T9-Muros de Contención
T9-Muros de Contención
T9-Muros de Contención
HORMIGN II
Unidad 9:
MUROS DE RETENCIN
TIPOS. DISEO
Profesor: CARLOS RICARDO LLOPIZ
2
CONTENIDO.
1 INTRODUCCIN
2 TIPOS DE MUROS DE SOSTENIMIENTO
3 DRENAJE
4 PRESIN LATERAL SOBRE LOS MUROS
4.1 INTRODUCCIN
4.2 PRESIN ACTIVA Y PASIVA
4.3 PRESIN DE TIERRA PARA CONDICIONES USUALES DE CARGA.
4.4 ESTABILIDAD EXTERNA
4.4.1 EQUILIBRIO A DESLIZAMIENTO
4.4.2 PRESIONES DEL SUELO
4.4.3 SEGURIDAD AL VOLCAMIENTO
5 EJEMPLO No 1
6 MURO EN VOLADIZO
6.1 CONSIDERACIONES INICIALES
6.2 ALTURA DEL MURO
6.3 ESPESOR DE LA PANTALLA VERTICAL
6.4 ESPESOR DE LA BASE
6.5 LONGITUD DE LA BASE
7 MUROS DE STANO. EMPUJE EN REPOSO
8 EJEMPLO No 2
9.1 PROCEDIMIENTO DE DISEO PARA MUROS DE SOSTENIMIENTO DE
HORMIGN ARMADO EN VOLADIZO. CUANTAS MNIMAS
9.2 PANTALLA VERTICAL
9.3 FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA EL VUELCO
9.4 FACTOR DE SEGURIDAD CONTRAL EL DESLIZAMIENTO. LLAVES DE CORTE
9.5 DISEO DEL TALN
9.6 DISEO DEL PI
9.7 NUDO LOSA-PANTALLA. ANCLAJE
10 FISURAS Y JUNTAS EN LOS MUROS
11 EJEMPLO No 3: DISEO COMPLETO DE MURO EN VOLADIZO
12.1 MUROS DE CONTENCIN CON CONTRAFUERTES
12.2 MUROS DE CONTENCIN PREFABRICADOS
13 ACCIN SSMICA SOBRE MUROS DE CONTENCIN
13.1 EMPUJE ADICIONAL DEL SUELO
13.2 FUERZA DEBIDA A LA INERCIA DE LA MASA DEL MURO
14 BIBLIOGRAFA
Emisin Revisin
Filename
1 2
T9-Muros de ENE OCT
Contencin.doc 2009 2009
Pginas 46 49
3
1. INTRODUCCIN
Fig. 1
Muros de
sostenimiento
en la ciudad de
Sydney,
Australia.
Entrada a tnel
que cruza la
ciudad. Note
las diferencias
de nivel entre
calzadas y los
muros
necesarios
(a) (b)
Fig. 2
Estribo: Estructura de retencin de suelo y Soporte de
Puente.
espesor aproximado a 150 mm para impermeabilizar la presa, al igual que aguas arriba
con otra losa de unos 300 mm de espesor en la parte superior y 600 mm en la inferior.
Segn los diseadores, el hormign armado de las pantallas no tena responsabilidad
estructural pero s confera confinamiento y mayor impermeabilidad.
Fig. 4
Tipos de Muros de
sostenimiento
Los muros en voladizo, Fig. 3(c), y Fig. 4(b), se utilizan hasta alturas de
aproximadamente 7 a 8 metros. Las figuras indican las nomenclaturas de las partes del
muro. Cuando hay necesidad de mayor altura, los momentos en la unin del cuerpo y
losa de base es tan importante que por razones econmicas y de rigidez es necesario
colocar refuerzos a travs de contrafuertes, como muestran las Figs. 3(d) y (e) y 4(c).
La decisin del tipo de refuerzo es funcin del problema que se presente.
7
Fig. 6
Otros tipos de Muros de sostenimiento
3. DRENAJE
El mejor relleno para colocar en la parte posterior del muro es un suelo con buen
drenaje y sin cohesin. Adems, se suelen colocar agujeros lloraderos de unos 100 a
200 mm, colocados como tubos por ejemplo como muestra la Fig. 4(c) y Fig. 7, en
distancias entre 1.5 a 3.0 m en vertical y horizontal. Para facilitar drenaje y evitar
taponamiento se coloca piedra triturada en el extremo posterior de cada lloradero,
8
cuidando de que, si el material es muy fino tipo arena trituradas, colocar piezas de
mayor tamao alrededor de los orificios. Deben tomarse precauciones para que el
agua que proviene de los drenajes sea evacuada en forma rpida y segura sin que se
estacione o penetre en el suelo cercano a las fundaciones del muro. Los drenajes
hacia el frente del muro no son muy agradables desde el punto de vista esttico, por lo
que a veces se colocan drenajes longitudinales embebidos en piedras trituradas o
gravas a lo largo de la cara posterior del muro, en uno o ms niveles, con buenas
pendientes, los cuales deben tener sus descargas en los extremos. Se muestran
esquemas en Fig. 4(a) y (b) y Fig. 7(b).
Fig.7
Drenajes en
Muros de
Retencin.
Fig. 8
Con relacin a su comportamiento fsico, los suelos ocupan una posicin intermedia
entre los lquidos y los slidos. Cuando una arena se descarga de una volqueta si bien
fluye, no adopta una
superficie horizontal como lo
hara un lquido sin friccin,
sino que se mantiene en una
pila con un ngulo de reposo
con la horizontal cuya
tangente es casi igual al
coeficiente de friccin inter
granular.
Si se construye un muro
en contacto con un slido,
por ejemplo corte en roca,
sta no ejercer presin
sobre el muro. La Fig. 10,
muestra el corte en roca
para la fundacin de un
reactor nuclear en Australia.
En la foto inferior se ve que
en cierto nivel hay una
separacin entre el muro y
la roca.
