T9-Muros de Contención

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

1

HORMIGN II
Unidad 9:
MUROS DE RETENCIN
TIPOS. DISEO
Profesor: CARLOS RICARDO LLOPIZ
2

CONTENIDO.

1 INTRODUCCIN
2 TIPOS DE MUROS DE SOSTENIMIENTO
3 DRENAJE
4 PRESIN LATERAL SOBRE LOS MUROS
4.1 INTRODUCCIN
4.2 PRESIN ACTIVA Y PASIVA
4.3 PRESIN DE TIERRA PARA CONDICIONES USUALES DE CARGA.
4.4 ESTABILIDAD EXTERNA
4.4.1 EQUILIBRIO A DESLIZAMIENTO
4.4.2 PRESIONES DEL SUELO
4.4.3 SEGURIDAD AL VOLCAMIENTO
5 EJEMPLO No 1
6 MURO EN VOLADIZO
6.1 CONSIDERACIONES INICIALES
6.2 ALTURA DEL MURO
6.3 ESPESOR DE LA PANTALLA VERTICAL
6.4 ESPESOR DE LA BASE
6.5 LONGITUD DE LA BASE
7 MUROS DE STANO. EMPUJE EN REPOSO
8 EJEMPLO No 2
9.1 PROCEDIMIENTO DE DISEO PARA MUROS DE SOSTENIMIENTO DE
HORMIGN ARMADO EN VOLADIZO. CUANTAS MNIMAS
9.2 PANTALLA VERTICAL
9.3 FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA EL VUELCO
9.4 FACTOR DE SEGURIDAD CONTRAL EL DESLIZAMIENTO. LLAVES DE CORTE
9.5 DISEO DEL TALN
9.6 DISEO DEL PI
9.7 NUDO LOSA-PANTALLA. ANCLAJE
10 FISURAS Y JUNTAS EN LOS MUROS
11 EJEMPLO No 3: DISEO COMPLETO DE MURO EN VOLADIZO
12.1 MUROS DE CONTENCIN CON CONTRAFUERTES
12.2 MUROS DE CONTENCIN PREFABRICADOS
13 ACCIN SSMICA SOBRE MUROS DE CONTENCIN
13.1 EMPUJE ADICIONAL DEL SUELO
13.2 FUERZA DEBIDA A LA INERCIA DE LA MASA DEL MURO
14 BIBLIOGRAFA

Emisin Revisin
Filename
1 2
T9-Muros de ENE OCT
Contencin.doc 2009 2009
Pginas 46 49
3

1. INTRODUCCIN

Un muro de retencin es una estructura que se construye con el objetivo de


retener o suministrar cierto grado de confinamiento lateral al suelo o a otro tipo de
materiales sueltos. Estos materiales retenidos o confinados aplican presiones de
empuje contra el muro y lo tienden a volcar y/o deslizar. Los muros de retencin son
utilizados en casos por ejemplo donde hay cambios abruptos de pendiente del suelo.
Lo tpico de imaginar es muros que se construyen para el objetivo citado a lo largo de
carreteras o vas de ferrocarril. En general, los muros permiten mantener el ancho de
servidumbre de una va dentro de un lmite estipulado pues de no estar esta
contencin el espacio necesario para que la tierra se mantenga con su pendiente
natural sera muy grande. Tambin se los utiliza para apoyos de puentes, muros en
subsuelos, etc. La Fig. 1 muestra varios muros de sostenimiento en la ciudad de
Sydney, Australia, para permitir la entrada al tnel que cruza parte de la ciudad. Note
los limitados espacios disponibles.

Fig. 1
Muros de
sostenimiento
en la ciudad de
Sydney,
Australia.
Entrada a tnel
que cruza la
ciudad. Note
las diferencias
de nivel entre
calzadas y los
muros
necesarios

A continuacin se vern varios tipos de muros de retencin, pero en todos ellos,


a los efectos de cargas gravitatorias, habr tres (3) tipos de fuerzas involucradas y que
hay que considerar para mantener el equilibrio: (i) las fuerzas gravitatorias del muro de
hormign y de cualquier suelo que est sobre la fundacin del mismo; (ii) la presin
lateral del suelo y (iii) la resistencia del suelo. Dentro de la estructura, a su vez, se
deben cumplir condiciones de servicio y de resistencia, sin que se produzcan
asentamientos indeseables. Adems, en zonas ssmicas se debe tener en cuenta las
acciones inducidas por los terremotos. La Fig. 2(a) muestra un esquema de las
acciones sobre una estructura de retencin y de soporte de extremo de puente,
durante un sismo. La Fig. 2(b) un posible tipo de falla y la 2(c) muestra la falla que se
produjo en el puente Ro Banano durante el terremoto de Costa Rica en 1990. Note
que la estructura de extremo, o sea el estribo, es la estructura de retencin de la tierra
y la vez el apoyo del puente. Si el suelo no ha sido correctamente consolidado, durante
el sismo se puede producir un asentamiento del mismo, con deformaciones
inesperadas en la fundacin, provocando asentamientos y rotaciones en la estructura.
Cuando el sismo ocurre, las presiones del suelo sobre el apoyo del puente se
incrementan debido a las aceleraciones del terremoto. Si hay impacto del puente en el
estribo del mismo puede generar presiones pasivas (pues el suelo ahora es empujado)
muy fuertes que hacen incrementar an ms la presin lateral del suelo. Eso puede
llevar a falla del suelo como se aprecia en la figura.
4

(a) (b)

Fig. 2
Estribo: Estructura de retencin de suelo y Soporte de
Puente.

(a) Empuje de suelo y accin de viga de puente;

(b) posible falla por asentamiento de suelo con


rotacin del Estribo;

(c) falla por descenso y rotacin del estribo en el


puente Ro Banano, durante el terremoto de Costa
Rica, 1990.

2. TIPOS DE MUROS DE SOSTENIMIENTO

Es usual la clasificacin de estas estructuras en dos tipos: (i) muros de gravedad


y (ii) muros en voladizo, aunque como muestra la Fig. 3, hay variaciones de diseo. El
muro de gravedad, Fig. 3(a) y Fig. 4(a), es construido de forma tal que retiene al suelo
trabajando simplemente con su peso propio. Su estructura suele ser tan masiva en
hormign que no requiere ser armada, sino de hormign simple. En general, bajo
cargas de servicio se impone que las tensiones de traccin en el hormign se
mantengan bastante por debajo del valor ft 1/ 7 f c 0.143 f c MPa . Estos muros son
econmicos en general hasta una altura de 3 metros aproximadamente. Los muros de
gravedad tambin se pueden construir, como en el caso del dique Poterillos, Mendoza,
de piedra. Se la llama presa de escollera, con su ncleo de materiales sueltos
fuertemente compactados con elevada capacidad drenante. En esta obra, como
muestra la Fig. 5, existe del lado aguas abajo una pantalla de hormign armado de
5

espesor aproximado a 150 mm para impermeabilizar la presa, al igual que aguas arriba
con otra losa de unos 300 mm de espesor en la parte superior y 600 mm en la inferior.
Segn los diseadores, el hormign armado de las pantallas no tena responsabilidad
estructural pero s confera confinamiento y mayor impermeabilidad.

Fig. 3 Tipos de Muros de sostenimiento


6

Fig. 4
Tipos de Muros de
sostenimiento

Fig. 5 Corte esquemtico de la Presa del Dique Potrerillos en Mendoza

Los muros de semi-gravedad, como los de Fig. 3(b), estn, en cuanto a


funcionamiento estructural, entre los de gravedad y los de voladizo. Para su estabilidad
dependen de su propio peso ms algo de suelo que acte detrs del muro. Se utilizan
tambin en alturas entre 3 a 4 metros, y suelen tener algo de armadura de refuerzo.

Los muros en voladizo, Fig. 3(c), y Fig. 4(b), se utilizan hasta alturas de
aproximadamente 7 a 8 metros. Las figuras indican las nomenclaturas de las partes del
muro. Cuando hay necesidad de mayor altura, los momentos en la unin del cuerpo y
losa de base es tan importante que por razones econmicas y de rigidez es necesario
colocar refuerzos a travs de contrafuertes, como muestran las Figs. 3(d) y (e) y 4(c).
La decisin del tipo de refuerzo es funcin del problema que se presente.
7

Fig. 6
Otros tipos de Muros de sostenimiento

Cuando el muro debe ser colocado en un


lmite de propiedad, o cercano a
construccin existente, es posible que no
sea posible construir el puntal, como en la
Fig. 6(a), o el taln, como indica la Fig. 6(b).
Esta ltima suele dar problemas para
cumplir las condiciones de estabilidad, y
puede requerir dimensiones importantes de
estructura.

Hay casos, como se vio en Fig. 2 y


muestra la Fig. 6(c), en los que el muro
debe cumplir la funcin de retencin de
suelo con apoyo de losa de acercamiento al
puente, y adems, de apoyo al tramo
extremo de un puente.

El uso de muros prefabricados va en


incremento. En este caso el muro es
constituido por unidades prefabricadas mientras que las fundaciones y las uniones de
las unidades son coladas in situ.

3. DRENAJE

Uno de los tems ms importantes a tener en cuenta en el diseo y construccin de


muros de sostenimiento es el de tomar medidas contra la acumulacin de agua detrs
de los mismos. Si esto no se evita, podra resultar una presin de agua del suelo muy
fuerte sobre el muro que puede empeorar en climas fros debido al efecto de
congelamiento. La ref.[2] indica que las fallas que ocasionalmente ocurren en muros de
retencin se deben, en su mayor parte, a estas causas, individual o combinacin: (i)
exceso de presin bajo la fundacin del muro con consecuente inclinacin del mismo
hacia delante, y (ii) drenaje insuficiente del relleno posterior. La presin hidrosttica del
agua superficial acumulada durante o despus de lluvias torrenciales o riegos sin
control, aumenta notablemente el empuje sobre el muro. Si hay posibilidades de
congelamiento, las presiones que ejerce el hielo agravan el problema en suelos
pobremente drenados. A veces la combinacin de ambos es muy grave pues los
grandes empujes aumentan las presiones de contacto con la zapata.

Las presiones admisibles de contacto se deben adoptar luego de profundos


estudios. Los asentamientos pueden provocar grandes desplazamientos y rotaciones.
No slo es necesario investigar el suelo inmediato debajo de la zapata, sino tambin
los estratos que se encuentran a una profundidad al menos igual a la altura del muro a
construir.

El mejor relleno para colocar en la parte posterior del muro es un suelo con buen
drenaje y sin cohesin. Adems, se suelen colocar agujeros lloraderos de unos 100 a
200 mm, colocados como tubos por ejemplo como muestra la Fig. 4(c) y Fig. 7, en
distancias entre 1.5 a 3.0 m en vertical y horizontal. Para facilitar drenaje y evitar
taponamiento se coloca piedra triturada en el extremo posterior de cada lloradero,
8

cuidando de que, si el material es muy fino tipo arena trituradas, colocar piezas de
mayor tamao alrededor de los orificios. Deben tomarse precauciones para que el
agua que proviene de los drenajes sea evacuada en forma rpida y segura sin que se
estacione o penetre en el suelo cercano a las fundaciones del muro. Los drenajes
hacia el frente del muro no son muy agradables desde el punto de vista esttico, por lo
que a veces se colocan drenajes longitudinales embebidos en piedras trituradas o
gravas a lo largo de la cara posterior del muro, en uno o ms niveles, con buenas
pendientes, los cuales deben tener sus descargas en los extremos. Se muestran
esquemas en Fig. 4(a) y (b) y Fig. 7(b).

Fig.7

Drenajes en
Muros de
Retencin.

Como se expres antes, el efecto de las heladas no debera ser subestimado, y la


colocacin de los materiales triturados o grava natural son muy eficientes para liberar
presiones. Lo mejor es tratar de que el agua no llegue al suelo en contacto con el
muro. Una de las formas es tratar de crear drenajes que diverjan el agua hacia otros
lugares, o colocar una capa de asfalto u otro material que aleje el agua con mnima
penetracin. La Fig. 8 muestra detalles a tener en cuenta en el diseo, para reducir los
efectos de las presiones del agua contenida en el suelo a retener.

Fig. 8

Muro como estribo de


puente y Drenajes
9

4 PRESIN LATERAL SOBRE LOS MUROS


4.1 INTRODUCCIN
La presin real que se produce detrs de un muro de sostenimiento es difcil de
estimar pues depende de varias variables del suelo cuyas caractersticas son
complejas de evaluar. Factores como el tipo de relleno, su evolucin en el tiempo,
contenidos de humedad, variaciones de la misma, tipo de compactacin, presencia o
ausencia de sobrecargas en la superficie del suelo, etc., hacen que la estimacin de la
presin sea aproximada y haya que trabajar con rango de valores.

Con relacin a su comportamiento fsico, los suelos ocupan una posicin intermedia
entre los lquidos y los slidos. Cuando una arena se descarga de una volqueta si bien
fluye, no adopta una
superficie horizontal como lo
hara un lquido sin friccin,
sino que se mantiene en una
pila con un ngulo de reposo
con la horizontal cuya
tangente es casi igual al
coeficiente de friccin inter
granular.

