Unidad 1 de Planeacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO


AZUL

Carrera: INGENIERIA INDUSTRIAL


Materia: PLANEACION Y DISEO DE
INSTALACIONES
Grupo: BI72

Tema: UNIDAD 1 Localizacin De


Instalaciones

Integrantes:

Cruz Vite Isamar


Gutirrez Martnez Susana
Perales Cruz Luis Felipe
Prez Rodrguez Griselda
Tamara
Roberto

Catedrtico: Ing. Edgar Edn Prez Pealoza

CERRO AZUL, VER. SEPTIEMBRE 2017


INDICE

INTRODUCCION 3

1.1 LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION 4

1.1.1 METODOS CUALITATIVOS 9

1.1.2 METODOS CUANTITATIVOS 17

1.2 LOCALIZACIN DE MLTIPLES INSTALACIONES 21

1.2.2 MTODO CUANTITATIVO. 22

1.2.3 METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO 26

1.3 LOCALIZACIN DE UNIDADES DE EMERGENCIA. 28

CONCLUSIN 36

BIBLIOGRAFIA 37
INTRODUCCION

La eficacia con que las personas enfrentan los retos y oportunidades depende de
su capacidad para adaptarse a los cambios constantes.
Los avances tecnolgicos suceden con gran rapidez, pero ninguno se logra en un
vaco y sin ningn costo, prcticamente todas las industrias han ido cobrando un
carcter cada vez ms internacional, por lo que s uno quiere sobrevivir (mejor aun
si uno quiere prosperar) en el mundo de los negocios es preciso tener un
conocimiento muy actualizado de un mundo tan dinmico.
La planeacin de la localizacin y distribucin industrial se encuentran dentro de
los riesgos industriales antes de operar., Estos riesgos en la etapa de planificacin
son mnimos, pero pueden ser graves y causar grandes prdidas en la etapa de
operacin.
Realizar una localizacin industrial significa ir de una localizacin macro (en una
regin de un pas) a una localizacin micro (la comunidad de esa regin).
Posterior a la localizacin se plantea la cuestin qu tipo de distribucin
debemos tener?, en este punto debemos definir el tipo de proceso de fabricacin
para elegir el mejor tipo de distribucin del equipo y maquinaria.
La Localizacin adecuada de la Empresa que se creara con la aprobacin del
Proyecto puede determinar el xito o fracaso de un negocio. Por ello, la decisin
de donde ubicar el Proyecto obedecer no solo a criterios Econmicos, si no
tambin a criterios estratgicos, institucionales, e incluso, de preferencias
emocionales. Con todos ellos, sin embargo, se busca determinar aquella
Localizacin que maximice la Rentabilidad del Proyecto.

3
1.1 LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION

La localizacin de instalaciones ya sean industriales o de servicios, representa un


elemento fundamental que se debe tomar en cuenta a la hora de planificar las
futuras operaciones de cualquier empresa. Es importante destacar que la
extensin del ciclo de vida de una organizacin depende ampliamente del sitio o
regin donde se quiera instalar, ya que si algunos factores decisivos de
localizacin fallan en el momento de la concepcin de la organizacin, esta tiende
a acortar su ciclo de vida o se tiende a recurrir en el reacomodo de las
instalaciones, decisin que podra resultar bastante onerosa. El estudio de la
localizacin tambin es un elemento vital para el anlisis de proyectos nuevos o
de expansin desde el punto de vista financiero-econmico.

El proceso de seleccin de la localizacin debe de ser sistemtico y gradual,


estrechando progresivamente las posibilidades hasta determinar la ubicacin final.
Es preciso determinar cul es el pas, regin, ciudad y lugar en el que se emplaza
una instalacin.

El estudio de localizacin tiene como propsito encontrar la ubicacin ms


ventajosa para el proyecto; es decir, cubriendo las exigencias o requerimientos del
proyecto, contribuyen a minimizar los costos de inversin y, los costos y gastos
durante el periodo productivo del proyecto.

El objetivo que persigue es lograr una posicin de competencia basada en


menores costos de transporte y en la rapidez del servicio. Esta parte es
fundamental y de consecuencias a largo plazo, ya que una vez emplazada la
empresa, no es cosa posible cambiar de domicilio.

El estudio comprende la definicin de criterios y requisitos para ubicar el proyecto,


la enumeracin de las posibles alternativas de ubicacin y la seleccin de la
opcin ms ventajosa posible para las caractersticas especificas del mismo.

4
La seleccin de alternativas se realiza en dos etapas. En la primera se analiza y
decide la zona en la que se localizara la planta; y en la segunda, se analiza y elige
el sitio, considerando los factores bsicos como: costos, topografa y situacin de
los terrenos propuestos. A la primera etapa se le define como estudio de macro
localizacin y a la segunda de micro localizacin.

MACROLOCALIZACIN
A la seleccin del rea donde se ubicar el proyecto se le conoce como Estudio de
Macro localizacin. Para una planta industrial, los factores de estudio que inciden
con ms frecuencia son:
El Mercado de consumo.
Fuentes de materias primas.

De manera secundaria estn:


La disponibilidad de mano de obra
La infraestructura fsica y de servicios (suministro de agua, facilidades para
la disposicin y eliminacin de desechos, disponibilidad de energa
elctrica, combustible, servicios pblicos diversos, etc.)

Un factor a considerar tambin es el Marco jurdico econmico e institucional del


pas, de la regin o la localidad.

A.- El mercado y las fuentes de materias primas:

Consiste en conocer si la industria quedar cerca de las materias primas o cerca


del mercado en que se vendern los productos. Por eso se habla de industrias
orientadas al mercado y de industrias orientadas a los insumos.

La primera condicionante ser de los costos de transporte. Conviene advertir que


no solo interesan los pesos de los materiales, sino tambin el volumen, ya que
normalmente se aplica la tarifa que por un factor u otro resulte ms alta. Adems,

5
las materias primas, por lo general, pagan menores tarifas de transportes que por
los productos terminados.

Los clculos no plantean problemas especiales, ya que la ingeniera del proyecto y


el anlisis de la demanda derivada, indicarn la cantidad, naturaleza y fuente de
los insumos requeridos. El estudio de mercado sealar el tipo y cantidades de
producto para su venta en distintas reas.