En el otro extremo, si el
muro debe contener un
lquido como el caso de un
embalse, Fig. 5, la estructura
estar sometida a una
presin hidrosttica de valor
wwh donde ww es el peso
especfico del agua y h la
profundidad desde la
superficie.
Fig. 10
Excavacin vertical en suelo
rocoso. Muros
Ph Co wh (1)
En este caso w es el peso especfico del suelo y Co es una constante que depende
no slo de la naturaleza del suelo. Este valor de Co tiene un rango de variacin muy
amplio, y experimentalmente se ha determinado que puede variar desde 0.3 a 0.4 para
suelos no cohesivos hasta 0.8 si los mismos estn bien compactados, mientras que
para suelos cohesivos puede variar entre 0.7 y 1.0, o an mayor para cierto tipo de
arcillas. Las arenas y las gravas limpias se consideran superiores a todos los dems
suelos porque son altamente permeables, no son susceptibles a la accin del
congelamiento y no pierden estabilidad con el paso del tiempo. Por ello, los rellenos se
especifican en general con material no cohesivo.
En la Fig. 11 se muestran unos grficos que se pueden utilizar para estimar las
presiones horizontal y vertical que inducen distintos tipos de suelos de hasta 6.0
metros de altura. Los pesos unitarios de los suelos considerados varan
aproximadamente entre 1.40 a 1.60 t/m3 (90 a 100 lb/ft3) para arcillas blandas, 1.60 a
11
1.90 t/m3 (100 a 120 lb/ft3) para arcillas rgidas, 1.75 a 1.90 t/m3 (110 a 120 lb/ft3) para
arenas y 1.90 a 2.10 t/m3 (120 a 130 lb/ft3) para mezclas de arena y grava. Los valores
los menciona la Ref.[1], como tomados de Foundation Engineering de Peck, Hanson
y Thornburn, 1974, John Wiley & Sons.
Fig. 11
Grficos para estimar la
presin de suelo sobre
muros de hasta 6.0 m.
(1) suelo granular grueso
sin mezcla con finos, muy
permeable y limpio, como
arena y grava; (2) dem
anterior pero de baja
permeabilidad por
incorporacin de finos;
(3) suelo limo arenoso,
granular con contenido
de arcillas y suelo
residual con piedras;
(4)arcilla blanda o muy
blanda, limo orgnico.
Fig. 12 Fases de la construccin de un muro tpico de gravedad. (a) Excavacin prevista; (b)
Excavacin realizada; (c) Construccin del muro y drenajes; (d) Colocacin del relleno con
obras de drenaje.
La Fig. 13 muestra un muro soportando suelo con pendiente. Parte del suelo detrs
del muro, en rayado, tiende a deslizarse a lo largo de una superficie curva, lnea de
trazos, y empujar la pared. La tendencia al deslizamiento del suelo es resistida por
friccin a lo largo del suelo que est por debajo de la superficie de falla, llamada
friccin interna, y por friccin a lo largo de la cara vertical del muro.
Debido a la presin lateral del suelo, los muros se mueven ligeramente, se deforman
pues entre otras causas, estn construidos de materiales elsticos, y adems, estn
asentados sobre suelos compresibles, a menos que sea roca (y an as puede haber
deformaciones). Por esta razn, los muros de sostenimiento se construyen
frecuentemente con una leve inclinacin hacia el relleno en la cara expuesta.
Fig. 14
Bases para la determinacin de las
presiones activas y pasivas.
En la Fig. 13(c) se muestran las fuerzas que actan sobre un muro de gravedad. La
fuerza sustentante soporta el peso del muro ms las componentes verticales de las
dems fuerzas. El empuje activo que se desarrolla al colocar el relleno, adems de
otras sobrecargas posibles, tiende a empujar el muro hacia el exterior. Este
desplazamiento es contrarestado por la resistencia al deslizamiento en la base del
muro y por la resistencia pasiva o empuje pasivo del suelo situado por delante del pi
del muro. El empuje activo tambin tiende a volcar al muro en torno a su pi. Este
vuelco es contrarrestado por el peso del muro y la componente vertical del empuje
activo. Por ello el peso del muro es importante por dos conceptos: se opone al vuelco
y da lugar a la resistencia al deslizamiento en la base. Por ello estos muros se llaman
de gravedad (muro que resiste por su peso).
14
El muro de gravedad, junto con el relleno que sostiene y el suelo que le soporta,
constituye un sistema con un grado de indeterminacin elevado. Las magnitudes de las
fuerzas que actan sobre un muro no pueden determinarse en forma nica a partir de
la esttica y adems estas magnitudes se veran afectadas por las secuencias de
construccin y relleno. De aqu que el proyecto de un muro de este tipo se basa en un
clculo para determinar las posibles fuerzas que se producirn al comenzar a fallar, es
decir al girar o deslizar hacia el exterior.
Las presiones que permiten obtener las fuerzas activas y pasivas, fueron analizadas
por Rankine, Coulomb y otros. Para el caso general en que el relleno forma un ngulo
con la horizontal como el que se indica en la Fig. 11, la teora de Rankine, ingeniero
britnico a quien se debe y cuya solucin se public en 1857, da como coeficiente de
presin activa de tierra la siguiente expresin:
Para el caso particular de superficie horizontal, ngulo = 0, Fig. 14, toman la forma
ms simple, para presin activa:
1 sen
Cah (4)
1 sen
y para presin pasiva:
1 sen
C ph (5)
1 sen
La teora de Rankine slo es vlida para suelos no cohesivos como arenas y gravas,
pero con adecuados ajustes puede ser utilizada para suelos cohesivos tipo arcillosos.
