Resumen COEEII
Resumen COEEII
Resumen COEEII
DE
COMUNICACIN ORAL Y ESCRITA (II)
Resultados de aprendizaje
Esta asignatura, que contina las enseanzas que imparte en el primer semestre Comunicacin oral
y escrita en espaol I, se propone cubrir las competencias que tiene asignadas en el marco del plan
formativo; esto es, lograr que el estudiante adquiera unos conocimientos tericos y prcticos sobre:
1. Los diferentes registros lingsticos.
2. El espaol normativo: el buen uso de la lengua hablada y escrita.
3. La tipologa y el anlisis de textos orales y escritos desde los diferentes niveles lingsticos.
4. La comprensin, expresin y anlisis de textos orales y escritos.
5. La produccin de textos escritos y orales adecuados al registro formal.
6. Las presentaciones orales y escritas propias del mbito acadmico.
Objetivos
Distinguir los diferentes registros lingsticos del espaol. (Competencia 1).
Identificar, analizar y describir los procedimientos cohesivos del discurso con que cuenta la
lengua espaola y, en particular, los conectores o marcadores discursivos. (Competencia 3).
Comprender, sintetizar y reproducir textos orales o escritos relacionados con las materias del
mbito acadmico y profesional. (Competencias 2, 3, 4, 5 y 6).
Elaborar, redactar y producir textos orales o escritos de acuerdo con la norma culta del
espaol. (Competencias 1, 2, 3, 4 y 5).
Elaborar, redactar y producir textos orales o escritos en espaol adecuados al mbito
acadmico. (Competencias 2, 3, 4, 5 y 6).
Se trata, por lo tanto, de proveer al alumno de:
Una competencia lingstica que le permita comprender y desarrollar los mecanismos que
intervienen en la produccin de la expresin, tanto oral como escrita, en los diferentes
registros lingsticos, en los distintos tipos de textos y en funcin de las distintas situaciones
de comunicacin que se le presenten.
Unos conocimientos tericos que lo capaciten para valorar, seleccionar y manifestar los
recursos lingsticos que le ofrece la lengua, tanto en el nivel textual como en el de los
niveles tradicionales de anlisis (especialmente, en el morfosintctico y el lxicosemntico),
de modo que pueda ofrecer explicaciones razonadas sobre la existencia de determinados
fenmenos lingsticos desde el punto de vista normativo.
Una potencialidad prctica que le proporcione la capacidad de valerse de las fuentes y los
instrumentos adecuados para ejercer la continua actualizacin de los conocimientos que
precisa el estudio de la lengua.
Una capacidad prctica que le permita localizar y analizar los procedimientos de cohesin
que se producen en el discurso, as como elaborar textos escritos y orales adecuados a
diferentes registros lingsticos y, especialmente, al que exige el mbito acadmico.
El espaol estndar
Entre lengua y habla encontramos la norma, que es lo general, lo constante y ms usual en la
comunidad lingstica. Tambin denominamos norma al conjunto de reglas que determinan lo que
se debe elegir entre las mltiples posibilidades de uso que ofrece una lengua, porque representan lo
correcto.
La norma establece sus reglas en los niveles fnico, ortogrfico, morfosintctico y lxico-
semntico. Al hablar, todos nos desviamos de la norma en mayor o menor medida, pero debe
respetarse en la mayor medida en la lengua escrita, que debe ajustarse a la lengua estndar.
Entonces, la lengua que se ajusta a la norma constituye la lengua estndar, aunque se acerca ms a
una abstraccin ideal que a la realidad.
La propiedad al hablar procede de una adecuacin interna entre el pensamiento y la palabra. La
impropiedad consiste en no respetar una ley que pertenece al sistema de la lengua.
La correccin supone una adecuacin externa de la expresin que emitimos a lo que la norma
acepta como vlido.
Introduccin
Hay que notar que la teora explicada a continuacin est sacada de los ejemplos de los apuntes para
la asignatura, y que no son en ningn caso sustituto del texto propuesto por el Equipo Docente.
El objetivo del temario es aprender a utilizar los recursos de los que disponemos (DPD, DRAE,
CORDE, etc.) y averiguar los malos usos y la extensin de los mismos, as como saber buscar
resultados por nosotros mismos sin recurrir a agentes externos.
