0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas21 páginas

Practica Introducción A MatLab

Practica de MatLab ESIME Zacatenco

Cargado por

Zab Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas21 páginas

Practica Introducción A MatLab

Practica de MatLab ESIME Zacatenco

Cargado por

Zab Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA MECNICA Y


ELCTRICA
UNIDAD ZACATENCO

INGENIERA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIN

MODELADO DE SISTEMAS
PRACICA 1 INTRODUCCIN AL USO DE MATLAB

ROSAS IXTA ROGELIO


VZQUEZ DAZ ZABDIEL RODOLFO
VILLAFAE TORRES CARLOS ALBERTO

GRUPO: 4AM1

PROFESOR:
MAYA PREZ EDGAR

1
ndice

Introduccin......3

Objetivo General ..4

Objetivos Particulares..4

Marco terico.4
Caractersticas de Matlab5
Funciones de Matlab5
Smbolos y Funciones relacionados con el entorno ..6

Desarrollo......8

Desarrollo prctico9
Abrir programa e identificar 9
Definicin de expresiones.....10
Programa en archivo .m..11

Conclusiones..17

Anexo...18

Bibliografa..21

2
Introduccin
Anteriormente el estudiante trabaj con programas como CodeBlocks donde
aprendi a adaptarse al manejo de cdigos especficos para poder emplear dicho
programa, ahora es tiempo de que en base a esa habilidad de poder expresar y
solucionar problemas mediante un lenguaje nico sea utilizado para lograr
comprender el uso de esta nueva herramienta fundamental para el desarrollo del
aspirante a ingeniero, el programa que el estudiante comenzar a trabajar, lleva por
nombre Matlab, al igual que en CodeBlocks, sta herramienta informtica utiliza un
cdigo especfico para poder lograr su funcionamiento de un modo correcto.
Para que el estudiante pueda dominar las bases de este programa se ha creado
esta primera prctica en la cual se explica mediante sencillos ejemplos cada una de
las funciones fundamentales de dicho programa. En esta primera prctica se le pide
al estudiante introducir algunos cdigos de muestra, para que de esta forma pueda
observar cmo llega a trabajar la aplicacin.
La primera prctica destinada al estudiante tambin lo pone a prueba para poder
obtener las grficas de funciones que se especificaron antes y durante la clase de
aplicacin.
Al finalizar la prctica el estudiante tendr una nocin sobre el funcionamiento
adecuado de esta aplicacin.

3
Objetivo General
Conocer las reglas de programacin de Matlab y las 2 opciones de trabajo

Objetivos Particulares
Realizar un programa en la ventana de comandos, empleando comandos
bsicos.
Entender la diferencia entre la ventana de comandos y Simulink.
Realizar un programa en archivo .m que permita obtener la grfica de una
funcin.
Realizar la obtencin de grfica que represente la respuesta de un sistema
de 1er Orden.

