Clima y Zonas de Vida PDF
Clima y Zonas de Vida PDF
Clima y Zonas de Vida PDF
5.1 CLIMA
1
POURRUT, Pierre. EL AGUA EN EL ECUADOR. Factores Condicionantes de los Regmenes Climticos e Hidrolgicos.
Estudios de Geografa. Volumen 7, Artculo II. Quito, Ecuador 1995.
regiones naturales bien individualizadas que dan origen a masas de aire con
caractersticas muy diferentes, como las masas de aire tropical continental en la
depresin litoral y principalmente en la regin de la REMACAM, con una
temperatura elevada y una humedad importante debida a la evaporacin de los
pantanos, esteros y a la evapotranspiracin de los bosques. Esas masas de aire pueden
estar sometidas a procesos de enfriamiento adiabtico y producir fuertes
precipitaciones.
Sobre el Ocano Pacfico se forman, por regla general, masas de aire tropical ocenica
con una temperatura elevada y una alta tasa de humedad, condiciones propicias para
provocar precipitaciones cuando el viento sopla hacia el continente, en donde pueden
mezclarse con el aire tropical continental de llanura litoral y provocar as importantes
precipitaciones.
Por lo anterior, el presente anlisis trata de proporcionar la mejor visin posible de las
realidades climticas de la REMACAM basada en una serie de 19 aos 1964 - 1982.
Se escogi esta serie porque a excepcin de la estacin pluviomtrica de Changuaral
que tiene valores de precipitacin hasta el ao de 1983, las dems estaciones
existentes en el rea de estudio, registran valores hasta 1982 o han sido levantadas.
Adems, es conocido que 1983 se trato de un ao climtico absolutamente
excepcional; por lo tanto, su consideracin en el anlisis estadstico inducira a un
gran riesgo de distorsin de los resultados.
i) Informacin disponible
Cuadro V-1
Las lluvias se reparten uniformemente a todo lo largo del ao, salvo una ligera
disminucin de Julio a Noviembre.
2
NOUVELOT, J. F. Normas Pluviomtricas para el Ecuador. 1982
P 0.5 = 0.96 + 7.8
Donde:
= precipitacin media
P 0.5 = precipitacin mediana
Para la estacin meteorolgica San Lorenzo se tienen los siguientes valores para las
precipitaciones media () y mediana (P 0.5):
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TOTAL
mm
m 247.9 306.3 317.2 355.9 322.0 327.4 197.8 131.1 184.8 175.9 116.5 199.1 2881.9
m
P 0.5 244.8 302.9 311.3 348.5 315.9 321.1 196.7 132.7 184.2 175.7 118.6 189.3 2840.7
mm
Del cuadro anterior se desprende que la diferencia relativa entre las dos variables es
apenas superior al 2%.
Cuadro V-6
FRECUENCIA
0.50 0.10 0.02 0.01
TIEMPO I H I H I H I H
5 minutos 127.8 10.7 184.2 15.4 231.2 19.3 250.5 20.9
10 91 15.2 141.7 23.6 179.8 30.0 194.7 32.5
minutos
15 79.6 19.9 127.1 31.8 163.1 40.8 177.3 44.3
minutos
20 71.1 23.7 113.0 37.7 144.7 48.2 157.2 52.4
minutos
30 58.8 19.4 94.1 47.1 120.9 60.5 131.5 65.0
minutos
60 43.4 43.4 71.4 71.4 93.1 93.1 101.7 101.7
minutos
120 minut. 30.0 60.0 57.1 114.2 80.1 160.2 89.5 179.0
24 Horas 4.9 119.3 6.7 162.2 8.02 192.5 8.5 204.0
Fuente: INAMHI, ORSTOM-PRONAREG
Elaboracin: Grupo Consultor
Conforme se observa en el cuadro las intensidades de precipitacin son muy fuertes
en la REMACAM.
5.1.2.2 Temperatura
Las caractersticas (valores) que presenta la temperatura media mensual y anual y las
temperaturas mnimas y mximas absolutas son indicadores de primer orden para la
ubicacin de reas de cultivos, planificacin de pocas de siembra, aplicacin de
tcnicas culturales y de proteccin, etc.
En los cuadros V-7 y V-8 se encuentran los valores de las temperaturas medias
mensuales de todos los aos de funcionamiento de las estaciones citadas. En el cuadro
V-9 se presenta el resumen de las temperaturas medias y en los cuadros V-10 y V-11
las temperaturas mximas y mnimas absolutas.
5.1.2.4 Heliofana
3
POURRUT, Pierre. EL AGUA EN EL ECUADOR. Artculo III. Clima del Ecuador. Quito Ecuador. 1995
La heliofana expresada en horas y dcimas de hora de brillo de sol, esta inversamente
relacionada con la nubosidad, dependiendo de factores como poca de mayor a menor
precipitacin, latitud y altitud.
Los valores medios mensuales y anuales de la estacin San Lorenzo que registra este
parmetro climtico se encuentra en el cuadro V-12.
5.1.2.5 Nubosidad
5.1.2.7 Viento
Se consideran vientos perjudiciales para los cultivos, los que tienen velocidades
mayores a 10 m/s.