Por lo tanto no se puede considerar la teora resumida aqu como nica e inalterable, pues solo
refleja una pequea parte de los problemas con los que deberemos de lidiar durante el curso y, si me
apuran, el da a da en general. Dicha introduccin tambin es, en parte, vlida para el captulo 3.
Sobre la concordancia
Cuando en la oracin aparecen varios sustantivos o pronombres en singular, coordinados y referidos
a seres diferentes, forman un bloque que concuerda en plural con los adjetivos o pronombres, o con
el verbo del que son sujeto (Han dibujado una torra y una nia que aparecen rodeados de rboles).
Cuando un nombre colectivo (familia) funciona como sujeto de la oracin el verbo debe ir en
singular, igual que los pronombres o adjetivos que se refieren a l. (la familia corra por el bosque).
Hay una excepcin: Cuando el nombre colectivo es sujeto de una oracin copulativa con ser cuyo
atributo es otro sustantivo (la gente que viene aqu son estudiantes).
En una oracin de relativo que va pospuesta al verbo ser, si el sujeto del verbo ser es un pronombre
de 1 o de 2 persona del singular, el verbo de la oracin de relativo puede ir en 3 persona del
singular, concordando con su sujeto gramatical (yo soy el que reparte), que es lo ms corriente en el
habla culta. Tambin puede ir el verbo en 1 o 2 persona del singular, concordando con el sujeto del
verbo ser (yo soy el que reparto), que es ms frecuente en el habla coloquial.
En una oracin de relativo que antecede al verbo ser no es muy frecuente que el verbo aparezca en
1 o 2 persona (es ms habitual el que manda soy yo que el que mando soy yo).
Cuando el sujeto de ser es un pronombre de 1 o 2 persona del plural (nosotros), el verbo de la
oracin de relativo no va nunca en tercera persona, sino que concuerda siempre con el pronombre
personal (nosotros somos los que repartimos).
Normalmente, el CI se duplica con la presencia del pronombre tono, que debe concordar con el
complemento tnico (ponles freno a los accidentes de trfico).
Sobre el verbo
Es frecuente el uso del infinitivo en lugar del imperativo de segunda persona del plural (Callaros!)
aunque hay que evitar la ultracorreccin en usos normativos del infinitivo (veros con esas pintas).
Hay que distinguir a ver (a ver qu va a ser esto) de haber (verbo auxiliar, haberlo dicho).
*Cuntos libros dijistes que haban en la estantera? Cuntos libros dijiste que haba en la
estantera?).
Hay que vigiliar con prever (ver con anticipacin) de proveer (suministrar). Sus conjugaciones son
diferentes y es incorrecto el uso de *preveyeron, siendo la forma correcta previeron.
No se debe emplear el condicional en lugar del imperfecto de subjuntivo (*Les dijo que no
hablaran de ello, por les dijo que no hablasen de ello). Tampoco debe emplearse el condicional del
rumor (estara preparando).
Generalmente debe usarse la forma informar [a alguien] DE algo, aunque actualmente se acepta la
forma informar [de algo] a alguien. En la primera forma el algo hace funcin de CRP, mientras que
en la segunda hace funcin de CD. Se prefiere normativamente la primera.
Cuando se produce la alternancia de indicativo y subjuntivo, hay que tener en cuenta que el tiempo
en que se conjugue el indicativo condiciona el del subjuntivo. Si el indicativo es presente, tambin
el subjuntivo debe serlo (le desea que tenga); pero si el indicativo se conjuga en pasado, el
subjuntivo tambin (le dese que tuviera/tuviese).
Es incorrecto el uso del gerundio de posterioridad, que expresa una accin cuyo desarrollo es
posterior a la accin que designa el verbo principal (*el coche sali de la calzada, resultando ilesos
los ocupantes, por el coche sali de la calzada, y los ocupantes resultaron ilesos).
No se debe usar el infinitivo periodstico (*aclarar que tengo informacin, por tengo que aclarar
que tengo informacin).
Satisfacer es un verbo irregular y se conjuga satisfice, satisficiera, satisfar, satisfara, etc.
Impropiedades lxicas
Dos vocablos son parnimos cuando mantienen entre s relacin o semejanza. Veamos algunos
ejemplos:
Accesible (de fcil acceso) y asequible (que puede conseguir o alcanzarse).