Se aclara que estos coeficientes representan la relacin entre los esfuerzos horizontal
(en un caso activo y en el otro pasivo) con el esfuerzo vertical. Para mayor profundidad
en el tema se puede consultar, por ejemplo, la Ref.[3]. Segn la Ref.[1] la ecuacin de
Rankine ignora la friccin del suelo sobre el trasds del muro. La frmula de Coulomb,
publicada en 1776, la considera. Se ha estimado que el costo de construir muros de
sostenimiento vara directamente con el cuadrado de la altura. Por lo tanto, para muros
altos es importante el determinar lo ms preciso posible las presiones laterales. Puesto
que la ecuacin de Coulomb toma en cuenta la friccin sobre el muro, muchas veces
se usa esta hiptesis para muros de ms de 6.0 metros. Para muros bajos, de menos
de esa altura 6.0, generalmente se utiliza la teora de Rankine. En Ref.[3], Cap. 13, se
15
Fig. 15
Friccin entre muro y relleno.
(a) para empuje activo.
(b) para empuje pasivo.
La Ref. [3], indica que si se ignoran las pequeas diferencias que puedan existir en
los ngulos para las dos trayectorias de esfuerzos (ver Cap. 11 de dicho texto), se
puede ver que Cph=1/Cah. De dicha referencia se toma la siguiente Tabla No1, que da
los valores de los coeficientes en funcin del ngulo .
Fig. 16.
Presiones de tierra para:
(a) superficie horizontal.
(b) Superficie en pendiente.
(c) Superficie con
sobrecarga.
Determinada la distri-
bucin de presiones en
altura, se pueden obtener los
valores de las fuerzas por
unidad de longitud que
actan sobre el muro, sean
producto de empuje activo o
pasivo. La resultante de la presin activa, por unidad de longitud es:
1 1 1
H a Pa pa h (Ca wh)h Ca wh2 (6)
2 2 2
1 1 1
H p Pp p p h (C p wh )h C p wh2 (7)
2 2 2
Fig. 20(a)
Muro con relleno que soporta
sobrecarga.
Fig. 20(b)
Muro con relleno que soporta sobrecarga
parcial.
Un muro puede fallar por dos causas: (1) por falla del muro mismo, por ejemplo
porque la seccin de hormign u hormign armado no soporta algunos de los
esfuerzos internos, o (2) porque el muro como cuerpo rgido puede desplazarse y/o
volcar. Para el primer caso se debe suministrar al muro las dimensiones y armaduras
(si fuera el caso) necesarias, y los materiales adecuados.
En la figura se observa que hay otra reserva de resistencia: para que el muro se
deslice hacia al izquierda debe empujar una cua de tierra mbn que da lugar a una
presin pasiva asociada al tringulo de presiones mbr, es decir con mxima presin
br. Esta resistencia adicional podra sumarse al trmino izquierdo de la ecuacin (8).
Sin embargo, se debera estar muy seguro de que esta fuerza se va a materializar en
toda su magnitud en forma efectiva: el relleno mvgh (i) debe colocarse antes del
relleno ijkl (para asegurar que ya es parte de la resistencia), (ii) debe adems ser de
material adecuado (granular, seco) y (iii) debe asegurarse que se mantendr en el
tiempo sin ser removido, es decir en sus condiciones originales. Como esto no es fcil
de que se cumpla (en particular la tercera condicin), es mejor no incluir en la ecuacin
de resistencia ese plus potencial.
como coeficiente de friccin la tan, y donde se puede tomar de la misma tabla. Por
ejemplo, para suelo 1, 0.50f0.60 mientras que para los 3340 los valores de la
friccin estaran entre 0.65 y 0.83. Para este caso, el deslizamiento del suelo hacia
arriba que proporciona empuje pasivo se producira en el plano tn, es decir empujando
la cua mtn, a la cual le correspondera la mxima presin Pp, es decir tringulo de
presiones mts. Sin embargo, si hay dudas sobre la completa efectividad del relleno del
frente mvhg sobre el pi, es ms racional suponer que la superficie libre del terreno
est sobre la cara superior de la zapata (plano hg) y que el tringulo pasivo de
presiones es el gts, con mxima presin ya no Pp=ts sino ts.
Otra condicin a asegurar es que la presin bajo la zapata no exceda las tensiones
admisibles para el suelo en particular. Si con a , Fig. 22, se designa la distancia desde
el borde delantero del pi de la base (punto b, en Fig. 21) hasta la interseccin de la
fuerza resultante R con el plano de la base, y siendo Rv la componente vertical de la
misma, se produce sobre el plano de asiento un esfuerzo normal y un momento. El
esfuerzo axial es el que produce la componente Rv y el momento con respecto al
centroide es M= Rv(l/2-a).
Rv
q1 (4l 6a ) (9a)
l2
R
q2 (6a 2l ) 2v (9b)
l
2 Rv
q1 (10a)
l
q2 0
2 Rv
q1 (11)
3a
Fig. 22. Tensiones de contacto con la zapata en el suelo para diferentes ubicaciones de la
resultante.
Un tercer modo de falla podra ser el volcamiento de todo el muro alrededor del
punto b, segn Fig. 21. La ecuacin de equilibrio a satisfacer es:
M v 1.5Ph y Rv a (12)
5 EJEMPLO No1
Un muro de gravedad como el que muestra la Fig. 23, con altura total de 4.50m
(15), altura sobre superficie de terreno 3.50m y cota de apoyo base a 1.0 m bajo
superficie, con altura de losa de base constante de 0.60m (2). Soporta adems una
sobrecarga desde el borde del muro L= 2.0t/m2. El suelo de relleno es mezcla de arena
con grava y cantidad moderada de partculas finas de limo, por lo que puede
considerarse suelo tipo 2 segn la tabla No2. Verificar si las dimensiones satisfacen los
criterios de seguridad.
Solucin.
