Formas Diferenciales PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Pro Mathemorica: VoL l, No.

1, 1987

LA NOCION DE FORMAS DIFERENCIALES SOBRE IR" cl


Jos Tola Pasquel

!Introduccin.

Elie Cartan, en la primera ediin de su obra sobre la geome-


tra de los espacios de Riemann (1926), que sigui a sus lec-
ciones sobre los invariantes integrales (1922), in~rodujo la no-
cin de derivada exterior de una forma diferencial, a la que, en
la segunda edicin (1946) llam, siguiendo a E.Kahler, diferen-
cial exterior, adoptando entonces la notacin diferencial, que
consider m,s satisfactoria. Han pasado ya cerca de 60 aos y
las formas diferenciales han ganado general aceptacin en diver-
sos campos de la matemtica pura y aplicada , particularmente
en la geometra diferencial y en la mecnica.
Nos proponemos exponer aqu algunas consideraciones que
pueden servir de motivacin a la nocin de forma diferencial.
Aunque slo trataremos de las formas definidas en IR!'-, la pre-
sente exposicin puede servir de introduccin a la definicin
de formas diferenciales sobre variedades diferenciables.

() Conferencia ofrecida por el au'lor <Bn el Terc<Br Seminario de Matemti~;as orga-


nizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologfa, el 10 de diciembre
de 1984.

() Profesor Principal de la Seccl6n Matemtica - PUCP.

5
Los tres apndices que aparecen al final contienen algu-
nas de:."lostraciones destinadas a los lectores interesados en ma-
yores aclaraciones de algunos puntos del texto.
Convendremos, sin necesidad de nuevas indicaciones, en
que todas las funciones que consideraremos sern por lo me-
nos de clase C 1 , es decir que poseen derivadas parciales de
primer orden continuas en los dominios en que se les conside-
re definidas.
En la presente exposicin la nocin de forma diferencial
se derivar, por una parte, de las frmulas clsicas de Stokes
y las anlogas, que relacionan a la integracin con la diferen-
ciacin; y por otra, de la nocin algebraica de ~nciones multi
lineales alternadas o formas multilineales.

Primera Parte

Las frmulas clsicas que relacionan a la integracin con la di-


ferenciacin

En esta primera parte vamos a considerar funciones definidas


en subconjuntos de IR.2 o de IR 1 Las coordenadas naturales
genricas de sus puntos, es decir las componentes de los res-
pectivos vectores respecto de las respectivas bases cannicas 1 >
sern designadas por x 1 , x 2 o por x 1 , :x!, x 3
Comenzaremos por recordar a continuacin cuatro frmJ!
las del Clculo Clsico, cuya importancia teca es bien cono-
cida. La relacin que existe entre ellas nos servir de punto de
partida.
1) Debe recordarse que la base cannica {e.}
1
= {e1,... ,e } de m.n est forma
6.1 ,., 6.1n },
1 2 n
da por los vectores e.1 ={S.,
1
donde l)~ es el sfmbolo de Krone-
1
e k er.

6
Sealaremos previamente que las integrales sobre curvas ,
superficies y volmenes que vamos a considerar tienen el senti-
do que puede hallarse en cualquier texto de anlisis, y que los
dominios de integracin poseen las propiedades que aseguran la
existencia de las integrales y el cumplimiento de las frmulas
que enumeramos a continuacin.
En las dos primeras frmulas siguientes P 1 , P 2 y P3 son
funciones definidas en un abierto de IR 3 que contiene a la su-
perficie S, en el caso de la primera de ellas, y a la :regin V en
el caso de msegunda. En la tercera frmula P1 y P2 son defi-
nidas en un abierto del plano IR 2 que contiene a la regin S.
Finalmente, en la cuarta f es una funcin definida en un abier-
to de IR 3 que contiene a la curva C.

l. F nnula de Stokes.

::: f(P 1 dx 1 + P2 dx 2 + P3 dx3 ), (1)


as
en donde S es una superficie contenida en JR 3 y as es la
curva que constituye sU borde. 1 J
2. Frmula de Gauss en JR 3
aP
1
oP2 3
3P
fff ( - + - + -)dx 1
dx 2 dx 3 =
V ox
1
ox2 3
ox

=av
ff (P dr dx 3 + P dx 3 dx 1
1 2
+ P dx 1 dx 2 ),
1
(2)

en donde V es una regin de JR 3 que es limitada por una su-


perficie aV que consideramos como su "borde"
O Debe recordarse q.ue en esta frmula, as como en las siguientes cada uno de los
dominios de Integracin se supone orientado de manera bien definida.

7
3. Frmula de Gauss enJR 2
aP aP
ff (-1 + =..2-)dxl dx2 = f (P 1 dx 2 - P2 dx 1 ) , (3)
s ax 1
axl as
donde S es una regin del plano JR 2 cuyo borde es la cur-
va as.

4. Frmula de integracin de la diferencial total.

(M-ctx 1 + 'M-ctx 2
+ L; = f(bJ - f(aJ (4)
e ax 1 2
ax ax
3

en donde C es una curva de IR 3 , que tiene un determinado


sentido de recorrido, y cuyos puntos inicial y final son a
y b respectivamente.

