipiente y cause
contacto con pierna, vulva o ropa del paciente. resultados errneos
Los dedos no deben tocar el borde del frasco
o su superficie interior.
Lavado de las manos con agua y jabn. Para eliminar microorganismos y evitar
infecciones
Definicin:
Es un cultivo de heces que requiere una recogida de la muestra que asegure el resultado correcto.
Objetivos:
Aportar informacin sobre agentes causales que puedan provocar alguna patologa como consecuencia de
la ingestin de los alimentos que manipulan.
Contraindicaciones y precauciones
o No se puede tomar una muestra cuando previamente se hayan tomado medicamentos de efecto
antidiarreico y/o antibitico, ya que los resultados pueden salir errneos
o Cuando se haya utilizado medicacin de efecto anticido digestivo-gstrico, as como contrastes
radiolgicos digestivos.
o Informacin al paciente
o Informar al paciente del procedimiento y su utilidad, explicando que se trata de una tcnica sencilla
y no agresiva.
o La muestra puede ser recogida por l o por sus cuidadores.
o Antes de recoger la muestra se deben de tener en cuenta las siguientes instrucciones:
Se utilizarn heces recientes en un recipiente estril de boca ancha y cierre hermtico, con
un volumen mnimo de 2 a 4 gr de heces pastosas, de 5 a 10 ml de heces lquidas. Si se
observa presencia de mucosidad, sangre o restos celulares en heces, hay que coger una
muestra de esas zonas.
Las muestras recogidas deben entregarse al laboratorio lo antes posible, preferentemente
dentro de las siguientes 12 horas de su obtencin; se deber guardar en un frigorfico.
Si con la primera muestra no se detecta presencia de enteropatgenos y la diarrea persiste,
es necesario enviar 2 muestras ms de diferentes das.
Guantes
Contenedor estril
Esptula, depresor o cucharilla estril
Cua o paal
Procedimiento
HEMOCULTIVO
Definicin:
Objetivo:
Se le debe explicar que la puncin es sencilla, aunque puede ser ligeramente dolorosa y que se
precisar mantenerla durante el tiempo que se manejen los diferentes frascos de muestras y que
el examen ser realizado en ayunas.
Preparacin del Material:
o Frascos de hemocultivos
o Antisptico
o Torniquete
o Jeringa de 10 ml
o Agujas de puncin intravenosa, guantes estriles, gasas estriles
Procedimiento:
Definicin:
Objetivos:
Materiales:
Hisopos o escobillones
Recipientes para la muestra
Procedimiento:
Nunca tocar el extremo del hisopo que tiene la Evitar que se infecte con los microorganismos
muestra
Definicin:
Objetivos:
Materiales:
Hisopos o escobillones
Jeringa y aguja
Recipiente estril
Procedimiento: