Impacto Ambiental Carretera Satipo
Impacto Ambiental Carretera Satipo
Impacto Ambiental Carretera Satipo
El siguiente trabajo presenta la Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) aplicado a las etapas
de construccin y operacin de una carretera. El proyecto en estudio es la carretera Satipo
Mazamari Desvi Pangoa Puerto Ocopa, ubicado en la provincia de Satipo en el
departamento de Junn. El documento muestra los antecedentes del proyecto y la necesidad de
realizar una evaluacin ambiental en este tipo de proyectos viales. Los objetivos especficos de
este trabajo de tesis son la descripcin ambiental del proyecto vial y la descripcin del
emplazamiento, lo cual permitir realizar una identificacin de los impactos positivos y
negativos generados por las actividades de ejecucin y operacin de la carretera.
El trabajo de tesis incluye una descripcin detallada del procedimiento de la EIA, incluyendo
sus caractersticas principales y sus limitaciones. De esta manera, se exponen diferentes
herramientas metodolgicas que se pueden aplicar para la identificacin y valorizacin de
impactos, describiendo su mayor efectividad segn la etapa de la evaluacin.
Posteriormente, se describe la metodologa a ser aplicada en el proyecto de la carretera Satipo
Mazamari Desvi Pangoa Puerto Ocopa, la cual es propuesta por Vicente Conesa
Fernndez -Vitora; detallando el procedimiento para la identificacin y valorizacin de
impactos ambientales. Cabe resaltar, que el tipo de valorizacin aplicada en este estudio es
cualitativo, demostrando la efectividad de aplicar este mtodo en proyectos viales.
Asimismo, se muestran los factores ambientales identificados en la zona de influencia del
proyecto; seguido del procedimiento de valorizacin cualitativa realizada basndose en la
valorizacin de componentes ambientales del mtodo seleccionado. Para una mejor descripcin
de los impactos, se dividi la carretera en tres tramos segn su influencia hidrolgica para la
identificacin de impactos en la etapa de construccin, y se analiz la totalidad del eje para la
etapa de operacin.
De esta forma, se pudo determinar que en la etapa de construccin el factor ambiental ms
afectado es el suelo; mientras que en la etapa de operacin el factor econmico es el mayor
beneficiado por la generacin de puesto de trabajo. Por otra parte, se determin que el tramo
con mayor impacto fue el comprendido entre las progresivas 14+700 47+400, debido a que
cuenta con una mayor explotacin de canteras y un mayor impacto generado por las
instalaciones auxiliares ubicadas este sector.
Por ltimo, se detallan las medidas correctores propuestas para prevenir, corregir y/o mitigar
los impactos ambientales identificados y evaluados; entre los cuales se detalla el programa de
manejo de residuos y el programa de salud local. Tambin, se detalla el plan de contingencia
para posibles desastres que pudieran darse en la zona de influencia del proyecto, el programa
de vigilancia ambiental desarrollado para controlar los impactados identificados y la evaluacin
peridica de los factores ambientales como el aire, agua y suelo.
Abstract
This work presents the Environmental Impact Assessment (EIA) applied to the stages of
construction and operation of a road. The project in study is the road Satipo - Mazamari -
Desvi Pangoa - Puerto Ocopa, located in the city of Satipo in the department of Junin. This
document shows the project background and the need for an environmental assessment for this
type of road projects. The specific objectives of this thesis are the environmental description of
the road project and the description of the emplacement, which will allow an identification of
positive and negative impacts generated by the activities of construction and operation of the
road.
The thesis includes a detailed description of the EIA procedure, including its main features and
limitations. In this manner, different methodological tools that can be applied for the
identification and valuation of impacts are presented, describing the most effective according
to the stage of the evaluation.
Subsequently, it is described the methodology to be applied in the road project Satipo -
Mazamari - Desvi Pangoa - Puerto Ocopa, which is proposed by Vicente Conesa Fernndez
-Vitora; detailing the procedure for the identification and valuation of environmental impacts.
Significantly, the type of valuation applied in this study is qualitative, demonstrating the
effectiveness of this method in road projects.
In addition, environmental factors identified in the area of influence of the project are shown;
followed by qualitative valuation procedure performed based on the valuation of environmental
components of the selected method. For a better description of the impacts, the road was divided
into three sections by hydrological influence for identifying impacts on the construction phase,
and for identifying impacts on the operation stage, the road was analyzed for the entire shaft.
Accordingly, it was determined that at the stage of construction the most affected environmental
factor is the soil; while in the operation stage the economic factor is the biggest benefit from
the generation of jobs. Moreover, it was determined that the section with the greatest impact
was between progressive 14+700 - 47 + 400, because it has greater quarrying and increased
impact generated by the auxiliary facilities located this sector.
Finally, the corrective measures proposed to prevent, correct and / or mitigate environmental
impacts identified and evaluated are detailed; including the waste management program and
local health program. The contingency plan for potential disasters that could occur in the area
of influence of the project, the environmental monitoring program developed to control the
identified impacted and periodic evaluation of environmental factors such as air, water and soil
are also detailed.
INDICE
INTRODUCCIN .......................................................................................................... 3
1.1. ALCANCE ................................................................................................................. 3
1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO .............................................................................. 3
1.3. JUSTIFICACIN ........................................................................................................ 4
1.4. OBJETIVOS ............................................................................................................... 5
1.4.1. Objetivos Generales......................................................................................... 5
1.4.2. Objetivos Especficos ...................................................................................... 5
MARCO TERICO ........................................................................................................ 5
2.1. CONCEPTOS BSICOS .............................................................................................. 5
2.2. DEFINICIN EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL .............................................. 7
2.3. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 8
2.4. ESTADO DEL ARTE EIA ......................................................................................... 10
2.4.1. Orgenes y Desarrollo .................................................................................... 10
2.4.2. Efectividad de EIA ........................................................................................ 11
2.4.3. Limitaciones de EIA ...................................................................................... 12
2.5. PRINCIPIOS DE LA EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL ................................... 13
2.6. ETAPAS DE LA EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL ........................................ 14
2.7. METODOLOGAS PARA PRONOSTICAR IMPACTOS................................................... 17
METODOLOGA PROPUESTA .................................................................................. 18
3.1. OBJETIVOS DE LA METODOLOGA ......................................................................... 19
3.2. TOMA DE DATOS E IDENTIFICACIN DE EFECTOS ................................................. 19
3.2.1. Estudio del proyecto y su entorno.................................................................. 19
3.2.2. Matriz de Impactos ........................................................................................ 20
3.2.2.1. Identificacin de las acciones .................................................................... 21
3.2.2.2. Identificacin de los factores ambientales ................................................. 21
3.3. VALORACIN CUALITATIVA ................................................................................. 23
3.3.1. Matriz de Importancia ................................................................................... 23
3.3.2. Valoracin de acciones y factores ambientales .............................................. 26
3.3.2.1. Valoracin Relativa ................................................................................... 27
3.3.2.2. Valoracin Absoluta .................................................................................. 27
DESCRIPCIN DEL PROYECTO .............................................................................. 28
4.1. GENERALIDADES ................................................................................................... 28
4.2. UBICACIN GEOGRFICA DEL EMPLAZAMIENTO .................................................. 28
4.3. REA DE INFLUENCIA ............................................................................................ 29
4.3.1. rea de Influencia Directa ............................................................................. 30
4.3.1.1. Determinacin de AID............................................................................... 30
4.3.2. rea de Influencia Indirecta .......................................................................... 30
4.3.2.1. Determinacin del AII ............................................................................... 31
4.4. PARMETROS DE DISEO GEOMTRICO ................................................................ 31
4.4.1. Topografa de la zona .................................................................................... 31
4.4.2. Caractersticas del transito ............................................................................. 32
4.5. PARMETROS DE DISEO ...................................................................................... 32
4.6. DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ............................................. 36
4.6.1. Etapa de Construccin ................................................................................... 36
4.6.2. Etapa de Operacin ....................................................................................... 41
RESULTADOS Y DISCUSIN ................................................................................... 41
5.1. DESCRIPCIN AMBIENTAL DEL EMPLAZAMIENTO................................................. 41
5.1.1. Medio Fsico .................................................................................................. 41
5.1.1.1. Clima ......................................................................................................... 41
5.1.1.2. Fisiografa.................................................................................................. 44
5.1.1.3. Geologa .................................................................................................... 45
5.1.1.4. Hidrologa.................................................................................................. 49
5.1.1.5. Suelo .......................................................................................................... 54
5.1.2. Medio Biolgico ............................................................................................ 55
5.1.2.1. Flora y Fauna ............................................................................................. 55
5.1.2.2. Formaciones Ecolgicas ............................................................................ 55
5.1.3. Medio Socioeconmico ................................................................................. 56
5.1.3.1. Poblacin y Servicios ................................................................................ 56
5.1.3.2. Economa................................................................................................... 58
5.2. IDENTIFICACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ............................................... 58
5.2.1. Etapa de Construccin ................................................................................... 58
5.2.2. Etapa de Operacin ....................................................................................... 64
5.3. VALORIZACIN DE IMPACTOS ............................................................................... 66
5.3.1. Matriz de Impactos ........................................................................................ 66
5.3.1.1. Etapa de Construccin ............................................................................... 66
5.3.1.2. Etapa de Operacin.................................................................................... 68
5.3.2. Tabla de Valorizacin de Impactos ............................................................... 69
5.3.2.1. Etapa de Construccin ............................................................................... 69
5.3.2.2. Etapa de Operacin.................................................................................... 71
5.3.3. Matriz de Importancia de Impactos ............................................................... 73
5.3.3.1. Etapa de Construccin ............................................................................... 73
5.3.3.2. Etapa de Operacin.................................................................................... 78
5.4. INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS ................................................................ 79
5.4.1. Etapa de Construccin ................................................................................... 79
5.4.2. Etapa de Operacin ....................................................................................... 81
5.5. DISEO DE MEDIDAS DE MITIGACIN Y PREVENCIN .......................................... 83
5.5.1. Diseo Medida Correctoras ........................................................................... 83
5.5.2. Diseo Plan de Contingencia ......................................................................... 83
5.5.2.1. Riesgos Potenciales Identificados .............................................................. 83
5.5.2.2. Procedimiento ............................................................................................ 84
5.5.3. Programa de Vigilancia Ambiental ................................................................ 86
5.5.3.1. Actividades a Monitorear .......................................................................... 87
5.5.4. Plan de Manejo de Residuos Solidos ............................................................. 89
5.5.4.1. Procedimiento ............................................................................................ 89
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 94
6.1. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 94
6.2. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 95
7. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .......................................................................... 96
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Tramo de la Carretera en Satipo ....................................................................................3
Figura 2: Carretera con pavimento afirmado ................................................................................3
Figura 3: Carretera afectada por las lluvias ..................................................................................4
Figura 4: Proceso de la Evaluacin de Impacto Ambiental ........................................................15
Figura 5: Trazo de la Carretera ...................................................................................................29
Figura 6: Relaciones espaciales entre las reas de Influencia del Proyecto ...............................29
Figura 7: AID en eje de la carretera ...........................................................................................30
Figura 8: AID en eje de la carretera ...........................................................................................31
Figura 9: Tipos de Cunetas .........................................................................................................33
Figura 10: Distribucin de los sectores de corte .........................................................................34
Figura 11: Distribucin de los sectores de relleno ......................................................................34
Figura 12: Secciones Transversales Tpicas segn Sectores .......................................................35
Figura 13: Precipitacin Mensual ...............................................................................................42
Figura 14: Temperatura Media Mensual ....................................................................................42
Figura 15: Factores Climticos en el rea de Influencia ............................................................44
Figura 16: Actividad Ssmica en el rea de Influencia ..............................................................47
Figura 17: Flujo Hidrolgico del AID del Proyecto Vial ...........................................................51
Figura 18: Mapa Hidrolgico del rea de Influencia de la Carretera .........................................59
Figura 19: Flujo de identificacin de impactos por actividades Tramo 1 ................................60
Figura 20: Flujo de identificacin de impactos por actividades Tramo 2 ................................61
Figura 21: Flujo de identificacin de impactos por actividades Tramo 3 ................................62
Figura 22: Frecuencia Absoluta de Impactos Ambientales .........................................................64
Figura 23: Frecuencia Relativa de Impactos Ambientales ..........................................................64
Figura 24: Flujo de identificacin de Impactos Etapa Operacin ............................................65
Figura 25: Frecuencia Absoluta de Impactos Ambientales .........................................................66
Figura 26: Frecuencia Relativa de Impactos Ambientales ..........................................................66
Figura 27: Factores Ambientales Afectados ...............................................................................67
Figura 28: Distribucin de impactos segn Actividades Etapa Construccin ..........................67
Figura 29: Factores Ambientales Afectados ...............................................................................68
Figura 30: Distribucin de impactos segn Actividades Etapa Operacin ..............................69
Figura 31: Factores Ambientales Impactados segn niveles de afectacin en Etapa de
Construccin Valor Absoluto ..................................................................................................73
Figura 32: Factores Ambientales Impactados segn niveles de afectacin en la Etapa de
Construccin Valor Relativo ...................................................................................................74
Figura 33: Valor Relativo segn Factores Ambientales .............................................................75
Figura 34: Valor Relativo segn Aspectos Ambientales ............................................................75
Figura 35: Valor Relativo segn Aspectos Ambientales ............................................................76
Figura 36: Valor Relativo segn Factores Ambientales .............................................................76
Figura 37: Valor Relativo segn Aspectos Ambientales ............................................................77
Figura 38: Valor Relativo segn Factores Ambientales .............................................................77
Figura 39: Valor Relativo segn Factores Ambientales .............................................................78
Figura 40: Distribucin de los impactos segn categora ambiental ...........................................80
Figura 41: Impactos en cada Tramo segn niveles de afectacin en Etapa de Construccin Valor
Absoluto .....................................................................................................................................81
Figura 42: Impactos en cada Tramo segn niveles de afectacin en Etapa de Construccin Valor
Relativo ......................................................................................................................................81
Figura 43: Distribucin de los impactos segn categora ambiental Etapa de Operacin ........82
Figura 44: Comparacin del Valor Relativo entre etapas ...........................................................82
INDICE DE TABLAS
La carretera que atravesaba estos distritos no contaba con la sealizacin o seguridad vial
necesaria para los poblados; generando inseguridad en la zona debido al cargamento pesado que
transitaba por la va. Como se puede apreciar en la Figura 1, no exista una sealizacin, paraderos
autorizados o vas de acceso peatonal en los poblados.
3
Por otra parte, diferentes tramos de la carretera contaban con pavimento afirmado, generando el
sobreesfuerzo de los vehculos y camiones que transitaban por la zona. Asimismo, el ancho de la
calzada no era constante y carecan de bermas a lo largo de todo el recorrido, como se muestra en
las Figuras 2 y 3.
Asimismo, la va no contaba con cunetas o un sistema de drenaje apropiado, lo cual es necesario
en una zona que presenta grandes precipitaciones segn los reportes presentado por el Instituto
de Investigacin de la Amazonia Peruana (IIAP) , de lo contrario genera que la va se vea afectada
por el desprendimiento de los taludes continuos.
Por ltimo, esta va beneficiar a diferentes localidades, as como centros poblados, anexos y
comunidades nativas ubicadas en el tramo; incrementando la accesibilidad a la zona, el turismo,
el comercio, y el desarrollo econmico y social.
1.3. Justificacin
La infraestructura vial es un medio para lograr un incremento en el desarrollo econmico y social
de una poblacin, debido a que alivia las diferencias de las ciudades aisladas de la capital. En el
caso peruano, se tiene un dficit de aproximadamente US$ 6000 millones, lo cual genera
restricciones para el crecimiento potencial del pas y sus regiones al limitar el intercambio de los
marcados regionales con mercados de mayores consumos, generar altos costos de transporte,
carecer de tecnologa y de beneficios de salud (Cordano, 2008).
Segn el Ministerio de transporte (MTC) se ha implementado 10,000 kms de infraestructura vial
desde el ao 2011. Si bien este esfuerzo de lograr disminuir la brecha de infraestructura en el pas
genera mayores oportunidades en la economa nacional, no se debe dejar de lado el impacto que
tiene en los recursos naturales y en el ambiente de las zonas intervenidas. Una carretera o
autopista, genera grandes impactos positivos y negativos a lo largo de su eje.
De esta manera, el estudio propuesto determina si el proyecto es compatible con el ambiente en
el que se encuentra, as como, determina si los diferentes impactos que se generan en la etapa de
construccin y operacin requieren del diseo de diferentes medidas de mitigacin. La
4
valorizacin cualitativa que se aplicara para la identificacin de los impactos, busca mostrar de
una forma ms especfica la variacin de los impactos segn el entorno que rodea la zona en
exposicin, y las caractersticas en tiempo y espacio de cada efecto generado. No debe olvidarse
que, el cuidado de los recursos y del ambiente son aspectos importantes en la sostenibilidad de la
sociedad y forma parte de la preocupacin de la ingeniera civil disear alternativas que ayuden
a preservarlos.
1.4. Objetivos
A continuacin se sealan los objetivos generales y especficos de este estudio basado en el
Proyecto Vial en la etapa de construccin y operacin.
1.4.1. Objetivos Generales
El objetivo general de esta proyecto de tesis es determinar el nivel de compatibilidad ambiental
del proyecto vial Carretera Satipo Mazamari Desvi Pangoa Puerto Ocopa mediante la
aplicacin de la EIA con el uso de mtodos de valoracin cualitativa. .
1.4.2. Objetivos Especficos
Mediante la realizacin de EIA del proyecto vial Carretera Satipo Mazamari Desvi Pangoa
Puerto Ocopa, se busca:
a) Realizar la descripcin ambiental del emplazamiento del proyecto vial, detallando las
caractersticas del medio fsico, biolgico, arquelogo, socioeconmico e intercultural.
b) Identificar, valorar y evaluar los impactos positivos y negativos, as como los efectos
producidos por las actividades del proyecto sobre su entorno fsico, biolgico,
socioeconmico y arqueolgico, durante las etapas de construccin y operacin del mismo.
c) Disear medidas de mitigacin o de conservacin, elaborando un plan de manejo ambiental
de las poblaciones asentadas dentro del rea de influencia del proyecto, a travs del desarrollo
de una lnea base socio-ambiental.
Marco Terico
2.1. Conceptos Bsicos
A continuacin se presentan algunos conceptos bsicos que ayudan a una mejor interpretacin de
las temas relacin a la evaluacin de impacto ambiental.
Ambiente: Conjunto de factores biticos y abiticos que actan sobre los organismos y
comunidades ecolgicas, determinando su forma y desarrollo, as como tambin incluye las
circunstancias que rodean a las personas, animales o cosas (Arce Ruiz, 2013).
Accin: Cualquier poltica, plan, programa o proyecto que pudiese alterar de manera positiva
o negativa el ambiente.
Accin Propuesta: Poltica, plan, programa o proyecto que se ofrece para consideracin en el
proceso de evaluacin ambiental.
