Modulo 2 (Electricidad) PDF
Modulo 2 (Electricidad) PDF
Modulo 2 (Electricidad) PDF
Gobierno de la Coordinacin
Provincia de Prof. Mara ngela Parrello
Crdoba
Lengua
Ministerio de Educacin Prof. Beatrz Gerema
Lic. Mara Rigotti
Matemtica
Prof. Gabriel Ponte
Prof. Romn Boccardo
GOBERNADOR Dra. Dilma Fregona Revisora F.A.M.A.F. - U.N.C
Lic. Claudia Castro
Cr. Juan Schiaretti
Administrativo Organizacional:
Prof. Joaquina Basile
Equipo Central
Diseo y Diagramacin:
Carlos A. Gonzlez
Lic. Juan M. Oliva
Lic. Hernn Ortega
La presente edicin fue realizada con el apoyo recibido mediante el prstamo BIRF 7157-AR Proyecto relativo al Programa Jefes y
Jefas de Hogar. (Proyecto PNUD ARG 03/005), suscrito entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Banco
Internacional de Reconstruccin y Fomento.
Programa de Educacin a Distancia
Nivel Medio Adultos
Sumario General
Lengua
7
NDICE
INTRODUCCIN ............................................................................................................11
- Concepto de texto
- Funciones del lenguaje
- Tramas Textuales
- La trama narrativa
- Propiedades de los textos
- Produccin de texto
NORMATIVA ...................................................................................................................45
- Acentuacin
- Diptongos
- Signos de puntuacin
- Estructura de la oracin simple
- Oracin y prrafo
- Uso de b y v
pgina 9
INTRODUCCIN
pgina 11
LA COMUNICACIN ESCRITA:
LOS TEXTOS
Concepto de texto
Q El da est nublado.
Q Mis compromisos laborales me impiden descansar.
Q Cuando vuelvan mis hijos aclararemos ciertas cosas.
No puede decirse que esas tres oraciones forman un texto, ya que sus
temas (aquello de lo que tratan) no guardan ninguna relacin entre s.
Un texto es un tejido de elementos lingsticos que estn, necesariamente,
relacionados entre s, formando una unidad. Nunca es una suma de oraciones
sino un todo, una unidad que contiene un tema central. Sus partes se relacionan
lgicamente con ese tema central.
Un texto se construye con oraciones que se separan con punto y segui-
do; un grupo de oraciones relacionadas entre s por el significado, constituyen un
prrafo; stos se separan con punto y aparte.
Pueden ser textos desde una lista de compras hasta una conversacin,
pasando por un teleteatro o una noticia de la radio; desde una carta hasta un ensa-
yo; desde un breve saludo hasta una extensa novela.
Los encontramos en diferentes mbitos:
Periodstico Administrativo
Publicitario Cientfico
Literario Jurdico
pgina 13
Y en portadores como:
Diarios
Revistas
Manuales de instruccin
Libros
Folletos
Noticieros
Actividad 1
Observe los siguientes textos e intente determinar su finalidad (qu pre-
tende lograr el autor con ellos):
Texto1
pgina 14
Texto 2
dad de 115.000 habitantes. Las estam-
CONTAMINACIN AMBIENTAL peras, por su parte, adems de materia
QUE DEBE ELIMINARSE orgnica eliminan sustancias sumamen-
te txicas, como cromo y sulfuros, exce-
La informacin del Instituto dentes de los procesos de teido.
Nacional de Tecnologa Industrial (INTI) Adems de producir daos irre-
da cuenta de que buena parte de la parables en el ecosistema, la contami-
industria textil de Capital Federal y del nacin encarece decisivamente los pro-
Gran Buenos Aires descarga sus cesos de potabilizacin del agua, lo que
desechos lquidos sin ningn tratamien- termina perjudicando al conjunto de la
to previo, lo que constituye un serio sociedad.
motivo de preocupacin por su grave
incidencia ambiental.
Segn una investigacin realiza-
da por expertos del INTI, sobre el 10%
de los 420 establecimientos presunta-
mente activos en la Argentina, el 65%
de las tintoreras industriales y estam- Precisamente, el mayor
peras del Gran Buenos Aires y el 100% problema que se plantea frente a las
de las de Capital Federal no tratan sus industrias que contaminan es cmo
aguas residuales. asumir los costos de los procesos des-
contaminantes. Porque, si bien es cierto
que la implementacin de sistemas de
tratamiento de residuos perjudiciales
puede resultar gravosa para quienes
explotan una actividad o, incluso, tor-
narla antieconmica, no lo es menos
Los expertos aseguran que los que no tiene por qu ser la sociedad la
afluentes lquidos arrojados en crudo de que cargue con el costo.
los lavaderos de lana, por ejemplo, pue-
den contaminar un ro con tanta materia
orgnica como las cloacas de una ciu- Clarn 20-08-96
pgina 15
texto 3
TRABAJA Y PERSEVERA
Manuel de Sandoval
texto 4
pgina 16
En este texto el hablante expresa ..................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
pgina 17
Por lo que acabamos de ver, los textos, segn la intencin que tenga el
autor, pueden tener las siguientes caractersticas:
Funcin potica:
Rene todas las funciones del lenguaje. Un texto puede ser: potico -
expresivo; potico - apelativo o potico - informativo.
El emisor tiene la intencin de producir placer esttico en el receptor, a
travs de la creacin de un texto donde predomine la belleza.
Se utilizan recursos expresivos (metforas, comparaciones, personifi-
caciones, imgenes, repeticiones, juegos de palabras, etc.).
Aparece en los textos literarios (lricos, narrativos y dramticos) y en
todos aquellos textos donde sea evidente que el autor se ha esmerado
en trabajar estticamente la lengua y el mensaje.
Funcin expresiva:
Funcin apelativa:
Funcin informativa:
pgina 18
Ud. ha aprendido que los textos admiten una clasificacin segn la funcin.
Pero, adems, en ellos, encontramos otras "marcas" que no tienen que ver con la
funcin y que tambin son diferenciadoras.
En los tres textos analizados en la actividad anterior, podemos visualizar
que sus contenidos han sido organizados de maneras diferentes; esto tiene que
ver con la trama; el concepto de trama remite a las distintas estructuraciones o
configuraciones de los textos.
Ud. ha trabajado slo con algunos ejemplos en los que ha podido analizar
trama y funcin. De hecho, las diferencias no se agotan en los textos trabajados.
Por ejemplo, en la vida cotidiana, usted utiliza distintos tipos de textos en los
que predomina una funcin del lenguaje determinada (intencin) y una trama en
particular (organizacin del contenido del texto).
Si usted est discutiendo sobre ftbol con un amigo, e intenta convencerlo
de que su punto de vista es el acertado, en su discurso predomina la trama argu-
mentativa (razones para demostrar una idea), y la funcin del lenguaje apelati-
va (intencin de influir sobre el receptor).
Si usted le est explicando a un compaero nuevo de trabajo cmo debe
hacer para llegar a ese lugar, en su discurso predomina la trama descriptiva
(aporta datos) y la funcin del lenguaje informativa (transmite informacin).
Cuando un texto reproduce dilogos orales o escritos entre dos o ms per-
sonas, predomina la trama conversacional.
pgina 19
Le ofrecemos un cuadro generalizador de la clasificacin de los textos
por su trama y funcin, elaborado por Ana Mara Kaufman y Mara Elena
Rodrguez.
Funcin Literaria
Informativa Expresiva Apelativa
TRAMA (potica)
Aviso
Definicin
Folleto
Nota de
Descriptiva Poema Afiche
enciclopedia
Informe de Receta
experimentos
Instructivo
Aviso
Artculo de
Folleto
Argumentativa opinin
Carta
Monografa
Solicitud
Noticia
Cuento
Biografa
Novela Aviso
Narrativa Relato Carta
Poema Historieta
Histrico
Historieta
Carta
Reportaje Obra de
Conversacional Aviso
Entrevista teatro
pgina 20
En este mdulo va a estudiar el texto de:
Q Trama: narrativa
Q Funcin: potica o literaria
Recuerde que los textos con predominio de la funcin potica del lengua-
je son los textos literarios (cuento, novela, poema) y otros tipos de textos que
combinan lenguajes, como la historieta, la fotonovela, el chiste, la publicidad, los
cuales suponen un uso original del lenguaje. En el texto con predominio de la fun-
cin potica, se crea realidad con el lenguaje.
Actividad 2
(1803)
Cuntos das, cuntos torturadores das hace que viajan as, sacudidos,
zangoloteados, golpeados sin piedad contra la caja de la galera, aprisionados en
los asientos duros? Catalina ha perdido la cuenta. Lo mismo pueden ser cinco que
diez, que quince; lo mismo puede haber transcurrido un mes desde que partieron
de Crdoba arrastrados por ocho mulas dementes. Ciento cuarenta y dos leguas
median entre Crdoba y Buenos Aires, y aunque Catalina calcula que ya llevan
recorridas ms de trescientas, slo ochenta separan en verdad a su punto de ori-
gen y la Guardia de la Esquina, prxima parada de las postas.
Los otros viajeros vienen amodorrados, agitando la cabeza como tteres,
pero Catalina no logra dormir. Apenas si ha cerrado los ojos desde que abando-
naron la sabia ciudad. El coche chirria y cruje columpindose en las sopandas de
cuero estiradas a torniquete, sobre las ruedas altsimas de madera de urunday. De
nada sirve que ejes y mazas y balancines estn envueltos en largas lonjas de
cuero fresco para amortiguar los encontrones. La galera infernal parece haber sido
construida a propsito para martirizar a quienes la ocupan. Ah, pero esto no que-
dar as! En cuanto lleguen a Buenos Aires la seorita se quejar a Don
pgina 21
Antonio Romero Tejada, administrador.
La seorita se arrebuja en su amplio manto gris y palpa una vez ms, bajo
la falda, las bolsitas que cosi en el interior de su ropa y que contiene su tesoro.
Mira hacia sus acompaantes, temerosa de que sospechen de su actitud,
mas su desconfianza se deshace presto. Nadie se fija en ella. El conductor de la
correspondencia ronca atrozmente en su rincn, al pecho el escudo de bronce con
las armas reales, apoyados los pies en la bolsa de correo. Los otros se acomoda-
ron en posturas disparatadas, sobre las mantas con las cuales improvisan lechos
hostiles cuando el coche se detiene para el descanso. Debajo de los asientos, en
cajones, canta el abollado metal de las vajillas al chocar contra las provisiones y
las garrafas de vino.
Afuera el sol enloquece el paisaje. Una nube de polvo envuelve la galera y
a los cuatro soldados que la escoltan al galope, listas las armas, porque en cual-
quier instante puede surgir un maln de indios y habr que defender las vidas. La
sangre de las mulas hostigadas por los postillones mancha los vidrios. Si abrieran
las ventanas, la tierra sofocara a los viajeros, de modo que es fuerza andar en el
agobio de la clausura que apesta a olor a comida guardada y a gente y ropa sin
lavar.
Dios mo! As ha sido todo el tiempo, cada minuto, lo mismo cuando cru-
zaron los bosques de algarrobos, de chaares, de talas y de piquillines, que cuan-
do vadearon el Ro Segundo y el Saladillo! Ampa, los Puestos de Ferreira, To
Pujio, Colmn, Fraile Muerto, la esquina de Castillo, la Posta del Zanjn, Cabeza
de Tigre... Confndense los nombres en las mentes de Catalina Vargas, como se
confunden los perfiles de las estancias que velan en el desierto, coronadas por
miradores iguales, y de fugaces pulperas donde los paisanos suspendan las par-
tidas de naipes y de taba para acudir al encuentro de la diligencia enorme, nico
lazo de noticias con la ciudad remota.
Dios mo! Dios mo! Y las tardes que pasan sin dormir , pues casi todo el
viaje se cumple de noche! Las tardes durante las cuales se revolvi desesperada
sobre el catre rebelde del parador, atormentados los odos por la cercana de los
peones y los esclavos que desafinaban la vihuela o asaban el costillar! Y luego, a
galopar nuevamente... los negros se afirmaban al estribo, prendidos como san-
guijuelas y era milagro que la zarabanda no los despidiera por los aires; las peta-
cas, bales y colchones se amontonaban sobre la cubierta. Sonaba el cuerno de
los postillones enancados en las mulas, y a galopar, a galopar.
Catalina tantea, bajo la saya que muestra unos tonos de mugre como lam-
parones las bestias uncidas al vehculo, los bolsos cosidos, los bolsos grvidos de
monedas de oro.
pgina 22
Vale la pena el despiadado ajetreo, por lo que aguarde despus, cuando
las piezas redondas que ostentan la soberana efigie enseen a Buenos Aires su
podero. Cmo la adularn !. Hasta el seor Virrey del Pino visitar su estrado al
enterarse de su fortuna.
Su fortuna! Y no slo esas monedas que se esconden bajo su falda con
delicioso balanceo: es la estancia de Crdoba y Santiago y la casa de la calle de
las Torres... Su hermana viuda ha muerto y ahora a ella le toca la fortuna espera-
da. Nunca hallarn el testamento que destruy cuidadosamente; nunca sabrn lo
otro... lo otro... aquellas medicinas que ocult... y aquello que mezcl con las medi-
cinas...Y qu? No estaba en su derecho al hacerlo? Era justo que la locura
de su hermana la privara de lo que le deba? El mal que devoraba a Lucrecia era
de los que no admite cura...
El galope ...el galope...el galope... Junto a la portezuela traqueteante baila
la figura de uno de los soldados de la escolta. El largo gemido del cuerno anuncia
que se acercan a la Guardia de la Esquina. Es una etapa ms.
Y las siguientes se suceden: costean el Carcara, avizorando lejanas ran-
cheras diseminadas entre pobres lagunas donde baan sus trenzas los sauces
solitarios; alcanza a India Muerta; pasan el Arroyo del Medio... Das y noches, das
y noches. He aqu Pergamino, con su fuerte rodeado de ancho foso, con su puen-
te levadizo de madera y cuatro caoncitos que apuntan a la llanura sin lmite. Un
teniente de dragones se aproxima, esponjndose, hinchado el buche como un
pjaro multicolor, a buscar los pliegos sellados con lacre rojo. Cambian las mulas
que manan sudor y sangre y fango. Y por la noche reanudan la marcha.
El galope... el galope... el tamborileo de los cascos y el silbido veloz de las
fustas... No cesa la matraca de los vidrios. Aun bajo el cielo fulgente de astros,
maravillosos como el manto de una reina, el calor guerrea con los prisioneros de
la caja estremecida. Las ruedas se hunden en las huellas costrosas dejadas por
los carretones tirados por bueyes. Ya falta poco. Arrecifes... Areco... Lujn... Ya
falta poco.
Catalina Vargas va semidesvanecida. Sus dedos estrujan las escarcelas
donde oscila el oro de su hermana. Su hermana! No hay que recordarla. Aquello
fue una pesadilla soada hace mucho.
El correo real fuma una pipa. La seorita se incorpora, furiosa. Es el colmo!
Como si no bastaran los sufrimientos que padecen! Pero cuando se apresta a
increpar al funcionario, Catalina advierte dentro del coche la presencia de una
nueva pasajera. La ve detrs del cendal de humo, brumosa, espectral. Lleva una
capa gris semejante a la suya, y como ella se cubre con un capuchn. Cundo
subi al carruaje? Podra jurar que no fue en Pergamino, la parada postrera.
pgina 23
Entonces cmo es posible?
La viajera gira el rostro hacia Catalina Vargas, y Catalina reconoce, en la
penumbra del atavo, en la neblina que todo lo invade, la fisonoma angulosa de
su hermana, de su hermana muerta. Los dems parecen no haberse percatado de
su aparicin. El correo sigue fumando. Ms ac el fraile reza con palmas juntas
y el matrimonio que viene del Alto Per dormita y cabecea. La negrita habla por
lo bajo con el oficial.
Catalina se encoge, transpirando de miedo. Su hermana la observa con los
ojos desencajados. Y el humo, el humo crece en bocanadas nauseabundas. La
vieja seorita quisiera gritar, pero ha perdido la voz. Manotea en el aire espeso,
mas sus compaeros no tienen tiempo de ocuparse de ella, porque en un instan-
te, con gran estrpito algo cede en la base del vehculo y la galera se tuerce y se
tumba entre los gruidos y corcovos de las mulas sofrenadas bruscamente. Uno
de los ejes se ha roto.
Postillones y soldados ayudan a los maltrechos viajeros a salir de la casilla.
Multiplican las explicaciones para calmarles. No es nada. Dentro de media hora
estar arreglado el desperfecto y podrn continuar su andanza hacia Buenos
Aires, de donde les separan cuatro leguas.
Catalina vuelve en s de su desmayo y se halla tendida sobre las races del
omb. El resto rodea al coche cuya caja ha recobrado la posicin normal sobre las
sopandas. Suena el cuerno y los soldados montan en sus cabalgaduras. Uno per-
manece junto a la abierta portezuela del carruaje, para cerciorarse de que no falta
ninguno de los pasajeros a medida que trepan al interior.
La seorita se alza, mas un peso terrible le impide levantarse. Tendr que-
brado los huesos, o sern las monedas de oro las que tironean de su falda como
si fueran de mrmol, como si todo su vestido se hubiera transformado en bloque
de mrmol que la clava en la tierra? La voz se le anuda en la garganta.
A pocos pasos, la galera vibra, lista para salir. Ya se acomodaron el correo
y el fraile franciscano y el matrimonio y la negra y el oficial. Ahora, idntico a ella,
con la capa de color de ceniza y el capuchn bajo, el fantasma de su hermana
Lucrecia se suma al grupo de pasajeros. Y ahora lo ven. Rehusa la diestra galan-
te que le ofrece el postilln. Estn todos. Ya recogen el estribo. Ya chasquean los
ltigos. La galera galopa, galopa hacia Arrecifes, trepidante, bamboleante, zigza-
gueante, como un ciego animal desbocado, en medio de una nube de polvo.
Y Catalina Vargas queda sola, inmvil, muda, en la soledad de la pampa y
de la noche, donde en breve no se oir ms que el grito de los caranchos.
pgina 24
Actividad 3
a) Subraye en el texto todas las palabras que no conoce.
b) Extrigalas y busque el significado en el diccionario.
Actividad 4
a) Numere los prrafos del cuento (trabaje sobre el texto).
b) Elabore una oracin unimembre que resuma cada prrafo y
escrbalas respetando el orden en el que aparecen.
Para que pueda realizar este ejercicio tenga presente que las oraciones uni-
membres no pueden separarse en sujeto y predicado.
Generalmente, en ellas, la palabra ms importante es un sustantivo.
A continuacin, veamos cules son las oraciones unimembres que resumen
los primeros prrafos del cuento:
Actividad 5
En las siguientes opciones, marque con una cruz la accin que origina la
serie de acciones que forman el cuento:
pgina 25
Actividad 6
Seale en qu prrafo aparecen las cuatro acciones narrativas que se men-
cionan en la actividad anterior.
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Actividad 7
Para comprender qu sucede en un cuento es muy til reconocer su estruc-
tura. Al hablar de estructura queremos decir que el autor pens, reflexion, orde-
n las acciones de su cuento antes de sentarse a escribir y, por lo tanto, estructu-
r el relato en las siguientes partes:
Vuelva al cuento y marque con un lpiz de color desde dnde hasta dnde
se extiende la introduccin. Marque tambin el desarrollo y el desenlace.
Los personajes
Actividad 8
a) Identifique qu personajes del cuento necesariamente tienen que
estar para que el cuento exista.
pgina 26
b) Tache las caractersticas psicolgicas y emocionales que no
correspondan a Catalina:
El narrador
En el cuento La Galera, su autor, Manuel Mujica Linez:
Nunca debemos, por ello, confundir autor (quien escribe el libro, la historia)
y narrador (quien cuenta esa historia). Ambos slo coinciden en la autobiografa.
El narrador, a veces, es uno de los personajes y narra en primera persona.
En este caso, se llama narrador protagonista.
pgina 27
Otras veces, es un narrador en tercera persona que parece saberlo todo:
Ej:
"....Apenas si haban (ellos) intercambiado algunas frases. El afecto de los
dos (ellos) no buscaba las palabras. Estaban (ellos) tan acostumbrados al silen-
cio... Pero Naom saba que quera (tambin el narrador lo sabe porque es quien
lo dice) a ese muchachito delgado que ms de una vez se quedaba (l) sin almor-
zar por darle a ella la racin de batatas que haba trado (l) de su casa..."
Ej:
Durante los siguientes das los hombres recorrieron Paso del Rey en las vecin-
dades del ro Reconquista, buscando la calle Tronador y una casa humilde con
pilares rosados. Una tarde fueron atacados por unos lugareos levantiscos y dos
noches despus cayeron presos por sospechosos.
pgina 28
Actividad 9
a) Vuelva al cuento, identifique el tipo de narrador que cuenta la histo-
ria y escrbalo.
................
................
pgina 29
Actividad 10
Marque con una cruz el tema principal de "La galera"
Soledad de la Pampa.
Las supersticiones.
La ambicin desmedida.
Temas secundarios
Aquellos temas que pueden sacarse, puede no hablarse de ellos y sin
embargo el cuento seguir teniendo sentido, constituyen los temas secundarios de
un relato o una narracin.
En el cuento analizado uno de los temas secundarios es:
Actividad 11
Actividad 12
a) Vuelva al cuento La Galera. Observe y subraye con lpiz en qu lugar y
en qu tiempo se desarrollan las acciones que se cuentan.
pgina 30
b) Transcriba algunas expresiones del cuento que le permitan reconocer el
lugar y el tiempo en que se desarrollan las acciones.
............
Despus del anlisis realizado ya se habr dado cuenta de que un texto con
trama narrativa, en este caso literario, es aquel en el que aparecen hechos,
acciones realizadas por personajes, ordenadas en una secuencia lgica y
temporal. Es decir, acciones que tienen relacin entre s, una es la consecuencia
de la otra, ordenadas temporalmente.
Ud. ha conocido algunas estrategias y criterios para la comprensin de
un texto narrativo. Ha llegado el momento en el que debe animarse a producir un
texto narrativo, pero vamos a proporcionarle, antes de ello, algunos criterios de
redaccin que le indicarn aspectos que hay que tener en cuenta para redactar un
texto y que, en algunos casos, sintetizan y en otros, complementan lo visto hasta
ahora.
pgina 31
Coherencia
En el texto N 2 de la actividad N 1, "La contaminacin ambiental... " obser-
vamos que:
a) Se plantea un tema central: la contaminacin (primer prrafo).
b) Se dan porcentajes de establecimientos que favorecen la
contaminacin ambiental (segundo prrafo).
c) Se ofrecen ejemplos de industrias contaminantes y de las
sustancias txicas que liberan (tercer prrafo).
d) Se habla del perjuicio tambin econmico de la contaminacin
(cuarto prrafo).
e) Se plantea el problema de quin debe afrontar los costos de los
procesos descontaminantes (quinto prrafo).
El resultado del anlisis es que todos los prrafos plantean temas que se
refieren y subordinan al tema central.
Esta propiedad de los textos se llama coherencia y es una condicin
necesaria del texto. No hay texto si no hay coherencia; sta supone que las par-
tes del mismo estn ntimamente relacionadas entre s.
Cohesin
Los recursos cohesivos.
El escritor utiliza recursos cohesivos para relacionar los datos nuevos, a
medida que los va incluyendo en el texto, con aquellos datos que ya inform. Estos
recursos conectan elementos del texto que estn relacionados por su significado
y, adems, permiten evitar reiteraciones innecesarias.
Actividad 13
Lea este fragmento en el que hay muchas reiteraciones.