Este elemento del clima, depende de otros parmetros climticos como: temperatura,
radiacin y precipitacin, y por ser de difcil medicin, los valores se obtuvieron por
medio de la formula emprica de THORNTHWAITE, la misma que ha demostrado su
aplicabilidad a las condiciones reinantes en el territorio ecuatoriano.
Las variaciones mensuales de la EP son menores a 20 mm, esto se debe a que las
variaciones mensuales, tanto de las precipitaciones, como de la temperaturas medias
tampoco son grandes.
Los valores de precipitacin registradas al final de 1982 y de 1983, tanto de cada mes
como del ao completo, han sido comparados con los promedios de los meses de las
series disponibles, observndose que los valores de 1982 - 1983 son muy superiores a
los promedios normales. Esta anomala es conocida como fenmeno EL NIO,
caracterizado por grandes precipitaciones. En la presencia de esta anomala se
producen algunos fenmenos:
a) Una posicin de la corriente clida de El Nio, muy cerca a las costas ecuatorianas.
b) Una permanencia de la corriente clida de El Nio, durante un tiempo mayor a lo
normal.
c) Un calentamiento de las aguas del Ocano Pacfico, entre tres y seis grados sobre
los promedios normales y un aumento del nivel de sus aguas. 4
4
Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geogrficas (CEPEIGE). Los Climas del Ecuador
Conforme se observa, la anomala de las precipitaciones comienza desde agosto de
1982, hasta octubre de 1983. Entre agosto y diciembre del perodo normal se tiene un
total de 1178.1 mm de lluvia, mientras que en estos mismos meses en el ao de 1982
la suma de las precipitaciones fueron del orden de 2399.6 mm, dos veces ms de lo
normal.
350
300
250
200
milmetros
150
100
50
0
NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT
m eses
800
700
600
500
Precipitacin (mm)
400
300
200
100
0
ENE
SEP
DIC
JUN
FEB
OCT
JUL
MAR
NOV
ABR
AGO
MAY
m eses
El primer nivel de clasificacin en este sistema constituye la zona de vida, sta se define
mediante los valores promedios de precipitacin y biotemperatura y humedad, es decir,
se toma en cuenta aspectos generales del clima como tambin del suelo. Los factores
climticos citados imprimen un sello caracterstico en cada zona de vida, no importando
que sta involucre a varias asociaciones.
El segundo nivel del sistema es la asociacin, definida por Holdridge y Tossi como un
rango de condiciones medio ambientales dentro de una zona de vida, en el cual el clima,
el suelo, la vegetacin y la actividad bitica, estn interelacionadas para formar una
unidad (ecosistema) que se caracteriza por tener una fisonoma que la distingue de las
dems.
Una asociacin climtica es una rea ocupada por un suelo zonal y un clima zonal. Es
decir, una rea en donde los factores climticos principales no se ven afectados por
ningn elemento del medio ambiente; por tanto, existe una sla asociacin climtica en
cada zona de vida.
La asociacin edfica es una rea ocupada por un suelo azonal o intrazonal; en otras
palabras, una rea en donde las variaciones edficas influyen ya sea sobre la cantidad de
agua o de humedad o sobre la fertilidad del suelo, dando origen a asociaciones ya sea
ms secas o ms hmedas, o a asociaciones ms fertiles o estriles que la asociacin
climtica presente en la zona de vida.
Una asociacin hdrica es una rea ocupada por una comunidad vegetal y animal sobre
terrenos vadosos, en donde el suelo est cubierto de agua durante todo o casi todo el ao,
incluye reas de aguas dulces o salobres.
5
HOLDRIDGE, L. Ecologa Basada en Zonas de Vida. Editorial IICA. Costa Rica. 1979.
Una asociacin atmosfrica es una rea ocupada por un clima azonal; es decir, reas en
donde las variaciones atmsfricas influyen notablemente en la cantidad de agua o
humedad y por ende en la fisonoma de la vegetacin, dando origen a condiciones ms
secas o ms hmedad de la normal presente en la zona de vida. Este tipo de asociacin no
se presenta en la REMACAM.
5.2.1.2 Metodologa
i) Recopilacin de informacin.
Para efectos del estudio, han sido recopiladas las investigaciones de vegetacin, uso del
suelo, clima, suelos y humedales realizadas en el rea de la REMACAM de las diferentes
fuentes de informacin tanto documental como cartogrfica.
Las especificaciones tcnicas del estudio y los criterios cartogrficos de las zonas de vida
fueron:
- Escala : 1:50.000
a) Se utiliz el mapa base esc. 1:50 000, en el que constan las cotas y rasgos
topogrficos ms importantes. Sobre este mapa se volc la informacin climtica
(temperatura y precipitacin)
b) Dicha informacin se sobrepuso al mapa morfoedafolgico de la REMACAM, en el
que constan las pendientes y unidades de suelos, obtenindose as un mapa con
informacin altimtrica, edfica y climtica.
c) Confrontando la informacin climtica, altimtrica y edfica con el uso del suelo y
los humedales se determinaron las unidades de las zonas de vida, transiciones entre
ellas y asociaciones edficas e hdricas en la REMACAM.
d) Para la verificacin de las unidades resultantes, a ms del conocimiento
fenomenolgico del consultor, se realizaron recorridos de comprobacin en el rea
misma de la Reserva.
e) La informacin comprobada y corregida fue trasladada al mapa borrador definitivo
para su posterior digitalizacin, edicin y procesamiento en sistema ARC/INFO.
