Aportaciones Del Psicoanálisis A La Esuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Revista Electrnica "Actualidades

Investigativas en Educacin"
E-ISSN: 1409-4703
[email protected]
Universidad de Costa Rica
Costa Rica

Alvarado Caldern, Kathia


Qu nos puede aportar el psicoanlisis en la comprensin de las relaciones en la escuela?
Revista Electrnica "Actualidades Investigativas en Educacin", vol. 5, 2005, pp. 1-18
Universidad de Costa Rica
San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44720504004

Cmo citar el artculo


Nmero completo
Sistema de Informacin Cientfica
Ms informacin del artculo Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal
Pgina de la revista en redalyc.org Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Universidad de Costa Rica
Facultad de Educacin
Instituto de Investigacin en Educacin

ACTUALIDADES INVESTIGATIVAS EN EDUCACION

QU NOS PUEDE APORTAR EL PSICOANLISIS EN LA


COMPRENSIN DE LAS RELACIONES EN LA ESCUELA?

Kathia Alvarado Caldern1

El gran inters de la pedagoga por el


psicoanlisis, descansa en una tesis que se ha
vuelto evidente. Slo puede ser educador quien
es capaz de comprenderse por empata con el
alma infantil (...) Freud, S. (1913-14/1997, p. 250)

Resumen: Este artculo se propone como resultado de la prctica educativa de la autora en ambientes escolares
y universitarios. La necesidad de una formacin slida en teora pedaggica a los estudiantes que inician su
formacin en Educacin es importante, pero tambin lo es brindarles herramientas para enfrentar las demandas
que los ideales educativos culturales imponen tanto a los educadores y educadoras como a los nios, nias y
adolescentes. La propuesta aqu esbozada es una reflexin terica acerca de la pertinencia del concepto
relaciones transferenciales, importado de la teora psicoanaltica para la prctica pedaggica. El tema de la
relacin del psicoanlisis y la educacin es retomado a lo largo de este ensayo.

Palabras clave: PSICOANLISIS Y EDUCACIN/ RELACIONES TRANSFERENCIALES/ INTERACCIN


DOCENTE-ALUMNO/

Abstract: This article is intended as a result of the authors educational practice with students from School, High
School and University. The need of a solid background in pedagogic theory is as important as the ability to face
the demands impose by the cultural-educative ideals. This article is a theoretical proposal about the relevance of
the transference concept, for the pedagogic practice. The subject of the education-psychoanalysis relationship is
developed along the essay.

Keywords: PSYCHOANALYSIS AND EDUCATION/ TRANSFERENCE CONCEPT/ TEACHER-STUDENT


INTERACTION/

1. Introduccin
La escuela como sistema de relaciones, se estructura alrededor de tres elementos
que la componen, a saber, quien ensea, los estudiantes y el saber enseado, siendo
anudados por el inters primordial de lograr el aprendizaje. Elementos que interactan entre

1
Licenciada en Psicologa. Bachiller en Enseanza de la
Psicologa. Investigadora del Instituto de Investigacin en
Educacin (INIE). Psicloga Educativa en el Centro de
Asesora Estudiantil de la Universidad de Costa Rica.

Correo electrnico: [email protected]

Artculo recibido: 21 de julio, 2004


Aprobado: 21 de febrero, 2005
Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

s generando relaciones de diversa naturaleza segn el objeto de la relacin. As tenemos


que entre educador2 y saber ocurre una relacin didctica pues el principal objetivo es hacer
trasmisible ese conocimiento. La relacin entre aquel que aprende y el saber la conocemos
como relacin de aprendizaje, y la relacin entre quien ensea y quien aprende, podemos
considerarla como una relacin propiamente dicha (Chevallard, Y. 2000).

La interaccin en la escuela es para nosotros el despliegue de una serie de procesos


afectivos, tanto entre camaradas como entre estudiantes y educadores. Esta dimensin
afectiva queremos abordarla siguiendo algunos de los elementos aportados por
psicoanalistas interesados en la relacin psicoanlisis y educacin. Dicho de otra manera,
nos interesa tomar en cuenta al inconsciente en la relacin pedaggica.

Lo afectivo en la teora psicoanaltica ocupa un lugar muy importante. Por ejemplo, en


el origen del sntoma encontramos que el afecto y la representacin (acto de pensamiento)
relacionados con un evento particularmente intenso, sufren destinos diferentes durante la
represin y es slo cuando estos dos elementos se unen de nuevo cuando podemos obtener
el resultado eficaz del tratamiento analtico3.

Nuestra reflexin se refiere a los elementos afectivos, en tanto inconscientes, que se


ponen en marcha al lado de los actos de pensamiento en toda relacin humana, y de cmo
esta relacin podra incidir en la relacin pedaggica.