1. Coeficiente de empujes activos y pasivos.
Para = 30o resultan Cah= 0.333 y Cap= 3.0
3. Efecto de sobrecarga L.
H= 2.0 t/m2 / 1.95 t/m3 = 1.03 m
Presin adicional uniforme por Pa = 0.333 x 1.03 m x 1.95 t/m3 = 0.669 t/m2
22
Presin mxima a cota de fundacin: 2.92 t/m2+ 0.70 t/m2= 3.62 t/m2
0.67 3.62
P 4.5 9.65t / m
2
4.5 (2 x0.67 3.62)
y 1.73m
3 (0.67 3.62)
5. Momento de vuelco.
Mv = 9.65 t/m x 1.73 m = 16.74 tm/m
8. Seguridad al vuelco.
= Mr / Mv = 44.155 / 16.74 = 2.65 > 1.50 OK.
En ese caso hay que agregar el efecto de carga vertical de L en ese sector:
W6 = 2.0t/m3 x 1m x 2.35 m = 4.70 t
y ahora la resultante cae dentro del tercio central, siendo las tensiones de borde:
Resistencias:
(i) friccin suelo-hormign Ffs-h= W x f = 28.59 x 0.5 = 14.30 t/m
6. MURO EN VOLADIZO
6.1 CONSIDERACIONES INICIALES
La parte inicial del diseo, como cualquier otra estructura, comienza con un
prediseo dando dimensiones aproximadas que se irn ajustando durante el proceso
de diseo, es decir, es un camino de prueba y error.
Existen varias reglas del pulgar que combinadas con dimensiones mnimas por
cdigo o razones constructivas, dan las herramientas como para comenzar con
dimensiones iniciales bastante aproximadas a la solucin final.
La altura total del muro, mnima, es obvio que surge de la condicin de proyecto, es
decir de la excavacin necesaria, ver por ejemplo Fig. 12. El plano de asentamiento
ser funcin del tipo de suelo donde se funde el muro, y por otro lado, el nivel superior
24
de la base del muro debera estar por debajo de del nivel de penetracin de heladas,
que pueden ser del orden de los 1.0 a 1.5 metros.
Fig. 24
Muro de contencin en Voladizo.
Armaduras del cuerpo.
El espesor mnimo de la base, CIRSOC 201-05, seccin 15.7, es de 150 mm. Sin
embargo, se recomienda utilizar no menos de 250 a 300 mm para contemplar
armaduras, recubrimientos adecuados y sobre todo proveer espacio para los anclajes
de las barras verticales del cuerpo. Tal vez, entre 7 a 10 % de la altura total de la base
sea una buena aproximacin.
Fig. 25
Muro de contencin en Voladizo.
Aproximaciones para el diseo.
Fig. 26
Muro de contencin en
Voladizo.
Dimensiones para un
inicio de diseo y
posterior verificacin.
En la Ref. [5], Cap. 8, se indica que hay que tener consideraciones especiales para
el caso de empuje contra muros rgidos, que son aquellos que no permiten
desplazamientos, como el caso de muros de stanos. En estos casos, estos muros no
estn sometidos al empuje activo sino al empuje de la tierra en reposo, que est
caracterizado por Ko, coeficiente de la presin lateral de tierra en reposo. La magnitud
de este empuje es mayor que el activo y depende no slo de las propiedades fsicas
del relleno sino en gran parte del mtodo utilizado para colocarlo. Por ello, la intensidad
del empuje que acta sobre un muro fijo slo puede determinarse con ensayos o
calcularse en funcin de la experiencia. Esto vale para un muro que sostiene un suelo
no cohesivo, o que recibe el empuje de un relleno colocado despus de construido el
muro.
26
Sin embargo, podra suceder que por ejemplo para construir un subsuelo de un
edificio el suelo se corta verticalmente y el muro se construye hormigonando contra l
(usa el suelo de encofrado, al que tal vez se la ha ejecutado un gunitado para
estabilizar partes sueltas). Este es el caso de stanos en suelos cohesivos fuertemente
preconsolidados que permiten realizar cortes parciales verticales temporariamente
estables. Entonces, el empuje suele ser menor que el que corresponde a suelo en
reposo, a menos que el suelo sea de naturaleza expansiva. La Ref.[5] indica, Cap. 5,
art. 27, que si el suelo no recibi compactacin artificial por apisonado, el valor de Ko
es cercano a 0.50 para arenas sueltas y 0.40 para arenas densas. Si es apisonado, los
valores pueden llegar hasta 0.80. Se ha sugerido (Ref. [14]), que puede aplicarse
Ko=(1-sen), con lo cual para un suelo con = 30o le corresponde un coeficiente de
presin activa 0.333 mientras que el de presin en reposo sera entonces de 0.50.
8 EJEMPLO No2
Utilizando las aproximaciones anteriores, estimar las dimensiones de las partes del
muro en voladizo, similar al de la Fig. 25. Suponer suelo tipo 2 de la Tabla No 2, con
w=1.90t/m3, =30o y L=1.50t/m2. Altura total del muro h=6.50 m.
Solucin:
Espesor en la parte superior de la pantalla se supone 40 cm, que es un 6% de h.
Mximo espesor de la pantalla en la seccin adyacente a Losa de fundacin, adopto
50 cm que es un 7.7 % de h.
Por lo que la longitud total de la base debera ser 3/2X = 3.60 m la parte de losa del
frente, desde pantalla hasta el pi, de 1.20m. Estas dimensiones deben ser luego
verificadas tanto para esfuerzos internos como estabilidad global del muro. Ms
adelante se contina con el ejemplo y se lleva a cabo la verificacin final.
Sd Sn Sr Su (13)
Para obtener las solicitaciones ltimas, en la seccin 9.2.1, aparecen, entre otras
estas combinaciones de cargas:
U= 1.4 D (14a)
U= 1.2 D + 1.6 L (14b)
U= 1.2 D + 1.6 L + 1.6 H (14c)
U= 0.9 D + 1.6 W + 1.6 H (14d)
La norma citada, seccin 14.1.2, establece que los muros de contencin en voladizo
se deben disear de acuerdo a los requisitos de flexin, cap. 10, y corte, pero deben
tener una armadura horizontal mnima segn 14.4.3, aplicable a la pantalla vertical:
Note que en la seccin 14.3.3, dice que excepto para tabiques de submuracin o
contencin enterrados, cuando el espesor es mayor de 250mm, la armadura se debe
disponer en al menos dos (2) capas. No es este el caso entonces. Sin embargo es til
colocar al menos la mitad de la mnima en la cara expuesta, Ref.[1].