En la cartografa ecolgica, las unidades de zonas de vida son representadas con letras
minsculas y con letras maysculas el piso altitudinal al que pertenecen.
Ejemplo: bsT - bhT (bosque seco Tropical transicin al bosque hmedo Tropical).
Ejemplos:
bhT (AEh) = asociacin edfica hmeda de la zona de vida bosque hmedo Tropical.
LOCALIZACIN
BIOCLIMA
El clima es clido hmedo tropical, caracterizado por temperaturas que superan los 24
C y precipitaciones entre 2 000 y 4 000 mm.. La relacin de evapotranspiracin
potencial est entre 2 y 4. con 2 a 4 meses secos en el ao.
SUELO Y RELIEVE
Los suelos son clasificados como Distropepts, presentan coloracin rojiza debida al alto
contendio de xidos de hierro en razn de los procesos de lavado y lixiviacin que
sufren por las altas precipitaciones; su fertilidad en general es baja a muy baja y en
algunos casos el contenido de aluminio puede llegar a niveles de alta toxicidad.
Es una zona con relieves generalmente irregulares y forman colinas altas, medias y
bajas, con pendientes que varan de moderadas a muy fuertes.
Las Asociaciones edficas hmedas son reas cubiertas de aguas superficiales dulces o
salobres durante todo o casi todo el ao que presentan mayor humedad de la normal
presente en la zona de vida. Se encuentran repartidas indistintamente en toda la
formacin ecolgica, ocupando zonas de pantanos salitrosos y dulceacucolas que se
localizan en las planicies o llanuras fluvio marinas de la Reserva. Las reas de pantanos
salitrosos se encuentran en la planicie deltaica (marina) de la zona de vida, en donde
crecen plantas tolerantes al agua salobre. Las reas pertenecientes a los pantanos
dulceacucolas se encuentran alrededor de las lagunas dulceacucolas y en la llanura
fluvio deltaica de la zona de vida, en donde se presentan principalmente, pastos, hierbas
y matorrales adaptados a las condiciones de sobresaturacin de agua.
LOCALIZACIN
Se trata de una zona transicional del bosque seco al bosque hmedo Tropical que se
ubica al extremo Norte y Noroeste de la REMACAM. Altitudinalmente se sita entre el
nivel del mar y 40 m.s.n.m.. Ocupa la totalidad de la subcuenca de la Isla Canchimalero,
gran parte de la subcuenca del estero Mangonera y una pequea porcin de la cuenca de
la Isla el Panpanal. En la zona de amortiguamiento, ocupa gran parte de la cuenca de los
Esteros Molinita-Majagual y de la subcuenca del estero del ro Cayapas; adems incluye
la casi totalidad de la Laguna de la Ciudad.
Esta transicin corresponde a una pequea franja longitudinal paralela el bosque
hmedo Tropical, que se extiende desde la localidad El Bajito, al Oeste de la Reserva,
hasta el ro Cayapas, en el lmite norte y noroeste de la REMACAM. Esta franja avanza
hasta la Laguna de la Ciudad en la zona de amortiguamiento.
BIOCLIMA
SUELO Y RELIEVE
LOCALIZACIN
Esta formacin ecolgica es una asociacin climtica del bosque seco Tropical. Se
encuentra en su totalidad en la zona de amortiguamiento de la REMACAM, al Suroeste
de la zona de estudio a altitudes entre 0 y 5 msnm. Ocupa principalmente las zonas
bajas de la cuenca de los esteros Molinita-Majagual (9) y de la subcuenca del estero del
ro Cayapas (5-6).
BIOCLIMA
La temperatura supera los 24 C, la precipitacin total anual est bajo los 1 500 mm., la
relacin de evapotranspiracin potencial (ETP) va de 1 a 2 con presencia de 4 a 5 meses
secos tericos por ao. Dichos parmetros confirman un clima clido subhmedo
tropical.
SUELOS Y RELIEVE
Cabe sealar, que al interior de esta zona de vida tambin se presentan dos tipos de
asociaciones: hdrica y edfica hmeda.
6.1 HIDROLOGA
6.1.2.1 Generalidades
Junto a las corrientes fluviales se identifican los valles caracterizados por la presencia
de depsitos aluviales transportados por los ros desde las partes altas.
Los drenajes principales son: Cayapas, Mataje, Nadadero Chico, Molina, San
Antonio, Najurungu, Tambillo, Biguaral y Los Atajos, todos estos ros son de rgimen
pluvial permanente.
Una cuenca esta definida en primer lugar por su contorno, que tiene una cierta forma
y encierra una cierta superficie. La forma de la cuenca va a tener una influencia sobre
el escurrimiento, la velocidad con que el agua se concentra en el cauce principal y por
ende en las caractersticas de las crecidas.
P
IC = ------------
2A
IC = 0,282 P. A -1/2
6
BENITEZ, Alberto. Captacin de Aguas Subterrneas. Madrid - 1972
Donde:
La determinacin del relieve debe ser lo ms global posible y puede ser de carcter
cualitativo, pero es fcil dar una visin cuantitativa sin efectuar clculos complejos.
Para este se adapto una clasificacin de cuencas en siete clases de relieve, definidas
ms adelante.
