Qué Es La Ciudadanía PDF
Qué Es La Ciudadanía PDF
Qué Es La Ciudadanía PDF
-r,l
.: (
:. (
(
t
.-,.-, I
t--t' (
={-i--l
,.1
rl
,'. I. i
,l
(
I
*=r,;l:r?:,ti:*8"1 i: l
,1" f i u.ri a ri ;* n a,c r:- *- : * :es i* 'l d e de rrch r::
y expresan poca confianzahacia los poderes dei Estado (por ejemplo, hacia l
6
el Poder Judicial), ya sea porque estos poderes no actan en forma inde- T
pendiente o porque se muestran poco dispuestos a resolver los graves pro- ;
o
G
ble mas que sufre la sociedad., Pero tambin este inlers reconoce signos
positivos. Nuevas formas de participacin y de organizacin de sectores o
E
perjudicados por las sucesivas crisis, logros alcanzados por nuevos movi- U
o
a
mientos sociales y diversas acciones colectivas, indican el surgimrento de :
<t
3
G
G
e
iltir LOI:-: i:. ,t-'aa.ia: il.',1,:.- i;iti iIlZi-r v:1.,.i iC0-s LC,ii l ilCtffal
inf
C
;ai
libe r,.f il ._,, '..''.'., .'- - : -r.:, . :,1i1,r., C: Cir.., Ll laaiCi,. 1l-. ii;t!;lr-t-ric:ill,, dl r: ,,, itr':slriirllli: a'!,iIiir.
iigion, le :c,eca:, rr c,:nlr,ari i,c,r,t sr-ip0nril la iclu::lciad ai-iir ie irr,,.
l_:arl
'')
pencie de Ia ciudadana social porque, si ios indiviciuos no iienen, pcr'
ejrmolo, una adecuada educacin, no podrn acceder a la informacirr
e
necesaria ciue lts permrtir tomar decisiones poliicas o acceder a espr-
': cios pblicos de discusin.
:=
.L
Ei unierEalismc lir*itad* d* la *iuaarla
e
:.f
:ft C
-i !
o Juridicamente, la ciudadana es un ttulo que sirve para reconccr: i;
e
: lu pertenencia de una pe rsona a un Estado y su capactdad indii,idual ,:r'--:
-C
-
:-
a
miembro activo de ste. Equivale al reconocimiento de ina strie .r c:-
rechos y de deberes relacionados con la participacin err i e .'r'a :1,,'- -
\.__i
ca. La ciudadana posee una especial dignidad. Se:raa 0t,::,1 .-':.:-.
que el Estado le reconoce al individuo por el hecho.r !ir':r:ectr z irz
comuntdad poltica. l'!l
Es
La ciudadana no es nicamente un srsier-ia
tambrn un sentimiento com'r ce 0ir:r.r'-i
lt rotrccicr-, Ce derechos.
a. La ciudadaria inrplica,
lc
,l
entonces, un universalisrno lr-.rtraco: s. a ,c a casi todos los adultos en
\ C
te
el territorio de un Estad: oreanizaco seqn un rqimen cienrocrtico. No l\\
incluye, por ejemplo, z i'S exiranjeros que viven dentro de ese territorio.
Este universalismo limitado de la ciudadana se distingue del univer-
\Ai
" \)/
sa'srno ilimitado de los derechos humanos. Los derechos humanos de-
oen ser garantizados a todas Ias personas sin excepcin en todo tipo de
I
pases y Estados.
Pero si atendemos a los derechos que, segn Marshall, deben ser re- e
conocidos a los ciudadanos, slo los derechos polticos (especialmente, a
e
votar libremente en elecciones peridicas y a ejercer cargos pblicos) e
son los que quedan limitados a quienes pertenecen (por nacimiento o e
por eleccin) a un Estado determinado.
C
C
C
l-
ftazrnts histricas tirl lurgin-'rirntc cie ia .iu*a*inia s*tia!
a
cir: el sistema capitalista se haba expandido en un marco caracterizado tr
{ Ciudadana simblica
este punto rJe vista, el acervo simblico de una sociedad no debera con- :
tener smbolos dirigidos contra una minora, pues la estara excluyendo 3
de un aspecto muy importante propio de la ciudadania. =
t
o
a
i
p Si sos extranjro; escib un Crticas a la relacin entre ciudadana y naconatidad :o
t
lexto en el que relates cmo o
o
fue 1u llegada a esie pas, Tomando en cuenta el fenmeno migratorio que hoy se vive en gran (,=
cu1es eran Ias expectativas parte del mundo, algunos autores proponen problematizar la nocion de
:rIl
?
tuyas y las de' tu Tamilia, cmo ciudadana que reconoce el estatus ciudadano slo a aquellos que p0-
te sentiste y te senls en el seen la nacionalidad del pas en el que habitan. Esta relacin entre ciu-
lugar en que vivs. Luego, dadana y nacionalidad ha sido puesta en tela de.juicio por la tenden-
respond a las siguientes cia al crecimiento de las migraciones (no slo desde los pases pobres
preguntas: La ciudadania hacia los desarrollados sino tambin entre pases perifricos)y por la rn-
deberia extenclerse a los ternacionalizacin del trabajo legal (que exige facilidades de traslado y
extranJeros que de residencia Iegal a extranjeros). Mientras mayor sea la condicin clu-
viven aqu? Por qu? dadana que tengan los migrantes menos problemtico ser el proceso
Si no sos extranjero. averigu de su integracin y, por tanto, menor el nivel de discriminacin y de re-
cules son los requisitos que chazo hacia ellos. La insistencia del Estado en la nacionalidad como es-
deben cumplir los cxtranjeros tructuradora de derechos coloca a estas personas, que han debido mi-
para obtener documentacin grar de sus pases de origen, en una situacin de vulnerabilidad social,
argentina y para acceder a la econmica y poltica.
ciudadana. Luego, respond
por escrito qu penss La confianza como base de la democracia y de la ciudadan xr^"-,
acerca de ellos.
