La Obesidad Como Factor de Riesgo de Diabetes Mellitus Tipo II en Pacientes Adolescentes de Un Hospital de San Martín de Porres
La Obesidad Como Factor de Riesgo de Diabetes Mellitus Tipo II en Pacientes Adolescentes de Un Hospital de San Martín de Porres
La Obesidad Como Factor de Riesgo de Diabetes Mellitus Tipo II en Pacientes Adolescentes de Un Hospital de San Martín de Porres
AUTORAS
LIMA PER
2017
_____________________________________
ASESORA
JURADO EXAMINADOR
Pg.
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIN 1
PROPSITO Y OBJETIVOS 10
HIPTESIS 11
MATERIAL Y MTODOS 15
RESULTADOS 20
DISCUSIN 27
CONCLUSIONES 35
RECOMENDACIONES 36
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 37
ANEXOS
RESUMEN
Introduction: Type II diabetes mellitus is a public health problem which involves not
only adults but also children and adolescents in an alarming way. It has been estimated
that the prevalence of type II diabetes in children and adolescents in some populations
has increased 10 times over the last decades. Objective: To determine whether the
obesity is a risk factor for type II diabetes mellitus in adolescents patients aged 10 to
19 years at the Cayetano Heredia National Hospital. Methodology: A case- check up
study (24 cases and 48 controls). A 10 to 19-year-old patient with a diagnosis of
TIIDM was defined as a case, and a patient aged 10 to 19 years who were not
diagnosed with TIIDM was defined as chek-up, but who presented risk factors and
came to the outpatient clinics of gastroenterology and pneumology in the same period
as the cases lasted. Results: Obesity was present in 88% of the cases and in 63% of
the check ups, obese patients were 4.2 times more likely to have TIIDM. In pre-
adolescents with diabetes, 83% had obesity; while in adolescents 89%. Female patients
with obesity were 7.7 times more likely to develop TIIDM than the male group.
Conclusions: Obesity becomes a factor associated to TIIDM in patients aged 10 to 19
years in a local hospital.
1
magra ni en la masa grasa, durante los perodos preescolar y escolar. No obstante, los
varones presentan valores de reas musculares un poco aumentados con relacin a las
nias, y stas tienen un ms alto porcentaje de peso por la grasa, an en aos
tempranos, hacindose ms evidente en la pubertad. Segn la OMS considera al pre
adolescente de 10 a 14 aos y al adolescente de 15 a 19 aos (3).
En la DM tipo II, el dficit de insulina pocas veces es absoluto, por lo que los pacientes
no suelen necesitar insulina para sobrevivir, aunque puede mejorarse el control
2
glucmico con insulina exgena. La mayora de los pacientes con DM tipo II
permanece asintomtico durante meses o aos porque la hiperglucemia es tan
moderada que los sntomas no son tan llamativos como la poliuria y la prdida de peso
que acompaan a la DM tipo I. Los dos principales problemas relacionados a este tipo
de diabetes son la resistencia a la insulina y la alteracin de su secrecin. La resistencia
a la insulina representa una menor sensibilidad de los tejidos a la hormona. La insulina
se une a receptores especiales en las superficies celulares e inicia reacciones incluidas
en el metabolismo de la glucosa. En la diabetes tipo II, estas reacciones estn
atenuadas, y reduce la eficacia de la insulina para estimular la captacin de la glucosa
por los tejidos y regular su secrecin por el hgado (5).
3
obesidad en la infancia y la adolescencia, pero los ms utilizados tanto en clnica como
en epidemiologa son el estudio de la relacin entre edad, sexo, peso, talla e ndice de
masa corporal. Tambin son tiles los pliegues cutneos y el tricipital.
4
basan en la demostracin de una tolerancia anormal a la glucosa. La glicemia
prepandrial o glucemia basal en ayunas (GBA) es la cantidad de glucosa que est
presente en la sangre por la maana, en ayunas, despus del descanso nocturno, se
utiliza para la deteccin de diabetes mellitus. La glucemia basal oscila entre 70 a 110
mg/d en pacientes peditricos y adultos (7).
La obesidad es una acumulacin anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial
para la salud. El problema de la obesidad es mundial y est afectando progresivamente
a muchos pases de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano (3). La
alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en nios y adolescentes hace que cada vez
sea ms complicado establecer diferencias entre diabetes mellitus tipo I y diabetes
mellitus tipo II (1).