2. La Educacin: Un oficio imposible?


Desde la publicacin de la Interpretacin de los Sueos en 1900, la expansin del
Psicoanlisis ha influenciado muchos campos de conocimiento. La Educacin no es la
excepcin, Freud mismo dedic algunas reflexiones a la relacin entre psicoanlisis y

2
Apreciamos el uso de la distincin genrica en las palabras, sin embargo, para facilitar la lectura de este texto,
recurriremos a los trminos educador o nio comprendindose al mismo tiempo educadora y nia. Extindase
esta consideracin cuando mencionamos el trmino sujeto (concepto importante en la teora psicoanaltica) en el
sentido femenino y masculino.
3
Una referencia que recomendamos para quien le interese profundizar sobre este tema es el trabajo de A. Green
conocido en francs bajo el nombre de Laffect publicado en 1999, sirva esta mencin para subrayar el papel del
afecto para la subjetividad.

_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 2


Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

educacin e incluso se le recuerda por una frase de sus escritos en "Anlisis terminable e
interminable (1937/1981), donde nos ilustra la envergadura del propsito de educar;
parafrasendolo, psicoanlisis, educacin y poltica tienen al menos esto en comn, que son
tres oficios imposibles.

En qu radica la imposibilidad de la Educacin? Pues bien, la imposibilidad de


Educar consiste en el mantenimiento de una Educacin definida segn sus fines y propsitos
como una accin ejercida por un adulto sobre un ser joven, con miras a su desarrollo fsico,
intelectual y moral y a su integracin en el medio en el cual est destinado a vivir.

La imposibilidad radica en sostener que la Educacin puede conducir al individuo a la


feliz expansin de ste con miras a su perfeccin, a su felicidad y a su destino social.
Ejercindose sobre el nio y la nia desde su nacimiento, con el propsito de que pueda
llevarse al infante de etapa en etapa hacia la autonoma del adulto, otorgndole la instruccin
y la cultura (Lafn, 1963).

La construccin de un tal concepto de Educacin resume en parte la herencia de


otras nociones venida de una antropologa tradicional donde los elementos religiosos se han
difuminado con la intencin de desarrollar una idea espiritual, humanista pero con la
misma exigencia disciplinaria, el control de los instintos y de las pasiones pulsionales para
alcanzar lo propio de lo humano como ideal, la racionalidad (Sotelo, 1999).

Los elementos que definen esta Educacin retoman una visin moderna de la nueva
concepcin educativa sobre la conquista de la libertad y de la autonoma del individuo
asociado con su racionalidad. Pero an para nuestros das, afirma Sotelo I. (1999), la
educacin como paideia, tal y como se entiende desde los orgenes griegos, precisa de un
paradigma ideal del ser humano, en referencia a un sistema de valores. Por tanto, a pesar de
la coexistencia de los distintos modelos educativos de nuestras sociedades, la construccin
de la nocin de Educacin se constituir a partir de su paradigma del ideal de ser humano.

Para nuestra reflexin es importante subrayar algunos aspectos que llaman nuestra
atencin. El primero de ellos es la presentacin de un educador cuyo papel es central en el
proceso de aprendizaje, conocemos bien lo fundamental que ste es en la relacin didctica
entre sujeto que aprende y objeto de conocimiento, ocupando un papel protagnico en la
_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 3
Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

formacin del nio y la nia. Sin embargo, los y las estudiantes no son individuos pasivos en
este proceso, afirmacin que no es nueva para nosotros. Ellos llegan a nuestras aulas con
un gran bagaje familiar, tanto de conocimiento como en sus modos de interaccin.

El segundo aspecto tiene relacin con la definicin de Educacin en tanto accin, en


este sentido ella se hace objeto de una tcnica particular, pero parecida a las dems
tcnicas en tanto supone en primer lugar un conjunto de conocimientos positivos que
consideran, sea la materia (el nio, la nia), sea las condiciones del medio donde se ejerce
su accin. Definida de esta manera, la Educacin se encuentra entre la ciencia y la tcnica,
como tcnica establece reglas prcticas, como logos, tiende a establecer leyes generales,
cientficas y racionales.

Pero como sealamos ms arriba, la Educacin se define tambin a partir de sus


fines y esto es la referencia a un sistema axiolgico que le conduce en su actuar hacindola
perder toda neutralidad objetiva. De esta manera la Educacin se dirige a procurar la feliz
expansin del nio y de la nia hasta conducirlo a la autonoma en la edad adulta, lograda
por supuesto gracias a una accin directa de la enseanza a travs del comportamiento del
educador.

Todo ello nos lleva adems a detenernos en la relacin entre educacin y pedagoga
para precisarla. Consideramos en trminos generales que la pedagoga es la tcnica de la
ciencia de la educacin. Este es el arte de la educacin: la puesta en marcha por parte de
cada educador de los conocimientos, de la doctrina y de los principios que la pedagoga con
su base cientfica le ensea. Pero en tanto que la pedagoga como la educacin se enfrenta
con el problema de los fines, esto la hace diferenciarse de otras tcnicas propias de las
disciplinas cientficas.

La pedagoga se inscribe en la preocupacin del deber ser, en esta medida se aleja


de los fundamentos de una ciencia emprica. As, la pedagoga considera no slo los
fundamentos cientficos de otras disciplinas sino que adems comprende una creacin
esttica, una didctica y una prctica filosfica que incluye la preocupacin por la moral.