Aspecto Ambiental: Se refiere a lo los productos generados por una actividad, servicio o
5
proyecto; como pueden ser las emisiones, vertidos, residuos o ruidos. Estos productos causan
una incidencia sobre el ambiente.
Calidad Ambiental: Estado fsico, biolgico y ecolgico de una zona determinada de la
biosfera, en trminos relativos a su unidad y a la salud presente y futura del hombre y las
dems especies animales y vegetales (Conesa Fdez, 2010).
Compensacin: Actividad realizada que tiene un impacto beneficioso en el ambiente, con el
propsito de compensar parte de las consecuencias resultantes de un impacto negativo del
proyecto (Macintosh & Waugh, 2014).
Ecosistema: Sistema de relaciones de los seres vivos entre s y con su entorno. Por lo tanto,
es un espacio donde los seres vivos, plantas y animales interactan entre ellos, de esta manera,
un ecosistema no tienen una concrecin geogrfica general sino particular (Gmez Orea,
2003).
Efectos ambientales: Consecuencias producidas en el ambiente por las acciones que forman
parte de proyectos o acciones humanas.
Factor ambiental: Variables susceptibles que pueden ser inventariadas, cartografiadas,
medidas, valoradas y tratadas con los diferentes instrumentos disponibles, con la finalidad de
obtener una aproximacin ms operativa del concepto ambiente.
Gestin Ambiental: Conjunto de acciones o diligencias con el objetivo de lograr la mxima
racionalidad en el proceso de decisin relativo a la conservacin, defensa, proteccin y mejora
del ambiente.
Impactos Ambientales: Cualquier cambio en el ambiente, ya sea adverso o beneficioso,
resultante en todo o parte de las actividades, productos y servicios de una organizacin. Estos
pueden estar divididos en los elementos del medio que afectan como impactos sobre la tierra,
paisaje, hbitat, atmosfera, agua, etc. (Garrido & Requena , 2014).
Indicador ambiental: Elementos de sntesis o ratio que muestran la situacin ambiental de un
rea especfica, proporcionando informacin completa e imgenes sintticas del problema
ambiental. De esta manera, facilitan la opinin en la el proceso de toma de decisiones (Conesa
Fdez, 2010).
Medidas correctoras: Conjunto de actividades que fueron diseadas para corregir
aquellos impactos ambientales negativos producto de las actividades del proyecto. Estas
medidas incluyen tambin medidas protectoras, con la finalidad de prevenir o minimizar los
impactos ambientales negativos producto de la ejecucin de obras.
Medio natural: Sistema constituido por los elementos y procesos del ambiente natural tal
como lo encontramos en la actualidad y sus relaciones con la poblacin.
Medio socio-econmico: Sistema comprendido por las estructuras y condiciones sociales y
econmicas entre los que se incluyen las tendencias demogrficas, sistemas educativos, redes
6
de transporte y los servicios pblicos en general de la poblacin humana de un rea especfica.
Mitigacin: Diseo y ejecucin de acciones dirigidas a atenuar, minimizar o disminuir los
impactos y efectos negativos que la realizacin de un proyecto o actividad pueda generar
sobre el entorno humano y natural.
Monitoreo: Obtencin espacial y temporal de informacin especfica sobre el estado de las
variables ambientales, creadas con el objetivo de complementar los procesos de seguimiento
y fiscalizacin ambiental.
Perfil ambiental: Estudio compresivo y multidisciplinario que constituye un sistema de
indicadores ambientales de las condiciones que caracterizan a una zona en determinado
momento.
Recurso ambiental: Parte del factor ambiental disponible para explotacin o satisfaccin del
hombre, de forma tangible o perceptual.
Resiliencia: Capacidad de un sistema de soportar cambios o perturbaciones y poder renovarse
o continuar funcionando.
Valor Ambiental: Medida de la calidad ambiental para que su esencia y estructura se
conserven.
2.2. Definicin Evaluacin de Impacto Ambiental
La EIA se utiliza para describir los impactos ambientales resultantes de proyectos o actividades
humanas de cualquier tipo, tanto incluyendo los impactos causados por los procesos, como los
productos de esa actividad
Es importante resaltar que la EIA contribuye al desarrollo sostenible, ayudando tempranamente a
guiar a los responsables de la toma de decisiones, porque incorpora los costos de las medidas de
proteccin ambiental, y pone a disposicin alternativas eficientes (Espinoza, 2007).
De esta manera, debido a las diversas aplicaciones y beneficios resultantes de la EIA, se pueden
encontrar diferentes denominaciones por varios autores. La EIA segn Arce (2013), es un proceso
de anlisis que confronta las caractersticas del medio ambiente y las actividades propias de un
proyecto, para identificar los posibles impactos ambientales y buscar la manera de mitigarlos.
Por otro parte, La EIA es considerada como el proceso que emerge de la National Environmental
Policy Act (NEPA) en 1970 en Estados Unidos, y es usado como la herramienta que captura la
idea esencial que evala las acciones propuestas (de polticas de proyectos) para las implicancias
que se den respecto al ambiente y de lo social hasta biolgico, antes que las decisiones respecto a
la realizacin de un proyecto sean tomadas, tomando medidas apropiadas para cada accin
(Morgan, 2012). Por lo cual, se concluye la importancia de realizar un EIA antes de realizarse las
acciones de un proyecto, empleando mtodos de valoracin cualitativa que permita obtener datos
ms reales de los posibles impactos. Con un similar concepto, Conesa Fdes (2010) seala que la
EIA es un proceso Jurdico-Administrativo que tiene por objetivo la identificacin, prediccin e
7
interpretacin de los impactos ambientales que un proyecto o actividad producira en caso de ser
ejecutado, as como la prevencin correccin y valoracin de los mismos. Este proceso al tener
carcter legal, contribuye a la determinacin de la factibilidad de un proyecto, basndose en los
impactos negativos y positivos que pudieran producirse, y realizando un balance que determine
su ejecucin.
Por ltimo, se pude concluir que la EIA es instrumento de advertencia temprana y anlisis
continuo para prevenir, mitigar, remediar o compensar efectos indeseables de los impactos
ambientales, entendido como el conjunto de anlisis cientficos tcnicos necesarios a realizarse
para evaluar los impactos (CONAM, 1999). La EIA busca compensar los efectos negativos que
pudieran presentarse mediante la elaboracin de planes de mitigacin y compensacin, dando
como resultado que los impactos negativos generados, puedan reducirse en una medida que no
resulte una amenaza para el ambiente.
2.3. Antecedentes
Los antecedentes tericos ms importantes son los siguientes:
Cashmore M. (2004) The Role of Science in Environmental Impact: Process and Procedure
versus Purpose in the Development of Theory, Environmental Impact Assessment Review, 24,
Pags. 403-426. El autor seala en el estudio realizado, las consideraciones tomadas en cuenta
en las investigaciones sobre el rol de la ciencia en la EIA, con el objetivo de obterner las torias
formuladas. De esta manera, se determina la existencia de dos aplicaciones de la EIA y cinco
modelos dentro de los parmetros establecidos por las aplicaciones. Por ltimo, se propone
un modelo que hace nfasis en las consideraciones tericas y la investigacin de las salidas
de los procesos de la EIA.
Garmendia A., Salvador A., Crespo C., Garmendia L. (2005) Evaluacin de Impacto
Ambiental. Ediciones Pearson Educacin, Madrid. Los autores desarrollan las etapas que
comprenden el proceso de evaluacin de impacto ambiental, orientndose en diversos
mtodos utilizados en la actualidad. Por otra parte, se relacionan las etapas con la legislacin
existente y requisitos mnimos que deben de cumplirse. Por ltimo, se interpreta la evolucin
del proceso EIA, as como implementacin de mejoras que pueden realizarse a los procesos
legislativos.
Gomez Orea D. (2007). Evaluacin de Impacto Ambiental. El autor ha depurado, simplificado
y consolidado el contenido de los campos de conocomientos del EIA. Esta edicin muestra la
aplicacin del marco conceptual, asi como describe la capacidad de uso de la metodologia
general, generando una idea integral del ambiente. Por otra parte, el autor seala en los
primeros capitulos los conceptos basicos de la EIA y sus limitaciones, asi como la integracion
ambiental de politicas, planes, programas, proyectos y actividades para llegar hacia la
sostenibilidad. La segunda parte desarrolla la EIA en siete captulos, en los que partiendo del
concepto de impacto ambiental, expone la EIA en trminos conceptuales, metodolgicos y
8
tcnicos, y termina presentando el modelo informatizado IMPRO4, diseado por los autores
para realizar estudios de impacto ambiental. Por ltimo, en la tercera parte presenta una
amplia relacin de indicadores de impacto ambiental y las correspondientes funciones de
calidad o de transformacin para valorar cuantitativamente los impactos, acompaados con
ejemplos de aplicacin.
Jay , S., Jones , C., Slinn, P., & Wood, C. (2007). Environmental impact assessment:
Retrospect and prospect. En este estudio, los autores muestran la amplia experiencia de la
EIA como un instrumento anticipado de gestion ambiental, generando un debate sobre la
extensin de sus propsitos. De esta manera, se propone en el estudio medir los propsitos de
la EIA con efectividad, especialmente debido a que los procesos mismos de la EIA tienen
como finalidad influir en las decisiones sobre el proyecto, lo cual no se lleva a cabo
actualmente. Este articulo busca direccionar este debate hacia los propsitos politicos de la
EIA, y plantear sugerencias para la redireccin para que la EIA tome un papel ms
determinante en la decisin de los proyectos y aporte a la sostenibilidad de este.
Vicente Conesa Fernandez-Vtora (2010). Gua Metodolgica para la Evaluacin del
Impacto Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. El autor estructura la gua en dos
apartados que definen la Tipologa de los impactos y de las Evaluaciones de Impacto
Ambiental. As mismo, se describe la Normativa ambiental y se relacionan las metodologas
ms utilizadas en este tipo de trabajos. Por otro parte, se propone y desarrolla una metodologa
detallada para la ejecucin de Evaluaciones de Impacto Ambiental, en la cual se describe el
procedimiento a seguir para valoracin de impactos.
Morgan, R. (2012) Environmental Impact Assessment: The state of art. Impact Assessment
and Project Appraisal, Pags. 5-14. El autor muestra en el estudio realizado el progreso por el
cual la evaluacin de impacto ambiental ha ido atravesando por los ltimos 40 aos. As
mismo, se realiza un mayor detalle en los ltimos 15 a 20 aos de la evolucin de la EIA, con
el objetivo de analizar si este proceso se encuentra preparado para enfrentar futuros desafos.
De esta manera, se describe el crecimiento del proceso de la EIA en diferentes partes del
mundo. As como los actuales conflictos que surgen durante la elaboracin de la EIA en tres
aspectos principales: teora, limitaciones y efectividad.
Carrasco, M., Enriquez de Salamanca, A., Garcia, M., & Ruiz, S. (2013). Evolucin de las
Medidas Compensatorias en los Procedimientos de Evaluacin de Impacto Ambiental. Los
autores muestra la aplicacin de compensaciones ambientales que se ha desarrollado en
Espaa desde la implantacin de la evaluacin de impacto ambiental, y como se ha venido
desarrollando con las nuevas normativas. En este estudio se analiz todas las declaraciones
de impacto ambiental emitidas por la Administracin General del Estado de Espaa,
seleccionando aquellas que contemplan compensaciones ambientales, y analizndolas en
funcin del tipo de medidas propuestas y los motivos para su aplicacin.
9
Arce Ruiz, R. M. (2013). La Evaluacin Ambiental en la Ingeniera Civil. Este libro muestra
la teoria y la practica de la Evaluacion Ambiental Estrategica y de la Evaluacion de Impacto
Ambiental centrandose en las aplicaciones de proyectos de obras de la Ingenieria Civil como
son las carreteras, autopistas y autovias. Posteriormente, se realiza una descripcion de las
fases de la EIA y una revision de los metodos mas utilizados actualmente. Por utlimo, seala
medidas de preventivas y correctores para los impactos generados en proyectos viales.
Loro , M., Arce, R., Ortega , E., & Martn, B. (2014). Road-corridor planning in tne EIA
procedure in Spain. El artculo muestra las variables usadas en 22 proyectos viales
administradas por el ministerio pblico de Espaa, las cuales estuvieron sujetas a la
regulacin de EIA publicada entre los aos 2006 y 2008. El propsito era evaluar la calidad
de los mtodos aplicados y la homogeneidad de las variables usadas para definir la capacidad
de carga territorial (TCC). Las variables fueren clasificadas en fsicas, ambientales, uso de
suelo y culturales con la finalidad de comparar los valores de TCC asignados a cada proyecto.
Macintosh , A., & Waugh, L. (2014). Compensatory mitigation and screening rules in
environmental impact assessment. Los autores muestran la propuesta de limitar la discrecin
en las decisiones del proceso de screening, en el desarrollo de la EIA. Con la finalidad de
investigar si las propuestas dadas generan los resultados deseables. Como caso ded estudio,
se condujo una evaluacin al proceso de sreening, bajo las normas del gobierno australiano.
Los resultados obtenido de los proyectos en estudio, fueron la aprobacin de proyectos con
bajo recursos y plazo cortos sin aprobacion de la EIA, con la finalidad de no generar mayores
costos y tiempos.
2.4. Estado del Arte EIA
2.4.1. Orgenes y Desarrollo
En los aos 60 se presenta las primeras incorporaciones formales del proceso de evaluacin
ambiental al mbito legal, orientadas a controlar la contaminacin del agua, aire o suelo producida
por las diferentes actividades industriales. De esta manera, el comienzo de las bases legislativas
de EIA, se dan en Estados Unidos con la NEPA que trata los problemas ambientales de forma
conjunta; y marc el comienzo de polticas ambientales para el resto de pases industrializados
(Collazos, J, 2009).
Sin embargo, la NEPA abarca otros temas debido a que es una ley integral de medio ambiente
que establece la obligatoriedad de analizar desde un enfoque ambiental, todas las polticas, planes
y programas que se dicten, y se unen en una nica legislacin sobre espacios naturales protegidos
y control de la contaminacin (Garmendia, Salvador, Crespo, & Garmendia, 2005).
Por otra parte, en el mbito internacional, la institucionalizacin de la EIA ha progresado
significantemente en los ltimos aos debido al reconocimiento poltico de los problemas
asociados al cambio climtico, prdida de biodiversidad, amenazas a la calidad de agua y otras
alteraciones ambientales (Morgan, 2012). Algunos de los convenios y tratados realizados fueron
10
el Convenio sobre Evaluacin de Impacto Ambiental Transfronterizo, Convenio sobre la
Conservacin de las Zonas Hmedas y sus Valores, Cumbre de Rio de Janeiro sobre Diversidad
y Cambio Climtico, Programa Comunitario de Accin en Materia de Medio Ambiente, Protocolo
de Kyoto sobre el Cambio Climtico y el Convenio de las Naciones Unidas sobre Leyes de Aguas.
De esta forma, la EIA es reconocida en diferentes convenciones, protocolos y acuerdos
internacionales. Por lo que en el ao 2011, los pases de las Naciones Unidas que contaban con
leyes nacionales o leyes que hacan referencia a leyes internacionales sobre el EIA como
instrumento de gestin ambiental, eran 191 de 193 pases.
2.4.2. Efectividad de EIA
El proceso de EIA se ha ido estableciendo alrededor del mundo, con el desarrollo de leyes
ambientales y estndares internacionales; as como el apoyo de los grupos profesionales, agencias
internacionales que proporcionan gua para el desarrollo del proceso y estudios basados en casos
particulares. Sin embargo, la Evaluacin de Impacto Ambiental ha tenido, durante los ltimos
aos, menos apoyo e importancia de lo que sus creadores pensaron que sera en influenciar
proyectos y la toma de decisiones (Macintosh & Waugh, 2014). Esto debido a las diferentes
carencias y dificultades que se presentaran a lo largo del desarrollo de la EIA. Por lo cual, es
necesario realizar modificaciones para mejorar el desempeo de EIA con la finalidad de que
cumple con sus objetivos principales.
La efectividad de EIA busca determinar las diferencias que se logran realizando este proceso, as
como si se cumplen con los objetivos principales de la evaluacin de impacto ambiental. De esta
manera, se puede evaluar el desempeo de la EIA en un principal objetivo que es el asegurar que
las consideraciones ambientales sean tomadas en cuenta en el proceso de toma de decisiones (Jay
, Jones , Slinn, & Wood, 2007).
Al realizar la evaluacin de efectividad de la EIA es necesario considerar, tanto el contexto socio-
econmico, poltico y cultural donde se lleva a cabo el proyecto, as como la naturaleza y
propsitos que se manejan de la Evaluacin de impacto ambiental (Morgan, 2012).
Primero, la efectividad de la EIA depende de las polticas de la regin donde se llevar a cabo el
proyecto, ya que la potencia de este instrumento se basa en la capacidad legal de prohibir
proyectos que puedan generar impactos ambientales irreversibles, lo cual resulta una capacidad
minorada en la prctica por la frecuencia con que se imponen los criterios econmicos y polticos,
no permitiendo la participacin de la EIA en la toma de decisiones (Gmez Orea, 2003).
Segundo, es importante examinar la integracin en los procesos de la EIA a la toma de decisiones,
debido a que en la etapa donde se incorpore la EIA ser determinante para evaluar su efectividad,
tal como se describe en la Tabla 1.
11
Tabla 1: Eficiencia de la incorporacin de la EIA
Por ltimo, la EIA envuelve otros beneficios como es el incremento de conciencia ambiental y la
enseanza a los especialistas, comunidades e interesados involucrados, lo cual permite realizar
una contribucin a los asuntos ambientales, en un futuro, en los proyectos propuestos por
individuos interesados en realizar planes ambientalmente ms aceptables desde sus inicios. De
esta manera, la efectividad de la EIA se basa en contribuir de otras formas a la toma de decisiones
(Cashmore, 2004).
2.4.3. Limitaciones de EIA
Las limitaciones de la EIA que no se han logrado superar hasta la actualidad, y han contribuido a
su comportamiento hasta el presente sern presentadas a continuacin:
Solo se aplica proyectos individuales que no permiten evaluar ambientalmente las opciones
estratgicas de nivel superior, por lo cual se recomienda en la actualidad que la EIA se realice
12
despus de una Evaluacin Ambiental Estratgica que permitir tener mayor integracin en
la evaluacin ambiental de polticas, planes y proyectos.
Insuficientes consideracin de los impactos acumulados, residuales y la interaccin entre
impactos. Por ejemplo, un la intervencin en una seccin de un rio repercute aguas arriba y
aguas abajo del propio sistema y los efectos llegan a ser ms significativos. Estos impactos
solo pueden ser afrontados desde una visin conjunta del aprovechamiento de los sistemas
(Gmez Orea, 2003).
Inadecuada delimitacin del mbito espacial y los plazos temporales, lo cual no permite
realizar una correcta identificacin de los impactos y podra acarrear en la exclusin de
impactos considerados significativos.