Los egipcios y las culturas precolombinas adoraban al sol. Con los rayos del
sol, el sol permita que los cultivos crecieran, el sol permita que el agua se evaporara
el agua del Nilo, el sol permitia que se evaporara el agua de los lagos, el sol permita
que se evaporara el agua de los mares para que despus el agua cayera sobre los cam-
pos y el agua cayera sobre los habitantes. Gracias al calor del sol, los humanos pod-
an andar sin abrigo por la tierra y los humanos podan navegar los mares sin temor a
la oscuridad. Los egipcios y las culturas precolombinas saban que, sin la proteccin
del sol, la vida no sera posible en la tierra.
pgina 32
Q Subraye en el texto leido los elementos que se repiten.
Q Compare ahora con la versin que se incluye a continuacin.
Los egipcios y las culturas precolombinas adoraban al Sol. Con sus rayos,
el dios Ra permita que los cultivos crecieran, que se evaporara el agua del Nilo,
de los lagos y los mares para que despus cayera sobre los campos y sobre los
habitantes.
Gracias a su calor, los humanos podan andar sin abrigo por la tierra y nave-
gar los mares sin temor a la oscuridad. Los antiguos saban que, sin la proteccin
del astro, la vida no sera posible en el planeta que habitaban.
La autora utiliz los siguientes recursos para relacionar los prrafos entre s:
Q Sinonimia: consiste en reemplazar un sustantivo por un sinnimo
para no repetir innecesariamente el mismo trmino.
Ejemplo:
La escuela convoc a reunin de padres para discutir el tema de la violen-
cia escolar, ya que, tanto docentes como autoridades estn preocupados por esta
problemtica que se agudiza en los colegios.
pgina 33
Ejemplo:
Los animales mutilados se estn convirtiendo en un fenmeno de inters
mundial. (*) Presentan extraas marcas y cortes en distintas partes del cuerpo.
Los investigadores estn desorientados y las autoridades, (**) desconcer-
tadas.
En (*) se ha omitido el sujeto: "animales mutilados" y en (**) se ha suprimi-
do el verbo "estn".
Ejemplo:
Los aztecas fueron dueos de un vasto imperio. Ellos conformaron una
importante sociedad urbana y se instalaron en el valle de Mxico. All, se organi-
zaron polticamente como un Estado Teocrtico y su gobierno estaba en manos de
reyes-sacerdotes con poder absoluto.
pgina 34
Actividad 14
Este fragmento resulta muy confuso porque le faltan los sujetos y no se
sabe bien quin realiza cada accin. Reponga en el texto los sujetos omitidos :
el hombre primitivo - el teatro-. el teatro - estos ritos- las fiestas en honor de
Dionysos - los coreutas - los coreutas - todo esto.S
Descubra cules de los sujetos que reescribi en el texto anterior son inne-
cesarios. Qu otras palabras o expresiones repetidas pueden omitirse o cam-
biarse por sinnimos?
pgina 35
Comience pensando:
Q Qu quiero contar?
Q Un suceso importante que protagonic en las vacaciones ?
Q Una noticia del peridico que me conmovi?
Q Lo que le pas en la calle a mi amigo?
Q La historia que vi en un programa de T.V.?
Q Un episodio de la vida de mi cantante, actor, o deportista
favorito?
Q Un sueo muy interesante?
Una vez, un da, ayer, hace una semana, el mes pasado, el mes anterior, etc.
Q En qu lugar sucedi?
pgina 36
Puede utilizar algunos conectores como:
Entonces, en ese momento, de pronto, en ese instante, inesperadamente,
de repente, etc.
Una vez que el texto est terminado, lo debe leer y releer para ver si hay
errores que deben ser corregidos.
pgina 37
2) Revise la organizacin de su escrito teniendo en cuenta que cada
prrafo tiene una idea central que lo organiza. (Recuerde que los
prrafos comienzan con sangra y terminan con punto y aparte).
3) Relea todo.
4) Slo despus de estos ejercicios de correccin, pase en limpio el
texto.
5) Por ltimo, coloque un ttulo a lo que ha escrito.
Actividad 15
Ahora s, redacte un cuento siguiendo las sugerencias presentadas ante-
riormente.
pgina 38
Actividad 16
Para ejercitar el desarrollo de la lectura comprensiva de textos narrativos,
realice la siguiente actividad:
EN LA VILLA,
LA ROPA LAVA MAL
pgina 39
pero sin perder detalle. Vieja chusma.
Le dio la espalda a su ltima obligacin diaria y se encamin hacia la puerta de
calle, a sentarse en el tronquito y mirar, a lo lejos, pasar los coches por la ruta 20,
su ventanita al mundo.
El chasquido, como una pualada por la espalda.
Se incorpor de un salto.
- Noo! Otra vez no, no!
Toda la ropa en el suelo.
- Qu pas, Chanchi!
Su padrastro, desde adentro de la casa:
- Qu pas! Que otra vez se cort la maldita soga que ya vas a arreglar, ya vas
a arreglar!
Apret los puos. Los ojos se le llenaron de lgrimas, pero estaban entrenadas ,
siempre se asomaban, pero rara vez caan.
Doa Eugenia miraba, ahora abiertamente.
- Qu mirs, vieja de ...!
Su padrastro se acerc.
- Es que la soga est podrida, hay que hacerla de alambre, pero no tengo...
Ahora cuando cobre...
Las lgrimas que, al fin, siempre huan hacia adentro.
Tal vez ah estaban mejor.
Tom aire.
- Bueno, cuando cobrs y la arregls, vuelvo a lavar.
Se sent otra vez en el tronco. Pero ahora la ventana estaba empaada. El mundo
quedaba lejsimo.
Vio a su vecina entrar y salir de todas las casas de la cuadra.
Estara contando que se le rompi la soga y que eran tan pobres que no podan
arreglarla.
La odiaba.
La sorprendi caminando hacia ella con un rollo de alambre y una tenaza en las
manos.
- Hola, Chanchi, tu pap est?
No era su pap, pero.
- S, est adentro, pase.
- Permiso.
La hija de doa Eugenia vena con un tacho grande y una manguera. Y otras dos
vecinas tambin, con tachos grandes.
Se par, extraada.
pgina 40
Entr y vio a su padrastro tendiendo el alambre.
- Ven, Chanchi, entre todas te vamos a ayudar a lavar la ropa de vuelta.
- Con qu agua, doa Eugenia, sale un culito, aqu estamos ltimos y ...
Eugenia abri la canilla. Un chorro fuerte.
- Ya habl con todos los vecinos, no van a usar el agua hasta que terminemos
... Ven, las viejas lavamos y vos y mi hija enjuagan.
Ella se agach y tom el paquete de jabn en polvo del suelo.
Quedaba un poquito as.
- Yo traje, vamos a llenar los tachos. Qu msica te gusta?
- Cuarteto.
- Quin?
- La Mona.
Doa Eugenia era de la guardia vieja y entonces se puso a cantar:
"Cmo la gasta, cmo la gasta,
la flaca Marta, cmo la gasta"
Todos la imitaron y, mientras llenaban los tachos, cantaban y bailaban con ese
pasito nuestro de los pies como rematando cucarachas y el movimiento iniguala-
ble de las caderas con tonada.
Porque para bailar cuarteto, viejo, preciss tres cosas: piernas, cintura y, sobre
todo, ser cordobs.
La Chanchi las miraba lavar. Le asombraba su rapidez y firmeza. Son manos gua-
pas, Chanchi. Manos villeras veteranas de pobrezas. Porque si no tens lavarro-
pa, secarropa, procesadora, tus manos pueden hacerlo. Porque siempre lo hicie-
ron.
En el principio fue el Verbo. Despus del Verbo fueron las manos. Las mquinas
llegaron ayer.
Alguien trajo un "musiquero" y ahora s, la "Mona" a ful: "Porque es la novia blan-
ca..."
Golpeaban las manos, cantaban, bailaban aferradas a los tachos.
La Chanchi sonrea y estaba comprobando que una sonrisa le hace bien al cutis.
Rejuvenece. Haba recuperado su carita de nia contenta.
Al fin terminaron y colgaron la ropa en la ahora, aparentemente, robusta soga.
La Chanchi la miraba con desconfianza, de reojo, como al peor de los traidores.
- Chau, Chanchi.
- Gracias, gracias - ella.
Doa Eugenia le puso una mano en el hombro.
- Vamos, Chanchi, todo no es tan tremendo... Con fe, amor y ganas, siempre
sals adelante... vamos, vamos, hija, eh, vamos - y le levant un pulgar.
pgina 41
- Gracias, doa Eugenia.
Y ahora, s, por fin, una pequea lagrimita, tan chiquita que casi no la senta, salt
el cerco y rod por su mejilla.
Su padrastro se acerc.
- No se va a cortar, Chanchi, la puse bien fuerte.
- No estoy tan segura... Siempre se rompe, porque eso es lo nico que me pasa
en la vida, que la soga se corte, slo eso.
l se acerc ms:
- Bueno, si quers que tu vida cambie, empez a darle motivaciones diferentes
y otras intenciones.
- Como cules?
- Como ser, creer en la gente viste cmo te ayudaron?... y vos ni siquiera las
saludabas... y, si pods, tener un poco ms de fe en lo que hago. Puse bien la
soga, no se va a cortar.
Lo mir. En realidad, no era malo. Trabajaba, no tomaba y los trataba bien a ella y
a sus hermanitos, cinco, nunca les haba pegado ni siquiera gritado.
No, no era malo, pero.
Era su padrastro. Un intruso.
- Si quers, te hago una apuesta.
- Cul? - contest ella.
- Colgate vos tambin de la soga y vas a ver que aguanta.
- Y qu jugamos.
- Un beso aqu -se toc la mejilla- El beso que nunca me diste... dale, yo te alzo.
Sinti sus manos en la cintura y fue un contacto mgico, como de duendes alzn-
dola de la cuna.
No se atreva a tocar la soga, a ver si se ...
Ese beso que nunca me diste.
En realidad lo que quera era ...
- Est bien, no se va a cortar, ganaste, te pago la apuesta.
Y le dio un beso, sonoro y fuerte, como dicindole: -Hola, papi!
pgina 42
El autor del texto naci en Quilmes, provincia de Buenos Aires, en
1945, en el seno de una familia de inmigrantes gallegos, humildes y traba-
jadores que le brind una frrea formacin, la que luego habra de salvarle
la vida.
Durante su niez y recin iniciada su adolescencia, fue un excelen-
te estudiante y lleg a conformar el cuadro de honor por su promedio.
Luego, su vida dio un vuelco y le hizo recorrer senderos equivocados de los
que pudo alejarse con una encomiable fuerza de voluntad; la misma que le
permiti desenvolverse con dignidad en distintos oficios: horne ladrillos,
fue pen de albail, represent artistas, vendi cubanitos y helados en la
puerta de un colegio. Posteriormente, lleg a Crdoba, ciudad que lo vio
nacer como escritor. En el ao 2000 public Los versos del ladrn; des-
pus, en el 2001 apareci Corazn de pjaro (dos libros de poemas) y en
el 2003 incursion en la narrativa y edit Alias rbol, novela de fuerte con-
tenido humano.
Actualmente, escribe para la revista "La Lucirnaga", recorre cole-
gios e institutos correccionales dando charlas y prepara su cuarto libro.
pgina 43
d) Describa, brevemente, el carcter o las actitudes de la
protagonista de la narracin:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
e) Qu sentimientos pone de manifiesto el padrastro de la "Chanchi"
al final del relato?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
f) Qu reaccin provocan en la protagonista las palabras de su
padrastro?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
g) La imagen de doa Eugenia cambia a lo largo de la narracin, en
qu actitudes se evidencia ese cambio?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
h) Cmo actan los vecinos de la "Chanchi" frente a sus dificultades?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
i) Qu tipo de narrador es el que cuenta los hechos?
...................................................................................................................................
j) Transcriba una expresin del texto que fundamente su respuesta:
...............................................................................................................................
k) Identifique en el cuento seis elementos de referencia (pronombres,
adjetivos o adverbios) y determine a qu o quin se refieren.
(Revise el tema Recursos Cohesivos del presente mdulo).
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
l) Relea los dilogos que aparecen en la narracin y especifique qu
variantes lingsticas utilizan los personajes:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
pgina 44
NORMATIVA
GA - LE - RA
ncleos La unin de los tres forma
la palabra galera
ncleo ncleo ncleo
En todas las palabras hay una slaba que suena ms fuerte que las otras:
A esa slaba se la llama tnica. Puede llevar acento escrito (tilde) o no.
Actividad 17
a) Aprenda a escuchar la "msica" de las palabras y seale la slaba
tnica (use lpiz de color) en las siguientes palabras:
pgina 45
Juegue con el lenguaje
Uniendo todas las slabas tnicas podr leer una frase escondida.
Escrbala.
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................... ......................................
...................................... .....................................
...................................... .....................................
..................................... .....................................
..................................... ......................................
..................................... ......................................
Agudas
Graves
Esdrjulas
pgina 46
Ud. habr observado en el cuento palabras con acento escrito (tilde) y otras
que no lo llevan. Observe el siguiente cuadro.
bai - le
sue - o
pei - ne
pgina 47
Actividad 18
Busque en el cuento "La GALERA" diez palabras con diptongo y escrbalas.
.................................... ......................................
................................... ......................................
................................... ......................................
.................................... ......................................
.................................... ......................................
............
...................................................................................................................................
Para disipar sus dudas, deber recordar que existen dos clases de vocales:
a) abiertas : a - e - o
b) cerradas: i - u
pgina 48
El diptongo se forma con la combinacin de:
Cuando la mayor "fuerza de voz" cae sobre una vocal cerrada como en el
caso de:
odos - das
subi su - bi
pgina 49
Actividad 19
a)
Extraiga del cuento "LA GALERA" palabras en las que se d el hiato
y seprelas en slabas.
.....
b) Coloque con color acento escrito o tilde donde corresponda en la
siguiente poesa:
pgina 50
Actividad 20
Observe ahora cmo se relacionan las palabras formando oraciones
(recuerde que el punto y seguido separa oraciones)
pgina 51
c) Identifique en las siguientes oraciones sujeto y predicado:
VERBOS EN USO
Qu pasa con los verbos cuando narramos y queremos contar algo que
sucede en el presente o en el pasado?
El empleo de los tiempos y modos verbales no es arbitrario: un tiempo ver-
bal expresa el momen-
to en que los hechos
son realizados. No les
damos la teora: les
proponemos que la
piensen a partir del
uso que este apartado
plantea.
pgina 52
Actividad 21
Limitaremos esta seccin del Mdulo a los tiempos presente, pasado y
futuro del modo Indicativo, por ser los que se emplean en el cuento propuesto
en el mdulo.
pgina 53
Ud. ha comprobado que, en el cuento de Mujica Linez, aparecen los tres
tiempos en la narracin de los hechos. Sin embargo, el tiempo propio de los rela-
tos es el pasado o pretrito.
Actividad 22
Observe cmo una parte del fragmento anterior ha sido pasado al tiempo
pretrito. Los cambios producidos aparecen subrayados:
Y no slo esas monedas que se escondan bajo su falda con delicioso balan-
ceo: era la estancia de Crdoba y Santiago y la casa de la calle de las TorresSu
hermana viuda haba muerto y ahora a ella le tocaba la fortuna esperada.
...................
pgina 54
Actividad 23
Teniendo en cuenta que no slo es importante lo que se escribe sino tam-
bin cmo se escribe, realice esta actividad que le permitir corregir errores en el
uso de b y v:
........
........
........
pgina 55
-despus de m
-en todas las palabras que contengan:
bla - ble - bli - blo - blu
bra - bre - bri - bro - bru
-en terminaciones:
bundo
bunda
-en terminacin: bilidad
excepto en:
civilidad (civil)
movilidad (mvil)
servilidad (servil)
-en terminaciones de verbos:
ber (saber) , bir (recibir)
buir (contribuir)
excepto en:
hervir - servir - ver - volver - vivir
-en terminacin:
aba (del tiempo pasado de algunos verbos)
devoraba - amontonaba
-en derivados del verbo:
ir: iba - iban - bamos
-en palabras que comienzan con:
bu (bueno)
bus (buscar)
bur (burla)
pgina 56
.Despus de:
b (subversin)
d (adverso)
l (olvido)
n (envolvi)
.En las terminaciones
ava (clava)
ave (llave)
avo (esclavo)
eva (nueva)
eve (nueve)
evo (llevo)
iva (positiva)
ivo (negativo)
Excepto: rabe
Ejemplos:
Si el verbo "valer" y el sustantivo "valor" se escriben con v, con esta letra
han de escribirse todas las palabras que tengan la misma raz.
valer - valioso - valeroso - vala - vlido
valoracin - valorar - desvalorizacin - etc
pgina 57
Ud. ha hecho un intenso trabajo sobre textos de trama narrativa y funcin
literaria. Recuerde que, segn lo visto en el cuadro final de la actividad N 1
(Clasificacin de los textos), de hecho Ud., en su vida cotidiana, se contacta con
textos de trama narrativa con otras funciones:
Ejemplos:
pgina 58
TRABAJO PRCTICO
INTEGRADOR
Objetivos
Q Favorecer el mejoramiento de la capacidad expresiva e
interpretativa.
Q Afianzar el conocimiento de los contenidos del mdulo.
los distintos recursos de la lengua para construir las diferentes
intencionalidades comunicativas.
Q Posibilitar el desarrollo de estrategias para pensar y razonar
lgicamente.
Q Acercar al alumno al conocimiento del lxico y la gramtica para
optimizar su comunicacin oral y escrita.
Q Ejercitar la capacidad de transferencia a situaciones nuevas.
Criterios de evaluacin
Q Interpretacin de las consignas como primera pauta para la comprensin de
un texto.
Q Diferenciacin de las caractersticas de los textos como modelos de
interpretacin de lectura.
pgina 59
Q Produccin propia:
Q claridad conceptual;
Q adecuacin de registros;
Q respeto por la convencin de escritura;
Q adecuacin de palabras seleccionadas para la produccin de
texto;
Q capacidad de transferencia.
Marilin se ramifica
pgina 60
espejo (la de Marilin) aparece seguida de una hilera de seres iguales a ella. Una
fila infinita de ella misma que repite sus gestos y sus movimientos como si ensa-
yaran una coreografa.
Marilin se entusiasma con la multiplicacin de su persona. Al comps de
una msica que recin ahora escucha, se pone a bailar. Fuera del probador, pero
siempre frente al espejo, su cuerpo hace muecas y contorsiones que, alineados
tras ella, otros cuerpos repiten a la perfeccin.
No puede sacarse la vista de encima.
Las empleadas la miran con indiferencia.
Por fin se acerca la que estaba atendiendo y le explica que van a cerrar.
Marilin decide la compra. Se queda con el vaquero elastizado. Entra al pro-
bador. Recoge su cartera y la pollera que traa puesta. En el espejo, infinitas
Marilin recogen su cartera y la pollera que traan puesta.
Sale del probador en busca de la caja. Tras ella, infinitas Marilin salen del
espejo y la siguen hacia la caja. La hilera es ordenada e interminable.
Marilin paga y con su mano derecha agarra la bolsa donde alguien ha guar-
dado su pollera vieja. Tras ella, otra. Y otra tras la anterior. Las vendedoras des-
pachan de prisa.
Sin darse vuelta, Marilin camina hacia la puerta de salida. La abre. Encara la calle
y, a sus espaldas, una hilera de Marilin la encara tambin. Primero, sus cuerpos la
siguen en fila. A las pocas cuadras, se desparraman entre la multitud. Algunas
Marilin miran vidrieras, otras entran a la peluquera. Algunas trepan los colectivos,
las ms apuradas descienden por la escalera del subte. Hay una que se abraza
con un hombre en una esquina.
Marilin llega a su casa. Es de noche y est cansada. Trabaj mucho ese da
y tambin camin.
Busca la llave en su cartera. Saluda al portero en el hall. Toma el ascensor.
Baja en el quinto piso. Se detiene ante la letra B. Hace girar la llave. Por fin entra
a su departamento y se saca los zapatos. Tira sobre un silln la cartera y la bolsa
donde han guardado su pollera vieja. Recuerda que tiene pantalones nuevos y se
dirige al espejo del living. Se est mirando de frente cuando de pronto escucha que
alguien abre la puerta de su departamento. Es ella que entra y se saca los zapa-
tos. Enseguida se oye el ruido de una llave que se mete en su cerradura. Es ella
que est abriendo la puerta. Al instante, se oye un ruido de pasos que viene por el
pasillo desde el ascensor.
Son las cuatro de la maana y Marilin ya no cabe en su propia cama.
En Cuentos Argentinos. Antologa para gente joven, Alfaguara, enos Aires, 1998.
pgina 61
Actividad 1
a) Busque en el diccionario las palabras cuyo significado desconoce.
b) Indique qu parte de la estructura falta en este cuento.
-Introduccin
-Nudo
-Desenlace
Actividad 2
a) Elija un episodio narrativo y determine:
1) Cul es la complicacin.
2) Cul es la resolucin y seale en qu prrafo est.
pgina 62
d) Identifique el tema principal del cuento y por lo menos un tema
secundario.
Actividad 3
a. Extraiga del cuento:
tres palabras agudas
tres palabras graves
tres esdrjulas
pgina 63
b. Separe en slabas dos palabras del cuento que lleven tilde (acento
escrito) en la vocal cerrada o dbil al lado de una abierta o fuerte.
Cmo se llama el fenmeno que se ha producido?
d) Extraiga:
dos palabras con b
dos palabras con v
pgina 64
BIBLIOGRAFA
pgina 65
Programa de Educacin a Distancia
Nivel M edio Adultos
Ingls
67
NDICE
- Introduccin.
- Personal Pronouns I, YOU (revision).
- Possessive Adjectives MY, YOUR (revision).
- Personal Pronouns HE, SHE.
- Where is she from?
- Verb BE: IS.
- Possessive Adjectives HIS, HER.
- Famous People.
- Countries and Nationalities.
- What nationality is he?
- Occupations.
- Personal Pronoun IT
- Its a house.
- Possessive Adjective ITS.
- Numbers 21 100.
- Personal Pronoun WE,
- We are sisters.
- Verb BE: ARE.
- Personal Pronoun THEY.
- Theyre friends.
- My favourite Group is U2.
- Family Members.
- Claves de Correccin.
- Trabajo Prctico Integrador.
- Bibliografa.
pgina 69
INTRODUCCIN
pgina 71
Actividad 1
Read the following dialogue. Look at the words in bold.
Lea el siguiente dilogo. Observe las palabras en negrita.
DIALOGUE
DILOGO
Actividad 2
Answer the following questions
Responda las siguientes preguntas
pgina 73
4- Qu forma del verbo BE (ser o estar) acompaa a cada pronombre
personal? Complete la tabla a continuacin.
Actividad 3
Read the introductory question. Look at the photos and read the
sentences.
Lea la pregunta introductoria a continuacin. Observe las fotos y lea las
oraciones.
A.1. Shes from Los Angeles B.1. Hes from New York
A.2. Her names Ann B.2. His names Luc
pgina 74
Actividad 4
Read the sentences in ACTIVIDAD 3 and answer the questions.
Lea las oraciones en ACTIVIDAD 3 y responda las preguntas.
..................................................................................
2- Cmo la traduce?
..................................................................................
..................................................................................
4- Cmo la traduce?
..................................................................................
..................................................................................
pgina 75
Actividad 5
Look at the pictures and complete the sentences.
Observe las imgenes y complete las oraciones.
Actividad 6
Which is the correct pronoun to replace the noun? Choose a, b or c.
Cual es el pronombre correcto para reemplazar el nombre? Elija a, b o c.
1-Gerald
a- It b- She c- He
2- Margaret
a- He b- She c- It
3- Julian
a- He b- It c- She
pgina 76
Actividad 7
FAMOUS PEOPLE
PERSONAS FAMOSAS
Look at the pictures of these famous people and complete the dialogues
about them. Use he, she, his, her. Then, write the paragraphs.