Hay proyectos en los que ser mnimo el costo total de transporte de los insumos
hacia la fbrica, as como de los productos hacia el mercado. En consecuencia, es
posible determinar una serie de puntos geogrficos en los que se puede
seleccionar la localizacin final ms adecuada.

B.- Disponibilidad de la mano de obra:

La incidencia de ese factor sobre la localizacin est en el costo que representa


para la empresa en estudio, sobre todo si la mano de obra requerida es de alta
calificacin o especializada. El esquema para analizar sta fuerza locacional,
considerando constantes los dems factores es:

Determinar cualitativa y cuantitativamente los diversos tipos de mano de


obra necesarias en la operacin de la futura planta.

Investigar cules son los niveles de sueldos y salarios en las posibles


localizaciones del proyecto y su disponibilidad.

De acuerdo con la situacin que se encuentre en cada alternativa de localizacin,


se estima la incidencia de la mano de obra en el costo total de produccin,
verificando si esto es determinante en la localizacin.

6
C.- Infraestructura:

La infraestructura mnima necesaria para la ubicacin del proyecto est integrada


por los siguientes elementos:

Fuentes de suministro de agua.


Facilidades para la eliminacin de desechos.
Disponibilidad de energa elctrica y combustible.
Servicios pblicos diversos.

MICROLOCALIZACIN

Una vez definida a la zona o poblacin de localizacin se determina el terreno


conveniente para la ubicacin definitiva del proyecto. Este apartado deber
formularse cuando ya se ha avanzado el estudio de ingeniera del proyecto.

La informacin requerida es:

Tipo de edificaciones, rea inicial y rea para futuras expansiones.

Accesos al predio por las diferentes vas de comunicacin, carreteras,


ferrocarril y otros medios de transporte.

Disponibilidad de agua, energa elctrica, gas y otros servicios de manera


especfica.

Volumen y caractersticas de aguas residuales.

Volumen producido de desperdicios, gases, humos y otros contaminantes.

7
Instalaciones y cimentaciones requeridas para equipo y maquinaria.

EJEMPLOS DE PROBLEMAS DE LOCALIZACIN DE UNA INSTALACIN.

-Refinera de petrleo.
- Central elctrica.
- Gran parque de atracciones.
- Fbrica de motores de automvil.
- Almacn.
- Centro de ambulancias.
- Biblioteca o aulario en un campus universitario.
- Mercado municipal en el casco urbano.
- Central generadora de vapor en un complejo industrial.
- Centro de mecanizado en un taller.
- Muelle de carga y descarga en un almacn.
- Bomba en una instalacin qumica.
- Componente en un circuito elctrico.
- Indicador o tecla en un panel de control.
- Mquina expendedora de bebidas en una oficina o taller.
- Fotocopiadora en una biblioteca.
- Telfono en un domicilio.

8
1.1.1 METODOS CUALITATIVOS

Dentro de los mtodos cuantitativos se puede considerar la metodologa de los


seis pasos para una buena seleccin de la ubicacin, los cuales se describe
enseguida, uno a uno.

SEIS PASOS PARA UNA BUENA SELECCIN DE LA UBICACIN.


La experiencia de Kearney, ganada gracias a numerosos proyectos de seleccin
de ubicaciones, ha demostrado que existen seis pasos para lograr hacer una
buena eleccin.

Paso 1. Establecer los criterios para la localizacin del lugar e instalaciones.


Los criterios para elegir el lugar dependen de los datos que se recaben para poder
evaluar las comunidades con base en la comparacin. Estos criterios pueden ser
esenciales o deseables. Adems de lo anterior, en este primer paso se requiere de
un resumen de los requisitos operativos y de instalacin, incluyendo el rea de las
instalaciones, las proyecciones de fuerza laboral por tipo de habilidad, consumo de
servicios y necesidades logsticas.

Paso 2. Seleccin y evaluacin de las comunidades que constituyan marcas


de referencia. El objetivo de este paso es hacer una lista de las comunidades
representativas o que constituyan marcas de referencia en diversos estados del
pas. A continuacin se efectuarn los anlisis preliminares que hagan ms
estrecha la bsqueda del lugar y descarten las localidades que resulte poco
apropiadas.
La seleccin de estos lugares queda sujeta a las restricciones administrativas, los
proveedores de materias primas, los requerimientos de energa y la ubicacin de
los clientes. Una manera de seleccionar los sitos que constituyan marcas de
referencia es determinar la sensibilidad de los costos de transporte en relacin con
los otros puntos geogrficos. Asimismo, mediante las macro apreciaciones, se
pueden realizar evaluaciones que comparen un estado con otro. Cada estado se

9
evala, jerarquiza y se compara con los otros incluidos en el anlisis preliminar.
Los datos para la evaluacin pueden incluir tan slo los costos de transporte, o
bien, los factores relacionados con las cuotas salariales, la actividad sindical, el
entorno manufacturero y las caractersticas de la poblacin. Las comunidades que
resulten elegidas en este paso del proceso recibirn el nombre de marcas de
referencia y se darn a conocer con el fin de facilitar el anlisis del transporte y
proporcionar puntos de referencia para los directivos.

Paso 3. Seleccin y evaluacin de las comunidades potenciales. Por medio


de los lugares representativos o de referencia, el paso dos seal aquellos
estados y/o comunidades ms compatibles, de manera que la bsqueda se
concentre en ellos. El sealamiento definitivo de las comunidades que se deben
considerar para la reubicacin, se realiza con la ayuda de las diversas agencias
estatales de fomento industrial, la cuales cuentan con conocimientos profundos
acerca del grado de afinidad de sus comunidades con respecto a los criterios de
ubicacin dispuestos en el primer paso.

A cada estado representativo se le solicita el nombre de la comunidad que se


adapte mejor a los criterios de ubicacin y a los requerimientos de las
instalaciones. Las comunidades as sealadas reciben el nombre de comunidades
potenciales.

Una vez conocidas las localidades potenciales, el equipo de bsqueda de lugares


puede comenzar a recabar y analizar la informacin sobre los costos de cada uno
de ellos. La informacin que se necesita en este paso puede obtenerse en forma
directa de las comunidades o de las agencias estatales de fomento industrial, los
especialistas en bsqueda de lugares, las compaas de servicios y dems
organismos dedicados a conseguir informacin sobre lugares especficos.