Limitada consideracin de alternativas, ya que no existe un planeamiento estratgico y es
reducido el nmero y carcter de las alternativas tcticas. Se debe considerar la integracin
de los objetivos, tecnologas, localizacin, tamao, etc., con la finalidad de seleccin la mejor
alternativa para el desarrollo del proyecto (Jay , Jones , Slinn, & Wood, 2007).
Falta de participacin pblica, tanto en el proceso de elaboracin del proyecto como en el
proceso de la EIA; y esto debido al poco conocimiento del publico de los asuntos legales, de
licencia y planificacin. Por otro lado, hay poco acceso a la informacin y a una asesora legal
que permita al pblico envolverse en los asuntos ambientales del proyecto (Morgan, 2012).
La integracin ambiental de los diferentes sectores de conocimiento, debido a que la EIA es
un proceso multidisciplinario que abarca diferentes especialidades y deben desarrollarse en
conjunto. Sin embargo, en el proceso actual de la EIA, cada especialidad realiza un estudio
independiente del otro, dando como resultado un estudio deficiente.
Programa de Vigilancia Ambiental, el cual carece de un adecuado seguimiento y control del
proyecto, as como no queda especificado el nivel de detalle a que deben definirse las medidas
protectoras (Carrasco , Enriquez de Salamanca, Garcia , & Ruiz , 2013).
2.5. Principios de la Evaluacin de Impacto Ambiental
Los principios que deben de ser respetados a lo largo de la Evaluacin de Impacto Ambiental,
para asegurar que se cumpla su propsito y que se base en las normas internacionales aceptadas.
A continuacin, en la Tabla 2 se detallan los principios bsicos de la EIA, sin las cuales no se
cumplira su objetivo principal.
13
Tabla 2: Principios de EIA
PRINCIPIO DESCRIPCION
Los requerimientos que contenga la EIA, deben ser comprensibles y asegurando
Transparencia que el pblico tenga acceso contaste a la informacin obtenida. Con el objetivo
que todos los factores sean considerados en la toma de decisiones.
La EIA debe de colaborados a la resolucin de problemas, buscando que las
Utilidad
conclusiones sean aceptables y factibles para la ejecucin del proyecto o actividad.
Asegurar que todas las alternativas que satisfagan el objetivo de la EIA sean
Sistemtico consideradas y comparadas, describiendo los recursos ambientales involucrados y
se diseen las medidas necesarias para protegerlos.
Debe buscar un equilibrio en trminos de costo, tiempo y siendo consecuente de
Eficiencia
alcanzar las exigencias y objetivos aprobados.
Permitir que terceros puedan evaluar independientemente las predicciones del
Reproducible proceso, y evaluar las conclusiones que se presenten en el anlisis de impacto
ambiental.
La EIA debe ajustarse a la realidad de cada zona de evaluacin, identificando las
Flexibilidad realidades, resultados y circunstancias que pudieran presentarse a lo largo del
proceso.
Asegurar la contribucin de diferentes especialidades en la evaluacin, con el
Interdisciplinario objetivo que la EIA sea ms acertada y exhaustiva. De esta manera, conformar un
equipo de trabajo que permite cumplir con todos los alcances descritos.
Proporcionar al pblico interesado y afectado, las oportunidades adecuadas de
Participacin conocer y entender la accin propuesta, con la finalidad de que incorporen sus
aportaciones y preocupaciones a la toma de decisiones.
La EIA debe contar con altos estndares de precisin y exactitud, empleando
Credibilidad
metodologas y tcnicas que sean las ms apropiadas para cada caso.
Se debe contemplar las interrelaciones entre los diferentes aspectos fsicos,
Exhaustividad
biolgicos, sociales y econmicos, haciendo que la EIA sea de carcter integral.
Fuente: Elaboracin Propia
14
Figura 4: Proceso de la Evaluacin de Impacto Ambiental
Fuente: (Espinoza, 2007)
15
- Lnea base ambiental del emplazamiento, con la finalidad de entender y conocer como
es el ambiente del emplazamiento en ausencia del proyecto en estudio. La determinacin
de la lnea base se realiza mediante la revisin de datos o realizando estudios en el rea
de influencia.
- Magnitud de los impactos, se debe realizar la prediccin de tal magnitud con los cambios
en el ambiente producidos por el proyecto. Estas alteraciones o cambios deben ser
expresadas de manera cuantitativa si fuera posible. Por otra parte, para ciertos tipos de
impactos se requiere una aproximacin ms cualitativa, donde los cambios pueden ser
descritos o ilustrados. Sin embargo, no todos los impactos ambientales pueden ser
descritos exactamente, por lo que se permite cierto grado de incertidumbre.
- Grado de significancia de los impactos, con el motivo de clasificar los impactos
significativos, es que se realiza una evaluacin basada en los cambios de la condicin
del ambiente; de tal manera que se utilizan escalas de clasificacin para representar si el
impacto tiene una importancia menor, moderada o alta (Espinoza, 2007).
c) Plan de Manejo y Vigilancia Ambiental
- Plan de Contingencia es aquel que toma en cuenta aquellos aspectos no considerados o
no previstos y que tenga en consideracin las eventuales fallas del proceso de prediccin
de impactos. Presenta una estructura estratgica y operativa que permitir controlar una
situacin de emergencia y a minimizar sus efectos negativos. Por lo tanto, un plan de
contingencia tiene que establecer ciertos objetivos y un plan de accin para cumplir con
las metas trazadas (Iribarren, 1997).
- Programa de Vigilancia Ambiental establece un sistema que garantice el cumplimiento
de las indicaciones y medidas, protectoras y correctoras con el objetivo de velar que el
proyecto se realice segn lo autorizado, as como determinar la eficiencia de las medidas
preventivas y correctoras propuestas, en la evaluacin de impacto ambiental, sean
realizadas y eficaces. Una correcta ejecucin del Programa de Vigilancia Ambiental
consigue evitar situaciones no previstas, debido al establecimiento de umbrales de alerta
que permitan corregir el impacto antes de que se alcance valores no deseados.
- Plan de Manejo de Residuos Solidos
d) Preparacin de Informes
La preparacin de unos o ms informes es parte importante de EIA, ya que documentan los
resultados del estudio de impactos; por lo que debe seguir un proceso lgico y consistente,
contando con la fase de planificacin inicial, fase de planificacin detallada y por ltimo, fase
de redaccin. Por otro lado, es importante resaltar que los informes realizados deben
prepararse de manera coherente que permita comunicar la informacin que contiene a
tcnicos y a desconocedores de la materia (Canter, 1998).
16
e) Revisin
Con la finalidad de comprobar la calidad de los informes realizados, as como la revisin de
los puntos de vista de los distintos actores y de esa forma calificar la aceptabilidad de la
propuesta. De esta manera, se puede determinar si el informe realizado es cumple con el
objetivo de explicar los impactos ambientales y si la informacin proporcionada es suficiente
para la toma de decisiones. Cabe resaltar, que la revisin solo se lleva a cabo si el informe
est completo y las diversas actividades han sido concluidas.
f) Toma de decisiones
En esta etapa se define si se proceder con la propuesta y los condicionamientos, y por lo
tanto, corresponde a una instancia formal de la autoridad correspondiente. La decisin final
se debe basar en la informacin proporcionada por el informe final, ya que de esa forma se
asegurara los beneficios aportados por el proceso de EIA. Por ltimo, la aprobacin la realiza
la autoridad basndose en la informacin proporcionada. Los resultados de este proceso deben
ser pblicos, incluyendo las razones de su aprobacin o rechazo.
g) Seguimiento y monitoreo
Se verifica el comportamiento de los impactos y de las medidas contenidas en el plan de
manejo ambiental. Con la finalidad de asegurar que los resultados del EIA aumenten la
proteccin ambiental, es necesario implementar acciones de seguimiento. Estas actividades
de seguimiento y monitoreo son implementadas, casi siempre, durante la fase de construccin
y operacin del proyecto (Espinoza, 2007).
h) Participacin ciudadana
Se produce en dos momentos del proceso de EIA: en las consultas previas para orientar el
alcance o el scoping del caso en estudio, y en el proceso obligatorio establecido para los
proyectos sometidos a EIA. En este proceso es importante considerar la percepcin social del
proyecto y la escala de valores sociales que resultan determinantes para definir los impactos
significativos (Gmez Orea, 2003).
Los mecanismos ms comunes para realizar el proceso de participacin pblica son las
audiencias pblicas y la puesta de los estudios a disposicin del pblico para su revisin y
consulta. Estos mecanismos deben celebrarse en forma temprana y deben ser efectivos,
permitiendo al pblico acceder a las audiencias o reuniones que se llevan a cabo sobre temas
relacionados al proyecto.
2.7. Metodologas para pronosticar impactos
Las metodologas para pronosticar los impactos son variadas en la actualidad, permitiendo contar
con diferentes teoras que permitan evaluar y predecir impactos. Sin embargo, tal como seala
Dueas (2012) en su sustento tcnico, no existe un nico instrumento de EIA que se adecue a los
diferentes proyectos, sino el mtodo ideal es la combinacin de diferentes herramientas. En la
Tabla 3, se muestra el tipo de herramienta metodolgica de la EIA y se seala en qu etapa de la
17
EIA tiene mejor desempeo. Como se puede concluir los instrumentos con mejor desempeo
durante todas las etapas, son las matrices y los ndices, adems de los sistemas expertos.
Por otra parte, se puede observar que el modelo cualitativo muestra efectividad en las etapas de
descripcin del ambiente afectado y prediccin de impactos, motivo por el cual se desarrolla este
modelo para la valoracin de impactos del proyecto vial en estudio. Por ltimo, se puede concluir
que la etapa de prediccin de impactos tiene gran compatibilidad con los mtodos existentes del
EIA, sin embargo la eleccin de una metodologa para esta etapa se deber basar en los datos
existentes y el tipo de actividad que se est evaluando.
Metodologa Propuesta
La EIA tiene como objetivo identificar, describir y evaluar los efectos directos e indirectos de un
proyecto sobre el ser humano, fauna y flora, as como tambin los bienes materiales y el
patrimonio cultural. Para lograr la credibilidad del proceso de una EIA es necesario contar con un
18
equipo redactor de prestigio, la participacin pblica y que la metodologa utiliza sea de rigor,
calidad y fiabilidad (Conesa Fdez, 2010).
De esta manera, para realizar el desarrollo del proceso de EIA de la Carretera Satipo Mazamari
Desvi Pangoa Puerto Ocopa ubicada en la zona de Satipo en el departamento de Junn, se
utilizara la metodologa propuesta por Vicente Conesa Fernandez-Vitora. En este captulo se
detallar el procedimiento de esta metodologa.
3.1. Objetivos de la Metodologa
El objetivo principal de esta metodologa es aplicar la evaluacin de impactos ocasionados por el
proyecto, y que permitir predecir y evaluar las consecuencias de las actividades de dicho
proyecto. Posteriormente, con la informacin obtenida, se busca identificar y evaluar los impactos
con la finalidad de disear las posibles medidas correctoras. Se realizara el estudio de las posibles
alteraciones ambientales producidas por las actividades del proyecto, as como la valoracin de
las mismas, de manera cualitativa o cuantitativa.
Por otra parte, se presentara la informacin integrada de los impactos ambientales, que despus
de ser analizados por un modelo numrico de valoracin, dar como resultados la determinacin
del ndice global de impacto y la magnitud del impacto.
Esta metodologa de valoracin de impactos es del tipo numrico, y se basa en el mtodo de
matrices causa-efecto, derivadas de la Matriz de Leopold (resultados cualitativos) y del mtodo
de Instituto Batelle-Columbus (resultados cuantitativos) (Conesa Fdez, 2010).
3.2. Toma de Datos e Identificacin de Efectos
Para poder iniciar con el proceso de EIA, es fundamental realizar el anlisis de la situacin pre-
operacional que nos permitir conocer el estado del entorno antes de llevarse a cabo el proyecto.
De esta manera, podremos proceder a la identificacin de los problemas ambientales potenciales
y la evaluacin de impactos ambientales ms relevantes dentro del rea de influencia. A
continuacin, se detallar la informacin necesaria para el anlisis mencionado.
3.2.1. Estudio del proyecto y su entorno
Para realizar el estudio del proyecto y su entorno se describir sus principales caractersticas, as
como sus acciones en cada etapa. Esta informacin debe incluir:
- Informacin detallada de la localizacin geogrfica del proyecto, as como las caractersticas
del medio donde est localizado.
- Estudios que determinen la relacin de todas las acciones susceptibles de producir un impacto
en el ambiente. En la fase de construccin se describir los procesos constructivos en orden
secuencial, y tambin se tendrn en consideracin las actividades secundarias. Por otra parte,
en la fase de operacin se definirn las actividades que se llevarn a cabo una vez concluida
la obra.
- Descripcin de los materiales que se emplearn en el proyecto, suelo a ocupar y otros recursos
naturales que puedan verse involucrados o afectados por la ejecucin del proyecto.
19
- Descripcin de los tipos, cantidades y composicin de los residuos, vertidos, emisiones o
cualquier otro elemento derivado de las acciones del proyecto, como ruidos vibraciones,
olores, emisiones luminosas, etc. Esta descripcin se realizar para la etapa de construccin
y operacin del proyecto.
- Exposicin del anlisis de las posibles alternativas al proyecto considerado, de esta manera
se puede asegurar que se han considerado diferentes enfoques para el proyecto y para la
prevencin de posibles impactos. Por otra parte, se realizar la justificacin de las razones
que concluyeron en la solucin adoptada. Cabe resaltar que las alternativas deben ser viables
y econmicamente asumibles, por lo que se pueden plantear en relacin con la localidad del
proyecto, proceso tecnolgico, medidas correctoras y la problemtica ambiental (Gmez
Orea, 2003).
- Definicin del entorno del proyecto, definido como el ambiente que interacciona con el
proyecto. De tal manera, que se definir el rea de influencia directa e indirecta del proyecto,
as como se contemplara la capacidad de acogida del entorno y la actitud de este para con el
proyecto. Por otro lado, se elaborar una matriz de identificacin de efectos con la
informacin obtenida, en la Tabla 4 se muestra un ejemplo de la configuracin de esta matriz;
esto nos permitir tener una percepcin inicial de aquellos efectos que pueden resultar ms
sintomticos debido a su importancia para el entorno.
20
3.2.2.1. Identificacin de las acciones
Las acciones del proyecto son las actuaciones ltimas que se van a realizar en una obra. De este
modo, solo se considerarn las acciones que sean relevantes desde el mbito ambiental. Las
acciones que se elijan deben poder ser medidas, mediante indicadores para tener un mayor
conocimiento cuantitativo de los efectos ocasionados. De esta manera las acciones identificadas
deben ser independientes y excluyentes una de la otra, con la finalidad de evitar duplicidad
(Garmendia, Salvador, Crespo, & Garmendia, 2005).
Cabe resaltar que las acciones deben ser detalladas por las etapas del proyecto, tanto ejecucin
como funcionamiento. Las acciones varan segn el tipo y alcance del proyecto; sin embargo, se
pueden consideran grupos de acciones generales:
- Acciones que modifican el uso del suelo
- Acciones que implican emisin de contaminantes
- Acciones derivadas del almacenamiento de residuos
- Acciones que causen impactos secundarios
- Acciones que provocan riesgos naturales
- Acciones que implican sobrexplotacin de recursos
- Acciones que deterioran el paisaje
- Acciones que repercuten sobre infraestructuras
- Acciones que modifican el entorno social, econmico y cultural
Estas acciones y sus efectos deben ser determinados en intensidad, extensin, persistencia,
reversibilidad, recuperabilidad y momento en que intervienen en el proceso. Sin embargo, se
podran determinar acciones cuyos efectos, por su duracin o persistencia, continen a lo largo
del proyecto.
3.2.2.2. Identificacin de los factores ambientales
Para determinar la capacidad de acogida del ambiente hacia el proyecto, se evalan los efectos
causados por las acciones sobre los factores ambientales en el entorno. De esta manera, se logra
evaluar la calidad ambiental durante todas las etapas del proyecto, con lo que se determinara el
estado de cada componente y factor ambiental.
Por otra parte, es importante resaltar la composicin del entorno para tener una mayor compresin
de la identificacin de los factores.
- En primer lugar los Sistemas: Medio Biofsico, Medio Socio-econmico-cultural
- En el segundo nivel los Subsistemas: Medio fsico, Medio bitico, Medio perceptual, Medio
socio-cultural, Medio econmico, Medio territorial, Medio demogrfico
- En el tercer nivel los Componentes Ambientales
- En el ltimo nivel los Factores Ambientales
A continuacin, en la Tabla 5 se presenta la descomposicin del entorno mediante un ejemplo
aplicativo, que muestra los diferentes niveles del entorno.
21
Los factores ambientales deben ser representativos del entorno afectado y del impacto producido,
deben ser relevantes, excluyentes, de fcil identificacin y de fcil cuantificacin. De este modo,
con estos criterios de seleccin se podr con el objetivo principal de esta fase, que es el detectar
aspectos ambientales, cuyos cambios producto de las acciones del proyecto, suponen una
modificacin positiva o negativa.
Por ltimo, despus de identificar los factores ambientales y conocer su estado de conservacin,
antes de acometer el proyecto, se realizara el inventario ambiental. El cual tiene como finalidad
proporcionar una caracterizacin del medio y que posteriormente permita determinar los posibles
impactos ambientales (Conesa Fdez, 2010). El inventario deber comprender la descripcin de
los diferentes elementos ambientales y las interrelaciones entre ellos; as como, se debe internar
predecir el comportamiento del ecosistema en caso no se vea alterado por el proyecto.
22
3.3. Valoracin Cualitativa
Las tcnicas de valoracin de impactos buscan disminuir la subjetividad de las conclusiones,
justificando del mejor modo posible todos los juicios de valor que se realizan. En las tcnicas de
valoracin cualitativa se valoran de forma relativa, aunque el resultado obtenido sea numrico,
una serie de cualidades de los impactos, asignando valores prefijados segn esa cualidad sea alta,
media o baja. Los valores obtenidos pueden volver a reflejarse en una matriz de cruce de acciones
y factores, que algunos autores denominan matriz de importancia (Garmendia, Salvador, Crespo,
& Garmendia, 2005).
3.3.1. Matriz de Importancia
Despus de haber identificado las acciones y los factores ambientales, se procede a elaborar la
matriz de importancia, la cual tiene como finalidad obtener una valoracin cualitativa al nivel
requerido por una EIA. La razn para llamar as esta valoracin cualitativa es que refleja de alguna
manera la importancia (I) del impacto, midiendo la transcendencia de la accin sobre el factor
alterado, mediante determinados atributos.
Cabe resaltar que, la valoracin cualitativa se efectuara a partir de la matriz de impactos, donde
cada casilla de cruce en la matriz nos dar una idea del efecto de cada accin impactante sobre
cada factor ambiental. Al ir determinando la importancia del impacto, mediante el procedimiento
que describiremos ms adelante, se estar construyendo la matriz de importancia (Conesa Fdez,
2010).