Si se lleva a cabo una


excavacin en suelo
arcilloso, sus lados pueden
mantenerse verticales hasta
profundidades considerables
sin necesidad de soporte
lateral. Es decir, un suelo
arcilloso se comporta casi como un slido y mantiene la forma que se le d. Pero a
diferencia de un suelo tipo rocoso, si el hueco se inunda, los lados cedern y en
muchos casos la arcilla se
convertir en un lquido. La
arcilla tiene mucha cohesin
interna, pero si es inundada
la pierde casi por completo.

La Fig. 9 muestra el caso


de una excavacin para la
construccin de un edificio
en altura en la ciudad de
Mendoza. En la parte inferior
del muro se observa que se
ha realizado un gunitado
para estabilizar an ms el
suelo.

Fig. 9 Obra en Mendoza. Observe corte vertical en suelo


arcilloso. Se trata de muros de subsuelo de edificio en altura
que tiene muros de sostn de suelo con rigidizadores.
10

Si se construye un muro
en contacto con un slido,
por ejemplo corte en roca,
sta no ejercer presin
sobre el muro. La Fig. 10,
muestra el corte en roca
para la fundacin de un
reactor nuclear en Australia.
En la foto inferior se ve que
en cierto nivel hay una
separacin entre el muro y
la roca.

En el otro extremo, si el
muro debe contener un
lquido como el caso de un
embalse, Fig. 5, la estructura
estar sometida a una
presin hidrosttica de valor
wwh donde ww es el peso
especfico del agua y h la
profundidad desde la
superficie.

Fig. 10
Excavacin vertical en suelo
rocoso. Muros

Cuando un muro vertical contiene suelo, la presin de tierra tambin aumenta en


forma proporcional con la profundidad h, y la misma se expresa como:

Ph Co wh (1)

En este caso w es el peso especfico del suelo y Co es una constante que depende
no slo de la naturaleza del suelo. Este valor de Co tiene un rango de variacin muy
amplio, y experimentalmente se ha determinado que puede variar desde 0.3 a 0.4 para
suelos no cohesivos hasta 0.8 si los mismos estn bien compactados, mientras que
para suelos cohesivos puede variar entre 0.7 y 1.0, o an mayor para cierto tipo de
arcillas. Las arenas y las gravas limpias se consideran superiores a todos los dems
suelos porque son altamente permeables, no son susceptibles a la accin del
congelamiento y no pierden estabilidad con el paso del tiempo. Por ello, los rellenos se
especifican en general con material no cohesivo.

En la Fig. 11 se muestran unos grficos que se pueden utilizar para estimar las
presiones horizontal y vertical que inducen distintos tipos de suelos de hasta 6.0
metros de altura. Los pesos unitarios de los suelos considerados varan
aproximadamente entre 1.40 a 1.60 t/m3 (90 a 100 lb/ft3) para arcillas blandas, 1.60 a
11

1.90 t/m3 (100 a 120 lb/ft3) para arcillas rgidas, 1.75 a 1.90 t/m3 (110 a 120 lb/ft3) para
arenas y 1.90 a 2.10 t/m3 (120 a 130 lb/ft3) para mezclas de arena y grava. Los valores
los menciona la Ref.[1], como tomados de Foundation Engineering de Peck, Hanson
y Thornburn, 1974, John Wiley & Sons.

Fig. 11
Grficos para estimar la
presin de suelo sobre
muros de hasta 6.0 m.
(1) suelo granular grueso
sin mezcla con finos, muy
permeable y limpio, como
arena y grava; (2) dem
anterior pero de baja
permeabilidad por
incorporacin de finos;
(3) suelo limo arenoso,
granular con contenido
de arcillas y suelo
residual con piedras;
(4)arcilla blanda o muy
blanda, limo orgnico.

Ver tambin Ref. [6]


Captulo 8.

Cuando se proyectan estructuras de sostenimiento el ingeniero debe asegurar


solamente que no se producir el colapso o falla. Se pueden admitir desplazamientos
de varios centmetros siempre que se asegure que no se producirn luego mayores
desplazamientos repentinos, o que la condicin de deformacin no controle el diseo.
Por ello, el mtodo para el proyecto de estructuras de retencin suele consistir en
analizar las condiciones que existirn en la situacin de falla. Esto requiere de la
aplicacin de la mecnica del equilibrio lmite. Hay casos en que los desplazamientos
deben ser cuidadosamente considerados. Estos son casos donde la condicin de
estabilidad por s sola no es suficiente como condicin de diseo: por ejemplo,
controlar que haya mnimo desplazamiento en el tope de un muro que pueda sostener
a otra estructura, como el caso de una submuracin.

Una situacin comn que se puede producir en la construccin de un muro de


gravedad se muestra en la Fig. 12. Para construir el muro se debe definir primero la
excavacin prevista, en funcin de la ubicacin del muro, ver Fig. 12(a) y (c). Se
excava lo necesario, formando un talud provisional al borde de la excavacin, ver Fig.
12(b). Se construye el muro y a continuacin se rellena el espacio comprendido entre
el trasds o respaldo del muro y el talud provisional. Para la ejecucin del relleno es
que hay que tomar todas las precauciones antes sealadas con relacin a tipo de
suelo y drenaje.
12

Fig. 12 Fases de la construccin de un muro tpico de gravedad. (a) Excavacin prevista; (b)
Excavacin realizada; (c) Construccin del muro y drenajes; (d) Colocacin del relleno con
obras de drenaje.

La Fig. 13 muestra un muro soportando suelo con pendiente. Parte del suelo detrs
del muro, en rayado, tiende a deslizarse a lo largo de una superficie curva, lnea de
trazos, y empujar la pared. La tendencia al deslizamiento del suelo es resistida por
friccin a lo largo del suelo que est por debajo de la superficie de falla, llamada
friccin interna, y por friccin a lo largo de la cara vertical del muro.

(a) superficie y plano de falla

(b) fotografa de doble exposicin mostrando


desplazamientos del suelo en torno de un
modelo de muro de retencin.

(c) Fuerzas actuantes en un muro de gravedad.

Fig. 13 Muros de Gravedad: tipo de falla,


modelos, nomenclatura y fuerzas activas y
reactivas.
13

La friccin interna es mayor en un suelo cohesivo, pero a medida que el mismo se


humedece disminuye su cohesin y el plano de falla se hace ms horizontal. A menor
ngulo en el plano de ruptura mayor volumen de tierra que tiende a deslizarse y
generar empuje. Se ve entones que un buen drenaje es muy importante. Generalmente
el diseador supone que se colocar un suelo granular sin cohesin como relleno
detrs del muro.

4.2 PRESIN ACTIVA Y PASIVA

Debido a la presin lateral del suelo, los muros se mueven ligeramente, se deforman
pues entre otras causas, estn construidos de materiales elsticos, y adems, estn
asentados sobre suelos compresibles, a menos que sea roca (y an as puede haber
deformaciones). Por esta razn, los muros de sostenimiento se construyen
frecuentemente con una leve inclinacin hacia el relleno en la cara expuesta.

Fig. 14
Bases para la determinacin de las
presiones activas y pasivas.

Si el muro de la Fig. 14 se aleja del


relleno, se intenta formar un plano de
deslizamiento, curvo en la realidad e
idealizado como recto ab, con ngulo
respecto de la horizontal (45o+/2),en
la masa del suelo, y la cua abc que se desliza a lo largo del plano, ejerce una presin
contra el muro. El ngulo se conoce como ngulo de friccin interna, es decir su
tangente es igual al coeficiente de friccin inter granular, determinable en forma
experimental con ensayos apropiados. Dado que es el suelo el que hace la presin
contra el muro, este caso se denomina presin de tierra activa.

Si por el contrario, fuera el muro el que empuja contra el relleno, se formara un


plano idealizado con recta ad, con ngulo respecto de la horizontal (45o-/2), en la
masa del suelo, y la cua adc es empujada hacia arriba por el muro, a lo largo de ese
plano. En este caso la presin que esta cua mayor ejerce contra el muro (reaccin) se
conoce como presin de tierra pasiva. Este caso tambin se presenta en la cara
izquierda del muro de Fig. 13(c), como se indica con Pp (Presin Pasiva), cuando el
muro cede hacia la izquierda y empuja al suelo de relleno all ubicado.

En la Fig. 13(c) se muestran las fuerzas que actan sobre un muro de gravedad. La
fuerza sustentante soporta el peso del muro ms las componentes verticales de las
dems fuerzas. El empuje activo que se desarrolla al colocar el relleno, adems de
otras sobrecargas posibles, tiende a empujar el muro hacia el exterior. Este
desplazamiento es contrarestado por la resistencia al deslizamiento en la base del
muro y por la resistencia pasiva o empuje pasivo del suelo situado por delante del pi
del muro. El empuje activo tambin tiende a volcar al muro en torno a su pi. Este
vuelco es contrarrestado por el peso del muro y la componente vertical del empuje
activo. Por ello el peso del muro es importante por dos conceptos: se opone al vuelco
y da lugar a la resistencia al deslizamiento en la base. Por ello estos muros se llaman
de gravedad (muro que resiste por su peso).
14

El muro de gravedad, junto con el relleno que sostiene y el suelo que le soporta,
constituye un sistema con un grado de indeterminacin elevado. Las magnitudes de las
fuerzas que actan sobre un muro no pueden determinarse en forma nica a partir de
la esttica y adems estas magnitudes se veran afectadas por las secuencias de
construccin y relleno. De aqu que el proyecto de un muro de este tipo se basa en un
clculo para determinar las posibles fuerzas que se producirn al comenzar a fallar, es
decir al girar o deslizar hacia el exterior.

El diseo se basa entonces en seleccionar dimensiones iniciales, prever el sistema


de deformaciones que conducirn a la falla, es decir planos de falla por empuje activo,
partiendo de la hiptesis que falla por corte a travs de dicho plano. Luego se
determina la resistencia correspondiente al peso del muro, la fuerza tangencial en la
base y la de la zona pasiva al pi. Luego se comparan demandas con suministros
habiendo fijado coeficientes de seguridad adecuados.

Las presiones que permiten obtener las fuerzas activas y pasivas, fueron analizadas
por Rankine, Coulomb y otros. Para el caso general en que el relleno forma un ngulo
con la horizontal como el que se indica en la Fig. 11, la teora de Rankine, ingeniero
britnico a quien se debe y cuya solucin se public en 1857, da como coeficiente de
presin activa de tierra la siguiente expresin:

cos cos2 cos2


Ca cos (2)
cos cos2 cos2

y como coeficiente de presin pasiva de tierra:

cos cos2 cos2


C p cos (3)
cos cos2 cos2

Para el caso particular de superficie horizontal, ngulo = 0, Fig. 14, toman la forma
ms simple, para presin activa:
1 sen
Cah (4)
1 sen
y para presin pasiva:
1 sen
C ph (5)
1 sen

La teora de Rankine slo es vlida para suelos no cohesivos como arenas y gravas,
pero con adecuados ajustes puede ser utilizada para suelos cohesivos tipo arcillosos.
Se aclara que estos coeficientes representan la relacin entre los esfuerzos horizontal
(en un caso activo y en el otro pasivo) con el esfuerzo vertical. Para mayor profundidad
en el tema se puede consultar, por ejemplo, la Ref.[3]. Segn la Ref.[1] la ecuacin de
Rankine ignora la friccin del suelo sobre el trasds del muro. La frmula de Coulomb,
publicada en 1776, la considera. Se ha estimado que el costo de construir muros de
sostenimiento vara directamente con el cuadrado de la altura. Por lo tanto, para muros
altos es importante el determinar lo ms preciso posible las presiones laterales. Puesto
que la ecuacin de Coulomb toma en cuenta la friccin sobre el muro, muchas veces
se usa esta hiptesis para muros de ms de 6.0 metros. Para muros bajos, de menos
de esa altura 6.0, generalmente se utiliza la teora de Rankine. En Ref.[3], Cap. 13, se
15

pueden encontrar ms detalles, y en ella se da una expresin de Ktter para el


coeficiente de presin activa. La Fig. 15 muestra conceptualmente el efecto de la
friccin entre muro y suelo, para ambos tipos de empujes.

Fig. 15
Friccin entre muro y relleno.
(a) para empuje activo.
(b) para empuje pasivo.

La Ref. [3], indica que si se ignoran las pequeas diferencias que puedan existir en
los ngulos para las dos trayectorias de esfuerzos (ver Cap. 11 de dicho texto), se
puede ver que Cph=1/Cah. De dicha referencia se toma la siguiente Tabla No1, que da
los valores de los coeficientes en funcin del ngulo .

Tabla No 1. Valores de Cah y Cap para


estados de Rankine con esfuerzos geostticos.
Cah Cap
10o 0.703 1.42
15o 0.589 1.70
20o 0.490 2.04
25o 0.406 2.46
30o 0.333 3.00
35o 0.271 3.66
40o 0.217 4.60
45o 0.171 5.83

A partir de las ecuaciones (1) a (5) se ve que la presin de la tierra a determinada


altura h, depende de la inclinacin de la superficie , del peso unitario w, y del ngulo
de friccin . Los primeros dos parmetros se pueden obtener fcilmente, pero el valor
de la friccin es ms difcil de obtener y luego decidir qu valor aplicar. Para el caso
ideal de suelo seco no cohesivo en valor de se puede determinar mediante ensayos
de laboratorio. Sin embargo, para arcillas esto es imposible pues apenas una parte de
su resistencia la suministra la friccin inter granular, mientras que el resto es debido a
su cohesin. Por esta razn los valores reales de se incrementan a menudo en una
cantidad arbitraria para tener en cuenta implcitamente la cohesin adicional. Sin
embargo, esto a veces va en contra de la seguridad pues como antes se expres, la
cohesin vara fuertemente con la humedad y puede desaparecer en caso de
saturacin e inundacin. Adems, los rellenos en la parte posterior de los muros
raramente son uniformes, y peor an, muy pocas veces estn secos. Con drenajes
adecuados se reducen las presiones, pero an en un suelo bien drenado la presin
aumentar temporalmente durante fuertes tormentas o deshielos bruscos. Esto es
porque el movimiento del agua a travs del suelo hacia los drenajes produce presin
de filtracin adicional.

Por lo expuesto, es buena prctica seleccionar valores conservadores de , bastante


menores que los obtenidos por ensayos, a no ser que se tomen precauciones
extraordinarias y costosas para mantener el relleno seco ante cualquier condicin.
16

Tabla No 2. Pesos unitarios, ngulo , y coeficiente de friccin f entre hormign y suelo.


Tipo de suelo Peso unitario w f
(ton/m3) (grados)
1.Arena o grava sin partculas finas, muy 1.75 a 1.90 33-40 0.50-0.60
permeable
2. Arena o grava con mezcla de limo, poco 1.90 a 2.10 25-35 0.40-0.50
permeable
3. Arena Limosa, arena y grava con alto 1.75 a 1.90 23-30 0.30-0.40
contenido de arcilla
4. Arcilla medio rgida 1.60 a 1.90 25-35* 0.20-0.40

5. Arcilla blanda, limo 1.45 a 1.75 20-25* 0.20-0.30

* Para condiciones saturadas el valor puede ser cercano a cero.

La Tabla No 2 da los valores de w, y f. ste ltimo, f, es el coeficiente de friccin


entre el suelo y el hormign. Siempre que sea posible, en los muros de contencin
deben utilizarse como rellenos los suelos tipos 1 y 2.

4.3 PRESIN DE TIERRA PARA CONDICIONES USUALES DE CARGA

En el clculo de las presiones de tierra sobre los muros es frecuente encontrar


alguna de estas tres situaciones: (a) relleno con superficie horizontal en la parte
superior del muro; (b) relleno con superficie inclinada con pendiente hacia arriba y
atrs desde la parte superior del muro y (c) relleno con superficie horizontal que
soporta una carga adicional uniformemente distribuda (sobrecarga L) como puede ser
el trfico en una carretera o depsito de materiales. La Fig. 16 muestra los distintos
casos, junto con los valores de las fuerzas resultantes y la ubicacin de sus puntos de
aplicacin.

Fig. 16.
Presiones de tierra para:
(a) superficie horizontal.
(b) Superficie en pendiente.
(c) Superficie con
sobrecarga.

El caso ms simple, el (a), se


muestra tambin en la Fig.
17, junto con la posible
reaccin por empuje pasivo.
Como se ve, para los efectos
de diseo se considera que la presin activa vara linealmente con la profundidad del
relleno. En otras palabras, es como si un lquido de cierto peso especfico detrs del
muro puede variar desde mucho menos a mucho ms que el peso del agua.

Al moverse el muro hacia el frente se genera la presin pasiva cuya variacin


tambin se considera lineal con la profundidad. Que se incluya o no la presin pasiva
en los clculos es una cuestin de juicio del diseador. Para que la presin pasiva se
desarrolle en forma efectiva en el pi, este sector de hormign debe ser colado contra
17

suelo no perturbado sin el uso de encofrados. An cuando se siga este procedimiento,


el diseador probablemente decida reducir la altura h de la Fig. 17 utilizada en los
clculos para tener en cuenta alguna prdida de efectividad provocada por inevitables
modificaciones del suelo durante la construccin.

Fig. 17. Muro con relleno horizontal.


Empujes activo y pasivo.

Mientras que los rellenos


sean de material granular, no
cohesivo y seco, la suposicin
de presin de lquido equivalente
es bastante satisfactoria. Los
suelos arcillosos no deberan
usarse como rellenos pues sus
caractersticas de resistencia al
corte varan muy fcilmente y
van a tender a fluir contra la pared incrementando la presin con el tiempo.

Fig. 18. Muro con relleno


inclinado. Empujes activo y
pasivo.

Determinada la distri-
bucin de presiones en
altura, se pueden obtener los
valores de las fuerzas por
unidad de longitud que
actan sobre el muro, sean
producto de empuje activo o
pasivo. La resultante de la presin activa, por unidad de longitud es:

1 1 1
H a Pa pa h (Ca wh)h Ca wh2 (6)
2 2 2

y en forma similar, la fuerza resultante del empuje pasivo es:

1 1 1
H p Pp p p h (C p wh )h C p wh2 (7)
2 2 2

En muchos casos es necesario agregar el efecto de accin de heladas. En otros,


ocasionalmente, puede ser necesario construir la base del muro por encima del nivel
fretico, como muestra la Fig. 19. Se supone el peso unitario del suelo por encima
de la napa y el suelo saturado en agua. La presin del suelo por encima del nivel
fretico se determina en la forma usual, y en la figura (1/N) equivale a Cah. La parte del
muro que est por debajo del nivel fretico se somete a las presiones de agua y de
tierra, siendo la primera pw=wH2. La presin adicional del suelo por debajo del agua se
calcula con la ecuacin (1), donde sin embargo para la porcin de suelo por debajo del
nivel fretico, w se reemplaza por (-w) mientras que la altura corresponde a H2 . Esto
implica que para el suelo sumergido la flotacin reduce el peso efectivo. Las presiones
18

resultantes, significativamente mayores que para los suelos drenados, se presentan


tambin en forma temporal luego de, por ejemplo, fuertes lluvias.

Fig. 19. Presiones para el caso de suelo


sumergido en agua.

Para el caso de Fig. 16(c), que se


esquematiza tambin en las Figs. 19 y 20(a),
el relleno soporta una sobrecarga. Si la
misma es uniforme sobre el rea potencial de
deslizamiento que est detrs
del muro, la presin resultante
se supone igual a la presin que
causara un incremento de
altura de relleno cuyo peso total
es igual al de la sobrecarga.
Como muestran las figuras, esto
se puede resolver fcilmente
agregando una presin uniforme
al tringulo de presin del suelo
sobre un muro sin sobrecarga.

Fig. 20(a)
Muro con relleno que soporta
sobrecarga.

Fig. 20(b)
Muro con relleno que soporta sobrecarga
parcial.

Si la sobrecarga no cubre en forma


total el rea detrs del muro, se puede
suponer la solucin simplificada que
se esquematiza en la Fig. 20(b).

4.4 ESTABILIDAD EXTERNA

Un muro puede fallar por dos causas: (1) por falla del muro mismo, por ejemplo
porque la seccin de hormign u hormign armado no soporta algunos de los
esfuerzos internos, o (2) porque el muro como cuerpo rgido puede desplazarse y/o
volcar. Para el primer caso se debe suministrar al muro las dimensiones y armaduras
(si fuera el caso) necesarias, y los materiales adecuados.

4.4.1 EQUILIBRIO A DESLIZAMIENTO

Para que el muro no falle por desplazamientos globales se debe garantizar su


estabilidad ante acciones externas, es decir satisfacer equilibrio entre acciones y
reacciones. En la prctica actual, se utiliza el procedimiento de tensiones admisibles.
19

Para las demandas se estiman las cargas permanentes, accidentales y presiones de


tierra con la mayor precisin posibles, sin afectar por factores de mayoracin de
cargas. Las presiones de contacto que resultan de las cargas de servicios actuando
sobre el suelo a travs de las secciones de hormign se comparan con las tensiones
admisibles que son el resultado de resistencias de suelo divididas por los
correspondientes factores de seguridad.

Fig. 21 Elementos para evaluar la


estabilidad externa de un muro.

La Fig. 21 muestra un muro, de


peso Wm, en el que sobre la losa base
taln descansa una masa de suelo
entre vrtices ijkl, de peso Ws, y que
tienen una resultante W. Ante el
empuje activo P, con presin mxima
Pa, el muro y la tierra sobre l podran
desplazarse a lo largo de un plano de
deslizamiento ab. Este deslizamiento
es resistido por fuerzas de friccin
entre la cara inferior de la losa zapata
y el suelo que est por debajo de ese
plano. Para que no se produzca el
deslizamiento las fuerzas resistentes
deben superar a las acciones. En
general se considera que un factor de seguridad de 1.5 es satisfactorio. En la figura, la
fuerza por unidad de longitud de muro que tiende a provocar el desplazamiento
horizontal es la componente horizontal Ph del empuje activo P. La componente vertical
Pv tiene el sentido de las cargas de gravedad. La resistencia por friccin se origina a
partir de la interaccin losa-suelo y es directamente proporcional a las cargas verticales
que acten sobre la cara ab. Si con f se designa el coeficiente de friccin, la ecuacin
a satisfacer es:
f (W Pv ) fRv 1.5Ph 1.5Rh (8)

En la figura se observa que hay otra reserva de resistencia: para que el muro se
deslice hacia al izquierda debe empujar una cua de tierra mbn que da lugar a una
presin pasiva asociada al tringulo de presiones mbr, es decir con mxima presin
br. Esta resistencia adicional podra sumarse al trmino izquierdo de la ecuacin (8).
Sin embargo, se debera estar muy seguro de que esta fuerza se va a materializar en
toda su magnitud en forma efectiva: el relleno mvgh (i) debe colocarse antes del
relleno ijkl (para asegurar que ya es parte de la resistencia), (ii) debe adems ser de
material adecuado (granular, seco) y (iii) debe asegurarse que se mantendr en el
tiempo sin ser removido, es decir en sus condiciones originales. Como esto no es fcil
de que se cumpla (en particular la tercera condicin), es mejor no incluir en la ecuacin
de resistencia ese plus potencial.

Si la resistencia al deslizamiento no es satisfecha con (8), se podra disear un taco


o cua como la cdef para aumentar la resistencia horizontal. En este caso, si ocurriera
el deslizamiento, el mismo se presentar a lo largo de los planos ad y ft. Note que el
coeficiente de friccin que se debe usar a lo largo de ad es f, ver tabla No2, pero a lo
largo de ft es la friccin del suelo mismo la que interesa, por lo que hay que aplicar
20

como coeficiente de friccin la tan, y donde se puede tomar de la misma tabla. Por
ejemplo, para suelo 1, 0.50f0.60 mientras que para los 3340 los valores de la
friccin estaran entre 0.65 y 0.83. Para este caso, el deslizamiento del suelo hacia
arriba que proporciona empuje pasivo se producira en el plano tn, es decir empujando
la cua mtn, a la cual le correspondera la mxima presin Pp, es decir tringulo de
presiones mts. Sin embargo, si hay dudas sobre la completa efectividad del relleno del
frente mvhg sobre el pi, es ms racional suponer que la superficie libre del terreno
est sobre la cara superior de la zapata (plano hg) y que el tringulo pasivo de
presiones es el gts, con mxima presin ya no Pp=ts sino ts.

4.4.2 PRESIONES DEL SUELO

Otra condicin a asegurar es que la presin bajo la zapata no exceda las tensiones
admisibles para el suelo en particular. Si con a , Fig. 22, se designa la distancia desde
el borde delantero del pi de la base (punto b, en Fig. 21) hasta la interseccin de la
fuerza resultante R con el plano de la base, y siendo Rv la componente vertical de la
misma, se produce sobre el plano de asiento un esfuerzo normal y un momento. El
esfuerzo axial es el que produce la componente Rv y el momento con respecto al
centroide es M= Rv(l/2-a).

Rv
q1 (4l 6a ) (9a)
l2
R
q2 (6a 2l ) 2v (9b)
l

Si a=l/2, q1=q2 = Rv/l (9c)

2 Rv
q1 (10a)
l

q2 0

2 Rv
q1 (11)
3a

Fig. 22. Tensiones de contacto con la zapata en el suelo para diferentes ubicaciones de la
resultante.

En la Fig. 22 se muestran distintas posibilidades en funcin de la ubicacin de la


resultante global R. Es buena prctica que la resultante se localice dentro del tercio
medio, caso (a). Esto no slo reduce la magnitud de la mxima presin sino que
tambin impedir que las diferencias entre las presiones sean demasiado grandes. Si
el muro est cimentado en suelo bastante compresible, caso de arcillas, se pueden
21

producir asentamientos diferenciales importantes entre extremos de pi y taln, con la


correspondiente inclinacin del muro.
4.4.3 SEGURIDAD AL VOLCAMIENTO

Un tercer modo de falla podra ser el volcamiento de todo el muro alrededor del
punto b, segn Fig. 21. La ecuacin de equilibrio a satisfacer es:

M v 1.5Ph y Rv a (12)

Que el momento de vuelco (Phy) supere al estabilizante (Rva) implicara que la


resultante cae fuera del borde b. Cuando la resultante cae dentro del tercio medio,
existir un adecuado factor de seguridad al vuelco. Cuando cae fuera del tercio, y por
supuesto dentro de la losa base, se debe cumplir la condicin de ecuacin (12).