Algunos estudios muestran que cerca del 80% de los casos de obesidad, corresponden
a factores genticos. Esto indica la importancia del genotipo, en relacin con la
magnitud del desarrollo de la obesidad (8). La epidemia de obesidad infantil que ha
ocurrido en los ltimos 20 aos est asociada con el incremento de la prevalencia de
diabetes tipo II entre nios y adolescentes. En el Per, en el ao 2014 el Instituto
Nacional de Estadstica e Informtica determin que el 17.5% de las personas de 15 y
ms aos de edad sufren de obesidad. En la distribucin por sexo, el 26.2% de personas
obesas son mujeres y el 14.4% hombres; encontrndose una diferencia de 11.8 puntos
porcentuales. Segn el rea de residencia, en el rea urbana el 21.3% resultaron ser
obesos y en el rea rural el 6.6% (9).
El Per es uno de los pases con mayor incremento de la obesidad infantil en los
ltimos aos a nivel latinoamericano, esto se debe a que an no se han solucionado los
problemas de malnutricin y se cuenta con altas tasas de obesidad infantil (10% en
nios menores de cinco aos). Aunque para enfermera el diagnstico de obesidad es
mayormente a simple vista, esto tambin se complementa con los datos de IMC o
percentiles de talla y peso; con una adecuada valoracin fsica y de antecedentes del
paciente se puede lograr un mejor manejo del incremento de masa corporal.
5
Durante la infancia, los niveles de grasa corporal varan, comenzando por una elevada
adiposidad durante la lactancia. Los niveles de grasa corporal disminuyen durante
aproximadamente 5.5 aos hasta el periodo llamado rebote adipositario, cuando la
grasa corporal se encuentra a un nivel mnimo. Entonces la adiposidad aumenta hasta
la primera parte de la edad adulta. Por tanto, la obesidad y el sobrepeso se definen
utilizando los percentiles del IMC, los nios mayores de 2 aos de edad con un IMC
>95 percentil cumplen con el criterio de obesidad, y aquellos con IMC entre el 85 y
95 se encuentran en el rango de sobrepeso.
6
con una reduccin de los niveles en respuesta a la obesidad y un aumento en los niveles
de respuesta al ayuno. Los niveles bajos de adiponectina se asocian a una menor
sensibilidad a la insulina y a resultados cardiovasculares adversos. La leptina est
directamente implicada en la saciedad, ya que los niveles bajos de leptina estimulan la
ingesta de alimentos y los niveles altos inhiben el apetito; la adiposidad se correlaciona
con los niveles plasmticos de leptina (5).
Los nios con sobrepeso u obesos tienen mayores probabilidades de seguir siendo
obesos en la edad adulta y de padecer a edades ms tempranas enfermedades no
transmisibles como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares (3). La obesidad
se asocia a insulinoresistencia, ocasiona profundos efectos en el metabolismo de la
glucosa, se requiere hipersecrecin de insulina, generando hiperinsulinemia crnica
para mantener la glucemia dentro de valores normales en obesos sin diabetes, y trae
como consecuencia una diabetes tipo II (10).
7
altura, expresada en metros. De esta manera, las personas cuyo clculo de IMC sea
igual o superior a 30 kg/m2 se consideran obesas (13).
La evaluacin del nio con sobrepeso u obesidad comienza con el anlisis de la grfica
de crecimiento para valorar las trayectorias del peso, talla y el IMC. El anlisis de la
grfica de crecimiento muestra la gravedad, la duracin y la cronologa del inicio de
la obesidad. Los nios que tienen sobrepeso (IMC en el percentil 85 - 95) es menos
probable que hayan desarrollado comorbilidad que aquellos que son obesos (IMC 95
percentil). Aquellos con un IMC 99 percentil tienen incluso ms probabilidad de
tener problemas mdicos coexistentes. Existen varios periodos durante la infancia que
se consideran sensibles o momentos de mayor riesgo para desarrollar obesidad,
incluida la lactancia, el rebote de adiposidad (cuando la grasa corporal es la mnima a
la edad aproximada de 5.5 aos) y la adolescencia (5).
8
Mellitus tipo II, y ayuda a los profesionales de la salud a tomar las acciones preventivas
necesarias para evitar el desarrollo de ambas enfermedades y contribuir as a la mejora
del estado de salud de la poblacin.
