0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Programa Analitico Eco II

Este documento presenta el plan de estudios de la materia Economía de la Construcción II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. El plan incluye cinco secciones principales: programación y recursos, organización de la obra, programación del proceso constructivo, higiene y seguridad en la construcción, y proceso financiero en la construcción. Los objetivos generales son profundizar los conocimientos económicos para que los futuros arquitectos puedan organizar y gestionar proyectos de construcción de manera ef

Cargado por

Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Programa Analitico Eco II

Este documento presenta el plan de estudios de la materia Economía de la Construcción II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. El plan incluye cinco secciones principales: programación y recursos, organización de la obra, programación del proceso constructivo, higiene y seguridad en la construcción, y proceso financiero en la construcción. Los objetivos generales son profundizar los conocimientos económicos para que los futuros arquitectos puedan organizar y gestionar proyectos de construcción de manera ef

Cargado por

Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad Nacional de Tucumn

ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION II
OBJETIVOS DE LA MATERIA
Profundizar los conocimientos para que el futuro Arquitecto pueda actuar en el campo de la problemtica
econmica de la edificacin. Entender y desarrollar los mecanismos para lograr una correcta programacin y
organizacin del proceso de produccin de la obra de arquitectura.

Conocer, comprender y aplicar el concepto de productividad en el ejercicio profesional de la


Arquitectura, en el sentido ms amplio posible.
Manejar los procedimientos bsicos para la organizacin, programacin y certificacin de los
trabajos de la obra.
Dominar los mtodos de control de los trabajos en la obra a fin de optimizar el resultado.
Estudiar la normativa de Higiene y Seguridad vigente, que permita formular el programa de
Seguridad de la obra.
Estimular la capacidad de anlisis y comprensin del medio econmico y socio-cultural como
campos de actuacin del arquitecto.
Promover la investigacin, el intercambio de conocimientos y el pensamiento crtico como actitud
universitaria para el abordaje de las diferentes temticas.

PROGRAMA ANALITICO
1 - PROGRAMACION Y RECURSOS
Destinos de la Programacin de la obra. Consecuencias Econmicas de la Programacin. El tiempo
total de ejecucin como condicionante del precio. Premios y Castigos. Tiempo y variaciones de
costos. Productividad. Relacin de Productividad y tiempo de ejecucin. Importancia y Envergadura
de la Obra. Emplazamiento e Infraestructura.

2 - ORGANIZACION DE LA OBRA

Principios generales
El proceso constructivo. La empresa constructora. Los recursos. Productividad en la Construccin.
Principios generales de racionalizacin de un proceso productivo.. Antecedentes histricos de la
organizacin. Caractersticas de la Industria de la Construccin
Organizacin de la Obra
Definiciones. Factores extrnsecos e intrnsecos. Ubicacin de la Obra. Dominantes: Vertical u
Horizontal. Pautas bsicas para organizar una Obra. El Obrador; su organizacin. Componentes.
Transportes horizontales y verticales. Sealizacin. Aprovisionamiento. Consumos standard.
Depsitos. Disposicin de las maquinarias
Estrategia de la organizacin
Estrategias. Los aspectos econmicos y la organizacin. El diseo del obrador: El concepto del lay
out. Los requerimientos de espacio y de maquinarias.
Equipos y maquinarias
Equipos y maquinarias al servicio de la produccin. Clasificacin. Maquinarias, Herramientas y
Elementos auxiliares.

CATEDRA DE ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION II AO 2016


3 - PROGRAMACIN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
Mtodos: Diagrama de barras, de redes y diagramas especiales. Elementos de juicio para su
preparacin. Condicionantes de la programacin: recursos y objetivos. Distintas escalas de
profundizacin.
Definicin. Fundamentos e importancia. Etapas: Estudios previos, Planificacin, Programacin y
Control.
Mtodo: Diagrama de barras. Elementos de juicio para su preparacin. Condicionantes de la
programacin: recursos y objetivos. Distintas escalas de profundizacin.

