En Búsqueda de Una Unidad de Análisis Del Aprendizaje Escolar. Baquero
En Búsqueda de Una Unidad de Análisis Del Aprendizaje Escolar. Baquero
En Búsqueda de Una Unidad de Análisis Del Aprendizaje Escolar. Baquero
1
*constituyen una realidad colectiva
*se ubican en un espacio especfico
*actan en unos lmites temporales determinados
*predeterminan y sistematizan contenidos
*propone una forma de aprendizaje descontextualizado
2
Las unidades de anlisis del aprendizaje escolar.
-Enfoques didicos y tridicos: clsicamente se analiz el aprendizaje escolar con un
enfoque didico, la relacin maestro/alumno, la dada docente/discente. En las ltimas
dcadas se ha complejizado este enfoque tratando de captar la multiplicidad de
dimensiones que atraviesan la accin educativa. Se pas a la trada
docente/alumno/saber. Por sistema didctico se entiende que alrededor de un saber
definido por los programas de estudio se establece entre enseantes y alumnos un
contrato que rige un proyecto compartido de enseanza y aprendizaje. La trada
docente/alumno/saber est instalada en un contexto constituido por el sistema de
enseanza, tambin es necesario instalar el sistema de enseanza en su propio contexto,
el sistema social.
Se trata de encontrar una unidad de anlisis que recupere la mirada sobre los
determinantes duros del dispositivo escolar, que resite este dispositivo en el proyecto
poltico ms general establecido por los adultos para los nios. La unidad de anlisis
deber ponderar como un elemento la trada pedaggica, pero deber ir ms all,
avanzando sobre los determinantes duros de las prcticas pedaggicas, y la naturaleza
misma del proyecto poltico.
-El concepto de actividad como unidad de anlisis: esta categora tiene resonancia en los
desarrollos vygotskianos que ponderan a la actividad instrumental y a la interaccin social
como unidades de anlisis de la conformacin de las formas superiores del psiquismo.
Leontiev propuso niveles de anlisis diferenciables:
*Actividad, en tanto actividad humana culturalmente regulada implicara la definicin de
motivos,
*acciones, como componentes de la actividad pero orientadas al logro de ciertos fines,
*y la operacin, que podra comprenderse como los medios a travs de los que se ejecuta
la accin.
Engestrom seal los componentes que intervienen en una actividad:
* El sujeto, *los instrumentos utilizados en la actividad, privilegiadamente los de tipo
semitico, *el objeto a apropiarse u objetivo que regula la actividad, *una comunidad de
referencia en la que la actividad y el sujeto se insertan, *normas o reglas de
comportamiento que regulan las relaciones sociales de esa comunidad, *reglas que
regulan la divisin de tareas en la misma actividad.
3
Una unidad de anlisis admite ser abordada en trminos de sus componentes y
relaciones, pero su potencial depende de su fertilidad para interpretar la situacin de esos
componentes en funcin de la dinmica general en que estn situados. La actividad como
unidad de anlisis, se aludo a un sujeto, instrumento, etc., se construyen como tales en
virtud de la actividad que los sostiene y define.
El sujeto de una actividad escolar es un sujeto constituido en el seno de esta actividad, es
el alumno. La lgica que define su comportamiento es en parte situacional, est
atravesado por una serie de constantes que nos pueden informar los modelos del
desarrollo. El dilema es si esas constantes dan cuenta de las modalidades de
comportamiento efectivas que despliega un sujeto en las prcticas escolares, o slo habla
de parte de sus condiciones de posibilidad. Estas son condiciones necesarias pero no
suficientes.
La posicin del sujeto est definida por el conjunto de relaciones que se enuncian. El
status de un alumno slo se puede comprender en funcin de las reglas de
comportamiento, de conducta, que se han definido en el seno de una comunidad, y en
buena medida en virtud de los criterios adoptados para la divisin de tareas. Ser alumno
implica asumir una cierta posicin en un sistema de distribucin de tareas.
La comunidad es la poblacin que regula la actividad. Una comunidad obliga a contextuar
una situacin en el marco de una trama de relaciones especficas.
4
Ensayos sobre la escuela. Trilla.
Caracterizacin de la escuela
La escuela es un medio creado para cumplir alguna funcin pedaggica. La funcin
pedaggica ms directa para la que fue creada es la transmisin de conocimientos y
adquisicin de habilidades y aptitudes intelectuales.
Aspectos a partir de los cuales se puede caracterizar la escuela:
* Realidad colectiva. La enseanza bajo estas caractersticas tiene ventajas, como la
ayuda mutua que posibilita recursos para la enseanza. Y tambin puede leerse desde un
punto de vista econmico, ensear a muchos a la vez, para as no dejar de lado ni excluir
a miembros de la poblacin de este sistema.
5
Negacin de la escuela como lugar.
Escuela como local que se instruye y educa a nios. Institucionalizacin como espacio
para una nica funcin, negacin del resto. La funcin de la escuela no es crear
conocimientos sino reproducirlos
Escolarizar la realidad.
Dos maneras:
1. De afuera a dentro: realidad se introduzca en el espacio escolar, pero la realidad no
cabe dentro de la escuela.
2. De dentro a afuera: extendiendo la escuela a la realidad. Aunque parezca
descolarizadora, es la mas escolarizadora,
6
Del experimento escolar a la experiencia educativa. La transmisin educativa desde
una perspectiva psicolgica situacional. Baquero.