Abstencionismo (prctica de los abstencionistas) y absentismo (abstencin deliberada de
no acudir al trabajo).
Apertura (el acto de dar principio a algo) y abertura (boca, hendidura o agujero).
Apetitoso (que excita el apetito o el deseo) y apetecible (digno de apetecerse).
Bienal (se sucede cada dos aos) y bianual (se sucede dos veces al ao).
Cancergeno (que puede provocar cncer) y canceroso (perteneciente o relativo al cncer).
Carbonfero (dicho de un terreno: Que contiene carbn) y carbonero (relativo al carbn).
Cdula (papel o pergamino escrito) y clula (unidad fundamental de los organismos).
Cesar o dimitir (dejar de desempear algn cargo) y sustituir o destituir (separar o
deponer a alguien de su cargo).
Cruento (sangriento) y cruel (que se deleita en hacer sufrir).
Detentar (retener y ejercer ilegtimamente algn poder o cargo pblico) u ostentar (mostrar
o hacer patente algo) no son sinnimos de ejercer u ocupar.
Discorde (que no est conforme) y desacorde (que no es igual).
Enjuagar (limpiar la boca con un lquido) y enjugar (quitar la humedad con un pao).
Humanitaria (que mira al bien del gnero humano) y humana (relativo al hombre).
Incidencia (acontecimiento que sobreviene en el curso de un asunto) y incidente (disputa).
Inicua (contrario a la equidad ) y inocua (que no hace dao).
Irrumpir (entrar violentamente en un lugar) y prorrumpir (salir algo con mpetu).
Partidista (adhesin o sometimiento a las opiniones de un partido con preferencia a los
intereses generales) y partidaria (que sigue un partido o bando).
Pbilo (mecha que est en el centro de la vela) y pbulo (alimento que se toma para
subsistir).
Perjuicio (Dao) y prejuicio (juicio de las cosas antes de tiempo).
Prever (ver con anticipacin) y proveer (Preparar, reunir, suministrar).
Sesgar (cortar o partir en sesgo) y segar (cortar hierba con la hoz o cualquier mquina a
propsito ).
Sealizar (colocar en las carreteras y otras vas de comunicacin las seales ) y sealar
(poner seal en una cosa para darla a conocer o distinguirla de otra).
Vulgarismos y coloquialismos
Repasamos ciertas palabras que son usadas vulgar o coloquialmente, y que se desaconseja su uso en
un registro formal. Tambin se indica la forma correcta:
No cogan ms de 30 pasajeros no caban ms de 30 pasajeros.
Saltaron cachos saltaron fragmentos.
Con un atornillador con un destornillador.
Cruzar el charco cruzar el ocano.
Abuelos (referido a la persona mayor, no al padre del padre) personas mayores.
Plasta pesado.
Farruco insolente.
Larguirucho alto y delgado.
Fue de rdago fue extraordinaria.
Dejar teniente dejar sordo.
Tuvieron que apoquinar tuvieron que pagar.
Chivatazo delacin.
Parn dinero.
Simples chorizos simples rateros.
Redundancias
Deben evitarse el uso de redundancias, en las que usamos palabras que ya van incluidas en el
significado de las anteriormente usadas. Ejemplos:
*tenso tira y afloja tira y afloja.
*rcord histrico rcord.
*autoinculpar inculpar.
*vuelvo a repetirlo lo repito.
*aniquilar totalmente aniquilar.
*injerencia en problemas ajenos intervencin en problemas ajenos.
*protagonista principal protagonista.
*valorar positivamente valorar.
*aborto prematuro aborto.
*condena unnime de todos los partidos condena de todos los partidos.
*bajar abajo / *subir arriba bajar / subir.
*bofetada en la cara bofetada.
*juguetes infantiles juguetes.
*ha sido un va crucis de sufrimiento ha sido un va crucis.
Narracin
Se caracteriza por la presencia de un narrador que relata unos hechos. Est organizado en
secuencias. En toda narracin intervienen tres elementos fundamentales:
La materia narrada: lo hechos que se relatan y las circunstancias que los determinan, as
como su fijacin en el tiempo y en el espacio.
En la materia narrada los personajes, no necesariamente humanos, adquieren particular
relevancia y desempean funciones concretas:
Sujeto-objeto: el sujeto, o protagonista, genera la accin, que persigue lograr un
objeto.
