Paraguay Derecho Internacional Privado 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Facultad de Derecho y Ciencias Jurdicas

Ctedra de
Derecho Internacional Privado (1)

Compilacin y Desarrollo de: Apuntes de Clase,


Trabajos Prcticos e Investigacin General
Segn el programa de estudios de la Ctedra del
Prof. Dr. Eusebio Melgarejo Coronel

Luis Snchez Rodas


Alumno 3er Curso. Tarde.
2013
En general y salvo omisin por descuido u olvido, todos los extractos y/o copias de textos de
3ros. se encuentran en cursiva y entre comillas. Los subrayados, negritas y comentarios
dentro de estos textos son -por lo general- responsabilidad de Luis Snchez Rodas.
Este es un trabajo de investigacin hecho por Luis Snchez Rodas en el transcurso de sus
estudios en la Facultad de Derecho de UNINORTE, Paraguay y siguiendo el programa oficial
publicado por esta Institucin. Las conclusiones a las que se han llegado son por tanto,
opinin de un estudiante, no de un jurista ni las de un especialista en la materia. Dado este
aviso, el autor no se hace responsable de las consecuencias que pudiera provocar este
trabajo en sentido alguno.
Todos los errores reservados. Frase original de: Li-Chen Wang O: -)
Se distribuye el documento electrnico en forma gratuita y bajo Licencia Creative Commons
de Reconocimiento (BY) - No comercial (NC) - Compartir igual (SA): El material creado por
el autor puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra su origen en los
crditos. No se puede obtener ningn beneficio comercial y las obras derivadas tienen que
estar bajo los mismos trminos de licencia que el trabajo original. Libre circulacin de ideas .
Ms informacin de Creative Commons en http://creativecommons.org/
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

UNIDAD 1 NOCIONES PRELIMINARES


NOCIN Y NATURALEZA DEL DIPR
GENERALIDADES
Todo en el DIPr est sujeto a la controversia: Es Privado e Internacional? Es
Internacional y Privado? (en este caso el orden de los factores altera el producto, dado que uno es substantivo
-elemento principal- y el otro adjetivo -elemento secundario- pero cul es cul?)1
CLASIFICACIN DE DERECHOS
Derecho Es el Derecho de Fondo, las Normas Directas y Materiales que rigen la vida
Sustantivo cotidiana y que encontramos en la Constitucin, los Tratados Internacionales,
los Cdigos Civil, Penal, Laboral, etc.
Derecho Adjetivo u Es el Derecho Procesal, la manera de aplicar el Derecho Sustantivo, de cumplir
Objetivo con las Garantas, etc. Es el Derecho Procesal Civil, Penal, Laboral, etc.
Derecho Tambin llamado de conflicto, es el Derecho que resuelve en cada caso
Instrumental especfico -privado e internacional- cul es tanto el Derecho Substantivo como
el Objetivo a ser aplicado.
NOCIN Y CONCEPTO
El DIPr es -para la doctrina contempornea- una rama autnoma del Derecho, que centra su
objeto -y efectos- en la resolucin de conflictos de jurisdiccin, competencia y leyes que deben ser
aplicadas en situaciones de Derecho Privado que posean uno o ms elementos extraterritoriales.
Es Privado porque se limita al accionar de personas fsicas o jurdicas entre si
Es Internacional porque la relacin jurdica tiene elementos extraterritoriales
TIPOS DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS - PERSONALES
Tratado de Ley del Domicilio (de la persona) Paraguay, Argentina, Bolivia y
Montevideo Chile
Cdigo de Ley de Nacionalidad (de la persona) Pases del Caribe sobre todo
Bustamante
Sistema Americano Ley de Territorio (donde se encuentre la EE.UU.
persona)
TIPOS DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES
Ley Loci Celebrationi Lugar donde se firma el contrato
Ley Loci Solutioni Lugar donde se establece el efecto (del contrato)
DEFINICIN
El DIPr es el conjunto de principios y de Actos que crean Contratos
normas que regulan las relaciones privadas que Relaciones Obligaciones
poseen uno o ms elementos extraterritoriales. Jurdicas
Dictado por el Dr. Melgarejo: Conjunto de Fuentes de las Contratos y
normas y principios que tienen por objeto el Obligaciones QuasiContratos;
entender o resolver las relaciones jurdicas en las Delitos y QuasiDelitos;
que participan uno o ms elementos La Ley
extraterritoriales (extra-nacionales) ajenos a la
soberana legislativa local, utilizando las normas de conflicto.2
Es la rama del Derecho que regula aquellas relaciones entre particulares que no agotan sus
efectos en una sola esfera jurdica, al conectarse -a travs de algn elemento relevante- con otros
ordenamientos.3

1 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, 10o, Intercontinental, 2011.


2 E. MELGAREJO CORONEL - PROF. DR., Dictado en Clases.
3 ANNIMO, Presentacion Electrnica.
Luis Snchez Rodas Pg. 3/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
ELEMENTOS DE UNA RELACIN JURDICA
Sujetos: Aquellos envueltos en la
relacin Ley 1183/85 Cdigo Civil
Objeto: El compromiso, obligacin, Art. 11.- La existencia, el estado civil, la capacidad e
incapacidad de hecho de las personas fsicas domiciliadas en
prestacin la Repblica, sean nacionales o extranjeras, sern juzgados
Forma (o Causa): Requisitos que por las disposiciones de este Cdigo, aunque no se trate de
deben ser observados actos ejecutados o de bienes existentes en la Repblica.
NATURALEZA Art. 12.- La capacidad e incapacidad de hecho de las
personas domiciliadas fuera de la Repblica, sern juzgadas
Dictado por el Dr. Melgarejo: La por las leyes de su domicilio, aunque se trate de actos
naturaleza del DIPr es la del Derecho ejecutados o de bienes existentes en la Repblica.
Art. 13.- El que es menor de edad segn las leyes de su
Instrumental por componerse bsicamente domicilio, si cambia de ste al territorio de la Repblica, sern
del Normas de Conflicto considerado mayor de edad, o menor emancipado, cuando lo
Estas normas de conflicto las fuere conforme con este Cdigo. Si de acuerdo con aqullas
encontramos en el Cdigo Civil4, en sus fuese mayor o menor emancipado, y no por las disposiciones
de este Cdigo, prevalecern las leyes de su domicilio,
artculos 11 al 26, y de ellos deducimos reputndose la mayor edad o la emancipacin como un hecho
que nuestra ley (e imagino que la de otros irrevocable.
Estados) no limita las relaciones jurdicas Art. 14.- La capacidad e incapacidad para adquirir derechos,
con elementos extraterritoriales, siendo el objeto del acto que haya de cumplirse en la Repblica y los
que las ampara y en algunos casos vicios sustanciales que ste pueda contener, sern juzgados
para su validez o nulidad por las normas de este Cdigo,
determina ya cul de las leyes (si la nacional cualquiera fuere el domicilio de sus otorgantes.
o la extranjera) debe ser utilizada en cada
Art. 16.- Los bienes, cualquiera sea su naturaleza, se regirn
caso por los jueces (Art. 22). por la ley del lugar donde estn situados, en cuanto a su
calidad, posesin, enajenabilidad absoluta o relativa y a todas
PRESUPUESTOS QUE DETERMINAN LA las relaciones de derecho de carcter real que son
EXISTENCIA DEL DIPR susceptibles.
Art. 17.- Los derechos de crdito se reputan situados en el
Dictado por el Prof. Melgarejo: El lugar donde la obligacin debe cumplirse.
Derecho se define como una ciencia Si ste no pudiere determinarse se reputarn situados en el
jurdica normativa, que busca la domicilio que en aquel momento tena constituido el deudor.
realizacin de la justicia, el Los ttulos representativos de dichos derechos y transmisibles
por simple tradicin, se reputarn situados en el lugar donde
perfeccionamiento de las instituciones y la se encuentren.
prctica de determinados valores en la Art. 20.- Los derechos de propiedad industrial estn
sociedad. sometidos a la ley del lugar de su creacin, a no ser que la
materia est legislada en la Repblica. Los derechos
El DIPr es la materia que pone en intelectuales son regidos por la ley del lugar de registro de la
relacin a derechos -sustantivos y obra.
adjetivos- de diferentes territorios, con la Art. 21.- Los buques y aeronaves estn sometidos a la ley del
finalidad de mantener el Orden Pblico. pabelln en lo que respecta a su adquisicin, enajenacin y
tripulacin. A los efectos de los derechos y obligaciones
Entindase Orden Pblico como emergentes de sus operaciones en aguas o espacios areos
conjunto de normas y principios no nacionales, se rigen por la ley del Estado en cuya
multidisciplinarios (jurdico, moral, jurisdiccin se encontraren.
Art. 22.- Los jueces y tribunales aplicarn de oficio las leyes
religioso, social, econmico, filosfico, extranjeras, siempre que no se opongan a las instituciones
poltico, etc.) que sirven a la organizacin polticas, las leyes de orden pblico, la moral y las buenas
social: costumbres, sin perjuicios de que las partes puedan alegar y
probar la existencia y contenido de ellas.
es variable en el tiempo y el No se aplicarn las leyes extranjeras cuando las normas de
espacio este Cdigo sean ms favorables a la validez de los actos.
es relativo para cada sociedad o
persona
es complejo, por su multidisciplinariedad.5

4 LEY 1183/85 - CDIGO CIVIL PARAGUAYO.


5 E. MELGAREJO CORONEL - PROF. DR., Dictado en Clases, cit.
Pg. 4/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
QUE DETERMINA EL DIPR?
Pluralidad de Ordenamientos Jurdicos
Relacin c/ elementos
Actividad relacionada a ms de un ordenamiento
Jurdica extraterritoriales
Distorsin de la voluntad legislativa interna
Ley de Domicilio
Personal Ley de Nacionalidad
Ley Territorial
Norma de
a ser aplicada
Conflicto Conductista: Donde se celebra el Acto
Obligacin
Ejecutorio: Donde se ejecuta el Acto
Reales Ley Territorial: Lugar de la situacin de la Cosa
Punto de con alguno de los Sujeto, Objeto o Forma
Conexin elementos Persona, Cosa, Contrato, Delito, Cuasidelito
DOMINIO DEL DIPR
Dice Silva Alonso6: Cuatro son las materias que pueden hacer parte del Derecho
Internacional Privado: 1) Conflictos de Leyes; 2) Conflictos de Jurisdicciones; 3) Problemas de
Nacionalidad y 4) Condicin Jurdica del Extranjero.
Las diferentes teoras se concentran ya fuere en uno de estos aspectos o tratan de
abarcarlos todos, intentando delimitar: a) rea de Competencia del DIPr; b) Materias exclusivas
del DIPr; y c) Materias que estudia el DIPr.7.
DOCTRINA RESTRICTIVA
Llamada Germnica, responde a los delineamientos generales de la cultura alemana: muy
especfica y restrictiva.
Para esta Teora, el DIPr slo debe concentrarse en los conflictos de leyes, es decir, de la
norma substantiva, el derecho que conocemos como Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho
Administrativo, etc., dado que es necesario el elegir un sistema legislativo en particular para cada
caso que se presente.
Otro aspecto que determina la Doctrina Restrictiva es aquel que hace referencia al carcter
del DIPr, en palabras del Prof. Silva Alonso: Esas consideraciones se refieren al particularismo
de la teora de los conflictos de leyes. Tal particularismo, se afirma, proviene del carcter especial
de las normas de Derecho Internacional Privado, carcter que no tienen otras normas de Derecho
y que imprime su impronta a nuestra disciplina.
Ese carcter est en la naturaleza de las reglas de Diccionario Jurdico de Manuel Ossorio
conflicto ...///... Jurisdiccin
Ese carcter est igualmente en los mtodos del Del lat. iurisdictio (administracin del derecho).
Accin de administrar el derecho, no de
DIPr ...///... establecerlo. Es, pues, la funcin especfica de
...///... Esas categoras se refieren a las personas, los jueces. | Tambin, la extensin y lmites del
los bienes, las formas de los actos, etc.8 poder de juzgar, ya sea por razn de la
materia, ya sea por rezn del territorio, si se
DOCTRINA INTERMEDIA tiene en cuenta que cada tribunal no puede
ejercer su funcin juzgadora sino dentro de un
Denominada tambin Anglosajona, su objetivo espacio determinado y del fuero que le est
es el incluye lo que llamamos conflictos de jurisdiccin atribuido. En este ltimo sentido se habla de
entre las materias que son propias del DIPr. jurisdiccin administrativa, civil, comercial,
Es decir, de acuerdo a la Doctrina Intermedia, el correccional, criminal, laboral, etc.
DIPr entiende no slo a los conflictos de leyes ms Conflictos de jurisdicciones
tambin a los conflictos de jurisdiccin que se susciten Se conocen tambin como conflictos de
poderes. ...///...
en cuanto a resolver un asunto presentado a diferentes
En orden al Derecho Internacional, los
tribunales, nacionales y extranjeros. conflictos de jurisdiccin se presentan cuando
De hecho, lo que hace la Doctrina Intermedia es los jueces o tribunales de distintos pases se
sencillamente separar los conceptos de conflicto de atribuyen la competencia para entender
jurisdiccionalmente en determinado asunto.

6 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. 23.


7 E. MELGAREJO CORONEL - PROF. DR., Dictado en Clases, cit.
Luis Snchez Rodas Pg. 5/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
leyes y de conflicto de jurisdicciones, siendo que para la Doctrina Restrictiva ambos aspectos se
encuentran regidos por el mismo origen: La Ley.
Sin embargo, hay que destacar que, atendiendo las definiciones de Jurisdiccin,
Competencia y Conflictos (que entre otros estudiosos nos da Manuel Ossorio9), la Doctrina Intermedia
entiende que el origen del conflicto difiere en cuanto a que el primero (leyes) est contenido en los
cuerpos legales de cada pas y el segundo (jurisdicciones y competencia) tiene su origen sobre todo
en la interpretacin que los magistrados hacen de la letra de dichos cuerpos legales.
DOCTRINA AMPLIA
Denominada Latina, incluye (o mejor dicho: separa para darle mayor nfasis) los aspectos legales
(contenidos en la Ley) de Nacionalidad y Extranjera -Condicin de Extranjero-.
As como la Restrictiva refleja con bastante claridad la idiosincrasia germnica (especfica en
grado extremo), la Amplia dibuja -casi con perfeccin- el gusto del latino por la discusin de los
detalles que, aunque pueden y de hecho estn contenidos en la Ley (vase Cdigo Civil Paraguayo,
Art. 11, por ejemplo), han sido enfocados en forma separada por estos doctrinarios.
Al decir del Prof. Silva Alonso10: ...///... la agregacin de los otros temas vendra a sumarle
normas de objetivo y de carcter diferente. ...///... Es decir, se hara de la disciplina internacional
un conglomerado de reglas de entidad diversa. IMHO11: las reglas de entidad diversa
complicaran el DIPr de tal manera que jams se llegara a una solucin correcta en un tiempo
adecuado y con economa en cuanto a gasto procesal.
DIFERENCIAS ENTRE DOCTRINAS
Restrictiva Intermedia Amplia
Conflictos de: Conflictos de Conflictos de
+ Leyes + Leyes (letra) + Leyes
+ Jurisdiccin (interpretacin) + Jurisdiccin
+ Nacionalidad
+ Extranjera
RELACIONES EXTRA-NACIONALES
A nivel nacional se determina que las Leyes son mutables: En efecto, la norma jurdica no
es ni universal ni perpetua. Su vigencia no se extiende a todo el espacio ni a todo el tiempo. Ella
vale para un determinado territorio y para un tiempo determinado. Tiene un radio de accin
limitado en el espacio y en el tiempo12.
A nivel extra-nacional, el panorama se vuelve mucho ms complejo an.
REGLAS APLICABLES
Elevando el diferendo a nivel Extra-nacional, la particularidad de no universal y no perpetua
de las leyes se hace an ms patente y obvia, siendo por tanto necesaria la creacin de un cuerpo
legal diferente, aceptado por los pases por medio de Tratados o Convenios bi o multilaterales que
determinen cuales son las reglas aplicables a cada caso, que en definitiva y en palabras de
Armijn, citado por Silva Alonso: Por eso se las denomina Normas de Conflicto. Estas juegan una
funcin anloga a la de una oficina de informaciones en las grandes estaciones, que indican a los
viajeros las ventanillas donde han de adquirirse los billetes de viaje y las plataformas donde han de
montarse a los trenes13.
NORMA DE CONFLICTO
Son aquellas que deben ser aplicadas en cuanto a la definicin de:
Cuerpo Legal a ser utilizado para su estudio
Jurisdiccin y Competencia para su resolucin
ESTRUCTURA

8 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. 27.


9 M. OSSORIO, Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales, 1ra. Edicin ELECTRNICA, Datascan SA, Guatemala.
10 N. GONZALEZ MARTN; S. RODRIGUEZ JIMENEZ, Derecho internacional privado. Parte general. Coleccin Cultura Jurdica, pg. 32.
11 IMHO: In My Honest Opinion => En mi honesta opinin.
12 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. 33.
13 Ibid.
Pg. 6/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
La estructura de la Norma de Conflicto difiere de la estructura clsica que presentas otros
cuerpos legales, teniendo como perfectos ejemplos los de nuestro Cdigo Civil que determina en
forma taxativa -por citar uno de los artculos- que Art. 11 ...///... la capacidad o incapacidad de
hecho de las personas ...///... sern juzgados por las disposiciones de este Cdigo.14
Si analizamos el artculo, veremos que es un tipo de solucin indirecta, puesto que
determina que ley ser utilizada para resolver un aspecto tan importante para una persona: su
capacidad de hecho ... pero el artculo en si no determina en si mismo si la persona es capaz o no,
sencillamente determina cul ser el cuerpo legal que entender -y resolver- cualquier diferendo
que exista en cuanto a la capacidad de hecho de una persona.
Solo para puntualizar, la estructura usual de una norma jurdica comprende por un lado al
supuesto de hecho y por el otro a la consecuencia del hecho, y sin entrar en los tipos penales,
podemos estudiar el Cdigo Civil que dice por ejemplo: Art. 41: En caso de oposicin de
intereses entre los del incapaz y los de su representante necesario, ste ser substituido por un
curador especial para el caso de que se trate.15, donde el supuesto es la oposicin de intereses y
la consecuencia el nombramiento de un curador especial.
CARACTERSTICAS
Al momento de determinar las normas de conflicto, los legisladores deben cuidar que la
misma respete determinadas caractersticas, siendo as la misma debe reconocer la
internacionalidad del caso y determinar el derecho de fondo que debe ser aplicado en dichas
situaciones. Este reconocimiento y aplicacin indirecta de la norma se logra con una Norma de
Conflicto que sea:
Abstracta: Sin que se considere lo estipulado en el derecho substantivo que se aplicar.
Es decir, no tiene que tener en cuenta lo que establece tal o cual cuerpo legal.
Neutra: Esta misma abstraccin permite que la Norma de Conflicto sea Neutral, es decir,
que no debe considerarse el resultado final y por tanto debe evitarse que la misma norma
pueda favorecer ni al demandante ni al demandado.
Bilateral, que es tambin obvia consecuencia de las dos caractersticas anteriores, donde
tanto la abstraccin como la neutralidad permiten que el mtodo de elaboracin de una
Norma de Conflicto no privilegie la aplicacin de la ley del lugar o ley del foro (lex fori),
siendo que mantiene una perspectiva donde tenga el mismo peso el aplicar una ley propia
o una extranjera.
CLASIFICACIN NORMAS DE CONFLICTO
En general las Normas de Conflicto se clasifican de acuerdo a sus fuentes16.
Normas internas y externas (nacional o extranjeras)
Normas estatales y convencionales (derecho pblico o derecho privado)
Normas unilaterales y bilaterales (derecho propio o tratados internacionales)
Cabe una aclaracin en cuanto a la clasificacin unilateral, que es aquella donde la fuente
es aquella determinada en el derecho interno, en las normas substantivas de un Estado en
particular, sin considerar a las normas del otro Estado. Son bilaterales por tanto aquellas Normas
de Conflicto que tienen por fuente a los Tratados Internacionales que una vez sean ratificados por
Ley, los Estados acuerdan someterse a las mismas reglas.

