557 PDF
557 PDF
557 PDF
P L A N TA S E X T I C A S C O N
A LT O P O T E N C I A L D E
I N VA S I N E N C O L O M B I A
Dairon Crdenas-L, Mara Piedad Baptiste y Nicols Castao
P L A N TA S E X T I C A S C O N
A LT O P O T E N C I A L D E
I N VA S I N E N C O L O M B I A
Dairon Crdenas-L, Mara Piedad Baptiste y Nicols Castao
Plantas exticas con alto potencial de invasin en Colombia / Dairon Crdenas
Lpez, Mara Piedad Baptiste E. y Nicols, Castao A.; ilustraciones de Alberto Rodrguez --
Bogot: Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt, 2017.
CITACIN SUGERIDA
Obra completa: Crdenas-Lpez, D., Baptiste M.P. y Castao N. (Eds). 2017. Plantas exticas con alto
potencial de invasin en Colombia. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von
Humboldt. Bogot D.C. 295pp.
-
las estrategias funcionales de las especies. Captulo 4.Pp 57- 63 En: Crdenas-Lpez, D., Baptiste M.P.
y Castao N. (Eds). 2017. Plantas exticas con alto potencial de invasin en Colombia. Instituto de
Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Bogot D.C. 295pp.
REVISIN TCNICA
Directora General de Anlisis y Prioridades
Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
CONABIO
Gerardo A. Aymard C.
Botanist Advisor
Ci Progress Greenlife
Bogot, Colombia
REVISIN DE TEXTOS
Sandra Paola Reyes B.
FOTOGRAFA CARTULA
Acacia decurrens Willd. - Francisco Nieto Montao
FOTOGRAFA
Alejandro Castao
Carlos Vargas
Dairon Crdenas
Diego Giraldo-Caas
Felipe Cardona
Hctor Edwin Beltrn
Jorge Contreras
Maria Piedad Baptiste E.
Mateo Sebastin Jaimes
Mauricio Aguilar
Nicols Castao
Nrida Luca Marn
Sandra Milena Estrada Castillo
Roy Gonzalez
William Vargas
Wilson Rodrguez
Banco de Imgenes Ambientales (BIA) del Instituto Alexander von Humboldt
ELABORACIN DE MAPAS
Diego Crdoba
Programa de Ciencias de la Biodiversidad
Lnea de Anlisis Espacial
[email protected]
Sandra P. Pineda E.
[email protected]
IMPRESIN
EDITORES Y AUTORES
Las invasiones biolgicas son consideradas como la segunda causa de prdida de la biodiversidad en
los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce y la primera en los territorios insulares. Actual-
mente este tpico establece retos para la gestin e investigacin, reas en las cuales los institutos
-
te tcnico al Ministerio de Ambiente y las Autoridades Regionales.
Como parte de la misin del Instituto Humboldt y en el marco del Plan Operativo y el Plan trienal de
Investigacin PICIA, el Programa de Ciencias de la Biodiversidad y su lnea de Evaluacin de riesgo
de vida Silvestre, presenta la publicacin Plantas exticas con alto potencial de invasin en Colombia,
como resultado del trabajo colaborativo entre el Instituto Humboldt y el Instituto Amaznico de
Este nuevo producto evidencia la priorizacin y continua articulacin temtica entre las instituciones
-
tribuir a la toma de decisiones en diferentes escalas (local, nacional y global). Tambin es un aporte
a la implementacin de acciones nacionales como el Plan Nacional para la prevencin, control y ma-
nejo de las especies introducidas, trasplantadas e invasoras, y responde a los compromisos interna-
-
-
zado tambin en el Catlogo de la Biodiversidad Acutica extica y trasplantada en Colombia (2012).
De igual manera busca llamar la atencin sobre temas relevantes y nuevas aproximaciones en la
investigacin y manejo de las invasiones biolgicas, entre ellas la diversidad funcional y el anlisis
de vas y vectores de introduccin y dispersin en el pas. Este trabajo cont con la participacin de
25 investigadores de nueve instituciones y la coordinacin editorial entre el Instituto Amaznico de
La publicacin contiene seis captulos distribuidos en tres secciones, la primera de las cuales incluye
-
cas y normativa. La segunda seccin est compuesta por los captulos 3 y 4 en los cuales se analiza
la diversidad funcional y las vas de introduccin y dispersin, como aproximacin a la investigacin
-
ferencia de las Partes del CDB, para el cumplimiento de metas internacionales entre ellas la meta 9
de Aichi. Finalmente la tercera seccin la componen un captulo sobre los contenidos en detalle del
-
das por Crdenas et al. (2010) y por el experto en Poaceas del Instituto de Ciencias Naturales Diego
para el manejo.
E X E C U T I V E S U M M A RY
Biological invasions are deemed to be the second greatest cause of loss of biodiversity in terres-
trial, marine and freshwater ecosystems, and the main cause in island territories. This topic currently
poses challenges for management and research, areas in which research institutes contribute by
generating information and articulating processes that serve as technical support to the Ministry of
Environment and the Regional Authorities.
As part of the mission of the Humboldt Institute and in the framework of the Operative Plan and
the triennial Research Plan PICIA, the Program of Biodiversity Sciences and their line of Evaluation
exotic plants with high potential for invasiveness in Colombia, as a result of the collaborative work
This new product gives evidence of the prioritization and continuous thematic articulation among
the research institutions, which since 2008 have supported the production of knowledge across
It is also a support for the implementation of national action like the National Plan for the preven-
tion, control and management of introduced species, transplanted and invasive, and responds to
Biological Diversity- CDB-).
attention to relevant topics and new approximations in the research and management of biological
invasions, among them functional diversity and the analysis of means and vectors of introduction
and dispersion in the country. This work was completed with the participation of 25 researchers
-
search SINCHI, and the Humboldt Institute.
-
-
vasions. The second section is composed of chapters 3 and 4 in which functional diversity is analyzed
and means of introduction and dispersion, as approximation to the research and management of
biological invasions, included in the standards that are being approved in the Conference of the
third section includes a chapter about the contents of the book and a chapter of 35 exotic species
et al. (2010) and by the expert
in Poaceas from the Institute of Natural Sciences, Diego Giraldo-C. On these is contained bioecologi-
cal and geographic information, in addition to considerations for management.
AGRADECIMIENTOS
-
miento durante todo el proceso.
A Diego Cabrera, Kelly Saavedra y Tobas Leyva Pinto, consultores del Instituto Humboldt por la
-
res del laboratorio de Biogeografa Aplicada del Programa de Evaluacin y Monitoreo de la Biodiver-
de espacios para la validacin de informacin espacial de las especies de manera abierta y colabora-
tiva, a travs de la herramienta de Biomodelos.
distribucin potencial de especies exticas en el Taller de validacin de modelos de distribucin
tropical y especies de plantas invasoras, realizado en octubre de 2016.
A Diego Crdoba del Programa de Ciencias de la Biodiversidad por la elaboracin de los mapas na-
cionales y globales de las especies.
A Daniel Rodrguez, pasante de la Lnea de Evaluacin de Riesgo y Vida Silvestre, por su apoyo en la
-
na, Jorge Contreras y al Banco de Imgenes Ambientales (BIA) del Instituto Alexander von Humbol-
dt por facilitar sus fotografas para esta publicacin.
-
miento y uso de la biodiversidad) y Gerardo Aymard (asesor botnico de CI Progress Greenlife) por
la revisin tcnica del documento.
A Ana Rueda editora del Instituto Humboldt, Claudia Maria Villa y Paula Sanchez de la Subdireccin
de investigacin.
esta publicacin.
P R E S E N TA C I N
Las plantas exticas han sido uno de los grupos ms amplia e intencionalmente introducidos en
su introduccin en el pas; sin embargo existen evidencias en otras regiones sobre su invasividad por
En este sentido, las acciones de manejo y gestin de las invasiones biolgicas han representado un
reto para el cumplimiento de los compromisos internacionales tales como las metas propuestas en
de instrumentos relevantes en los escenarios nacionales, como la Estrategia Nacional para la Preven-
cin, Manejo y Control de las Especies Invasoras.
Esta publicacin, editada en asocio con el Instituto Sinchi, contribuye al fortalecimiento de la capaci-
-
El pas tiene el desafo de articular procesos entre el sector ambiental y el productivo para una ade-
cuada gestin e investigacin de las especies exticas, tomando como eje el principio precautorio y
El Instituto Humboldt continuar aportando a la generacin de informacin y construccin de estos
procesos colaborativos para la articulacin entre ciencia y poltica.
9
INTRODUCCIN
-
duccin de especies exticas fuera de su rango de distribucin natural, en algunos casos de manera
intencional. A lo anterior se suman las perturbaciones generadas por cambios en el uso del suelo, las
as como el nmero de especies introducidas es el resultado de una combinacin entre los patrones
de cambio de uso del suelo, a travs de la expansin de la frontera agrcola, y la introduccin de es-
en cerca de 843 regiones en el mundo (Van Kleunen et al. -
tran menos especies naturalizadas en total, lo cual podra sugerir una mayor resistencia al estableci-
miento de especies forneas, posiblemente por una disponibilidad menor de nichos (Van Kleunen et al.
2015). Sin embargo Suramrica ha sufrido los estragos de las invasiones biolgicas en las ltimas cinco
-
cin de sus comunidades vegetales originales (Newbold et al. 2015).
acuerdo a los protocolos de Anlisis de riesgo de invasin y 42 fueron catalogadas como especies de
alto riesgo de invasin (Crdenas et al.
exticas puede ser mayor.
Pese a esto, el pas ha avanzado en acciones para el cumplimiento de las responsabilidades naciona-
les como la Poltica Nacional para la Gestin de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistmicos PN-
GIBSE-, adems de los compromisos globales, entre ellos la meta 9 de Aichi del Convenio sobre la
Diversidad Biolgica -CDB-. Actualmente Colombia cuenta con un plan para especies introducidas,
-
racin de conocimiento y evaluacin de especies, por ejemplo el Anlisis de riesgo y Propuesta de
Categorizacin de Especies Introducidas para Colombia (Baptiste et al. 2010); as como contribuciones
en el Catlogo de la Biodiversidad Acutica extica y trasplantada (Gutirrez et
al. 2012) y lineamientos para autoridades ambientales regionales y nacionales como el Ministerio
de Ambiente, entre los cuales se puede citar la Herramienta para la Gestin de reas Afectadas por
Invasiones Biolgicas en Colombia (Crdenas-Toro et al. 2015).
La presente publicacin titulada Plantas exticas con alto potencial de invasin en Colombia, presenta
especies exticas en el pas. Este documento busca ser un elemento de articulacin para proce-
Colombia, a su vez pretende evidenciar la problemtica ambiental generada por algunas especies
NDICE
r SIGLAS Y ACRNIMOS 13
CAPTULO 1 16
Bases, conceptos y referentes
actuales sobre las invasiones
biolgicas.
14
CAPTULO 2 25
PA R T E 1 Marco normativo nacional e
internacional y las competencias
institucionales sobre introduccin,
GENERALIDADES DE LAS trasplante y repoblacin con flora
INVASIONES BIOLGICAS. en Colombia.
CAPTULO 3 40
invasiones biolgicas.
38
CAPTULO 4 57
PA R T E 2
promueven las invasiones biolgicas
y su impacto sobre los ecosistemas:
ENFOQUES COMPLEMENTARIOS importancia de las estrategias
PARA LA INVESTIGACIN Y funcionales de las especies.
GESTIN DE INVASIONES
BIOLGICAS.
CAPTULO 5 66
Aspectos metodolgicos.
64
CAPTULO 6 71
PA R T E 3 Fichas de especies exticas de
alto riesgo de invasin.
INFORMACIN DE ESPECIES
EXTICAS DE ALTO RIESGO DE
INVASIN EN COLOMBIA.
Familia Acanthaceae Familia Poaceae
*'4$#4+1/75'1&'.#5#..'$1)1670+8'45+&#&&'
OG
.#5#..'
%&/$ *'4$#4+1&'.,#4&0$160+%1'.1;8#.'0<7'.#
*'4$#4+1%'0641+06'40#%+10#.&'#)4+%7.674#
%+#6
6412+%#.
*'4$#4+1#/#<0+%1%1.1/$+#01+056+6761
COAH
#/#<0+%1&'+08'56+)#%+10'5%+'06(+%#55+0%*+
*'4$#4+10#%+10#.%1.1/$+#0170+8'45+&#&
%1.
0#%+10#.&'%1.1/$+#$1)16
*'4$#4+1('&'4+%1/'&'/$1)16+056+6761
(/$
#.':#0&'4810*7/$1.&6
*7# *'4$#4+170+8'45+&#&&'#06+137+#
,#7/$ ,#4&0$160+%1,1#370#0610+174+$'&'/'&'..0
6412+%15 6412+%1514)/+55174+$16#0+%#.)#4&'0
*'4$#4+1(14'56#.7&$%)7+..'4/1'/+.+1/#*'%*#
7&$%
8')#
*'4$#4+170+8'45+&#&2'&#))+%#;6'%01.)+%#&'
726%*
%1.1/$+#
75*'4$#4+7/ 6*'70+6'&56#6'50#6+10#.*'4$#4+7/
76/% *'4$#4+170+8'45+&#&&'./#)&#.'0#
8#..' *'4$#4+1,15%7#64'%#5#5#47/+
%&$ %108'0+151$4'.#&+8'45+&#&$+1.)+%#
%108'0%+051$4''.%1/'4%+1+06'40#%+10#.&'
%+6'5
'52'%+'5#/'0#<#&'(#70#;(.14#5+.8'564'
13
Thunbergia alata / Fotos: Dairon Crdenas
PA R T E 1
GENERALIDADES DE LAS INVASIONES
BIOLGICAS
14
PARTE. 1. CAP. 1
CAPTULO 1
Bases, conceptos y referentes actuales
sobre las invasiones biolgicas
Mara Piedad Baptiste E.
Juliana Crdenas-Toro
CAPTULO 2
Marco normativo nacional e
internacional y las competencias
institucionales sobre introduccin,
trasplante y repoblacin con flora en
Colombia
Francisco de Paula Gutirrez Bonilla
15
CAPTULO 1
Mara P. Baptiste E.
Juliana Crdenas-Toro
-
diversidad en los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce en el mundo, (MEA 2005; Newbold
et al
la temtica (Valry et al. 2008). El uso del trmino invasin biolgica
involucrar (o no) las especies nativas (Valry et al. 2008). En el mismo sentido, el concepto impacto
-
et al. 2008,
Crdenas et al. 2011).
la reunin de investigadores de los institutos de investigacin del Sistema Nacional (SINA) y exper-
tos nacionales en la temtica, entre ellos Francisco de Paula Gutirrez de la Universidad Jorge Tadeo
Lozano y Orlando Vargas de la Universidad Nacional de Colombia (Baptiste et al. 2010).
-
16
PARTE. 1. CAP. 1
TABLA 1.
et al. 2010).
-
ta dentro de su rango de distribucin natural
Indgena, autc-
NATIVA tona puede ocupar y alcanzar usando sus propios
medios u otros sistemas de dispersin, inclu-
so si su presencia en el sitio es aleatoria.
y dispersa en ecosistemas o hbitats natura-
ESPECIE Peste, plaga, ma-
les o seminaturales. Es un agente de cambio y
INVASORA leza
causa o tiene el potencial de causar impactos
ambientales, econmicos o de salud pblica.
resistente a mtodos de control de plagas o malezas.
17
TABLA 2.et al. 2010).
combinacin nueva de material gentico,
ORGANISMOS
OGM (organismos
VIVOS de biotecnologa moderna (ver Protocolo de
genticamente
MODIFICADOS Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnolo-
(OVM) ga del Convenio sobre la Diversidad Biolgi-
ca - Secretara del Convenio sobre la Diversi-
dad Biolgica 2000).
.#241$.'/6+%#&'.#5+08#5+10'5$+1.)+%#5
Las migraciones hacen parte de la dinmica poblacional de muchas especies (Mathews 2005,
Gutirrez et al. 2010), sin embargo, factores como el cambio climtico, la globalizacin y los cambios
el movimiento de numerosos taxones. Dichos factores favorecen la ocupacin de nichos vacos,
acelerando los mecanismos de introduccin y aumentando la relacin de individuos (presin de
propgulos), a travs de las actividades agrcola, forestal y ornamental. La repeticin de eventos de
intervencin del ser humano, dando lugar a procesos de homogenizacin de la biodiversidad en el
et al. 2005).
-
nes favorables para el establecimiento de especies, entre los cuales se encuentran la transformacin
restringidas, as como la apertura de nuevas rutas y disponibilidad de nuevos vectores de dispersin
(Low 2008, CDB 2009, Burgiel y Muir 2010).
La produccin de alimento o madera, el control biolgico, el uso de especies de ornato, las espe-
18
PARTE. 1. CAP. 1
representan algunas de las causas de la introduccin intencional de especies (Ojasti et al. 2001, Wi-
ttenberg y Cock 2001, Gutirrez et al. 2010). En ciertos casos las especies organismos o propgulos
son transportados fuera de su rea original, escapan de su cautiverio o son liberadas al medio natu-
ral, donde posiblemente perecen. Sin embargo, tambin pueden establecer poblaciones autososte-
se dispersen llegando a tener efectos negativos sobre las especies nativas, en este caso se denomi-
nan especies exticas invasoras (UICN 1999, Mathews 2005, McNeely et al. 2001).
La introduccin intencional o accidental- de especies, en muchos casos llega a tener efectos in-
como desplazamiento, hibridacin o competencia por acceso a recursos. Estos factores pueden
evidenciarse en alteraciones de los procesos ecolgicos y servicios ecosistmicos, involucrando el
bienestar humano, las economas locales y nacionales, la salud humana y agropecuaria, por lo cual
-
res han advertido de las graves consecuencias en el mantenimiento de la biodiversidad debido a la
homogenizacin bitica (Sodhi et al.
irreversibles a corto plazo (Abelleira-Martnez et al. 2010, ). Sin embargo, otros estudios sugieren
caractersticas sern el ensamblaje de comunidades compuestas de las especies originales, con las
pioneras y las introducidas (Lugo 2009).
encuentran Lemna aequinoctalis (lenteja de agua ) y Salvinia molesta
material agrcola como contaminante en semillas (McNeely et al. 2001), originan grandes prdidas
econmicas y graves efectos en la produccin de alimentos. De igual forma es posible citar ejem-
plos de efectos en la salud pblica como el virus del Nilo, la malaria o el dengue, los cuales se han
dispersado fcilmente hacia nuevas reas, dando lugar a formas de transmisin de enfermedades
y tcnicos, as como la legislacin relacionada con la gestin de las especies. Un ejemplo de esto es la
tcnico (evaluacin y anlisis de riesgo de establecimiento e impacto y viabilidad de manejo), un en-
et al. 2000), e idealmente un anlisis costo-efectivo sobre su
'.241%'51&'+08#5+0$+1.)+%#
&'5&'.#5'52'%+'5
Existen varias formas de conceptualizar los procesos involucrados en la invasin y las interacciones
-
ductivas. Durante las diferentes etapas del proceso de invasin biolgica, las especies son:
19
2.
intervencin del ser humano.
3.
se tengan comprobados en un rea en particular) a especies y poblaciones nativas (Figura 1).
Segn Williamson (1996), no todas las especies exticas introducidas se establecen y posteriormen-
te se convierten en invasoras. Sin embargo, mltiples eventos de introduccin como la frecuencia y
la cantidad -presin de propgulos- relacionados con ambientes alterados, incrementan las proba-
bilidades de establecimiento de especies con caractersticas pioneras, debido entre otros factores
elementos claves ( (Lockwood et al. 2005, Sax y Brown 2000).
En trminos generales, el proceso de invasin tiene tres etapas: la introduccin o llegada, el estable-
-
cia de etapas transicionales (Davis 2009). Sin embargo, sigue siendo una de las formas de abordar la
problemtica y es la utilizada para explicar las etapas de invasin, en el presente documento.
FIGURA 1.
pasar a la siguiente. En rojo aparecen los trminos sobre estatus o consideracin sobre el proceso de in-
especie, en naranja las estrategias de manejo de las invasiones biolgicas de acuerdo a la etapa y barrera
et al.
20
PARTE. 1. CAP. 1
r+PVTQFWEEKPFGGURGEKGU
-
-
et al. 2000), la cual
invasora y ocurre tanto accidental como intencionalmente.
Las especies son introducidas de manera intencional cuando existe algn inters de uso, sea con
o de manera accidental cuando escapan al medio o son liberadas sin ningn propsito.
-
ra accidental (aguas de lastre y bioincrustracin), en los ecosistemas terrestres y acuticos continenta-
les, el 90% de los vertebrados y plantas se han introducido intencionalmente (Wittenberg y Cock 2001).
r'UVCDNGEKOKGPVQ
La fase de establecimiento consiste en el ensamble de la especie a su nuevo nicho ecolgico , este
ajuste
climtico,
-
-
invasora aumentan de forma muy marcada con un incremento en el nmero de propgulos (incluyendo
r&KURGTUKPKPXCUKP
El avance de la especie como parte de la dinmica de invasiones biolgicas pueden referirse a la am-
pliacin del rea en distancias cortas o largas o el puede ser fuente de nuevos focos en nuevos sitios
(saltatoria) (Moody y Mack 1988, Davis y Thompson, 2000).
-
cies, las estrategias naturales de dispersin (viento, agua, animales) o la dispersin antrpica (Men-
+08#5+$+.+&#&VS.+08#5+8+&#&
posterior dispersin, se relacionan con las caractersticas de susceptibilidad del rea o ecosistema
(invasibilidad), con las condiciones o caractersticas propias de las especies (invasividad), adems de
los factores anteriormente expuestos sobre el disturbio de ecosistemas y la consecuente disponibili-
dad de hbitat y la frecuencia en los eventos de introduccin (presin de propgulos).
21
-
del ecosistema y la presin de propgulos
con la intensidad en el uso de la tierra, han mostrado ser importantes determinantes en la invasibilidad de
un paisaje (Vicente et al. 2010). En otros casos se han evaluado caractersticas inherentes a ciertas regio-
et al.
resistencia a nuevas invasiones, as como la capacidad de ocupacin de nichos (MacDougall et al. 2009).
disturbio, bien sea natural o inducido
FIGURA 2. Ilustracin sobre el proceso de invasin biolgica (Tomado de Baptiste y Crdenas-Toro, 2015).
22
PARTE. 1. CAP. 1
-
-
et al. 2008, Drenovosky et
al. 2012). Algunas de las caractersticas generales incluyen rpido crecimiento o madurez sexual,
altas tasas de dispersin, plasticidad fenotpica (Davidson et al. 2011), ocupacin de hbitat gene-
ralista, reproduccin vegetativa o clonal (rizomas, bulbos, estolones) y mayores tasas fotosintti-
et al. 2008,
et al. 2008).
-
et al. 2010).
de invasin, sin embargo, uno de los indicadores ms consistentes del potencial de invasin, es el
historial de invasin o antecedentes de la especie en otras partes del pas o del mundo (Baptiste
et al. 2010). La capacidad invasiva de una especie tiende a repetirse en otras partes en la medida
contexto, factores externos como la ausencia de competidores o predadores, la deforestacin,
expansin de la frontera agrcola y el cambio en las condiciones climticas, sumado a la presin de
mltiples introducciones (presin de propgulos) y a la degradacin de los ecosistemas naturales,
y dominar sobre las especies nativas.
23
Exticas/Invasoras tienen un
crecimiento espacial marcado (5)
(5)
mayor periodo o comienzan antes
Exticas/invasoras tienen una mayor tasa/
capacidad fotosinttica (15)
Exticas/invasoras son ms
tolerantes a incendios (5)
Si No hay diferencia No
FIGURA 3.
-
meros en parntesis indican el nmero de estudios, las barras en naranja indican el porcentaje de estudios
hay diferencia.
24
PARTE. 1. CAP. 2
CAPTULO 2
+0641&7%%+0
Amrica Latina y el Caribe inician su historia de introducciones con la llegada de los europeos (Campos
-
-
ciones y repoblaciones, asumindolas como aclimatadas, permitindose a perpetuidad su utilizacin,
haciendo caso omiso de su potencialidad invasora y en consecuencia de sus impactos negativos.
A partir de la dcada de los setenta el tema empieza a ser tratado en foros nacionales y regionales.
estado de las poblaciones introducidas, trasplantadas y las actividades de repoblacin, permitiendo
-
et al. 2010,
Gutirrez 2011, Lasso et al. 2011). Estos avances fueron insumo para la formulacin del Plan Nacional
para la Prevencin, el Control y Manejo de las especies introducidas, trasplantadas e invasoras. Diagns-
tico y listado preliminar de especies introducidas, trasplantadas e invasoras en Colombia (MADS 2011),
y recientemente para los resultados de investigacin sobre Herramienta para la gestin de reas afec-
tadas por invasiones biolgicas (Crdenas-Toro et al. 2015).
25
et al. (2010) registraron 596 especies introducidas, las cuales incluye-
ron plantas ornamentales, alimenticias, maderables, forrajeras, medicinales y malezas de cultivo,
mundo. Evaluado el riesgo de 83 especies, 42 presentaron alto riesgo de invasin, 29 moderado
-
cin ecosistmica del impacto negativo sobre ecosistemas, comunidades y poblaciones es incipiente
(Gutirrez 2006, Baptiste et al. 2010, Gutirrez et al. 2012, Crdenas-Toro et al. 2015) (Ver detalle cap
aspectos metodolgicos).
nueva constitucin molecular y gentica, pueden impactar los ecosistemas y las poblaciones natu-
rales, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (CNUMAD 1992), captulo
16 (Gestin ecolgicamente racional de la biotecnologa) se insta a tener precauciones respecto a
(Ojasti 2001a, 2001b), se haya propuesto, sean considerados como especies exticas.
El verse avocados a las prcticas mencionadas, ha tenido como argumento la inexistencia de regu-
e internacional sobre especies exticas, trasplantes, utilizacin de hbridos, actividades de repobla-
-
como el agrcola y salud (Tabla 3) (Gutirrez 2015).
/#4%1014/#6+81+06'40#%+10#./7.6+.#6'4#.
obligada a cumplir frente al derecho internacional bajo el principio del pacta sunt servanda: lo
pactado obliga.
En la Ley 12 de 1992 -Por medio de la cual se aprueba el Protocolo para la Conservacin y Administra-
80, alerta sobre la obligacin de prevenir, reducir y controlar la introduccin de especies, incluyendo
reas continentales marinas y costeras (Gutirrez 2015).
Signado el Convenio sobre la Diversidad Biolgica -CDB-, mediante la Ley 165 de 1994, en el artculo
administrar o controlar los riesgos derivados de la utilizacin y liberacin de OVM como resultado
la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica, teniendo tambin en cuenta
los riesgos para la salud humana. A su vez, y respecto a las especies exticas, el CDB, en el mismo
Cuando por medio de la Ley 357 de 1997, se suscribe la Convencin Ramsar, a travs de las COP,
se han emitido Resoluciones alusivas al tema: (1) Resolucin IX. 4 -Kampala, Uganda 8 al 15 de no-
las poblaciones acuticas autctonas y sus hbitat, como las consistentes en restaurar el hbitat,
dotar de corredores para recursos acuticos en toda la infraestructura de las corrientes, combatir
26
PARTE. 1. CAP. 2
las especies exticas invasoras competidoras de las nativas, controlar las prcticas de acuicultura
no sostenibles y/o disminuir las consecuencias de la contaminacin del agua; (2) Resolucin XI.7
de la Convencin para 2013-2015: Elaboracin de una gua de las orientaciones y la informacin
disponibles en relacin con las especies invasoras en los humedales, para los administradores de
humedales y los encargados de formular polticas.
Tambin hace parte de stas: (3) Resolucin XII.2 -12 Reunin de la Conferencia de las Partes en la
Convencin sobre los Humedales, Irn, 1971. Punta del Este, Uruguay, 1 a 9 de junio de 2015, en la
cual se suscribi el Plan estratgico de RAMSAR para 2016-2024: A escala mundial, la Evaluacin
-
desde entonces no se ha invertido la tendencia hacia la prdida de los recursos de los humedales.
motores directos son el desarrollo de infraestructuras, la conversin de tierras, el uso del agua, la
humedales, el cambio climtico y las especies exticas invasoras.
Mediante la Ley 740 de 2002 aprueba el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnolo-
ga del Convenio sobre la Diversidad Biolgica, elaborado en Montreal el veintinueve de enero de
estando ya muchas especies utilizadas, principalmente en el rea agrcola.
Expertos sobre el Cambio Climtico y con participacin de la Convencin sobre la Diversidad Bio-
a individuos, poblaciones y especies y a la composicin de los ecosistemas y sus funciones, ya sea
directamente (mediante una subida de las temperaturas, cambios en las precipitaciones y, en el
caso de sistemas acuticos, cambios tambin en la temperatura de las aguas, del nivel del mar,
etc.) e indirectamente (por ejemplo en la intensidad y frecuencia de alteraciones tales como los
incendios forestales). Los impactos del cambio climtico van a depender de otros procesos impor-
en el caso de cuerpos de agua previamente aislados en sistemas de agua dulce) y la introduccin
de especies no autctonas (especialmente especies invasoras).
.#014/#6+8+&#&0#%+10#.;.#5%1/2'6'0%+#5
+056+67%+10#.'5
La normatividad nacional respecto al tema objetivo es amplia (Satizbal y Satizbal 1995, Gutirrez
2002, 2006, Gutirrez 2011, Lasso et al. 2011, Crdenas-Toro et al. 2015), siendo la Ley 23 de 1973 -Por
la cual se conceden facultades extraordinarias al presidente de la Repblica para expedir el CRNR- y
En l se incluyen criterios y mecanismos preventivos respecto a la introduccin de enfermedades, la
-
petencias institucionales (artculos 41, 194 a 198, 245, 246, 266 a 269, 289 a 301 y 336).
Posteriormente a travs del Decreto 622 de 1977 -Por el cual se reglamenta parcialmente: el captulo V
27
y la Ley 2 de 1959- y en el artculo -
El Decreto 1681 de 1978 -Por el cual se reglamenta la parte X del libro II del Decreto Ley 2811 de 1974,
1957- en el artculo 1 (literal b, numeral 2) y en los artculos 122 y 134 a 157, regula la introduccin, el
la conservacin y el desarrollo de los recursos hidrobiolgicos continentales y marinos, a travs de
actividades como la acuicultura, la repoblacin, el trasplante e introduccin de especies hidrobiol-
La Ley 13 de 1990 -Por la cual se dicta el Estatuto General de Pesca-, incluye el tema de importacin
de especies hidrobiolgicas para el fomento de su cultivo conforme a las normas (artculo 45). Lo
cuyos artculos 46, 49 y 50 establecen directrices para la introduccin de especies, la repoblacin y
importarse y utilizarse conforme a las normas vigentes sobre la materia, y con autorizacin de la
entidad competente.
La Ley 99 de 1993 -Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el
sector pblico encargado de la gestin y conservacin del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental y se dictan otras disposiciones-, establece
Sostenible (artculo 52. Numeral 12). En 2011, la competencia pas a ser de la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales -ANLA-.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MAVDT- mediante la Resolucin No. 0848 del
23 de mayo de 2008 -Por la cual se declaran unas especies exticas como invasoras y se sealan
adoptan otras determinaciones-, lista las especies a controlar, entre las cuales incluye seis especies
Eichhornia crassipes (buchn), Kappaphycus alvarezeii (alga marina), Genista monspessulana
(retamo liso), Ulex europaeus (retamo espinoso)(canutillo) (MAVDT 2008).
en este tema, as como las competencias y procedimientos para permitir su importacin y utilizacin
estn fraccionadas, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- expidi el Decreto 4525 de 2005 -Por
el cual se reglamenta la Ley 740 de 2002, estableciendo en el artculo 40: competencia del Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural. Para efectos de esta norma, dicho ministerio a travs del ICA, ser
competente para la autorizacin de las actividades sealadas en el artculo 20 del presente decreto,
-
-
versos para la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica.
En el artculo 50: competencia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible, se esta-
blece: Para efectos de esta norma, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ser
28
PARTE. 1. CAP. 2
competente para la autorizacin de las actividades sealadas en el artculo 20 del presente decreto,
el artculo 60: competencia del Ministerio de Proteccin Social: Para efectos de esta norma, el Mi-
-
te para la autorizacin de las actividades sealadas en el artculo 20 del presente decreto, cuando se
El ICA mediante la Resolucin No. 000946 de 2006, estableci el procedimiento para el trmite de
ingreso y utilizacin de OVM, aprobando el Reglamento Interno del Comit Tcnico Nacional de
-
restales comerciales y agroindustria.
Promulgada la Ley 1444 de 2011-Por medio de la cual se separan unos ministerios, se otorgan pre-
administracin pblica y la planta de personal de la Fiscala General de la Nacin-, a travs del
Decreto 3573 de 2011-Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- y
otorgar licencias ambientales.
Nacional de Acuicultura y Pesca -AUNAP-, deber solicitar de manera previa licencia ambiental al
ANLA, la autorizacin correspondiente conforme a la Ley 99 de 1993 y al Decreto 1076 de 2015.
-
miento hasta los sitios de transformacin, industrializacin o comercializacin, o desde el puerto de
-
dichos individuos o productos no hayan sido objeto de veda o prohibicin. Para ello se exigir la certi-
-
29
captulo, se dar cumplimiento a lo sealado en los artculos 289 a 301 del Decreto ley 2811 de 1974.
Recientemente mediante el Decreto 1780 del 9 de septiembre de 2015 -del Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural-, muchas especies cticas podrn ser declaradas como especies domesticadas y
segn el pargrafo del artculo 2.16.4.2.1: Las especies declaradas como domesticadas no se consi-
derarn especies invasoras-. Por esta misma va a futuro podran entrar en esta categora muchas
la biodiversidad, as sean consideradas invasoras o de potencial riesgo, mxime cuando el decreto
establece en el Pargrafo del artculo 2.16.4.2.1: Las especies declaradas como domesticadas no se
considerarn especies invasoras.
