Resumen COEEII

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

APUNTES Y RESMENES

DE
COMUNICACIN ORAL Y ESCRITA (II)

Por Lorien Andres Abardia


[email protected]
http://informaticodeletras.wordpress.com
ndice de contenido
Introduccin: Qu se espera del alumno..........................................................................................4
Si te aprendes todo el listado, aprobado garantizado.....................................................................4
Resultados de aprendizaje...........................................................................................................4
Objetivos.....................................................................................................................................4
Estructura de la asignatura..........................................................................................................5
Comentario del autor...................................................................................................................5
Captulo 1: El espaol actual.............................................................................................................6
O tratado sobre como identificar el espaol actual en un rodeo de 20 pginas, Briz aparte........6
Antes de nada: repaso sobre variedades de lengua.....................................................................6
El espaol estndar......................................................................................................................6
El espaol coloquial....................................................................................................................7
La conversacin coloquial...........................................................................................................8
Coloquial, vulgar y popular......................................................................................................10
Recursos y mtodos de trabajo..................................................................................................10
Captulo 2: La norma y nivel Morfosintctico...............................................................................11
Que si de esta agua no beber, que si adolece de algn mal, que si ste, otro, o aquel...............11
Introduccin..............................................................................................................................11
Sobre el artculo y otros determinantes.....................................................................................11
Sobre el gnero. La formacin del femenino............................................................................11
Sobre el nmero. La formacin del plural................................................................................12
Sobre la concordancia...............................................................................................................12
Sobre la negacin......................................................................................................................13
Sobre el verbo...........................................................................................................................13
Sobre los posesivos y relativos.................................................................................................14
Sobre la preposicin y la conjuncin........................................................................................14
Captulo 3: La norma y nivel lxico-semntico.............................................................................15
Vulgar o coloquial, propio o impropiedad; fablar castellano, qu difcil puede resultar!..........15
Impropiedades lxicas...............................................................................................................15
Vulgarismos y coloquialismos..................................................................................................16
Fraseologa y lenguaje proverbial.............................................................................................17
Redundancias............................................................................................................................17
Neologismos y prstamos.........................................................................................................18
Captulo 4: El plano textual.............................................................................................................19
Adecuacin, coherencia y cohesin: no tengo ni idea de lo que son............................................19
El texto y sus caractersticas (I): Enunciado y texto.................................................................19
El texto y sus caractersticas (II): Condiciones de textualidad.................................................19
El texto y sus caractersticas (yIII): Modalidad discursiva.......................................................20
Tipologa textual.......................................................................................................................21
Narracin...................................................................................................................................21
Descripcin...............................................................................................................................22
Texto dialogado.........................................................................................................................22
Exposicin.................................................................................................................................22
Argumentacin..........................................................................................................................23
Ensayo.......................................................................................................................................23
Captulo 5: Trabajos acadmicos....................................................................................................24
Cita latina, o a lo anglosajn; parece una chorrada y dos buenos puntos son............................24
Estructura..................................................................................................................................24
Formato.....................................................................................................................................24
Bibliografa...............................................................................................................................24
Citas..........................................................................................................................................26

Comunicacin oral y escrita (II) 2


Captulo 6: Conferencias Manuel Seco...........................................................................................27
El hombre cuyo significado para la palabra actual sufre de anacronismo galopante.............27
Nota del autor............................................................................................................................27
La lengua, los niveles y la norma..............................................................................................27
Estabilidad y cambio en la estructura de la lengua...................................................................27
El lxico de hoy.........................................................................................................................27
El espaol, entre la unidad y la dispersin................................................................................27
Anexo: Consejos para el examen.....................................................................................................28
Lo que hacer, qu decir; dicho por la profe, de forma sutil..........................................................28
Sobre la forma...........................................................................................................................28
Sobre el contenido.....................................................................................................................28
Bonus text.................................................................................................................................31

Comunicacin oral y escrita (II) 3


Introduccin: Qu se espera del alumno
Si te aprendes todo el listado, aprobado garantizado.

Resultados de aprendizaje
Esta asignatura, que contina las enseanzas que imparte en el primer semestre Comunicacin oral
y escrita en espaol I, se propone cubrir las competencias que tiene asignadas en el marco del plan
formativo; esto es, lograr que el estudiante adquiera unos conocimientos tericos y prcticos sobre:
1. Los diferentes registros lingsticos.
2. El espaol normativo: el buen uso de la lengua hablada y escrita.
3. La tipologa y el anlisis de textos orales y escritos desde los diferentes niveles lingsticos.
4. La comprensin, expresin y anlisis de textos orales y escritos.
5. La produccin de textos escritos y orales adecuados al registro formal.
6. Las presentaciones orales y escritas propias del mbito acadmico.

Objetivos
Distinguir los diferentes registros lingsticos del espaol. (Competencia 1).
Identificar, analizar y describir los procedimientos cohesivos del discurso con que cuenta la
lengua espaola y, en particular, los conectores o marcadores discursivos. (Competencia 3).
Comprender, sintetizar y reproducir textos orales o escritos relacionados con las materias del
mbito acadmico y profesional. (Competencias 2, 3, 4, 5 y 6).
Elaborar, redactar y producir textos orales o escritos de acuerdo con la norma culta del
espaol. (Competencias 1, 2, 3, 4 y 5).
Elaborar, redactar y producir textos orales o escritos en espaol adecuados al mbito
acadmico. (Competencias 2, 3, 4, 5 y 6).
Se trata, por lo tanto, de proveer al alumno de:
Una competencia lingstica que le permita comprender y desarrollar los mecanismos que
intervienen en la produccin de la expresin, tanto oral como escrita, en los diferentes
registros lingsticos, en los distintos tipos de textos y en funcin de las distintas situaciones
de comunicacin que se le presenten.
Unos conocimientos tericos que lo capaciten para valorar, seleccionar y manifestar los
recursos lingsticos que le ofrece la lengua, tanto en el nivel textual como en el de los
niveles tradicionales de anlisis (especialmente, en el morfosintctico y el lxicosemntico),
de modo que pueda ofrecer explicaciones razonadas sobre la existencia de determinados
fenmenos lingsticos desde el punto de vista normativo.
Una potencialidad prctica que le proporcione la capacidad de valerse de las fuentes y los
instrumentos adecuados para ejercer la continua actualizacin de los conocimientos que
precisa el estudio de la lengua.
Una capacidad prctica que le permita localizar y analizar los procedimientos de cohesin
que se producen en el discurso, as como elaborar textos escritos y orales adecuados a
diferentes registros lingsticos y, especialmente, al que exige el mbito acadmico.

Comunicacin oral y escrita (II) 4


Estructura de la asignatura
La asignatura se estructura en seis temas, el ltimo de los cuales est integrado por contenidos
transversales que se irn trabajando a lo largo de todo el semestre.

Comentario del autor


Este documento est sujeto a los trminos del copyleft, as que puedes fotocopiarlo, compartirlo y
utilizarlo a tu gusto y necesidad.
Sin embargo, el autor (o sea, yo) agradece que en caso de distribucin o modificacin se le avise de
antemano para su mera informacin.
Ni que decir tiene que estos apuntes estn realizados para uso personal mo, y si los tienes en tus
manos y no me conoces es porque un amigo de un conocido de un primo de un colistero de algn
foro en el que postea alguien a quin yo le haya pasado estos apuntes te lo ha enviado (anda,
realiza el anlisis de esta frase!). Con esto quiero decir que no se ha tenido pulcritud alguna en
dicha realizacin, y es posible que haya omitido alguna cosa que ya d por sentado dentro de mi
conocimiento tcito de dicha materia.
Con esto quiero decir que me autoeximo de cualquier error que cometis si usis estos apuntes sin
el libro original o sin realizar los vuestros propios. El autor (sigo siendo yo) recomienda
encarecidamente realizar esquemas y resmenes propios.
Disfrutad de los apuntes!

Comunicacin oral y escrita (II) 5


Captulo 1: El espaol actual
O tratado sobre como identificar el espaol actual en un rodeo de 20 pginas, Briz aparte.

Antes de nada: repaso sobre variedades de lengua


La lengua que conocemos como castellano, tal y como hemos estudiado anteriormente, presenta una
gran riqueza de variedades en funcin de diversos aspectos.
Desde un punto de vista diacrnico, el espaol ofrece una serie de variedades histricas (espaol
arcaico, medieval, clsico, moderno y actual) estudiadas por la Historia de la lengua y la
Gramtica histrica.
Desde un punto de vista sincrnico, podemos hablar de:
Variedades diatpicas o geogrficas: dialectos histricos (navarroaragons y asturleons),
dialectos del castellano (extremeo, andaluz, canario y murciano), el castellano hablado en
zonas bilinges (el castellano de los catalanes, gallegos y vascos) y el espaol de Amrica,
que presenta ms uniformidad que el espaol de Espaa. Dichas variedades son estudiadas
por la Dialectologa y la Geografa lingstica.
Variedades diastrticas o socioculturales: se producen en funcin del nivel cultural del
hablante, su sexo, su edad, etc. Dan lugar a los sociolectos, que se pueden clasificar en culto
medio o estndar y popular. En esta variedad encontramos las extralenguas, que se
diferencian nicamente por el lxico (entre otras, lenguas especiales, como el lenguaje
tcnico; las jergas, como la empleada por los mdicos; o los argots, como el juvenil o el
gitano). Del estudio de estas variedades se ocupa la Sociolingstica.
Variedades diafsicas o funcionales: se producen segn las caractersticas de la situacin de
comunicacin y se manifiestan en un nivel de habla, no de lengua. Distinguimos dos
registros, formal e informal. Entre ambos registros hay un recorrido en el que existen
registros intermedios. Las variedades diastrticas y diafsicas mantienen una fuerte
relacin entre s.
Mientras los dialectos y sociolectos son variedades de uso segn las caractersticas propias del
usuario, los registros vienen determinados por la situacin de uso, por el contexto comunicativo.