En este punto del proceso, el anlisis de la informacin cualitativa suele ser


menos importante de lo que ser durante las visitas posteriores a las localidades

10
potenciales definitivas. Se preparan resmenes de costos para las localidades
potenciales y se hace la recomendacin de llevar a cabo varias visitas a las
comunidades definitivas.

Paso 4. Evaluaciones de campo. Este paso incluye visitas a cada lugar


definitivo y durante las mismas se verifican los datos con respecto a los que se
usaron en las evaluaciones realizadas en el paso anterior. Adems, se observan
los posibles sitios, se entrevista a las industrias que puedan constituir una
competencia, se ponderan las personas influyentes de la localidad, se sealan los
apoyos y se valora la calidad de vida.

Los factores relacionados con la calidad de vida suelen asociarse con la calidad
de la vivienda y las actividades culturales que incluyen atractivos histricos,
festivales, museos, orquestas sinfnicas, grupos de teatro, clubes de tenis y de
golf, canotaje y pesca, as como reas de recreacin, parques, bibliotecas,
iglesias, instituciones educativas y, sobre todo, la belleza del lugar.

Paso 5. Anlisis comparativo de los datos. Despus de visitar todas las


comunidades, se hace un resumen de ellas, tanto desde la perspectiva de los
costos operativos como de la calidad. Este trmite puede pormenorizarse tanto
como lo necesiten los directivos para apoyar el plan de reubicacin.

Paso 6. Recomendacin. El paso final del proceso de la bsqueda de lugares


engloba la elaboracin de un informe sobre la localidad, dirigido a los directivos de
la compaa. Una vez hecha la recomendacin, todava queda mucho trabajo por
hacer antes de poner en funcionamiento la nueva ubicacin. Sin lugar a dudas, los
directivos desearn visitar las comunidades ms elogiadas y se debern
emprender muchas otras actividades, tales como la negociacin para la compra
del terreno, la obtencin de los permisos, la decisin de cuestiones ambientales, el
establecimiento de convenios con los gobiernos estatales y locales, el arreglo de
los detalles financieros y la negociacin de los contratos.

11
Clasificacin de los mtodos cualitativos

METODO BRAINSTORMING.
El Brainstorming es probablemente la tcnica ms antigua y ms conocida, al
menos de nombre. Su creador, Alex Osborn, lo describi en su libro Applied
Imagination, publicado el 1954, aun cuando l ya lo vena utilizando desde el
1939.

Sus objetivos principales son: llevarnos a romper las limitaciones habituales del
pensamiento y producir un conjunto de ideas entre las que poder escoger (nadie
quiere tener una nica opcin dnde escoger cuando va a comprar un coche o un
detergente, por lo tanto, por qu tener slo una opcin cuando se intenta resolver
un problema?).

El Brainstorming es til para atacar problemas especficos (ms que los


generalistas) y all donde hace falta una coleccin de ideas buenas, nuevas y
frescas (ms que no donde hace falta juicio o anlisis para decidir).
Aun cuando Alex Osborn recomendaba que el grupo tuviera doce miembros,
actualmente est probado que el nmero ideal es de 4 a 7 personas, siendo

12
prcticos tambin los grupos de entre dos y diez miembros. Tambin se puede
practicar individualmente.
Reglas bsicas.
Hay cuatro reglas bsicas:
Suspender el juicio. Eliminar toda crtica. Cuando brotan las ideas no se permite
ningn comentario crtico. Se anotan todas las ideas. La evaluacin se reserva
para despus. Se tiene que posponer el juicio adverso de las ideas. Hemos estado
tan entrenados a ser instantneamente analticos, prcticos y convergentes en
nuestro pensamiento que esta regla resulta difcil de seguir, pero es crucial.

Pensar libremente. Es muy importante la libertad de emisin. Los pensamientos


salvajes estn bien. Las ideas imposibles o inimaginables estn bien. De hecho,
en cada sesin tendra que haber alguna idea suficientemente disparatada que
provocara risa a todo el grupo. Hace falta recordar que las ideas prcticas a
menudo nacen de otras impracticables o imposibles. Permitindote pensar fuera
de los lmites de lo habitual, de lo normal, pueden surgir soluciones nuevas y
geniales. Algunas ideas salvajes se transforman en prcticas. Cuanto ms
enrgica sea la idea, mejores pueden ser los resultados; es ms fcil perfeccionar
una idea que emitir una de nueva.

La cantidad es importante. Hace falta concentrarse en generar un gran nmero de


ideas que posteriormente se puedan revisar. Cuanto ms grande sea el nmero
de ideas, ms fcil es escoger entre ellas. Hay dos razones para desear una gran
cantidad de ideas. Primero, parece que las ideas obvias, habituales, gastadas,
impracticables vienen primero a la mente, de forma que es probable que las
primeras 20 o 25 ideas no sean frescas ni creativas. Segundo, cuanto ms larga
sea la lista, ms habr que escoger, adaptar o combinar. En algunas sesiones, se
fija el objetivo de conseguir un nmero determinado de ideas, del orden de 50 o
100, antes de acabar la reunin.

13
El efecto multiplicador. Se busca la combinacin de ideaciones y sus mejoras.
Adems de contribuir con las propias ideas, los participantes pueden sugerir
mejoras de las ideas de los dems o conseguir una idea mejor a partir de otras
dos. Qu tiene de bueno la idea que han dicho? Qu se puede hacer para
mejorarla o para hacerla ms salvaje? Utiliza las ideas de los dems como
estmulo para tu mejora o variacin. A veces, cambiar slo un aspecto de una
solucin impracticable la puede convertir en una gran solucin.

METODO PHILLIPS 66
El Mtodo Phillips 66 es una variante del brainstorming, en la cual un grupo
grande se divide en pequeos grupos de seis personas.

Los grupos tienen seis minutos por generar ideas, que despus se comparten en
el grupo ms grande para recogerlas.

Los periodo de seis minutos de brainstorming se puede repetir varias veces para
permitir la combinacin de ideas.

Este mtodo es interesante para estimular la creatividad en grupos muy grandes,


con los que no se podra llevar a cabo un brainstorming.

El trmino Buzz groups es ms genrico y se usa para denominar grupos de


discusin, no necesariamente sobre creatividad, y sin que se siga siempre la pauta
de ser seis miembros por subgrupo.