Marco Terico
Fue creado por el matemtico y programador de computadoras Cleve Moler
en 1984, surgiendo la primera versin con la idea de emplear paquetes de
subrutinas escritas en Fortran en los cursos de lgebra lineal y anlisis numrico,
sin necesidad de escribir programas en dicho lenguaje. El lenguaje de programacin
M fue creado en 1970 para proporcionar un sencillo acceso al software de
matrices LINPACK y EISPACK sin tener que usar Fortran.
En 2004, se estimaba que MATLAB era empleado por ms de un milln de personas
en mbitos acadmicos y empresariales.
MATLAB es un entorno de computacin y desarrollo de aplicaciones totalmente
integrado orientado para llevar a cabo proyectos en donde se encuentren
implicados elevados clculos matemticos y la visualizacin grfica de los mismos.
MATLAB integra anlisis numrico, clculo matricial, proceso de seal y
visualizacin grfica en un entorno completo donde los problemas y
sus soluciones son expresados del mismo modo en que se escribiran
tradicionalmente, sin necesidad de hacer uso de la programacin tradicional.
MATLAB dispone tambin en la actualidad de un amplio abanico de programas de
apoyo especializados, denominados Toolboxes, que extienden significativamente el
nmero de funciones incorporadas en el programa principal. Estos Toolboxes
cubren en la actualidad prcticamente casi todas las reas principales en el mundo
de la ingeniera y la simulacin, destacando entre ellos el 'toolbox' de proceso
de imgenes, seal, control robusto, estadstica, anlisis
financiero, matemticas simblicas, redes neurales, lgica difusa, identificacin
de sistemas, simulacin de sistemas dinmicos, etc. es un entorno de clculo
tcnico, que se ha convertido en estndar de la industria, con capacidades no
superadas en computacin y visualizacin numrica.
De forma coherente y sin ningn tipo de fisuras, integra los requisitos claves de
un sistema de computacin tcnico: clculo numrico, grficos, herramientas para
4
aplicaciones especficas y capacidad de ejecucin en mltiples plataformas.
Esta familia de productos proporciona al estudiante un medio de carcter nico,
para resolver los problemas ms complejos y difciles.

Caractersticas de MATLAB:

Clculos intensivos desde un punto de vista numrico.


Grficos y visualizacin avanzada.
Lenguaje de alto nivel basado en vectores, arrays y matrices.
Coleccin muy til de funciones de aplicacin.
Las poderosas capacidades de clculo tcnico de MATLAB se ponen a la
disposicin de los estudiantes, aunque limita el tamao de las matrices a 8192
elementos, la edicin de estudiante mantiene toda la potencia de la versin
profesional de MATLAB 4.0, en una forma diseada para que los estudiantes
puedan ejecutarlo en sus propios ordenadores personales bajo Windows.

Lenguaje
Las aplicaciones de MATLAB se desarrollan en un lenguaje de programacin propio.
Este lenguaje es interpretado, y puede ejecutarse tanto en el entorno interactivo,
como a travs de un archivo de script (archivos *.m). Este lenguaje permite
operaciones de vectores y matrices, funciones, clculo lambda, y programacin
orientada a objetos.
Grficos e Interfaces grficas
MATLAB provee funciones para visualizar datos en 2D y 3D.
Simulink
Es un mdulo que permite la simulacin de sistemas dinmicos a travs de una
interfaz basada en bloques.

Funciones de Matlab
MATLAB tiene un rango completo de funciones para pre-procesar datos para
anlisis.
Numerosas operaciones para manipular arreglos multidimensionales, incluyendo
reticulacin e interpolacin de datos, estn tambin disponibles.
Descriptivos Grficos Para Explorar y Presentar Sus Datos
Grficos de propsitos generales y de aplicacin especfica le permiten visualizar al
instante seales, superficies paramtricas, imgenes y ms. Todos los atributos de
los grficos de MATLAB son personalizables, desde los rtulos de ejes al ngulo de
la fuente de luz en las superficies 3-D. Los grficos estn integrados con las

