El Agua en Las Civilizaciones Inca
El Agua en Las Civilizaciones Inca
El Agua en Las Civilizaciones Inca
Lus Ribeiro
CVRM, Instituto Superior Tcnico, Universidade de Lisboa
El hombre de hoy ha sustituido las viejas creencias y el conocimiento tradicional, por la fe en la ciencia y la
tecnologa, y en la mente de la gente una nueva creencia se llev a cabo: la idea de progreso como un continuo
aumento, de desarrollo y del bienestar.
Resumen
Se habla sobre el extraordinario talento cientfico y genio de estas civilizaciones, fruto de sus conocimientos en
astronoma, geologa, hidrologa, geografa, ingeniera civil, hidrulica, economa, agronoma. Se habla sobre de
algunas obras como los puquios de Nasca, el canal Cumbemayo, las terrazas de Moray y Pisac, los sistemas de
riego de Tipn, los sistemas de drenaje de Machu Picchu de las observaciones astronmicas con espejos de agua
o de imitacin jaguar rugido a travs del agua en la cultura Chavn y, finalmente, cmo todo este antiguo
conocimiento puede ayudar a adaptarnos al cambio climtico en los prximos tiempos.
1 Geografa y clima
La gran cordillera Andina es el corazn del Per y de otras naciones occidentales en el sur de
Amrica. En los ltimos tiempos geolgicos, la corteza terrestre se ha plegado
diastroficamente creando una cresta hacia Este y una fosa submarina hacia Oeste, de modo
que en slo unos 350 km la superficie se eleva un poco por debajo de 6000 m del nivel del
mar hasta 7000 m por encima del mar en la zona este. En el lado oriental la superficie
desciende abruptamente hasta casi el nivel del mar, y los ros afluentes del Amazonas
serpentean al largo de los 5000 kilmetros hasta el Atlntico. Los ros que desembocan en el
Pacfico son pequeos y poco importantes. Son 58 ros alimentados casi exclusivamente por
los enormes glaciares andinos
Desde el sur de Chile, paralela a la costa, hacia el norte, viene la gran corriente fra de
Humboldt. Renovados por su viento hmedo que sopla hacia este deja la humedad en el mar,
no dejando caer su lluvia en la costa. El sol brilla constantemente entre nubes difusas, pero en
la temporada de invierno (de junio a noviembre) son frecuentes nieblas espesas. Las lluvias
normales aumentan hacia el norte. El sur de Per y el norte de Chile son de las regiones ms
ridas del planeta En ciclos de siete aos, una corriente de El Nio anula los efectos de la
corriente fra de Per provocando fuertes lluvias en la costa norte, a veces de carcter
torrencial terriblemente destructivas para un pas en que el padrn de toda la vida se basa en la
falta de lluvias
Si bien otras civilizaciones se formaron en las orillas de los ros como son los casos Egipto /
Nilo, Mesopotamia / Tigre y ufrates, China / Yangtz, las culturas peruanas se desarrollaron
en el oasis de los numerosos ros de la costa, en el ro Amazonas, a orillas del lago Titicaca.
Con una longitud mxima de 208 km y anchura mxima de 66 km es el lago ms alto del
mundo. No existe sistema fluvial y el exceso de agua fluye hacia el Lago Poop, Bolivia, y se
evapora. Las aguas del lago Titicaca, tienen una funcin termo reguladora que absorbe la
radiacin solar durante el da, liberando-la por la noche, dando lugar a un clima ameno.
530
2 Historia y culturas
Las culturas peruanas prehispnicas ms antiguas surgieron en los aos 6000 a. C. en las
regiones de la costa de Chilca y Paracas, y en las tierras altas en el Callejn de Huaylas.