Caractersticas de una enseanza constructivista:
* Posicin activa del alumno
* El supuesto de que los alumnos buscan y logran comprender
* Una construccin es genuina slo si est motivada por la bsqueda de sentido o ampliar
la comprensin
* La construccin de los alumnos se ve facilitada por interacciones horizontales y
verticales
* El acceso a una multiplicidad de fuentes de info. ampla la construccin
* La existencia de puntos de llegada no conocidos de antemano en los procesos
constructivos
7
una perspectiva psicolgica es necesario advertirse sobre el riesgo de que sta no se
reduzca a una visin evolutiva y normativa acerca del desarrollo.
8
El desarrollo y el aprendizaje se producen en la situacin, esta los explica, aunque sus
efectos puedan constatarse localmente en los sujetos. La posibilidad de producir
singularidades o de procurar neutralizarlas es tambin efecto de las situaciones.
Las unidades de anlisis que permitirn captura la situacin poseen como clave comn el
ponderar el posicionamiento del sujeto en relaciones sociales especficas mediadas por
herramientas, cobrando particular importancia las herramientas semiticas como el
lenguaje. La actividad social mediada por herramientas transforma el orden social y la
naturaleza humana, ordena un mundo objetivo y subjetivo semiticamente mediado. No
hay subjetividad fuera del lazo social y la mediacin semitica.
Zona de desarrollo proximal distincin entre un nivel de desarrollo real o actual (lo que
los sujetos son capaces de resolver en forma autnoma) y un nivel de desarrollo potencial
o proximal (lo que un sujeto es capaz de hacer en colaboracin con un adulto o un par
ms capaz). La ZDP es la distancia entre ambos niveles, la actividad conjunta colaborativa
es la que produce un pasaje del nivel real al potencial. La actividad intersubjetiva produce
desarrollo, esta actividad presume mediacin semitica, el habla.
categoria de interiozacion, dara lugar a un pasaje del nicel de desarrollo real. Todo
proceso psicolgico aparece dos veces, uno en el plano social, otro en el plano individual.
Interiozacion como un proceso de reecontruccion interior por el uso de signos, de
operaciones constituidas en el plano interpsicologico, implica una evolucin. Idea de
pasaje es ambigua.
9
Aprendizaje adquisicin estable de Aprendizaje como cambios en forma de
cuerpos de conocimiento comprensin y participacin de sujetos
Unidimensionalizacion del aprendizaje Proceso multidimensional de apropiacin
cambio cognitivo de la cultura, experiencia
Actividad diferenciada y productos Aprendizaje como componente natural de
predecibles actividades culturales y sus productos.
10
Las palabras desde el poder que tienen determinan nuestros pensamientos, pensar es dar
sentido a lo que somos y a lo que nos pasa. El hombre es un viviente de palabra, el
hombre es palabra, el hombre es en tanto que palabra, se da en la palabra, el modo de
vivir del hombre se da en la palabra y como palabra.
La experiencia es lo que nos pasa, no lo que pasa. La experiencia es cada vez ms
escasa y rara por:
* El exceso de informacin, la informacin no es experiencia, es ms, no deja lugar para la
experiencia. El sujeto de la informacin sabe muchas cosas, est obsesionado por el
saber, y lo que consigue es que nada le pase. Experiencia e informacin estn separadas.
Actualmente se intercambian los trminos informacin, conocimiento y aprendizaje. En
esta sociedad de la informacin la experiencia es imposible.
* La experiencia es cada vez ms rara por el exceso de opinin, el sujeto moderno est
informado y opina. Despus de la informacin viene la opinin, pero esta tambin cancela
nuestras posibilidades de experiencia.
El periodismo, con su alianza con la informacin y opinin, es el dispositivo moderno para
la destruccin generalizada de la experiencia.
El aprendizaje significativo es la opinin en su dimensin significativa, la informacin es lo
objetivo y la opinin lo subjetivo, para opinar hay que estar informados. Muchas veces
opinar se reduce a estar a favor o en contra de algo.
* Adems la experiencia es cada vez ms rara por la falta de tiempo. Todo pasa
demasiado rpido, la obsesin por la novedad, por lo nuevo, impide la conexin
significativa de los acontecimientos. El sujeto moderno no slo est informado y opina,
tambin es un consumidor voraz de novedades, es curioso, est eternamente
insatisfecho.
La destruccin de la experiencia tambin est relacionada con el hecho de que cada vez
se est ms tiempo en los aparatos educativos, estamos cada vez ms tiempo en estos
aparatos pero tenemos cada vez menos tiempo. El sujeto debe aprovechar el tiempo.
* La experiencia es cada vez ms rara por el exceso de trabajo, se confunde experiencia
con trabajo. El trabajo es enemigo de la experiencia. El trabajo es toda actividad que se
deriva de la pretensin de conformar al mundo, todo es un pretexto para su actividad,
siempre busca hacer, producir, modificar, arreglar algo. El sujeto moderno est atravesado
por un afn de cambiar las cosas. Al estar siempre en movimiento sin poder parar nada
nos pasa. La experiencia requiere de irrupcin, requiere parar.
11
sucesos. El sujeto de la experiencia se define no por su actividad sino por su pasividad,
por su receptividad, disponibilidad, por su apertura. La pasividad est hecha de pasin, de
padecimiento, de paciencia, de atencin. Es un sujeto ex puesto.
12
Futuro como lo que nos aleja de presente y nos coloca en una presoectiva, un
pensamiento, un proyecto. Futuro es concepto. Tecnociencia progresa en
conocimiento real y al mismo tiempo nos torna incapaces de hacer frente a nuestras
amenazas.
poca de pasiones tristes: poca de pasiones trsites como impotencia y
descomposicin. Progreso de la ciencia y al mismo tiempo desconfianza en ella. La
incertidumbre no es sinnimo de fracazo, permite el desarrollo de racionalidades no
deterministas, si la tecnologa no deja de progresar, el futuro sigue siendo imprevisible.