MTODO DELPHI
Abarca mucho ms que: ubicaciones de una sola instalacin, minimizacin del
tiempo de viaje, distancias entre punto de demanda y oferta, minimizacin de
costos, entre otros.

14
El Mtodo Delphi es aplicado en situaciones ms complejas de problemas de
ubicacin y distribucin de Planta. Se identifica as tendencias, desarrollo y
oportunidades; as como los puntos fuertes y dbiles de la organizacin.
Es una tcnica prospectiva para obtener informacin esencialmente cualitativa,
pero relativamente precisa, acerca del futuro. Consiste bsicamente en solicitar de
forma sistemtica las opiniones de un grupo de expertos, pero prescindiendo de la
discusin abierta, lo que permite evitar los inconvenientes de sta (influencia de
factores psicolgicos: persuasin, resistencia al abandono de las opiniones
pblicamente manifestadas, efecto de la opinin mayoritaria, etc.)

El Mtodo Delphi sustituye, por tanto, el debate directo por un programa


cuidadosamente elaborado de preguntas recogidas en un cuestionario enviadas a
los distintos expertos. Adems de la ausencia de contacto directo entre los
expertos consultados (se mantiene el anonimato de los mismos), el Mtodo Delphi
introduce un procedimiento de realimentacin o reconsideracin de las respuestas
dadas en un primer momento.

Los expertos pueden ser preguntados sobre las razones que tuvieron para
manifestar determinadas opiniones y luego presentar a cada experto un resumen
del conjunto de razones, invitndole a reconsiderar y revisar, en su caso, las
estimaciones que hizo. Este interrogatorio y la posterior realimentacin pueden
estimular a los expertos con el fin de que consideren aquellos factores que
pudieran haber sido pasados por alto en una primera reflexin por no estimarlos
importantes.

EL MTODO CONSTA DE 4 FASES:


1) Definicin de objetivos: En esta primera fase se plantea la formulacin del
problema y un objetivo general que estara compuesto por el objetivo del estudio,
el marco espacial de referencia y el horizonte temporal para el estudio.

2) Seleccin de expertos: Esta fase presenta dos dimensiones:

15
- Dimensin cualitativa: Se seleccionan en funcin del objetivo prefijado y
atendiendo a criterios de experiencia posicin responsabilidad acceso a la
informacin y disponibilidad.
- Dimensin Cuantitativa: Eleccin del tamao de la muestra en funcin de los
recursos medios y tiempo disponible.
Formacin del panel. Se inicia la fase de captacin que conducir a la
configuracin de un panel estable. En el contacto con los expertos conviene
informarles de:
- Objetivos del estudio
- Criterios de seleccin
- Calendario y tiempo mximo de duracin
- Resultados esperados y usos potenciales
- Recompensa prevista (monetaria, informe final, otros)

3) Elaboracin y lanzamiento de los cuestionarios: Los cuestionarios se elaboran


de manera que faciliten la respuesta por parte de los encuestados. Las respuestas
habrn de ser cuantificadas y ponderadas (ao de realizacin de un evento,
probabilidad de un acontecimiento)

4) Explotacin de resultados: El objetivo de los cuestionarios sucesivos es


disminuir la dispersin y precisar la opinin media consensuada. En el segundo
envo del cuestionario, los expertos son informados de los resultados de la primera
consulta, debiendo dar una nueva respuesta. Se extraen las razones de las
diferencias y se realiza una evaluacin de ellas. Si fuera necesario se realizara
una tercera oleada.

16
1.1.2 METODOS CUANTITATIVOS

Los mtodos cuantitativos para la localizacin de una sola instalacin se muestran


en la siguiente figura.

DISTANCIA RECTILNEA.

Modelos para el clculo y optimizacin de los costes de transporte.


En cierta porcin del espacio existen n instalaciones situadas en los puntos P(1),
P(2),...., P(i),...., P(n) y se trata de determinar el coste total de transporte en el
supuesto de que tales costes son proporcionales, con coeficiente de
proporcionalidad (o peso) w(i) a la distancia entre el emplazamiento X, que se
desea determinar, de la nueva instalacin y los P de las preexistentes. Las
dimensiones del coeficiente w(i) son unidades monetarias por unidad de distancia
y su valor ha de tener en cuenta tanto el coste de recorrer una unidad de distancia
como el volumen de las transacciones previstas entre la nueva instalacin y la
situada en P(i). Si se designa por d[X,P(i)] la distancia entre X y P(i), el coste total,
f(X), responde a la siguiente expresin:

En principio, el espacio en que se sitan las instalaciones puede tener una, dos o
tres dimensiones, si bien lo ms habitual ser dos dimensiones. Por supuesto, el

17
caso ms sencillo es el unidimensional y su estudio es interesante porque sirve de
base, con ciertos tipos de distancia, para el bi o tridimensional.

PROBLEMAS DE LOCALIZACIN UNIDIMENSIONALES.


Supngase que se desea determinar el emplazamiento ptimo, en lo relativo a los
costes de transporte, de una planta industrial cuyos clientes se sitan a lo largo de
una va de comunicacin (un ro o canal, la costa, una autopista, una va frrea), Si
los costes son proporcionales a la distancia, el problema es fcil de resolver a
partir de las consideraciones siguientes:

Cada posicin tiene asociado un coste. Si a partir de una posicin dada se pudiera
desplazar la planta, sta se acercara a un conjunto de clientes y se alejara, en
igual cuanta, del conjunto complementario; el coste mejorara si el primero de
estos conjuntos tiene asociado un peso total superior al segundo. Por
consiguiente, suponiendo la planta situada ms a la izquierda que el cliente 1, se
puede disminuir el coste situndola ms a la derecha; este imaginario movimiento
deber interrumpirse en un punto que no deje ms de la mitad del peso a su
derecha (que tampoco dejar ms de la mitad del peso a su izquierda).

PROBLEMAS DE LOCALIZACIN BIDIMENSIONAL SIN RESTRICCIONES.


En un espacio de dos dimensiones el problema admite ms variantes, puesto que
no slo importa la relacin entre la distancia y coste sino tambin la forma de
calcular la distancia entre dos puntos, que depende, en general, de la estructura
de la red de comunicaciones.