Fig. 27
Muro de contencin en Voladizo. Componentes y
armaduras de traccin.
Generalmente un factor de seguridad mayor que 2.0 contra el vuelco del muro es
aceptado, tomando momento de acciones y reacciones con respecto al extremo del
puntal o pi (toe). Generalmente el suelo sobre el puntal es ignorado, como antes se
expres.
Es comn que luego del prediseo el factor de seguridad no alcance el valor 1.5.
Una prctica corriente es alargar el ancho de la fundacin del lado del taln, es decir la
longitud X en la Fig. 25. Otra forma es usar una llave de corte, como muestra la Fig.
29
28, con la cara frontal que debe ser llenada contra suelo no perturbado. Algunos
diseadores consideran que esta construccin modifica de tal forma el suelo que la
llave no es muy efectiva.
Fig. 28
Muro de contencin en Voladizo, con
refuerzo para deslizamiento por inclusin
de bloque llave de corte
Fig. 29
Muro de contencin en Voladizo, con
refuerzo para estabilidad contra
deslizamiento (a) bloque llave de corte
cerca del cuerpo pantalla para permitir
acero pasante; (b) si se da esta
superficie de falla poco es lo que se
gana con la llave de corte; (c) llave en
el extremo o taln con dos
posibilidades de falla: reaccin pasiva y
deslizamiento a lo largo del plano
inclinado.
La presin lateral tiende a que el muro de retencin gire alrededor del extremo de su
pi. Esto tiende a levantar la parte del taln de la base, ver Fig. 28. El relleno entonces
empuja hacia abajo al taln que funciona como una viga empotrada con carga desde
borde superior y hacia abajo, que produce traccin en el borde superior, ver Fig. 27(b).
La mayor fuerza que se le aplica al taln es el peso del relleno que est detrs de la
pantalla. Aunque es cierto que existe alguna reaccin del terreno hacia arriba, muchos
diseadores eligen ignorar esta contribucin por considerarla relativamente chica. De la
Fig. 28 se puede imaginar que las cargas externas empujan el taln hacia abajo y el
acero vertical de la pantalla provee la reaccin necesaria hacia arriba para mantener el
taln unido al resto de la base y la pantalla. Claramente se ve la conveniencia de
prolongar la armadura en la llave de corte.
1
Vd Vc f c bd Vu (15)
6
(i) CIRSOC 201-05 seccin 10.5.4 la cuanta mnima por flexin debe ser mayor de
1.4/fy= 0.00333 para acero ADN 420, y la mxima separacin debe ser la menor de (a)
2.5 veces el espesor de la losa; (b) 25 veces el dimetro de las barras; (c) 300 mm.
(ii) A su vez, en la seccin 7.12.1 dice que en losas estructurales con armadura en
una direccin, se debe colocar armadura en direccin perpendicular para resistir los
esfuerzos de contraccin y temperatura. Para ello se debe colocar como mnimo un
valor de = 0.75/fy= 0.0018, con separacin mxima de: (a) 3 veces el espesor de la
losa y (b) 300 mm. Esto sera vlido tanto para la losa de base como para la de
pantalla. Sin embargo, tanto la Ref.[1] y [2] estn de acuerdo en que como la base se
encuentra por debajo del nivel de terreno no se ver afectada por los efectos de
temperatura como la pantalla, por lo que no sugieren usar el mnimo para armadura
secundaria, sino bastante menor acero.
La Fig. 30 muestra a la izquierda las acciones sobre el muro completo y luego sobre
cada parte del mismo, bsicamente la pantalla, el pi y el taln. A la derecha los
diagramas de esfuerzos sobre cada parte estructural. Se ve que la presin triangular
(carga con variacin lineal) sobre la pantalla origina un diagrama de corte con variacin
31
(i) para el taln las presiones reacciones del suelo, que se denotan con qh en el
extremo izquierdo del taln (es la mnima) y (S+qh) mxima en la seccin
crtica (empotramiento con pantalla): esta reaccin a una distancia x del
borde izquierdo toma el valor (qh+Sx), si con S se indica la pendiente de
variacin de las presiones del suelo. Esta expresin corresponde al caso de
ancho de taln unitario, es decir que S es la variacin de las presiones por
unidad de longitud, con valor S=[(qmx-qh)/Btaln]. A esta presin se le opone la
verdadera causa del esfuerzo, que es la suma de pesos del suelo [(H-hs)s] y
del hormign de la losa de espesor hs=Df y peso especfico c, es decir (hsc).
En la figura esa carga hacia abajo (la que produce momento con traccin
superior) se indica con q1=(H-hs)s+(hsc). Varios autores aconsejan tomar
directamente q=q1=-[(H-hs)s+(hsc)] como conservador e ignorar la reaccin
del suelo, pero es posible adoptar la situacin q=(qh+Sx)- q1 que es ms real
de acuerdo al estado de solicitaciones. El diseador decidir en cada caso
qu hacer. Es claro que si la resultante cae fuera del tercio central de la base,
a la derecha existir traccin por lo cual es lgico tal vez ignorar la reaccin
del suelo, en particular para momento flector ya que el brazo de palanca
tambin ser pequeo.
Fig. 30. Muro de contencin en Voladizo (i) izquierda: acciones; (ii) derecha: esfuerzos internos.
9.6 DISEO DEL PI
Fig. 32.
Muro en voladizo. Llave
de corte en Nudo.