La importancia del impacto se define como el ratio mediante el cual se mide cualitativamente el
impacto ambiental, en funcin, tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteracin
producida, como de la caracterizacin del efecto.
Las casillas de la matriz estarn ocupados por la valoracin correspondiente a once variables, a
los que se agrega uno ms que sintetiza en una cifra la importancia del impacto (I). A
continuacin, se describir el significado de los smbolos que conforman las casillas de una matriz
de importancia:
Signo (+-)
Representa el carcter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que actan
sobre los factores ambientales. El impacto se considera positivo cuando la accin produce
una mejora de la calidad ambiental. Por el contrario, el impacto es considerado negativo
cuando la accin genera una disminucin de la calidad ambiental. Existe una tercera
posibilidad, y es la de considerar una (x) que reflejara los efectos asociados con
circunstancias externas al proyecto.
Intensidad (IN)
Hace referencia al grado de incidencia de la accin sobre el factor, en el mbito especfico en
que acta, as como expresa el grado de destruccin del factor en el caso que se produzca un
23
efecto negativo, independiente de la extensin afectada. Los rangos de valoracin se
mostraran ms adelante.
Extensin (EX)
Refleja la fraccin del medio afectada por la accin del proyecto, lo cual hace referencia al
rea de influencia terica del impacto en relacin con el entorno del proyecto en que se sita
el factor.
Momento (MO)
Plazo de manifestacin del impacto alude al tiempo (tm) que transcurre entre la aparicin de
la accin (to) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor del medio considerado.
tm = tj to
Persistencia (PE)
Detalla las caractersticas del impacto con relacin al tiempo. Entre sus clasificaciones
podemos definir el efecto permanente y el efecto fugaz. El efecto permanente es aquel con
una alteracin indefinida en el tiempo de factores ambientales predominantes en los sistemas
ambientales; mientras que el efecto fugaz supone una alteracin no permanente en el tiempo
con un plazo temporal menor a un ao. Cabe resaltar, que un efecto fugaz siempre se
considerara como reversible y recuperable; por otro lado, los efectos permanentes pueden ser
reversibles o irreversibles, as como pueden ser recuperables o irrecuperables.
Reversibilidad (RV)
Trata sobre los procesos naturales y la forma natural, que al cesar la accin, el medio es capaz
de eliminar el efecto en un determinado periodo. El efecto reversible es considerado cuando
la alteracin puede ser asumida por el entorno de forma medible a medio plazo, gracias al
funcionamiento de los procesos naturales de la sucesin ecolgica y de los mecanismos de
autodepuracin del medio. Mientras, que el efecto irreversible se define como la
imposibilidad de retomar por medios naturales, a la situacin anterior a la accin que lo
produce (Garmendia, Salvador, Crespo, & Garmendia, 2005).
Recuperabilidad (MC)
Hace referencia a la posibilidad de reconstruccin, ya sea total o parcial, del factor afectado
como consecuencia de las acciones del proyecto, lo cual implica la intervencin humana o
medidas correctoras. Es importante resaltar que es posible recuperar impactos irreversibles,
atenuar los mitigables y reemplazar o sustituir los irrecuperables por medios humanos.
Asimismo, cuando el tiempo de reconstruccin de un efecto recuperable sea superior a quince
aos es considerado el efecto irrecuperable.
Sinergia (SI)
Se define como la accin de dos o ms causas cuyos efectos es superior a la suma de los
efectos individuales, por lo cual se considera como un reforzamiento de dos o ms efectos
24
simples. Por lo mismo, en esta categora se incluye al efecto que con el tiempo produce la
aparicin de otros nuevos.
Acumulacin (AC)
Muestra el incremento progresivo de la manifestacin del efecto, cuando persiste de forma
continuada o reiterada la accin que lo genera. Cuando la accin se expresa en un solo
componente ambiental, es individualizado o no hay efectos acumulativos se valoriza con 1;
mientras que cuando una accin se incrementa progresivamente la magnitud del efecto se
identifica una ocurrencia cumulativa, con un valor de cuatro.
Efecto (EF)
Este signo describe la relacin causa-efecto, lo cual significa la forma de manifestacin del
efecto sobre un factor, como consecuencia de una accin. El efecto puede ser directo o
indirecto. Los impactos son directos cuando es sin intermediaciones con una valor de 1; y los
impactos son indirectos cuando son producidos por un impacto anterior con un valor de 4.
Los impactos indirectos por ser consecuencia de una consecuencia, pueden ser difciles de
identificar y evaluar.
Periodicidad (PR)
Detalla la regularidad de manifestacin del efecto, ya sea de manera continua o discontinua
en el tiempo, se considera que la periodicidad discontinua es peridica. Para la valoracin, se
considerara un valor de 4 para los efectos continuos, una valor de 2 para efectos peridicos y
un valor de 1 para aparicin irregular.
Importancia del impacto (I)
Describe la estimacin del impacto en base al grado de manifestacin cualitativa del efecto.
La importancia del impacto viene representada por un nmero que se deduce mediante el
modelo propuesto en la Tabla 6, en funcin del valor asignado a los smbolos considerados.
La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100. Es muy importante resear que, al
igual que sucede con los valores de los distintos smbolos, los valores de las cuadriculas de
una matriz no son comparables, pero s lo son cuadriculas y smbolos que ocupen lugares
equivalentes en matrices que reflejen resultados de alternativas de un mismo proyecto, o
previsiones de estado de situacin ambiental consecuencia de la introduccin de medidas
correctoras (Conesa Fdez, 2010).
25
Tabla 6: Importancia del Impacto
NATURALEZA INTENSIDAD (IN)
- Impacto beneficioso + - Baja o mnima 1
- Impacto perjudicial - - Media 2
- Alta 4
- Muy Alta 8
- Total 12
EXTENSION (EX) MOMENTO (MO)
- Puntual 1 - Largo plazo 1
- Parcial 2 - Medio plazo 2
- Amplio o Extenso 4 - Corto plazo 3
- Total 8 - Inmediato 4
- Critico (+4) - Critico (+4)
PERSISTENCIA (PE) REVERSIBILIDAD (RV)
- Fugaz o Efmero 1 - Corto Plazo 1
- Momentneo 1 - Medio Plazo 2
- Temporal 2 - Largo Plazo 3
- Pertinaz 3 - Irreversible 4
- Permanente 4
SINERGIA (SI) ACUMULACION (AC)
- Sin sinergismo 1 - Simple 1
- Sinergismo 2 - Acumulativo 4
- Muy sinrgico 4
EFECTO (EF) PERIODICIDAD (PR)
- Indirecto o Secundario 1 - Irregular 1
- Directo o Primario 4 - Peridico 2
- Continuo 4
RECUPERABILIDAD (MC) IMPORTANCIA (I)
- Recuperable de manera inmediata 1
I= (3 IN + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC
- Recuperable a corto plazo 2 + EF + PR + MC)
- Recuperable a medio plazo 3
- Recuperable a largo plazo 4
- Mitigable, sustituible y compensable 4
- Irrecuperable 8
Fuente: (Conesa Fdez, 2010)
Segn la metodologa propuesta por Conesa (2010) en esta etapa se inicia la valoracin cualitativa
de cada una de las acciones que han sido causa de impacto y a su vez de los factores ambientales
que han sido objeto de impacto.
Por lo cual iniciaremos detallando la ponderacin de la importancia de los factores lo cual
representa la contribucin de los factores a la situacin ambiental. De esta manera, se puede
detallar que cada factor representa una parte del ambiente por lo que atribuye a cada factor un
peso o ndice ponderal expresado en unidades de importancia (UIP). La suma de todos los factores
26
del medio es un total de 1 000 puntos, el cual es distribuido en los diferentes sistemas, luego en
subsistemas, y por ltimo en los componentes ambientales. (Ver Tabla 6)
Es importante resaltar que si bien la asignacin de pesos a los factores depende del ambiente,
puede variar por casos concretos relacionados a las actividades del proyecto.
3.3.2.1. Valoracin Relativa
Despus de realizar la ponderacin de los factores ambientales, se puede iniciar a realizar la
valoracin cualitativa, donde la importancia (I) de los efectos, que cada accin (A) de la actividad
produce sobre cada factor ambiental (F).
Para este proceso, se realizara la suma ponderada de la importancia del impacto para cada
elemento por columnas y por filas, lo cual nos representara las acciones ms agresivas y las
consecuencias del funcionamiento de la actividad respectivamente.
La importancia relativa total de los efectos causados en los distintos componentes y subsistemas
presentes en la matriz de impactos se calcula como la suma ponderada por columnas de los efectos
de cada uno de los elementos tipo correspondientes a los componentes a los componentes y
subsistemas estudiados.
Despus de realizar la valoracin cualitativa, en base a la importancia de los efectos, se puede
proceder a la valoracin del efecto total que la accin (A) produce sobre los componentes
ambientales, subsistemas, etc. (Conesa Fdez, 2010).
3.3.2.2. Valoracin Absoluta
Otro modo de realizar la valoracin es mediante la suma algebraica de la importancia del impacto
de cada elemento tipo por columnas (I), la cual identifica la mayor o menor agresividad de las
acciones.
Siguiendo el mismo proceso del acpite anterior, se realiza la suma algebraica por filas y
columnas de los factores ambientales, donde las filas indicaran los factores ambientales que sufren
en mayor o menor medida las consecuencias de la actividad, mientras que las columnas se refleja
los efectos totales permanentes producidos por cada etapa del proyecto.
Cabe resaltar, que los elementos tipo ni casillas de la matriz no son comparables entre s, lo cual
genera que los resultados de las sumas de filas o columnas sean cualitativos y no cuantitativos.
Por otro lado, la valoracin absoluta no determina la importancia real del impacto de una accin
sobre un componente ambiental, o sobre un sistema del medio, ni tampoco la importancia real del
impacto que sobre un factor producen determinados accione de la actividad. La utilidad de la
valoracin absoluta, radica en la deteccin de factores que, presentan bajo peso especfico en el
caso estudiado, son altamente impactados.
27
Descripcin del Proyecto
4.1. Generalidades
Con el motivo de realizar intervenciones de mejoramiento en la red vial nacional e integrarlas al
Plan Nacional de Infraestructura de Transporte, Provias Nacional viene desarrollando estudios de
pre-inversin e inversin para proyectos identificados en diversos departamentos del pas.
Por lo tanto, con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de transporte vial departamental
y nacional, y contribuir con el desarrollo e integracin de la costa, sierra y selva del Per, se
program la elaboracin del Proyecto de Mejoramiento de la Carretera Satipo Mazamari Dv.
Pangoa Puerto Ocopa.
La carretera cuenta con una longitud aproximada de 65.70 Km, comprendida entre las localidades
de Satipo y Puerto Ocopa. El proyecto tiene la finalidad de determinar la ruta ptima que permita
unir eficientemente desde los puntos de vista tcnico, econmico y social estas localidades; as
como, permitir mejorar el intercambio econmico entre las zonas comprendidas en el rea de
influencia del proyecto. Adems, debemos sealar que la ubicacin geogrfica estratgica y
especializacin productiva de la zona (caf, ctricos, lcteos, trucha, alcachofa, camlidos
sudamericanos, artesana, turismo, metal mecnica, etc.), demandan de mayor integracin al
mercado regional, nacional e internacional.
UBICACIN GEOGRFICA
28
Figura 5: Trazo de la Carretera
Fuente: Elaboracin Propia
El inicio del tramo vial (km 0+000) es la Plaza de Satipo ubicado a la salida de la ciudad de Satipo,
luego continua con un trazo ondulado con radios amplios y tangentes largas, cruzando los distritos
de Mazamari (Km. 21+100) y Pangoa. Por ltimo, la va termina en el distrito de Ro Tambo
(Km. 65+682) en Puerto Chata al lado del ro Perene, en esta zona la topografa es accidentada y
ondulada. En la Figura 5, se puede observar el trazo de la carretera desde los puntos descritos.
4.3. rea de Influencia
Para poder llevar a cabo la EIA, es importante delimitar y describir el emplazamiento. Este
involucra la descripcin del rea de influencia directa e indirecta, distinguindolas una de otra
(Canter, 1998).
La definicin y determinacin del rea de influencia de la Carretera Satipo Mazamari Desvi
Pangoa Puerto Ocopa, se sustenta por las consideraciones de carcter ambiental y social que
justifican la interrelacin de las actividades de construccin y las actividades de operacin del
proyecto. De esta manera, para tener una mayor comprensin y facilidad de anlisis de la situacin
ambiental de la zona, el rea de influencia se ha subdividido en directa e indirecta. En la Figura
7, se muestra en forma grfica la posicin relativa del rea de influencia y el rea de
emplazamiento, basndose en el mtodo utilizado por Canter (1998) donde se propone una
relacin para determinar el alcance del rea de influencia.
29
4.3.1. rea de Influencia Directa
El rea de influencia directa (AID) corresponde al rea, aledaa a la infraestructura vial, donde
los impactos generales en las etapas de construccin y operacin de la va son directos, inmediatos
y de mayor intensidad; y donde el entorno natural y antrpico se pueden ver afectados.
4.3.1.1. Determinacin de AID
La rea de influencia directa en la carretera Satipo Mazamari Dv. Pangoa Puerto Ocopa, se
determinar modificando el mtodo propuesto por Canter (1998). Debido a que el proyecto en
estudio es de forma lineal, los impactos que se generan son a lo largo de toda su extensin. De
esta forma, la determinacin del rea de influencia en una carretera puede definirse al delimitar a
lo largo de su eje un ancho de 200 metros a cada lado de la carretera. Por lo tanto, contando con
la longitud de la carretera y el ancho de la franja, se puede obtener el rea en km2 del rea de
influencia directa. (Ver Tabla 8, Figura 7)
30
- reas que no son impactadas directamente por los trabajos en la va o por el establecimiento
de instalaciones auxiliares de la obra.
- reas que experimentarn impactos negativos o positivos, debido a determinadas dinmicas
sociales, econmicas, polticas y culturales que se generan por el uso de la va luego de
concluido el proyecto.
4.3.2.1. Determinacin del AII
La rea de influencia indirecta en la carretera Satipo Mazamari Dv. Pangoa Puerto Ocopa,
se determinar continuando con el mtodo descrito en el acpite anterior. De acuerdo con Dueas
(2010), la determinacin del rea de influencia indirecta en una carretera puede definirse al
delimitar a lo largo de su eje un ancho de 400 metros a cada lado del AID. De esta manera,
contando con la longitud de la carretera y el ancho de la franja, se puede obtener el rea en km2
del rea de influencia indirecta. (Ver Tabla 9 y Figura 8).
31
Tabla 10: Orografa
SECTOR
TOPOGRAFA OROGRAFIA
N Inicio (Km) Fin (Km)
1 0+000.000 26+300.000 Ondulada Tipo 1 y 2
Ondulada a
2 26+300.000 30+400.000 Tipo 2 y 3
accidentada
Accidenta a muy
3 30+400.000 56+860.000 Tipo 3 y 4
Accidentada
Ondulada a
4 56+860.000 61+670.000 Tipo 2 y 3
accidentada
5 61+670.000 65+820.000 Ondulada Tipo 2
Fuente: Diseo Geomtrico Carretera Satipo-Mazamari-Desv. Pangoa-Puerto Ocopa - HOB Consultores S.A
El sector 1 (Km. 0+000.000 al Km. 26+300.000): Presenta una topografa ondulada con
tangentes largas y radios amplios.
El sector 2 (Km. 26+300.000 al Km. 30+400.000): La superficie del terreno se presenta con
tramos alternativos de orografa del tipo 2 y 3, de ondulado a accidentado, la plataforma
existente se desarrolla en descenso con una pendiente mxima del orden del 6%, y secciones
a media ladera.
El sector 3 (Km. 30+400.000 al Km. 56+860.000): El trazo se desarrolla dentro de una zona
accidentada a muy accidentada de orografa tipo 3 y 4. Este tramo se caracteriza por ser zona
de deslizamientos tipo translacional, con taludes superiores los cuales condicionan el trazo y
al ancho de la seccin transversal.
El sector 4 (Km. 56+860.000 al Km. 61+670.000): El trazo se desarrolla en una zona ondulada
a accidentada de orografa Tipo 2 y 3. As mismo, la carretera es sinuosa al mismo tiempo
que no permite desarrollar trazos de tangente largas ni radios amplios. Este sector se
caracteriza por ser zona de derrumbes de taludes en el lado izquierdo y por el socavamiento
del ro Peren por el lado derecho.
El sector 5 (Km. 61+670.000 al Km. 65+820.000): Es una zona ondulada de orografa tipo 2,
y cuyo trazo consta de tangentes largas y radios amplios.
4.4.2. Caractersticas del transito
Se definieron dos estaciones de control para el estudio de Trnsito, los cuales son la estacin E1
de Satipo que verifica el trfico entre el primer tramo de Satipo y Dv a San Martn de Pangoa; y
la estacin E2 de Puerto Ocopa que verifica el trfico entre el segundo tramo de Dv. A San Martn
de Pangoa y Puerto Ocopa. De acuerdo al estudio de trfico desarrollado (HOB Consultores,
2006), el ndice Medio Diario (IMD) del primer tramo es de 1278 y del segundo tramo es de 143,
los cuales se obtuvieron en base a conteos vehiculares. La metodologa para la obtencin de estos
datos se detalla en el Anexo 6.
La composicin vehicular registrada muestra para el primer tramo un 73.0% de trfico Ligero y
27.0% de Pesado y en el segundo tramo tenemos un 90% de trfico ligero y 10% de pesado.
4.5. Parmetros de Diseo
A continuacin se describirn las caractersticas tcnicas del proyecto vial:
32
a) Tipo de pavimento: Se colocar una capa asfltica de 5 cm a lo largo de la carretera para la
conformacin de la estructura.
b) Tipos de Cunetas: La berma de drenaje se colocar en sectores con una pendiente menor a
2%. La cuneta triangular de tipo I y II son de un talud interno de 1:4 y externo de 1:0.5, y se
diferencian en su ancho que vara en el tramo donde se encuentran. Tambin, se ubicaran
zanjas para conducir el flujo fuera de los terraplenes. En la Figura 9 se muestran las secciones
tpicas de las cunetas a lo largo de la carretera.
Progresiva
Pontn Tipo de intervencin
(trazo)
San Francisco 1+629.43 Construccin de puente nuevo
Alberta 3+217.85 Rehabilitacin y Mantenimiento
Cashingari 8+392.90 Construccin de puente nuevo
Sanibeni 11+420.00 Construccin de puente nuevo
Santa Marta 18+025.49 Construccin de puente nuevo
Villa Flavia 18+862.41 Construccin de puente nuevo
Patati 61+403.34 Construccin de puente nuevo
Tabla 11: Ubicacin de Pontones
d) Sectores de corte de material suelto o fijo: En la Figura 10, se muestra el porcentaje de
material suelto o fijo que deber ser removido en los diferentes sectores. Se puede concluir
que desde la progresiva 0+000 hasta 30+000, se realiza menor cantidad de trabajos de corte.