D (m)
Ig = -------------
L (Km)
Donde:
7
DUBRENIL, P. La Planificacin de la Red Hidromtrica Mnima. Traduccin tomada de Cahiers - ORSTOM. Serie
Hidrologie. vol. VIII No. 2. 1971.
C 1,128
L = A1/2 -------- [ 1 + 1 - (----------)2 ]
1,128 C
Para el clculo de este parmetro se utilizaron las cartas topogrficas esc. 1:50 000 del
IGM. Se marcaron los contornos de las cuencas o subcuencas con variaciones de
elevaciones, se midi el rea dentro de estos contornos y se calcul el porcentaje de
esta rea con relacin al total de la cuenca. Estos resultados se llevaron a un grfico
denominado curva hipsomtrica de la cuenca, en el que las abscisas indican las
elevaciones y las ordenadas los porcentajes de superficie de la cuenca.
La frmula es :
(Ai x hi)
AM = -------------
Ai
Donde:
El ro Molina tiene su origen a una altura menor de 30 m.s.n.m. Este drenaje natural
recorre una distancia de 9 km., con una pendiente del 2% con direccin Oeste hasta el
canal la Cada de la cuenca.
El ndice de compacidad tiene el valor de 1.4 correspondiendo a una forma oval; por
lo tanto, tiene una tendencia media a las crecidas; el valor del ndice de pendiente
global es de 3 m/km que pertenece a la clase R2 y un relieve dbil.
6.1.3.3 Cuenca del ro San Antonio (3)
El ro San Antonio esta constituido por los drenajes naturales del ro Nadadero
Grande, por los esteros continentales Casa de Pargo, El Salto y Panadero; y por los
esteros El Viento, Hondo, Orgullo, Hoja Blanca que tienen su nacimiento en la isla
Tatabrero. Su salida principal hacia el Ocano Pacfico lo realiza por medio del Canal
de Bolvar. Este sistema hidrogrfico drena una superficie total de 107.5 km2, de los
cuales 53.36 km2 corresponden a la REMACAM y el resto de la superficie a la zona
amortiguamiento.
Se tiene un relieve muy dbil a la subcuenca del estero El Viento (3-4) y en los
esteros de la isla Tatabrero (3-6); dbil en las subcuencas formadas por los esteros
Casa de Pargo (3-2), de la parte baja del ro San Antonio (3-5) y del ro Nadadero
Chico (3-3); el estero El Salto (3-1) pertenece a la clase R3 que representa un relieve
bastante dbil.
Tiene un rea de 92.03 km2 ; de los cuales, 39.53 km2 son drenados de la REMACAM
y los 52.5 km2 del rea de amortiguamiento.El principal afluente del ro Tambillo es
el ro Biguaral que nace a una altura de 30 m.s. n.m. en la localidad La Variante,
recorre una distancia de 4 km con una pendiente media del 1%. En la parte baja
fluyen hasta el ro Tambillo los esteros El Natal, Ro Najurunguito y los esteros de la
isla Tambillo los que drenan zonas inundadas y pantanosas de al REMACAM. El ro
Tambillo desemboca al Ocano Pacfico por medio del Canal de Limones y sus
caudales estn influenciados directamente por el comportamiento ocenico ms que
por la pluviosidad del sector. El relieve en este sistema hidrogrfico es de clase R1; es
decir, existe un relieve muy dbil (Ig < 2m/km) a excepcin de la subcuenca del ro
Biguaral (4-1) que tiene una declividad global de 2.7 m/km y que presenta un relieve
dbil. Todos estos drenajes tienen una tendencia baja a las crecidas tanto por la forma
de las subcuencas como por su poco recorrido y por la poca pendiente existente.
El ro Cayapas una vez que penetra al mar es colmatado y obstruido de tal modo que
la corriente de agua se abre paso a travs de sus mrgenes bifurcndose una y otra
vez, hasta conformar un sistema de drenaje distributorio cuyos esteros y canales se
reducen en gradiente y con l su capacidad de transporte, siendo estos drenajes
distributorios los ros Los Atajos y Najurungu y los esteros Cerillo y Zaspi, entre
otros.
Con relacin a las crecidas, las subcuencas que tienen una tendencia muy baja a las
crecidas son las subcuencas formadas por los ros Zaspi (5-2) y Brazo Largo (5-7) y
por los esteros S.N. (5-5), de la isla Los Atajos y los que se encuentran en la parte
baja
(desembocadura) del ro Santiago (5-4); los que tienen una tendencia baja a las
crecidas son las subcuencas de los esteros Carboncillos (5-9) y los que drenan a la
parte baja del ro Cayapas (5-6); la subcuenca del ro Najurungu (5-1) tiene una
tendencia media a las crecidas, mientras que la del ro Yalar (5-3) tiene una
tendencia alta a las crecidas.
En primer lugar, las corrientes que fluyen hacia dentro o afuera del estuario, bahas,
ensenadas, canales, lagunas y otras aguas estancadas superficialmente, a travs de
estrechos posos, bocanas o esteros, son muy rpidos y debido a ello pueden socavar
intensamente la abertura y mantenerla libre de rellenos arenosos o de otra ndole.