El procedimiento general para el clculo de distancias implica, por consiguiente,


representar la red de comunicaciones mediante un grafo y aplicar un algoritmo
adecuado. Este procedimiento puede ser innecesario (porque la red de
comunicaciones tenga una estructura especial que facilite los clculos) o muy
costosos (porque la elaboracin del grafo es normalmente larga y delicada), en

18
cuyo caso el clculo exacto se substituye por un aproximado basado en una red
de comunicaciones esquemtica.

A continuacin se presentan los mtodos ms comunes para la ubicacin


bidimensional de instalaciones.

DISTANCIA RECTANGULAR.
Si las comunicaciones tienen lugar a travs de una red de pasillos o calles
ortogonales (tal como sucede en muchos almacenes y naves industriales o en
ciertas zonas de algunas ciudades), o, ms en general, si para situarse en un
punto son necesarios dos movimientos ortogonales el clculo de la distancia entre
dos puntos de coordenadas (x,y), (a(i), b(i)) responde a la siguiente expresin.

Y se dice que la distancia es rectangular. En este caso, si los pares a(i),b(i) son
las coordenadas de los puntos P (i), el coste total es:

En el cual es manifiesto que para optimizar f(X) hay que optimizar, por una parte,
una funcin que slo depende de la abscisa x y otra, anloga, que slo depende
de la ordenada y; el problema bidimensional con distancia rectangular equivale a
dos problemas unidimensionales con costes proporcionales a la distancia.

DISTANCIA EUCLDEA AL CUADRADO.

Si el desplazamiento entre dos puntos puede realizarse a lo largo del segmento


de recta que los une y los costes son proporcionales al cuadrado de la distancia, la
funcin de coste es:

19
Es decir:

Y por tanto este problema bidimensional equivale a la superposicin de dos


problemas unidimensionales; el ptimo es el centro de gravedad de unos pesos
w(i) situados en los puntos P(i).

DISTANCIA EUCLDEA.

Pero si la distancia es eucldea y los costes son proporcionales a la distancia:

Que es funcin de dos variables no separables

20
1.2 LOCALIZACIN DE MLTIPLES INSTALACIONES

La localizacin de mltiples instalaciones es un mtodo de gran importancia a la


hora de tomar una decisin de gran importancia ya sea para poner un negocio,
una empresa o solo para elegir la mejor de las oportunidades que se nos
presentan en la vida, para ello se necesitan de ciertas cualidades o parmetros
que son clave al momento de elegir la mejor opcin. Todos los das nos
encontramos con nuevos retos en la vida y sobre todo las empresas que buscan
ser mejores da con da necesitan de mucha ayuda, existen algunos mtodos para
lograr escoger la mejor de las decisiones que debemos tomar, estos mtodos
viene ayudarnos de manera considerable al momento de querer hacer crecer la
empresa cuando se d la oportunidad, para poder lograr todo esto se ha realizado
un anlisis para poder obtener la decisin ms concreta y la que nos ayudara para
poder acrecentar nuestro negocio, a continuacin se habla de dos mtodos para
poder realizar todo lo mencionado anteriormente estos mtodos son el mtodo
cualitativo y el mtodo cuantitativo.

La localizacin es el lugar fsico donde se realiza la actividad productiva.


Las decisiones de localizacin forman parte del proceso de formulacin
estratgica de la empresa persiguiendo como principal objetivo determinar el lugar
en el cual se desarrollar la actividad productiva.

La instalacin hace referencia a una estructura que puede variar en tamao que
es dispuesta de manera particular para cumplir un objetivo especfico. Siempre
que se hable de instalacin se esta haciendo referencia a elementos artificiales no
naturales, creados y dispuestos de tal manera por el hombre.

La localizacin de instalaciones es el proceso de elegir un lugar geogrfico para la


realizacin de determinada actividad.

21
1.2.2 MTODO CUANTITATIVO.

Por distribucin se comprende manera de asignar espacio fsico a los diversos


componentes de una instalacin:

Maquinas y herramientas en una planta


Comercios en un centro comercial

Las coordenadas en un plano bidimensional nos auxilian en la localizacin de


dichas instalaciones.

Para localizar nuevas instalaciones, en todos los modelos de optimizacin se


considera una funcin objetivo de costo, la cual se minimiza. Dicha funcin es
representativa de la distancia y/o el tiempo necesario para hacer fluir bienes o
servicios de las nuevas instalaciones a las ya existentes y/o a los clientes.

Clases de normas para medir distancias:

-Rectilnea o Manhattan: Considera que la distancia entre dos puntos no es la


recta que los une, sino el mnimo nmero de calles que se deben recorrer; se
utiliza en problemas de localizacin en grandes zonas urbanas, cuyas calle tienen
trazos rectos paralelos y perpendiculares (como en el caso de Nueva York).

-Euclidiana: Considera que la distancia mas corta entre dos puntos es la recta
que los une; se utiliza en problemas de localizacin de zonas rurales y urbanas de
trazo irregular (como es el caso de la mayora de las ciudades de Mxico).

22
Los problemas de localizacin se presentan cuando los encargados de tomar
decisiones deben seleccionar el sitio en que ubicaran una o varias instalaciones,
como podran ser:

Industrias
Bodegas
Comercios
Escuelas
Hospitales
Mercados
Aeropuertos
Plantas de tratamiento de agua
Plantas de generacin de electricidad (hidroelctricas, trmicas,
nucleares)
Plantas de tratamientos de basura
Estadios deportivos
Estaciones de bomberos
Estaciones de gasolina
Etc.

Este tipo de problemas se presenta tambin en la distribucin de maquinaria en un


rea dada. Las decisiones anteriores se toman bajo una serie de criterios
preestablecidos.

Los modelos cuantitativos analticos, que se presentan son de tipo normativo, es


decir, prescriben un curso de accin que optimiza una funcin objetivo dada.
Estos modelos tienen varias limitaciones. La primera de ellas es la definicin de la
funcin objetivo, que generalmente localiza el sitio o sitios, minimizando una
funcin de costos. Vollman y Buffa establecen que minimizar ciegamente una
funcin de costos puede conducir a resultados absurdos.

23
-Por ejemplo: Encontrar que es tan deseable localizar una escuela para que 500
alumnos no recorran mas de 4 Km. cada uno, que otra, donde 498 alumnos
recorran 0 Km. y 2 alumnos recorra 500 Km.