La frmula ( 4) podemos escribirla de manera tal que apa-


~rezca ms evidente su relacin con las otras tres frmulas. Con
ese fin consideremos que el "borde, de la curva C es el con-
junto ac = {tz,b} constituidos por sus puntos inicial y final, y
que la integral de f sobre ac. f f ' es igual a la diferencia
ae
f(b) - f(a). Con tales convenios, la frmula (4) puede escribir-
~e en la forma

en que aparece con ms claridad su relacin con las frmulas


precedentes.
Observemos cules son las circunstancias formales que esG
tablecen una relacin que nos interesa destacar entre las fr-
mulas (1), (2), (3) y (5). En primer lugar todos los integran -
dos que intervienen en ellas son polinomios en dx 1 , dx 2 y
dx 3 que son las diferenciales de las funciones coordenadas o,
simplemente, diferenciales de las coordenadas. Los coeficientes
de esos polinomios son funciones definidas en abiertos que con-
tienen a los dominios de integracin, es decir funciones de
las variables x 1 , x 2 , x 3 Cada uno de los integrandos tiene
un grado respecto de las diferenciales, que es igual a la di-
mensin del domuiio de integracin o variedad de- integra-
cin, si convenimos en denominar a las curvas, superficies, y
volumenes, respectivamente, variedades de 1, 2 3 dimen-
siones del espacio IR 2 o del espacio IR 3 En particular, el in-
tegrando del segundo miembro de la f{>rmula (5) lo conside-
ramos como un polinomio de grado cero en las diferenciales ,
y a ac como una variedad de dimensin cero. Por ltimo ,
en cada una de las frmulas, la integral del primer miembro
tiene lugar sobre una variedad de dimensin r, y la del se-
gundo sobre su borde, que es una variedad de dimensin r-1;
adems el integrando del primer miembro es un polinomio de
grado r en las diferenciales de las coordenadas y el del 5egt!!!
do es de grado r-1.

Hasta ahora no hemos .atribuido una significacin con-


creta a los polinomios en las diferenciales de las coordena-
das, los cuales aparecen en las mencionadas frmulas de ma-
nera puramente formal, no obstante que las integrales tie-
nen un sentido preciso. Sin embargo, es necesario tener pre-
sente que los polinomios de primer grado tales como los in-
tegrandos de los segundos miembros de las frmulas (1) y
(3) y el primer miembro de la frmula (5) tienen una signi-
ficacin que es clsica, que debemos mantener y que vamos
a recordar a continuacin.

En efecto, si f es una funcin (real) definida en un


1
conjunto abierto de puntos de IR". y si designamos por x ,.
x 2 , , xn a las coordenadas genricas de un punto cualquiera
p de ese conjunto, se llama diferencial de f, y se designa por
df, a una aplicacin IR" -+ !.(IR") que hace corresponder a
cada punto p e IR" la funcin lineal df(p): IR 11 -+ B que
1
aplica a cada vector x = (~ , ~") e IR" en ei nmero

9
df(p)(x) = (-1) ~
at -1
+ ... +
at
(-11) ~
11
(6)
ax p ax p

donde (a
at ~ designa a la derivada parcial de f respecto de
X p
xi, en el punto p. Si, en particular, siguiendo la prctica tra-
dicional, designamos por x 1 , ,x11 a las funciones coordena-
das .en lR 11 , es decir a las funciones que hacen corresponder
a cada punto p e lR 11 sus coordenadas x 1 (p), ... ,x11 (p) respec-
tivamente, entonces, por cuanto tales funciones son evidente-
mente diferenciables y sus derivadas parciales satisfacen a las
relaciones
axi
(.i i) = ,~1
uX p
la frmula (6) puede escribirse

(7)

Es decir que dxi(p) es, para todo punto p, un mismo ele-


mento de . t, ( 1R 11 ) que aplica al vector x e IR,.. en su i-si-
ma componente relativa a la base c~nica {e}. P~r esa ra-
zn podemos escribir en adelante dx' en vez de dx1(p), y
por tanto se tiene que
(8)

Por consiguiente, la frmula (6) puede ser escrita en la for-


ma
iJf
df(p)(x) = () dx 1 (x) + (9)
ax p

de donde se deduce la relacin


of iJf
df(p) ... (-1) dx 1 + + (-) cfx11 (10)
ox
p 11
OX p

entre elementos del espacio vectorial l(1R 11 ). Si convenimos

lO
en que, dadas dos funciones P y Q definidas en un abierto
de IR'1 , su producto PQ es dado por la ffmul

(PQ)(p) = P(p).Q(p) ,

la relacin (9) se podr escribir en la forma clsica

df = ar
-1
ax dx
1
+ ... + -
ar
ax"
dx
n
(11)

que es una relacin entre elementos del espacio vectorial de


las aplicaciones definidas en un abierto U de IR" y con valo-
res en !.(IR"), cuya significacin es dada por (10).

En forma ms general, si
w = P 1 dx 1 + ... + P, dx" (12)

donde las funciones P son definidas en el abierto U de /Rn,


convendremos en que w: U -+ !.( IRn ) es tal que se cum-
plen las relaciones
w(p) = P1 (p)dx 1 + ... + Pn(p)dxn ,

y por tanto

w(p)(x) = PI(p)~I + ... + P,(P)~w '


de las cuales (lO) y (9) son, respectivamente, casos particula-
res;

Las aplicaciones definidas por la relacin (12), en que


las P son funciones derenciables, se llaman formas diferen-
ciables de primer grado.

