Prueba Relatos Histórico y Biografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Escuela Alipia Acevedo

Profesora: Gloria Silva Higuera

Evaluacin de lenguaje y Comunicacin

Nombre:. ..Curso: 5 y 6 Ao bsico

Fecha: 05 09- 2017 Puntaje:.. Nota:..

Unidad: Biografa y relato histrico.

I. Lee atentamente el siguiente y texto responde las siguientes preguntas:

El archipilago de los Chonos. Tres das detenidos por una terrible


tempestad (10 de diciembre)

Los botes, al mando de mster Sulivan, continan sondeando las costas de Chilo, pero
yo permanezco a bordo del Beagle, que abandona al da siguiente San Pedro para dirigirse
hacia el Sur. El 13 penetramos en una baha situada en la parte meridional de Guaitecas o
archipilagos de los Chonos; fue una suerte para nosotros, porque al da siguiente estallo una
terrible tempestad, digna en todos sus puntos de las de Tierra del Fuego () Permanecemos en
tal lugar tres das. El tiempo contina siendo muy malo, pero nos importa poco, porque es casi
imposible circular por esas islas. La costa es tan accidentada, que tratar de pasearse, en
cualquier direccin que sea, es querer entregarse a una continua gimnasia.
Charles Darwin. En Darwin Chile. Santiago: Editorial Universitaria, 1995 (Fragmento)

1. El autor dice que fue una suerte para ellos penetrar en una baha del archipilago de
los Chonos porque:

a. Gracias a ello pudieron descender del barco y recorrer la costa.


b. La costa es muy accidentada, lo que hizo mas fcil la navegacin.
c. Pudieron descansar de la navegacin constante y explorar el archipilago
d. Al estallar una tempestad, hubiera sido muy peligroso encontrarse en mar abierto.

2. Quin es el emisor del texto?

a. Mster Sulivan
b. Charles Darwin
c. Tripulantes del Beagle
d. Tripulantes de los botes.

3. Qu tipo de texto es?

a. Una noticia
b. Una biografa
c. Un relato histrico
d. Un cuento

4. Qu funcin del lenguaje se encuentra en el texto?

a. Funcin expresiva
b. Funcin apelativa
c. Funcin referencial
d. Funcin metalingstica.

5. Cules de las siguientes caractersticas son propias de un relato histrico? Subraya


todas las opciones correctas.

- Contar hechos que ocurrieron en el pasado.


- Centrarse en la biografa de un personaje de la historia.
- Entregar datos concretos, como fechas y lugares.
- Presentar los hechos con un lenguaje formal.
- Presentar los hechos como un relato de ficcin.

II. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Marcela Paz (1902 - 1985)

Marcela Paz es el seudnimo de Ester Huneeus Salas, escritora chilena conocida


principalmente por Papelucho.

Naci en Santiago en 1902. Hija de una familia de clase alta de la poca, sus
estudios los realiz a cargo de institruces. Posteriormente, asistira a cursos de
escultura y pintura en la Escuela de Bellas Artes.

En 1927 inici su carrera literaria con colaboraciones en El Diario Ilustrado, y


despus en las revistas infantiles El Peneca y Mampato. Es en estas colaboraciones
donde adopta el seudnimo de Marcela Paz.

El primer libro con el que fue reconocida por la crtica es Tiempo, papel y lpiz,
publicado en 1933 al que seguiran otros ttulos como: Soy colorina, Perico trepa por
Chile y Los pecosos, entre otros.

Su obra ms famosa es Papelucho, publicada en 1947, que suma ms de setenta


reediciones y ha sido traducida al ruso, francs, griego y japons.

Marcela Paz recibi el Premio Nacional de Literatura en 1982 y falleci tres aos
ms tarde a la edad de 83 aos.

Equipo Editorial.

6. Ubica en la lnea de tiempo, los nmeros de cada uno de los datos acerca de la vida de
Marcela Paz.

1. Empez a hacerse conocida gracias a su Tiempo, papel y lpiz.


2. Naci en Santiago en el seno de una familia tradicional.
3. Falleci poco despus de haber recibido el reconocimiento de su pas.
4. Se le otorg el Premio Nacional de Literatura.

1900 1930 1940 1980 1990


7. A qu tipo de texto corresponde la lectura anterior? Marca.

a. Noticia
b. Biografa
c. Relato histrico
d. Articulo de divulgacin.

- Cmo lo sabes? Fundamenta:





III. Seala cul es el sujeto y el predicado de la siguiente oracin.

El pantano se sec.

Sujeto:..
Predicado:.

IV. En las siguientes oraciones, identifica el sujeto tcito y expreso segn corresponda.

a. Las dos ranas pasaron tiempo en su bsqueda..


b. Dos ranas vivieron por muchos aos en el pantano.
c. El pantano se sec, obligando a los animales a emigrar
d. Quedaran atrapadas para siempre en el fondo del pozo.

También podría gustarte