El espaol estndar
Entre lengua y habla encontramos la norma, que es lo general, lo constante y ms usual en la
comunidad lingstica. Tambin denominamos norma al conjunto de reglas que determinan lo que
se debe elegir entre las mltiples posibilidades de uso que ofrece una lengua, porque representan lo
correcto.
La norma establece sus reglas en los niveles fnico, ortogrfico, morfosintctico y lxico-
semntico. Al hablar, todos nos desviamos de la norma en mayor o menor medida, pero debe
respetarse en la mayor medida en la lengua escrita, que debe ajustarse a la lengua estndar.
Entonces, la lengua que se ajusta a la norma constituye la lengua estndar, aunque se acerca ms a
una abstraccin ideal que a la realidad.
La propiedad al hablar procede de una adecuacin interna entre el pensamiento y la palabra. La
impropiedad consiste en no respetar una ley que pertenece al sistema de la lengua.
La correccin supone una adecuacin externa de la expresin que emitimos a lo que la norma
acepta como vlido.

Comunicacin oral y escrita (II) 6


El espaol coloquial
A la influencia o manifestacin de lo oral sobre lo escrito la denominamos oralidad. A la de lo
escrito en lo oral, escrituridad.
Un usuario utiliza al hablar, segn la situacin de comunicacin, un registro coloquial, un registro
formal, o imita uno u otro. Un discurso escrito puede reflejar un registro formal, uno coloquial, o
imitar tanto este por cuestiones estilsticas como aquel por cuestiones de situacin. Que se logre o
no dicha acomodacin depende del dominio de tales registros por parte del que habla o escribe.
Pueden reconocerse dos modos de comunicacin: el modo pragmtico, que se adquiere de forma
progresiva y natural por simple transmisin, y el modo sintctico, que se aprende a travs de un
proceso de enseanza sistemtico iniciado en la escuela. Todo hablante que domina y usa
adecuadamente ambos modos es un hablante culto.
Algunas ideas sobre el espaol coloquial:
Es un registro, nivel de habla, un uso determinado por la situacin.
No es dominio de una clase social. Los hablantes de nivel sociocultural bajo solo dominan el
espaol coloquial, pero en absoluto les es exclusivo.
No es uniforme, ya que vara segn las caractersticas dialectales y sociolectales.
Refleja un sistema de expresin que, ms que simplificacin del registro formal o del uso
escrito, es la continuacin y desarrollo del modo pragmtico.
Adems de ser oral y de poder manifestarse en el texto escrito, est marcado con rasgos
como el de la cotidianidad, informalidad y espontaneidad.
Aparece en varios tipos de discurso, si bien es en la conversacin donde ms autnticamente
se manifiesta.
La variedad coloquial queda delimitada por las caractersticas propias del registro:
CAMPO (carcter tcnico o no del discurso): Cotidianidad
MODO (canal o medio de transmisin): Oral espontneo
TENOR (papel que el lenguaje juega en la situacin comunicativa): Interactivo
TONO (relaciones de familiaridad entre los participantes): Informal
y por los rasgos asociados al usuario (geogrficos, sociales, etc.).
Para utilizar el registro coloquial debe darse la situacin comunicativa correcta, que tiene una serie
de rasgos situacionales llamados coloquializadores:
Relacin de igualdad entre los interlocutores, ya sea social o funcional.
Relacin vivencial de proximidad: saber y experiencia compartidos.
Marco discursivo familiar.
Temtica no especializada: cotidianidad.
El registro coloquial tiene, entonces, una serie de rasgos:
Ausencia de planificacin.
Finalidad interpersonal.
Tono informal.

Comunicacin oral y escrita (II) 7


La conversacin coloquial
La conversacin se caracteriza por tratarse de una interlocucin en presencia, inmediata, con
toma de turno no predeterminada, dinmica (con alternancia de turnos inmediata) y cooperativa
en relacin al tema de conversacin y la intervencin del otro.
Hablaremos de conversacin coloquial cunado sta presente adems los rasgos coloquiales ya
mencionados y los coloquializadores tambin nombrados. Si consta de todos los rasgos coloquiales,
diremos que estamos ante una conversacin coloquial prototpica, y si falta algn rasgo, pero
queda neutralizado por otro(s), la conversacin se considera coloquial perifrica.
Enumeramos las constantes textuales, estructurales, de organizacin y formulacin del
mensaje propias de la sintaxis no convencional que posee la conversacin coloquial:
1. La concatenacin y acumulacin de enunciados, aunque no por ello independientes.
2. El modo de glosar parcelado, el continuo ir y venir en un intento de explicarlo todo con
detalle, de hacerse entender al instante, para preservar la comunicacin y asegurar la
correcta interpretacin.
3. Alto grado de redundancia.
4. La unin entre los enunciados es abierta, sin fuertes ataduras sintcticas.
5. La cohesin no solo interenunciativa, sino tambin extraenunciativa, se logra a travs de
enlaces extraoracionales (transiciones o conexiones mentales que van ms all de la
oracin) que relacionan a veces la oracin en que se hallan con el sentido general de lo que
se viene diciendo.
6. El orden de palabras responde, antes que a la funcin sintctica o semntica, a la funcin
pragmtica. Las palabras se adelantan como preludios de la expresin organizada, a modo
de pre-temas o pre-remas, o se desplazan como codas explicativas, en forma de post-temas
o post-remas.
7. La elipsis no solo gramatical, sino contextual, y la alta referencia exofrica.
8. Los enunciados suspendidos que presentan un valor ilocutivo completado por el oyente.
9. Continua presencia de relatos, subunidades estructurales, secuencias de la historia.
Constantes retricas:
10. Entonacin regularmente expresiva, prominente.
11. Tendencia a la intensificacin, a la hiprbole.
12. Carcter egocntrico del YO-AQU-AHORA, en relacin con el T presente.
Constantes lxicas:
13. Reduccin del lxico comn, empleo de unidades polismicas, proformas, verba omnibus.
A todo ello hay que aadir el importante papel del paralenguaje y, ms concretamente, de los
gestos.

Comunicacin oral y escrita (II) 8


Nombraremos ahora diferentes regularidades lingsticas ms concretas de cada nivel de anlisis
lingstico:
1 Nivel Fnico:
1.1 Entonacin.
1.2 Alargamientos fnicos.
1.3 Vacilaciones fonticas, perdida, adicin de sonidos.
1.4 Pronunciacin marcada, enftica.
2 Nivel Morfosintctico:
2.1 Conectores pragmticos: Frmulas que vinculan semntica y pragmticamente el
antes con el despus, lo dicho con lo que se sigue diciendo o se va a decir. Estos signos
de enlace entre enunciados colaboran en la progresin del discurso.
2.1.1 Es que, porque, adems, y encima, eh?, entiendes?, bueno, etc.
2.2 Intensificadores: Estrategias retricas de dar a entender ms de lo que realmente
se dice, de manipular realzando los enunciados con finalidades diferentes.
2.2.1 Morfolgicos: cuerpazo, requetegilipollas, superbin, etc.
2.2.2 Sintcticos: que trina, que muerde, quita el hipo, etc.
2.2.3 Lxico-semnticos:
2.2.3.1 Repeticin: es tarde tarde, divertido divertido.
2.2.3.2 Metforas de la vida cotidiana: empanada mental.
2.2.4 Fraseolgicos: gente a punta pala.
2.2.5 Fnicos: es LENTO, es un PE-SA-DO.
2.3 Atenuantes: Estrategias conversacionales vinculadas a la relacin interlocutiva,
que mitiga la fuerza ilocutiva de una accin o la fuerza significativa de una palabra o
expresin.
2.3.1 Morenito, no te importa que me siente verdad?, es feillo.
2.4 Decticos: Uso masivo de pronombres personales de 1 y 2 persona.
2.5 Relaciones temporales y aspectuales: La capacidad del presente, tiempo no
marcado aspectualmente, para manifestar valores temporales diferentes, y del imperfecto
de indicativo.
3 Nivel lxico-semntico:
3.1 Frecuencias lxicas:
3.1.1 Verba omnibus (palabras para todo)
3.1.2 Lexemas intensificados (horrible, montn)
3.1.3 Exclamaciones que actan como intensificadores de actitud (Bueno!,
Madre ma!)
3.1.4 Interrogaciones exclamativas (Que yo asista a sus clases?! T ests loco)
3.1.5 Frases y expresiones metafricas (coger el toro por los cuernos)...
3.2 Lxico argtico: que se incluye en el registro coloquial frecuentemente.

Comunicacin oral y escrita (II) 9


Coloquial, vulgar y popular
Coloquial: es un nivel de habla.
Popular: es un nivel de lengua, usado por la clase baja, popular. Existe un nivel popular informal y
un nivel medio informal, que usan el espaol coloquial.
Vulgar: usos incorrectos, anmalos, al margen de la norma estndar, que aparecen en el registro
coloquial, pero no le representan.

Recursos y mtodos de trabajo


DRAE: Diccionario Real Academia de la Lengua.
DPD: Diccionario Panhispnico de Dudas.
CORDE: CORpus Diacrnico del Espaol.
CREA: Corpus de Referencia del Espaol Actual.

Comunicacin oral y escrita (II) 10


Captulo 2: La norma y nivel Morfosintctico
Que si de esta agua no beber, que si adolece de algn mal, que si ste, otro, o aquel.