Por ahora lo que nos interesa es sealar que la relacin


(11) nos permite dar a la frmula (5) de la integracin de la
diferencial total la forma particularmente compacta.
f df = f f . (13)
e ac
ll
De aqu nace la sugerencia de atribuir una significacin tal
a los polinomios que son los integrandos de las frmulas (1),
(2) y (3), y de definir el operador d (operador diferencial)
de manera que, aplicado sobre dichos polinomios, permita ex-
presar a cada una de dichas frmulas en la forma general

f dw = f w , (14)
M o.M
donde w sea un polinomio en las diferenciales de las coor-
denadas, M sea una variable y oM su borde. En cuanto
a dw podemos pensarlo desde ahora como un polinomio cu-
yo grado es mayor que el de w en una unidad y cuya for-
ma determinaremos despuso

Un procedimiento heurstico, basado en el propsito de


reducir las frmulas (1), (2) y (3) a la forma (14), permite
adoptar convenios sencillos acerca del clculo con polinomios
en las diferenciales de las coordenadas, con el objeto de al-
canzar ese propsito (Ver el apndece 1). De esa manera so-
mos conducidos a admitir las operaciones de suma y produc-
to de tales polinomios provistas de las reglas ordinarias del
clculo de polinomios algebraicos, a excepcin de la propie-
dad conmutativa de la multiplicacin, por cuanto, como se
muestra en el apndice 1, debemos adoptar el siguiente con-
venio adicional

=- (15)

consecuencia de la cual puede considerarse la siguiente rela-


cin que tambin adoptaremos

(16)

As mismo, como se muestra en el apndice 1, convendre-


mos en que el operador d opera aditivamente sobre los po-
linomios y que se cumple la regla siguiente:

12
j j i j
dx") = dPdx 1 dx 2 dx" (17)

De esa manera, y puesto que

(18)

es fcil reconocer que las operaciones mencionadas, realizadas


con polinomios de la forma

~ _,_; 1
w = ~ a(. . ) ~ (1 ~ i~ n)
'1,
donde r ~ n y a (. .) son funciones derenciables de
'1,
x 1 , , x., , dan por resultado un nuevo polinomio de esa for-
ma. En particular si se aplica el operador derencial a un
polinomio de grado r < n, resulta un polinomio de grado
r + 1; y si se aplica a un polinomio de grado n se obtie-
ne el polinomio nulo, por cuanto (18) da lugar a que, en ca-
da trmino, haya dos factores derenciales idntios, lo que
da lugar, en virtud de (16), a que cada trmino sea igual a
cero.

La aplicacin de las reglas precedentes permite obtener


las relaciones siguientes (ver apndice 1)
aP3 aP2
d(P1 dx 1 + P2 dxl + P3 dx3 ) = ( - - --)dxl dx 3 +
ax2 ax1
oP1 oP3 aP2 aP1
1
+ ( -3- - -)dx1
1
dx 1 + (-
1
- -)dx dx 2
ox ax ox axl (19)

aP1 aP2 ap3


= (ax 1 + ox2 + ox3
dx 1 dx 2 dx1

13
con lo cual se ve inmediatamente que las frmulas (1), (2),
(3) se reducen a la forma (14). Sin embargo, salvo el caso
de los polinomios de primer grado en las diferenciales, a los
dems no les hemos dado an una significacin concreta.
Nos hemos limitado a sealar que algunas reglas simples de
clculo - en particular la relacion (15) - y la introduccin
del operador diferencial d mediante la frmula (17) : permi-
ten alcanzar el objetivo de que las frmulas (1), (2), (3) y
(5) se reduzcan a la forma comn (14). Sin embargo, no he-
mos atribuido an significado concreto a los polinomios en
las diferenciales.

Segunda Parte

Formas lineales y formas multilineales alternadas.

En adelante, designaremos por E al espacio euclideano !Rn.


Se dice que una funcin f: E x ... x E -+ IR es una
'
--
r factores
..,

funcin r-lineal alternada o tambin, una r-forma si a cada


r vectores cualesquiera x 1 , ,xr de E le hace corresponder un
un nmero real f( x 1 , ... ,xr)' de manera que se cumplen las
siguientes condiciones:
lra. f es lineal respecto de cada una de las r variables x 1 ,
x2, ... ,xr.
2da. Si a es una permutacin cualquiera de los nmeros 1,
2, ... ,r y &(a) designa el signo de dicha permutacin,
se cumple la relacin
f(x 0 (l)''"'xo(r)) = &(a) f(x 1 , ... ,xr)

Por tanto el valor de f permanece invariable si a es


una permutacin par, y cambia de signo si es impar.

14
El ejemplo ms simple de una forma r-lineal alternada
es la funcin determinante que se define como sigue: Dada
una base {vi} de E, y los vectores
n
1: , j =1 ,... , r ,
i =1

se llama matriz de los vectores x 1 ,..., x r respecto de la base


{vi} a la matriz

En el caso particular en que r = n , ~ es una matriz n x n


y puede definirse la funcin determinante f: E ~ IR tal que

f(x 1 , , xn) = det ~ .

Que la funcin f as definida es efectivamente una forma r-


lineal alternada resulta de las propiedades de los determinan-
tes.

Las formas r-lineales alternadas constituyen un espacio


vectorial que vamos a designar por A,(E), con las operacio-
nes vectoriales ~entes
({
1
+ f 2 )(x 1 , ,x,) = f 1 (x 1 , ,x,) + fix 1 , ,x,)
y
(af)(x 1 , , x,) = af(x1 , , x,) , a e IR .

Puede demostrarse que A,(E) tiene la dimensin

n n!
( )=---
r r! (n- r)!

