Programa Analitico Eco II
Programa Analitico Eco II
ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION II
OBJETIVOS DE LA MATERIA
Profundizar los conocimientos para que el futuro Arquitecto pueda actuar en el campo de la problemtica
econmica de la edificacin. Entender y desarrollar los mecanismos para lograr una correcta programacin y
organizacin del proceso de produccin de la obra de arquitectura.
PROGRAMA ANALITICO
1 - PROGRAMACION Y RECURSOS
Destinos de la Programacin de la obra. Consecuencias Econmicas de la Programacin. El tiempo
total de ejecucin como condicionante del precio. Premios y Castigos. Tiempo y variaciones de
costos. Productividad. Relacin de Productividad y tiempo de ejecucin. Importancia y Envergadura
de la Obra. Emplazamiento e Infraestructura.
2 - ORGANIZACION DE LA OBRA
Principios generales
El proceso constructivo. La empresa constructora. Los recursos. Productividad en la Construccin.
Principios generales de racionalizacin de un proceso productivo.. Antecedentes histricos de la
organizacin. Caractersticas de la Industria de la Construccin
Organizacin de la Obra
Definiciones. Factores extrnsecos e intrnsecos. Ubicacin de la Obra. Dominantes: Vertical u
Horizontal. Pautas bsicas para organizar una Obra. El Obrador; su organizacin. Componentes.
Transportes horizontales y verticales. Sealizacin. Aprovisionamiento. Consumos standard.
Depsitos. Disposicin de las maquinarias
Estrategia de la organizacin
Estrategias. Los aspectos econmicos y la organizacin. El diseo del obrador: El concepto del lay
out. Los requerimientos de espacio y de maquinarias.
Equipos y maquinarias
Equipos y maquinarias al servicio de la produccin. Clasificacin. Maquinarias, Herramientas y
Elementos auxiliares.
Diagrama de Gantt
Concepto. Definiciones generales. Informacin que brinda. Su utilidad Caractersticas del Diagrama.
Informacin y datos necesarios para su elaboracin. Mecnica de realizacin. Listado de Rubros,
tems, Operaciones. Determinacin de los tiempos de ejecucin. Rendimiento y Dotacin.
Optimizacin de recursos. Diseo del diagrama, ordenamiento secuencial. Duracin de la obra.
Ventajas y desventajas del diagrama de Gantt.
Camino Crtico
Concepto. Definiciones generales. Distintas formas de representacin: Mtodo de Roy. Pasos a
seguir. Listado rubros, tems y operaciones. Diagrama de secuencias constructivas. Determinacin
de la duracin de cada operacin. Clculo del tiempo total de obra. Determinacin del camino crtico.
Determinacin de Mrgenes: Margen libre, Margen ligado y Margen libre-ligado. Informacin que
brinda. Su utilidad. Ventajas y desventajas del diagrama de Camino Crtico.
Diagramas Complementarios
Concepto. Tipos de diagrama. Informacin que brindan. Necesidad de su elaboracin.
Diagrama de dotaciones : Concepto y objeto del diagrama. Su utilidad. Forma de elaboracin. Datos
necesarios. Posibilidades de correccin.
Mtodos de Control
Control de programacin y ejecucin de obras. El control como fuente de informacin. Cantidad y
calidad. El control para toma de decisiones. Avance fsico y econmico. Control de los plazos de
ejecucin. Requisitos de un sistema de control. Periodicidad del control. Organizacin del control.
Curvas y planillas.
La Seguridad en La Construccin
Caractersticas de la actividad de la construccin. La industria de planta fija y de planta mvil. La
seguridad basada en el comportamiento. Estadsticas. El comportamiento. La formacin. La
realimentacin. Los antecedentes. Legislacin de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ley de Riesgos
en el Trabajo N 24.557, Decreto 911/96 y Resoluciones Reglamentarias. Aseguradoras de Riesgos
de Trabajo A.R.T.
Organizacin de la Seguridad
Consecuencias de la programacin de la obra. La naturaleza de los trabajos. Evaluacin del riesgo.
Los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS). Las estrategias. Planificacin de la
Seguridad. Control. El legajo tcnico. El programa de seguridad. Unificacin del Programa de la
Obra y del Programa de Seguridad.
Equipos de Proteccin y Prevencin
Equipos de proteccin personal. Equipos de proteccin general de la obra y de la maquinaria.
Sealizacin.
Con Contratamiento
Con precios predeterminados
AJUSTE ALZADO
Concepto. Ajuste alzado absoluto y Ajuste alzado relativo. Modificaciones de obra.
Trabajos adicionales e imprevistos.
UNIDAD DE MEDIDA
Concepto. Unidad de medida simple y Unidad de medida con cantidad. Modificaciones de
obra. Trabajos adicionales e imprevistos.
Contratos separados
Sistemas mixtos. Su aplicacin a Contratos y Subcontratos.
Sin Contratamiento
Por Administracin: Concepto. Consecuencias de la desaparicin del contratista-
constructor. Las nuevas responsabilidades emergentes para las partes. La obra por
administracin en el mbito pblico y privado. Caracterstica de los roles de las figuras
intervinientes. La administracin de la obra. Ventajas e inconvenientes del sistema.
CATEDRA DE ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION II AO 2016
Subcontratos
Relacin del Constructor con contratistas y subcontratistas. Formas de cotizacin de la
mano de obra .
la inestabilidad econmica
Las Leyes de Emergencia Econmica.
Mayores Costos: Orgenes, Ley 12.910 - Ley de los Mayores Costos-. Los distintos sistemas de
reconocimiento de variaciones de costos:
a- Por control directo de insumos.
b- Por fijacin predeterminada de insumos tericos. Anlisis tipo y precios bsicos
c- Por el sistema de Frmulas Polinmicas de los distintos rubros
d- Por aplicacin de los de Nmeros ndices. Publicaciones e ndices mas usuales
La ley de convertibilidad y la inamovilidad de los precios. Derogacin parcial de la ley. Nuevo
Coeficiente Financiero de Estabilizacin de Referencia: El CER.