Introduccin
Hay que notar que la teora explicada a continuacin est sacada de los ejemplos de los apuntes para
la asignatura, y que no son en ningn caso sustituto del texto propuesto por el Equipo Docente.
El objetivo del temario es aprender a utilizar los recursos de los que disponemos (DPD, DRAE,
CORDE, etc.) y averiguar los malos usos y la extensin de los mismos, as como saber buscar
resultados por nosotros mismos sin recurrir a agentes externos.
Por lo tanto no se puede considerar la teora resumida aqu como nica e inalterable, pues solo
refleja una pequea parte de los problemas con los que deberemos de lidiar durante el curso y, si me
apuran, el da a da en general. Dicha introduccin tambin es, en parte, vlida para el captulo 3.

Sobre el artculo y otros determinantes


En general, ante sustantivos femeninos que empiezan por /a/ tnica, el artculo determinante
singular debe ser el y no la (el guila). Tambin afecta al indefinido un (un aula), aunque no es
incorrecto usar la forma una (una aula).
No se aplica esta norma cuando el artculo no precede inmediatamente al sustantivo (la turbia
agua).
No siguen esta regla los adjetivos demostrativos (esta agua). Los indefinidos un, algn, ningn
admiten ambas formas (un guila, una guila).
No afecta esta norma ni a los adjetivos que empiezan por /a/ tnica (la hbil artesana), ni a las
palabras derivadas de sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tnica pero que la han perdido
en la nueva forma (esta agita).
Tampoco debe caerse en el error de utilizar el ante sustantivos femeninos compuestos cuyo primer
elemento comienza por /a/ tnica pero que ha pasado a tona en el compuesto (la aguamarina).

Sobre el gnero. La formacin del femenino


El trmino no marcado en castellano es el masculino, as que en la expresin de sustantivos
referidos a seres animados, la forma de gnero masculino se utiliza para designar tanto al gnero
masculino como la clase, integrada por seres de los dos sexos, a no ser que la distincin en la
mencin a ambos sea relevante en el contexto (las nias son ms maduras que los nios).
El uso de @ para designar ambos sexos no es adecuado ni normativo.
En los nombres de profesiones, lo normativo es que los que terminan en -o para el masculino
formen el femenino sustituyendo esta vocal por una -a (mdica, msica). La mayora de nombres y
adjetivos que terminan en -z, como los que acaban en -l---, son comunes para los dos gneros,
aunque durante los ltimos aos se ha popularizado aadir una -a para el gnero femenino (jueza).
Los nombres y adjetivos terminados en -e son comunes para los dos gneros, aunque en algunos
casos s se cambia por una -a en el gnero femenino (la jefa).
Azcar es un sustantivo ambiguo, por lo que puede concordar con determinantes y adjetivos en
forma masculina y femenina indistintamente.

Comunicacin oral y escrita (II) 11


Sobre el nmero. La formacin del plural
Los sustantivos y adjetivos terminados en -a o en -o tnicas forman el plural aadiendo el morfema
-s al singular. Hay tres excepciones que forman plural con -es:
Los sustantivos faral y albal.
El adverbio no en funcin sustantiva.
El pronombre yo cuando funciona sustantivo, que admite ambas formas (yos, yoes).
Los sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tnicas y los gentilicios suelen admitir dos
formas de plural, una aadiendo el morfema -s y otra con -es, pero en la lengua culta se prefiere -es
(bistures, bistur).
Muchas palabras procedentes de otras lenguas, o que pertenecen al habla coloquial y popular,
forman el plural aadiendo -es (mens).
Los sustantivos y adjetivos terminados en vocal ms -y forman plural con -es (reyes), pero algunos
ms modernos convierten la -y en -i y aaden el morfema -s (jersis).
Hay sustantivos que designan objetos dobles y que pueden utilizarse tanto en singular como en
plural (pantalones).
Los sustantivos y adjetivos terminados en -b, -c, -f, -g, -m, -p, -t, -v, forman el plural en -s (esnobs),
excepto la palabra club, que admite club y clubes, y tambin el latinismo lbum, cuyo plural es
lbumes.
En las unidades lxicas formadas por dos sustantivos (con guion o sin l entre ambos), si el segundo
funciona como modificador del primero, solo este lleva marca de plural (coches cama, casas
cuartel). Si el segundo sustantivo puede funcionar como atributo del primero en oraciones
copulativas, conservando el mismo valor, tiende a tomar tambin la marca del plural (estados
miembro / estados miembros = los estados son miembros).

Sobre la concordancia
Cuando en la oracin aparecen varios sustantivos o pronombres en singular, coordinados y referidos
a seres diferentes, forman un bloque que concuerda en plural con los adjetivos o pronombres, o con
el verbo del que son sujeto (Han dibujado una torra y una nia que aparecen rodeados de rboles).
Cuando un nombre colectivo (familia) funciona como sujeto de la oracin el verbo debe ir en
singular, igual que los pronombres o adjetivos que se refieren a l. (la familia corra por el bosque).
Hay una excepcin: Cuando el nombre colectivo es sujeto de una oracin copulativa con ser cuyo
atributo es otro sustantivo (la gente que viene aqu son estudiantes).
En una oracin de relativo que va pospuesta al verbo ser, si el sujeto del verbo ser es un pronombre
de 1 o de 2 persona del singular, el verbo de la oracin de relativo puede ir en 3 persona del
singular, concordando con su sujeto gramatical (yo soy el que reparte), que es lo ms corriente en el
habla culta. Tambin puede ir el verbo en 1 o 2 persona del singular, concordando con el sujeto del
verbo ser (yo soy el que reparto), que es ms frecuente en el habla coloquial.
En una oracin de relativo que antecede al verbo ser no es muy frecuente que el verbo aparezca en
1 o 2 persona (es ms habitual el que manda soy yo que el que mando soy yo).
Cuando el sujeto de ser es un pronombre de 1 o 2 persona del plural (nosotros), el verbo de la
oracin de relativo no va nunca en tercera persona, sino que concuerda siempre con el pronombre
personal (nosotros somos los que repartimos).
Normalmente, el CI se duplica con la presencia del pronombre tono, que debe concordar con el
complemento tnico (ponles freno a los accidentes de trfico).

Comunicacin oral y escrita (II) 12


Sobre la negacin
Hay una seria de palabras con sentido negativo que, cuando en la oracin se sitan detrs del verbo,
exigen otro elemento negativo delante de l (tampoco ella dijo nada).
Hay que tener en cuenta que existe un uso del no llamado negacin expletiva que no niega, sino que
aade nfasis (mejor que sobre que no que falte).
Con los verbos denominados inductores negativos (evitar, desmentir) con una subordinada
sustantiva de CD cuyo verbo va precedido por el adverbio no se produce una doble negacin que se
transforma en positivo (hay que evitar no salpicar significa que hay que salpicar). Pasa lo mismo
con la expresin a falta de.
Es impropio usar el verbo adolecer con el significado de carecer. Hay que acompaarlo de trminos
que abarquen conceptos negativos (el Madrid adolece de juego desorganizado, nunca el Madrid
adolece de juego).

Sobre el verbo
Es frecuente el uso del infinitivo en lugar del imperativo de segunda persona del plural (Callaros!)
aunque hay que evitar la ultracorreccin en usos normativos del infinitivo (veros con esas pintas).
Hay que distinguir a ver (a ver qu va a ser esto) de haber (verbo auxiliar, haberlo dicho).
*Cuntos libros dijistes que haban en la estantera? Cuntos libros dijiste que haba en la
estantera?).
Hay que vigiliar con prever (ver con anticipacin) de proveer (suministrar). Sus conjugaciones son
diferentes y es incorrecto el uso de *preveyeron, siendo la forma correcta previeron.
No se debe emplear el condicional en lugar del imperfecto de subjuntivo (*Les dijo que no
hablaran de ello, por les dijo que no hablasen de ello). Tampoco debe emplearse el condicional del
rumor (estara preparando).
Generalmente debe usarse la forma informar [a alguien] DE algo, aunque actualmente se acepta la
forma informar [de algo] a alguien. En la primera forma el algo hace funcin de CRP, mientras que
en la segunda hace funcin de CD. Se prefiere normativamente la primera.
Cuando se produce la alternancia de indicativo y subjuntivo, hay que tener en cuenta que el tiempo
en que se conjugue el indicativo condiciona el del subjuntivo. Si el indicativo es presente, tambin
el subjuntivo debe serlo (le desea que tenga); pero si el indicativo se conjuga en pasado, el
subjuntivo tambin (le dese que tuviera/tuviese).
Es incorrecto el uso del gerundio de posterioridad, que expresa una accin cuyo desarrollo es
posterior a la accin que designa el verbo principal (*el coche sali de la calzada, resultando ilesos
los ocupantes, por el coche sali de la calzada, y los ocupantes resultaron ilesos).
No se debe usar el infinitivo periodstico (*aclarar que tengo informacin, por tengo que aclarar
que tengo informacin).
Satisfacer es un verbo irregular y se conjuga satisfice, satisficiera, satisfar, satisfara, etc.

Comunicacin oral y escrita (II) 13


Sobre los posesivos y relativos
Es muy frecuente confundir el sintagma preposicional con valor adverbial (encima de Vctor) con el
complemento de posesin (el hermano de Vctor). Para comprobar si la expresin con posesivo es
correcta o no hay que fijarse en el ncleo: si se trata de un sustantivo, es correcta.
No debe utilizarse la 3 persona de la forma reflexiva s en lugar de la normativa 1 persona m
(*volv en s por volv en m).
El pronombre relativo que debe ir precedido del artculo si introduce una oracin explicativa, y de
la preposicin a si el antecedente del pronombre es un CD de persona (Era su hermana, a la que
adoraba).
Hay que evitar el uso del pronombre relativo que seguido del adjetivo posesivo su en lugar de cuyo.
Generalmente hay que repetir la preposicin que precede a los antecedentes, adems del artculo
(Con los amigos con los que estuvimos ayer).