Con ese fin vamos a construir una base de A,(E). Designare-

15
mos con J = {j1 < ... < j,} a un subconjunto ordenado
cualquiera, de r elementos, del conjunto 1 n = {1, ... ,n } , tales
que j 1 < ... < i, . Es claro que el nmero de los subcon =
juntos J distintos entre si es ( ~ ). A cada uno de ellos va-
mos a hacerle corresponder una forma r-lineal alternada tf> J,
r
cuyos valores son dados por
J J
tf>, (x 1 ,. x,) = det ~ (20)

donde ~ designa a la submatriz r X r de la matriz ~


1
de los
vectores :xi respecto de la base cannica {e} de E, wya
forma es
~ )1
~1 ~,
;
~J = .(x. = :E ~i ei )
1
J, J,.
~1 ~,.

Si f es una forma r-lineal alternada cualquiera, un


clculo sencillo permite demostrar (Apndice 2) que
J
f(:x 1 :x) = :E f(e 1 , ,e.) det ~
r J 1,

donde la suma se extiende a todos los subconjuntos ordena-


dos J de In, formados por r nmeros. Podemos escribir por
consiguiente
J
f = l': f(e. , ... ,e. ) ci>
J 11 1, r

n J
es decir que los ( ) elementos tf> de Ar(E) generan a es-
r r
te espacio. Puede probarse tambin sin dificultad (Apndice
2) que esos elementos son linealmente independientes y por
tanto constituyen una base de Ar(E), espacio vectorial que
es por tanto de dimensin ( n ). Diremos en adelante que
r
16
J
{<1>, } es la base cannica de ArfEJ.

Convendremos en que A 0(E) es el espacio IR de los n-


meros reales y, A 1 (E) es el espacio J:(E) (dual de E) form,!_
do por las funciones o formas lineales definidas en E. La
n
dimensin de A 1(E) es ( ) = n = dim E. Los conjuntos
1
J se reducen en este ltimo caso a {1} ,... , {n 1 y la base
cannica correspondiente vamos a designarla por {1r 1 , ... ,1r" }
Cada forma 7T; es definida entonces por
. i
7T'(x) == ~ (21)

de modo que aplica a cada vector x e E sobre su compo-


nente ~; relativa a la base cannica {e} . En particular,
i i
7r(el = lji'
por definicin de la base cannica de E,

Vamos a demir ahora la operacin de producto exte-


rior de dos formas multilineales cualesquiera f e AlE) y
g e AlE), de manera que su resultado sea una forma (r + s)-
multilineal alternada que vamos a designar por
fA g,
y que definiremos a continuacin.

Si r = s = O el producto exterior se reduce al producto


ordinario de dos nmeros reales, y escribimos entonces fg
en vez de f A g.

Si r = O y s =1= O, en cuyo caso f es un nmero


real, el producto exterior f A g se escribe en la forma fg y
se define a fg = gf como la forma s-lineal alternada tal que
(fg)(X 8 , ... , Xs) = (gf)(x 1 , ... , Xs) = fg(x 1 , ... , Xs)

17
Con el fin de definir f 1\. g cuando r y s son diferentes de
cero comenzaremos por definir el producto exterior
cpJ A cpK
r s
de dos elementos cualesquiera de las bases cannicas de ArfEJ
y AsfEJ , respectivamente, correspondientes a

J = {j1 < ... <i}


r e In
Ese producto ser una forma (r + s) lineal dada por
J K JK
(cf>r A cf>s )(x 1 , x r + s) = det ~ (22)

en donde JK designa al conjunto {j1 , ... j r , k 1 , ... ,ks } y ~ J K de-


signa a la matriz

1 i
~1 ~r+s

ir jr
}K ~1 ~r+s i'l
j
~ = k1 kl
(Xl ""' ~
i=1
~e)
~1 ~r+s

k k
S S
~~ ~r+s

Si JK no contiene elementos repetidos, designemos por


a a la permutacin de sus elementos que transforma a JK
en otro conjunto (JK)' , en que dichos elementos quedan or-
denados en orden creciente.

Por tanto, para J n K = tfJ la frmula (22) puede es-


cribirse en la forma
(cf>rJ A cf>sK) (x 1 , ... ,xr + s ) -- &(a) det ~ (}K) =

18
(23)

Si JK contiene elementos repetidos, en cuyo caso la


matriz ~ J K tiene dos lineas iguales, entonces es det ~ J K=O.

Por consiguiente se tiene,


(}K)'
&(a) cl>r+s si JnK=l/J
J K (24)
el>T A el>S =
o si JnK=/=l/J

donde a es la permutacin que transforma al conjunto orde-


nado JK en el conjunto (JK)' en que los elementos estn or-
denados en orden creciente.

Prestemos atencin, en particular, al producto exterior de


elementos de la base cannica {1r} de A 1 (E). Si j 1 < j 2 ra
frmula (22) nos da

r/1 j2
A 1r )(xl' x 2
) = det ~ {j 1 < j2}

~ ~~
=el>{ j1 < j2}
= 2 (x1,x2),

i2 ~j2
1 2

y por tanto
j1 j2 = cl>{jl < j2 }
1( A 1f
2
Es evidente adems, que

1f
jl
A /2 =- 1f 2
j
A 1f
jl
(25)
De las relaciones (24) se deduce, para j 1 < j2 < j , que
3

(/1 A 1ri2) A /3 = c1>{1 < i2} A /3 .. cJ>{l < i2 < i3}


2 3

19
y

./1 A r./2 A ./3J = ./1 A ci>;j2 < j3} = c~>;i1 < i2 <i3}

Por consiguiente, tiene lugar la propiedad asociativa, y puede


escribirse
(./1 A ./2) A /3

= /1 1\. /2 A /3 ,
para j 1 < j 2 < j 3 En general, se prueba por induccin, pa-
ra J = {j1 < ... < j ,J , que