Compart el trabajo *----*-***-
La democracia puede ser entendida como una formo de gobierno o
realizado con tus compaeros. tambren como yry foyty de vida. --.: t
Entenderla slo como fima de qobierno es considerar su aspecto
-
-
t
!
!
aii!aa a!-r:iii:1i,rii, i:i uij ili'ciij irrr iirr.c a ritr
C
a- ;:ii i!::irur-< ,. t'trii iiitiii:q \t r: ii .ir:, tiir-
C
da0ai'iCs ixiir- 3 ,a)i r:rti-r.ii.lieS la:triSfai-'::ii;i', Cjt Si,lS neCCSiiladcS. fr.i
gtiltr;:i.::: l-:i-ii-i3 d- COtittbii'la ijtrrOtati:-r lrii l..rlr-ra tl i-,f_,...i: ti, 1t
Stg tr H anntt Arentll, La idea de que la ciucladana es un estatus que da derechos es una
Jil5oJrt alentana, concepcin que dice poco sobre la responsabilidad de los ciudadanos de
cl poder corresponde participar en la vida pblica. Por eso, es necesario complementar la acep-
tt lct cttpocidctd huntano,
tacin de los derechos de ciudadana con las responsabilidades y virtudes
no sintplemenle parl
ocfuor, sino pa'ra aclu0r ciudadanas.
co n r: e rt a l ante t e. El P o tler Referirse a la responsabilidad de los ciudadanos no es lo mismo que
ltLntco es propiedatl de un referirse a sus obligaciones. Por ejemplo: los ciudadanos tienen la obliga-
irrliuiduo; tertcnecc n un cin de pagar sus impuestos pero no tienen obligacin de participar en un
grup0 r) sicue e"r:isliendo
partido poltico o en un organismo no gubernamental. Si participan es
mienfrus el grttto se
ntrrntertqa uttido. porque se sienten responsables ante sus conciudadanos.
La responsabilidad va ms all de la obligacin. Es una accin guiada
por la conciencia y hasta puede ser una accin que cuestione algunas de c
'
las obligaciones impuestas por el Estado. Por ejemplo, la desobediencia :
!
civil es un tipo de accin colectiva que cuestiona alguna medida guber- o
a
E r Reunidos en grupos, namental o alguna ley por considerarla injusta. Esa desobediencia Ileva a
E
't collfeccionen una lista de incumplir alguna obligacin, pero no es irresponsable ya que las personas D
E
+:
U obligaciones ciudacJanas y : que realizan esa accin cuestionan pblicamente esa medida o ley y lu- so
L
otra de responsabilidades chan por modificarla, hacindose cargo ante los dems de los efectos o <
(
ciudadanas, Luego;brinden ' consecuencias que pueda tener ese incumplimiento. o
!!
ejemplos de acciortes,' i,' El ciudadano acta con responsabilidad cuando realiza ciertas acciones U
o
responsab)es de las que pblicas incluso cuando no est obligado a hacerlas. Las lleva adelante en )
a
hayan tomado conocimiento., lugar de replegarse en la inaccin y aun sabiendo que esa inaccin no le )o
?
Conrpartan rstas listas y acarreara costos personales.
ejemplos con los otros girupos. tipo de responsabilidad hacia otros est en la base del comporta-
Este
miento solidario y se vuelve muy significativo en tiempos difciles (como
han sido los tiempos de la dictadura militar).
El movimiento de derechos hurnanos es un caso paradigmtico del pa-
pel crucial que desempea la accin ciudadana responsable. Las personas
.\ que se comprometieron y se comprometen en la lucha por los derechos hu-
,V,
man0s no tenan ni tienen ninguna obligacin de hacerlo. El movimiento de
'[] l-i \
o\'
\_,
derechos humanos est corrstituido por un grupo de organizaciones solida-
rias sostenidas en la responsabilidad social de sus miembros. Son organiza-
ciones que cumplen una doble funcin:legitimar la demanda frente al Es-
tado y promover cambios en las prciicas estatales. Y desarrollan una do-
ble didctica: ensean cmo se demandan derechos y cmo se ejerce el
control ciudadano sobre el aparato del Estado, al hacer un continuo moni-
toreo de la qestin estatal en relacin con los derechos humanos.
La responsabilidad ciudadana es solidaria pues se aplica a los asuntos
que afectan a la comunidad. No es la responsabilidad individual referida
a los asuntos privados.