Observe las fotos de estas personas famosas y complete los dilogos
acerca de ellos. Utilice he, she, his, her. Luego escriba los prrafos.
Example
Ejemplo
pgina 77
Name: Brad Pitt
Place of birth: USA
Paragraph ........................................................
Paragraph ..................
pgina 78
Actividad 8
A: Whats .?
B: . Angelina Jolie.
A: Wheres .. .?
B: . from ..
Paragraph .........................
A: Whats .?
B: . Antonio Banderas.
A: Wheres .. .?
B: . from ..
Paragraph
pgina 79
Actividad 9
pgina 80
6- A: Where is Peter from?
B: ..........s from Germany.
a- He
b- His
c- She
d- This
pgina 81
Actividad 10
Read the text. Are the statements (1-5) true (T) or false (F)?
Lea el texto. Son las oraciones (1-5) verdaderas (T) o falsas (F)?
Actividad 11
TRANSLATION
TRADUCCIN
Paragraph
..........................................................................................................
..........................................................................................................
..........................................................................................................
..........................................................................................................
pgina 82
Actividad 12
PARAGRAPH WRITING
ESCRITURA DE PRRAFOS
Paragraph
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
Actividad 13
EXPERIMENTE LA COMUNICACIN EN INGLS
pgina 83
c- Muestre la foto a su/ s compaero/a/ s de clase y proporcione la
informacin personal acerca de la persona en la foto o indquele que
formule las preguntas a fin de responderlas.
d- Cambie de rol y observando la imagen de su compaero hgale las
preguntas acerca de la persona que muestra.
Actividad 14
Listen to your teacher and repeat the countries. Then provide the
translation.
Escuche a su tutor docente y repita los pases. Luego proporcione la
traduccin.
COUNTRIES
PAISES
pgina 84
Actividad 15
Match COUNTRY and NATIONALITY
Combine PAIS y NACIONALIDAD
Actividad 16
pgina 85
RU S SI A
NA I
EN T
A RG
TURKEY
pgina 86
N
PA
JA
pgina 87
TH AILA ND
pgina 88
Actividad 17
Country Nationality
French
Spanish
Australian
Irish
Canadian
Portuguese
Indian
German
South African
Greek
Scottish
Welsh
Polish
Czech
English
Argentinian
GRAMMAR
GRAMTICA
pgina 89
WHAT NATIONALITY IS HE?
CUAL ES SU NACIONALIDAD?
He is Collin.
He is from London in Britain.
Hes British.
He is Jamal.
He is from Egipt.
Hes Egiptian.
Shee is Gianna.
Shes from Rome in Italy.
shes Italian.
pgina 90
Actividad 18
Read the texts about Colin, Jamal, Gianna and Jean Luc again and
answer the questions.
Lea los textos acerca de Colin, Jamal, Gianna y Jean Luc nuevamente y
responda las preguntas.
3- IS HE FROM ENGLAND?
4- IS HE BRITISH?
pgina 91
A fin de poder elaborar una REGLA para ordenar las palabras en las
preguntas con palabras interrogativas o sin ellas, vuelva a leer las
oraciones y siga los siguientes pasos:
1- 2- .. 3- ... 4- ..
Actividad 19
Ask questions for the following answers
Formule las preguntas par a las siguientes respuestas.
a- .?
Ivana is from Russia.
b- ..?
She is Russian.
c- ...?
Steve is American.
d- ...?
No, Yoko is not Italian. She is Japanese.
e- .?
Yes, Vinicius is Brazilian.
pgina 92
Actividad 20
Look at the pictures, read the texts. The people in the pictures are from
different countries, look at the table in ACTIVIDAD 17 and complete the
sentences with their nationalities.
Observe las imgenes, lea los textos. Las personas en los cuadros son
de diferentes pases, observe la tabla en ACTIVIDAD 17 y complete las
oraciones con sus nacionalidades.
Hes George.
Hes from Atlanta in the USA.
He is not Brazilian.
Hes .......................................................
Shes Betty.
She`s from London in England.
She isnt Italian.
She`s ......................................................
Hes Pierre.
Hes from Lyon in France.
He isnt American.
Hes .......................................................
Hes Eric.
He`s from Stockholm in Sweden.
He is not German.
Hes .......................................................
pgina 93
Cmo formamos las oraciones negativas? Observe atentamente los
cuadros con informacin que acompaan a las imgenes en
ACTIVIDAD 20 y responda:
NOTA: Recuerde que est trabajando con los pronombres HE, SHE.
EJEMPLO:
John is a doctor.
Janet is an architect.
Recordemos ahora :
b- cul es su traduccin?
La traduccin es la misma en ambos caso: un, una, uno.
pgina 94
Actividad 21
Complete the sentences with A / AN. Match the jobs to the pictures
Complete las oraciones con A / AN. Una los trabajos con los cuadros
1- Mario is....waiter.
2- Jenny isemployee.
3- Peter is.shop assistant.
4- Albert is... engineer.
5- John is ... fire fighter.
6- Daniel is . gardener
7- Henry is ..... painter.
Actividad 22
Look at the pictures again. Answer the following questions.
Observe las imgenes nuevamente. Responda las siguientes preguntas.
pgina 95
Actividad 23
Read the form and write questions about Mary
Lea el formulario y escriba preguntas acerca de Mary
1-..?
Shes fifty one.
2-..?
Shes from France.
3-..?
Shes French
4-.,.?
156 La Vie Street, Paris.
5-?
Shes a writer.
6-?
No, she isnt.
pgina 96
Actividad 24
Read the information you have about Mary Rogers. Complete the
paragraph.
Lea la informacin que usted tiene acerca de Mary Rogers. Complete el
prrafo.
Paragraph
Actividad 25
Now, think about a friend of yours. Complete the table with the
information you have about him / her.
Ahora piense en un/ a amigo/ a. Complete la tabla con la informacin
que usted tiene acerca de l / ella.
pgina 97
Actividad 26
Read the information you have about your friend and
complete the paragraph.
Lea la informacin que usted tiene acerca de su amigo/ a y complete el
prrafo.
Paragraph
Actividad 27
Complete the dialogue about Lionel Messi. Use he, his.
Complete el dilogo acerca de Lionel Messi. Utilice he, his.
A: Whats .. name?
B: .
A: Wheres from?
B: ..s from Argentina.
A: How old is?
B: s 18.
A: Whats job?
B: ..s a football player.
Actividad 28
Read the information about Lionel Messi and write a paragraph.
Lea la informacin acerca de Lionel Messi y escriba un prrafo.
Paragraph
......................................................................................
......................................................................................
pgina 98
Actividad 29
Read the text
Lea el texto
Actividad 30
Complete the questions
Complete las preguntas
A: Whats his?
B: Jim Conway.
A: Wheres he...?
B: The United States.
A: What is he?
B: Hes American.
A: Whats his.?
B: 135, Broadway, New York.
A: Whats his .. ..?
B: 542 1870
A: How old is he?
B: Hes .
A: Whats his job?
B: .. . .
A: Is he married?
B: No, .. isnt.
pgina 99
Los pronombres HE (el) y SHE (ella) se utilizan para designar personas.
Para referirse a una cosa, un animal o una planta, el pronombre que
se utiliza en ingls es IT (el o ella). Este pronombre ser acompaado por la 3
persona singular del verbo BE (ser o estar).
IT IS A HOUSE
ES UNA CASA
Actividad 31
Read the text. Look at the words in bold. Answer the questions
Lea el texto. Observe atentamente las palabras en negrita. Responda
las preguntas
Mary is from New York. She is at home now. She is with her dog. It is very
funny. Its name is Kiki.
pgina 100
1- Qu palabras le resultan conocidas?
............................................................
2- Qu palabra le resulta desconocida?
............................................................
3- Puede deducir su significado y funcin?
............................................................
4- Subraye la palabra reemplazada por it.
Actividad 32
Complete the following table with the third person pronouns and
verb BE in the singular, and the corresponding possessive adjectives.
NOTA: Recuerde que la forma del verbo BE (se o estar) de estos tres
pronombres personales es IS
pgina 101
Actividad 33
Match the sentence with the picture.
Combine la oracin con la imagen.
pgina 102
Actividad 34
Look at the pictures again, read the questions and circle the right
response
Observe las imgenes nuevamente, lea las preguntas y encierre en un
crculo la respuesta correcta.
pgina 103
NUMBERS 21-100
NUMEROS 21-100
21 twenty-one 30 thirty
22 twenty-two 31 thirty-one
23 twenty-three 40 forty
24 twenty-four 50 fifty
25 twenty-five 60 sixty
26 twenty-six 70 seventy
27 twenty-seven 80 eighty
28 twenty-eight 90 ninety
29 twenty-nine 100 a hundred
Actividad 35
Match
Combine
15 ninety-three
67 fifteen
93 forty-five
45 fifty-four
32 eighty-eight
88 sixty-seven
54 thirty-two
pgina 104
Actividad 36
Write the numbers. Read them aloud.
Escriba los nmeros. Lalos en voz alta.
One 1
Ten ............
One hundred ....... Two ...........
Twelve ...........
Twenty ...........
3 ............
13 ............
30 ............ Fourteen ...........
Forty-five ...........
Fifty-four ...........
5 five
15 ...........
50 ........... Sixteen ...........
Twenty-six ...........
Sixty-one ............
7 ...........
17 ...........
78 .......... Eighteen ...........
Eighty-seven ...........
Ninety-eight ...........
19 ...........
90 ...........
99 ........... 40 .............
65 .............
82 .............
pgina 105
Actividad 37
WERE SISTERS
NOSOTRAS SOMOS HERMANAS
sisters brothers
We are. We are.
Our names are Anita and Sofia Our names are Jack and Ronnie
pgina 106
1- Qu forma del verbo BE (ser o estar) acompaa al pronombre WE?
Actividad 38
Read the text and complete the chart
Lea el texto y complete el cuadro
Nationality
From
Age
Occupation
pgina 107
Actividad 39
Leo and Juan are friends. They are in Madrid on
holiday and they meet Maria. Maria asks them about
their lives. Read the dialogue.
Leo y Juan son amigos. Ellos estn en Madrid de
vacaciones y conocen a Maria. Maria les pregunta
acerca de sus vidas. Lea el dilogo.
Actividad 40
Read the dialogue again and answer the following questions about Leo
and Juan. Choose the right response.
Lea el dilogo nuevamente y responda las siguientes preguntas acerca
de Leo y Juan. Elija la respuesta correcta.
a - Are Leo and Juan friends? 1- Yes, they are. 2- No, they arent.
b- Are they from Madrid? 1- Yes, they are. 2- No, they arent.
c- Are they nineteen years old? 1- Yes, they are 2- No, they arent.
d- Are they students? 1- Yes, they are. 2- No, they arent.
pgina 108
Actividad 41
Write the following sentences in the negative and interrogative
forms.
Escriba las siguientes oraciones en las formas negativa e
interrogativa.
1- We are French.
Negative Form: We arent French.
Interrogative Form: Are we French?
3- We are single.
Negative Form:
Interrogative Form:
5- We are doctors.
Negative Form:
Interrogative Form:
pgina 109
Actividad 42
PARAGRAPH WRITING
ESCRITURA DE PRRAFOS
NAME:
COUNTRY:
NATIONALITY:
JOB:
AGE:
MARITAL STATUS:
Paragraph:
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
pgina 110
Actividad 43
EXPERIMENTE LA COMUNICACIN EN INGLS
Actividad 44
Read the following paragraph. Look at the words in bold and complete
the table below.
Lea el siguiente prrafo. Observe las palabras en negrita y complete la
tabla a continuacin.
pgina 111
They are Anisha and Indira. They are sisters.
Their surname is Kahn. Thats an Indian name.
Their parents are from Dehli, but they were born
in London, so they are English. They are 16 and
18 years old.
PLURAL
Actividad 45
Read ACTIVIDAD 33 again and write the sentences in the plural.
Lea la ACTIVIDAD 33 nuevamente y escriba las oraciones en plural.
2-
pgina 112
3-
4-
5-
6-
7-
pgina 113
Actividad 46
Read the sentences in ACTIVIDAD 45 again and circle the right
responses to the following questions.
Lea las oraciones en ACTIVIDAD 45 nuevamente y encierre en un
crculo las respuestas correctas a las siguientes preguntas.
Actividad 47
Write the following sentences in the negative and interrogative forms
Escriba las siguientes oraciones en las formas negativa e
interrogativa.
pgina 114
Actividad 48
PARAGRAPH WRITING
ESCRITURA DE PRRAFOS
NAME:
COUNTRY:
NATIONALITY:
JOB:
AGE:
MARITAL STATUS:
Paragraph:
..................................................................................................................
.................................................................................................................
Actividad 49
EXPERIMENTE LA COMUNICACIN EN INGLS
Para realizar esta actividad, siga los pasos propuestos a continuacin:
pgina 115
La siguiente tabla muestra la conjugacin completa del verbo BE (ser o
estar) agrupados segn el nmero de los pronombres, es decir SINGULAR y
PLURAL en las formas AFIRMATIVA (Affirmative Form), NEGATIVA (Negative
Form) y PREGUNTA (Question).
FULL FORMS
FORMAS COMPLETAS
I am
a student.
You are a pilot.
SINGULAR He is in Crdoba.
She Is here.
It is a bike.
We are students.
PLURAL You are pilots.
They are in Crdoba.
CONTRACTIONS
CONTRACCIONES
I Am a student.
You Re a pilot.
SINGULAR Hes in Crdoba.
Shes here.
Its a bike.
Were students.
PLURAL Youre pilots.
Theyre in Crdoba.
pgina 116
HER FAVOURITE GROUP IS U2
SU GRUPO FAVORITO ES U2
Actividad 50
Read the texts and answer the questions.
Lea los textos y responda las preguntas.
Actividad 51
Answer the questions
Conteste las preguntas
pgina 117
Observe las preguntas en la ACTIVIDAD 51, cundo utilizo WHO (quin),
cundo utilizo WHAT (que)?
Actividad 52
1- .. s your teacher?
4- .. s twenty?
5- .. s your occupation?
pgina 118
FAMILY MEMBERS
MIEMBROS DE LA FAMILIA
Actividad 53
Look at the photograph and the family tree. Describe the family in
Spanish.
Observe la fotografa y el rbol familiar. Describa la familia en Espaol.
Jane = Peter
Simon Katy
Jane es..
Peter es.
Jane y Peter son
Simon es.
Katy es.
Simon y Katy son
pgina 119
Actividad 54
Write the words in Spanish in the correct columns
Escriba las palabras en Espaol en las columnas correctas
Actividad 55
Write the words in English in the correct columns
Escriba las palabras en Ingls en las columnas correctas
pgina 120
Actividad 56
Look at the family tree again and complete the sentences
Observe el rbol familiar nuevamente y complete las oraciones.
2- Peter is Janes
7- Katy is Simons.
8- Simon is Katys
GRAMMAR
GRAMTICA
Possessive s
s para indicar posesin
Marys brother
Toms computer
My friends house
pgina 121
Actividad 57
Look at the family tree. Circle the correct word in each sentence.
Observe el rbol familiar. Encierre en un crculo la palabra correcta en
cada oracin.
Mark Jane
Actividad 58
Look at the photograph of George Burns with his family. Read the text.
Write the names of the people in the correct places in the picture.
Observe la foto de George Burns con su familia. Lea el texto. Escriba
los nombres de las personas en los lugares correctos en la imagen.
pgina 122
Actividad 59
EXPERIMENTE LA COMUNICACIN EN INGLS
pgina 123
CLAVES DE CORRECCIN
Actividad 1
I My
You Your
Traduccin:
Pronombres Personales Singular - Adjetivos Posesivos
I AM
You ARE
Actividad 4
1- She
2- Ella
3- He
4- El
5- Her
6- His
pgina 125
Actividad 5
HIS name is Jonathan. HER NAME is Mercedes.
HE is from California, in the USA. SHE is from Barcelona, in Spain.
Actividad 6
1- Gerald: He
2- Margaret: She
3- Julian: He
Actividad 7
pgina 126
Actividad 8
Paragraph: Her names Angelina Jolie. Shes from the USA. Shes
American.
Paragraph: His names Antonio Banderas. Hes from Spain. Hes Spanish.
Actividad 9
1- b
2- b
3- a
4- c
5- b
6- a
7- c
8- a
pgina 127
Actividad 10
1- t
2- f
3- f
4- t
5- f
Actividad 11
TRANSLATION
TRADUCCIN
Actividad 15
1- 1
2- 7
3- 5
4- 2
5- 9
6- 3
7- 6
8- 8
9- 4
pgina 128
Actividad 16
Italian
Russian
Argentinian
Turkish
Japanese
Brazilian
American
Thai
British
Actividad 17
Country Nationality
France French
Spain Spanish
Australia Australian
Ireland Irish
Canada Canadian
Portugal Portuguese
India Indian
Germany German
South Africa South African
Greece Greek
Scotland Scottish
Wales Welsh
Poland Polish
Czech Republic Czech
England English
Argentina Argentinian
pgina 129
Actividad 18
- Read the texts about Colin, Jamal, Gianna and Jean Luc again and
answer the questions.
- Lea los textos acerca de Colin, Jamal, Gianna y Jean Luc
nuevamente y responda las preguntas.
3- IS HE FROM ENGLAND?
4- IS HE BRITISH?
1- COLIN 2- HE 3- HE 4- HE
pgina 130
Actividad 19
1- Where is Ivana from?
2- What nationality is she?
3- What nationality is he?
4- Is Yoko Italian?
5- Is Vinicius Brazilian?
Actividad 20
EXPRESANDO LA NEGACIN
A- ISNT
B- Fue expresada con la contraccin
C- IS NOT
Actividad 21
1- A
2- AN
3- A
4- AN
5- A
6- A
7- A
Actividad 22
1- Hes a waiter.
2- Shes an employee.
3- No, he isnt. Hes a shop assistant.
4- Yes, he is.
pgina 131
Actividad 23
Actividad 24
Mary Rogers is fifty one years old SHE. is from FRANCE. Shes FRENCH
Her ADDRESS is 156 La Vie Street, Paris. SHEs a writer. SHE isnt
MARRIED.
Actividad 27
A: Whats HIS name?
A: Wheres HE from?
B: HEs 18.
pgina 132
Actividad 28
His names Lionel Messi. Hes from Argentina. Hes Argentinian. Hes
eighteen years old. Hes a football player.
Actividad 30
A: Whats his NAME?
B: Jim Conway.
A: Wheres he FROM?
B: Hes American.
B: 542 1870
B: Hes 19.
A: Is he married?
B: No, HE isnt
pgina 133
Actividad 31
1- She, her
2- It
3- Pronombre.
4- dog
Actividad 32
Thing, Animal
it Is its
or Plant
Actividad 33
1- Its a cow.
2- Its a flower.
3- Its a pig.
4- Its a coin.
5- Its a tree.
6- Its a plane
7- Its a car.
pgina 134
Actividad 34
1- a 2- b 3- b 4- a
5- b 6- b 7- a
Actividad 35
ninety-three 93 fifteen- 15 forty-five - 45 fifty-four - 54
Actividad 36
-Write the numbers. Read them aloud.
-Escriba los nmeros. Lalos en voz alta.
seven Eighteen 18
17 seventeen Eighty-seven ... 87...
78 seventy eight Ninety-eight . ..98
19 nineteen 40 forty
90 ninety 65 sixty five
99 ninety nine 82 eighty two
pgina 135
Actividad 37
1- ARE
2- I
3- MY
Actividad 38
Nationality ARGENTINIAN
From CRDOBA
Age 18-20
Occupation UNIVERSITY
STUDENTS
Actividad 40
a- 1
b- 2
c- 2
d- 1
pgina 136
Actividad 41
2- N: We arent from France.
3- N: We arent single.
I: Are we single?
5- N: We arent doctors.
I: Are we doctors?
Actividad 44
pgina 137
Actividad 45
Ej.: 1- THEY ARE CARS
Actividad 46
5- a
6- b
7- a
8- a
9- b
10- b
11- a
Actividad 47
2- N:They arent from Africa.
pgina 138
Actividad 51
2- Her favourite actor is Sylvester Stallone.
Actividad 52
6- WHOs your teacher?
7- WHOs your favourite TV presenter?
8- WHATs your telephone number?
9- WHOs twenty?
10- WHATs your occupation?
Actividad 53
Jane es la esposa de Peter y la madre de Simon y Katy.
pgina 139
Actividad 54
Esposo Esposa
Padre Madre Padres
Hijo Hija Hijos
Hermano Hermana
Actividad 55
Husband Wife
Father Mother Parents
Son Daughter Children
Brother Sister
pgina 140
Actividad 56
11- Jane is Peters wife.
12- Peter is Janes husband.
13- Jane is Simon and Katys mother.
14- Peter is Simon and Katys father.
15- Katy is Jane and Peters daughter.
16- Simon is Jane and Peters son.
17- Katy is Simons sister.
18- Simon is Katys brother.
19- Katy and Simon are Jane and Peters children.
20- Jane and Peter are Katy and Simons parents.
Actividad 57
6- Mark is Janes brother
7- Jane is James and Monicas daughter.
8- Mark is Jamess son.
9- Monica is Mark and Janes mother.
10- Mark and Jane are James and Monicas children.
Actividad 58
Jonathan Lyn
Alexandra George
Daniel
pgina 141
TRABAJO PRACTICO
INTEGRADOR
- INGLS - MDULO 2
Actividad 1
-Read the text and complete with he, his.
-Lea el texto y complete con he, his.
Actividad 2
-Match the questions and answers
-Combine las preguntas y las respuestas
pgina 143
Actividad 3
-Ask questions.
-Formule preguntas.
A: Whats ..?
B: Julia Gates.
A: Wheres ....?
B: The United States.
A: What is ..?
B: Shes American.
A: Whats .?
B: 325 Rhode Avenue, New York.
A: Whats .. ..?
B: 31256477
A: How old .?
B: Shes thirty four..
A: Whats ..?
B: Shes a song writer.
A: Is ..?
B: No, she isnt. Shes single.
Actividad 4
-Read the form and write a paragraph.
-Lea el formulario y escriba un prrafo.
AGE 40 and 43
NATIONALITY American
JOB misicians
MARRIED Yes
pgina 144
Actividad 5
-Read the text and write the names on the family tree.
-Lea el texto y escriba los nombres en el rbol de familia.
Elizabeth
Robert
Paul is Elizabeths husband. Paul and Elizabeths children are John, Susan,
and Myriam. John and Susan are single. Myriam is married. Her husbands name
is Robert. Myriam and Roberts son is Terry.
Actividad 6
-Write the numbers.
-Escriba los nmeros.
13:
34:
65:
82:
21:
pgina 145
BIBLIOGRAPHY
BIBLIOGRAFIA
- Cunningham, Sarah; Moor, Peter with Eales, Frances. 2001. Cutting Edge
Elementary. Students Book. Longman.
- Soars, Liz and John. 1993. Headway Elementary. Old Edition. Students
Book. Oxford University Press.
pgina 147
=1+ 2
8 4
Matemtica
149
INDICE
pgina 151
LECCIN 1
Contenido: uso de la calculadora
Problema 1: Calcule 4 + 6 x 5
Problema 2: Qu peso lleva un camin que transporta 75 bolsas de trigo de
70 kg cada una y 75 bolsas de cebada de 55 kg cada una?
Problema 3: Resuelva:
d) 100000 - 37895 =
pgina 153
Problema 4: En general las calculadoras tienen una capacidad de ocho dgi-
tos. As, la suma 99 999 999 + 1 no es resuelta por la calculadora y el visor mues-
tra error. Otras calculadoras muestran como resultado de esa suma 1. 08 Cmo
interpreta ese resultado?
Soluciones propuestas
Qu se puede aprender con esos problemas?