14 LEY 1183/85 - CDIGO CIVIL PARAGUAYO.


15 Ibid.
16 NORMA DE CONFLICTO - ENCICLOPEDIA JURDICA.
Luis Snchez Rodas Pg. 7/52
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

UNIDAD 2 FUENTES DEL DIPR


Desde el punto de vista estricto17, la nica fuente vinculante del Derecho es la Ley y no
debiera confundirse aquello que es Fuente de Derecho que todo lo que constituye Fuente de la
Ley, como corrientemente ocurre.
En lo que hace al DIPr, las fuentes se clasifican bsicamente en dos: Internas e
Internacionales.
La corriente doctrinal nacionalista (o internista) determina que el DIPr es exclusivamente
interno y nacional, dado que las normas de conflicto emanan de la voluntad nica y exclusiva de
cada Estado.
La corriente Internacionalista establece que el DIPr tiene naturaleza supranacional y que
los Estados parte (de los respectivos Tratados), tienen la perentoria obligacin de adecuar sus
sistemas internos respetando tanto dichos Acuerdos como al Derecho Extranjero.
IMHO, creo que ambos tienen razn, pero desde puntos de vista diferente. Desde el punto de vista de una
Comunidad de Estados, tal cul lo es la Unin Europea, perfectamente se dan las condiciones para la naturaleza
supranacional del DIPr. Sin embargo, la misma UE en sus relaciones con otros pases y/o cualquier otro Estado
que no pertenezca a una Comunidad -como la Europea- no puede ser obligado a aceptar un Derecho que no es el
suyo, siendo de esta manera necesario el aceptar que la doctrina nacionalista es, a todas luces, la ms universal en
cuanto a su aplicacin, dado que los mismos Tratados a los que hace referencia la doctrina internacionalista deben
pasar por el proceso de ratificacin para ser considerados obligatorios, ratificacin que -y al menos en el caso del
Paraguay- debe ser hecha por Ley, la que debe no entrar en conflicto con la Constitucin Nacional.

FUENTES INTERNAS
Son aquellas propias, intrnsecas e inherentes a cada Estado en particular, quin las
enuncia y redacta de manera independiente y sin ningn tipo de intervencin de otro Estado.
LA LEY
Es la fuente primera18 del Derecho Positivo en un Estado. Lamentablemente y a la hora de
juzgar, no siempre el Estado ha previsto todas las situaciones posibles, y de ah que los Jueces
deban recurrir, como fuentes supletorias o accesorias o secundarias, a la Jurisprudencia, a la
Doctrina o a la Costumbre.
PRELACIN DE LAS LEYES
La prelacin de las leyes est dada por nuestra CN19, que establece en forma taxativa en su
Art. 137: La Ley Suprema de la Repblica es la Constitucin. Esta, los tratados, convenios y
acuerdos internacionales aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el Congreso y otras
disposiciones de inferior jerarqua, sancionadas en consecuencia, integran el derecho positivo
nacional en el orden de prelacin enunciado ///...
Al dar a los Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales (aprobados y ratificados), la 2da
posicin de influencia, privilegio y prelacin, el Paraguay reconoce en forma tcita su inclusin en
la Comunidad Mundial y su apertura a las leyes extranjeras, objeto del DIPr, siempre y cuando,
estos Tratados y Convenios no sean contrarios a la CN.
LA COSTUMBRE
Son una fuente accesoria del Derecho, entendiendo Costumbre por el Uso Habitual de una
Prctica y la Consciencia de su obligatoriedad, lo que eventualmente puede convertirla en una
fuente principal del Derecho (es decir, la costumbre puede ser convertida en ley).
De hecho, nuestro Cdigo Civil en su Art. 7, 2do prrafo determina: El uso, la costumbre o
prctica no pueden crear derechos, sino cuando las leyes se refieran a ellos.
Debe por tanto comprenderse que La Costumbre no crea Derecho, mas puede crear Leyes,
de ah que la costumbre sea una fuente vlida de la ley, pero no del Derecho.

17 FUENTES DEL DERECHO - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE.


18 De hecho, la Ley es la nica fuente vinculante, dado que salvo la Constitucin Nacional, todo tiene que estar contenido en la Ley o
de acuerdo a ella, incluso los Tratados Internacionales, que para tener efecto en la Repblica, deben estar debidamente ratificados
por Ley promulgada; incluso, hasta la CN puede ser denominada Ley, y as lo establece nuestra CN, cuando afirma la ley
suprema de la repblica es la Constitucin)
19 CONSTITUCIN NACIONAL DEL PARAGUAY - 1992.
Luis Snchez Rodas Pg. 9/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
Sin embargo, no existe perfeccin en el mundo, y por ello los Jueces, al momento de juzgar,
necesitan de las fuentes auxiliares, entre ellas, los Usos y Costumbres.
LA JURISPRUDENCIA
La Jurisprudencia se define como el conjunto de sentencias concordantes y homologables
sobre casos similares, es decir, tienen que existir varios casos jurdicos similares o parecidos que
puestos bajo un mismo sistema legal (o al menos, parecido) generen resoluciones tambin
similares o parecidas (de ah homologables).20
En los pases del common law (EE.UU, Commonwealth, etc) y otros, la jurisprudencia ES
fuente de Derecho, pero no en el Paraguay, siendo que en nuestro pas los precedentes (o
jurisprudencia) no obligan al Juez a interpretar de la misma manera la Ley.
Dice Silva Alonso: La jurisprudencia es tambin fuente de derecho en el sentido que, en
ausencia de la ley, ella aporta soluciones y respuestas a mltiples cuestiones del Derecho
Internacional Privado21.
LA DOCTRINA
Como fuente auxiliar, tampoco es fuente en el sentido estricto, pero, como nos seala Silva
Alonso22: en cambio, ella constituye la ms fecunda de las fuentes de la rama internacional
(entindase ella como costumbre y rama internacional como rama internacional del derecho privado).
La Doctrina est integrada por la opinin (OPININ, no sentencia ni nada parecido opinin) de
los grandes jurisconsultos, profesores y maestros del Derecho, en todas sus ramas, pocas y
territorios. Cmo es lgico, el pensamiento u opinin de un doctrinario (o grupo de doctrinarios),
se ve constantemente enfrentado a la(s) opinin(es) de otros y en DIPr eso es una constante.
LA CONVENCIN DE LAS PARTES
Se encuadra dentro del Principio de Licitud y de la Autonoma de la Voluntad y permite que
dado un Contrato especfico, las partes acuerden someter sus diferencias -al respecto de los
efectos y fines de ese contrato- a la resolucin de un Tribunal respectivo.
Dentro de las generales de la Autonoma de la Voluntad, y siendo que un contrato es como
la Ley para las partes, obviamente, la Convencin entre ellas se convierte en una fuente del DIPr.
EL DERECHO POSITIVO PARAGUAYO Y EL DIPR
Desde la Constitucin, que en sus Art. 143 y 145, que incorporan -con grado supremo- los
principios mismos del DIP, hasta muchos Cdigos y Leyes Especiales, nuestro Derecho Positivo
contiene las normas consideradas necesarias para regir el DIPr desde el punto de vista
paraguayo.
Encontraremos por tanto Normas de Conflicto en la normativa Civil, Penal, Laboral, Niez y
Adolescencia, el Cdigo de Organizacin Judicial, etc23, siendo probablemente la ms importante
-fuente interna del DIPr- nuestro Cdigo Civil24:
Aplicacin de la Ley Extraterritorial o Ley del Foro o Lex Fori - Art. 11.- La existencia, el
estado civil, la capacidad e incapacidad de hecho de las personas fsicas domiciliadas en la
Repblica, sean nacionales o extranjeras, sern juzgados por las disposiciones de este Cdigo,
aunque no se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en la Repblica.
Aplicacin de la Ley del Domicilio o Lex Domicilii - Art. 12.- La capacidad e incapacidad de
hecho de las personas domiciliadas fuera de la Repblica, sern juzgadas por las leyes de su
domicilio, aunque se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en la Repblica.
Aplicacin de la Ley del Domicilio o Lex Domicilii - Art. 13.- El que es menor de edad segn
las leyes de su domicilio, si cambia de ste al territorio de la Repblica, sern considerado mayor
de edad, o menor emancipado, cuando lo fuere conforme con este Cdigo. Si de acuerdo con
aqullas fuese mayor o menor emancipado, y no por las disposiciones de este Cdigo, prevalecern

20 homologar. (De homlogo). 1. tr. Equiparar, poner en relacin de igualdad dos cosas. http://lema.rae.es/drae/?
val=homologable
21 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. 129.
22 Ibid.
23 Tmese esa enumeracin como mero ejemplo enunciativo no limitativo.
24 LEY 1183/85 - CDIGO CIVIL PARAGUAYO.
Pg. 10/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
las leyes de su domicilio, reputndose la mayor edad o la emancipacin como un hecho
irrevocable.
Aplicacin de la Ley Extraterritorial o Ley del Foro o Lex Fori - Art. 14.- La capacidad e
incapacidad para adquirir derechos, el objeto del acto que haya de cumplirse en la Repblica y los
vicios sustanciales que ste pueda contener, sern juzgados para su validez o nulidad por las
normas de este Cdigo, cualquiera fuere el domicilio de sus otorgantes.
Aplicacin de la Ley del Sitio de las Cosas o Lex Res Sitae - Art. 16.- Los bienes,
cualquiera sea su naturaleza, se regirn por la ley del lugar donde estn situados, en cuanto a su
calidad, posesin, enajenabilidad absoluta o relativa y a todas las relaciones de derecho de
carcter real que son susceptibles.
Aplicacin de la Ley del Lugar de Ejecucin o Lex Loci Executionis - Art. 17.- Los derechos
de crdito se reputan situados en el lugar donde la obligacin debe cumplirse.
Si ste no pudiere determinarse se reputarn situados en el domicilio que en aquel momento
tena constituido el deudor.
Los ttulos representativos de dichos derechos y transmisibles por simple tradicin, se
reputarn situados en el lugar donde se encuentren.
Aplicacin de la Ley Territorial de Creacin o de Registro - Art. 20.- Los derechos de
propiedad industrial estn sometidos a la ley del lugar de su creacin, a no ser que la materia est
legislada en la Repblica. Los derechos intelectuales son regidos por la ley del lugar de registro de
la obra.
Aplicacin de la Ley de Pabelln - Art. 21.- Los buques y aeronaves estn sometidos a la ley
del pabelln en lo que respecta a su adquisicin, enajenacin y tripulacin. A los efectos de los
derechos y obligaciones emergentes de sus operaciones en aguas o espacios areos no nacionales,
se rigen por la ley del Estado en cuya jurisdiccin se encontraren.
Aplicacin de Oficio de la Ley Extranjera Lex Favor Negatii - Art. 22.- Los jueces y
tribunales aplicarn de oficio las leyes extranjeras, siempre que no se opongan a las instituciones
polticas, las leyes de orden pblico, la moral y las buenas costumbres, sin perjuicios de que las
partes puedan alegar y probar la existencia y contenido de ellas.
No se aplicarn las leyes extranjeras cuando las normas de este Cdigo sean ms favorables
a la validez de los actos.
LAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS DEL MERCOSUR
En general, todas las Constituciones de los 4 Estados Miembros celebran los conceptos
-internacionales- de cooperacin, solidaridad y bien comn.
PRINCIPIO DE INTEGRACIN
Es el aplicado -aun hoy da y ya con serios problemas, al MERCOSUR-. El principio de
Integracin es aquel que impulsa la unin de Estados por medio de rganos regionales -sin que
ninguno de estos sea superestatal, y la incorporacin de la normativa integracionista a sus
respectivas legislaciones.
El Principio de Integracin obedece a un carcter mayormente comercial, por medio de
adopcin de derechos aduaneros preferenciales para los miembros del bloque, y/o un arancel
externo comn para las relaciones con pases extraos al bloque.
FUENTES INTERNACIONALES DEL DIPR
Independientemente de las corrientes doctrinarias nacionalistas o internacionalistas, es de
reconocer que por el mismo objeto de la materia -el Derecho Internacional- mal podemos
pretender que las fuentes sean exclusivamente internas, sin olvidar que para que sean
vinculantes, deben estar ratificadas por Ley
LOS TRATADOS
Los doctrinarios -una vez ms- pierden tiempo y esfuerzo en determinar si los Tratados son
Ley, o son Contrato25, y olvidan que son el producto generado por el DIP, los acuerdos negociados

25 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. 132.


Luis Snchez Rodas Pg. 11/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
entre dos o ms Estados Soberanos, y en tal carcter (de acuerdo negociado) podemos afirmar
que reviste las caractersticas propias de algo muy comn: El Contrato.
Y qu es un Contrato, libremente aceptado por las partes para las mismas partes?
Histricamente, las partes deben regirse por los contratos como si fueran la ley misma. Es decir,
una vez debidamente ratificados, los Contratos son leyes! (joer como la rompen los doctrinarios con
sus posturas tan contrapuestas).
LOS TRATADOS, LA CN Y LAS LEYES
Nuestra CN establece con claridad (Art. 137) que es suprema y por tanto, los Tratados
deben atenerse a ella, o en otros trminos, tanto el Presidente de la Repblica como el Ministro de
Relaciones Exteriores, o el Embajador Plenipotenciario designado al efecto deben atender con
sumo cuidado que Tratado signan, y los Legisladores -que son los que deben ratificar la firma-
deben cuidar an ms que el contenido del mismo, ya fuera de forma o fondo, no contradiga a la
Constitucin Nacional, a la cual todo Tratado debe someterse.
Luego es menester sealar que al ratificar un Tratado, el Congreso queda limitado en su
facultad de dictar leyes que puedan oponrsele. Pero an suponiendo que las dictara, estas no
podran ser opuestas al Estado o Estados con los cuales se hubieran concluido Tratados26. Esto
ocurre as porque si bien los Tratados deben someterse a la CN, las leyes tienen un rango inferior
y de ah, deban someterse a lo dispuesto por los Tratados ratificados.
LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
Dice Silva Alonso: a falta de tratado o acuerdos internacionales, es preciso acudir a los
usos y costumbres de prctica internacional ///... El art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia, aprobado por Ley 913/1996 en nuestro pas, proclama la costumbre internacional
como fuente de derecho27.
LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
Si bien no encontramos un texto legal que asevere, como si lo hace la 913/96 con respecto
de la Costumbre, es notorio que el Paraguay acepta la Jurisprudencia Internacional al aceptar a la
Conferencia de la Haya de DIPr ratificado por ley 2555/2005 encargada de la redaccin de un
Cdigo del DIPr, y a los fallos de la Corte Internacional de Justicia.
LA LEX MERCATORIA O LEY MERCANTIL
Si bien no figura en el programa, Silva Alonso le dedica 3 interesantes prrafos, del que
destaco: La lex mercatoria ha cobrado tal significacin en la jurisprudencia internacional, que
en nuestras horas se la reconoce, dado el supuesto para su aplicacin, una extrema juridicidad, es
decir, se la considera con el mismo rango que los sistemas jurdicos estatales y:
La lex mercatoria es definida como un conjunto de principios (autonoma de voluntad
contractual), reglas (condiciones generales de venta), prcticas negociables, usos e instituciones
(contratos tipo y decisiones arbitrales) de Derecho Mercantil, susceptible de uniformacin en un
marco regulatorio recepticio que, por lo comn, se encuentra jurisdiccionalmente bajo el arbitraje
internacional28.
En otros trminos, la Lex Mercatoria tendra una suerte de supranacionalidad tcita en la
prctica, generando abundante jurisprudencia a nivel internacional y sin menoscabo del tipo de
legislacin (derecho codificado, derecho relativo al derecho romano, el common-law, etc) en que
ha sido aplicado.

26 Ibid.
27 Ibid., pg. 133.
28 Ibid., pg. 136.
Pg. 12/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

UNIDAD 3 EVOLUCIN HISTRICA DEL DIPR29


Es interesante el saber que, al contrario de otras ramas del Derecho, que buscan su origen
en la ms remota historia (como si de esa manera, tuvieran mayor peso o legitimidad de la que ya tienen), el
Prof. Silva Alonso -citado a menudo por el Dr. Melgarejo, junto al Dr. Sapena Pastor- determinan
que el DIPr es una rama nueva, aunque su origen fuera casi tan antiguo como las relaciones
tribales -o pudiera ser rastreado hasta estas- lo que modernamente conocemos como DIPr tiene
sus races apenas en la Alta Edad Media (siglos X a XIV), en el auge del feudalismo.
Sin embargo y por imposicin del programa de estudios, se ven constreidos a dictar
ctedra en cuanto a historia, partiendo de las civilizaciones que florecieron en Oriente, para luego
terminar su desarrollo (poca Antigua) en Grecia y Roma.
Seala el Dr. Melgarejo que lo que conocemos como oriente, puede ser dividido a su vez
en las enormes e influyentes civilizaciones que sean -con mucha probabilidad- la cuna de la
civilizacin humana:
Cercano Oriente: Egipto, Israel, Palestinos, Fenicios, etc
Medio Oriente: Persas, Medos, Caldeos, Babilonios, etc
Lejano Oriente: India, China, Japn, etc
HISTORIA ANTIGUA
En la Edad Antigua, que va desde la PreHistoria (antes de la historia) hasta la Cada del
Imperio Romano de Occidente, ms que de origen, se puede hablar de antecedentes que
pasaron a formar parte del Derecho Moderno, especialmente en las ramas Penal y Civil
respectivamente.
En Lejano Oriente podemos mencionar al Cdigo de Manu (un Cdigo Civil y Religioso en
realidad, pero con elementos Penales, del DIP, etc.) en la India del 550 aC, o al Confucionismo, tambin
con normas de naturaleza jurdica y hoy da la religin mayoritaria en China, que junto al
extraordinario intercambio comercial del Japn, seran los antecedentes que han legado a nuestra
materia
En el Medio Oriente florecieron las civilizaciones de los Medos, Persas, Asirios, Babilnicos
(de hecho, Babilonia sigue siendo un hito histrico de la civilizacin), sin olvidar a los Caldeos, cuna del
clebre Hammurabi y de su Cdigo, reputada como primera muestra del Derecho Positivo (escrito).
Asimismo y de la mano de los Persas (Ciro, Daro, Jerjes -para los que vieron la pelcula 300), y bajo la
influencia filosfica y religiosa de Zoroastro (ms que una persona, un ttulo, como decir El Papa),
construyeron uno de los mayores imperios de la humanidad (slo superado por el de Alejandro Magno
primero, luego por el Romano y ltimo el espaol de la poca colonial).
Cercano Oriente se distingue por sus guerras y revueltas armadas (incluso hasta hoy da, sin
broma alguna), y esto se debe a su situacin geogrfica, siendo obligado paso de las caravanas de
comerciantes que iban y venan desde la lejana pennsula ibrica (hoy Espaa y Portugal) hasta la
mtica Catay (hoy China) transportando especias (pimienta, clavo de olor), sedas y hasta alfombras
(hoy da, el ngocio es el ptroleo, y sigue siendo sitio de conflicto armado); de hecho, la era de los
descubrimientos, que empieza con Coln, tuvo su impulso en la bsqueda de un paso hacia
las especias de oriente y as fue como Vasco Da Gama dio vuelta al frica, asombrndose
que el sol saliera por el oeste y se pusiera en el este 30
A objetos de la materia, el Dr. Melgarejo contina diciendo que florecieron grandes
civilizaciones, como la de los judos, o los egipcios y los fenicios, siendo estos ltimos los ms
importantes comerciantes del Mediterrneo en aquellas pocas, fundando incluso ciudades que
hasta hoy da perduran, como la antigua Gades, la ms occidental de todas las ciudades de
occidente hasta bien entrado el medioevo, que sobrevive hoy con el nombre de Cdiz y desde
donde Coln parti en su famoso viaje a las Amricas. Obviamente, si a alguna civilizacin
antigua debemos -como mnimo- el comercio internacional, es a los Fenicios.