5 EJEMPLO No1
Un muro de gravedad como el que muestra la Fig. 23, con altura total de 4.50m
(15), altura sobre superficie de terreno 3.50m y cota de apoyo base a 1.0 m bajo
superficie, con altura de losa de base constante de 0.60m (2). Soporta adems una
sobrecarga desde el borde del muro L= 2.0t/m2. El suelo de relleno es mezcla de arena
con grava y cantidad moderada de partculas finas de limo, por lo que puede
considerarse suelo tipo 2 segn la tabla No2. Verificar si las dimensiones satisfacen los
criterios de seguridad.

Fig. 23 Muro de contencin de Gravedad. Ejemplo No1.

Peso unitario w= 1.95 t/m3.


ngulo = 30o = 0.
f= 0.50 wc = 2.4t/m3.

Ancho superior 0.45m


Largo de base 3.00 m
Crecimiento de losa base 9 tomar 0.20m
Tensin admisible mxima = 40 t/m2.

1 pie =1 = 0.305m 1pulgaga = 1= 0.0254m


(Las medidas han sido ajustadas. Ver datos).

Solucin.
1. Coeficiente de empujes activos y pasivos.
Para = 30o resultan Cah= 0.333 y Cap= 3.0

2. Presin por rellenos de suelo.


Activa: Pa = Cah x h x w = 0.333 x 4.5 m x 1.95 t/m3 = 2.92 t/m2 por cada metro.
Pasiva: Pp = Cap x h x w = 3.0 x 0.60 m x 1.95 t/m3 = 3.51 t/m2 por cada metro.

3. Efecto de sobrecarga L.
H= 2.0 t/m2 / 1.95 t/m3 = 1.03 m
Presin adicional uniforme por Pa = 0.333 x 1.03 m x 1.95 t/m3 = 0.669 t/m2
22

Presin mxima a cota de fundacin: 2.92 t/m2+ 0.70 t/m2= 3.62 t/m2

4. Fuerza total Activa por unidad de longitud y ubicacin.

0.67 3.62
P 4.5 9.65t / m
2
4.5 (2 x0.67 3.62)
y 1.73m
3 (0.67 3.62)

5. Momento de vuelco.
Mv = 9.65 t/m x 1.73 m = 16.74 tm/m

6. Contribucin de componentes de gravedad.


(i) Caso de que la sobrecarga se extienda slo hasta punto el punto a (o sea desde a
hasta b no hay L)
No Elemento Vol Peso Esp. Peso xi Mr=Wxi
3
(m ) 3
(t/m ) W (t) (m) (tm)
1 Losa Fundacin 1.80 2.4 4.32 1.5 6.48
2 Frontal muro 1.755 2.4 4.51 0.55 2.48
3 Triangular muro 4.1925 2.4 10.06 1.37 13.75
4 Relleno s/tringulo 4.1925 1.95 8.175 2.08 17.03
5 Relleno s/taln 0.78 1.95 1.52 2.90 4.41
12.72 - 28.59 - 44.155
xi =distancia de fuerza de cada componente hasta extremo izquierdo de pi.

7. Ubicacin de la resultante con respecto a extremo de pi.


a = (44.155 16.74) / 28.59 = 0.96 m
Es decir que la resultante est casi al filo del tercio central (ubicado a 1.0m).
(Note que si P=0, o sea no hubiera accin horizontal, a=44.155/28.59=1.54m, es decir
la resultante cae casi en el centro de la losa, lo cual es lgico: es simple verificacin).

8. Seguridad al vuelco.
= Mr / Mv = 44.155 / 16.74 = 2.65 > 1.50 OK.

9. Mxima Tensin del suelo.


Como cae justo fuera del tercio central:

fsmx = 2 x Rv / 3 a = (2 x 28.59 t/m) / (3 x 0.96 m) = 20 t/m2 < 40 t/m2 OK.

10. (ii) Caso de que la sobrecarga se extienda hasta punto el punto b.

En ese caso hay que agregar el efecto de carga vertical de L en ese sector:
W6 = 2.0t/m3 x 1m x 2.35 m = 4.70 t

Contribucin al momento resistente Mr= 4.70t x 1.825m = 8.58 tm


Peso total ahora: W = 28.59 + 4.70 = 33.29 t

Mr = 44.155 + 8.58 = 52.73 tm


= Mr / Mv = 52.73 / 16.74 = 3.15 > 1.50 OK.
a = (52.73 16.74) / 33.29 = 1.08 m
23

y ahora la resultante cae dentro del tercio central, siendo las tensiones de borde:

33.29 33.29(1.5 1.08)


f max 11.10 9.32 20.32t / m 2
3 32 / 6

33.29 33.29(1.5 1.08)


f min 2
11.10 9.32 1.78t / m 2
3 3 /6

Se observa que es un poco ms favorable que la sobrecarga se extienda hasta el


borde del muro de contencin.

11. Verificacin al deslizamiento.


El peor caso para el deslizamiento es que la sobrecarga se extienda slo hasta a.
Demanda por deslizamiento Ph= 9.65 t/m

Resistencias:
(i) friccin suelo-hormign Ffs-h= W x f = 28.59 x 0.5 = 14.30 t/m

(ii) resultante de presin pasiva Php=3.51 t/m2x0.60m/2 = 1.05 t/m

des = Fr / Ph = (14.30+1.05) / 9.65 = 1.60 > 1.50 OK.

Si no se consideraba el empuje pasivo:


des = Fr / Ph = 14.30/9.65 = 1.48 < 1.50, es decir no verifica, aunque por poco margen.

6. MURO EN VOLADIZO
6.1 CONSIDERACIONES INICIALES

El anlisis esttico de muros de contencin y sus consideraciones de estabilidad


contra vuelco y deslizamiento, tal cual se expres antes estn basados en condiciones
de servicio. Por otro lado, las dimensiones y armaduras necesarias del muro se deben
determinar a partir del mtodo de resistencia, tal cual lo exige la norma, ACI-318 y
CIRSOC 201-05. En consecuencia, para diseo del muro hay que multiplicar las
acciones de servicio por los correspondientes factores de mayoracin, es decir aplicar
el mtodo conocido como LRFD (Load and Resistance Factor Design), diseo por
factores de carga y resistencia.

La parte inicial del diseo, como cualquier otra estructura, comienza con un
prediseo dando dimensiones aproximadas que se irn ajustando durante el proceso
de diseo, es decir, es un camino de prueba y error.

Existen varias reglas del pulgar que combinadas con dimensiones mnimas por
cdigo o razones constructivas, dan las herramientas como para comenzar con
dimensiones iniciales bastante aproximadas a la solucin final.

6.2 ALTURA DEL MURO

La altura total del muro, mnima, es obvio que surge de la condicin de proyecto, es
decir de la excavacin necesaria, ver por ejemplo Fig. 12. El plano de asentamiento
ser funcin del tipo de suelo donde se funde el muro, y por otro lado, el nivel superior
24

de la base del muro debera estar por debajo de del nivel de penetracin de heladas,
que pueden ser del orden de los 1.0 a 1.5 metros.

6.3 ESPESOR DE LA PANTALLA VERTICAL

Generalmente el espesor es mayor en la seccin de contacto con la base que en el


tope del muro pues los cortes y momentos se incrementan con la distancia medida
desde el borde superior. Este mximo espesor podra ser del orden de 7 a 12 % de la
altura total del muro. El espesor mnimo en la parte superior debera ser de 200 mm, y
es preferible que llegue a 300 mm. En general se coloca doble malla de acero, y si se
dejan los 50 mm de recubrimiento recomendables se ve que esos espesores no son
excesivos.

Fig. 24
Muro de contencin en Voladizo.
Armaduras del cuerpo.

El uso del menor espesor posible no


siempre conduce a la solucin ms
econmica. La razn es que el acero en
muros en voladizo es un importante
componente del costo. Para el caso de
muros altos y grandes cargas, el usar
importantes espesores de hormign
puede llevar a una solucin ms
econmica con respecto a la que se
corresponde con el mnimo espesor.

Si la cuanta se limita a la mnima por temperatura y contraccin, aproximadamente


0.75/fy, que es =0.0018 para ADN 420, el espesor del cuerpo necesario para soportar
el momento probablemente sea suficiente para resistir el corte sin tener que utilizar
armadura especial para este esfuerzo. Adems, es probable que provea suficiente
rigidez como para controlar los desplazamientos horizontales.

Para alturas de ms de 4.0 metros generalmente se adopta un espesor constante


por el costo involucrado en materializar un encofrado de seccin variable.

6.4 ESPESOR DE LA BASE

El espesor mnimo de la base, CIRSOC 201-05, seccin 15.7, es de 150 mm. Sin
embargo, se recomienda utilizar no menos de 250 a 300 mm para contemplar
armaduras, recubrimientos adecuados y sobre todo proveer espacio para los anclajes
de las barras verticales del cuerpo. Tal vez, entre 7 a 10 % de la altura total de la base
sea una buena aproximacin.

6.5 LONGITUD DE LA BASE

A los efectos de diseo preliminar, la longitud de la base podra tomarse entre 40 a


60 % de la altura total del muro. En la Ref. [2] se menciona adems un mtodo
aproximado propuesto por el Prof. Ferguson, que en forma resumida se presenta en la
Fig. 25. Se supone W como peso de material completo en abcd, incluye suelo y
hormign, y supone que es todo suelo. Si la suma de los momentos debidos a W y a
25

H1 y H2 se iguala a cero y se obtiene x, habiendo supuesto que el punto a est a 1/2x,


con longitud de base 3/2x. Esto dara un factor de seguridad cercano a 2 para el
vuelco, el cual es un valor razonable.

Fig. 25
Muro de contencin en Voladizo.
Aproximaciones para el diseo.

La Fig. 26 presenta un resumen de


las primeras aproximaciones que se
pueden adoptar para las dimensiones
de los muros en voladizo. Muchas
estn basadas en dimensiones de
muros ya construidos y generalmente
estn del lado conservador.

Fig. 26
Muro de contencin en
Voladizo.
Dimensiones para un
inicio de diseo y
posterior verificacin.

7 MUROS DE STANO. EMPUJE EN REPOSO

En la Ref. [5], Cap. 8, se indica que hay que tener consideraciones especiales para
el caso de empuje contra muros rgidos, que son aquellos que no permiten
desplazamientos, como el caso de muros de stanos. En estos casos, estos muros no
estn sometidos al empuje activo sino al empuje de la tierra en reposo, que est
caracterizado por Ko, coeficiente de la presin lateral de tierra en reposo. La magnitud
de este empuje es mayor que el activo y depende no slo de las propiedades fsicas
del relleno sino en gran parte del mtodo utilizado para colocarlo. Por ello, la intensidad
del empuje que acta sobre un muro fijo slo puede determinarse con ensayos o
calcularse en funcin de la experiencia. Esto vale para un muro que sostiene un suelo
no cohesivo, o que recibe el empuje de un relleno colocado despus de construido el
muro.
26

Sin embargo, podra suceder que por ejemplo para construir un subsuelo de un
edificio el suelo se corta verticalmente y el muro se construye hormigonando contra l
(usa el suelo de encofrado, al que tal vez se la ha ejecutado un gunitado para
estabilizar partes sueltas). Este es el caso de stanos en suelos cohesivos fuertemente
preconsolidados que permiten realizar cortes parciales verticales temporariamente
estables. Entonces, el empuje suele ser menor que el que corresponde a suelo en
reposo, a menos que el suelo sea de naturaleza expansiva. La Ref.[5] indica, Cap. 5,
art. 27, que si el suelo no recibi compactacin artificial por apisonado, el valor de Ko
es cercano a 0.50 para arenas sueltas y 0.40 para arenas densas. Si es apisonado, los
valores pueden llegar hasta 0.80. Se ha sugerido (Ref. [14]), que puede aplicarse
Ko=(1-sen), con lo cual para un suelo con = 30o le corresponde un coeficiente de
presin activa 0.333 mientras que el de presin en reposo sera entonces de 0.50.

8 EJEMPLO No2

Utilizando las aproximaciones anteriores, estimar las dimensiones de las partes del
muro en voladizo, similar al de la Fig. 25. Suponer suelo tipo 2 de la Tabla No 2, con
w=1.90t/m3, =30o y L=1.50t/m2. Altura total del muro h=6.50 m.

Solucin:
Espesor en la parte superior de la pantalla se supone 40 cm, que es un 6% de h.
Mximo espesor de la pantalla en la seccin adyacente a Losa de fundacin, adopto
50 cm que es un 7.7 % de h.

Para la losa fundacin Adopto tambin 50 cm.

Longitud de la base y ubicacin de la pantalla vertical.


Mxima presin activa, a nivel -6.50m:
Pa = Ca.w.h = 0.333 x 1.90 t/m3 x 6.50 m = 4.11 t/m2

Con referencia a Fig. 25:


H1 = x 6.5m x 4.11t/m2 = 13.36 t por cada metro de muro.