Por ello se ha llegado a considerar una variedad de funciones objetivos, que


incluye la minimizacin de la mxima distancia recorrida (funciones mnimas). Este
tipo de funciones es caracterstica de los problemas de localizacin de servicios de
emergencia (hospitales, estaciones de bomberos, etc.), donde se desea que una
comunidad no este a mas de tantos minutos de una clnica.

Para medir distancias se puede utilizar una norma rectilnea, o bien una
euclidiana. La primera tiene mayor aplicacin en grandes ciudades, con trazos
rectos perpendiculares y paralelos de calles y avenidas (por ejemplo Nueva York)
y donde la distancia entre dos puntos no puede medirse como la recta que los
une, sino como el mnimo numero de calles que exista entre ambos. En
23contrapartida, la norma Euclidiana dice que la distancia entre dos puntos es la
recta que los une. Esta norma tiene sentido en zonas rurales y urbanas con trazo
irregular de calles (como la gran mayora de las ciudades de Mxico).

24
Norma rectilnea d AB = | XA XB | + | YA - YB |

Norma euclidiana d AB = [ (XA XB )2 + (YA - YB )2 ]

Los problemas de localizacin se puede dividir para su estudio en relacin a:

-Lo que se quiere localizar: En problemas de distribucin de espacio (Layout


Problems) y problemas de localizacin.

-Las caractersticas de las nuevas instalaciones: En problemas de localizacin


sencilla (una instalacin) o mltiple (varias instalaciones), localizacin de punto o
de rea, donde el numero de las nuevas instalaciones est dado o es una variable
adicional de decisin y donde la localizacin es independiente o dependiente de
las otras localizaciones.

-Las caractersticas de las instalaciones existentes: En problemas de


localizacin esttica o dinmica, determinista o probabilstica.

-la interaccin de las diversas instalaciones: En problemas cualitativos o


cuantitativos.

-El espacio: En problemas unidimensionales o multidimensionales, discretos o


continuos, restringidos o no restringidos.

-La funcin objetivo: En problemas cuantitativos o cualitativos y, dentro de los


primeros, problemas donde se minimizan funciones tipo mnimas.

-A la norma (Distancia): En problemas rectilneos y euclidianos.

25
1.2.3 METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

La localizacin de mltiples instalaciones requiere de considerar las cualidades de


ciertos parmetros fundamentales para llegar a elegir la mejor opcin.
La localizacin de mltiples instalaciones:

Mtodo cualitativo: Es el mtodo de investigacin que consiste en


descripcin detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y
comportamiento que son probables. Incorporan lo que los participantes
dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamiento, y reflexiones tal
como son expresadas por ellos mismo y no como uno los describe.

Pasos para la localizacin de mltiples instalaciones.

Anlisis preliminar: En este punto se estudia las estrategias tanto


empresariales como polticas de las diversas reas para traducirlas en
requerimientos para la localizacin de las instalaciones. Determinar los
criterios importantes en la evaluacin de alternativas: necesidades de
transporte, suelo, suministros, personal, infraestructuras, servicios,
condiciones medioambientales, etc. Evaluar la importancia de cada factor,
distinguiendo entre los factores dominantes o claves y los factores
secundarios.

Bsquedas de alternativas: Se establecer un conjunto de localizaciones


candidatas para un anlisis ms profundo, rechazndose aqullas que
claramente no satisfagan los factores dominantes de la empresa (por
ejemplo; existencia de recursos, disponibilidad de mano de obra adecuada,
mercado potencial, clima poltico estable, etc.).

Evaluacin de alternativas: En este punto se recoge toda la informacin


acerca de cada localizacin para medirla en funcin de cada uno de los
factores considerados.

26
Seleccin de la localizacin: Se compararn entre s las diferentes
alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones vlidas,
dado que, en general, no habr una alternativa que sea mejor que todas las
dems en todos los aspectos, el objetivo del estudio no debe ser buscar
una localizacin ptima sino una o varias localizaciones aceptables.

Localizacin dentro de un rea geogrfica: Se divide en cuatro etapas que


son:
Especificacin de objetivos: Implica la determinacin de la
informacin importante (Qu producto se har y en qu
cantidades? Cuntos trabajadores y de qu tipo? Qu desechos
se generarn? Cunto espacio se necesita?) Se debe seleccionar
los objetivos y asignarles pesos relativos.
Ubicacin general (pas, regin, comunidad).
Lugar especfico.
Obtencin de terreno.

Mtodo cuantitativo:
Mtodo ponderado: Es aplicado en situaciones ms complejas de
problemas de ubicacin y distribucin de Planta.

Mtodo de centro de gravedad: Es una tcnica de localizacin de


instalaciones individuales en la que se consideran las instalaciones
existentes, las distancias que las separan y los volmenes de
artculos que se han de despachar.

Mtodo de transporte: El mtodo de transporte de la programacin


lineal, puede emplearse para someter a prueba el impacto que en
materia de costos tienen las diversas ubicaciones posibles.

Mtodo Delfi: es aplicado en situaciones ms complejas de


problemas de ubicacin y distribucin de Planta.

27
1.3 LOCALIZACIN DE UNIDADES DE EMERGENCIA.

QU ES UN PLAN DE EMERGENCIA?

Es la planificacin y organizacin humana para la utilizacin ptima de los medios


tcnicos previstos con la finalidad de reducir al mnimo las posibles consecuencias
humanas y/o econmicas que pudieran derivarse de la situacin de emergencia.
El plan de emergencia persigue optimizar los recursos disponibles, por lo que su
implantacin implica haber dotado previamente al edificio de la infraestructura de
medios materiales o tcnicos necesarios en funcin de las caractersticas propias
del edificio y de la actividad que en el mismo se realiza. Ello a su vez comporta
haber previamente, realizado una identificacin y anlisis de los riesgos o
deficiencias del edificio, imprescindible para conocer la dotacin de medios de
prevencin-proteccin que se precisan en el mismo.

Slo en este momento, cuando el edificio est correctamente equipado, cabe


hablar de la implantacin de un plan de emergencia si queremos tener la certeza
de que ste ser operativo y eficaz. En caso contrario, dispondremos de un
documento ms o menos correcto, pero ineficaz en su puesta en prctica.