9
PROPSITO Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO
PROPSITO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECFICOS
10
HIPTESIS
HIPTESIS:
11
DEFINICIN DE TRMINO:
12
OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES
DIABETES La diabetes de tipo II es una En esta variable no se Est referida al diagnstico Diagnstico de Diabetes Mellitus
MELLITUS enfermedad endocrina que analizarn categoras consignado por el mdico tipo II establecido por el mdico
TIPO II. se debe a una utilizacin especficas. tratante en la historia clnica, tratante en la historia clnica y
ineficaz de la insulina. basada en los resultados de basado en las pruebas de :
perfil bioqumico.
Con diagnstico de
diabetes mellitus tipo II.
Sin diagnstico de
diabetes mellitus tipo II.
13
OBESIDAD. La obesidad es una En esta variable no se Esta referida al incremento Clasificacin segn percentiles
acumulacin anormal o analizarn categoras del peso para la edad y del
excesiva de tejido adiposo especficas. ndice de masa corporal Normal: p5 p85
(grasa) que se encuentra en (IMC).
el cuerpo. Sobrepeso: p85 p95
14
MATERIAL Y MTODOS
REA DE ESTUDIO
POBLACIN
CASOS
15
Criterios de inclusin
Criterios de exclusin
CONTROLES
Criterios de inclusin
16
Criterios de exclusin
MUESTRA
TAMAO DE MUESTRA
Casos 24 24
Controles 48 48
17
TIPO DE MUESTREO
18
los casos fueron recolectados de los servicios de endocrinologa y medicina
peditrica; mientras que los controles fueron recolectados de los servicios de
neumologa y gastroenterologa. La recoleccin de los datos se realiz por las
investigadoras, para lo cual se estim que el tiempo empleado para cada
historia clnica fue de unos 15 minutos.
Se elabor una base de datos en una hoja de clculo de MS Excel 2010, adems
de un libro de cdigos en los cuales se tabularon y realiz el control de calidad
de los mismos, tratando de identificar los datos missing o aberrantes para su
correccin inmediata.
19
RESULTADOS
TABLA 1
Existe un mayor porcentaje de pacientes con DMII que son adolescentes (15 a 19 aos)
en comparacin con el grupo control que no hay una diferencia significativa. Los
pacientes con diabetes son en su mayora del sexo masculino; en el grupo control es el
sexo femenino el de mayor porcentaje. Solo se observ la presencia del factor madre
con diabetes gestacional en 2 pacientes diabticos; casi la totalidad de los pacientes
con DMII presentaron un peso normal al nacer, similar resultado al del grupo
control.
20
TABLA 2 (a)
El Odds Ratio 4.2 con un intervalo de confianza del 95% (1.1-16.1) fue significativo,
por lo que se puede afirmar que los pacientes con obesidad tienen 4.2 veces ms
probabilidad de padecer Diabetes Mellitus tipo II a diferencia de los pacientes que no
tienen obesidad. Segn el resultado del Chi Cuadrado existe asociacin entre el factor
de riesgo obesidad y la Diabetes Mellitus tipo II.
21
TABLA 2 (b)
Se realiz el anlisis estratificado a cada grupo de edad, donde la relacin que existe
entre la obesidad y la DMII se ve modificada por una tercera variable que es la edad.
La relacin de obesidad y DMII cambia, siendo dbil en los pre adolescentes con un
OR de 2.5 a diferencia del grupo de los adolescentes donde la relacin es fuerte con
un OR de 5.7.
Por lo antes mencionado, se puede decir que los adolescentes que presentan obesidad
tienen 5.7 veces ms probabilidad de desarrollar DMII a diferencia de los pre
adolescentes que presentan obesidad.
22
TABLA 3 (a)
Diagrama del estado nutricional de los pacientes segn ndice de masa corporal en
un hospital del distrito de S.M.P en el ao 2016
Error tp.
Desviacin t Student
Condicin N Media de la p
tp. (sig.)
media
Caso 24 28.371 52.841 10.786
IMC 0.624 ns
Control 48 24.885 12.849 0.1855
La media de IMC tanto de los casos como de los controles son mayores a los valores
normales, si bien es cierto que los casos poseen un mayor IMC, la diferencia de las
medias de casos y controles no es significativa por lo que se puede decir que los
valores de IMC para ambas condiciones pueden ser iguales.
23
TABLA 3 (b)
Casos Controles
Edad t Student (sig.)