1Tj 1 A .,.. A 1r
j,. = ( 7ri 1 A
. A )u r-1 ) A j,. = .J
.. 'Vr

frmula que demuestra que la base can.nica de A,(E) rest


formada por los productos exteriores / 1 A ... A /r tales
que J = {j1 < ... < i,.} e In , y por consiguiente ~
forma r-lineal alternada se escribe de manera nica en la for-
ma

Podemos definir ahora el producto exterior de la r-forma

f = 1: a
1
~ e A,(E) , a
1
= f(elj. ,e.)
1,.
,
1

por la s-forma
K
g =~ 3K lfl1 e A,(E) , /3K ""' g(e. , ,e. ),
IJ J,.
K
mediante la frmula

f A g = T,J T. a 3K( A
K 1 r
')
S
e A + (E)
r S
(27)

La frmula (26) y las propiedades ya demostradas del produc-


to de las formas tri permiten escribir

2())
(~AiP:)AiP~ =/ 1
A ... A . / ' A / 1 A ... A/s

A ,/1 A ... A ./r


1 K L
= iPr A (iPs A cp.t )~

Se deduce de aqu la prop~dad asociativa del producto exte-


rior de formas multilineales, o sea
(f 1\. g) A h =f A (g A h) =f A g A h"
La relacin (25) permite establecer que
1 K . 'i'S K 1
1!r A iPs ~ (-1) iPs A ci>r

de donde resulta la propiedad anticonmutativa


rs
f A g = (-1) g A f.

Por ltimo, la definicin (27) implica inmediatamente a


la propiedad distributiva.
(( + g) A h =f A h + g A h f,g e ArfE), he AJE).
Aplicacin" El producto exterior de S formas -lineales sobre
IR n , es dado por la frmula

cuya demostracin aparece. en el apndice 3.

2]
Tercera Parte

Formas diferenciales

Ahora podemos relacionar las observaciones de la prime-


ra parte con los resultados de la segunda. Si comparamos la
frmula (7) con la (21) podemos observar que puede escribir-
se
dx/(p) = .,/ , i = l, ... ,n (28)

Es decir que la diferencial dxi hace corresponder a cada pun-


to p E E el elemento ni de la base cannica de A 1 (E). Esta
observacin sugiere definir el producto exterior de las diferen-
ciales d,ji ,,., d)', para J = {j 1 < ... < i,.} , como una
aplicacin

dxi 1 A ... A d)r E ...., AlE)

dada por la frmula


i
(dx
j1
A ... A dx')(p) = dxi 1 (p) 1\ ... A dx"(p)
J

j j J
=n 1 A QU
A1r"=<I>f' 9

de manera que, si se tiene presente la relacin (20), resulta


la ecuacin

( dxj 1t
1p
) A ... A dxi,. (p ))(x 1 , ... ,x,. ) -- det ~J . (29)

En particular, se cumple que


(dxi A d:i)(p) = 1Ti A /

de donde, en virtud de (26) se deduce


. j j .
(dx' A dx )(p) = -(dx A dx')(p) ,
para todo p E E; y por consiguiente

22
j
dxi A d.Y.i = - dx A dxi (30)
resultado que es coincidente con la relacin (15) que he-
mos asu~ido en la primera parte.
Podemos definir ahora, en general, a una r-forma dife-
rencial.

Definicin l. Una r-forma diferencial o forma diferencial de


grado r definida en un abierto U de E = mn es una aplica-
cin
w: E ~ A,(E)

que hace coiiesponder a cada punto p e E una form.a r-


lineal alte:rmtda dada por

w(p ) = J w J ()
p 1T
ix
A A
i
1T,.

j j
= l: w /P)dx 1 (p) A ... A dx "(p)
J

= l: (w d:i 1 A Adxi")(p) ;
J 1

de modo que podemos escribir

w -- l: w dX 1 A A dxi,. (31)
J 1

donde cada w1 designa a una funcin definida y diferencia-


ble en U. La expresin (31) de w es su representaCin can-
nica.

Las formas diferenciales de grado O son las funciones


reales definidas sobre E, y las formas diferenciales de grado
1 son las aplicaciones w: E ~ A (E) = .t(E) tales que
1
n
j
w(p) "" l: w. dx
1
j =I

23
donde las w. son funciones reales definidas sobre E.
1

La suma de dos r-formas diferenciales

8 =~ 8 dx
j1
A A
.3Jr
tM
1 1

es la r-forma w + 8 tal que


j
(w + 8)(p) = ~T (w. + 8J)di
1
1 rJ.lr = w(p) + 8(p).

En este momento vamos a atribuir a los polinomios


formales ~ w dx 1 dx' la siguiente significacin concre-
J 1
ta
j
~ w dx 1
1 J
es decir que, en adelante, los consideraremos como r-formas
lineales. En consecuencia podemos introducir la nocin de
integral de una forma diferencilll w, dada por su representa-
cin cannica, sobre una variedad M de dimensin r del es-
pacio E. mediante la frmula

f w ::: ~ f w1 dxj 1 A A a)r


M J M

cuyo ltimo miembro tiene, cuando r toma uno de los valo-


res 1, 2 o 3, la significacin clsica a que antes hemos he-
cho referencia. Si r > 3, la aplicabilidad de esa frmula es-
t sujeta a que se admita como ya conocida la extensin de
la definicin clsica de integral de una funcin, a la integra-

24
cin de una funcin sobre una variedad de dimensin r del
espacio IR 11 , que sea una generalizacin de las nociones de
curva y de superficie.