Sobre la preposicin y la conjuncin


Ni el sujeto, ni el CD, ni (generalmente) el atributo pueden ir precedidos por una preposicin de.
Por tanto, tampoco pueden hacerlo las oraciones subordinadas sustantivas de sujeto, CD o atributo
(Pienso que la situacin se va a arreglar). El uso de la preposicin de de forma incorrecta es
conocido como dequesmo.
Hay un grupo de verbos (alegrar, olvidar, preocupar, etc.) que, cuando son pronominales, van
acompaados por un CRP con de (alegrarse de algo).
Hay un grupo de verbos (avisar, advertir, cuidar, dudar e informar) que pueden construirse con la
preposicin de y sin ella (avisar [algo] a alguien o avisar de algo a alguien).
En el otro lado del dequesmo encontramos la ultracorreccin denominada quesmo; es decir, la
supresin de la preposicin, generalmente de, cuando es necesaria su presencia.
Porque se usa como conjuncin causal, para introducir la oracin subordinada que expresa la causa
de la accin designada por el verbo de la principal: Me tenis envidia porque fui la nica. Tambin
como equivalente a para que.
Por que se usa como equivalente a por la que, por la cual, o como la preposicin por exigida por
un verbo, un sustantivo o un adjetivo, seguida de la conjuncin subordinante que: No haba que
preocuparse por que me volviera la destemplanza.
Porqu se usa como sustantivo masculino que significa causa o motivo. Se usa precedido de
determinante y su plural es porqus: No entiendo el porqu de esta situacin.
Por qu se usa como combinacin de la preposicin por y el pronombre o adjetivo interrogativo o
exclamativo qu: Por qu me has hecho eso?

Comunicacin oral y escrita (II) 14


Captulo 3: La norma y nivel lxico-semntico
Vulgar o coloquial, propio o impropiedad; fablar castellano, qu difcil puede resultar!

Impropiedades lxicas
Dos vocablos son parnimos cuando mantienen entre s relacin o semejanza. Veamos algunos
ejemplos:
Accesible (de fcil acceso) y asequible (que puede conseguir o alcanzarse).
Abstencionismo (prctica de los abstencionistas) y absentismo (abstencin deliberada de
no acudir al trabajo).
Apertura (el acto de dar principio a algo) y abertura (boca, hendidura o agujero).
Apetitoso (que excita el apetito o el deseo) y apetecible (digno de apetecerse).
Bienal (se sucede cada dos aos) y bianual (se sucede dos veces al ao).
Cancergeno (que puede provocar cncer) y canceroso (perteneciente o relativo al cncer).
Carbonfero (dicho de un terreno: Que contiene carbn) y carbonero (relativo al carbn).
Cdula (papel o pergamino escrito) y clula (unidad fundamental de los organismos).
Cesar o dimitir (dejar de desempear algn cargo) y sustituir o destituir (separar o
deponer a alguien de su cargo).
Cruento (sangriento) y cruel (que se deleita en hacer sufrir).
Detentar (retener y ejercer ilegtimamente algn poder o cargo pblico) u ostentar (mostrar
o hacer patente algo) no son sinnimos de ejercer u ocupar.
Discorde (que no est conforme) y desacorde (que no es igual).
Enjuagar (limpiar la boca con un lquido) y enjugar (quitar la humedad con un pao).
Humanitaria (que mira al bien del gnero humano) y humana (relativo al hombre).
Incidencia (acontecimiento que sobreviene en el curso de un asunto) y incidente (disputa).
Inicua (contrario a la equidad ) y inocua (que no hace dao).
Irrumpir (entrar violentamente en un lugar) y prorrumpir (salir algo con mpetu).
Partidista (adhesin o sometimiento a las opiniones de un partido con preferencia a los
intereses generales) y partidaria (que sigue un partido o bando).
Pbilo (mecha que est en el centro de la vela) y pbulo (alimento que se toma para
subsistir).
Perjuicio (Dao) y prejuicio (juicio de las cosas antes de tiempo).
Prever (ver con anticipacin) y proveer (Preparar, reunir, suministrar).
Sesgar (cortar o partir en sesgo) y segar (cortar hierba con la hoz o cualquier mquina a
propsito ).
Sealizar (colocar en las carreteras y otras vas de comunicacin las seales ) y sealar
(poner seal en una cosa para darla a conocer o distinguirla de otra).

Comunicacin oral y escrita (II) 15


Asimismo, algunas palabras guardan proximidad semntica con otras, y tambin dan lugar a
confusin:
Agnsticismo (declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo
divino) y atesmo (declara que dios no existe).
Dilema (duda entre dos proposiciones contrarias) y problema (proposicin de solucin
dudosa).
Diminutivo (nombre con tintes de menor tamao, como casita) e hipocorstico
(transformacin de un nombre con tinte afectivo, como Lola).
Dintel (parte superior de puerta o ventana) y umbral (parte inferior en la puerta).
Iberoamrica (conjunto de pases americanos que formaron parte de los reinos de Espaa y
Portugal) e hispanoamrica (conjunto de pases americanos de lengua espaola).
Incidente (disputa) y accidente (suceso eventual que altera el orden regular de las cosas).
Israelita (relativo al que profesa la ley de Moiss) y israel (relativo a Israel).
Monarca (soberano de un estado) no debe usarse en plural para referirse a el monarca y a su
cnyuge.
La etimologa popular consiste en la interpretacin espontnea que se da vulgarmente a una
palabra, relacionndola con otra de distinto origen, como por ejemplo *bote sinfnico por bote
sifnico, *ponerse hecho un obelisco por ponerse hecho un basilisco, etc.

Vulgarismos y coloquialismos
Repasamos ciertas palabras que son usadas vulgar o coloquialmente, y que se desaconseja su uso en
un registro formal. Tambin se indica la forma correcta:
No cogan ms de 30 pasajeros no caban ms de 30 pasajeros.
Saltaron cachos saltaron fragmentos.
Con un atornillador con un destornillador.
Cruzar el charco cruzar el ocano.
Abuelos (referido a la persona mayor, no al padre del padre) personas mayores.
Plasta pesado.
Farruco insolente.
Larguirucho alto y delgado.
Fue de rdago fue extraordinaria.
Dejar teniente dejar sordo.
Tuvieron que apoquinar tuvieron que pagar.
Chivatazo delacin.
Parn dinero.
Simples chorizos simples rateros.

Comunicacin oral y escrita (II) 16


Fraseologa y lenguaje proverbial
Existen multitud de refranes y frases hechas que pierden su significado principal y se deforman,
creando un mal uso. Veamos ciertas frases hechas con su significado real:
pelos de punta o piel de gallina, nunca pelos de gallina.
Su ojito derecho (que solo puede ser uno).
Buque insignia (que solo puede ser uno).
A las espaldas de alguien (en su ausencia, sin que se entere).
Meterse en la boca del lobo (exponerse sin necesidad a un peligro).
No dar puntada sin hilo (obrar siempre sin intencin): no debe usarse como no hacer
nada.
Levantar cabeza (salir de una situacin desgraciada) no es lo mismo que levantar la
cabeza (ponerse en peligro de muerte).
Dar al traste con algo (echarlo a perder).
En olor de santidad (con fama y reputacin) no debe confundirse con loor (elogio).
Correr como un reguero de plvora (nunca correr como la plvora).
A punta de lanza (con todo rigor).

Redundancias
Deben evitarse el uso de redundancias, en las que usamos palabras que ya van incluidas en el
significado de las anteriormente usadas. Ejemplos:
*tenso tira y afloja tira y afloja.
*rcord histrico rcord.
*autoinculpar inculpar.
*vuelvo a repetirlo lo repito.
*aniquilar totalmente aniquilar.
*injerencia en problemas ajenos intervencin en problemas ajenos.
*protagonista principal protagonista.
*valorar positivamente valorar.
*aborto prematuro aborto.
*condena unnime de todos los partidos condena de todos los partidos.
*bajar abajo / *subir arriba bajar / subir.
*bofetada en la cara bofetada.
*juguetes infantiles juguetes.
*ha sido un va crucis de sufrimiento ha sido un va crucis.