29 E. MELGAREJO CORONEL - PROF. DR., Dictado en Clases, cit. - OBS: la unidad 3, casi por completo, ha sido dictada por el Dr.
Melgarejo, por motivos de facilidad de lectura, no la muestro en formato cita (o sea, cursivas)
30 Se guiaba por la costa del frica, apenas cruz el Cabo de Buena Esperanza y gir al norte (cosa que no saba an) pues
que la costa del frica segua a la izquierda no? Pero ahora el sol sala por la derecha
Luis Snchez Rodas Pg. 13/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
Pero la ms extraordinaria contribucin para el Derecho (DIP, Penal, Civil), es la doctrina
mosaica, que se desarroll a partir del declogo de los Diez Mandamientos que segn la Biblia,
fue dictado por Yahv a Moiss, en el monte Sina.
Sin embargo, todas estas civilizaciones, aunque fecundas en organizacin jurdica estatal
(por no decir, tribal) e incluso con amplios contactos internacionales que desembocaron en
numerosos Tratados y Convenios, no pueden ser designadas como origen propiamente dicho del
DIPr, ya que se trataba de Derecho de carcter substantivo, y no de normas instrumentales o de
conflicto, como son las normas propias de nuestra materia.
En Grecia y Roma, si bien existieron instituciones propias en defensa ya de los ciudadanos,
ya de los extranjeros, como el Ius Civilis y el Ius Gentium romano y los Metecos Griegos, a
quienes se les confera el derecho de ejercer el comercio, teniendo sus propios tribunales y
magistrados, tampoco puede ser considerado Origen propiamente dicho del DIPr, pues en todos
los casos se trataba de Derechos Materiales (o sustantivos) dentro de un mismo Estado y en su
Territorio.
EDAD MEDIA
Se considera Edad Media aquella que nace con la cada del Imperio Romano de Occidente
(de la que existen innumerables pelculas) y termina con la cada del Imperio Romano de Oriente, casi
1.000 aos ms tarde, coincidente con el descubrimiento occidental de la plvora y de los
caones correspondientes.
Se divide en Baja Edad Media (los primeros 500 aos, hasta el siglo X) y Alta Edad Media (los
ltimos 500 aos). Fue durante esta ltima que podemos ver, al fin, algo que si podemos llamar el
origen del DIPr.
Volvamos a la cada del Imperio Romano de Occidente, con las invasiones brbaras (es decir,
todo aquel que no era ciudadano romano y que se rega por un derecho diferente al romano).
Dicta el Dr. Melgarejo que los brbaros eran pueblos que se encontraban fuera de los lmites
del imperio, tenan su propia cultura y su propia legislacin. Eran llamados brbaros por estar
fuera de los lmites del Imperio y no hablar el latn (entindase, como lengua materna, porque de hablar, lo
hablaban encontramos invasiones brbaras al Roma con fechas tan antiguas como 150 y 200 aC, detenidas
entre otros por Cayo Mario, Cornelio Sila y el mismo Julio Cesar).
Legislativamente puede decirse que los mismos trajeron sus propias leyes al penetrar en
territorio del ex-imperio, pudiendo verse como antecedente en esto el concepto de personalidad
de las leyes, contraponindose al principio de territorialidad de la ley, propio del Derecho
Romano.
Estos pueblos aplicaban indistintamente su propio Derecho o el Derecho Romano, dndose
de esa manera una co-existencia de dos legislaciones, lo que puede considerarse como
antecedente del DIPr:
Leyes Romanas: Territorialidad
Leyes Brbaras: Personalidad (Domicilio y/o Nacionalidad)
No es sin embargo un concepto tan nuevo, de hecho los Romanos de la Repblica
aplicaban el mismo sistema en todos sus territorios conquistados, dejando que sus pueblos
autctonos se rigieran por sus leyes, en tanto ellos regan con su Derecho, y si los pueblos
originales les planteaban un caso jurdico, se aplicaba el Ius Gentium Romano. Esto fue hecho a
un lado con la Pax Romana, de Octavio Augusto, sucesor de Julio Csar y verdadero artfice de
lo que posteriormente conocemos en la Historia como Imperio Romano.
LOS GLOSADORES
Los primeros en enunciar lo que Origen
hoy conocemos como Teora de los En el siglo X se produjo en Italia el redescubrimiento del Derecho
Conflictos, parecen ser los glosadores de Romano del Corpus Iuris Civilis (Derecho Romano Justinianeo), que
se encontraba en unos libros que el emperador de oriente
los siglos XII y XIII. Se preguntaban cual Justiniano haba mandado a realizar en el siglo VI.
era la ley aplicable cuando un habitante En este contexto de recepcin de un orden jurdico desconocido
de una ciudad, estando de viaje en otra, surge esta escuela de juristas, a la cual se le denomin "de los
otorgaba un testamento. Se estaba en Glosadores" por utilizar principalmente la Glosa en sus anlisis del
presencia de dos estatutos igualmente Corpus Iuris Civilis.
FUENTE: Glosadores - Documentos - Grissseldaa.
aptos- y en colisin.

Pg. 14/52 Luis Snchez Rodas


Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
La fuente ms importante de esta escuela, lo constituye la Gran Glosa de Accursio. Es el
principio de que nadie puede ser juzgado por una ley a la cual no se encuentre sometido,
estableciendo as los principios de lo que hoy conocemos -en el DIPr- como Nacionalidad.
Posteriormente, los PostGlosadores (Bartolo de Sasso Ferrato, Baldo de Ubaldis, Saliceto)
perfeccionaron la obra de sus predecesores, indicando que todos los Estatutos son iguales y
tienen igual aptitud para aplicarse en los diferentes municipios.
El aporte fundamental de esta escuela fue la creacin de grandes categoras de relaciones
que hasta hoy subsisten en el DIP:
reglas de procedimiento y de fondo,
delitos y contratos,
estatutos personales y reales.
EL FEUDALISMO
El Feudalismo, que marca prcticamente toda la Edad Media, es un sistema poltico, social,
econmico, militar, administrativo-financiero, judicial, etc. (es decir, todo lo que ES un Estado), que se
caracteriza por la centralizacin del poder soberano en las manos de un Seor Feudal, quin
recibe los impuestos de su feudo y a su vez los paga a su Seor Feudal Superior, siendo as que
se dividan en Rey, Prncipe (normalmente la casa o apellido ms importante), Duque, Marqus,
Conde, Vizconde, Barn y Grandes Vasallos. Todo Seor Feudal era amo y seor de su Feudo o
fraccin de aquel Imperio que Carlomagno consiguiera mantener por medio siglo, luego de
reunificar el Imperio Romano de Occidente en el 800 dC.
Mucho se habla al respecto de la Carta Magna Inglesa, sus sbditos lo forzaron a firmar
la Carta Magna, la cual enumera lo que despus vino a ser considerado como los derechos
humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervencin del gobierno,
los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera
de impuestos excesivos31. Sin embargo, olvidan decir que esos ciudadanos a los que se refiere,
son Seores Feudales. No hablamos de Juan Pueblo hablamos de los poderosos seores
Feudales, que defendan su sistema de vida, dentro de un sistema que segua los Principios
Territoriales celosamente cuidados por sus dueos.
Este sistema de gobierno duro efectivamente hasta 1648 (es decir sigui vigente hasta 200 aos
luego de terminada la Edad Media), cuando y en virtud del Tratado de Westfalia, 320 feudos se
sintetizaron en 36 Estados, poniendo tambin fin a la guerra de los 30 aos y a un sinnmero de
pequeas (algunas grandes) guerras religiosas.
Fue en estos 200 aos extra del feudalismo, luego del final de la Edad Media, que el DIPr
tiene sus verdaderos y fundamentales orgenes: Los Estatutarios, quienes en consecuencia de
las relaciones comerciales entre las ciudades-estado y la interrogante de los estudiosos del
Derecho, toman el trabajo dejado por los Glosadores acerca de cul sera la norma aplicable y la
jurisdiccin competente en los asuntos jurdicos con elementos externos al Derecho de cada
ciudad Estado, sienta al fin las bases del DIPr tal como lo conocemos.
EDAD MODERNA32
Se asume que la Edad Moderna empieza con la cada del Imperio Romano de Oriente (1453,
Saladino conquista de Constantinopla, los ltimos Reyes de Roma Oriental huyen a Espaa33), sin embargo y
como ya mencionado antes, el Feudalismo y los Estatutarios se extendieron por 200 aos ms,
hasta el 1648, que entre otros aspectos, consagr el absolutismo del Rey Sol, Luis XIV (recuerdan
El Estado soy yo? bueno, ese), as como el de otras monarquas europeas.
La Edad Moderna es tambin conocida como La Edad de los Descubrimientos, pero sobre
todo es conocida por esos mismos 200 aos, a los que universalmente se los acepta como El
Renacimiento mucho, mucho de nuestra historia actual se lo debemos al Renacimiento, desde
los inventos de Da Vinci hasta los frescos de la Capilla Sixtina, el Moiss o la Piet, todas ellas
debidas a Miguel Angel (sin olvidar a Rafael, a Botticelli, a la Reforma de Lutero, a Gutemberg y a su imprenta de tipos

31 UNA BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS: LA CARTA MAGNA.


32 Desde este punto y hasta terminar la unidad 4 me guo tambin por el material enviado por Jorge Ayala, dado que estuve ausente
de clases porque me pic un mosquito maldito dengue
33 Nota curiosa. Los ltimos reyes bizantinos (Roma Oriental) abdicaron de su corona y de sus mltiples ttulos a manos de Fernando
de Aragn e Isabel de Castilla. Dado que los ttulos se transmiten desde entonces, es permisible pensar que el Rey Juan Carlos I
de Espaa lo es tambin de Bizancio O: -)
Luis Snchez Rodas Pg. 15/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
mviles, a Coln y al descubrimiento de Amrica, a Maquiavelo y El Prncipe, al nacimiento del moderno concepto de los
Bancos Internacionales puff la lista de los acontecimientos en esos 200 aos es largusima).
Fue en esos 200 aos de convivencia entre el Feudalismo y el Renacentismo donde -y
sobre todo en Italia- se vivi una suerte de revolucin controlada: revolucin porque la sociedad
cambi radicalmente de usos y costumbres en un tiempo relativamente corto y controlada puesto
que los grandes caudillos feudales -mas bien del tipo guerreros- fueron desplazados por una
nueva clase gobernante, representada por la oligarqua de comerciantes (en Italia -centro del
Renacimiento-, tenemos a los Medici, los Orsini, los Sforza, los Borgia -realmente eran espaoles... -, etc.) quienes
siguieron el modelo feudal, pero a diferencia de antao competan no ya slo por territorio, ms
tambin por poder poltico-religioso (muchos de los Papas llevan esos apellidos, o relacionados con esas
familias), y sobre todo econmico, siendo as que sus contactos comerciales se multiplicaron,
generando por tanto los dilemas que llevaron a los Estatutarios a sus conclusiones, verdaderos
fundamentos del DIPr.
APLICACIN EXTRATERRITORIAL DEL DERECHO
Ahora que hemos sido puestos en conocimiento de la situacin socio-poltico-econmica de
la poca, es ms simple el entender el profundo cambio que signific pasar del cerrado
territorialismo del feudalismo de la Edad Media a la concepcin ms universal del Derecho
Internacional Privado, donde y en virtud del crecimiento de las relaciones que a diferencia del
pasado, quedaba expuesta la necesidad de resolver situaciones que antao no se presentaban.
Las preguntas que se hicieron los Estatutarios fue: Qu ley o estatuto deba aplicarse al
extranjero que celebra un acto fuera de su ciudad? Debe el Estatuto de mi ciudad aplicarse al
comerciante que llega a celebrar actos? Est obligado este comerciante -que no es de mi
ciudad- a conocer los Estatutos de mi ciudad-estado?
PRINCIPIOS EN QUE SE FUNDAMENTA
Los Estatutarios utilizaron no slo las leyes (estatutos) de sus propias ciudades,
remitindose en muchas oportunidades a lo determinado en el Derecho Romano (que para ellos era
historia reciente O, -D ) buscando las soluciones, decantndose por utilizar los conceptos de
Conflicto de Leyes y sus ramificaciones.
Valga decir que: Estatutarios son los cultivadores de la rama conflictual durante seis siglos,
independiente de las diferencias de tiempo y lugar que separan a unos y otros y Lo corriente es
que fueran colisiones de estatutos o comarcas diversas, que sin embargo, admitan la autoridad
comn del Derecho Romano 34.
Estatutarios Italianos
En sus mtodos, los estatutarios italianos fueron analistas y casuistas. En sus
soluciones, examinan la naturaleza y cualidad de los estatutos para darles la pertinente
aplicacin35.
Es decir, el fundamento italiano es: veamos cada caso en particular.
Estatutarios Franceses
dogmtico, ca.
Superan el casuismo italiano, estableciendo:
6. f. Conjunto de dogmas o
Las Calificaciones (personas, actos, cosas), lo principios de una doctrina.
que evoluciona en la dogmtica que aplicamos Fuente: Diccionario de la Real
hasta hoy da Academia Espaola de la Lengua,
http://rae.es/rae.html.
Vuelven al Territorialismo como fuente de la Ley
aplicable.
Estatutarios Holandeses
Su fundamento es la cortesa entre Estados, como causa necesaria y exclusiva para
la aplicacin del Derecho Extranjero.
EDAD CONTEMPORNEA
La Edad Contempornea -o sea, aquella en la que vivimos actualmente- empieza
legalmente con la Revolucin Francesa de 1789, y definitivamente ha sido marcada por esta y
sus consecuencias, que podemos ver en prcticamente todo aspecto social y de derecho.

34 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. 50.


35 Ibid., pg. 51.
Pg. 16/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
EL CDIGO CIVIL FRANCS
Llamado tambin Napolenico en virtud de su impulsor (ese de la mano metida en la chaqueta O,
-D ) encontramos la nica referencia al DIPr en su Art. 3ro.:
Las leyes de polica y las de seguridad obligan a todos los que se hallen en el territorio.
Los inmuebles, incluso los posedos por extranjeros, se regirn por la ley francesa.
Las leyes relativas al estado y la capacidad de las personas rigen a los franceses, aunque
residan en pas extranjero36.
Dice Silva Alonso: En materia de estatuto personal, el Cdigo Francs provoc la
substitucin del sistema de Ley de Domicilio, por el sistema de Ley Nacional de la persona37.
Abierto el camino a la aplicacin del derecho extranjero en la Edad Moderna, el DIP se
desarrolla en forma extraordinaria en la poca Contempornea, manifestndose al fin como una
rama autnoma del Derecho.

36 TENDENCIAS ACTUALES EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO FRANCS - 385-406 CKLEINER - TENDENCIAS ACTUALES DEL DIPR FRANCES.PDF.
37 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. 52.
Luis Snchez Rodas Pg. 17/52
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

UNIDAD 4 SISTEMAS DOCTRINALES DEL DIPR


Comentario del profesor:
ART. 532 Cdigo Procesal Civil y Comercial Paraguayo en uno de sus siete incisos dice que
no debe existir Litispendencia, lo cual significa que existe un juicio pendiente, entre las mismas
partes y sobre una misma materia.
Es un efecto procesal que se genera tras la presentacin de una demanda, en contra del
demandante, que le impide iniciar un nuevo juicio contra el demandado, sobre la misma materia,
pues en dicha situacin el ltimo tiene la posibilidad de oponerse alegando tal situacin:
utilizndola como una excepcin procesal. Con ello se pretende evitar el dictado de sentencias
contradictorias.
Es incompetente cualquier tribunal que no sea el rgano jurisdiccional competente de un pas
determinado.
Y dice Silva Alonso: En el captulo anterior se ha examinado el desenvolvimiento de la
teora de los conflictos en su aspecto externo. En el presente, se estudia lo que puede describirse
como la historia interna de la disciplina, o para decirlo de otro modo, la historia de las ideas en la
rama conflictual38.
DOCTRINAS ESTATUTARIAS39
Por doctrina estatutaria (leyes de comarca seis siglos, dando lugar a las llamadas doctrinas
o de feudos) se entiende el conjunto de reglas estatutarias, siendo el aporte principal de cada
enunciadas por los autores del siglo XIII al uno cuanto sigue en las escuelas estatutarias:
XVIII llamados estatutarios, para permitir la 1. Escuela Estatutaria Italiana (siglos XIV
explicacin extraterritorial de los estatutos al XV)
locales y resolver los conflictos por s mismo, 2. Escuela Estatutaria Francesa (siglo XVI)
con el objeto de favorecer el desarrollo de las 3. Escuela Estatutaria Holandesa (XVII)
relaciones comerciales y privadas en general, 4. Escuela Estatutaria Francesa (XVIII),
entre los distintos municipios o ciudades. cdigo de Napolen 1.804. Sirvi como
Dicho de otro modo es el modelo de codificacin de Amrica
conjunto de bsqueda de solucin a los latina. Consagro norma de conflicto
conflictos de leyes en forma independiente unas (Art.3). Internacionaliza los conflictos
de otras se extendi por toda Europa durante internacionales
ESCUELA ITALIANA (XIV XV)
Ya hemos dicho que usaron el casusmo y por tanto carecieron de metodologa y normativa
as como la conocemos hoy da.
El anlisis casuista, aunque importante en cuanto a la gnesis de todo tipo de sistema40,
tiene como contrapartida una aspecto negativo: la posibilidad de contradiccin de conclusiones,
an cuando sean presentados prcticamente los mismos elementos. Su utilizacin por parte de
los Estatutarios Italianos marca sobre todo algo importante: la apertura de mentalidad, la
bsqueda de soluciones y el cambio de paradigma, permitiendo la extensin extraterritorial del
derecho, o dicho de otra manera, el aceptar que un derecho extranjero pueda -y deba- ser
utilizado para resolver un asunto local.
Y por algn motivo que no entiendo, tanto el Dr.. Melgarejo como el Prof. Silva Alonso mencionan a los
glosadores y post-glosadores como parte de la Escuela Estatutaria Italiana, siendo que en justicia, han sido sus
antecesores inmediatos en los siglos X XIII. Una de dos, o la Escuela Estatutaria naci en el siglo X, o los
glosadores perduraron hasta el XV

38 Ibid., pg. 55.


39 Sobre notas entregadas por Jorge Ayala, segn dictado por el profesor Melgarejo.
40 La Casustica, al intentar resolver casos especiales sin contar con normas de carcter general que lo homologuen, es un paso
necesario en la bsqueda del sistema que -ms tarde o ms temprano- dar como resultado esa norma general de la que en el
momento se carece.
Luis Snchez Rodas Pg. 19/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
EL APORTE DE LA ESCUELA ITALIANA
Tiene el mrito de haber enunciado las categoras jurdicas o categoras de relaciones:
Reglas de Procedimiento y Reglas de Fondo: Las cuestiones de procedimiento son
sometidas a la Ley del Foro y las cuestiones de fondo, a la regla del lugar del acto (locus
regit actum).
Delitos y Contratos: Siendo que bsicamente el sitio del Delito y el sitio donde deba
cumplirse el Contrato son importantes, determinan que deben regirse por la regla del lugar
del acto.
Estatutos Personales y Estatutos Reales: Dice Silva Alonso que fueron las ms tardas
dentro de lo que son los preceptos de la escuela italiana, decantndose por el lugar de
situacin de la cosa (reales) y la del lugar de origen (personas: nacionalidad).
ESCUELA FRANCESA (XVI)
Superan el causismo italiano, aplicando Concepto
un mtodo dogmtico (es decir, se rigen por En el DIPr, el proceso de calificacin abarca:
principios de carcter superior, no discutibles), 1. el identificar una situacin, un caso jurdico con el
DIPr.
determinan el Principio de Autonoma de la
2. el determinar la naturaleza de la situacin de
Voluntad, separan las categoras de persona acuerdo a su categora principal: persona, cosa o
y cosa, distinguen entre las incapacidades de acto
hecho (aplicables a las personas) y las de 3. el subsumir dicha situacin a una Norma del DIPr
derecho (propias de las cosas), y exaltan el especfica (indirecta o de conflicto; especial o
material; de extensin).
territorialismo, limitando seriamente la
Ver: Unidad 7 Aplicacin de la Norma Jurdica Extranjera (NJE)
aplicacin del derecho extraterritorial. -1- - Calificacin - Concepto, en este mismo trabajo.
EL APORTE DE LA ESCUELA FRANCESA AL DIPR
El mtodo. Ya no se estudia caso a caso y en forma emprica como lo hacan los
italianos, se utilizan conceptos o dogmas que por su carcter son superiores.
La calificacin. Es el dogma en si mismo, que permite el proceso de calificacin: Es
persona, cosa, acto jurdico?
La territorialidad. Rige no slo a las cosas, ms tambin a las personas en virtud de su
Domicilio.
ESCUELA HOLANDESA (XVII)
Los holandeses son los continuadores de la doctrina de D Argentre, pues los mismos haban
estado sometidos al dominio de diferentes duques, por lo que buscaban su independencia y por
supuesto, la aplicacin exclusiva de sus leyes en su territorio. Pero elaboraron sus propias
doctrinas sobre el fundamento de la aplicacin extraterritorial de las leyes y la teora de la
Cortesa Internacional, o Comitas Gentium.
En el siglo XVIII exista intercambio de estudiantes universitarios de universidades entre
Inglaterra (escuela Anglosajona) y Holanda.
De Inglaterra paso a Estados Unidos el mismo principio y en EE.UU. se convierte en la
escuela Angloamericana en 1.776, dio lugar al RESTATEMENT OF CONFLICTS OF THE
LAW (restablecimiento de conflictos de la ley).41
LA CORTESA INTERNACIONAL Y OTROS APORTES
Es el aporte, por no decir el pensamiento que marc a la Escuela Holandesa: La aplicacin
extraterritorial de una ley extranjera es un gesto de cortesa internacional, dentro de los intereses
del Estado y su poblacin (no puede ir contra los usos, costumbres y orden pblico del Estado, y una Ley
extranjera no puede obligar a un Juez a aplicarla, de ah que es una cuestin de cortesa).
Otros aporte de la Escuela Holandesa a la evolucin del DIPr son:
el reconocimiento de la autonoma de los Hechos y Actos Jurdicos (o sea, volver a lo que
los post-glosadores haban determinado)
la determinacin que las cosas muebles deben regirse por el Estatuto de las Personas
(los muebles siguen a las Personas), por ser accesorias a ellos.