La llave se forma
introduciendo una
pieza de madera
biselada, de 2x4 o
2x6, que luego es
removida para el
llenado de la pantalla.
Es ms comn la tendencia a provocar en esa seccin una superficie bien rugosa en
vez de introducir ese detalle.
Fig. 32.
Posibles Anclajes de las
barras de la pantalla. Barras
de arranque o espera.
(a) anclaje en pi.
(b) anclaje en llave de corte.
Barras de arranque se
usan muchas veces pues
es difcil mantener las
barras en posicin vertical
33
Fig. 33
(a) Juntas de construccin en muros de
retencin en voladizo.
(b) Juntas de contraccin.
Juntas de expansin son juntas verticales que separan en forma completa partes
del muro. La Ref.[4] da valores de separacin entre 18 a 30 metros, y AASHTO,
especifica mximo cada 90= 27 metros. Generalmente se colocan armaduras
pasantes a travs de estas juntas, en cuyo caso un extremo de las barras se engrasa o
envuelve para eliminar la adherencia y permitir la expansin necesaria. De todas
maneras, el tema juntas es bastante controvertido. La Ref.[4] aclara algo muy cierto:
para que se produzca una real expansin del muro (que justifique una junta) el mismo
debe deslizarse sobre el suelo que tiene bajo su base y adems vencer el corte que
produce la friccin del suelo detrs del mismo. En definitiva, las fuerzas restitutivas que
se inducen pueden llegar a ser tan importantes como para cancelar las fuerzas
expansivas por temperatura. En ese caso no har falta colocar junta alguna. Algo
similar expone la Ref.[19], en su seccin 16.6, pavimentos continuos. All explica las
desventajas de colocar juntas de expansin, y sugiere que el hacer pavimentos
continuos con armaduras distribuidas de forma tal de eliminar las juntas longitudinales
y hacer las transversales muy espaciadas es una opcin muy utilizada.
35
Solucin:
Con el prediseo llevado a cabo en el ejemplo No2, se adoptaron como medidas
finales 40 cm en la parte superior y 50 cm en la inferior de la pantalla. El largo total de
la base, el valor de 3/2X en Fig. 25 se adopt primero 3.50 m y luego se llev a 3.75 m,
en ambos casos con 1.35 m de largo de pi. Sin embargo, con estas dimensiones la
seguridad al vuelco era adecuada, pero no as al deslizamiento y la resultante caa
fuera del tercio central, lo cual no es aconsejable.
Fig. 34
Muro de Ejemplo No3.
(b) Diagramas de
presiones en el
terreno.
1. Seguridad al Vuelco.
Momento de vuelco.
Fuerza Brazo Momento vuelco
Hi (t) y(m) Mv (tm)
H1 = 13.36 Y1=2.17 28.99
H2 = 3.25 Y2=3.25 10.56
- 39.55
Momento Resistente.
Fuerza Brazo Momento
Wi (t) x(m) Mr (tm)
W1=5.40 X1=2.25 12.15
W2=2.80 X2=1.67 4.68
W3=4.20 X3=1.95 8.19
W4=30.04(*) X4=3.30 99.13
=42.44 - 124.15
(*) Incluye sobrecarga.
Mv = 124.15 / 39.55 = 3.13 > 2.0 OK.
2. Seguridad al deslizamiento.
H1 + H2 = 13.36 + 3.25 = 16.60 t
Rv = 0.50 x 42.44 t = 21.22 t
desliz = 21.22 / 16.60 = 1.28 < 1.50 NO cumple.
Tensiones en el suelo:
fmx=(4l-6a) Rv/l2 = (4x4.5m 6x2.0) x 42.44 t/4.52m2 = 12.57 t/m2 < 20 t/m2
fmn=(6a-2l) Rv/l2 = (6x2.0-2x4.5) x 42.44 t/4.52m2 = 6.30 t/m2
3. Diseo de la Pantalla.
Segn CIRSOC 201-05, la cuanta mnima vertical es 0.0012 (de la seccin total de
hormign) y conviene colocar la mitad en la cara expuesta, que es la que est en
compresin. Tomando espesor promedio 50 cm, la armadura que al menos debera
colocarse sera de:
Asmn-vert= 0.0012 x 50 x 100 cm2 = 6 cm2
por lo cual se podra colocar la mitad en la cara del frente. Se opta por 110mm cada
20 cm (la separacin mxima segn norma es 300 mm). En la otra cara el refuerzo
resultar del armado por flexin. La armadura de 4 barras dimetro 10mm cada 20 cm,
37
0.9xMn= 5 x 0.8 cm2 x 4.2 t/cm2 x (0.63-0.05)m = 0.9 x9.75tm/m= 8.75 tm/m
Diseo a Momento.
H1= 0.333 x1.9 t/m3x 6.0 m x 6.0 m/2.0 = 11.40 t
H2= 0.50 t/m2 x 6.0 m = 3.0 t
Obtengo la armadura en zona crtica, suponiendo que partir con la armadura mnima
vertical en ambas caras, a partir de la siguiente frmula aproximada:
Coloco 7 barras de 20mm por metro, cada 15 cm, o 10 barras de dimetro 16 mm,
separadas cada 10 cm. Las barras de menor dimetro si bien pueden tener un poco
ms de mano de obra por la cantidad y ataduras, son ms fciles de manejar,
requieren menos longitud de anclaje y controlan mejor la fisuracin. Se opta por barras
de 16 mm cada 10 cm. Al combinar con la de cuanta mnima, queda separacin cada
20 cm para la de reparticin y cada 10cm la principal. La separacin libre entre barras
resulta de casi 8.5 cm, suficiente, pues permite colocar tamao de agregado grueso de
64 mm, o sea de ms de 2.5.