Durante los siguientes tres mil aos, los pobladores cambiaron su estilo de vida nmada para
cultivar la tierra. El cultivo de plantas como el maz y algodn, luego llegaran a la
domesticacin de las llamas, vicuas y alpacas. La primera cultura preincaica es la
civilizacin de Caral, desarrollada en el ao 3000 a.C., Luego se formara la cultura Chavn en
los aos 900 a. C. Los pobladores Chavn desarrollaron una estructura estatal para el dominio
de su territorio e incentivaron la revalorizacin y surgimiento de los Ayllus como fuerza
laboral de produccin. Los ingenieros Chavn fueron grandes constructores de templos
ceremoniales monumentales y desarrollaron una cultura en el periodo denominado Horizonte
Temprano La cultura Paracas surgi en la costa sur del Per en los aos 300 a.C. y es
conocido mundialmente por su bellsima textilera hecha de fibra de vicua. La cultura Moche
y la cultura Nazca florecieron en los aos 100 a.C. - 700 a. C. Los Moche se caracterizan por
producir impresionantes obras de cermica, mientras que los Nazca se caracterizaron por la
belleza de los colores de sus cermicas y las misteriosas Lneas de Nazca. Estas culturas
costeras finalmente sucumbieron a culturas militares andinas y a los fenmenos climticos (el
Nio, inundaciones y sequas). Luego vendran las culturas expansionistas y de sntesis como
la cultura Huari y cultura Tiahuanaco, que ingresaron al interior de los Andes y se
convirtieron en culturas predominantes de las regiones de los actuales Per y Bolivia. Luego
del descalabro de estas culturas expansionistas vendra un periodo de desarrollo. regional
(Periodo Intermedio Tardo) de reinos autnomos como los Chim, los Chancay, los
Chachapoyas, los Lambayeque. Estas culturas avanzaron mucho en las tcnicas de
agricultura, metalurgia, artesana, etc., y fueron antesala del grandioso Imperio Inca, que
recoger los aportes de las diferentes culturas anteriores a ellos y desarrollar una sntesis
cultural andina.
3 Mito y religin
Cuenta un mito que Kon, en los tiempos ms remotos, pobl la tierra de seres humanos y los
colm de abundante agua y frutos; pero sus criaturas olvidaron pronto las ofrendas que le
deban al padre creador. Kon los castig quitndoles la lluvia y transformando las frtiles
tierras en los inmensos desiertos costeos. Kon slo dej algunos ros para que con mucho
esfuerzo y trabajo los humanos puedan subsistir. Y otros como Mamacocha, diosa del mar, de
las aguas y de las lagunas, o Pachacamac, creador y animador de todo lo existente, o de
Wiracocha el creador divino de toda la cosmovisin andina que viene del lago Titicaca y que
cre los cielos y la tierra, y que habra desaparecido en el mar, pero que regresara un da.
El cielo no era extrao para el ojo atento de los antiguos pueblos andinos. Ellos identificaron
el movimiento aparente del sol, los ciclos lunares, las estrellas. Basndose en estas
observaciones pudieran establecer una relacin sincrnica entre las estrellas, los tiempos de
siembra, cosecha y otras actividades agrcolas.
De gran importancia es la observacin de la Va Lctea. Este cuerpo celeste fue nombrado por
Mayu que significa en quechua ro celeste. Los solsticios de Mayu coinciden con las
estaciones seca y hmeda y el ro celeste tambin se utiliz para predecir el ciclo del agua
Este ro fluye, fertilizando la tierra, que pronto se une a los profundos abismos del mar, se
proyecta en el cielo como un ro de estrellas para completar el ciclo sagrado. Es interesante
notar que esta correspondencia entre los ros y las estrellas es comn en otras civilizaciones
como el ro Tigris / la estrella Anumut, o del ro ufrates / la estrella Golondrina.
Los pueblos costeros adoraban la luna y ya saban su influencia sobre las mareas. La luna, la
estrella de la noche, significaba el enfriamiento que impide que los ros se sequen en las
costas llenas de sol. Los espejos de agua, objetos lticos que llenos de agua servan para la
532
observacin astronmica (proyecciones de la luna y las constelaciones) son otro ejemplo de la
importancia que estos pueblos dieron a la observacin de los cielos.