4
t
t
C
(iri-ill .l Ci ;,:.;i -l;C=,
:-c
C
Il eIi:i f ]-i:ri irl aliii, i;,:tana ilrOpCt ti ilrr i-,.iC ll,.- r:
,',,ri1.,,,;r--,t1,,
iiaiai:a: :r-cair: ii?ir :tti-ii-st a ia rrit:it.iat1 ct que ils ,iu,_ietiitc) ai.qtn-
l::
L1 i;
L-sr:l
r: r-ei
till
a,- I i.;
;r;1 ii.,, r,;.r1r.i
i I i:S i tr:, : i i1'.; I L: I ii i:,,
!
':e
iincs stai-; ::-> conscirhtes ci'e ,iri obliqacionrs fiscaies \i rJr ias rraves cililceptcs: "crrniiaitz
.:
.roiisecLi:rcia:. cti.rr orociuc.'la evasion fiscai. Srgn [iotaiia, ios rrLtdada* "rlescrlIi:rrlz.a'. iit:,:,,.tr.,ir
.
:C
i^rs 0ilt c0rr:cllrrlen, tranajan, ahori'an y ailquirrrn pruDirclales its ci tcri, ''cir:,Jrdliiia icsii,i ::t,,i "
i.l
c
ios incirltclosi :ori r-:tudaclanos rsrirrciiclos eirtre sus citr-rcl-crs y sLr: obii- "ti,asir i fisr,al'.
cjaccrit5. Sl;r ludadar-ios qLi,: titnri i',iucha cor-rcili:ia,li,-uilt: sor-i
sus ciei'tchos Drrc i10 c0i'rocrri c aparerrtarr iqnora,;:u: obligaci'nrs ci- C
'ricas. En'lre rsas oi,iigatrcrnrs fiqura la cir pagar los inipuesios. C
iviitthas Lit!'sl)rta!i rir'1. rrrr lr-r! trr;r^r 1", colnran s, ilinero:.n lrai.ai:;os I
fiscaies extranjtros aprc)vtcfianrJc ia debiliu'lad de la estruciui'a irrstiturclc-
- iral del pas. Esa dri;ilidai lnlt;tur runal para txigir' ' fcr-rtt.rlar rs la qut
.a
at
C
- Itace que muchos ciudadanos sitntan que no tienen obligaciones polticas.
_a
En las dcadas de 1980 r i990 gran parte ciel ahorro saii drl pas no
; '
a tanto por ei rntodo ciei iavacio cie cjinero sino en iorma cie evasin iis-
! cal. La evasin fiscal es Lna forma conibinada de dolo y encubrimiento
.?
E
o junto con una invencin sofisticada dr regias y comportamienios lega-
L
Irs aptos para eludir impuestos.
c
:: Antes de la crisis de 2001 se saba que nuestro pas tena alredeclor
E
de 127 mil millones cle dlares en concepto de deuda pblica exierna. y
l
.., tambien qr-re exista una sLrma equivalente depositada en el exierior, eir
J fomna de fondos privados producio de la evasin fiscal.
<
fulienti'as nc se salve esa separacin entre derechos oblioac,onrs )
'
mientras no haya un crecirniento cle la solidaridad, no scto ilt la solrca-
ridad espontnea sino de la solidaridacl coaciiva oei-l,aoa cr ,a ouriga-
cin fiscal, parece dificil que Argentina pueda ccicca.se en ios carriles
del desarrollo econmico y la dionidad social.
, ?ara Botana, esta tencjencia no se rei,ierte coit ult i,nrzco a la respon- (!
i sabilidad ciudaclana sino con instit.;ciones capaces de hacer cumplir la obli-
lgacin iegal de no evadir. Poi'supuesto, tambin es preciso que el sistema lluchos hacen crecer su
L impositivo sea equitativo y jLrsto, es clecir, que aumente la carga impositiva fortuna evadrenrio rrlpuestos
rpara quienes ms tienen y la disminuya para quienes menos tienen. Desconocern los efectos
1. Pero hablar de ciudadania fiscal significa que todos los ciudadanos, en sociales de esa cvasin?
una escala proporcional, estn comprometidos por esta obligacin poltica. rt
-!
ili ,-.' i,,'i-, '.,,'
"La desconfianzu hacirt lo pblico no slo est carcomientlo nuestros insli-
tuciones, sino Inmbin tnt(stras t'idns, drtdo que cLrurtdo crect lrt lesconlinn-
za \t se destnoronan los controles instiluciottules, tl pas se truts-fonnct en d
territorio dondc prttlornittrt el mas -lirertr.
Natalio Botarra, La repblica ttocilottte . Taurus,
Buenos Aires, 2002 , pitg. 77.
a
?. iliuciarian; qi* -se gunrie clase
;;,, i::.ti;,ti
ir,i :ilt /
iI
El concepto de ciudadana se vincula al concepto de Eslaclo. il tsta-
do cumple la funcin ncluyente para sus ciudadanos. Pero esa inclusin
puede ser incompleta y puede llegar a esiablecer una separacin entre
ciudadanos de primera clase y ciudadanos de segunda clase.
La nocin de "ciudadana de segunda clase" tiene su origen en el lm-
perio Romano. En la Roma antigua los ciudadanos disfrutaban de unos
privilegios pblicos especiales, como votar en las asambleas, el servrcio
militar, el derecho a tenercargos pblicos, ascomo el derecho legal a de-
mandar y a defenderse a s mismos en ios pleitos. Existan tambin dere-
chos privados, como el derecho a contraer matrimonio y a hacer nego-
cios, aunque haba una clara diferenciacin entre derechos pblicos y
privados. Durante un determinado perodo, los romanos ofrecieron la
ciudadana, sin derechos pblicos, a las naciones latinas que haban c
'c
n
conquistado. La nocin romana de ciudadanos de segunda clase signifi- :
!
o
caba ciudadana sin derecho al voto. La ciudadana de segunda clase con- o
sista no slo en que eran privadas determinadas personas'de ciertos de- :
rechos, sino tambin en considerar que los ciudadanos de segunda clase !