Efecto de sobrecarga: h = L/w = (1.5 t/m2) / (1.9 t/m3) = 0.79m


Presin equivalente en la superficie:
Pah = Ca.w.h = 0.333 x 1.90 t/m3 x 0.79 m = 0.50 t/m2
H2 = 0.50 t/m2 x 6.5 m = 3.25 t

Altura total equivalente ht = 6.5 m + 0.79 m = 7.29 m

Peso total aproximado a suelo W = X x 7.29 m x 1.90 t/m3 = 13.85 t/m2 X


Siendo X la incgnita.

Momentos respecto a punto a:

-13.36 (6.5m/3) - 3.25 t (6.5/2) + 13.85 t/m2 . X . X/2 = 0


-28.95 tm 10.56 tm + 6.93 X2 = 0
-4.18 tm 1.54 tm + X2 = 0 X 5.72 2.40m
27

Por lo que la longitud total de la base debera ser 3/2X = 3.60 m la parte de losa del
frente, desde pantalla hasta el pi, de 1.20m. Estas dimensiones deben ser luego
verificadas tanto para esfuerzos internos como estabilidad global del muro. Ms
adelante se contina con el ejemplo y se lleva a cabo la verificacin final.

9.1 PROCEDIMIENTO DE DISEO PARA MUROS DE SOSTENIMIENTO DE


HORMIGN ARMADO EN VOLADIZO. CUANTAS MNIMAS

Como antes se expres, las verificaciones de estabilidad y presiones de contacto se


hace por el mtodo de tensiones admisibles, con los coeficientes de seguridad ya
comentados.

El diseo estructural del muro de contencin, con la verificacin en particular a


momentos flectores y corte, se debe hacer por la norma, CIRSOC 201-05, Ref.[5], por
el mtodo de resistencia, el LRFD. En el captulo 9, sec. 9.1, establece que las
estructuras y elementos estructurales deben tener una resistencia de diseo, Sd,
calculada a partir de la resistencia nominal Sn afectada por el factor de reduccin de
resistencia , mayor o igual que la ltima, Su, o requerida, Sr. Es decir:

Sd Sn Sr Su (13)

Para obtener las solicitaciones ltimas, en la seccin 9.2.1, aparecen, entre otras
estas combinaciones de cargas:
U= 1.4 D (14a)
U= 1.2 D + 1.6 L (14b)
U= 1.2 D + 1.6 L + 1.6 H (14c)
U= 0.9 D + 1.6 W + 1.6 H (14d)

Donde D= Carga permanente, L= accidental o de uso, W= accin de viento y H=


cargas debidas al Peso y Presin Lateral de Suelos. Es claro que H tiene un factor de
mayoracin tan elevado como el de cargas accidentales, pues por todo lo expuesto, las
incertidumbres para evaluar los empujes es grande. Se ve de la ecuacin (14d)
adems que cuando las cargas permanentes, como el peso propio del hormign,
contribuye a que los momentos o cortes se vean reducidos, el factor es 0.9 (caso de la
losa puntal o pi de la base del muro), mientras que si las cargas permanentes hacen
aumentar los esfuerzos internos, el factor es 1.2, es decir es vlida la ecuacin (14c).

La norma citada, seccin 14.1.2, establece que los muros de contencin en voladizo
se deben disear de acuerdo a los requisitos de flexin, cap. 10, y corte, pero deben
tener una armadura horizontal mnima segn 14.4.3, aplicable a la pantalla vertical:

(i) 0.0020 para barras con db16mm y acero ADN420.


(ii) 0.0025 para barras con db>16mm y acero ADN420.
(iii) 0.0020 para mallas acero soldada de acero lisos o conformadas con db16mm.

En su seccin 14.3.2 da las cuantas mnimas para armadura vertical de tabiques:

(i) 0.0012 para barras con db16mm y acero ADN420.


(ii) 0.0015 para barras con db>16mm y acero ADN420.
(iii) 0.0012 para mallas acero soldada de acero lisos o conformadas con db16mm.
28

Note que en la seccin 14.3.3, dice que excepto para tabiques de submuracin o
contencin enterrados, cuando el espesor es mayor de 250mm, la armadura se debe
disponer en al menos dos (2) capas. No es este el caso entonces. Sin embargo es til
colocar al menos la mitad de la mnima en la cara expuesta, Ref.[1].

Se describen a continuacin los procedimientos de diseo y verificacin de cada


parte del muro en voladizo. La Fig. 27 muestra un esquema de las partes y con lnea
de trazos las zonas que por esfuerzos de traccin requieren armadura.

Fig. 27
Muro de contencin en Voladizo. Componentes y
armaduras de traccin.

9.2 PANTALLA VERTICAL

Los valores de corte y momento en la


pantalla debido a la presin lateral del suelo
son los que determinan, junto a
consideraciones de dimensiones y cuantas
mnimas, los espesores y armaduras de la
pantalla. Por lo antes expuesto, para las
presiones el factor de mayoracin es 1.6. Los
mayores cambios de temperatura ocurren en
la cara expuesta de la pantalla. Por ello, la
mayor parte de la armadura horizontal, tal vez
2/3, debera colocarse en la cara expuesta.

9.3 FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA VUELCO

Generalmente un factor de seguridad mayor que 2.0 contra el vuelco del muro es
aceptado, tomando momento de acciones y reacciones con respecto al extremo del
puntal o pi (toe). Generalmente el suelo sobre el puntal es ignorado, como antes se
expres.

9.4 FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA DESLIZAMIENTO. LLAVES DE CORTE

El prevenir el deslizamiento es un punto fundamental en el diseo de los muros de


contencin pues un gran porcentaje de estas estructuras ha fallado por deslizamiento.
Como antes se expuso, el factor de seguridad se obtiene dividiendo la resistencia al
deslizamiento estimada (igual al coeficiente de friccin por la resultante vertical, es
decir Rv), por la fuerza horizontal total. En general la contribucin de la resistencia
pasiva es ignorada. Se reitera que se trabaja con cargas en estado de servicio, sin
mayorar.

Es comn que luego del prediseo el factor de seguridad no alcance el valor 1.5.
Una prctica corriente es alargar el ancho de la fundacin del lado del taln, es decir la
longitud X en la Fig. 25. Otra forma es usar una llave de corte, como muestra la Fig.
29

28, con la cara frontal que debe ser llenada contra suelo no perturbado. Algunos
diseadores consideran que esta construccin modifica de tal forma el suelo que la
llave no es muy efectiva.
Fig. 28
Muro de contencin en Voladizo, con
refuerzo para deslizamiento por inclusin
de bloque llave de corte

La razn del bloque llave de corte es


crear condiciones propicias para que
se desarrolle una resistencia pasiva en
el frente y por debajo de la base,
designada Pp en la figura. Como una
regla prctica, si hs es la altura de la
losa de la fundacin, suele darse al
bloque una altura entre 2/3hs y hs. Los
bloques generalmente son de seccin
cuadrada sin armadura (salvo la que
luego se indica), pero en otros casos,
como se ver ms adelante, el
diseador suele disearlo con chanflees y colocarle armadura mnima.

Las llaves de corte se localizan generalmente bajo el cuerpo o pantalla, de forma


que se pueda anclar la armadura de la pantalla en el taco con las siguientes ventajas:
(i) se da mejor condicin de anclaje a las barras de la pantalla de su seccin crtica, y
(ii) se mejora la resistencia de taco al corte por la presencia de armadura vertical.

Fig. 29
Muro de contencin en Voladizo, con
refuerzo para estabilidad contra
deslizamiento (a) bloque llave de corte
cerca del cuerpo pantalla para permitir
acero pasante; (b) si se da esta
superficie de falla poco es lo que se
gana con la llave de corte; (c) llave en
el extremo o taln con dos
posibilidades de falla: reaccin pasiva y
deslizamiento a lo largo del plano
inclinado.

Segn la Ref.[4] el mejor lugar


para ubicar la llave desde el punto
de vista geotcnico es donde indica
la Fig. 29(c). Cuando la llave se
hace sobre un suelo muy rgido o
roca, an la posicin segn Fig.
29(b) es buena pues el incremento
de corte es el necesario para
romper por corte la unin entre el bloque y la losa. Si el suelo no es muy firme, y la
profundidad poca, puede suceder lo que indica la Fig. 29(b). Con el esquema de Fig.
29(c) se gana por un lado mayor longitud de deslizamiento involucrada, plano ab, y
adems la friccin es entre suelos, por lo que la friccin es mayor, y tambin se gana
con involucrar un poco ms de suelo, el que est bajo la base y por encima del plano
30

ab. La citada referencia indica que se debera tomar como componente de la


estabilidad contra el deslizamiento el menor de los siguientes valores:
(i) presin pasiva Pp desarrollada desde superficie de suelo hasta el nivel inferior del
bloque llave,
(ii) resistencia al deslizamiento a lo largo del plano ab.

9.5 DISEO DEL TALN

La presin lateral tiende a que el muro de retencin gire alrededor del extremo de su
pi. Esto tiende a levantar la parte del taln de la base, ver Fig. 28. El relleno entonces
empuja hacia abajo al taln que funciona como una viga empotrada con carga desde
borde superior y hacia abajo, que produce traccin en el borde superior, ver Fig. 27(b).
La mayor fuerza que se le aplica al taln es el peso del relleno que est detrs de la
pantalla. Aunque es cierto que existe alguna reaccin del terreno hacia arriba, muchos
diseadores eligen ignorar esta contribucin por considerarla relativamente chica. De la
Fig. 28 se puede imaginar que las cargas externas empujan el taln hacia abajo y el
acero vertical de la pantalla provee la reaccin necesaria hacia arriba para mantener el
taln unido al resto de la base y la pantalla. Claramente se ve la conveniencia de
prolongar la armadura en la llave de corte.

Se debe determinar el cortante ltimo Vu en la cara de la pantalla, y verificar la altura


de la losa. Si no se desea colocar armadura especial de corte, se debe verificar que:

1
Vd Vc f c bd Vu (15)
6

En la ecuacin d= altura til y b= ancho unitario de losa en correspondencia con el


ancho unitario que se usa para obtener Vu.

Adems, se debe disear la armadura de traccin superior para resistir el momento


ltimo Mu. La verificacin de la losa se hace como si fuera una viga de ancho unitario,
por lo que:

(i) CIRSOC 201-05 seccin 10.5.4 la cuanta mnima por flexin debe ser mayor de
1.4/fy= 0.00333 para acero ADN 420, y la mxima separacin debe ser la menor de (a)
2.5 veces el espesor de la losa; (b) 25 veces el dimetro de las barras; (c) 300 mm.

(ii) A su vez, en la seccin 7.12.1 dice que en losas estructurales con armadura en
una direccin, se debe colocar armadura en direccin perpendicular para resistir los
esfuerzos de contraccin y temperatura. Para ello se debe colocar como mnimo un
valor de = 0.75/fy= 0.0018, con separacin mxima de: (a) 3 veces el espesor de la
losa y (b) 300 mm. Esto sera vlido tanto para la losa de base como para la de
pantalla. Sin embargo, tanto la Ref.[1] y [2] estn de acuerdo en que como la base se
encuentra por debajo del nivel de terreno no se ver afectada por los efectos de
temperatura como la pantalla, por lo que no sugieren usar el mnimo para armadura
secundaria, sino bastante menor acero.

La Fig. 30 muestra a la izquierda las acciones sobre el muro completo y luego sobre
cada parte del mismo, bsicamente la pantalla, el pi y el taln. A la derecha los
diagramas de esfuerzos sobre cada parte estructural. Se ve que la presin triangular
(carga con variacin lineal) sobre la pantalla origina un diagrama de corte con variacin
31

cuadrtica y momentos flectores con variacin cbica. En la figura aparecen las


expresiones analticas. El trazado de los diagramas permitir llevar a cabo la
interrupcin de las armaduras de flexin en altura dado que los momentos disminuyen
drsticamente hacia arriba. En los diagramas de abajo a la derecha, (b), se ve que
para obtener la carga efectiva q, que es distribuida y variable a lo largo de taln y pi
se ha tenido en cuenta (note que se toma signo positivo hacia arriba para cargas q):

(i) para el taln las presiones reacciones del suelo, que se denotan con qh en el
extremo izquierdo del taln (es la mnima) y (S+qh) mxima en la seccin
crtica (empotramiento con pantalla): esta reaccin a una distancia x del
borde izquierdo toma el valor (qh+Sx), si con S se indica la pendiente de
variacin de las presiones del suelo. Esta expresin corresponde al caso de
ancho de taln unitario, es decir que S es la variacin de las presiones por
unidad de longitud, con valor S=[(qmx-qh)/Btaln]. A esta presin se le opone la
verdadera causa del esfuerzo, que es la suma de pesos del suelo [(H-hs)s] y
del hormign de la losa de espesor hs=Df y peso especfico c, es decir (hsc).
En la figura esa carga hacia abajo (la que produce momento con traccin
superior) se indica con q1=(H-hs)s+(hsc). Varios autores aconsejan tomar
directamente q=q1=-[(H-hs)s+(hsc)] como conservador e ignorar la reaccin
del suelo, pero es posible adoptar la situacin q=(qh+Sx)- q1 que es ms real
de acuerdo al estado de solicitaciones. El diseador decidir en cada caso
qu hacer. Es claro que si la resultante cae fuera del tercio central de la base,
a la derecha existir traccin por lo cual es lgico tal vez ignorar la reaccin
del suelo, en particular para momento flector ya que el brazo de palanca
tambin ser pequeo.