Con respecto a la hidrulica los pueblos pre-inca e inca realizan casi todo tipo de obras;
embalses, represas, canalizacin de ros, obras de proteccin de arroyos, desviacin de aguas,
acequias, acueductos, canales de riego y de abastecimiento pblico. Canales y acequias se
encuentran entre las obras de ingeniera ms notables, como es el canal de Cumbemayo, cerca
de la ciudad de Cajamarca. Esta admirable obra de ingeniera hidrulica es un notable
testimonio de destreza singular que despleg el antiguo hombre Cajamarquino. Este canal
abierto fue labrado sobre la roca viva y finamente decorado con enigmticos petroglifos. Esta
sorprendente obra de la ingeniera hidrulica, de 9 km. de longitud, fue construida durante el
periodo preincaico. Muchos de sus tramos, labrados en la misma roca, poseen entre 35 y 50
cm. de ancho, y de 30 a 65 cm. de profundidad. Adems se utilizaron grecas y ngulos rectos
tneles y codos en zigzag con el fin de disminuir la velocidad de las aguas y, a la vez, evitar la
erosin del terreno. Su finalidad era de derivar y aprovechar las aguas que fluyen a la
vertiente del Pacifico hacia el Atlntico.
Gracias a la notable construccin de canales fue posible transformar las desrticas regiones
del litoral en campos de cultivo, ganar suelo para el cultivo en la sierra, defender los cultivos
contra la sequa.
Los pre-incas son hidrulicos por instinto. Conducen por derivacin el agua a travs de las
montaas, de modo que parecera que las suben, hacen sus nivelaciones a la simples vista
entre los puntos extremos dando a la acequia la inclinacin correspondiente; miden con el pie
el volumen cbico del agua que corre, y calculan con precisin la cantidad de agua que sale
por una toma en un espacio de tiempo.
Las terrazas agrcolas son superficies de cultivo niveladas en las pendientes con muros de
contencin y retencin normalmente de piedra. Pueden tener una capa de cascajo debajo, o
533
dentro, o detrs del muro para facilitar el drenaje y oxigenacin. Las finalidades de las
terrazas eran concretas: frenar la erosin, ampliar la frontera agrcola, retener la humedad y
formar microclimas.
Qu sucede con el agua que llega a las terrazas? En primer lugar y por sus planos a nivel, el
agua que corre queda estancada sobre la superficie del suelo, dando as lugar a una mxima
infiltracin. Por otro lado, esta infiltracin lleva las partculas finas hacia las partes bajas,
dejando en la superficie un suelo de textura ms gruesa, que favorece una pronta infiltracin,
y reduce al mnimo las prdidas de evaporacin.
Los camellones son surcos artificialmente elevados trasladando y amontonando tierra por
encima de la superficie natural, con el objetivo de proporcionar mejores condiciones de
labranza. La funcin principal era de facilitar el drenaje durante las lluvias torrenciales e
inundaciones permitiendo a los campesinos de las alturas crear microclimas adecuados para la
agricultura.
En la costa el hombre tuvo que dominar al agua, luchando contra su exceso en ocasiones y
contra su ausencia en otras. De entre las obras hidrulicas ms espectaculares estn los
puquios. Un puquio es una galera horizontal subterrnea que conecta el punto de una
superficie con el agua subterrnea. El agua fluye a travs de ella y descarga en un pequeo
embalse (cocha) o directamente en los canales de riego, y tambin en muchos casos, es un
suministro de agua potable para el consumo humano. Espaciadas a lo largo de la galera hay
salidas o ms comnmente llamados ojos. Estos se conectan a la superficie de la tierra con la
galera para proporcionar un medio de acceso a las galeras para limpieza. Estas estructuras
han surgido en respuesta a un largo perodo de sequa en la regin alrededor del ao 560 d.C.