41 Sobre resumen de Jorge Ayala, segn dictado del Prof. Melgarejo.


Pg. 20/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

DOCTRINAS MODERNAS
ANTECEDENTES EL CDIGO CIVIL FRANCS
Mas all de tener como antecedente a las escuelas Estatutarias Italianas, Francesa y
Holandesa, las Doctrinas Modernas encuentran tambin fuertes races en el Cdigo de Napolen,
que unific el Derecho Francs y provoc a su imitacin la sancin de otros cuerpos de leyes que
se ocuparon de la materia y que condujeron a nuevos estudios e investigaciones42.
IMPORTANCIA DE LAS DOCTRINAS MODERNAS
Dieron base y fundamento para la determinacin tanto de la especificidad como de la
independencia y autonoma del DIPr.
ESCUELA ANGLOAMERICANA
Es la que continu, con un extremo territorialismo, los postulados de la Escuela Holandesa:
Las Leyes son estrictamente territoriales. Es exclusiva la soberana del Estado para regir
personas, cosas, y actos dentro de los lmites de su territorio. Al propio tiempo, las leyes de
los Estados no pueden obligar a cosas ni personas ms all de su territorio.
La aplicacin de las leyes extranjeras no es obligatoria para los Estados. Obedece a
consideraciones de cortesa, conveniencia o utilidad (comity). Nota, Silva Alonso cita a Joseph
Story cuando transcribe: con un sabio y liberal miramiento a la conveniencia comn y a los
beneficios y necesidades mutuas
En la concepcin de la Escuela, el sistema de normas de conflictos o DIPr, es una rama
del Derecho Privado de cada pas.
Otro rasgo de la Escuela es la adopcin del Principio de Domicilio, no el de Nacionalidad
Uso de precedentes judiciales ingleses o americanos. NOTA: Esto se encuentra acorde con el sistema
legal angloamericano, o Common Law, en contraposicin con el sistema codificado consecuencia de continuar con la
tradicin del Derecho Romano.
Validez extraterritorial de derechos adquiridos en otro pas
Rgimen diferente para bienes muebles e inmuebles.43.
ESCUELA DE LA PERSONALIDAD
Siguiendo a los Estatutarios Italianos, en el pasado), buscando una salida al
pese a los 6 siglos que lo separan, la Escuela territorialismo a ultranza y dando mayor
de la Personalidad nace en Italia de la mano de preponderancia al Estatuto de las Personas
Mancini, quin determina la Doctrina de la incluyendo en ella aspectos como:
Nacionalidad como Fundamento del Derecho de Sucesiones
Gentes (ntese el uso de Ius gentium, o sea, del Rgimen Matrimonial
derecho de extranjeros o de no ciudadanos romanos en
Muebles
contraposicin con el Ius Civilis. IMHO, Mancini viva
y obviamente, Nacionalidad.
Dice Silva Alonso: La doctrina tiene un carcter ms poltico que jurdico. El maestro
sostiene que la nacionalidad es el fundamento del Estado y de sus leyes. Que cada Estado debe
constituirse sobre una Nacin. Que las leyes dictadas por los Estados se hallan elaboradas
teniendo en cuenta la nacionalidad de las personas, su manera de ser, sus costumbres, su
idiosincrasia44. Esta doctrina ha sido continuada por varios doctrinarios latinos, siendo uno de
sus exponentes ms famosos Bustamante.
Segn la Doctrina de la Escuela de la Que hagan referencia a la substancia
Personalidad, la ley nacional regula todo acto misma de los actos jurdicos, es decir, la
o hecho jurdico privado, salvo aquellos que: Autonoma de la voluntad.
Atenten contra el Orden Pblico de cada Que tengan relacin con las formas de
Estado o resulte incompatible con las los Actos Jurdicos, que deben ser
necesidades de conservacin del realizado de acuerdo a la Ley del Lugar
Estado: Inmuebles, Responsabilidad de formalizacin de estos.
Dolosa y Culposa, etc.

42 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. 67.


43 Ibid., pg. 68 a 71.
44 Ibid., pgs. 71-72.
Luis Snchez Rodas Pg. 21/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
Se critica esta Doctrina en tanto:
Las Leyes de un Estado se dictan para todos los que conforman la nacin, tanto
nacionales como extranjeros.
Los Estados no pueden admitir en su suelo la aplicacin de Leyes de diversos Estados.
Slo imaginen que, de acuerdo a la doctrina de la personalidad y en un caso
estpidamente extremo y ortodoxo, un ingls visitando Italia tendra derecho a circular
por la izquierda.
Por sobre todo, que el Estado sea consecuencia de la nacionalidad y no al contrario, como
lo establece el Derecho Poltico.
ESCUELA GERMNICA
As como la Escuela de la Personalidad -y casi al mismo tiempo- la Escuela Germnica
parte del intento de superar el concepto de territorialismo, impuesto por los Estatutarios y tan
querido de los anglosajones, y fundamenta sus pensamientos en el nexo comn que significa el
Derecho Romano para la civilizacin occidental, que aunado al cristianismo, debiera permitir una
aplicacin sencilla de las normativas comunes a los cuerpos legales.
Es as que a Savigny se concentra en averiguar la naturaleza de la relacin jurdica, a fin
de aplicarle la correspondiente ley en el espacio y debe aplicarse la norma ms congruente con
su propia naturaleza, sea nacional o extranjera45, lo que en cierta medida pareciera volver a la
casustica primigenia, salvo que se establece un mtodo, el dado por el Derecho Romano que
usaba el ordenamiento en: Personas, Cosas, Contratos y Actos, todo enmarcado dentro del
contexto de Justicia Internacional (en contraposicin con la Escuela Anglosajona de Cortesa Internacional).
De ese orden se desprende que el la Persona la ms importante pero esta, al pretender
dominar las cosas y/o desplazarse en el espacio y/o contratar, puede llegar a entrar al dominio de
las leyes extranjeras. Es la Doctrina imperante en los Tratados de Montevideo.
Es la doctrina de la personalidad atemperada con la ley del lugar:
Persona + Lugar = Domicilio (de la persona)
Cosa + Lugar = Situacin (de la cosa)
Contrato + Lugar:
Autonoma de la Voluntad = domicilio donde convinieran las partes
Firma del Contrato = domicilio de su negociacin
Ejecucin del Contrato = lugar de su ejecucin (por defecto si no se ha determinado sitio
especfico)
Acto + Lugar = Situacin del Acto (por derecho pblico, normalmente de naturaleza penal)
DOCTRINAS CONTEMPORNEAS
En la poca estatutaria se discuta el conflicto de leyes en si mismo; en la poca moderna el
punto a discutir era la calificacin del conflicto y la categora persona sobre todo. En la poca
moderna se quiere establecer el lugar del DIPr dentro del Derecho y su Relacin con la soberana
del Estado.
Es Internacional? Es Nacional o Interno? Es autnomo? Es Internacional Privado o
Privado Internacional? IMHO es como discutir acerca del sexo de los ngeles O; -D
Lo ms resaltante es que en los 10 (?) siglos que han transcurrido desde los glosadores,
an persiste el problema de la Soberana y de la Aplicacin del Derecho Extranjero, as como la
falta de universalidad en lo que hace al carcter de la categora persona: Domicilio,
Nacionalidad o Territorio? Las categoras Cosa y Acto la tienen simple: ah donde se encuentre;
la categora Contrato es discutible, pero sobre bases mas amigables, como son la autonoma de la
voluntad o el sitio de la ejecucin del contrato si no fuere expreso donde. Pero la categora
persona es la ms compleja, y veremos ms adelante que son los casos usuales para el Reenvo.
DOCTRINAS INTERNACIONALISTAS
Es la doctrina que sostiene en el derecho internacional privado existen movimientos
permanentes de personas, cosas y capital, que en minutos pasan de un territorio a otro entrando en
el campo de un derecho extranjero siendo en consecuencia insegura la aplicacin de un derecho
determinado por eso aboga porque las normas de conflicto del derecho internacional privado
45 Ibid., pg. 75.
Pg. 22/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
deben ser de naturaleza o de carcter internacional, porque las personas, las cosas y los actos
jurdicos necesitan proteccin jurdica y pueden reclamar a los jueces y tribunales de un pas la
aplicacin de leyes que no sean precisamente las nacionales. Y ellas sabrn de ser aplicadas no en
virtud de un acto de generosa cortesa, sino las que exigen desarrollo paralelo de las instituciones
de derecho en todas las naciones que por su cultura constituyen la comunidad jurdica
internacional46.
De acuerdo a esta doctrina, los Estados estn constreidos a seguir las normas
internacionales (tratados y acuerdos, as como los usos y costumbres), a la hora de redactar sus propias
normas de conflicto. Es decir, reconocen que las normas de conflicto se encuentran insertas en el
Derecho Interno de cada Estado, pero las someten -en su redaccin- a los dictados
internacionales.
Dice Silva Alonso: Todo Estado tienen obligacin de reconocer las relaciones privadas que
responden a las exigencias de la vida internacional. Esas relaciones pueden ser:
Nacionales: cuando todos sus elementos son locales
Relativamente Internacionales: cuando alguno de ellos incumbe a un derecho extranjero
Absolutamente Internacionales: cuando todos los elementos pertenecen a un sistema
extrao al del Juez que entiende en la cuestin.
Jitta sostiene que, en tales hiptesis, la relacin puede ser sometida a una norma que no
pertenezca ninguno de los sistemas de conflicto y que en cambio, provenga de un derecho superior
al de los Estados47.
DOCTRINAS NACIONALISTAS
Como es lgico y esperable, las Doctrinas Nacionalistas se oponen a la concepcin
Internacionalista y aseveran por su lado que en un Estado Soberano, las Normas de Conflicto se
dictan por el mismo proceso que sufren todo tipo de normas y por tanto, el DIPr tiene una
naturaleza exclusivamente nacional.
Es decir, en lo que hace al Derecho Substantivo, las normas del DIPr son formales, donde y
ante el conflicto de calificaciones (que es lo que origina el Reenvo que estudiaremos en la unidad 7), debe
aplicarse con exclusividad la lex fori.
En otros trminos, en el DIPr siempre se aplicarn normas substantivas y de fondo de
carcter nacional: el sistema de normas de conflictos es parte del sistema de derecho de cada
Estado. El radio de competencia de la ley nacional se ensancha en l48.
DOCTRINAS AUTONMICAS
Como no puede faltar, existe una corriente intermedia o mixta, que afirma que el error est
en el pretender la mutua exclusin de ambas doctrinas, cuando en realidad son complementarias
las unas de las otras, pues si la norma de conflicto, por su aplicacin es nacional, por el
contenido de las relaciones que gobierna es extralocal, o sea, internacional49.
Es la que sostiene que las normas de conflicto deben ser al mismo tiempo nacional e
internacional tal como se ha consagrado en los tratados y convenciones internacionales, en los
distintos cdigos del derecho ordinario de los pases, sobre normas de conflicto. En otros trminos
hoy da esta en vigencia la doctrina autonmica tanto a nivel interno de cada estado como a nivel
internacional. En los tres sistemas mencionados como vigentes en nuestro continente se consagra
esta doctrina, excepcin de los EE.UU., en que la vigencia es por excepcin50.

46 J. AYALA, Resumen de DIPr1 (Unidades 1-8)., dictado por el Prof. Melgarejo, sobre texto original de Sapena Pastor.
47 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. 81.
48 Ibid., pg. 87.
49 Ibid., pg. 88.
50 J. AYALA, Resumen de DIPr1 (Unidades 1-8), cit.
Luis Snchez Rodas Pg. 23/52
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

UNIDAD 5 LA CODIFICACIN DEL DIPR


OBJETO E IMPORTANCIA DE LA CODIFICACIN
La Codificacin consiste en reunir (en forma ordenada y concordada), en un mismo cuerpo
legal, diferentes normas (leyes, tratados, etc), que corresponden a una materia especfica y tienen la
misma naturaleza. Es as que existen el Cdigo Aeronutico, el Cdigo Civil, el Cdigo Penal, etc.
Se diferencia de los Compendios o Compilaciones en cuanto a la concordancia y
ordenamiento interno que se hace de las normas (Ttulo Hechos y Actos, Ttulo Derechos Reales, etc.),
mientras que los comedios y compilaciones son simplemente el publicar leyes diferentes una
detrs de la otra, sin ms orden que la fecha de promulgacin (probablemente).
En el Derecho Internacional y dada la variedad de temas que son consensuados en los
diversos tratados, la codificacin es an ms compleja de realizar, siendo que se trata de normas
de la misma jerarqua (Tratados), pero que atienden aspectos de diferente naturaleza (civil, laboral,
penal, etc), muchas veces mezclados los unos con los otros.
De ah que se busque -sobre todo y al momento de codificar el DIP en general y el DIPr en
particular- la Armona Legislativa, aunque la Uniformidad sera lo ideal.
IMPORTANCIA DE LA CODIFICACIN
Es una fuente nica que facilita el estudio, la investigacin y la aplicacin de una rama
especfica del derecho o de un derecho determinado51.

ARMONA LEGISLATIVA UNIFORMIDAD LEGISLATIVA


Principios comunes en la norma de conflicto Normas comunes y un mismo cuerpo legal
Existe Armona cuando dos o ms Estados Existe Uniformidad cuando existe una total
adoptan en sus respectivas Normas de Conflicto identidad de los cuerpos jurdicos de los Estados
el mismo Principio para cada categora jurdica. envueltos en la disyuntiva.
En otros trminos, tienen o aceptan la misma
Norma de Conflicto. O sea, cuando adems de tener prevista la misma
Norma de Conflicto, el Derecho Substantivo (de
De acuerdo a los Tratados de Montevideo, 5 Fondo) de cada Estado es idntico.
pases -Argentina, Bolivia, Paraguay, Per y
Uruguay- acordaron adoptar el mismo sistema de Ya no existe uniformidad legislativa cuando
categoras para sus respectivas Normas de alguno de los cuerpos legales cambia
Conflicto, de particular importancia para la radicalmente las normas. Un ejemplo claro es
Categora Persona, para la cul han adoptado la el matrimonio entre personas del mismo sexo
Doctrina del Domicilio. adoptado en la Argentina, pero que no est
Los pases que ratificaron el Cdigo de
consagrado por la ley del Paraguay, por tanto
Bustamante adoptaron la Doctrina de la en cuanto a este tipo de norma de conflicto
Nacionalidad para la categora Persona. referente a personas nos basamos en los mismos
tratados de Montevideo pero no mantiene esa
uniformidad por qu no tienen ese parentesco
en sus cdigos de fondo.J. AYALA, Resumen de
DIPr1 (Unidades 1-8).

Categora Jurdica Principios Jurdicos (DIPr)


+ Personas + Domicilio (de la Persona)
+ Cosas + Nacionalidad (de la Persona)
+ Actos + Territorio
* Contratos * Celebracin (del Contrato)
* Delitos * Situacin (de la Cosa o de la Persona)
* Ejecucin (del Acto o Delito)

51 Ibid.
Luis Snchez Rodas Pg. 25/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre

CONGRESOS DE MONTEVIDEO
Fueron diferentes de las Conferencias Panamericanas (10 en total) siendo el objeto de los
Congresos de Montevideo el buscar la redaccin de un cuerpo legal aplicable al DIPr.

1888 - 1889 1939 - 1940


Paraguay estuvo representado por:
Luis De Gsperi
Benjamn Aceval Ral Sapena Pastor
Luis A. Argaa
Jos Zacaras Caminos Emilio Saguier Aceval
Ral Sapena Pastor
Tratados:
Propiedad Literaria y Artstica
Patentes de Invencin Propiedad Intelectual
Marcas de Comercio y Fbrica
(ninguno) Asilo y Refugio Poltico
Derecho de Navegacin Comercial Internacional
Derecho Comercial Internacional
Derecho Comercial Terrestre Internacional
Ejercicio de Profesiones Liberales Ejercicio de Profesiones Liberales
Derecho Procesal Derecho Procesal Internacional
Derecho Penal Internacional Derecho Penal Internacional
Derecho Civil Internacional Derecho Civil Internacional
Protocolo Adicional:
El Protocolo Adicional es un Acta Complementaria que contiene declaraciones y normas
generales para la aplicacin de los respectivos Tratados.

An a riesgo de parecer extremadamente sintticos (y siguiendo tanto el ejemplo del Prof.


Melgarejo como del Dr. Silva Alonso, que deriva el estudio de los Tratados a su seccin correspondiente), baste
decir que han sido 2 Congresos, que han tenido carcter eminentemente jurdico y que en ambos
casos se han convenido 8 Tratados y un Protocolo Adicional, donde han participado sobre todo
Per, Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay (tambin, pero en forma limitada: Brasil, Chile y Colombia).
En ambos Congresos se adopt -para la categora persona- el Principio del Domicilio.
De acuerdo a Silva Alonso52, el nico Estado que ha ratificado la totalidad de los Tratados es
el Paraguay, seguido de cerca por Uruguay que ha asentado sus reservas en cuanto al Tratado de
Derecho Civil. Argentina no ha ratificado los Tratados de Asilo y Refugio Poltico, Propiedad
Intelectual y de Derecho Penal.
En cuanto a los Tratados de Derechos Intelectuales (de ambos Congresos), varios pases
europeos se han adherido a los mismos, dado -entre otros- porque la proteccin dada por estos
tratados se asemeja en muchos aspectos a lo establecido en los Convenios de Pars para la
Proteccin de la Propiedad Industrial de 188353.
CDIGO DE BUSTAMANTE
As como comprometido anteriormente en Santiago de Chile (1923), en la 6ta Conferencia
Interamericana (La Habana, 1928), y con el objeto de reunir en un mismo cuerpo legal las
disposiciones de DIPr de los pases americanos, se presenta y sanciona el Cdigo de Derecho
Internacional Privado, conocido mundialmente como el Cdigo de Bustamante, en honor del jurista
cubano Antonio Snchez de Bustamante, quien liderara la redaccin del proyecto (en conjunto con
Eduardo Sarmiento de Argentina, Rodrigo Octavio del Brasil y Jos Mattos de Guatemala).

52 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. 97.