Fundamentalmente puede aprender a conocer su calculadora y aplicar
algunas de las nociones ya estudiadas relativas al sistema de numeracin y ope-
raciones.
Al efectuar con la calculadora la cuenta propuesta en el problema 1
4+6x5=
otras dan como resultado 34
pgina 154
nos ms y menos separan en trminos; se resuelve cada trmino y finalmente se
calculan las sumas y las restas indicadas.
Si se quiere obtener una solucin como la que hizo la calculadora de tipo A,
entonces es necesario indicar con parntesis el orden en que se hacen las opera-
ciones. Habra que denotar (4 + 6) x 5.
Y cmo se resuelve la cuenta 4 + 6 x 5 con una calculadora de tipo A? El
usuario tiene que aprender a usar la memoria, ese es un lugar donde se puede
guardar un nmero. Para hacerlo hay que tener el nmero en la pantalla y apretar
la tecla Min, o en otras calculadoras Ms. Para recuperar lo que hay en la memoria,
se aprieta la tecla MR. Para borrar lo que hay en la memoria a veces est la tecla
Mc. Si no encuentra cmo borrar, al apagar la calculadora, se borra la memoria.
Entonces, en nuestro clculo, con una calculadora de tipo A, habra que
guardar en la memoria el 4, con AC o C se puede iniciar un clculo, resuelve el pro-
ducto y luego suma con M+ o MR lo que tena en la memoria.
Como Ud. ve es difcil dar indicaciones generales, porque hay una gran
diversidad de calculadoras. La idea es que Ud. intente conocerla con clculos sen-
cillos, que Ud. pueda verificar manualmente. Y seguramente se preguntar, si
tengo que hacer los clculos a mano, para qu voy a aprender a usar la calcula-
dora? Y es muy vlida la cuestin, solamente podemos decir que si logra encon-
trar un modo de conocer una calculadora para estas cuentas bsicas, podr
"domar" cualquier calculadora que se le presente.
Min
2x3= o 5 x 8 = M- 4 x 7 = M+ MR
M+
pgina 155
Las teclas CS o +/- cambian el signo de lo que hay en la pantalla. La operacin ante-
rior, sin tecla M- se hara as:
Min
2x3= o 5 x 8 = +/- M+ 4 x 7 = M+ MR
M+
A Ud. le toca distinguir cmo funciona la calculadora que tiene a mano!!
Actividades
3) a) 8 x 7 - 5 x 4 b) 17 - 2 x 3 + 7 2 = c) 67 x 23 5 =
d) 7 x 50 16 = e) 300 : (4 x 5) f)300 : (4 +5)
pgina 156
7) La siguiente actividad es para hacer en grupos de a 2. Uno de los parti-
cipantes tiene en sus manos una calculadora, y es quien elige los nmeros y eje-
cuta las operaciones que indican los diferentes pasos. El otro es el que dicta el
"enunciado".
8) Esta actividad tambin es para hacer con un compaero, uno con una
calculadora y el otro dando la secuencia de pasos. En este caso, cualquiera sea el
nmero que haya elegido su compaero, el resultado final ser siempre 5.
pgina 157
Pueden constatar este hecho haciendo varios ejemplos, y luego intenten
juntos explicar por que sucede eso.
Suma 3 6 9 12 15 18 21 24
Total 1 2 3 4 5 6 7 8
final
pgina 158
As, 99 999 999 + 1 = 100 000 000 = 1 x 108.
Por ejemplo "cortamos" cada nmero en las centenas de mil, es decir inclui-
mos hasta la posicin 105 en una suma, y desde 106 en otra suma. (Por un lado
se suma la cantidad de millones, y por el otro la cantidad de unidades.)
pgina 159
El producto de los dos primeros factores se puede hacer con la calculado-
ra, y luego multiplicar ese resultado por 103:
289 520 x 103 = 289 520 000
Se puede presionar en la calculadora la secuencia 3 8 5 x 7 5 2 =
y agregar al resultado de la calculadora tres ceros a la derecha. (289520000)
Problema 6:
En la primera casilla coloca
un grano de trigo, y en cada casilla
se duplica, se puede expresar esa
lista de nmeros como potencias
de 2. As,la primera casilla, se
denota: 20 = 1,
La segunda casilla: 21 = 2
La tercera casilla: 22 = 4
Se observa que al empezar
con exponente cero en la primera
casilla, el valor del exponente es
una unidad menor al nmero de
orden de la casilla.
La octava casilla: 27 = 128
La decimoquinta: 214 = 27 x 27 = 128 x 128 = 16 384
pgina 160
Claves de correccin de las actividades previas
a) (3 + 4) : 5 = 1.4 3 + (4 : 5) = 3.8
b) (3 : 4) + 5 = 5.75 (3 : 4) + 5 = 5.75
c) (3 x 4) : 5 = 2.4 (3 x 4) : 5 = 2.4
d) (3 : 4) x 5 = 3.75 (3 : 4) x 5 = 3.75
e) (3 : 4) : 5 = 0.15 (3 : 4) : 5 = 0.15
f) (3 : 4) - 5 = -4.25 (3 : 4) - 5 = -4.25
5) A = 2178
pgina 161
5 50 x a + 50 + 20 = 50 x a + 70
6 (50 x a + 70) x 2 = 100 x a + 140
7 100 x a + 140 -8 = 100 x a +132
8 100 x a +132 + bc
9 100 x a +132 + bc - 132 = 100 x a + bc = abc
pgina 162
LECCIN 2
Orientacin en el espacio urbano y
rural
cmo indicar lugares?
Problema 10: Describa por escrito las instrucciones que le dara a alguien
para indicar el trayecto desde la puerta de entrada al edificio hasta esa sala.
1
Agradecemos la colaboracin de los Ingenieros Agrimensores Cecilia Chialvo y Aldo Soave.
pgina 163
Soluciones propuestas
Usualmente, cuando uno transita por lugares poco conocidos, se ayuda con
el sol. Debido al movimiento de la tierra se ve que el sol "sale" por el Este.
Cuestin: Adnde estn los otros puntos cardinales si el sol le queda a
espaldas?
Muchas veces, sobre todo la gente de la ciudad, no utiliza los puntos cardi-
nales para ubicar los lugares y recurre a otras formas escritas como croquis, pla-
nos, mapas, y tambin orales como instrucciones, itinerarios, etc. Vara mucho el
tipo de texto si la persona que se desplaza va a pie, tiene movilidad propia o toma
un transporte urbano.
Los problemas que siguen tienen como finalidad ponerlo a Ud. en la situa-
cin de comunicar informacin. Sera muy importante hacer efectiva la comunica-
cin, para corroborar si las instrucciones o el dibujo realmente cumplen con la fun-
cin de comunicar una localizacin. Si el receptor no logra llegar a destino, habr
que buscar un acuerdo sobre los puntos que presentan ambigedad.
La comparacin entre las producciones es muy importante porque pondr
de manifiesto cules son las referencias tomadas, cuales son los datos que cada
uno considera importante comunicar, cules son las dificultades para realizar la
tarea, cmo se organiza la informacin en el caso de recurrir al dibujo o cmo se
dan las instrucciones, en el caso de que la descripcin sea oral o escrita.
Conviene, a travs del dilogo con sus compaeros, que trate de perfec-
cionar la forma de comunicacin elegida, y luego que busquen otras posibilidades
de comunicacin.
pgina 164
Actividades
10) Juan tiene que visitar a un nuevo cliente que vive en una localidad de
las sierras. Ese Sr. le dio el nombre del pueblo, y le envi a Juan, por fax, un cro-
quis indicndole la ubicacin de su casa.
pgina 165
Despus, mirando el croquis, Juan le explic por telfono a un amigo el
lugar donde viva ese nuevo cliente. Qu imagina Ud. que dijo Juan? Cmo ser-
an las instrucciones que dara Juan si su amigo entrara al pueblo por el camino
sealado con A?
12) Ahora Ud. est en un espacio rural, y una persona que tiene un medio
de movilidad propio le pide indicaciones para llegar hasta la casa de la Sra.
Mnica. No dispone de planos o mapas impresos, puede hacer un croquis o un iti-
nerario. Cules son las referencias que toma?
13) Es una situacin comn, que al ingresar por primera vez a un domicilo
uno pierda la orientacin. Por ejemplo, en el interior, uno no sabe sealar la ubi-
cacin de la calle por la que ingres. Considere que se encuentra en el departa-
mento de un amigo, el cual se halla en la manzana delimitada por las calles Santa
Rosa, La Rioja, Rivera Indarte y General Paz. Para llegar al departamento debe
ingresar por Santa Rosa, subir a cualquiera de los ascensores (de slo una puer-
ta) que se ubican a su izquierda al ingresar, marcar el 7, bajar del ascensor, por
el pasillo, dirigirse hacia la izquierda, y caminar unos metros y luego tomar el pasi-
llo hacia la derecha. Al fondo, encuentra la puerta del domicilio de su amigo. Al
ingresar al departamento por esta puerta, a su izquierda se ubica el living y ms
all en dicha direccin el balcn que da a la calle. Qu calle es esa?
Soluciones propuestas
pgina 166
usa (en lnea recta, paralelo, perpendicular, giro, etc.), qu relaciones espaciales
aparecen (arriba, abajo, atrs, entre, a la izquierda, a la derecha, etc.), cules son
los objetos que sirven de referencia (fijos o mviles, reales o virtuales, etc.).
Le recordamos que convencionalmente, el Norte est arriba, y lo que se orienta es
el dibujo.
En el problema 10 se pide dar instrucciones por escrito, pero sin croquis.
Aunque el destino es el mismo que el del problema 9, la forma de comunicacin
exige un uso ms preciso del repertorio verbal.
10) El itinerario que podra dar Juan es: "se entra por la ruta, desde Carlos
Paz, y cuando aparece el cartel "Zona Urbana" que corresponde al pueblo, dismi-
nuye la velocidad. Entra por el puente I, pasa delante del hotel "Rey" y toma el
camino que sale a la derecha. Sigue por ese camino, encuentra una calle que sale
a la derecha, pero contina por la que vena. A la derecha va a ver una escuela, la
N 26. Cruza el vado, y toma el camino a la derecha. La tercera casa a la izquier-
da es la de mi cliente."
En el caso de que el camino de acceso sea el sealado con A: "Se cruza el
vado desde el cual ya se ve que hay prxima una zona urbana, al final de ese
camino, se toma a la derecha. Pasa delante de la Escuela N 26, cruza el vado y
luego toma a la derecha. La tercera casa a la izquierda es la de mi cliente."
11) Si se utiliza el criterio de: "al mirar hacia el Norte, el Este queda a la dere-
cha", se ve que son correctos los diagramas a) y b). Pero tcnicamente, slo es
correcto b) ya que es el que responde a la convencin de indicar el Norte hacia
arriba.
pgina 167
tivamente estable (los parasos, el molino, la tranquera, el vado, la pirca, etc.) o
estacional (el sorgo, el trigo, la soja, etc.). Si la persona se desplaza en auto, el
cuentakilmetros y el odmetro son de gran ayuda. Y tambin las indicaciones en
metros, aproximadamente.
pgina 168
LECCIN 3
Uso de planos
Como indicar lugares?
pgina 169
ZONA CNTRICA
pgina 170
a) La Av. Coln es paralela a Bv. Illia? en auto?
b) La Av. Gral. Paz da con el ro Suqua? f) Describa la trayectoria que sigue, si Ud. est en auto en Coln y
c) La Terminal de mnibus est cerca de la Plaza Vlez Srsfield? Rivadavia, y quiere cruzar el ro como para ir al barrio Cofico.
pgina
d) La Rioja es perpendicular a Av. Figueroa Alcorta? g) Plantee a un compaero una pregunta que se resuelva interpretando el plano.
e) Ud. se encuentra en la esquina de Oncativo y San Martn, y un peatn le
171
pregunta cmo ir hasta la Catedral. Qu indicaciones le dara? Y si est
Problema 12: Un peatn se encuentra en el Correo y pregunta cmo llegar al
Palacio Municipal. Cmo le indicara?
Problema 13: Elija dos lugares bastante distantes de la ciudad donde vive.
Suponga que un auto con turistas, plano en mano, le pregunta cmo llegar de uno
de esos lugares elegido como partida, al otro elegido como destino. Escriba las
indicaciones que le dara, y analice ese texto con el producido por sus compae-
ros.
Problema 14: Las siguientes representaciones pertenecen a una misma casa,
la de un prroco en un pueblo medieval1 . Interprete ambos dibujos, trate de dar
cuenta de las correspondencias. Ubique objetos que estn en uno de los dibujos
y no estn en el otro.
1
Morgan, G. La vida en un pueblo medieval, Coleccin Historia del mundo para jvenes, Akal,
pgina 172
Actividades
pgina 173
LECCIN 4
Divisibilidad en los nmeros naturales
Divisores y mltiplos
pgina 175
Problema 18: Juana tiene tres nietos, Paula, Gustavo y Luis. Segn sus hora-
rios y los de los padres, los chicos estn organizados para estar un rato en lo de
su abuela del siguiente modo: Paula se queda cada 3 das, Gustavo cada 4 das
y Luis cada 5. Los tres se encontraron en lo de Juana el da 31 de mayo. En cun-
tos das ms volvern a estar juntas en lo de Juana?
Soluciones propuestas
Las personas que participan del equipo, en el problema 15, se pueden orga-
nizar de cuatro maneras diferentes:
1 equipo de 6 personas,
2 equipos de 3 personas cada uno,
3 equipos de 2 personas cada uno,
6 equipos de 1 persona cada uno.
Definicin
De esa definicin surge otro significado de divisor: "a es divisor de b", sig-
nifica que la divisin entre b y a tiene resto cero.
pgina 176
Nota: Cul era el significado que tena la palabra "divisor" en las lecciones
anteriores?
Analicemos la definicin de la pgina anterior con la respuesta al problema
15.
1 es divisor de 6, porque existe un nmero natural, el 6, tal que 1 x 6 = 6
2 es divisor de 6, porque existe un nmero natural, el 3, tal que 2 x 3 = 6
3 es divisor de 6, porque existe un nmero natural, el 2, tal que 3 x 2 = 6
6 es divisor de 6, porque existe un nmero natural, el 1, tal que 6 x 1 = 6
pgina 177
Estas listas de nmeros nos dicen -es bueno recordarlo- cuntas flores de
cada color habra en cada ramo, segn las condiciones del problema. La florista
busca armar con las flores de cada color, ramos que tengan la misma cantidad y
la mayor posible de flores en cada uno.
Vemos que los nmeros 1, 2 y 4 se repiten en ambas listas. La mayor can-
tidad posible en cada ramo es 4, y arma entonces 10 con flores rojas y 9 con ama-
rillas. Podr armar 19 ramos con 4 rosas cada uno, y esa es la respuesta al pro-
blema 16.
40
40
20 x 2
4 x 10
2 x 10
2 x 2 2 x 5
2 x 5
40 = 20 x 2 = 2 x 10 x 2 = 2 x 2 x 5 x 2 = 23 x 5
36 = 6 x 6 = 2 x 3 x 2 x 3 = 22 x 32
pgina 178
Si un nmero fue expresado como producto de nmeros primos, podemos
anotar dichos factores en un orden cualquiera. La experiencia muestra que, salvo
el orden, la descomposicin de un nmero N en factores primos es nica: Todo natural N,
mayor que 1, puede escribirse como un producto de nmeros primos, y solamen-
te de una forma, salvo el orden de los factores. Esta proposicin parece a simple
vista tan evidente que uno podra inclinarse a admitirla sin prueba. Sin embargo la
demostracin no es trivial, y an la clsica dada por Euclides requiere algunos
razonamientos sutiles. El lector interesado podr encontrarla en textos de aritm-
tica.
pgina 179
Ya volveremos sobre los divisores de un nmero, y tambin sobre el mayor
divisor comn a varios nmeros dados. Veamos ahora la respuesta al problema
17: la prxima salida simultnea se har 60 minutos despus de las 8 horas, es
decir a las 9. Y partieron 6 unidades de C2 y 5 de C3.
De dnde obtuvimos esos nmeros? Para cada lnea, y a partir de las 8,
calculamos las prximas salidas:
C2: 8:00, 8:10; 8:20; 8:30; 8:40; 8:50; 9:00; 9:10; 9:20; 9:30; 9:40; 9:50;
10:00; 10:10; 10:20; 10:30; 10:40; 10:50; 11:00; 11:10; 11:20...
C3: 8:00, 8:12; 8:24; 8:36; 8:48; 9:00; 9:12; 9:24; 9:36; 9:48; 10:00; 10:12;
10:24; 10:36; 10:48; 11:00; 11:12; 11:24...
En estas listas vemos que la primera coincidencia se da a las 9:00, y luego
a las 10:00, a las 11:00... Podemos prever que volvern a salir juntos a las 14:00?
Y a las 21:00? S, siempre que no cambie la frecuencia de salida.
Del mismo tipo es el problema 18. Paula, a partir del 31 de mayo, cada 3
das, es decir a los 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36, 39, 42, 45, ...
Gustavo la ver cada cuatro das, a partir del 31/05, a los 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28,
32, 36, 40, 44, ...
Luis cada seis das, del 31/05, a los 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54, 60, ...
Volvern a encontrarse entonces, a los 12 das, a los 24 das, 36 das, ... El
primer encuentro de los tres nietos, despus del 31/05, ser el 12 de junio.
pgina 180
Y los primeros mltiplos de 9? Son: 9, 18, 27, 36, 45, 54,..., 99, ..., 189,...,
900, ... Se los denota 9 x n, con n natural.
En general los mltiplos de un nmero r se obtienen multiplicando a r
por 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Vale la pena sealar que cuando decamos, por ejemplo "8 es divisor de 40"
es verdadera la afirmacin "40 es mltiplo de 8". As, retomando la lista de diviso-
res de 40, podemos afirmar que 40 es mltiplo de 1, 2, 4, 5, 8, 10, 20, 40.
Actividades
15) Escriba los siete primeros mltiplos para cada uno de los nmeros
siguientes:
a) 5 b) 10 c) 8
pgina 181
16) Escribir cada nmero como producto de sus factores primos
a) 36 b) 200 c) 42
pgina 182
21) Decir si es falso o verdadero (justificar)
a) 38 y 48 b) 24 y 56 c) 72, 80 y 48
23) Se desea dividir un terreno rectangular de 300 por 180 metros en par-
celas cuadradas, lo ms grandes posibles. Cunto debe medir el lado de las par-
celas?
60cm
pgina 183
Claves de correccin de las actividades previas
15) a) 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 b) 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70
16) a) 22 x 32 x 52 b) 24 x 3 x 11 c) 23 x 32 x 7
19) Lo que mida el lado del cuadrado, deber contener una cantidad entera
de veces a 15 y 25, por lo cual ser un mltiplo de ambos y el menor. Se trata
entonces de encontrar m.m.c. de 15 y 25, es 75, y es la cantidad de cm que debe
medir el lado del cuadrado.
pgina 184
20)
a) 36 = 22 x 32 tiene 3 x 3 = 9 divisores. Y son: 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18 y 36
b) 200 = 23 x 52 tiene 4 x 3 = 12 divisores: 1,2,4,5,8,10,20,25,40,50,100,200
c) 42 = 2 x 3 x 7 tiene 2 x 2 x 2 = 8 divisores: 1, 2, 3, 6, 7,14, 21,42
22)
a) 38 = 2 x 19 y 48 = 24 x 3; 2 es el m.d.c. de 38 y 48.
23 x 3 x 19 = 912 es el m.m.c. de 38 y 48.
b) 24 = 23 x 3 y 56 = 23 x 7 entonces 23 = 8 es el m.d.c.
y 23 x 3 x 7 = 168 es el m.m.c.
c) 72 = 23 x 32, 80 = 24 x 5 y 48 = 24 x3.
23 = 8 es el m.d.c. y 24 x 32 x 5 = 720 es el m.m.c.
300m
24) El m.m.c. de 84 y 30, es 420. Este nmero es la cantidad de dientes que
pasarn por el punto de contacto entre ambas ruedas. Como 420:84 = 5 y
420:30 =14. Entonces B debe dar 14 vueltas completas para que A, de 5 vueltas
completas.
pgina 185
25) Se busca el m.d.c. de 75, 60 y 30. Este es 15 y es lo que debe medir el
lado de los cubos. 75:15 = 5 es el nmero de cubos a lo largo de los 75cm; 60:15
= 4 es el nmero de cubos a lo largo de los 60cm; 30:15 = 2 es el nmero de cubos
a lo largo de los 30cm. En total se podrn cortar 2x4x5 = 40 cubos.
pgina 186
LECCIN 5
Nmeros enteros
los nmeros negativos
pgina 187
Problema 19: En un da de invierno, a las 12 horas se registraba
una temperatura de 0. A la medianoche, el servicio meteorolgico
anunciaba que la temperatura haba descendido 6 con respecto a la
del medioda. Puede indicar cul era la temperatura a la mediano-
che?
Soluciones propuestas
En los termmetros que utiliza el servicio meteorolgico se registran tem-
peraturas sobre cero y bajo cero. En el problema 19, a la medianoche la tempera-
tura registrada era de 6 bajo cero, cantidad que puede expresarse con el nmero
natural 6 precedido por el signo menos, es decir -6, y se lee "menos 6 grados".
En el problema 20, Diego tiene que pagar impuestos por un total de $52.
Como slo tiene $50 en su cartera, para pagar toda la deuda le faltan $2. Esta can-
tidad puede expresarse entonces como -2 $.
pgina 188
En el problema 21, vamos a expresar la cantidad de personas que bajan
con nmeros negativos, y los pasajeros que suben con nmeros positivos.
Entonces a los 38 que partieron, en la primera parada tenemos -7 y +5, quedan
36. En la segunda parada bajan 11, lo expresamos -11; quedan 25. Finalmente
suben 3, es decir +3, y tenemos entonces 28 personas.
En smbolos: 38 - 7 + 5 - 11 + 3 = 28
pgina 189
Aunque el cero no tiene signo, tambin es un nmero entero.
Generalmente, cuando queremos escribir un nmero entero positivo no
escribimos el signo, sobreentendindose que ese nmero es positivo; por ejemplo
escribimos 28 en lugar de +28.
El conjunto de los nmeros enteros est formado por los nmeros ente-
ros negativos y los nmeros naturales, a los que llamaremos tambin nmeros
enteros positivos.
pgina 190
dades del cero. El mdulo de un nmero se indica escribiendo al nmero entre
barras, as:
|3|=3 se lee "mdulo de 3 es 3"
|-3|=3 se lee "mdulo de menos 3 es 3"
Por ejemplo: los nmeros 200 y -200 son opuestos, los nmeros 32 y -32
tambin son opuestos. En smbolos, a y - a son opuestos, y diremos que - a es el
opuesto de a, y a es el opuesto de - a.
Actividades
26) Un edificio tiene pisos por encima y por debajo del nivel de la calle. En
el ascensor se observa una botonera como la de la figura.
Complete la tabla:
pgina 191
27) Si nos encontramos sobre la recta numrica en el punto que represen-
ta a 0 y nos desplazamos primero 3 unidades hacia la izquierda y luego 5 unida-
des hacia la derecha, en qu punto sobre la recta nos encontramos?
31) Represente con una recta para cada caso, los nmeros que estn a:
n a 0 k m
pgina 192
Orden en el conjunto de los nmeros enteros
Actividades
a b -a - (- a) - b - (- b)
36) Complete la siguiente
2 5
tabla:
3 7
5 6
-3 4
0 -10
pgina 193
37) Determine el conjunto de nmeros que hacen verdadera esta expresin:
x < 8, sabiendo que: a) x representa un nmero natural, b) x representa un nme-
ro entero.