En segundo lugar, las corrientes de marea llevan en suspencin una carga abundante
de limo y arcilla derivado del ro Cayapas que entra a la baha, o que provienen de los
lodos del fondo agitados por la fuerte accin de las olas, cuando las lagunas se
compactan, dan lugar a planicies de lodo o fango, las que quedan al descubierto en
baja mar y cubierta en pleamar. Sobre estas planicies crecen luego plantas halofticas
(tolerantes al agua salobre) cuyas races atrapan y fijan nuevos lodos en suspensin
haciendo que la llanura suba de nivel hasta alcanzar el de pleamar. Las corrientes de
marea, una vez formada la planicie del fango, continan circulando sobre ste, dando
lugar a una compleja red reticular de sinuosos canales y esteros de marea por lo que el
agua circula alternativamente hacia el mar y tierra adentro.
La isla Chanchimalero tiene una superficie de 21.97 km2 y la isla La Tola 58.45 km2,
dando una rea de 80.42 km2. Estas dos islas se caracterizan por tener un relieve
bastante dbil.
Se encuentran en una rea baja y pantanosa, encerrada por rebordes deltaicos que
resulta del relleno de material fino (arcilla, lodo, lino y material orgnico). Es una
geoforma de carcter fluvio - marino, fisiogrficamente comparable a una cubeta de
decantacin, caracterizada por su forma dinmica equilibrada que no se seca en
condiciones naturales normales.
En esta zona de marisma caracterizada por su alta humedad crece una vegetacin
particular de mangle (Rizophora mangle), rbol de largas races que crece en aguas
salobres y que precisamente usa esas races para atrapar los sedimentos transportados
por las corrientes de marea.
La isla tiene una superficie de 91.26 km2, con una altura mxima de 9 m.s.n.m.; en
ella se encuentran los esteros Pinal y Santa Rosa y el canal de Pampanal. Su relieve es
de clase R1 que corresponde a un relieve muy dbil (Ig = 0.9 m/km).
Corresponden a las cuencas que forman los esteros Molitina y Majagual que escurren
hasta el Ocano Pacfico y los pequesimos drenajes que alimentan a la laguna de la
ciudad. Esta cuenca se encuentra ubicada en la parte suroeste de la REMACAM,
drenando una rea de 87.86 km2. Su relieve es de dbil a muy dbil, en la zona de
amortiguamiento de este sector se encuentra la altura mxima de toda el rea de
estudio de la Reserva, que es de 112 m.s.n.m.
Tanto los centros poblados grandes (San Lorenzo, La Tola y Valdez) como los
poblados pequeos (Ancn, Changuaral, El Cauchal, Pampanal de Bolvar) se
abastecen de agua para consumo humano y domstico de los acuferos aluviales
locales, mediante pozos someros excavados manualmente.
Debido al relieve (dbil a muy dbil), la alta permeabilidad del suelo y la gran
cantidad de precipitacin en la REMACAM y su zona de amortiguamiento, el sistema
hidrogrfico tiene un rgimen predominantemente caudaloso.
Los cursos inferiores de los ros Cayapas, Santiago y Mataje se caracterizan por
presentar deltas de estuarios, con amplios y extensos lechos en los que al divagar los
ros forman drenajes corrientes trenzados, separados entre si por islas, playones y
bancos de arena, material transportado de las partes altas que se depositan en la
Reserva por la poca velocidad de las aguas de los ros.
Los mdulos nos permiten conocer, en promedio, la cantidad de agua aportada por
cada una de las cuencas, dato que es importante para la explotacin por
almacenamiento del recurso hdrico.
Para caracterizar a los mdulos, la ORSTOM determin para cada cuenca unitaria una
clase de mdulo anual especfico qs, es decir, el caudal promedio escurrido por
unidad de superficie. Estas clases son:
Como se puede ver los valores de escorrenta son altos debido a la elevada
pluviosidad de la zona y a los factores fsicos favorables.
Para determinar la clase de mdulo de las distintas cuencas, se utilizaron las nociones
de lmina escurrida de dficit y coeficiente de escurrimiento. 1 l/s/km2 que se escurre
en promedio durante un ao corresponde a un lmina escurrida equivalente a 31.5
mm. de agua, por consiguiente la clase M5 corresponde a una lmina escurrida mayor
a 1575 mm.. El dficit de escurrimiento es la diferencia entre el agua precipitada y la
escurrida, lo que corresponde principalmente a la evapotranspiracin real. De igual
manera el coeficiente de escorrenta puede definirse como la relacin entre la lmina
escurrida y la lmina precipitada. Mediante la superposicin de las cuencas
controladas por varias estaciones hidromtricas y que tiene las mismas caractersticas
fsico morfomtricas de las cuencas de la REMACAM, fue posible calcular las
lminas escurridas relativas de stas ltimas.
En los ros de la Reserva, la mayor parte de los volmenes se escurren durante los
meses de Diciembre a Mayo, observndose consecuentemente caudales ms dbiles
en los dems meses del ao.
Por la falta de pozos profundos (perforados) y por la baja confiabilidad de los datos
de los usuarios fue imposible cuantificar el aporte que podran proporcionar los
acuferos. Por tal razn, en este informe se da una visin general y cualitativa de las
principales caractersticas de las formas geolgicas que pueden ser acuferos
explotables.