La violencia de una crisis que golpea, ataques contra el vinculo, incapacidad para
elaborar pensamientos que nos saque de crisis, vida en la urgencia.
Relacionde tecnociencia es una relacin de exterioridad. Antes la sociedad tenia con la
tcnicas una relacin de intimidad. Las tcnicas no constituan una combinatoria
autnoma, no funcionaban idependientemente de las preocupacones del hombre, por
eso esa sociedad resultaba poseda por ellas. Hoy en dia nos apoyamos por botones
sin saber que hacen ellos. Mundo y jvenes son utilizables, hay bonbardeo publicitario.
Desfasaje que vivimos hoy en dia, soamos con una gran ciencia, pero sufrimos por la
ignorancia por no saber como funciona.
2. Crisis de la autoridad.
Crisis global y trabajo teraputico nos enfrentan con sntomas centrales de la poca:
cuestionamiento del principio de autoridad. Difcil criar y educar a una sociedad que
cree que el futuro esta en crisis.
La amenaza del autoritarismo: psiclogos testigos de una desaparicien del principio de
autoridad. Relacin de jvenes con adulto es simtrica, relacin contractual, nada que
prefigure la relacin fuera de ella. Para padres y docentes es difcil asumir roles en
este marco. Los padres se dirigen a su hijo como a un igual, sin converserlo
racionalmente solo concintiendolo, crisis de autoridad no se corresponde con
cuestionamiento del autoritarismo, por el contrario la crisis abre la puerta al
autoritarismo. La sociedad oscila entre coercin o seduccin mercantil. Los docentes
para ganarse la confianza y atencin usan tcnicas de seduccin. Alumno adotpa
papel de cliente que acepta o rechaza al adulto vendedor. Cuando esto fracasa, nico
recurso es la coercin, a fuerza bruta. Son dos variantes del autoritarismo.
Con autoritarismo, aquel que tiene aires de autoridad, se impone al otro en la medida
que la fuerza es la nica garanta y fundador de relacin.
Principio de autoridad:representa base comn para los dos termirnos de la relacin,
fundamento compartido, uno representa la autoridad y otro la obedece, pero ambos
obedecen a un principio en comn que prefigura la relacin desde afuera. Existencia
13
de un bien compartido, de un mismo objetivo para todo, yo te obedesco porque
representas para mi la invitacin a un objetivo en comn.
3. tica y etiqueta.
etiquetas y clasificaciones toman lugar, son modelos que representan. La etiqueta y lo
normal, normal aquello que no se ve lo que no escapa de la etiqueta, normal aquello
que no llama la atencin.
14
Sntoma y el modo de ser: el saber psicolgico, la respuesta no es evidente, lo que
elpaciente habla de su sntoma nosotros lo venmos como su manera de estar en el
mundo. Intentar comprender a la persona en el seno de su multiplicidad. Curacin con
la existencia de una base comn con el paciente
15
1. Pensamiento en desacuerdo de la autoridad, diferentes nombres, multiples
efecto:
Autoridad que funda y sostiene, protege espacio entre hombres, autoridad por pertener a un
mundo comn y asumir responsabilidad en el, por contar con exp que habilita la fundacin.
Poder de dar comienzo a algo. Autoridad en un espacio de relaciones. Autoridad como
ejercicio de la narracin misma, lo que nos liga, nos rene. Es la narracin lo que funda la
vida humana, lo que la hace humana autoridad del relato que nos hace, nos construye,
encuentro con otros a travs del relato. Autoridad implica trabajo artesanal de un tejido en
palabras, dichas, escuchadas, en silencio, de un mundo comn que nos incluye a todos por
igual y que otorga, poltica y subjetivamente, el espacio humano de libertad.
3. Kojeve y el reconocimiento.
La autoridad no se impone. El reconocimiento de ella es lo que hace que alguien la ejerza.
Sus acciones se sostienen en un reconocimietno de quien recibe autoridad, sin
reconocimiento ella no existe. Autoridad en aspectos fundamentales:
i. La autoridad esuna relacin social, en relacin con otro en un marco social e
institucional.
ii. Accin sobre otros que la aceptan y renuncian a reaccionar en su contra
iii. Carcter legal o legitimo, legitimidad por via del reconocimietno
iv. Reconocimiento ocupa lugar de la sumisin o de la obediencia, reconocer es aceptar
la autoridad de alguien porque ofrece un espacio para vivir
v. Excluye fuerza y caccion
vi. Incluye renuncia, aceptar cambios
16
Cada uno de ellos asume un tipo diferente de autoridad (juez, amo, padre), y otorga
posibilidad. Por cada tipo de ellos se renuncia, y eso tiene accin y movimiento, ofrecimiento y
recepcio, propuesta y aceptacin.
Autoridad como movimiento, cambio, accin real o posible en el marco de una relacin social
e histrica entre dos sujetos, uno que provoca cambio y otro que lo realiza. El fenmeno de
autoridad es social, debe ser reconocida para ejercer en acto. Es temporal, limitada, implica
riesgo de perderse para aquel que la ejerce, debe tener una causa,
17
Psicologa y educacin: aproximaciones a los objetivos y contenidos de la
psicologa de la educacin. Csar Coll
Dos evidencias: -la psicologa de la educacin responde al convencimiento de que aplicar
los principios psicolgicos puede ser altamente beneficiosa para la educacin y la
enseanza
- desacuerdo de los especialistas sobre la aplicacin, los contenidos, como
integrar los principios sin incurrir a reduccionismos de los procesos educativos, etc.