33
49.00
42.00
35.00
29.28 %
Porcentaje (%)
28.00
22.18 %
19.46 %
21.00
14.00
9.53 % 10.50 %
6.52 %
7.00
2.53 %
0.00
00+000 - 10+000 - 20+000 - 30+000 - 40+000 - 50+000 - 60+000 -
10+000 20+000 30+000 40+000 50+000 60+000 65+700
Progresivas (km)
49.00
42.00
35.00
Porcentaje (%)
28.00
23.21 %
21.97 %
21.00
15.45 %
13.49 %
14.00
10.41 %
7.88 % 7.59 %
7.00
0.00
00+000 - 10+000 - 20+000 - 30+000 - 40+000 - 50+000 - 60+000 -
10+000 20+000 30+000 40+000 50+000 60+000 65+700
Progresivas (km)
34
g) Secciones Transversales: La Tabla 13 se muestran en resumen las caractersticas de los tramos
de la carretera. As mismo, en la Figura 12 se muestran las secciones transversales tpicas por
tramo.
35
4.6. Descripcin de las Actividades del Proyecto
En la Tabla 14, se muestra la relacin de actividades a desarrollarse en la etapa de construccin y
operacin de la carretera.
- Funcionamiento de la carretera
Operacin
- Mantenimiento peridico de la va y obras de arte
Fuente: Elaboracin Propia
36
Tabla 15: Instalaciones Auxiliares
Instalaciones
Ubicacin Descripcin de la actividad
auxiliares
- Se trabajar con material proveniente de la cantera ro Satipo, mediante acceso
proyectado hasta empalmar con la carretera antigua.
- El material ser acopiado en un rea aproximada de 01 ha, para posteriormente ser
Planta Industrial trasladado a la planta chancadora (0.75 ha de superficie), a partir de aqu se obtienen
km 08+360
N 1: productos para relleno, base y sub base; y otro material que es trasladado a la planta
L.D.
Planta chancadora de asfalto (0.25 ha de superficie) para obtener el concreto portland y carpeta
Centro
Planta de asfalto asfltica.
poblado
Dosificadora de - Los productos sern empleados desde el inicio del tramo hasta la ciudad de
Santa Rosa
concreto Mazamari (km 21+000).
de Cashingari
Centro de acopio - Los residuos slidos generados sern almacenados de manera temporal en un lugar
adecuado y dispuestos segn la frecuencia recomendada en el PMSA.
- En la etapa de cierre de obra se dar un tratamiento como DME, por lo que se
acopiar material previamente.
Planta Industrial - Se trabajar con material proveniente de las canteras ro San Isidro Sol de Oro,
N 2: Mendoza, Pang y Boca Satipo.
km 37+650
Planta chancadora - El proceso industrial para obtener los productos ser igual al anterior descrito.
L.I.
Planta de asfalto - Los productos sern utilizados desde la ciudad de Mazamari (km 21+000) hasta el
Anexo Monte
Dosificadora de final del tramo (km 65+820).
Ord
concreto - Los residuos slidos generados sern almacenados de manera temporal en un lugar
Centro de acopio adecuado y dispuestos segn la frecuencia recomendada en el PMSA.
- Se trabajar con material proveniente de la cantera Puerto Ocopa y se acopiar en
una superficie de 01 ha aproximadamente, de ah se procesar en la planta
Planta chancadora km 65 +100
chancadora y dosificadora de concreto, los que sern empleados para las obras de
Centro de acopio L.D.
concreto desde la CCNN Puerto Ocopa hasta el final del tramo, en el anexo Puerto
Dosificadora de CCNN
Chata.
concreto Puerto Ocopa
- Los residuos slidos generados sern almacenados de manera temporal en un lugar
adecuado y dispuestos segn la frecuencia recomendada en el PMSA.
- Se instalarn las oficinas administrativas para el uso de los trabajadores (ingenieros,
tcnicos, administrativos y otros); asimismo, el campamento deber contar con los
servicios bsicos como son: comedor, tpico, servicios de electricidad, reservorio de
km 23+000 agua potable, tanques spticos, micro relleno sanitario, laboratorio para pruebas de
L.I. materiales (concreto, asfalto y otros), grifo y centro de comunicaciones.
Campamento y
Centro - El patio de mquinas contar con servicios de electricidad, agua y desage, sistema
patio de mquinas
poblado San de lavado de vehculos, asimismo, tendr una zona de estacionamiento, talleres de
Cristbal carpintera metlica y/o madera, maestranza para el mantenimiento de vehculos y
maquinarias pesadas.
- Los residuos slidos generados sern almacenados de manera temporal en un lugar
adecuado y dispuestos segn la frecuencia recomendada en el PMSA.
- Se realizar el almacenamiento y retiro peridico de explosivos del PNP
km 21+000
DIVOTAP Sur Mazamari segn programacin establecida por el contratista; para lo
L.D.
Polvorn cual se contar con personal que tenga los permisos y autorizaciones pertinentes
Ciudad de
(Ministerio del Interior) para ser trasladados desde el km 21+000 hasta el km 48+000
Mazamari
(anexo Boca Satipo).
Fuente: Estudio Definitivo Carretera Satipo-Mazamari-Desv. Pangoa-Puerto Ocopa
c) Uso de fuentes de agua: A lo largo del eje de la carretera se ubican ros y quebradas que
presentan un caudal permanente durante todo el ao, por lo cual se consideran fuentes de
abastecimiento de agua para la obra. Se describirn seis fuentes de agua de la totalidad de
fuentes existentes, debido a su carcter permanente durante todo el ao, considerando su
accesibilidad, la longitud de acceso a las mismas y la facilidad para la extraccin de agua. La
siguiente tabla detalla las fuentes de agua seleccionadas.
37
Tabla 16: Fuentes de Agua
Longitud Caudal de
Progresiva Lado del Caudal
Nombre Fuente del Acceso la cisterna Distrito
(Km) Acceso (m3/s)
(m) (%)
Mirador Rio Satipo 5 + 150 Derecho 150 15 10 Satipo
Santa Martha Acequia 18 + 050 Derecho 50 136 10 Mazamari
Sonomoro Rio Sonomoro 27 + 230 Derecho 100 8 10 Mazamari
Tziriari Rio Pang 36 + 070 Derecho 200 50 10 Mazamari
Boca Satipo Rio Pang 47 + 750 Derecho 150 20 10 Satipo
Peren Rio Pang 65 + 690 Derecho 150 150 10 Ro Tambo
Fuente: Estudio Definitivo Carretera Satipo-Mazamari-Desv. Pangoa-Puerto Ocopa
38
e) Disposicin de material excedente: Esta actividad incluye el traslado y disposicin del
material excedente proveniente de la nivelacin y excavacin del terreno. Los depsitos
seleccionados cumplen con las especificaciones tcnicas establecidas por el MTC para la
proteccin ambiental, las cuales se requieren de un proceso de adecuacin para el soporte de
la carga, producto del material excedente. Por tal motivo, en la Tabla 18 se observa la
distribucin del material a eliminar por los 29 DMEs seleccionados.
f) Cortes en roca fija, roca suelta y material suelto: Consiste en el conjunto de las actividades
de excavar, remover, cargar, transportar hasta el lmite de acarreo libre y colocar en los sitios
de desecho, los materiales provenientes de los cortes requeridos para la explanacin y
prstamos. As mismo, se incluir la conformacin, perfilado de taludes y zonas de corte.
g) Explanaciones (conformacin de la plataforma): Dentro de las explanaciones agrupa las
siguientes tareas, que a continuacin de detalla:
39
Tabla 19: Proceso Constructivo de las Explanaciones
j) Construccin de obras de arte: En relacin a las actividades inherentes a este tem, los trabajos
que se llevarn a cabo de manera localizada para la construccin, rehabilitamiento o
demolicin de las estructuras correspondientes involucran el manipuleo de cemento, material
de cantera, fierro de construccin, alambrn, clavos, pinturas, solventes, aditivos qumicos,
40
maderas, mezcladoras manuales, compactadoras, compresoras, vibradoras, etc., todo lo cual
induce a identificar y definir como uno de los impactos ms significativos la contaminacin
de suelos y generacin de ruidos.
k) Transporte de materiales: La cantidad de material a eliminar: 2,705,015.09 3 sern
transportados a los DMEs mediante camiones volquetes.
Resultados y Discusin
5.1. Descripcin Ambiental del Emplazamiento
5.1.1. Medio Fsico
5.1.1.1. Clima
En este acpite, se describirn los parmetros meteorolgicos y posteriormente, se describir el
tipo climtico del rea de influencia del proyecto vial en la Provincia de Satipo.
A continuacin, se describir los parmetros meteorolgicos:
a) Precipitacin:
Se cuenta con tres estaciones para realizar el anlisis de precipitacin. De esta manera,
despus de realizado la recoleccin de informacin se pudo determinar que la mxima
precipitacin total anual ocurre en estacin de Satipo con 1788.9 mm, y la mnima en Puerto
Ocopa con 1099.0 mm. Basndose en los resultados, se puede concluir que la precipitacin
41
aumenta a medida que incrementamos la altitud. En la Figura 13, se resumen las
precipitaciones que se presentaron las tres estaciones durante el ao 2010.
Precipitacin Mensual
300
247.4
236.4
233.9 234.6
250 206.5
223.2
199.4 203.2
188.3 183.4 188.3
200 162.7 170.6 151.9
150 129.6126 129.8
110.6
98.5 97.4 93
79.1 79.2 80.6
100 67.9 77.774.6 59.4 74.9
44.1 45.4 55.3
50 31.327.6
13.6 18.2
0
E F M A M J J A S O N D
28 26.9 27 26.9
26.6
27 26.1 26.3
25.8 25.7 25.6 25.7
26 25.4 25.4
25 25 25.1 25 25.1
24.7 24.8
25 24.3 24.4
24.1 24.1
23.8
24
24.5 24.5
23 23.9 24 23.8 24 23.8
23.6 23.7
23.4
22 23
22.6
21
E F M A M J J A S O N D
42
c) Humedad Relativa
La humedad relativa media anual vara entre 72% a 83%, mientras que la distribucin en los
diferentes meses del ao registra sus menores valores en los meses de agosto a octubre, debido
al inicio de la temporada seca y al aumento de la temperatura; y registra los mximos valores
en los meses de noviembre a abril.
Mazamari 85.4 83.3 84.8 86.2 81.2 81.8 84.0 83.0 83.6 77.5 82.8 83.8 83.1
Puerto
76.4 76.9 77.3 74.7 74.3 72.6 71.9 66.5 66.6 68.6 71.2 73.1 72.5
Ocopa
Fuente: Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, 2010
d) Evaporacin
La evaporacin en Satipo se mantiene relativamente constante variando entre los 32.3 mm y
los 43.9 mm, lo que implica un clima hmedo; mientras que en Mazamari y Puerto Ocopa, la
evaporacin se incrementa a partir del mes de agosto hasta octubre y noviembre, con valores
picos de 95.7 mm y 87.2 mm, respectivamente.
Mazamari 57.8 59.4 63.4 71.9 71.8 72.2 78.7 85.7 88.1 95.7 95.7 77.8 918.2
Puerto
37.9 30.5 44.5 45.2 48.2 53.5 66.0 80.0 87.2 72.3 63.6 42.9 671.8
Ocopa
Fuente: Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, 2010
A continuacin se describir los diferentes factores a los que est sujeto el tipo climtico del rea
de influencia:
a) La Cordillera Subandina
Forma parte del macizo montaoso de gran altitud que recorre longitudinalmente al pas
conocido como la Cordillera de los Andes. Su influencia es impedir el paso de las masas de
aire hmedo provenientes del Atlntico hacia el Pacfico conforme a una barrera natural. La
ciudad de Satipo se encuentra ms prxima a esta unidad geomorfolgica, aproximadamente
ms de 100 km de distancia con direccin al oeste.
b) El Anticicln del Atlntico Sur
Son las masas de aire hmedo, de alta presin que bordean la costa argentina procedentes del
Polo Sur, se introducen en el continente y llegan a territorio peruano por el SE, a la altura de
Madre de Dios. Penetran por la depresin tectnica transversal amaznica, originando
43
precipitaciones a lo largo de su recorrido, sobre todo en los flancos orientales del relieve
andino. La manifestacin ms notable es el descenso de la temperatura en la selva, que ocurre
ocasionalmente entre mayo a setiembre.
c) El Cicln Ecuatorial
Es una masa de aire de baja presin, tibia y hmedo, que manifiestan sus mayores efectos en
la regin selvtica, hacia el NE del territorio nacional. Sus principales manifiestan son las
temperaturas ms elevadas que se percibe en la regin, as como una mayor intensidad de las
precipitaciones pluviales a lo largo de todo el ao. La influencia de este factor es ms incisiva
cuando las masas de aire se desplazan hacia el sur del pas. Las ciudades de Satipo y
Mazamari, as como la Comunidad Nativa de Puerto Ocopa se encuentran influenciados.
En la siguiente figura, se muestra los factores que influyen en el clima en el rea de influencia del
proyecto vial.
5.1.1.2. Fisiografa
El sistema empleado para la clasificacin de las unidades fisiogrficas se ha desarrollado sobre
la base de cinco niveles de percepcin espacial.
El primer nivel, corresponde a la Provincia Fisiogrfica, que comprende aproximadamente a
una regin natural, que pueden contener una o ms unidades climticas, que a su vez estn
constituidas por conjuntos de unidades genticas de relieve.
El segundo nivel, corresponde a la Unidad Climtica que comprende aquellas tierras cuya
temperatura media anual y humedad disponible son lo suficientemente homogneas como
para reflejarse en una gnesis especfica de los suelos.
44
El tercer nivel, corresponde a la unidad gentica de relieve, la cual comprende asociaciones
o complejos de paisajes con relaciones de parentesco de tipo climtico, geo-gentico,
litolgico topogrfico.
El cuarto nivel, corresponde al Paisaje Fisiogrfico, las cuales se identifican sobre la base de
su morfologa especfica e inclusin de otros atributos: material parental, edad.
El quinto nivel corresponde a una divisin del paisaje establecida segn posicin dentro del
mismo y caracterizada por uno o ms atributos morfomtricos, forma y grado de la pendiente;
tipo y grado de la erosin, grado de la diseccin, y condicin de drenaje.
Por lo tanto, las unidades fisiogrficas identificadas en el rea de influencia del proyecto vial son
las que se muestran en la Tabla 23.
5.1.1.3. Geologa
Se proceder a describir las unidades litoestratigrficas que se encuentren dentro del rea de
influencia del proyecto vial, enfocados en un marco geolgico regional. Por otra parte, se realiz
el anlisis de sismicidad de toda la regin de Junn.
a) Litoestratigrfa
En la siguiente tabla se detalla las diferentes unidades litoestratigrficas ubicadas en el rea de
influencia de la carretera en estudio. Se puede determinar, que en la zona se muestra gran cantidad
de depsitos fluviales con gran porcentaje de suelo fino.
45
Tabla 24: Unidades litoestratigrficas identificadas en el AID
Fuente: Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, 2010
b) Sismicidad
En rasgos generales, la ubicacin geogrfica del Per y la existencia de la placa tectnica de
Nazca, que se introduce por debajo de la Placa Sudamericana; permiten que el pas est ubicado
en una regin con un alto ndice de sismicidad. En el periodo de 1960 a 2008 hay 1344 eventos
ssmicos en el rea de influencia del proyecto, con una magnitud mayor a 4 en la escala de Ritcher.
La Figura 16 representa la actividad ssmica para el rea de influencia solicitada, la magnitud del
sismo est representada por el tamao del crculo.
46
Figura 16: Actividad Ssmica en el rea de Influencia
Fuente: Estudio Definitivo Carretera Satipo-Mazamari-Desv. Pangoa-Puerto Ocopa
c) Unidades Geomorfolgicas
El rea de influencia del proyecto vial se encuentra, dentro de un mbito regional-continental, en
la Unidad Subandina que est localizada entre la Cordillera Oriental y la Llanura Amaznica, con
una orientacin de Sur a Norte. La topografa que presenta la unidad Subandina es accidentada.
Asimismo, se encuentran disectadas por ros y quebradas que erosionan la superficie y forman
valles desde estrechos hasta amplios. La Tabla 25 se muestra las unidades identificadas:
47
Tabla 25: Tipos de Unidades Geomorfolgica
Llanura Fluvial-Aluvial
Estas reas se encuentran constituidas por sedimentos de arena,
grava, limos y arcillas ubicados en la llanura adyacente de los
lechos de ro (valles). Estas reas son aprovechadas para
extraccin de materiales.
Llanura Aluvial
Terrazas Aluviales
Compuestos por suelos de grava arcillo arenosa y arcilla gravo
arenosa, medianamente densas a sueltas, y han originado sectores
de inestabilidad por la desaparicin de la terraza por la erosin
riberea.
Quebradas
Morfologa de extensin local emplazada en una depresin natural
producto de procesos erosivos principalmente, cuyo origen en
muchos casos es tectnico. Estn constituidos por el cauce, las
terrazas y las laderas.
Laderas
Constituida por diversas formas de superficies conformadas por
los taludes de las quebradas y de los ros, las cuales se encuentran
conformadas por suelos y rocas; sobre esta superficie se asentar
los apoyos de los puentes y pontones.
48
5.1.1.4. Hidrologa
a) Descripcin de la cuenca e hidrologa
El rea de influencia del proyecto vial se ubica en la Vertiente del Atlntico o Cuenca Amaznica,
caracterizndose por una amplia red hidrogrfica compuesta por ros y riachuelos que descienden
a travs de innumerables quebradas, que desembocan en ros. Estos han servido como fuente de
alimentacin a las numerosas formas de vida que habitan a lo largo de su recorrido. En la Tabla
26, se muestran las caractersticas hidrolgicas e hidrogrficas de la cuenca y subcuencas que las
conforman.
As mismo, en la Figura 17 se indica el flujo hidrolgico de los cursos de agua principales que
cruzan la va en la progresiva de referencia, donde finalmente todos desembocan en el ro Peren.
Por lo cual, se puede determinar tres sectores definidos de la carretera en estudio:
- El primer sector (km. 0+000 al km. 14+700), donde la zona se ve influenciada por el rio
Satipo. En este sector la va cruza extensiones que forman parte de las cuencas con gran
retencin de humedad producto de las precipitaciones intensas y espordicas que se dan a lo
largo del ao, razn por la cual todos los cauces que cruzan el alineamiento tienen un rgimen
hidrolgico permanente.
- En segundo sector (km. 14+701 al km. 47+400), la zona se ve influenciada por el rio
Mazamari en sus inicios, y el resto del sector se ve influenciado por la desembocadura al rio
Pangoa. En este sector la va se desarrolla en corte a media ladera, el trazo es sinuoso,
ondulado y accidentado, se tiene taludes que en temporada de lluvias se vuelven inestables,
por el grado de saturacin que alcanzan provocando derrumbes y deslizamientos del tipo
translacional interrumpiendo el trnsito de vehculos de carga y de pasajeros.