Comunicacin oral y escrita (II) 17


Neologismos y prstamos
Los neologismos de significado son aquellos trminos con significados aadidos, algunos de ellos
finalmente aceptados por la RAE:
El uso de especular como considerar se considera incorrecto (*Se especula con la
posibilidad de nuevos fichajes).
En un panfleto siempre se encuentran tintes difamatorios, nunca se puede usar en frases
como *el reparto viene en el panfleto.
Es un uso correcto el de preferentemente como con ventaja de una cosa sobre otra.
Si bien an no es correcto el uso de santuario como refugio, adquiere un tinte metafrico
vlido.
Ataviar significa componer, asear, adornar pero nunca vestir.
La frase triunfo sin paliativos no es correcta, debe usarse su forma normativa triunfo
rotundo.
En detrimento no debe ser usado si no implica un dao o prdida para el sustituido
(*jugar en detrimento de Javera, jugar en lugar de Javera).
Alazn es un color rojo, no negro.
Evidencias, somo sinnimo de pruebas, es aceptado en la ltima edicin del DRAE.
Como su nombre indica, comentar implica hacer comentarios, y no debe usarse como decir.
Gnero no es sinnimo de sexo, y no debe usarse en frases como *violencia de gnero.
Electo implica que an no ha tomado posesin del cargo.
Precipitar no significa accin de haber precipitaciones (*El frente precipitar Galicia).
Enrocar no es sinnimo de encastillar (Perseverar con tesn en su parecer).
Una sola accin no puede ser rutinaria, debe ser poco insipirada (*el show fue rutinario).
Singladura (utilizada como gira en solitario) no es correcto.
Domstico no es sinnimo de interno, ya que tiene un valor relativo al hogar.
Puntuales, como sinnimo de concretos, es correcto.
El resultado del partido sigue inalterable es un uso correcto, aunque se recomienda la voz
inalterado.
La expresin a nivel debe incluir un cambio de altura o categora (es correcto decir hubo un
cambio a nivel nacional, pero no un *cambio a nivel de toda la empresa).
Los prstamos son palabras tomadas de otras lenguas, que se mantienen en el espaol en su forma
original (prstamos crudos) o con ciertas adaptaciones fnicas o grficas (prstamos adaptados).
Los primeros, conservando la forma en su lengua original, deben marcarse con comillas o cursiva,
si bien no son formas incorrectas. Los segundos, al estar adaptados a nuestra lengua, no deben
identificarse de ninguna manera en especial.
Los topnimos deben ser tenidos en cuenta, as como los posibles exnimos (nombre de un lugar,
utilizado fuera de ese lugar, como Londres para London).
Nota del autor: Para no reescribir todo el anexo propuesto en el temario del equipo docente, se
remite a la consulta del mismo (pginas 28-41 para prstamos, y 45-77 para topnimos).

Comunicacin oral y escrita (II) 18


Captulo 4: El plano textual
Adecuacin, coherencia y cohesin: no tengo ni idea de lo que son.

El texto y sus caractersticas (I): Enunciado y texto


Enunciado: secuencia lingstica concreta, realizada por un hablante en una situacin determinada.
Es la unidad bsica de la comunicacin y puede tener estructura oracional o no, con un principio y
un fin delimitado e identificable.
Texto: cualquier manifestacin verbal completa que se produce en un acto de comunicacin. Todo
enunciado constituye un texto si cumple con ciertas condiciones de textualidad (debe constituir una
unidad de comunicacin, ser formalmente una unidad integrada por secuencias lingsticas, tener un
cierre semntico y ser coherente). Su organizacin formal depende de la intencin comunicativa del
emisor.
Todo texto oral tiene:
Carcter pragmtico: se trata de un acto social y posee elementos extralingsticos, como el
contexto de la enunciacin (entorno espacio-temporal) y la intencin (el propsito que el
emisor quiere conseguir y el punto de vista del destinatario y su interpretacin del texto).
Carcter sintctico: tiene estructura interna regida por normas.
Carcter semntico: comporta un significado global.

El texto y sus caractersticas (II): Condiciones de textualidad


Para distinguir un texto de un no texto deben cumplirse tres requisitos:
A) La adecuacin.
Bsicamente un texto es adecuado si, de entre todas las posibilidades que una lengua nos ofrece, se
escoja la ms adecuada para cada situacin comunicativa.
Dentro de la adecuacin, la adecuacin pragmtica alude a la intencin del emisor y de su
propsito respecto al receptor: El emisor selecciona una determinada variedad adecuada al mbito
de uso en el que se encuentre, influida por la situacin (relacin emisor y receptor, momento y
lugar, canal, tema, intencin, etc.).
B) La cohesin.
Hablamos de cohesin textual para referirnos al hecho de que los enunciados integrantes de un texto
no son unidades aisladas, sino que estn relacionados a travs de medios lingsticos diversos
(puntuacin, entonacin, etc.).
Los principales mecanismos de cohesin son:
1. La referencia: es una instruccin de bsqueda que consiste en la relacin entre un elemento
del texto y otros tambin presentes en l o en el contexto situacional.
Llammos deixis a la referencia a ciertos datos que sealan la situacin de
comunicacin, y decticos las palabras que expresan estos datos.
La referencia puede ser exofrica (referentes del mundo real, extralingsticos) o
endofrica (referentes dentro del texto, anafricos o catafricos) tambin llamados
correferenciales.
Las palabras que permiten establecer relaciones referenciales son los pronombres y
algunos adverbios.

Comunicacin oral y escrita (II) 19


La cohesin lxica puede darse por sinnimos, hipernimos o hipnimos.
2. La elipsis: significa omisin, y elptico omitido. Se trata de un mecanismo consistente
en suprimir un elemento que ya ha aparecido antes en el texto, cuyo vaco puede reponer
fcilmente el receptor.
3. Los enunciados que componen un texto mantienen distintas clases de relacin que se
expresan mediante diversos tipos de enlace denominados marcadores textuales o
conectores discursivos. Existen dos grandes grupos:
Los que tienen la funcin de soportar sintcticamente las relaciones lgicas entre las
oraciones del texto, estableciendo al mismo tiempo las coordenadas temporales y
especiales de este (causales, consecutivos, condicionales, finales, concesivos,
comparativos, temporales, espaciales).
Los que tienen la funcin de organizar la estructura del texto (introductores del tema
del texto, marcadores de orden secuencial de las ideas, introductres de un tema,
aditivos, restrictivos, reformuladores y ejemplificativos, diferenciadores,
marcadores de advertencia, enfatizadores, de correccin, de resumen).
4. La entonacin: Indica, entre otros, si una oracin ha terminado o no, si se formula una
interrogacin, exclamacin, etc.
5. Los signos de puntuacin NO son la equivalencia de la entonacin en el texto escrito,
aunque comparte alguna de sus funciones.
6. La cohesin temporal de las formas verbales tambin es un elemento importante.
C) La coherencia.
Es la propiedad textual que garantiza la transmisin de la informacin. Tiene una naturaleza
bsicamente semntica y afecta a la organizacin de contenidos del texto. Dicha coherencia se logra
distribuyendo correctamente en el texto la informacin sobre un tema determinado.
Hay que mencionar que la coherencia es gradual, coherente e incoherente son extremos de un
continuum. Para lograr la coherencia hay que aportar la cantidad de informacin que le conviene
al texto, la calidad de la misma y su estructuracin.
Un texto es coherente si el destinatario comprende sin problemas de qu trata, lo que implica que se
ha cumplido la intencin comunicativa del emisor. No debe confundirse con la cohesin, que debe
apreciarse a simple vista en la superficie formal del texto.

El texto y sus caractersticas (yIII): Modalidad discursiva


La modalidad, como fenmeno discursivo, se refiere a cmo se dicen las cosas. Se puede entender
como expresividad o subjetividad del hablante. Las expresiones principales son la asercin,
enunciacin en la que el hablante da cuenta de un estado de cosas, la interrogacin, la orden y la
desiderativa.
Encontramos diversos grados de subjetividad en el discurso. La utilizacin de unos u otros recursos
contribuye a modalizar el enunciado de maneras diferentes:
A travs de medios fnicos, marcados en la ortografa con signos de puntuacin.
Con los modos verbales.
A travs de medios lxicos valorativos en los que se encuentran sustantivos, adjetivos
valorativos o eptetos, adverbios, diminutivos o sufijos despectivos, interjecciones e incluso
el uso de figuras retricas.

Comunicacin oral y escrita (II) 20


Tipologa textual
Los textos pueden clasificarse de maneras muy diversas:
De acuerdo con la situacin comunicativa (coloquial o formal).
Segn el canal de transmisin (oral, escrito o mixto).
De acuerdo con la estructura o la forma (narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo o
argumentativo).
Segn su finalidad (literario, periodstico, administrativo, humanstico, jurdico, cientfico,
publicitario, etc.).
Nos centraremos en la clasificacin segn su estructura o forma.

Narracin
Se caracteriza por la presencia de un narrador que relata unos hechos. Est organizado en
secuencias. En toda narracin intervienen tres elementos fundamentales:
La materia narrada: lo hechos que se relatan y las circunstancias que los determinan, as
como su fijacin en el tiempo y en el espacio.
En la materia narrada los personajes, no necesariamente humanos, adquieren particular
relevancia y desempean funciones concretas:
Sujeto-objeto: el sujeto, o protagonista, genera la accin, que persigue lograr un
objeto.
Emisor (impulsor de la accin del sujeto)-destinatario (beneficiario de la misma).
Auxiliar-oponente: el auxiliar es la instancia en la que se inscriben los personajes
que ayudan al sujero a conseguir el objeto; el oponente (antagonista) es el que no
ayuda.
El narrador: es la conjuncin de una voz del relato con la visin de la historia en el
discurso.
Los procedimientos narrativos: la conversin de la historia en el discurso implica
temporalizacin, espaciacin y estructuracin de la materia narrada.
Podemos hablar de dos temporalidades distintas: el tiempo cronolgico o externo, en el
que se narra la historia en un orden, y el tiempo del discurso o interno, que nos informa
acerca de la duracin de los hechos narrados.
As, encontramos tres estructuras segn el tiempo cronolgico: Cronolgica o
lineal, In media res, o In extrema res.
La duracin de la historia viene dada por la aplicacin de una seria de tcnicas:
Escena (la duracin de la historia es igual a la del discurso), resumen (el tiempo de
la historia se reduce en el discurso), elipsis (resumen extremo: se elide lo ocurrido),
anlisis (el tiempo de la historia es menor que el tiempo del discurso) y pausa
(anlisis extremo: divagaciones del narrador).
No debemos olvidar la frecuencia, el nmero de veces que algo sucede en la historia y
el nmero de veces que ese suceso es contado, dando lugar al relato singulativo (un
nico acontecimiento contado una nica vez), relato repetitivo (un acontecimiento
contado varias veces por uno o varios personajes) y el relato iterativo (algo que se repite
escontado una sola vez).