Media DE Media DE
10 - 14 IMC 25,4 4,2 24,9 1,2 0,599 ns
Para los pre adolescentes la media del IMC en los pacientes con DMII (casos) es
ligeramente superior a la media de los controles, no siendo esta asociacin significativa
a diferencia del grupo de los adolescentes, donde las medias del IMC de los casos son
mayores y estadsticamente significativos al de los controles, por tal motivo se puede
decir que los pacientes con DMII que estn en la adolescencia, presentaron valores
superiores a los normales de IMC, teniendo estos pacientes sobrepeso u obesidad al
momento del diagnstico lo cual es un indicador del inadecuado estado nutricional que
presentan.
24
TABLA 4 (a)
70%
58%
60% 54%
50% 46%
42% Femenino
40% Masculino
30%
20%
10%
0%
Casos Controles
25
TABLA 4 (b)
Se realiz el anlisis estratificado a cada grupo (sexo) y la relacin que existe entre la
obesidad y la DMII se ve modificada por el sexo de los pacientes. La relacin de
obesidad- DMII cambia, siendo dbil en el sexo masculino que tienen un OR de 2.3 a
diferencia del sexo femenino donde la relacin es fuerte debido a que tienen un OR de
7.7. Por lo antes mencionado se puede decir que, los pacientes del sexo femenino que
presentan obesidad tienen 7.7 veces ms probabilidad de desarrollar DMII a diferencia
del grupo del sexo masculino donde el OR no es significativo y no se puede afirmar
tal relacin.
26
DISCUSIN
Con el fin de analizar mejor a la obesidad para los casos y controles, se analiz esta
relacin segn edad de los pacientes, en la cual se encontr que la mayor proporcin
de los pacientes diabticos son adolescentes de 15 a 19 aos a diferencia de los pre
adolescentes de 10 a 14 aos y de la misma manera con los controles donde no hay
diferencia significativa entre las edades. Esto se puede explicar porque durante la
27
pubertad y adolescencia suelen presentarse cambios fsicos, psicolgicos y
hormonales; en la pubertad la sensibilidad a la insulina est disminuida en un 30% en
los adolescentes, cuando se compara con nios prepber y adultos jvenes. Estas
alteraciones se ven favorecidas, en parte, por los cambios hormonales que se producen
en la pubertad, como es el aumento transitorio de la hormona del crecimiento (GH)
y/o del factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1) (14).
En otros estudios sobre la obesidad y diabetes tipo II en el nio, muestra que la edad
promedio de presentacin de la DM II en los jvenes son los 13.5 aos, con la mayora
de los pacientes en la pubertad media. Hay un ligero predominio del sexo femenino,
la presencia de obesidad es el marcador tpico ms frecuente de la diabetes tipo II, con
ms del 85% de estos nios con sobrepeso u obesidad al momento del diagnstico
(15).
En el presente estudio, mediante la estratificacin de variables, se obtuvo que para los
pre adolescentes con diabetes (casos) el 83% presentaron obesidad mientras que para
los controles fue el 67%; en total un 70% de los pre adolescentes presento el factor de
riesgo obesidad. En los adolescentes el 89% de los pacientes diabticos presentaron
obesidad y en los controles el 58%; de todos los adolescentes el 71% presentaron
obesidad. Con unos OR de 2.5 y 5.7 respectivamente para cada grupo de edad, el grupo
de los adolescentes que presentan obesidad tienen 5.7 veces ms probabilidad de
desarrollar DMII a diferencia de los pre adolescentes que presentan obesidad. Estos
resultados, pueden ser explicados debido a mltiples factores que en la adolescencia
condicionan la aparicin de la obesidad.
28
y computadora fue de 7 horas 57 minutos, siendo un factor habitual en la actualidad
del sedentarismo en esta etapa de vida (17).
29
La obesidad es el factor crtico asociado a resistencia a la insulina y DM II. Tal como
en los adultos, la DM II se desarrolla generalmente en nios y adolescentes obesos,
especialmente entre los grupos tnicos que tienen mayor resistencia a la insulina (21).
El aumento en el ndice de masa corporal es uno de los principales factores de riesgo
asociados a lesiones cardiovasculares en personas de 2 a 39 aos (22).