5#0%+10'5
La Ley 1333 de 2009 -Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan
otras disposiciones-, fue reglamentada por el Decreto 3678 de 2010 -Por el cual se establecen los
criterios para la imposicin de las sanciones consagradas en el artculo 40 de la Ley 1333 de 2009 y
se toman otras determinaciones- establece los criterios para la imposicin de las sanciones, esta-
bleciendo multas diarias hasta por cinco mil (5.000) salarios mnimos mensuales legales vigentes
(Gutirrez 2015).
2.#0&'#%%+0&'.#5'52'%+'5+0641&7%+
64#52.#06#'+08#514#5
Como una de las acciones tendientes a generar coherencia institucional en la toma de decisiones, ba-
-
das, Trasplantadas e Invasoras, el MADS emiti la Resolucin 1204 de 2014 -Por la cual se conforma
el Comit Tcnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras en el Territorio Na-
cional y se reglamenta su funcionamiento-. El Comit est integrado por el director o su delegado de
los representantes del Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt,
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jos Benito Vives de Andris -Invemar-, el Instituto
30
PARTE. 1. CAP. 2
-
pecies, medidas de manejo y control, recomendando a su vez prioridades en cuanto a investigacin.
Tanto el mencionado comit, como las acciones institucionales debern estar en coherencia con las
-
nal Para la Gestin Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistmicos (MADS 2012), reconoce
en las especies invasoras un problema a solucionar.
INSTITUCIN
MBITO NORMA
COMPETENTE
31
INSTITUCIN
MBITO NORMA
COMPETENTE
32
PARTE. 1. CAP. 2
INSTITUCIN
MBITO NORMA
COMPETENTE
33
INSTITUCIN
MBITO NORMA
COMPETENTE
34
PARTE. 1. CAP. 2
INSTITUCIN
MBITO NORMA
COMPETENTE
-
Ley 165 de 1994. Conve-
lar o erradicar las especies exticas MADS, MADR, ICA,
nio sobre la Diversidad
ANLA, AUNAP.
Biolgica.
y especies. Artculo 8 (literal h).
35
INSTITUCIN
MBITO NORMA
COMPETENTE
-
petente o con incumplimiento de la
normatividad existente, realice expe-
rimentos, introduzca o propague espe-
cies animales, vegetales, hidrobiolgi- Ley 599 de 2000. Cdigo
Penal. Sanciones penales
en materia ambiental y ANLA, Fiscala,
de recursos naturales CAR, CDS, UAESP-
existencia de las especies, o alteren la
renovables. NN.
poblacin animal o vegetal, incurrir
en prisin de treinta y dos (32) a ciento
ocho (108) meses y multa de sesenta y
seis punto sesenta y seis (66.66) a tres-
cientos (300) salarios mnimos legales
mensuales vigentes. Artculo 334.
Junta Departa-
En el departamento Archipilago de
mental de Pesca
San Andrs - Providencia y Santa Catali-
y Acuicultura del
Ley 915 de 2004. Ley 47 Departamento
de 1993. Archipilago de
de la Junta Departamental de Pesca y
San Andrs, Pro-
-
videncia y Santa
Catalina.
36
PARTE. 1. CAP. 2
INSTITUCIN
MBITO NORMA
COMPETENTE
37
Nephrolepis cordifolia / Foto: Wilson Rodrguez
PA R T E 2
ENFOQUES COMPLEMENTARIOS PARA
LA INVESTIGACIN Y GESTIN DE
INVASIONES BIOLGICAS.
38
PARTE. 2. CAP. 3
CAPTULO 3
V A S Y V E C T O R E S Q U E FA C I L I TA N L A S
I N VA S I O N E S B I O L G I C A S
Mara Piedad Baptiste E.
Lina Marcela Garca L.
Juliana Crdenas T.
CAPTULO 4
EXPLORANDO LOS MECANISMOS
Q U E P R O M U E V E N L A S I N VA S I O N E S
B I O L G I C A S Y S U I M PA C T O S O B R E
L O S E C O S I S T E M A S: I M P O R TA N C I A
D E L A S E S T R AT E G I A S F U N C I O N A L E S
D E L A S E S P E C I E S.
Beatriz Salgado-Negret
Maria Piedad Baptiste E.
Maribel Vsquez Valderrama
39
CAPTULO 3
VAS Y VECTORES QUE FACILITAN LAS
INVASIONES BIOLGICAS
Juliana Crdenas T.
INTRODUCCIN Y ANTECEDENTES
El Convenio sobre la Diversidad Biolgica -CDB- hace referencia a las vas y vectores de introduccin de
especies (en ingls pathways), como cualquier proceso o mecanismo que facilita la entrada y dispersin de
una especie extica en una regin o ms all de sus lmites (CDB 2014b, Hulme et al. -
te, el trmino va se considera como el medio por el cual una especie invasora es introducida fuera de su
rango natural, ya sea de manera intencional o involuntaria (ej. la agricultura) y el trmino vector
al mecanismo real por medio del cual la especie es introducida (ej. contaminantes de semillas) (Mendoza
et al. 2014, Hulme et al. 2008) (ver categorizacin ms adelante). No obstante, va se emplea de manera
indiferenciada al referirse a vectores y vas (Mendoza et al. 2014).
Las instancias internacionales como el CDB o la Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -CITES-, reconocen cada vez ms la importancia de comprender
los medios por los cuales las especies se mueven o son introducidas de manera natural e intencional. El
propsito es buscar prevenir nuevas introducciones, reducir las tasas de invasin o erradicar especies en
estadios tempranos, cuando todava es posible evitar el establecimiento y dispersin a nuevas reas (Gar-
ca-Berthou et al. 2008).
Para poder tener una mejor comprensin de los principales avances que se han desarrollado hasta la ac-
tualidad, se realiz una revisin (extensiva no exhaustiva) de 53 estudios, representados en una lnea de
-
-
riesgo asociado a vas de introduccin (protocolos y aplicacin de herramientas en contextos espaciales
particulares) y iii) lineamientos o directrices para la gestin de vas y vectores de introduccin (conjunto de
principios u orientaciones para la ejecucin de una temtica).
40
PARTE. 2. CAP. 3
r Identificacin y priorizacin de vas y vectores a
escala global o regional
relacin que tienen con la dispersin de especies exticas invasoras, que constituyeron la base principal de
futuros estudios en este enfoque de las invasiones biolgicas, se remonta al ao 1908, cuando Ostenfeld
realiz una primera investigacin que abord el agua de lastre como potencial vector para la dispersin
de especies hacia nuevos lugares. Aos despus, Carlton (1985) revis de manera detallada la biologa
del agua de lastre, que aport informacin importante respecto a su papel en la introduccin de especies
invasoras en ecosistemas acuticos a nivel global.
En el ao 2001 el Programa Global de Especies Invasoras (GISP por sus siglas en ingls), desarroll la gua de
buenas prcticas de manejo integral y control de especies exticas y sus vas de introduccin, la cual con-
sideraba estudios de caso con diferentes grupos biolgicos (Wittenberg y Cock 2001). Posteriormente, la
Comisin para la Cooperacin Ambiental (CEC por sus siglas en ingls), present una revisin de la situacin
y tendencias de las especies invasoras y sus vas de introduccin en los ecosistemas marinos y de agua dulce
de Amrica del Norte (CEC 2003); de igual forma en Sudfrica Richardson et al. (2003), realizaron un anlisis
sobre las vas de introduccin de diferentes grupos taxonmicos, entre ellos plantas vasculares, y su estado
en escenarios anteriores, actuales y futuros de acuerdo a las necesidades de manejo y poltica vigente.
Para el 2007, el Grupo de Trabajo sobre Especies Acuticas No Deseadas (ANSTF por sus siglas en ingls) y
el Comit de Prevencin del Consejo Nacional de Especies Invasoras (NISC por sus siglas en ingls), gene-
NISC 2007). En 2008, Hulme et al. abordaron una propuesta para la estandarizacin a nivel global de vas y
vectores, tambin se conocieron diferentes anlisis (regionales o nacionales) fueron conocidos para gru-
Garca-Berthou et al. 2008, Vil et al. 2008, Wilson et al. 2008, Pyek et al. 2009 y Spear et al. 2013).
En el ao 2014, el CDB plante el uso de la estandarizacin de categoras de vas de introduccin a nivel global,
propuesta por Hulme et al. (2008) (CDB 2014a), y en conjunto con el grupo de especialistas de la UICN, fueron
analizadas con mayor profundidad como un ejercicio de priorizacin para la gestin, con un enfoque adaptativo
(CDB 2014b). Posteriormente en 2016, desde CDB se continu avanzando en la priorizacin de rutas y vectores
con miras a cumplir la meta de Aichi 9 (CDB 2016a), y McGeoch et al. (2016) analizaron las diferentes apro-
ximaciones y requerimientos de datos, adems propusieron que para una efectiva priorizacin, es necesario
considerar aspectos relacionados con la vulnerabilidad de las reas a la invasin, adems de las especies y vas.
r Anlisis de riesgo
Considerando la importancia de la prevencin como estrategia fundamental de manejo y optimizacin de
esfuerzos para el monitoreo de vectores de introduccin y propagacin de especies invasoras, las evalua-
ciones de riesgo constituyen una variable esencial en la gestin de las vas de introduccin y dispersin.
Los acercamientos a los anlisis de riesgo que involucran vas de introduccin de especies, empezaron a
ser abordados desde el ao 2003, cuando Andow (2003) aport una serie de principios ecolgicos apli-
cables a las vas de introduccin intencional. A su vez, Clarke et al. (2003) realizaron un primer ejercicio
completo de anlisis de riesgo para las aguas de lastre como va de introduccin e invasin por especies
exticas en Brasil.
Para 2008 Zalba y Ziller (2008), como parte de la Red Interamericana de Informacin en Biodiversidad (IA-
BIN) y su red temtica I3N, entre otras herramientas, desarrollaron un protocolo para el anlisis de riesgo
de vectores y rutas de dispersin, a partir de la informacin contenida en las bases de datos e informacin
complementaria, de manera que se pudieran establecer distintos niveles de riesgo asociados. En este mismo
41
ao, Sindel y Van der Meulen (2008) publicaron un completo anlisis para comprender las vas y vectores de
introduccin, as como los mecanismos de dispersin de las especies de plantas exticas invasoras en Austra-
lia, el riesgo asociado y las estrategias de manejo prioritarias. Posteriormente, fueron realizados anlisis para
otros pases de Europa y el Mediterrneo (Brunel 2009), adems de Canad, Mxico y EEUU (CEC 2009). Por
su parte, Hulme (2009) hizo una revisin de las relaciones entre los principales motores de globalizacin y las
invasiones biolgicas, en la cual se analizaron algunos de los aspectos y variables para la evaluacin de riesgo
y manejo de especies, de acuerdo al esquema ya desarrollado en 2008 (Hulme et al. 2008).
A partir del ao 2010 y hasta la actualidad, se ha logrado evidenciar que los ejercicios y herramientas de anlisis
del riesgos asociados a las vas y vectores de introduccin (principalmente con nfasis en ecosistemas acuticos
marinos y continentales), han tomado importancia en la agenda de diferentes pases que buscan incorporar
decisiones que ayuden a la disminucin del impacto sobre la economa y el medio natural principalmente (Shine
et al. 2010, Peck y Moldenke 2010, Pyek et al. 2011, Roberge 2011, Ashton et al. 2012,Grosholz et al. 2012, Katsa-
nevakis et al. 2013, Kelly et al. 2013, Kumschick y Richardson 2013, Seebens et al. 2013, Roy 2014, Saul et al. 2016).
Posterior a esto, las principales temticas desarrolladas fueron la disposicin de herramientas o linea-
mientos que integran la adopcin de directrices para el manejo de invasiones biolgicas, bajo estrategias
globales (McNeely 2000), nacionales e incluso acciones sugeridas para abordar el tema de las vas de in-
troduccin (Wittenberg y Cock 2001) entre otros. A su vez, la Secretara del Convenio sobre la Diversidad
-
cin, control y mitigacin de especies invasoras en diferentes contextos a nivel global y posteriormente se
-
des de investigacin y monitoreo, entre otros (CDB 2002).
-
de evitar su introduccin y establecimiento (CDB 2011).
42
PARTE. 2. CAP. 3
Entre el ao 2012 y 2015, el CDB puso a disposicin y discusin los lineamientos sobre los recursos nece-
sarios para el cumplimiento de la meta 9 de Aichi, se analiz el estado del arte sobre el conocimiento de
la temtica (Turpie et al. 2012, Essl et al
adoptado por el CDB, basado en las propuestas desarrolladas por Hulme et al. (2008), sobre el cual se dis-
cutieron algunos retos desde la investigacin y la implementacin de polticas, para una gestin de las vas
de introduccin y dispersin (Hulme 2015). Simultneamente, McGeoch y Squires (2015) plantearon una
serie de variables para el monitoreo de especies invasoras, que apoyadas con informacin sobre las vas
de introduccin, son un soporte importante para la gestin de invasiones biolgicas a escalas nacionales.
Las vas de introduccin de especies creadas por los seres humanos son numerosas, variadas y dinmicas.
nivel local, se constituye en un elemento prioritario para consolidar tanto una base de informacin refe-
las invasiones biolgicas.
La discusin sobre el tema ha llevado a que la investigacin se aborde desde diferentes pticas (Wilson et
al. 2008, Hulme et al. 2008, CDB 2014b, Essl et al.
emplean terminologa incongruente y en algunos casos categoras que se superponen (Figura 4) (CDB
2014b). Considerando la complejidad y variabilidad tanto en la terminologa, as como en las vas de in-
V
facilita el desarrollo de opciones de respuesta a partir de aproximaciones de categorizacin consensuadas,
adems del anlisis de su importancia relativa, con miras a la gestin de prioridades a escala regional, tem-
poral o por grupos taxonmicos (CDB 2014a).
de la UICN ISSG-, el Compendio de Especies Invasoras CABI-, el Inventario de Especies Exticas Invaso-
Convenio (CDB 2014b), el CDB acogi el sistema jerrquico desarrollado por Hulme et al. (2008), que dife-
rencia entre vas de introduccin intencionales y accidentales en funcin del mecanismo de introduccin,
adems de incluir referencias tanto para ambientes acuticos como terrestres. A partir de la propuesta
de Hulme et al. (2008), la introduccin inicial de una especie en una regin podra darse a travs de tres
amplios mecanismos: i) importacin de un producto bsico, ii) llegada de un vector de transporte, o iii)
seis vas de introduccin; cinco estn asociadas a actividades humanas: 1. Liberacin en la naturaleza, 2.
Fuga de cautividad, 3. Contaminantes por transporte, 4. Polizones por transporte, 5. Corredor. La sexta
categora, No asistida, incluye las especies que pueden llegar a una regin por mecanismos de dispersin
plantas exticas que se aborda en este documento.
-
entre diferentes fuentes de informacin y ayuda a comprender los principales motores y principios gene-
rales de las introducciones entre taxones y entre diferentes ambientes (Saul et al. 2016).
43
Pistia stratiotes / Foto: William Vargas
FIGURA 4. Lnea de tiempo en el desarrollo de investigaciones sobre vas y vectores hasta 2016.
priorizacin de vas y vectores a escala global o regional (verde), anlisis de riesgo (rojo),
lineamientos o directrices para la gestin de vas y vectores (azul).
1908
44
PARTE. 2. CAP. 3
2007
-
zacin del riesgo de vas de introduccin de 2008
especies exticas (ANSTF y NISC).
Propuesta de categorizacin de vas y
2009 vectores (Hulme et al.).
45
Pistia stratiotes / Foto: William Vargas
2012
introduccin de especies exticas, y termi-
nologa adoptada (CDB a). 2015
Instrumentos y orientaciones para priori-
zar y abordar la gestin de las vas de intro- -
duccin (CDB b). cin de vacos, limitantes y desafos en
investigacin y manejo de vas de intro-
Desarrollo de estndares mnimos nece-
sarios para la aplicacin de anlisis de ries- informacin y manejo (Essl et al.).
go de invasin y potenciales vas de intro-
duccin de especies en Europa (Roy). Recomendaciones para el manejo de vas
de introduccin con incidencia en la toma
de decisiones (Hulme).
46
PARTE. 2. CAP. 3
TABLA 4.
Tomado y adaptado de CDB 2014a, 2014b, Hulme et al. 2008.
MECA-
SUBCATEGORA/EJEMPLO DESCRIPCIN
NISMO
(1)LIBERACIN EN LA NATURALEZA
de dunas (cortavientos, cercas vivas,
setos, entre otros)
pesca recreativa)
Introduccin intencional de organismos
exticos vivos en entornos naturales con
naturaleza
IMPORTACIN DE PRODUCTOS BSICOS
-
cluyendo los acuarios domsticos)
47
MECA-
SUBCATEGORA/EJEMPLO DESCRIPCIN
NISMO
acuario/terrario especies (incluyendo los
alimentos vivos para tales especies)
(incluyendo los animales libres en condi-
ciones restringidas)
-
cultura
IMPORTACIN DE PRODUCTOS BSICOS
ex-situ (en instalaciones)
(3) CONTAMINANTES POR TRANSPORTE Desplazamiento no intencionado de or-
ganismos vivos cual contaminantes de un
-
criadero
nadamente en el mbito del comercio inter-
nacional, de la asistencia al desarrollo o de
- socorro en casos de emergencia. Esto inclu-
do alimentos vivos) ye a las plagas y enfermedades de alimen-
tos, semillas, maderas y dems productos
de agricultura, silvicultura, pesca, as como
(salvo parsitos, especies transportadas a contaminantes de otros productos.
por un hospedero o vector).
(incluyendo especies transportadas por
un hospedero o vector)
parsitos, especies transportadas por un
hospedero o vector)
-
pecies transportadas por un hospedero
o vector)
(suelo, vegetacin, entre otros)
48
PARTE. 2. CAP. 3
MECA-
SUBCATEGORA/EJEMPLO DESCRIPCIN
NISMO
49
MECA-
SUBCATEGORA/EJEMPLO DESCRIPCIN
NISMO
-
das de respuesta.
especie. Aquellos organismos con baja ca-
pacidad de dispersin no pueden sobrepa-
sar barreras como grandes ros o cadenas
montaosas; sin embargo, tales condicio-
-
cies con alta capacidad de dispersin. Por
tal razn, Essl et al. (2015) proponen limitar
la aplicacin de esta va a la dispersin des-
de regiones adyacentes (pases, estados o
provincias de grandes pases) y en la au-
sencia de asistencia humana.
V-
-
cacin de Hulme et al-
duccin depende de la escala de estudio, como lo evidencian Essl et al.
Escape de Cautividad es una va dominante a nivel global para varios grupos taxonmicos, mientras que a
escalas menores los Contaminantes por transporte son ms importantes como va de introduccin.
Un anlisis global desarrollado por el CDB (2014b) para realizar anlisis con diferentes grupos de especies
Global de Especies Invasoras la UICN -GISD-, en la cual se cuenta con informacin sobre 800 especies inva-
soras, y ii) la Base de Datos del Inventario de Especies Invasoras de Europa -DAISIE- que incluye aproxima-
damente 40.000 eventos de introduccin de alrededor de 13.000 especies exticas a la regin Europea.
Los resultados preliminares muestran que las principales vas de introduccin de plantas exticas a nivel
la naturaleza, contaminantes por transporte y polizones se encontraron en proporciones iguales, mientras
que los eventos por corredores se encontraron representados con baja frecuencia (CDB 2014b) (Figura 5).
paisajismo, pasturas o reclamacin de tierras; mientras que las plantas acuticas a menudo escapan o son
polizones en los cursos de ros o canales (Hulme et al. 2008). Pyek y Richardson (2010) encontraron adems
que la introduccin o dispersin de plantas suele estar muy relacionada con el comercio de especies orna-
mentales y que existen determinados grupos de especies que tienen mayor relacin con algunas actividades.
50
PARTE. 2. CAP. 3
VAS DE INTRODUCCIN
NMERO DE CASOS
65 Liberaciones
200 Contaminantes
Polizones
65 Corredores
5 65 Escapes
FIGURA 5. Vas de introduccin de plantas exticas a nivel global de acuerdo a las bases de datos de
GISD y DAISIE (Tomado y adaptado de CDB 2014b).
Estudios recientes como el de Saul et al. (2016) encontraron igualmente que la va de Escape es la ms im-
portante para las plantas a nivel global, seguida de la Liberacin en la naturaleza. Estos resultados ponen
-
local por razones netamente estticas (Saul et al. 2016).
del riesgo de las vas de introduccin de especies exticas, en stas se formula un tipo de pregunta diferen-
te a la propuesta en los anlisis de riesgo de establecimiento e impacto de especies. Estos anlisis buscan
responder Cuntas invasiones nuevas se pueden esperar? (Ministry of Agriculture and Forestry Biosecu-
rity New Zealand 2010). Resolver esta cuestin indicar que las rutas de mayor riesgo sern aquellas aso-
ciadas a una alta tasa de invasiones biolgicas, donde al menos algunas pueden tener impactos adversos,
o aquellas que presentan bajas tasas de invasiones, pero en las cuales es probable incluir especies cuyas
vas de introduccin, tomando como base el sistema estndar de categoras y subcategoras adoptadas a
nivel global por el Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB 2014b, Hulme et al. 2008) y la informacin
et al. 2015), as
como las mencionadas por los expertos, incluidas en el Captulo 6 Fichas de especies.
Aunque hasta el momento el pas no cuenta con una base estandarizada de vas de introduccin de espe-
cies exticas, un anlisis preliminar de informacin recopilada para Colombia, revela que a diferencia de
los resultados globales, no se evidencia un patrn marcado hacia una determinada va de introduccin. El
-
nes por Transporte y Contaminantes por Transporte, y con frecuencias menores se encontraron casos en
las vas de introduccin Autnoma y mediante Corredores (Figura 6).
51
VAS DE INTRODUCCIN
NMERO DE CASOS
55 18 Corredores
57 3
Liberaciones
Escapes
Polizones
41 No Intencional
55 Contaminantes
Por su parte, un anlisis diferenciado siguiendo el esquema de subcategoras del CDB (Tabla 4), muestra
que los casos de introduccin de especies por la va de Liberacin, corresponden en su mayora a eventos
-
cin de dunas (cortavientos, cercas vivas, y otros); por Escape
ornamentales ajenos a la horticultura, y para silvicultura (incluyendo reforestacin); como Polizones por
Transporte las especies han ingresado adheridas a maquinaria, equipos de trabajo y vehculos (entre ellos
carros, trenes), mientras que como Contaminantes por transporte, los casos obedecen en su mayora a
polizones presentes en animales (incluyendo especies transportadas por un hospedero o vector, ej. espe-
cies usadas en ganadera) y al transporte de materiales de hbitat (entre otros terrenos y vegetacin). En
de reforestar reas degradadas o desprotegidas y para la explotacin forestal comercial de la madera y la
pulpa, principalmente.
Si bien estos resultados constituyen una base preliminar de informacin sobre las vas para la gestin de las
estandarizado de las mismas. El anlisis de la informacin de las especies de alto riesgo, puede presentar
sesgos a la interpretacin que surja por los usos que se le han dado a las mismas, tomando en considera-
lmites entre una categora y otra, y derivar anlisis ms robustos.
las especies exticas invasoras (Saul et al. 2016). En este sentido, para disminuir el riesgo de subestimar o
sobreestimar la asignacin de las diferentes categoras a las especies que se incorporen en los anlisis, se
propone dar aplicabilidad en el pas al esquema de categorizacin adoptado por el CDB, como un mecanis-
mo de orientacin objetiva en el manejo de las invasiones biolgicas y la toma de decisiones.
metas Aichi para 2020, en el cual se menciona que se ha avanzado hacia el logro de los objetivos propues-
-
dos en las vas de introduccin.
-
cacin de responsabilidades y desafos en el manejo de las vas de introduccin, tambin debe ser analizada
52
PARTE. 2. CAP. 3
V
adoptaron de igual manera el marco de acciones de regulacin y manejo basado en las categoras propues-
tas por Hulme et al. (2008), para desarrollar cdigos de prctica orientados a controlar o prever futuras in-
En este sentido, Hulme (2015) aport una serie de aspectos adicionales como consideracin en el mbito
de investigacin y construccin de polticas para la tha lmite (Secretara del Convenio sobre la Diversidad
Biolgica 2014).
El incremento en las presiones sobre la diversidad biolgica demanda esfuerzos adicionales de manera
que se puedan mejorar y armonizar los objetivos de los instrumentos que legislan las invasiones biolgicas
-
tituyen la primera etapa orientada a acciones de prevencin y mitigacin de los impactos de las especies
exticas. Por lo tanto tener los elementos esenciales para el cumplimiento de los compromisos nacionales
e internacionales y para la toma de decisiones, implica que los esfuerzos se enfoquen adems en una ges-
tin de las especies invasoras que incluya la priorizacin (aplicada por medio de protocolos y metodologas
aplicables a especies, ecosistemas o vas de introduccin) (CDB 2014b), as como la implementacin de
acciones orientadas a la prevencin, control y mitigacin de las invasiones biolgicas en el pas.
La gestin de Colombia hacia las invasiones biolgicas ha mostrado avances y retrocesos (ver Captulo 2
Marco Normativo). Sobre la base de recientes investigaciones como la de Essl et al. (2015), es necesario
las supuestas vas y los niveles de invasin en la regin de inters, ii) evaluar la diversidad, abundancia y
supervivencia de las especies ya introducidas y el potencial de nuevas invasiones a travs de la va, iii) des-
cribir la variacin espacial (en trminos de los diferentes orgenes), taxonmica y temporal (en trminos
de la tasa y magnitud de introducciones potenciales) en el riesgo de la va, iv) describir la magnitud del
impacto pasado y potencialmente futuro de las invasiones causadas por determinadas vas de introdoma
riesgos relacionados con las vas de introduccin (Essl et al. 2015).
Herramientas de
Legislacin que
Responsabilidad evaluacin de riesgo
LIBERACIN
53
INTRODUCCIN
VA DE
Parsitos crpti-
cos, enfermeda-
des o comensales
de plantas comer- Extender las polticas
CONTAMINANTE
54
PARTE. 2. CAP. 3
INTRODUCCIN
VA DE
Aplicar el principio
NO INTENCIONAL
adopt el CDB (2014b), las acciones orientadas al cumplimiento de las metas de Aichi deben incorporar
ejercicios de priorizacin (ANSTF y NISC 2007, Zalba y Ziller 2008, MAFBNZ 2010) (no abordados en este
documento) a partir de la evaluacin del riesgo de algunas vas de introduccin, asumiendo como riesgo la
probabilidad de que un organismo sea transferido a una nueva ubicacin y a la escala de cualquier impacto
adverso subsecuente (MAFBN 2010).
Las variables clave que autores como Hulme (2009) proponen para avanzar hacia escenarios de evaluacin
cuantitativa del riesgo de vas son las siguientes:
a. La asociacin entre las especies y un bien o servicio importado, vector o corredor en el punto de
exportacin.
b. El volumen de bienes o servicios importados, vector o corredor.
c. La frecuencia de importacin.
d. La supervivencia de las especies y el crecimiento de la poblacin durante el transporte o almacena-
miento.
e. Ambiente adecuado para el establecimiento de las especies en la regin donde se importa (ej. com-
patibilidad climtica).
55
f. Pertinencia de la poca del ao de importacin para el establecimiento de la especie.
g. La facilidad de deteccin de las especies en paquetes, vectores o corredores.
h. Efectividad de las medidas de manejo (fumigacin, rgimen de inspeccin).
i. Rango de distribucin de los productos o vectores en la regin de importacin.
j. Probabilidad de transferencia de bienes y servicios, vectores o corredores hacia un hbitat adecuado.
De igual manera Pyek y Richardson (2010) proponen elementos generales importantes, que de manera
complementaria sumen a las evaluaciones de riesgo y orienten a los tomadores de decisiones, entre ellos:
De acuerdo con la perspectiva de Essl et al. (2015), sumar estas variables a los recientes avances en los
el direccionamiento de los tomadores de decisiones en el desarrollo de aproximaciones no slo para la
evaluacin de riesgo de vas, sino tambin para determinar rutas de transporte, mercados bilaterales, den-
56
PARTE. 2. CAP. 4
CAPTULO 4
Beatriz Salgado-Negret
Las invasiones biolgicas son un componente importante del cambio global y pueden actuar sinrgicamen-
te con otras variables de transformacin como el cambio del uso del suelo o el cambio climtico (Theoha-
rides y Dukes 2007). Entender los mecanismos que determinan el xito de las invasiones biolgicas y su
impacto sobre los procesos de los ecosistemas, son aspectos clave que han sido abordados recientemente
a travs de los estudios de los rasgos funcionales de las especies (Rejmanek y Richardson 1996, Lonsdale
1999, Davis y Thompson 2000, Levine et al. 2003, Pyek y Richardson 2007, Theoharides y Dukes 2007,
Funk 2008).
-
vidual, sin referencia al ambiente o cualquier otro nivel de organizacin, que impactan el xito biolgico
a travs de sus relaciones con el crecimiento, reclutamiento y mortalidad (Violle et al. 2007, Salgado-Ne-
gret y Paz 2015). Estos rasgos son relevantes para las invasiones biolgicas en dos aspectos: i) xito de la
invasin, debido a que determinan la capacidad de las especies para responder a la variacin ambiental y
expandir sus rangos de distribucin, lo que es clave para especies que colonizan nuevos ambientes, y ii)
impacto de la invasin, debido a que los rasgos de las especies, invasoras o nativas, son los que determinan
los procesos de los ecosistemas. As, comunidades invadidas por especies con rasgos contrastantes a las
especies de la comunidad local generarn un mayor impacto sobre esos procesos (Strauss et al. 2006).
57
de carbono o estrategias de dispersin entre especies nativas e invasoras (Leishman et al. 2007, Pyek
y Richardson 2007, 2010, Tecco et al. 2007). La mayora de estos estudios funcionales estn enfocados
En sntesis podra decirse que la respuesta de las especies y los ecosistemas a la invasin no es del todo
predecible, pero que existen algunos rasgos que promueven los procesos de invasin bajo diferentes cir-
cunstancias (van Kleunen et al. 2010).
que puede expresar un mismo genotipo en respuesta a la heterogeneidad ambiental (Bradshaw 1965).
de respuestas de las especies exticas, les permite expresar fenotipos ventajosos en un amplio rango de
ambientes (Richards et al. 2006, Davidson et al. -
nes ambientales. Es importante aclarar que la plasticidad es un rasgo en s mismo sujeto a seleccin y su
importancia en el xito de las invasiones biolgicas depende de su relacin con la adecuacin biolgica
(fitness). Algunos estudios empricos apoyan la hiptesis de mayor plasticidad fenotpica en especies
invasoras (Pattison et al. 1998, Gerlach Jr. y Rice 2003, Niinemets et al. 2003), pero es reconocido que
esto depende de los rasgos y ecosistemas evaluados. Por ejemplo, Valladares et al. (2000, 2002) encon-
traron que las especies tolerantes a la sombra tienen mayor plasticidad morfolgica, mientras que las
que las especies invasoras presentaron mayor plasticidad que las nativas, en respuesta a un gradiente de
disponibilidad de nutrientes, pero no mostraron diferencias en respuesta a la disponibilidad de luz. Estas
variaciones en las respuestas funcionales, podran ser explicadas por limitaciones metodolgicas como
el uso de distintos ndices de plasticidad, muchos de los cuales no pueden ser estandarizados, el uso de
rasgos independientes ms que de variables que integren diversos aspectos del desempeo de la planta
de las plantas (Hulme 2008).
El estudio de los rasgos y estrategias funcionales de las especies permite entender los mecanismos que
promueven las invasiones biolgicas, a travs de las etapas de invasin: introduccin, establecimiento y
dispersin (Williamson y Fitter 1996, Gonzlez et al. 2016), lo cual es informacin clave para valorar los
impactos ecolgicos de la introduccin de especies exticas, restaurar ecosistemas resistentes a las inva-
siones biolgicas (DAntonio y Chambers 2006, Funk 2008) e incorporar en las valoraciones econmicas la
Numerosos estudios han demostrado la importancia de los rasgos funcionales de especies de fauna y
se presenta una sntesis de los principales resultados relacionados con la importancia que tienen los
rasgos funcionales de las especies, para responder a las nuevas condiciones ambientales, determinar las
interacciones biticas y colonizar y establecerse en los nuevos ambientes invadidos.
Durante la introduccin a un rea nueva, las especies deben sobrevivir y alcanzar tasas de crecimiento
positivas a bajas densidades poblacionales (Chesson 2000), pero este proceso es tan severo que algunos
autores han estimado que solo el 10% de las especies exticas llega a convertirse en especies naturaliza-
las especies est determinado por procesos aleatorios, la baja variabilidad gentica (la introduccin de
estas especies generalmente es una muestra pequea de la poblacin original), la presin de propgulos
y Dukes 2007).
58
PARTE. 2. CAP. 4
PROCESOS / MECANISMOS RASGOS / ESTRATEGIAS
ETAPAS INVASIN
Variabilidad gentica
Presin de propgulos Micorrizas
Profundidad races
Filtros ambientales
INTRODUCCIN Capacidad rebrote
Fuegos frecuentes Clonalidad
Grosor corteza
Profundidad de races
Agente polinizador
Polinizacin Sistema reproductor
Interacciones biticas
positivas Auto incompatibilidad
Facilitacin
ESTABLECIMIENTO
Hiptesis similitud lmite
Competencia Hiptesis exclusin
competitiva
Interacciones biticas Sustancias qumicas
negativas
Depredacin Espinas
Tricomas
Hiptesis liberacin
enemigos
Produccin de semillas
DISPERSIN
Dispersin de semillas Masa de semilla
Tipo de dispersin
Banco semillas
FIGURA 7. Relacin entre las etapas de invasin, los mecanismos (rosado) y los rasgos funcionales (ver-
de) que promueven las invasiones biolgicas.
porcentaje importante por los rasgos funcionales de las especies, ya que diferentes ecosistemas imponen
hay muchas especies de hierbas o arbustos con fotosntesis C3, pero pastos exticos como Urochloa de-
cumbens con estrategias fotosintticas C4 tienen una ventaja en estos ecosistemas con alta radiacin y
temperatura. Las plantas C4 tienen un mecanismo que concentra el CO2 en el sitio de carboxilacin, reduce
et al.