Comunicacin oral y escrita (II) 21


El espacio narrativo, puede ser real o imaginario.
La forma de organizar el texto, llamada accin narrativa, forma estructuras cerradas
(los hechos avanzan hacia el desenlace, tiene principio, nudo y desenlace), abiertas (el
lector debe imaginar el desenlace), simple (se desarrolla una sola accin) o compleja (se
dan varias acciones).

Descripcin
Un texto descriptivo presenta de manera detallada las caractersticas o propiedades de una realidad.
Distinguimos diversos tipos de descripciones:
Al describir personas podemos hacerlo mediante una prosopografa (centrada en la
fisonoma de una persona), una etopeya (rasgos psicolgicos), un retrato (fsico y
psicolgico), una caricatura (exageracin) o un autorretrato (en primera persona).
Si describimos objetos, debemos destacar las descripciones paisajsticas, ya sea para
transmitir una sensacin esttica o bien dinmica.
En relacin al punto de vista del emisor, podemos encontrar descripciones objetivas o
subjetivas.
La descripcin impresionista es aquella paralela al movimiento pictrico, basada en los
detalles, las sensaciones que se quieren transmitir.

Texto dialogado
Un dilogo es un acto de comunicacin en el que intervienen dos o ms personas (coloquio) o
incluso una sola (monlogo) para intercambiar opinin, informacin, etc.
Los textos dialogados se presentan de forma escrita con unos signos, entre otros: Turnos de palabra
mediante la raya (), preguntas y exclamaciones con sus pertinentes signos (? !), dudas o
vacilaciones mediante puntos suspensivos () o palabras con expresividad especial entre comillas
(...).
Segn la situacin comunicativa podemos encontrarnos con conversaciones orales y coloquiales
entre amigos, entrevistas y encuestas, cmics con los personajes hablando mediante bocadillos, u
obras de teatro.

Exposicin
Mediante los textos expositivos se pretende transmitir informacin sobre un tema cualquiera de
forma objetiva, ordenada y clara. La mayor parte de los textos acadmicos son expositivos. Segn la
distribucin de la informacin, los textos expositivos tienen una estructura:
Deductiva: Se presenta el tema y despus se explica con detalle.
Inductiva: Se comienza la enumeracin de particularidades y se concluye con la
presentacin.
Encuadrada: Primero se presenta el tema, se desarrolla y en la conclusin se retoma.
Paralela: Todas las ideas se suceden unas a otras en el mismo nivel jerrquico.
Causa-efecto: Se explican las causas del tema y se analizan los efectos que pueden
producirse.
Problema-solucin: En primer lugar se presenta un problema y despus se ofrece la
solucin.

Comunicacin oral y escrita (II) 22


Argumentacin
El texto argumentativo es aquel que aporta las razonas en las que se apoya una opinin con la que
se pretende convencer, as como las que refutan la opinin contraria.
Sus caractersticas principales son: El orden en la argumentacin, el encadenamiento de los
razonamientos y la persuasin mediante repeticiones, sin abusar de las mismas. Asimismo, la
estructura del texto argumentativo suele organizarse del siguiente modo:
Una presentacin, que introduce la tesis y la idea principal.
El cuerpo argumentativo, donde se exponen los argumentos, entre los que destacamos:
El argumento de autoridad, citando opiniones de expertos.
La analoga, aplicando un argumento utilizado con xito anteriormente, basado
frecuentemente en la experiencia propia.
Los proverbios y refranes, sin abusar de ellos.
La aceptacin de la idea de forma generalizada.
Y la conclusin, donde se recuerda la tesis.
En las argumentaciones escritas dominan tres tipos de estructura bsica:
Deductiva: se parte de una idea general y se llega a la conclusin mediante la presentacin
de diferentes argumentos.
Inductiva: Se presentan los hechos, se razona sobre ellos y se llega a una idea general.
Mixta: Con x de Mixta.

Ensayo
El ensayo es la forma ms comn de manifestarse de los textos expositivos y argumentativos. Se
trata de un texto subjetivo que se aparta de las formas literarias convencionales en lo que a su
temtica se refiere.
Generalmente es un texto breve y de estructura libre. El autor pretende informar o argumentar
acerca de algo, aunque no de forma exhaustiva y lo hace con absoluta libertad en la estructura del
texto.

Comunicacin oral y escrita (II) 23


Captulo 5: Trabajos acadmicos.
Cita latina, o a lo anglosajn; parece una chorrada y dos buenos puntos son.

Estructura
Las partes que no deben faltar en ningn trabajo son:
Portada: Debe figurar el nombre de la universidad, el de la facultad y el del departamento
para el que se realiza el trabajo; en la parte central, el ttulo y debajo, el nombre del autor y
el de la ciudad y el ao en que se haya presentado.
Ttulo: El ttulo debe repetirse en la primera pgina, antes del ndice.
ndice: Es recomendable colocarlo al principio, delante de la introduccin. Al final de cada
ttulo se coloca una fila de puntos, denominados conductores.
Introduccin: Debe ser un anuncio de lo que el lector va a encontrar en las pginas
siguientes.
Cuerpo del trabajo: El estudio propiamente dicho, estructurado en captulos, epgrafes y
apartados.
Conclusiones: Deben recordar los objetivos expuestos en la introduccin y reflejar de forma
clara los resultados del estudio.
Notas: Si no van a pie de pgina, aunque se recomienda su uso dentro del cuerpo.
Bibliografa.
Apndices.

Formato
Todo trabajo debe presentarse paginado, con unos mrgenes, espaciado y caracteres estticamente
aceptables. Es recomendable presentar las hojas escritas por una sola cara.
Los mrgenes e interlineado: Normalmente se utilizan formatos de pgina que contengan entre 30
y 35 lneas de unas 65 o 70 pulsaciones cada una. Los mrgenes deben ser amplios, entre 2.5 y 3 cm
para los mrgenes superior e inferior, la misma en el derecho y algo ms (entre 3.5 y 4 cm) en el
izquierdo, para facilitar la encuadernacin. El interlineado ms frecuente es de 1.5, y el texto debe
presentarse justificado.
Tipo de letra y tamao de los caracteres: Utilizar tipografas claras y legibles. Las ms frecuentes
son Arial 10 u 11 o Times New Roman 11 o 12.

Bibliografa
En la bibliografa se consignan, en orden alfabtico por los apellidos de los autores, todas las obras
que se han consultado para la elaboracin del trabajo. Puede fraccionarse en secciones si es
necesario. Se debe tener en cuenta que la presentacin de la bibliografa final debe concordar con
las citas del interior del texto, adecuado todo al sistema latino o al anglosajn, siendo ste ltimo el
recomendable y, por tanto, objeto de estudio.
Ejemplo del sistema anglosajn:
ANDRES, Lorien (2011): Apuntes y resmenes de comunicacin oral y escrita (II), Lleida,
ZdeZombi.

Comunicacin oral y escrita (II) 24


La bibliografa debe researse en orden alfabtico, al final del trabajo, del siguiente modo:
APELLIDO(S) en maysculas, nombre (o inicial). Ao de edicin entre parntesis. Ttulo de la
obra. Lugar de publicacin. Editorial.
Ordenacin de varias obras de un mismo autor:
Si tenemos varias obras de un mismo autor: Se ordenan cronolgicamente, de ms antigua a
ms moderna. A partir de la segunda se pueden sustituir los apellidos y el nombre por una
raya seguida de espacio ( ).
Si el autor aparece, adems, en primer lugar, como coautor de una obra colectiva: Se situa la
obra colectiva detrs de aquellas en las que figura como nico responsable, pudiendo usarse
tambin la raya seguida de espacio.
Si dos o ms obras del mismo autor tienen el mismo ao de publicacin: Se colocan en
primer lugar los libros, seguido de los artculos y, tras la indicacin del ao, una letra
minscula, en redonda (a, b, c...) o cursiva (a, b, c...).
Composicin de la referencia bibliogrfica:
Apellidos y nombre del autor.
Los apellidos en versalitas o maysculas, seguidos de coma y el nombre propio o su
inicial.
Si la persona que aparece como autor es el director, editor o coordinador se har constar
a continuacin del nombre, con abreviatura y entre parntesis:
SECO, Manuel (dir.).
Si los autores no son ms de tres, se consignan todos ellos en el mismo orden en que
aparezcan en la obra, alfabetizando solo el primero e indicando los dems separados por
punto y coma.
Si los autores son ms de tres, se cita el primero y se aadir et alii (abreviado et al.) o
y otros, o se sustituye el nombre del autor por VV.AA.
Si el autor es una entidad, se har constar, indicando despus, si parece oportuno, las
siglas:
REAL ACADEMIA ESPAOLA (RAE).
Ttulo de la obra.
Ttulos de libros y revistas, en cursiva.
Ttulos de artculos o captulos, entrecomillados. Tras el ttulo de la colaboracin o del
captulo, se escribir la preposicin en y a continuacin, la resea del libro o la revista
que lo contiene, en cursiva:
REY, Alain: Prsentation, en REY, Alain (ed.) (1976): Nologie en marche,
Quebec, Gobierno de Quebec.
Si la obra que contiene ese artculo figura tambin en la bibliografa, bastar con indicar
el nombre del autor y el ao de edicin, adems de las pginas exactas en las que se
encuentra.
CASADO VELARDE, Manuel (1996): notas sobre la historia de los marcadores
textuales, en Manuel Casado Velarde et al. (1996), I, Pgs. 321-328.