534
Figura 4.3 Puquio con sus ojos e cocha
Algunos investigadores incluso sugieren que parte de las lneas de Nazca coincide con el
diseo de los puquios.
As fue como mediante prcticas artificiales, transformaron al sistema natural con el deseo de
extraer el mximo provecho a corto plazo. Para asegurar el abastecimiento alimentario hacan
uso de canales de riego, abonos, drenajes, rotacin de cultivos y descanso de suelos, que
contribuan a conservar las parcelas en forma excelente.
5 Tipn
Es una de las ms altas expresiones del culto de los incas a la naturaleza y la demostracin
completa de su uso racional con el mximo aprovechamiento Tipn se encuentra a 21 km de
Cuzco y es un lugar de 200 hectreas que sirvi como el hogar de la nobleza inca. Consta de
12 terrazas agrcolas con reas que van desde 1200 hasta 4500 m2. En la parte superior existe
un manantial que brota de la piedra caliza que subyace a la andesita. El flujo del manantial es
de 1.070 L/min. El agua tiene una alta dureza. Est en un lugar ideal para proporcionar agua
de riego por gravedad. Hay otra fuente de agua superficial que complementa la oferta.
Los incas, como hijos del sol, saban que podan almacenar la energa solar en los muros de
contencin para disipar el calor durante las noches fras, evitando el efecto de las heladas en
los cultivos. Hay 43 estructuras de cada de agua, dos fuentes ceremoniales, tres canales de
flujo supercrtico y decenas de paredes. Estticamente las terrazas centrales son el resultado
de un diseo bien planificado del medio ambiente. Ellos se mantienen en pie lo que significa
que los incas fueron destacados ingenieros en obras geotcnicas.
535
Los sistemas de canal fueron capaces de proporcionar el agua suficiente para todas las
terrazas. Los ingenieros los construirn con la flexibilidad necesaria para distribuir el agua a
travs de ellos. Para lograr este objetivo ha sido necesario que las caractersticas hidrulicas
estn bien equilibradas, que cada canal est dimensionado para una amplia variedad de
descargas controlando los flujos sub-crticos y super-crticos. Al observar el flujo del agua en
las estructuras de cada hay una sensacin de armona. La aceleracin controlada y baja que
fluye sobre el terreno demuestra el dominio que los Incas tenan de la tierra y el agua y
tambin su capacidad para crear poesa hidrulica (Wright, 2006).
6 Machu Picchu
El lugar se halla situado en la Cordillera Oriental sobre un rea de 40 km2. Las caractersticas
geolgicas ms importantes del sitio son las numerosas fallas y la abundancia de fracturas en
las rocas granticas. Las dos fallas principales llamadas Huayna Picchu y Machu Picchu
forman un bloque estructural. Este bloque, o depresin es la estructura sobre la cual el antiguo
pueblo inca construy la ciudadela.
536
La creciente permeabilidad a lo largo de porciones ascendentes del sistema de fallas, hace
posible que las precipitaciones se infiltren y que emanen despus en el lugar del arroyo.
Proveyendo as al pueblo de una eterna fuente de agua.
El lugar est rodeado en tres de sus lados por el veloz y ruidoso ro Urubamba. El sector
urbano cubre 8,5 ha y contiene 172 edificaciones. Estas reas, residencial y de templos,
estuvieron interconectadas por medio de escaleras de granito y senderos, muchos de los cuales
son tambin rutas para los canales de drenaje. La infraestructura de drenaje de Machu Picchu
y sus caractersticas especiales contienen el secreto de su perdurabilidad. Sin un buen drenaje
no habra quedado mucho del palacio real del emperador Pachacuti. Las edificaciones se
habran desplomado y muchas de las terrazas se habran derrumbado por las fuertes lluvias,
las cuestas empinadas y los suelos resbalaran
Los ingenieros incaicos dieron una gran prioridad al drenaje superficial y subterrneo de
Machu Picchu durante su diseo y construccin. En las obras invisibles de infraestructuras los
incas dedicaran 60% del esfuerzo incaico de construccin.