De la formacin (origen) del acufero localizado en Ancn se puede resumir que los
sedimentos fluviales (cuaternario) con predominio de arena fueron depositados en
agua del mar, en consecuencia fue originalmente saturada con agua salada. El agua
dulce de las grandes precipitaciones y de las corrientes superficiales percol a travs
de los materiales terrestres depositados encima, lo que lav el agua salada que
originalmente llen los pozos de las arenas y proporcion en importante deposito de
agua subterrnea que se esta utilizando hoy en da en Ancn por medio de un pozo
somero que tiene una profundidad de 3 metros y un caudal de 2 l/s, que abastece a
una poblacin de 800 personas.
6.1.6 PROYECTOS RELACIONADOS CON LOS RECURSOS HDRICOS
El uso del agua para consumo humano de todas las poblaciones y localidades de la
REMACAM se realiza por medio de pozos someros, sacando el agua mediante
bombas elctricas o manualmente.
En vista de la escasez del recurso hdrico para satisfacer las necesidades de una
poblacin creciente, el Consejo Municipal, el Consejo Provincial y las Comunidades
tiene proyectado perforar nuevos pozos al lado de los existentes o equipar con
bombas de agua a estos ltimos. Lo proyectado carece de estudios tcnicos,
existiendo un desconocimiento total de la extensin, caudal y dems caractersticas
hidrogeolgicas de estos pequeos acuferos; es as, que si se presenta un
sobrebombeo en los pozos, el equilibrio hidrodinmico se altera disminuyendo la
descarga natural de agua dulce hacia el mar y el agua salada invade tierra adentro
producindose una intrusin de agua salada en el agua dulce. Como se trata de
acuferos freticos que son recargados mediante infiltracin directa de las
precipitaciones y que por lo general son de poco espesor y poca extensin superficial,
una perforacin profunda puede llegar a la zona de interfacie y contaminar el agua.
i) Proyecto Lachas
8
INERHI-CONADE. Plan de Desarrollo Regional I (Esmeraldas, Carchi, Imbabura)
6.1.6.3 Proyecto de drenajes
Debido a que los proyectos de drenaje que se han identificado en las cuencas de los
ros Cayapas-Santiago solo estn a nivel de idea, no ha sido posible diferenciar las
caractersticas de los sistemas de drenaje y de control de inundaciones para cada
proyecto. 9
i) Drenaje de Maldonado
Drenar una superficie de 2 000 ha. y tambin prev controlar las inundaciones que se
producen por desbordes del ro Santiago.
Actualmente existen 42 camaroneras las mismas que cubren una superficie de 2 715.9
ha. que representan el 4.8 % de la superficie total de la REMACAM. Por la gran
rentabilidad que produce esta actividad, todos los dueos de las camaroneras han
extendido el rea que inicialmente fueron concedidas para la explotacin de camarn.
Hasta el ao de 1995 se extendieron permisos y concesiones para la instalacin de
piscinas camaroneras en el rea de la Reserva. Pero a partir de esa fecha, por
intervencin de INEFAN, organizaciones no gubernamentales ecologistas y otros
organismos gubernamentales se ha controlado la tala del manglar para este fin. Por
esta intervencin estatal, han quedado algunos proyectos pendientes esperando la
adjudicacin para instalar camaroneras. Los principales proyectos, por su magnitud y
por haber realizado estudios de impacto ambiental y planes de mitigacin son 1
proyecto de camaronera en Pampanal de Bolvar y 2 proyectos en el Canal la Cada.
9
IBID
PUNTOS DE LONGITUD LATITUD UBICACIN
MUESTREO
DE AGUA
1 785328 W 12128 N Pampanal de Bolvar
2 785202 W 12300 N Ro Changuaral en Changuaral
3 785130 W 12658 N Pozo de agua en Ancn
4 784736 W 12435 N Ro Mataje
5 784655 W 12056 N Ro Molina en Las Cascadas
6 785012 W 11710 N Ro Nadadero Chico
7 784710 W 11806 N Estero El Salto (frente a San Antonio)
8 En Borbn. Unin ros Santiago-Cayapas
785908 W 10525 N
9 Ro Cayapas en la Tola
790218 W 11253 N
10 Boca de Limones en Valdez
785844 W 11522 N
En relacin a los coliformes fcales, los valores de las muestras analizadas oscilan
entre 0 y 36 NMP coliformes fcales/100 ml. de agua. Los sitios de muestreo:
Pampanal de Bolvar (1) y Ro Molina en las Cascadas (5), al presentar 36 NMP
coliformes fcales/100 ml. sobrepasan ampliamente el lmite mximo permisible para
aguas de consumo humano y domstico que para su potabilizacin requieren solo
desinfeccin (20 NMP Coliformes fcales/100 ml.). El sitio de muestreo del ro
Mataje (4) present 16 NMP coliformes fcales/100 ml. acercndose al lmite
mximo permisible. En los restantes sitios de muestreo no se evidencia la presencia
de colifcales.
En lo referente al cloro (como cloruro) las muestras de agua de los sitios: Pampanal
de Bolvar (1) y ro Changuaral en Changuaral (2) exceden ampliamente (con 305 y
354 ppm de Cl) el lmite mximo permisible (250 mg/l) de presencia de cloro tanto
para las aguas de consumo humano y domstico que requieran tratamiento
convencional, como para las aguas que requieran solo desinfeccin para su
potabilizacin. En tanto que la muestra analizada de Boca de Limones en Valdez (10)
casi alcanza el lmite mximo permisible al presentar 225 ppm.