38) Represente en una recta para cada caso, los nmeros enteros que
estn,
a) a una distancia menor o igual a 3 del nmero 0
b) a una distancia menor a 2 del nmero -2
c) a una distancia menor o igual a 4 del nmero 1
d) a una distancia mayor a 3 del nmero -1
e) a una distancia mayor o igual a 4 del nmero 3
39) Escriba los nmeros enteros x que cumplen con la condicin estableci-
da. Recuerde que "y" significa "a la vez".
26)
Del piso El ascensor recorre Llega al
piso
-1 3 pisos hacia arriba 2
3 5 pisos hacia abajo -2
4 5 pisos hacia abajo -1
2 4 pisos hacia abajo -2
-1 7 pisos hacia arriba 6
-2 4 pisos hacia arriba 2
pgina 194
27) En el punto que representa al nmero 2.
31) a) 0
-3 3
b) 2
-2 6
-4
c)
-5 -3
33) a) Falso, pues los opuestos se representan a igual distancia del cero
b) Falso, pues k y m tienen igual signo.
c) Verdadero, pues estn a igual distancia del 0 y tienen signos
opuestos.
pgina 195
36)
a b -a - (- a) - b - (- b)
2 5 -2 2 -5 5
-7 3 7 -7 -3 3
5 -6 -5 5 6 -6
-3 4 3 -3 -4 4
10 0 -10 10 0 0
38)
a)
-3 -2 -1 0 1 2 3
b)
-3 -2 -1
c)
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
d)
... - 6 -5 -1 3 4 5 6 ...
e)
... -2 -1 3 7 8 9 ...
pgina 196
LECCIN 6
Contenido: Suma y resta con nmeros
enteros
Para resolver las siguientes situaciones recuerde que a los capitales los
identificamos con enteros positivos y a las deudas con enteros negativos. Los pro-
blemas que siguen son muy sencillos, la idea es que Ud. aprenda a usar una nota-
cin adecuada para representar los diferentes enunciados.
Problema 23: Martn tiene dos trabajos. Por uno de ellos cobra $ 700 por
mes y por el otro le pagan $ 800 mensuales. Cunto gana por mes?
Problema 24: Ana pide fiado en el quiosco. Primero debe $ 5 y luego $ 3.
Cunto debe Ana en el quiosco?
Problema 25: Una persona extrae del banco $ 1000. Con ese dinero paga
una deuda de $ 400. Cunto dinero le queda luego de pagar la deuda?
Problema 26: Juan recibe un premio de $ 500 y tiene una deuda con la
inmobiliaria de $ 700. Si entrega el premio completo cul ser la deuda que le
queda?
Problema 27: Un empleado cobr su sueldo de mayo de $ 420. Con el
suplemento por presentismo pensaba pagar $ 87 de impuestos atrasados, pero
ese mes no lleg el monto por presentismo. Cmo escribe en smbolos el sueldo
ms el monto del presentismo correspondiente a mayo? Cmo escribe en sm-
bolos la deuda por impuestos y el monto por presentismo?
Soluciones propuestas
Las sumas de dinero que cobra Martn, en el problema 23, se pueden repre-
sentar con nmeros enteros positivos:
(+700) + (+800) = +1500 o bien 700 + 800 = 1 500
En el problema 24, las deudas de Ana en el quiosco suman $ 8, y esas can-
tidades pueden representarse con nmeros enteros negativos: (- 5) + (- 3) = - 8
pgina 197
La persona del problema 25, despus de pagar su deuda tiene $ 600. Una
representacin de esas cantidades es: 1 000 + (- 400) = 600
Juan, en el problema 26, tiene $ 500 pero debe $ 700, entonces no puede
cancelar su deuda y queda debiendo $ 200. Esta situacin puede expresarse
como:
500 + (- 700) = - 200
En el problema 27, el empleado dispone de su sueldo de $ 420. La deuda
en impuestos se representa con - 87. El monto por presentismo se expresa con
cero. El sueldo con el presentismo se puede expresar: 420 + 0 = 420
Y la deuda, con el presentismo, tampoco vara: (- 87) + 0 = - 87
La suma de nmeros enteros del mismo signo es otro nmero entero, cuyo signo
es igual al de los nmeros dados y cuyo valor absoluto es igual a la suma de los
valores absolutos de los mismos.
La suma de dos nmeros enteros de distinto signo es otro nmero entero cuyo
signo es igual al signo del nmero que tiene mayor valor absoluto y cuyo valor
absoluto es igual a la diferencia (posible) de los valores absolutos de los nmeros
dados.
pgina 198
El problema 27 presenta el caso de un nmero entero ms cero. Y esto
cumple con la regla general siguiente:
Propiedad conmutativa
Propiedad asociativa
En la suma de los nmeros enteros hay otra propiedad, que no la tienen los
naturales, y es la siguiente: La suma entre un nmero entero y su opuesto es
el elemento neutro. En smbolos:
Por ejemplo: 3 + (- 3) = 0, (- 8) + 8 = 0
pgina 199
Cuestin: Por qu esa propiedad no la tiene la suma de naturales?
En la tabla de la actividad 36 de la leccin anterior, se peda el opuesto de
un nmero a (designado por -a) y tambin el opuesto de ese opuesto, expresado
como - (- a). La solucin mostraba que si a = 5, - a = - 5 y - (- a) = 5.
Ahora, con esta propiedad de la suma de opuestos, podemos validar esas
respuestas dadas intuitivamente en la leccin anterior. Por qu -(-5) = 5? Si -(-5)
es el opuesto de -5, se debe verificar que: -(-5) + (-5) = 0 y de all -(-5) = 5
En general: para todo entero a vale que a = - (- a)
Actividades
41) Escriba sobre cada __ un nmero entero que haga verdadera cada una
de las siguientes igualdades:
a) __ + (- 2) = - 6 c) __ + (- 15) = - 15 e) 40 + __ = - 20
b) __ + (- 3) = - 10 d) - 8 + __ = 0 f) - 47 + __ = 50
a) 2 + (- 8) + (- 3) = (- 8) + (- 3) + 2 c) p + 0 = p
b) (- 2) + (- 18) + 5 = - 20 + 5 d) (-2) + (- (-2)) = 0
pgina 200
Como en los nmeros naturales, a es el minuendo, b es el sustraendo, y d
es la diferencia entre a y b.
Ejemplo I:
Calcular: 8 - (-2) = ?
Se pide hallar la diferencia d entre 8 y -2, y segn la definicin, d + (-2) = 8
Cmo calcular d? Puede intentar resolverlo mentalmente, buscando con
distintos nmeros, y verificando luego si se cumple la igualdad con la suma.
Supngase que d vale 6, si es correcto, debera suceder que 6 + (-2) d 8.
Pero 6 + (-2) = 4, o sea que d no vale 6. Hay que buscar otro nmero, tiene
que ser mayor o menor que 6?
Supongamos que d = 10 resulta: 10 + (- 2) = 8, se verifica la igualdad bus-
cada, luego d = 10
La resta resuelta que origin estos clculos es: 8 - ( -2 ) = 10
Ejemplo II:
Cunto vale d si: - 6 - ( -7 ) = d o lo que es igual, si: d + (- 7 ) = - 6?
El valor de d es 1, porque 1 + (- 7) = - 6. Con lo cual: - 6 - ( -7 ) = 1
Ejemplo III:
Cunto vale d si: 4 - (+ 10) = d o lo que es igual, si: d + 10 = 4?
El valor de d es -6 porque -6 + 10 = 4 y se escribe: 4 - (+ 10) = - 6
De los ejemplos anteriores, se ve que cada resta puede reemplazarse por
una suma, entre el minuendo y el opuesto del sustraendo. As:
pgina 201
Actividades
a) 3 - (- 6 ) = d) - 200 - 0 = g) 10 - (- 3 ) =
b) 0 - (- 50) = e) (- 75 ) - 0 = h) - 100 - (- 28 ) =
c) 30 - (- 30) = f) 36 - 27= i) 80 - 123 =
44) Escriba en cada el nmero entero que haga verdadera cada una de
las siguientes igualdades:
a) - (- 1) =7 c) - 20 = - 20 e) - 8 + =0
b) - 10 - 8 = d) - (- 6) = 0 f) 15 - = 17
Suma algebraica
Se llama suma algebraica a toda combinacin de sumas y restas entre
nmeros enteros. Ejemplos:
a) 2 + (- 5) + (- 6) - (- 3) b) (- 7) + (- 2) - (- 8) + 1 c) (- 20) - (- 7) + 15
Cada uno de los nmeros que sumamos o restamos en una suma alge-
braica se denomina trmino. Esta palabra ya la usamos, cuando tratamos el uso
de calculadoras.
Cmo se puede resolver una suma algebraica? Hay muchas maneras de
hacerlo debido a las propiedades asociativa y conmutativa de la suma; y la pro-
piedad que permite transformar restas en sumas. Veamos dos maneras de hacer-
lo, analizando los pasos en el siguiente ejemplo: 2 + (- 5) + (- 6) - (- 3):
Una manera es resolver de izquierda a derecha, asociando los trminos de
a dos:
2 + (- 5) + (- 6) - (- 3) = (- 3) + (- 6) - (- 3) = (- 9) - (- 3) = - 6
As, la suma de los dos primeros trminos da (-3), luego la suma de este
resultado con (-6) da - 9, y a ese resultado se le resta (- 3) o bien se le suma 3, y
da - 6.
pgina 202
Otra manera es:
Transformar primero todas las restas en sumas, sumar luego los positivos
por un lado y los negativos por otro y resolver luego esa suma.
Para el ejemplo: 2 + (- 5) + (- 6) - (- 3) = 2 + (- 5) + (- 6) + 3
= (2 + 3) + ((- 5) + (- 6))
= 5 + (-11) = - 6
25 - [ 4 + (- 9) - 6] = 25 - [ 4 - 9 - 6] = 25 - (- 11) = 25 + 11 = 36
pgina 203
{2 - [- 5 - (- 3 + 2) ] + 1} + 4 = {2 - [- 5 - (- 1) ] + 1} + 4 = {2 - [- 4 ] + 1} + 4 =
= { 7 } + 4 = 11
Actividades
47) La siguiente tabla organiza las entradas y salidas de dinero durante una
semana en una institucin. Complete las casillas vacas segn corresponda y
determine si el saldo de la semana es positivo. Considere que el saldo acumulado
al domingo de la semana anterior es $ -100.
Total
pgina 204
49) Si tenemos $ 20 y gastamos $ 37, debemos $ 17. Si luego pagamos
$ 12, debemos $ 5. Simbolice estas situaciones utilizando nmeros enteros.
50) Sin hacer el clculo, indique cules de las siguientes expresiones son
equivalentes. Verifique su respuesta con la dada por otros compaeros.
41) a) - 4 b) - 7 c) 0 d) 8 e) - 60f) 97
43) a) 9 b) 50 c) 60 d) - 200
e) -75 f) 9 g) 13 h) -72 i) - 43
44) a) 6 b) -18 c) 0 d) - 6 e) 8
f) - 2
pgina 205
46) a) 5 Observe que si suprime los nmeros opuestos, queda slo el
nmero 5.
b) - 7 c) - 7 d) 21 e) - 19 f) - 19
48) Para responder a este problema puede dibujar una recta del tiempo
(recordar leccin 6 del modulo 1) indicando con N el ao de nacimiento, con M el
ao de su muerte y con V los aos que vivi
V
N M
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
pgina 206
Persona B: 20 - N = 80 entonces N = - 60
Persona C: 46 - (-30) = V entonces V = 76
pgina 207
LECCIN 7
Contenido: Multiplicacin y divisin
de enteros
Soluciones propuestas
Podemos simbolizar la situacin del problema 28 a travs de una suma,
donde cada sumando expresa el gasto diario con un nmero entero negativo, el
- 2. As: (- 2) + (- 2) + (- 2) + (- 2) + (- 2) = -10 Pero como los sumandos son igua-
les, esa suma (como con los nmeros naturales), se puede expresar con una mul-
tiplicacin: 5 x (- 2) = - 10
pgina 209
(- 2 ) . 3 3 . (- 4) (- 4) . (- 8) 0 . (- 25)
Propiedad conmutativa:
Ejemplos: (- 2) . 3 = 3 . (- 2) 0 . (- 2) = (- 2) . 0
Propiedad asociativa:
Por ejemplo: (- 2) . 0 = 0
Hasta aqu dimos las propiedades del producto de nmeros enteros, pero
cmo se determina el signo y el valor absoluto del resultado? Esas propiedades
nos permitirn dar la respuesta. Como en la suma, el producto de dos enteros pre-
pgina 210
senta diferentes casos segn el signo de cada uno de los factores. Los casos son
los siguientes:
Ejemplos:
pgina 211
III) los dos factores son enteros negativos
Por ejemplo, cunto vale (- 2) . (- 8)? Como deben conservarse las pro-
piedades, entre ellas la distributiva y del producto por cero, partimos de una expre-
sin que no es equivalente al clculo inicial, pero que permitir resolverlo. Partimos
de: (- 2) . [ 8 + (- 8) ], y aplicamos la propiedad distributiva, as: (- 2) . [ 8 + (- 8) ],
= (- 2) . 8 + (- 2) . (- 8) Pero el corchete que est a la izquierda del signo igual da
0 (ya que se multiplica un nmero por la suma de dos nmero opuestos).
As 0 = - 16 + (- 2) . (- 8)
0 = - 16 + (- 2) . (- 8)
pgina 212
Actividades
a) ( - 2 ) . 8 = d) 0 . ( -3 ) = g) ( - 2 ) . 3 . ( -1 ) . 5 =
b) ( - 3 ) . ( -10 ) = e) ( - 5 ) . ( - 6 ) . 10 = h) ( -8 ) . ( -5 ) . 0 . ( -3 ) =
c) 4 . ( - 50 ) = f) ( -2 ) . ( -3 ) . ( -1 ) = i) ( -3 ) . ( -2 ) . ( -10 ) . (-1 ) =
52) Escriba sobre cada " __ " el nmero entero que haga verdaderas cada
una de las siguientes igualdades:
a) __ . (- 4) = - 8 d) (- 3) . __ = - 9 g) (- 2) . 3 . __ = 12
b) (- 8) . __ = 8 e) (- 2) . __ = 10 h) (- 8) . __ . 2 = 32
c) (- 4) . __ = 0 f) __ . 5 = - 10 i) (- 5) . __ . 2 = 0
a) (- 2) . (- 3) . 6 = (- 2) . 6 . (- 3)
b) 3 . (- 5) . 10 = - 15 . 10
c) (- 1) . 4 . (- 2) . 5 = 5 . (- 2) . (- 4)
d) (- 2) . (7 - 3) = - 14 + 6
pgina 213
Divisin de nmeros enteros
Se estudi para los nmeros naturales que una divisin es exacta cuando
el resto es 0, y entonces el dividendo es igual al divisor por el cociente. As,
120 : 6 = 20, pues 120 = 6 . 20
Se define la divisin exacta en enteros:
Actividades
pgina 214
57) Ilustre con un ejemplo cada una de las siguientes reglas de los signos,
y luego utilice la definicin de divisin exacta para probarlas ("probar" en el senti-
do de justificar):
a) (- 36) : 2 = __ d) __ : 15 = - 4 g) 100 = __ : (- 2)
b) (- 20) : __ = 5 e) (- 25) = __ : 3 h) 0 : __ = 0
c) __ : (- 8) = 0 f) 300 : __ = - 60
a b a = c . b + r siendo 0 r < b
r c
pgina 215
Supngase que c = - 2, entonces - 17 = -2 . 7 + r para que se verifique la
igualdad, debe ser r = -5. Pero esto no responde a la definicin porque el resto
debe ser mayor o igual que 0 y menor que el divisor.
Vamos a considerar c= -3, entonces -17 = -3 . 7 + r, y el resto ser r= 4.
El resultado de - 17 : 7 es c = - 3 y r = 4.
Esto parece un poco extrao, no? Tal vez una representacin grfica le
ayude a interpretar estos clculos.
Tratemos de ubicar sobre una recta numrica al dividendo, - 17, entre dos
mltiplos consecutivos del divisor 7.
-17 7
-21 -3 se cumple que - 17 = (- 3) . 7 + 4
4
f) - 6 g) 30 h) 0 i) 60
52) a) 2 b) - 1 c) 0 d) 3 e) - 5
f) - 2 g) - 2 h) -2 i) 0
pgina 216
53) a) Propiedad conmutativa.
b) Propiedad asociativa, multiplicando 3 . (- 5).
c) Propiedad asociativa, multiplicando (-1) . 4 y luego se aplic la
conmutativa dos veces.
d) Propiedad distributiva de la multiplicacin con respecto a la suma.
55)
56) a) 7 b) 7 c) -5 d) 1 e) -5 f) 0 g) 0 h) - 5
i) La divisin por cero no est definida
pgina 217
59) a) -18 b) -4 c) 0 d) -60 e) -75
f) -5 g) -200 h) cualquier entero distinto de 0
pgina 218
ENCUESTA
pgina 219
TRABAJO PRCTICO
INTEGRADOR
Matemtica
Uso de calculadora
1) Verifique con calculadora si las expresiones de abajo son correctas:
Orientacin
3) Dibuje un croquis que represente la ubicacin en el edificio, del aula en
la que se dictan la clases de matemtica, de modo que una persona pueda llegar
hasta Ud.
4) En la pgina siguiente Ud. encontrar un plano de la red de subte de la
ciudad de Mxico. Cada lnea se identifica por un color (que en su hoja no se dis-
pgina 221
tingue), un nmero y tambin por las estaciones que estn en los extremos. As, la
lnea 3 se identifica por "Universidad - Indios Verdes", y pasa -entre otras- por las
estaciones Centro Mdico, Balderas, Hidalgo y La Raza.
pgina 222
a) Cul es la estacin que, por la lnea 3, est antes de la estacin
"Universidad"?
b) Si Ud. est en la estacin "Balderas", y toma la direccin "Indios Verdes",
cul es la primera estacin que se encuentra?
c) Cul es en el plano, la estacin que est ms al sur? Y ms al oeste?
d) La estacin "Pantitln", hacia el este de la ciudad, es punto de cruce de
varias lneas. Distinga cules son esas lneas.
e) La estacin "Zcalo" est en el centro histrico de la ciudad. Cmo
hara para llegar si se encuentra en "Tacubaya"? Elija el camino que le parezca
ms fcil, y explique por qu lo elige.
f) La estacin "Terminal area", de la lnea 5, corresponde al aeropuerto de
la ciudad. Ubquese en alguna otra estacin, y escriba las indicaciones para que
otra persona pueda ir desde donde Ud. se encuentra hacia el aeropuerto.
Divisores y mltiplos
5) a) Escriba todos los divisores de los siguientes nmeros: 15 y 45.
b) Cul es el mayor divisor, comn a esos dos nmeros?
c) Cul es el menor divisor, comn a esos dos nmeros?
Nmeros enteros
8) Ubique en la recta numrica de abajo los nmeros enteros: 0 , -1 -5 y 4
-3 2
pgina 223
10) Ordene los siguientes nmeros de menor a mayor.
-5, 4, -12, 0, -1
a) 0 -3 b) - 11 10 c) 5 - (-3) -10 + 18
d) -3 + 1 1-3
12) Escriba todos los nmeros naturales (x) que cumplen con:
a) -7 < x < 3 b) x > -102 y x < -90
14) Resuelva:
a) - 2 - 17 = b) 13 - (-3) = c) -7 - (-123) =
d) __ - (-4) = 8 e) 5 - __ = -2 f) __ - (- 5) = 10
16) Resuelva:
a) - 2 : (-1) = b) 3 : (-3) = c) -9 : (-3) =
e) __ : (-4) = 8 f) 5 : __ = -1 g) __ : (- 5) = -3
pgina 224
18) Complete la tabla
-3 5
-2 6
0 11
Problemas
19) a) A las 6 de las maana el termmetro marcaba -6 grados y al
medioda 7 grados. de cunto fue la variacin en la temperatura? Represente lo
anterior en una recta numrica.
b) La temperatura a las 9 hs. es 4 grados ms baja que la de las 16
hs. A las 9 hs. el termmetro marcaba -11 grados, Cunto marc a las 16 hs?
pgina 225
21) Un grupo de soldados no mayor que 100 y mayor que 50 desfilaba en
hileras de a cuatro, salvo uno que quedaba solo cerrando la marcha. El capitn
mand formar grupos de a tres. Pero este pobre soldado segua quedando solito,
cerrando la marcha. El capitn entonces mand formar grupos de dos en dos. Pero
el soldado segua solo en el fondo.
El comandante principal, que observaba el desfile, dio la orden de formar de
a cinco. Ahora s! todas las filas quedaron completas y el soldado se uni a sus
compaeros Cuntos soldados desfilaban?
pgina 226
Programa de Educacin a Distancia
Nivel M edio Adultos
Ciencias Naturales
227
INDICE
PRIMERA PARTE
NIVELES DE ORGANIZACIN DE LA MATERIA............................................... 237
- Epitetal.
- Conectivo.
- Muscular.
- Nervioso.
APARATOS Y SISTEMAS...........................................................................................255
- Energa y metabolismo.
- Homeostasis y regulacin.
- Integracin y control.
- Continuidad de la vida.
- Adaptaciones.
- Diversidad.
pgina 229
SEGUNDA PARTE
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO .......................................................................... 267
- Introduccin.
- Fenmenos magnticos.
- Caractersticas deun imn.
- Campo magntico.
- Las propiedades magnticas y la temperatura.
- Magnetismo inducido.
- Magnetismo terrestre.
- La brjula.
pgina 230
INTRODUCCIN
El universo est formado por materia y energa. Una no puede existir sin la
otra ya que estn interactuando constantemente.
Si observamos a nuestro alrededor, vemos que la materia, la energa y sus
efectos constituyen la base fundamental de todos los fenmenos de la vida coti-
diana, inclusive nosotros mismos, nues-
tro cuerpo, es un ejemplo de la interac-
cin entre la materia y la energa.
Toda la materia que compone la
tierra, tanto la de los seres vivos como la
de los objetos inanimados, est forma-
da por alrededor de cien elementos que
se presentan en la Tabla Peridica.
Algunos de estos elementos son el car-
bono (C), el oxgeno (O), el nitrgeno
(N), el calcio (Ca), el hierro (Fe). Los tomos que constituyen los diferentes ele-
mentos se unen y dan origen a la formacin de las molculas. Algunos ejemplos
de molculas son el agua (H2O), el dixido de carbono (CO2) y el oxgeno (O2) que
forman parte del aire, la glucosa (C6H12O6) que es un nutriente fundamental de los
seres vivos.
La materia se organiza desde lo ms simple a lo ms complejo y cada
nuevo nivel de organizacin no es slo la agrupacin de los componentes del nivel
anterior sino que presenta propiedades nuevas y diferentes con respecto a los
componentes que le dieron origen.
El siguiente cuadro presenta los distintos niveles de organizacin de la
materia, comenzando por el nivel ms simple, el del tomo, hasta llegar a la bios-
fera que es el de mayor complejidad ya que incluye a todos los niveles anteriores.
pgina 231
NIVELES DE ORGANIZACIN DE LA MATERIA
pgina 232
De esta manera las partculas subatmicas (protones, electrones y neutro-
nes) se unen de diferentes maneras y forman los tomos que corresponden a dife-
rentes elementos. Los tomos se unen y forman las molculas de los diferentes
tipos de sustancias. Las molculas, al agruparse de determinadas maneras, dan
lugar a la formacin de molculas ms grandes y complejas llamadas biomolcu-
las que, al asociarse entre s, forman la clula, primer nivel de organizacin en el
que aparece la vida. Un conjunto de clulas similares que cumplen una funcin
especfica forman un tejido, stos se agrupan y se relacionan entre s formando
estructuras mucho ms complejas como los rganos que a su vez se organizan en
sistema de rganos (aparatos y sistemas) que integran un organismo complejo.