Se consider recolectar informacin del IMC que representa un promedio entre el peso
y la talla de los pacientes y poder determinar si estos padecan de obesidad. En estudios
similares como el realizado en el ao 2013 por Manrique y col. hallaron que la media
de IMC de los casos (pacientes diabticos) al momento del diagnstico fue de 32.8
kg/m2 (21). En ste estudio se obtuvo la media de IMC para los pacientes diabticos
de 28.371 a diferencia de los controles que tuvieron una media de 24.885. La media
de IMC tanto de los casos como de los controles son mayores a los valores normales,
si bien es cierto que los casos poseen un mayor IMC, la diferencia con los controles
no es significativa por lo que se puede decir que los valores de IMC para ambas
condiciones en este estudio pueden ser iguales.
30
En los consultorios de enfermera para las visitas de control de nio sano se deben
vigilar peridicamente la dieta y aprovechar para recordar a los padres que debe
limitarse el consumo de comidas industrial, dulces, snacks, refrescos azucarados y
prohibirse bebidas alcohlicas (en adolescentes). Para prevenir los hbitos nutritivos
inadecuados, la edad a la que hay que educar es desde la infancia, con el fin de prevenir
enfermedades a futuro.
Con respecto al sexo, el 58% de los pacientes diabticos (casos) fue de sexo masculino;
mientas que en los controles, el sexo femenino destac con un 54%; un OR de 0.604
no significativo nos indica que el sexo puede ser de igual proporcin para los casos
como para los controles en el estudio.
La distribucin del tejido adiposo es diferente segn el sexo. En las mujeres predomina
en la regin inferior del cuerpo (obesidad ginecoide) y en el tejido subcutneo;
mientras que en los varones se distribuye en la mitad superior del cuerpo con mayor
tendencia a la obesidad abdominal profunda (obesidad androide). La obesidad es una
enfermedad compleja caracterizada por un exceso de tejido adiposo, que resulta de la
interaccin entre el genotipo y el medio ambiente. El tejido adiposo es el mayor
reservorio energtico del organismo, con una gran actividad metablica, representa un
15% en varones y 25% en mujeres (23).
31
probabilidad de desarrollar DMII a diferencia del grupo masculino donde el OR no es
significativo. Esta relacin se puede atribuir debido a que la DMII se desarrolla con
mayor frecuencia en las mujeres, en una proporcin de 1.7:1. Se han tratado de explicar
estos hallazgos, quizs por la presencia del sndrome de ovarios poliqusticos (SOP)
(14).
Los resultados hallados por las investigadoras en lo refrente a perfil lipdico fueron:
en los triglicridos totales, se muestran medias similares, casos (125.7 mg/dl) y
controles (124.3 mg/dl.); pero no se halla ninguna diferencia significativa entre ambos,
pudindose decir que estos valores pueden ser iguales en casos y controles.
32
El promedio de valores del colesterol LDL para los casos (124.2 mg/dl) es superior al
de los controles (114.5 mg/dl) pero no hay diferencias significativas entre estos por lo
cual estos valores pueden ser iguales tanto en casos como en controles (Ver anexo 6).
Esto coincide con lo encontrado en otros estudios que mencionan que de manera
similar a los adultos con DM II, estos nios tienen mayor prevalencia de hipertensin
y dislipidemia. Sin embargo, menos del 1% recibe drogas hipolipemiantes. Al
momento del diagnstico, 49% de los nios y adolescentes con DM II tienen
hipertensin sistlica; y la microalbuminuria, es ms prevalente entre adolescentes con
DM II (22.2%) comparados con adolescentes con DM I (9.2%) (21).
En este caso, enfermera debe evaluar las condiciones de laboratorio relacionadas con
la obesidad como la presin arterial, frecuencia cardiaca, monitoreo con un
electrocardiograma, determinacin de la glucosa en ayunas, colesterol total,
lipoprotenas de baja densidad (LDL) y triglicridos, factores que condicionan a la
persona al diagnstico de obesidad (25).
33
adiposidad y afecta de forma independiente al metabolismo lipdico y la salud
cardiovascular (12).
El presente estudio tiene algunas limitaciones, ya que al ser los datos extrados de
historias clnicas se obtuvo la informacin necesaria e importante para completar dicha
investigacin; pero no se obtuvo informacin complementaria que pudiese ayudar a
ampliar el anlisis sobre el tema como el ejercicio fsico, cumplimiento de controles,
dieta, antecedentes familiares y valores de laboratorios complementarios.