En todo caso, de acuerdo a los acuerdos precedentes,


las frmulas (1), (2) y (3) pueden escribirse en las formas
siguientes

= J (P1 dx 1 + P2 dx 2 + P3 W)
as
(32)

= J J (P 1 dx 2 A dx 3 + P2 dx 3 A dx 1 + P3 dx 1 A dx 2 ) (33)
av

en tanto la frmula (5) permanece invariable.

Vamos a definir ahora el producto de dos formas dife-


renciales.

Definicin 2. Se llama producto exterior de la r-forma dife-


rencial w(r) por la s-forma w(s) a la (r + s)-forma diferen-
cial w(r) A w(s) que se define por

25
Si suponemos, en particular, que r = O, y escribimos f en
vez de w (0 >, tendremos

(f A W(s) )(p} = f(p) A w(s)(p} = f(p)w(s)(p) ,

y por tanto

de manera que

(f A w<s) )(p)(:x ,. ,x )
1 5
= f(p)w(s)(p}(x 1 ,... ,xJ
Semejantemente,, para s =O,
w(t') A f "' w(r)f "" fw(r)

Las propiedades de las operaciones con formas multi-


lineales alternadas se extienden de inmediato a las formas di-
ferenciales. Se tiene, por tanto
(w(r) A w(s)) A w(t) = w<rJ A (w(s) A w(t))

= w(r) A w(s) A w(t)


'

Antes de tratar acerca de la diferenciacin exterior de


las formas diferenciales, a la que nos referiremos en la par-
te IV, vamos a detenernos en una observacin que agrega
una razn a favor de la definicin de formas diferenciales
que hemos introducido. Para esto debemos dar previamente
una nueva definicin.

Definicin 3. Dada una n-forma diferencial w definida en


un conjunto conexo U de E = mn, sea U' otro abierto de
E en que es definida una biyeccin diferenciable p; U' ~ U,

26
tal que la aplicacin lineal cp'(p): E ~ E, diferencial de 1{1
en el punto p, es un isomorfismo para cada p e U'; y por
consiguiente, si cp: (y 1 , ,y11 ) ~ (x 1 , ,x11 ) es dada por las
funciones

entonces su jacobiano
1
(ax~~
11
a(x : X ) "' det (35)
a(yl , yn) a:x!
es diferente de cero y de signo constante en todo punto de
U'.

Se llama forma diferencial deducida de w por el cam-


bio de variable cp: U' -+ U, a la n-forma diferenciaJ,
cp*w: u 1cuyo valor en un punto cualquiera p e U'
-+ A (E)
es la forma n-lineal alternada (cp*w)(p) dada por la frmula
(cp*w)(p)(yl, ,yn) = w(cp(p))(cp'(p).yl, , cp'(p):yn)'
donde y. = (11!
1
, , 11?) , i
1
= l, ... ,n , son n vectores cuales-
quiera de E, y cp'(p) es la aplicacin lineal, dertvada en p de
la aplicacin cp. Comprobaremos a continuacin que cp*w es
una n-forma diferencial.

Sea w = fdx 1 A ... A dx" donde f: U ~ IR, la re-


presentacin cannica de w

Tendremos entonces

Ahora bien, si {ei} es la base cannica de E, se tiene

'( )
cp P .yk
!;.; (a.r_,
= i,l=1 -.7
ly' p
;
1/k e, '
por cuanto la matriz de cp '(p) respecto de la base cannica es

27
l
((ax .J ). Se deduce de aqu que la matriz del conjunto de
ay' P
los vectores {cp '(p ),y 1 , ... , cp '(p ).y n } , respecto de esa base ,
es el producto de matrices

1/1
1

cuyo determinante es, en virtud de las frmulas (35) y (29),

1
( ( X 1 .... , Xnn)) ) (dY 1 ( p ) a,. "'
A
J\.
d 1
Y IP
n ))(
Y 1 , .. ,,yn
)
a( Y ..... Y P
La frmula (29) y el resultado precedente permiten escribir

= f("'P))(a(x11,
,.~, ... ,x:)) (dyl'p)
L aA ... aA dYn(p ))(Y 1 , ,yn ) '
aeY .... ,y J P
de donde se deduce que

a(x 1 x'~'~)
* = (f
1/) W o 1/) )( , , n ) d y 1 A ... aAdy n ,
1
a(y , ... ,Y J

relacin que prueba que cp*w es una forma diferencial.

La frmula bien conocida del cambio de variables de


la integral de una funcin f definida en un recinto U de !Rn,
cuando el cambio es definido por una funcin cp: U' ~ U

28
dada por las funciones xi = xi(y 1 , ,y") 1 >, puede escribirse,
mediante los convenios que hemos adoptado, en la forma

f fdx z A ... A dx" "' f (f o'{)


Jla(x11 ,... ,x", JI dY 1 A ... AdY n
u u a(y .... ,y J

es decir
f w =e f p*w
u u
donde e es igual a + 1 o -1 segn que el jacobiano de p
sea positivo o negativo, es decir segn que p '(p) deje inva
riante o cambie por la opuesta la orientacin de IR"

La forma sencilla que hemos obtenido para la frmula


de cambio de variable de las integrales mltiples es la nueva
razn, a que hemos aludido anteriormente, a favor de la de-
finicin de las formas diferenciales que hemos adoptado.

Cuarta !Parte

Diferencial exterior de una forma diferencial, y frmula de


Stokes generalizada

Para introducir el operador diferencial d que debe operar so-


bre las formas diferenciales, lo haremos teniendo presente la
frmula (17) que hemos adoptado en la parte 1 de manera
hasta cierto punto arbitraria, si bien fue motivada en las con-
sideraciones del apndice l.