P
no eran, esencialmente, seres plenamente humanos. En otras palabras, se
!
c
G
les consideraba seres incapaces de convertirse n adultos responsables.
ui
Los ciudadanos de segunda clase son aquellos que no slo son ex- t
o
E
cluidos de la plena participacin en la socedad, sino tambin de la c
o
plena participacin en la "comunidad de los adultos'l La bataila por la c
=
La "ciudadana de sequnda clase" res eran seres incompletos, incapaces de participar en la vida pblica.
humilla a la persona pues es T En definitiva, la ciudadana de segunda clase se basa en la desconfianza
I
!
tratacia como no adulta, incapaz de llacjaunsector dela sociedad al que se considera irresponsable--incapaz
I l-i,
responsabilizarse de su vida y de \ o !.1fa ntiJ. .
expresarse mediante decisiones
f
.Piensa;-., qr_rc
1o
los
Ie
C,
r;irairtrcanoq. Li: ,:lios, se \1'-Lr c.,n lihertar:i 1,, lir.i ir-,--jiaeraia irr ti
rrviiegiados en rsia socieclad
?
recLrento r:ie 'toios, pero no hay clrrechas scciaie-. rti
irar',- Lurrcrii; rlr- i.: i,,i.,iit,r ia jLr>iii:i..,.
llritde tst_,r:rarsr Lt ii desigual lro necesitan del
e
Esman? P(rr q1c., .Por','rri:
?
los que l'io son piivilrgiaclos
si necesitan de un Estado ?
?
i i..:i..:;: i:...r
jtt-
los derechos sociales, Y los derechos civiles, si uno camina veinte cuadras del
centro. ya empiez-an a evaaorarse. y tenemos las derechos polticos: nada ?
ms y nada rneros. [. ] Los argeniinos conquistamos y aprendimos a apre- I F
ciar realntente las libedades polticas que le arrancamos al proceso. No te-
nenlos otra cosa y st no paloramos esto esLamts l
?
El Fstado ha su-ftido una deslruccin sistemtica.
fritos. [...]
.. ct,a'ndo se. desiruye el
?
Estado slo se trotege a los privilegisdos. E! privilegiado tiene sLt guardia en
el country, manda a los hijos al colegio privado, privatiza la salui y tiene su
dinero a-fuera. Esa genLe necesita poco Estado. Los que necesitamos Estado 'r
somos nosotros, los ciudadanos, ciudadanos que slo podemos serlo dentro
de un F-stada ef;caz."
?
?
CLillernro O'Donnell, en Clarn, Suplemento Zona,
z:- de septiembre de zooz.
,--_<-'
'' -"--'"t---1:'1--':-1-''
---._.-,
Pr*crsqls s*clalrs de ccnstruccil: dr rir:dadaria
..
"...Parece necesario, para trabajar por la emancipacin social, abrir espa-
cios propios fuera del olcance y la lgica de! mercado, donde construir po-
deres loca'ls:democrticos y autnomos. Espacio,s en los que sea,posible en-
sayor nuevas:formas de vida, como fueron los sindicatos, las organizaciones
obreras y los barrios proletarios. Deberan ser una suerte de 'loboratorios
C
'!
i.:liilr,,:it:. ':::: ,: . ,...,. -:,a).-i't 1..;:;a.::.a,: ,-i;: i,ejt.:-',itlcu!ll:
a;i.if ttifJ.:;',i'-' '-..-'- - , ,r'.,.,t;-.! ,:jt:,' :-,:'!a,:^ !:Sri.ii.iCt aj:-i.:::ri: !i'..iCi,:i,
iafy!{ia":.r:: !il::,:.: . .,t, -
- j ,r-, i;.:1 .-'.:ilj:'l.rffjn.,t:.:iC:f -s !.grnC'f ,:l !CS
.,!L' ;.' ; j, .' . .. . ,' ,.r, ,l .. -=i.a' :' ; ,1'i:,;:i(.:, ;i.ttl Llv: s i,;- s= Esci'iiri ri'i iixtc #
a!
iei.r' t :':.1j, i.,i1.a:', :, - i.:::ra; iilt;'iic;'its. :-j;:;; i,;r{ :rrcice (.ii :.s- irl:icic;nar i cic 1:r txrriitn,:i:i
.=
tg5 rt:i ac)iiici:tlii;{lc}a. ::5ciiSGilieiltt: caylttrttilt}t!{t5, t,tI ia ig;;a clcint-
..-,i.- t: '-lt
titiit c.. i,"J:
,.- i,' ,-r,,-n,-lor: t,:!!;i. n\
cie las enipresas rer-ureraciirs I
ii_ifi)a,
'i,;::i i,,;.i|" n nt:.? <p ;..rnri- cor la idea cle r-iia
o,Liri \, te_fi:r:ic;ten nLir-r)u5 .iornscs rle victci, ccligot propros, qlue vyctl
i:,:d;...:1g;.t:.,,:)..;. 't,ii, :..;:,.uti-.c r.l.ietcr,r. !'l:ldc ?f ! i,ui.o;icrr1iti..."
corsinrcci(,lr de ciritladanra
"desde al-rajo'i Virlrl
Zibechi. P.ai, l* rruracie hcrzofii.a!. frtovintieritos sociales ',t rsta colrstri;ccin coir
e
eyfli?':ii)cii, i\jr:)i'aiar-i .uiltLiili{iaLi, iiici^iieviieo, l gyg, p. 7ci. i:r arseilcia riel Estado.