(ii) Para el pi se ha ignorado, como se ve en la figura, el efecto del peso del


suelo sobre esa parte de la base. Adems, se ha descontado el peso de la
losa, designado como q1, del valor de presin que se toma como carga
positiva hacia arriba, con valor mximo qt, y valor qx a distancia x desde borde
izquierdo, siendo S nuevamente la variacin de la carga por unidad de
longitud (pendiente).
32

Fig. 30. Muro de contencin en Voladizo (i) izquierda: acciones; (ii) derecha: esfuerzos internos.
9.6 DISEO DEL PI

Algunas consideraciones se han hecho en el punto anterior. De nuevo el pi se


considera como viga empotrada en la cara de la pantalla. Las suposiciones de algunos
autores se mencionaron antes.
Fig. 31
Muro de contencin en voladizo. Accin principal y
Posible diagrama de presiones del suelo.

La Fig. 31 muestra que la mayor accin es


la presin hacia arriba que es la reaccin del
suelo. Dado que la principal accin proviene
del efecto de H, presin activa del suelo, el
factor de mayoracin de esfuerzos es 1.60. Si
se va a descontar el efecto del peso propio de
la losa, como se mencion en el punto
anterior, el factor de mayoracin debe ser de
0.90, pues en este caso dicha carga
permanente tiende a reducir momentos y
cortantes.

9.7 NUDO LOSA PANTALLA. ANCLAJES.

A veces se provoca una llave de corte en la interfase base-pantalla como muestra la


Fig. 32. Tambin esta es una prctica aceptada por algunos y no por otros.

Fig. 32.
Muro en voladizo. Llave
de corte en Nudo.

La llave se forma
introduciendo una
pieza de madera
biselada, de 2x4 o
2x6, que luego es
removida para el
llenado de la pantalla.
Es ms comn la tendencia a provocar en esa seccin una superficie bien rugosa en
vez de introducir ese detalle.
Fig. 32.
Posibles Anclajes de las
barras de la pantalla. Barras
de arranque o espera.
(a) anclaje en pi.
(b) anclaje en llave de corte.

Barras de arranque se
usan muchas veces pues
es difcil mantener las
barras en posicin vertical
33

si son de ms de 3.0 a 4.0 metros.


34

10.1 FISURAS Y JUNTAS EN LOS MUROS.


Es raro que aparezcan fisuras horizontales importantes en muro de contencin pues
las caras en compresin por flexin son las que estn a la vista. Si ocurren, es usual
que sea ms bien un problema de diseo o detalle que de contraccin. Sin embargo,
son comunes fisuras verticales en muros a menos que se utilicen suficientes juntas de
contraccin. Las fisuras verticales estn asociadas a la liberacin de tensiones de
traccin provocadas por la contraccin del hormign.

Fig. 33
(a) Juntas de construccin en muros de
retencin en voladizo.
(b) Juntas de contraccin.

Las juntas de construccin se deben


a etapas de construccin. Se pueden
inducir juntas de construccin tanto en
sentido vertical como en horizontal
entre coladas sucesivas de hormign.
Sus potenciales efectos negativos se
pueden minimizar a travs de la
continuidad de las armaduras que
actan como llaves de corte, o crear llaves a travs del encofrado, o simplemente
limpiando y haciendo rugosa la superficie como muestra la Fig. 33(a).

El hormign al contraerse tiende a fisurarse en las partes dbiles. Las juntas de


contraccin son zonas dbiles inducidas intencionalmente para que las fisuras
ocurran en zonas preconcebidas. Si las tensiones de contraccin son muy elevadas,
pueden tender a separar las juntas y formar claras fisuras muy visibles a diferencia de
las que son casi invisibles y muy pequeas. Adems de tomar el problema de la
contraccin, las juntas de construccin son tiles para minimizar efectos indeseables
de asentamientos diferenciales. La Ref.[4] da valores de separacin entre 8 a 12
metros, mientras que AASHTO, Ref.[18], especifica que para pavimentos de
hormign deben estar a menos de 30= 9.0 m. Usualmente se las construye con tiras
de goma dejadas en el lugar, o tiras de madera que luego se reemplazan por algn
material tipo brea. Suelen tener una profundidad de un cuarto del espesor del muro.

Juntas de expansin son juntas verticales que separan en forma completa partes
del muro. La Ref.[4] da valores de separacin entre 18 a 30 metros, y AASHTO,
especifica mximo cada 90= 27 metros. Generalmente se colocan armaduras
pasantes a travs de estas juntas, en cuyo caso un extremo de las barras se engrasa o
envuelve para eliminar la adherencia y permitir la expansin necesaria. De todas
maneras, el tema juntas es bastante controvertido. La Ref.[4] aclara algo muy cierto:
para que se produzca una real expansin del muro (que justifique una junta) el mismo
debe deslizarse sobre el suelo que tiene bajo su base y adems vencer el corte que
produce la friccin del suelo detrs del mismo. En definitiva, las fuerzas restitutivas que
se inducen pueden llegar a ser tan importantes como para cancelar las fuerzas
expansivas por temperatura. En ese caso no har falta colocar junta alguna. Algo
similar expone la Ref.[19], en su seccin 16.6, pavimentos continuos. All explica las
desventajas de colocar juntas de expansin, y sugiere que el hacer pavimentos
continuos con armaduras distribuidas de forma tal de eliminar las juntas longitudinales
y hacer las transversales muy espaciadas es una opcin muy utilizada.
35

11.1 EJEMPLO No 3: DISEO COMPLETO DE MURO EN VOLADIZO.


Se completar el diseo del Muro en Voladizo del Ejemplo N o 2. Se adopta hormign
H21 y acero ADN 420. H=6.50m. Suelo tipo 2 con f=0.50.

Solucin:
Con el prediseo llevado a cabo en el ejemplo No2, se adoptaron como medidas
finales 40 cm en la parte superior y 50 cm en la inferior de la pantalla. El largo total de
la base, el valor de 3/2X en Fig. 25 se adopt primero 3.50 m y luego se llev a 3.75 m,
en ambos casos con 1.35 m de largo de pi. Sin embargo, con estas dimensiones la
seguridad al vuelco era adecuada, pero no as al deslizamiento y la resultante caa
fuera del tercio central, lo cual no es aconsejable.

En el tercer intento, se adoptan 30 cm y 70 cm en las partes superior e inferior de la


pantalla, respectivamente, largo total de la base 4.50 m y espesor de losa se lleva a 50
cm. El largo del pi es de 1.40m y el del taln 2.40 m (1.40+0.70+2.40 = 4.50m). Se
llevan a cabo las verificaciones con estas dimensiones. Ver. Fig. 34.

Fig. 34
Muro de Ejemplo No3.

(a) Vista de muro y


nomenclatura de
pesos y fuerzas
horizontales.

(b) Diagramas de
presiones en el
terreno.

(c) Detalle de llave de


corte.
36

1. Seguridad al Vuelco.
Momento de vuelco.
Fuerza Brazo Momento vuelco
Hi (t) y(m) Mv (tm)
H1 = 13.36 Y1=2.17 28.99
H2 = 3.25 Y2=3.25 10.56
- 39.55

Momento Resistente.
Fuerza Brazo Momento
Wi (t) x(m) Mr (tm)
W1=5.40 X1=2.25 12.15
W2=2.80 X2=1.67 4.68
W3=4.20 X3=1.95 8.19
W4=30.04(*) X4=3.30 99.13
=42.44 - 124.15
(*) Incluye sobrecarga.
Mv = 124.15 / 39.55 = 3.13 > 2.0 OK.

2. Seguridad al deslizamiento.
H1 + H2 = 13.36 + 3.25 = 16.60 t
Rv = 0.50 x 42.44 t = 21.22 t
desliz = 21.22 / 16.60 = 1.28 < 1.50 NO cumple.

Optaremos por incluir llave de corte. Solucin ms adelante.

Presiones del Terreno.


Ubicacin de la resultante:
124 .15 39.55
a 2.0m 1.50 m
42.44
por lo que la resultante est dentro del tercio medio, es decir todo el largo de la base
trabaja (note que 124.15/42.44= 2.92 m, valor razonable como resultante de las
fuerzas verticales solamente: simple para verificacin).

Tensiones en el suelo:

fmx=(4l-6a) Rv/l2 = (4x4.5m 6x2.0) x 42.44 t/4.52m2 = 12.57 t/m2 < 20 t/m2
fmn=(6a-2l) Rv/l2 = (6x2.0-2x4.5) x 42.44 t/4.52m2 = 6.30 t/m2

3. Diseo de la Pantalla.
Segn CIRSOC 201-05, la cuanta mnima vertical es 0.0012 (de la seccin total de
hormign) y conviene colocar la mitad en la cara expuesta, que es la que est en
compresin. Tomando espesor promedio 50 cm, la armadura que al menos debera
colocarse sera de:
Asmn-vert= 0.0012 x 50 x 100 cm2 = 6 cm2

por lo cual se podra colocar la mitad en la cara del frente. Se opta por 110mm cada
20 cm (la separacin mxima segn norma es 300 mm). En la otra cara el refuerzo
resultar del armado por flexin. La armadura de 4 barras dimetro 10mm cada 20 cm,
37

con h= 30 cm, con d= 23 cm, y tomando d= 5 cm, suministran la siguiente resistencia


de diseo en la parte superior:

0.9xMn= 0.90x5 x 0.8 cm2 x 4.2t/cm2 x (0.23-0.05)m = 0.9x3.02tm/m= 2.72 tm/m

Suponiendo una variacin lineal, pues as aumenta la altura, en la parte inferior,


h=70cm y d= 63 cm, la armadura mnima absorbera:

0.9xMn= 5 x 0.8 cm2 x 4.2 t/cm2 x (0.63-0.05)m = 0.9 x9.75tm/m= 8.75 tm/m

Diseo a Momento.
H1= 0.333 x1.9 t/m3x 6.0 m x 6.0 m/2.0 = 11.40 t
H2= 0.50 t/m2 x 6.0 m = 3.0 t

El momento de carga de servicio para la seccin crtica es:


Ms = 11.40 t x 6.0/3 + 3.0 x 6.0/2 = 23 + 9.0 = 32 tm/m

El factor de mayoracin es 1.60, por lo que el momento ltimo es:


Mu = 1.60 x 32 tm = 51.20 tm/m

Para calcular la armadura, suponemos 5 cm de recubrimiento a armadura horizontal en


la parte posterior y luego malla de 10 mm, por lo que d=7 cm y d= 63 cm.

Obtengo la armadura en zona crtica, suponiendo que partir con la armadura mnima
vertical en ambas caras, a partir de la siguiente frmula aproximada:

(5120 / 0.9) 875


Anec 20.40cm 2
4.2(63 7)

Coloco 7 barras de 20mm por metro, cada 15 cm, o 10 barras de dimetro 16 mm,
separadas cada 10 cm. Las barras de menor dimetro si bien pueden tener un poco
ms de mano de obra por la cantidad y ataduras, son ms fciles de manejar,
requieren menos longitud de anclaje y controlan mejor la fisuracin. Se opta por barras
de 16 mm cada 10 cm. Al combinar con la de cuanta mnima, queda separacin cada
20 cm para la de reparticin y cada 10cm la principal. La separacin libre entre barras
resulta de casi 8.5 cm, suficiente, pues permite colocar tamao de agregado grueso de
64 mm, o sea de ms de 2.5.

Cuanta = 5x0.8+10x2 cm2/(63x100) cm2= 24 cm2/6300cm2 = 0.0038,


o sea 0.38 % > 0.333% que es la cuanta mnima.

Armadura mnima horizontal con = 0.0025 y espesor promedio 50 cm, por lo que:
Ah = 0.0025 x 50 cm x 100 cm = 12.50 cm2. Se coloca 2/3 del total, o sea 8.375 cm2 en
la cara del frente y 1/3 en la posterior, 4.125 cm2. En la cara del frente colocamos
barras de dimetro 10 mm separadas cada 10 cm, y en la cara posterior de 10 mm
cada 20 cm.

Verificacin al Corte.
Vu= (13.36 + 3.25) 6.0/6.50 x 1.60 = 24.50 t
vc 1 / 6 f c 0.16667 21 0.76 MPa
38

Vd = Vc = 0.75 x 76t/m2 x 1.0m x 0.63 m = 36 t > 24.50 t OK

No hace falta armadura especial para el corte.

4. Diseo del taln.


Primero haremos el clculo ignorando el efecto beneficioso de la presin del suelo
hacia arriba en el momento y corte. El factor de mayoracin es en ese caso 1.2 pues
los momentos los producen cargas permanentes como el suelo y la losa, pero se debe
incluir el efecto de la sobrecarga de 1.50 t/m2 por lo que esa porcin se la afecta por el
factor 1.60 de carga viva.