Los individuos u organismos se asocian para formar poblaciones de la misma
especie y stas se asocian con otras para constituir una comunidad que, en rela-
cin con el medio fsico integran el ecosistema.
En este mdulo analizaremos todos estos niveles de organizacin
profundizando slo en algunos como el
nivel de tomos, biomolculas, tejidos y
organismo, ya que los otros niveles sern
trabajados con mayor profundidad en
otros mdulos, como los niveles de pobla-
cin, comunidad y ecosistema que fueron
estudiados en el mdulo 1.
Tambin abordaremos los conceptos
importantes sobre electricidad y magne-
tismo ya que son stos dos temas funda-
mentales para comprender como estn formados los tomos y de qu manera
interactan las partculas subatmicas en el tomo. Por lo tanto este mdulo se
presentar en dos partes:
pgina 233
PRIMERA PARTE
Niveles de Organizacin de la Materia
TOMO
La palabra tomo significa indivisible y fueron Leucipo y Demcrito, dos fil-
sofos griegos, quienes propusieron que la materia estaba formada por tomos.
Estas ideas fueron abandonadas por mucho tiempo y recin en el siglo XVIII fue-
ron retomadas por John Dalton quin postul la primera teora atmica.
Ms tarde se realizaron muchsimas experiencias que permitieron dilucidar
la estructura del tomo y afirmar que ste est formado por un ncleo que contie-
ne protones y neutrones y una porcin extranuclear donde se mueven los electro-
nes. La Tabla Peridica presenta todos los elementos conocidos hasta el momen-
to ya sean naturales o artificiales. Slo algunos de estos elementos estn presen-
tes en la composicin de los seres vivos. El cuerpo humano, por ejemplo, est for-
mado mayoritariamente por carbono, hidrgeno, oxgeno, nitrgeno, fsforo y azu-
fre. Cuando los tomos se combinan dan origen a un nuevo nivel de organizacin:
el nivel molecular.
MOLCULA
Las molculas son estructuras sin vida que se originan cuando dos o ms
tomos se unen. Cada molcula tiene propiedades caractersticas segn el enla-
ce que se haya formado entre sus tomos. De esta manera se pueden encontrar
miles de molculas distintas y, a pesar de que muchas de ellas se forman a partir
de los mismos elementos, la forma en que se organizan sus tomos les confiere
caractersticas particulares. Las molculas que constituyen las principales sustan-
cias de los seres vivos son: el agua, las sales, los carbohidratos, los lpidos, las
protenas, los cidos nucleicos y las vitaminas, entre las ms importantes.
Las molculas al organizarse, pueden dar origen a una clula, primer nivel
de organizacin en el que se presenta una caracterstica nueva y distintiva: apa-
rece la vida.
LAS BIOMOLCULAS
La materia viva est constituida, entre otros componentes por las biomol-
pgina 235
culas, que son sustancias orgnicas en general muy complejas que no solo forman
el cuerpo de los seres vivos, sino que la mayora son producidas por ellos. Cada
biomolcula cumple una funcin especfica dentro del cuerpo del organismo. De
acuerdo a su estructura, pueden clasificarse en: Lpidos, Hidratos de Carbono,
Protenas y cidos Nucleicos.
pgina 236
tipos distintos de aminocidos, sin embargo, MONMEROS Y
cada organismo posee miles de protenas POLMEROS
diferentes: "Las caractersticas de las pro-
tenas dependen del orden o la secuencia Los hidratos de carbono,
las protenas y los cidos nucleicos,
de los aminocidos dentro de ella". Las son un tipo especial de biomolcu-
protenas cumplen innumerables funciones la formada por subunidades que se
repiten formando una estructura
en el organismo: forman parte de sus estruc-
parecida a un collar de cuentas.
turas, actan como transportadoras de sus- Cada cuenta o subunidad se llama
tancias (como la MONMERO, mientras que el
collar entero, es decir, toda la mol-
hemoglobina de la cula se denomina POLMERO. Los
sangre) y de mensa- monmeros y polmeros son dife-
jes qumicos (hor- rentes y adquieren un nombre parti-
cular segn se trate de un hidrato de
monas), defienden carbono, una protena o un cido
al organismo (inmu- nucleico.
noglobulinas), y
sobretodo actan como ENZIMAS, que son un tipo espe-
cial de protenas que controlan todas las funciones celu-
lares, es decir, son las encargadas de permitir, impedir o
regular todas las reacciones qumicas que ocurren en la clula.
pgina 237
Actividad 1
1. Por qu motivo considera ud. que en las dietas para adelgazar se
indica evitar el consumo de hidratos de carbono como el pan o el
azcar?
2. Qu importancia cree Ud. que tienen los cidos nucleicos para el
individuo?, y para la especie?
pgina 238
PRIMERA PARTE
La Organizacin de la materia viva
pgina 239
Qu es la VIDA?
Definir el trmino vida, sin entrar en el terreno religioso, es extremadamente difcil, sin
embargo es bastante sencillo identificar en la naturaleza qu est vivo y qu no lo est. Esto se
debe a que todos los seres vivos desde una bacteria (cuyo cuerpo est formado por una sola clu-
la) hasta los ecosistemas, pasando por todo el reino vegetal y animal, comparten una serie de fun-
ciones comunes que pueden ser clasificadas de la siguiente forma:
pgina 240
Actividad 2
Determine cul o cules de las actividades de los seres vivos que se con-
signan en la siguiente lista corresponden a autoconservacin, autoregulacin o
autoreproduccin.
Producir espermatozoides,
Tiritar cuando hace fro,
Comer frutas,
Eliminar la orina,
Agitarse al correr.
pgina 241
PRIMERA PARTE
El nivel ms pequeo de la materia viva
LA CLULA
Todo ser vivo est constituido
por unidades denominadas clulas
que poseen una estructura y un fun-
cionamiento determinados. Las
clulas1 pueden tener distintas for-
mas que, en general se relaciona
con el lugar que ocupa y con la fun-
cin que cumple, y su tamao siem-
pre es microscpico, ste se mide en
MICRONES que equivale a la milsi-
ma parte de un milmetro. Todas las clulas contienen la informacin necesaria
para llevar a cabo todas sus funciones.
1
Este tema ser desarrollado con mayor profundidad en el mdulo 3
pgina 243
PARTES
TIPOS
Existen dos tipos de clulas:
pgina 244
rial gentico (ADN) se encuentra
suelto en el citoplasma, como vemos
en el esquema.
ncleo
FUNCIONES
La clula es una unidad fun-
cional o fisiolgica, esto significa que
las funciones vitales de un organismo se llevan a cabo dentro de las clulas, gene-
ralmente en el citoplasma o en el interior de los orgnulos.
El conjunto de todos los procesos qumicos que permiten la vida se deno-
mina METABOLISMO, dentro de este conjunto podemos identificar dos tipos de
procesos:
Anabolismo, son aquellos que implican la fabricacin de sustancias
complejas a partir de materias primas ms simples, y en los que
generalmente hay un gasto de energa.
Catabolismo, donde se produce la ruptura o degradacin de
sustancias, que generalmente trae aparejado la obtencin y el
almacenamiento de la energa.
Como ejemplo de un proceso anablico podemos mencionar la sntesis o
fabricacin de protenas, que implica gasto de energa y la utilizacin de amino-
cidos como materiales de construccin. En cambio, la respiracin celular es un
ejemplo de proceso catablico, ya que en l se degradan sustancias (glucosa)
para extraerles la energa.
pgina 245
Actividad 3
CLULA ANIMAL
CLULA VEGETAL
pgina 246
PRIMERA PARTE
Tejidos
En los animales2 existen unos 200 tipos diferentes de clulas pero, en general, se
las clasifica en 4 tipos de tejidos distintos: 1) Epitelial; 2) Conectivo o Conjuntivo;
3) Muscular, y 4) Nervioso.
TEJIDO EPITELIAL
El tejido epitelial est formado por capas continuas de clulas que propor-
cionan una cubierta protectora a la totalidad del cuerpo y que contienen varios
2
En este mdulo solo haremos referencia a los tejidos animales aunque tambin las plantas los poseen.
pgina 247
tipos de terminaciones nerviosas. Tambin forman el revestimiento interior y la
cobertura exterior de los rganos internos.
Una de las caractersticas ms importantes del tejido epitelial es la proximi-
dad con que se disponen sus clulas, el lquido intercelular es muy escaso y las
clulas se encuentran tan cercanas que al tocarse sus membranas plasmticas
forman estructuras continuas que sellan los espacios intercelulares impidiendo
que sean atravesadas por sustancias. Por lo tanto, todo lo que entra o sale del
cuerpo debe pasar a travs de las clulas epiteliales, sirviendo stas como verda-
deros filtros del cuerpo. Por otro lado, cada capa de clulas epiteliales, est unida,
por debajo, a una estructura fibrosa llamada membrana basal que es formada
por las mismas clulas.
Las clulas epiteliales a menudo estn especializadas en la sntesis (fabri-
cacin) y secrecin de sustancias para exportacin.
Por ejemplo, las glndulas estn constituidas por clulas epiteliales modifi-
cadas que producen sustancias especficas como sudor, saliva, leche, hormonas,
enzimas digestivas o mucus (moco) para lubricar conductos.
Los tejidos epiteliales se clasifican segn la forma de sus clulas individua-
les como escamosos, cuboidales o columnares. Pueden estar formados por una
sola capa de clulas (epitelio simple) como se encuentra en el revestimiento inte-
rior de los vasos sanguneos o por varias capas (epitelio estratificado) como se
encuentra en la capa exterior de la piel (epidermis).
pgina 248
TEJIDO CONECTIVO
El tejido conectivo une, soporta y protege a los otros tres tipos de tejido. A
diferencia de las clulas epiteliales, las del tejido conectivo se encuentran amplia-
mente separadas entre s por abundante sustancia intercelular llamada matriz, que
fija y sostiene al tejido. La matriz est formada por una sustancia fundamental que
es mas o menos lquida y amorfa (sin forma), y por fibras producidas por las mis-
mas clulas del tejido. Existen varios tipos diferentes de fibras dependiendo del
tipo de tejido conectivo en que se encuentren:
pgina 249
1) fibras de conexin y de sostn, como el colgeno (que es el principal
componente de la piel), tendones, ligamentos y huesos;
2) fibras elsticas que se encuentran por ejemplo en las paredes de los
vasos sanguneos ms grandes y
3) fibras reticulares que forman redes dentro de los rganos slidos
como el hgado.
TEJIDO MUSCULAR
Las clulas musculares estn especiali-
zadas en la contraccin. Toda funcin muscular
desde correr, saltar, sonrer y respirar hasta
impulsar la sangre a travs de los vasos san-
guneos y expulsar el feto del tero en el
momento del parto, es llevada a cabo por la
contraccin de clulas musculares que actan
en conjunto.
El tejido muscular puede clasificarse de distintas formas. Si se lo clasifica
por su aspecto se tienen 2 tipos: el msculo estriado (que bajo el microscopio
posee bandas) y el liso (sin bandas). Si se lo clasifica por su ubicacin existen 3
categoras: msculo esqueltico, msculo cardaco y nuevamente msculo liso,
este ltimo rodea las paredes de los rganos internos como los digestivos, el tero,
la vejiga, los vasos sanguneos, etc. En un tercer tipo de clasificacin, los mscu-
los se clasifican en voluntario e involuntario, el msculo esqueltico es voluntario
mientras que el liso y el cardaco no, salvo en raros casos en que existe control
voluntario de estos msculos.
pgina 250
La contraccin de cada uno de estos tipos de clula muscular depende de
la interaccin de dos protenas con forma de fibra: ACTINA y MIOSINA. Al combi-
narse ambas protenas se desliza una sobre otra producindose la contraccin.
Msculo estriado
El msculo estriado comprende
el esqueltico y el cardaco. Un 40%
del peso del hombre y un 20% del de
la mujer corresponden al msculo
esqueltico que se encuentra siempre
unido a los huesos ya sea directamen-
te o a travs de resistentes cordones
de tejido conectivo denominados ten-
dones. Cuando los msculos se contraen los huesos se mueven alrededor de una
articulacin que es mantenida por ligamentos y que generalmente posee un lqui-
do lubricante. La mayora de los msculos esquelticos del cuerpo funcionan en
grupos antagnicos: uno flexiona la articulacin y otro la endereza.
Msculo liso
Si bien las clulas del msculo liso tambin contienen actina y miosina, la
disposicin de estas protenas es diferente. Funcionalmente, este msculo se con-
trae mucho ms lentamente que el estriado, sus contracciones son ms prolonga-
das y no estn bajo el control voluntario.
TEJIDO NERVIOSO
Las clulas funcionales fundamentales del sistema nervioso son las NEU-
RONAS encargadas de transmitir los
impulsos nerviosos. Existe otro tipo de
clulas encargadas de sostener, prote-
ger y nutrir a las neuronas llamadas
NEUROGLIA o CLULAS DE
SCHWANN, segn donde se encuen-
tren. cuerpo
celular
Las neuronas estn especiali- sinapsis
pgina 251
dulas. Funcionalmente existen 3 tipos de neuronas: las neuronas sensoriales, que
reciben informacin y la llevan hacia el sistema nervioso central (SNC), las neuro-
nas motoras, que transmiten seales desde el SNC hacia los rganos efectores
(glndulas o msculos) y las interneuronas que conectan otras neuronas transmi-
tiendo mensajes dentro del SNC.
Una neurona est constituida por el cuerpo celular, que contiene el ncleo
y gran parte de la maquinaria metablica de la clula; las dendritas que son exten-
siones citoplasmticas habitualmente numerosas, cortas y finas que reciben est-
mulos de otras clulas y el axn una prolongacin larga y nica que transmite el
impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia otras clulas u rganos. Las den-
dritas y los axones tambin son denominados fibras nerviosas.
pgina 252
Actividad 4
1. Defina TEJIDO.
2. Cules son los tipos de Tejido EPITELIAL?, En base a qu criterio
se los clasifica?
3. Cul es la principal diferencia estructural entre el Tejido Conectivo
y el Epitelial?, Qu funciones del Tejido Conectivo explican esa
diferencia estructural?
4. Realice un cuadro clasificando los tipos de Tejido Muscular,
Explique cmo ocurre la contraccin muscular.
5. En el aparato digestivo, qu tejido/s encontraremos?
pgina 253
PRIMERA PARTE
Aparatos y Sistemas
Energa y Metabolismo
pgina 255
Incorporar las sustancias y energa necesarias es, como dijimos, crucial, los com-
plejos sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio humanos son los encargados
de sta tarea.
Homeostasis y Regulacin
Integracin y Control
pgina 256
CONTROL POR RETROALIMENTACIN
Continuidad de la vida
pgina 257
Sistema Principales rganos, estructuras
y funcin general
pgina 258
Actividad 7
En el cuadro anterior agregar otra columna donde indique a qu funcin de
los seres vivos responde cada uno de los aparatos y sistemas mencionados.
pgina 259
PRIMERA PARTE
Organismo e Individuo
Adaptaciones
pgina 261
Algunos se desarrollan en el agua y obtienen de ella todos los nutrientes
que necesitan para vivir, otros se adaptan a condiciones terrestres, por lo que des-
arrollan mecanismos para evitar la desecacin, protegerse de las inclemencias del
tiempo y proveerse de los nutrientes que necesitan.
Las adaptaciones a distintos ambientes han determinado la aparicin de la
amplia diversidad de seres vivos que habitan el planeta.
Actividad 6
Como dijimos, los organismos presentan funciones
distintivas que les permiten adaptarse al ambiente en el
que viven, intente resolver estos problemas, que son slo
algunos ejemplos, tratando de deducir de qu adaptacin
se trata, si no conoce los trminos bsquelos en el diccio-
nario.
Diversidad
pgina 262
longevo es la secuoya que puede vivir hasta 3500 aos (35 siglos), sin embargo,
no todos los organismos vivos tienen caractersticas tan distintivas y a menudo,
sobretodo entre los organismos microscpi-
cos, es difcil diferenciar entre dos especies La palabra biodiversidad es
semejantes. una contraccin de diversidad
biolgica; se refiere por lo tanto
La gran diversidad de especies existen-
a la variedad existente en el
te sobre la tierra, hace necesario una clasifica- mundo viviente. El trmino
cin que permita diferenciarlas para poder biodiversidad se aplica
estudiarlas. comunmente a describir la can-
tidad, la variedad y la variabili-
Para realizar esta clasificacin los cien-
dad de los organismos vivos.
tficos han usado una amplia cantidad de crite- Este uso tan amplio abarca
rios, separando a los seres vivos de acuerdo a muchos parmetros diferentes, y
la cantidad de clulas que poseen, al tipo de en este contexto biodiversidad
es, en realidad, un sinnimo de
alimentacin, a la manera de desplazarse, a la
la vida en la tierra.
forma en que se reproducen, etc. *Extrado de: Biodiversidad,
As, si decidiramos clasificar a un poblaciones y conservacin de
grupo de seres vivos deberamos usar varios recursos vivos
criterios para separarlos, veamos un ejemplo:
de Dina Foguelman
pgina 263
2 criterio: De acuerdo a la forma en que obtienen su alimento
De esta forma, usando varios criterios fuimos separando a estos seres vivos
y clasificndolos, de la misma manera los cientficos clasificaron a los seres vivos
conocidos y los nombraron.
Hasta ahora, las especies estudiadas son aproximadamente 1.700.000; y
se estima que pueden existir unos 12.500.000 que an no fueron descriptas.
Actividad 7
pgina 264
Los cientficos han clasificado esta gran diversidad de seres vivos en 5 rei-
nos:
Reino Monera, constituido por clulas de vida libre y de estructura
muy simple, dentro de este reino si incluyen todas las bacterias.
Reino Protista, Son organismos unicelulares, cuya estructura es
ms compleja que la de las bacterias, incluyendo a los protozoos y algas
unicelulares (a pesar de su nombre, no son plantas ni animales).
Reino Fungi, incluye a los hongos y lquenes, son organismos multi
celulares complejos pero diferentes en muchos aspectos de las plantas.
Reino Plantae, son organismos complejos en su gran mayora foto
sintticos (realizan el proceso de fotosntesis) e incluye a todas las
plantas (musgos, helechos, conferas y plantas con flor).
Reino Animalia, constituido por organismos complejos, multicelulares,
incluye a todos los animales ya sean invertebrados (gusanos, moluscos, insectos,
araas, etc.) o vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamferos).
Observemos el grfico: En el sentido de las agujas del reloj, desde los Nemtodos hasta los colep-
teros inclusive, representan los animales invertebrados, es decir los que no tienen esqueleto, o bien tienen un
esqueleto externo como los insectos. Los vertebrados son los que poseen un esqueleto interno y columna ver-
tebral, como los peces, anfibios, reptiles, aves y mamferos. Las plantas superiores constituyen slo el 14%
del total, y el resto pertenece a los microorganismos.
pgina 265
Actividad 8
1. Observe y analice el grfico.
2. Qu porcentaje del total representan los insectos?, comprelo con
el de los vertebrados y con el de las plantas, qu conclusin puede
sacar?
3. Destaque con distintos colores en el grfico los 5 reinos
4. Indague y reflexione sobre la siguiente idea:
Los ambientalistas consideran que uno de los problemas ambientales ms alarmantes es la extincin
de especies. Habiendo tanta diversidad, por qu cree Ud. que puede ser un problema que alguna especie des-
aparezca?
A pesar de ser tan diversos, los seres vivos comparten una misma organi-
zacin y caractersticas que le son propias, en otras palabras, los organismos
vivos poseen diversidad pero tambin unidad.
Responda a qu nivel de organizacin pertenece cada uno?
El esqueleto, una neurona, un elefante, una colmena, los pulmones, un
bosque.
pgina 266
SEGUNDA PARTE
Electricidad y Magnetismo
INTRODUCCIN
Muchos de los fenmenos que Ud. observa habitualmente en su vida coti-
diana, estn relacionados con el magnetismo y la electricidad.
La propiedad de los imanes de atraer metales como el hierro, es aprove-
chada en muchas aplicaciones, como por ejemplo, las puertas de las heladeras
cierran hermticamente, gracias a que los burletes, que son envolturas de goma
que se encuentran en el interior de la puerta, contienen imanes en forma de tiras.
Tambin pueden usarse adornos en las puertas de las heladeras que con-
tienen imanes.
Las cintas de audio y video y el
disco interior de los disquetes emplea-
dos en computadoras estn recubiertos
de xido de hierro fcilmente magneti-
zable. La informacin se graba magneti-
zando la cinta o los discos. Por ello es
muy importante no dejar casetes o dis-
quetes cerca de imanes o fuentes de
magnetismo, por ejemplo, monitores o
televisores, ya que podra perderse toda
la informacin almacenada.
pgina 267
las responsables de mantener unidos los tomos y molculas que forman la mate-
ria.
Podramos enumerar gran canti-
dad de fenmenos elctricos que ocu-
rren diariamente como la energa elc-
trica que origina la luz elctrica y posi-
bilita el uso de la mayora de los arte-
factos hogareos como la heladera, el
televisor, el equipo de msica, el lava-
rropas, etc.
En este mdulo abordaremos
conceptos fundamentales relacionados
con la electricidad y el magnetismo que nos permitirn comenzar a comprender
muchos de stos fenmenos.
pgina 268
SEGUNDA PARTE
Magnetismo
RESEA HISTRICA
Las explicaciones sobre fenmenos magnticos en la antigedad, fueron
muy relacionados con creencias populares.
Una versin atribuye el origen de la palabra MAGNETISMO al nombre de
una antigua ciudad llamada Magnesia, cerca de la cual se hallaban grandes yaci-
mientos de Magnetita (mineral de xido de hierro llamado comnmente IMN).
Los griegos conocan el fenmeno de imanacin del hierro por contacto con
un imn. El hierro adquiere propiedades magnticas luego de permanecer en con-
tacto con un imn un cierto tiempo. Platn mencion este fenmeno en uno de sus
libros.
Entre las primeras interpretaciones del magne-
tismo se encuentra la de Tales de Mileto que conside-
raba que los imanes posean alma. Empdocles atri-
buy la atraccin magntica a cierta influencia mutua
entre las emanaciones materiales del imn y el hie-
rro.
En la Edad Media las brujas usaban anillos
hechos con magnetita con el propsito de adquirir su poder de atraccin.
La teora ms difundida en la Antigedad y en la edad media para explicar
el fenmeno del magnetismo propona que existan antipatas y simpatas entre
las cosas. Esto explicaba la causa por la que algunos cuerpos se atraen y otros se
repelen.
pgina 269
Los antiguos chinos llamaban a la magnetita piedra amante expresin que
dio origen a la palabra imn.
CARACTERSTICAS DE UN IMN
pgina 270
Los imanes pueden ser NATURALES o
Fabricacin de imanes : para
ARTIFICIALES segn si las propiedades magn- realizar esta experiencia se
ticas sean innatas o adquiridas. Por ejemplo, la necesita un imn, un alfiler y una
magnetita es un imn natural ya que sus propie- barra de hierro.
dades magnticas son propias, no necesita de Para imanar un objeto, por
ejemplo un alfiler, basta con
ningn proceso externo para imanarse.
dejarlo sobre el imn durante
Los imanes artificiales, en cambio, necesi-
unos minutos. En el caso de la
tan de un proceso externo para imanarse como barra de hierro se la frota varias
el frotamiento o la accin de la corriente elctri- veces con el mismo polo del imn
ca. Por ejemplo, si tomamos una barra de hierro y siempre en el mismo sentido.
y la frotamos en el mismo sentido con un imn
natural, sta adquirir propiedades magnticas y se transformar en un imn arti-
ficial.