_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 4


Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

Autores como Hubert (1965) y Lerbet (1980) han destacado esta complejidad con la
cual el especialista se tropieza al respecto de la nocin de pedagoga lo cual le conduce a
conformarse con una definicin que podramos denominar semicientfica,

la pedagoga tiene por objeto elaborar una doctrina de la educacin, a la vez terica y
prctica como la doctrina de la moral de la cual ella es la prolongacin y que no es
exclusivamente ni ciencia, ni tcnica, ni filosofa ni arte, sino todo esto en conjunto y
ordenado segn articulaciones lgicas (...) La accin pedaggica est subordinada a
la consideracin de sus fines, lo que no es asunto de la ciencia, ni de la tcnica, sino
de consciencia y por consecuencia, de filosofa (Lerbet, 1980, p. 14)

El ltimo aspecto que queremos mencionar es que la educacin, en un sentido


amplio, abarca los mbitos de la instruccin escolar pero tambin la formacin cultural del
individuo, para lo cual ste debe adquirir hbitos y desarrollar habilidades que le permitan
adaptarse a su medio social. La educacin, es entonces entendida como la mediacin para
la manifestacin de las facultades y potencialidades que cada individuo tiene en su ser
personal (Dengo, 1998). Significa esto que la educacin no se define solo como una accin
sino el resultado de esta accin que da hbitos intelectuales o manuales y que por otro lado
aporta cualidades morales.

La Educacin procura que el nio y la nia se acerquen a la mayor perfeccin


humana posible en el estado adulto. Pero este ideal, conducir a nios y nias a la libertad de
la autonoma en su adultez, por mediacin de la accin pedaggica, supone un sujeto cuya
naturaleza pulsional debe ser dominada para acceder a la cultura. Un nio cuya naturaleza
primitiva debe ser moldeada por el adulto para que pueda convivir en su medio social.

La accin del educador se propone como fundamento del proceso, quien posibilita
que el nio desarrolle sus capacidades y habilidades para ser parte de su grupo social. Un
educador cuya mediacin se efecta entre la naturaleza primitiva y la esencia de lo cultural.
Pero en este intento, el nio de la realidad parece haber sido olvidado en la abstraccin del
ideal educativo.

Asimismo, no podemos ignorar que al proponer la accin de la educacin a partir de


la participacin del educador, hace imposible pensar en un proceso educativo
_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 5
Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

descontextualizado de las realidades particulares que vivencian sus actores como Sujetos4.

El educador integra el par educador-educado como una alteridad, en una escena de


relacin donde el primero permite la expansin de las potencialidades que estn contenidas
en el sujeto. Pero pensar que el educador es un mero "factor de la situacin educativa, nos
hace descuidar la consideracin de los aspectos subjetivos e inconscientes inherentes a la
relacin pedaggica. Esto nos conduce a la vez a creer que es posible realizar el ideal de la
tcnica y de las reglas generales de base cientfica en dicha relacin, como una pedagoga
objetivista centrada en criterios cientificistas.

Lerbet, G. (1980) subraya que, definir qu es pedagoga tomando como base a las
ciencias positivas, nos conduce a la objetivacin, segn un modelo fisicalista, de aquel que
aprende, caracterizndose por el acento en la tercera persona (impersonal). En cambio,
poner el acento en el "arte del educador" o sobre el contenido de su discurso (su saber),
corresponde a una centralizacin sobre el polo magistral o sobre el educador;
transformndose en una pedagoga que funciona en primera persona. Esto ha dado origen,
afirma el autor, a diferentes corrientes que llevan como apelativo pedagoga tradicional, o

logotrpica" segn Caselmann, "centrada sobre el programa" segn J.C. Filloux


(1966) o an "magistrocentrista" segn J. Vial (1971) (...) Por esto una visin distinta
de la pedagoga tradicional tendra que considerar al objeto relacional de la
pedagoga, lo que permite elaborar un modelo en segunda persona, es decir,
centrada en la relacin afectivo-social facilitadora, maestro-alumno (Lerbet, 1980, p.4)

Este enfoque pedaggico nos subraya la relevancia de lo afectivo-relacional en las


situaciones de aprendizaje. Pero de acuerdo con lo expuesto hasta aqu y a la luz de la
teora psicoanaltica, asumir lo afectivo de las relaciones en la escuela, nos lleva a la
redefinicin de la prctica pedaggica misma.

4
Para el psicoanalista R. Steichen (1997) existe una diferencia entre sujeto de la razn consciente y Sujeto del
pensamiento inconsciente, como producto simblico.