Emisor (impulsor de la accin del sujeto)-destinatario (beneficiario de la misma).
Auxiliar-oponente: el auxiliar es la instancia en la que se inscriben los personajes
que ayudan al sujero a conseguir el objeto; el oponente (antagonista) es el que no
ayuda.
El narrador: es la conjuncin de una voz del relato con la visin de la historia en el
discurso.
Los procedimientos narrativos: la conversin de la historia en el discurso implica
temporalizacin, espaciacin y estructuracin de la materia narrada.
Podemos hablar de dos temporalidades distintas: el tiempo cronolgico o externo, en el
que se narra la historia en un orden, y el tiempo del discurso o interno, que nos informa
acerca de la duracin de los hechos narrados.
As, encontramos tres estructuras segn el tiempo cronolgico: Cronolgica o
lineal, In media res, o In extrema res.
La duracin de la historia viene dada por la aplicacin de una seria de tcnicas:
Escena (la duracin de la historia es igual a la del discurso), resumen (el tiempo de
la historia se reduce en el discurso), elipsis (resumen extremo: se elide lo ocurrido),
anlisis (el tiempo de la historia es menor que el tiempo del discurso) y pausa
(anlisis extremo: divagaciones del narrador).
No debemos olvidar la frecuencia, el nmero de veces que algo sucede en la historia y
el nmero de veces que ese suceso es contado, dando lugar al relato singulativo (un
nico acontecimiento contado una nica vez), relato repetitivo (un acontecimiento
contado varias veces por uno o varios personajes) y el relato iterativo (algo que se repite
escontado una sola vez).
Descripcin
Un texto descriptivo presenta de manera detallada las caractersticas o propiedades de una realidad.
Distinguimos diversos tipos de descripciones:
Al describir personas podemos hacerlo mediante una prosopografa (centrada en la
fisonoma de una persona), una etopeya (rasgos psicolgicos), un retrato (fsico y
psicolgico), una caricatura (exageracin) o un autorretrato (en primera persona).
Si describimos objetos, debemos destacar las descripciones paisajsticas, ya sea para
transmitir una sensacin esttica o bien dinmica.
En relacin al punto de vista del emisor, podemos encontrar descripciones objetivas o
subjetivas.
La descripcin impresionista es aquella paralela al movimiento pictrico, basada en los
detalles, las sensaciones que se quieren transmitir.
Texto dialogado
Un dilogo es un acto de comunicacin en el que intervienen dos o ms personas (coloquio) o
incluso una sola (monlogo) para intercambiar opinin, informacin, etc.
Los textos dialogados se presentan de forma escrita con unos signos, entre otros: Turnos de palabra
mediante la raya (), preguntas y exclamaciones con sus pertinentes signos (? !), dudas o
vacilaciones mediante puntos suspensivos () o palabras con expresividad especial entre comillas
(...).
Segn la situacin comunicativa podemos encontrarnos con conversaciones orales y coloquiales
entre amigos, entrevistas y encuestas, cmics con los personajes hablando mediante bocadillos, u
obras de teatro.
Exposicin
Mediante los textos expositivos se pretende transmitir informacin sobre un tema cualquiera de
forma objetiva, ordenada y clara. La mayor parte de los textos acadmicos son expositivos. Segn la
distribucin de la informacin, los textos expositivos tienen una estructura:
Deductiva: Se presenta el tema y despus se explica con detalle.
Inductiva: Se comienza la enumeracin de particularidades y se concluye con la
presentacin.
Encuadrada: Primero se presenta el tema, se desarrolla y en la conclusin se retoma.
Paralela: Todas las ideas se suceden unas a otras en el mismo nivel jerrquico.
Causa-efecto: Se explican las causas del tema y se analizan los efectos que pueden
producirse.
Problema-solucin: En primer lugar se presenta un problema y despus se ofrece la
solucin.
Ensayo
El ensayo es la forma ms comn de manifestarse de los textos expositivos y argumentativos. Se
trata de un texto subjetivo que se aparta de las formas literarias convencionales en lo que a su
temtica se refiere.
Generalmente es un texto breve y de estructura libre. El autor pretende informar o argumentar
acerca de algo, aunque no de forma exhaustiva y lo hace con absoluta libertad en la estructura del
texto.