53 CONVENIO DE PARS PARA LA PROTECCIN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE.
Pg. 26/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
El Cdigo de Bustamante es -hasta hoy da y para prcticamente todos los pases del
mundo54- un modelo y ejemplo de codificacin del DIPr, dada su extensin y excelente
concordancia entre artculos.
El Cdigo de Bustamante se basamenta en el principio de la Nacionalidad (para la categora
personas), en la lex res sitae (para la categora cosas) y discrimina entre la Posesin Permanente
(inmuebles) y Posesin Temporal (muebles y ms especficamente cosas personales). Comprende un
total de 4 Tratados reunidos en un mismo cuerpo legal:
Derecho Civil Derecho Penal
Derecho Mercantil Derecho Procesal Internacional
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE MONTEVIDEO Y BUSTAMANTE55
SEMEJANZAS
Ambos son Tratados Internacionales Multilaterales
Ambos regulan las 4 ramas principales del Derecho ordinario (Civil, Penal, Comercial y
Procesal)
DIFERENCIAS
1. Los Tratados de Montevideo no se encuentran reunidos en un mismo cuerpo legal, es
decir, no son un cdigo.
2. El Cdigo de Bustamante rene 4 Tratados (uno por cada materia principal del Derecho
Ordinario), los Tratados de Montevideo son 8 (+8) a los que se aaden los Protocolos
Adicionales.
3. Los Tratados tienen un Protocolo Adicional, en tanto que el Cdigo tiene un Prembulo.
4. Los Tratados fueron ratificados -en su mayora- por 5 pases; el Cdigo por 15.
5. Los Tratados adoptan -para la categora persona- el Principio del Domicilio, en tanto que el
Cdigo utiliza el de Nacionalidad.
RESERVAS DEL PARAGUAY EN CUANTO AL CDIGO DE BUSTAMANTE
1. En lo Civil, Penal, Comercial y Procesal mantiene su adhesin a los Tratados de
Montevideo
2. Asimismo, mantiene el Principio del Domicilio y no est conforme con consagrar el de
Nacionalidad
3. No acepta los principios que modifican el sistema de ius soli como mecanismo natural de
adquirir la nacionalidad, con las limitaciones que emergen de las leyes de nacionalizacin y
convenios internacionales (como el de los diplomticos en funciones en pas extranjero).
4. Asimismo, admite la posibilidad de existencia de doble nacionalidad, en perjuicio del ius
soli.
5. En cuanto a la categora de Personas Jurdicas y a su existencia, mantiene su adhesin al
principio que estas deben su existencia a las leyes del Estado que las autoriza y por
consiguiente no pueden ser reputadas de nacional o de extranjera, debiendo sujetarse
-las personas jurdicas- a los principios derivados del domicilio.
6. Se mantiene en su tradicional postura de la unidad de sucesin, limitado por los principios
de res sitae en caso de los bienes inmuebles.
7. Se adhiere al principio de igualdad de gneros, reconociendo para la mujer los mismos
derechos civiles acordados para los hombres.
8. Mantiene su preferencia en cuanto a adherirse a las convenciones universales sobre letras
de cambio y cheques.
CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS
Las Conferencias Interamericanas Especializadas en Derecho Internacional Privado (CieDIP
o CIDIP siglas que realmente reciben ... ignoro el porqu no incluyen la letra e) fueron un total de 7 y
reglamentan las normas de conflicto a ser aplicadas para determinados aspectos del Derecho, de
tal modo que se va separando una materia de otra materia y dndole una regla de conflicto en
forma especial, en forma particular.56
54 ANTONIO SNCHEZ DE BUSTAMANTE Y SIRVEN - WIKIPEDIA, THE FREE ENCYCLOPEDIA.
55 E. MELGAREJO CORONEL - PROF. DR., Dictado en Clases, cit.
56 J. AYALA, Resumen de DIPr1 (Unidades 1-8), cit.
Luis Snchez Rodas Pg. 27/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
Su objeto es el de uniformar los lineamientos bsicos que rigen la materia entre pases
americanos debido a que los lineamientos de DIPR son de derecho interno. Solo excluy el
problema de la calificacin y del reenvo pues se consideraban necesarios ms estudios previos.57
Dado que el Paraguay ha ratificado -en su totalidad apenas las convenciones resultantes de
las dos primeras conferencias, nos ceiremos a ellas a objetos didcticos58.

CIDIP 1 PANAM CIDIP 2 MONTEVIDEO


Rama del Derecho
Convencin Interamericana sobre Conflictos de Leyes en materia de ...
* Letras de Cambio, Pagars y * Cheques
Derecho Comercial Facturas; * Sociedades Mercantiles
* Cheques
* Exhortos o Cartas Rogatorias * Ejecucin de Medidas Preventivas
* Recepcin de Pruebas en el * Pruebas e Informacin acerca del
Derecho Procesal Extranjero Derecho Extranjero
*Rgimen Legal de Poderes para
ser usados en el Extranjero
* Arbitraje Comercial Internacional * Eficacia Extraterritorial de las
Arbitraje y Sentencias Sentencias y Laudos Arbitrales
Extranjeros
* Normas Generales de Derecho
Internacional Privado
* Domicilio de las Personas Fsicas en el
Reglamentacin del
Derecho Internacional Privado
CIDIP
* Protocolo Adicional a la Convencin
Interamericana sobre Exhortos y Cartas
Rogatorias.

59

57 CIDIP.
58 OEA - CIDIP-I; OEA - CIDIP-II.
59 E. AYALA; R. M. GIAGNI DE SCAVONE; C. MONTANA DE RUIZ; R. BEDA SZARN, Compilacin de Tratados del DIPr, subscriptos por el sistema
Interamericano entre 1888 y 1994, 1998, Corte Suprema de Justicia - Centro Internacional de Estudios Jurdicos, pg. Pag.11.
Pg. 28/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

UNIDAD 6 TCNICAS DE REGLAMENTACIN EN RELACIN AL DERECHO APLICABLE


TCNICAS
En Derecho Ordinario -ya fuere Pblico o Privado- las normas jurdicas presuponen un
problema que pudiera presentarse y plantean su solucin: lo resuelven. Es el llamado Mtodo
Directo.
Pero, en el DIPr y dada su naturaleza particular, el Mtodo Directo no es aplicable sino en
pocas oportunidades, concentrndose las tcnicas en la aplicacin del mtodo indirecto (como
corresponde a la misma norma de conflicto) y en contados casos a Normas Especiales y de Extensin.
MTODO INDIRECTO: NORMA DE CONFLICTO
Supuesto de hecho Punto de Conexin Consecuencia Jurdica
Es lo que venimos estudiando desde el principio con el concepto de conflicto de leyes,
siendo que la Norma de Conflicto no resuelve el caso jurdico presentado a los juzgados, pero si
resuelve el foro (cuerpo legal, jurisdiccin y competencia) que puede y debe atender el caso.
Como ejemplo: Se presenta una demanda de filiacin que involucra a un hijo nacido en el
Paraguay y a un padre con domicilio en la Argentina.
La norma de conflicto no resolver si la filiacin procede o no; no ordenar un estudio de
ADN, no analizar pruebas o escuchar testimonios, no dictar sentencia ni considerar que el
caso ha sido juzgado. Lo nico que har ser determinar cul ser el cuerpo legal que deber
resolver la demanda: El Argentino o el Paraguayo.
Donde se encuentran las normas de conflicto? En los cuerpos legales de Derecho
Sustantivo (Civil, Penal, Procesal, etc.) de todos y cada uno de los pases. En nuestro Cdigo Civil en
los Art. 11 a 26; en nuestro Cdigo Penal encontramos referencias en los Arts. 6 a 11; etc.
El DIPr abunda en cantidad y calidad de Normas de Conflicto.
MTODO DIRECTO: NORMAS -MATERIALES- ESPECIALES
Supuesto de hecho Consecuencia Jurdica
Al decir del Dr. Melgarejo forman parte del DIPr y determinan las situaciones jurdicas que
se someten a su imperio, resolviendo situaciones y asuntos sin necesidad de recurrir al Derecho
Interno60.
Las normas materiales especiales, a diferencia de la norma de conflicto, no remiten a un
ordenamiento jurdico vinculado con el supuesto de hecho para buscar entre sus normas materiales
la solucin de fondo. Como se afirma proporciona una respuesta jurdica directa, inmediata y
sustantiva a las situaciones privadas internacionales (Calvo Cara vaca y Carrascosa Gonzlez);
as, la norma material especial proporciona ella misma la respuesta de fondo, afirmacin que le ha
valido la catalogacin como una tcnica de reglamentacin directa.61
Las Normas Especiales son escasas dentro del DIPr.
MTODO INTERMEDIO: NORMAS DE EXTENSIN
Supuesto de hecho Punto de Conexin Consecuencia Jurdica
Dicta el Dr. Melgarejo: Existen tanto en los tratados como en los Cdigos Internos. Son
normas del Derecho Interno que tienen efectos externos sobre sus nacionales: Un Art. del
C.C.Paraguayo tiene validez para los paraguayos domiciliados en la Argentina62.
Es similar a la Norma de Conflicto en tanto tu estructura es idntica (Supuesto de hecho +
Punto de Conexin + Consecuencia Jurdica), al tiempo que -al igual que las Normas Especiales-
no la encontraremos muy a menudo dentro del DIPr.
En las Normas de Extensin -en todos los casos- se aplicar exclusivamente la Ley del Foro
(lex fori) del Estado que se declar competente en virtud tanto de su Derecho Interno como de
Tratados Internacionales.
El mejor ejemplo son aquellas normas que tratan de la capacidad, existencia y estado (civil)
de las personas. Es decir, para el Derecho Paraguayo es simple: A los 18 aos se es mayor de
edad; tambin si es un menor emancipado; o si el menor de edad (porque tiene 16 aos), es mayor
60 E. MELGAREJO CORONEL - PROF. DR., Dictado en Clases, cit.
61 N. GONZALEZ MARTN; S. RODRIGUEZ JIMENEZ, Derecho internacional privado. Parte general. Coleccin Cultura Jurdica, cit.
62 E. MELGAREJO CORONEL - PROF. DR., Dictado en Clases, cit.
Luis Snchez Rodas Pg. 29/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
de edad en el pas donde reside mantiene -en el Paraguay- su mayora de edad y su
emancipacin puesto que esta es irrevocable.
NORMAS IMPERATIVAS
El Prof. Melgarejo considera que en el Derecho todo es Imperativo y que por tanto no
pueden existir normas no imperativas, siendo que incluso las normas declarativas -o sujetas a
condicin- tienen carcter imperativo, aunque dependiere de un futuro incierto63. Subscribimos el
concepto.
Agrega el Dr. Melgarejo que algunos autores consideran que norma imperativa son aquellas
que no tienen condicin para ser cumplida.
NORMA DE CONFLICTO
En bolillas anteriores hemos definido ya la Norma de Conflicto como aquella destinada a
resolver el ya fuere el Foro, Cuerpo Legal, Jurisdiccin, Competencia, Nacionalidad o la
Extranjera, como paso previo y necesario para solucionar un asunto jurdico con elementos
internacionales. Cuales son sus caractersticas? Cul es su estructura?
CARACTERSTICAS
Es Apriorista. Se basa en las grandes Cdigo Penal del Paraguay
Artculo 11. Lugar del hecho
categoras de relaciones jurdicas (personas, cosas,
actos) y en sus caractersticas, priorizando -si fuere 1o El hecho se tendr por realizado en todos los
lugares en los que el autor o el partcipe haya
necesario- algunas sobre otras (Art. 11 del CC, la ejecutado la accin o, en caso de omisin, hubiera
capacidad de una persona es superior en rango a la debido ejecutarla; o en los que se haya producido el
situacin de la cosa o ejecucin del acto). resultado previsto en la ley o en los que hubiera
debido producirse conforme a la representacin del
Es Abstracta o Neutra. La Norma de autor.
Conflicto se redacta sin considerar el Derecho 2o Se considera que el partcipe ha realizado el
Positivo de los Estados, es decir, sin que exista hecho tambin en el lugar donde lo hubiera realizado
certeza jurdica ni de cul de los Cuerpos Legales el autor.
ser utilizado, del Foro Competente ni del resultado 3 La ley paraguaya ser aplicable al partcipe de un
hecho realizado en el extranjero, cuando ste haya
final (la sentencia) del pleito internacional. Ej: Las
actuado en el territorio nacional, aun si el hecho
NC del Paraguay no consideran el Cdigo Penal de careciera de sancin penal segn el derecho vigente
Argentina, Sudfrica, Ucrania, Tailandia o Irn, en el lugar en que fue realizado.
aunque puede tener similitudes con algn otro Apriorista: Lex Ejecutioni Lugar del hecho, en
cuerpo legal extranjero. De hecho, sera imposible este caso la categora Acto es superior a las
para el legislador de un Estado en particular el categoras Persona (nacionalidad, por ejemplo) y
Cosa.
verse en la obligacin de considerar el Derecho
Abstracta: No se sabe cul de los Cuerpos Legales
Positivo de los casi 250 Estados que componen la atender el caso ni cul es o puede ser la sentencia
ONU en busca de la Norma de Conflicto perfecta. que resolver el asunto.
Es Multilateral. Porque para la Norma de Multilateral: Ms all de no saber (abstracto)
Conflicto es -o debe ser- exactamente igual el que tampoco importa cul ser, dado que puede resultar
se aplique una norma del foro local como otra del -de lo establecido en la Ley- que el Hecho Punible
deba resolverse en la Argentina, pero igual pudiera el
extranjero. tener que resolverse en el Congo.
ESTRUCTURA64
Supuesto de Hecho Punto de Conexin Consecuencia Jurdica
Demanda presentada en el Foro Vnculo de un asunto jurdico de Aplicacin de un Cuerpo Legal
(autoridad legal de un Estado) que orden internacional con un para resolver la demanda
afecta alguna Categora Jurdica: Estado. presentada.
Persona Durante la redaccin, es el nexo Puede corresponder al mismo
Cosa utilizado por el Legislador para foro receptor de la demanda, o
Acto determinar que Cuerpo Legal puede corresponder a un Estado
Contrato (firma y/o ser aplicable a la situacin extranjero.
ejecucin) hipottica. Igualdad -de oportunidad
de aplicacin- entre la Ley
Delito
del Foro y la Ley Extranjera

63 Ibid.
64 DIPR - LECCIN 6.
Pg. 30/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

Supuesto de Hecho Punto de Conexin Consecuencia Jurdica


Se admite la aplicacin
de un Derecho Extranjero
dentro de las fronteras de un
Estado Soberano.
Se nacionaliza (en el
supuesto de aplicar la Ley
del Foro) un asunto
internacional del Derecho
Privado.
Cdigo Civil del Paraguay, Art. 11.- La existencia, el estado civil, la capacidad e incapacidad de hecho
de las personas fsicas domiciliadas en la Repblica, sean nacionales o extranjeras, sern juzgados
por las disposiciones de este Cdigo, aunque no se trate de actos ejecutados o de bienes existentes
en la Repblica.
Supuesto: Punto de Conexin: Consecuencia Jurdica:
Existencia, Estado Civil, domiciliadas en la sern juzgados por las
Capacidad. Repblica, sean disposiciones de este
Categora: nacionales o extranjeras Cdigo
Personas aunque no se trate de
actos ejecutados o de
bienes existentes en la
Repblica. (nota LSR: se
soslayan las categoras Cosa y
Acto)

COMO NORMA INTERNA


El caso de la Norma de Conflicto como Norma Interna es tal vez el ms comn de todos los
casos, dado que involucra a un Estado en particular y a su Derecho Positivo.
Las Normas de Conflicto estn insertas dentro de su Cuerpo Legal (Cdigo Civil, Mercantil,
Aeronutico, etc.). Es decir que cada Estado tiene el Derecho Soberano para dictar sus propias
normas de Conflicto, que conformarn parte de su Derecho Interno, pese a prever la posibilidad
de aplicarse leyes de otros Estados (pero la norma de conflicto sigue teniendo naturaleza interna).
COMO NORMA SUPRANACIONAL
A decir del Dr. Melgarejo, el uso del trmino supranacional est mal utilizado dado que
implica que una Norma de Conflicto es superior (por supra) a las Normas del Derecho Ordinario, o
sea, es una subordinacin de la soberana del Estado a un cuerpo legal extrao al mismo. Por
ese mismo motivo, debiera utilizarse el trmino internacional, o sea, entre naciones como una
nomenclatura ms correcta, salvo nos refiramos al nico cuerpo legislativo -en el mundo- que
contiene efectivamente normas supranacionales: La Unin Europea.
Si bien coincido con la tesis expuesta, es de reconocer que efectivamente existen normas
supranacionales, siendo que la Carta Orgnica de las NN.UU. es la ms importante de todas y
donde, ya fuere en forma consciente o inconsciente, hemos venido -en el mundo, todos los
Estados- adecuando nuestro Derecho Positivo para concordar con estas normas supranacionales,
y estoy seguro que tambin existir alguna que otra Constitucin que haya sido modificada.
En definitiva, la norma de conflicto supranacional -o internacional- es aquella que en virtud
de Tratado, Convenio o por decisin de las NN.UU., tienen prioridad sobre el Derecho Positivo
(substantivo, formal, etc) de un Estado.
COMO NORMA SUI GENERIS
La norma de conflicto es sui generis porque:
no resuelve el caso, ms si el foro y cuerpo legal que entender el asunto -con
elementos internacionales- presentado en tribunales.
su origen o fuente puede encontrarse tanto en las Leyes Internas como en Normas
Internacionales.

Luis Snchez Rodas Pg. 31/52


Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
asimismo, el DIPr en general es autnomo e independiente a otras ramas del
Derecho, (aunque se nutra de ellas y las NC se encuentren contenidos en otros cuerpos legales,
como el Cdigo Civil). Esa misma autonoma e independencia del DIPr, sumados a la
particularidad de ser un Derecho Interno, con elementos internacionales
multilaterales, hacen que su producto final, la Norma de Conflicto, sea nica, sin
igual, no clasificable ni asimilable en otra categora o sea, sui generis.

Pg. 32/52 Luis Snchez Rodas


Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

UNIDAD 7 APLICACIN DE LA NORMA JURDICA EXTRANJERA (NJE) -1-


Problemas de aplicacin: Calificacin, Reenvo, Fraude a la Ley y el Orden Pblico
LA APLICACIN DE NORMAS JURDICAS
En general existen dos maneras posibles de
aplicar una Norma Jurdica: Ley 1183/85 - Cdigo Civil Paraguayo
Art.22.- Los jueces y tribunales aplicarn de oficio
A instancias de parte: Cuando una de las las leyes extranjeras, siempre que no se opongan a
partes solicita se entienda en un caso las instituciones polticas, las leyes de orden
jurdico especfico, pblico, la moral y las buenas costumbres, sin
De Oficio: Cuando las Autoridades del perjuicios de que las partes puedan alegar y probar
la existencia y contenido de ellas.
Estado deben entender un caso jurdico del
No se aplicarn las leyes extranjeras cuando las
cul tienen conocimiento (aunque ninguna de normas de este Cdigo sean ms favorables a la
las partes se lo haya presentado; pueden informarse validez de los actos.
en la prensa, por ejemplo).
El DIPr hace uso de ambas maneras para aplicar las Normas de Conflicto.
En esta unidad empezaremos a analizar los problemas que se encuentran en cuanto a la
aplicacin de la Norma de Conflicto dentro de la Legislacin de los Estados, partiendo de la ms
compleja de todas: La Calificacin.
CALIFICACIN
La calificacin de la jurisdiccin es el primer paso necesario para entender cualquier Hecho
o Acto Jurdico: Es Civil, Penal o Administrativo -competencia-? Qu Juzgado puede entender
el caso -territorio-? Es de primera o segunda instancia, o ya es para la Corte Suprema? Es
Ordinario o Constitucional? Y lo que nos interesa en esta materia: Es un caso netamente local o
tiene elementos internacionales?
subsumir
CONCEPTO
+ tr. Incluir algo como componente en una sntesis o
En el DIPr, el proceso de calificacin clasificacin ms abarcadora:
abarca: la clasificacin de los primates subsume a los
1. el identificar una situacin, un caso humanos.
jurdico con el DIPr. + Considerar algo parte de un conjunto ms amplio o
caso particular sometido a un principio o norma general:
2. el determinar la naturaleza de la
el comportamiento cristiano subsume cada uno de los
situacin de acuerdo a su categora mandamientos.
principal: persona, cosa o acto Fuente: SUBSUMIR - DEFINICIN - WORDREFERENCE.COM.
3. el subsumir dicha situacin a una
Norma del DIPr especfica (indirecta o
de conflicto; especial o
material; de extensin).
Ley 213/93 Cdigo del Trabajo
Calificar es definir una
Art. 3.- Los derechos reconocidos por este Cdigo a los trabajadores
situacin privada internacional en no podrn ser objeto de renuncia, transaccin o limitacin
trminos jurdicos. Una vez convencional. Ser nulo todo pacto contrario. Las leyes que los
calificada la situacin privada establecen obligan y benefician a todos los trabajadores y
empleadores de la Repblica, sean nacionales o extranjeros y se
internacional, se aplicar la norma inspirarn en los principios contenidos en la Declaracin Universal de
de conflicto que corresponda a la los Derechos Humanos, aprobada y proclamada por la Asamblea
naturaleza jurdica que se ha General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, la
Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
atribuido al supuesto.65 proclamada por la novena Conferencia Panamericana de Bogot el da
Algunos trabajos que he 2 de mayo de 1948 y en los dems convenios internacionales del
consultado indican que la trabajo ratificados y canjeados por el Paraguay que integran el derecho
positivo.
calificacin se detiene al momento
de determinar la categora principal
Nuestro Cdigo del Trabajo establece en forma tcita la validez y
aplicable. En lo personal estoy en prelacin de las Leyes del Foro Paraguayo para juzgar a cualquier
desacuerdo, sera ilusorio el pensar trabajador en nuestro territorio, sin importar su nacionalidad. Dentro
que con la simple determinacin de del respeto a los DD.HH., prevalece la categora Acto (Ejecucin)
la categora, se estara terminando sobre las categoras Persona, Cosa y obviamente Acto (Firma).