1) Ver, por ejemplo, Apdstol, Mathematlcal Analysl11, Addlson - Wesley (1957)


pg. 271.

29
Definicin 4. Se llama diferencial exterior de la r-forma di-
ferencial

w = I: w dxj 1 A ... Adx/r


1
1

a la (r + 1 )-forma diferencial

dw = I: dw
1
A a:/ 1 A . A a:Jr
1

de donde, por cuanto aw1 es la diferencial de la funcin w ,


1
se deduce que
n aw a)
dw :::: :E I:" -.-1 dxi A A A al
1 j =1 ax'

En el caso en que w es una O-forma, es decir una funcin


f, af toma la forma (11).
Es evidente que el operador a opera aditivamente so-
bre las formas. Puede demostrarse, adems, que si las fun -
ciones w tienen derivadas parciales de segundo orden conti
1
nuas, se cumple que d(dw) = O.
En efecto, se tiene
11 n a2w .
d( dw) = I: :E I: . ; axk A dxi A al 1 A ... A al T
1 i=1 k=1 ax' a
Si eliminamos de la suma del segundo miembro a to-
dos los trminos para los cuales el conjunto {k, i, j 1 , ... jr}
contiene dos nmeros iguales, trminos que son por tanto nu
los, los trminos restantes pueden ser agrupados en pares de
manera que a un trmino
o2 w1 . .
---::.-
ai axk
axk A dxi A dx11 A
...
A dx1r

le corresponde el trmino

30
a2 w . .
---"1-. dxi 1\. dxk A di 1 A. A. di r =
axk ax'

a2 w J
=- dxk A dxi A dxj 1 A. A. djr
axk axi
a2 w a2 w
1 J
Puesto que
axiaxk
= axk axi
, ambos trminos se canee-

lan, y por tanto es d( dw) = O.

Las propiedades del producto exterior y de la diferen-


cial exterior, y en particular la frmula (30), permiten recono
cer fcilmente que las frmulas (32), (33), (34) y (5) se re-
ducen a la forma

f dw = f w (36)
M aM
donde w es en cada caso la forma diferencial que es el inte
grando del respectivo segundo miembro y dw es su diferen-
cial exterior.

Si son definidas convenientemente las variedades de di-


mensiones 1,2, .. ,n de JRn, gener.ilizando las nociones de cur-
va de superficie y de regin, la frmula (36) se cumple en
forma general para cada forma diferencial w cuyo grado es
igual a la dimensin de la variedad oM que constituye el bor
de, adecuadamente definido, de una variedad M de E. La
frmula as extendida se llama frmula de Stokes generaliza-
da, la demostracin de la cual excede de~de luego a los pro-
pasitos de esta exposicin.

Agregaremos a todo lo dicho un breve comentario.


lLa nocin de r-forma diferencial puede extenderse de
JRn a espacios topolgicos ms generales que se llaman varie-

31
dades diferenciables, a cada uno de cuyos puntos le corres-
ponde un espacio vectorial estrechamente vinculado a la es-
tructura del espacio, que se llama espacio tangente a la va-
riedad en el punto correspondiente. Una r-forma diferencial
sobre una de tales variedades M es una aplicacin que hace
corresponder a cada punto p e M una foJ;llla r-lineal alterna
da definida sobre el espacio vectorial tangente TMp es decir
un elemento de ArfTMp). La nocin de forma diferencial
que as se obtiene se reduce, en el caso en que la variedad
consderada es /Rn , a la que hemos definido anteriormente ,
porque el espacio tangente se identifica entonces, de manera
natural, con el mismo espacio IRn. La frmula de Stokes
puede generalizarse extendindola a variedades diferenciables.

Apndice 1

El operador diferencial

Vamos a tratar de definir el operador d (operador diferencial


exterior) que debe actuar sobre los polinomios en las difer~
ciales, pero de manera que se cumplan las siguientes relacio-
nes que son sugeridas por las frmulas (1), (2) y (3), en el
propsito de reducirlas a la forma (14).

d(P 1 dx 1 + P 2 dx 2 + P 3dx 3 ) =
oP oP2 oP oP oP oP
= (-3 - - 3 )dx2 dx3 + ( -31 - _31 )dx3 dxl + (-21 - _2I )dxl dx2
ax2 ox ax ox ox ax
(37)

(38)

32
(39)

Como ya se ha sealado, emplearemos solamente, en esta oca-


sin, procedimientos heursticos que luego formalizaremos.

Si suponemos en (37) que P2 = P3 = O, resulta

d(P 1 dx 1 ) = P13 dx3 dx 1 - P


12
dx 1 dx 2 (40)

en donde, a fin de simplificar la escritura hemos adoptado la


notacin P .. para designar a la derivada parcial aP./a; .
V 1

Por otra parte, la frmula (11) permite escribir

dPl = PJidxl + PJ2dx2 + PI3dx3

y por tanto, procediendo de manera foilnal,

No exi~te en este momento razn suficiente para suponer que


los primeros miembros de (40) y (41) sean idnticos. Sin em-
bargo, el hecho de que dx 1 , como lo establece la relacin (7)
es una aplicacin que toma en cada punto de .IR 3 un valor
constante perteneciente a t.(IR 3 ), nos sugiere la posibilidad de
tratar a dx 1 , as como a las dems diferenciales de las fun-
ciones coordenadas, como si fueran constantes en el conjunto
de los polinomios que estamos considerando. En consecuencia,
la clsica relacin d( cf) = cd{, donde e es constante, nos in-
duce a aceptar la relacin
(42)

y todas las dems anlogas a sta. Esto supuesto, las relacio-


nes (40) y (41) permiten escribir

P11 dx 1 dx 1 + P12 dx 2 dx 1 + P13 dx 3 dx 1 =P13 dx 3 dx1 -~2 dx 1 dx 2 ,

33
de donde se deduce

Puesto que esta relacin debe cumplirse independientemente


de los valores que puedan atribuirse a las funciones P11 y
P12 , resulta natural admitir que el producto de las diferen-
ciales, que an no hemos definido, deba cumplir las propie-
dades
dx 1 dx 1 =O (43)
dx 1 dx 2 = - dx 2 d;/
la primera de las cuales es consecuencia de la segunda cuan-
do, como estamos suponiendo, se admite la validez de las
reglas usuales del clculo algebraico.