2011, Silvrio et al. 2013), lo que podra generar el desplazamiento de las especies nativas C3. En el caso de
biomasa subterrnea y mayor crecimiento, lo que les permite ser oportunistas en la adquisicin del recurso
-
tantes son el fuego, el congelamiento, la salinidad o la inundacin, cada uno de los cuales impone distintas
restricciones a las especies con diferentes rasgos funcionales asociados.
La etapa de establecimiento est determinada por la capacidad de una especie para auto mantener sus
poblaciones. En este caso, estrategias relacionadas con la reduccin de las interacciones negativas (com-
petencia o herbivora) y promocin de las positivas (facilitacin) son claves para esta fase (Theoharides y
Dukes 2007). En el caso de interacciones negativas, varias investigaciones han mostrado que especies in-
vasoras con requerimientos ambientales diferentes a los de las especies nativas, o pertenecientes a grupos
59
funcionales con baja abundancia en la comunidad local, pueden reducir la competencia y promover su rpido
establecimiento, esto es lo que se conoce como hiptesis de similitud lmite (Dukes 2001, Fargione et al.
2003, Lloret et al. 2005, Turnbull et al. 2005, Melbourne et al. 2007) (Figura 7). Sin embargo, en aquellos ca-
sos donde la especie invasora y las nativas residentes estn limitadas por el mismo recurso, la hiptesis de
exclusin competitiva predice que la invasin ocurrir si la especie invasora es un competidor superior para
ese recurso, generando la disminucin o desplazamiento de la especie residente (por ejemplo, altas tasas de
adquisicin por presentar una mejor tcnica de forrajeo) (Shea y Cheeson 2002). En el caso de la herbivora,
uno de los primeros mecanismos propuestos para entender el xito de las especies invasoras es la hiptesis
de liberacin de enemigos (Darwin 1859, Elton 1958) (Figura 7), en la cual las especies exticas carecen de
enemigos naturales que regulen sus poblaciones generando un rpido incremento en su abundancia y rea
de distribucin (Crawley 1997). En este sentido, las especies invasoras pueden reducir la depredacin por
herbvoros con la presencia de rasgos de defensa como las espinas o tricomas urticantes, compuestos se-
cundarios o exudados (Callaway et al. 2004, Richardson y Rejmanek 2004, Dietz y Edwards 2006) (Figura 7).
La promocin de interacciones positivas tambin es un mecanismo importante que puede fomentar las
invasiones biolgicas y es particularmente clave en ecosistemas con alto estrs ambiental (Figura 7). Por
ejemplo, especies invasoras con sistemas de adquisicin de nutrientes similares a los de las especies nati-
vas (p. ej. micorrizas), aparentemente les permiten explotar suelos pobres en nutrientes (Richardson et al.
2000b). As, se ha propuesto que el xito de invasin en Nueva Zelanda y Sudfrica de especies de la familia
Ericaceae (Erica arborera, E. baccans, E. , E. lusitanica) (Wardle 1991, Lazarides et al. 1997) y en las islas
Galpagos de Psidium guajava (Schmidt y Scow 1986), estuvo promovido por la presencia de micorrizas
ericoides y arbusculares respectivamente, ya existentes en los sistemas nativos a ser invadidos. Sin embar-
et al. 2000b). Otro
generada por la presencia de otra especie. En ecosistemas alto andinos en Chile central, una especie de
cojn (Azorella monantha) facilit el establecimiento de la especie invasora -
cando el contenido de nutrientes del suelo (Cavieres et al. 2008) y en la costa de California la invasin de
Bromus diandrusLupinus arboreus), la cual fertiliza
el suelo con hojarasca enriquecida con nitrgeno y despus de su muerte libera espacio rico en nutrientes
que es colonizado por la especie invasora (Maron y Connors 1996). Dentro de las interacciones positivas,
la polinizacin es probablemente una de las ms importantes a travs de todas las etapas de invasin y
puede limitar la capacidad de una especie para auto mantener sus poblaciones, especialmente en aquellas
et al. 2000b).
-
sin (ver captulo 1). Las tasas de dispersin estn principalmente determinadas por los patrones del paisaje
y las barreras que limitan esa dispersin. Sin embargo, rasgos propios de las especies relacionados con la
clonalidad, as como la produccin y dispersin de semillas, les permiten colonizar nuevos ambientes. La clo-
nalidad es la capacidad de las especies para dispersarse vegetativamente (Kahmen 2004) y generar nuevos
individuos genticamente idnticos con el potencial de ser independientes del organismo parental (Klimes
et al. 1997). La clonalidad es un rasgo que favorece la dispersin y establecimiento de las poblaciones de la
especie invasora, adems de ser importante en su respuesta a las perturbaciones. Por otro lado la produccin
de semillas tiene la ventaja de generar organismos con mayor variabilidad gentica y, dependiendo del tipo
de semillas y sobrevivencia de las plntulas (Leishman y Westoby 1994, Westoby et al. 1996, Leishman et al.
2000, Moles et al.
las especies especialistas en sus relaciones con los dispersores, tienen una desventaja respecto a las especies
generalistas y las especies dispersadas por animales, tienen una desventaja respecto a la dispersin abitica
-
ciados por las caractersticas ambientales y de paisaje (Richardson et al. 2000b). Otros rasgos relacionados
(Kolar y Lodge 2001, Hamilton et al. 2005, Pyek y Hulme 2005, Dietz y Edwards 2006).
En sntesis, la importancia de los rasgos funcionales en el xito de las invasiones biolgicas depende de la
etapa de la invasin y el tipo de ecosistema, pero hay evidencia emprica contrastante. Estos resultados
contrastantes simplemente evidencian que existen muchos mecanismos complementarios que determi-
nan que una invasin sea exitosa (Catford et al. 2009).
60
PARTE. 2. CAP. 4
IMPACTO DE LAS ESPECIES INVASORAS SOBRE
LOS PROCESOS DE LOS ECOSISTEMAS
La colonizacin y expansin del rango de distribucin de las especies exticas generan la transformacin
de la estructura y de las caractersticas fsicas del nuevo hbitat invadido (Gutirrez et al.
la composicin de especies y sus interacciones biticas. Se conoce que las estrategias de uso y adquisicin
de recursos de las plantas pueden afectar los procesos de los ecosistemas, y por lo tanto, el estudio de los
rasgos funcionales puede ayudar a explorar la direccin y magnitud del impacto de las invasiones biolgi-
cas (Dukes y Mooney 2004, Strauss et al. 2006, Ehrenfeld 2010). En este sentido, se espera que especies
invasoras con rasgos similares a los de las especies nativas sean funcionalmente redundantes y por lo tanto
no generen grandes cambios en los procesos de los ecosistemas, contrario a lo esperado con especies
invasoras funcionalmente distintas a las nativas (Strauss et al. 2006).
6), entre ellos los ciclos biogeoqumicos, en especial el del nitrgeno (Liao et al. 2008, Castro-Dez et al.
2014), la produccin de hojarasca (Spirito et al. et al.
2014, Lorenzo y Rodrguez-Echeverra 2015), y las interacciones mutualistas como polinizacin y asociacin
con otros organismos (Traveset 2014). Los efectos de las especies invasoras pueden ser complejos por
temas de escala y porque en algunas ocasiones pueden considerarse favorables al observar relaciones
representan las acacias y los pinos invasores en Sudfrica, los cuales producen efectos negativos sobre los
ecosistemas nativos a travs del alto consumo de agua y el incremento en la intensidad de los fuegos. Sin
comunidades locales (Pejchar y Mooney 2009).
Los efectos de las especies invasoras sobre la descomposicin de hojarasca son contradictorios. En un
meta anlisis que incorpor 30 estudios, Liao et al. (2008) encontraron que la tasa de descomposicin de
hojarasca increment un 117% en los ecosistemas invadidos respecto a los nativos y esta diferencia estuvo
asociada con una mayor calidad de hojarasca (baja proporcin C:N y lignina:N) y concentracin de nitrge-
no en las especies invasoras, lo que podra sugerir un incremento en el ciclaje de nutrientes en el sistema.
Contrario a esto, diferentes estudios han mostrado que algunas especies invasoras reducen las tasas de
descomposicin de la hojarasca debido a la presencia de metabolitos secundarios que inhiben la actividad
microbiana en el suelo (Castro-Dez et al. 2014) o a las altas concentraciones de lignina en las hojas (Godoy
et al. 2011).
El impacto de las especies invasoras sobre el ciclaje de nutrientes, particularmente del nitrgeno, es uno
61
como Myrica sp. y Acacia sp., que tienen acceso al nitrgeno atmosfrico, lo ponen disponible en los
ecosistemas invadidos (Levine et al.
incrementar los pools de este nutriente a travs de la complementariedad en el uso del recurso (ex-
plorando diferentes horizontes del suelo, en pocas o en formas distintas), lo que permitira reducir las
prdidas de N de formas minerales por lixiviacin (Ehrenfeld 2010). Castro-Dez et al. (2014) encontraron
-
siones, lo que fue explicado con que las plantas invasoras generalmente poseen rasgos asociados con
el rpido recambio de N (bajo costo de construccin foliar, alto contenido foliar de N y baja longevidad
foliar), y sus altas tasas de crecimiento les conceden un mayor potencial para la captacin de N en el
et al. 2014, Leishman et al. 2007, van Kleunen et al. 2010).
Las consecuencias de la alteracin del ciclo del nitrgeno sobre la comunidad local han sido poco explo-
radas. Mientras que algunos estudios han mostrado que incrementos en la disponibilidad de nitrgeno
(Hellmann et al. 2012), otros estudios han mostrado que son buenas competidoras generando el despla-
zamiento de las especies nativas (Ludwig et al. 2001).
Finalmente, el impacto en las propiedades hdricas del suelo ha sido menos explorado. La mayora de los estu-
en las tasas de transpiracin, profundidad de races y fenologa entre las especies nativas e invasoras (Sala et
al. 1996). Se ha reportado que las especies invasoras presentan mayor capacidad de uso del agua mediante
una mayor asignacin de recursos a los tejidos de la raz (Te Beest et al. 2009, Cavaleri y Sack 2010), incremen-
tos en las tasas de evaporacin limitando la disponibilidad y el crecimiento de plantas nativas (Rascher et al.
-
cin, lo cual repercute en menor calidad de agua para consumo humano (Chamier et al. 2012).
Aunque el impacto que generan las invasiones biolgicas sobre los procesos de los ecosistemas son com-
plejos de estudiar y dependen de las caractersticas del ecosistema, los rasgos de las especies proporcionan
informacin para predecir el impacto, sin importar el hbitat y la regin invadida (Richardson y Pyek 2012).
TABLA 6. Impactos positivos y negativos de las invasiones biolgicas sobre los procesos de los ecosistemas.
62
PARTE. 2. CAP. 4
PROCESO DEL ECOSISTEMA DIRECCIN REFERENCIA
Carbono almacenado en suelo - Knapp et al. 2008, Litton et al. 2011, Stric-
kland et al. 2010, Zhang et al. 2016
*El impacto vara dependiendo de la comparacin con la situacin no invadida (antes de la invasin)
independientemente de la direccin del cambio (Pyek et al. 2012)
SNTESIS
Las invasiones biolgicas pueden ser ocasionadas por introducciones accidentales como es el caso de las
gnero Acacia, los pastos del gnero Urochloa y Leucaena leucocephala como forraje, o la palma de aceite
(Elaeis guinensis) para la generacin de biocombustibles y aceites para consumo humano y como materia
prima en la industria de los cosmticos. Independientemente del tipo de introduccin, poco se conoce
acerca de las estrategias ecolgicas que les han permitido una exitosa colonizacin en nuevos hbitats y
los pocos estudios de los mecanismos e impactos de las invasiones han estado enfocados en ecosistemas
particulares (zonas templadas), excluyendo los ecosistemas tropicales y grupos tan importantes como las
que determine el xito de la invasin? las especies invasoras tienen las mismas estrategias ecolgicas?
mayor claridad del comportamiento de las invasiones biolgicas para apoyar las acciones relacionadas
con compromisos internacionales (i.e. las metas del CDB), entre ellas la priorizacin de especies y reas
que permitan evaluar estrategias como la recuperacin de reas invadidas, restauracin de ecosistemas
resistentes a la invasin, y generar estrategias de mitigacin incorporando otros sectores productivos.
63
Foto: Francisco Nieto Montao
PA R T E 3
ESPECIES EXTICAS DE ALTO RIESGO
DE INVASIN EN COLOMBIA.
64
PARTE. 3. CAP. 5
CAPTULO 5
ASPECTOS METODOLGICOS
Lina Marcela Garca L.
Mara Piedad Baptiste E.
CAPTULO 6
FICHAS DE ESPECIES EXTICAS DE
A LT O R I E S G O D E I N VA S I N.
65
CAPTULO 5
ASPECTOS METODOLGICOS
En las ltimas dos dcadas, el Instituto Humboldt ha liderado los procesos de anlisis de informacin
para la construccin de herramientas tcnicas que orienten la gestin de las especies invasoras en
Colombia. El presente documento fue construido a partir de un proceso de recopilacin de informa-
revistas indexadas, tesis, libros, captulos de libros) y de documentos de carcter tcnico o adminis-
trativo, tales como informes institucionales y resoluciones. Tambin se incorporaron los datos publi-
Invasive Species Compendium), I3N
IABIN Invasives Information Network
Global Invasive Species Database
Global Invasive
Species Information NetworkHawaiian Ecosystems at Risk Project), as como el conocimien-
to que los expertos convocados aportaron sobre las 35 especies que son el eje principal de la gua de
SELECCIN DE ESPECIES
El insumo principal para la elaboracin del documento es el listado de especies introducidas e in-
Resolucin 848 de 2008 Por la cual se declaran unas especies exticas como invasoras y se sealan
las especies introducidas irregularmente al pas que pueden ser objeto de cra en ciclo cerrado y se
adoptan otras determinaciones, y la Resolucin 207 de 2010 Por la cual se adiciona el listado de
especies exticas invasoras declaradas por el artculo 1o de la Resolucin 848 de 2008 y se toman
a la evaluacin realizada por Crdenas et al
1,2.
Se incluye adems una especie que tiene como respaldo la reciente evaluacin realizada por el ex-
perto en la familia Poaceae, prof. Diego Giraldo-Caas, del Instituto de Ciencias de la Universidad
Nacional de Colombia.
66
PARTE. 3. CAP. 5
Las 35 especies de plantas documentadas en esta gua corresponden a 12 rdenes y 15 familias. La
-
-
res principales, quienes a su vez invitaron a otros investigadores para su colaboracin como coauto-
-
de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt.
estndar para la documentacin de la informacin, segn se indica a continuacin.
TAXONOMA
es conocida la especie o a cambios de gnero.
DESCRIPCIN
67
su invasividad, como las estrategias propias de reproduccin, dispersin, entre otras, y se describen
-
fa del sitio de origen o de introduccin. Adicionalmente, se referencia la informacin reportada en el
documento de Crdenas et al.
Informacin geogrfica
Distribucin natural o nativa. Regiones o pases, en los cuales la especie tiene distribucin natural.
FIGURA 8. Mapa ejemplo con los pases de introduccin o donde se han reportado trasplantes.
Ulex europaeus
-
dos en TROPICOS. Como informacin adicional tambin se consideraron y se detallaron en el texto
68
PARTE. 3. CAP. 5
-
-
Bajo esta consideracin es posible que, para algunas especies, su ocurrencia en el pas se encuentre
subestimada.
Laboratorio de Biogeografa Aplicada del Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexan-
sern publicados y actualizados en el subcatlogo de especies invasoras que se est desarrollando
dentro del Sistema de Informacin sobre Biodiversidad de Colombia -SiB Colombia3, con el propsi-
to de continuar el proceso de dinamizar y mejorar la disponibilidad y gestin de informacin sobre
invasiones biolgicas en el pas.
69
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Incluye en algunos casos informacin de cmo fue el proceso de introduccin a Colombia, su ob-
jetivo, o el proceso de cmo fue el trasplante desde la regin o distribucin original en Colombia
En esta seccin tambin se documentan los efectos e impactos de las especies introducidas so-
bre las especies nativas y los ecosistemas naturales. Se hace especial referencia a la informacin
adems informacin de los impactos sociales y econmicos.
Anlisis de riesgo. Se incluye informacin cuando aplica, de los puntajes obtenidos tras la apli-
cacin de protocolos o anlisis de riesgo de introduccin o impacto de la especie en Colombia.
Esta seccin se basa principalmente en la Herramienta de Anlisis de Riesgo de Establecimiento e
Invasin de I3Net al.
Usos. Informacin sobre el uso que se le da a la especie, con especial nfasis en Colombia.
Vas de introduccin y dispersin: De acuerdo con las discusiones y acuerdos recientes, se trata
V
un anlisis de las tendencias para plantas en Colombia en el Captulo 5. Rutas y vectores que facili-
tan las invasiones biolgicas.
Manejo
Se incluye informacin referente a las formas de manejo en las diferentes etapas de establecimien-
to de la especie e informacin disponible particular sobre normativa. Para especies con relevancia
econmica, se incluye una consideracin genrica y se hacen algunas anotaciones previo a la seccin
Referencias
70
PARTE. 3. CAP. 6
CAPTULO 6
Anthoxanthum odoratum
Arundo donax
Bambusa vulgaris
FAMILIA POACEAE
Cenchrus clandestinus
Cenchrus purpureus
Cynodon dactylon
71
Cynodon nlemfuensis
Guadua weberbaueri
Holcus lanatus
Hyparrhenia rufa
Rottboellia cochinchinensis
Urochloa brizantha
Urochloa decumbens
FAMILIA SALVINIACEAE
Complejo Salvinia auriculata
se han dado de manera intencional, por su estrecha relacin con actividades propias de diferentes
sectores productivos e incluso relacionados con la salud. Un grupo particular de especies se desta-
can por el alto inters econmico que se les ha conferido en el pas, dadas sus caractersticas bioeco-
-
miento de los diferentes elementos de los ecosistemas. Estudios como los de Pejchar y Mooney
pinos y acacias, y algunas comunidades en Sudfrica. Sus resultados indican que, pese a que existe
un favorecimiento por las propiedades medicinales de las especies y por el aprovechamiento de la
madera, se ha encontrado efectos negativos evidenciado en una reduccin en los cauces de ros.
72
PARTE. 3. CAP. 6
TABLA 7. Especies de plantas exticas introducidas a Colombia con intereses econmicos.
Nombre
ESPECIE USO
lista completa)
FAMILIA: POACEAE
Cenchrus
kikuyo Csped, especie forrajera, medicina regional
clandestinus
Hyparrhenia rufa pasto yaragua
jardinera.
Megathyrsus
pasto guinea alimentacin de ganado, asi como estabilizacin
maximus
de taludes.
Melinis yaragu
Medicinal entre otros.
Rottboelia
caminadora Agrcola otras especies
cochinchinensis
73
Nombre
ESPECIE USO
lista completa)
FAMILIA: FABACEAE
Leucaena
acacia glauca Forrajera, cerca viva, ornamental
leucocephala
FAMILIA: ARECACEAE
FAMILIA: EUPHORBIACEAE
invasoras y las comunidades, algunas especies como los pinos y acacias en Sur Africa reportan be-
74
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA ACANTHACEAE
Thunbergia alata Bojer ex Sims
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Hierba trepadora. Hojas simples, opuestas, del-
Orden Lamilaes
de ancho, con margen irregularmente dentado,
pice agudo, base cordada o truncada; pecolo
Familia Acanthaceae
diferencia de otras especies del gnero). Flores
Nombre Thunbergia alata Bojer ex
solitarias, dispuestas en las axilas, de 2 a 4 cm de
Sims
longitud, muy vistosas con dos brcteas basales
Endomelas alata -
Sinonimias liz), cliz pequeo con dientes que forman una
Sims) Raf.
estrella. Corola tubular de 2,5-4,3 cm de largo,
susana, ojo de poeta, generalmente anaranjada, negra internamente,
tunbergia, ojo morado, existen variantes de color blanco o amarillo, con
anteojo de poeta, amor de marcas color prpura oscuro en la garganta;
Nombres con 5 lbulos y un dimetro de 2-4 cm. El fruto
madre, bejuco de Perdiz
comunes
et al. es una cpsula globosa de 5 a 12 mm, rostrada,
pubescente y de color caf verdoso, las semillas
son globosas, cuatro por fruto, no dispuestas en
Durkee, 2001).
75
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
La especie se reproduce por semillas y esquejes, generalmente las poblaciones de T. alata producen
semillas no viables por fuera de su rea natural de distribucin, en consecuencia este este taxn ha
desarrollado una vigorosa capacidad de propagacin vegetativa en zonas donde se ha introducido
et al. 2003).
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Especie nativa de la costa este de frica, Isla Mauricio, introducida
a travs de los trpicos por todo el mundo, especialmente en las reas hmedas alteradas del
et al. 2003, Crdenas et al. 2010).
Distribucin de introducciones en el mundo. Thunbergia alata est naturalizada en todas las regiones
et al.
-
nicana, Jamaica, Puerto Rico, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Per, Salvador, Guatemala, Guinea,
Guyana, Honduras, Madagascar, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Venezuela.
Esta especie fue introducida como ornamental a las Indias Occidentales en el siglo XIX. Se re-
gistr por primera vez en las colecciones de herbario de 1870 en Martinica, 1871 en Repblica
-
trecasas en alrededores de la Vega Cundinamarca, en prado subserial o jardn. Posteriormente
mrgenes del camino y haciendas cultivadas. Dado su carcter invasor, las podas frecuentes dis-
tribuan material vegetativo a otros lugares donde se estableca e invada. Tambin el hombre ha
para adornar sus entornos.
FMB), la especie se halla presente en: Antioquia, Boyac, Caldas, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Huila,
La Guajira, Meta, Quindo, Santander y Valle del Cauca. Tambin se le ha observado en las tierras altas
de Caquet, Putumayo, Casanare, Vichada, Nario, Choc, Risaralda y Tolima.
76
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin de las introducciones de Thunbergia alata en el mundo
77
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Antecedentes de invasin. Thunbergia alata forma un manto denso en las reas donde se
utilizan como ornamental, y tambin puede extenderse con los residuos de la basura de los
inseguridad con el ornato de las ciudades.
-
cin del ojo de poeta son aquellas actividades asociadas al control de erosin, a la estabilizacin
razones asociadas a su uso medicinal y ornamental, el comercio de viveros o la venta de semillas
por internet. Como vectores de vectores y dispersin, se encuentran los residuos y desechos de
jardines, viveros, escombros y residuos asociados a actividades humanas, vehculos de tierra,
equipos y maquinaria, correo postal. Como vectores naturales de introduccin se incluyen el sue-
lo, la arena, la gravilla y el agua entre otros.
Manejo. En trminos generales las formas de control pueden ser mecnicas, qumicas, biolgicas,
Considerando que las especies de Thunbergia son susceptibles a la araa roja, mosca blanca y
y control a sus invasiones, aunque no existen registros de su aplicacin. Segn Starr et al.
el control fsico es posible retirando las plntulas de los semilleros; el control qumico mediante la
cerca de las reas naturales.
AUTORES
Dairon Crdenas Lpez, Nrida Lucia Marn Canchala y Juliana Crdenas Toro.
78
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA APOCYNACEAE
Calotropis procera (Ait.) Ait. f.
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Arbusto perenne de 2-4 m, con exudado blanco
Orden Gentianales -
das, con pecolos muy cortos, base cordada, pi-
ce acuminado y mrgenes enteros; las hojas gla-
Familia Apocynaceae bras en el haz y tomentosas en el envs, de color
-
Nombre Calotropis procera
con 5 spalos de 4-5 mm de largo, unidos en la
base, corola carnosa de 5 ptalos de color blan-
co-rosado, con manchas prpuras en el pice.
Sinnimos Asclepias procera Aiton
-
algodn de seda, algodn mente carnosos, verdes. Semillas planas, obova-
Nombres lechero, palo de algodn
comunes et al. largo, cubiertas por tricomas blancos sedosos
et al.
2008, Orwa et al.
79
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
Su alto potencial invasor se debe entre otras caractersticas al rpido crecimiento de la planta, fcil
diseminacin, alta produccin de semillas, dispersin por viento, sistema de polinizacin generalista
et al.
et al. 2013), las cuales son dispersadas
et al.
Esta especie se establece rpidamente como maleza y es dominante en zonas abiertas con poca
-
mente en suelos arenosos.
-
ta 2001, Orwa et al.
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin en Colombia. Con base en los registros biolgicos de herbarios con coordenadas
-
lntico, Bolvar, Boyac, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Santander, Tolima, Valle
-
nal et al. 2015).
80
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Calotropis procera en el mundo
81
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
No se conoce el impacto que tiene sobre los hbitats, ni sobre las especies nativas de plantas o
animales, aunque se sabe que es txica.
Uso.
Vas de introduccin y dispersin. Se han considerado como vectores de larga distancia el suelo,
la arena, la gravilla, los vehculos terrestres, contenedores, as como la ropa y zapatos de viajeros
por los cultivadores mediante control mecnico, que consiste en arrancar la planta desde la
esponjosas y grandes, una vez arrancados los arbustos, nuevas plantas crecen rpidamente, lo
que reduce la efectividad de este tipo de control, as como del fuego como estrategia para su
eliminacin.
AUTORES
Nrida Luca Marn Canchala. Dairon Crdenas Lpez, Juliana Crdenas Toro y Sandra Milena Es-
trada Castillo.
82
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA ARACEAE
Lemna aequinoctialis
DESCRIPCIN
TAXONOMA
-
Orden Alismatales minas con una sola raz, oblongo-elpticas, con
et al.
Familia Araceae ppula distintiva cerca de la parte distal de la su-
Nombre Lemna aequinoctialis nudo. Raz de hasta 3,5 mm de largo; vaina de la
raz hacia la base lateralmente alada, solitaria o
en grupos de tres, hasta de 4 mm de dimetro,
Sinnimos: Lemna perpusilla Torr., verde a verde-amarillento, con ppulas arriba
Lemna angolensis -
ex Hegelm., Lemna pau-
cicostata Hegelm. Lemna 2013). Flor blanca, rodeada por una hojuela utri-
paucicostata Hegelm. var. cular que se abre por una incisin lateral, rara
membranacea Hegel., Lem- vez 2 incisiones. Fruto blanquecino, asimtrico
mac., Lemna minima Blatt.
& Hallb, Lemna blatterii Mc fronda), de 0,5-0,8 x 0,4-0,8 mm, sin alas. Una
Cann; Lemna aoukikusa T. semilla por fruto de 0,45-0,80 x 0,3-0,7 mm, con
Beppu & J. Murata.
Nombres
comunes Barbosa y Santamara 2013).
83
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
de los lagos, en lugares muy someros y pantanosos, as como en el margen de los arroyos), especial-
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Su rea de distribucin nativa es confusa. Segn la UICN es nativa de
-
et al.
et al.
-
et al.
et al. 2010).
Distribucin en Colombia. Tomando como base los registros biolgicos de herbarios con coorde-
L. aequinoctialis se encuentra en: Meta, Santander y Crdoba. Ob-
servaciones adicionales de la especie se reportan para los departamentos: Atlntico, Bolvar, Cesar,
-
84
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin de Lemna aequinoctialis en el mundo
85
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Anlisis de riesgo. Este anlisis se hizo aplicando la Herramienta de Anlisis de Riesgo de Estable-
et al. 2010).
Usos. Los gneros de esta familia son utilizados como fuente de alimentos ricos en protenas,
-
cin debido a que crece rpidamente y absorbe el exceso de nutrientes minerales especialmente
et al. 2013).
-
-
-
jardines y canales de agua interconectados.
AUTORES
86
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA ARACEAE
Pistia stratiotes L.
TAXONOMA
Orden Alismatales
Familia Araceae
Gnero Pistia
Sinonimias: Pistia stratiotes var. cuneata Engl., P. stratiotes var. linguiformis Engl., P. stra-
tiotes var. obcordataP. stratiotes var. spathulata
Nombres
comunes lechuga, lechuguilla, murure, oreja de mula, oreja de mulo, repollito de agua,
-
et al.
87
DESCRIPCIN
densamente cubiertas de pelos claros entre los que quedan atrapadas pequeas burbujas de aire que
notorias y dispuestas entre las hojas en la parte terminal de la planta, de espata blanca, el espdice
et al.
a partir de fragmentos, producir tubrculos o rizomas, ciclo de vida corto, rpido crecimiento,
altos niveles de energa dedicados a la reproduccin, altas tasas de crecimiento poblacional, me-
2012, Thomaz et al. 2015). Pistia stratiotes es considerada una invasora importante, aunque en
Eichhornia crassipes), sin embargo
libre que en condiciones naturales crecen en grandes densidades, su aspecto se asemeja al de una
y con frecuencia producen estolones de los que se generan nuevas plantas. Puede adaptarse f-
cilmente a nuevas condiciones y se reproduce de manera acelerada, lo cual facilita su papel como
et al. 2015).
La mayor expansin de Pistia se da vegetativamente, una planta puede producir hasta 15 es-
Eichhornia crassipes), esta termina por desplazar a Pistia
naturales son ms escasos.
-
-
tos que pueden llegar a contener hasta 4.000 semillas/m, estas pueden mantenerse latentes por
-
chwander et al.
et al.
que garantiza la dispersin de plantas ya generadas, y no de plntulas con menor capacidad para
competir y establecerse.
88
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin de Pistia stratiotes en el mundo
89
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. El centro de origen de P. stratiotes no es claro, por lo que se con-
et al. 2010), algunos autores coinciden en que es una
et al.
las regiones tropicales y subtropicales del mundo, y es considerada en varios pases como una de
las plantas invasoras acuticas ms importantes.
-
-
cia de reproduccin sexual en las poblaciones all presentes, demostrada por Dray y Center en
-
cano est la estrecha relacin que existe entre P. stratiotes y un importante nmero de insectos
Distribucin en Colombia. La distribucin en Colombia comprende todas las regiones de clima me-
dio y clido, especialmente sobre las cuencas de los ros Magdalena, Cauca, la regin Caribe, los
et al. 2008). De acuerdo a la informacin docu-
-
zonas, Antioquia, Arauca, Atlntico, Bolvar, Boyac, Caldas Caquet, Casanare, Cauca, Cesar, Cho-
c, Crdoba, Cundinamarca, Guaina, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nario, Norte
de Santander, Quindo, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vaups. Actualmente
solo las zonas altas escapan de la presencia de esta planta, pero podra expandirse como conse-
et al. 2008).
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Aspectos generales de la introduccin e impactos. Es considerada una de las tres especies acu-
-
chwander et al.
90
PARTE. 3. CAP. 6
plantas muertas y dems residuos vegetales produce estancamiento del agua, adems de des-
composicin y remocin del oxgeno, causando deterioro en la calidad del agua y la muerte de
macro y micro organismos acuticos.
Acta como una barrera fsica para el movimiento de las especies acuticas y semiacuticas, res-
tringiendo su territorio y limitando sus actividades de forrajeo y reproduccin. Su presencia tiene
impactos importantes sobre la produccin de recursos para la fauna, as como para el reinicio de
procesos de sucesin y de colonizacin por otras especies de plantas, puesto que limita la capaci-
dad de las especies para establecerse y desplaza a las especies acuticas nativas.
Genera un deterioro continuo de los ecosistemas acuticos al limitar la entrada de luz necesaria
para la fotosntesis, llevando a una disminucin importante del oxgeno, con impactos sobre ani-
la evapotranspiracin puede incrementarse durante los veranos fuertes y de igual manera crea
ambientes propicios para la proliferacin de plagas como zancudos y mosquitos vectores de en-
fermedades.
las fuentes de agua para el ganado y las personas. Para la poblacin humana genera un gran
el turismo, las actividades recreativas, adems del impacto sobre el paisaje. De igual forma los
En general puede tener un impacto importante sobre el ambiente y la economa en reas fuerte-
mente afectadas.
Anlisis de Riesgo. En Colombia es considerada como una especie con alto riesgo de invasin
et al. 2010), su aspecto inofensivo y hasta atractivo, solo oculta una gran capacidad
para colonizar ambientes acuticos, especialmente aquellos en los cuales ha habido fuertes im-
pactos y que son ms susceptibles.
Al ser una planta de tan rpido crecimiento y gran capacidad colonizadora, puede convertirse
en poco tiempo en una especie nociva con diversas consecuencias. Bajo condiciones favora-
-
tas, adems de canales de irrigacin y depsitos de agua. Una sola planta puede generar pro-
en el Valle del Cauca se ha observado que un metro cuadrado puede albergar hasta 230 plantas
Usos. Son plantas con una alta capacidad para absorber metales pesados como Cr, Cd, y Pb,
por lo que se les emplea en la remocin de contaminantes en aguas residuales. Se ha evaluado
su uso como alimento para ganado y como abono, pero la capacidad que tienen de acumular
et al. 2005, Mufarre-
ge et al. 2010).
Vas de introduccin y dispersin. La expansin de esta especie es favorecida entre otros fac-
tores por las inundaciones, las cuales como en el caso de los grandes ros penetran a los lagos,
humedales y madreviejas durante la subida de las aguas, y al bajar el nivel arrastran grandes
cantidades de plantas y semillas que se van dispersando aguas abajo. La manipulacin de sus-
tratos, as como el transporte de semillas por el ganado y otros animales, son fuentes comunes
de dispersin de esta especie, as como el traslado involuntario de plantas para ornamentacin
de acuarios y estanques. El movimiento de grandes masas de Pistia se ve favorecido por el vien-
to, pero tambin el ganado, algunas aves acuticas y embarcaciones pueden diseminar plantas
91
Manejo. El control biolgico ha sido propuesto como una de las alternativas ms viables, puesto
-
fueron encontrados en Amrica, lo cual muestra el gran potencial. En observaciones realizadas
por el autor, varias especies nativas de colepteros y larvas de lepidpteros consumen las hojas,
-
tienen con igual intensidad, y la planta se recupera rpidamente del dao, produciendo nuevas
hojas. Barreto et al.
con hongos, para el control de esta especie, sin embargo este tema requiere de mucho estudio,
dada la fragilidad de los ecosistemas acuticos a nuevas introducciones y a la ya conocida historia
de accidentes de este tipo ocurridos en Colombia.