_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 6


Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

3. De la relacin entre psicoanlisis y educacin.


Freud (1932-36/1979) afirm, a propsito de la relacin entre psicoanlisis y
educacin, que se trataba de algo importantsimo, ofrece grandsimas esperanzas para el
futuro, quizs es lo ms importante de todo cuanto al anlisis cultiva, me refiero a la
aplicacin del psicoanlisis a la pedagoga, la educacin de la generacin futura (p.135)

Para comprender la relacin entre psicoanlisis y educacin ponemos de relieve tres


conceptos bsicos que a la luz de esta reflexin adquieren un valor especial en nuestro
trabajo cotidiano en las aulas. Estos son, "lo infantil", "la cultura" y "el Sujeto". La cuestin
acerca del "nio obliga a pensar de nuevo la racionalidad psicopedaggica, introduciendo la
reflexin acerca del inconsciente psicosexual. La cuestin sobre la "cultura" nos presenta a la
neurosis como su sntoma, el cual es vivido como un cierto conflicto entre lo pulsional y lo
cultural. Y la cuestin del "Sujeto", es la pregunta por aquel que va a constituirse por el
deseo y ese sujeto que ser fantaseado por el "ideal educativo" (Assoun, 1997).

Con Freud la conceptuacin de la infancia se modifica completamente. Con la teora


de las pulsiones descubrimos una nueva dimensin en la comprensin de lo infantil. La
teora sexual infantil pone de relieve que cualquier propuesta que tome en cuenta al nio
como su objeto debe considerar que ante todo el nio se enfrenta al conflicto entre la libre
expansin de sus necesidades libidinales y las necesidades de integracin a lo social que
impone su grupo de referencia.

Pero el sometimiento de la pulsin al ideal cultural es el origen y la "cristalizacin" de


sntomas neurticos. Es el neurtico quien descubre el carcter ineducable de la pulsin, lo
que pone precisamente en fracaso a tan ansiado ideal, que interroga a su vez al ideal
educativo mismo. La educacin se ve as en medio de la pulsin y la cultura. Por tanto, la
Educacin no puede conducirnos al ideal de un adulto autnomo, pues su misma inscripcin
en la cultura obliga al Sujeto a ser frustrado en su deseo. En ello radica la imposibilidad de
educarlo para el ideal educativo.

En el texto Nuevas Conferencias de Psicoanlisis de 1932, Freud se pregunta por la


pertinencia de que el nio inicie un anlisis de carcter profilctico para prevenir los
trastornos adultos, lo que de partida supone una sociedad abierta al psicoanlisis. Para
Freud (1932-36/1979) la tarea de la educacin es que "el nio aprenda a dominar sus
_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 7
Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

pulsiones", lo contrario, es decir la libertad sin restricciones, es imposible. En tono jocoso dir
que eso sera interesante para los psiclogos pero no para los padres ni para los propios
nios. Las consecuencias se veran tarde o temprano en el desarrollo, (y contina) reprimir e
inhibir las pulsiones es precisamente lo que origina el peligro de una enfermedad neurtica.

Entonces, cul educacin es posible? Freud nos dir,


la educacin debe pues buscar su camino entre la Escila del laisser-faire y la
Claribdis de la denegacin (frustracin) (...) es necesario encontrar un ptimo para la
educacin para que ella pueda cumplir el mximo y perjudicar el mnimo. Se trata de
decir hasta dnde se puede prohibir, en qu momentos y por cules medios. Adems
es necesario considerar el hecho de que objetos de la influencia educadora aportan
con ellos disposiciones muy diferentes (1932/1979, p.138).

Pero Freud no pierde de vista el par educadoreducando y trae a la consideracin de


todos las exigencias y expectativas que son dirigidas al primero, a saber; reconocer las
necesidades del nio, adivinar lo que ocurre en su vida psquica, darle amor, ensearle
contenidos y adems conservar al mismo tiempo una parte eficaz de autoridad. A lo que
nosotros agregaremos, el nmero de estudiantes por clase, el volumen de material que
deber ser calificado fuera del horario de trabajo, y en muchsimas ocasiones, velar por el
proceso educativo de los propios hijos.

Motivo por el cual Freud considera la importancia de una preparacin apropiada para
cumplir con el oficio de educador, es decir, un conocimiento de la teora psicoanaltica, y un
tutor que conociendo de psicoanlisis pueda apoyar y supervisar su trabajo. Y en este
sentido sera mejor si el educador ha realizado un anlisis personal, pues sin experiencia
sobre su propia persona no podra apropiarse de la teora analtica.

Freud asegura, "el anlisis de maestros y educadores parece ser una medida
profilctica, ms eficaz que la de los nios ellos mismos, pero tambin hay menos obstculos
que se oponen a su ejecucin" (1932/1979, pp.139-140). He aqu la profilaxis de las
patologas de la relacin educativa, educar al educador en el "sentido de lo ineducable" (la
pulsin). Principios que fueron retomados por muchos de los primeros psicoanalistas de los
aos de 1930 que trabajaron los fundamentos para una pedagoga psicoanaltica (Moll, J.
1989).
_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 8
Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

De modo que la teora psicoanaltica no solo evidencia la ilusin que contiene la


teora pedaggica al respecto de un discurso del Ideal infantil sino tambin a propsito del
narcisismo herido del educador, quien durante su prctica retoma fuerza con la esperanza de
un futuro mejor y el sueo de un nio forjado para el xito (Mosconi, 1986).

