Asignatura
tica Profesional de los Docentes
Tema
Unidad I
Participante
Domingo Ant. Vsquez Bruno Mat. 09-0487
Facilitador (a)
Licda. Clarisa Cuevas de Gelabert
08 de Septiembre del ao 2017
Nagua, R. D.
Introduccin
El tema que voy tratar a continuacin es sobre las prdidas de los valores. Es un tema de
gran importancia ya que hacemos referencias de las causas, consecuencias y de la
forma de fomentar los valores en nuestras vidas y en la sociedad. Mi propsito en este
tema, es que al leerlo podemos aprender a llevar nuestros valores, y tambin que los
dems puedan aprender la importancia de este.
tica es la ciencia que se encarga del estudio de las normas morales de cada individuo,
normas que son muy necesarias para lograr equilibrio y armona en la convivencia
entre todos y cada uno, as como ante una sociedad de individuos que se rige por
su propia moral, la moral es el conjunto de creencias y normas de una persona
o grupo social que determinar el obrar, es decir, que orienta acerca del bien o del mal
correcto o incorrecto de una accin o acciones.
La tica y la educacin son conceptos que se unen entorno al ser humano, ya que este es
esencialmente personal y comunitario. Podramos decir que el ser humano satisface a
su naturaleza cuando establece relaciones de sentido con la humanidad por medio de
las comunicaciones, puesto que, est en su esencia. La educacin proviene del vocablo
educare, que significa conducir, guiar y tambin sacar hacia fuera, desarrollar lo que
est implcito, adems tambin consiste en lograr que una persona haga, por s misma,
lo que debe hacer lo que constituye a los valores educativos que se nos entrega desde
infantes siendo estos muy fundamentales.
1. El objeto de estudio de la tica como rama de la filosofa
1.1.1tica:
La tica es una rama de la filosofa que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber,
la felicidad y el buen vivir.
1.1.2Objeto de estudio:
Segn una corriente clsica, la tica tiene como objeto los actos que el hombre realiza
de modo consciente y libre, es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algn modo
un control racional. No se limita slo a ver cmo se realizan esos actos, sino que busca
emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido ticamente bueno
o ticamente malo.
Analizando la tica es como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto,
pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompaarlas de
examen, formara un arte, mas no una ciencia. La tica es una de las principales ramas
de la filosofa, en tanto requiere de la reflexin y de la argumentacin, este campo es el
conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
1.1.3 La tica se subdivide, a su vez, en diferentes ramas:
1.1.4tica normativa o teora de:
Los valores morales (axiologa moral).
La buena vida o vida feliz (eudemonologa).
El deber, las normas morales o la conducta (deontologa).
1.1.5 tica aplicada, que se ocupa de una parcela de la realidad, como:
La biotica
La tica hacker
La deontologa profesional o tica de las profesiones
2. Diferencia entre tica y moral
Cuadro de dos columnas
La Moral: La tica:
La moral es el conjunto de principios, La tica son los determinados tipos
costumbres, valores y normas de de comportamiento ya sean correctos e
conducta, adquiridos y asimilados del incorrectos. sta nos ayuda a orientarnos
medio, hogar, escuela, iglesia, comunidad. en la vida, ya que la vida nos plantea
Su asimilacin y prctica no dependen de continuamente problemas que no podemos
una actitud plenamente consciente o evitar y que tenemos que resolver, por lo
racional, sino principalmente, de un tanto tenemos que tener nociones acerca
sentimiento de respeto a la autoridad de lo que nos conviene o no de hacer.
moral o sociedad de la que provienen.
Analizando bien la tica nos suministra
Tambin podemos decir que la Moral son estos criterios que provienen de nuestras
virtudes que tienen las personas, es decir, relaciones con las cosas, no son de tipo
cada persona tiene su moral, ya que cada tico, son problemas tcnicos y con las
quien tiene diferentes costumbres, relaciones entre personas, consecuencias
principios que hacen que exista una buenas o malas para m y para los dems.
variedad de moral, y por lo tanto, puede
existir lo que es la moral buena y la moral Se ocupara ms bien de reflexionar
mala, solo depender de cmo es en si la crticamente acerca de los contenidos de la
persona y como se desarrolla con su moral, que segn determinadas normas y
sociedad. criterios son vlidas o no.