I
I
:r I
I
lt! rlitt it !14,1 "y,r't1,' ?t at ; t4t\t'atrir p.,t l,',1^
"l nrt.
itti t jciat!1 rpatrfieffin<
I
I
a
' luega cie Ltn procesa dz qutebre y tt rnii ob'eras que irabajan cle rtanera au-
ie Pader Ciuaadano, Diego
f.agestiua. En unc reuntit cc!ebrada en la sede
I
:J
o
!(.ys;s!=, cbcg:lc Ccl l,cirnisntc {\lrciono de Ernpresas F,ecupercdas, expli
o
c las claves, conliclos y desafos de un prcceso que sifl,e camo trmmetra {
E
E de ias urgencias del pas.
so
L
"Empresa que cae dtbe ser reciipe ra,ia tor las irabajadares. l"io hay oira so-
lucin si no'se quere aunlentar los niveles de exciusin ni diiapiriar os capita
{r
..-
una cooperativa iormada por sus ex empleados. "El ltimo paso -y el ms (colectiva y democrtica) y se
complicado- es buscar apoyo poltico para que la expropiacin por parte del sostienen en valores tales corno
Estado sea en benefcio de los obreros", seal Kravetz. la cooperacin y la solidaridacl. e
"Recuperar empresas es ms barato que mantener desocupados",
C
t S I I oi en : http: //www.ci udad.co m .ar I ar f portaleslcotid iano/
S
nofa I o,3t o4, 477 2 4,oo.asp
C
C
C
La arganizaci&n udadana cma forma de impedir la
exelusin: la experiencia de la mutual El Colmenar
(
(
(
(
;-.di
(
(
C
C
tu (
.t!::1., ,i;,:
(
i,"i ;:r, {', ' C
(
C
t
I
D
t
ID
lD
I ,le . Nuevos medios institucionales,de participacin ciudadana
lD Q!,i,--, ,,. -..n Z dr--.-, " '' i c2-e
Las democracias actuales han ido incorporando nuevos medios de par-
rD
ticipacin ciudadana tales como la consulta popular y la audiencia pbli-
a ca. En Argentina, el Estado Nacional y aigunos Estados provinciales han
a avanzado en la reglamentacin e implementacin de estos dispositivos.
a La finalidad de estos instrumentos es ampliar los canales de partici-
a pacin ciudadana para que las voces de los ciudadanos sean escuchadas,
a ya sea para el control del ejercicio del poder municipal, para acercar ar-
a gumentos a favor o en contra en el proceso de toma de decisiones, o pa-
'a
= elecioral de la ltima eleccin para dipuiaclos, que representen por lo
a
aL
menos 6 disiritos e Iectorales (4oio).
El artculo 72 r.)t ia Cr:il:'riir,t,:i,:. .
e
d. Consulta popular, referndum, plebiscito
velrez0iana piar,lea ut iortoi r,,
carq6s y ma0stiatrrias (it tlicL^!Ur-,
:=
_a
ftlientras que en la iniciativa popular es la ciudadana la que pre-
C popular son revocablts \.,qiii
.L senta un proyecto de ordenanza ai rgano deiiberativo, en ia consulta
i'nscrrrida la rnirari drl riic,:1',
popular, el referndum y el plebiscito, es el rgano deliberativo en -o para el cua! fue desiqnado trn
algunos casos, ei rgano ejecutivo- el que pioe a la ciudadana que se
funcionario, los eltciores poCrn
c,
?
:r,:1::'::
ra una sola eniidad mundial que en- rrr-nrriial?
.o (
,
qlobara a todos los hombres del mun- tivamente usan. Esas personas iienen
!
a derechos civiles y derechos polticos y Por que, tai-:i l-;iiris (
o do eso ya no sera un Esiado sino una
e estn haciendo uso de esos derechos e-sirccialisias. n i) f,it-ia (
sociedad sin conflicto poltico (aun-
J cie cii;cjadanos para protestar, para re- lprp:l.lo ,,,- --, ..r,,
que, probablemente, la conflictividad
= inherente a la naturaleza humana clamar por otros derechos que no les [4undia]?