Pero tampoco proponemos una sustitucin del ideal pedaggico por una especie de
ideal psicoanaltico, lo que adems no sera posible, pues la teora analtica devela
claramente la constitucin del sujeto por su falta (por su fractura narcisstica). Con Freud
presentamos una reflexin tica, es decir, ni ideales imaginarios personales, ni imaginarios
sociales.

La Educacin encuentra su significacin como momento social de la constitucin del


Sujeto en su confrontacin a un cierto orden simblico (Assoun, 1997). De modo que una
educacin con orientacin psicoanaltica no puede estar al servicio de un orden social sin
considerar si es vlido o defendible, por lo que Freud planteaba como necesario fijar otro
objetivo ms elevado para una educacin inspirada por la teora psicoanaltica como ciencia
aplicada.

Para Freud no caba duda que la educacin con orientacin psicoanaltica poda
influir en la "salud" del sujeto, lo cual entenda en el contexto de una realizacin de ste que
no lo ubicara jams del lado de la reaccin (acting) ni de la represin. Para este autor, el
psicoanlisis tiene un imperativo en relacin con la confrontacin del sujeto a un cierto
"orden social" pues el psicoanlisis, segn Freud, contena suficientes factores
revolucionarios para asegurar que lo que ste haba develado no cambiara.

En Freud, encontramos que la solidaridad entre educacin y psicoanlisis, consiste


en aquello que no pueden, es decir, en la falta. Aclaramos, lo que crea esta afinidad entre
"acto pedaggico" y "acto psicoanaltico" y con el "gobernante", como oficios imposibles, es
el hecho de que esta triloga de actores tienen inminentemente que "vrselas" con el deseo
del otro. Educado, gobernado o analizado, estos quieren actuar sus pasiones y poner en
regreso la pulsin de curar, de educar y de gobernar. Sin embargo a diferencia de gobernar,
tanto curar como educar tienen que ver con un saber, si bien de una naturaleza distinta.

_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 9


Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

De modo que la nueva concepcin pedaggica inspirada en la teora psicoanaltica


permitira que el educador pudiese ser educado por el nio (a) mismo, como Sujeto
confrontado a las exigencias de la pulsin pero al mismo tiempo en el reconocimiento de la
imposibilidad, esto es, aceptar las propias fracturas y las del otro.

4. De la aplicacin del psicoanlisis a la educacin.


En esta exposicin seguimos a M. Cifali (1982) y a N. Mosconi (1986) quienes
consideran que la aplicacin del psicoanlisis a la educacin es posible a condicin de no
transformar a la teora psicoanaltica en una teora madre en el sentido de paralizarla en
certezas dogmticas, en espera de ser confirmada o confrontada por la educacin como
campo de aplicacin y validacin. Una pretensin de este tipo conducira al investigador al
riesgo de ostentar en una posicin narcisstica e imaginaria en un saber pleno y sin falta.

Una teora psicoanaltica aplicada al campo de la educacin debe estar dispuesta no


solo a hacer surgir en este campo preguntas inditas por el reconocimiento de la presencia
del inconsciente en la prctica educativa, sino que tambin deber estar dispuesta a ser
modificada por su objeto mismo.

En particular, la teora deber tomar en cuenta todo lo que distingue las prcticas
educativas de la prctica de la cura en tanto que relacin dual; aquellas son en efecto-,
prcticas de grupo, trtese de la educacin un grupo familiar o institucional sustituto, o de
prcticas de enseanza en el grupo-clase o de la formacin en el grupo de formacin. Una
teorizacin de estos fenmenos supondr, entonces, un llamado a los investigadores que
procuran elucidar desde un punto de vista psicoanaltico todo lo que se desprende de los
fenmenos de grupo (Mosconi, 1986, p.77)

En lo que concierne especficamente al trabajo en aula (grupo-clase), cuya finalidad


es la enseanza, subraya J, Filloux y desde antes M. Klein en sus primeros trabajos, que el
grupo-clase presenta particularidades donde se pone en juego la problemtica de la
sublimacin (cit. Por Mosconi, 1986.). Pero como seala Mosconi (1986, p.77), solo los
conocimientos en psicoanlisis de la educacin podrn proporcionar a las prcticas
educativas y educadores los datos que permiten constituir en este mbito un saber prctico.
Esto es, la aplicacin del psicoanlisis a la educacin requiere de una solidaridad entre
_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 10
Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

ambas teoras de conocimiento, implicando que el investigador (a) conozca ambos campos
de aplicacin.

La pregunta sobre quin deber poner en prctica esta aplicacin tiene una respuesta
formulada en paralelo con la prctica clnica, es decir, quien realiza la prctica educativa,
puesto que hay una construccin personal y del objeto de conocimiento dentro del espacio
educativo. Siendo fieles a las enseanzas del psicoanlisis esto supone un Sujeto en re-
flexin en el sentido de quien gestiona personalmente un saber y una simbolizacin sobre s
mismo y su prctica, lo que le proporciona los elementos para poder descifrar e Interpretar
aquello que surge en el encuentro con el otro del par educador-educando.