Posturas: -Entender la psicologa de la educacin como una pura aplicacin de principios
que proporcionan otras parcelas de la psicologa, no comprende un mbito propio de
conocimiento.
-Tiene que ver con la aplicacin pero es ms que simplemente esto. La
psicologa de la educacin como disciplina con investigaciones, objetivos y contenidos
propios.
18
El ncleo terico-conceptual de esta disciplina es una seleccin de conocimientos
relevantes que tienen origen en la psicologa bsica y tambin conocimientos especficos
referidos a la prctica educativa. Estos conocimientos deben ajustarse para su aplicacin
en esta prctica, contextualizndolos en cada situacin educativa concreta.
La psicologa educacional como puente tiene como objeto de estudio los procesos de
cambio comportamental provocados o inducidos en las personas como resultado de su
participacin en actividades educativas.
19
La (no) inexorable desigualdad. Frigerio.
Desnaturalizar lo que no tiene nada de natural.
Es necesario desnaturalizar el carcter poltico de las adjetivaciones que marcan al otro
(pobre, carenciado, vulnerable, excluido, marginal, etc.). la desigualdad genera sufrimiento
y dolor, lo inexorable toma forma de un destino preestablecido donde los dolores se
potencian. Desigualdad como carcter poltico del dolor. Es contra esa inexorabilidad que
la educacin se rebela cuando expresa que no se volver complice, la escuela no debe
ser cmplice de transformar las diferencias en desigualdades, no se debe excusar
aduciendo condiciones de educabilidad. Urgencia de una disponibilidad para un
compromiso singular y colectivo, salir a forzar a una capacidad que se ignora reconocerse.
Lo inexorable deja de serlo en el momento en el que ese carcter inevitable pasa a ser
cuestionado.
La igualdad como punto de partida implica sostener que ningn sujeto de la palabra est
imposibilitado, ni inhabilitado, en el territorio de lo comn, para ser par, para formar parte,
para tener su parte.
Define educacin como una actividad jurdica, como responsable del acto de inscripcin
de cada sujeto. Corresponsable de cada inscripcin del sujeto a la sociedad, trabajo de
filiacin simbolica. Atribuirle a la educacin funcin simbolica, trabajo poltico de distribuir y
repartir la herencia, el capital cultural. El reparto requiere de dintintos imperativos
categricos:
1. Desigualdad del colectivo como heredero
2. La habilitacin de cada uno y de tomar posesin y posicin frente a la herencia
3. Distribucin como un don y que no conlleva deuda.
20
Crisis, sentido y experiencia: conceptos para pensar las practicas escolares. Greco.
Perez toscano
Crisis dos concepciones:
1. Tocar fondo como parte de una lgica cclica que lleva a una Nueva totalidad o una
progresiva estabilizacin de una situacin critica
2. Devenir catico, frente a diagnostico de una totalidad, nada que sobrevendr una
recomposicin de la misma en trminos de una nueva totalidad.
Sentidos de la crisis: el sociolgicas inmerso en movimientos de cambios sistmicos y
globales. Nuevas formas de vida ue afectan a sujetos, dos procesos de un mismo
movimiento que pueden apreciarse:
1. Globalizacin: se utiliza para describir fenmenos en la via contempornea, procesos
que homogeneiza e individualiza, totaliza, fragmenta, integra, margina, amenza y
oportunidad.
2. Individualizacin
21
posicin tica, desnaturaliza identidades cerradas, abre, habilita, ofrece destinos
singulares y comunes. Experiencia que crea sujetos y los sustenta, les pasa algo
distinto all donde les ensearon y aprenden. Educacin como espacio de inscripcin
de nuevas generaciones es hacer lugar a las novedades que ellas traen en su
relacin con quiene los recibimos. Si la educacin es poltica es porque le hace lugar
a la experiencia como acontecimiento.
22
Vigotsky: Cp. 6 y 7
Dice Vigotsky: Aunque rechacemos las tres posiciones, su anlisis nos lleva a una
visin mas exacta en la relacin del aprendizaje y el desarrollo. El aprendizaje infantil
empieza mucho antes de que el nio ingrese a la escuela, los nios poseen una propia
aritmtica preescolar, que todos desconocemos.
El aprendizaje tiene que equipararse a los niveles evolutivos del nio, no podemos
limitarnos a determinar los niveles evolutivos si queremos descubrir las relaciones
reales del proceso evolutivo con las aptitudes de aprendizaje. Hay que delimitar dos
niveles evolutivos:
23
evolutivo dinmico, sealando no solo lo q ya ha sido completado evolutivamente, sino
tambin aquello q esta en curso de maduracin.
La ZDP nos permite afirmar que un buen aprendizaje es aquel que precede al
desarrollo.
24
Unidad 2
25
Procesos psicolgicos y lneas de desarrollo
Lnea natural del desarrollo
Procesos psicolgicos Elementales
Superiores Rudimentarios
Avanzados
Lnea cultural de desarrollo
Los procesos psicolgicos elementales son universales, sienta bases en la cultura, estn
motorizados por procesos de desarrollo naturales, poseen su propia lnea de progreso.
Estos procesos no se transforman en procesos de tipo superior, sino que constituyen una
condicin necesaria para su aparicin, necesaria poro no suficiente. Los avanzados
requieren desarrollos histricos y prcticas culturales especficas, como la escritura por
ejemplo. Estos procesos surgen en la vida social, en el funcionamiento intersubjetivo
mediado por signos.