65 LA NORMA DE CONFLICTO: PROBLEMAS DE APLICACIN - DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.


Luis Snchez Rodas Pg. 33/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
el proceso de calificacin de un hecho o acto jurdico, haciendo necesario tambin el identificar la
Norma de Conflicto adecuada por medio del proceso de subsuncin.
De hecho, Silva Alonso66 nos dice que el problema de la calificacin se encuentra
efectivamente en el punto de conexin, que puede ser
1. Categora Persona
a) Domicilio (de derecho)
b) Residencia (de hecho; tambin recibe el nombre de Territorio)
c) Nacionalidad
2. Categora Cosas (Reales)
a) Lugar de Situacin de la Cosa
b) Pas de matriculacin del buque o aeronave
3. Actos (conductas, contratos, etc)
a) Autonoma de las partes
b) Lugar de celebracin del contrato
c) Lugar de ejecucin del contrato / perpetracin del acto ilcito
d) Lugar de la exteriorizacin del hecho imponible.
LEY APLICABLE
Es el proceso de subsuncin a la Norma de Conflicto adecuada, donde cada caso debe ser
analizado y estudiado como si fuera nico.
Las Leyes del Paraguay -al menos hasta donde me consta- y de muchos otros Estados no
determinan en forma taxativa y rgida cul es el sistema de Normas de Conflicto que deber ser
utilizado, a diferencia del Cdigo Civil Espaol, por ejemplo, que reza en forma muy perentoria y
rgida: Artculo 12.1 : La calificacin para determinar la norma de conflicto aplicable se har
siempre con arreglo a la ley espaola67, prefiriendo sin embargo la dispersin de este concepto en
los artculos respectivos.
Ya fuere en forma perentoria (como la espaola) o en forma tcita (como la paraguaya), se aplica
la Ley del Foro (lex fori) para la determinacin de la Norma de Conflicto a ser utilizada.
OJO, no es lo mismo utilizar el principio de lex fori para determinar la Norma de Conflicto,
que utilizar el mismo principio para juzgar y sentenciar. Esto ltimo slo sera posible si la Norma
de Conflicto determinara que la lex fori a ser aplicada debe ser la paraguaya (como el caso del Cdigo
Laboral).
Ejemplos
Calificar una situacin es complejo68:
3 Sistemas de DIPr. coinciden en someter:
Materia Sucesoria: al derecho del ltimo domicilio del causante.
Rgimen Matrimonial: al derecho del primer domicilio conyugal.
Efectos del Matrimonio: al derecho del domicilio actual.
Planteo: una viuda que reclama su parte de los bienes de su difunto esposo. Esta peticin
puede ser calificada:
de Derecho Sucesorio.
de Naturaleza Patrimonial, propia de los bienes de la sociedad conyugal.
Considerada como un efecto del matrimonio.
REENVO
Supongamos un asunto jurdico con elementos extra-nacionales que se presenta en el Foro
Paraguayo; el Juez Paraguayo determina -por las normas de conflicto vigentes en nuestro cuerpo
legal o lex fori- que debe substanciarse de acuerdo al Derecho vigente en el Estado extranjero,
digamos, en Italia; una vez remitidos a dicho cuerpo legal, se determina que -de acuerdo a las
Normas de Conflicto italianas, no existe juzgado que pueda declararse competente para entender
el caso y que de hecho, de acuerdo a esas mismas NC, el asunto debe ser atendido en el foro

66 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. Pag. 148.
67 CALIFICACIN (EN EL SENTIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO) - ENCICLOPEDIA JURDICA.
68 CONFLICTOS DE CALIFICACIONES.
Pg. 34/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
original (o sea, en Paraguay), o en un 3er Estado, y reenva el asunto al Paraguay (o al 3er
Estado).69.
CONCEPTO Reenvo en 1er Grado
Es el rechazo de competencia o aplicacin de una Un Tribunal Paraguayo discute la Capacidad
de una Persona de Nacionalidad Paraguaya,
ley extranjera declarada aplicable o competente por una domiciliada en Espaa.
Norma de Conflicto del Derecho Nacional. NC Paraguay Domicilio, se remite al
El Estado Extranjero rechaza la aplicacin o Derecho Espaol
competencia de su Derecho utilizando sus propias NC Espaa Nacionalidad, se
Normas de Conflicto, que de esa manera reenva la REENVA al Derecho
cuestin de vuelta a la Legislacin de Origen (o a una Paraguayo
3era Legislacin)70. Norma de Fondo Derecho Paraguayo
CLASES O GRADOS
Reenvo en 2do Grado
1er Grado: Aquella cuestin que las Leyes del
Un Tribunal Paraguayo discute la Capacidad
Estado Derivado devuelve al Estado Original. de una Persona de Nacionalidad Francesa,
2do Grado: Cuando el Derecho del Estado domiciliada en Espaa.
Derivado remite el asunto jurdico a otro Derecho NC Paraguay Domicilio, se remite al
Extranjero diferente del primero (y obviamente, de si Derecho Espaol
mismo).
NC Espaa Nacionalidad, se
3er Grado o Circular o Indefinido o Infinito: REENVA al Derecho
Nos vemos frente a una situacin de Reenvo de Francs
3er Grado cuando el asunto jurdico sobre que es NC Francia Nacionalidad, se admite
necesario resolver es o puede ser reenviado juzgar la causa
mltiples veces a diversos cuerpos legales Norma de Fondo Derecho Francs
volviendo una y otra vez a las mismas normativas.
ORIGEN DE LA DOCTRINA Reenvo en 3er Grado
El Origen de la Doctrina del Reenvo data del siglo Un Tribunal Frances discute la Capacidad de
una Persona de nacionalidad Britnica, con
XIX con el Caso Forgo71, un bvaro (Bavaria, Alemania) domicilio en EE.UU. y que ha firmado un
que se establece y contrae matrimonio en Francia -con contrato en Blgica.
una francesa- pero sin fijar domicilio en Francia ni tener NC Francia Nacionalidad, remite al Der.
hijos. Al fallecer deja una importante herencia -sin testar Inglaterra
y luego de fallecer su mujer-, lo que causa que los
NC Inglaterra Domicilio, REENVA al Der.
sucesores -por linea de madre- y el Estado Francs EE.UU
lleguen a estrados judiciales.
El DIPr Francs determina que la sucesin se rige NC EE.UU. Ley de firma de contrato,
REENVA al Der. Blgica
por lugar de domicilio de derecho, sin embargo Forgo no
haba fijado domicilio en Francia, luego legalmente su NC Blgica Nacionalidad, REENVA a
domicilio quedaba en Bavaria y debieron consultar el Inglaterra
derecho bvaro, que -en contraposicin con el francs- Tribunal Determina que se utilizar
determinaba que la sucesin se rega por el domicilio de Francs Derecho de Fondo Francs
hecho, o sea, en Francia.
Por otro lado, los sucesores en rama colateral
invocaron el Derecho Bvaro en cuanto si el causante
fallece sin dejar descendientes o testamento, sus bienes pasan a sus colaterales, mientras que el
Estado Francs reclama la aplicacin de su propia ley, que determina que ante la inexistencia de
cnyuge y descendientes directos, los bienes son del Estado.
El Tribunal de Casacin Francs, enfrentado al Reenvo desde el Derecho Bvaro,
determin que debiera ser el Derecho Francs el que resolviera la cuestin, rechazando por tanto
la demanda de los colaterales y adjudicando los bienes al Estado.
FUNDAMENTO Y CRTICAS72
Como de costumbre en el DIPr, hay controversia al respecto de la doctrina del Reenvo.
69 REENVO - ENCICLOPEDIA JURDICA.
70 E. MELGAREJO CORONEL - PROF. DR., Dictado en Clases, cit.
71 CASO FORGO - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE.
72 NORMA INDIRECTA.
Luis Snchez Rodas Pg. 35/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
Los que estn a favor argumentan que:
se asegura la armonizacin del DIPr y la eficacia de las sentencias a nivel Internacional,
porque tanto la Calificacin de la Norma de Conflicto, as como el Reenvo implican el
reconocimiento que se hace al Derecho del otro Estado
se evita la aplicacin de un Derecho Extranjero que no quiere ser aplicado, es decir, no
puede imponerse competencia a un juzgado que no la tiene ni quiere, dado que semejante
conducta (la de no permitir el reenvo) implicara -de facto- la superioridad implcita de una
legislacin -de un Estado- sobre otra.
Los crticos del Reenvo determinan que este:
es una suerte de ping-pong internacional, lo que pudiera llegar al absurdo jurdico de no
juzgar un asunto, cualquiera sea este (recurdese que en nuestro CC se establece: Art.
6.- Los jueces no pueden dejar de juzgar en caso de silencio, obscuridad o insuficiencia de
las leyes. Si una cuestin no puede resolverse por las palabras ni el espritu de los
preceptos de este Cdigo, se tendrn en consideracin las disposiciones que regulan casos
o materias anlogas, y en su defecto, se acudir a los principios generales del derecho.73
atenta contra la Soberana, dado que -salvo existan Tratados especficos al respecto de los
puntos de conexin (por ejemplo, la sucesin por la ley del domicilio -del causante, categora
Persona- Vs. la sucesin por ley de situacin -de los bienes, categora Cosa-)-, pretender la
armonizacin es un absurdo donde el reenvo slo complicar la solucin y obligara a un
Estado a resolver un asunto para el que se ha declarado incompetente.
es un resabio de la antigua doctrina Holandesa (o Flamenca) donde el DIPr es apenas una
suerte de cortesa entre Estados, y siendo que uno de ellos ha renunciado (al reenviar) a
entender el caso, y por tanto puede volverse al tradicional territorialismo de la lex fori.
REENVO EN EL PARAGUAY
Nuestro pas no regula el reenvo en forma explcita, siendo que podemos encontrar -en los
pocos artculos que conforman nuestro sistema de Normas de Conflicto- aspectos que determinan
en que casos pudiramos reenviar un asunto que se pretende someter a nuestra jurisdiccin,
valiendo como ejemplo enunciativo, no limitativo:
Art. 11.- La existencia, el estado civil, la capacidad e incapacidad de hecho de las personas
fsicas domiciliadas en la Repblica, sean nacionales o extranjeras, sern juzgados por las
disposiciones de este Cdigo, aunque no se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en la
Repblica.
Art. 12.- La capacidad e incapacidad de hecho de las personas domiciliadas fuera de la
Repblica, sern juzgadas por las leyes de su domicilio, aunque se trate de actos ejecutados o de
bienes existentes en la Repblica.
Art. 22.- Los jueces y tribunales aplicarn de oficio las leyes extranjeras, siempre que no se
opongan a las instituciones polticas, las leyes de orden pblico, la moral y las buenas costumbres,
sin perjuicios de que las partes puedan alegar y probar la existencia y contenido de ellas. No se
aplicarn las leyes extranjeras cuando las normas de este Cdigo sean ms favorables a la validez
de los actos.74.
FRAUDE A LA LEY
CONCEPTO
Es la conducta voluntaria que hace uso de la Ley para burlar la Ley, en este caso del DIPr,
es decir, a un mtodo indirecto para el incumplimiento de las leyes, obteniendo resultados que no
son los buscados el cuerpo legal internacional.
El concepto de Fraude a la Ley es conocido y comentado desde el Derecho Romano,
especficamente en el Digesto75, y puede ser definida como Vulneracin de la norma jurdica al
amparo, aparente, de otra norma o disposicin diversa76.

73 LEY 1183/85 - CDIGO CIVIL PARAGUAYO.


74 Ibid.
75 FRAUDE DE LEY - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE.
76 FRAUDE DE LEY - ENCICLOPEDIA JURDICA.
Pg. 36/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
En otros trminos, es el anlisis y uso de las Normas de Conflicto de dos o ms Estados con
la finalidad de eludir la aplicacin de la Ley mas onerosa al tiempo que se aplica una Ley ms
favorable a los intereses de la persona que comete el Fraude a la Ley: por un lado se configura la
ilicitud (es contrario a las leyes) y por el otro el dolo (recae sobre la intencin de querer conseguir el resultado).
HISTORIA - CASO BAUFFREMONT77
ANTECEDENTES
Se trataba de una princesa de origen belga quien se fue a vivir a Francia, donde conoce al prncipe
Bauffremont, con quien contrae matrimonio. En 1874 la "princesa Bauffremont" obtiene en el pas galo la
separacin personal a causa de hbitos perversos de ste.
Debido a que la ley francesa no admita el divorcio, la condesa de Charaman Chimay se traslada a
Alemania (que s aceptaba el divorcio), se naturaliza alemana e invocando su nacionalidad alemana obtiene
del tribunal alemn la conversin de su separacin de hecho a divorcio, y contrae nuevo matrimonio con el
prncipe rumano Bibescu, obteniendo la nacionalidad rumana.
Fondo del caso
Pasado el tiempo el prncipe Bibiescu es destinado a Francia, por lo que ella regresa a ese pas como
la "princesa Bibescu". El duque de Bauffremont solicita ante los tribunales franceses que declaren la
bigamia de la ex "princesa Bauffremont" atacando, la nacionalidad alemana de la princesa, la sentencia de
divorcio obtenida en Alemania y la validez del segundo matrimonio, argumentando que el cambio de
nacionalidad tuvo por motivo nicamente acogerse a la ley alemana (que la beneficiaba) y defraudar a la
ley francesa (que la perjudicaba).
Decisin
La Corte de Casacin de Francia en sentencia del 18 de marzo de 1878 resolvi no declarar nula la
naturalizacin alemana, por considerarlo una cuestin reservada a la soberana de los Estados nacionales,
mas da lugar a las pretensiones de Bauffremont, respecto del divorcio vincular y del segundo matrimonio,
sealando que ambos no eran vlidos en Francia.
APLICACIN
El caso ms corriente de aplicacin de Fraude a la Ley puede darse en el establecimiento
de Empresas en los conocidos parasos fiscales, abriendo sucursales u oficinas donde
realmente desarrollan su actividad principal y tienen sus principales ingresos, eludiendo as el
pago de onerosos tributos.
Otro caso de lo que pudiera
tomarse como Fraude a la Ley es el de Ley 1183/85 - Cdigo Civil Paraguayo
eleccin de Banderas de Art. 27.- Los actos prohibidos por las leyes son de ningn valor,
Conveniencia, para pagar menor si la ley no establece otro efecto para el caso de contravencin.
cantidad de impuestos y tasas (los buques Art. 357.- Es nulo el acto jurdico: ///...
con bandera panamea tienen ventaja$$ a la e) cuando el agente procediese con simulacin o fraude
hora del cruce del canal), eludir Tratados presumidos por la ley.
Art. 372.- Los derechos deben ser ejercidos de buena fe. El
Internacionales (como el de pesca ejercicio abusivo de los derechos no est amparado por la ley y
indiscriminada de ballenas), etc. compromete la responsabilidad del agente por el perjuicio que
ELEMENTOS cause, sea cuando lo ejerza con intencin de daar aunque sea
sin ventaja propia, o cuando contradiga los fines que la ley tuvo
Dentro del DIPr, el Fraude a la Ley en mira al reconocerlos. ///...
tiene los siguientes elementos: Art. 9.- Los actos jurdicos no pueden dejar sin efecto las leyes
El uso voluntario de las Normas en cuya observancia estn interesados el orden pblico o las
buenas costumbres.
de Conflicto (Dolo)
Art. 10.- La renuncia general de las leyes no produce efecto
Intencionalidad de usar las NC alguno; pero podrn renunciarse los derechos conferidos por
Ley en bsqueda de un beneficio ellas, con tal que slo miren el inters individual y que no est
-normalmente patrimonial- (Dolo) prohibida su renuncia.
Art. 2701.- ///...
El Fraude a la Ley del Foro o
El fraude a la ley puede probarse por todo gnero de pruebas.
sea, dentro del Derecho Los poseedores sern considerados de mala fe.
Ordinario e interno de cada
Estado. (Fin Ilcito)

77 CASO BAUFFREMONT - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE.


Luis Snchez Rodas Pg. 37/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
COD. CIVIL, TRATADOS DE MONTEVIDEO, LEY 892/1981 CIDIP 2
Nuestro Cdigo Civil no hace referencia explcita a la figura de Fraude a la Ley sino en el
Ttulo VI, de la Sucesin Testamentaria, pero encontramos normas indicativas de la misma en los
Arts. 27 y 357 que declaran nulos y sin efecto los actos extraos a la ley, el Art. 372 que prohbe el
ejercicio abusivo de los Derechos, as como los Art. 9 y 10 que especifican la prelacin de
intereses (el inters general prevalece sobre el particular) y la imposibilidad de renunciar a las
leyes.
Buscando en los Tratados de Montevideo tampoco encuentro referencias explcitas al
Fraude a la Ley, pero en el CIDIP II, encontramos, en el Art. 6to.:
No se aplicar como derecho extranjero, el derecho de un Estado Parte, cuando
artificiosamente se hayan evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado Parte.
Quedar a juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el determinar la intencin
fraudulenta de las partes interesadas78.
EXCEPCIN DE ORDEN PBLICO
NOCIN
DE ORDEN PBLICO
Conjunto de Normas y Principios multidisciplinarios (jurdico, moral, religioso, social, econmico,
que sirven a la organizacin social. Es todo lo que se respeta en una sociedad:
poltico, filosfico, etc)
es variable en el tiempo y el espacio, de acuerdo a las
necesidades de cada poca y territorio; Ley 1183/85 - Cdigo Civil Paraguayo
Art. 9.- Los actos jurdicos no pueden
es relativo para cada sociedad y persona, y no puede
dejar sin efecto las leyes en cuya
se aplicado en forma directa y perentoria a otra observancia estn interesados el orden
sociedad diferente de la primera; pblico o las buenas costumbres
es complejo, por su multidisciplinariedad . 79

lo que hoy es orden pblico puede no serlo maana. Est integrado por aquellos
principios jurdicos, pblicos y privados, polticos, econmicos, morales e incluso religiosos, que
son absolutamente obligatorios para la conservacin del orden social en un pueblo y en una poca
determinada 80.
DE EXCEPCIN
Encontraremos en el Trabajo de Jorge Machicado81 una profunda y excelente descripcin de
la Excepcin en el mbito jurdico en general y sobre todo en el Procesal, resumiendo a objetos de
este trabajo que la excepcin es el medio eficaz para lograr que el demandado est en igualdad
de condiciones al actor
DE EXCEPCIN DE ORDEN PBLICO

En el Orden Pblico al que hay que hay que proteger es al Pblico, a la Sociedad, a las
Instituciones Jurdicas del Estado. Dentro de este precepto, el pblico se convierte en el
demandado a objetos del principio de excepcin.
No obstante, no debe dudarse de que se trata de una excepcin, un remedio de carcter
extraordinario que, en consecuencia, debe ser aplicado con sentido restrictivo, frente a casos de
manifiesta injusticia, de grave perturbacin, de indispensable defensa, de incompatibilidad
manifiesta (AGUILAR NAVARRO)82.
Supongamos una persona de nacionalidad brasilea y de religin islmica quin ha
contrado matrimonio en Arabia Saudita (que permite la poligamia) y llegando al Paraguay pretende
celebrar nupcias nuevamente dentro de nuestro territorio, sin disolver el o los vnculos
matrimoniales.
Dado que en el Paraguay no aceptamos la poligamia, el celebrar el matrimonio (o aceptar la
calidad de polgamo del pretendiente) sera atentar contra el Orden Pblico en lo jurdico, moral y social

