Informe de Granulometria UPB
Informe de Granulometria UPB
Informe de Granulometria UPB
02-2017
Practica #3 INFORME Granulometria.
Km 7 Va Piedecuesta Bucaramanga Colombia.
PRACTICA #3.
INFORME.
DETERMINACION DE LOS TAMAO DE LAS PARTICULAS DE LOS SUELOS, LIMITE LIQUIDO, LIMITE
PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD.
Granulometra.
Estudiantes:
Cristian Danilo Camargo Surez. ID: 168071.
Marlon Fabin Leal Quintero. ID: 279659.
Sergio Andrs Uribe Hernndez. ID: 272622.
Andrs Francisco Tarazona Gamboa. ID: 268137.
1.2 Los porcentajes retenidos y/o que pasan, por cada uno de los tamices
utilizados. Los resultados se presentaran en forma tabulada o en forma
grafica.
2.1 Se tiene una muestra representativa del suelo. Esta es lavada y secada durante 24
horas en el horno. La muestra anterior se hace pasar por una serie de tamices o
mallas dependiendo del tipo de agregado.
2.2 En el caso del agregado grueso se pasa por los siguientes tamices en orden
descendente (1" ,1", ", " , # 4 y Fondo)
Laboratorio Mecnica de Suelos. NRC: 44832. 02-2017
Practica #3 INFORME Granulometria.
Km 7 Va Piedecuesta Bucaramanga Colombia.
2.3 La cantidad de muestra retenida en cada uno de los tamices se deposita en un platn
por tamiz, que esta previamente pesado, luego se pesa cada platn nuevamente con
la muestra retenida. Lo mismo se realiza con el agregado fino pero se pasa por la
siguiente serie de tamices (# 4, # 8, # 25, # 30 #50, #140, #200 y Fondo). Se supone
que al hacer la suma del material que queda retenido en cada uno de los tamices,
debe dar el mismo peso con el que iniciamos el ensayo.
3. Clculos:
= 60=0.164
10 = 0.115
30 = 0.126
=
. (.)
= = . = = .
. ..
4. Toma de Datos:
Laboratorio Mecnica de Suelos. NRC: 44832. 02-2017
Practica #3 INFORME Granulometria.
Km 7 Va Piedecuesta Bucaramanga Colombia.
Curva Granulometrica
100
90
80
70
% que pasa
60
50
40
30
20
10
0
10.00 1.00 0.10 0.01
Diametro (mm)
5. Conclusiones:
5.1 La prctica de granulometra fue muy satisfactoria puesto que se cumpli con
todos los objetivos propuestos al inicio de la prctica y por lo que pudimos
obtener la curva granulomtrica de la muestra del suelo.
5.4 Hubo una perdida aproximada del 0.04% de la muestra inicial por lo que al
ser menor a 2% se considera buena.
6. Bibliografa:
6.1 E. Bowles Joseph. (1981). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniera
Civil. Mxico. Libros McGRAW-HILL.