Es necesario indicar que el cloro como cloruro y las bacterias coliformes fcales son
buenos indicadores de la presencia de contaminantes causados por deshechos
orgnicos tanto humanos como de animales. Por lo tanto, se observa un total
incumplimiento de las normas de calidad de agua establecidas a nivel nacional en los
sitios de muestreo 1, 2, 4, 5 y 10 de la REMACAM. Cabe aadir sin embargo, que de
acuerdo a las normas INEN todos los sitios de muestreo de agua no son aptos para
consumo desde el punto de vista bacteriolgico.
CE %Na*
RANGO RANGO PELIGRO DE SALINIDAD
RAS
RANGO PELIGRO DE SODIFICACION
0-10 BAJO
10-18 MEDIO
18-26 ALTO
26 MUY ALTO
Con relacin a la salinidad, los sitios muestreados que se ubican en una calificacin
de peligro de salinidad muy alto son: Pampanal de Bolvar (1), Ro Changuaral en
Changuaral (2), Ro Mataje (4), Ro Nadadero Chico (6), Estero El Salto (7) y Boca
de Limones en Valdez (10). Con peligro de salinidad alto se encuentra el punto de
agua del Ro Cayapas en la Tola (9). Los tres sitios restantes (3,5 y 8) presentan un
peligro de salinidad bajo.
Los altos contenidos de cationes principales y sales (Ca, Mg, Na, K) confirman las
aseveraciones anteriores de peligro de salinidad muy alta para los sitios 1, 2, 4, 6, 7 y
10.2
Segn el pH reportado en los anlisis de agua todos los sitios pozo de agua en Ancn
(3), Ro Molina en las Cascadas (5) y Borbn (8) se clasifican como aguas alcalinas.
El sitio Ro Changuaral en Changuaral (2) como aguas ligeramente alcalinas. Los
restantes sitios de muestreo presentan pH prcticamente neutro.
En cuanto al bicarbonato (HCO3), las aguas de los sitios Pampanal de Bolvar (1) y
Ro Changuaral (2) al presentar valores de 1.52 y 2.32 meq/l se ubican en un grado de
restriccin ligera-moderada (1.5 - 8.5 meq/l) para aguas de riego. Los puntos de agua
restantes no presentan grados de restriccin alguno para riego.
Los mismos sitios que presentan un peligro de salinidad muy alto y valores altos de
Ca, Mg, Na y K (1,2,4,6,7 y 10), segn la RAS, presentan un peligro de sodificacin
medio. En los restantes sitios (3,5,8 y 9) el peligro de sodificacin es bajo.3
Los valores de manganeso (Mn) fluctan entre 0.7 y 1.6 ppm para los sitios Ro
Changuaral (2), pozo de agua en Ancn (3) y Ro Nadadero Chico (6), excediendo en
mucho los lmites mximos permisibles que determinan 0.2 mg/l para uso agrcola y
0.1 mg/l para preservacin de flora y fauna. Otras normas internacionales determinan
que el lmite aceptable de Mn en aguas para bebida sea 0.05 mg/l y el lmite mximo
permisible 0.5 mg/l., condicin que no cumplen los tres sitios anotados anteriormente.
En lo relativo al boro (B), con grado de restriccin severo ( 3.0 mg/l) se encuentran
los mismos sitios que presentan peligro de salinidad muy alto (1,2,4,6,7, y 10) para
riego, incluso sobrepasan el lmite mximo permisible para uso pecuario (5.0 mg/l).
En relacin al Hierro los sitios pozo de agua en Ancn (3) y ro Molina (5) presentan
valores de 9 y 7.6 ppm respectivamente, excediendo el valor mximo permisible para
uso agrcola (0.5 mg/l). La presencia de este mineral a menudo colorea las corrientes
de agua.
El presente tema tiene como objetivo definir indicadores claves que permitan medir la
sostenibilidad en el uso y manejo del agua. Esto permitir definir sistemas de
monitoreo de los actuales y potenciales impactos ambientales sobre los recursos
hdricos en el rea de la REMACAM.
Para el establecimiento de indicadores de sostenibilidad del recurso agua, se
considero como primer nivel de agregacin del sistema, los subsistemas seleccionados
para el muestreo y posterior anlisis de calidad de aguas (ver Calidad del Agua).
Una vez definidos los descriptores, se determinaron los indicadores para cada
descriptor. Entendido el indicador como una medida del efecto de la operacin del
sistema sobre el descriptor. En otras palabras, si el sistema es sustentable tiene un
efecto positivo sobre el descriptor y un efecto negativo si no lo es.
REMACA Z.A*
M
- Relacin cantidad ofertada Vs. cantidad
Recursos naturales Agua Escasez de agua * *
demandada para diversos usos (caudales
endgenos y
m3/seg).
exgenos al mbito
Altos contenidos de cationes y sales (Ca, Mg, Na, K) al igual que el exceso de Boro
en los sitios (1,2,4,6,7 y 10) confirman las aseveraciones anteriores de peligro de
salinidad.
Exceso de manganeso (Mn) en los sitios Ro Changuaral (2) pozo de agua en Ancn
(3) y ro Nadadero Chico (6).
Exceso de cloro (cloruro) se tiene en las muestras de agua de los sitios: Pampanal de
Bolvar (1) y Ro Changuaral (2).