Comunicacin oral y escrita (II) 25


Ao de edicin.
Se sita, entre parntesis, detrs del nombre del autor y antes del ttulo de la obra.
Si la obra que queremos citar est entregada al editor, pero todava no ha sido publicada,
en lugar del ao se indicar (en prensa).
Si la edicin que manejamos es de una fecha posterior a la de su primera edicin se debe
sealar, y si la publicacin procede en primera instancia de un pas extranjero, conviene
resear el ttulo original, la 1 edicin de la traduccin a nuestro idioma y la que hemos
utilizado, siendo aconsejado indicar los nombres de los traductores.
SAUSSURE, Ferdinand de (1916): Cours de Linguistique Gnrale, Paris, Payot.
Traduccin espaola, prlogo y notas de Amado Alonso: Curso de lingstica
General, Buenos Aires, Losada, 1942 [cit. Por 6 ed., 1967].

Citas
La cita constituye una referencia a la obra de la que hemos extrado una idea, o una informacin y
debe proporcionar al lector todos los datos que le permitan localizar el texto. Pueden remitir a
alguna parte del mismo trabajo, en cuyo caso se denomina referencia interna, o a otra obra ajena,
denominada de referencia externa.
Las citas textuales se pueden presentar en nota a pie de pgina (si no resultan imprescindibles para
la comprensin del texto), intercaladas dentro del texto (en cuyo caso deben figurar entre comillas)
o en un prrafo aparte, sin comillas, con un tipo de letra menor y con un interlineado sencillo y un
sangrado que diferencie claramente ese texto del texto principal.
NdA: Se suprime la citacin latina, por obviar el ED la referencia bibliogrfica del sistema latino.
En el sistema anglosajn, salvo contadas excepciones, se intercalan las citas en el interior del texto.
As, las alusiones a un autor dentro del texto irn seguidas por una referencia explcita entre
parntesis: apellido(S) en maysculas o versalitas, nombre o inicial, ao de publicacin: nmero de
pgina(s):
(ALARCOS LLORACH, E., 1984: 105-109). O de forma an ms sencilla:
(Alarcos 1984: 105-109).
Para saber de qu obra de Alarcos se trata, se debe consultar la bibliografa final y buscar la obra de
este autor que figure como publicada en 1984.
En el sistema anglosajn solo se utiliza la nota al pie de pgina para la ampliacin de conceptos o
para ofrecer datos complementarios sin interrumpir la lectura del texto, sealadas dichas notas con
un nmero arbigo voladito (superndice), colocado tras el signo de puntuacin, si lo hubiese.
Para citar documentos electrnicos se puede consultar en Internet la NORMA ISO 690-2-1977:
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia
NdA: Me tomo la libertad de cambiar el link ofrecido por el ED, ya que estaba mal linkado.

Comunicacin oral y escrita (II) 26


Captulo 6: Conferencias Manuel Seco
El hombre cuyo significado para la palabra actual sufre de anacronismo galopante.

Nota del autor


Me veo en la obligacin de incluir en los apuntes unas muy breves notas sobre las conferencias. No
es mi intencin extenderme ya que el objetivo de las conferencias no es otro que el ser capaces de
escuchar un texto oral, ser capaces de analizarlo y extraer la informacin importante. Debo tambin
decir que he utilizado unos apuntes que encontr en los foros y de los que, lamentablemente, olvid
su autora. Agradecer al miembro annimo su aportacin.
El autor entiende que transcribir las conferencias o mostrarlas en forma de conceptos
esquematizados hara un flaco favor a cualquier estudiante que osara no escuchar las conferencias.
Es por ello que ste material debe verse como un recordatorio a lo expuesto por Manuel Seco en sus
conferencias, y nunca un sustituto de las mismas.

La lengua, los niveles y la norma


La lengua es un ente en constante evolucin y no debe relacionarse la nocin nacin-lengua.
Comenta que el uso adecuado del trmino para nuestra lengua es Espaol, aunque es posible
Castellano. Habla de la distincin saussureana entre lengua y habla y los niveles de lengua en
funcin del sujeto hablante (variedades geogrficas y socioculturales), as como de las
extralenguas. Incide en los niveles de habla en funcin de la situacin de comunicacin y define
la norma o lengua estndar. Finaliza la conferencia hablando sobre la misin del lingista.

Estabilidad y cambio en la estructura de la lengua


La lengua evoluciona y cambia, a nivel lxico sobretodo, pero tambin su gramtica y la fontica.
Seco defiende dicho cambio, en contra de las tendencias conservadoras de otros lingistas. Cita
medios de comunicacin como los adalides de la defensa de la lengua estndar, y nombra diversos
fenmenos en expansin en la lengua general (yesmo, desdoblamiento entre acento normal y
acento enftico, formacin del gnero femenino, etc.).

El lxico de hoy
Dentro de la estructuracin de la lengua en tres pisos (fonolgico, gramatical y lxico) el ltimo
piso es un sistema muy abierto, que ha hecho que se estudie en menor grado que el resto. Habla de
los diversos procedimientos de ampliacin del lxico (sufijacin, prefijacin, composicin, siglas,
prstamos y el lenguaje juvenil).

El espaol, entre la unidad y la dispersin


En primer lugar nos habla de los factores que actan sobre la lengua, desmontando la unidad entre
expresin y contenido, como la pobreza lxica del lenguaje juvenil; el falseamiento semntico (con
la evolucin del significado y los eufemismos que pueblan nuestra lengua); la complicacin
artificial de la terminologa en la lengua comn (llamado por Seco lenguaje tecnocrtico); el clich
lingstico (cuando alguien ms inculto usa terminologa oda a alguien supuestamente ms culto);
y el anquilosamiento de la expresin. Tambin comenta Seco los factores que actan sobre la
lengua, partiendo la comunidad hispanohablante en unidades menores, como los neologismos, la
terminologa cientfica y tcnica y las diversidades locales de la lengua comn. Por ltimo, nos
comenta el efecto de dispersin de nuestra lengua.

Comunicacin oral y escrita (II) 27


Anexo: Consejos para el examen
Lo que hacer, qu decir; dicho por la profe, de forma sutil.

(extrado del foro de la UNED, material redactado por el ED).

Sobre la forma
Hacer un buen examen no depende solo de los conocimientos que se tengan sobre la materia,
aunque no cabe duda de que estos constituyen un tanto imprescindible para conseguirlo. Es decir, si
no nos sabemos la asignatura, difcilmente haremos un buen examen, pero el sabrnosla no es una
garanta de que el examen resulte brillante.
El examen no debe plantearse como algo que se le cuenta al profesor, que ya conoce el tema. Al
contrario, hay que escribirlo como si nos dirigisemos a un alumno, un hijo o un amigo que no sabe
nada sobre esto y que tiene que entenderlo. Para conseguir ese objetivo, es muy importante
estructurar bien la respuesta, desarrollar las ideas de forma ordenada y expresarlas con correccin y
claridad, sin dejarse nada en el tintero, porque el corrector solo puede calificar lo que est escrito,
no lo que se supone que sabe el alumno.
Tengan en cuenta que hay muchos factores que predisponen al profesor a favor o en contra, incluso
de manera subconsciente, sobre todo cuando se enfrenta a la correccin de varios cientos de
ejercicios. Por eso es ms importante de lo que parece acostumbrarse a observar una serie de
aspectos formales, como:
Escribir en negro o azul, sin utilizar colorines y, sobre todo, no usar nunca bolgrafo rojo,
que es el que normalmente emplea el corrector.
Procurar que la letra resulte fcil de leer, porque eso siempre acta a favor del alumno, a
veces de manera inconsciente. Para ello, es muy conveniente utilizar un bolgrafo de punta
gorda con una tinta intensa que destaque sobre el papel.
Respetar los mrgenes (sobre todo, el de la izquierda) y un espaciado razonable que
permitan al profesor anotar observaciones. A veces, la letra es un baile de pulgas apretujadas
que no dejan sitio ni para apuntar la calificacin de la respuesta.
Por supuesto, condicin indispensable es la correccin idiomtica, desde la redaccin hasta
la ortografa (sin olvidar las tildes!), que deben ser impecables.

Sobre el contenido
En la exposicin de un tema terico, como los que se plantean en las preguntas 1 y 5 (espaol
coloquial y conferencias de Seco, respectivamente), es importante evitar el estilo telegrfico,
empezar con una pequea introduccin que site al lector y redactar la respuesta de forma ordenada,
sin olvidar aportar ejemplos que demuestren nuestras afirmaciones siempre que sea posible. As,
para responder a la pregunta sobre las principales frecuencias lxicas que se observan en el
espaol coloquial (Briz: 60-62), conviene introducir la cuestin con unas palabras, como: En el
lenguaje coloquial se utiliza solo una parte reducida del lxico comn de la lengua comn, pero, en
cambio, algunas unidades lxicas adquieren ms capacidad significativa de la que tienen en la
lengua estndar y esto da lugar a que a menudo se conviertan en polismicas.. A partir de ah, ya se
pueden empezar a enumerar y explicar las principales frecuencias lxicas.
De manera similar se puede encabezar el desarrollo de la pregunta sobre El uso de los
intensificadores en el espaol coloquial. Tipos. (Briz: 53-55) con las mismas o parecidas palabras
a las que emplea Briz: Los intensificadores constituyen una de las categoras pragmticas del
habla. Se trata de estrategias retricas que realzan, intensifican los enunciados, con finalidades