Vu = 1.6 x 2.40m x 1.5 t/m2 + 1.2 x 2.40m x (1.90t/m3 x 6.0m + 2.40 t/m3 x 0.50m)
Vu = 5.76 t/m + 36.28 t = 42.04 t

Se ve que con solamente la contribucin del hormign no alcanza. Se necesitara


armadura de corte, a no ser que se ajuste el clculo, haciendo intervenir la reaccin del
suelo. Adems, el momento ltimo, por cada metro de largo de muro, sera:

Mu = 42.04 t x 1.20 m = 50.45 tm.

Esto requerira armadura inferior en la losa en cantidad mayor a la que se coloc en


la seccin crtica de la pantalla, pues ahora la altura es de 50 cm (y no 70cm).

Consideramos ahora la contribucin de la reaccin del suelo. La Ref.[1], seccin


17.5, dice que la presin hacia arriba del suelo bajo la losa del taln debera tomarse
igual a cero, pues para el caso de sobrecarga severo la reaccin del suelo ser no
lineal con la mayor parte de la reaccin cerca del puntal. Yo no estoy muy de acuerdo
con que siempre se tome como cero. Hay casos, como ste ejemplo, donde la
incidencia es importante. Adems, la Ref.[4], como se vio en las expresiones de la Fig.
30 considera el efecto de reaccin. Por otro lado, las presiones han sido calculadas
para cargas de servicio, y si se va a tomar su efecto para determinar los esfuerzos en
estado ltimo, deberan tambin ser mayoradas, o estar asociadas a las acciones
ltimas. Como se ve, todas estas dificultades e incongruencias aparecen por el uso de
diferentes mtodos para por un lado evaluar presiones de suelo y por otro para disear
los elementos estructurales. Creo que lo que debera hacerse en trabajar con un solo
estado lmite, el ltimo, como es la tendencia para el diseo para bases y fundaciones
para otro tipo de construcciones. En este ejemplo, para estar en un punto intermedio,
se tomar el efecto de las reacciones pero no se afectarn por los factores de
mayoracin.

S= (12.57 6.30)t/m2/4.50 m = 1.39 t/m


Tensin a distancia x=2.40 m f= 1.39 x 2.40 + 6.60 = 9.95 t/m2

Vu = 42.04 t/m [(6.30+9.95)/2]t/m2 x 2.40m = 42.04 t/m 19.50 t/m = 22.50 t/m

Se ve que en este caso no es conveniente ignorar la contribucin de la reaccin, pues


ahora evitamos tener que usar armadura especial de corte.

El momento en la seccin crtica es ahora:

Mu=50.45 tm 19.5 t (2.40/3)[(2x6.30 + 9.95)/(6.30+9.95)]m= 50.45tm 19.5tx1.11m


Mu= 50.45tm 19.5 t x1.11m= 50.45 tm 21.65 tm = 28.80 tm
39

Se ve que la reduccin del momento es importante (28.80/50.45 = 0.57).


Si se coloca nuevamente armadura 16mm cada 10 cm, la cuanta sera de
20.10/100x43=0.00468, mayor que la cuanta mnima de 0.333 % (min =0.0033). El
momento nominal sera:

M n 20.10cm2 x4.2t / cm2 (0.43 0.06)m 31.25tm / m


M d 0.90 M n 0.90 x31.25 28.12tm M u 28.49tm (98.7%).

Si se aplica la frmula exacta (ignorando la armadura de compresin que es


pequea con relacin a la de traccin):
f 0.00468 x 420
M n As f y d (1 0.59 y ) 20.10 x 4.2 x 43(1 0.59 ) 3630 x0.945 3430 tcm
fc 21
Con lo cual:
M d 0.90 M n 0.90 x34.30 30.87tm M u 28.49tm (supera por 8%). Es decir el
diseo es adecuado.

Como se dijo antes no es necesario armadura mnima por contraccin y


temperatura. De todos modos es conveniente colocar una armadura de reparticin que
podran ser barras de 10mm separadas cada 20 cm.

5. Diseo del pi.


La presin de suelo que es la que provoca el corte y momento en el pi proviene del
empuje horizontal y entonces el factor de mayoracin es 1.6.

Se ignora suelo por encima pero consideraremos efecto de peso propio de la losa.
En este caso, como es carga muerta y adems disminuye el momento, el factor de
carga es 0.90.

S= (12.57 6.30)t/m2/4.50 m = 1.39 t/m

Tensin a distancia x=1.40 m f= 12.57 - 1.39 x 1.40 = 10.62 t/m2

Vu = -0.90(0.50mx1.40x2.4t/m3) +1.6 [(12.57+10.62)/2] t/m2 x 1.40m=


-1.5 + 26 = 24.50 t/m

En este caso se ve que la diferencia entre considerar o no el efecto del peso propio de
la losa es pequeo.

Mu = -1.5t x 0.50m + 24.50 t x [(2x12.57+10.62)/(12.57+10.62)]1.40/3 =


= -0.75 tm + 24.50t x 0.72 m = -0.75 + 17.75 = 17.0 tm.
Se ve que en este caso la no consideracin de la losa es justificable.

Se opta por colocar barras de 16 mm cada 20 cm ms barras de 12 mm cada 20 cm (o


sea la grilla es cada 10 cm), con lo cual:
M n 15.70cm2 x4.2t / cm2 (0.43 0.06)m 24.40tm / m
M d 0.90 M n 0.90 x24.40 22tm M u 17tm .

Reparticin de 10 mm cada 20 cm y no hace falta armadura de corte.


40

6. Llave de corte para estabilidad al deslizamiento.


En el punto 2 se vio que no se cumpla con la seguridad mnima a deslizamiento:
desliz = 21.22 / 16.60 = 1.28 < 1.50 NO cumple.

Si se hace un taco de por ejemplo profundidad 50 cm, ver Fig. 34, con ancho a esa
profundidad de 50 cm y chanfles a 45 grados, el peso propio de dicho agregado es 1.2
t, por lo que las cargas verticales totales tienen resultante de 43.64 t.

Por otro lado, la presin pasiva es ahora, suponiendo que el nivel del fondo del taco
est a -1.50m:

Cp= 3 x 1.9 t/m3 x 1.5 m = 8.55 t/m2


La fuerza resultante por metro de muro para empuje pasivo es:
Pp = 8.55 x 1.50 / 2 t/m = 6.41 t

H1 + H2 = 13.36 + 3.25 = 16.60 t


Rv + Pp = 0.50 x 43.64 t + 6.41 = 21.82 + 6.41 = 28.23 t

desliz = 28.23 / 16.60 = 1.70 > 1.50 cumple.

Note que segn Fig. 29(a) el plano potencial de falla del lado del taln est pegado a
la losa pero en el puntal est en el suelo, a la altura de asiento del taco. Por ello se
podra haber tomado aproximadamente:

Rv + Pp = [0.50(3.10/4.5) + 0.577 (1.4/4.5)] x 43.64 t + 6.41 =


=(0.34 + 0.18) x 43.64 + 6.41 = 0.52 x 43.64 + 6.41 = 22.69+6.41 = 29.10 t

desliz = 29.10 / 16.60 = 1.75 > 1.50 que da un poco ms de margen.

7. Arreglo de armadura vertical en la pantalla.


Se evala a continuacin el momento flector demanda para cada metro de altura de
muro. Recordando que:
Pah = Ca.w.h = 0.333 x 1.90 t/m3 x 0.79 m = 0.50 t/m2

Midiendo h desde el borde superior, el Momento ltimo es:


Mui = 1.6(0.333x1.9xhi 3/6 + 0.50xhi2 /2) = 0.168 x hi 3 + 0.4 xhi2

h(m) h2 h3 Mui (tm)


1 1 1 0.57
2 4 8 2.95
3 9 27 8.14
4 16 64 17.15
5 25 125 31.00
6 36 216 51.00

En la Fig. 35 se ha representado el muro en escala, con el diagrama de momentos


nominales para armadura mnima en lnea de trazos, y afectado por 0.9 el de diseo.
Por otro lado se ha dibujado el diagrama de momentos ltimos demandas. En trazo por
fuera se indica el de resistencia nominal, que para la seccin crtica es:
41

Mn = (5 x 0.8 + 10 x 2)cm2 x 4.2 t/cm2 x (0.63-0.07)m = 56.55 tm.


En la seccin crtica, de mximo momento, con 70 cm de altura total y altura til
d=63 cm la armadura es 16mm @ 10cm ms la mnima 10mm @ 20cm. Las barras
de 10 mm seguirn hasta la seccin superior sin modificar su cantidad ni separacin.

El CIRSOC 201-05 dice que para interrumpir armadura de flexin, a partir del punto
donde ya no es necesaria se la debe prolongar una distancia igual a d o 12 db, la que
sea mayor. Para este caso, la altura til es variable, pero podemos partir de una altura
til de 60 cm pues antes no haremos interrupciones, por lo que d= 60 cm, y
12x1.6cm=19 cm, por lo que controlan los 60 cm. La pendiente del frente del paredn
es (0.7-0.3)/6= 0.066, es decir 6.67%. En una seccin a nivel +1.20m (o sea a 1.20 m
hacia arriba del borde de la losa de fundacin que est a 0.00m) la altura total es de
(0.70-0.06667x1.20)= 0.62 m 60 cm, que es aproximadamente la altura de referencia
que antes se tom. Se tratar de hacer una interrupcin gradual de la armadura en
altura para no provocar cambios muy bruscos en la resistencia. Por ello, y segn se ve
en la Fig. 36, se pretende interrumpir las barras de 16 mm en 4 secciones, para lograr
longitudes de barras de 3.0 m, 4.0 m y 6.0 m, y las que llegan a la seccin superior son
de casi 7.0 m. En definitiva, desde -0.90 se arranca con toda la armadura, 10mm @
20cm, indicada en negro, ms 16mm @ 10cm en colores, ver Fig. 36. A nivel +1.80 m,
se interrumpen las barras de 16 mm, magenta, que van junto a las de 10mm, lo cual
implica el 50 % de las barras del 16mm, pero que significa una disminucin del casi 40
% del total. Luego a +2.80m se interrumpe otro 50 % de barras del 16 mm, lo que
significa haber reducido la armadura un 36 % con respecto a la faja anterior.
Finalmente, a nivel +4.80 se vuelve a reducir otro 50 % las barras del 16 mm, que
implica 28 % de reduccin respecto a tramo anterior. Al final, en la cara traccionada se
llega con 6.5cm2 que en trminos de cuanta a traccin significa (6.5/100x23) = 0.0028,
o sea el 0.28 %, mayor que el mnimo exigido. De todas maneras, otra forma de haber
hecho el armado es interrumpir todas las barras de 16 mm a nivel +4.80, y luego desde
all, en coincidencia con las barras de 16 mm colocar empalmes con barras de 12 mm
lo cual en Fig. 36 se muestra en lnea de trazos (desfasando unos 40 cm como indica
la figura).

Para que a nivel +1.80m se pueda hacer la interrupcin, hay que ver si en la seccin
que est 0.60m ms abajo (por el efecto decalaje que antes se mencion) la
resistencia es adecuada. A ese nivel, +1.20m, la altura total es cercana a 60 cm y la til
a 53 cm, y adems el momento ltimo es cercano a 28 tm, ver Fig. 35 y tabla anterior.
El momento de diseo es:

0.90 Mn = 0.90 x 4.2 t/cm2 x 24 cm2 x (0.53-0.07) = 0.90 x 46 = 41 tm.

La interrupcin a nivel +2.80 m, implica evaluar los momentos a nivel +2.20m. En


esa seccin, la altura total es (0.7-0.0667x2.20)= 0.55m, con d= 0.48m. El momento
ltimo es Mu= 15 tm, mientras que el de diseo es:

0.90 Mn = 0.90 x 4.2 t/cm2 x 14cm2 x (0.48-0.07) = 0.90 x 46 = 22 tm,


que supera la exigencia en un 45 %.

Se podra estudiar an ms el problema y optimizar an ms el diseo, lo cual se


deja como tarea al lector, pues siempre habr otras opciones de armado, tanto en
dimetros como en separaciones y lugares de interrupcin de barras.
42
43

Fig. 35. Diagramas de Momento y Detalles de Armadura de Muro Ejemplo No3.


44

Fig. 36. Detalle de Armaduras de Muro de Ejemplo No3. Vista de cara posterior de la Pantalla.

11.2 EJEMPLO No4: DISEO COMPLETO DE MURO EN VOLADIZO.

Se deja al lector la solucin del ejemplo No 4, ver Fig. 37, con fc= 21 MPa.

Fig. 37
Ejemplo No4.
45

12.1 MUROS DE CONTENCIN CON CONTRAFUERTES.

El uso de muros con contrafuertes estar determinado, adems de las condiciones


particulares del lugar, del proyecto en general, su funcin esttica, etc., por los costos
relativos del hormign, del encofrado y de la mano de obra. En general se reconoce
que para muros de menos de 6.0 metros de altura esta solucin no es la ms
econmica. Los espesores de la pantalla pueden ser de 15 a 30 cm, pero depender
de los esfuerzos y cantidad de armadura a colocar. Uno de los factores determinantes
en el costo es la separacin de los contrafuertes. Algunos autores sugieren que lo ms
econmico es que la separacin sea entre 1/3 a 1/2 de la altura del muro. La Fig. 38
muestra un caso con armaduras colocadas.

Fig.38
Muro con Contrafuertes

Fig. 39. Simplificaciones de anlisis.