El control qumico ha sido usado para el manejo de invasiones en frica y Estados Unidos princi-
palmente, recomendando la aplicacin de herbicidas como 2,4 D, Diquat, Dodecil Benceno Sulfo-
pues puede tener efectos adversos sobre las aguas y la biodiversidad.
El control ms efectivo debe basarse en un control integrado que busque la prevencin de las
invasiones, as como el manejo temprano de las colonias. Es recomendable la restauracin de
mrgenes de los humedales y otras fuentes de agua, creando coberturas con especies nativas,
que minimicen los impactos generados por este tipo de plantas. De igual manera disminuir la
entrada de residuos orgnicos, as como de fertilizantes y otros residuos de los campos agrcolas,
AUTORES
92
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA ARECACEAE
Elaeis guineensis Jacq.
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Orden Arecales
Palma corpulenta de tallo solitario y erecto de
hasta 25 m de alto y 30-50 cm de dimetro. Co-
Familia Arecaceae
rona esfrica con hojas pinnadas de hasta 10 m
de largo, con 100 pinnas o ms en cada lado, in-
Nombre Elaeis guineensis Jacq. sertas regularmente o en grupos y distribuidas
en diferentes planos, con espinas laterales en
Sinonimias: Elaeis dybowskii Hua, Elaeis
macrophylla A.Chev., Elaeis son unisexuales, nacen entre las hojas y estn
madagascariensis
cubiertas por dos brcteas pedunculares de 30-
& H.Perrier) Becc., Elaeis 35 cm de longitud. Los frutos estn dispuestos
melanococca Gaertn., Elaeis en racimos compactos con 1.000-3.000 frutos,
nigrescens stos corresponden a drupas ovoides de 2-5 cm
Elaeis virescens de longitud, amarillentos a rojizos con alto con-
Prain, Palma oleosa Mill. tenido en aceites tanto en la pulpa como en la
et al.
Nombres 2003, Bernal et al.
comunes Cesar, Magdalena,
Putumayo), palma de aceite
et
al
93
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
La palma Elaeis guineensis es una especie oleaginosa, intencionalmente introducida como cultivo indus-
trial en varios pases tropicales para la extraccin del aceite de sus frutos. Es una planta monoica, con
-
et al. 2013).
Dado que es un cultivo de gran importancia comercial, la palma de aceite ha sido objeto de me-
joramiento gentico para aumentar sus cualidades de produccin de aceite y facilitar su cultivo
transformacin de las coberturas vegetales naturales que se encuentran en las reas donde esta
especie est siendo ampliamente cultivada. Al respecto Crdenas et al.
transformacin se est llevando a cabo sin considerar las potenciales consecuencias negativas
que se pueden generar sobre la diversidad de especies endmicas de esas regiones.
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Proviene del continente africano, donde est distribuida de forma
natural. Se considera que su origen ocurri en el rea que actualmente abarca desde la seccin
costera entre Senegal y Angola, en direccin Norte-Sur hasta Tanzania y Madagascar en la par-
0-300 msnm principalmente en la costa occidental y el centro, hacia el oriente las poblaciones son
escasas debido a las condiciones de baja humedad y altas elevaciones; sin embargo, se encuentra
tambin en la isla de Madagascar donde alcanza el lmite inferior de su distribucin. En condicio-
nes de alta humedad, como en las montaas de Camern, puede alcanzar los 1.300 m de eleva-
Tanzania, Repblica Democrtica del Congo y Camern, conforman el rea de distribucin nativa
de la especie.
Distribucin en Colombia. Tomando como base los registros biolgicos de herbarios con coordena-
y Huila. Tambin se reportan observaciones adicionales de la especie para los departamentos de
94
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Elaeis guineensis en el mundo
95
Bolvar, Cesar, Santander, Norte de Santander, Caquet, Casanare, Cundinamarca, Nario y Cauca
et al.
encuentra en Arauca, Cundinamarca, Vichada, Atlntico, Choc, La Guajira, Sucre, Crdoba, Caldas,
Caquet, Cauca y Nario.
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Al igual que ocurre con otros cultivos industriales, la introduccin y diseminacin de las plantacio-
nes de esta especie en Colombia han resultado en la deforestacin de grandes reas de bosques
naturales, transformaciones en la estructura de la vegetacin, alteracin del balance hdrico,
cambio en los patrones de composicin y distribucin de las comunidades ecolgicas y sus proce-
sos. Asimismo el uso de productos de sntesis qumica que se lleva a cabo en estas plantaciones,
representa un riesgo para la biodiversidad nativa y para la integridad de las fuentes de agua y del
Anlisis de riesgo. En la evaluacin del riesgo de invasin por parte de plantas introducidas en
Colombia, Crdenas et al.
Usos. El uso industrial de los frutos de esta especie para la produccin de aceite comestible y biodiesel
es el ms importante en las zonas donde se cultiva. El aceite de la palma y sus derivados se emplean
como sustitutos del petrleo en la industria de produccin de jabones y detergentes, ceras, grasas,
Otros usos menos frecuentes de la especie son: los frutos se utilizan para elaborar aceites y vinos,
los tallos para construccin, el endocarpo de los frutos para hacer caminos y las hojas para techar
viviendas. El endocarpo tambin es utilizado como combustible y los endospermos como alimen-
to para el ganado y las aves de corral. Las cenizas de las infrutescencias sirven como fertilizante.
Tambin se ha reportado el uso medicinal de los frutos como vermfugos y tenfugos, mientras
-
quez y Peralta 2001, Borchsenius et al.
o vectores que puedan contribuir a que E. guineensis presente un comportamiento invasivo. Sin
embargo si se considera que se trata de una especie cultivada, el escape desde las plantaciones
hacia los bosques naturales es la estrategia ms probable de invasin.
96
PARTE. 3. CAP. 6
A partir de un estudio desarrollado en los Llanos Orientales de Colombia, Lozano et al.
sugieren que la dispersin de las poblaciones de esta especie se desarrolla mediante expansin
lateral, hecho que implica la colonizacin de sitios en distancias cortas y se evidencia con la ma-
yor densidad de individuos juveniles, a medida que la distancia desde los cultivos se incrementa.
silvestres. As mismo, Lozano et al. (Cathartes
aura), el gallinazo (Coragyps atratus) y los primates mono ardilla (Saimiri sciureus) y capuchino (Ce-
bus apella), entre los consumidores de frutos de la palma y potenciales vectores, y tampoco descar-
tan el consumo y dispersin de frutos por parte de roedores.
Manejo. El nodo Brasil de la Red temtica de especies exticas invasoras plantea algunas opcio-
nes para el manejo de la especie, entre ellas el manejo preventivo, realizando un seguimiento y
control permanente, para eliminar las plantas que estn fuera del cultivo. Otras formas de ma-
nejo propuestas son el control mecnico mediante la destruccin de la yema apical, que normal-
mente inhibe el nuevo crecimiento y la palma muere, as como el control qumico para el que se
recomienda perforar el tronco muerto cada 10-15 cm en toda la circunferencia y aplicar 10 a 20 ml
Para Colombia, las estrategias de manejo orientadas a reducir los impactos de las plantas con
potencial invasor como E. guineensis estn consignadas en el Plan nacional para la prevencin, el
control y manejo de las especies introducidas, trasplantadas e invasoras en Colombia, en el cual
se consideran como ejes estratgicos, entre otros: el desarrollo de polticas que atiendan esta
de programas de prevencin y manejo de invasiones, la disponibilidad de la informacin sobre
estas especies y su divulgacin para sensibilizar a la poblacin general sobre los riesgos que re-
AUTORES
Viviana Andrade-Erazo.
97
FAMILIA DAVALLIACEAE
Nephrolepis cordifolia
DESCRIPCIN
TAXONOMA
-
Orden Polypodiales cola; rizoma perenne, escamas pardas plidas
a oscuro, rojizas o anaranjadas; tubrculos pre-
Familia Davalliaceae sentes o ausentes, esfricos. Hojas con pecolo
Nombre Nephrolepis cordifolia amarillento, moderada a densamente esca-
C. Presl moso; las escamas como las del rizoma; raquis
moderado a densamente escamoso alrededor
Sinnimos: Aspidium cordifolium de los puntos de insercin de la pinna; pinnas
Sw., Aspidium tuberosum oblongas a lanceolado-oblongas, rectas a esca-
Nephrodium samente falcadas, la base auricular-cordiforme,
tuberosum traslapndose al raquis. Soros a media distancia
Desv., Nephrolepis exalta- entre la costa y el margen, a submarginales; in-
ta var. tuberosa dusio reniforme a lunular o triangular-redondea-
Nephrole- do, insertado a lo largo de un seno ancho, pardo
pis pendula
et al.
Nephrolepis tuberosa
Polypo-
dium cordifolium L.
Nombres
comunes 2002), helecho espada
98
PARTE. 3. CAP. 6
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
Nephrolepis cordifolia es una especie principalmente de reas abiertas con cierto grado de sombra y
humedad, puede encontrarse en una variedad de hbitats: borde de caminos, sobre rocas expues-
tas, terrenos abandonados, rastrojos altos, lmites entre el bosque y el pastizal. Generalmente cerca
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Est ampliamente distribuida como escapada de cultivo y es du-
et al.et al.
mundo.
Distribucin en Colombia. Partiendo de los registros biolgicos de herbarios con coordenadas asocia-
N. cordifolia se encuentra en los
siguientes departamentos: Antioquia, Putumayo, Santander, Cundinamarca, Magdalena, Choc, Norte
de Santander, Vaups, Huila, Tolima, Boyac, Cauca, Valle del Cauca, Caldas y Amazonas. Tambin se
ha reportado en los departamentos de Caquet, Casanare, Guajira, Meta, Nario, San Andrs y Vaups
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Aspectos generales de la introduccin e impactos. Se presume que esta especie ingres al pas
como planta ornamental, pero no se tienen registros documentados al respecto. En el Herbario
Ciencias Naturales 2004 y continuamente actualizado), por lo cual se podra pensar que entr a
principios del siglo XX.
99
Distribucin de Nephrolepis cordifolia
100
PARTE. 3. CAP. 6
En Colombia y muchos pases cercanos, no se tiene informacin sobre los impactos ambientales
de esta especie. Su presencia es muy evidente en casi todo el territorio nacional, sembrada en
jardines y macetas o escapada de cultivo en reas abiertas, principalmente pastizales. Tampoco
existen estudios que registren la presencia de compuestos alelopticos, o alguna estrategia para
impedir el crecimiento de otras especies, sin embargo se observa que al establecerse, forma
grandes masas que impiden el crecimiento de otras especies.
Usos. Tiene uso como planta ornamental, siendo uno de los helechos ms conocidos y utilizado
en la decoracin de interiores y exteriores. Tambin se ha reportado su uso medicinal ya que los
et al.
Vas de introduccin y dispersin. Las plantas son frtiles durante todo el ao. La propagacin se
lleva a cabo por la dispersin natural de las esporas por el viento y por el transporte accidental de
Manejo. Existen varias formas de prevenir la propagacin de este helecho, entre ellas limitar su
siembra y la eliminacin de las plantas existentes en el paisaje. Si es posible la eliminacin debe
ocurrir antes de que se produzcan las esporas. Informar al pblico de abstenerse de la compra,
propagacin o siembra de este helecho, debido a su capacidad para escapar de cultivo.
AUTORES
101
FAMILIA DENNSTAEDTIACEAE
Pteridium aquilinum
TAXONOMA
Orden Polypodiales
Familia Dennstaedtiaceae
Nombre
Pteridium aquilinum
Nombres
et al
comunes
102
PARTE. 3. CAP. 6
TAXONOMA
DESCRIPCIN
Pteridium aquilinum tiene hojas 1-7 m de largo; ltimos segmentos con la base largamente decurren-
transversales); haz de la lmina casi glabro a escasamente peloso, especialmente a lo largo de los
mrgenes; nervaduras y tejido laminar entre las nervaduras glabros o densamente pelosos en el
envs, los tricomas 0,3-0,8 mm, en su mayora rectos, blancos, debajo de stos una capa de tricomas
araneosos blancos; costillas medias de los ltimos segmentos aplanadas, abaxialmente sulcadas, el
surco ancho y aplanado. Indusio 0,1-0,3 mm de ancho, subentero a eroso, sin cilios a escasamente
et al.
Es una especie principalmente de reas abiertas y lugares perturbados tales como: pastizales, cultivos,
campos abandonados, caminos y carreteras, bordes de rastrojos altos y bosques secundarios muy in-
-
cia, estimula los rebrotes de yemas del rizoma, vigoriza los retoos, alcaliniza el pH del suelo y favorece
la germinacin de esporas. Se dispersa por el viento.
INFORMACIN GEOGRFICA
103
Distribucin de Pteridium aquilinum en el mundo
104
PARTE. 3. CAP. 6
y varios pases de frica, Asia y Oceana. Se ha reportado que su rango altitudinal est entre 0 y
Distribucin en Colombia. Para Colombia su presencia se reporta desde los aos 1783-1808 con la
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Por otra parte, este complejo de especies se encuentra entre las plantas txicas ms estudiadas.
Se ha evaluado la gentica de un glicsido cianognico, as como su efecto carcinognico para
et al.
Pteridium arachnoideum), en varias par-
tes de la Amazona peruana. Tambin se ha reportado que la hematuria es el principal efecto
et al.
Vas de introduccin y dispersin. La facilidad de dispersin de las esporas por el viento, pudo
haber sido la forma como lleg al pas. Sin embargo existe tambin la probabilidad de que haya
sido introducida por el hombre, por medio de los barcos que ingresaron a nuestras costas y ros.
especie, los suelos que contienen rizomas vivos, podran ser medios por los cuales el helecho
marranero llegue a nuevos lugares. Esto podra ocurrir a travs del suelo adherido a maquinaria
agrcola o el que es eliminado en vertederos.
105
El uso de las hojas para diferentes propsitos, puede presumirse como una ruta de introduccin
o de propagacin intencional de la especie.
Manejo. Existen varias formas de prevenir la propagacin de este helecho, la ms comn es el
corte y quema. La eliminacin debe ocurrir antes de que se produzcan las esporas, sin embargo
en la mayora de los casos los rizomas quedan intactos, hecho que limita el xito de esta prctica
de erradicacin.
del pH del suelo o la quema de las plantas para remocin del follaje y trozado de los rizomas
et al.
La mayora de herbicidas, que se encuentran en el mercado, contienen glifosato, que ha causado
gran polmica en el pas, por lo que no se recomienda su utilizacin.
AUTORES
106
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA EUPHORBIACEAE
Ricinus communis L.
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Arbustos perennes que alcanzan 5 m de alto.
Orden Malpighiales Hojas alternas, dentadas y palmeadas, de 15 45
cm, con 5 - 12 lbulos, pecolos de 10 - 20 cm. Las
hojas son de color rojizo a prpura oscuro o bron-
Familia Euphorbiaceae ce y van tomando un tono verde oscuro, o rojizo
ubicadas en la base, sin ptalos, de color amarillo
Nombre
Ricinus communis L. -
-
Sinonimias: Ricinus laevis, Ricinus soidales, trilobulados, espinosos, de 15 - 25 mm de
japonicus largo, de color marrn, espinoso o liso. Semillas
comprimidas, con tegumento brillante y con una
Nombres higuerilla, higuera, ricino,
comunes trtago, castor bean
Rzedowski 2001).
107
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
Ricinus communis es monoica, con va fotosinttica C3, presente en ecosistemas ridos, bordes de
caminos y vegetacin secundaria, desde 0 a 2.000 m de altitud, creciendo de forma ptima entre
-
-
INFORMACIN GEOGRFICA
-
Distribucin de introducciones en el mundo. El ricino est presente en casi todas las reas se-
Mxico y varios pases del continente africano.
-
COS, US Herbarium y FMB), la especie se encuentra registrada en: Antioquia, Arauca, Boyac,
Caldas, Casanare, Choc, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo,
Quindo, Santander, Sucre y Valle del Cauca. Bernal et al.
est presente en Bolvar, Crdoba, Huila, La Guajira, San Andrs, Providencia y Santa Catalina.
108
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Ricinus communis en el mundo
109
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Usos. Su principal uso es el de la semilla para produccin de aceite, que tiene aplicacin medicinal
como purgante, que es el uso actual ms generalizado actualmente y en la generacin de luz
-
-
-
R. communis se convierte en maleza en tierras de
cultivo abandonadas y pastizales, se sugiere controlar la invasin a travs del cultivo y la siega.
En los ambientes ms sensibles se recomienda combinar el control mecnico y qumico, ya que el
es necesaria la remocin de plntulas y el uso de herbicidas, pues la especie tiene alta capacidad
et al. 2004). En cuanto a estos ltimos, se recomienda el glifosato o picloram +
Aunque se ha utilizado el fuego para controlar reas donde la planta forma grandes matorrales
-
-
mienda el fuego como mecanismo de control.
AUTORES
110
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA FABACEAE
Acacia decurrens
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Acacia decurrens es un rbol perenne con altura
Orden Fabales entre 8 y 10 m, aunque se reportan alturas has-
Familia Fabaceae en plantaciones cerradas, a irregular en condi-
ciones naturales. Su corteza es agrietada y sus
Nombre -
Acacia decurrens
miento vertical. Las hojas son compuestas, bi-
pinnadas, con una glndula circular a lo largo del
Sinonimias: Mimosa decurrens, Racos- raquis en el punto de insercin de cada par de
perma decurrens, Mimosa pinas, sus peciolos son pulvinulados en la base.
angulata, Acacia angulata.
pequeas, de color amarillo y con olor agrada-
Nombres ble. Los frutos son en legumbre de color rojizo o
comunes y Boyac), acacia negra pardo oscuro al madurar, con una longitud apro-
ximada de 10 cm, los frutos se abren al madurar
et al. y dispersan sus semillas por amplias distancias
et al. 2012, Sn-
chez de Lorenzo-Cceres 2014).
111
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
Es una especie de rpida propagacin por semillas, que se dispersa fcilmente por accin del viento
-
et al. 2012). Esta especie presenta un alto potencial
para regeneracin en reas perturbadas, puesto que sus semillas son resistentes a las inundaciones y el
et al.
-
temas silvopastoriles, donde se registra una produccin de biomasa comestible de aproximadamente
et al
A. decurrens presenta una tasa de
et al
et al
que se desarrolla bien hasta los 3.200 m. Presenta poca tolerancia a las heladas y no tiene xito por
debajo de los 1.000 m, en zonas hmedas y secas tropicales, ya que requiere temperaturas entre 14-18
et al. 2012, STDF 2015).
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Es una especie originaria del sureste de Australia, ampliamente cul-
Distribucin de introducciones en el mundo. Acacia decurrens ha sido plantada en todos los conti-
nentes: Asia, frica, Amrica del Norte, Amrica Central y el Caribe, Europa, Oceana y en algunos
Species Compendium - CABI, se reporta como especie introducida en 70 pases: 27 en Asia, 12 en
frica, 4 en Amrica del Norte, 8 en Centroamrica y el Caribe, 3 en Europa, 8 en Oceana y en 8
Distribucin en Colombia. En Colombia segn el Plan Nacional para la Prevencin, el Control y Ma-
nejo de las especie introducidas, trasplantadas e invasoras para Colombia, se ha reportado como
et al. 2010). De acuerdo a la informacin
en: Antioquia, Boyac, Caldas, Cundinamarca, Huila, Nario y Quindo. Franco et al. -
taron adems en Meta y Santander. Tambin se ha observado en 11 humedales de Bogot con un
et al. 2012).
112
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de las introducciones de Acacia decurrens en el mundo
113
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
AUTORES
114
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA FABACEAE
Genista monspessulana
TAXONOMA
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Nombre
Genista monspessulana
115
DESCRIPCIN
Arbusto perenne de hasta 3 m, con ramas pubescentes y tallos que presentan entre 8 a 10 crestas,
las cuales se reducen con la edad. Hojas alternas, compuestas, trifoliadas; foliolos ovados, enteros, de
entre 1 y 2 cm de longitud, con el haz glabro y el envs variando entre algunos pelos dispersos a una
pubescencia suave, con pelos especialmente en la vena media. Estpulas no persistentes o prominentes.
Ptalos amarillos, de 10 mm de longitud, el ms grande ampliamente ovado. Cliz pubescente de 4 a 5
mm de longitud. Los frutos corresponden a legumbres ovadas a oblongas y profusamente pubescente,
La edad promedio de muerte de los individuos est entre 4 y 5 aos de edad, sin embargo en Australia
-
nativa la estructura poblacional se ajusta a una J invertida, con un alto nmero de individuos en edades
En estudios realizados en Europa y Australia, se registr que la especie se reproduce por semillas
a partir del segundo ao, con la produccin de semillas aumentando con la edad y presentando un
2005), y se reportan explosiones de germinacin posteriores a disturbios a gran escala, sequas y
de los individuos, ya que se ha observado mayor produccin en reas de distribucin natural en Euro-
-
et al. 2013), los propgulos pueden mantenerse viables por
ms de un ao. Segn Garca et al.
et al.
mientras que en Europa se reportaron valores entre 10 y 1.138 semillas/m2. Los bancos de semillas
son mayores en reas donde la especie es introducida en comparacin con la distribucin natural,
-
de plntulas en estas reas.
Los individuos adultos toleran condiciones de sequa, sin embargo en etapas tempranas de vida los re-
querimientos relativamente altos de precipitacin, sugieren que pueden ser intolerantes a la escasez
bacterias del gnero Bradyrhizobium y Rizobium et al.
116
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Genista monspessulana en el mundo
117
En su rea de distribucin nativa se ha reportado que es afectada por cabras, tambin por insectos
que perforan el tallo y atacan las vainas de las semillas, as como roedores que las consumen des-
En los lugares que ha sido introducida no muestra restriccin de tipo de hbitat o pH del suelo, por
lo que se encuentra en bosques y pastizales comerciales y nativos, reas disturbadas y a lo largo de
-
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Genista monspessulana es nativa de la regin del Mediterrneo, inclu-
yendo algunos pases de Europa como Espaa, Italia, Portugal, Grecia y Turqua, del Oriente Medio
incluye tambin a Francia, Eslovenia, Albania y Croacia entre los pases de origen de la especie. En
su rea de distribucin natural, es relativamente rara y las poblaciones tienden a ser pequeas y
dispersas, principalmente de sucesin temprana, ya sea como un elemento de baja densidad en
el sotobosque de bosques disturbados de roble y pino, o como poblaciones densas pero transito-
rias en comunidades maquia que estn presentes en zonas de suelos ricos cidos y precipitacin
TROPICOS y FMB), el retamo liso se encuentra en Bogot D. C., Cundinamarca, Tolima, Boyac,
Antioquia y Santander. Para Cundinamarca existen registros en los municipios de La Mesa, Ca-
su presencia en Villa de Leyva y Mongu, en Tolima se ha registrado en el municipio de Honda y
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Aspectos generales de la introduccin e impactos. En Chile se ha encontrado que esta especie genera
et al. 2015), mientras que especies cercanas conocidas como
de las localidades invadidas para soportar especies nativas adaptadas a bajos niveles de nitrgeno y
et al. 2008).
118
PARTE. 3. CAP. 6
La especie presenta rasgos que le permiten monopolizar los recursos en reas disturbadas como
conocidas como brooms se caracterizan por presentar un sistema radicular agresivo, confor-
excluyen a especies nativas, lo que constituye una amenaza para reas con presencia de especies
Especialmente las hojas jvenes de G. monspessulana contienen alcaloides, que pueden ser t-
et al.
como tambaleo seguido de parlisis en el ganado bovino y desrdenes digestivos en caballos,
et al.
2014). Tambin fue utilizada para la fabricacin de escobas de piso debido a su tipo de crecimien-
to que forma una masa densa de tallos ascendentes, de lo cual se deriva su nombre en ingls
acuerdo a las condiciones de la vegetacin en el rea de establecimiento del retamo liso, dife-
renciando bosques seminaturales o secundarios, reas degradas rurales, sotobosque de planta-
ciones, jardines y cercas vivas, rondas hdricas, as como bordes de camino y pastizales urbanos.
Para cada escenario se plantea una estrategia integrada que considera actividades como la elimi-
de rebrotes y retoos, manejo de residuos vegetales y establecimiento de coberturas nativas,
Javeriana, en colaboracin con la Empresa de Acueducto de Bogot, vienen desarrollando una
estrategia participativa para el manejo y gestin de las reas invadidas por esta especie, en reas
de pramos del departamento de Cundinamarca y se est formulando un Plan de Accin Regional
et al.
La remocin mediante arranque manual es intensiva y solo se recomienda para invasiones pe-
queas, adicionalmente es recomendable hacerla antes de la formacin de semillas, para evitar
Leblanc 2001). A su vez, si la remocin se realiza mediante corte en el tallo, usualmente son ne-
cesarias varias repeticiones para eliminar las partes remanentes de la planta en el suelo. El uso
de buldcer puede ser una opcin viable, pero debe considerarse el efecto que tiene el disturbio
119
del suelo, al desenterrar el banco de semillas y favorecer la germinacin. El control qumico se ha
-
como la cercana a cuerpos de agua y el peligro de fuego que implica la acumulacin de biomasa.
2003). Sin embargo se deber utilizar con precaucin, por la relacin directa que han encontrado
et al.
2008, Garca et al. 2010). Por lo anterior, al uso del fuego debe adicionarse la aplicacin de herbi-
Por otra parte, esta especie fue declarada como invasora en el territorio colombiano mediante
la Resolucin N 0848 de mayo de 2008 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-
AUTORES
120
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA FABACEAE
Leucaena leucocephala
TAXONOMA
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Nombre
Leucaena leucocephala
Nombres
et al.
comunes
121
DESCRIPCIN
Leucaena leucocephala
rbol pequeo con 10-12 m de altura, con dimetros a la altura del pecho hasta de 25 cm y races
et al.
et al.
de textura membranosa, tienen estpulas en la base del peciolo y una glndula ovalada sobre el
et al.
-
hiscentes, aplanadas y lisas de tonalidades amarillentas que se tornan a color marrn al secarse.
Grether et al.
Su reproduccin es principalmente sexual por autopolinizacin, produce aproximadamente 30 vai-
rebrote y regeneracin natural, tambin se considera una especie con alto potencial de reproduc-
et al. 2005).
viabilidad hasta un ao en condiciones naturales y 5 aos bajo condiciones controladas, sin embargo
-
et al. 2011, Cook et al. 2005).
entre 10 y 40 tha-1 de biomasa en sus primeros aos, adicionalmente presentan una sobrevivencia
et al.
fcilmente a diferentes ambientes de humedad, temperatura y suelo. Resiste el fuego, las inunda-
ciones temporales y sequas largas. Aunque es comn encontrarla colonizando tierras degradadas
et al. 2011, Solarte et al.
INFORMACIN GEOGRFICA
122
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Leucaena leucocephala en el mundo
123
FMB, y UDBC) indica que la especie se encuentra registrada en: Amazonas, Antioquia, Boyac, Ca-
quet, Choc, Crdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, San Andrs, Providencia y Santa Catalina; San-
tander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaups. Tambin Calle et al.
los departamentos de Valle del Cauca, Tolima, Meta y Santander.
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Segn la base de datos Invasive Species Compendium - CABI, esta especie se reporta como
invasora en 27 pases de Asia, 15 de frica, en ms de 30 regiones de Oceana y tres estados de
la base de datos Global Invasive Species Database se reporta en la mayora de pases de Lati-
noamrica, incluyendo Colombia, Surinam, Trinidad y Tobago y el nico pas donde no ha sido
Potenciales efectos e impactos. En zonas tropicales y subtropicales se reporta como una espe-
cie agresiva, que inicia su dispersin en sitios perturbados, o con vegetacin secundaria, has-
ta desarrollar rodales homogneos, llegando a inhibir el crecimiento de las especies nativas
et al. 2013, Hata et al. 2010). Su potencial invasor no es desconocido y es necesario
et al. 2010), toxicidad para los mamferos rumiantes y no
et al. 2002), la presencia de altos contenidos de taninos que
et al.
et al.
anterior esta especie puede generar impactos negativos en diferentes grupos biolgicos y
ecosistemas naturales de Colombia, adems de constituirse en una barrera para la gestin
integral de la biodiversidad del pas.
124
PARTE. 3. CAP. 6
como una de las 42 especies de plantas con alto riesgo de invasin, ya que obtuvo un puntaje de
et al. 2010).
Usos. Desde hace dcadas se consideraba como el rbol milagro, debido a su xito en todo el
-
-
elaboracin de abono verde, manejo de sombro, como cerca viva, ornamental y en control de
et al.
et al. 2011, Uribe et al. 2011). Adicionalmente
en diferentes partes del mundo es utilizada como aromatizante, artesanal, medicinal, melfera,
para sistemas silvopastoriles, como forraje y sombro en producciones pecuarias y piscicultura.
Tambin existen reportes de uso en construcciones livianas, elaboracin de postes y cercas vivas
et al. et al. 2012).
et al.
et al. 2011, Prez et al. 2012), es poco lo que se est documentando para el pas res-
pecto a protocolos de contencin, mitigacin y erradicacin en una eventual invasin descon-
trolada. Para las islas Galpagos, se reportan experiencias de control y mitigacin, mediante
erradicacin manual y el uso de herbicidas como el Picloram y Metsulfurom-metil, aplicado en
el follaje y tocn de los individuos juveniles y adultos. Aunque estas tcnicas han funcionado,
et al. 2007).
AUTORES
125
FAMILIA FABACEAE
Ulex europaeus L
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Ulex europaeus es un arbusto leoso, espinoso
y perenne. En sus zonas de origen alcanza nor-
Orden Fabales
-
Familia Leguminosae
Caro et al.
Nombre son amarillas, solitarias o en racimo y a menudo
Ulex europaeus L
agrupadas en las puntas de las ramas. El cliz
Ulex europaeus L., Ulex pubescente de 10 - 15 mm de largo es profunda-
Sinonimias: armoricanus Mabille., Ulex mente bilabiado; el labio superior es bidentado y
compositus Moench. el inferior tridentado. La corola de 1518 mm de
largo tiene el estandarte ovado y las alas y quilla
oblongas y obtusas. Las alas son ms largas que
retamo espinoso, tojo, espi- la quilla, y los 10 estambres son monadelfos. El
Nombres fruto tiene forma de vaina vellosa de aproxima-
no, espinillo, gorse, prickly
comunes
damente 15 - 18 mm de largo que se torna parda
cuando madura. Cada vaina contiene entre 1 y 7
semillas de color verde oliva a pardo, lisas y bri-
llantes de aproximadamente 2 mm de largo.
126
PARTE. 3. CAP. 6
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
-
bilidad, facilidad y amplitud de dispersin, adems de formar un banco de semillas persistente. De
sus rasgos de historia de vida se conoce que es una especie perenne de ciclo largo, con registros de
et al.
La va ms importante para dispersar sus semillas es mediante la explosin de los frutos maduros,
distribucin agregada o localizada de los individuos. Las semillas tambin pueden ser transportadas
por insectos, aves, por el agua o en el suelo adherido a la maquinaria y botas de los trabajadores en
Ulex europaeus crece de forma ptima donde las temperaturas mensuales promedio estn por enci-
ma de 0 C, sin embargo ha mostrado una recuperacin moderada a las heladas y persiste en zonas
Forma matorrales densos, compactos y homogneos que disminuyen la prosperidad de las especies
estos matorrales la sombra inhibe la germinacin de semillas de especies nativas y la densa cubierta
impide que llegue el agua de lluvia al suelo. Bajo estas condiciones la regeneracin por va sexual se
da cuando aparecen claros que suelen producirse por senescencia de los adultos o a causa de diver-
et al. 2001, Barrera-Catao 2011).
INFORMACIN GEOGRFICA
127
Distribucin nativa y de introducciones de Ulex europaeus en el mundo
128
PARTE. 3. CAP. 6
et al. 2002, Ros
2005, Barrera-Catao 2011).
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Ulex europaeus-
vs de un rpido crecimiento y la formacin de un banco de semillas abundante que perdura por
-
et al. et al. 2001). Su establecimiento inicial es
ms probable luego de un disturbio que remueve la vegetacin existente. Con el tiempo en las
zonas invadidas algunas especies sucesionales pueden reemplazar gradualmente a U. europaeus,
sin embargo estos matorrales presentan una riqueza y composicin de especies limitada, lo cual
et al. 2001).
se debe principalmente a la gran capacidad de regeneracin que posee y la produccin de gran
masiva despus de la ocurrencia del fuego u otros disturbios.
129
Anlisis de Riesgo. Ulex europaeus fue catalogada como una especie de alto riesgo de invasin y
et al. 2010).
Usos. En su rea de distribucin, las plantas trituradas de U. europaeus se utilizan como forraje para
-
ghan et al.
lectinas extradas de las semillas de U. europaeus se unen selectivamente a ciertas glicoprotenas y
-
tte et al. 2000). Ms recientemente esta lectina se ha utilizado como un marcador para las clulas
Vas de introduccin y dispersin. Las semillas de U. europaeus pueden ser transportadas por el
agua o en el suelo adherido a la maquinaria y botas de trabajadores en zonas de fuerte interven-
et al. 2003).
Por otra parte, como resultado de la evaluacin de estrategias para el control de la invasin de reta-
mo espinoso en los alrededores del Embalse Chisac, localidad de Usme, investigadores de la Uni-
versidad Nacional de Colombia, han propuesto pasos para la restauracin de reas invadidas por la
especie, entre los cuales se destacan la quema controlada, eliminacin de plntulas por sombreado
estratos de vegetacin con plantas como Vicia andicola, Lupinus bogotensis y posterior enriqueci-
miento con pioneras nativas como Smallanthus pyramidalis, Verbesina crassiramea, Lupinus mirabilis
y Baccharis latifolia
En Colombia el retamo espinoso fue declarado como invasora por el Ministerio de Ambiente, Vivienda
-
AUTORES
130
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA HYDROCHARITACEAE
Egeria densa Planch.
DESCRIPCIN
Anacharis densa
Vict. Elodea densa
Sinonimias: Casp. Philotria densa
John.
femeninas de mayor tamao que las masculinas.
peste de agua, elodea, ege-
Nombres
et al. 2008).
comunes
et al. 2010, Gue-
rrero y Bretones 2014).