Comunicacin oral y escrita (II) 28


diferentes. Estos recursos de la expresin se producen en los niveles fnico, morfolgico, sintctico
y lxico-semntico.. Y a partir de aqu se van exponiendo los distintos tipos de intensificadores
aportando ejemplos que faciliten la comprensin.
Ms problemas tienen para contestar a las cuestiones que componen la pregunta 2 (Explique y
razone el uso normativo de los segmentos subrayados en las siguientes oraciones). Es frecuente
que indiquen exclusivamente si la oracin es o no normativa y cmo debe ser, pero eso no es ni
explicar ni razonar la respuesta. La asignatura no se plantea para ensearles a hablar correctamente
(se supone que eso ya lo traen aprendido), sino para que se conviertan en especialistas de la lengua
y para eso tienen que saber explicar los porqus y no limitarse a los cmos. Por ejemplo, si en una
oracin como Contadle esa historia a los que os quieran escuchar, responden que debe ser
contadles y no contadle, la cuestin se punta con 0.25 puntos en lugar de con los 0.50 que
obtendra si se explicase que: Normalmente, el complemento indirecto se duplica con la presencia
del pronombre tono, sobre todo, en la lengua oral. Este complemento tono debe concordar con el
complemento tnico. Sin embargo, es muy frecuente en Hispanoamrica, y cada vez est ms
extendido en el espaol europeo, mantener el pronombre tono en singular aunque el complemento
tnico exprese una idea plural, cuando aquel antecede a este. Por lo tanto, no es normativa la
oracin *Contadle esa historia a los que os quieran escuchar, que pide la presencia del
complemento tono les: Contadles esa historia a los que os quieran escuchar..
Del mismo modo, en el caso de: Desde las ltimas filas no se escucha bien, no es suficiente
contestar que se debe emplear or en lugar de escuchar, sino que hay que hay que explicar que se
produce aqu un caso de confusin por proximidad semntica, lo que es fuente continua de errores.
Escuchar implica prestar atencin a lo que se oye, mientras que or significa `percibir por el odo y
esta percepcin puede ser involuntaria. Lo correcto aqu es, pues, Desde las ltimas filas no se oye
bien.
Las respuestas a estas cuestiones deben ser completas y pueden encerrar ms de un fenmeno, como
ocurre, por ejemplo, en la oracin: Por ltimo, informar que la huelga ha sido desconvocada por
acuerdo con la patronal. Aunque no es imprescindible que la primera cuestin se plantee de forma
tan exhaustiva como mostramos a continuacin, s es necesario indicar la posibilidad de uso con y
sin preposicin: El verbo informar figura en el DRAE como Enterar, dar noticia de algo, pero es
cada vez ms frecuente su empleo omitiendo la preposicin de (o sobre) que debe regir (dar noticia
de algo o sobre algo) y as se oyen a menudo mensajes como Informamos que la llegada est
prevista El uso como transitivo indica que el destinatario de la informacin funciona como
complemento directo, mientras que el mensaje sobre el que se informa constituye el complemento
de rgimen preposicional que rige este verbo. Sin embargo, al imponerse el uso sin preposicin
(Informar que), el DPD ya admite que se puede construir de dos formas, Informar [a alguien] de
algo, que es la que hasta hace poco tiempo exiga la norma, y la impuesta por el uso Informar [algo]
a alguien, y aclara que esta segunda es especialmente frecuente en Amrica. Esta segunda estructura
da lugar a un anlisis diferente, puesto que ahora el mensaje sobre el que se informa, sin
preposicin, pasa a desempear la funcin de complemento directo, mientras que el receptor de ese
mensaje ser el complemento indirecto. Por otro lado, el uso del verbo que se observa aqu responde
al llamado infinitivo periodstico, que consiste en utilizarlo sin el apoyo de un verbo conjugado que
funcione como verbo principal. El uso ms correcto desde el punto de vista normativo es, por lo
tanto, Y por ltimo, les informamos de que (o debo informar de que, o voy a informar de que,
o me gustara informar de que, etc.).
Preguntas como esta pueden ser decisivas para diferenciar a un alumno de sobresaliente de otro de
matrcula de honor.
De manera muy generosa, se ha calificado con 0.25 puntos la respuesta No debe decirse catstrofe
humanitaria, sino catstrofe humana a la cuestin sobre: Se organiz la ayuda internacional para
afrontar la nueva catstrofe humanitaria. Pero esa es una respuesta muy pobre que cualquier
persona mnimamente culta puede dar, sin necesidad de estudiar un Grado en Lengua Espaola. La

Comunicacin oral y escrita (II) 29


respuesta que se espera es que en esta oracin nos encontramos con una impropiedad lxica por
paronimia (dos o ms vocablos son parnimos cuando mantienen entre s relacin o semejanza, bien
por su etimologa o bien por su forma o sonido). El significado de humanitario es `benfico,
caritativo, por el bien del gnero humano, `que tiene como finalidad aliviar las desgracias de las
personas. La carga positiva que aporta el significado de la palabra la hacen incompatible con el
significado negativo de catstrofe, por lo que el uso correcto es catstrofe humana..
El estilo telegrfico es tambin el que perjudica considerablemente la puntuacin de una pregunta
tan sencilla como es la referente a la presentacin escrita de textos acadmicos. Es relativamente
frecuente que, a la cuestin Cmo deben figurar tipogrficamente los ttulos de libros, artculos y
revistas?, se responda: En cursiva. Evidentemente, la puntuacin es 0. Y eso que aqu si se puede
emplear un estilo lacnico y responder simplemente que Libros y revistas en cursiva, artculos
entrecomillados.. Y la cuestin obtendr un 0.50, es decir, la puntuacin mxima.
Tampoco es suficiente, si se pregunta Cmo se sealan los autores de una obra si son ms de tres?,
contestar Aadiendo al primer nombre et alii. Hay que ofrecer una explicacin de forma que no
quepa duda sobre cmo debe hacerse, y si se aporta un ejemplo, aunque sea ficticio, an mejor. La
respuesta correcta ser, pues: Si los autores son ms de tres, se citar el primero que figure en la
obra por apellidos y nombre, y se aadir et alii abreviado en et al. (o y otros), o bien se
sustituirn los nombres de todos los autores por la abreviacin VV. AA. (Varios autores)..
Por lo que respecta a la pregunta sobre el tema 4, el enfocar las cuestiones hacia un texto concreto
facilita mucho las respuestas, puesto que se dirige el comentario y se especifica lo que se espera que
comente el alumno. Creo que el consejo ms prctico que se les puede dar es que, cuando repasen
para el examen, se centren en aclarar las respuestas a las cuestiones que se les pueden plantear,
como, por ejemplo,
a) Las caractersticas de un texto narrativo, descriptivo, argumentativo;
b) Los valores que puede aportar el adjetivo;
c) El valor y la funcin de los tiempos verbales;
d) El papel de la yuxtaposicin como marcador discursivo;
e) La funcin de la coordinacin;
f) Procedimientos para lograr la cohesin y la coherencia;
g) El concepto de isotopa
Todas estas cuestiones las pueden encontrar en el tema 4; se trata de que sistematicen su estudio de
forma que las puedan desarrollar fcilmente aplicndolas al texto que se proponga.
En cuanto a la isotopa, por ejemplo, que se preguntaba en el examen de junio y que pocos alumnos
han respondido bien, se trata de un concepto muy sencillo y, en el caso del texto que se presentaba,
de una claridad meridiana que, en principio, daba lugar a pocos equvocos. La isotopa responde a
un concepto similar al de campo semntico, aunque ms amplio, puesto que puede reunir distintas
clases de palabras. Se trata de una repeticin de rasgos semnticos (o semas) a lo largo de un texto,
es decir, se suceden palabras que sugieren una misma connotacin que se va repitiendo una y otra
vez y que forma una especie de red de coherencia del texto. Como se dice en el tema 4, a veces las
isotopas se presentan en series que se van entrelazando y crean paralelismos y contrastes. Por
ejemplo, en el texto de Martn Gaite que haba que comentar en el examen de junio, domina una
isotopa de connotacin sombra, que se apoya en las negaciones (no, no, no, nunca, ningn) y en
las palabras con sentido oscuro y apesadumbrado, como los verbos esforzar, esconder, nublar,
irse; los sustantivos melancola y atrapada, y el adverbio forzadamente. Pero, a la vez, se desarrolla
en paralelo otra isotopa con connotaciones positivas, luminosas y alegres, representada por los
verbos rea, divirtiendo, bail y los sustantivos gozo y piropos.

Comunicacin oral y escrita (II) 30


El contraste entre las dos y el claro dominio cuantitativo de la primera fortalecen an ms la
pesadumbre que desprende el fragmento:
No fueron para Alina aquellas fiestas diferentes de las de otros aos, ms que en que se
tuvo que esforzar mucho para esconder su melancola, porque no quera nublar el gozo
de su padre. No saba lo que le pasaba, pero su deseo de irse era mayor que nunca. Se
senta atrapada, girando a disgusto en una rueda vertiginosa. Se rea sin parar,
forzadamente, y a cada momento se encontraba con los ojos del padre que buscaban
los suyos para cerciorarse de que se estaba divirtiendo. Bail mucho y le dijeron
piropos, pero de ningn hombre le qued recuerdo.
Carmen Martn Gaite, Las ataduras

Bonus text
Y para que no les pille de sorpresa, les comunico que en los exmenes de septiembre se plantearn
cuatro preguntas que versarn sobre los temas 1 (Briz y apuntes), 2 (morfosintaxis), 3 (lxico), 4
(textos), y otra, la 5., que puede dedicarse al tema 5 (presentacin de textos acadmicos), o al 6
(conferencias de Seco), o bien a los dos.

Comunicacin oral y escrita (II) 31

También podría gustarte