Armadura mnima horizontal con = 0.0025 y espesor promedio 50 cm, por lo que:
Ah = 0.0025 x 50 cm x 100 cm = 12.50 cm2. Se coloca 2/3 del total, o sea 8.375 cm2 en
la cara del frente y 1/3 en la posterior, 4.125 cm2. En la cara del frente colocamos
barras de dimetro 10 mm separadas cada 10 cm, y en la cara posterior de 10 mm
cada 20 cm.
Verificacin al Corte.
Vu= (13.36 + 3.25) 6.0/6.50 x 1.60 = 24.50 t
vc 1 / 6 f c 0.16667 21 0.76 MPa
38
Vu = 1.6 x 2.40m x 1.5 t/m2 + 1.2 x 2.40m x (1.90t/m3 x 6.0m + 2.40 t/m3 x 0.50m)
Vu = 5.76 t/m + 36.28 t = 42.04 t
Vu = 42.04 t/m [(6.30+9.95)/2]t/m2 x 2.40m = 42.04 t/m 19.50 t/m = 22.50 t/m
Se ignora suelo por encima pero consideraremos efecto de peso propio de la losa.
En este caso, como es carga muerta y adems disminuye el momento, el factor de
carga es 0.90.
En este caso se ve que la diferencia entre considerar o no el efecto del peso propio de
la losa es pequeo.
Si se hace un taco de por ejemplo profundidad 50 cm, ver Fig. 34, con ancho a esa
profundidad de 50 cm y chanfles a 45 grados, el peso propio de dicho agregado es 1.2
t, por lo que las cargas verticales totales tienen resultante de 43.64 t.
Por otro lado, la presin pasiva es ahora, suponiendo que el nivel del fondo del taco
est a -1.50m:
Note que segn Fig. 29(a) el plano potencial de falla del lado del taln est pegado a
la losa pero en el puntal est en el suelo, a la altura de asiento del taco. Por ello se
podra haber tomado aproximadamente:
El CIRSOC 201-05 dice que para interrumpir armadura de flexin, a partir del punto
donde ya no es necesaria se la debe prolongar una distancia igual a d o 12 db, la que
sea mayor. Para este caso, la altura til es variable, pero podemos partir de una altura
til de 60 cm pues antes no haremos interrupciones, por lo que d= 60 cm, y
12x1.6cm=19 cm, por lo que controlan los 60 cm. La pendiente del frente del paredn
es (0.7-0.3)/6= 0.066, es decir 6.67%. En una seccin a nivel +1.20m (o sea a 1.20 m
hacia arriba del borde de la losa de fundacin que est a 0.00m) la altura total es de
(0.70-0.06667x1.20)= 0.62 m 60 cm, que es aproximadamente la altura de referencia
que antes se tom. Se tratar de hacer una interrupcin gradual de la armadura en
altura para no provocar cambios muy bruscos en la resistencia. Por ello, y segn se ve
en la Fig. 36, se pretende interrumpir las barras de 16 mm en 4 secciones, para lograr
longitudes de barras de 3.0 m, 4.0 m y 6.0 m, y las que llegan a la seccin superior son
de casi 7.0 m. En definitiva, desde -0.90 se arranca con toda la armadura, 10mm @
20cm, indicada en negro, ms 16mm @ 10cm en colores, ver Fig. 36. A nivel +1.80 m,
se interrumpen las barras de 16 mm, magenta, que van junto a las de 10mm, lo cual
implica el 50 % de las barras del 16mm, pero que significa una disminucin del casi 40
% del total. Luego a +2.80m se interrumpe otro 50 % de barras del 16 mm, lo que
significa haber reducido la armadura un 36 % con respecto a la faja anterior.
Finalmente, a nivel +4.80 se vuelve a reducir otro 50 % las barras del 16 mm, que
implica 28 % de reduccin respecto a tramo anterior. Al final, en la cara traccionada se
llega con 6.5cm2 que en trminos de cuanta a traccin significa (6.5/100x23) = 0.0028,
o sea el 0.28 %, mayor que el mnimo exigido. De todas maneras, otra forma de haber
hecho el armado es interrumpir todas las barras de 16 mm a nivel +4.80, y luego desde
all, en coincidencia con las barras de 16 mm colocar empalmes con barras de 12 mm
lo cual en Fig. 36 se muestra en lnea de trazos (desfasando unos 40 cm como indica
la figura).
Para que a nivel +1.80m se pueda hacer la interrupcin, hay que ver si en la seccin
que est 0.60m ms abajo (por el efecto decalaje que antes se mencion) la
resistencia es adecuada. A ese nivel, +1.20m, la altura total es cercana a 60 cm y la til
a 53 cm, y adems el momento ltimo es cercano a 28 tm, ver Fig. 35 y tabla anterior.
El momento de diseo es:
Fig. 36. Detalle de Armaduras de Muro de Ejemplo No3. Vista de cara posterior de la Pantalla.
Se deja al lector la solucin del ejemplo No 4, ver Fig. 37, con fc= 21 MPa.
Fig. 37
Ejemplo No4.
45
Fig.38
Muro con Contrafuertes
Las partes trabajan como losas. La del puntal como voladizo con carga hacia arriba
por la presin del suelo. Las armaduras a resisten la traccin por flexin.
mientras que los mtodos aproximados basados en suposiciones racionales son muy
efectivos.
Los contrafuertes pueden estar al frente o detrs de la pantalla, ver Fig. 3(d) y (e).
En el caso en que la pantalla, est en traccin tiene la ventaja de que para el armado
del nervio se puede contar con el ancho efectivo en traccin con la armadura
correspondiente. Sin embargo, tiene la desventaja de que al estar la pantalla en
traccin es ms propensa a sufrir figuraciones. Si los nervios van hacia atrs, la
pantalla queda en compresin, lo que llevara a mayor armadura en los nervios pero
mejor control de la fisuracin en el muro vertical de contencin. Los contrafuertes son
voladizos que se apoyan como cuas en la losa de fundacin. Actan como vigas T.
Como se dijo, cuando la pantalla est en compresin, como en la figura, las armaduras
d en el alma son las que deben resistir la traccin.