78 LEY N 892/81 - L_0892_1981.PDF; OEA - CIDIP-II.


O

79 E. MELGAREJO CORONEL - PROF. DR., Dictado en Clases, cit.


80 ORDEN PBLICO (EN EL SENTIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO) - ENCICLOPEDIA JURDICA.
81 J. MACHICADO, Apuntes JurdicosTM: Que es la Excepcin procesal?.
82 ORDEN PBLICO (EN EL SENTIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO) - ENCICLOPEDIA JURDICA.
Pg. 38/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
-como mnimo- y por tanto el Paraguay puede elevar una Excepcin de Orden Pblico y negarse
tanto a aceptar dicha condicin de polgamo como a celebrar el nuevo matrimonio.
De hecho, no hace mucho y a resultas de la promulgacin en Argentina de la ley que
permite el matrimonio de dos personas del mismo sexo nos hemos encontrado con una Excepcin
de Orden Pblico, al pretenderse que en Paraguay sea reconocido el matrimonio entre Simn
Cazal y Sergio Lpez, celebrado en la ciudad de Rosario, Argentina.
Dado que la Constitucin Nacional, el Cdigo Civil y la Ley de Registro Civil determinan que
matrimonio es aquel celebrado entre hombre y mujer, el simple hecho de reconocer legalmente
dicha unin sera un atentado al Orden Pblico del Paraguay.83
Obviamente, y dado todo lo anteriormente expuesto:
Excepcin de Orden Pblico Internacional es aquella que puede interponerse
-nacionalmente- ante la presencia de la perturbacin -internacional- de las Normas de Conflicto
causada por la incompatibilidad absoluta que ocasionen incongruencias dentro de la lex fori.
De no existir este medio, podramos caer en la dictadura que nos impusieran legislaciones
forneas a la nuestra, alterando nuestro Orden Pblico.
CARACTERSTICAS
Para poder interponer una Excepcin de Orden Pblico Nacional ante una situacin
Internacional, es necesario
1. Que exista un asunto jurdico con elementos internacionales, es decir, Calificable
Internacionalmente
2. Que en virtud de Tratados o Convenios, la Norma de Conflicto a ser aplicada no sea
pasible de ser re-enviada, porque si la situacin fuera tpica (no alterara el Orden Pblico),
no existira causal de reenvio
3. Que la situacin jurdica con elementos internacionales, de ser aceptada por la lex fori del
Estado Demandado- cause perjuicio al Orden Pblico establecido nacionalmente.
Tomando el mismo ejemplo del matrimonio entre personas del mismo sexo. Es un asunto
jurdico con elementos internacionales porque:
1. los cnyuges pretenden que el Paraguay reconozca -en virtud de Tratados Internacionales
(los de Montevideo)- el matrimonio celebrado en la Argentina;
2. de tratarse de un matrimonio hterosexual, la norma de conflicto sera clara y no podra
reenviarse al foro argentino; y
3. al tratarse de un matrimonio homosexual, que en forma tcita no est permitido en nuestro
cuerpo legal y no es bien visto por los usos y costumbres de la sociedad, atenta contra los
considerandos del Orden Pblico Paraguayo.
EFECTOS
Al interponerse una Excepcin de Orden Pblico, la situacin de Derecho que es
perfectamente legal en un Estado Extranjero, carece de efectos en el Territorio Nacional.
Y si por el contrario, fuera ilcito, podran darse efectos adversos, ya fuere en el mbito civil
como en el penal. Siempre dentro del mismo ejemplo ya citado y sabiendo que la
homosexualidad es castigada con la pena de muerte en algunos pases islmicos84, que creen
Vds. que podra suceder con Cazal y Lpez si se tuviera que juzgarlos con las normas de
cualquiera de estos pases?
NORMAS DE ORDEN PBLICO INTERNACIONAL
En la realidad es un ideal perseguido por muchos y aunque subscripto y ratificado en
innumerables Tratados, Convenios, Acuerdos o el nombre que se les quiera dar, mucho distamos
de tener un Orden Pblico realmente Internacional (al punto de llegar a la supranacionalidad).
Esta dificultad nace como consecuencia del concepto propio de Orden Pblico (nacional), que
recordando lo arriba subscrito es variable, relativo y complejo.
Es decir, si nuestro Orden Pblico vara de acuerdo al tiempo, a las necesidades de la
sociedad paraguaya, y a los cambios de las normas sociales, morales, legales, etc cmo

83 EOP - BODA GAY DE PARAGUAYOS ES PARA TENER PROTAGONISMO - NACIONALES - ABC COLOR; EOP - HOY / CINCO PAREJAS GAY PIDIERON
RECONOCIMIENTO LEGAL DE SU MATRIMONIO; EOP - NI CON ORDEN DE LA HAYA, REGISTRO CIVIL ANOTAR EL CASAMIENTO GAY; EOP - REGISTRO CIVIL NO
PERMITIR LA INSCRIPCIN DE MATRIMONIO GAY.
84 LA HOMOSEXUALIDAD SE CASTIGA CON PENA DE MUERTE EN 7 PASES.
Luis Snchez Rodas Pg. 39/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
podemos pretender la existencia de un Orden Pblico Internacional estable, no variable y que
respete la enorme variedad de culturas mundiales?
De ah no podemos afirmar que el Orden Pblico Internacional tenga un concepto jurdico
bien definido, aunque podemos determinar algunas de sus caractersticas esenciales:
Respeta e impulsa los principios de justicia y moralidad fundamentales para la convivencia
humana.
Est compuesto de Reglas, Normas que deben al mismo tiempo servir y ser servidas (en el
sentido de respetar) a los intereses sociales, culturales, civiles y econmicos de todos y cada
uno de los Estados.
Es sugerido, discutido, consensuado y ratificado en Tratados y Convenios Multilaterales y
Multiculturales.
Es -por jerarqua- superior al Orden Pblico Interno, respetando la prelacin que establece
el axioma: Lo General es superior a lo Particular.
MISIN DEL JUEZ
En todos los casos que deba resolver ya fuere la Norma de Conflicto como sentenciar
acerca del asunto jurdico con elementos internacionales que le sea presentado, la misin del
Jues es la de preservar el Orden Pblico (nacional) frente a cualquier disposicin emanada de una
Ley o sentencia extranjera.
COD. CIVIL, TRATADOS DE MONTEVIDEO, LEY 892/1981 CIDIP 2
Nuestro Cdigo Civil determina en su Art. 9: Los actos jurdicos no pueden dejar sin efecto
las leyes en cuya observancia estn interesados el orden pblico o las buenas costumbres85.
Asimismo, un poco ms adelante, determina en el Art. 22: Los jueces y tribunales aplicarn
de oficio las leyes extranjeras, siempre que no se opongan a las instituciones polticas, las leyes de
orden pblico, la moral y las buenas costumbres, sin perjuicios de que las partes puedan alegar y
probar la existencia y contenido de ellas. No se aplicarn las leyes extranjeras cuando las normas
de este Cdigo sean ms favorables a la validez de los actos86.
Los Tratados de Montevideo hacen referencia al Orden Pblico tanto en algunos Tratados
como en los Protocolos Adicionales, donde usaremos el Art. 4 de ambos Protocolos Adicionales
(de 1889 y de 1940) como ejemplo: Las leyes de los dems Estados jams sern aplicadas contra
las instituciones polticas, las leyes de orden pblico o las buenas costumbres del lugar del
proceso87.
En cuanto a los CIDIP(s), podemos citar:
el Art. 5 Inc. (2b) de la Convencin Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional
-CIDIP 1-: Tambin se podr denegar el reconocimiento y la ejecucin de una sentencia arbitral si
la autoridad competente del Estado en que pide el reconocimiento y la ejecucin comprueba:
a. Que segn la ley de este Estado, el objeto de la diferencia no es susceptible de solucibn por
va de arbitraje; o
b. Que el reconocimiento o la ejecucin de la sentencia sean contrarios al orden pblico del
mismo Estado.88
El Art 17 de la Convencin Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias -CIDIP 1-:
El Estado requerido podr rehusar el cumplimiento de un exhorto o carta rogatoria cuando sea
manifiestamente contrario a su orden pblico89.
El CIDIP 2, en la Convencin Interamericana sobre Normas Generales de Derecho
Internacional Privado, determina en su Art. 5: La Ley declarada aplicable por una convencin de
Derecho Internacional Privado podr no ser aplicada en el territorio del Estado Parte que la
considerare manifiestamente contraria a los principios de su orden pblico90.

85 LEY 1183/85 - CDIGO CIVIL PARAGUAYO.


86 Ibid., pg. Art. 22.
87 E. AYALA Y OTROS, Compilacin de Tratados del DIPr, subscriptos por el sistema Interamericano entre 1888 y 1994, cit., pg. Pags.
115 y 268.
88 Ibid., pg. Pag. 283.
89 Ibid., pg. Pag. 320.
90 LEY N 892/81 - L_0892_1981.PDF.
O

Pg. 40/52 Luis Snchez Rodas


Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
Cmo podemos observar, el recurso de Excepcin de Orden Pblico se encuentra
debidamente normatizado en diferentes cuerpos legales, ya fuere a nivel interno (Cdigo Civil)
como Internacional (Tratados de Montevideo y Conferencia Interamericana Especializada en
Derecho Internacional Privado, debidamente ratificados por Ley).

Luis Snchez Rodas Pg. 41/52


Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

UNIDAD 8 APLICACIN DE LA NORMA JURDICA EXTRANJERA (NJE) -2-


Conocimiento de la NJE, y medidas adoptadas para facilitar su informacin, difusin y
conocimiento.
Los problemas de aplicacin estudiados en la unidad 7 no significa que el caso jurdico deba
ser enviado a un Juez Extranjero -aunque eventualmente se podra hacerlo-, significa que son los
problemas que enfrentar un Juez Nacional que eventualmente deba aplicar la ley extranjera para
resolver primero la Norma de Conflicto a ser utilizada y posteriormente un hecho jurdico con
elementos extranjeros.
Supongamos por ejemplo el Reenvo: Nuestro sistema legal determina (Califica) que
determinado suceso jurdico debe regirse por la categora Persona y seala una NC especfica,
que remite al Derecho Extranjero; hasta ah nuestro sistema legal. Pero el Juez debe en este
caso debe conocer tambin la Norma Jurdica Extranjera y estudiar si procede o si existe colisin
de Normas de Conflicto que reenviaran el mismo suceso a nuestro propio Derecho.
CONOCIMIENTO DE LA NJE
Una vez ms, el DIPr se ve envuelto en una controversia doctrinal: Qu es el Derecho
Extranjero? Cul es su naturaleza? Cmo y por qu deben nuestros juristas el conocerlo?
Nuestro propio cuerpo legal, nuestro propio Orden Pblico vara y se enriquece cada da, no
sera inhumano exigir a nuestros juristas que lo conocieran?
Partamos de la base que en este caso particular el conocer no es solamente sinnimo ni
paralelo de saber; en lenguaje cotidiano -para los abogados- el conocer es el atender,
hacerse cargo de un caso jurdico presentado al Juez (muchas veces ya nos han dado a entender
-nuestros profesores- que en Derecho se utilizan palabras del castellano en la forma que mejor les gusta, como
usar caracteres en lugar de caractersticas o el derecho de repetir el pago de una deuda por ejemplo
siendo que en correcto idioma castellano tanto caracteres como repetir tiene un significado ligeramente
diferente).
En esta unidad se estudiar el conocimiento de la norma en sus dos sentidos: en saber
que existe y cul es su texto; y en el aplicarla judicialmente.
LA NJE: CONCEPTO
Aunque es sabido que existe un Cdigo Civil Argentino, Griego, etc (Nota curiosa: En Espaa
hay DOS Cdigos Civiles: el Espaol propiamente dicho y el Aragons, de exclusiva aplicacin en la Comunidad
Autnoma de Aragn). -o sea, extranjeros-, a objetos del DIPr, NJE es aquel Derecho Extranjero que
debe ser aplicado para resolver un caso jurdico presentado nacionalmente de acuerdo a las
Normas de Conflicto de nuestra lex fori.
Nuevamente el DIPr hace gala de su controversia y nos pregunta: La aplicacin de la NJE,
es de Derecho o de Hecho? (es obvio que les gusta discutir hasta del sexo de los ngeles O; -D).
DOCTRINA: NJE CONSIDERADO COMO DERECHO
Esta Doctrina parte de la base que Lo que el Se conoce como silogismo a un argumento
tribunal aplica a los hechos establecidos ante l, compuesto por tres proposiciones; de ellas, la
cuando aplica una norma extranjera, es derecho, no ltima es la que se deduce siempre de las
anteriores. El vocablo deriva del concepto latino
simple hecho. Carece de sentido sostener que un syllogsmus que, a su vez, halla su origen en una
juez aplica, en una sentencia, hechos a hechos. 91. palabra griega.
Se dice que toda decisin judicial constituye un
Hay que subrayar que el padre de silogismo es el
silogismo. Su premisa mayor es una regla jurdica y gran pensador y filsofo griego Aristteles. As,
su premisa menor es el conjunto de hechos. La este fue el primero en utilizar dicho trmino
regla de conflictos solo basta para la mayor /// partiendo o estableciendo lo que se conoce con el
nombre de juicios aristotlicos. En concreto, bajo
Para llegar a la solucin del problema, es menester esa denominacin se encuentra una serie de
un segundo silogismo92. trminos que se unen y que dan lugar a la llamada
Lo que determina esta Doctrina es que, en un lgica.
caso nacional, slo hace falta un proceso lgico DEFINICIN DE SILOGISMO - QU ES, SIGNIFICADO Y
para llegar a una sentencia; en un caso con CONCEPTO.

91 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. Pag. 142.
92 Ibid., pg. Pags. 142/143.
Luis Snchez Rodas Pg. 43/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
elementos internacionales, hacen falta dos procesos, uno para determinar la NC y el otro para
resolverlo efectivamente.
En el caso de la NC, nos ajustaremos estrictamente a Derecho, no a Hechos.
DOCTRINA: NJE CONSIDERADO COMO HECHO
(Como no poda ser de otra manera en el DIPr, hay quienes sostienen el punto de vista diametralmente
opuesto O; -D)
Entre otros motivos, los detractores del NJE como Derecho determinan que la norma es
extranjera, no es norma nacional desde el momento en que no ha sido legislada por el rgano
nacional competente para ello, ni -probablemente- respete nuestro Orden Pblico.
Al no ser norma nacional, no puede tener efectos jurdicos en nuestro Estado y por tanto, no
debe aplicarse de oficio, apenas a instancia de parte, lo que lo convierte en un hecho.
Esta doctrina determina con bastante acierto fctico (de ah su denominacin de Realista) que el
Juez no est obligado a conocer (conocer esta vez como sinnimo de saber) el Derecho Extranjero y mal
puede aplicar por tanto y de oficio las NJE.
LA OPININ DE SILVA ALONSO
Este insigne profesor dice93: Creemos que, cuando el juez decide aplicar una norma
extranjera, lo hace en aplicacin de su propio derecho, de la propia norma de conflicto. Y que, al
hacerlo, est aplicando una regla de derecho, norma jurdica que sigue siendo extranjera.
Como humilde aporte, creo que en el instante que nuestro derecho determina -mediante la
Norma de Conflicto- la posibilidad de aplicacin de una NJE, esta tiene efectos jurdicos en el
Paraguay, debiendo el juez -sobre todo- cuidar de no alterar el Orden Pblico Soberano, nico
causal que tendra verdadera relevancia sobre los efectos jurdicos de la NJE, tal cual previsto en
el Art. 22 del CC. Los jueces y tribunales aplicarn de oficio las leyes extranjeras, siempre que no
se opongan a las instituciones polticas, las leyes de orden pblico, la moral y las buenas
costumbres, sin perjuicios de que las partes puedan alegar y probar la existencia y contenido de
ellas. No se aplicarn las leyes extranjeras cuando las normas de este Cdigo sean ms favorables
a la validez de los actos94.
MEDIDAS ADOPTADAS Y SUGERIDAS
Ver Tratados de Montevideo, CIDIPs y otros.

COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL95


Es aquella otorgada por cada Estado a sus propios rganos Jurisdiccionales para atender y
resolver los casos jurdicos con elementos extraterritoriales, utilizando -si fuere necesario- leyes y
normas substantivas del Derecho Extranjero.
CARACTERSTICAS DE LA CJI
Tiene carcter previo (estudio, determinacin y aplicacin de la Norma de Conflicto)
Es un presupuesto procesal necesario (por el o los elementos extraterritoriales)
Es de aplicacin global (recurdese las caractersticas de la Norma de Conflicto)
Es interna, unilateral y propia de cada Estado (se determina de acuerdo a la lex fori)
LIMITACIN A LA CJI
La CJI se encuentra limitada por el Principio de Tutela Judicial Efectiva, que a su vez est
conformada por:
El Principio de No Intervencin. (ya fuere a nivel poltico, econmico, legal, etc, es uno de los
axiomas ms importantes del Derecho Internacional)
El Principio de Efectividad Legal. (la norma legal tiene que ser conocida por las partes; una norma
inefectiva tiende a ser ineficaz)
El Principio de Eficacia Legal. (la norma legal tiene que lograr los fines para los cuales ha sido
redactada), y
El Principio de Vinculacin Suficiente. (la NC debe ser clara y no presentar inconveniente alguno
para su aplicacin, vistos y analizados todas las causas posibles de reenvo, fraude, orden pblico, etc.)

93 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit.