El debate que se genera a partir de estos conceptos en psicologa educacional y didctica
se sitan en si existe una continuidad, o sea que los mecanismos responsables del
desarrollo espontneo o cotidiano son idnticos a los del desarrollo de forma avanzada, o
una discontinuidad, o sea que los rigen mecanismos distintos. (Piaget continuista, Vigotsky
discontinuista)
Los procesos psicolgicos avanzados implican un uso creciente descontextualizado de lo
s instrumentos semiticos. En psicologa educacional el trmino descontextualizado remite
a una cualidad positiva de ciertas formas de funcionamiento cognitivo que logran quebrar
la dependencia de contextos iniciales, puntuales o, incluso, cotidianos.
La escuela no solo promueve la incorporacin de nuevos conocimientos sino que,
tambin, genera formas de desarrollo especficas en el plano cognitivos y an ms all de
l.
Interiorizacin y Zona de Desarrollo Prximo la ley de interiorizacin o de doble
formacin dice que los procesos que motorizan el desarrollo de los procesos superiores
son primero interpsicolgicos y despus intrapsicolgicos.
El proceso que explica la constitucin de los procesos superiores a partir de la vida social
es el de interiorizacin. La internalizacin de las formas culturales de la conducta implica
la reconstruccin de la actividad psicolgica en base a las operaciones con signos, se
trata del proceso mismo de construccin en el plano interior.
26
La prioridad otorgada a la intersubjetividad tambin se observa en el concepto de Zona de
Desarrollo Prximo. Vigotsky enuncia a la ZDP como una ley gentica del desarrollo.
El aprendizaje no equivale a desarrollo pero cuando est organizado se convierte en
desarrollo mental y pone en marcha procesos evolutivos que no podran darse al margen
del aprendizaje. Pero no todo aprendizaje produce desarrollo, as como no toda
enseanza genera desarrollo. El tipo de aprendizaje, o enseanza, que puede generar
ZDP es aquel que se sita en los niveles ms altos de desarrollo de los sujetos. Otras
actividades que generan ZDP son el juego (de simulacin, es un juego reglado) y el
trabajo.
27
Contexto y aprendizaje escolar. Baquero.
Desde la cognicin situada la transferencia del aprendizaje podra perder su propio
sustento, lo transferible pasa a ser la habilidad para reconocer diferencias contextuales y
para operar , ms que la transferencia de un set de habilidades o estrategias
generalizables.
Las particularidades del contexto escolar para los procesos de aprendizaje son:
delimitacin espacio-temporal, creacin de colectivos, predeterminacin y sistematizacin
de los contenidos y carcter descontextualizado de los aprendizajes que intenta promover.
El contexto escolar incita a un uso particular del lenguaje procurando el desarrollo de
ciertas formas de construccin de conocimiento que son en cierta medida discontinuas
con los contextos cotidianos no escolares. Esto puede verse en:
*Mientras en la escuela el conocimiento es individual, fuera de ella es compartido, la
mayor parte de la actividad escolar est diseada en el marco de la actividad individual
*En la escuela la actividad es predominantemente mental, y fuera de ella suele ser
manipulativas, en la vida cotidiana es importante el uso de instrumentos
*En la escuela se manipulan smbolos, y fuera de ella existe un uso contextualizado del
razonamiento.
*En la escuela se pretende ensear destrezas de carcter general y principios tericos,
generalizables a diversas situaciones, y en la vida cotidiana las personas deben adquirir
formas especficas de competencias.
En cuanto al carcter colectivo, la escuela implementa estrategias que apuntan a una
poblacin pero tcticas que, en su accin concreta, individualizan. Foucault dice, a este
respecto, que expresa formas de gobierno de las poblaciones que la modernidad ha
desarrollado.
Existen dos maneras de ponderar al contexto, en relacin con los procesos de desarrollo y
aprendizaje. Puede ser considerado, por un lado como un factor o variable incidente (un
conjunto de factores que inciden sobre un proceso de manera diversa), y por otro lado hay
una perspectiva contextualista (el contexto como actividad, situacin, acontecimiento, es
inherente a los procesos de aprendizaje y desarrollo). O sea, una postura considera al
contexto incidente y la otra inherente.
Universalidad de los contextos si se considera al contexto como algo inseparable de las
acciones humanas, y no como una variable externa que influye, es necesario buscar
nuevas unidades de anlisis para estudiar una persona y su contexto.
Nocin de participacin guiada y perspectiva de Rogoffpropuso la actividad o evento
como unidad de anlisis de los procesos de desarrollo cognitivo. La actividad es
susceptible de analizarse en tres planos interconectados: el aprendizaje, la participacin
guiada y la apropiacin participativa.
28
Rogoff sostiene que el desarrollo humano requiere de un anlisis especfico donde no
debe verse un proceso genrico que es incidido por caractersticas contextuales sino
como un proceso inherentemente cultural y situado.
Planos de actividad: *Plano institucional/cultural de anlisis de la actividad sociocultural:
individuos activos que participan con otros en una actividad culturalmente organizada,
cuyo propsito es el desarrollo de una participacin madura en la actividad de sus
miembros menos experimentados.
*participacin guiada (plano interpersonal) implicacin mutua entre los individuos que se
comunican en tanto participantes en una actividad culturalmente significativa.
*apropiacin participativa (plano individual): los individuos se transforman a travs de su
implicacin en una actividad, los individuos transforman su comprensin de y su
responsabilidad en el grupo a travs de su propia participacin., la participacin en si
misma es el proceso de apropiacin. esta afirmacin pone en cuestin nociones como la
de interiorizacin de Vigotsky , Rogoff entiende a la apropiacin como un proceso
simultneamente social e individual, y no en secuencias temporales como Vigotsky en la
interiorizacin ( momento interpersonal y otro intrapersonal). Una persona que participa en
una actividad es parte de esta y no se puede separar, el mundo social no es externo al
individuo.