De la misma manera si toma-
mos una aguja de tejer y le enrolla-
mos un cable, luego conectamos
cada extremo del cable a los bornes
de una pila observaremos que a
medida que circule la corriente elctri-
ca, la aguja de tejer adquirir propie-
dades magnticas, es decir, atraer
alfileres, pequeos trozos de metal,
etc. Por ejemplo un timbre elctrico
contiene en su interior un electroimn.
pgina 271
Al acercar un imn a este objeto o al frotarlo con l, los dominios magnti-
cos se ordenan de tal manera que el polo norte de uno de ellos queda junto al polo
sur del siguiente:
A TRA CCI N
pgina 272
Es posible aislar los polos de un imn?
CAMPO MAGNTICO
Se llama campo magntico a toda regin del espacio donde un imn hace
sentir su influencia. El campo de cualquier imn es infinito y est formado por lne-
as de fuerza.
Esto permite afirmar que todo imn est rodeado de un campo magntico
en el que se manifiestan fuerzas de atraccin y de repulsin que caracterizan a
dicho imn.
donde las lneas de fuerza pasan de indica qu e un cuerpo puede estar imanado
un medio a otro, por ejemplo del metal como el anillo y no tener polos.
al aire.
pgina 273
ESPECTRO MAGNTICO
Actividad 1
1) Realice un esquema en el que se presenten los aportes realizados
sobre el magnetismo en la Antigedad y en la Edad Media.
2) Enumere las caractersticas de un imn natural.
3) Pueden separarse los polos de un imn y obtener un polo aislado?
por qu?
4) Qu diferencia hay entre un campo magntico y un espectro
magntico?
5) Dibuje las lneas de fuerza de un campo magntico de un imn en
forma de barra.
pgina 274
LAS PROPIEDADES MAGNTICAS Y LA TEMPERATURA
MAGNETISMO INDUCIDO
pgina 275
En este proceso el imn se llama INDUCTOR y la barra de hierro INDUCI-
DO. Si observamos la figura siguiente el polo sur del imn induce en el extremo
ms cercano de la barra de hierro un polo norte, esto significa que:
EL MAGNETISMO TERRESTRE
pgina 276
LA BRJULA
pgina 277
Actividad 2
1) Qu relacin existe entre las propiedades magnticas y la
temperatura? D un ejemplo.
2) Al calentar un imn se aumentar o disminuir el desorden de los
dominios magnticos?
3) Qu relacin existe entre el campo magntico y la corriente
elctrica?
4) En que direccin se orienta la aguja de la brjula y por qu?
pgina 278
SEGUNDA PARTE
Electricidad
RESEA HISTRICA
pgina 279
BENJAMN FRANKLIN (estadounidense) explic alguno de los fen-
menos elctricos conocidos en su poca. Invent el pararrayos como resultado de
sus estudios sobre electricidad atmosfrica.
pgina 280
ATOMO Y ELECTRICIDAD
La palabra tomo deriva del griego y significa que no se puede dividir. Fue
introducida por Demcrito que pensaba que los tomos eran las porciones ms
pequeas de la materia y los consideraba impenetrables o indivisibles.
Hoy conocemos un centenar de minsculas partculas que forman parte de
la estructura de los tomos llamados partculas subatmicas que interactan entre
si. Entre ellas se destacan el PROTN con carga positiva, el ELECTRN con
carga negativa y el NEUTRN sin carga elctrica. Los protones
y los neutrones se encuentran en el ncleo del tomo, mientras
que los electrones se mueven a grandes velocidades alrededor
del ncleo.
Los tomos son elctricamente neutros, esto significa que tienen el mismo
nmero de protones que de electrones, es decir, el mismo nmero de cargas posi-
tivas que de cargas negativas.
Si un tomo adquiere carga elctrica se transforma en un ION. Si la carga
adquirida es positiva, el ion se denomina CATIN y si es negativa, se denomina
ANIN.
Dado que los protones se hallan en el ncleo es ms difcil que un tomo
pierda o gane protones, en cambio, como los electrones se encuentran fuera del
ncleo, en la porcin extranuclear, es ms sencillo que stos se pierdan o que
nuevos electrones se ganen.
De esta manera, la electricidad negativa consiste en la abundancia de elec-
trones con respecto al nmero de protones que posee un cuerpo, mientras que la
electricidad positiva consiste en la escasez de electrones con respecto al nmero
de protones.
pgina 281
LA CARGA ELCTRICA
Por ejemplo si se frota un globo con un pulver los electrones del mismo se
trasfieren al globo que queda cargado negativamente.
La carga elctrica se simboliza con q y su unidad de medida es el COU-
LOMB. El menor valor de la carga elctrica que existe corresponde a la carga de
un electrn (q e) o la del protn que tiene el mismo valor absoluto pero de signo
contrario
La carga del electrn equivale a:
q e = 1,6 x 10-19coulomb
pgina 282
Si observamos este nmero est expresado en NOTACIN CIENTFICA.
Este sistema nos sirve para expresar cantidades muy
pequeas como la masa de un tomo o muy grandes
como, por ejemplo, distancias entre los planetas en el sis-
tema solar.
Para expresar un nmero en notacin cientfica
se utilizan POTENCIAS DE 10 elevadas a un EXPO-
NENTE POSITIVO o NEGATIVO como se muestra en los
siguientes ejemplos:
0,00008 = 8 x 10-5
90000000 = 9 x 107
q e = 1,6 x 10-19coulomb
0,00000000000000000016 coulomb
18
un coulomb (1c) = 6,25 x 10 electrones
pgina 283
Expresado sin notacin exponencial sera:
6250000000000000000 electrones
pgina 284
Cmo funciona el pndulo elctrico?
Si tomamos dos pndulos elctricos, una barra de vidrio (que al ser frotada
se carga positivamente) y una barra de ebonita (que al ser frotada se carga nega-
tivamente) se pueden realizar las siguientes experiencias:
a) Si se frota la barra de vidrio y se tocan con ella las bolitas de los dos
pndulos, stas se cargarn positivamente y al acercarlas se
rechazarn.
b) Si se frota la barra de ebonita y se tocan con ella las bolitas de los
dos pndulos, stas se cargarn negativamente y al acercarlas
tambin se rechazarn.
c) Si luego de frotar las dos barras, con la barra de ebonita tocamos una
de las bolitas y con la de vidrio la otra, una queda cargada
negativamente y la otra positivamente, por lo tanto, al enfrentarlas se
atraern.
pgina 285
Esta es una manera de verificar el primer principio de la electrosttica.
LEY DE COULOMB
F = KQq
d2
Los tomos que forman los cuerpos son elctricamente neutros ya que
poseen la misma cantidad de protones que de electrones. Para que un cuerpo
tenga carga diferente de cero hay que agregarle o quitarle electrones lo cual se
puede conseguir de dos maneras: por friccin o por contacto.
Tambin es posible lograr que un cuerpo distribuya internamente sus car-
pgina 286
gas de modo tal que una zona quede con cargas de un signo y la otra regin con
cargas de signo opuesto, esto se llama INDUCCIN DE CARGA.
Esto depende de los materiales que se estn frotando, por ejemplo si frota-
mos una varilla de vidrio con un pao de lana, los electrones superficiales del vidrio
son arrancados por la lana que queda cargada negativamente mientras que el
vidrio queda cargado positivamente.
En cambio si en lugar de vidrio utilizamos mbar, ste se carga negativa-
mente y la lana queda cargada positivamente.
pgina 287
La reorientacin ordenada de las cargas har que un lado del material
quede ms positivo y otro negativo. En este caso se dice que el aislante est
POLARIZADO.
Actividad 3
1) Describa alguna experiencia de la vida cotidiana en que haya observado
un fenmeno electrosttico.
3) Qu tipo de fuerzas pueden establecerse entre las cargas?
4) De qu depende la intensidad de dicha fuerza?
5) Cul es el enunciado del primer principio de la electrosttica?
CONDUCTORES Y AISLANTES
Los conductores son materiales en los cuales las cargas elctricas se mue-
ven sin encontrar mayor resistencia ya que poseen electrones libres, por ejemplo,
los metales y las aleaciones. Los tomos de los conductores tienen sus capas
exteriores con electrones que pueden desprenderse fcilmente y moverse a tra-
vs del material. Ejemplos de conductores son los metales, el cuerpo humano, el
aire hmedo.
Los aislantes o dielctricos son materiales en los cuales las cargas elctri-
cas no pueden moverse de un
punto a otro del cuerpo por ejemplo
el plstico, el vidrio, el mbar, la
madera y el aire son buenos aislan-
tes. Los tomos de los aislantes
poseen capas electrnicas casi
completas y no tienen electrones
pgina 288
que puedan desprenderse con facilidad. Ejemplos de aislantes son el vidrio, la por-
celana, la goma, la madera seca, etc.
CAMPO ELECTRICO
INDUCCIN
ELECTROSTTICA
La induccin electrosttica
permite explicar cmo se puede Barra cargada negativamente
cargar un cuerpo sin tocarlo con
una barra electrizada. Por ejem-
plo si tenemos una esfera metli-
ca descargada (en estado neu-
tro) sostenida por un pie aislador
y acercamos una barra cargada
negativamente, las cargas negativas de la barra atraen a las positivas de la esfe-
ra y rechazan a las negativas.
pgina 289
Cmo podemos verificar experimentalmente que la esfera ha quedado cargada?
Utilizando un electroscopio, ste probar que est cargada.
Actividad 4
1) Explique, a partir de un ejemplo, el segundo principio de la
electrosttica
2) Cuntos tipos de carga elctrica hay? Por qu?
3) Por qu se cargan los cuerpos?
4) Enumere algunos ejemplos de conductores y aislantes que utilice en
la vida cotidiana.
5) El cuerpo humano es un conductor o un aislante? Por qu?
pgina 290
INDUCCIN ELECTROMAGNTICA
EL PARARRAYOS
Es una aplicacin del poder de las puntas
y de los fenmenos de induccin electrosttica.
Su inventor fue Benjamn Franklin y comprob
que las nubes tormentosas llevaban gran canti-
dad de electricidad. Realiz numerosos expe-
riencias en das tormentosos instalando en su
casa una barra metlica muy alta que estaba
unida por un alambre a un juego de campanas.
Cuando las nubes estaban suficientemente cargadas atraan las cargas contrarias
de la superficie terrestre (induccin) que se concentraban en un asta (poder de las
puntas) y haca que las campanas sonaran. Actualmente los edificios ms impor-
tantes poseen pararrayos.
pgina 291
El pararrayos consta de un asta metlica terminada en varias puntas que
debe estar conectada a tierra para que las cargas pasen sin daar y se descar-
guen all.
LA CORRIENTE ELCTRICA
Para generar una corriente elctrica entre dos puntos es necesario que
exista una diferencia de potencial entre dichos puntos llamada VOLTAJE. Es decir,
cuando los extremos de un hilo conductor tienen diferentes valores de potencial,
los electrones se mueven a travs del hilo hasta que ambos extremos alcanzan el
mismo valor de potencial. Naturalmente tambin ocurre lo inverso, si no hay dife-
rencia de potencial, no hay corriente elctrica.
pgina 292
trica opuesto al del movimiento de los electrones. Esto se debe a que cuando
comenzaron a estudiarse los fenmenos elctricos todava no se haba descu-
bierto la estructura interna del tomo.
CIRCUITO ELCTRICO
pgina 293
Los circuitos elctricos pueden ser de corriente continua o de corriente
alterna, como se detalla a continuacin:
Actividad 5
1) Enumere los elementos de un circuito elctrico y seale la funcin de
cada uno.
2) Ordene los siguientes artefactos en orden creciente segn la energa
que consumen durante ese tiempo:
Lavarropas. 2100 w durante 1,5 horas
pgina 294
Equipo de msica: 800 w durante 3 horas
Lamparita: 75 w durante 24 horas
Televisor: 90 w durante 5 horas
Horno de microondas: 1000 w durante 10 minutos
Estufa elctrica: 900 w durante 4 horas
Plancha: 1550 w durante 2 horas
I =q
t
Si la unidad de carga es el COULOMB y la de tiempo es el segundo, la uni-
dad de intensidad obtenida es el AMPERE.
A =1cs
pgina 295
Una corriente tiene una intensidad de un AMPERE cuando por una seccin
del conductor en cada segundo pasa un COULOMB de carga.
LEY DE OHM
I =V
R
= 1V/1A
1
RESISTENCIA ELCTRICA
pgina 296
Como sabemos, la corriente elctrica, es un flujo de electrones que se mue-
ven a travs de la estructura establecida por los tomos que componen el mate-
rial. Cuando mayor sea la temperatura de un cuerpo, ms rpido ser el movi-
miento de los tomos que lo componen y mayor ser la dificultad de los electrones
para desplazarse por el cuerpo.
La resistencia elctrica tambin depende de las caractersticas del material,
de la forma y el tamao del mismo. Por ejemplo, si el grosor de un conductor dis-
minuye en una determinada zona, se generar en ese lugar mayor resistencia
elctrica.
Actividad 6
1) Cmo se relacionan la intensidad de una corriente, la diferencia de
potencial y la resistencia? Explique utilizando un ejemplo.
2) Cuando en un conductor aumenta la resistencia qu sucede con la
intensidad de la corriente?
3) El agua es un buen conductor o un buen aislante? Por qu?
pgina 297
TRABAJO PRCTICO
INTEGRADOR
PRIMERA PARTE
pgina 299
2) Complete el cuadro:
pgina 300
SEGUNDA PARTE
pgina 301
11) Seale en el siguiente dibujo cada uno de los elementos del circuito
elctrico e indique la funcin e cada uno:
pgina 302
BIBLIOGRAFA
pgina 303
Programa de Educacin a Distancia
Nivel M edio Adultos
Ciencias Sociales
305
INDICE
pgina 307
INTRODUCCIN
a) dir que los hombres, de uno y otro sexo, son de color olivceo, como
los de las Canarias; tienen la cabeza chata y la cara de trtaros; son de pequea
estatura: la mayor parte tienen muy poca barba, piernas bellsimas y piel muy dura.
Las mujeres tienen los pechos muy redondeados, firmes y bien formados.
stas, en su mayor parte, en cuanto paren llevan sus hijitos al agua para lavarlos
y lavarse ellas mismas; despus del parto no se les arruga el vientre, sino que les
queda tirante lo mismo que los pechos. Todos van desnudos, aun cuando las muje-
res, despus de que han conocido hombre, se cubren por delante con hojas de
rbol, con un pedazo de tela de algodn o con bragas de la misma tela.
pgina 309
Comen toda clase de animales salvajes y aun veneno-
sos, tales como serpientes ()
Los canbales e indios, aun cuando son innumerables y
habitan en inmensos territorios muy distantes entre s y
poco frecuentados, hablan sin embargo el mismo len-
guaje, viven de la misma manera y por su aspecto pare-
cen una sola nacin, salvo que los canbales son ms feroces y ms agudos que
los indios.
() Los canbales y los indios se cortan el pelo y la
barba, lo mismo que las mujeres; los hombres se rasu-
ran con caas y con los dedos se arrancan los pelos de
las narices. Sus cuchillos son piedras afiladas como
verdaderos cuchillos; les colocan un mango y con ellos
cortan y trabajan sus barcas, que ellos llaman canoas,
que son rboles ahuecados a
fuerza de cuchillo y en ellas
navegan de isla a isla. No usan velas sino remos, que se
parecen a las palas para majar el camo.
pgina 310
tos y las mujeres a los varones, habiendo entre ellos tanta diferencia como la que
va de gentes crueles y fieras a gentes clementsimas, [] y estoy por decir que de
monos a hombres. [] Qu cosa pudo suceder a estos brbaros ms conve-
niente ni ms saludable que el quedar sometidos al imperio de aquellos cuya pru-
dencia, virtud y religin los han de convertir de brbaros, tales que apenas mere-
can el nombre de seres humanos, en hombres civilizados en cuanto pueden serlo,
de torpes y libidinosos, en probos y honrados, de impos y siervos de los demo-
nios, en cristianos y adoradores del verdadero Dios? Por muchas causas, pues, y
muy graves, estn obligados estos brbaros a recibir el imperio de los espaoles
conforme a la ley de la naturaleza, y a ellos ha de serle todava ms provechoso
que a los espaoles, porque la virtud, la humanidad y la verdadera religin son
ms preciosas que el oro y que la plata.
Actividad 1
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
pgina 311
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Evidentemente las formas de explicar las diferencias entre los pueblos var-
an segn la sociedad desde donde nos paremos, no ser igual la explicacin de
los indgenas que la de los espaoles en el caso que analizamos. Tambin pueden
ser distintas las actitudes ante lo distinto. Segn a lo que estemos acostumbra-
dos, muchas cosas nos resultarn extraas, nos parecern raras; y, como
hemos visto, en muchas casos no se intenta entender la diferencia, ponerse en el
lugar del otro, sino que se plantea como un problema de madurez, inferioridad,
falta de desarrollo o cultura, etc. Y, lo que es peor, esto suele dar lugar a justifi-
car la dominacin, la invasin y la explotacin de unos pueblos sobre otros.
Lamentablemente, en la historia de la humanidad esto no ha ocurrido pocas veces,
y por lo visto en los ltimos aos, tampoco ha desaparecido.
pgina 312
LA EDAD MEDIA
pgina 313
Paralelamente, pero tambin en parte como consecuencia de la cada del
Imperio romano, se desarrollaron otras culturas alrededor del Mar Mediterrneo. A
partir del siglo VII, los rabes expandieron su imperio y su religin, el Islam, trans-
formndose en la civilizacin ms dinmica de la poca. El dominio del
Mediterrneo se reparti entonces entre tres culturas diferentes: los romano-ger-
mnicos en el occidente europeo, los musulmanes o islmicos en el norte de fri-
ca y Espaa, y los bizantinos en el Oriente.
Mientras tanto, en Amrica surgieron y se consolidaron las sociedades
mayas, aztecas e incas.
Vamos a visualizar ahora, por medio del siguiente mapa, el espacio donde
se desarrollaron las principales culturas en este perodo. Relea el punto anterior
para poder ubicar cada una de ellas. Europa Occidental: entre los siglos VI y VII, las con-
quistas germanas se estabilizaron y en los antiguos
dominios imperiales surguieron los reinos romanos-
germnicos, con monarquas hereditarias.
El sistema socio-econmico y poltico que se desarrollo
en ellos fue el Feudalismo.
Mayas y Aztecas:
culturas urbanas y
avanzadas
Incas: dueos de un
poderoso Imperio, Imperio Islmico: En el siglo VIII, los rabes, procedentes de la
altamente urbanizado. Pennsula Arbiga, ocuparon Espaa luego de conquistar el Cercano
Oriente y el Norte de Africa. La expancin arbiga signific tambin
la de su religin: el Islam*, cuya doctrina se difundi rpidamente en
las regiones conquistadas.
pgina 314
Mahoma, comenz a predicar una nueva religin monotesta, que consideraba a
Al como nico dios y a Mahoma como su profeta. La nueva doctrina se difundi
con rapidez por toda Arabia y luego, con la expansin territorial rabe, tambin se
extendi por Siria, Egipto y Mesopotamia. La sociedad islmica se organiz en un
estado llamado Califato.
El fervor despertado por la nueva religin islmica o musulmana llev a los
rabes a considerar que su expansin era una guerra santa (Jihad) contra los
infieles que no crean en Al. El libro sagrado de los musulmanes es el Corn,
donde se encuentran contenidas las enseanzas de Mahoma y se establecen los
deberes de los fieles islmicos.
Actividad 2
pgina 315
LA SOCIEDAD FEUDAL
pgina 317
En el siglo IX, Europa se vio sacu-
dida por nuevas invasiones: vikingos,
hngaros, eslavos y musulmanes,
atacaron el territorio desde todas par-
tes. Las nuevas invasiones no busca-
ban conquistar e instalarse, sino
sobre todo, eran expediciones de
saqueo y pillaje. En cada regin el
clima de inseguridad y temor llev a
que los nobles o seores locales
organizaran la defensa de la pobla-
cin y las tierras. La autoridad y autonoma de estos seores, que gobernaban en
nombre del rey, fue creciendo cada vez ms. El rey los necesitaba para mantener
los territorios y les fue cediendo poder. Esta situacin sent las bases de la orga-
nizacin feudal.
pgina 318
Analicemos un poco ms de cerca las distintas dimensiones sociales de esta orga-
nizacin.
La economa:
Las actividades econmicas eran
fundamentalmente agrcolas y
ganaderas. El comercio de larga
distancia era casi nulo, principal-
mente se realizaban intercambios
entre comunidades cercanas. La
circulacin monetaria experiment
un retroceso y se volvi al sistema
del trueque.
Las tareas agrcolas eran de bajo
rendimiento y se realizaban con
arados rudimentarios de madera,
ya que el hierro era utilizado para
fabricar armaduras y equipos de
guerra de la nobleza.
Junto a los campesinos vivan tam-
bin gran cantidad de artesanos
que fabricaban tiles diversos. En
este sentido los Seoros eran autosuficientes, es decir producan por s mismos
todo lo que necesitaban para satisfacer sus necesidades.
Las tierras del Seoro (dominio de un noble) comprendan espacios dife-
rentes:
1. Villa
2. Prados -
3. Bosques: de ellos se extraa madera y se recogan bayas, miel y frutos
silvestres. Eran tambin el coto de caza de los nobles
4. y 5. Tierras de Pastoreo: su uso era comunitario. En ellos pastaba el ganado.
6. Dominio o Reserva Seorial: Eran grandes extensiones de campo
que el Seor explotaba en forma directa, valindose del trabajo
obligatorio y gratuito de los siervos.
7. Mansos o Tenencias: Parcelas pequeas o medianas que el Seor daba a
los campesinos para su cultivo, a cambio de un tributo. Los campesinos
agrupaban sus viviendas formando comunidades llamadas aldeas.
pgina 319
La sociedad:
El grupo privilegiado estaba integrado por
la nobleza y el alto clero (principales posi-
ciones de la Iglesia). Constituan la minora
de la poblacin y su riqueza provena de la
posesin de tierras y de los tributos que les
pagaban los campesinos.
Los vnculos que los nobles establecan
entre s se denominaban relaciones
feudo-vasallticas. Por medio de una
ceremonia ritual o contrato feudal, el rey conceda un beneficio o feudo (en
general una extensin de tierras) a un miembro de la nobleza que se converta en
su vasallo o protegido. A cambio de esta proteccin el vasallo juraba al soberano
fidelidad, obediencia y servicio militar.
Los nobles ms poderosos hacan lo mismo con otros nobles de menor
jerarqua, quienes se transformaban, a su vez, en sus vasallos.
pgina 320
vos slo podan venderse junto a la tierra
que trabajaban. Tambin existan los arte-
sanos y campesinos libres que deban
pagar impuestos en especie al Seor
Feudal.
Los siervos:
Pagaban al Seor Feudal
Impuestos en especies
Derechos por usar molinos,hornos y pastos comunales.
Pagaban el diezmo a la Iglesia Cristiana
(entrega de la dcima parte de sus cosechas o producciones)
Prestaban servicios
Trabajo gratuito en los
campos de cultivo del Seor
Tareas diversas como
acarrear mercaderas, cortar
lea, etc.
El poder poltico:
El poder central se diluy; las leyes comunes, la burocracia administrativa y
las funciones del estado tal como se haban desarrollado en la antigedad, des-
aparecieron. Prcticamente no existan leyes escritas, las relaciones se regan por
las costumbres transmitidas oralmente. Esto permita el abuso de fuerza que los
seores cometan con los campesinos y la arbitrariedad en la aplicacin de la jus-
ticia. Los reyes posean un poder muy dbil. El monarca era considerado el pri-
mero entre iguales, no detentaba la autoridad absoluta, era uno ms entre los
Seores dueos del poder y las riquezas. El verdadero poder resida en la pose-
sin de la tierra.
pgina 321
La Iglesia Cristiana
pgina 322
Actividad 3
Por qu durante la poca feudal el poder estatal (rey) era dbil y la admi-
nistracin central era prcticamente inexistente?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
..................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Repase el esquema del Seoro y la situacin de los campesinos duran-
te la Edad Media, y luego explique en qu se basaba el predominio y poder de los
nobles.