5
capacidades de anlisis, de modo que usted puede mostrar grficamente cualquier
conjunto de datos sin editar, ecuacin o resultado funcional.
Directo de Datos
Usted puede ingresar y sacar datos de MATLAB rpidamente. Las funciones estn
disponibles para leer y escribir archivos de datos formateados en MATLAB,
llamados archivos MAT. Funciones adicionales ejecutan programas ASCII e I/O
binario de bajo nivel desde los archivos de programas M, C, y Fortran, permitindole
trabajar con todos los formatos de datos. MATLAB tambin incluye soporte
incorporado para formatos populares de archivos estndar.
Computacin Simblica Integrada
Integrando el motor simblico Maple V con MATLAB, los Symbolic Math
Toolboxes le permiten mezclar libremente computacin simblica y numrica una
sintaxis simple e intuitiva.
Anlisis de Datos Confiable, Rpido y Exacto
Los mtodos usados comnmente para anlisis de datos multidimensional
generalizados 1-D, 2-D estn incorporados en MATLAB. Interfaces grficas fciles
de usar, especficas para aplicaciones, la lnea de comando interactiva y
herramientas de programacin estructuradas le permiten elegir el mejor camino para
sus tareas de anlisis.
Anlisis de Datos para DSP
MATLAB ofrece muchas herramientas para realizar la funcionalidad indispensable
en procesamiento de seales, tales como Transformadas Rpidas Fourier y
Transformadas Rpidas Inversas de Fourier. La visualizacin de datos de
procesamiento de seales est soportada por funciones tales como grficos stem y
periodogramas. El lenguaje de MATLAB, inherentemente orientado a matrices hace
que la expresin de coeficientes de filtros y demoras de buffers sean muy simples
de expresar y comprender.
Limitaciones y alternativas
Durante mucho tiempo hubo crticas porque MATLAB es un producto propietario de
The Mathworks, y los usuarios estn sujetos y bloqueados al vendedor.
Recientemente se ha proporcionado una herramienta adicional llamada MATLAB
Builder bajo la seccin de herramientas "Application Deployment" para utilizar
funciones MATLAB como archivos de biblioteca que pueden ser usados con
ambientes de construccin de aplicacin .NET o Java. Pero la desventaja es que el
computador donde la aplicacin tiene que ser utilizada necesita MCR (MATLAB
Component Runtime) para que los archivos MATLAB funcionen correctamente.
MCR se puede distribuir libremente con los archivos de biblioteca generados por el
compilador MATLAB.

6
Smbolos y Funciones relacionados con el entorno
Con el comando path puede comprobarse cules son las localizaciones de los
cheros y programas con los que va a trabajar Matlab, pudiendo aadirse
nuevos subdirectorios (incluso personales) a conveniencia. La forma ms
cmoda de interactuar con dichas localizaciones es mediante la opcin File/Set-
Path... en el men de la ventana de comandos. Para poder usar cualquier
funcin .m, como por ejemplo las contenidas en el paquete de control, bastar
con que el camino \matlabr11\toolbox\control este incluido en el path de Matlab
(cosa que ocurrir si el paquete se instal adecuadamente).
Por otro lado, Matlab comienza trabajando, por defecto, en el subdirectorio
Matlab r11\work. Si queremos cambiar de directorio de trabajo en cualquier
momento, podemos hacerlo con el comando cd camino. Puede utilizarse en
nombre completo del comando si se desea: chdir. Cabe decir que todas las
funciones .m que existan en el directorio de trabajo sern localizadas sin
necesidad de tener que incluir dicho directorio en el path de Matlab.
El comando pwd nos indica cul es el directorio de trabajo actual.
Para mostrar el contenido del directorio de trabajo, se pueden emplear los
comandos dir o ls. El comando delete nombre-chero puede emplearse para
eliminar un archivo del directorio de trabajo. Asimismo, se pueden realizar
operaciones tpicas de lnea de comandos del sistema operativo DOS,
introduciendo el comando correspondiente precedido por el smbolo !.
Resulta interesante tener en cuenta que la lnea de comandos de Matlab posee
memoria y podemos recuperar comandos introducidos previamente, haciendo
uso de las teclas de movimiento de cursor arriba y abajo. Para una localizacin
ms ecaz de algn comando introducido previamente, podemos teclear los
primeros caracteres del mismo antes de usar el cursor arriba y slo buscar
entre los comandos ya introducidos aqullos cuyos primeros caracteres
coincidan con los introducidos.
Otra posibilidad que se ofrece es la de introducir varios comandos en una misma
lnea de la ventana de comandos, separados por coma o punto y coma.
Puede limpiarse el contenido de la ventana de comandos mediante la
instruccin clc.
El smbolo % sirve para introducir comentarios. Todo lo escrito desde ese
smbolo hasta el nal de la lnea ser ignorado por el intrprete de Matlab. El
uso de comentarios puede no resultar demasiado interesante en la lnea de
comandos, aunque si lo ser cuando se estn escribiendo programas.