34
CONCLUSIONES
4. Los adolescentes (15 a 19 aos) que presentan obesidad son el grupo etreo
que representan una alta probabilidad de desarrollar Diabetes Mellitus Tipo II
a diferencia de los pre adolescentes, pudindose deber a los cambios fsicos,
psicolgicos y hormonales por los cuales cursan y al estilo de vida que
conllevan.
5. Los pacientes del sexo femenino que presentan obesidad tienen una alta
probabilidad (OR= 7.7) de padecer diabetes debido a factores hormonales
propios del sexo femenino a diferencia del grupo del sexo masculino donde el
riesgo no es significativo.
35
RECOMENDACIONES
36
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1. Frenk P., Mrquez E. Diabetes Mellitus tipo II en nios y adolescentes. Med Int
Mex 2010; 26 (1):36-47
2. Fundacin para la diabetes [Internet]. Madrid: Fundacin para la diabetes
Derechos Reservados; 2008 [citado 2014 Jul. 4]. La diabetes se puede prevenir;
[aproximadamente 2 pantallas]. Disponible en:
http://fundaciondiabetes.org/findrisk/FactoresRiesgo.asp#glucemia
3. World Health Organization [Internet]. Ginebra: Organizacin Mundial de la Salud
Derechos Reservados; 2014 [citado 2014 Jun. 10]. OMS Centro de prensa;
[aproximadamente 3 pantallas]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/
4. Toussaint G. Patrones de dieta y actividad fsica en la patogenia de la obesidad en
el escolar urbano. Bol Med Hosp Infant Mxico. 2000;57,11:650-62
5. Behrman R.E., Kliegman R.M., Jenson H.B. Tratado de Pediatra de Nelson. 19va
ed. Espaa: Elsevier; 2004.
6. Insuga, V.; Merino M.; Del Pozo R.; De la Mota, Castao C.; Villena A. Sueo y
obesidad en la infancia. Acta Pediatr Esp. 2013; 71(9): 191-198
7. Youblisher [Internet]. Mxico: Youblisher derechos reservados; 2007 [citado
2014 Jul. 04]. Diabetes mellitus: pruebas de laboratorio para su diagnstico y
vigilancia mdica; [aproximadamente 10 pantallas]. Disponible en:
http://www.youblisher.com/p/188537-Cuadernillo-Diabetes/
8. Castro A., Toledo A., Macedo M., Incln V. La obesidad infantil, un problema de
salud multisistmico. 2012; 75(1):1-5.
9. INEI [Internet]. Lima: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica Derechos
Reservados; 2014 [citado 2017 Ene. 08]. INEI Per Enfermedades Transmisibles
y no transmisibles; [aproximadamente 20 pantallas]. Disponible
en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/L
ib1212/Libro.pdf
37
10. Ferraro M., Jimenez V., Strasnoy I., Taberner P., Maselli M.C. Criterios
diagnsticos, clnicos y de laboratorio de la Diabetes Mellitus. Asociacin
Latinoamericana de Diabetes. 2008; 16 (4):127-9.
11. Lee K. Rol de la obesidad frente al diagnstico de diabetes infantojuvenil.
Pediatrics. 2008; 121:361-368.
12. Pajuelo-Ramrez J., Miranda-Cuadros M., CamposSnchez M., SnchezAbanto
J. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en nios menores de cinco aos en el Per
2007-2010. Rev Per MedExp Salud Pblica. 2011; 28 (2):222-7.
13. Moreno M. Definicin y clasificacin de la obesidad. Rev. Med. Clin. Condes.
2012; 26 (2) 124-8.
14. Licea M., Bustamante M., Lemane M. Diabetes tipo 2 en nios y adolescentes:
aspectos clnico-epidemiolgicos, patognicos y teraputicos. Rev Cubana
Endocrinol. 2008; 19 (1):23-6.
15. Violante R. Obesidad y diabetes tipo 2 en el nio. Una nueva epidemia. Revista de
Endocrinologa y Nutricin. 2001; 9 (2):103-6.
16. Guerra C., Vila J., Apolinaire J., Cabrera A., Santana I., Almaguer P. Factores de
riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes. Medisur 2009; 7 (2):24-
37.
17. Poletti H., Barrios L. Sobrepeso, obesidad, hbitos alimentarios, actividad fsica y
uso del tiempo libre en escolares de Corrientes (Argentina). Rev Cubana Pediatr
2007; 79 (1) :16-9.
18. Reyna L. Consecuencias de la obesidad en el nio y el adolescente: un problema
que requiere atencin. Rev. Per. Med. Exp. Salud pblica. 2012; 29 (3):357-60.