Esta propuesta implica un comprometerse consigo mismo y con lo avanzado por otros
al respecto de la aplicacin del psicoanlisis a la educacin en la experiencia prctica.
Posicin terico-reflexiva que permite un compromiso con una prctica educativa que
reformula a su vez el ideal de la pedagoga tradicional porque el psicoanlisis devela las
ilusiones y evidencia las fracturas (de este ideal).

4.1. Las relaciones de transferencia.


El psicoanlisis ha elaborado una gran serie de conceptos que podran ser
mencionados al considerar el proceso de aprendizaje. Sin embargo, ahora quisiramos
centrarnos en el concepto de transferencia. Pero antes, queremos subrayar que es necesario
cuidar la rigurosidad terica al importar cualquier concepto de un campo de conocimiento a
otro, pues existe el riesgo de desvalorizar lo que ste significa.

El trmino relaciones de transferencia surge al teorizar un tipo de relaciones surgidas


dentro del campo de la prctica clnica psicoanaltica. Para aclarar el concepto de
transferencia recurrimos al Vocabulaire de la Psychanalyse (1998). En l Laplanche y
Pontalis indican que se designa de esta manera al proceso por el cual los deseos
inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos en el marco de cierto tipo de relacin
establecida con ellos y eminentemente en el marco de la relacin analtica. Y continan, se
trata de una repeticin de prototipos infantiles vivida con un marcado sentimiento de
actualidad. Esto para la cura analtica ser muy importante pues su instalacin, sus
modalidades su interpretacin y su resolucin la caracterizarn.
_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 11
Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

No obstante, la escuela proporciona un espacio muy importante de vinculacin entre


estudiantes y maestros (as), por lo que se hace posible aplicar el conocimiento que se ha
desarrollado en esta rea en el mbito de las relaciones en la escuela. En todo caso, los
procesos transferenciales no fueron una creacin del psicoanlisis, sino que la situacin
clnica proporcion las condiciones para su reconocimiento. De all que pensemos en la
viabilidad de la aplicacin de este concepto en las relaciones de la escuela.

Ya desde los inicios del psicoanlisis Freud se refera a este aspecto en una
conferencia que imparti bajo el nombre La psicologa de los Colegiales en 1914. Para Freud
el educador no slo acta en el proceso de aprendizaje, el educador adems evoca en sus
estudiantes la idealizacin primitiva con su propio padre, l observ,

(de estudiantes) transferimos sobre ellos el respeto y las expectativas del omnisciente
padre de nuestros aos infantiles (...) Les salimos al encuentro con la ambivalencia
que habamos adquirido en la familia, y con el auxilio de esta actitud combatimos con
ellos como estbamos habituados a hacerlo con nuestro padre carnal. Si no
tomramos en cuenta lo que ocurre en la crianza de los nios y en la casa familiar,
nuestro comportamiento hacia los maestros sera incomprensible, pero tampoco ser
disculpable. (Freud, 1913-14/1997, p. 250)

El educador ejerce su accin pedaggica en el contexto de una formacin social y


concretiza en s, una red simblica de representaciones asociadas con una autoridad
(pedaggica), como una especie de relacin arquetpica con las autoridades de la infancia.

Desde los primeros trabajos psicoanalticos sobre lo infantil, se ha abordado de


manera importante el impacto de otras figuras adultas, no parentales, para su vida afectiva.
Los estudios e investigaciones de J. Bowlby (1989; Berk, L., 1999) muestran suficientemente
la importancia de las primeras relaciones de los nios con sus cuidadores.

Por esta razn, nos interesa sobre manera cmo generar mejores condiciones en el
saln de clase para el desarrollo de nios, nias y adolescentes. Como seal Freud
(1937/1981), nuestro nico inters, es lograr las condiciones psicolgicas mejores posibles
para las funciones del yo, con esto (el psicoanlisis) ha cumplido su tarea. (p. 3362)

_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 12


Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

Nuestra idea rectora es la siguiente, los procesos transferenciales se producen en el


transcurso de fuertes vinculaciones como las que ocurren en la escuela entre el estudiante y
su educador, de all que no hablemos de transferencia propiamente dicha, sino de
fenmenos transferenciales.

Es Janine Filloux quien desde 1989 publica en la Revista Francesa de Pedagoga un


artculo donde propone a partir de textos dedicados al tema de pedagoga psicoanaltica la
cuestin acerca de la transferencia, afirmando que el abordaje de los fenmenos
transferenciales en la prctica pedaggica puede permitir aclarar la naturaleza de lo
pedaggico.

En la situacin clnica en la teora de la cura las manifestaciones transferenciales se


organizan en una neurosis artificial llamada neurosis de transferencia, estas se establecen
primero como obstculo para la cura, como resistencia del retorno de lo reprimido pero luego
se convierte en el instrumento de la cura analtica a condicin de interpretar con xito su
sentido para el enfermo.