131
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
-
-
embargo, algunos genotipos pueden crecer a 35 C y otros son capaces de superar cortos periodos
et al. 2010). Tiende a
et al.
hierba se muere o sufre bajo el espectro de luz azul o verde, que penetra ms profundamente en el
agua. Esto puede explicar por qu esta especie, rara vez se consolida a ms de 20 pies por debajo de
Es una especie dioica,
-
tacin). La reproduccin sexual se da en el momento en que la planta femenina es polinizada por los
semillas son la forma menos comn de reproduccin de la planta. En cambio, la reproduccin asexual
es ms frecuente y ocurre cuando la planta se rompe y comienza a formar races fcilmente, creando
-
et
al.
-
mentos, alta plasticidad fenotpica, alta dispersin y alto potencial para colonizar reas perturbadas.
Siguiendo los criterios de I3N, Crdenas et al. Egeria densa es una
planta generalista, capaz de prosperar espontneamente en ambientes disturbados y establecer
poblaciones a partir de uno o pocos individuos. Los individuos de esta especie presentan un rpido
crecimiento desde las semillas o a partir de brotes; adems tienen la capacidad de reproducirse
-
cativo en la estructura del hbitat donde invade.
INFORMACIN GEOGRFICA
-
Distribucin de introducciones en el mundo. Ha sido introducida en pases del continente america-
-
et al.
et al.
como especie invasora en diferentes regiones del mundo.
132
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Egeria densa en el mundo
133
Distribucin en Colombia. Tomando como base los registros biolgicos de herbarios con coorde-
Putumayo, Caquet, Boyac, Cundinamarca y Antioquia. Otras observaciones se reportan en los
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
AUTORES
134
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA HYDROCHARITACEAE
Limnobium laevigatum
TAXONOMA
Orden Alismatales
Familia Hydrocharitaceae
Nombres comunes et al.
et al. 2013).
135
DESCRIPCIN
Limnobium laevigatum
hojas se disponen en rosetas con gran cantidad de races en la base. Lminas foliares elpticas o
-
et al.
El hbitat propicio para esta especie se encuentra en aguas dulces, tranquilas, superficiales o
-
L. laevigatum
con altitudes elevadas. Es una especie asociada a trpicos y subtrpicos, sin embargo, se repor-
Limnobium desarrolla hojas con peciolos cortos y disposicin horizontal, tambin puede presentar
de 10 cm, si stas crecen bajo condiciones poco favorables sus lminas sern delgadas en comparacin
y b) vegetativa, por la produccin de nuevos vstagos que forman parte de una misma planta
-
vedo-Rodriguez y Strong 2005), sin embargo pueden estar en la misma roseta o en rosetas diferen-
tes. El polen de L. laevigatumet al. 2004), tambin por zoocoria
Se desconoce el tiempo de supervivencia de las semillas pero en algunos estanques se han encon-
puede existir un banco de semillas aunque no es un argumento concluyente por falta de estudios
136
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Limnobium laevigatum en el mundo
137
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. La planta es nativa de Mxico, Centroamrica, Amrica del Sur y el
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Aunque la especie es nativa en nuestro pas, se determina que tiene alto riesgo de invasin
et al. -
que la especie se distribuye rpidamente por lo que es considerada de alto riesgo para el eco-
en zonas obstruidas, como presas, diques y sifones. De acuerdo a su comportamiento de maleza
acutica, puede causar daos fsicos a las estructuras que encuentre a su paso llegando a causar
et al.
138
PARTE. 3. CAP. 6
Anlisis de Riesgo. Mediante la aplicacin del protocolo de anlisis de riesgo de establecimien-
to, impacto y factibilidad de control de esta especie, Crdenas et al.
valor de 5,24 para esta especie, por lo cual fue catalogada como una especie de alto riesgo de
invasin.
Vas de introduccin y dispersin. Esta especie puede ser dispersada accidentalmente al adherir-
se a elementos de pesca, motores, lneas de anclaje y otras partes de barcos o durante el mante-
et al. 2012c). En algunos pases se cree que ha sido introducida
para su transporte teniendo como destino vertederos o compostajes locales. Al utilizar tritura-
doras quedan pedazos viables de Limnobium que pueden restablecer fcilmente las poblaciones
permitiendo que se dispersen a travs del agua o el viento. Siempre que sea posible, se deben
desplegar redes de contencin o cortinas para minimizar la dispersin de plntulas y plantas pe-
et al. 2013).
AUTORES
139
FAMILIA MYRTACEAE
Eucalyptus camaldulensis Dehnh.
TAXONOMA
Orden Myrtales
Familia Myrtaceae
Nombre
Eucalyptus camaldulensis Dehnh.
140
PARTE. 3. CAP. 6
DESCRIPCIN
rbol perenne con una corona de hojas grande y densa. Alcanza entre 20 y 50 m de altura y el dime-
tro del tallo a la altura del pecho puede llegar a 1 - 2 m o ms. La corteza es lisa de color gris-blanco,
-
discoloras y opacas. Las hojas adultas son lanceoladas a estrechamente lanceoladas, acuminadas, la
pedicelos delgados. Los frutos son semiesfricos u ovoides, de 5 a 8 mm de largo y de ancho, con 3
El eucalipto es una especie C3 de rpido crecimiento, que se ha adaptado a una amplia gama de
condiciones climticas y diferentes tipos de suelo, en los que forma asociaciones de micorrizas sim-
mamferos, y se reproducen por un sistema mixto, ya sea por autofecundacin o cruce entre dife-
et al.
puede ocurrir dentro de los tres aos siguientes a la siembra. Cada fruto contiene alrededor de 15
et al
-
et al.
comn, ya que es una de las especies forestales ms frecuentemente introducidas, llegando a tener
INFORMACIN GEOGRFICA
-
COS), la especie se encuentra registrada en: Antioquia, Quindo y Valle del Cauca. Tambin se ha
observado en Caldas y en Bogot, D.C.
141
Distribucin nativa y de introducciones de Eucalyptus camaldulensis en el mundo
142
PARTE. 3. CAP. 6
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
particular porque inicialmente no se haca la distincin entre las diferentes especies de eucaliptos
que se importaban desde Espaa o directamente desde Australia. La fecha ms remota sobre la
seala particularmente a E. globulus
et al.
eucaliptos, pero no hay indicios de cules especies fueron investigadas en esta poca, sin embar-
a E. camaldulensis
Otras referencias hablan concretamente de plantaciones de E. globulus y E. camaldulensis en cerca de
Tpicamente esta especie coloniza reas cercanas a ros y en zonas ridas bordean las lneas de
drenaje a travs del paisaje. Produce formaciones forestales abiertas o de bosques en las llanuras
et al.
de invadir los accesos y la disponibilidad de las reservas de acuferos y de agotar los nutrientes del
-
ponedores acuticos por la cada de hojas a los ros, de igual forma se ha sealado como causante
Anlisis de riesgo. A partir de la aplicacin del protocolo de anlisis de riesgo, Crdenas et al.
E. camaldulensis como una especie de alto riesgo de invasin en el pas, con un
puntaje de 5,7. Teniendo en cuenta el tiempo que transcurre entre la introduccin y la invasin en
hbitats naturales, es probable que se reporten futuros eventos de invasin por esta especie.
-
et al.
gran importancia como fuente de produccin de miel de abejas y de altos rendimientos de nctar en
143
Vas de introduccin y dispersin. Esta especie fue liberada en la naturaleza a partir de su intro-
semillas y los mltiples mecanismos de dispersin que emplea, potencian su capacidad de esta-
Manejo. Aunque existe poca informacin referente al control de E. camaldulensis en zonas que ha
colonizado con xito y donde no es objeto de manejo para su aprovechamiento, para otras especies
de eucaliptos se ha sugerido control mecnico de plntulas o la tala de los rboles que luego son
et al.
control qumico es el mtodo menos efectivo y que implica mayores costos.
AUTORES
144
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA PINNACEAE
Pinus caribaea Morelet
TAXONOMA
Orden Pinales
Familia Pinaceae
Nombre
Pinus caribaea Morelet
Pinus caribaea
Pinus hon-
Sinonimias
durensis Loock.
Pinus caribaea
Pinus cari-
Variedades baea var. caribaea, Pinus caribaea
Golfari.
Nombres
comunes
145
DESCRIPCIN
hasta 100 cm. Copa cnica e irregular. Hojas en fascculos, en grupos de 3 a 4, gruesas, rgidas, erectas,
-
ta corteza griscea cuando joven; rugosa, resquebrajada en surcos longitudinales y de color oscuro en
rboles adultos. La madera posee una coloracin clara, con tonalidades que van desde el amarillo-na-
ranja en la albura y oscura a marrn rojiza en el duramen.
-
dricos de 25 a 45 mm de largo. Los estrbilos femeninos son marrn, con pednculos cortos, en
grupos de dos a cuatro. Los frutos son conos simtricos, pndulos, 4 a 14 cm de largo, 2,5 a 4,8 cm
de dimetro cuando estn cerrados, aparecen solos o en grupos de dos a cinco, con pednculos de
146
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Pinus caribaea en el mundo
147
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. rbol originario de la zona tropical de Centroamrica. Es el pino tro-
et al.
La presencia de P. caribaea var. caribaea est limitada a Cuba y la Isla de la Juventud. La variedad baha-
mensis ocurre en ciertas islas de las Bahamas y los Caicos y la var. hondurensis se encuentra distribuida
et al. 2003).
Distribucin de introducciones en el mundo. Las plantaciones de esta especie se encuentran en
Distribucin en Colombia. De acuerdo a la informacin documentada en TROPICOS, la especie
se encuentra en Antioquia. Sin embargo, se ha reportado que ha sido plantada en Vichada, y se
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
148
PARTE. 3. CAP. 6
et al. 2005), siendo la variedad
hondurensiset al. 2005). Su plantacin tambin ofrece una
madera de buena calidad, utilizada en diversos segmentos de la industria maderera desde cons-
trucciones pesadas y livianas, vigas y piezas de madera de distintas dimensiones de uso univer-
sal, hasta la construccin de botes, muebles, carpintera general, marcos de puertas y ventanas,
especie, algunas de las vas de dispersin incluyen comercio de madera, estabilizacin de suelos e
Manejo. Se recomienda el manejo preventivo sembrando la especie en reas donde exista menos
probabilidad de dispersin por el viento. Evitar las zonas altas y cercanas a cursos de agua. Imple-
mentar control peridico para eliminar las plntulas que escapan de las plantaciones. Asimismo se
AUTORES
Natalia Pelez, Dairon Crdenas Lpez, Nrida Luca Marn C. y Sandra Paola Reyes B.
149
FAMILIA POACEAE
Anthoxanthum odoratum L.
TAXONOMA
Orden Poales
Familia Poaceae
Nombre
Anthoxanthum odoratum L.
Nombres
comunes et al.
150
PARTE. 3. CAP. 6
DESCRIPCIN
que se disponen varias brcteas desiguales y membranceas o endurecidas, las cuales pueden ser
-
mas plumosos. El fruto es una cariopsis ovoidea diminuta.
mayora son viables. Se le encuentra tanto en reas abiertas como en zonas con sombro parcial en-
de suelo y humedad, pues se desarrolla fcilmente en sustratos arenosos, rocosos, arcillosos, entre
otros y desde regmenes secos hasta muy hmedos.
INFORMACIN GEOGRFICA
reas templadas. Existen reportes de su introduccin en toda Amrica, desde Canad hasta la
et al. 2003).
Antioquia, Arauca, Bogot D.C., Boyac, Caldas, Caquet, Cauca, Cesar, Choc, Cundinamarca,
La Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nario, Norte de Santander, Putumayo, Quindo, Risaralda,
Santander, Tolima y Valle del Cauca.
151
Distribucin nativa y de introducciones de Anthoxanthum odoratum
152
PARTE. 3. CAP. 6
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
se ha reportado como introducida en varios pases y como invasora en Australia. De igual manera
-
tado por Crdenas et al.
Usos. La especie se utiliza en constitucin de cspedes, como forrajera para incrementar la pro-
Manejo. Como parte de las estrategias de prevencin y control se han reportado actividades de
siega antes de que las semillas hayan madurado, lo cual ha mostrado reduccin o retraso en las
semillas. Los controles biolgicos en herbceas han demostrado ser raramente exitosos, debido
AUTORES
153
FAMILIA POACEAE
Arundo donax L.
TAXONOMA
Orden Poales
Familia Poaceae
Nombre
Arundo donax L.
caa brava, caa brava de castilla, caa de castilla, caa de huerta, caa de
Nombres
comunes chin de Castilla, caapopa, caa de tierra fra, lata de Castilla, popo de chumbe
et al.
154
PARTE. 3. CAP. 6
DESCRIPCIN
Plantas herbceas de aspecto bambusiforme, rizomatosas, las cuales constituyen densas colonias,
con caas de hasta 5 metros de alto y cerca de 4 cm de dimetro, con hojas dsticas regularmente
distribuidas a lo largo de las caas; las hojas con lgulas notorias y ciliadas, mientras que las lminas
foliares son anchamente lineares y aplanadas con su base cordada y auriculada. Esta especie nunca
-
Algunas de las caractersticas de la especie que promueven su capacidad de invadir diferentes eco-
sistemas incluyen: tolerancia a una amplia variedad de condiciones como altos niveles de salinidad
et al. 2012).
Puede crecer en ambientes abiertos y de suelos con humedad permanente, principalmente a orillas
-
INFORMACIN GEOGRFICA
-
mente desde el periodo colonial. Se distribuye en casi toda la regin andina de Colombia, prin-
aunque ya se hallan poblaciones escapadas de cultivo en los Andes.
155
Distribucin nativa y de introducciones de Arundo donax
156
PARTE. 3. CAP. 6
TROPICOS), la especie se encuentra registrada en: Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Huila y
Valle del Cauca. Algunos autores reportan su presencia en Boyac, Caldas, Caquet, Huila, Na-
-
ca-Ulloa et al. -
et al. 2005, Bucheli
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Se ha reportado como invasora en pases e islas como: Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colom-
bia, Cuba, Isla de Navidad, Ecuador, Fiyi, Italia, Santa Luca, Mxico, Nueva Caledonia, Repblica
Arundo donax
los Estados Unidos de Amrica -USDA- representa una seria preocupacin en reas ridas y se-
Species Database 2012 en Ramrez et al. 2012).
Adems, esta especie cambia el rgimen hdrico por su alta tasa transpiratoria y altera drstica-
Anlisis de Riesgo. Aunque en Colombia no se han comprobado sus potenciales impactos, Crde-
nas et al. -
lidad de control, que result con un valor de 5,35, por lo que fue evaluada como una especie de
alto riesgo.
-
marimbas, matracas, quenas y trompetas, entre otros); elaboracin de muebles; elaboracin de
-
cielo rasos, cercas y chambranas). En el rea de servicios ambientales A. donax se utiliza para la
proteccin de cuencas, estabilizacin y/o recuperacin de suelos y taludes, mediante la elabo-
racin de enramadas y empalizadas con las caas); en el sector de construccin las caas son
utilizadas en la tcnica del bahareque. Otros usos son el establecimiento de cercas vivas y rompe-
Vas de introduccin y dispersin. Aunque no se han analizado sus rutas, particularmente se con-
157
Manejo. Las estrategias de manejo propuestas hacen referencia a procesos de otros pases y se
Control fsico: los fo-
cos pequeos de esta especie pueden ser erradicados por mtodos manuales, especialmente
de plantas jvenes de menos de 2 m de altura, prestando atencin especial a la eliminacin de
todo el rizoma para que no se regener a partir de esta estructura. Tambin se ha propuesto la
de la infestacin. Control qumico: el glifosato es el herbicida ms comnmente utilizado contra la
Otros procesos que deben ser analizados previamente respecto a sus efectos sobre especies no
objetivo o blanco, hacen referencia al control biolgico para el cual se han reportado las orugas
de Phothedes dulcis alimentndose de A. donax
Zyginidia manaliensis et al. Diatraea saccharalis en Barbados
AUTORES
158
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA POACEAE
Bambusa vulgaris
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Plantas bambusoideas, vigorosas de hasta 20 m
de alto, rizomatosas, las cuales constituyen den-
Orden Poales
sas colonias, con caas huecas y duras muy rami-
Familia Poaceae
las caas de color amarillo con listones verdes;
Nombre Bambusa vulgaris Schrad. ex con hojas pseudopecioladas, lampias, de hasta
25 cm de largo y de hasta 3,5 cm de ancho; sus
de pseudoespiguillas ssiles y agrupadas, las
andina), bamb de la india, cuales estn dispuestas en unos ejes desprovis-
- tos de hojas; las pseudoespiguillas presentan va-
Nombres
comunes
bamb de tallos amarillos
et El fruto es una cariopsis diminuta.
al.
159
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
Algunas de las caractersticas de la especie que promueven su capacidad para invadir diferentes eco-
et al. 2010, CABI 2014d). Crece en suelos bien drenados y pese a que est asociada a riberas y lagos,
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Bambusa vulgaris es nativa de Asia, particularmente se han reporta-
do dentro de su rango de distribucin natural los siguientes pases: China, Camboya, Laos, Myan-
mar, Islas Salomn, Tailandia y Vietnam, donde se encuentra desde el nivel del mar hasta 1.000 m
ao en que fue llevada a la Estacin de Palmira. Tomando como base los registros biolgicos de
Amazonas, Caquet, Cundinamarca, Guaviare y Santander.
-
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
160
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Bambusa vulgaris
161
-
dinmica de nutrientes en los cursos de agua, como resultado de los cambios que genera en la
calidad y composicin de la hojarasca que cae al agua, en consecuencia tiene impactos negativos
sobre las comunidades acuticas. Por otra parte, tiene efecto alergnico, adems de ser pionera
en hbitats perturbados.
obs pers, CABI 2014d).
Vas de introduccin y dispersin. Aunque no se ha hecho una evaluacin particular de esta espe-
cie, algunas bases de datos incluyen el comercio de especies ornamentales, control de erosin,
Manejo. Adicional a los mecanismos preventivos para evitar la dispersin de la especie fuera si-
Control fsico: extraer las
plantas, lo que podra requerir maquinaria pesada y controles posteriores por rebrote. Control
qumico: el mtodo recomendado para controlar a B. vulgaris es cortar todos los tallos y caas y
rociar el rebrote con herbicidas como el glifosato o amitrol. En los bosques, imazapir o glifosato
et al. 2003).
AUTORES
162
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA POACEAE
Cenchrus clandestinus
TAXONOMA
Orden Poales
Familia Poaceae
Nombre
Cenchrus clandestinus
-
-
c, Cauca, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Santander, Tolima), picuy
Nombres
comunes
-
et al.
163
DESCRIPCIN
Plantas herbceas, estolonferas y rizomatosas, por lo que constituyen colonias y tapices muy densos,
vigorosas; sus hojas varan mucho en longitud, incluso en una misma planta y stas pueden ser lampi-
estigmas; los estambres son muy largos, delicados y blanquecinos. El fruto es una cariopsis diminuta.
Crece en reas abiertas, preferiblemente con suelos hmedos. Es de crecimiento rpido y forma
densas matas, siendo generalmente una de las primeras especies que aparece en reas sujetas a
INFORMACIN GEOGRFICA
-
et al.
el ciudadano bogotano Flix Restrepo mand a traer muestras de un pasto promisorio originario
de frica. Esta persona las llev inicialmente a la Hacienda Horizonte, ubicada en Ibagu, para
ms adelante llevar otras muestras y sembrarlas en Santa Rosa de Cabal y Popayn.
Se considera ampliamente naturalizada en los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los
-
COS), la especie se encuentra registrada en: Antioquia, Boyac, Cundinamarca y Putumayo. Algu-
-
et al.
et al.
164
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Cenchrus clandestinus
165
-
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Esta especie es dominante. Impacto Econmico: tambin se ha convertido en una plaga que compite
con otras especies de inters econmico, pues genera un efecto aleloptico que inhibe su desarrollo
Aspectos generales de la introduccin e impactos. Esta especie hace parte de bases de datos mun-
De acuerdo a Holm et al.
en ocho pases. En Colombia es una de las especies de ms amplio uso en biomas de los Andes.
Usos. Se utiliza como csped y como gramilla de canchas de ftbol, en servicios ambientales se
ha empleado en la estabilizacin y/o recuperacin de suelos, tambin como forrajera y en Boyac
-
raldo-Caas 2013).
Vas de introduccin y dispersin. Las principales actividades que pueden ayudar a introducir y dis-
persar la especie son el control de erosin y ganadera. Los principales vectores son material vege-
Manejo. Control qumico: Cenchrus clandestinus es controlado por los herbicidas estndar para
pastos perennes, especialmente glifosato y dalapon aplicado antes de la siembra del cultivo, o
AUTORES
166
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA POACEAE
Cenchrus purpureus
TAXONOMA
Orden Poales
Familia Poaceae
Nombre
Cenchrus purpureus
Nombres
comunes
et al.
167
DESCRIPCIN
-
las espiguillas de manera muy densa, de hasta siete milmetros de largo y los ejes de las espiguillas son
muy cortos, de hasta un milmetro de largo. El fruto es una cariopsis globosa diminuta.
Es una especie estolonfera de crecimiento rpido, coloniza nuevas reas donde se agrupa en forma-
Como muchas especies de gramneas C4, C. purpureus est bien adaptada a ambientes con altas tempe-
raturas diurnas, alta radiacin solar, sequa y limitaciones de nitrgeno o CO2. Crece durante la poca de
lluvias pero su sistema de races profundas permite la supervivencia por periodos extendidos de sequa.
INFORMACIN GEOGRFICA
Se ha observado ampliamente cultivada en los Andes, la Guayana, la Llanura del Caribe, la Orino-
del mar y los 3.000 m de altitud, aunque no se ha visto escapada de cultivo.
Por su parte, tomando como base los registros biolgicos de herbarios con coordenadas asocia-
168
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Cenchrus purpureus
169
Cundinamarca, Meta, Tolima y Valle del Cauca y algunos autores reportan su presencia en: An-
et al. 2008, Giraldo-Caas 2013), Arauca, Bolvar, Caldas,
et
al.
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Aspectos generales de la introduccin e impactos. Cenchrus purpureus est incluida en la lista del
compendio global de malezas considerada como una maleza ambiental as como una invasora
considerada un problema mayor en las islas Galpagos.
-
bido a que est adaptada a la sequa, puede dominar rpidamente comunidades de pastizal con
et
al. 2008). Tambin crea problemas en cuanto al control de las inundaciones, ya que bloquea canales
et al. 2008).
Sus efectos econmicos han sido valorados como positivos y negativos, pues pese a ser consi-
derada como una maleza, su valor econmico como forraje representa un impacto econmico
externa; revestimientos y decoracin de interiores; cercas vivas y rompevientos y tiene uso tecno-
et al. et al.
Vas de introduccin y dispersin. Control de erosin y ganadera. Los vectores incluyen material
-
siones de C. purpureus es recomendable una combinacin de mtodos manuales y qumicos que
pueden incluir quema y remocin y en los rebrotes aplicacin de herbicidas. Por su parte en pe-
queas invasiones se recomienda controles manuales por remocin de los rizomas.
AUTORES
170
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA POACEAE
Cynodon dactylon
DESCRIPCIN
TAXONOMA
cerca de un milmetro de dimetro) y rizomato-
Orden Poales
sas, de aspecto delicado con caas rastreras y
erectas, de hasta 20 cm de alto, en las que se
Familia Poaceae disponen las hojas aplanadas, las cuales pueden
Nombre
Cynodon dactylon
extremos superiores de las caas) y constitui-
Sinonimias: Panicum dactylon L. hasta ocho) de hasta tres centmetros de largo
cada uno, los cuales se originan en un mismo
argentina, grama, grama estrellada y cada uno de stos posee numerosas
de gallina, pasto argentina, espiguillas de hasta 2,5 milmetros de largo y
pata de perdiz, angola, gra- cerca de 1,4 milmetros de ancho; generalmente
Nombres - las espiguillas son de color purpreo-vinotinto;
comunes trella, ua de gato, uaega- cada espiguilla consta de tres estambres y dos
estigmas plumosos, mientras que sus brcteas
basales pueden ser arqueadas. El fruto es una
cariopsis diminuta y subelipsoidea.
171
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
ltimos se extienden horizontalmente y pueden presentar nodos que a veces producen races y re-
toos de hasta 25 cm de altura, los cuales se convierten en estolones postrados dependiendo de la
densidad de la vegetacin. Los rizomas se encuentran principalmente en los primeros 10 cm del suelo,
la caracteriza favorece su establecimiento y adquisicin de recursos en reas abiertas con alta radica-
-
et al.
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Se cree que Cynodon dactylon es nativa del Viejo Mundo, originaria
et al.
especie criptognica, debido a las dudas que existen respecto a su rea de distribucin original.
-
3.000 m de altitud.
Por su parte, tomando como base los registros biolgicos de herbarios con coordenadas asocia-
en: Antioquia, Arauca, Atlntico, Boyac, Caldas, Cesar, Crdoba, Cundinamarca, Guaviare, La
Guajira, Magdalena, Meta, Nario, San Andrs y Providencia, Santander, Tolima, Valle del Cauca y
-
tico, Bolvar, Boyac, Caldas, Caquet, Casanare, Cauca, Cesar, Choc, Crdoba, Cundinamarca,
Guaina, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nario, Norte de Santander, Putumayo,
Quindo, Risaralda, San Andrs y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaups
y Vichada.
172
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin de las introducciones de Cynodon dactylon
173
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Aspectos generales de la introduccin e impactos. Esta especie de pasto est incluida en el com-
-
De acuerdo con las referencias, en otros pases la especie puede tener los siguientes efectos
potenciales: Impacto econmico: provoca reduccin en la productividad de los cultivos de inters
et al. et al.
Impacto ambiental: esta especie reduce la diver-
Impacto a la salud humana: el polen de esta especie
et al.
Usos. Es utilizada como csped, como forrajera, como servicio ambiental en la estabilizacin y/o
Vas de introduccin y dispersin. Entre las vas que facilitan la dispersin de la especie se en-
cuentran el control de erosin y la ganadera, mientras que el material vegetal, ornamental, el
vectores.
Manejo. Control fsico: los principales enfoques no qumicos para el control son enterramiento
profundo por arado del suelo y sombro para sofocar la plaga, prcticas que se pueden asumir
et al. 2003), tambin se utiliza la solariza-
cin, de manera que se emplean lminas de plstico para elevar la temperatura del suelo, lo cual
et al.
Control qumico:-
-
protector como diclormid, en cultivos de maz y caa de azcar; de igual manera el glifosato puede
ser utilizado con xito como una pulverizacin dirigida, pero es necesario tener cuidado para evitar
et al.
Control biolgico: algunos hongos como Drechslera cynodontis, Ustilago cynodontis, Puccinia cyno-
dontis y Fusarium poaeCynodon dactylon y estn siendo
AUTORES
174
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA POACEAE
Cynodon nlemfuensis Vanderyst
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Orden Poales cerca de tres milmetros de dimetro) y sin rizo-
mas, de aspecto delicado con caas rastreras y
Familia Poaceae erectas, de hasta 50 cm de alto, en las que se
disponen las hojas aplanadas y pilosas con lar-
gos y suaves tricomas, principalmente distribui-
Nombre Cynodon nlemfuensis Van-
dos en las aurculas y en la base de las lminas
deryst
-
nales, constituidas por cuatro a nueve racimos
Cynodon parodii Caro &
Sinonimias: de hasta diez centmetros de largo cada uno, los
E.A.Snchez
cuales se disponen en uno o dos verticilos; cada
racimo presenta numerosas espiguillas de color
Caldas, Cauca, Quindo, purpreo-rojizas de hasta 3 milmetros de largo
Risaralda, Valle del Cauca), -
- lla consta de tres estambres as como dos estig-
Nombres do, Risaralda, Valle), tum- mas plumosos, y sus brcteas basales pueden
comunes ser arqueadas. El fruto no se ha encontrado en
poblaciones colombianas.
2013, Bernal et al.
African Bermuda grass
175
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
Crece como maleza en reas abiertas, preferiblemente con suelos hmedos, aunque tiene una alta
tolerancia a condiciones de sequa y fcilmente adaptable a diferentes ambientes. En las reas colo-
nizadas forma densos matorrales que se dispersan ms ampliamente por los estolones y las races
INFORMACIN GEOGRFICA
et al.-
mente de Angola, Congo, Repblica Democrtica del Congo, Etiopa, Kenia, Malaui, Somalia, Su-
et al. 2005, Clayton et al.
2013). La variedad nlemfuensis es propia de Kenia, Uganda y Tanzania principalmente, con algu-
robusta tiene mayor representa-
-
ca-Ulloa et al.
de esta especie a Colombia se debe a Gonzalo Crdoba, ciudadano del Valle del Cauca, quien
del Cauca y el valle del Magdalena, entre el nivel del mar y los 2.000 m de altitud, se ha reporta-
et al. 2005, Giraldo-Caas 2013), Guaviare: San Jos
et al.
et al. 2005, Giraldo-Caas
et al. 2005).
176
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Cynodon nlemfuensis
177
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Es posible citar diferentes tipos de impactos entre ellos, el impacto econmico ya que reduce la
et al.
et al. -
et al.
Vas de introduccin y dispersin. Entre las acciones que pueden incrementar la expansin de la
especie se encuentran el control de erosin y la ganadera. De igual forma puede dispersarse con
facilidad adherida a los siguientes vectores: material vegetal, ornamental; suelo, piedra y escom-
-
Control fsi-
co: los principales enfoques no qumicos para el control son enterramiento profundo por arado
del suelo y sombro para sofocar la plaga, prcticas que se pueden asumir localmente de manera
et al. 2003), tambin se utiliza la solarizacin, de manera que
se emplean lminas de plstico para elevar la temperatura del suelo, lo cual ha demostrado ser
et al.
Control qumico: el compuesto El glifosato puede ser utilizado con xito como una pulverizacin
et al.
Control biolgico: algunos hongos como Drechslera cynodontis, Ustilago cynodontis, Puccinia cyno-
dontis y Fusarium poaeCynodon dactylon y estn siendo
AUTORES
178
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA POACEAE
Guadua weberbaueri Pilg.
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Planta perenne, culmos erectos de 10 a 12 me-
tros de alto, ocasionalmente 20 metros, ramas
Orden Poales
extendidas, con espinas de 1-2 cm de largo. L-
mina de la hoja elptica-lanceolada de 12-14 cm
Familia Poaceae de largo, 2-3,5 cm de ancho, el margen escabro-
so, redondeada en la base, con un peciolo estre-
Nombre cho aplanado, 5-7 mm de largo, pubescente por
Guadua weberbaueri Pilg.
Bambusa weberbaueri comprimidas, alternas, estrechamente elpticas,
McClure; Guadua sarcocarpa
Sinonimias:
subsp. purpuracea Londoo
& P.M. Peterson. -
-
mas 3. Fruto, caripside con pericarpio adheren-
et al.
Nombres
comunes
179
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
-
com y Ashton
et al. 2007). Los bosques
et al.2007). Griscom et al.
-
sin la especie.
Guadua weberbaueri se encuentra principalmente en terrazas antiguas y en bancos de ros con sue-
personal). Por otra parte, tambin se ha observado que cada culmo da origen a tres o cuatro tallos
Es importante mencionar que estos rebrotes crecen muy rpidamente, despus de la poda de tallos.
especie, despus de casi treinta aos de introducida en el banco de germoplasma del Jardn Bot-
nico Juan Mara Cspedes. Al respecto se debe aclarar que en esta coleccin se introdujeron tres
Naranjo 2011).
INFORMACIN GEOGRFICA
-
bia, en Cartagena y Tulu. Para este ltimo caso est asociada al banco de germoplasma de Gua-
duas y bambes del Jardn Botnico Juan Mara Cspedes INCIVA.
FMB), la especie se encuentra registrada en: Antioquia, Arauca, Casanare, Choc, Cundinamarca,
Meta, Tolima y Valle del Cauca.
180
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de trasplantes de Guadua weberbaueri
181
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Anlisis de Riesgo. Esta especie fue evaluada mediante la Herramienta de Anlisis de Riesgo de
et al. 2010).
et al.
Vas de introduccin y dispersin. La especie fue introducida a las colecciones del Jardn Botnico
Manejo. En el Jardn Botnico Juan Mara Cspedes - INCIVA se ha tratado de controlar la especie
con el corte y quema de los tallos, as como la fumigacin de los rizomas con glifosato. Sin embar-
go con este tratamiento no se ha logrado el control de renuevos o culmos. En particular en este
Naranjo 2011).
AUTORES
182
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA POACEAE
Holcus lanatus L.
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Plantas herbceas delicadas, cespitosas o rizoma-
tosas, las cuales constituyen densas colonias con
Orden Poales -
metros de alto; sus hojas son lineares, planas y
Familia Poaceae muy pilosas, de hasta 20 centmetros de largo y
-
Nombre cias son terminales, erguidas y estn compuestas
Holcus lanatus L.
-
poa, pasto poa, falsa poa, tn contradas, en las que se disponen numero-
sas espiguillas comprimidas, pediceladas, pilosas
y blanquecinas, pajizas o moradas muy claras, de
Caas 2013), pasto lanudo hasta 5 milmetros de largo; dichas espiguillas se
Nombres desprenden, cuando estn secas o muy madu-
comunes
et al.
masculina, mientras que la inferior es bisexual;
commun velvet grass
plumosos y un ovario lampio. El fruto es una pe-
quea cariopsis comprimida con un surco ventral
y sta puede ser dura o pastosa.
183
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
Hierbas cespitosas, que crecen en reas abiertas, preferiblemente en suelos hmedos. Generalmen-
te es una de las primeras especies que aparecen en reas sujetas a fuerte intervencin antrpica.
-
et al.
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Holcus lanatus es nativa de Macaronesia, norte de frica y el Me-
et al.
Georgia, Lbano, Turqua, Argelia, Marruecos, Espaa, Albania, Italia, Alemania, Grecia, Noruega,
-
PICOS y US Herbarium) la especie se encuentra en: Antioquia, Boyac, Caldas, Cauca, Cundina-
marca, Huila, Magdalena, Nario, Norte de Santander, Putumayo, Quindo, Risaralda, Santander,
Tolima y Valle del Cauca.