Estructura
Las partes que no deben faltar en ningn trabajo son:
Portada: Debe figurar el nombre de la universidad, el de la facultad y el del departamento
para el que se realiza el trabajo; en la parte central, el ttulo y debajo, el nombre del autor y
el de la ciudad y el ao en que se haya presentado.
Ttulo: El ttulo debe repetirse en la primera pgina, antes del ndice.
ndice: Es recomendable colocarlo al principio, delante de la introduccin. Al final de cada
ttulo se coloca una fila de puntos, denominados conductores.
Introduccin: Debe ser un anuncio de lo que el lector va a encontrar en las pginas
siguientes.
Cuerpo del trabajo: El estudio propiamente dicho, estructurado en captulos, epgrafes y
apartados.
Conclusiones: Deben recordar los objetivos expuestos en la introduccin y reflejar de forma
clara los resultados del estudio.
Notas: Si no van a pie de pgina, aunque se recomienda su uso dentro del cuerpo.
Bibliografa.
Apndices.
Formato
Todo trabajo debe presentarse paginado, con unos mrgenes, espaciado y caracteres estticamente
aceptables. Es recomendable presentar las hojas escritas por una sola cara.
Los mrgenes e interlineado: Normalmente se utilizan formatos de pgina que contengan entre 30
y 35 lneas de unas 65 o 70 pulsaciones cada una. Los mrgenes deben ser amplios, entre 2.5 y 3 cm
para los mrgenes superior e inferior, la misma en el derecho y algo ms (entre 3.5 y 4 cm) en el
izquierdo, para facilitar la encuadernacin. El interlineado ms frecuente es de 1.5, y el texto debe
presentarse justificado.
Tipo de letra y tamao de los caracteres: Utilizar tipografas claras y legibles. Las ms frecuentes
son Arial 10 u 11 o Times New Roman 11 o 12.
Bibliografa
En la bibliografa se consignan, en orden alfabtico por los apellidos de los autores, todas las obras
que se han consultado para la elaboracin del trabajo. Puede fraccionarse en secciones si es
necesario. Se debe tener en cuenta que la presentacin de la bibliografa final debe concordar con
las citas del interior del texto, adecuado todo al sistema latino o al anglosajn, siendo ste ltimo el
recomendable y, por tanto, objeto de estudio.
Ejemplo del sistema anglosajn:
ANDRES, Lorien (2011): Apuntes y resmenes de comunicacin oral y escrita (II), Lleida,
ZdeZombi.
Citas
La cita constituye una referencia a la obra de la que hemos extrado una idea, o una informacin y
debe proporcionar al lector todos los datos que le permitan localizar el texto. Pueden remitir a
alguna parte del mismo trabajo, en cuyo caso se denomina referencia interna, o a otra obra ajena,
denominada de referencia externa.
Las citas textuales se pueden presentar en nota a pie de pgina (si no resultan imprescindibles para
la comprensin del texto), intercaladas dentro del texto (en cuyo caso deben figurar entre comillas)
o en un prrafo aparte, sin comillas, con un tipo de letra menor y con un interlineado sencillo y un
sangrado que diferencie claramente ese texto del texto principal.
NdA: Se suprime la citacin latina, por obviar el ED la referencia bibliogrfica del sistema latino.
En el sistema anglosajn, salvo contadas excepciones, se intercalan las citas en el interior del texto.
As, las alusiones a un autor dentro del texto irn seguidas por una referencia explcita entre
parntesis: apellido(S) en maysculas o versalitas, nombre o inicial, ao de publicacin: nmero de
pgina(s):
(ALARCOS LLORACH, E., 1984: 105-109). O de forma an ms sencilla:
(Alarcos 1984: 105-109).
Para saber de qu obra de Alarcos se trata, se debe consultar la bibliografa final y buscar la obra de
este autor que figure como publicada en 1984.
En el sistema anglosajn solo se utiliza la nota al pie de pgina para la ampliacin de conceptos o
para ofrecer datos complementarios sin interrumpir la lectura del texto, sealadas dichas notas con
un nmero arbigo voladito (superndice), colocado tras el signo de puntuacin, si lo hubiese.