La estabilidad externa se verifica del modo antes indicado.

Las partes trabajan como losas. La del puntal como voladizo con carga hacia arriba
por la presin del suelo. Las armaduras a resisten la traccin por flexin.

La pantalla o muro vertical es una losa sometida a presin horizontal de tierra y


apoyada en tres lados, estando borde superior libre. Para la determinacin de
momentos podra utilizarse el mtodo de las tiras o fajas de Hillerborg, ref.[15], donde
se puede considerar las fajas con distintas cargas que son funcin de la presin que
depende de la profundidad de la tira analizada, como se indica en la Fig. 39. All se
toman fajas de 1 pi= 0.305 m de ancho, pero podra ser anchos de 0.50 m o an 1.0
metro, segn la altura del muro. Se indican los coeficientes para obtener los momentos
positivos y negativos. Se recuerda que aplicar la teora puramente elstica en hormign
armado y para momentos en estado ltimo no implica garanta de correcta solucin,
46

mientras que los mtodos aproximados basados en suposiciones racionales son muy
efectivos.

Los contrafuertes pueden estar al frente o detrs de la pantalla, ver Fig. 3(d) y (e).
En el caso en que la pantalla, est en traccin tiene la ventaja de que para el armado
del nervio se puede contar con el ancho efectivo en traccin con la armadura
correspondiente. Sin embargo, tiene la desventaja de que al estar la pantalla en
traccin es ms propensa a sufrir figuraciones. Si los nervios van hacia atrs, la
pantalla queda en compresin, lo que llevara a mayor armadura en los nervios pero
mejor control de la fisuracin en el muro vertical de contencin. Los contrafuertes son
voladizos que se apoyan como cuas en la losa de fundacin. Actan como vigas T.
Como se dijo, cuando la pantalla est en compresin, como en la figura, las armaduras
d en el alma son las que deben resistir la traccin.

Fig. 40
Muro con Contrafuertes.
Simplificaciones para
obtener momentos flectores
(Huntington-1957).

Fig. 41
Muro con Contrafuertes.
Distribucin de momentos flectores
verticales segn propone Huntington.

(a) distribucin de momentos verticales


en la pantalla;

(b) distribucin de momentos


horizontales positivos y negativos en la
pantalla suponiendo que ambos varan
en forma lineal.
47

12.2 MUROS DE CONTENCIN PREFABRICADOS.

Debido al alto costo de los encofrados y mano de obra, en los ltimos tiempos se ha
incrementado el uso de muros materializados por la unin de elementos prefabricados.
El tiempo de construccin en el sitio se reduce considerablemente y esta puede ser
una razn fundamental para la adopcin del sistema.

En la Fig. 42 se muestra uno de los tipos de elementos utilizados y el ensamble. En


ese caso son secciones en T, de unos 75 cm de alto y 1.50 m de ancho, con alma
variable en funcin de los requerimientos. Las unidades llevan llaves de corte. Con
este sistema se pueden construir muros de hasta 7 a 8 metros.

Fig. 42. Muro Prefabricado.

Fig. 43. Muro Prefabricado. Puente sobre Acceso Este a Mendoza.


48

13 ACCIN SSMICA SOBRE MUROS DE CONTENCIN.


13.1 EMPUJE ADICIONAL POR SISMO.

Durante un sismo se producen incrementos de la presin de los suelos sobre las


estructuras de retencin, adems de las acciones que se inducen por misma masa de
la estructura soporte y sus aceleraciones, lo que se trata en la siguiente seccin.

Una de las formulaciones ms comunes sobre el tema es la de Mononabe-Okabe,


que la Ref.[16] adopta y sintetiza en la siguiente expresin:

cos H
Eas Cv H q s K as (16a)
cos( ) 2

Con referencia a la Fig. 44 la nomenclatura es:

Eas incremento del empuje activo originado por el sismo, por metro de muro
Cv = coeficiente ssmico vertical, y que se toma como Cv 0.5C
C= Coeficiente ssmico horizontal, dado por C 2Co 2 x0.12 0.24 para la zona
ssmica 4, donde est ubicado el gran Mendoza

s = peso especfico del suelo


q= intensidad de la sobrecarga uniformemente distribuida sobre la superficie del suelo
H= altura del relleno, medida desde la superficie de la fundacin del muro hasta el
coronamiento del mismo

= ngulo que forma el paramento posterior del muro con la vertical


= ngulo que forma la superficie del relleno con la horizontal
Kas = coeficiente ssmico horizontal del suelo dado por:

cos2 ( ) 1
K as (17a)
cos . cos . cos( )
2
sen ( ).sen ( )
2

1
cos( ). cos( )

= ngulo de friccin entre el paramento posterior del muro y el relleno


= ngulo de friccin interna del suelo
= relaciona coeficiente ssmico horizontal con vertical a travs de:

C
arctag (18)
1 Cv

Si (--) es negativo adoptar (--)=0.

La Ref.[16] hasta el ao 1981 indicaba, como muestra la Fig. 44, que esa fuerza por
unidad de longitud de muro se deba aplicar a una altura igual a 2/3 H, es decir que
asuma una distribucin triangular invertida para las presiones de suelo debidas a
sismo. Sin embargo, a partir de la Resolucin No 164/INPRES/81, se opt por
considerar que el incremento de presin por sismo tiene una distribucin uniforme en
altura, y que responde a la expresin:
49

cos H
pas Cv q s K as (19a)
cos( ) 2

Donde pas presin activa debida al sismo, uniforme en toda la altura H del muro.

Fig. 44
Esquema de Muro de contencin y empujes de
suelo activos y pasivos, indicando los
incrementos debido a la accin ssmica.

Para el caso particular en que 0


la presin activa por sismo se transforma en:

H
pas Cv q s K as (19b)
2

cos2 ( ) 1
K as (17b)
cos
2
sen .sen ( )
2

1
cos

La Ref.[16], para el caso particular de 0 permite adoptar como expresin


simplificada:
2q
Eas 0.375 s CH 2 1 (16b)
s H

lo cual implica haber adoptado directamente K as 1.50 , independiente del tipo de


suelo, ya que para ese valor y Cv 0.5C , resultara:

1 H3 3 H
pas C q s C q s (19c)
2 22 4 2

y para el caso de q= 0, se reduce a:

3
pas s CH (19d)
8

por lo que el empuje horizontal activo por sismo en este caso simplificado, actuando en
forma uniforme en la altura H, sera:
50

Eas 0.375 sCH 2 (16c)

Sin embargo, la Ref.[16] mantiene punto de aplicacin actuando a una altura (2/3)H.

La Ref. [17] da una expresin similar a la (19d) para la presin adicional debido al
sismo, la cual tambin supone actuando en forma uniforme en toda la altura H:

pas 0.4 s K h H (19e)

En esta ecuacin el coeficiente ssmico horizontal del suelo Kh= SXS/2.5, donde SXS
se obtiene en funcin de la sismicidad del sitio (ver referencia para ms detalles).

La citada referencia indica que esta expresin es una aproximacin conservadora de


la formulacin de Mononabe-Okabe. Adems aclara que el proceso de evaluar la
presin sobre muros durante un sismo es muy complejo, y en las normas se adoptan
procedimientos simplificados.

13.2 FUERZA SSMICA DEBIDA A LA INERCIA DE LA MASA DEL MURO

La Ref.[16] indica que la fuerza ssmica inducida en la masa del muro, Fsm, por
metro lineal de muro est dada por:

Fsm Q.C (20)

Q peso del muro de contencin por metro


C coeficiente ssmico = 2 Co

Esta accin se considera aplicada en el baricentro de la seccin transversal del muro.

Note que las NAA-80 definen la accin ssmica en condiciones de servicio y no para
el estado de diseo por resistencia como lo hace el INPRES-CIRSOC 103-2005, y la
mayora de las normas modernas. Sin embargo, el coeficiente resultante para
Mendoza y sus alrededores, C= 0.24. En mi opinin, se podra reemplazar a (2Co) por
el valor de la mxima aceleracin del suelo, y que sera para Mendoza 0.35, que dara
un valor razonable para diseo por resistencia. Esto es porque en el proyecto de
reglamento INPRES CIRSOC-103-2008-parte 1, se ha estimado que la aceleracin
espectral mxima para estructuras de bajo perodo (que es en general el caso de los
muros de retencin), para la zona de Mendoza es de 0.75, por lo que si se adopta un
factor de reduccin R= 2.5, resultara en un coeficiente para diseo inelstico de 0.30,
es decir muy similar al valor de 0.35 antes definido, aunque de otra manera. En ese
caso los resultados dados por las ecuac. (16c) y (19e) seran similares.

En definitiva para las acciones que incluyen sismo, se deberan superponer las que
corresponden a empujes de suelo sin mayorar (es decir en estado de servicio), con las
que corresponden a sismo con C= 0.35. Este sera uno de los estados lmites a
verificar. El otro estado a considerar, tal cual se hizo en ejemplos anteriores, es el de
U= 1.2D + 1.6 L, o U= 1.4 D, y trabajar en ambos casos en mtodo LRFD, es decir
diseo por resistencia.
51
52

14 REGLAMENTO NZS 3103:1992

La Ref.[20] en su seccin 6.6.1, aclara en comentarios que la estructura que retiene


el suelo y el mismo material deben ser tratados como parte de un nico sistema
estructural donde la resistencia a las cargas es suministrada por ambas partes. En
ausencia de fueras anormales como la presencia de napa fretica superior, las nicas
cargas en del sistema son las fuerzas debidas a la aceleracin de la gravedad, tanto
gravitatorias como inducidas por terremotos, adems de las cargas vivas o de servicio
usualmente aplicadas en la superficie del material a retener. Debido a que el suelo
suministra resistencia, la resistencia dependiente o confiable o de diseo se debe
obtener a partir de la ideal o nominal multiplicada por un factor de reduccin.

Indica adems que para aplicar el mtodo LRFD se deben usar los correspondientes
factores asociados a tipos de cargas, de la siguiente manera:

(i) el suelo e incluyendo la subpresin de la tierra y el agua de suelo se deben


considerar como cargas permanentes, D, mientras que las cargas de superficie como
sobrecargas, L.
(ii) el factor de reduccin de resistencia para el suelo, se toma igual a 0.60. Sin
embargo, (ver la norma) si el relleno posterior tiene pendiente y se trata de suelos no
cohesivos (ver comentario de la norma), se puede tomar =1.0.

Esta norma, en la seccin 4.11.2 indica adems que las estructuras de retencin
que sean parte de una vivienda
53

15 BIBLIOGRAFA.

[1] Diseo de Estructuras de Concreto, Arthur Nilson. 12ma. Ed. Mc Graw Hill. 2000.

[2] Design of Reinforced Concrete, ACI-318-05. 7th edicin. Jack C. McCormac


& James K. Nelson. 2005.

[3] Mecnica de Suelos, William Lambe & Robert Whitman. Limusa editores. 2001.

[4] Foundation Analysis and Design, Joseph Bowles. McGraw-Hill. 1977.

[5] Reglamento CIRSOC 201-2005 y Comentarios. INTI. 2005.

[6] Mecnica de Suelos en la Ingeniera Prctica, Karl Terzaghi & Ralph Peck. El
Ateneo. 2da. Edicin. 1973.

[7] Seismic Design and Retrofit of Bridges, M.J. Nigel Priestley, F. Seible & Gian
Michele Calvi. John Wiley & Sons. 1996.

[8] Estructuras de Hormign Armado. Bases para la Construccin de Puentes


Monolticos. Fritz Leonhardt. Tomo VI. El Ateneo. 1992.

[9] Reinforced Concrete Structures, R. Park and T. Paulay. John Wiley & Sons. 1975.

[10] Reinforced Concrete. A fundamental Approach. E. Nawy. ACI-318-05. 2005.

[11] Anlisis y Diseo al Corte. C. R. LLopiz. Apunte. Hormign I. FI-UNCuyo. Rev.


Feb.2008. 86 Pgs.

[12] Anclajes y Empalmes. C. R. LLopiz. Apunte. Hormign I. FI-UNCuyo. Rev.


Sep.2007. 86 Pgs.

[13] Notes on ACI-318-02 Building Code Requeriments for Structural Concrete. PCA
Portland Cement Association. Edited by David Fanella & Basile Rabbat.

[14] Consultas con Ing. Arnaldo Barchiesi. rea Geotecnia. Imeris. FI-UNCuyo.

[15] Anlisis y Diseo de Losas utilizando Mtodos Plsticos. C. R. LLopiz. Apunte.


Hormign II. FI-UNCuyo. Rev. Abr.2008. 78 Pgs.

[16] Normas Antissmicas Argentinas-NAA-80. Edicin 1980. Instituto Nacional de


Prevencin Ssmica, INPRES. San Juan.

[17] NEHRP Guidelines for the Sesimic Rehabilitation of Buildings. Editado por FEMA
273. 1997.

[18] ASSHTO: American Association of State Highway and Transportation Officials.


Interim Guide for Design of Pavements. Washington. 1972 y Revisin 1981.

[19] Diseo de Estructuras de Concreto, Arthur Nilson & George Winter. 11 ma. Ed. Mc
Graw Hill.

También podría gustarte