2 Drenaje superficial para las terrazas agrcolas con adecuadas pendientes longitudinales, que
conducen a canales de superficie integrados con escaleras de acceso a las terrazas o al drenaje
principal.
3 Drenaje agrcola del subsuelo, tpicamente consistente en piedras grandes cubiertas con una
capa de grava, encima de ella, otra capa de material un tanto arenoso.
5 Eficiente drenaje superficial del suelo sembrado con pasto curto para evacuar el agua que
caa de los techos de paja de las numerosas construcciones y el agua de escorrenta de las
plazas. En algunos lugares existen canales de goteo par los techos de paja.
7 Profundos estratos de fragmentos de roca y piedras bajo las plazas para hacer posible que la
plaza reciba e infiltre la es correncia de reas tributarias.
8 Un bien concebido y estratgicamente localizado sistema para el rea urbana que consiste
en 129 salidas de desage ubicadas en los numerosos muros de contencin y en las paredes de
los edificios.
9 Cuevas subterrneas con un flujo relativamente libre del agua bajo tierra a travs de
depsitos permeables naturales de granito descompuesto y rocas.
10 Sistemas concebidos para interceptar el drenaje de agua subterrnea en la parte inferior del
flanco oriental del cerro, para el abastecimiento de fuentes ceremoniales y utilitarias.
537
Figura 6.1 Machu Picchu
7 Conclusiones
Mucho habra que decir sobre el talento de estas culturas. Por ejemplo: la reproduccin de el
rugido del jaguar haciendo pasar agua a travs de tubos construidos por los sacerdotes de
Chavn en sus templos o, la tcnica de corte de piedra llenando de agua las fracturas y
esperando que congele y fragmente en bloques de forma geomtrica en la ciudad de
Ollantaytambo.
Para el hombre andino todo lo que existe se constituye en una unidad, que est formada por
las estrellas, el sol, la luna, los seres humanos, los rboles, los animales, las montaas, los
ros, las rocas, etc. ..Todos estos elementos tienen vida y establecen una relacin constante y
permanente. As para mantener una armona en la relacin del hombre con la naturaleza, era
necesario un constante dialogo entre todos los elementos de la naturaleza y el hombre.
El fundamento de ese dialogo era la reciprocidad. Si yo quiero que la naturaleza se porte bien
conmigo, yo debo portarme bien con la naturaleza. Si falto este deber primero, la naturaleza
se rebelara contra m y vendr por consiguiente todo tipo de catstrofes y desgracias. Este
pensamiento resume la cosmovisin de la cultura andina. Resulta obvio que se trata del
pensamiento ms ecologista que jams desarroll cultura alguna hasta la fecha. La cultura
538
andina en general y la incaica en particular desarroll el concepto cultural de la obligacin del
hombre en mantener y proteger a la naturaleza. Para ello era necesario mantener la
reciprocidad entre ambos. Las comunidades precolombinas desarrollaron ingeniosas medidas
de adaptacin para satisfacer sus necesidades.
En estos tiempos de las amenazas de los efectos del cambio climtico sobre los recursos
hdricos del planeta, en que uno de los ejemplos es la reduccin acelerada del volumen de
agua contenida en los glaciares de los Andes, sera muy til volver a examinar estas medidas
de adaptacin implementadas por nuestros antepasados y los aplicar hoy en da en un nuevo
contexto cientfico y tecnolgico
Referencias
Wright K.R. e Zagarra A.F (2000): Machu Picchu, Maravilla de la Ingeniera Civil, ASCE
press 128p, ISBN 0-7844-0444-5.
Wright K.R.(2006): Tipn, Obra Maestra de la Ingeniera Hudraulica del Imperio de los Incas
l, ASCE press 155p., ISBN 978-9972-9775-3-4.
539