La apropiacin es el cambio que resulta de la propia participacin de una persona en una
actividad, la participacin implica poner en marcha esfuerzos creativos de comprensin y
contribuye a la actividad social. Esa ampliacin para adaptarse a muchas perspectivas y
para alcanzar algo juntos es el desarrollo y se da en el proceso de participacin. Los
cambios individuales de los participantes en su funcin y en su comprensin de la
actividad afectan a sus esfuerzos e implicaciones en situaciones futuras similares.
29
Leontiev diferenci actividad, accin y operacin, la actividad tiene un motivo, la accin es
un componente de la actividad, responde a una tarea, a un fin que se da en determinadas
condiciones, y las operaciones son los medios con los cuales se ejecuta la accin.
El diagrama de Engestrom intenta describir a la actividad humana en general. Para
comprender el aprendizaje en la escuela escolar con este diagrama se podra decir que,
comunidad refiere a aquellos que comparten el mismo objeto de la actividad, en la escuela
esto es una clase. La divisin del trabajo se refiere a la divisin entre docente y
estudiantes. Las reglas son las que sancionan la conducta y regulan la calificacin.
El sujeto es una posicin que se define dentro de una trama de relaciones, ser alumno
implica estar situado en relacin a una comunidad de referencia. Los procesos de
aprendizaje a los que est implicado ese sujeto estn distribuidos en la situacin. Los
instrumentos estn presentes en la situacin pero no necesariamente ya apropiados por el
sujeto que aprende.
Engestrom habla de un encapsulamiento del aprendizaje escolar en las situaciones
tradicionales de enseanza. El propone el aprendizaje por expansin. La expansin es
relativa a los contextos de aprendizaje en un movimiento que supone introducir prcticas
concretas que deben afectar al conjunto de la actividad escolar, esto involucra al contexto
de crtica, el contexto de descubrimiento y el contexto de aplicacin. Lo que Engestrom
plantea es la necesidad de generar prcticas de escolarizacin alternativas pero
generadas por los propios miembros de la comunidad.
Contexto de crticalos estudiantes deben tener oportunidad de analizar crtica y
sistemticamente su actividad actual y sus contradicciones internas.
Contexto de descubrimientodar sentido a los aprendizajes por reconstruccin de los
contextos de descubrimiento, resalta el poder de experimentar, modelizar, simbolizar y
generalizar.
Contexto de aplicacin y prcticaencajamiento del conocimiento, contemplando la
comunidad y prcticas guiadas.
La prctica pedaggica como prctica de gobiernolos modelos contextualistas resaltan
el carcter poltico de las prcticas educativas de escolarizacin. Este carcter poltico
alude a los efectos capilares de poder que estas prcticas tienen sobre el desarrollo y
aprendizaje de los sujetos.
Los procesos educativos y los de escolarizacin ponen direccin a los procesos de
desarrollo subjetivo, direccin entendida como cursos posibles, metas o fines para dichos
procesos. Son prcticas eficaces en la produccin de cursos de desarrollo posible, y
tambin en la represin de otros cursos considerados no deseados.
30
Los procesos de cambio cognitivo estn direccionados y definidos en las situaciones de
enseanza de una manera asimtrica, desde el momento en que estn definidas a priori
buena parte de los puntos de llegada de los logros deseables.
Las prcticas de escolarizacin son artificiales, no son formas naturales sino producidas y
situadas histricamente.
Histricamente el dispositivo escolar aparece con una intencin y prctica disciplinante,
normalizadota, donde la posicin de pasividad en la que se sita el alumno est ligada a
su eficacia histrica en la produccin de la infancia moderna.
31
El cientfico y el alumno: un solo constructivismo o tres? Rodrigo
Ortega y Gasset: el fsico sabe que lo que dice su teora no hay en la realidad. El hombre
de la calle trabajo sobre el plano real y describe fenmenos reales, mientras que el
cientfico trabaja en un plano ideal donde describe fenmenos cientficos.
El cientfico aplica sus ideas al mundo idealizado de la ciencia, donde simulan los
fenmenos y se recrean en condiciones controladas. Pero cuando vuelve a su casa sigue
siendo un hombre de la calle y vive en la realidad primaria de su vida. Como consecuencia
de esto las explicaciones cotidianas slo resuelven problemas prcticos inmediatos,
mientras que las teoras cientficas no se conforman con esto y plantean otros problemas
que afectan ms a largo plazo.
El hombre de la calle busca que su conocimiento sea til y el cientfico espera que sus
teoras sean ciertas. El lego no necesita poner a prueba sus teoras porque cree en ellas
de entrada. Valida sus teoras por la eficacia que estas tienen para interpretar su entorno y
planificar adecuadamente su comportamiento.
El cientfico busca la aproximacin ms exacta a la verdad, pretende que su teora sea
cierta para un rango lo mayor posible de situaciones y casos. La eficacia es a largo plazo.
El hombre de la calle busca interactuar eficazmente sobre su entorno, para esto sigue
procedimientos tursticos que le permiten rentabilizar al mximo sus experiencias
pasadas.
El cientfico dirige su actividad para comprobar la veracidad de sus argumentos, para ello
sigue procedimientos sistemticos y exhaustivos, para ponerlos a prueba. Estos
procedimientos deja de utilizarlos cuando ejerce de hombre de la calle.