19. Burrows R., Gattas V., Leiva L., Barrera G., Burgueo M. Caractersticas
biolgicas, familiares y metablicas de la obesidad infantil y juvenil. Rev. Md.
Chile 2001; 129 (10) :155-62.
20. Delgado A., Casillas D., Fernndez L. Morbilidad del hijo de madre con diabetes
gestacional, en el Instituto Nacional de Perinatologa Isidro Espinosa de los Reyes.
Revista de perinatologa y reproduccin humana. 2011; 25 (3):139-45.
21. Manrique-Hurtado H., Aro-Guardia P., Pinto-Valdivia M. Diabetes tipo 2 en nios.
Serie de casos. Rev.Med.Hered. 2015; 26 (1):22-4
38
22. Kovalskys I., Bay L., Rausch C., Berner E. Prevalencia de obesidad en una
poblacin de 10 a 19 aos en la consulta peditrica. Rev. Chil. Pediatr. 2005; 76
(3):324-5.
23. Ponce G., Haro M., Arce M., Nez A., Ruiz J., Mayagoitia J. Obesidad y Tejido
Adiposo. Respyn. 2010; 11 (2):3-7
24. Nikkila E.A. Are plasma lipoproteins responsible for the excess atherosclerosis in
diabetes? Acta Endocrinol 1985; 272 (1):27-9
25. Plan de cuidados de enfermera estandarizado Place [Internet] Secretaria de
salud. Gobierno de Jalisco Derechos reservados; 2013 [citado 2017 Ene. 10].
Plan de cuidados de enfermera estandarizado para pacientes con obesidad;
[aproximadamente 77 pantallas]. Disponible en:
http://ssj.jalisco.gob.mx/sites/ssj.jalisco.gob.mx/files/place_obesidad.pdf
39
ANEXOS
40
ANEXO 1
INSTRUMENTO
I. DATOS DE IDENTIFICACIN
Caso
Control
Diagnstico:
41
III. CRITERIOS: DIABETES MELLITUS TIPO II
Fecha: ________
Edad: ________
Glucemia basal en ayunas: ____________________
Glucemia post-prandial (GPP): _________________
Curva de tolerancia a la glucosa: ________________
Hemoglobina glicosilada (HbA1c):______________
Triglicrido total: ____________________________
Colesterol total: _____________________________
Colesterol LDL: ___________________________
IMC
42
ANEXO 2
PERFIL BIOQUMICO:
Normal: p5 p85
Sobrepeso: p85 p95
Obesidad: > p95
43
ANEXO 3
TAMAO DE MUESTRA
Para el clculo de la frmula del tamao muestral se consider como riesgo del factor
asociado al factor de estudio (w) (Diabetes) el valor encontrado en estudios similares,
igual a 5.1
Con este valor se trat de identificar la frecuencia de exposicin entre los casos (p1),
considerando una frecuencia de exposicin de los controles (p 2) de 0.5, en tanto no se
tiene mayor informacin sobre la proporcin de pacientes con Diabetes Mellitus tipo
II que tienen obesidad.
Calculando:
p1 = 5.1 x 0,5 . = 0.84
(1 0,5) + (5.1 x 0,5)
Obteniendo:
44
En donde:
c = nmero de controles por cada caso. Para el presente estudio se consider una
relacin de 1:2.
Reemplazando:
n = [1.96 x (2 + 1) x 0.67 x(1 0.67) + 0.84 2 x 0.84(1-0.84) + 0.5(1- 0,5) ]
2 x (0,5 0.84)2
n = 23.53 = 24
m = c x n = nmero de controles.
Obteniendo:
m = 2 x 24 = 48
Se trabaj con un nivel de potencia del 80% y un nivel de confianza del 95%.
Casos 24 24
Controles 48 48
45
ANEXO 4
Valor de OR
encontrado
Estudio de Autores Institucin
Referencia (Diabetes Mellitus
tipo II)
46
ANEXO 5
95% Intervalo de
confianza para la
diferencia
Error tp.
Sig. Diferencia de la
F Sig. t gl (bilateral) de medias diferencia Inferior Superior
No se han
asumido varianzas 3.185 24.370 .004 3.4854 1.0944 1.2284 5.7424
iguales
47
ANEXO 6
TABLA
48
ANEXO 7
49
50
51
52
53