Algunos autores han reportado su presencia en Cundinamarca: Albn, Silvania, Granada, To-
cancip, Pasca, Sop, Sibat, Suesca, Tena, Facatativ, Fmeque, Sesquil, Bojac, Chocont,
-
-
de Osos, Yarumal; Caldas: Manizales, Pensilvania, Villamara; Cauca; Huila: La Plata; Nario: Pas-
184
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Holcus lanatus
185
Universidad Javeriana 2015, CDMB 2013, IAVH y Universidad del Tolima 2013).
-
llanos-Castro. y Bonilla 2011). Tambin est en zonas de humedales de la Sabana de Bogot y en el
et al.
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Aspectos generales de la introduccin e impactos. Holcus lanatus ha sido catalogada como una
et al. 2013, Jones et al. 2015), en donde fue intro-
que disminuye la tasa de descomposicin de la hojarasca puesto que no es consumida por de-
et al.
densas praderas que cubren el semillero de plantas nativas, adems de cambiar las propiedades
qumicas del suelo y reducir el establecimiento de especies nativas y el crecimiento de rboles
et al. 2013, CABI 2013g).
Usos. En Colombia y otros pases la especie es usada como forraje para el ganado, planta orna-
Manejo. Se han sugerido tcnicas de control fsico, por ejemplo el pastoreo, como una alternativa
186
PARTE. 3. CAP. 6
El control qumico se ha reportado mediante compuestos inhibidores de la sntesis de lpidos y de
et al. 2013).
Por su parte para el control biolgico, no hay agentes de control conocidos, aunque se ha obser-
vado que varias especies de insectos atacan la planta adulta en su lugar de origen, pero tambin
se puede infectar con varios hongos patgenos como Claviceps purpurea
AUTORES
187
FAMILIA POACEAE
Hyparrhenia rufa
TAXONOMA
Orden Poales
Familia Poaceae
Nombre
Hyparrhenia rufa
Nombres
comunes -
et al.
188
PARTE. 3. CAP. 6
DESCRIPCIN
centmetros, las cuales presentan ejes ligeramente pilosos y racimos cortos de hasta 4 centmetros
de largo cada uno, en los cuales se distribuyen las espiguillas en pares y en cada par, una espiguilla
lo tanto, son muy notorias), alcanzando hasta los cinco milmetros de largo y stas son densamente
pilosas con tricomas ferrugneos. El fruto es una cariopsis diminuta oblonga con una mcula conspi-
cua, la cual alcanza hasta la mitad de la longitud de la cariopsis.
Hyparrhenia rufa-
et al.
clima clido, altamente tolerante al calor, a la sequa, a las quemas y el pastoreo. Crece formando
densos matorrales, habita en laderas con arbustos y suelos hmedos, en sabanas y reas abiertas
alteradas, tanto de zonas secas como hmedas, as como en cultivos, potreros y veras de caminos
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Hyparrhenia rufa es nativa de frica tropical y subtropical: Angola,
Burkina Faso, Burundi, Benn, Botsuana, Repblica Democrtica del Congo, Repblica Centroa-
Madagascar, Mali, Mauritania, Malaui, Mozambique, Namibia, Nger, Ruanda, Seychelles, Sierra
189
Distribucin nativa y de introducciones de Hyparrhenia rufa
190
PARTE. 3. CAP. 6
-
2008); Putumayo: Sibundoy; Quindo: Salento; Risaralda: Pereira; Santander: Tona, California; Sucre:
et al.
2015, CDMB 2013, IAVH y Universidad del Tolima 2013, Giraldo-Caas 2013).
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Usos. Hyparrhenia rufa es considerada una de las especies de plantas ms comercializadas para
2014d).
191
Vas de introduccin y dispersin. La principal va de dispersin es la ganadera, los vectores aso-
ciados a la dispersin de esta especie incluyen el ganado, los contenedores, desechos asociados
con actividades humanas, maquinaria, material vegetal, suelo, piedra y escombros, vegetacin
Manejo. Algunas de las estrategias reportadas en el mbito global para el control de yaguar
-
tener o retardar el rgimen de incendios, un ejemplo de lo cual es el establecimiento de cortafue-
et al. 2003b). Otras es-
et al. 2003b).
et al. 2003).
AUTORES
192
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA POACEAE
Megathyrsus maximus
TAXONOMA
Orden Poales
Familia Poaceae
Nombre
Megathyrsus maximus
Nombres
comunes -
et al.
193
DESCRIPCIN
Plantas herbceas cespitosas, con colonias ya bien sea laxas o densas y caas generalmente erectas
2,7 metros de alto; sus hojas son lineares y aplanadas, las cuales pueden ser lampias o pilosas, de
tamao y ornamento, segn su posicin en la espiguilla. El fruto es una diminuta cariopsis ovoide.
-
-
et al.
dispone de mucha informacin para determinar su persistencia aunque se conoce que es una espe-
cie formadora de banco de semillas, que produce en gran cantidad, las cuales tienen baja viabilidad
Es una especie terrestre, caracterizada por crecer en reas abiertas, cultivos, potreros y veras de ca-
CABI 2013h). Puede llegar a constituir unidades muy densas y es posible encontrarla en suelos secos
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Megathyrsus maximus es nativa de frica incluyendo Aldabra, Ango-
la, Burkina Faso, Benn, Botsuana, Repblica Democrtica del Congo, Repblica Centroafricana,
Liberia, Lesoto, Madagascar, Mauricio, Malaui, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Seyche-
Se ha introducido en forma voluntaria en Australia, gran parte de Oceana, Asia oriental, Estados
194
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Megathyrsus maximus
195
-
veniente de Jamaica, pero slo se empez a cultivar en los alrededores de Neiva entre 1820 y
et al.
Amazonia, los Andes, la Guayana, las Islas Caribeas, la Llanura del Caribe, la Orinoquia, el Choc
-
dalena, entre el nivel del mar y los 2.000 m de altitud.
-
COS), M. maximus se encuentra registrada en: Antioquia, Arauca, Bolvar, Boyac, Caquet, Ca-
sanare, Choc, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander,
San Andrs, Providencia y Santa Catalina; Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.
Guaina, Nario, Putumayo, Quindo, Risaralda y Vaups.
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Se conocen algunos de sus impactos ambientales y econmicos. En los lugares que invade,
-
do pastos y hierbas nativas por competencia por espacio. Impide el establecimiento de otras
especies y promueve la transformacin de las sabanas y bosques nativos en rodales de espe-
puede impulsar incendios y ya que es pirorresistente, rebrota rpidamente despus del fuego,
CABI 2013h). Se ha documentado un efecto positivo de la especie en el control de la erosin
Usos. Considerada como una de las especies de plantas ms comercializadas como forraje y para
-
-
et al.
et al.
196
PARTE. 3. CAP. 6
Vas de introduccin y dispersin. El principal vector de esta especie es el viento; no obstante
su dispersin es facilitada tambin por actividades relacionadas con la agricultura, el control de
erosin, la ganadera, traslado de contenedores. Adicionalmente se relaciona con la vegetacin
Manejo. Las diferentes estrategias que se han propuesto para el control y mitigacin de la es-
pecie incluyen el control fsico:
2013h), control qumico: aspersin con glifosato dada su alta sensibilidad a este agente qumico
control biolgico:
Drechslera gigantea, Exserohilum rostratum y
E. longirostratum
aplicados en una emulsin ha sido el tratamiento ms efectivo, en comparacin con cada pat-
geno por separado, o todos los patgenos aplicados con agua o Metamucil como portadores
et al.
invasin de M. maximus
Ammondt et al. 2013).
AUTORES
197
FAMILIA POACEAE
P. Beauv.
yaragu
Foto: Diego Giraldo-Caas
DESCRIPCIN
TAXONOMA
-
das y generalmente decumbentes, de hasta
Orden Poales
1,5 metros de alto, las cuales constituyen colo-
nias generalmente muy densas, con hojas muy
Familia Poaceae pilosas con tricomas resinoso-aceitosos muy
Nombre
P. Beauv. y angostamente piramidales en etapas inmadu-
ras a patentes slo en la antesis, con espiguillas
a simple vista), oblongas, comprimidas, de hasta
pas), gordura, pasto gordu-
2,4 milmetros de largo, y con brcteas diferen-
ciadas en tamao y ornamento, segn su po-
casi todo el pas), canutillo,
sicin en la espiguilla. El fruto es una pequea
-
cariopsis fusiforme.
Nombres do-Caas 2013), pasto yara-
comunes -
re, Cundinamarca), yaguar
et al.
198
PARTE. 3. CAP. 6
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
puede tener una produccin de semillas frtiles ms de tres veces mayor que
la de pastos nativos en las sabanas brasileras, 2.820 semillas por gramo en promedio, alta tasa de
et al. 2013). A
Hierbas de caas decumbentes que pueden llegar a constituir matas muy densas, las cuales se esta-
blecen en reas abiertas, tanto en sustratos secos como hmedos. Presenta una ruta fotosinttica
et al. 2003, CABI 2014h). En sabanas neotropica-
-
ger et al. 2003), y en condiciones sin disturbio la vegetacin natural ha mostrado ser relativamente
resistente a la invasin.
INFORMACIN GEOGRFICA
-
COS), la especie se encuentra registrada en: Antioquia, Boyac, Casanare, Cauca, Cundinamar-
ca, Guaviare, Magdalena, Meta, Nario, Norte de Santander, Putumayo, Quindo, Santander, To-
Huila y Risaralda.
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
199
Distribucin nativa y de introducciones de
Distribucin de en Colombia
200
PARTE. 3. CAP. 6
et al. 2002): presencia de mayor cantidad de biomasa antes del
fuego, regeneracin vigorosa post-fuego, morfologa post-fuego que inhibe a las especies na-
tivas y caractersticas del fuego alteradas en asocio con caractersticas qumicas de las hojas o
de combustin de . En Brasil tambin se ha observado un aumento en la biomasa
et al. 2014). En Colombia esta especie se ha
asociado a procesos de sabanizacin de reas boscosas en la Sierra Nevada de Santa Marta,
donde domina reas de suelos ricos y recientemente convertidos en sabana, como resultado
de historias de disturbio prolongadas asociadas a la deforestacin, quemas frecuentes y gana-
et al.
et al. 2013) y se ha sealado que tiene potencial de ser usada
et al.
fumable [en el Quindo algunos jvenes fuman las hojas de esta especie a manera de mariguana
-
siendo utilizada como forraje, por lo cual es introducida intencionalmente o accidentalmente en
sustratos o residuos de actividades humanas.
AUTORES
201
FAMILIA POACEAE
Rottboellia cochinchinensis
DESCRIPCIN
202
PARTE. 3. CAP. 6
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
Especie de va fotosinttica C4, por lo que presenta altas tasas de crecimiento. Este junto a otros
rasgos como la tolerancia a la sombra transitoria, un rango amplio de temperatura y la produccin
de semillas abundantes, promueven el aumento rpido de poblaciones de esta especie en campos
et al. 2015). Estas caractersticas tambin explican la capacidad de la especie para
et al.
Bolfrey-Arku et al. 2011).
et al. 2011, Fujisaka et al. 2000). Se propaga principalmente a
et al
Rottboellia cochinchinensis presenta gran plasticidad ecolgica, ya que se adapta a vivir en variados
de sombra, a lo largo de caminos, colinas, matorrales, praderas abandonadas, sitios hmedos o con
et al.
Jung et al.
Bolfrey-Arku et al. 2011).
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Se considera que el rango de distribucin original de esta especie
et
al.
Camboya, India, Indonesia, Japn, Malasia, Filipinas, Japn, Australia y Papa Nueva Guinea, en-
203
Distribucin nativa y de introducciones de Rottboellia cochinchinensis
204
PARTE. 3. CAP. 6
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
En diferentes estudios se ha demostrado que esta especie compite con otras plantas por nu-
trientes, agua, espacio y luz para la fotosntesis, dando lugar a prdidas importantes en dife-
et al. -
y Pornprom 2010).
La caminadora tambin puede afectar la salud ya, que los pelos que se extienden en las vainas y
et al.
et al.
Vas de introduccin y dispersin. Las semillas de la caminadora son transportadas en cultivos co-
mercializados como el arroz y la pia, y tambin a travs de maquinaria y equipos para agricultura
et al.
a agotar su banco de semillas y a prevenir la produccin de estas, por lo cual lo ms indicado es
hacer un manejo que integre prcticas de control mecnico, cultural, qumico y biolgico. Entre
dichas prcticas se ha recomendado la labranza profunda del suelo, falsa siembra y deshierbe ma-
et al. 2011), as como el mejoramiento del suelo utilizando leguminosas como
et al.
Entre los mtodos que se han utilizado para controlar la especie en campos de cultivo se encuen-
et al. 2000).
Adicionalmente el uso de herbicidas presenta el inconveniente de su reducida selectividad, afec-
tando a otras especies, el costo elevado en muchos casos y el limitado control de brotes sucesi-
205
En algunos de los estudios realizados para el control qumico de la especie, se ha evaluado la
planta o la aplicacin de herbicidas pre y pos emergencia, en cultivos de arroz y caa de azcar
et al. 2014, Chauhan y Bajwa 2015). Sin embargo,
se ha encontrado que R. cochinchinensis ha desarrollado resistencia a varios de los herbicidas
ms comnmente utilizados en Estados Unidos de Amrica, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Costa
et al. et al. 2007, Castillo
Matamoros et al.
-
trar un hongo nativo de Amrica Latina, que afecte a la caminadora de forma tan agresiva como
los mencionados anteriormente, sin embargo el uso de cepas de Fussarium sp., combinado con
dosis pequeas de herbicida, podra considerarse como una opcin viable para el manejo de esta
AUTORES
206
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA POACEAE
Urochloa brizantha
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Plantas herbceas, con caas erectas u ocasio-
Orden Poales nalmente geniculadas, generalmente sin rami-
Familia Poaceae linear-lanceoladas, los mrgenes involutos,
lampias o pilosas, de hasta 40 centmetros de
Nombre Urochloa brizantha largo y de hasta 14 milmetros de ancho. Sus
Brachiaria brizantha -
ex A. Rich.) Stapf, Panicum -
Sinonimias:
brizanthum Hochst. ex A. liforme y cortamente alado; sus espiguillas son
Rich solitarias e imbricadas, pajizas o con tintes pur-
preos, lampias o pilosas, de contorno ovoide
a elipsoide, de hasta 5,2 milmetros de largo
y cerca de dos milmetros de ancho, stas son
pas), braquiaria, braquiaria levemente estipitadas, con brcteas diferencia-
das en tamao y ornamento, segn su posicin
Nombres
en la espiguilla. El fruto es una cariopsis ovoide
comunes
diminuta.
et al.
207
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
Hierbas con reproduccin vegetativa cespitosa, especie perenne de caas decumbentes y muy rami-
Urochloa brizantha ha demostra-
et al.
et al.
que pueden contribuir a los efectos alelopticos y promover la invasin de la especie. De igual mane-
ra Gorgone-Barbosa et al.
de los regmenes de fuego en reas de sabana y alterar la composicin de la comunidad posterior
al fuego.
INFORMACIN GEOGRFICA
Agrcola de Palmira, a donde fue llevada por el agrnomo Guillermo Ramos Nez, quien obtuvo
-
do-Caas 2013).
COL, FMB y TROPICOS), la especie est presente en: Antioquia, Arauca, Casanare, Meta, Va-
lle del Cauca y Vichada. Tambin se reportan observaciones de la especie: Antioquia: Yarumal;
Arauca: Arauquita; Boyac: Paipa; Caldas: Salamina; Caquet: San Vicente del Cagun; Crdoba:
et al.
et al. -
-
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
208
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Urochloa brizantha
209
Anlisis de Riesgo. De acuerdo a Crdenas et al.
riesgo.
Vas de introduccin y dispersin. Ganadera, vector dispersin humana. Autores como Veldman y
Manejo. Dentro las medidas para prevenir la ampliacin de su dispersin en nuevas reas, se re-
comienda mantenimientos de vas de acceso, caminos, as como el mantenimiento de esta. Otras
formas de control incluyen el pastoreo intensivo y controlado. Las consideraciones sobre el ma-
nejo de esta especie extica deben incluir anlisis ecolgicos del territorio, as como elementos
socioecolgicos.
AUTORES
210
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA POACEAE
Urochloa decumbens
Urochloa decumbens,
TAXONOMA
Orden Poales
Familia Poaceae
Nombre
Urochloa decumbens
Nombres
comunes
et al.
211
DESCRIPCIN
alto y un metro de largo; con hojas anchamente lineares, pilosas o lampias, de hasta 25 centmetros
-
-
metros de largo, con su raquis aplanado y ligeramente alado, en donde se disponen las espiguillas,
las cuales son solitarias, elpticas a obovadas, plano-convexas, lampias o pilosas, de hasta 5 milme-
tros de largo, con brcteas diferenciadas en tamao y ornamento, segn su posicin en la espiguilla.
El fruto es una cariopsis diminuta, ovoidea a elipsoidea, con un conspicuo embrin.
-
et al.
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin de introducciones en el mundo. Esta especie africana ha sido introducida, est na-
turalizada y cultivada prcticamente en todos los trpicos y subtrpicos como especie forrajera
et al.
COL, FMB, TROPICOS y US Herbarium), la especie est presente en Antioquia, Arauca, Ca-
quet, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Valle del Cauca y Vichada.
-
ba, Huila, Putumayo y Tolima. Particularmente se ha registrado en Arauca: Arauquita, Crdoba:
Montera, Cundinamarca: Bogot, Putumayo: Puerto Asis, Tolima: Ortega, Vichada: Cumaribo
et al. -
et al.
-
-
212
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Urochloa decumbens
213
Castillo 2005, Snchez et al. 2005, Rincn 2008, Rincn Castillo y Ligarreto 2010, Rincn Castillo
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
que es posible generar competencia y reducir el crecimiento de U. decumbens a travs del uso de
leguminosas forrajeras.
NOTA: las consideraciones sobre el manejo de esta especie extica deben incluir anlisis ecolgicos
del territorio as como elementos socioecolgicos.
AUTORES
214
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA SALVINACEAE
Lam.
alfombra de agua
Fotos: Francisco Nieto Montao, Banco de Imgenes
TAXONOMA
Orden Salviniales
Familia Salviniaceae
Gnero Azolla
Nombre
Lam.
et al.-
Nombres
nos nombres comunes en ingls son: red water fern, water fern y large mosqui-
comunes
215
DESCRIPCIN
et al. 2004). Se compone de un
-
ximadamente 1-1,5 mm de dimetro, se superponen y ocultan en el tallo. Los lbulos inferiores
sumergidos son ms grandes pero no se superponen, de manera que el tallo es visible. Las races
-
-
darias ms desarrolladas forman capas de abscisin en sus bases y se separan del rizoma principal
Se encuentra en hbitats de agua dulce en las zonas tropicales, subtropicales y regiones templadas
clidas de todo el mundo. Talley et al. puede soportar temperatu-
-
to de este helecho disminuye gradualmente a medida que aumenta la salinidad. Aproximadamente
-
et al.
Esta especie hace parte del complejo simbitico Azolla-Anabaena en el que el alga azul-verde Ana-
baena azollae
et
al.-
et al.
para su dispersin. Serag et al. Eichhornia crassipes y
Lemna gibba asociadas a .
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin natural o nativa. Algunos autores creen que esta especie se habra originado en Eu-
216
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin de
Distribucin de en Colombia
217
evidencias contundentes respecto a su rea de distribucin nativa, Crdenas et al. -
deran que es una especie criptognica.
Distribucin en Colombia. Se considera como una especie de muy amplia distribucin, reconocida
et al. 2010).
COL, US Herbarium y VALLE), la especie est presente en: Amazonas, Bolvar, Boyac, Crdoba,
Cundinamarca, Meta, Putumayo.
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
et al. 2012d).
La invasin de Azolla en canales de drenaje muy contaminados, forma una cubierta slida que
reducidas a aguas abiertas. Ecolgicamente, la cubierta producida por evita que se
realice la fotosntesis de las especies que estn sumergidas por debajo de esta. Al mismo tiempo,
el helecho disminuye el rea de contacto entre el agua y la atmsfera, reduciendo la disolucin
et al. 2000).
Usos. Esta especie mejora la estructura del suelo pues genera un aumento del nitrgeno total,
-
dial, produccin alta de biomasa y capacidad de absorber y concentrar metales pesados, son
-
yahumi et al. puede ser utilizada en la dieta de
su desempeo.
218
PARTE. 3. CAP. 6
Vas de introduccin y dispersin. Se puede dispersar al adherirse a patas y plumas de aves acu-
ticas. Su introduccin puede ser causada por inundaciones o acumulacin de desechos presentes
Debido a la propagacin acelerada de esta especie, el control mecnico es poco prctico. Sin
AUTOR
219
FAMILIA SALVINACEAE
Complejo Salvinia auriculata
TAXONOMA
Orden Salviniales
Familia Salviniaceae
Nombre
S. auriculata Aubl., S. molesta D. S. Mitch. = S. adnata Desv.
la similitud ecolgica entre las especies del complejo S. auriculata hace necesa-
rio que se aborden en conjunto para los temas de control manejo y prevencin.
Consideracio- De este complejo de especies en Colombia est reportada S. auriculata. La
nes taxon- presencia de S. molesta no ha sido reportada an pero es muy probable que
micas
de diferenciarlas sin estructuras reproductivas. Las otras dos especies del com-
plejo crecen en el sur de Brasil y alrededores.
ya invada en los aos 40s.
220
PARTE. 3. CAP. 6
DESCRIPCIN
punta tomando la forma de un diminuto batidor, races ausentes.
Hace parte del llamado complejo S. auriculata con otras tres especies: S. auriculata, S. biloba y S.
herzogii que se logran diferenciar nicamente con la presencia de los esporocarpos o estructuras
S. auriculata como sinnimo de S. molesta
et al.
Salvinia spp. se caracteriza por crecer rpidamente cubriendo extensas reas de agua, principalmen-
se reproduce por esporas que se congregan en estructuras llamadas soros, las cuales se desarrollan
por debajo de la planta en condiciones ambientales muy particulares.
y su desarrollo se inhibe desde un pH de 11 en adelante, al igual que en condiciones muy cidas
nutrientes su colonizacin es desmedida. Aunque la planta se ha encontrado en condiciones leves
de salinidad, no soporta el agua marina.
INFORMACIN GEOGRFICA
221
Distribucin de introducciones del complejo de especies Salvinia auriculata
222
PARTE. 3. CAP. 6
Fiyi, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Singapur y Papa Nueva Guinea. En frica se ha reportado
Pitman 2001, McFarland et al. 2004). Para Sudamrica se ha reportado su presencia en Argentina,
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Aspectos generales de la introduccin e impactos. Desde inicios del siglo XIX, esta especie ya
haba sido referenciada por su agresividad y capacidad de establecerse en diferentes ambien-
et al.
et al. 2004).
Principalmente se dispers por su uso en jardines botnicos, que posteriormente se extendi a
embalses y otros cuerpos de agua.
Las especies del complejo Salvinia auriculata se han introducido prcticamente en todos los
et al. et al. -
capacidad de flotar, hacen que cubra con facilidad las superficies de agua causando un detri-
mento en los servicios ecosistmicos de los cuerpos de agua, as como eutroficacin de los
mismos, afecta cultivos, canales de riego, impide la navegacin, la pesquera, embalses entre
especies acuticas, impacta negativamente en los cultivos de arroz y la pesca, ha genera-
do interferencia en hidroelctricas, obstruccin de canales de riego y en general dificulta el
-
nosidad y los niveles de oxgeno en el agua, afectando las condiciones para la biodiversidad
En las cavidades de Salvinia spp. se desarrollan larvas de insectos perjudiciales para la salud hu-
mana, como los vectores de la elefantiasis en Asia o de malaria y dengue en todos los trpicos
223
de establecerse a partir de pocos individuos, los reportes de invasin de diferentes pases entre
et al. 2010).
Usos. Aunque se ha usado como compost y forraje para el ganado en Asia, su aporte de lignina y
-
nia un cucarrn de la familia Curculionidae llamado Cyrtobagous salviniae en Australia, Papua
et al. -
van et al. 2011, Coetzee et al. et al. 2004,
Tipping et al. 2008, Mukherjee et al
mejores rendimientos en lugares clidos frente a rendimientos menos satisfactorios en zonas
et al.
2011, Mukherjee et al.
Parthenium hysterophorus, Asteraceae), una hierba de crecimiento rpido de origen
americano que tambin ha invadido regiones de frica y Asia y que presenta gran cantidad de
Por otro lado se ha probado el uso de herbicidas para el control de Salvinia spp., as como una am-
et al. 2001), particularmente
se ha evaluado el glifosato encontrando que este complejo de especies declina su crecimiento en
et al. 2002).
et al.
2008) con lo que se abre una opcin para su manejo a escala de paisaje.
AUTOR
Nicols Castao-A.
224
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA TYPHACEAE
Typha domingensis Pers.
DESCRIPCIN
TAXONOMA
Hierba acutica enraizada emergente, peren-
Orden Poales ne, rizomatosa. Tallos erectos, hasta de 3 a 4 m.
Hojas de color verde oscuro, lmina de 0,7 - 1,8
Familia Typhaceae
-
Nombre
Typha domingensis Peres.
cilndrica, habitualmente sin brcteas foliceas,
-
drica, de color pardo claro. Flores masculinas con
Typha angustata Bory &
Sinnimos
Chaub., Typha angustifolia L.
-
meninas con bractolas de 4-8 mm, acuminadas;
en Colombia se le conoce
Vzquez 2012). Fruto fusiforme de 1-1,7 mm (Vz-
Lpez 2011). En otros pases quez 2012, Spencer y Vincent 2013). Estas plantas
como chuspata, espadaa, poseen un rizoma perenne que se encuentra cer-
Nombres pelusa, tule, tule ancho, -
comunes enea, junco, masa de agua,
Santamara 2012).
225
ASPECTOS BIOLGICOS Y ECOLGICOS
(Spencer y Vincent
2013). Segn los criterios de I3N, Crdenas et al. T. domingensis tiene alta capacidad
establecerse y formar poblaciones a partir de uno o pocos individuos. Sus individuos son plantas peren-
nes de rpido desarrollo desde la semilla, se reproducen a partir de rganos vegetativos como tallos o
Es una planta importante como refugio y alimento para una amplia variedad de animales, adems
recoge el limo, estabilizando las orillas de los ros y evitando las inundaciones. Sin embargo, crea
muchas molestias en los cultivos donde se realizan zanjas de riego, ya que las tapona y puede llegar
Typha domingensis-
-
denas et al.
INFORMACIN GEOGRFICA
Typha do-
mingensis corresponde a zonas templadas del Nuevo Mundo y se ha extendido a las zonas tropi-
-
et al.
especie criptognica.
de T. domingensis est reportada en Argentina, Belice, Bolivia, Cuba, Repblica Dominicana, Hait,
Jamaica, Puerto Rico, Chile, Costa Rica, Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Honduras, Ma-
dagascar, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Arabia, Tanzania, Brasil, Canad, Ecuador, Mxico,
Herbarium y TROPICOS), la especie se encuentra registrada en: Antioquia, Arauca, Atlntico,
Bolvar, Crdoba, Cundinamarca, Huila y Magdalena. Adicionalmente, existen reportes en Boya-
c, La Guajira, Valle del Cauca y San Andrs, Providencia y Santa Catalina. Es comn en cuerpos
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
Aspectos generales de la introduccin e impactos. En Mxico es comn que invada cuerpos de agua
su habilidad para infestar diques, presas y canales de riego. Dicha habilidad es atribuida a su capacidad
226
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin de Typha domingensis
227
-
cin; 3) Disminuye la velocidad de conduccin de agua al obstruir el canal; 4) Tapona drenajes por
lo que genera inundaciones; 5) Disminuye la concentracin de oxgeno matando a la fauna local y
crea un ambiente anaerobio ideal para el desarrollo de algas, al asociarse con otras malezas acu-
-
Vas de introduccin y dispersin. Las rutas de dispersin de esta especie, estn asociadas con
actividades como la agricultura y con disturbios en la vegetacin; por otro lado, los vectores de
dispersin incluyen a los seres humanos y animales, ya que las semillas quedan adheridas a la
ropa, zapatos, pelo y otros elementos, as mismo se incluyen canales de agua y el viento como
Manejo. Varios esfuerzos se han desplegado para controlar las densas masas de tifa y mantener el h-
de un tractor agrcola con ruedas metlicas pesadas, con el objetivo de triturar los tallos de la vegeta-
cin emergente del humedal y dejarlos bajo el agua, creando as espacios abiertos en el ecosistema.
Control qumico: la comisin intersecretarial para el control del proceso y uso de plaguicidas, fer-
de agua, permitiendo solo tres productos: Glufosinato de amonio, Diquat y Glifosato. Para el caso
l/ha en 100 litros de agua, sin embargo la aplicacin de estos qumicos no garantiza el control de
la especie debido a la gran capacidad que tiene de generar nuevos brotes. Otra desventaja del
control qumico es el uso irracional de estos productos, lo que provocara la aparicin de biotipos
Control cultural: esta estrategia se aplica cuando el grado de infestacin es bajo y radica en la ex-
traccin manual de plantas y de rizomas. El mtodo es efectivo pero muy costoso porque emplea
AUTORES
228
PARTE. 3. CAP. 6
FAMILIA ZINGIBERACEAE
Hedychium coronarium
TAXONOMA
Orden
Familia
Nombre
Hedychium coronarium
-
Nombres
comunes
et al. 2003, Santos et al. 2005, Csurhes y
Hannan-Jones 2008, Crdenas et al. 2010).
229
DESCRIPCIN
Hierba rizomatosa, semiacutica, perenne, de crecimiento clonal, que alcanza entre 1,5 y 2,5 m de
Hannan-Jones 2008). Los frutos maduros presentan una corola de color naranja, y un arilo rojo que
envuelve las semillas.
-
Los rizomas son su principal unidad reproductiva para la colonizacin y proliferacin en nuevos luga-
ser transportados por escorrenta, por la gravedad, a travs de cuerpos de agua, as como adheridos
bancos de semillas, pero en algunas ocasiones se ha observado que las semillas germinan en el fruto
antes de caer al suelo. Por otra parte, en las reas en las que prolifera, la planta forma densas y com-
pactas capas de rizomas sobre el suelo, las cuales pueden alcanzar entre 2 y 50 cm de profundidad,
Suiza, corregimiento la Florida, municipio de Pereira-Risaralda, donde la planta completaba su ciclo
En su ecosistema nativo la planta crece en suelos ricos en humus, con encharcamiento peridico y
embargo en Colombia y otros pases donde ha sido introducida, suele desarrollarse con bastante
xito en lugares con exposicin directa al sol como terrenos agropecuarios, vas, caminos, bordes
et al. 2003, Santos et al. 2005, Csurhes
y Hannan-Jones 2008, Aguilar-Garavito 2011, Aguilar-Garavito et al. 2012), as como en drenajes, eco-
sistemas en proceso de regeneracin y plantaciones forestales.
230
PARTE. 3. CAP. 6
Distribucin nativa y de introducciones de Hedychium coronarium
231
INFORMACIN GEOGRFICA
Distribucin de introducciones en el mundo. A partir del siglo XIX fue introducida en diferentes
2000, Matooka et al.
-
et al. 2005), excepto en Chile y Uruguay.
Distribucin en Colombia. Tomando como base los registros biolgicos de herbarios con coorde-
Antioquia, Caldas, Caquet, Choc, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nario, Putumayo, Risaral-
da, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Vaups. Ha sido observada en: Antioquia: Marinilla, Rio-
negro y Yolomb; Caldas: Chinchin, la Violeta, La Siria, La Manuela, Manizales, Palestina, Trini-
Calichana), Tenza, Ventaquemada y Villa de Leyva; Nario; Putumayo: Mocoa; Quindo: Armenia,
la Bella, a lo largo de las mrgenes del ro Otn, en cuya cuenca media y alta abarca aproximada-
por los mrgenes de la va Pereira-El Cedral y los municipios de Santuario y Santa Rosa); Santan-
et al. 2002, Garca Ros 2008,
Aguilar-Garavito 2011, Obs. Per. Aguilar-Garavito 2011-2015).
CARACTERSTICAS DE LA INVASIN
mismo coloniza nuevas reas a travs del crecimiento y dispersin de trozos del rizoma de dife-
rente tamao.
232
PARTE. 3. CAP. 6
En las reas donde domina la especie aparentemente genera un efecto de impermeabilizacin
-
crece verticalmente hacia arriba, por encima del suelo propiamente dicho, generando una capa
horizontal de rizomas como una especie de costra que alcanza hasta 50 cm de grosor. Esta capa
La planta tambin genera un gran volumen de ramas, hojas y rizomas concentrados en reas
-
Aguilar-Garavito et al. 2012).
Su et al.
H.
coronarium Pentalonia nigronervosa), el cual
-
sencia de este pulgn en H. coronarium no ha sido reportada para Colombia, pero es un dato que
debe tenerse en cuenta pues la distribucin actual de H. coronarium coincide con varias zonas de
produccin bananera del pas.
Usos. El rizoma en infusin es til para combatir el mal aliento, dolores de garganta, tos, gripa y
et al. 2008, Kiem et al. 2011, Aguilar-Garavito 2011). Tambin se utiliza
huesos y articulares. Con las hojas secas se hacen infusiones para aliviar dolores abdominales
et al. 2002, Garca Ros 2008). En las plazas de mercado de Pereira se comercializan
Manejo.
233
La eliminacin de la planta deber hacerse de manera sucesiva, extrayendo la totalidad de la
biomasa area y subterrnea hasta agotar el banco de rizomas. De manera paralela se debern
instalar trinchos y zanjas perimetrales a manera de trampas de rizomas. Tambin es recomen-
dable que durante el primer ao se hagan controles cada seis meses para eliminar las plntulas
reclutadas. Finalizado este periodo se procede a establecer revegetacin en alta densidad y a
hacer control cada dos aos.
Gestin de residuos provenientes de la eliminacin: se deben tener mltiples sistemas para ma-
nejar los residuos provenientes de la eliminacin, pues de la capacidad de procesamiento de los
mismos depende el avance en la eliminacin de la planta en campo. Los residuos deben ser mani-
pulados por separando: hojas, tallos y ramas, aparte de los rizomas y races.