Si en la relacin (38) suponemos que es P2 = P3 = O


resulta que

(44)

Por tanto debemos aceptar esta relacin y las anlogas


que se obtienen de (38) de manera semejante. Puede obser-
varse ya en (42) y (44) una regla de diferenciacin sucepti-
ble de ser generalizada.

La aplicacin de las frmulas (42), (43) y (44)supues-


to desde luego que el operador d opera aditivamente sobre
los polinomios (es decir que el resultado de aplicarlo a una
suma de polinomios es igual a la suma de los resultados de
aplicarlo a cada uno de los sumandos y que se cumplen las
reglas del clculo algebraico elemental, a excepcin de la con-
mutatividad del producto),permite comprobar fcilmente que
se cumplen las relaciones (37), (38) y (39), y que, en esa
forma, (1), (2) y (3) toman la forma (14).

34
Apndice 2

La hase del espacio A,( JRn)

Si f es una funcin r-lineal alternada definida en JRn y


n
Xz = I ~~1 e. , i = 1,... ,r
j=l 1

son r vectores de JW' cualesquiera expresados mediante la ba-


se cannica {e.f } de ese espacio, se tiene
n j n j
f(x , ,x) == f( I ~ e., , I ~ e.)
1 r j=X 1. 1 j=l r 1

- k1 k,
-:E ~1 ~ f(ek , , ek)
K r 1 r

donde la suma se extiende a todas las r-tuplas


K == {k 1 , ,k,} e In
Se puede escribir .entonces
~ I ~io(l) lo(rJf(e. e. ) '
J o 1 r 1o(1), ... , 1o(r)

donde la primera suma se extiende a todos los subconjuntos


ordenados J = {j 1 < ., < i,} e In , y la segunda a todas
las permutaciones o de los nmeros 1, ... ,r.

Si escribimos e. = u., entonces puesto que


'om '
&(a- 1 ) =&(a) ,

f(e.
1a(1)
'"""' e.
lo(rJ
) = f(u 1 , ,u)
r
=Pa(o)f(u _ 1
o (1)
, ,u _
o 1 (r)
)

=&(o)f(e. , ... ,e.)


11 J,
Por consiguiente, teniendo en cuenta la frmula (20),

35
= ~ f(e. , ... ,e.)( ~ &(a)~iau J ~ia(r))
J 1z 1, a

J
=~ f(e. e. ) det
1,
~
J 11

=~ f(e.
~'
J 1z

donde la suma se extiende a todos los conjuntos J ={j 1 <...< i,}


contenidos en el conjunto In = {l.~ ..n }. Se deduce de all
que
J
f = J~ f(e. , , e. )<P
1z 1, r
n J
Pot tanto las ( ) funciones <P generan a ArfiRn ). Podemos
r r
probar ahora que son linealmente independientes y que por
tanto constituyen una base de dicho espacio.

Supongamos que tiene lugar la relacin

~ x, T =o
)

La matriz n x r del conjunto de los vectores e.


}1
..
' , e.J, de
base cannica {e.1 } de !Rn es

1)! . 6!
11 1,

6 =
li"! 6?
11 J,

cuyos trminos son smbolos pe Kronecker. Se tiene entonces


det jl = 1 y det 6 K = O para K ::fo J y por consigui~
te
K K . K
O=~ XK<II )(e. , .. ,e.)= :2; XK<II (e. , ,e.)=~ XKdet 6 =X ,
K r 11 J, J r 11 1r K 1

de donde resulta que las funciones <ir son linealmente indepen-


dientes.
36
Apndice 3

El producto exterior de formas lineales

Segn vimos en la Segunda Parte, las formas lineales 1r 1 , , 1rn


constituyen la base cannica del espacio A 1 (E) = L(IR n) de las
funciones lineales definidas sobre E = IR n , y los elementos i r
de la base cannica de A/E) se expresan en la forma
J j1 i,.
l>=w
r
A ... A1r

Por consiguiente, la frmula (22) permite escribir


ji j k1 ks
[(11' A A 11'') A (11' A A 11' )](x 1 , ... ,x,.+s) =
1 i, k1 k
= (11' A ... A 1r A 11' A ... A rt )(x
S

1 ,... , x,.+ s) =
1 1
~1 ~r+s

i, i,
= ~1 ~r+s
kl k1
~1 ~r+s

k k
S S
~1 ~r+ s

Sean
n
f; = I: ' i = 1 ,... ,.s
i=l
s formas lineales cualesquiera. Se tiene entonces

37
n
= 1:

" n
~ a~ 1 J~ ~ a~1J~
J1 1 J S
j1=1 iJ=l

=
n s n js
~ay)~~ ~ a~s) ~
ls s
is=J s j =1
S

.f(xl) !1 (xs)

=
!sfx1) .~rx s'

38

También podría gustarte