94 LEY 1183/85 - CDIGO CIVIL PARAGUAYO.
95 COMPETENCIA JURDICA INTERNACIONAL.
Pg. 44/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
La vulneracin de cualquiera de estos principios implica una limitacin a la Competencia
Jurisdiccional Internacional.
INTERPRETACIN Y APLICACIN DE LA NJE
En todo momento, se ha hablado de norma extranjera y es obvio que pareciera ser que el
juicio (en un todo o en parte) viajara al extranjero para que los jueces de ese Estado aplicaran su
Ley, dictaran sentencia y la remitieran al Estado Originario va exhorto.
No. Si es esa la impresin que tienen, es de resaltar que es errada y que no siempre es as.
De hecho, en raros casos sucede que el caso, (papeles, partes con sus abogados, pruebas, etc.) viaja al
extranjero.
Lo que de hecho ocurre es que los jueces del Estado Originario -siempre que la NC as lo
determine- se ven en la obligacin de interpretar y aplicar las NJE para un caso en particular,
admitiendo todos los medios de prueba y toda otra normativa que (en caso el asunto se presentara en
el Estado Extranjero) se aplicaran conforme a dicho cuerpo legal.
Y se vuelve a plantear un problema: El de la Prueba de la Existencia de la NJE, que puede
ser obtenida principalmente por dos medios: a Instancia de Parte, y/o de Oficio.
A INSTANCIA DE PARTE Y DE OFICIO
La NJE puede ser invocada por cualquiera de las partes, mas el Juez, una vez determinado
algn elemento extraterritorial en el asunto, debe aplicar lo establecido en el ya citado Art. 22 del
CC, que determina taxativamente la obligatoriedad de ...///... aplicarn de oficio las leyes
extranjeras ///... siempre dentro de los parmetros del Orden Pblico Nacional.
En ambos casos (Instancia de Parte y/o de Oficio), el rgano jurisdiccional debe investigar por
todos los medios posibles la veracidad de lo presentado (por las partes), sus alcances y limitaciones,
para as aplicar correctamente la NJE.
TRATADOS DE MONTEVIDEO
Los Protocolos Adicionales a los Tratados de Montevideo rezan96:
Artculo 1- Las leyes de los Estados Contratantes sern aplicadas en los casos ocurrentes,
ya sean nacionales o extranjeras las personas interesadas en la relacin jurdica de que se trate.
Artculo 2- Su aplicacin ser hecha de oficio por el juez de la causa sin perjuicio de que las
partes puedan alegar y probar la existencia y contenido de la ley invocadas.
CDIGO DE ORGANIZACIN JUDICIAL
El COJ determina, en su Art. 9: ...///... La Ley extranjera competente ser aplicada de oficio
por los Jueces y Tribunales de la Repblica, sin perjuicio del derecho de las partes de alegar y
probar su existencia, contenido y vigencia. , concordando as con el Cdigo Civil, Art. 22 y con los
Tratados de Montevideo97.
PRUEBA DE LA NJE
Los Protocolos Adicionales en su Art. 3 determinan98:
Artculo3- Todos los recursos acordados por la ley de procedimientos del lugar del juicio
para los casos resueltos segn su propia legislacin, sern igualmente admitidos para los que se
decidan aplicando las leyes de cualesquiera de los otros Estados.99
Asimismo, en el Art. 3 de la Convencin Interamericana sobre Prueba e Informacin acerca
del Derecho Extranjero (ratificado por el Paraguay en 1985) se lee100:
La cooperacin internacional en la materia de que trata esta Convencin se prestara por
cualquiera de los medios de prueba idneos previstos, tanto por la ley del Estado requerido como
por la del Estado requirente.
Sern considerados medios idneos a 1os efectos de esta Convencin, entre otros, los
siguientes:

96 E. AYALA Y OTROS, Compilacin de Tratados del DIPr, subscriptos por el sistema Interamericano entre 1888 y 1994, cit., pg. Pag. 114.
97 E. AYALA; R. E. DIMARTINO ORTIZ; E. A. KRISKOVICH DE VARGAS; E. MERCADO ROTELA; L. R. BEDA SZARN, Cdigo de Organizacin Judicial -
Ley 879/81, Actualizado y Concordado con Legislacin complementaria, 1997, Corte Suprema de Justicia - Centro Internacional de
Estudios Jurdicos, pg. Art. 2.
98 E. AYALA Y OTROS, Compilacin de Tratados del DIPr, subscriptos por el sistema Interamericano entre 1888 y 1994, cit., pg. Pag. 114.
99 Ibid.
100CONVENCIN INTERAMERICANA SOBRE PRUEBA E INFORMACIN ACERCA DEL DERECHO EXTRANJERO.
Luis Snchez Rodas Pg. 45/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
1. La prueba documental, consistente en copias certificadas de textos legales con
indicacin de su vigencia, o precedentes judiciales;
2. La prueba pericial, consistente en dictmenes de abogados o expertos en la materia;
3. Los informes del Estado requerido sobre el texto, vigencia, sentido y alcance legal
de su derecho sobre determinados aspectos.
INAPLICABILIDAD POR FALTA DE PRUEBAS
La falta de pruebas de la existencia real de una Norma Extranjera implica su no aplicabilidad
por el Juez que atiende la causa..
MEDIOS DE PRUEBA
En cuanto a los medios de prueba, y en este captulo, es importante sobre todo los medios
de prueba para verificar la existencia, aplicacin y viabilidad de la NJE.
Dice Silva Alonso citando a Carnelutti101: La materia de la prueba revela en este punto la
enorme importancia que reviste para todo el derecho ese campo nunca suficientemente explorado
por los especialistas.
El CIDIP 2 determina, en su Art. 2 la obligatoriedad de los Estados Parte en cuanto a
proporcionar toda la informacin al respecto de sus respectivos cuerpos legales ante la sola
solicitud de cualquier autoridad del Estado Originario: Con arreglo a las disposiciones de esta
Convencin, las autoridades de cada uno de los Estados Parte proporcionarn a las autoridades de
los dems que lo solicitaren, los elementos probatorios o informes sobre el texto, vigencia, sentido
y alcance legal de su derecho102.
En cuanto a la prueba del asunto judicial en s, y concordando con los Protocolos de
Montevideo y con los CIDIP, nuestro Cdigo Procesal Civil103 dice:
Art.246.- Medios de prueba. El juez podr disponer a pedido de parte el diligenciamiento de
los medios de prueba no previstos en la ley, siempre que no afecten la moral, la libertad personal
de los litigantes o de terceros, o no estn expresamente prohibidos para el caso.
Los medios de prueba no previstos se diligenciarn aplicando por analoga las disposiciones
de los que sean semejantes, o su defecto, en la forma que establezca el juez.
Art.247.- Pertinencia y admisibilidad de la prueba. Slo debern producirse pruebas sobre
hechos que hayan sido articulados por las partes en sus escritos respectivos. Las que se refieran a
hechos no articulados sern desechadas en la sentencia definitiva, salvo lo dispuesto respecto de
los hechos nuevos alegados.
No sern admitidas pruebas que fueren prohibidas por la ley, manifiestamente improcedentes,
superfluas o meramente dilatorias; si lo hubieren sido, no sern consideradas en la sentencia.
LEY 892/1981 CIDIP 2
Artculo IV - Todos los recursos otorgados por la ley procesal del lugar del juicio sern
igualmente admitidos para los casos de aplicacin de la ley de cualquiera de los otros Estados
Partes que haya resultado aplicable104.
RECURSOS -CONTRA LA APLICACIN DE LA NJE
Ya hemos visto un par de recursos que tienen los magistrados locales para negarse a aplicar
las NJE en los casos estudiados de Reenvo, Fraude a la Ley y sobre todo, la Excepcin de Orden
Pblico, los cuales han sido debidamente desarrollados en bolillas anteriores y donde las bases
de aplicacin a nuestro cuerpo legal se encuentran en los Tratados de Montevideo y en CIDIP 2,
todos debidamente ratificados por Ley Paraguaya.
TRATADOS DE MONTEVIDEO
En los Protocolos Adicionales a los Tratados de Montevideo encontramos105:
Artculo 4- Las leyes de los dems Estados, jams sern aplicadas contra las instituciones
polticas, las leyes de orden pblico o las buenas costumbres del lugar del procesos

101 R. SILVA ALONSO; H. A. PETTIT, Derecho Internacional Privado, cit., pg. 155.
102 E. AYALA Y OTROS, Compilacin de Tratados del DIPr, subscriptos por el sistema Interamericano entre 1888 y 1994, cit.
103 LEY 1.337/88, CDIGO PROCESAL CIVIL Y LEYES COMPLEMENTARIAS.
104 LEY N 892/81 - L_0892_1981.PDF.
O

105 E. AYALA Y OTROS, Compilacin de Tratados del DIPr, subscriptos por el sistema Interamericano entre 1888 y 1994, cit., pg. Pag. 114.
Pg. 46/52 Luis Snchez Rodas
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr
LEY 892/1981 CIDIP 2
Artculo III. Cuando la ley de un Estado Parte tenga instituciones o procedimientos
esenciales para su adecuada aplicacin y no estn contempladas en la legislacin de otro Estado
Parte, ste podr negarse a aplicar dicha ley, siempre que no tenga instituciones o procedimientos
anlogos.
Artculo V. La Ley declarada aplicable por una convencin de Derecho Internacional
Privado podr no ser aplicada en el territorio del Estado Parte que la considerare manifiestamente
contraria a los principios de su orden pblico.
Artculo VI. No se aplicar como derecho extranjero, el derecho de un Estado Parte, cuando
artificiosamente se hayan evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado Parte.
Quedar a juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el determinar la
intencin fraudulenta de las partes interesadas.
Articulo VII. Las situaciones jurdicas vlidamente creadas en un Estado Parte de acuerdo
con toda las leyes con los cuales tengan una conexin al momento de su creacin, sern
reconocidas en los dems Estados Partes, siempre que no sean contrarias a los principios de su
orden pblico106.
RECURSO DE CASACIN Recurso de casacin
Segn Caravantes, remedio supremo y extraordinario contra las
Se entiende por Casacin a un sentencias ejecutorias de los tribunales superiores, dictadas contra ley
recurso de carcter muy o doctrina admitida por la jurisprudencia, o faltando a los trmites
extraordinario dado que su objeto es substanciales y necesarios en los juicios, para que, declarndolas
el anular una sentencia jurdica. No nulas y de ningn valor, vuelvan a dictarse, aplicando o interpretando
hablamos de apelacin, de acuerdo y rectamente la ley o doctrina legal quebrantada en la ejecutoria u
observando los trmites omitidos en el juicio, y para que se conserve
sentencia, ni de acordada: la la unidad e integridad de la jurisprudencia.
Casacin implica la Anulacin de una Ms exacto y actual es el conciso concepto acadmico: el que se
Sentencia, de un Proceso. interpone ante el Tribunal Supremo contra fallos definitivos o laudos en
Y es un recurso muy, pero muy los cuales se suponen infringidas leyes o doctrina legal, o quebrantada
extraordinario porque -en teora- alguna garanta esencial del procedimiento.
Fuente: M. OSSORIO, Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas y
podra ser aplicable incluso a las Sociales, 1ra. Edicin ELECTRNICA, Datascan SA, Guatemala.
decisiones de la misma Corte
Suprema de Justicia.
En definitiva: Qu es un Recurso de Casacin? Es aquel que se interpone con el objeto
de anular una sentencia judicial porque:
Se ha interpretado incorrectamente la Ley (error in judicando), y/o
El procedimiento no ha respetado la formalidad o solemnidad especfica (error in
procedendo).
En los Tratados de Montevideo o en los CIDIP no encuentro nada al respecto de modos y
medios para interponer un Recurso de Casacin Internacional, pero s en el Cdigo de
Bustamante107, que aunque no ha sido ratificado por el Paraguay, se encuadra en las generales de
la ley determinadas por el Art. 6 de nuestro Cdigo Civil:
Artculo 112 - En todo Estado contratante donde exista el recurso de casacin o la
institucin correspondiente, podr interponerse por infraccin, interpretacin errnea o aplicacin
indebida de una ley de otro Estado contratante, en las mismas condiciones y casos que respecto
del derecho nacional.
Artculo 413 -Sern aplicables al recurso de casacin las reglas establecidas en el captulo
segundo del ttulo anterior, aunque el juez o tribunal inferior haya hecho ya uso de ellas.

106LEY N 892/81 - L_0892_1981.PDF.


O

107E. AYALA Y OTROS, Compilacin de Tratados del DIPr, subscriptos por el sistema Interamericano entre 1888 y 1994, cit., pg. 791.
Luis Snchez Rodas Pg. 47/52
Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

BIBLIOGRAFA
ANNIMO, Presentacion Electrnica.
Antonio Snchez de Bustamante y Sirven - Wikipedia, the free encyclopedia, .
AYALA, E.; DIMARTINO ORTIZ, R. E.; KRISKOVICH DE VARGAS, E. A.; MERCADO ROTELA, E.; BEDA SZARN, L. R., Cdigo
de Organizacin Judicial - Ley 879/81, Actualizado y Concordado con Legislacin complementaria,
1997, Corte Suprema de Justicia - Centro Internacional de Estudios Jurdicos.
AYALA, E.; GIAGNI DE SCAVONE, R. M.; MONTANA DE RUIZ, C.; BEDA SZARN, R., Compilacin de Tratados del DIPr,
subscriptos por el sistema Interamericano entre 1888 y 1994, 1998, Corte Suprema de Justicia -
Centro Internacional de Estudios Jurdicos.
AYALA, J., Resumen de DIPr1 (Unidades 1-8).
Calificacin (en el sentido del Derecho Internacional privado) - Enciclopedia jurdica, .
Caso Bauffremont - Wikipedia, la enciclopedia libre, .
Caso Forgo - Wikipedia, la enciclopedia libre, .
CIDIP, .
Competencia Jurdica Internacional, .
Conflictos de Calificaciones, .
Constitucin Nacional del Paraguay - 1992, .
Convencin Interamericana sobre Prueba e Informacin acerca del Derecho Extranjero, .
Convenio de Pars para la Proteccin de la Propiedad Industrial - Wikipedia, la enciclopedia libre, .
Definicin de silogismo - Qu es, Significado y Concepto, .
Diccionario de la Real Academia Espaola de la Lengua, http://rae.es/rae.html.
DIPr - Leccin 6, .
EOP - Boda gay de paraguayos es para tener protagonismo - Nacionales - ABC Color, .
EOP - HOY / Cinco parejas gay pidieron reconocimiento legal de su matrimonio, .
EOP - Ni con orden de la Haya, Registro Civil anotar el casamiento gay, .
EOP - Registro Civil no permitir la inscripcin de matrimonio gay, .
Fraude de Ley - Enciclopedia jurdica, .
Fraude de ley - Wikipedia, la enciclopedia libre, .
Fuentes del Derecho - Wikipedia, la enciclopedia libre, .
Glosadores - Documentos - Grissseldaa, .
GONZALEZ MARTN, N.; RODRIGUEZ JIMENEZ, S., Derecho internacional privado. Parte general. Coleccin Cultura
Jurdica.
La homosexualidad se castiga con pena de muerte en 7 pases, .
La norma de conflicto: problemas de aplicacin - Derecho Internacional Privado, .
Ley 1183/85 - Cdigo Civil Paraguayo, .
Ley 1.337/88, Cdigo Procesal Civil y Leyes Complementarias, .
LEY No 892/81 - l_0892_1981.pdf, .
MACHICADO, J., Apuntes JurdicosTM: Que es la Excepcin procesal?.
MELGAREJO CORONEL - PROF. DR., E., Dictado en Clases.
Norma de conflicto - Enciclopedia jurdica, .
Norma Indirecta, .
OEA - CIDIP-I, .
OEA - CIDIP-II, .
Orden pblico (en el sentido del Derecho Internacional privado) - Enciclopedia jurdica, .
OSSORIO, M., Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales, 1ra. Edicin ELECTRNICA, Datascan
SA, Guatemala.
Reenvo - Enciclopedia jurdica, .
SILVA ALONSO, R.; PETTIT, H. A., Derecho Internacional Privado, 10o, Intercontinental, 2011.

Luis Snchez Rodas Pg. 49/52


Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
Subsumir - Definicin - WordReference.com, .
Tendencias actuales en derecho internacional privado francs - 385-406 Ckleiner - tendencias actuales del
DIPr frances.pdf, .
Una Breve Historia de los Derechos Humanos: La Carta Magna, .

Pg. 50/52 Luis Snchez Rodas


Uninorte 5toSemestre Apuntes de DIPr

ndice de contenido
Unidad 1 Nociones Preliminares....................3 El aporte de la Escuela Francesa al DIPr.................20
Escuela Holandesa (XVII) ..................................20
Nocin y Naturaleza del DIPr..........................3 La Cortesa Internacional y Otros Aportes..........20
Generalidades......................................................3
Clasificacin de Derechos...........................................3 Doctrinas Modernas......................................21
Antecedentes El Cdigo Civil Francs...................21
Nocin y Concepto...............................................3
Importancia de las Doctrinas Modernas....................21
Tipos de Resolucin de Conflictos - Personales.........3
Tipos de Resolucin de Conflictos Contratos y Escuela Angloamericana....................................21
Obligaciones...............................................................3 Escuela de la Personalidad................................21
Definicin..............................................................3 Escuela Germnica............................................22
Elementos de una Relacin Juridica...........................4 Doctrinas Contemporneas...........................22
Naturaleza............................................................4 Doctrinas Internacionalistas................................22
Presupuestos que determinan la existencia del Doctrinas Nacionalistas......................................22
DIPr.................................................................4 Doctrinas Autonmicas.......................................23
Que determina el DIPr?............................................5 Unidad 5 La codificacin del DIPr.................25
Dominio del DIPr.............................................5 Objeto e Importancia de la Codificacin........25
Doctrina Restrictiva...............................................5 Importancia de la Codificacion............................25
Doctrina Intermedia..............................................5 Armona Legislativa............................................25
Doctrina Amplia.....................................................6 Uniformidad Legislativa......................................25
Diferencias entre Doctrinas.........................................6 Congresos de Montevideo............................26
Relaciones Extranacionales............................6 1888 - 1889.........................................................26
Reglas Aplicables.................................................6 1939 - 1940.........................................................26
Norma de Conflicto...............................................6 Cdigo de Bustamante..................................26
Estructura....................................................................6
Caractersticas............................................................7 Semejanzas y Diferencias entre Montevideo y
Clasificacin Normas de Conflicto .............................7 Bustamante...................................................27
Fuentes del DIPr...............................................9 Semejanzas........................................................27
Diferencias..........................................................27
Fuentes Internas.............................................9 Reservas del Paraguay en cuanto al Cdigo de
La ley....................................................................9
Bustamante.........................................................27
Prelacin de las Leyes................................................9
La Costumbre.......................................................9 Conferencias Especializadas........................27
La Jurisprudencia...............................................10 CIDIP 1 Panam..............................................28
La Doctrina.........................................................10 CIDIP 2 Montevideo.........................................28
La Convencin de las partes..............................10 Unidad 6 Tcnicas de Reglamentacin en
El Derecho Positivo Paraguayo y el DIPr......10 Relacin al Derecho Aplicable.........................29
Las Constituciones de los Estados del Tcnicas........................................................29
MERCOSUR.................................................11 Mtodo Indirecto: Norma de Conflicto...............29
Principio de Integracin......................................11 Mtodo Directo: Normas -materiales- Especiales
Fuentes Internacionales del DIPr..................11 ............................................................................29
Los Tratados.......................................................11 Mtodo Intermedio: Normas de Extensin.........29
Los Tratados, la CN y las leyes.................................12 Normas Imperativas............................................30
La Costumbre Internacional ...............................12 Norma de Conflicto.......................................30
La Jurisprudencia Internacional .........................12 Caractersticas....................................................30
La lex mercatoria o ley mercantil..............................12 Estructura...........................................................30
Unidad 3 - Evolucin Histrica del DIPr...........14 Como Norma Interna..........................................31
Historia Antigua.............................................14 Como Norma Supranacional...............................31
Como Norma Sui Generis...................................31
Edad Media...................................................15
Los Glosadores...................................................15 Unidad 7 Aplicacin de la Norma Jurdica
El Feudalismo.....................................................16 Extranjera (NJE) -1-.........................................33
Edad Moderna..............................................16 La Aplicacin de Normas Jurdicas...............33
Aplicacin Extraterritorial del Derecho................17 Calificacin....................................................33
Principios en que se fundamenta........................17 Concepto............................................................33
Edad Contempornea...................................17 Ley aplicable.......................................................34
El Cdigo Civil Francs......................................18 Reenvo.........................................................34
Unidad 4 Sistemas Doctrinales del DIPr.......19 Fundamento y Crticas........................................35
Doctrinas Estatutarias...................................19 Clases o Grados.................................................35
Escuela Italiana (XIV XV)................................19 Concepto............................................................35
El aporte de la Escuela Italiana.................................20 Origen de la Doctrina..........................................35
Escuela Francesa (XVI)......................................20 Reenvo en el Paraguay.....................................36
Fraude a la Ley.............................................36
Luis Snchez Rodas Pg. 51/52
Apuntes de DIPr Uninorte 5to Semestre
Concepto............................................................36 Conocimiento de la NJE................................43
Historia - Caso Bauffremont................................37 La NJE: Concepto..............................................43
Antecedentes............................................................37 Doctrina: NJE considerado como Derecho..............43
Fondo del caso..........................................................37 Doctrina: NJE considerado como Hecho.................44
Decisin....................................................................37 La opinin de Silva Alonso........................................44
Aplicacin...........................................................37 Medidas Adoptadas y Sugeridas........................44
Elementos...........................................................37 Competencia Judicial Internacional...............44
Cod. Civil, Tratados de Montevideo, Ley 892/1981 Caractersticas de la CJI.....................................44
CIDIP 2............................................................38 Limitacin a la CJI..............................................44
Excepcin de Orden Pblico.........................38 Interpretacin y Aplicacin de la NJE............45
Nocin ...............................................................38 A Instancia de Parte y de Oficio..........................45
de Orden Pblico......................................................38 Tratados de Montevideo............................................45
de Excepcin.............................................................38 Cdigo de Organizacin Judicial...............................45
de Excepcin de Orden Pblico................................38 Prueba de la NJE................................................45
Caractersticas....................................................39 Inaplicabilidad por falta de pruebas..........................46
Efectos................................................................39 Medios de prueba.....................................................46
Normas de Orden Pblico Internacional.............39 Ley 892/1981 CIDIP 2............................................46
Misin del Juez...................................................40 Recursos -contra la aplicacin de la NJE......46
Cod. Civil, Tratados de Montevideo, Ley 892/1981 Tratados de Montevideo............................................46
CIDIP 2............................................................40 Ley 892/1981 CIDIP 2............................................47
Unidad 8 Aplicacin de la Norma Jurdica Recurso de casacin..........................................47
Extranjera (NJE) -2-........................................43 Bibliografa......................................................49

Pg. 52/52 Luis Snchez Rodas

También podría gustarte