As la situacin de transferencia es una reviviscencia que reanima los deseos


incestuosos de la primera infancia, y la infancia, la situacin edpica en todas sus facetas.
Pero tenemos que tomar en cuenta que, la nocin de transferencia, convoca a la vez a la
nocin de contra-transferencia, la cual representa el conjunto de reacciones inconscientes
del analista en la persona del analizado (...) (Laplanche y Pontalis, 1998, p.103)

Asumir el marco de referencia psicoanaltico tiene implicaciones para la concepcin


de la prctica pedaggica como ya lo hemos mencionado, en especial, el maestro tendr que
dejar de lado al nio imaginario de la pedagoga, nosotros en las aulas tenemos que
vrnoslas no solo con procesos de conocimiento en abstracto, sino con una serie de
simbolizaciones que los nios (as), adolescentes, familias y los mismos educadores
construyen alrededor del proceso de aprendizaje.

Sabemos, por ejemplo, que rechazos al profesor se traducen a menudo en rechazos


a la materia que imparte, lo que para algunos alumnos conduce con los aos a tomar
decisiones vocacionales donde sta no est incluida (Lafortune, L., 1997)

_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 13


Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

Si nosotros como educadores y educadoras pudiramos descifrar esta red simblica


e imaginaria que se construye en las aulas, podramos crear, sin duda, mejores condiciones
de aprendizaje, pues los alumnos no son solo intelecto, actitudes y aptitudes, tambin estn
constituidos por afectos inconscientes que se disparan en toda relacin significativa y que
inciden en el desempeo escolar.

Una `prctica educativa con orientacin psicoanaltica implica la reflexin constante


del educador, a cerca de su lugar en el proceso y sobre sus propias expectativas en torno a
los nios y nias del saln de clase. Esto permite que el educador identifique el nivel de
actuacin de la transferencia (y contra-transferencia). Luego son dos tareas las que debe
realizar el educador; la primera se refiere a cmo manejar esta transferencia (y
contratransferencia), la segunda, cmo provocar, instaurar y construir una transferencia
positiva de parte del estudiante sobre l como educador (Filloux, 1989).

4.1.1 Construir la transferencia


Nos dice Filloux (1989) que instaurar la transferencia es un tema que nos reenva a
tomar en cuenta la necesidad de una alianza narcisstica entre el alumno y el educador, all
donde esta no est instalada normalmente por el efecto mismo de la situacin escolar.

De lo dicho se desprende que el educador deber buscar esta posicin de influencia


sobre sus estudiantes de una manera activa. Lo cual no ser difcil considerando que el nio
no tiene an un yo fuertemente establecido, lo cual lo hace ms influenciable.

Al respecto queremos subrayar aqu los riesgos que se pueden generar debido al
establecimiento de una relacin entre educador y estudiante donde el primero sea sentido
como un padre o madre. Esto puede desencadenar una serie de identificaciones o
desplazamientos de conflictos psquicos sobre el educador, quien debe ser percibido como
un gua, como un mediador en el proceso.

Pero si el maestro logra ganarse, por as decir, la confianza del nio, que no se deba
a una compensacin narcisstica mediante la cual el maestro-adulto obtenga como prioridad
satisfacciones personales. El adulto deber conservar su mirada en el horizonte del proceso
y no en la inmediatez de la satisfaccin de sentirse bueno y querido.

_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 14


Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

4.1.2 Cmo manejar la transferencia.


Pero adems de provocar o instaurar la transferencia en los jvenes educandos, el
educador tambin estar llamado a mantener el lmite de esta transferencia, evitando los
desbordamientos afectivos. Esta es precisamente la cuestin que deber hacer preguntar
al docente por su contratransferencia para mantener un lazo estable y equilibrado.

De ninguna manera queremos decir que el docente deba sustituir su capacidad


intuitiva y espontaneidad en el trabajo con nios, no se trata de obviar su preparacin
pedaggica a cambio de un saber psicoanaltico. A lo que nos conduce esta propuesta es a
la disposicin del educador para actuar y no reaccionar frente a los sentimientos que sus
alumnos le provocan como la frustracin o el enojo, el bienestar o el amor.

Lo que planteamos es la necesidad de que el educador se detenga un momento en


estos procesos que aunque no se puede dar cuenta fcilmente de ellos se refieren a
aspectos que tienen un papel fundamental en la construccin del conocimiento. Y en la
disponibilidad del docente para continuar realizando su labor de la manera ms profesional
posible.

Esto requiere un profesional con una importante maestra personal. Esto es una
persona que reconoce sus deseos, sus carencias y sus fragilidades, que se permite re-
flexionar sobre su prctica y que permite la crtica positiva acerca de lo que hace. Un
educador abierto al dilogo con sus estudiantes, con sus colegas y consigo mismo.

5. Conclusiones
Para nosotros son dos las conclusiones fundamentales que podemos extraer de esta
reflexin al respecto de la relaciones transferenciales en el aula.