7
Desarrollo
1. Abrir el programa de Matlab e identificar las diferentes ventanas de trabajo.
(Describir Caractersticas)
2. En la ventana de trabajo definir las siguientes expresiones:

=2 ( )
= [2 3 4 1]; = sin()
= 0: 0.2 10 = (, )
= (1)
= 3^2 = (, )
= cos() ( )
= (, ) ( )
( )
( ) (2)
( ) = (, )

3. Realizar un programa en archivo m y Simulink.


Abrir un archivo m y copiar los comandos del punto 2, documentando
cada lnea y guardarlo como practica_1.
Agregar al archivo de practica_1 el cdigo para obtener las curvas de
comportamiento de un circuito RC y RL para voltaje del capacitor, del
inductor y la corriente de los circuitos.
Realizar el programa para simular los circuitos RC y RL en Simulink.

8
Desarrollo Prctico:
1. Abrir el programa e identificar las reas de trabajo.
Barra de comando Home: Es la barra que nos muestra una serie de iconos que
permiten realizar funciones bsicas en el programa Matlab. (figura 1)

Figura 1

En esta barra se pueden encontrar iconos, de los ms usados como:


New Script: Nos ayuda a generar una ventana llamada Editor la cual sirve para
poder generar un cdigo escrito donde puede haber correcciones, comentarios, y
definicin de variables. Este no afecta en nada a nuestra programacin hasta darle
clic en Run para que la ventana de comandos pueda acceder al cdigo.
New: Nos sirve para generar nuevas ventanas de trabajo.
Open: Se utiliza para abrir algn archivo anteriormente guardado siempre y cuando
este sea compatible.
Find Files: Es un buscador de archivos.
Compare: Sirve para comparar archivos.
Import Data: Sirve para importar archivos al
programa.
Run and Time: Sirve para correr (leer en la
ventana de comandos) el cdigo escrito y
las variables guardadas.
Simulink: Sirve para realizar una simulacin
de diversos componentes y funciones, al
igual que visualizar su comportamiento
mediante grficas que demuestran, con
curvas, dicho comportamiento.

Clear Workspace: Sirve para limpiar la
ventana de trabajo o las variables que estn guardadas dando un inicio en 0.
Layout: Sirve para organizar las ventanas de trabajo, comandos, la carpeta donde
se encuentra el archivo abierto (current folder) entre otras.

Ventanas:
Current Folder:
Indica de dnde se est tomando algn archivo abierto en el
programa. Indica la ubicacin en el disco duro de la
computadora.

9
Command Window:
Esta ventana es el espacio donde se
puede ingresar y definir variables,
funciones, matrices, etc. Es donde se
escribe el cdigo de programacin de
MatLab.

Workspace:
Es una ventana donde aparecen los comandos,
variables o funciones ingresadas en la ventana
command window conforme estas son ingresadas.

2. En la ventana de trabajo definir las expresiones:

10
11
3. Realizar un programa en archivo m y Simulink.
3.1. Abrir un archivo m y copiar los comandos del punto 2, documentando
cada lnea.

3.2. Agregar al archivo de practica_1 el cdigo para obtener las curvas de


comportamiento de un circuito RC y RL para voltaje del capacitor, del inductor
y la corriente de los circuitos.

12
13
CIRCUITO RL

CIRCUITO RC

14
3.3. Realizar el programa para simular los circuitos RC y RL en Simulink.
Circuito RL

15
Circuito RC

16
Conclusiones

Rogelio Rosas Ixta:


En esta prctica aprendimos lo bsico del programa de Matlab, es decir las ventanas
bsicas para trabajar en este, al igual que algunos comandos sencillos como el
introducir vectores o matrices, la asignacin de valores a una variable, como realizar
una grfica y ponerles nombre a los ejes de esta. Posteriormente con ayuda del
profesor y estos comandos realizamos un programa para graficar la curva de
comportamiento de un circuito RC y RL con respecto al voltaje y corriente con lo
cual pudimos comprobar lo obtenido en clase anteriormente. Con lo cual concluimos
que nuestros resultados eran correctos ya que el tiempo de carga y descarga eran
los mismos obtenidos matemticamente.

