Teoria-Sistemas Monnn
Teoria-Sistemas Monnn
Teoria-Sistemas Monnn
com
.
Teora de Sistemas
1. Introduccin
2. Orgenes de la teora de sistemas
3. Concepto de sistemas
4. Caractersticas de los sistemas
5. Tipos de sistemas
6. Propiedades de los sistemas
7. Limites de los sistemas
8. Modelos de sistema de relaciones industriales
9. Conclusin
10. Bibliografa
INTRODUCCIN
Entre el ao de 1950 y 1968; se desarrollo una teora interdisciplinaria con los trabajos
de Ludwing Von Bertalanffy. Este dice que dicha teora es capaz de transcender los problemas
de cada ciencia y de proporcionar principios y fue conocida como Teora General de Sistemas,
que tiene una visin orientada hacia todo, es decir, est ms interesada en unir las cosa que en
separarlas.
Como se puede observar el mundo de hoy es una sociedad compuesta de
organizaciones; las cuales estan constituidas por personas y estos son seres humanos que
constan de varios rganos y miembros que funcionan de manera coordinada, de este modo se
puede decir que estamos frente a un sistema.
En la actualidad el enfoque sistmico es tan comn que no se nos ocurre pensar que
estamos utilizandolo en todo momento.
De aqu en adelante estudiaremos todo lo relacionado con la Teora de Sistemas como
tipos de sistemas, sus caractersticas, limitaciones y otros.
2
contraen porque estn constituidos por una estructura celular que permite contracciones
para funcionar.
El concepto sistema pas a dominar la ciencia y, en especial, la administracin. Si se
habla de astronoma, se piensa en el sistema solar; si el tema es fisiologa, se piensa en el
sistema nervioso, en el sistema circulatorio, en el sistema digestivo. La sociologa habla de
sistema social; la economa, de sistemas monetarios; la fsica, de sistemas atmicos, y as
sucesivamente. En la actualidad el enfoque sistemtico es tan comn en administracin que no
se nos ocurre pensar que estamos utilizndolo en todo momento.
a) La organizacin es una estructura autnoma con capacidad de
reproducirse, y puede ser estudiada a travs de una teora de sistemas capaz de
propiciar una visin de un sistema de sistemas, de la organizacin como totalidad. El
objetivo del enfoque sistemtico es representar cada organizacin de manera
comprensiva y objetiva. Es evidente que las teoras tradicionales de la organizacin
han estado inclinadas a ver la organizacin humana como un sistema cerrado. Esa
tendencia ha llevado a no considerar los diferentes ambientes organizacionales y la
naturaleza de la independencia organizacional respecto del ambiente.
La teora de sistemas penetro rpidamente en la teora administrativa por dos razones
bsicas:
1. Por una parte, debido a la necesidad de sintetizar e integrar ms las teoras que
la precedieron, lo cual se llevo a cabo con bastante xito cuando los behavioristas aplicaron
las ciencias del comportamiento al estudio de la organizacin.
2. Por otra parte, la ciberntica de modo general- y la tecnologa informtica- de
modo particular- trajo inmensas posibilidades de desarrollo y operacin de las ideas que
convergan hacia una teora de sistemas aplicada a la administracin.
CONCEPTO DE SISTEMAS
La palabra sistemas tiene muchas connotaciones conjunto de elementos
interdependientes e interactuantes; grupo de unidades combinadas que forman un todo
organizado. El ser humano, por ejemplo es un sistema que consta de varios rganos y
miembros; slo cuando estos funcionan de un modo coordinado el hombre es eficaz. De
igual manera, se puede pensar que la organizacin es un sistema que consta de varias
partes interactuantes. En realidad, el sistema es un todo organizado o complejo; un
conjunto o combinacin de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario
TIPOS DE SISTEMAS
Existe una gran diversidad de sistemas y una amplia gama de tipologas para
clasificarlos, de acuerdo con ciertas caractersticas bsicas.
a. En cuanto a su constitucin, los sistemas pueden ser fsicos o
abstractos:
- Sistemas fsicos o concretos: compuestos de equipos, maquinarias y
objetos y elementos reales. En resumen, estn compuestos de hardware. Pueden
describirse en trminos cuantitativos de desempeo.