- El tercer sector (km. 47+400 al km 65+820) se ve influenciado por la unin entre el rio Satipo
y el rio Pangoa, los cuales determinan las caractersticas en esta zona. El comportamiento
hidrolgico de las cuencas, se manifiesta en los cauces torrentosos, debido a la elevada
pendiente que tienen las quebradas que cruzan el alineamiento, y arrastre de material producto
de la erosin y derrumbe de taludes. El flujo que predominante en la zona es de lodo y
huaycos, y el rgimen hidrolgico de estas quebradas es temporal, es decir, solo se presenta
flujo en periodos de lluvias intensas.
49
Tabla 26: Cuencas y Subcuencas
Paucartambo y Chanchamayo, en
Junn, la naciente del ro Ro Pangoa
Tiene una longitud de 1600 Chanchamayo se encuentra en los Nace de la unin de los ros Sonomoro y Mazamari y termina con la confluencia
km. La cuenca del Ucayali deshielos de la Cordillera de del ro Satipo formando el ro Pang. Su descarga es de 50 m3/s (crecida). Tiene
se encuentra formada por Huaytapallana, a sus orillas se una longitud de 30 km. La subcuenca del ro Pangoa se extiende en 35,413.53
los ros Ene y Peren, que encuentra la ciudad de La Merced. ha.
se unen en el sector de Este ro en su recorrido comprende Rio Santa Martha
Ro Mazamari Rio Villa Flavia
Puerto Prado dando origen 140.0 Km. de los cuales 58.0 Km. se
Rio Chiriari
al ro Tambo, afluente del encuentran en Satipo; donde Nace en las alturas del distrito de Andamarca, recorriendo los valles de Llaylla Rio Cobaro
ro Ucayali. confluye con el ro Ene. En Puerto y Mazamari. Termina en la unin con el ro Sonomoro. Tiene una longitud de 10
Ocopa, la descarga en estiaje es de km.
250.0 m3/seg y en corriente es de
Ro Sonomoro:
3,500.0 m3/seg.
Nace en la confluencia de los ros Pucut y Cubanta, recorriendo de sur a norte.
Tiene una longitud de 48 km.
50
1
51
b) Calidad de los recursos hdricos
Las aguas son adecuadas para el desarrollo de la vida acutica (hidrobiolgica), ya que contienen
oxgeno, pH tendiente a la neutralidad y son ligeramente cidos a ligeramente bsicos. Por otro
lado, los niveles de conductividad elctrica reflejan buen contenido de electrolitos disueltos. La
informacin obtenida en este acpite, se basa en el informe realizado por el Instituto de
Investigacin de la Amazonia Peruana (IIAP) para realizar la zonificacin ecolgica de la
provincia de Sapito.
El IIAP determino la calidad de los cursos de agua aplicando en estudio de gabinete, que consisti
en realizar una recopilacin de informacin satelital para elaborar un mapa con la red hidrogrfica,
carreteras y principales poblados de la zona de estudio, luego se procedi a tomar muestras de los
principales cursos de agua registrando sus coordenadas, en la Tabla 27 se muestran las estaciones
monitoreadas de los cursos de agua que se encuentran en el rea de influencia del proyecto. Por
ltimo, se realizaron los ensayos en el laboratorio para determinar la calidad de agua de cada
estacin.
Ro
CA-3 Puente Sonomoro 06/10/2008 8747542 556543
Sonomoro
Ro A 2 km del puente Mazamari,
CA-4 06/10/2008 8748362 552350
Mazamari aguas abajo
A 7 km de la desembocadura
CA-8 Ro Perene 14/10/2008 8765850 582497
del ro Panga, aguas abajo
Fuente: Instituto de Investigacin de la Amazonia Peruana
En la Tabla 28, se muestra los parmetros hidrolgicos de los cuerpos de agua monitoreados
comparados con los ECAs de las diferentes categoras, del cual se puede concluir que las aguas
son adecuadas para el desarrollo de la vida acutica (hidrobiolgica) debido al oxigeno que
contienen. El nivel de pH tiende a la neutralidad y el nivel de conductividad elctrica refleja buen
contenido de electrolitos disueltos.
52
Tabla 28: Parmetros fsico-qumicos para determinar la calidad de agua.
Parmetros fsico-qumicos
SO4
Estacin Color T C agua OD Saturacin O2 pH CE TDS SST** Cl** Salinidad
**
- C mg/L % Unidades uS/cm mg/L mg/L mg/L mg/L %
CA-1 Transparente 23.4 16.11 204.0 7.54 115.5 54.9 60.0 14.0 33.60
CA-2 Blanca turbia 21.4 14.78 247.0 7.34 63.5 29.9 50.0 7.0 17.76
CA-3 Turbia 22.1 22.90 287.0 7.01 100.8 47.9 70.0 14.0 16.80 0
CA-4 Turbia 22.5 16.46 198.4 7.52 30.2 13.9 30.0 7.0 5.76
CA-7 Marrn turbio 22.6 19.36 239.0 7.51 52.0 24.4 100.0 14.0 22.08 -0.1
Categora 1: B1 Sin cambio normal N.A. >5 N.A. 06-sep * * N.A. * * N.A.
53
c) Uso, calidad y disponibilidad de las fuentes de agua
Se identific, analizo y selecciono las fuentes de aprovisionamiento de agua para la obra, tanto
para la fabricacin de concreto portland, como para el humedecimiento de materiales para su
compactacin, entre los ros y quebradas que presentan un caudal permanente durante todo el ao,
seleccionando aquellas que representen una distancia corta de transporte de agua, accesibilidad,
la longitud de acceso a las mismas y facilidad para la extraccin del lquido vital. Las fuentes de
agua seleccionadas se presentan en la siguiente tabla:
ESTADO
NOMBRE UBICACIN LONGITUD FUENTE CAUDAL REGIMEN
ACCESO
De las fuentes de agua seleccionadas se realizaron pruebas qumicas con la finalidad de asegurar
su calidad, obtenindose valores aptos para ser empleados como fuente de aprovisionamiento del
recurso hdrico; los resultados se muestran en la siguiente tabla:
5.1.1.5. Suelo
Se identificaron suelos granulares no plsticos, suelos arenosos, suelos limosos, suelos arcillosos
y rocas alteradas, emplendose las clasificaciones AASHTO y SUCS para su descripcin a lo
largo de la carretera. En el Anexo 1, se adjunta la tabla con la descripcin AASHTO por los
diferentes tramos de la carretera.
54
5.1.2. Medio Biolgico
5.1.2.1. Flora y Fauna
a) Flora
Durante la visita de campo realizada para el estudio ambiental de la carretera, se identificaron 65
puntos a lo largo de la carretera, encontrando purmas y grandes zonas deforestadas que son
utilizadas como terrenos de cultivo de naranja, tangelo, pltano, cacao, yuca, mango y pia.
El desarrollo agrcola cambia la vegetacin natural de los terrenos por monocultivos, y tambin
altera la constitucin de los suelos (eliminacin de humus, acumulacin de sustancias minerales,
etc.) de esta manera se producen cambios ambientales que se visualizan en el desarrollo de otro
tipo de plantas, que anteriormente no hubieran podido crecer en dichos terrenos.
En zonas con reas designadas para el cultivo, se observan purmas llenas de maleza y grandes
reas de pastizales, dicho paisaje cambia radicalmente aproximadamente a partir del Km 47,
donde las reas de cultivo van disminuyendo y la vegetacin natural es ms abundante, entre
estas, las especies ms frecuentes son el matico, pasto elefante, flecha, shapaja y el kudzu; entre
las especies de rboles ms comunes el cedro, pan de rbol, oropel. oj, pinochuncho y el nogal.
b) Fauna
En la provincia de Satipo, segn el estudio de Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el
Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, han sido reportadas 609 especies de vertebrados,
excluyendo a los peces, de las cuales 517 son aves, esto es debido a que la provincia de Satipo es
una de las zonas donde se renen aves de distribucin restringida. Tambin, se cuenta con 3700
especies de mariposas en esta regin, lo cual representa el 21% del total de las especies conocidas
en el mundo.
Sin embargo, durante la evaluacin que se llev a cabo, no se observaron algunas especies de
aves, reptiles y anfibios; esto debido a la alta deforestacin de la zonas aledaas, y a que los
terrenos utilizados como campos de cultivo, no solo cambian la constitucin del suelo y sustituyen
a las plantas sino tambin como se observ, atraen aves de diferentes comportamientos
alimenticios.
En el rea de influencia, se encontraron pequeos ecosistemas de anfibios, formados por
filtraciones de agua proveniente de los canales que atraviesan la carretera en muchos de sus
puntos. Los reptiles fueron representados solo por algunas serpientes, y la poblacin ganadera se
representa en su mayora por ganado vacuno (18 290), porcinos (9 096) y ovino (15 280).
5.1.2.2. Formaciones Ecolgicas
El tramo de estudio para la evaluacin biolgica de la carretera Satipo Puerto Ocopa comenz
en una altura de 636 m.s.n.m. disminuyendo hasta la ltima seccin de la carretera a una altura de
341 m.s.n.m., ubicndola de esta manera en la selva baja. Las zonas de vida identificadas se
muestran en la Tabla 31.
55
Tabla 31: Zonas de Vida
Progresiva
Zonas de Vida Localidades de referencia
Km (referencial)
CCNN Atahualpa
Bosque hmedo Premontano tropical (bh-PT)
Villa Virginia
CCNN Ro Bertha
00+000 19+000
Santa Rosa de Cashingari
21+000 35+000
La Florida
40+000 42+000
Sanibeni
50+000 53+000
Barrios Altos
Capirushari
Todos Los Santos
Bosque muy hmedo Premontano tropical (bmh-PT)
56
Tabla 32: Demografa
Segn los datos obtenidos de los censos realizados entre los aos 1993 y 2007, el incremento
poblacional en esta zona es de 53.81%. Este aumento poblacional se muestra en la zona rural y
zona urbana.
b) Educacin
La educacin presente en el rea de influencia directa consiste en 25 instituciones educativas, de
las cuales se dividen en educacin inicial, educacin primaria y secundaria. Por otra parte, la
comunidad de Puerto Ocopa cuenta con una institucin educativa de enseanza superior, la cual
imparte las carreras tcnicas de Agricultura y enfermera. Actualmente se encuentran 120 alumnos
matriculados, provenientes de diferentes zonas aledaas a la comunidad.
Segn el Plan Operativo Institucional realizado por la Municipalidad Provincial de Satipo (2008),
las instituciones educativas no cuentan con una infraestructura adecuada para brindar una
educacin de calidad. La falta materiales educativos; como libros, carpetas, estanteras, entre
otros, y la escasa capacitacin que reciben los profesores por parte del estado o de alguna
institucin privada, genera un bajo nivel educativo.
c) Salud
En el tramo de la carretera se ha identificado cinco puestos de salud, un centro de salud y la micro
red de salud de Mazamari; los puestos de salud se encuentran ubicados en las localidades de
Sanibeni, Capirushari y San Cristbal, y las comunidades nativas de Gloriabamba y Tsiriari; el
centro de salud est ubicado en la comunidad nativa de Puerto Ocopa. En Mazamari se encuentran
la Micro red de salud, que brinda los servicios bsicos de laboratorio, ciruga menor, atencin a
gestantes, entre otros. Asimismo en la ciudad de Satipo, se encuentra el Hospital Manuel Higa
Arakaki.
Los casos de morbilidad por incidencia de enfermedades registrados por la Unidad de Estadstica
Red de Salud-Satipo son un total de 260 101 casos durante el periodo de 2007 2008. Las
enfermedades respiratorias representan un 23.97% y las enfermedades infecciones y parasitarias
representan el 19.9% de los casos atendidos. Por otra parte, la regin cuenta con un factor de
riesgo por la presencia de enfermedades endmicas, como son la enfermedad de Carrin
(Mosquito Lutzomyia spp), la fiebre de Mayaro (Mosquito Haemagogus), la fiebre de oropouche
(Mosquito de genero culex sp), la fiebre amarilla, la malaria y el dengue.
57
Por otro lado, segn la clasificacin que realiz el Programa de las Naciones Unidas (PNUD,
2009) la provincia de Satipo cuenta con un ndice de desarrollo humano medio (IDH) de 0.6234.
Por lo cual la precariedad, la falta de infraestructura adecuada, las reas de atencin mdica que
se ofrece y sobre todo el escaso personal con el que se cuenta para la atencin hospitalaria es un
recurso que necesita una implementacin adecuada.
5.1.3.2. Economa
La principal actividad econmica, segn la Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el
Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, a la que se dedica la poblacin es la agricultura,
seguida de la actividad comercial. Sin embargo realizan tambin como actividad complementaria
la pesca. A continuacin, se detallaran las actividades realizadas en el rea de influencia:
a) Agricultura
En el caso de la agricultura la zona posee tierras aptas para el cultivo de productos y la presencia
de lluvia es un factor importante, ya que carecen de capital para desarrollar una agricultura
tecnificada, a partir de la agricultura bajo riego. Por otro lado, se presentan ciertas dificultadas en
esta actividad como son el bajo precio que pagan por sus productos, la falta de financiamiento
para mejorar su produccin y las enfermedades tpicas del lugar; as como el escaso transporte
para el traslado de sus productos hacia diferentes mercados.
b) Pesca
En cuanto la pesca se indica que esta es desarrollada como actividad complementaria, pero que
no se realiza diariamente, sino que existen fechas de pesca. Esta es usada para el consumo diario,
y en algunas ocasiones para la venta. Entre sus principales fortalezas se tiene que en estas zonas
se puede encontrar variedad de especies y de diferentes tamaos.
c) Artesana
La artesana es otra actividad desarrollada, en algunas localidades del tramo, especialmente dentro
de las comunidades nativas, esta tiene como principal fortaleza el apoyo de su municipalidad para
poder venderlas, adems que las materias primas para su elaboracin se pueden adquirir sin
ninguna complicacin pues se encuentran dentro de las localidades. Sin embargo, la falta de apoyo
tcnico no permite mejorar y desarrollar mayor produccin.
Existen diversas reas tursticas presentes en el AID, pero que no son debidamente difundidos y
comercializados para as obtener un mayor ingreso econmico para las poblaciones.
5.2. Identificacin de los Impactos Ambientales
5.2.1. Etapa de Construccin
En el siguiente acpite se elabora la identificacin de impactos ambientales potenciales que
pudieran producirse en la etapa de construccin. La identificacin de los impactos ambientales se
bas en la evaluacin de las principales actividades del proyecto, reconociendo aquellas acciones
que podran ocasionar impactos ms relevantes en el Ambiente. Se tom en cuenta para este
anlisis, las caractersticas del proyecto, el entorno y la interaccin entre ambos.
58
De tal manera, que para desarrollar la identificacin de impactos se realiz una sectorizacin del
eje de la carretera en tres sectores. Estos sectores se vieron definidos, en la etapa de
reconocimiento de campo, por su comportamiento hidrolgico, y se detallan en el acpite 5.1.1.4.
Donde se muestra tres sectores influenciados por los flujos hdricos como son el rio Mazamari,
rio Pango y rio Satipo. A continuacin, se describe los tramos especficos de la carretera en
ejecucin:
Sector 1: km. 0+000 14+700
En este sector, la va se ve influenciada por la cuenca del Rio Satipo.
Sector 2: km. 14+701 47+400
En este sector, la va se ve influencia por la cuenca del Rio Pangoa.
Sector 3: km. 47+400 65+820
En este sector, la va se influencia por la cuenca del Rio Pangoa, con la influencia del rio
Satipo debido a la unin de estas dos corrientes hdricas.
En la Figura 18, se muestra el eje de la carretera diferenciando los sectores mencionados.
Por otra parte, debido a la aplicacin de un modelo de identificacin de impactos ambientales se
realiz un diagrama de flujo, con las consideraciones de elementos de entrada (factores) y
elementos de salida (impactos) para cada sector mencionado (Ver Figuras 19, 20 y 21).
59
Figura 19: Flujo de identificacin de impactos por actividades Tramo 1
60
Figura 20: Flujo de identificacin de impactos por actividades Tramo 2
Fuente: Elaboracin Propia
61
Figura 21: Flujo de identificacin de impactos por actividades Tramo 3
Fuente: Elaboracin Propia
62
En las Figuras 19, 20 y 21, se muestran los diagramas de flujo basado en el modelo de
identificacin de impactos ambientales. Segn lo identificado, se pudieron reconocer 168
impactos, que ocurren en la etapa de construccin. En la siguiente tabla, se muestra los impactos
identificados y los resultados obtenidos en su clasificacin.
Frecuencia
Denominacin del Frecuencia Medio al Frecuencia
N Cdigo Cantidad Ponderacin relativa
Impacto Absoluta que afecta ponderada
ponderada
Alteracin de la calidad
1 del aire por la presencia IM1 18 0,11 Aire 60 6,43 0,21
de particulados y GEI
Aumento de los niveles
2 IM2 9 0,05 Aire 60 3,21 0,11
de presin sonora
Inestabilidad de taludes
3 en zonas con pendientes IM3 6 0,04 Suelo 60 2,14 0,07
moderadas
Alteracin de los cursos
4 IM4 3 0,02 Agua 60 1,07 0,04
naturales del agua
Alteracin de la calidad
5 IM5 3 0,02 Agua 60 1,07 0,04
del agua
Afectacin a la
10 IM11 9 0,05 flora 20 1,07 0,04
vegetacin natural
Cambio estructural del
11 IM14 27 0,16 Paisaje 20 3,21 0,11
paisaje
Mayor ingreso
12 IM15 6 0,04 Econmico 50 1,79 0,06
econmico en la zona
Perturbacin del trnsito Poblacin
13 IM16 9 0,05 50 2,68 0,09
peatonal /Servicios
Accidentes productos de
Poblacin
14 las actividades de IM18 9 0,05 50 2,68 0,09
/Servicios
construccin
Generacin de puestos
15 IM20 15 0,09 Econmico 50 4,46 0,15
de trabajo
De la Tabla 33 se puede determinar que hay dos tipos de frecuencias, la frecuencia absoluta y
frecuencia relativa. As se tiene una frecuencia simple, segn la cual los impactos ms relevantes
son la alteracin de la calidad del aire por presencia de particulados, la erosin del suelo y el
cambio estructural del paisaje. Por otro lado, segn la frecuencia relativa, los impactos ms
resaltantes difieren de la frecuencia relativa en el impacto de generacin de empleo.
Por ltimo, en base a lo anterior se tiene, que el factor ambiental ms afectado es el suelo debido
a que cuenta con un 27% del total de impactos ambientales presentados. A continuacin, se
presentan en los grficos resumen de la afectacin segn la frecuencia relativa y absoluta.