Las hojas, ramas y tallos deben ser almacenados y secados. Este material debe ser picado y re-
movido peridicamente. Cuando est completamente seco puede usarse para producir abono
orgnico, quemarse o para ser enterrado.
Los rizomas y races deben transportarse en empaques hermticos, los cuales se almacenan tem-
poralmente. Cuando los rizomas han escurrido, se procede al secado. Luego se sacuden y gol-
pean para separar la tierra, la cual se debe cernir para sacar los trozos de rizomas ms pequeos.
Cuando se compruebe que no hay trozos de rizomas, la tierra pasa a desinfectarse y puede ser
utilizada.
Por otra parte, los rizomas limpios se dejan secar al menos por quince das, luego se pican en
trozos pequeos. Posteriormente se apilan se dejan secar quince das ms, para luego proceder
a realizar su compostaje. Si el volumen de rizomas es demasiado alto y no se tiene la capacidad
vegetal), para lo cual no es necesario picar el material.
Se recomienda que los espacios destinados para el almacenamiento y procesamiento de los rizo-
mas sean amplios y con cierta inclinacin para extraer el agua acumulada. Estos lugares deben
tener piso duro e impermeable y el techo deber permitir que la temperatura suba y el aire cir-
cule. As mismo los lugares de manipulacin y almacenamiento deben encontrarse rodeados por
una zanja ancha y profunda, la cual debe ser revisada y limpiarse con frecuencia para colectar
trozos de rizomas.
AUTORES
Mauricio Aguilar-Garavito
234
GLOSARIO
Abaxial:
Abigarrado: Varios colores mal combinados.
Acuminado: pice de un rgano terminado gradualmente en punta aguda.
Agudo: rgano terminado en punta, cuyos bordes forman un ngulo agudo.
Amento:
Polinizacin por medio del viento.
Antera: Parte del estambre que produce polen.
Antesis:
Aristada: Terminado en una punta prolongada y recta.
Aurcula: Lbulo basal en forma de oreja en la base foliar de algunas Poaceae.
Bilabiado: Con dos labios de diferente tamao.
Bipinnadas: Dos veces pinnada.
Cliz: Los spalos en su conjunto.
Campanulada: En forma de campana.
Cariopsis: Fruto monospermo, seco e indehiscente.
Carncula: arilo micropilar
Cespitosa: Capacidad de las plantas de formar varios tallos.
Cordada: Con dos lbulos redondeados en forma de corazn divididos por un seno ms o menos profundo.
Cordiforme: En forma de corazn.
Corona: Conjunto de apndices generalmente petaliodes que se originan entre los estambres y la corola.
Cotiledones: Primeras hojas de un embrin.
Culmo:
Decumbente: que no puede mantenerse erguido.
Decurrente: Que corre ms all del punto de insercin.
Deltoide: Forma en la cual todos los costados tienen forma de tringulo equiltero.
Dentado: Con dientes perpendiculares al nervio medio.
Dsticas:
Elipsoidal: En forma de elipse, ms larga que ancha.
Eliptica: En forma de elipse, redondeado o curvado y ms ancho en la parte central.
Endosperma: Tejido de reserva formado como consecuencia de la fertilizacin de los ncleos.
Envs:
Que crece encima de otra planta
Erguida: Dirigido directamente hacia arriba.
Erosa: rgano laminar de borde irregular, como rodo.
Escabroso:
Espata:
Espatulada: En forma de esptula.
235
Espiciforme: En forma de espdice.
Espiguillas: Pequea espiga tpica de las Poaceae.
Esporocarpos:
Estigma: Porcin apical del estilo que recibe el polen.
Estipitado:
Estpulas: Par de escamas, espinas, glndulas u otras estructuras en la base del peciolo.
Estolonfera: Con brotes laterales reproductivos.
Estriado: Con rayas longitudinales.
Estrbilos: Estructura consensada de un solo eje bracteada con rganos reproductores de las gimnospermas.
Falcado: Forma aplanada y curva semejante a una hoz.
Fascculos:
Filamento: La parte estril del estambre que sostiene la antera.
Filiforme: Delgado y sutil como hebras de hilo.
Fimbriado: Ptalos cuando estn divididos en lacinias.
Fisurada: Con hendiduras.
Foliolos: Segmento individual de una hoja compuesta.
Flcreas: Raz adventicia producida a cierta altura del tallo, recurvada hacia el suelo.
Funculos: Cordn que une el rudimento seminal con la placenta.
Fusiforme: En forma de huso.
Fuste: Tallo o tronco de individuos arbreos.
Geniculado: Abruptamente doblado en los nudos.
Haz:
Planta perenne y bianual con las yemas de reemplazo al nivel del suelo.
Imbricado: rganos que por estar muy cerca entre s, llegan a cubrirse por los bordes.
Indusio: rgano laminar que protege los esporangios.
Involuto: Con los mrgenes enrollados sobre el haz.
Lampia: Sin pelos o pubescencia o indumento.
Lanceolado: De base ms o menos amplia, redondeada y atenuada hacia el pice.
Lema: Brctea frtil o gumela inferior de la espcula de las Poacae.
Lenticelas: Poro ovalado en la corteza que corresponde a un estoma.
Linear: Estigma largo y angosto.
Lodculas: Escama pequea en la base del ovario de las Poaceae.
Lunular: En forma de luna.
Mcula: Mancha.
Mucronada: terminado en punta corta.
Nudos: Regin del tallo donde se originan las hojas o las ramas.
236
Oblonga: Ms largo que ancho y de bordes ms o menos paralelos.
Obtuso:
Ovada:
Palmeada: Con todos los foliolos originndose en un solo punto.
Pancula:
Ppula: Protuberancias epidrmicas suculentas.
Pecolo: rgano que une la lmina de la hoja con el tallo.
Pednculo:
Perenne: Que perdura ms de dos aos.
Perennifolia: Con hojas durante todo el ao.
Pericarpo: La cubierta del fruto que corresponde a la hoja carpelar.
Pinnas: Cada una de las divisiones de una hoja compuesta.
Pivotante: Raz primaria o principal.
Polimorfa: Que presenta ms de una forma.
Pulvinulado: que tiene engrosamiento del peciolo y peciolulo.
Quilla:
Raquis: Eje principal de una hoja pinnadamente compuesta.
Reniforme: En forma de rin.
Rizoma: Tallo plagitropo generalmente subterrneo.
Rizomatosa: Con aspecto de rizoma.
Rostrada: Que termina en un rostro.
Rupcola: Que crece sobre rocas.
Serrulado: Con dientes muy pequeos dirigidos hacia el pice.
Ssil: Hola sin peciolo.
Soros: Conjunto de esporangios
Sulcado: Con depresiones largas o canales.
Triangular: En forma de tringulo
Tricoma: Prominencia exclusivamente formada por clulas epidrmicas.
Trifolioladas: hojas conformadas por tres foliolos
Trilobulados: Conformado por tres lbulos.
Truncada: rgano laminar que presenta un extremo como si hubiera sido cortado
Tubrculos: Tallo grueso subterrneo o areo.
Tubular: Forma cilndrica, hueca por dentro.
Vaina: Estructura tubular en la base foliar o del pecolo.
Valvas: Segmento de un fruto despus de la dehiscencia.
237
BIBLIOGRAFA
Virgin Islands. Smithsonian Institution. Contributions from the United States National Herbarium 52: 1-415.
-
-
Aguilar-Garavito, M. 2011. Manejo de plantas invasoras en el Santuario de Flora y Fauna Otn Quimbaya. Memoria
y anexos. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Territorial Andes Occi-
dentales. Pereira, Risaralda. Informe Final.
Aguilar-Garavito, M., Lpez-Paternina, G., Garca, D., Barriga, M. J. y Ros, A. 2012. Seguimiento al proceso de
restauracin ecolgica de la reas invadidas por Hedychium coronarium
-
Aguilar-Garavito, M. 2013. Restauracin ecolgica de la reas invadidas por Hedychium coronarium
-
drea) en el Santuario de Flora y Fauna Otn Quimbaya. Memoria y Anexos. Informe Final. Unidad Administrativa
Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Territorial Andes Occidentales. Medelln-Colombia. 201 p.
Aguilar-Garavito, M. 2015. Restauracin ecolgica de ecosistemas andinos afectados por plantas invasoras en
reas Naturales Protegidas: el caso de Ulex europaeus L. en la Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogot
y de Hedychium coronarium
-
lgicas en Colombia. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Bogot D.
-
. Journal of the Indian
Azolla
. Journal of the Indian Botanical Society 22-23: 101-104.
238
Aires, S. S., Sato, M. N. y Miranda, H. S. 2013. Seed characterization and direct sowing of native grass species as a
Acacia (AcaciaTeline monpessulana
Alexander, J. M. y DAntonio, C. M. 2003. Seed bank dynamics of french broom in coastal California grasslands:
Alho, C. J. R., Mamede, S., Bitencourt, K. y Benites, M. 2011. Introduced species in the Pantanal: implications for
Alloub, H., Shukor J., A., Talingam R., A., Kadir, J., Said S., M. y Sastroutomo, S. 2005. Growth behavior of itch-
Rottboellia cochinchinensis
23-44.
Latin America. Papers presented at the panel of experts on ecology and control of perennial weeds held in
Pp. 204-235.
Amim, R. T., Freitas, S. P., Freitas, I. L. J., Gravina, G. A. y Paes, H. M. F. 2014. Controle de plantas daninhas pelo In-
S0100-83582014000400014
Ammondt, S. A. y Litton, C. M. 2012. Competition between native Hawaiian plants and the invasive grass Mega-
thyrsus maximus:
239
Ammondt, S. A., Litton, C. M., Ellsworth, L. M. y Leary, J. K. 2013. Restoration of native plant communities in a
Hawaiian dry lowland ecosystem dominated by the invasive grass Megathyrsus maximus. Applied Vegetation
-
perado de: http://www.cal-ipc.org/resources/news/pdf/Cal-IPC_News_2011Spring.pdf. Fecha de acceso: 1 de
febrero de 2015.
Andow, D. A. 2003. Biological invasions: Assessment and management of environmental risk. En: Oka, M., Matsui,
-
-
duccin bovina con Pennisetum clandestinum como fuente de forraje. Resumen de investigacin. Universidad
-
Arboleda, D., Tombe, A., Morales-Velasco, S. y Vivas-Quila, N. 2013. Propuesta para el establecimiento de especies
arbreas y arbustivas con potencial forrajero: en sistemas de produccin ganadera del trpico alto colombia-
Arce-Barboza, B. A., Pea Q., A. J. y Crdenas R., E. A. 2013. Sistema de apoyo a la toma de decisiones para la se-
Aroeira, L. J. M., Lopes, F. C. F., Deresz, F., Verneque, R. S., Dayrell, M. S., Matos, L. L. de, Maldonado-Vasquez,
grass (Pennisetum purpureum, Schum.)
240
-
of the Orange Free State Bloemfontein. South Africa. Pp. 123-138.
vessels as vector for non-native marine species in California. Final report submitted to the California Ocean
Science Trust. The Aquatic Bioinvasion Research & Policy Institute. Recuperado de: http://www.opc.ca.gov/
Ulex europaeus
inhibiting acetyl coenzyme-A carboxylase in itchgrass (Rottboellia cochinchinensis) biotypes from Bolivia. Crop
propuesta de categorizacin de especies introducidas para Colombia. Instituto de Investigacin de Recursos
Biolgicos Alexander von Humboldt. Bogot, D. C., Colombia. 200 p.
Baptiste, M. P. y Crdenas-Toro, J. 2015. Bases, conceptos y referentes actuales sobre las invasiones biolgicas. En:
de reas afectadas por invasiones biolgicas en Colombia. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos
Alexander von Humboldt. Bogot, D. C., Colombia. Pp. 25 37.
Barger, N. N., DAntonio, C. M., Ghneim, T. y Cuevas, E. 2003. Constraints to colonization and growth of the African
grass,
Barrance, A., Beer, J., Boshier, D. H., Chamberlain, J., Cordero, J., Detlefsen, G., Finegan, B., Galloway, G., Gmez,
M., Gordon, J., Hands, M., Hellin, J., Hughes, C., Ibrahim, M., Leakey, R., Mesn, F., Montero, M., Rivas, C.,
Somarriba, E., Stewart, J. y Pennington, T. 2003. rboles de Centroamrica: un manual para el extensionista.
Barrera-Galvis, S. 2011. Estructura gentica de poblaciones naturales de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.)
procedentes de Angola. Tesis para optar por el ttulo de Magister en ciencias agrarias con nfasis en ge-
241
arbreas regionales. Trabajo presentado como requisito para obtener la promocin a profesor asistente. Uni-
versidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, Departamento de Arquitectura. Manizales, Colombia. Recu-
Barreto, R., Charudattan, R., Pomella, A. y Hanada, R. 2000. Biological control of neotropical aquatic weeds with
Barros, S. 2007. El gnero Acacia, especies multipropsito. En: Silvicultura y Utilizacin de Especies del Gnero
Acacia. Ciencia e Investigacin Forestal, Nmero Extraordinario, Noviembre de 2007. Instituto Forestal de
Bastidas, S., Pea, E. y Reyes R., R. 2013. Preguntas sobre Palma de aceite Elaeis guineensis Jacq., palma Nol Elaeis
oleiferaE. oleifera x E. guineensis). COR-
Bastow, J. L., Preisser, E. L. y Strong, D. R. 2008. Holcus lanatus invasion slows decomposition through its inte-
raction with a macroinvertebrate detritivore, Porcellio scaber
Batten, K. M., Six, J., Scow, K. M. y Rillig, M. C. 2005. Plant invasion of native grassland on serpentine soils has
Historia Natural 10: 231304.
Beltrn, H. E. 2012. Evaluacin de matorrales y bancos de semillas en invasiones de Ulex europaeus de diferente edad
Instituto para la conservacin del lago de Maracaibo. Venezuela.
Bermdez, V. A. y Franco, G. 2007. Fundamentos metodolgicos de la cadena productiva de higuerilla. En: Me-
morias Primer Congreso Internacional del cultivo, procesamiento y aplicaciones de la higuerilla. Abril 18 al 20.
Medelln. Pp. 41-48.
Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogot. Recuperado de: http://catalogoplantasdecolombia.
Colombia. Recuperado de: http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/. Fecha de acceso: 22 de no-
242
Berro-Moreno, J., Dvila-Ortiz, A., Giraldo-Toro, V., Hernndez-Restrepo, R. J., Camacho-Matamoros, E., Loza-
no-Cifuentes, D., Lpez-Gmez, O. y Acosta-Contreras, I. 2007. La Reforestacin en Colombia Visin de Futuro.
FEDEMADERAS y Fundacin Konrad Adenauer. Bogot, Colombia. 130 p.
Blanco, G., Snchez, D., Hernndez, J. y Prez, A. 2005. Evaluacin preliminar del efecto de extractos acuosos pro-
Musa AAB). En: Memorias
-
Recursos Naturales, Escuela de Ciencias Agrcolas, Programa de Ingeniera Agronmica. Villavicencio. Meta. 127 p.
-
ted. London. 500 p.
Bolfrey-Arku, G. E. K., Chauhan, B. S. y Johnson, D. E. 2011. Seed Germination Ecology of Itchgrass (Rottboellia
cochinchinensis)
-
Bonilla-Barbosa, J. y Santamara, B. 2010. Hydrocharitaceae. Flora del Bajo y de Regiones Adyacentes. Fascculo
Bonilla-Barbosa, J. R. y Santamara, B. 2013. Plantas acuticas exticas y traslocadas invasoras. En: Mendoza, R. y
la Biodiversidad, Mxico. Pp. 223-247.
Boudiaf, I., Baudoin, E., Sanguin, H., Beddiar, A., Thioulouse, J., Galiana, A., Prin, Y., Le Roux, C., Lebrun, M. y
Duponnois, R. 2013. The exotic legume tree species, Acacia mearnsii, alters microbial soil functionalities and
the early development of a native tree species, Quercus suber, in North Africa. Soil Biology and Biochemistry
243
Bourdi G., Valadeau, C. y Alban-Castillo, J. 2008. Yato Ramuesh: plantas medicinales Yaneshas. Institut de Recher-
che pour Dveloppement, France. Lima, Per.
Bourke, C. A. 2007. A review of kikuyu grass (Pennisetum clandestinum) poisoning in cattle. Australian Veterinary
-
-
ne, Australia.
Bucheli, P. y Vandre, J. 2012. Anlisis socioeconmico de los sistemas de produccin agraria en los resguardos
indgenas Tamabioy y San Flix de Sibundoy, Putumayo. Tesis de Maestra en Ciencias Agrarias. Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Agronoma. Bogot, Colombia. Recuperado de: http://oatd.org/oatd/recor-
244
-
mendaal, Netherlands: Stichting Libri Antilliani. Pp. 87-121.
245
Salvinia molesta
de mayo de 2014.
246
Pteridium aquilinum
Urochloa decum-
bens) con diferentes estados de degradacin y bajo condiciones texturales contrastantes en suelos de la alti-
llanura plana. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al ttulo de Ingeniero Agrnomo.
Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Programa de Ingeniera
Agronmica. Villavicencio. Meta. 140 p.
Caldern, E. 2003. Plantas invasoras en Colombia: una visin preliminar. Instituto Alexander-Von-Humboldt. Pro-
grama de Biologa de la Conservacin, Lnea Especies Focales. Bogot, D.C. 14 de septiembre de 2003. Docu-
mento Interno. Instituto Humboldt.
247
UK. Pp. 23-34.
-
La leucaena Leucaena leucocephala no se comporta como una planta invasora en Colombia. Carta Fedegn 127:
70-88. Recuperado de: http://www.fedegan.org.co/carta-fedegan-127-v-gira-tecnica-internacional-mexico. Fe-
Camelo, L., A. Daz-Espinosa y Daz-Triana, J. E. 2012. Acacia decurrens. En: Daz-Espinosa A. M., Daz-Triana, J. E.
Ecolgica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretara Distrital de Ambiente. Bogot, D.C., Colombia.
Campos, J. A. 2001. Flora extica de la reserva de la bisfera de Urdaibai. Gobierno Vasco. Departamento de Me-
dio Ambiente y Ordenacin del Territorio. Pas Vasco, Espaa. 201 p.
para la Prevencin y el Manejo. Organismo Autnomo Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente.
Madrid, Espaa. 288 p.
-
hbe la plantacin, transplante, venta, distribucin y comercializacin de las especies retamo espinoso (Ulex
europaeus) y retamo liso (Teline monspessulana) y se adoptan otras disposiciones. Recuperado de: https://
Crdenas D., Marn, C., Surez, L., Guerrero, A. y Nofuya, P. 2002. Plantas tiles de Lagarto Cocha y Serrana de
Bogot, D. C., Colombia.
Crdenas, D., Castao, N. y Crdenas-Toro, J. 2010. Anlisis de riesgo de especies de plantas introducidas para
Anlisis de riesgo y propuesta de categorizacin de especies introducidas para Colombia. Instituto de Investi-
Crdenas, D., Castao A., N., y Crdenas-Toro, J. 2011. Plantas introducidas, establecidas e invasoras en Amazonia
afectadas por invasiones biolgicas en Colombia. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander
von Humboldt. Bogot, D. C., Colombia. 154 p.
-
water. Oceanography and Marine Biology 23: 313371.
248
Caro, A., Daz-Espinosa A. M. y Daz-Triana J. E. 2012a. Thunbergia alata. En: Daz-Espinosa A. M., Daz-Triana J. E. y
-
ca de la Universidad Nacional de Colombia y Secretara Distrital de Ambiente. Bogot. Colombia. Pp. 151-154.
Caro, A., Daz-Espinosa A. M. y Daz-Triana, J. E. 2012b. Ulex europaeus. En: Daz-Espinosa, A. M., Daz Triana, J. E.
Ecolgica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretara Distrital de Ambiente. Bogot D. C., Colombia.
Caro, A., Daz-Espinosa A. M. y Daz-Triana, J. E. 2012b. Limnobium laevigatum. En: Daz-Espinosa, A. M., Daz Triana,
-
racin Ecolgica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretara Distrital de Ambiente. Bogot D. C.,
Salvinia molesta
Salvinia molesta
Castaeda Colorado, M., Duque Quintero, M., Galvis Goez, R. D. y Correa Cardona, H. J. 2008. Efecto de la fertiliza-
cin nitrogenada y de la edad de corte sobre la digestibilidad intestinal in vitro de la protena del pasto kikuyo
(Pennisetum clandestinum
Castao Naranjo, A. 2011. Informe del estado de las colecciones del Jardn Botnico del Valle Juan Mara Cspedes.
Tulu: INCIVA.
Castellanos-Castro, C y Bonilla, M. A. 2011. Grupos funcionales de plantas con potencial uso para la restauracin en
-
sistance to Fluazifop-P-Butyl in itchgrass (Rottboellia cochinchinensis)
249
forestales de Amrica Latina. Rodolfo Salazar, Coord. Tecn., Carolina Soihet, Jos Mndez, Comps. Tcn. Pro-
yecto de Semillas Forestales: Danida Forest Seed Centre. CATIE. Turrialba Costa Rica. 204 p.
Cavaleri, M. A. y Sack, L. 2010. Comparative water use of native and invasive plants at multiple scales: a global
del Convenio sobre la Diversidad Biolgica - Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica.
-
lgica. Da Internacional de la Diversidad Biolgica. Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica. 27 p.
-
-
-
North America: Overview and Resource Guide. Commission for Environmental Cooperation. 30 p. Recupe-
-
las especies acuticas exticas invasoras. Montreal. 12 p.
250
Pennisetum purpureum cv. king grass a tres
Chamorro, D. y Rey, A. 2012. Acacia decurrens. Incorporacin y utilizacin de rboles y arbustos en sistemas de
produccin ganadera. Escuela de ganadera, CORPOICA. Bogot, Colombia. Pp. 13-15.
-
Panicum maximum
Chauhan, B. S. y Bajwa, A. A. 2015. Management of Rottboellia cochinchinensis and other weeds through se-
Chesson, P. 2000. Mechanisms of Maintenance of Species Diversity. Annual Review of Ecology and Systematics
-
(Pistia stratiotes) on
Cordillera Oriental. PhD Thesis. State University of Utrecht. 320pp. Also published as Dissertationes Botanicae,
Clements D. R., Peterson, D. J. y Prasad, R. 2001. The biology of Canadian weeds. 112. Ulex europaeus. Canadian
251
Coelho, F. F., Deboni, L. y Santos Lopes, F. 2005. Density-dependent reproductive and vegetative allocation in
the aquatic plant Pistia stratiotes
Coetzee, J. A., Hill, M. P., Byrne, M. J. y Bownes, A. 2011. A review of the biological control programmes on Eichhor-
nia crassipesSalvinia molestaPistia stratiotes L.
Myriophyllum aquaticum
-
Science Publications. Pp. 3138.
Cook, B., Pengelly, B., Brown, S., Donnelly, J., Eagle, D., Franco, A., Hanson, J., Mullen, B., Partridge, I., Peters, M.
y Schultze-Kraft, R. 2005. Tropical Forages: an interactive selection tool. Brisbane, Australia: CSIRO, DPI&F
de 2014.
Cordero, A. 2011. Cuando los rboles no dejan ver el bosque: efectos de los monocultivos forestales en la conser-
Cordo, H. A. y Sosa, A. 2000. The weevils Argentinorhynchus breyeri, A. bruchi and A. squamosus
Curculionidae), candidates for the biological control of waterlettuce (Pistia stratiotes). En: Spencer, N. R.
Bozeman, Montana, U.S.A. Pp. 325-335. Recuperado de: http://www.invasive.org/publications/xsymposium/
proceed/05pg325.pdf. Fecha de acceso: diciembre de 2015.
(Ricinus communis L.)
para la produccin sostenible de aceite y biodiesel en diferentes agroecosistemas colombianos. Tesis Docto-
ral. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medelln.
Corts-Prez, F., Dueas-Gmez, H. C. y Cardozo, H. 2005. Cambios en la vegetacin de sabana ocasionados por la
plantacin de Pinus caribaea
252
-
servacin de la serie Pueblos y Plantas. Ed. Nordan-Comunidad. Montevideo, Uruguay. 205 p.
Csurhes S. y Hannan-Jones, M. 2008. Invasive plant risk assessment: Kahili ginger Hedychium gardnerianum,
Hedychium coronarium, Yellow ginger Department of Primary Indus-
tries and Fisheries, Queensland, Australia. Recuperado de: https://www.daf.qld.gov.au/__data/assets/pdf_
Csurhes, S., Hannan-Jones, M. y Dimmock, A. 2008. Invasive plant risk assessment: Dense waterweed, Egeria den-
sa. Department of Primary Industries and Fisheries, Queensland, Australia. Recuperado de: https://www.daf.
Curt, M. D., Curt, G., Aguado, P. L., y Fernndez, J. 2010. Proposal for the biological control of Egeria densa in small
reservoirs: a spanish case study. J. Aquat. Plant Manage 48: 124-127.
DAntonio, C. M., Tunison, J. T. y Loh, R. K. 2002. Variation in the impact of exotic grasses on native plant composi-
febrero de 2015.
-
Espaa. Pp. 114-121. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/te-
-
the Struggle for Life. John Murray, London.
253
Hyparrhenia rufa
-
niaceae. Universidad Nacional Autnoma de Mxico -Instituto de Biologa-, Missouri Botanical Garden, The
Natural History Museum. Mxico, D. F. 470 p.
Davidson, M. A., Jennions, M. y Nicotra, A. B. 2011. Do Invasive Species Show Phenotypic plasticity the native Spe-
Davis, M. y Thompson, K. 2000. Eight ways to be a colonizer; two ways to be an invader: A proposed nomenclatu-
Davis, M. A., Grime, J. P. y Thompson, K. 2000. Fluctuating resources in plant communities: a general theory of
De Candolle, A. 1855. La Distribution Gographique des plantes de lpoque actuelle. Gographie Botanique Rai-
sone I, II. Masson, Paris.
growth of the invader Calotropis procera-
Biological Invasions in Southern Africa: proceedings of the National Synthesis Symposium on the Ecology of
Biological Invasions. Oxford University Press. Cape Town, South Africa. Pp. 157-170.
de: http://www.secretariasenado.g ov.co/senado/basedoc/. Fecha de acceso: 1 de diciembre de 2015.
-
-
254
-
noviembre de 2015.
-
de acceso: 22 de diciembre de 2015.
Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/
Bogot, D. C. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/. Fecha de acceso: 30 de
noviembre de 2015.
ica.gov.co/getdoc/. Fecha de acceso: 1 de diciembre de 2015.
-
tps://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/. Fecha de acceso: 2 de diciembre de 2015.
Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011. Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
ANLA y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
decreto_3573_2011.html. Fecha de acceso: 22 de diciembre de 2015.
-
les. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/. Fecha de acceso: 2
de diciembre de 2015.
l
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/
decretos: Fecha de acceso: 22 de diciembre de 2015.
el Decreto 1071 de 2015. Decreto nico reglamentario del sector administrativo agropecuario y pesquero y
del desarrollo rural, en lo relacionado con la adopcin de medidas para administrar, fomentar y controlar la
actividad de la acuicultura. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/getdoc/. Fecha de acceso: 1 de diciembre
de 2015.
Rottboellia cochinchinensis
Rottboellia cochinchinensis
una promisoria alternativa agroecolgica para el manejo aleloptico de malezas y mejoramiento. Agronoma
255
Daz-Espinosa, A. M. 2011. Especies invasoras en los humedales de Bogot. Resmenes VI Congreso Colombiano
de Botnica. Cali, 11-15 de agosto de 2011. Biodiversidad, Desarrollo y Cultura: Una Visin Integradora.
-
157-178. DOI: 10.1007/BF00118875
-
shers
Pistia stratiotes
Pistia stratiotes
acceso: diciembre de 2015.
-
trol.pdf. Fecha de acceso: diciembre de 2015.
Drenovsky, R. E., Grewell, B. J., DAntonio, C. M., Funk, J. L., James, J. J., Molinari, N., Parker, I. M. y Richards, C.
mcs100
Drumond Rossi, R., Romero Martins, C., Lage Viana, P., Rodrigues, E. R. y Crtes Figueira, J. E. 2014. Impact of inva-
256
-
Dukes, J. y Mooney, H. 2004. Disruption of ecosystem processes in western North America by invasive species. Revis-
Durkee, L. H. 2001. Acanthaceae. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: 8-32.
-
ter_Fern).htm. Fecha de acceso: 30 de mayo de 2014.
Ehrenfeld, J. 2010. Ecosystem Consequences of Biological Invasions. Annual Review of Ecology, Evolution and
University Press. Oxford, UK. 308 p.
-
-
Escobar Acevedo, C. J. 2000. Avance de resultados del establecimiento de arreglos silvopastoriles en dos unida-
-
ciones. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Fondo de Cultura Econmica. Mxico. 408 p.
Espinoza, F., Torres, A. y Chacn, E. 2007. Leucaena (Leucaena leucocephala) y Cuj (Acacia macracantha y Mimosa
como aporte de protena econmica en los sistemas doble propsito. En: I Simposio: Tecnologas
Pascua. Estado Gurico, Venezuela. Pp. 1-70.
Essl, F., Bacher, S., Blackburn, T. M., Booy, O., Brundu, G., Brunel, S., Cardoso, A.-C., Eschen, R., Gallardo, B., Galil,
-
257
Evans, J. M. 2013. Pistia stratiotes L. in the Florida Peninsula: Biogeographic Evidence and Conservation Implica-
Everitt J. H., Fletcher, R. S., Elder, H. S. y Yang, C. 2008. Mapping giant salvinia with satellite imagery and image
-
-
Fargione, J., Brown, C. S. y Tilman, D. 2003. Community assembly and invasion: An experimental test of neutral
-
-
cin forestal. Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. Roma, Italia. 723 p.
Pennisetum clandestinum.
septiembre de 2014.
Pennisetum purpureum.
Recuperado de: http://www.fao.org/ag/AGP/AGPC/doc/Gbase/data/pf000301.htm. Fecha de acceso: 23 de
septiembre de 2014.
Hyparrhenia rufa
Fedepalma. Bogot. Pp. 45-54
258
Salvinia auriculata
Pinus caribaea Morelet. Caribbean pine. SO-ITF-SM-53. Department of Agriculture, Forest Servi-
ce, Southern Forest Experiment Station. New Orleans, LA: U.S. 10 p.
Bambusa vulgaris
p.
de higuerilla (Ricinus communis L.) Fase II. CORPOCIA MADR. Rionegro. 128 p.
Verbesina crassiramea Blake de importancia en estrategias de control
Restauracin ecolgica en zonas invadidas por retamo espinoso y plantaciones forestales de especies exti-
cas. Universidad Nacional de Colombia, Convenio Interinstitucional Secretara Distrital de Ambiente Univer-
Franco, A., Baptiste, M. P., Daz, J. y Montoya, M. 2011. Plan Nacional para la Prevencin, el Control y Manejo de las
Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras. Diagnstico y listado preliminar de especies introducidas,
trasplantadas e invasoras en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Inves-
tigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt-IAvH, The Nature Conservancy Colombia TNC,
Bogot, D.C. Colombia. 131 p.
Gamero, V. G., Bracho, L. L., Contreras, A. A., Romero, F. J. y Martnez, R. A. 2003. Malezas de importancia eco-
nmica en el arreglo yuca/maz de la regin caribe colombiana. Cartilla Ilustrada. Ceret, Crdoba. Colombia:
CORPOICA.
-
nal Conservation. Delray Beach, Florida. Recuperado de: http://regionalconservation.org/ircs/database/plants/
259
Garca-Berthou, E., Ballesteros, E. y Sanz-Elorza, M. 2008. Mltiples orgenes y vas de introduccin de las especies
Garca Fernndez, B. 2007. Problemtica comercial en pia por deteccin de semillas contaminantes de Rottboe-
llia cochinchinensis.
Forestry Products in the Greater Caribbean A Challenge for the 21st Century Radisson Europa Hotel & Con-
ference Center, San Jos, Costa Rica. Published by the Caribbean Food Crops Society. Recuperado de: http://
Hedychium co-
ronarium
Centro de Investigacin de Excelencia CENIVAM. Bucaramanga, Colombia.
Garca, R. A., Pauchard, A. y Pea, E. 2007. Banco de semillas, regeneracin y crecimiento de Teline monspes-
sulana
Garca, R. A., Pauchard, A., Cavieres, L. A., Pea, E. y Rodrguez, M. F. 2010. El fuego favorece la invasin de Teline
monspessulana
Teline monspessulana
Garzn, N. V. y Gutirrez, J. C. 2013. Deterioro de humedales en el Magdalena medio: un llamado para su conser-
vacin. Fundacin Alma Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. 145 p.
(Genista monspessu-
lana) and Spanish broom (Spartium junceum) in South Africa: An assessment of invasiveness and options for
Costa Rica. 781 p.
Gerlach, J. D. Jr. y Rice, K. J. 2003. Testing life history correlates of invasiveness using congeneric plant species.
Giraldo, V. L. A. y Bolvar, V. D. 2004. Evaluacin de un sistema silvopastoril de Acacia decurrens asociada con pasto
kikuyo Pennisetum clandestinun, en clima fro de Colombia. En: Asociacin Nacional de Productores de Leche
260
Giraldo-Caas, D. A. 2013. Las gramneas en Colombia Riqueza, distribucin, endemismo, invasin, migracin, usos
Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales. Bogot D. C., Colombia. 384 p.
Limnobium laevigatum. Recupera-
Limnobium laevigatum. Recuperado de: http://www.hear.
-
in wastewater treatment. Jour-
Godoy, O., de Lemos-Filho, J. P. y Valladares, F. 2011. Invasive species can handle leaf temperature under water
Godoy, O., Valladares, F. y Castro-Dez, P. 2012. The relative importance for plant invasiveness of trait means,
Gonzlez, M. A., Salgado-Negret, B., Baptiste, M. P., Corts-Gmez, M. A., Ruz-Osorio, C., Ruz-Agudelo, C. A.,
-
colos y aplicaciones. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Bogot, D.
C. Colombia. 232 p.
MIMOSACEAE Tribu: Mimoseae. Instituto de Biologa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Morelia,
Mxico. 108 p.