El alumno debe construir y encontrar explicaciones para los fenmenos del mesomundo, o
sea compatibilizar su conocimiento cotidiano con las nuevas interpretaciones que recibe
en la escuela. Adems debe fundamentar, manipular o simular los fenmenos del
micromundo y el macromundo, para esto debe encontrar su anclaje en el conocimiento
escolar previo, que ya ha abordado temas parecidos en sucesivos ciclos, plantendolos
cada vez con mayor complejidad.
Las teoras implcitas pueden ser un obstculo para la construccin del macromundo y el
micromundo.
El alumno intenta comprender, reconstruir, un conocimiento ya construido por otros. Estos
conocimientos no responden a urgencias de comprensin del mesomundo, el alumno
debe encontrar el sentido de su aprendizaje escolar en el propio clima de reconstruccin
compartida del conocimiento que se propicie y se genere en el aula.
Hay que desarrollar en el alumno la capacidad de reflexionar sobre las tareas y sus
propios procesos cognitivos.
32
Lo que vara en un escenario cotidiano a uno cientfico o escolar es el tipo de entorno
fsico, los actores que intervienen, sus vnculos interpersonales, sus intenciones y metas,
el tipo de actividades socioculturales que realizan, el tipo de discurso que emplean y los
procesos de negociacin que se llevan a cabo en cada uno de ellos.
La escuela debe proporcionar entornos de aprendizaje que permitan construir
contextualizadamente tanto el conocimiento del mundo concreto, como abstracciones y
simulaciones ideales de la realidad. Debe apuntarse a que el alumno pueda activar
diferencialmente uno u otro tipo de conocimiento en funcin de contextos de uso distintos.
33
La educabilidad bajo sospecha. Baquero.
La educabilidad es la capacidad de los sujetos para ser educados. Discursos y prcticas
psicoeducativas tienden a entender a la educabilidad en trminos de capacidades que
portan los sujetos.
L educabilidad se defina en relacin educativa misma, no en la naturaleza del alumno, la
educabilidad se expresa en la superficie de emergencia de practicas educativas.
Las necesidades de nios especiales, lo diverso lo heterogneo, no fue ignorado en la
edicabilidad, fue un modo naturalizado bajo premisas de un tipo de alumno ideal. Si el
alumno no era el ideal, implica otra educacin, otra practica, implico segregracion o
violencia en la persecucin de logros homogneos del proyecto escolar.
Falacia de abstraccin de la situacinno consiste en ignorar la situacin social o familiar
del alumno bajo sospecha, sino que consiste en abstraer las particularidades de la
situacin educativa en tanto escolar.
La definicin de la capacidad de ser educado de un sujeto es una tarea poltica, la
educabilidad es un problema poltico.
El hecho de que el dispositivo escolar est naturalizado trae como consecuencia que las
diferencias sean ledas como un dficit, un retraso o un desvo.
Es necesario poner bajo sospecha el dispositivo escolar y no las capacidades del alumno.
Las prcticas escolares son prcticas culturales especficas, productoras de posibles
posiciones subjetivas especficas, productoras de cursos especficos de desarrollo.
Un nio que no aprende aparece sospechado en su naturaleza para hacerlo.
34
El pesado tema del retardo mental leve. Lus.
No es legitimo considerar el retraso mental leve como una categoria de necesidades
educaticas escolares que forma parte de una entidad global comouesta por distintos
grados (leve, severo).
La categora de retardo mental leve (RML) forma parte de una entidad global compuesta
por los grados leve, moderado, severo y profundo. En la prctica escolar esta categora
gener consecuencias negativas para los alumnos provenientes de sectores sociales
econmicamente desfavorecidos, grupos marginados, poblaciones migratorias o con
diferencias culturales, tnicas o lingsticas, ya que frecuentemente han sido incluidos en
esta clasificacin.
Desmitifcar teoras de la inteligencia hereditaria que consideran al rtl un dficit, producto
de una composicin gentica.
Numerosos estudios pusieron en evidencia que el RML es una categora que encubre la
pertenencia de las personas rotuladas a los sectores menos favorecidos de la poblacin.
La categora retardo mental leve funciona como una doble etiquetacin de los nios:
* Seala el desempeo escolar insuficiente, y * Encubre su pertenencia a sectores
sociales ms desfavorecidos de la poblacin.
La escuela funciona como agencia rotuladora, el indiscriminado uso de pruebas de
inteligencia hace que la rotulacin tenga efectos ms amplios ya que incide sobre gran
parte de la poblacin educativa.
El retardo mental leve es una categora sujeta a los prejuicios de buena parte de la
sociedad hacia los grupos sociales minoritarios. Adems es una categora que refleja las
diferencias de oportunidades educacionales y medioambientales, est ligada a la
influencia del ambiente sociocultural, pero no debe entenderse como retardo mental
sociocultural. Las posturas organicistas y genetistas localizan el dficit en el sujeto
individual, mientras que las ambientalistas lo ubican en el ambiente familiar, tnico,
migratorio y lingstico.
35
esos aprendizajes, existe el riesgo de que no logren las representaciones y estrategias
lingsticas necesarias para el desempeo social y laboral. Es necesario reconocer las
diferencias en el punto de partida escolar y llevar a cabo una planificada accin destinada
a atenuarlas.
36
Un estudio de caso en la poltica de la representacin. Mehan.
La competencia por atribuir un significado a los acontecimientos, personas y objetos
ambiguos del mundo ha sido llamada poltica de la representacin.
Al autor le interesa indagar le proceso por el cual a partir de la ambigedad de la vida
cotidiana se llega a la claridad de hechos sociales, en particular a la produccin de la
identidad de los alumnos.
37
Los psiclogos educacionales describen a los alumnos en trminos disposicionales,
mientras que los padres y los maestros (en menor medida) lo hacen en trminos
contextuales.