2
E
se
o
desplazara a otros mbitos).
estn siendo respetados o por ciertas ; Pnr nrr:
c,., !'u. ,i.' .-',..'..,-
,',-.-rr-,ll -
L
{ Hay quienes desconfan de ia idea
situaciones gue son inadmisibles. los lerecl rc;s so':rales
c de un Estado mundial pues -dicen- Los derechos sociales, despus de
! r:r1.riica ir;l re li.oceso en
! la dictadura 'y de las i'eformas ne oli-
U ella encubre las pretensiones hege-
o
a
,.-.,s cltrtcl rl:s riviies?
f mnicas de un pas: los Estados Uni- berales, sufrieron un retroceso erior-
(,
me. Y es cierto que Ia prCida dr de-
f, dos. De alcanzarse ese "Estado Mun-
.g rechos sociales influye sobre la posi- (
dial", la situacin resultante sera al-
o
go muy parecido al triunfo de los Es- c:l,c:d ce ejercicic ot otrcs cerechos. (
(
a
"Chaco tiene una superficie de casi 100 mil ki- nemos otro valor igualde analfabetos funcionales. f
todo concepto. Nosotros, al cabo de muchos aos prximos cincuenta aos, mientras el ingreso se u
a
?
de estudio, llegamos a la conclusin [...] de que concentra en el 300/o de la poblacin. La brecha a
a
Chaco tiene los peores indicadores sociales, eco-- entre estos dos sectores es tan grande que no se l
o
nmicos, sanitarios y educativos, a los que ahora puede habtar de democracia en el Chaco'[...]
se agrega otro factor de injusticia y desigualdad: Hoy el producto ms buscado en el Chaco es el
eI problema ambiental [...] alimento, que es el que ms escasea [...] Desde el
Chaco encabeza los ndices de analfabetismo. 1ode enero de i996 al 3i de diciembre de 2003
Tiene el B,2olo de analfabetos plenos mayores de murieron 4.405 chicos antes de cumplir un ao de
10 aos; eso significa que tenemos G0.000 cha- edad, de los cuales el 620/o fue por causas vincu-
queos que no saben leer ni escribir. Adems te- ladas al hambre, es decir, eran muerte evitables."
:-l
LTMTTANTES DE clYRlffiH3XH LA r{r\,.BNruD
Jorw unsroN".
Si enreNoli pon ciudadana el conjunto de normas que guan la relacin entre el individuo y-la
sociedad, su relevancia para la participacin es obvia: la ciudadana viene a ser el marco que crea ias
condiciones para una participacin posible. Pasar de la participacin posible a la participacin real
implica que el individuo ejerce esa ciucladana, que se ocupe de Ios telnas de preocupacin de la
colectividad, que hace escuchar su voz en la discusin pblica de esos temas, que pasa de ser mero
consumidor de mensajes y valores a ser productor de sus propios mensajes decir, que imagina y
comunica sus propuestas de solucin a la colectividad-. Tambin es necesario-es que haya ejercicio
de ciudadana- que la sociedad reconozca los derechos de todas las personas a-para la ciudadana plena; que
cree espacios para su ejercicio; que apoye a las personas en su anlisis y su comunicacin de propuestas,
y que establezca reglas que permitan que todos puedan realmente ejercer la ciudadana en foma
equitativa.
Propongo tratar el tema de la ciudadana haciendo dos cosas contradictorias al mismo tiempo: por
un lado ampliar y por otro acotar y especificar. Ampliar el concepto de ciudadana, porque eso es
precisarnente lo que est pasando en la realidad latinoamericana en este momento; pero --sobre todo-
pretendo acotar y especif,rcar el anlisis de las limitaciones que se imponen a la ciudadana de losjvenes,
porque para diferentes grupos particulares de jvenes dentro de un mismo pas las limitaciones a su
ciudadana toman formas especficas muy diversas.
En primer lugar, entonces, la definciu moderna de ciudadana abarca terrenos ms amplios que
la participacin en la poltica formal. Por un lado, el ejercicio de la ciudadana en los trminos enunciados
arriba es extendido a campos como el cultural, medioambiental o educacional; en fin, a cualquier mbito
que exceda el marco del hogar y el del intercambio comercial. Una implicacin de esta ampliacin,
importante para el tema que nos ocupa, es que la mayora de edad para votar o para ocupar puestos
pblicos no es limitante para el ejercicio de la ciudadana por jvenes menores, en estos otros mbitos.
Por otro lado, se est redefiniendo las bases de identidad que dan derecho a la ciudadana plena,
definicin que ha evolucionado hasta descartar la visin tradicional en que la meta era forjar una sola
identidad nacional comn, aculturafldo)> personas de las culluras y etnias dominadas como plecondicin
de su ciudadana. En consecuencia, el sentido mismo de la ciudadana est siendo transformado tanto en
el plano conceptual como en lapretica. Uno de los ejemplos ms interesantes de esta arnpliacin reciente
es Bolivia: no slo ha habido un reconocimiento de la pluriculturalidad de su identidad nacional, sino
que, en la nueva Ley de Participacin Popular, las instituciones propias de culturas hasta ahora dominadas
son reconocidas como legtimas para el ejercicio de la ciudadanay para acceder a recursos del Estado.
Artcrrlo publicado originalmente en la Revista lberoamericana de Juventud N"l, Madrid, 199; editada por la
Organizacin Jberoamericana de Juvenfud.
Antroplogo estadounidense.
e
e
!
C
!
I
citico 'ort'na-q Cistintai de ciudadaua,juler.rii liniitada, que se harr liarado 1a ciudadania denegada; ia de C
sesitrtcia clast. l. i:.ii eciaCa: la latente: -; 1ialmente. Ia ciridadana colistmida g:'adnah.nente.