Qu hacer en el perodo de tiempo que forzosamente va a transcurrir hasta que


el edificio se equipa con las instalaciones necesarias? En ese perodo, el plan de
emergencia que debe existir aunque sea con carcter de provisionalidad, debe
contemplar tal situacin y adecuarse a tales carencias, de modo que las
actuaciones que en el mismo se prevean se adecuen a lo que se pueda hacer en
funcin de lo que se cuenta y en qu condiciones.

DNDE SE DEBE IMPLANTAR UN PLAN DE EMERGENCIA?

A tal pregunta responde en parte la legislacin vigente, que a nivel estatal, exige a
determinado tipo de edificios o actividades a implantar plan de emergencia. Es el
caso de hospitales, hoteles, locales de espectculos, recintos deportivos, etc.

28
Y en aquellos edificios o actividades para los que no existe reglamentacin que
les obligue?

En tales supuestos, la implantacin de un plan de emergencia es siempre exigible


tcnicamente cuando se trate de instalaciones en que se d una grave situacin
de riesgo o bien en instalaciones en que an no siendo elevado el nivel de riesgo,
si podran serlo las consecuencias humanas o materiales que se produciran.

Factores de riesgo que justifican la implantacin de planes de emergencia en


edificios y espacios de pblica concurrencia Junto a factores de riesgo comunes a
otras actividades e instalaciones, en estos edificios y/o espacios concurren
factores de riesgo propio y, en cierto modo, presentes en todos ellos. De entre
ellos cabe destacar por su incidencia e importancia:

Densidad de ocupacin: dificulta el movimiento fsico y la correcta percepcin


de las seales existentes, modificando la conducta de los ocupantes. A su vez,
condiciona el mtodo idneo para alertar a los ocupantes en caso de emergencia,
ya que si la notificacin de la emergencia comportara reacciones de pnico
agravara el problema.

Caractersticas de los ocupantes: en general, estos edificios estn ocupados y


en ellos coexisten personas con enorme variedad entre ellas (edad, movilidad,
percepcin, conocimiento, disciplina, etc.).

Existencia de personal forneo: son edificios ocupados en la casi totalidad de


su aforo por personas que no los usan con asiduidad y, consiguientemente, no
estn familiarizadas con los mismos. Ello dificulta la localizacin de salidas, de
pasillos o vas que conducen a ellas o de cualquier otra instalacin de seguridad
que se encuentre en dichos locales.

Limitaciones lumnicas: se usan frecuentemente en oscuridad o con niveles de


iluminacin baja. Da lugar a dificultades en la percepcin e identificacin de

29
seales, accesos a vas, etc.. y a su vez incrementa el riesgo de atropellos,
cadas, empujones.

La existencia de alguno de estos factores o la conjuncin de todos ellos junto a


otros que puedan existir, previsiblemente daran lugar a consecuencias graves o
incluso catastrficas ante la aparicin de una situacin de emergencia, si
previamente no se ha previsto tal evento y se han tomado medidas para su
control.

REDACCIN E IMPLANTACIN DE UN PLAN DE EMERGENCIA

Si bien la propia legislacin que obliga a elaborar e implantar un plan de


emergencia, acostumbra a dar unas directrices sobre como hacerlo y fija unos
mnimos sobre sus caractersticas y contenido, stas son generalmente
insuficientes para su implantacin con garantas de eficacia. Para dar respuesta a
la cuestin de cmo elaborar un plan de emergencia?, en esta NTP acudimos a
la Orden de 29.11.1984 del Ministerio del Interior. Proteccin Civil. Manual de
Autoproteccin. Gua para el desarrollo del plan de emergencia contra incendios y
de evacuacin de locales y edificios.

Aunque su utilizacin es voluntaria y as lo refleja en su disposicin 1 la propia


orden, su aplicacin facilita significativamente los pasos a realizar para evaluar el
riesgo, redactar e implantar un plan de emergencia. Procedemos seguidamente a
desarrollar y comentar la citada Orden. El manual de autoproteccin se estructura
en cuatro documentos que cubren cuatro fases para su correcta aplicacin:

Documento 1: evaluacin del riesgo.

Documento 2: medios de proteccin.

Documento 3: plan de emergencia.

Documento 4: implantacin.

30
Se analiza seguidamente el contenido de cada uno de los documentos.

Documento 1: Evaluacin del riesgo

Este documento persigue, mediante la cumplimentacin de tres bloques


predeterminados, identificar el riesgo potencial de incendio, su valoracin y su
localizacin en el edificio.

Riesgo potencial

Para su identificacin se debe indicar de modo detallado las situaciones peligrosas


existentes con todos sus factores de riesgo determinantes.

En especial se describirn:

Emplazamiento del establecimiento respecto a su entorno.

Situacin de los accesos, anchura de las vas pblicas o privadas, accesibilidad


de vehculos de bomberos, etc.

Ubicacin de medios exteriores de proteccin: hidrantes, etc.

Caractersticas constructivas del edificio, entre ellas: vas de evacuacin,


sectores de incendio, RF de elementos estructurales, etc.

Actividades que se desarrollen en cada planta, con su situacin y superficie que


ocupen.

Ubicacin y caractersticas de las instalaciones y servicios.

Nmero mximo de personas a evacuar en cada rea con el clculo de


ocupacin segn los criterios de la normativa vigente.

31
Evaluacin Se realizar una valoracin que pondere las condiciones del estado
actual de cada uno de los riesgos considerados en cada rea, as como su
interrelacin.

El Manual utiliza para este fin el criterio del riesgo intrnseco en funcin de su uso,
de la ocupacin, superficie de la actividad y altura de los edificios. Ello permite
clasificar el nivel de riesgo en alto, medio, bajo. Las condiciones de evacuacin de
cada planta del edificio debern ser evaluadas en funcin del cumplimiento o no
de la normativa vigente, definindose las condiciones de evacuacin en
adecuadas e inadecuadas. Independientemente de los criterios de valoracin
tomados por el Manual; en funcin del uso del edificio, de la peligrosidad de los
productos o instalaciones existentes, de su complejidad o de otros parmetros que
el tcnico que realiza la valoracin pueda en cada caso considerar, se podrn
utilizar para este fin mtodos de evaluacin especficos o ms precisos. As por
ejemplo pueden ser tiles el mtodo Gretener, u otros cuando se quiera analizar la
seguridad contra incendios, o si se trata de profundizar en el conocimiento de la
fiabilidad de instalaciones o equipos podr ser til el mtodo del rbol de fallos.
Planos de situacin y emplazamiento Aparte de la memoria en la que se recoger
el anlisis y contraste de todas los aspectos anteriormente citados, la informacin
recopilada y evaluada del riesgo se representar grficamente en planos
realizados en un formato manejable y a escala adecuada. Los smbolos grficos
utilizados se correspondern a la norma UNE 23032. De estos planos deben
realizarse tres ejemplares: uno para el cuerpo de bomberos, uno para la direccin
del establecimiento y el tercero para depositarlo en un armario o similar situado en
la entrada principal del edificio e identificado con la leyenda uso exclusivo de
bomberos.