Visto de mi manera, puedo decir que la moral es particular y subjetiva, mientras que la
tica es universal y objetiva, porque se basa en principios racionales, que trascienden los
hbitos y las costumbres particulares. Por ello, si bien pueden existir diversas morales o
costumbres morales, slo hay una tica, de la misma manera que una sola es la
humanidad y una sola la razn humana. Desde luego, de esta tica general, conformada
por principios racionales de validez universal, pueden derivarse normas especficas de
conducta y conformarse as ticas especiales; por ejemplo: la tica profesional, la tica
mdica, la tica social.
3. Desde tu perspectiva como estudiante de Educacin, cul crees que
es la relacin entre la tica y la Educacin.
La relacin que hay entre la tica y educacin son partes imprescindibles de cualquier
formacin humana. No se puede formar solamente a las personas desde el punto de
vista laboral; formarles para que sepan apretar botones o para que
cumplan funciones ms o menos gestoras, sin haberles formado la capacidad de
convivencia y ciudadana, que no surge naturalmente de las personas.
Por lo tanto e partir explicando textualmente lo que es tica y lo que es educacin para
luego definirlos en conjunto. La tica es la ciencia que, al estudiar la conducta
humana en cuanto al deber ser, traduce sus principios a exigencias prcticas que deben
regular cualquier actividad, incluyendo el estudio de la misma. Mientras la educacin,
por su parte, proviene del vocablo educare, que significa conducir, guiar y tambin sacar
hacia fuera, desarrollar lo que est implcito, adems tambin consiste en lograr que
una persona haga, por s misma, lo que debe hacer lo que constituye a los
valores educativos que se nos entrega desde infantes siendo estos muy fundamentales.
La tica es la ciencia que estudia la conducta humana en cuanto al deber ser, educacin
es guiar y tambin sacar hacia fuera, desarrollar lo que est implcito, adems tambin
consiste en lograr que una persona haga por si misma lo que debe hacer. Tambin
existen dos exigencias fundamentales: Una relacionada con los conocimientos que
deben ser creados, re-creados, mantenidos, acumulados y transmitidos de generacin en
generacin; otra, a mi juicio la ms importante porque en esencia fundamenta esta
transmisin, referida al sentido de todas estas actividades
Conclusin
El presente trabajo estuvo orientado a analizar y establecer una serie de puntos de vista
sobre el desempeo personal y profesional y sus implicaciones ticas, no solo del
profesional de la docencia, sino de otras profesiones a objeto de tener una visin
prospectiva de la problemtica tica que en ellas se presentan. Vivimos en una sociedad
donde se echan a un lado los valores y la integridad, por ello es indispensable que cada
uno de los seres humanos debe saber los valores que ha aprendido a lo largo de su vida,
para ponerlo en prctica en un momento determinado.
El fenmeno moral es una creacin exclusiva del hombre. La posibilidad de disertar
sobre normas, costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, son
valiosas y orientan la actividad humana.
Cmo la sociedad est dispuesta a vivir sin una norma que nos eduque? Muchos estn
de acuerdo a que nuestra sociedad no est dispuesta a vivir sin valores y por sobre todo
sin normas que lleven a un buen desempeo a nuestra educacin, sin esos valores y
nuestro pas nunca avanzaran ya que no van a tener respectos a los dems.
En lo que respecta a la educacin integral, el anlisis de esta realidad y de los cambios
necesarios no slo permite formular ya los objetivos ltimos y los operativos que la
educacin debe proponerse, si no tambin comprender los valores morales e
intelectuales constituye lo esencial de todo proceso y producto educativo