Fig. 40
Muro con Contrafuertes.
Simplificaciones para
obtener momentos flectores
(Huntington-1957).
Fig. 41
Muro con Contrafuertes.
Distribucin de momentos flectores
verticales segn propone Huntington.
Debido al alto costo de los encofrados y mano de obra, en los ltimos tiempos se ha
incrementado el uso de muros materializados por la unin de elementos prefabricados.
El tiempo de construccin en el sitio se reduce considerablemente y esta puede ser
una razn fundamental para la adopcin del sistema.
cos H
Eas Cv H q s K as (16a)
cos( ) 2
Eas incremento del empuje activo originado por el sismo, por metro de muro
Cv = coeficiente ssmico vertical, y que se toma como Cv 0.5C
C= Coeficiente ssmico horizontal, dado por C 2Co 2 x0.12 0.24 para la zona
ssmica 4, donde est ubicado el gran Mendoza
cos2 ( ) 1
K as (17a)
cos . cos . cos( )
2
sen ( ).sen ( )
2
1
cos( ). cos( )
C
arctag (18)
1 Cv
La Ref.[16] hasta el ao 1981 indicaba, como muestra la Fig. 44, que esa fuerza por
unidad de longitud de muro se deba aplicar a una altura igual a 2/3 H, es decir que
asuma una distribucin triangular invertida para las presiones de suelo debidas a
sismo. Sin embargo, a partir de la Resolucin No 164/INPRES/81, se opt por
considerar que el incremento de presin por sismo tiene una distribucin uniforme en
altura, y que responde a la expresin:
49
cos H
pas Cv q s K as (19a)
cos( ) 2
Donde pas presin activa debida al sismo, uniforme en toda la altura H del muro.
Fig. 44
Esquema de Muro de contencin y empujes de
suelo activos y pasivos, indicando los
incrementos debido a la accin ssmica.
H
pas Cv q s K as (19b)
2
cos2 ( ) 1
K as (17b)
cos
2
sen .sen ( )
2
1
cos
1 H3 3 H
pas C q s C q s (19c)
2 22 4 2
3
pas s CH (19d)
8
por lo que el empuje horizontal activo por sismo en este caso simplificado, actuando en
forma uniforme en la altura H, sera:
50
Sin embargo, la Ref.[16] mantiene punto de aplicacin actuando a una altura (2/3)H.
La Ref. [17] da una expresin similar a la (19d) para la presin adicional debido al
sismo, la cual tambin supone actuando en forma uniforme en toda la altura H:
En esta ecuacin el coeficiente ssmico horizontal del suelo Kh= SXS/2.5, donde SXS
se obtiene en funcin de la sismicidad del sitio (ver referencia para ms detalles).
La Ref.[16] indica que la fuerza ssmica inducida en la masa del muro, Fsm, por
metro lineal de muro est dada por:
Note que las NAA-80 definen la accin ssmica en condiciones de servicio y no para
el estado de diseo por resistencia como lo hace el INPRES-CIRSOC 103-2005, y la
mayora de las normas modernas. Sin embargo, el coeficiente resultante para
Mendoza y sus alrededores, C= 0.24. En mi opinin, se podra reemplazar a (2Co) por
el valor de la mxima aceleracin del suelo, y que sera para Mendoza 0.35, que dara
un valor razonable para diseo por resistencia. Esto es porque en el proyecto de
reglamento INPRES CIRSOC-103-2008-parte 1, se ha estimado que la aceleracin
espectral mxima para estructuras de bajo perodo (que es en general el caso de los
muros de retencin), para la zona de Mendoza es de 0.75, por lo que si se adopta un
factor de reduccin R= 2.5, resultara en un coeficiente para diseo inelstico de 0.30,
es decir muy similar al valor de 0.35 antes definido, aunque de otra manera. En ese
caso los resultados dados por las ecuac. (16c) y (19e) seran similares.
En definitiva para las acciones que incluyen sismo, se deberan superponer las que
corresponden a empujes de suelo sin mayorar (es decir en estado de servicio), con las
que corresponden a sismo con C= 0.35. Este sera uno de los estados lmites a
verificar. El otro estado a considerar, tal cual se hizo en ejemplos anteriores, es el de
U= 1.2D + 1.6 L, o U= 1.4 D, y trabajar en ambos casos en mtodo LRFD, es decir
diseo por resistencia.
51
52
Indica adems que para aplicar el mtodo LRFD se deben usar los correspondientes
factores asociados a tipos de cargas, de la siguiente manera:
Esta norma, en la seccin 4.11.2 indica adems que las estructuras de retencin
que sean parte de una vivienda
53
15 BIBLIOGRAFA.
[1] Diseo de Estructuras de Concreto, Arthur Nilson. 12ma. Ed. Mc Graw Hill. 2000.
[3] Mecnica de Suelos, William Lambe & Robert Whitman. Limusa editores. 2001.
[6] Mecnica de Suelos en la Ingeniera Prctica, Karl Terzaghi & Ralph Peck. El
Ateneo. 2da. Edicin. 1973.
[7] Seismic Design and Retrofit of Bridges, M.J. Nigel Priestley, F. Seible & Gian
Michele Calvi. John Wiley & Sons. 1996.
[9] Reinforced Concrete Structures, R. Park and T. Paulay. John Wiley & Sons. 1975.
[13] Notes on ACI-318-02 Building Code Requeriments for Structural Concrete. PCA
Portland Cement Association. Edited by David Fanella & Basile Rabbat.
[14] Consultas con Ing. Arnaldo Barchiesi. rea Geotecnia. Imeris. FI-UNCuyo.
[17] NEHRP Guidelines for the Sesimic Rehabilitation of Buildings. Editado por FEMA
273. 1997.
[19] Diseo de Estructuras de Concreto, Arthur Nilson & George Winter. 11 ma. Ed. Mc
Graw Hill.