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...............................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...............................................................................................................
pgina 323
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
FEUDAL A PARTIR DEL SIGLO
XI
pgina 325
- Un crecimiento sostenido de la poblacin.
- La produccin de excedentes o sobrantes agrcolas, lo cual impuls
el intercambio de los mismos con fines de lucro, ya que se produca no slo para
el consumo particular, sino tambin para la venta.
- El desarrollo de un sistema monetario, financiero y comercial dedi-
cado a operaciones a nivel regional, interregional o internacional.
- El crecimiento de los excedentes de las cantidades de dinero o capi-
tales como resultado de las ganancias producidas por ese movimiento comercial.
- La conexin ms fluida entre distintas regiones, incluso muy lejanas
de Europa occidental, como las costas del Mediterrneo y el Lejano Oriente.
- El desarrollo de las ciudadesllamadas burgos- como importantsi-
mos mercados (espacios de intercambio comercial).
- Las expediciones comerciales terrestres y martimas que partieron
de los principales burgos y ciudades-puerto. Gnova, Venecia y Barcelona domi-
nan ahora el Mediterrneo. Ms tarde, se agregan Brujas y Londres.
- La organizacin de las ferias en las ciudades y puertos, sobre todo
en aquellas que se establecieron en la zona del norte de Francia y Alemania, y en
Blgica y Holanda. En ellas se comercializaban productos elaborados en talleres
artesanales, alimentos y adems se realizaban operaciones financieras, como la
extensin de crditos: nacen as las entidades bancarias, que realizan prstamos
y obtienen ganancias de los intereses.
pgina 326
sos precisados para tal acuacin. Tambin hicieron su aparicin los cambistas,
aquellas personas que disponan de monedas de diversas regiones y las inter-
cambiaban a quienes lo necesitaran.
Una de las consecuencias importantes de aquel gran movimiento comercial
en las ciudades-puerto ser la constitucin de gremios o corporaciones, asocia-
ciones socio-profesionales para la defensa de los intereses de sus miembros.
Estas organizaciones tratarn de establecer una estricta vigilancia sobre
sus respectivas actividades, controlando los salarios y la produccin de los artcu-
los a travs de un sistema de pesas y medidas, que finalmente determinaban el
justo precio de las mercaderas.
pgina 327
muchos ex-siervos y quienes alquilaban las tierras quedaran expuestos al desem-
pleo y a las crisis agrcolas. La lucha se extendi a las ciudades, hacia las que emi-
graban los siervos liberados en busca de trabajo. Hacia el siglo XIV, la servidum-
bre ha desaparecido en gran parte del territorio europeo, pero el campesino libre,
ahora aislado y socialmente desprotegido, es explotado tanto en la ciudad como
en el campo.
pgina 328
Actividad 4
pgina 329
Procesos de cambio en el espacio fsico de las ciudades
En el mdulo 1 comenzamos a
analizar cmo los procesos sociales se
ven reflejados en la fisonoma urbana,
que se reorganiza siguiendo el ritmo de
las nuevas situaciones: si bien se man-
tiene la base fundamental de la disposi-
cin urbana feudal -las ya clsicas
murallas, los castillos de los seores y
las catedrales-, se manifiestan caracte-
rsticas novedosas con el surgimiento de
los grandes edificios de los burgueses,
expresin de su creciente poder econmico, que compite ahora con el de los
nobles. Adems, la revitalizacin de la economa y las necesidades de una pobla-
cin cada vez ms numerosa requieren de los grupos dirigentes la implementacin
de organismos estatales destinados al control de las actividades comerciales, la
recaudacin de impuestos y la organizacin y realizacin de obras pblicas: van
surgiendo as los edificios del mercado central, la aduana y el ayuntamiento o pala-
cio municipal. Las agremiaciones de artesanos y obreros tambin necesitaron sus
respectivas sedes, y las corporaciones de mercaderes controlaban sus negocios
desde edificios especialmente adecuados.
Otra expresin de los cambios en la fisonoma urbana fue la construccin
de edificios con campanarios y relojes, sin ser catedrales o iglesias. Estas edifi-
caciones laicas estuvieron adecuadas al nuevo tipo de sociedad, necesitada de
instrumentos comunales que avisaran, mediante el sonido de las campanas, de
acontecimientos importantes para el conjunto de la comunidad, o simplemente que
marcaran el paso de un tiempo cada vez ms dominado por el ordenamiento de la
jornada laboral.
pgina 330
LA CRISIS DEL SIGLO XIV:
EL GOLPE FINAL PARA EL
SISTEMA FEUDAL
El perodo histrico que transcurre entre fines del siglo XIII y principios del siglo XV
est marcado por una crisis econmica, poltica, social y religiosa muy importante,
que tendr consecuencias culturales muy profundas, sobre todo en la manera de
ver la vida y el futuro, y que determinar los cambios que se iniciarn desde la
segunda mitad del siglo XV.
pgina 331
una mayor degradacin de las relaciones seoriales: los campesinos escapaban
de los seoros como consecuencia del hambre y la peste, intentando refugiarse
en las ciudades, lo que privaba a los seores de la fuerza laboral necesaria para
la explotacin agrcola y facilitaba an ms los contagios de las pestes. Tambin
fueron comunes las formaciones de bandas que asolaban los caminos, robando a
los viajeros o saqueando aldeas, lo cual haca inseguras las rutas que favorecan
los intercambios comerciales de los productos. Los seores manejaron la
alternativa de arrendar sus tierras a precios cada vez ms bajos o a contratar
mano de obra, generalizndose as el pago de salarios.
Fue as que los sectores ms des-
posedos de la poblacin cayeron en
la desesperacin ante el futuro, lo cual
favoreci la propagacin de subleva-
ciones campesinas, algunas de ellas
hbilmente conducidas desde las ciu-
dades por burgueses que trataban de
debilitar el poder de los aristcratas
gobernantes.
El sentido dado a la muerte por
aquellos aos tuvo mucho que ver con las vivencias que la sociedad enfrentaba.
Las malas cosechas, las deficientes condiciones climticas, las epidemias y las
sublevaciones eran interpretadas como castigos de Dios, previos a la segura
venida del Apocalipsis anticipado por la Biblia.
Estas perspectivas provocaron dos modos de vivir opuestos entre las per-
sonas: por un lado, la imposicin de castigos y privaciones en espera del Juicio
Final, por ejemplo con el confinamiento en conventos de clausura, o autocastign-
dose con flagelaciones psicolgicas o corporales. Por otro lado, estaban los que,
hacindose a la idea de que la existencia no era segura ni estable, y que la muer-
te acechaba a cada instante sin hacer distincin social de ningn tipo, proponan
el aprovechamiento de cada momento con diversin y placer.
pgina 332
mil aos. Tambin se produjeron movimientos
de tipo religioso, llamados herejas, que se
orientaban hacia la formacin de congregacio-
nes separadas de la Iglesia que recogan toda
esa sensacin de frustracin y enojo hacia ella.
Estas herejas fueron perseguidas por la Iglesia
a travs de la creacin de la Inquisicin, que fue
una institucin dedicada a la deteccin, compro-
bacin y exterminio de las desviaciones religiosas con respecto a una fe consi-
derada como la nica verdadera.
Actividad 5
pgina 333
LA AMRICA INDGENA
AMRICA
pgina 335
En efecto, en el Mdulo 1, Ud. estudi que el poblamiento primitivo de
Amrica se realiz a travs del Estrecho de Bering, por donde penetraron grupos
asiticos de cazadores-recolectores, quienes a lo largo de miles de aos fueron
poblando el continente americano de Norte a Sur. Una vez que se asentaron, fue-
ron evolucionando de manera independiente y aislada del resto del mundo,
desarrollando una personalidad y un modo de vivir propio, dando origen a culturas
diferentes entre s.
Algunos de estos grupos desarrollaron tempranamente el cultivo de vege-
tales autctonos, de modo tal que hacia el 2000 AC. la agricultura constitua ya un
modo de vivir en muchas regiones americanas.
pgina 336
Hacia el 1000 AC. aparecieron las primeras culturas
importantes en la zona de Mesoamrica (regin que abar-
ca el Sur de Mxico y gran parte de Amrica Central) y la
regin andina del Per, basadas en una agricultura de
produccin de excedentes y constructoras de grandes
monumentos de piedra, lo cual sugiere una sociedad avan-
zada, con un poder central importante cuya autoridad se
fundamentaba en las prcticas del culto y del ceremonial
religioso. Ejemplo de ello son las ruinas de Teotihuacn,
en Mxico, la primera ciudad en suelo americano y las de Tiahuanaco en Per.
En el mapa que se presenta en la
pgina anterior, estn localizadas las princi-
pales sociedades de economa agraria que
ocupaban el continente americano antes de
la llegada de los europeos.
Actividad 6
AZTECAS:.................................................................................................................
.............................................................................................................................
MAYAS:......................................................................................................................
............................................................................................................................
INCAS: ...................................................................................................................
................................................................................................................................
pgina 337
La sociedad maya: Fue una de las ms espectaculares civilizaciones de la
Amrica precolombina y la ms antigua
de las altas culturas americanas. Ocup
la zona de Guatemala, parte de Chiapas
(Mxico), Belice, Honduras y parte del
Salvador. Fue en la pennsula de Yucatn
donde alcanzaron mayor florecimiento
cultural .
Los mayas realizaron importantes
adelantos cientficos, disearon un calen-
dario solar de extraordinaria precisin e idearon un sistema de escritura propio. La
sociedad maya floreci hasta el siglo XI; cuando los espaoles llegaron a Amrica
sus principales ciudades se encontraban abandonadas y su civilizacin estaba en
franca decadencia. La economa del pueblo Maya fue la agricultura y fundamen-
talmente el cultivo del maz, los grupos familiares trabajaban la tierra que un prin-
cipio era de propiedad comunal y luego pas al Estado. Conformaban ciudades
estados independientes. Las ms importantes fueron: Copan, Chichen Itz,
Mayapan, Tikal, Uxmal, siendo la ms famosa la ciudad de Palenque, ubicada en
las tierras meridionales de Mxico.
Por su parte, los Aztecas, ubicados en el Valle de Mxico y los Incas, due-
os de un vasto imperio que se exten-
da, de norte a sur, desde las Sierras del
sur de la actual Colombia hasta el norte
de Chile y Argentina, constituyeron cul-
turas altamente complejas, con un
dominio territorial extenso y una organi-
zacin urbana superior a cualquier ciu-
dad europea de la poca.
Polticamente eran Estados
Teocrticos, gobernados por reyes-
sacerdotes con poder absoluto y cuyo mando era hereditario. La sociedad estaba
divida en clases diferentes: los sectores privilegiados estaban constituidos por los
sacerdotes, los nobles que a su vez eran altos funcionarios de gobierno, y los gue-
rreros de mayor jerarqua. Por debajo de stos se encontraban los mercaderes,
artesanos y campesinos, que constituan la mayor parte de la poblacin y deban
pagar impuestos en productos y trabajo. Ms bajo an se encontraban los escla-
vos, fueran prisioneros de guerra o personas sometidas a esclavitud por deudas.
La base econmica de estas sociedades era la agricultura, que produca
pgina 338
altos rendimientos merced al empleo de diversas tcnicas agrcolas y a la cons-
truccin de grandes obras de ingeniera hidrulica.
pgina 339
Universo. El imperio, llamado Tahuantinsuyo -que significa las cuatro partes del
mundo- se divida en cuatro regiones, integradas por provincias.
Actividad 7
pgina 340
pgina 341
LA RELACIN SOCIEDAD -
NATURALEZA EN LA AMRICA
INDGENA
pgina 343
plementaban con una extensa red de canales de riego y con el uso de abonos
naturales.
Los aztecas utilizaban los jardines flotantes o chinampas, islas artificiales
construidas con juncos encimados y capas de limo que sacaban del fondo del lago,
sostenindolas con races de rboles. En esas islas comenzaron sus tareas agr-
colas, y la tcnica se extendi a medida que iban ampliando su territorio con nue-
vas conquistas guerreras. Cultivaron todo lo que la naturaleza les brindaba: princi-
palmente maz, pero tambin batata, porotos, calabaza, coca, algodn, tabaco y
cacao. Los jvenes al casarse reciban un lote de tierra que deban cultivar. La tie-
rra perteneca a la tribu y la produccin a la familia.
La terrazas de cultivo
y las obras de riego son
tcnicas agrcolas que an
permanecen en algunas
reas de los Andes.
pgina 344
Actividad 8
pgina 345
EXPANSIN EUROPEA
ULTRAMARINA
pgina 347
una empresa de expansin territorial como nunca antes se haba producido. En
este marco se inscribe la conquista y colonizacin de Amrica, un territorio
hasta ese momento ignorado a las apetencias europeas.
pgina 348
Condiciones y caractersticas de la expansin espaola
pgina 349
mas utilizadas por Espaa en la lucha contra los moros, sern luego utiliza-
das en la conquista y colonizacin de Amrica.
Actividad 10
pgina 350
LA CONQUISTA DE AMRICA
Los viajes de exploracin iniciados en el siglo XV, fueron favorecidos por los
adelantos en navegacin, tales como el uso de la brjula y el astrolabio y la
invencin de la carabela, embarcacin ms gil y veloz que las usadas en el
Mediterrneo. Dijimos antes que los portugueses fueron los primeros en salir de
Europa en la bsqueda de nuevas rutas comerciales. A lo largo de medio siglo bor-
dearon la costa de frica y doblaron por el Cabo de Buena Esperanza, hasta lle-
gar a la India. Los reyes de Espaa por su parte, apoyaron el proyecto de un mari-
no genovs llamado Cristbal Coln quien propona llegar a las Indias
Orientales (Asia) tomando un rumbo que hasta ese momento era impensado para
las frgiles embarcaciones de la poca: el oeste, a travs del Ocano Atlntico.
Con este objetivo, Coln parti del Puerto de Palos y el 12 de Octubre de 1492,
lleg a Amrica tomando posesin de su territorio en nombre de la corona espa-
ola. Se inici de esta manera la conquista de un extenso continente que hasta
ese momento haba permanecido ignorado a las apetencias europeas.
Coln realiz cuatro viajes hacia Amrica entre 1492 y 1502. Explor el rea
del Caribe creyendo que se trataba de la costa oriental de Asia.
pgina 351
Despus que Coln arrib a Amrica, navegantes de diferentes nacionalidades
siguieron sus pasos, con el afn de explorar las tierras en busca de oro y de una
ruta efectiva que los llevara al Asia.
pgina 352
Funadaciones espaolas en Amrica
Fundacin de
Santo Domingo
CORTES entra en 1496
a Tenotchitln
el 8-11-1519
BALBOAdescubre
el Mar del Sud en
29-9-1513
PIZARRO entra a
Cuzco el
15-11-1533
VALDIVIA funda
Santiago
12-2-1514
pgina 353
organizando el gobierno y la administracin de los territorios coloniales y nom-
brando a tal fin funcionarios procedentes de la metrpoli.
Actividad 11
pgina 354
tierras y trabajo de los colonizados.
El etnocentrismo (de ethnos, que en griego significa pueblo y centrismo
centro) es la tendencia a ver en los dems (el otro o los otros) un extrao, no
ya un diferente sino un diverso, no un igual u otra expresin de la misma humani-
dad, sino un inferior o un apenas humano.
Este tipo de relaciones sociales y esta forma de justificarlas, desarrollaron
otra faceta, la aculturacin. Este trmino se refiere a todos los procesos de cam-
bio intencionalmente impuestos por un grupo dominante a un grupo dominado. La
aculturacin es inseparable de la idea de conflicto cultural, que se manifiesta a tra-
vs de un proceso lento y doloroso. Es decir que a medida que se impone la cul-
tura invasora, se va destruyendo la del grupo invadido. Muchas costumbres nati-
vas perduran an hoy en la memoria colectiva de los indgenas, pero otros rasgos
se han perdido para siempre, suprimidos o modificados sustancialmente por la
imposicin de la cultura europea.
Por Ejemplo:
(Peter Falk, Man s Rise to Civilization, EP. Dutton New York 1968).
pgina 355
Actividad 12
pgina 356
La colonizacin del territorio argentino
Fuente: Chiaramonte - Schmit. Las sociedades a travs del tiempo. Amrica. Ed. Troquel. 1998.
pgina 357
Exploracin y conquista del territorio cordobs
Resulta imposible trazar el recorrido exacto de las entradas que los con-
quistadores realizaron en el suelo cordobs. Las crnicas relatan las siguientes:
-En 1528, una expedicin al mando de Francisco de Csar sigui el curso
del Ro Tercero hasta llegar a las Sierras Grandes cordobesas;
-En 1543 Diego de Rojas parti desde Cuzco (Per) con la misin de explo-
rar las tierras hacia el sur, pero fue muerto por los indios jures cerca de la actual
Salavina (Santiago del Estero). Lo sucede Francisco de Mendoza quien recorri la
regin de Calamuchita y los ros Tercero y Carcara.
-En 1549, Francisco de Villagra, que era teniente de Pedro de Valdivia en
Chile, recibe la orden de viajar al Per a buscar armas, caballos y gente para tras-
ladar a Chile. Recorre entonces, Humahuaca, la zona del Tucumn, la regin de
los Comechingones y Cuyo.
-En 1566, Francisco de Aguirre parte de Santiago del Estero con intencin
de fundar una ciudad en las sierras de los comechingones, pero una vez llegado
a Ansenuza (Mar Chiquita), sospech un complot en su contra y regres hacia el
norte sin cumplir su propsito.
pgina 358
En el lugar se construy un fuerte, que sirvi de refugio a los primeros pobladores
de la ciudad, pero en 1574 las dificultades en el aprovisionamiento de agua deter-
minaron la decisin de trasladar el vecindario desde el fuerte a los nuevos solares
ubicados al otro lado del ro, en el actual centro de la ciudad, hecho que se con-
cret en 1576.
El destino que le cupo al fundador de Crdoba fue aciago, en 1574 el nuevo
gobernador del Tucumn Gonzalo Abreu de Figueroa, movido por razones perso-
nales y fundndose en la desobediencia al Virrey, ordena el arresto de Cabrera y
finalmente su ejecucin en agosto del mismo ao.
pgina 359
LA RELACIN SOCIEDAD -
NATURALEZA TRAS LA
LLEGADA DE LOS EUROPEOS
pgina 361
Actividad 13
O bjetivos de la conquista
O cupacin delterritorio
pgina 362
LA CONQUISTA Y
COLONIZACIN DIVIDE
EL CONTINENTE AMERICANO
pgina 363
Amrica, es un continente que se extiende prcticamente desde el polo Norte hasta la Antrtida. Este desarrollo del
continente hace que presente una gran div ersidad de ambientes, desde los ms clidos en las zonas de Brasil y el
Caribe, hasta los ms fros en Canad; tambin, zonas desrticas y zonas hmedas cubiertas de selvas.
pgina 364
Estudiar Amrica como un continente - aunque se lo divida en 3 partes o
subcontinentes - , implica considerarla como un bloque de tierras emergidas.
Este criterio toma como idea central a la naturaleza, anterior a la apropiacin y
organizacin que llevaron a cabo los grupos sociales que fueron ocupando y trans-
formando ese territorio. La divisin en subcontinentes - Amrica del Norte, Central
y del Sur - resulta, entonces, insuficiente para comprender las caractersticas geo-
grficas actuales de Amrica.
pgina 365
Actividad 14
Tres Amrica
Fuente: Geografa de
Amrica y Antrtida. Ed.
A-Z 1991.
CRITERIOS UTILIZADOS:
pgina 366
LA FRONTERA ENTRE LAS DOS
AMRICAS
pgina 367
La franja fronteriza entre EEUU y Mxico, tiene una poblacin que supera
los 10.000.000 de habitantes. Se agrupan en ciudades que crecen rpidamente,
algunas son llamadas gemelas.
Las ciudades fronterizas que se localizan en EEUU tienen del lado mexica-
no un elemento vital para su desarrollo econmico. En efecto ms del 80% de la
mano de obra que ah se ocupa, en la agricultura y en los servicios principalmen-
te, es mexicana por nacimiento o de origen; adems los mexicanos realizan sus
compras del otro lado de la frontera. Muchos pobladores de distintas regiones del
interior mexicano se han ido a instalar en estas ciudades fronterizas que han teni-
do un crecimiento espectacular en las dos ltimas dcadas. Actualmente el creci-
miento ha disminuido debido a la saturacin de la oferta de trabajo, el desempleo,
la insatisfaccin de los servicios urbanos y las dificultades cada vez mayores para
contratarse en el mercado norteamericano.
El lmite entre estos dos pases es ms que un lmite poltico. Es un lmi-
te histrico-cultural, que produce conflictos y tensiones entre las poblaciones
afectadas.
Actividad 15
Explosin latina
En los ltimos aos se consolid en los Estados Unidos el fenmeno de incorporacin de
lo latino en la cultura popular norteamericana. El fenmeno es muy fuerte en la msica con Ricky
Martin, Shakira, Cristina Aguilera, y tambin se est reflejando en la poltica, en los negocios y en
los medios de comunicacin.
Para los especialistas no se trata tanto de un fenmeno de desarrollo cultural, sino, de una
cuestin demogrfica: la poblacin latina creci por el aumento de la inmigracin de mexicanos,
cubanos, centroamericanos en general y por la mayor tasa de natalidad de los latinos frente a los
inmigrantes de otras nacionalidades.
Este fenmeno es aprovechado por las cadenas televisivas, la edicin de peridicos en espaol, la
instalacin compaas de Internet dirigidas al pblico latino. Cada vez ms escuelas eligen el espa-
ol como segundo idioma de enseanza, mientras que las empresas invierten en capacitar a sus eje-
cutivos para que lo hablen.
A pesar del crecimiento del mercado hispano, todava los latinos tienen un espacio bastan-
te menor del que les correspondera por su importancia demogrfica.
pgina 368
Busque en el diccionario las palabras demogrfico, inmigracin,
emigracin, natalidad y otras si fuera necesario.
Segn los especialistas Qu causas estn provocando el auge
latino en EEUU?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Ventajas....................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Desventajas..............................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
pgina 369
ALGUNAS CARACTERSTICAS QUE
AYUDAN A ENTENDER LAS PROBLE-
MTICAS LATINOAMERICANAS
Para aproximarnos a estos temas, le solicitamos que trabaje con los diarios
de las ltimas semanas y :
pgina 371
Las problemticas con las que usted ha trabajado, obedecen a un doble
juego de fuerzas: las internas y las externas, ambas atravesadas por el pasado
histrico. Dicho de otra manera, la raz de todos los males no solamente est en
la madre patria o en las potencias imperialistas - los EEUU - , sino tambin en
las instituciones y en los gobiernos, en las polticas aplicadas desde adentro de
cada uno de los estados que forman Amrica Latina.
Enumeremos:
pgina 372
ESQUEMAS CONCEPTUALES
Fragmentacin en lo poltico
Predominio social
de nobles
Conquista de Amrica
pgina 373
pgina 374
BIBLIOGRAFA
pgina 375
- CUNILL GRAU, PEDRO. Las transformaciones del espacio geohistrico
latinoamericano, 1930-1990. Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 1996.
pgina 376
TRABAJO PRCTICO
INTEGRADOR
Nombre:
D.N.I. N:
Objetivos
pgina 377
Actividades
1.- Para localizar espacialmente a las sociedades con las que trabajar
en la evaluacin, realice el siguiente trabajo:
pgina 378
2.- Complete el siguiente cuadro acerca de las diferencias entre las socie-
dades feudales europeas y las sociedades urbanas americanas:
A spectospolticos
A spectoseconm icos
A spectossociales
pgina 379