63
Alteracion de la calidad del aire por la presencia de particulados
Aumento de los niveles de presin sonora
Inestabilidad de taludes en zonas con pendientes moderadas
Alteracion de los cursos naturales del agua
9% 14%
Alteracion de la calidad del agua
6%
7% Cambio de uso de suelo
6%
Alteracion del aire por emision de gases
4% 4%
2% Erosion del Suelo
7% 2%
Afectacion a la fauna
2% 5%
2% 5% Afectacion a la vegetacion natural
64
de las obras de arte del proyecto, de los sectores crticos, de las seales de vas y la capacitacin
de la poblacin en temas de seguridad vial.
En el caso de la etapa de operacin, se realizar la identificacin de impactos para el tramo
completo de la carretera, debido a que los trabajos a realizarse en esta etapa son de carcter
continuo a lo largo de su eje. En la siguiente figura, se muestra el flujograma con los factores
ambientales y los impactos generados por las actividades.
65
Contaminacin de los efluentes hdricos
66
Por otro parte, los aspectos ambientales que generan mayores impactos son la construccin de las
obras de arte y drenaje, operacin de las instalaciones auxiliares y las explanaciones. En el caso
de la operacin de las instalaciones auxiliares, se generan gran cantidad de impactos por todas las
actividades que involucran como son los campamentos, plantas chancadoras, etc.
CARRETERA
Cortes en
Sistemas Factores Operacin Valor
Explotacin Roca fija, Colocacin Construccin
Ambientales Ambientales en Colocacin
de suelta y Explanaciones de base y de Obras de Absoluto
Instalaciones de asfalto
Canteras material sub-base Arte
Auxiliares
suelto
Agua 0 0 0 0 0 0 6 6
Medio
Aire 3 6 3 6 3 6 6 33
Fsico
Suelo 6 3 6 12 3 9 6 45
Paisaje 6 3 3 3 0 3 9 27
Medio
Flora 3 3 3 0 0 0 0 9
Biolgico
Fauna 3 3 3 0 0 0 0 9
Medio Poblacin y
3 3 3 6 3 0 0 18
Socio- servicios
econmico Econmico 6 3 0 3 0 3 6 21
Numero de impactos 30 24 21 30 9 21 33 168
Total 168
Fuente: Elaboracin Propia
Agua
12% 4%
20% Aire
11% Suelo
Paisaje
5% Flora
5% Fauna
27% Poblacin y servicios
16%
Econmico
67
5.3.1.2. Etapa de Operacin
En la Tabla 36, se muestran la identificacin de impactos de la carretera en la etapa de operacin.
Se puede concluir rpidamente, que la actividad que mayores impactos genera es el
mantenimiento de la va (Ver Figura 30), debido a que involucra trabajos de movimiento de tierra,
y proyectos de reconstruccin.
Por otra parte, los factores ambientales que mayor nmero de impactos presentan son la flora, el
factor econmico y los servicios (Ver Figura 29). El factor econmico en este caso, se ve afectado
de forma positiva por los impactos, as como los servicios en las zonas del rea de influencia se
ven mejorados por la mayor concurrencia a zonas donde el acceso era limitado.
Agua 1 1 2
Medio Fsico Aire 2 3 5
Suelo 1 1 2
Paisaje 2 4 6
Medio Biolgico Flora 0 3 3
Fauna 2 3 5
Medio Socio- Poblacin y servicios 2 5 7
econmico Econmico 2 5 7
Numero de impactos 12 25 37
Total 37
Fuente: Elaboracin Propia
5% Agua
19%
14% Aire
Suelo
5%
Paisaje
19% Flora
16% Fauna
Poblacin y servicios
14% 8%
Econmico
68
32%
Funcionamiento de la Carretera
I= (3 IN + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)
Donde el signo positivo (+) representa un impacto beneficioso y cuya influencia en el ambiente
contribuye a aumentar la calidad ambiental, mientras el signo negativo (-) representa un impacto
que disminuye la calidad ambiental.
69
Tabla 37: Tabla de Valorizacin de Impactos Ambientales Etapa de Construccin
Denominacin del Impacto Cdigo Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Recuperabilidad Sinergia Acumulacin Efecto Periodicidad Valor
70
5.3.2.2. Etapa de Operacin
Mientras que, en la Tabla 38 se aprecian los impactos ambientales identificados y valorados en la
etapa de operacin. Donde se obtuvieron 13 impactos, los cuales se presentan de forma continua
a lo largo del eje de la carretera. De estos impactos, 8 resultaron ser negativos debido a los efectos
que producen en los factores.
Segn la siguiente tabla el impacto con mayor valoracin es la generacin de puestos de trabajos,
lo cuales afectan al factor econmico. Este impacto positivo, se ve intensificado por las
oportunidades de comunicacin y acceso entre las diferentes zonas del rea de influencia.
Sin embargo, uno de os impactos con mayor valoracin fue la contaminacin del suelo por
desechos txicos. Este impacto tiene gran potencial de ocurrencia por los constantes trabajos y
trnsitos de vehculos que pueden verter combustibles, y los derrames de materiales que pueden
ser transportados en la va.
71
Tabla 38: Tabla de Valorizacin de Impactos Ambientales Etapa de Operacin
Denominacin del Impacto Cdigo Naturaleza Intensidad Extensin Momento Persistencia Reversibilidad Recuperabilidad Sinergia Acumulacin Efecto Periodicidad Valor
Contaminacin de los efluentes
Iop1 -1 2 4 3 3 3 4 2 4 4 4 -41
hdricos
Aumento de los niveles de presin
Iop2 -1 4 4 4 2 2 1 2 1 4 2 -38
sonora
Aumentos de material particulado Iop4 -1 2 4 3 1 2 2 1 1 4 1 -29
Contaminacin del Suelo por
Iop5 -1 8 4 3 3 2 3 4 1 4 2 -54
Desechos txicos
Cambio de Paisaje por residuos Iop6 -1 4 2 3 2 3 2 2 4 4 2 -38
72
5.3.3. Matriz de Importancia de Impactos
Segn el procedimiento adoptado, se procedi a situar la posicin ambiental del proyecto
evaluado, empleando una matriz de causa efecto, en donde se dispuso a nivel de filas los Factores
Ambientales (FAi) y en las columnas los aspectos ambientales (AAi), incluyendo la ponderacin
adicional, el valor absoluto y el valor relativo.
5.3.3.1. Etapa de Construccin
En el Tabla 39, se muestran los resultados expuestos en una matriz de resumen de todos los tramos
analizados para la etapa de construccin. De esta manera, se pudo determinar que respecto a los
valores absolutos, los factores ambientales ms afectados, negativamente, son el suelo (-1308),
el aire (-1233) y el Paisaje (-783). Tambin se aprecian factores ambientales afectados
positivamente, como es el caso del Econmico (579). En las siguientes tablas (Tabla 40 al 42), se
muestran en detalle la matriz de importancia para los tres tramos analizados.
Tabla 39: Matriz de Importancia Resumen de Impactos Ambientales del Proyecto en Etapa de
Construccin
Proyecto
Factores Valor Valor
UIP Tramo 0+000 - Tramo 14+700 - Tramo 47+400 -
Ambientales Absoluto Relativo
14+700 47+400 65+820
Agua 60 -66 -84 -66 -216 - 30,86
Aire 60 -411 -411 -411 -1233 - 176,14
Suelo 60 -436 -436 -436 -1308 - 186,86
Paisaje 20 -265 -259 -259 -783 - 37,29
Flora 60 -138 -138 -126 -402 - 57,43
Fauna 60 -138 -138 -138 -414 - 59,14
Poblacin y
50 -210 -210 -210 -630 - 75,00
servicios
Econmico 50 193 193 193 579 68,93
Fuente: Elaboracin Propia
579 ECONMICO
-630 POBLACIN Y SERVICIOS
-414 FAUNA
-402 FLORA
-783 PAISAJE
-1308 SUELO
-1233 AIRE
-216 AGUA
73
68.93 ECONMICO
(75.00) POBLACIN Y SERVICIOS
(59.14) FAUNA
(57.43) FLORA
(37.29) PAISAJE
(186.86) SUELO
(176.14) AIRE
(30.86) AGUA
74
Tabla 40: Matriz de Importancia de Impactos Ambientales Tramo 1
Tramo 0+000 - 14+700
Factores Operacin en Cortes en Roca Colocacin de Construccin Valor Valor
UIP Explotacin Colocacin de
Ambientales Instalaciones fija, suelta y Explanaciones base y sub- de Obras de Absoluto Relativo
de Canteras asfalto
Auxiliares material suelto base Arte
Agua 60 0 0 0 0 0 0 -66 -66 -9,43
Aire 60 -51 -78 -45 -54 -31 -101 -51 -411 -58,71
Suelo 60 -50 -48 -64 -104 -33 -93 -44 -436 -62,29
Paisaje 20 -64 -35 -35 -24 0 -36 -71 -265 -12,62
Flora 60 -32 -53 -53 0 0 0 0 -138 -19,71
Fauna 60 -32 -53 -53 0 0 0 0 -138 -19,71
Poblacin y
50 -23 -18 -39 -83 -47 0 0 -210
servicios -25,00
Econmico 50 56 29 0 29 0 29 50 193 22,98
Valor Absoluto -196 -256 -289 -236 -111 -201 -182 -1471
Valor relativo - 22,69 -33,50 -37,02 -30,14 -14,74 -25,98 -20,43 -184,50
Valor
Ambiente 420
Figura 33: Valor Relativo segn Factores Ambientales Figura 34: Valor Relativo segn Aspectos Ambientales
75
Tabla 41: Matriz de Importancia de Impactos Ambientales Tramo 2
Figura 36: Valor Relativo segn Factores Ambientales Figura 35: Valor Relativo segn Aspectos Ambientales
76
Tabla 42: Matriz de Importancia de Impactos Ambientales Tramo 3
Tramo 47+400 - 65+820
Cortes en
Operacin
Factores Roca fija, Colocacin
UIP en Explotacin Colocacin Construccin de Valor Absoluto Valor Relativo
Ambientales suelta y Explanacin de base y
Instalaciones de Canteras de asfalto Obras de Arte
material sub-base
Auxiliares
suelto
Agua 60 0 0 0 0 0 0 -66 -66 - 9,43
Aire 60 -51 -78 -45 -54 -31 -101 -51 -411 - 58,71
Suelo 60 -50 -48 -64 -104 -33 -93 -44 -436 - 62,29
Paisaje 20 -64 -35 -35 -24 0 -36 -65 -259 - 12,33
Flora 60 -28 -49 -49 0 0 0 0 -126 - 18,00
Fauna 60 -32 -53 -53 0 0 0 0 -138 - 19,71
Poblacin y servicios 50 -23 -18 -39 -83 -47 0 0 -210 - 25,00
Econmico 50 56 29 0 29 0 29 50 193 22,98
Valor Absoluto -192 -252 -285 -236 -111 -201 -176 -1453
Valor relativo - 22,12 - 32,93 - 36,45 - 30,14 - 14,74 -25,98 -20,14 -182,50
Valor Ambiente 420
Figura 38: Valor Relativo segn Factores Ambientales Figura 37: Valor Relativo segn Aspectos Ambientales
77
5.3.3.2. Etapa de Operacin
Por otra parte, se desarroll el mismo procedimiento para la etapa de operacin. En la Tabla 43,
se muestran los resultados expuestos en una matriz de resumen. Por lo cual, se obtuvo que
respecto a los valores absolutos, los factores ambientales ms afectados, negativamente, son el
aire (-143) y el paisaje (-137). Tambin se aprecian factores ambientales afectados positivamente,
como es el caso del Econmico (277). Mientras que los valores relativos, los cuales se ven
afectados por el valor de cada factor ambiental, muestra como los factores ms impactados al aire
(-20.43) y al suelo (-12.86).
Valor Absoluto -53 -182 -142 -41 -74 186 134 -235
Valor relativo -6.21 -24.26 - 17.74 - 4.26 - 8.98 24.10 20.48 - 16.88
Valor
420
Ambiente
Fuente: Elaboracin Propia
32.98 Econmico
(0.43) Fauna
6.57 Flora
(6.52) Paisaje
(12.86) Suelo
(20.43) Aire
(10.00) Agua
78
5.4. Interpretacin de los Resultados
Con el motivo realizar una categorizacin adecuada para la valorizacin obtenida de los impactos,
se muestra una regla de decisin. Los impactos negativos se distribuyen en tres tipos: Severo,
moderado y compatible. Por otro lado, los impactos positivos se dividen en alto, medio y bajo.
En la siguiente tabla, se detalla las categoras de impactos con los rangos mencionados.
79
Tabla 45: Interpretacin de Impactos Ambientales Etapa de Construccin
Bajo Positivo;
13%
Alto Negativo;
33%
Bajo Negativo;
20%
Medio
Negativo; 33%
Figura 40: Distribucin de los impactos segn categora ambiental
Fuente: Elaboracin Propia
80
TRAMO 0+000 - 14+700 TRAMO 14+700 - 47+400 TRAMO 47+400 - 65+820
-1453
-1471
-1483
Figura 41: Impactos en cada Tramo segn niveles de afectacin en Etapa de Construccin
Valor Absoluto
Fuente: Elaboracin Propia
(182.50)
(184.50)
(186.79)
Figura 42: Impactos en cada Tramo segn niveles de afectacin en Etapa de Construccin
Valor Relativo
Fuente: Elaboracin Propia
81
Tabla 46: Interpretacin de Impactos Ambientales Etapa de Operacin
Medio
Positivo;
25%
Moderado
Negativo;
50% Compatible
Negativo; 8%
Figura 43: Distribucin de los impactos segn categora ambiental Etapa de Operacin
Fuente: Elaboracin Propia
Por ltimo, se muestra como la carretera en la etapa de operacin genera mayores beneficios en
el factor econmico, contrarrestando los impactos generados en la etapa de construccin. Se puede
concluir que la etapa que genera mayor impactos en el ambiente es la etapa de construccin.
100.00
50.00
-
Agua Aire Suelo Paisaje Flora Fauna Poblacin y Econmico
(50.00)
servicios
(100.00)
(150.00)
(200.00)
Valor Relativo (Fase de Cosntruccin) Valor Relativo (Fase de Operacin & Mantenimiento)
82
5.5. Diseo de Medidas de Mitigacin y Prevencin
5.5.1. Diseo Medida Correctoras
En este programa se presentan las medidas orientadas a prevenir, corregir y/o mitigar los impactos
socio ambintales, identificados y evaluados.
a) Programa De Manejo De Residuos Slidos, lquidos y efluentes
Tiene por objetivo realizar un manejo integral de los residuos slidos, lquidos y efluentes
generados cuando se ejecuten todas las actividades durante las etapas del proyecto vial.
Asimismo, minimizar cualquier impacto adverso sobre el medio ambiente originado por la
generacin, manipulacin y disposicin final de los residuos generados por el proyecto vial.
b) Programa de Proteccin de los Recursos Naturales
Este subprograma establece medidas necesarias para prevenir, mitigar o corregir los impactos
negativos en el componente biolgico. Comprende las siguientes medidas:
Medidas para la proteccin de la vegetacin
Medidas para la proteccin de la fauna silvestre
c) Programa de Salud Local
Tiene por objetivo establecer medidas necesarias para prevenir, mitigar o corregir los impactos
negativos en el componente social, referidos a la salud de los trabajadores y familias asentadas en
el AID del proyecto vial. Asimismo, Informar a la poblacin asentada en el rea de influencia
directa las medidas a tomar ante las emisiones de polvo, gases y ruidos.
d) Programa de Seguridad Vial y Desvos Provisionales
El presente programa establece las normas para el diseo y utilizacin de los dispositivos de
control del trnsito; su empleo de los diferentes dispositivos en las diferentes actividades
constructivas del proyecto. Su alcance es dentro de todas las reas auxiliares, frentes de obra,
zonas rurales y urbanas del rea de influencia del proyecto.
Es responsabilidad del contratista su cumplimiento y ejecucin operativa.
e) Programa de Revegetacin y/o Reforestacin
Tiene por objetivo minimizar las superficies susceptibles a ser erosionadas, corte de taludes
resultantes de la construccin de la carretera, puntos crticos e identificados en proyecto al
desarrollar las actividades para ejecutar la obra vial. Asimismo, restablecer, como mnimo, las
condiciones naturales del inicio de obra del rea intervenida por el Proyecto mediante siembra de
semillas o plntulas de las especies propuestas en el estudio.
5.5.2. Diseo Plan de Contingencia
5.5.2.1. Riesgos Potenciales Identificados
Se han podido identificar una serie de eventos los cuales se pondr en prctica el programa de
contingencias:
Posible ocurrencia de sismos.
Posible ocurrencia de incendios.
83
Posible ocurrencia de derrumbes.
Posible ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes y/o elementos nocivos.
Posible ocurrencia de problemas tcnicos (Contingencias Tcnicas).
Posible ocurrencia de accidentes laborales.
Posible ocurrencia de problemas sociales (Contingencias Sociales).
5.5.2.2. Procedimiento
El objetivo de este plan es proporcionar los conocimientos tcnicos necesarios para poder actuar
de manera eficaz ante situaciones de alto riesgo ambientales y/o desastres naturales. Por otro lado,
permitir establecer lineamientos para evitar retrasos y sobrecostos que puedan interferir con el
normal desarrollo de las actividades constructivas. A continuacin, se detallara las
consideraciones que se deben tomar en cuenta.
a) Unidades de Contingencias
Se deber crear una brigada especializada que deber estar en coordinacin con los frentes de
trabajo para tener una respuesta inmediata ante cualquier evento que pudiera suceder. Entre las
acciones que realizar la brigada de contingencias tenemos las siguientes:
Efectuar las coordinaciones previas con las autoridades locales y coordinar acciones con el
Sistema Nacional de Defensa Civil.
Tener conocimiento de los establecimientos de salud existentes en el rea de influencia del
Proyecto.
Establecer un sistema de comunicacin inmediata que le permita a la unidad de contingencias,
conocer los hechos y lugar de ocurrencia del evento.
Recibir capacitacin terica y prctica sobre las medidas y procedimientos que debern
implementarse para atender los diversos riesgos identificados, conocer el manejo de los
equipos y primeros auxilios.
b) Equipo de socorro y primeros auxilios
Se deber proporcionar el equipo y materiales necesarios para aplicar efectivamente el programa
de contingencias, adems de mantener el buen funcionamiento de stos. A continuacin
procedemos a describir algunos de stos:
Implementos de seguridad en obra: La empresa ejecutora de las obras deber proporcionar a
todo el personal de la obra el equipo de proteccin de acuerdo a las actividades que realicen,
los cuales debern reunir condiciones mnimas de calidad, resistencia, durabilidad y
comodidad, de tal forma, que contribuyan a mantener y proteger la integridad y salud de los
trabajadores de la obra.
Equipo contra incendios: Se deber contar con equipos contra incendios, los cules, estarn
compuestos principalmente por extintores, y estarn ubicados en lugares fcilmente
accesibles.
84
Equipo contra derrame de sustancias txicas: La unidad de contingencias deber contar con
el equipo necesario para controlar derrames de hidrocarburos, aceites, lubricantes y otros
productos peligrosos.