Diagrama de Gantt
Concepto. Definiciones generales. Informacin que brinda. Su utilidad Caractersticas del Diagrama.
Informacin y datos necesarios para su elaboracin. Mecnica de realizacin. Listado de Rubros,
tems, Operaciones. Determinacin de los tiempos de ejecucin. Rendimiento y Dotacin.
Optimizacin de recursos. Diseo del diagrama, ordenamiento secuencial. Duracin de la obra.
Ventajas y desventajas del diagrama de Gantt.

Camino Crtico
Concepto. Definiciones generales. Distintas formas de representacin: Mtodo de Roy. Pasos a
seguir. Listado rubros, tems y operaciones. Diagrama de secuencias constructivas. Determinacin
de la duracin de cada operacin. Clculo del tiempo total de obra. Determinacin del camino crtico.
Determinacin de Mrgenes: Margen libre, Margen ligado y Margen libre-ligado. Informacin que
brinda. Su utilidad. Ventajas y desventajas del diagrama de Camino Crtico.

Diagramas Complementarios
Concepto. Tipos de diagrama. Informacin que brindan. Necesidad de su elaboracin.

Diagrama de dotaciones : Concepto y objeto del diagrama. Su utilidad. Forma de elaboracin. Datos
necesarios. Posibilidades de correccin.

Diagrama de superficies de acopio : Concepto y objeto del diagrama. Su utilidad. Forma de


elaboracin. Datos necesarios. Diversas soluciones correctivas.

Diagrama de inversiones y certificaciones acumuladas : Concepto y objeto del diagrama. Su


utilidad. Forma de elaboracin. Datos necesarios. Hiptesis de plazos de certificaciones y cobros.
Informacin que brinda el diagrama. Su aplicacin al control de los recursos.

Otros diagramas complementarios: Diagrama de abastecimiento, de uso de maquinarias y vehculos,


de tareas especiales, etc.

Mtodos alternativos de Programacin


Conceptos generales. Lneas de Produccin. Aplicacin del CPM a los conjuntos habitacionales.
Plazos de ejecucin. Hiptesis de formas de ejecucin de la obra.
Programacin rtmica. Conceptos generales. Elaboracin del programa. Matrices de doble entrada.
Clculo de tiempos: Concepto de Ritmo - Frentes de Trabajo. El diagrama de Gantt espacial:
Edificios en altura. Operaciones rtmicas, lentas, rpidas, ascendentes y descendentes.

Mtodos de Control
Control de programacin y ejecucin de obras. El control como fuente de informacin. Cantidad y
calidad. El control para toma de decisiones. Avance fsico y econmico. Control de los plazos de
ejecucin. Requisitos de un sistema de control. Periodicidad del control. Organizacin del control.
Curvas y planillas.

CATEDRA DE ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION II AO 2016


4 - HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

La Seguridad en La Construccin
Caractersticas de la actividad de la construccin. La industria de planta fija y de planta mvil. La
seguridad basada en el comportamiento. Estadsticas. El comportamiento. La formacin. La
realimentacin. Los antecedentes. Legislacin de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ley de Riesgos
en el Trabajo N 24.557, Decreto 911/96 y Resoluciones Reglamentarias. Aseguradoras de Riesgos
de Trabajo A.R.T.
Organizacin de la Seguridad
Consecuencias de la programacin de la obra. La naturaleza de los trabajos. Evaluacin del riesgo.
Los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS). Las estrategias. Planificacin de la
Seguridad. Control. El legajo tcnico. El programa de seguridad. Unificacin del Programa de la
Obra y del Programa de Seguridad.
Equipos de Proteccin y Prevencin
Equipos de proteccin personal. Equipos de proteccin general de la obra y de la maquinaria.
Sealizacin.