6.4 HUMEDALES
De Marzo de 1996 a Enero de 1997, con miras a cumplir uno de los compromisos de
la Convencin de Ramsar, EcoCiencia y la Direccin Nacional de reas Naturales y
Vida Silvestre del INEFAN han llevado a cabo la primera fase del Proyecto
Inventario de Humedales del Ecuador en las Provincias de Esmeraldas y Manab,
dirigiendo sus esfuerzos a la caracterizacin ecolgica de los humedales lenticos
interiores y excluyendo los manglares y zonas marino-costeras.
Esta delta se forma debido a que los ros tienen un gradiente prcticamente cero, con
una rpida reduccin de su velocidad de corriente por que penetran en aguas someras
y tranquilas, con mareas y corrientes dbiles (golfos, bahas, ensenadas). Los ros
llevan abundante carga de sedimento en suspensin (arenas, limos y arcillas) que se
depositan formando un gran arco que rodea la desembocadura de los ros y da la
formacin de una serie de canales de distribucin que surcan el delta y la formacin
de varias islas, islotes y bancos de arena y lodo.
Varios ros, que recogen sus aguas en aquellas mismas llanuras, desembocan en los
brazos del mar. El ms considerable y ms largo de ellos es el ro Mataje, que desagua
en la ensenada de Lianguapi. Despus siguen hacia el sur los ros Carao, Molina,
Panadero, San Antonio, Nadadero Chico (San Lorenzo), Biguaral, Najurungu y Los
Atajos.
En este humedal natural estn considerados los esteros Bocas y Canales que se
encuentran en la planicie de marea de la REMACAM.
El flujo y reflujo de la corrientes generadas por las mareas cambian de direccin cada
periodo de tiempo (6 horas), lo que produce una serie de procesos morfodinmicos
del ambiente litoral. En primer lugar, las corrientes que fluyen hacia adentro o afuera
de estuarios, bahas, ensenadas y otras aguas estancadas superficiales, a travs de
estrechos pasos o bocanas, son muy rpidas y debido a ello pueden socavar
intensamente la abertura y mantenerla libre de rellenos arenosos o de otra ndole. Las
corrientes de marea continan circulando sobre estos dando lugar a una compleja red
reticular de sinuosos canales de marea por los que el agua circula alternativamente
hacia el mar y tierra adentro.
La palabra estuario proviene del Latn Aestas = Marea y Aesto = bullir, o sea el efecto
de ebullicin de pleamar en la desembocadura al reunirse las aguas del ro y del mar.
10
Es un depsito natural que tiene su recarga por las precipitaciones que producen un
humedal lntico de poca profundidad y de gran extensin.
10
VILLOTA, Hugo. Geomorfologa Aplicada a Levantamientos Edafolgicos. Instituto Geogrfico
Agustn Codazzi. Bogota Colombia.
Otro humedal lntico que identificaron es la Madre Vieja, es un lago, dulceacucola
permanente de delta, rodeada por reas de pantanos estacionales. Humedal dominado
por rboles como suelo fangoso, tiene una superficie de 128.2 hectreas, situado en la
ribera occidental del ro Santiago, que pertenece a la parroquia Maldonado, Cantn
Eloy Alfaro.
v) Manglares (I)
Debido a que no todas las crecidas de un ro son de igual torrencialidad, ni a que este
recibe siempre los mismos volmenes de sedimentos, estos son atrapados por las
barreras de cauce (cerca a las zonas inundables), a donde llegan adems sedimentos
coluvio - aluviales aportados por pequeos tributarios los que producen el valle y
terrazas aluviales en la REMACAM.
i) Camaroneras (1)
Con fines del presente estudio a los estanques de camaroneras se los ha considerado
como humedales artificiales. En los ltimos aos, el desarrollo de camaroneras en la
REMACAM ha adquirido una importancia sustancial, tanto por el notable aporte
econmico como por los graves problemas ambientales derivados de la destruccin de
los humedales de manglar, salinizacin de suelos e interrupcin de reas de drenaje
natural. Se estima que ms de 2 715.9 ha. de superficie son ocupadas por 42
camaroneras en la Reserva (ver 6.1.6.4).
Debido a la gran amplitud vertical de las mareas hay una dominancia casi asbsoluta de
Rhizophora sobre otras especies de mangle. Esta especie tolera un amplio rango de
inundacin y por su sistema de races de sostn puede establecerse en reas de sedimento
poco consolidado; la dominancia de Rhizophora con sus races de sostn
extremadamenmte desarrollados hace a la faja de manglar prcticamente impenetrable.
Los manglares se hallan entre los sistemas ms productivos del mundo, los niveles de
produccin primaria supera la de muchos sistemas agrcolas; son mantenidos por los
aportes continuos de nutrientes trados por las corrientes fluviales y redistribudos por las
mareas. Estos nutrientes son fijados en la materia orgnica que se exporta en forma
fragmentada y disuelta a los esteros, estuarios y zonas costeras. Las hojas que caen de los
rboles son enriquecidas por las poblaciones de hongos, bacterias y protozoarios, forman
un detrito que se convierte en alimentos que sustenta una compleja forma trfica. La
constante disponibilidad de alimento permite el mantenimiento de grandes poblaciones
de peces, moluscos, crustceos y aves.
Na
3. RAS = ----------------
1/2 (Ca + Mg)1/2