Unidades desplazamiento: La unidad de contingencias debe de contar con un vehculo de
transporte para desplazarse durante las emergencias y traslados de heridos.
c) Medidas de Contingencias
Las medidas a implementarse antes de las contingencias corresponden a la capacitacin y
entrenamiento del personal de obra, as como la provisin de los recursos necesarios para atender
las contingencias.
Las acciones durante la contingencia comprenden aquellas a controlar la contingencia. La etapa
final comprende las acciones para la limpieza del rea y la adopcin de medidas para el reinicio
de las actividades; asimismo comprende la investigacin de la ocurrencia de la contingencia y la
implementacin de medidas correctivas y preventivas.
En la Tabla 47, se detalla el procedimiento que se deber realizar ante la ocurrencia de
contingencias.
85
Momento
de
Fase del Posibles
Medida de Contingencia Aplicacin
Proyecto Eventos
de la
Medida
Incendio de lquidos o gases inflamables: Usar arena seca, tierra o
extintores de polvo qumico seco, espuma o dixido de carbono.
Incendio elctrico: Cortar el suministro elctrico y sofocar el
fuego
Traslado de heridos a centros mdicos ms cercanos
Limpieza del rea afectada. Despus del
Se revisarn las acciones tomadas durante el incendio y se evento
elaborar un reporte de incidentes.
Localizar las reas con inestabilidad de taludes.
Dar a saber a los trabajadores las reas ms crticas de Antes del
deslizamiento y/o derrumbes. evento
Construccin y Ocurrencia de Estudios geotcnicos debern determinarse los ngulos de talud y
Mantenimiento derrumbes o las alturas de bancos
de la carretera deslizamientos Paralizarn sus actividades y se pondrn a buen resguardo. Durante el
Traslado a posibles personas afectadas. evento
Despus del
Efectuar la limpieza de materiales de escombros
evento
Capacitaciones al personal responsable de trabajar con dichos
insumos
Cada frente de trabajo deber contar con paos absorbentes,
Ocurrencia de contenedores para material contaminado con petrleo, guantes de
derrames de trabajo, etc.
Construccin y Ocurrido el derrame, el personal proceder a contener la fuente del
combustibles,
Mantenimiento derrame. Durante el
lubricantes o
de la carretera evento
elementos El material usado ser depositado en contenedores para su
nocivos posterior disposicin final.
Delimitar el rea afectada para su posterior restauracin.
Despus del
El suelo afectado ser removido hasta 10 cm por debajo de la evento
profundidad contaminada
Se deber realizar el anlisis de riesgos de cada tarea a realizar
durante la ejecucin de la obra.
Efectuar simulacros a fin de poner en prctica la capacitacin Antes del
brindada. evento
Construccin y Ocurrencia de Implementos de seguridad al personal propios de cada actividad.
Mantenimiento accidentes Evaluacin de la situacin antes de actuar, realizando una rpida
de la carretera laborales inspeccin del accidente y su entorno. Durante el
evento
Evacuacin al establecimiento de salud ms cercano.
Se limpiar el rea del accidente de ser necesario. Despus del
Registro del incidente evento
86
De esta manera, se debe proporcionar la informacin presente antes, durante y despus de las
actividades de construccin de la obra vial. Esta informacin ser usada en la verificacin de los
impactos ambientales, sus efectos y tendencias a travs del tiempo.
5.5.3.1. Actividades a Monitorear
a) Calidad del Agua
Se debe realizar un seguimiento de la calidad del agua, a fin de identificar si se est contaminando
los cuerpos de agua, especialmente en las zonas de explotacin de los lechos aluviales, as como
en los cruces del trazo de la carretera a construir con los cursos agua naturales, a fin de establecer
las medidas para el control de cualquier fuente de contaminacin. Los principales contaminantes
podran ser ocasionados por el derrame de combustible, generacin de basura por transentes y
por el deterioro de las estructuras ubicadas en los cruces de los cursos de agua, lo cual podra
alterar la calidad de agua.
Para el control de la calidad del agua se utilizarn los Estndares Nacionales de Calidad Ambiental
para Agua correspondientes a la Categora 4, que hace referencia a la Conservacin del ambiente
acutico en la Selva. Durante la fase de construccin, todos los ros a utilizarse como fuentes de
agua sern monitoreados antes del inicio del procedimiento de cruce del ro y despus de
terminado el cruce del ro. Con relacin a los puntos de monitoreo, estos se ubicarn a 100 m
aguas abajo y a 100 m aguas arriba cumpliendo con el procedimiento de los estndares nacionales.
Los puntos de control cumplen dos objetivos: determinar la calidad del agua para suministro de
las actividades constructivas requeridas y comprobar que no hay contaminacin aguas abajo por
las actividades del proyecto como posibles derrames de combustible, efluentes entre otros.
b) Calidad del Aire
Con la finalidad de preservar el ecosistema local, durante las actividades de construccin de la
carretera, se debe controlar la calidad del aire, la misma que puede ser alterada por: actividades
de explotacin de las canteras, transporte de materiales, y el trnsito contino de los volquetes y
maquinarias. Se realizar el monitoreo de la calidad del aire para verificar el cumplimiento de la
normativa y tendencias de cambio de calidad de aire, los parmetros sern analizados. Para tal
efecto, se deben realizar pruebas semestrales, a fin de determinar el grado de afectacin y/o
deterioro de la calidad del aire; para lo cual, se ejecutarn las siguientes pruebas:
87
En la etapa operativa, dos puntos de control para la emisin de material particulado y emisin
de gases, entre la va y el entorno de las comunidades, dependiendo de la direccin de los
vientos dominantes.
c) Niveles de Ruido
El objeto del monitoreo de ruidos durante la etapa constructiva del proyecto es el cumplimiento
de los estndares adoptados para el mismo. Durante la etapa de construccin, los ruidos son
generados por los equipos y maquinarias, as como por los vehculos que transitarn por las vas.
Por tal motivo, se deben verificar que los equipos, maquinarias y vehculos tengan silenciadores
para mitigar ruidos. Por otro parte, se realizarn pruebas semestrales en los siguientes puntos:
Dos puntos de control de los niveles sonoros, en el entorno de las canteras, DMEs y
campamento dependiendo de las condiciones climticas.
Dos puntos de control de los niveles sonoros, en el entorno de la Planta de Asfalto,
dependiendo de las condiciones climticas.
En la etapa operativa, dos puntos de control de los niveles sonoros, entre la va y el entorno
de las comunidades, dependiendo de las condiciones climticas.
Por lo tanto, para el control de los niveles sonoros, se tomarn como referencia los valores lmites
establecidos en el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos, tal
como se indica a continuacin:
Valores expresados
(Decibeles)
Zona de Aplicacin
Horario
Horario Diurno
Nocturno
Zona de Proteccin Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona industrial 80 70
Fuente: Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental, 2004
88
selladas previamente identificadas y rotuladas. Luego, se evaluaran los siguientes parmetros:
TPH y Metales pesados (Pb, Cd, Na, Ba, Cr, Hg). Estos monitoreos debern realizarse
semestralmente.
5.5.4. Plan de Manejo de Residuos Solidos
El objetivo de realizar un manejo integral de los residuos slidos es minimizar cualquier impacto
adverso sobre el medio ambiente, el cual pudo generarse por la manipulacin y disposicin final
de los residuos del proyecto vial. Este plan tiene una duracin hasta la culminacin final de las
obras de mantenimiento.
A continuacin, se presentan los impactos socio-ambientales que se debern remediar:
5.5.4.1. Procedimiento
El manejo integral de los residuos slidos que se generarn en la carretera Satipo Mazamari Dv.
Pangoa Puerto Ocopa contemplar los siguientes pasos bsicos:
a) Caracterizacin: Se generaran residuos domsticos, hospitalarios e industriales, estos a su vez
podrn ser clasificados en peligrosos y no peligrosos. Este proceso se deber realizar en todas
las actividades del proyecto, as como en las diferentes reas y zonas de influencia directa.
De esta manera, se tener una accin adecuada para cada seleccin de residuos. En el Anexo
7 se detalla la seleccin por cada rea.
b) Segregacin: El ejecutor del proyecto deber utilizar los colores para los dispositivos de
almacenamiento propuestos por la NTP 900.058-2005 con la finalidad de uniformizar los
colores empleados para la segregacin dentro del marco de gestin ambiental del pas.
89
Tabla 50: Clasificacin de residuos solidos
c) Generacin: El ejecutor del proyecto deber realizar la contabilidad y estadstica del peso y/o
volumen de los diferentes tipos de residuos peligroso generados en obra y contratar a una EPS
para su disposicin final.
Con respecto a los residuos industriales estarn en funcin de las buenas prcticas para ejecutar
todas las tareas que comprenden las actividades del proyecto vial, principalmente en el patio de
mquinas. Sin embargo, es importante mencionar los trapos y suelos contaminados con
hidrocarburos, aceites o grasas, por ser el volumen y peso considerables a la hora del transporte
y disposicin final de los mismos, lo que se ver reflejado en el costo del programa.
d) Minimizacin: Las prcticas para la minimizacin de residuos slidos, incluyen la reduccin
en las fuentes generadoras de los mismos, principalmente en el campamento y patio de
mquinas, dando prioridad a los residuos peligrosos. Dichas prcticas, incluyen las siguientes
consideraciones:
El Responsable Ambiental investigar y propondr adquirir productos, insumos y/o
materiales biodegradables que se encuentren disponibles en el mercado actual y realizar
el inventario respectivo.
90
Incrementar el contenido de materiales reciclados de los productos (por ejemplo,
buscar artculos que sean fcilmente aceptados por los centros locales de reciclaje,
botellas, cartones, etc.)
Utilizar productos de mayor durabilidad y que puedan repararse
Brindar capacitacin y sensibilizacin ambiental referidas a las buenas prcticas
durante el desarrollo de las tareas crticas al personal encargado de ejecutar las
mismas, con la finalidad de minimizar la generacin de residuos slidos peligrosos.
e) Recojo
Se contar con personal exclusivo para la limpieza de los frentes de trabajo cuando la
jornada laboral haya terminado, quedando la verificacin del mismo al monitor, el cual
dotar de los EPPs respectivos y un recipiente para el almacenamiento en el momento,
despus sern derivados segn la segregacin propuesta en el almacn central o centro
de acopio.
Cuando se realice el recojo de los residuos slidos segregados para su disposicin final,
se sacarn las bolsas plsticas negras y se rotularn cada una.
Para el caso particular de los residuos hospitalarios, a parte del recipiente se incluirn
bolsas de color roja.
Para el caso del aceite residual o usado deber ser recolectado en tambores o en tanques
de recoleccin de aceite usado.
Para el caso de los filtros usados debern ser colocados temporalmente sobre una
parrilla metlica, esta a su vez esta sobre un cilindro acondicionado para su recepcin,
a fin de dejar que fluya los restos de lquidos hacia el cilindro mencionado para luego
ser transportados a un depsito de seguridad autorizado de residuos peligrosos.
f) Almacenamiento
Se ubicar dentro del patio de mquinas un almacn central, alejado del almacn de
insumos qumicos y de combustibles, manteniendo las condiciones de higiene y
seguridad.
El centro de acopio deber estar techado y cercado, manteniendo el fcil acceso para
la recoleccin, en su interior se colocarn los contenedores necesarios para el acopio
temporal hasta que la EPS-RS contratada transporte y disponga los residuos slidos
almacenados.
Se deber considerar el uso de seales informativas y/o preventivas del tipo ambiental
y seguridad.
Se deber construir una losa de concreto para impermeabilizar el rea donde se
proyectar el centro de acopio, dando prioridad a los residuos peligrosos como aceite
residual, filtros, trapos y suelos contaminados con hidrocarburos.
91
Los residuos debern ser acondicionados de acuerdo a su naturaleza fsica, qumica y
biolgica, considerando sus caractersticas de peligrosidad, su incompatibilidad con
otros residuos, as como las reacciones que puedan ocurrir con el material del recipiente
que lo contiene, de tal manera que no afecte a los componentes ambientales.
g) Almacn central
Se ubicar dentro del patio de mquinas un almacn central, alejado del almacn de
insumos qumicos y de combustibles, manteniendo las condiciones de higiene y
seguridad.
El centro de acopio deber estar techado y cercado, manteniendo el fcil acceso para
la recoleccin, en su interior se colocarn los contenedores necesarios para el acopio
temporal hasta que la EPS-RS contratada transporte y disponga los residuos slidos
almacenados.
Se deber considerar el uso de seales informativas y/o preventivas del tipo ambiental
y seguridad.
Se deber construir una losa de concreto para impermeabilizar el rea donde se
proyectar el centro de acopio, dando prioridad a los residuos peligrosos como aceite
residual, filtros, trapos y suelos contaminados con hidrocarburos.
Los residuos debern ser acondicionados de acuerdo a su naturaleza fsica, qumica y
biolgica, considerando sus caractersticas de peligrosidad, su incompatibilidad con
otros residuos, as como las reacciones que puedan ocurrir con el material del recipiente
que lo contiene, de tal manera que no afecte a los componentes ambientales.
h) Reaprovechamiento
Dentro de este proceso se encuentran las planchas metlicas (TMC) de las alcantarillas y
restos de fierro de los puentes, llantas o neumticos, residuos de concreto, de demolicin y
restos de asfalto.
i) Transporte
Se deber considerar para el correcto transporte de los residuos los siguientes aspectos:
Se prohibir, a los conductores de vehculos con residuos slidos, realizar paradas no
autorizadas o injustificadas a lo largo de la ruta de transporte.
Los depsitos debern estar debidamente asegurados y protegidos, con la finalidad de
prevenir el derrame de slidos en la va de transporte.
Se deber considerar las condiciones climticas del lugar, especialmente para los casos
de ocurrencia de altas precipitaciones.
Se respetar la capacidad de diseo de la unidad, sin sobrecargarlo.
92
j) Disposicin Final
El ejecutor del proyecto deber realizar todos los procedimientos necesarios para la
disposicin final de los residuos slidos, los cuales tendrn el siguiente destino como se
muestra en la Tabla 51:
93
6. Conclusiones y Recomendaciones
6.1. Conclusiones
A partir de la evaluacin practicada se puede concluir lo siguiente:
La metodologa de valoracin cualitativa adoptada es aceptable para la evaluacin de
proyectos viales, debido a que los resultados obtenidos reflejan la magnitud de los impactos
que se pudieran generan en este tipo de proyectos a lo largo de su recorrido, y se puede realizar
este tipo de valorizacin con la informacin de la lnea base ambiental inicial; y de esta forma
proyectar los impactos posibles. As como el mtodo empleado para determinar el rea de
influencia del proyecto representa el emplazamiento en su totalidad, al demarca el rea a lo
largo del eje en sus dos sentidos.
La descripcin ambiental del proyecto vial, dio como resultado la lnea base ambiental del
proyecto mostrando indicadores que pueden ser modificados con la ejecucin y operacin del
proyecto, esta descripcin permiti contar con la informacin necesaria para realizar un
anlisis de los factores ambientales que podran verse afectados durante el desarrollo del
proyecto.
Los impactos que se identificaron y valoraron fueron 166 en su totalidad. Los cuales
representan la interaccin entre el ambiente y las actividades del proyecto. As mismo, se
pudo demostrar que los impactos generados en la etapa de construccin tienen mayor
incidencia que los impactos generados en la etapa de operacin.
Los impactos identificados varan dependiendo del tramo donde se encuentran, lo cual
demuestra la relacin entre los impactos y la zona de cuenca por el cual atraviesan. Estos
resultados hacen referencia a las caractersticas que varan segn el cambio de influencia
hdrica de la zona. As mismo, cada tramo genera un promedio de 56 impactos, obtenido por
sus caractersticas de calidad del medio, ubicacin y requerimientos en el proceso
constructivo.
Se identificaron 15 impactos que tuvieron lugar a lo largo de la carretera, en los tres tramos
analizados. La mayora de los impactos valorizados individualmente en el proyecto,
resultaron ser negativos y en la clasificacin de medianos y altos.
Se obtuvo un programa de diseo de medidas mitigadoras y correctivas, que permiten
implementar acciones que minimicen los efectos ocasionados por las actividades del
proyecto. El plan de contingencias, muestra acciones antes siniestras o accidentes que
pudieran ocurrir durante la ejecucin de la obra. Mientras, que el plan de manejo de residuos
slidos, muestra un procedimiento para la seleccin de los desechos producidos por las
actividades de la obra, as como recomendaciones para evitar un impacto mayor en los
factores ambientales.
94
6.2. Recomendaciones
Para un proyecto vial de esta envergadura, sera recomendable realizar una valoracin cuantitativa
de los impactos identificados; y de esta manera poder obtener datos ms precisos y fcilmente
identificables en cada proceso del proyecto.
Por otra parte, la identificacin de impactos se realiz en conjunto para la carretera, por lo cual se
propone realizar un estudio especfico para cada proceso. As mismo, se puede realizar una
sectorizacin de la carretera con otro mtodo que permita mostrar el cambio de impactos segn
ese mtodo, y verificar si la valorizacin se mantiene a lo largo del eje de la carretera.
Por ltimo, debido a que la carretera para este caso de estudio se encuentra en la etapa de
operacin, podra realizarse una verificacin de los impactos ocasionados en la zona; as como la
verificacin y efectividad del programa de manejo ambiental. De este modo, se podra verificar
la modificacin de la lnea base del emplazamiento del proyecto.
95
7. Referencias bibliogrficas
Carrasco , M., Enriquez de Salamanca, A., Garcia , M., & Ruiz , S. (2013). Evolucin de
las Medidas Compensatorias en los Procedimientos de Evaluacin de Impacto Ambiental.
Ingenieria Civil, 73-80.
Conesa Fdez, V. (2010). Guia Metodolgica para la Evaluacin del Impacto Ambiental.
Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
Garmendia, A., Salvador, A., Crespo, C., & Garmendia, L. (2005). Evaluacin de
Impacto Ambiental . Pearson Educacin.
96
Iribarren, F. (1997). Evaluacion de Impacto Ambiental. Ediciones Universo.
Jay , S., Jones , C., Slinn, P., & Wood, C. (2007). Environmental impact assessment:
Retrospect and prospect. Environmental Impact Assessment Review, 27, 287-300.
Loro , M., Arce, R., Ortega , E., & Martn, B. (2014). Road-corridor planning in tne EIA
procedure in Spain. Environmental Impact Assessment Review, 11-21.
Macintosh , A., & Waugh, L. (2014). Compensatory mitigation and screening rules in
environmental. Environmental Impact Assessment Review, 49, 1-12.
Ramirez, J., & Gallardo, J. (2010). Uso Actual de la Tierra, informe temtico. Proyecto
Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia
de Satipo. Iquitos, Peru: Convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial
de Satipo.
Toro, J., Requena , I., Duarte , O., & Zamorano, M. (2013). A qualitative method proposal
to improve environmental. Environmental Impact Assessment Review, 43, 9-20.
97