5 PROCESO FINANCIERO EN LA CONSTRUCCION

Sistemas Tcnico - Legales de Ejecucin de Obras


Los sistemas tcnico- jurdicos de ejecucin de obras. El universo de las normas. Racionales y No
Racionales. Generacin jerrquica o espontnea. El Contrato de Locacin de obra: pblica y
privada. Su fundamento legal. Cdigo Civil y Leyes de Obras Pblicas. Las partes que intervienen en
el proceso constructivo: Comitente, Contratista-Constructor y Director Tcnico. Sus roles. Relacin
entre los mismos en los distintos sistemas. La obra llave en mano.

Clasificacin de los sistemas:

Con Contratamiento
Con precios predeterminados
AJUSTE ALZADO
Concepto. Ajuste alzado absoluto y Ajuste alzado relativo. Modificaciones de obra.
Trabajos adicionales e imprevistos.

UNIDAD DE MEDIDA
Concepto. Unidad de medida simple y Unidad de medida con cantidad. Modificaciones de
obra. Trabajos adicionales e imprevistos.

Sin precios predeterminados


COSTE Y COSTAS
Concepto. El coste y las costas. Esencia del sistema y forma de cotizacin. Determinacin
de los gastos que conforman cada concepto.

Contratos separados
Sistemas mixtos. Su aplicacin a Contratos y Subcontratos.

Sin Contratamiento
Por Administracin: Concepto. Consecuencias de la desaparicin del contratista-
constructor. Las nuevas responsabilidades emergentes para las partes. La obra por
administracin en el mbito pblico y privado. Caracterstica de los roles de las figuras
intervinientes. La administracin de la obra. Ventajas e inconvenientes del sistema.
CATEDRA DE ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION II AO 2016
Subcontratos
Relacin del Constructor con contratistas y subcontratistas. Formas de cotizacin de la
mano de obra .

Caractersticas fundamentales y las consecuencias econmicas y financieras. Eleccin del sistema


ms apropiado para las caractersticas de la obra. Campo de aplicacin ms conveniente de cada
uno de los distintos sistemas. Responsabilidades econmicas y legales de las partes.

La Realidad de los Contratos


La dupla precio valor. Los precios. Formacin de los precios Como se monitorean los costos.

Liquidacin Y Certificacin de los Trabajos


Concepto de Liquidacin y Certificacin de los trabajos. Clasificacin de los mismos en funcin de
las formas de pago:
1. Sumas variables a plazo fijo.
2. Sumas fijas a plazo variable.
3. Pago total a obra terminada.
Eleccin de la forma de pago ms adecuada a las caractersticas de la obra.
Certificados: objeto y formas usuales de cada uno de ellos. Su relacin con los sistemas de
contratacin de obras. Concepto de Fondo de Reparo. Otros tipos de Garantas: Seguros de
caucin. Los distintos tipos de certificados:
a- Certificados de Obra.
b- Certificados de Trabajos Adicionales
c- Certificados de Trabajos Imprevistos.
d- Certificados de Acopio de materiales.
e- Certificados de Desacopio de materiales.

la inestabilidad econmica
Las Leyes de Emergencia Econmica.
Mayores Costos: Orgenes, Ley 12.910 - Ley de los Mayores Costos-. Los distintos sistemas de
reconocimiento de variaciones de costos:
a- Por control directo de insumos.
b- Por fijacin predeterminada de insumos tericos. Anlisis tipo y precios bsicos
c- Por el sistema de Frmulas Polinmicas de los distintos rubros
d- Por aplicacin de los de Nmeros ndices. Publicaciones e ndices mas usuales
La ley de convertibilidad y la inamovilidad de los precios. Derogacin parcial de la ley. Nuevo
Coeficiente Financiero de Estabilizacin de Referencia: El CER.