C
1. Ltt ciL.:lui:,;ta i!cr:egaC,a afecla a los col-nnrnente liarnados sectores cxciuidos: etnias clcminadas- C
pobres tuiales. irterr'anies de ios sectores urbanos cie extrema mar:ginacin. A estos sectores se ies niega
ia posibilidad prctica de.ejercer cir,dadana, por la discrirninacin racial, por la ausencia de espacios de e
.-.--.:-:--- -: .- ,-..-. - r_ ,,. ,- jL-..,. .. .^._t-:{_- .-^- t^ f^f}^ l^ ^--^--
i-riir:!iltcr:'r:! ucrtiiLt u 5u ttuuLlul> -) IliiUCii JlUa J iaiti ri iJCCS a; JjCiiil;Ci'liC
-! ^-,,-^:,,.:^..^ -^^^^^..;^
nCCeSa'iO .-^-.^ l^
Fr a C
ciudaciana: por un 1ado, las destrezas de incorporacin y anlisis, por oh'o, ia expresin de infomracin
r.elevante en un lenguaje que ellos manejan.
e
I-a respuesta a la ciudadana denegada que tiene que dar la socedad inclul,e tanto la prornocin e
de una valoracin de la diversidad cu1rural, e1.] la poblacin dorinante que acfualrnente desprecia las
C
cuiiiii'as Jorninadas; la crcacin de un orden jurdico que obiiga a esta toierancia eii la prciica,
elirnirlando Ia exclusin por discriminacin; y la transmisir.r, en ler-rguaje autctonos y l.lopulares, de e
informacin releval)te al ejercicio de la ciudadana.
C
La respuesta del joven cuya ciudadana ha sido denegada por su peltenencia es ms difcil:
iri'iplica supelar la autonegacin generado pcr el mismo desprecio de ia cuitura doninante hacia esa
identidad. y la asuncin de uua autoimagen positiva fundada en su identidad, corro basc de una C
ciudadana efectiva a nivel inlercultural sea, en la emergente colectividad pluricultural nacional--.
-o e
2. La ciucladann tle segttnda close es un collcepto ampliarneirte utilizado para referir a aquellos sectores
cuya ciudadana uo es ne-eada explicitamente o totahnente, pero que enfrentan una serie de barreras
sutiles que les dificultan su ejerccio- Los ejemplos sobresalientes son ias mu_ieres en
-ciudadanos
sentido formal, pero inhibidas en la prctica para hablar en pblico y para expresar opiniones diferentes
de ios horbres-; ios jvenes, afectados por una discriminacin solapada en todo tpo de instiluciones
gerontocrticas; y, crecientemente, las personas de baja educacin, por carecer de las herramientas y C
cdigos necesarios para el ejercicio efectivo de la ciudadana en la <<era de Ia informacin. C
Esta ltima limitacin a la ciudadana merece mayor atencin. Segn Aiain Touraine, la
consolidacin de nuevas folmas de produccin econmica basadas en la informacin y el conocimiento, e
regidas rns por el mercado y menos por el Estado, exige nuevas definiciones del contenido del concepto
de ciudadana, y nuevas formas institucionales de control social sobre los procesos econmicos. Mientras
estas inovacioncs sociales no se concreten, se corre el peligro cierto de aumentar y consolidar una sub-
clase>r de ciudadanos de segunda clase, en trminos tanto econmicos como polticos. Esta sera parecida C
a la <<underclass norteamericana, que padece una exclusin del empleo productivo y otra de Ia
ciudadana plena, ambas asociadas con la identidad tnica, ambas perpefuadas entre generaciones, y
atnbas asociadas a la falta de acceso a una educacin adecuada. El peligro mayor sera que un dualismo
entre ciudadanas de priurera y segunda clase estuviese siendo crecientemente tolerada por gobier:ros y
por ciudadanos de primera clase, como un costo aceptable del desarrollo econmico de Amrica Latina.
Para nuestros propsitos, el problerna se agrava cuando se cluzan dos de estas limitaciones en un C
nristno sector'; por ejemplo, en el caso de los jvenes con baja educacin. La ciudadana juvenil puede C
fortaiecerse desde la sociedad y desde los jvenes educados, pero la nica solucin para la carencia de
cdigos y destrezas de ciudadarta es la capacitacin. Actualmente, los programas modelo de C
capacitacin de jvenes que no esfudian en el sistema forma se limitan a entregar destrezas productivas; C
parece necesario que tan.rbin formen destrezas de ciudadana a estosjvenes de segunda clase.
C
3. La ciudadattirt despreciada es aqulla rechazadaporjvenes que disponen ya tanto de los medios
propios y de los espacios otorgados por la sociedad que les permitira ejercerla, sea de primera o de
t
segunda clase. Entre Iosjvenes que gozan potencialmente de una ciudadana de primera clase, se frata- C
nluy a menudo- menos de un egosmo y una pasividad que de un idealismo altamente exigente. Se puede C
hablar de una <<juventrtd cnica en el sentido coniente la palabra, sino en referencia a Ia escuela
-no los primeros cnicos-.destos
de filosofa de 1os antiguos griegos, planteaban exigencias extremas de
C
e
C
e
C
C
f
rD
^Y
4. La ciudadana latente existe cuando los jvenes no han encontrado una causa que les motive. pero
tienen una disposicin favorable a Ia participacin. Tambin resurge cuando unjoven haya participado pn
alguna causa en el pasado, y ve ya realizado o definitivamente frustrado el objetivo de ese ejercicio
especfico, puntual, de la ciudadana. Vuelve, por ende, a un estado de iatencia. Esta desmovilizacin no
es tan lamentable como las formas anteriores de ciudadana limitada, ya que habiendo ejercido la
ciudadana en un contexto, estos jvenes pueden volvel a activarse cuando la causa y las condiciones lo
dicten. Tampoco es algo fcilmente modificable por la sociedad, ya que coresponde a la forma moderna
de ejercer ciudadana, en torno a un tema concreto, coyuntural y delimitado, tpico de la poltica en la era
post-ideolgica. El problema surge cuando pasa mucho tiempo antes de que vuelva a aparecer un contexto
activante de Ia ciudadana latente: si este lapso se mide en aos, las capacidades, hbitos y motivaciones
ciudadanos se atrofian. Si no ernerge y se desan-olla en la etapa juvenil del ciclo de vida, Ia ciudadana
latente dilcilmente nacer en la eLapa adulta.