- Sistemas abstractos: compuestos de conceptos, planes, hiptesis e
ideas. Los smbolos representan atributos y objetos que muchas veces slo existen en
el pensamiento de las personas. En resumen, cuando se componen de software.
En realidad, hay complementariedad entre sistemas fsicos y sistemas abstractos: los
primeros (maquinas, por ejemplo) necesitan un sistema abstracto (programacin) para operar y
cumplir sus funciones. Lo recproco tambin es verdadero: los sistemas abstractos slo se
vuelven realidad cuando se aplican en algn sistema fsico. Hardware y software se
complementan. En el ejemplo de una escuela que necesita salones de clase, pupitres, tableros,
iluminacin, etc. (sistema fsico), para desarrollar un programa de educacin (sistema abstracto)
o de un centro de procesamiento de datos, donde el equipo y los circuitos procesan programas
de instrucciones para computador.
b. En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:
- Sistemas cerrados: no presentan intercambios con el ambiente que los rodea
pues son hermticos a cualquier influencia ambiental. Los sistemas cerrados no reciben
4
ninguna influencia del ambiente ni influyen en este. No reciben ningn recurso externo ni
producen algo para enviar afuera. Los autores han denominado sistema cerrado a aquellos
sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinista y programado, y operan con
muy pequeo intercambio de materia y energia con el ambiente.
- Sistemas abiertos: presentan relaciones de intercambio con el ambiente a
travs de entradas (insumos) y salidas (productos). Los sistemas abiertos intercambian
materia y energia con el ambiente continuamente. Son eminentemente adaptativos, pues
para sobrevivir deben readaptarse constantemente a las condiciones del medio. Mantiene
un juego reciproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura se optimiza
cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximandose a una operacin
adaptativa. La adaptacin es un proceso continuo de aprendizaje y auto organizacin.
De Alton Graig
Define las relaciones industriales como un complejo de actividades pblicas y privadas,
que operan en un ambiente dominado por la preocupacin de la distribucin de recompensa, a
los empleados por los servicios prestados (a los empleadores) y por las condiciones de trabajo
en que prestan sus servicios.
Enfoque y alcance del modelo
Graig se atiene al enfoque ciberntico de los sistemas abiertos. En cuanto al alcance
del modelo su utilidad analtica es aparentemente vlida tanto para el anlisis del micro nivel
como para el anlisis del micro nivel de la sociedad global.
Descripcin general del modelo
Distingue dos grandes unidades:
1. El sistema de relaciones industriales propiamente dicho, y
2. Una dinmica constante entre los actores en trminos de poder en funcin de
valores y objetivos respectivos.
Criticas al modelo de Graig
a. Carcter neo-mecanisista: pocos usan
trminos como insumos, exumos y mecanismos de transformacin.
b. La escasa importancia que se le da al
conflicto: la poca importancia que se le da al antagonismo de clases, entre los
actores y por lo tanto al conflicto permanente que existe entre ellos.
7
c. El excesivo nfasis en los insumos
detenindose en el anlisis de las diversas modalidades (extrainsumos e
intrainsumos).
d. La visin unilateral de los exumos o
resultados: se refiere nicamente a las recompensas materiales o psicolgicas de
los trabajadores.
8
CONCLUSIN
Se dice que los sistemas son combinaciones por parte reunidas para obtener un
resultado o formar conjunto organizados de cosas, se relaciona un todo unitario y
complejo para alcanzar varios objetivos. Estos sistemas tienen como caractersticas la
objetividad y la totalidad, metas o fines en los cuales se quiere llegar y los sistemas
globales que tiene naturaleza orgnica.
Tambin en algunos sistemas los lmites se encuentran ntimamente vinculados
con el ambiente y lo podemos definir con la lnea que forma un crculo alrededor de
variables seleccionadas tal que existe un menor intercambio de energa a travs de esa
lnea con el interior del crculo que delimita.
BIBLIOGRAFA
CHIAVENATO, Idalberto; Introduccin a la Teora General de la Administracin, 5
Edicin, Mxico, D. F 1999.
EVELIN Fernndez
[email protected]
Ciudad Guayana. Venezuela.