La primera nos remite a la eleccin del psicoanlisis como conjunto de conocimientos


tericos que pueden aclarar la prctica educativa, siendo evidente que no debe ser
propuesto como teora dogmtica que legisla la prctica pedaggica.

Nuestra segunda conclusin se refiere al tipo de formacin que requieren los


educadores. Consideramos que debe garantizarse desde el currculo una slida formacin
_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 15
Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

pedaggica que permita al educador conducir adecuadamente los procesos de aprendizaje


en el saln de clase. Pero tambin queremos subrayar la necesidad de una slida formacin
en el sentido de un acompaamiento y de una constante re-flexin acerca de los procesos
personales que el estudiante de educacin vivencia durante su formacin acadmica, pero
tambin durante su prctica pedaggica como profesional de la educacin.

Aqu puede parecer que somos tentados a caer en una especie de idealismo acerca
de la posibilidad de brindarle a estos profesionales espacios para el anlisis de sus
vivencias, no obstante, a partir de nuestra prctica, es una certeza la necesidad de que
nuestros estudiantes universitarios tengan la oportunidad de realizar esta revisin personal
sobre sus patrones de interaccin y acerca de los ideales educativos con los que se enfrenta
cotidianamente en su prctica profesional.

Para nosotros la teora psicoanaltica es una fuente para iniciar este proceso de
reflexin, cierto es que desde esta propuesta terica los ideales quedan cuestionados pero
ya lo hace la realidad misma. Por esto, invitamos a construir visiones a futuro ms realistas,
no por ello menos satisfactorias. El reconocimiento de la propia imposibilidad de conquistar el
ideal educativo nos permite acercarnos con mayor claridad a la realidad del aula, a la
realidad sobre nosotras mismas (os) y sobre nuestros estudiantes. Todo ello puede generar
un aprendizaje ms humanizado donde se permita el encuentro mutuo entre los que
participan de este proceso al que llamamos educativo.

_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 16


Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

Referencias

Assoun, P. (1997). Psychanalyse. Paris: Presses Universitaires de France.

Bowlby, J. (1989). Una base segura. Aplicaciones clnicas de una teora del apego.
Buenos Aires: Paids.

Berk, L. (1999). Desarrollo emocional. Captulo 10. En Desarrollo del nio y del
adolescente. Madrid: Prentice Hall Iberia, p. 514-569.

Chevallard, Y. (2000). La transposicin didctica. Del saber sabio al saber enseado.


Buenos Aires: AIQUE.

Dengo, M.E. (1998). Educacin Costarricense. San Jos : EUNED.

Filloux, J. (1989). Sur le concept de transfert dans le champ pdagogique. Revue


Franaise de Pdagogie, 87, 59-75.

Freud, S. (1913-14/1997). Sobre la psicologa del colegial (1914). Obras Completas.


Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1932-36/1979). Lecciones de introduccin al psicoanlisis. Nuevas


Conferencias de Introduccin al Psicoanlisis y otras Obras. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1933/1996). Eclaircissement, applications, orientations, XXXIV. Nouvelles


Confrences de Psychanalyse. Oeuvres Compltes. Paris: Folio Essais. Gallimard.

Freud, S. (1937/1981). Anlisis terminable e interminable. Tomo III. Obras Completas.


Madrid: Biblioteca Nueva.

Freud, S. (1933/1984). Sur une Weltanschauung, XXXV. Nouvelles Confrences de


Psychanalyse. Paris: Folio Essais. Gallimard.

Green, A. (1973/1992). Le discours vivant. Paris: Presses Universitaires de France.

Hubert, R. (1965). Trait de pdagogie gnrale. Paris: Presses Universitaires de France.

Lafon, R. (1963). Vocabulaire de psychopdagogie et de psychiatrie de l'enfant. Paris:


Presses Universitaire de France.

Lafortune, L. (1997). Dimension affective en mathmatiques. Bruxelles: De Boeck.

Laplanche, J. y Pontalis, J-B. (1998/1963). Vocabulaire de la psychanalyse. Paris:


Presses Universitaires de France.

Lerbet, G. (1980). L'Archeo-Pedagogie. Essai d'analyse structuraliste de la gense du


concept pdagogique. Revue Franaise de Pdagogie, 52, 4-18.

Moll, Jeanne (1989). La pdagogie psychanalytique. Origine et histoire. Paris: Dunod.

_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 17


Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

Mosconi, N. (1986). De l'application de la psychanalyse lducation. Revue Franaise de


Pdagogie, 75, 73-79.

Sotelo, I., (1999). Educacin y Democracia. En Volver a pensar la educacin. (Vol.1).


Madrid : Ediciones Morata, S.L.

Steichen, R., (1997). LIdentit du sujet: sa construction et ses nominations. En


Identification et identit dans les familles individu? Personne? Sujet? Bruxelles:
Academia Bruylant, p.11-46.

_________________________________________________________________Volumen 5, Nmero Extraordinario, Ao 2005 18

También podría gustarte