La Época de Don Porfirio
La Época de Don Porfirio
La Época de Don Porfirio
Archivo Casasola
A los altos funcionarios que gobernaban junto con Daz la gente los llamaba
despectivamente los cientficos, porque hablaban de progreso, de mquinas y de
industria, aunque no hacan nada para mejorar la vida del pueblo.
Estos gobernantes aprovecharon sus puestos para realzar grandes negocios y acrecentar sus propiedades. Mantenan
buenas relaciones con los empresarios extranjeros y se asociaban a ellos.
Daz y los cientficos vean como parte del progreso de Mxico el que los
extranjeros vinieran a colonizar el pas y en l invirtieran su dinero; por eso les
daban muchas facilidades, gracias a lo cual acumularon inmensas fortunas.
Esos extranjeros adquirieron grandes haciendas, ricos campos petroleros y minas; tambin eran dueos de fbricas,
bancos, comercios y de los telgrafos y telfonos. La construccin de edificios, pavimentacn y drenaje era parte de
sus negocios.
El tren, pintura de Jos Mara Velasco.
Muchas regiones del pas que antes estaban aisladas, comenzaron a comunicarse
cuando las compaas constructoras estadunidenses e inglesas tendieron miles de
kilmetros de vas de ferrocarril. Los trenes ayudaban a sacar del pas las
riquezas de los bosques, las minas y los campos de cultivo. Asimismo, se
utilizaban para introducir productos industriales como maquinaria y
herramientas.
Durante el siglo XIX los gobiernos liberales dictaron leyes que favorecieron el despojo de tierras de las comunidades
indgenas. Ms tarde, Porfirio Daz promulg nuevas leyes para colonizar terrenos desocupados, pero aprovech para
engaar a los pueblos y quitarles sus dotaciones de agua y sus mejores tierras. Los abusos que se cometieron
ocasionaron constantes rebeliones. Por ejemplo la de los indgenas yaquis de Sonora, que eran excelentes agricultores
y pastores, y que se levantaron en armas en defensa de sus tierras; lucharon por muchos aos pero resultaron
vencidos por el ejrcito, y en castigo familias enteras fueron enviadas a Yucatn, a los campos de trabajos forzados,
donde la mayora muri a causa del maltrato, el clima y la labor extenuante.
Traslado de familias yaquis.
Las tierras arrebatadas a los indgenas pasaron a formar parte de las haciendas,
enormes extensiones de terreno dedicadas a la agricultura o a la ganadera.
En el sur de Mxico la poblacin era muy escasa y haba pocos campesinos que la
hacienda pudiera contratar.
Surgi as la costumbre de comprar como esclavos a indgenas rebeldes y a prisioneros sacados de las crceles de todo
el pas. La venta de esclavos result un gran negocio para las autoridades que la permitan.
Peones vigilados por la guardia rural
La mayora de los propietarios de haciendas eran mexicanos muy ricos que vivan en la ciudad y mandaban a sus hijos
a estudiar al extranjero. De vez en cuando visitaban sus propiedades en el campo, y por eso la hacienda tena una casa
ampla y bien protegida, con capilla propia. Adems contaba con casas para los administradores, dormitorios para los
criados y los peones, caballerizas, graneros, instalaciones con maquinaria y una crcel.
En las ciudades, al igual que en el campo, el descontento era muy grande. Los obreros tenan que trabajar jornadas de
ms de catorce horas para recibir un sueldo que no alcanzaba para nada. El trabajo era inseguro y los mejores puestos
y los salarios ms altos eran obtenidos por tcnicos extranjeros. Los nios, en vez de asistir a la escuela, se
contrataban en las fbricas para ayudar un poco a sus familias.
Aguador
Vendedoras de zapatos
Oficinistas
Vendedor de canastos
Vendedor de aves
Los vendedores callejeros, los artesanos, los dueos de pequeos comercios, los empleados y los profesionistas
tambin la pasaban mal, y pobres de aquellos que expresaran pblicamente sus protestas; la polica se encargaba de
acallarlos. Los periodistas, especialmente, sufran castigos y crcel si criticaban la situacin poltica.
Vendedor de
manteca
Trabajadores de la fbrica textil de Ro Blanco
Para luchar contra estas injusticias, los hermanos Flores Magn fundaron un
partido poltico y un peridico que se opona a la dictadura de Daz. Sus ideas
libertarias influyeron en los trabajadores, que en los primeros aos del siglo XX
organizaron huelgas y levantamientos.
En Sonora, por ejemplo, los mineros del cobre exigieron que el tiempo de trabajo
se redujera a ocho horas, que se les pagara igual que a los extranjeros y que se
quitara a los capataces ms crueles. El dueo de la mina, la Cananea Consolidated
Company, llam a los guardias rurales y a soldados de Estados Unidos para que
acabaran con la huelga. Y en el estado de Veracruz, los obreros de la fbrica de
telas de Ro Blanco quemaron la tienda de raya para protestar por los abusos. En
esta ocasin, el dueo, que era francs, llam al ejrcito y hubo muchos muertos
y heridos.
En la ciudad de Mxico los peridicos seguan hablando de don Porfirio como el hombre que trajo la paz y la
prosperidad al pas. Fue durante su gobierno cuando se construyeron algunas colonias elegantes, como la Roma y la
Condesa, con edificios que seguan la moda francesa de la poca; en las calles principales se introdujo la iluminacin
elctrica, se colocaron adoquines y alcantarillas y se instal el servicio telefnico; grandes tiendas de departamentos
exhiban artculos importados de Europa. Igualmente se destruyeron hermosas construcciones de la poca colonial
para abrir amplias avenidas, por las que circulaban los nuevos tranvas elctricos que desplazaron a los de mulas. Muy
pronto hicieron su aparicin los automviles.
Navegar por el canal de la Viga, en trajinera, era otro de los paseos importantes de la capital. Entre chinampas con
flores y verduras, los paseantes se detenan en Santa Anita para almorzar o asistir a un baile, antes de emprender el
camino de regreso. Por las calzadas laterales del canal transitaban los caminantes y los carruajes tirados por caballos.
El paseo de la Viga
En pequeos salones se proyectaban cortos de unos cuantos minutos. Un msico acompaaba al piano la pelcula,
pues sta era muda. No faltaban espectadores que, asustados, abandonaban su asiento cuando en la pantalla
apareca un tren a toda marcha.
Llegada del tren, una de las primeras exhibiciones del cinematgrafo en Mxico
Museo del Chopo. Antes Palacio de
Exposiciones.
En 1910, en la capital, Porfirio Daz encabez las festividades del Centenario de la Independencia: se inauguraron
edificios pblicos, monumentos y escuelas; se realizaron bailes y banquetes y un magno desfile al que asistieron
personalidades de todo el mundo. La nueva arquitectura de hierro y cristal se introdujo en el pas; un buen ejemplo es
el Palacio de Exposiciones conocido actualmente como Museo del Chopo. En este ambiente de fiesta y lujo nadie se
imaginaba que pronto estallara una violenta revolucin.
Desfile en las fiestas del Centenario en que se
representa a un grupo de guerreros aztecas.