Habilidades Directivas y Su Clasificacion
Habilidades Directivas y Su Clasificacion
Habilidades Directivas y Su Clasificacion
HABILIDADES GERENCIALES
PRESENTADO POR
HABILIDADES GERENCIALES
DOCENTE
Tabla de contenido
Introduccin ............................................................................................................................................................................ 4
Mapa Conceptual Habilidades Directivas y su Clasificacin. ................................................................................................ 6
ESTUDIO DE CASO CAPITULO 1 ...................................................................................................................................... 7
Bibliografa ............................................................................................................................................................................. 9
Introduccin
Las Habilidades directivas, es la capacidad que debe tener un directivo o lder de una empresa u organizacin,
estas habilidades no solamente nos facilita la vida laboral, sino tambin la podemos implementar en nuestra
vida familiar y social, ya aplicamos habilidades sociales, interpersonales, acadmicas y empresariales.
El lder o directivo debe hacer una estrategia de formacin de aprendizaje, debe aprender a desaprender, poder
dar lugar a nuevas metodologas que ayuden a afianzar su liderazgo en la organizacin, el saber trabajar en
equipo que conlleva al resultado de un bien en comn, los directivo adems de sus conocimientos adquiridos en
su formacin y trayectoria laboral, es necesario que cuenten con conocimiento y experiencia en metodologa,
tecnologa.
Bibliografa
HABILIDADES GERENCIALES
PRESENTADO POR
HABILIDADES GERENCIALES
DOCENTE
Tabla de contenido
Introduccin .......................................................................................................................................................................... 13
Mapa Conceptual la Alta Direccin y sus Habilidades. ........................................................................................................ 14
Estudio de caso 1 .................................................................................................................................................................. 15
Bibliografa ........................................................................................................................................................................... 17
Introduccin
La alta direccin va de la mano del liderazgo, es ver reflejado las habilidades que posee un lder de una
empresa u organizacin, para que pueda ver reflejado sus logros o metas.
Como vimos en el texto debemos diferenciar entre el administrador y el lder, ya que el uno complementa al
otro, el administrador se esfuerza de alcanzar metas, y el lder a alcanzar las metas mediante sus habilidades
interpersonales y motivacin de su equipo.
Adems en la alta direccin debemos forjar el horizonte de la empresa (visin-misin), ligada a la misin y
visin de nuestra vida.
Tener un punto de partida y ver el futuro de nuestra empresa, alineado con nuestros propsitos y nuestros
colaboradores
La alta direccin se basa en la organizacin, planeacin, control y la direccin, pero para que estos procesos se
engranen y funcionen en pro de las metas trazadas se deben que fusionar creando un entorno de tipo
administrativo y de liderazgo.
Captulo 2
Estudio de caso 1
1) Por qu la institucin privada cambia y es ms fcil para dar una respuesta al usuario?
Rta / hay una gran diferencia entre estas instituciones ya que las instituciones pblicas esta regidas y reguladas
por normas y estatutos directas del ministerio y estas no se pueden obviar fcilmente estas instituciones son de
carcter rgido poco flexible, sus cambio son tardos y con un tiempo de espera, en cambio las instituciones
privadas son ms flexibles, se tiene la opinin del usuario (estudiante), son instituciones cambiantes, sus
Otro aspecto que es muy significativo es el factor econmico, ya que la pblica la entrada de dinero es poco y
En la normatividad como se ve afecta en la diferencia de instituciones tanto pblica como privada, en la pblica
recursos econmicos, donde la filosofa de una institucin pblica parte de filosofas ancestrales y con poco
La misin de una institucin tanto pblica o privada, es la formacin de lderes, formndolos como modelos
ante una sociedad cada da ms exigente, inculcndole valores, calidad humana , con una educacin integra ,
innovadora
Rta / la realidad es que en ambas instituciones , se requiere de una restructuracin de la filosofa , polticas , que
demanden lo que realmente est necesitando hoy en da el mercado organizacional , mejores lderes , ms
Como estn a hoy, se puede decir que si , ya que cada tipo de organizacin est sujeta a las normas impuestas
Cada universidad tiene unas falencias que se resolvern de diferentes maneras, no se puede comparar.
Como se conoce en las instituciones pblicas sus directivos se posesionan por esfuerzos propios, por mritos,
En las instituciones privadas estos funcionarios se eligen por juntas, donde en ocasiones no son la mejor opcin
de contratacin, tambin son profesionales bien calificados, pero con menos galardones propios.
Corporacin Universitaria Minuto de Dios Pgina 16
Habilidades Gerenciales
Bibliografa