Evolucin financiera de la obra


Definicin. El sistema econmico. Consecuencia de la programacin de la obra. Diagramas
complementarios. Curvas de Inversiones y Certificaciones acumuladas. Costo financiero. El costo de
oportunidad. La tasa de inters. Capital mnimo. Periodos de pago. Consecuencias para el
comitente. Los flujos de caja. Capital fijo y circulante. El ciclo del circulante. Concepto de utilidad o
beneficio. El comportamiento anual o periodico de la empresa. Los tres circuitos del dinero.
Impuestos, financiamiento del estado. El sistema financiero: Formal e informal. Formas de
financiamiento. El crdito como motor del crecimiento. Polticas de incentivo a la produccin. Lneas
de crdito.

CATEDRA DE ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION II AO 2016


BIBLIOGRAFA
La totalidad de la temtica contenida en el presente programa se encuentra desarrollada en el CD
realizado por la Ctedra de Economa de la Construccin II que se actualiza anualmente.

Tema 1. PROGRAMACION Y RECURSOS


ECONOMIA Y ARQUITECTURA - Arq. Edgardo Albo - FAU - UNT
PROGRAMACION DE OBRAS. INTRODUCCION CONCEPTUAL - Arq. Edgardo Albo - FAU - UNT

Tema 2. ORGANIZACIN DE LA OBRA


ORGANIZACIN DE LA OBRA Arq. Diana Steimberg - FAU UNT
LOS EQUIPOS DE LA CONSTRUCCION - Arq. Diana M. Steimberg - FAU - UNT
EL AUXILIAR DEL CONDUCTOR DE OBRAS - Ing. Carlos E. Vzquez Cabanillas
ORGANIZACION PRACTICA DE LA CONSTRUCCION Y OBRAS PUBLICAS - Emile Olivier
Tema 3. PROGRAMACION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
PROGRAMACION DE OBRAS - Arq. Sara J. Wilde, Arq. Luciana Forenza - FAU - UNT
PROGRAMACION DE OBRAS - Isaac Edelstein
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION Albo Steimberg Wilde Aldonate
Astudillo Forenza - FAU - UNT
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD - Ray Asfahl
SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION Jorge Mangosio
ADMINISTRACION DE PROYECTOS CON P.E.R.T. y C.P.M. - Darci Prado
MANUAL DE P.E.R.T./C.P.M. y TECNICAS RELACIONADAS - Norberto Mounier
PLANIFICACION Y CONTROL DE OBRAS DE CONSTRUCCION - G. Santana
LOS SISTEMAS DE PLANIFICACION C.P.M./P.E.R.T. APLICADOS A LA CONSTRUCCION -
Gerhard Wagner
METODOS ALTERNATIVOS DE PROGRAMACION - Ing. Luis dAgnillo - FAU - UNT

Tema 4. HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION


HIGIENE Y SEGURIDAD - Arq. Eduardo Astudillo - FAU - UNT
EL ARTE DE TRABAJAR SIN RIESGOS. NORMATIVAS PARA LA ACTIVIDAD DE LA
CONSTRUCCION - Consolidar ART
LA SEGURIDAD EN LAS OBRAS Arq. Oscar Surez
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - Fichas De
La Cmara Argentina De La Construccin
HIGIENE Y SEGURIDAD EN OBRAS DE ARQUITECTURA. LOS ASPECTOS LEGALES.
Homero Rondina
SALUD Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION - Juan Carlos Toufeksian

Tema 5. PROCESO FINANCIERO EN LA CONSTRUCCION


EL PROCESO FINANCIERO DE LA CONSTRUCCION Luis DAgnillo - FAU - UNT
CERTIFICACION DE LA OBRA - Arq. Diana Steimberg - FAU - UNT
CONTRATO DE OBRA PUBLICA Y PRIVADA Homero Rondina
MANUAL DEL EJERCICIO DE LA ARQUITECTURA - Juan Carlos Toufeksian

CATEDRA DE ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION II AO 2016

También podría gustarte