Documento 2: Medios de proteccin

Se deben relacionar en este documento los medios tanto tcnicos como humanos
necesarios o disponibles para la autoproteccin, de la forma siguiente: Inventario
de medios tcnicos Se efectuar una descripcin detallada de los medios tcnicos

32
necesarios y que se dispongan para la autoproteccin. En particular se describirn
las instalaciones de deteccin, de alarma, los equipos de extincin de incendios,
los alumbrados especiales (sealizacin, emergencia, reemplazamiento) y los
medios de socorro y rescate indicando para cada uno de ellos sus caractersticas,
ubicacin, adecuacin, nivel de dotacin, estado de mantenimiento, etc. Inventario
de medios humanos Se efectuar una descripcin detallada de los medios
humanos necesarios y disponibles para participar en las acciones de
autoproteccin. El inventario se efectuar para cada lugar y para cada tiempo que
implique diferentes disponibilidades humanas: da, noche, festivos, vacaciones,
etc. Se especificar el nmero de equipos necesarios con el nmero de sus
componentes en funcin de sus cometidos. Deber justificarse la dotacin de
componentes de cada equipo as como su distribucin en todo el edificio. Los
equipos deben cubrir toda el rea del edificio, repartindoselo por zonas, de
manera que cada equipo tenga definida un rea de actuacin, que generalmente
se corresponder con aquella en la que estn ubicados sus puestos de trabajo.
Planos de edificio por plantas Complementando la memoria donde se exponen
todas las caractersticas importantes de las instalaciones existentes, haciendo
especial incidencia en las instrucciones de uso, mbitos de aplicacin, limitaciones
de uso, etc.; se representar grficamente en planos la localizacin de los medios
de proteccin y vas de evacuacin existentes.

Estos planos, realizados en un formato manejable y a escala adecuada,


contendrn, como mnimo, la siguiente informacin:

Compartimentacin y resistencia al fuego.

Vas de evacuacin principales y alternativas.

Medios de deteccin y alarma.

Sistemas de extincin fijos y porttiles, manuales y automticos.

Sealizacin y alumbrado de emergencia.

33
Almacn de materias inflamables y otros locales de especial peligrosidad.
Ocupacin por zonas.

Situacin de interruptores generales de suministro elctrico, vlvulas de cierre de


las instalaciones de suministro de gas, etc.

Ubicacin de medios materiales para los equipos de emergencia. De estos


planos se realizarn tres ejemplares, dndoseles idntica distribucin a la de los
planos de situacin y emplazamiento de las zonas de riesgo.

Documento 3: Plan de emergencia

En este documento se elaborar el esquema de actuaciones a realizar en caso de


emergencia. Del estudio anterior de los riesgos potenciales y de los medios de
proteccin con los que se cuenta, se derivarn las actuaciones que se plasmarn
en el plan de emergencia. Para ser operativo, el plan de emergencia ha de tener
respuesta clara, concreta y concisa a las preguntas qu se har?, quin lo
har?, cundo?, cmo? y dnde se har?, planificando la organizacin
humana con los medios necesarios que la posibilite

. En este documento se contemplarn e incluirn los siguientes aspectos:

Clasificacin de emergencias La elaboracin de los planes de actuacin se har


teniendo en cuenta la gravedad de la emergencia, las dificultades de controlarla y
sus posibles consecuencias y la disponibilidad de medios humanos. En funcin de
la gravedad de la emergencia, se suele clasificar en distintos niveles:

Conato de emergencia: situacin que puede ser controlada y solucionada de


forma sencilla y rpida por el personal y medios de proteccin del local,
dependencia o sector.

Emergencia parcial: situacin que para ser dominada requiere la actuacin de


equipos especiales del sector. No es previsible que afecte a sectores colindantes.

34
Emergencia general: situacin para cuyo control se precisa de todos los equipos y
medios de proteccin propios y la ayuda de medios de socorro y salvamento
externos. Generalmente comportar evacuaciones totales o parciales. En funcin
de la disponibilidad de medios humanos, los planes de actuacin pueden
clasificarse en diurnos (a turno completo y en condiciones normales de
funcionamiento), nocturnos, festivos, y vacacionales.

35
CONCLUSIN

Finalmente, por las razones mencionadas anteriormente, queda claro que la


localizacin de instalaciones representa un papel fundamental en el diario vivir de
la empresa antes de planificar futuras operaciones. As mismo, los mtodos
cualitativos como cuantitativos que se deben de tomar para una mejor operacin
y/o instalacin. Cabe mencionar que la localizacin de mltiples instalaciones es
un mtodo de gran importancia para el negocio o bien para la empresa ya que
esto nos ayudara a tomar la mejor decisin para la empresa.

36
BIBLIOGRAFIA

Diaz, F. v. (2015 de ENERO de 2015). MONOGRAFIA. Obtenido de


http://www.monografias.com/trabajos40/localizacion-planta/localizacion-
planta.shtml.

Meyers, F. E. (2015). Diseo de instalaciones de manufactura y manejo de


materiales. BARCELONA: PEARSON.

OLIVARES, J. (28 de ENERO de 2008). SLIDESHARE. Obtenido de Localizacin


De Las Instalaciones: https://es.slideshare.net/joseo/localizacin-de-las-
instalaciones.

SCRIBD. (16 de AGOSTO de 2009). Obtenido de


https://es.scribd.com/doc/18650849/UBICACION-DE-INSTALACIONES.

Sule, D. R. (2001). Instalaciones de manufactura: ubicacin, planeacin y diseo.


ESPAA: Thomson.

37

También podría gustarte