38
La construccin de legajos escolares. Toscano.
Cuando un alumno tropieza en la trayectoria escolar se despliegan mltiples estrategias y
mecanismos institucionales para sortear las dificultades. Cuando las dificultades son ms
complejas se consolida la hiptesis de que el alumno estara mejor en una oferta
educativa especial. Se empieza a sospechar sobre la educabilidad del nio.
La derivacin al circuito de Educacin Especial se presenta como un ltimo recurso, el
hecho de que se abra un documento para el alumno, que evala si permanece o no en la
escuela, moldea al nio, sanciona institucionalmente su posicin como sujeto en relacin
al saber y al conocimiento.
Los Equipos de Orientacin Escolar (EOE) trabajan apoyando la actividad de docentes y
directivos, son los que evalan la continuidad de un alumno en la escuela comn,
analizando los legajos tcnicos construidos para solicitar una estrategia de integracin o
de derivacin a la escuela especial.
Los legajos son documentos que contienen informacin confidencial sobre el alumno en
forma de un conjunto heterogneo de registros e informes. Por lo general se abren por
problemas que presenta el alumno en su paso por la escuela.
Derivacin de un alumno a educacin especial o estrategias de integracinprimero se
comunica a los padres sobre las dificultades para as pedir intervencin de profesionales.
Si se profundizan las dificultades se ponen en marcha mecanismos y arreglos
institucionales para solicitar la integracin del alumno o la derivacin.
Desde lo institucional esto implica seguir procedimientos preestablecidos, que constan de
diversas instancias y la intervencin de distintos actores, los padres, maestros, integrantes
de los EOE, directivos y supervisores.
Esto puede resumirse en cuatro momentos:
*Demanda de intervencin del EOE se realiza a travs del pedido que realiza un
docente a los profesionales, este pedido muchas veces es informal. Tambin puede ser a
travs de un informe escrito.
Esto constituye la primera objetivacin de las problemticas del alumno.
*Evaluacin del alumno hay dos momentos, la evaluacin pedaggica y la evaluacin
psicolgica. Tambin se suele convocar a los padres para indagar en la historia del nio.
En la evaluacin psicolgica se aplican instrumentos psicodiagnsticos como tcnicas
psicomtricas y proyectivas.
* Implementacin de estrategias de intervencin Existen estrategias directas e
indirectas, las primeras se desarrollan en el gabinete para apoyar el trabajo de los
docentes, las segundas tienen que ver con la intervencin sobre la tarea del docente
sugirindole estrategias pedaggicas.
Muchas de las estrategias implementadas no quedan registradas en el legajo.
39
*Solicitud de derivacin se prepara el legajo para que los inspectores del distrito avalen
o rechacen el pedido de derivacin. Se rene y actualiza la informacin requerida por las
normativas. Todo esto da cuenta de que las prcticas se ajustan a las disposiciones
establecidas externamente por instancias de gestin y polticas del sistema.
La decisin final la toman los inspectores en base al anlisis de la informacin recogida en
el legajo.
40
Los saberes sobre la escuela
Necesitamos recuperar un saber eficaz de lo escolar, un saber irreductiblemente
poltico acerca de los limites o posibilidades para contruirse experiencia educativa y
poltica.
La experiencia escolar produjo formas clsicas de significacin de sujetos que
sostenan al experimento, el experimento escolar moderno.
Uno de los interrogantes que se siguen formulando tiene que ver con la produccin de
saberes sobre lo escolar y su sentido, ya no tanto su eficacia sino su produccin.
Adems Baquero advierte q hay una suerte de desconocimiento del carcter poltico
de la propia prctica escolar en la capilaridad de su funcionamiento.
Lo q se pretende sostener es q deberamos estar advertidos acerca de q lo que
seguramente necesitamos recuperar no es solo un saber eficaz acerca de lo escolar
sino un saber irreductiblemente poltico acerca de los lmites y posibilidades de
constituirse como experiencia educativa y por ello poltica.
Se deben poder generar espacios pblicos de produccin de saberes sobre lo escolar
atentos a su eficacia poltica. Una practica que resignifique el espacio escolar en tanto
educativo y publico.
Problemas q se derivan del abordaje de lo educativo escolar y de la no produccin
habitual de aprendizajes y desarrollos:
La reduccin del individuo: Aun cuando las unidades de anlisis ensayadas apunten a
levantar la mirada del sujeto en tanto individuo y ponderarse, por ejemplo, la presencia
ineludible de la actividad intersubjetiva y semitica, suele operarse, una
unidimensionalizacion del individuo y los procesos de desarrollo.
41
No solo suele operarse una reduccin al individuo sino, se reduce el abordaje de ste
a sus procesos mentales y cognitivos. Seria entender a los procesos cognitivos de un
modo escindido de otros procesos.
Son reducciones en el interior del propio sujeto, suele escindirse lo corporal de lo
mental, los procesos cognitivos de las situaciones vitales de las que hacen parte y
afectan a los sujetos.
No es lo mismo concebir el aprendizaje de los modos cientficos de pensamiento como
un restringido proceso de cambio conceptual (cambio de representaciones mentales
erradas x otras consideradas mejores), q entender el cambio en trminos de la
participacin gradual, diversa y creciente de un sujeto en una comunidad q produce
ciertos tipos de saberes con ciertos sentidos especficos.
El carcter significativo del aprendizaje suele ir asociado, en nuestro ideario
constructivista, al hecho q produzca una comprensin genuina del problema. Se ha
asociado con recurrencia en el discurso pedaggico a la significatividad social de lo
aprendido.
42
43