-
-
261
-
-
ments: An Analysis of Aquaculture as a Vector for Introduced Marine. Final Report. July 2012. Submitted to
the California Ocean Science Trust Funded by the California Ocean Protection Council. Recuperado de: http://
www.opc.ca.gov/webmaster/ftp/project_pages/AIS/AIS_Aquaculture.pdf. Fecha de acceso: 21 de abril de
Guerrero, J. y Bretones, M. 2014. Las especies exticas invasoras en Aragn. Consejo de Proteccin de la Natura-
Gutirrez-Vsquez, C. A. y Peralta, R. 2001. Palmas comunes de Pando, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Organiza-
Gutirrez, F. de P. 2002. Introduccin, trasplante y repoblacin con recursos hidrobiolgicos. Marco normativo
nacional, internacional y competencias institucionales en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente/RAMSAR/
CVC. Bogot D.C. 24 p.
de los impactos. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt, Bogot, D.C. -
Gutirrez, F. de P., Lasso, C. A., Snchez-Duarte, P. y Gil, D. L. 2010. Anlisis de riesgo de especies acuticas con-
tinentales y marinas. En: Baptiste, M. P., Castao, N., Crdenas, D., Gutirrez, F. de P., Gil, D. L. y Lasso, C. A.
-
-
Serie Editorial Recursos Hidrobiolgicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigacin de
Gutierrez, J., Jones, C. y Sousa, R. 2014. Toward an integrated ecosystem perspective of invasive species impacts.
Gutirrez, F. de P. 2015. La institucionalidad y la normativa para la introduccin, trasplante y repoblacin. En: Cr-
afectadas por invasiones biolgicas en Colombia. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander
von Humboldt. Bogot D. C. Pp. 47-55.
262
Hellmann, J. J., Byers, J. E., Bierwagen, B. G. y Dukes, J. S. 2008. Five Potential Consequences of Climate Change
Cape Town, South Africa. 300 p.
Research Council, Pretoria.
Heywood, V. H. 2011. A code of conduct on invasive alien species for Europes botanic gardens. Volume 8 Number
de 2008.
263
Ecology and Management of Aquatic Plants. Proceedings of the 10th International Symposium on Aquatic
Hisachi, K. N., Kobayashi, A., Ohno, O., Kimura, F., Fuji, Y. y Suenaga K. 2014. Phytotoxic substances with allelopa-
thic activity may be central to the strong invasive potential of Brachiaria brizantha. Journal of Plant Physiology
Psyllidae) on growth and survival of the invasive weed Genista monspessulana.
-
National Park Resources Studies Unit-University of Hawaii, Manoa. Honolulu, Hawaii. Pp.: 525-535.
Ulex europaeus
Limnobium spongia
264
Hulme, P. E. 2015. Invasion pathways at a crossroad: policy and research challenges for managing alien species
-
Lemna aequinoctialis.
Hussner, A. 2010. NOBANIS Invasive Alien Species Fact Sheet From: Online Database of
the North European and Baltic Network on Invasive Alien Species NOBANIS. Recuperado de: https://www.
de 2014.
I3N Brasil. 2015. Base de datos nacional de especies exticas invasoras, Instituto Hrus de Desarrollo y Conserva-
cin Ambiental, Florianpolis SC. Recuperado de: http://i3n.institutohorus.org.br/www Fecha de acceso en:
14 de diciembre de 2015.
plantas vasculares. Vol. II. Listado de las plantas vasculares del departamento de Antioquia. Programa Expe-
dicin Antioquia-2103. Series Biodiversidad y Recursos Naturales. Universidad de Antioquia, Missouri Botani-
Colombia.
Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. 2013. Coleccin Herbario Federico
Alexander von Humboldt. Villa de Leyva, Colombia. Recuperado de: http://ipt.sibcolombia.net/iavh/resource.
IAvH-Instituto de Investigacin de recursos biolgicos Alexander von Humboldt y Universidad del Tolima. 2013.
-
so-Flores G., Losada-Prado S., Bernal-Bautista M.H., Beltrn-Alfonso C.P., Yara-Ortiz C.L., Vsquez-Ramos J.M.,
Arango-Cubillos V.A., Bejarano-Bonilla D.A.
265
-
biano-COAH. Datos de registros de la coleccin. Recuperado de: http://sinchi.org.co/coleccionesbiologicas/
actualizado). Colecciones en Lnea. Publicado en Internet http://www.biovirtual.unal.edu.co [accesado 5 de
Urochloa maxima. Recuperado de: http://
Cenchrus clandestinus. Recuperado de:
mayo de 2014.
Ricinus communis. Retrieved May 21,
-
Jobbgy, E. y Jackson, R. 2000. The vertical distribution of soil organic carbon and its relation to climate and
Jones, L. J., Ostoja, S. M., Brooks, M. L. y Hutten, M. 2015. Short-term response of Holcus lanatus
velvetgrass) to chemical and manual control at Yosemite National Park, EE. UU.. Invasive Plant Science and
Pteridium aquilinum
-
-
Salvinia molesta
Press, Cambridge, UK. Pp. 378407.
Jung, S. Y., Park, S. H., Hwang, H. S., Chang, K. S. Nam, G. H., Cho, Y. H. y Kim, J. H. 2013. Three newly recorded
plants of South Korea: Muhlenbergia ramosa Dichanthelium acuminatum
Gould & C.A. Clark and Rottboellia cochinchinensis
266
Kadir, J. B., Ahmand, A., Sariah, M. y Juraimi, A. S. 2007. Fungal pathogen of Rottboellia cochinchinensis and its
Instituto Francs de Estudios Andinos. Lima, Per. 357 p.
Kahmen, S. 2004. Plant trait responses to grassland management and succession. Dissertationes Botanicae 382.
J. Cramer. Berlin. 122 p.
ocecoaman.2013.02.024
Kaushal, P., Malaviya, D. R., Roy, A. K., Pathak, S., Agrawal, A., Khare, A. y Siddiqui, S.A. 2008. Reproductive pa-
thways of seed development in apomictic guinea grass (Panicum maximum Jacq.) reveal uncoupling of apo-
-
(Cynodon dactylon) with cotton
(Gossypium hirsutum).
Kelly, J., OFlynn, C. y Maguire, C. 2013. Risk Analysis and Prioritisation, for Invasive and Non-Native Species in
Ireland and Northern Ireland. A Report Prepared for the Northern Ireland Environment Agency and National
Khan, I., Marwat, K. B., Khan, I. A., Ali, H., Dawar, K. y Khan, H. 2011. Invasive weeds of southern districts of Kyber
Kiem, P. V., Thuy, N. T., Anh Hle, T., Nhiem, N. X., Minh, C. V., Yen, P. H., Ban, N. K., Hang, D. T., Tai, B. H., Tuyen,
N. V., Mathema, V. B., Koh, Y. S. y Kim, Y. H. 2011. Chemical constituents of the rhizomes of Hedychium co-
of form and function. En: de Kroon, H. y Groenendael, J.-M. The Ecology and Evolution of Clonal Plants. Bac-
267
Knapp, A. K., Briggs, J. M., Collins, S. L., Archer, S. R., Bret-Harte, M. S., Ewers, B. E., Peters, D. P., Young, D. R., Sha-
ver, G. R., Pendall, E. y Cleary, M. B. 2008. Shrub encroachment in North American grasslands: shifts in growth
Kobayashi, K., Itaya, D, Mahatamnuchoke, P. y Pornprom, T. 2008. Allelopathic potential of itchgrass (Rottboellia
exaltata
Kolar, C. S. y Lodge, D. M. 2001. Progress in invasion biology: predicting invaders. Trends in Ecology & Evolution
Kumschick, S. y Richardson, D. M. 2013. Species-based risk assessment for biological invasions: advances and
Nephrolepis spp.). EDIS Publication SS-AGR-22. Agronomy Department, Florida Cooperative Extension
Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, Florida. Recuperado de:
Non-native Plants in Floridas Natural Areas. University of Florida IFAS Extension. Gainesville, Florida, EE. UU..
Lasso, C. A., Gutirrez, F. de P., Morales, M., Agudelo, E., Ramrez-Gil, H. y Ajiaco, R. 2011. I. Catlogo de los recur-
sos pesqueros continentales de Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiolgicos y Pesqueros Continentales
de Colombia. Instituto de Investigacin de los Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt - IAvH. Unin
-
gwood, Victoria, Australia. 272 p.
Lazzaro, L., Giuliani, C., Fabiani, A., Agnelli, A. E., Pastorelli, R., Lagomarsino, A., Benesperi, R., Calamassi, R. y Fo-
ggi, B. 2014. Soil and plant changing after invasion: The case of Acacia dealbata in a Mediterranean ecosystem.
-
268
Ulex europaeus L.) communities
Leucaena leucocephalaUrochloa
decumbens
metense. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al ttulo de Mdico Veterinario y
UK. Pp. 3157.
-
-
das por Ulex europaeus
en zonas invadidas por retamo espinoso y plantaciones forestales de especies exticas. Universidad Nacional
de Colombia, Convenio Interinstitucional Secretara Distrital de Ambiente Universidad Nacional de Colombia.
Bogot. Pp. 131-147.
Leon, R. G., Izquierdo, J. y Gonzlez-Andjar, J. L. 2015. Characterization and Modeling of Itchgrass (Rottboellia co-
chinchinensis)
Levine, J. M., Vil, M., Dntonio, C. M., Dukes, J. S., Grigulis, K. y Lavorel, S. 2003. Mechanisms underlying the
Levine, J. M., Adler, P. B. y Yelenik, S. G. 2004. A meta-analysis of biotic resistance to exotic plant invasions. Ecolo-
Cdigo de Recursos Naturales y de Proteccin al Medio Ambiente -CRNR- y se dictan otras disposiciones. En: C.
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Bogot D. C. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/
senado/basedoc/. Fecha de acceso: 28 de noviembre de 2015.
269
Departamento Archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina. Bogot D. C. Recuperado de: http://
www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/. Fecha de acceso: el 28 de noviembre de 2015.
-
tor pblico encargado de la gestin y conservacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables,
se organiza el Sistema Nacional Ambiental y se dictan otras disposiciones. En: Satizbal, C. y Satizbal, M. L.
-
gacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt). 2003. Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversi-
dad Biolgica y Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnologa. Arfo Editores e Impresores Ltda.
Bogot, D.C. 118 p.
-
senado/basedoc/. Fecha de acceso: 28 de noviembre de 2015.
-
tariasenado.gov.co/senado/basedoc/. Fecha de acceso: 28 de noviembre de 2015.
Ley 740 del 24 de mayo de 2002. Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa del Convenio sobre
Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biolgica y Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en
la Biotecnologa. 2003 Arfo Editores e Impresores Ltda. Bogot D. C.
Desarrollo Econmico y Social del departamento Archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina.
Bogot D. C. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/. Fecha de acceso: el 28
de noviembre de 2015.
ambiental y se dictan otras disposiciones. Bogot D. C. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/
senado/basedoc/. Fecha de acceso: 28 de noviembre de 2015.
Ley 1444 de mayo 4 de 2011. Por medio de la cual se separan unos ministerios, se otorgan precisas facultades ex-
de personal de la Fiscala General de la Nacin. Bogot D. C. Recuperado de: http://www.secretariasenado.
gov.co/senado/basedoc/. Fecha de acceso: 28 de noviembre de 2015.
Litton, C. M., Giardina, C. P., Albano, J. K., Long, M. S. y Asner, G. P. 2011. The magnitude and variability of soil-sur-
270
Lloret, F., Medail, F., Brundu, G., Camarda, I., Moragues, E., Rita, J., Lambdon, P. y Hulme, P. E. 2005. Species attri-
Lockwood, J. L., Cassey, P. y Blackburn, T. 2005. The role of propagule pressure in explaining species invasion.
-
-
Lorenzo, P. y Rodrguez-Echeverra, S. 2015. Cambios provocados en el suelo por la invasin de acacias australia-
Lowe, S., Browne, M., Boudjelas, S. y De Poorter, M. 2004. 100 de las Especies Exticas Invasoras ms dainas del
-
-
temas silvopastoriles con uso de biofertilizantes, opcin tecnolgica para el Valle clido del Alto Magdalena.
Corpoica, Ministerio de Agricultura y desarrollo rural. Espinal, Tolima. 30 p.
Lozano, J., Etter, A. y Sarmiento, A. 2007. Modelamiento espacial de la probabilidad de invasin de la palma afri-
cana de aceite (Elaeis guineensis)-
271
-
Institute of Tropical Forestry, Ro Piedras. San Juan. Puerto Rico, 48 p.
-
ted by the Botanical Museum, Uppsala University. Uppsala, Suecia.
-
-
sarrollo Rural. Bogot, Colombia. 20-22 p.
-
jo de las Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras: Diagnstico y listado preliminar de especies intro-
ducidas, Trasplantadas e invasoras en Colombia. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander
von Humboldt - IAvH; The Nature Conservancy - TNC. Bogot D. C., Colombia. 131 p.
-
versidad y sus Servicios Ecosistmicos -PNGIBSE. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogot D. C.
124 p.
Salvinia molesta -
2008 Por la cual se declaran unas especies exticas como invasoras y se sealan las especies introducidas
irregularmente al pas que pueden ser objeto de cra en ciclo cerrado y se adoptan otras determinaciones.
Recuperado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/08/res_0848.pdf. Fe-
Cynodon dactylon: an alternative host for Sporisorium sorghi, the causal organism of sorghum
312. DOI: 10.1007/BF00328732
272
Leucaena leucophylla
-
ge of tropical agriculture and human resource. University of Hawaii. Recuperado de: http://www.ctahr.hawaii.
de las especies exticas invasoras. 80 p.
McConnachie, A. J., Hill, M. P. y Byrne, M. J. 2004. Field assessment of a frond-feeding weevil, a successful biologi-
cal control agent of red waterfern,
McFarland, D. G., L. S. Nelson, M. J. Grodowitz, R. M. Smart y Owens, C. S. 2004. Salvinia molesta D. S. Mitchell
2010. Global indicators of biological invasion: species numbers, biodiversity impact and policy responses. Di-
-
sions: Guide for Countries. GEO BON Technical Series 2, 13 pp. Recuperado de:
http://www.geobon.org/Downloads/reports/GEOBON/2015/MonitoringBiologicalInvasions.pdf. Fecha de acceso:
enero de 2017.
McNeely, J. A. 2000. Global strategy for addressing the problem of invasive alien species a result of the Global
-
ment.354.aspx.pdf. Fecha de acceso: abril de 2015.
273
Melbourne, B. A., Cornell, H. A., Davies, K. F., Dugaw, C. J., Elmendorf, S., Freestone, A. L., Hall, R. J., Harrison,
S., Hastings, A., Holland, M., Holyoak, M., Lambrinos, J., Moore, K. y Yokomizo, H. 2007. Invasion in a hetero-
Tesis de Maestra en Biologa. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogot D. C., Colombia.
de julio de 2014.
-
miento y Uso de la Biodiversidad, Mxico D. F. 308 p.
-
miento y uso de la biodiversidad, Mxico. Pp.: 17-41.
Mendoza, R., Ramrez-Martnez, C., Aguilera, C. y Meave del Castillo, M. E. 2014. Principales vas de introduccin de
Regional Environment Programme. Samoa. Pp. 85-114.
Meyerson, L. A. y Reaser, J. 2003. The Ecological and Socio-Economic Impacts of Invasive Alien Species on Island
Eucalyptus camaldulensis. Commonwealth
Pathways of Human Mediated Pest Spread and Opportunities for Their Management. Draft. MAF Biosecurity
-
Salvinia molesta.
274
10.1111/j.0022-0477.2004.00880.x
-
tween larvae of Uresiphita reversalisGenista monspessulana. Journal
-
Breeding, Part B. Elsevier Science. New York, EE. UU.. Pp. 423-441.
Compaa Editorial Continental. Xalapa, Mexico. 287p.
Hawaii at Manoa. Hawaii, EE. UU..
Mukherjee, A., Knutson, A., Hahn, D. A. y Heinz, K. M. 2014. Biological control of giant salvinia (Salvinia molesta)
in a temperate region: cold tolerance and low temperature oviposition of Cyrtobagous salviniae. BioControl
Murcia-Rodrguez, M. A. y Ochoa-Reyes, M. P. 2008. Respiracin del suelo en una comunidad sucesional de pasti-
275
Jernimo Triana, No. 5. Instituto de Ciencias Naturales, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional de
Limnobium laevigatum
de plantas y lquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogot.
-
variedades colombianas de higuerilla para la produccin de biodiesel y otros usos en la industria. CORPOICA,
Septiembre. 14 p.
]
En: Morales R., M., llgaard, B., Kvist, L. P., Borchsenius, F. y Balslev, H. Botnica Econmica de los Andes
Centrales. Universidad Mayor de San Andrs. La Paz, Bolivia. Pp. 385-411.
Nelson, L. S., Skogerboe, J. G. y Getsinger, K. D. 2001. Herbicide Evaluation Against Giant Salvinia. Journal of Aqua-
Newbold, T., Hudson, L. N., Arnell, A. P., Contu, S., De Palma, A., Ferrier, S., Hill, S. L. L., Hoskins, A. J., Lysenko,
-
276
Niinemets, U., Valladares, F. y Ceulemans, R. 2003. Leaf-level phenotypic variability and plasticity of invasive Rho-
dodendron ponticum and non-invasive Ilex aquifolium co-occurring at two contrasting European sites. Plant,
-
Madera 53: 1420.
Ojasti, J. 2001a. Estrategia Regional de Biodiversidad para los pases del Trpico Andino. Especies exticas invaso-
Ojasti, J. 2001b. Estudio sobre el estado actual de las especies exticas. Estudio nacional. Comunidad Andina de
Ojasti, J., Gonzlez Jimnez, E., Szeplaki Otahola, E. y Garca Romn, L. B. 2001. Informe sobre especies exticas
Comunidad Andina. Caracas, Venezuela. 205 p.
-
Brachiaria spp. con
respecto al ataque de Zulia colombiana
Ospina-S, C. M., Serna-C, F. J., Pearanda-P, M. R. y Serna-G, S. L. 2003. Colmbolos asociados con cultivos de
277
Ospina, S., Rusch, G. M., Pezo, D., Casanoves, F. y Sinclair, F. L. 2012. More stable productivity of semi natural grass-
journal.pone.0035555
Parker, I. M. y Haubensak, K. A. 2002. Comparative pollinator limitation of two non-native shrubs: do mutualisms
Pauchard, A., Garca, R. A., Pea, E., Gonzlez, C., Cavieres, L. A. y Bustamante, R. O. 2008. Positive feedbacks
Teline monspessulana -
Departamental. Cali, Colombia. 573 p.
Peck, J. E. y Moldenke, A. R. 2010. Identifying pathways of biological invasion: can commercial moss harbor poten-
-
tamento de Huila. Tesis Ingeniero Agrnomo, Departamento de Agronoma, Facultad de Agronoma, Univer-
-
nente clave en la restauracin ecolgica de reas invadidas por retamo espinoso y retamo liso. En: Red Co-
lombiana de Restauracin Ecolgica. Libro de resmenes III Congreso Colombiano de Restauracin Ecolgica.
Perera, J. y Muslen, M. 2003. Botnica y ecologa de Pinus caribaea morelet variedad hondurensis.
(Bothriochloa pertusa) en tres localidades del departamento de Sucre, Colombia. Acta biolgica colombiana
278
Prez, N., Ibrahim, M., Villanueva, C., Skarpe, C. y Guerin, H. 2012. Uso de la diversidad forrajera tropical en com-
binaciones pareadas de leosas forrajeras como indicador de preferencia para su inclusin en el diseo de
-
-
llavicencio, Colombia. 44 p.
-
Cynodon dactylon
-
279
Anthoxan-
thum
Pio, M. C., Souza, K. y Santana, G. 2013. Capacidade da Lemna aequinoctialis para acumular metais pesados de gua
http://www.prota4u.org/search.asp. Fecha de acceso: 25 de agosto de 2014.
-
tas aquticas. Brasilia. Anais. Braslia: IBAMA. Pp. 12-15.
Pizano, C., Gonzlez-M., R., Gonzlez, M. F., Castro-Lima, F., Lpez, R., Rodrguez, N., Idrraga-Piedrahta, A, Var-
-
PLANTS -National Plants Database-. 2003. Online database. United States Department of Agriculture, Natural Re-
sources Conservation Services, National Plant Data Center, Baton Rouge, LA. Recuperado de: http://plants.
usda.gov. Fecha de acceso: 11 de abril de 2003.
280
Posada, J. y Lpez, M. T. 2011. Plantas acuticas del Altiplano Oriente Antioqueo. Grupo de Limnologa y Recursos
Hdricos Direccin de Investigacin y Desarrollo, Universidad Catlica de Oriente UCO. Rionegro-Antioquia.
South Africa. 882 p.
(Pistia stratiotes). Center for Aquatic and Invasive Plants, University of Florida. Re-
Ramrez, L. y Garca, J. 2004. Renovacin de pasturas degradadas de kikuyo Pennisetum clandestinum, hoechst,
Ricinus communis
4870.
Reddy, A. M., Carruthers, R. I. y Mills, N. J. 2015. No evolution of reduced resistance and compensation for psyllid
herbivory by the invasive Genista monspessulana.
0525-1
Rottboellia
cochinchinensis con el carbn Sporisorium ophiuri:
biolgico de Rottboellia cochinchinensis. Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza-CATIE,
Natural Resources Institute, Department for International Development. Turrialba, Costa Rica. Pp.: 101- 135.
281
Rees, M. y Hill, R. L. 2001. Large-scale disturbances, biological control and the dynamics of gorse populations.
Pistia clade -
Rentera, J., Atkinson, R. y Buddenhagen, C. 2007. Estrategias para la erradicacin de 21 especies de plantas po-
tencialmente invasoras en Galpagos. Fundacin Charles Darwin, Departamento de Botnica, Programa de
Resolucin 0207 del 3 de febrero de 2010. 2010. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por
la cual se adiciona el listado de especies exticas invasoras declaradas por el artculo 1o de la Resolucin
848 de 2008 y se toman otras determinaciones. Bogot D. C. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.
co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Politicas-de-conservacion-de-la-Biodiversidad/
Resolucin 1204 del 5 de agosto de 2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por la cual se conforma
el Comit Tcnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras en el Territorio Nacional y se
reglamenta su funcionamiento. Bogot D. C. Recuperado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/
wp-content/uploads/2013/08/res_0848.pdf. Fecha de acceso: 28 de noviembre de 2015.
Ulex europaeus L. Plant Protection Quar-
Richardson, D. M., Allsopp, N., DAntonio, C. M., Milton, S. J. y Rejmanek, M. 2000b. Plant invasions the role of
-
Richardson, D. M. y Rejmnek, M. 2004. Conifers as invasive aliens: a global survey and predictive framework.
282
Richardson, D. M. y Kluge, R. L. 2008. Seed banks of invasive Australian Acacia species in South Africa: Role in
-
Richardson, D. M. y Rejmnek, M. 2011. Trees and shrubs as invasive alien species a global review. Diversity and
-
Rincn-Castillo, . 2005. Produccin de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. marand
en el Piedemonte de los llanos Orientales de Colombia. Revista CORPOICA Ciencia y Tecnologa Agropecuaria
Rincn, . 2008. Productividad de la asociacin mazpastos en suelos cidos del Piedemonte Llanero colom-
-
ciado con pastos en el Piedemonte Llanero colombiano. Revista CORPOICA Ciencia y Tecnologa Agropecuaria
Rincn Castillo, . 2011. Efecto de alturas de corte sobre la produccin de forraje de Brachiaria sp. en el piede-
Ros, H. F. 2005. Gua Tcnica para la restauracin ecolgica de reas afectadas por especies vegetales invasoras
Ulex europaeusTeline monspessu-
lana
Ros A., H. F., Hurtado S., G. H. y Solorza, J. H. 2013. Estrategia regional para el manejo del riesgo por invasin de
retamo. Jardn Botnico Jos Celestino Mutis. Convenio JBB-SDA-CAR-IDRD-FOPAE No. 042-2008. Bogot D.
Roberge, L. F. 2011. Introduced species as a form of biological weapon. AIU Doctoral Dissertation. Atlantic Inter-
national University.
-
283
weed Salvinia molesta
-
-
Instituto de Ciencia Animal del Ministerio de Educacin Superior de La Habana, Cuba. 200 p.
explotacin de bancos de protena de leucaena para hembras en desarrollo y produccin de leche y carne.
Ruiz, G. M. y Carlton, J. T. 2003. Invasive species. Vectors and Management Strategies. 2a. Edicin. Island Press.
Rzedowski, G. C. de y Rzedowski, J. 2001. Flora fanerogmica del Valle de Mxico. 2a ed. Instituto de Ecologa y
Rzedowski, G. C. de, Rzedowski, J. y colaboradores. 2005. Flora fanerogmica del valle de Mxico 2a Edicin, 1a
Informe Final. Contrato PS No 020.
284
la biodiversidad: protocolos y aplicaciones. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von
Salgado-Negret, B. y Paz, H. 2015. Escalando de los rasgos funcionales a procesos poblacionales, comunitarios y
conservacin de la biodiversidad: protocolos y aplicaciones. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos
Alexander von Humboldt. Bogot, D. C. Colombia. Pp. 12-35.
Oxisol de Carimagua, Colombia. Trabajo presentado en el VII Congreso latinoamericano de la Ciencia del Suelo,
pdf Fecha de acceso: 15 de julio de 2014.
Rottboellia cochinchinensis. Centro Agronmico Tropical de Investi-
gacin y Enseanza-CATIE: Natural Resources Institute: Department for International Development. Turrialba,
Costa Rica. 218 p.
biolgico de malezas con nfasis en Rottboellia cochinchinensis
-
gico de Rottboellia cochinchinensis. Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza-CATIE: Natural
Resources Institute: Department for International Development. Turrialba, Costa Rica. Pp. 157-187.
Snchez, D. E., Arreaza, L. C. y Abada, B. 2005. Estudio de la cintica de degradacin in vitro de cuatro forrajes
-
Santos, S. B., Pedralli, G. y Meyer, S. T. 2005. Aspectos da fenologa e ecologa de Hedychium coronarium-
Sanz Elorza, M., Dana Snchez, E. D. y Sobrino, E. 2004. Atlas de las Plantas Alctonas Invasoras de Espaa. Direc-
cin General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. 378 p.
-
Colombia. 782 p.
285
Scholz, S. 2008. Gobierno de Canarias. Banco de datos de especies introducidas en Canarias. Recuperado de:
-
Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica. 2014. Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biolgica 4.
Montreal, 155 p.
Seebens, H., Gastner, M. T. y Blasius, B. 2013. The risk of marine bioinvasion caused by global shipping. Ecology
Serag, M., El-Hakeem, A., Badway, M. y Mousa. M. 2000. On the Ecology of Lam. in Damietta
Serrano, J. R. 2013. Interaccin entre cobertura arbrea y comportamiento animal durante las pocas seca y
hmeda en pasturas del Magdalena Medio Tolimense. Tesis de Maestra en Ciencias Agrarias. Convenio Uni-
versidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sede Palmira - Universidad del Tolima,
286
(Cicer arieti-
num)
-
DOI: 10.1007/BF00008324
Shea, K. y Chesson, P. 2002. Community ecology theory as a framework for biological invasions. Trends in Ecology
Shepard, A. 2000. Selection and testing of biological control agents for control of French broom Genista mons-
pessulana
de: http://cal-ipc.org/ip/research/biocontrols/broom/pdf/SelectionTesting.pdf. Fecha de acceso: 7 de junio de
Genista monspessulana,
Assessment to support continued development of the EU Strategy to combat invasive alien species. Final Re-
-
malote (Rottboellia cochinchinensis).
Silvrio, D. V., Brando, P. M., Balch, J. K., Putz, F. E., Nepstad, D. C., Oliveira-Santos, C. y Bustamante., M. C. 2013.
287
rstb.2012.0427.
-
P. maximum Jacq.). Cuban
University Press, New York, EE. UU..
Snyder, E. y Anions, M. 2008. Pathways analysis of invasive plants and insects in the northwest territories. Project
-
ment of the Northwest Territories. NatureServe Canada. 8 p. Recuperado de: http://www.enr.gov.nt.ca/sites/
Spear, D., Foxcroft, L. C., Bezuidenhout, H. y McGeoch, M. A. 2013. Human Population Density Explains Alien
-
con.2012.11.022
Sobrinho, M. S., Tabatinga, G. M., Machado, I. C. y Lopes, A. V. 2013. Reproductive phenological pattern of Calotro-
pis procera
Solarte, L., Murgueitio, E., Gonzlez, J., Uribe, K. y Manzano, L. 2013. Protocolo para la siembra de botn de oro y
leucaena en potreros con praderas mejoradas para el establecimiento de sistemas silvopastoriles intensivos.
Fundacin Cipav, SENA, FEDEGAN. Bogot, Colombia. 20 p.
Solorza, J. 2012. Evaluacin de la regeneracin de Acacia decurrens, Acacia melanoxylon y Ulex europaeus en reas
288
Spirito, F., Yahdjian, L., Tognetti, P. y Chaneton, E. 2014. Soil ecosystem function under native and exotic plant
assemblages as alternative states of successional grasslands. Acta Oecologica 54: 4-12. DOI: http://dx.doi.or-
Starr, F., Starr, K. y Loope, LL. 2003a. Thunbergia alata - Blackeyed Susan vine Acanthaceae. United States Geolo-
gical Survey--Biological Resources Division Haleakala Field Station, Maui, Hawai. Recuperado de: http://www.
Starr, F., Starr, K. y Loope, L. 2003b. Hyparrhenia rufa. Recuperado de: http://www.starrenvironmental.com/publi-
-
matodes (Meloidogyne incognita)
Rottboellia cochinchinen-
sis and Zea mays -
-
pnas.0508073103
Strickland, M. S., Devore, J. L., Maerz, J. C. y Bradford, M. A. 2010. Grass invasion of a hardwood forest is associa-
Sullivan, P. R., Postle, L.A. y Julien, M. 2011. Biological control of Salvinia molesta by Cyrtobagous salviniae in tem-
e Islas Baleares. Vol. XVII. Butomaceae-Juncaceae. Real Jardn Botnico, CSIC Departamento de publicacin
289
Management Strategies. GEF-UNDP-IMO GloBallast, London, UK and IUCN, Gland, Switzerland. GloBallast Mo-
nographs No. 18. 54 p.
Tanaka, N., Uehara, K. y Murata, A. 2004. Correlation between pollen morphology and pollination mechanisms in
allocation in the invasive plant Chromolaena odorata.
Tecco, P. A., Diaz, S., Gurvich, D. E., Perez-Harguindeguy, N., Cabido, M. y Bertone, G. A. 2007. Facilitation and
interference underlying the association between the woody invaders Pyracantha angustifolia and Ligustrum
lucidum
-
Salvinia molesta.
10.1038/320581a0
Thomaz, S. M., Mormul, R. P. y Michelan, T. S. 2015. Propagule pressure, invasibility of freshwater ecosystems by
V
Traveset, A. 2014. Impacto de las especies exticas sobre las comunidades mediado por interacciones mutualistas.
Trujillo, E. 2011. Pino Caribe: El Multipropsito Fuerte de su Gnero. Revista M & M: El Mueble y La Madera. No.
-
sulta: julio 2014.
Trujillo, E. 2015. Densidad de siembra en vivero y datos bsicos de semilla en proyectos forestales. El mueble y la
290
range of a seed predator, Acanthoscelides macrophthalmus-
vasive weed, Leucaena leucocephala.
Alien Plant Invasions in Native Ecosystems of Hawaii: Management and Research. University of Hawaii Coo-
perative National Park Resources Studies Unit. Honolulu, Hawaii.
Turpie, J. K., Jurk, C., Keitt, B. y Holmes, N. 2012. Anticipated costs of meeting the Aichi Biodiversity Targets for
V-
-
-
delines. Fecha de acceso: enero de 2017.
-
-
291
Lam. United States Department of
de 2015.
Urochloa brizantha-
ted States Department of Agriculture, Agricultural Research Service. National Genetic Resources Program.
-
so: 21 de mayo de 2014.
-
info.gov/aquatics/waterlettuce.shtml. Fecha de acceso: diciembre de 2015.
-
PLANTS Database. Baton Rouge, EE. UU.: National Plant Data Center. Recuperado de: http://plants.usda.gov/.
Fecha de acceso: 28 de Julio de 2014.
-
A., Galindo C., V. A. y Soto B., R. 2011. Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles. Manual 1. Proyecto
Ganadera Colombiana Sostenible. GEF, BANCO MUNDIAL, FEDEGAN, CIPAV, FONDO ACCION, TNC. Bogot,
Colombia. 78 p. Recuperado de: http://www.cipav.org.co/pdf/1.Establecimiento.y.manejo.de.SSP.pdf. Fecha
Uygur, S. 2000. Investigations on biological control of two common weeds, Cynodon dactylon-
dagrass) and Cichorium intybus
-
-
Valladares, F., Chico, J. M., Aranda, I., Balaguer, L., Dizengremel, P., Manrique, E. y Dreyer, E. 2002. The greater
seedling high-light tolerance of Quercus robur over Fagus sylvatica is linked to a greater physiological plasticity.
Heterodera
glycines
292
-
Jardn Botnico Jos Celestino Mutis, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot, Secretara Distrital
potencialmente valiosos para la restauracin ecolgica y la reforestacin. Reporte tcnico del proyecto J084.
CONABIO - Instituto de Ecologa, UNAM. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/
doctos/55-pinac2m.pdf. Consulta: julio 2014.
Vsquez, A. 2001. Silvicultura de Plantaciones Forestales en Colombia. Universidad del Tolima. Facultad de Inge-
niera Forestal. Ibagu. 304 p.
-
Violle, C., Navas, M. L., Vile, D., Kazakou, E., Fortunel, C., Hummel, I. y Garnier, E. 2007. Let the concept of trait be
-
293
-
-
-
-
-
Salvinia molesta
294
Beijing, and Missouri Botanical Garden Press, St. Louis. 431 p.
Leucaena leucocephala,
Ulex europaeus
L. en parches de diferentes tamaos en el Embalse de Chisac, Localidad de Usme, Bogot. D.C. En: Vargas,
-
Botnico Jos Celestino Mutis. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot, y Secretara Distrital de
Leucaena leucophylla
-
a la inoculacin
-
295
,6%1