Para citar documentos electrnicos se puede consultar en Internet la NORMA ISO 690-2-1977:
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia
NdA: Me tomo la libertad de cambiar el link ofrecido por el ED, ya que estaba mal linkado.
El lxico de hoy
Dentro de la estructuracin de la lengua en tres pisos (fonolgico, gramatical y lxico) el ltimo
piso es un sistema muy abierto, que ha hecho que se estudie en menor grado que el resto. Habla de
los diversos procedimientos de ampliacin del lxico (sufijacin, prefijacin, composicin, siglas,
prstamos y el lenguaje juvenil).
Sobre la forma
Hacer un buen examen no depende solo de los conocimientos que se tengan sobre la materia,
aunque no cabe duda de que estos constituyen un tanto imprescindible para conseguirlo. Es decir, si
no nos sabemos la asignatura, difcilmente haremos un buen examen, pero el sabrnosla no es una
garanta de que el examen resulte brillante.
El examen no debe plantearse como algo que se le cuenta al profesor, que ya conoce el tema. Al
contrario, hay que escribirlo como si nos dirigisemos a un alumno, un hijo o un amigo que no sabe
nada sobre esto y que tiene que entenderlo. Para conseguir ese objetivo, es muy importante
estructurar bien la respuesta, desarrollar las ideas de forma ordenada y expresarlas con correccin y
claridad, sin dejarse nada en el tintero, porque el corrector solo puede calificar lo que est escrito,
no lo que se supone que sabe el alumno.
Tengan en cuenta que hay muchos factores que predisponen al profesor a favor o en contra, incluso
de manera subconsciente, sobre todo cuando se enfrenta a la correccin de varios cientos de
ejercicios. Por eso es ms importante de lo que parece acostumbrarse a observar una serie de
aspectos formales, como:
Escribir en negro o azul, sin utilizar colorines y, sobre todo, no usar nunca bolgrafo rojo,
que es el que normalmente emplea el corrector.
Procurar que la letra resulte fcil de leer, porque eso siempre acta a favor del alumno, a
veces de manera inconsciente. Para ello, es muy conveniente utilizar un bolgrafo de punta
gorda con una tinta intensa que destaque sobre el papel.
Respetar los mrgenes (sobre todo, el de la izquierda) y un espaciado razonable que
permitan al profesor anotar observaciones. A veces, la letra es un baile de pulgas apretujadas
que no dejan sitio ni para apuntar la calificacin de la respuesta.
Por supuesto, condicin indispensable es la correccin idiomtica, desde la redaccin hasta
la ortografa (sin olvidar las tildes!), que deben ser impecables.
Sobre el contenido
En la exposicin de un tema terico, como los que se plantean en las preguntas 1 y 5 (espaol
coloquial y conferencias de Seco, respectivamente), es importante evitar el estilo telegrfico,
empezar con una pequea introduccin que site al lector y redactar la respuesta de forma ordenada,
sin olvidar aportar ejemplos que demuestren nuestras afirmaciones siempre que sea posible. As,
para responder a la pregunta sobre las principales frecuencias lxicas que se observan en el
espaol coloquial (Briz: 60-62), conviene introducir la cuestin con unas palabras, como: En el
lenguaje coloquial se utiliza solo una parte reducida del lxico comn de la lengua comn, pero, en
cambio, algunas unidades lxicas adquieren ms capacidad significativa de la que tienen en la
lengua estndar y esto da lugar a que a menudo se conviertan en polismicas.. A partir de ah, ya se
pueden empezar a enumerar y explicar las principales frecuencias lxicas.
De manera similar se puede encabezar el desarrollo de la pregunta sobre El uso de los
intensificadores en el espaol coloquial. Tipos. (Briz: 53-55) con las mismas o parecidas palabras
a las que emplea Briz: Los intensificadores constituyen una de las categoras pragmticas del
habla. Se trata de estrategias retricas que realzan, intensifican los enunciados, con finalidades
Bonus text
Y para que no les pille de sorpresa, les comunico que en los exmenes de septiembre se plantearn
cuatro preguntas que versarn sobre los temas 1 (Briz y apuntes), 2 (morfosintaxis), 3 (lxico), 4
(textos), y otra, la 5., que puede dedicarse al tema 5 (presentacin de textos acadmicos), o al 6
(conferencias de Seco), o bien a los dos.