Vzquez Daz Zabdiel Rodolfo:


Puedo concluir que Matlab es un programa que contiene facilidades de
programacin sin necesidad de un cdigo muy extenso. Ciertos comandos facilitan
el hacer grficas, funciones en el tiempo, matrices, etc. En estos comandos bsicos
se puede trabajar muy bien al ser nuevo en el conocimiento de un software. A
diferencia de otros lenguajes de programacin, Matlab es ms dinmico ya que no
solo es mediante el ingreso de cdigos extensos y cansados, sino tambin el uso
del simulador que est integrado a este programa, Simulink, ya que hace an ms
eficiente la manera de ver el comportamiento de elementos, ingresando ecuaciones
o formulas, mediante graficas que proporcionan datos especficos y verdicos.
Matlab es una plataforma fcil de usar y en esta prctica se logra identificar
comandos base, al igual que identificar elementos que aparecen la pantalla principal
de dicho programa.

Villafae Torres Carlos Alberto:


El programa de Matlab es un programa muy til para realizar clculos numricos y
para representar algunos de esos clculos en graficas de 2D y 3D, Matlab tiene
aplicaciones en varias ares y no solo en la ingeniera. Aunque podra decirse que
hoy en da es uno de los softwares ms aplicados para la ingeniera.
El lenguaje que maneja este software no es complejo, aunque se le debe dedicar
tiempo para tener claro cada una de sus funciones.
La prctica fue simplemente la introduccin al manejo de este software, aprendimos
cdigos especficos para poder obtener en base a valores asignados una grfica,
en este caso por ejemplo obtuvimos la grfica de voltaje y corriente para los circuitos
RL Y RC.

17
Anexo
Circuito RL.

1. Ecuacin de equilibrio
() = +

2. Sustituir la ecuacin de
comportamiento de cada elemento
=

=

3. Sustituyendo el punto 2 en el punto 1

()
() = () +

4. Aplicando transformada de Laplace


= + [ (0 )]
+ (0 ) = + = ( + )

=
+
Funcin de Transferencia de Corriente: Esta es la que se utiliza para efectuar el
cdigo del comportamiento de la corriente en Matlab
1
1
= =
+ +

1

=
1+

o Ecuacin de Voltaje en el Inductor



=

Aplicando Transformada de Laplace
=

18

Sustituyendo la corriente = en la ecuacin
+


= ( )
+
1 1
( )
= = =
+ + + 1

Funcin de Transferencia de Voltaje


1

=

+1

Circuito RC

1. Ecuacin de equilibrio

() = +

2. Sustituyendo
1
() = () + ()

3. Aplicando L y factorizando a I

1 1
= + = ( + )

()
=( )=
1 + 1
+

Funcin de Transferencia de Corriente:



=
+ 1

19
Voltaje del Capacitor

1
= ()

Aplicando Transformada de Laplace

1 1 ()
= = [ ]=
+ 1 + 1

Funcin de Transferencia de Voltaje

1
=
+ 1

Funcin de Transferencia:
Es la relacin de la funcin de salida entre la funcin de entrada en el dominio
de la transformada de Laplace y con condiciones iniciales iguales a cero.

20
BIBLIOGRAFA
Sistemas de Control Automtico, Benjamin C. Kuo, 7ed, Pearson Prentice
Hall, Mxico.

https://es.wikipedia.org/wiki/MATLAB#Limitaciones_y_alternativas

http://www.monografias.com/trabajos5/matlab/matlab.shtml#intro15

Matlab una introduccin con ejemplos prcticos, Amos Gilat, Reverte, 2005

21

También podría gustarte