ir
i
ll
C
1,
F
acilnluiaiiita. Ixedie;tre un ai,reiidizaie en el ejercicio.
. Eslc ccrslliu'e un Cesaiic a di.'erscs nr1.iios irstihrclo[ales: la frnlilia. ]os nrclios cie
cclirunicacicll ;l-iasil'a. las colruuidacles y parlicuiar--
rrlbiro;- se transmitan estas habiliciades, que -enson no s1o delaamiiisis
escuela. Es necesario qLe, en estos
y propuesra sino tambin de
interar-clol:,po.der disfutir sin pelear, saber eicuclial y respeial la opinin del otro,,negocir
aceptar ia decisin democrtica como altemativa a jos dos extremos cle sorrtetimiento irreflexivo
diferencias. 1,
---l-lji^
o dc
f
La escrlela en parliculai est llamada a forlalecer la capacidad de ciudadana de los jve1es. El
orincinai obstculo est en ei carcter de la escuela coruo una de las instifgciones ms airtoritariai de la
sociedad. No slo Ilo ensea habilidades ciudadanas prcipias de la democracia, sio que ge,cralmentc
no
admite olras respuestas'que no searl el solnetimiento o laiebelda. En oti-as palabras, fo
ciuciaciania entre ios jvenes ms jr,enes pasa por ia construccin cie estos nris,rlos "orrrr-,r".in-"til
p.inopio, i,
prctica pedaggica. "n
Conffi{raRros FINALEs
?
Estas observaciones, se espera, al,rdarn a.deseritraar: algunas de las dificultades que se estn
enpontrando para transfounar en prctica algunas oportunidacle, q-r" .rrur"n de ios p'rofLrn'os cambicrs
que aclualmente experimenta ei ambietrte democrtibo que en la clcada anterior- en que se
-rns
iedene la ciudadana en Amrica Latina. Una de estas oportunidades se presenta e el rpido procEso cle
rlescentralizacin de la gestin pblica y de 1a socierlad civil: con ello, se
-uit;pti"ui i*;;;;;;.t;
espacios que puedeti ocupar jrrenes (como tcnicos y como candidatos a puestos electi.,,os), quier,es I
ofrecer mayores conocimiento y m,anejo que'ios mayres,'de las l'ealidades acfuales ms all del entorlo
local.
' Sin embargo,'se ve crecientemente que este potencial choca con realidades locales nrarcaalas- o
bien por'formas_ extremas de gerontocracia, o por el dorninio absoluto de oligarquas provinciale;
d";
espacio slo-a los jvenes con ciudadana de primera clase (sus propios hijosj, peio a ningn.otro..En
efecto, ll'orbrrunidad de ciudadana que abre la descentralizacin es oLro .,p'lo,le un p"or.n.l;l
q
;"
fuede.o no ser gonverlido en realidad segn Ia foma en que se aprovecha.
Qtla opqrtunidad, tambin d
jfcil de aprovechar con plenitud, surge de la nrergencia y ri
legitimacin del concepto,ya mencionado de iiudadana. integral, definicin ,,r.,piiudu aplicable a mbitos
sirpr:apolticos y a identidades yprcticas lluriculrur-ales. pero, tanto en el caso de los jvenes
culturales dominados conlo en el caso de ios jvenes ms jvenes, los obstculos il e.er.cicio'de
cle gn-rpos
tj
ciudadana analizados aqu llevarn a la consolidacin de un orden socil esencialmente inequitativo
Ia.
en la
;
sociedad adulta del.prximo siglo, si no se supera plonto estas vallas.
Por oto lado, la diferenci entre ia primera fomra de ciudadana juvenil limitada
dengada>>- y. la segunda ciudadana de seundo grado>- ro, .n parte diferencias
ciudadaria
-lade g.uao Jn
J
probletna cotln. Lo misto-la
se'puede decir en cuanto a la variable de la voluntad juvenil de ciJdadana:
<<ciudadana latente puede verse como un estadio.supelior de la ciudadania
grande vertientes, las variantes nts graves de ciudadana liritada cleben
"n
espreciatla. En ambas
ser prioritarias para la atcncin
la
J
Jl
del Estado, rnientras qr:e las mnos graves abren lnayores csperanzs de logr-o .uu,rto a la
consolidacin plena de la ciudadana juvenil, Ia iuaana constr-Lrida en aliaiza "n
socidad civil llLstado.
.
entre i,dividr-ro,
JJ
(l'.
J
rtl
t*"
!')
r{
J