Técnica Radiográfica: Paralelismo y Bisectriz
Técnica Radiográfica: Paralelismo y Bisectriz
Técnica Radiográfica: Paralelismo y Bisectriz
FIG. 8-1 Serie radiogrfica completa y ordenada, consiste en 17 imgenes periapicales y cuatro de mordida.
Waithes, E.. (2008 Cuarta edicin). Fundamentos de radiologa dental. Espaa: Elsevier Espaa
MASSON.
TCNICA EN PARALELO
Tambin llamada la tcnica de ngulo recto, o tcnica de cono largo. Radica en
que la pelcula radiogrfica X se mantiene paralela al eje axial de los dientes y que
el rayo central del haz se dirige perpendicularmente, formando un ngulo recto con
los dientes y con la pelcula. Esta orientacin de la pelcula, los dientes y el rayo
central minimiza la distorsin geomtrica. Para reducir an ms la distorsin
geomtrica, la fuente de rayos X debera estar localizada relativamente lejos de
los dientes. Adems el empleo de una distancia fuente- objeto larga reduce el
tamao del punto focal. Estos factores originan una imagen con menos ampliacin
y mayor definicin.
TCNICA EN PARALELO
Teora
1. Se coloca el receptor de imagen en un soporte y se sita en la boca paralelo
al eje longitudinal del diente que se est estudiando.
2. Se apunta entonces la cabeza del tubo de rayos X en ngulo recto en los
planos vertical y horizontal, tanto con el diente como con el receptor de
imagen.
3. Utilizando un soporte de placa/sensor con posiciones prefijadas del receptos
del receptor de imagen y de la cabeza del tubo de rayos X se logra que la
tcnica sea reproducible.
Esta colocacin rene el potencial de satisfacer cuatro de los cinco
requerimientos ideales mencionados anteriormente. Sin embargo, la anatoma
del paladar y la forma de las arcadas dentales hacen que el diente y el receptor
de imagen no pueden estar a la vez en paralelo y en contacto. Como se muestra
en la figura 10.2 debe colocarse al receptor de imagen a cierta distancia del
diente.
Para evitar la magnificacin de la imagen que dicha separacin producira, es
preciso emplear un haz de rayos X tan poco divergente como sea posible, fig.
10.3. Esto se logra con una distancia entre el punto focal y la piel larga, a ser
posible de 200mm.
A. Una distancia entre el foco y la piel corta y un haz de rayos X divergente y B, una distancia entre el foco y la piel
larga y un haz de rayos X casi paralelo.
Diagrama de colocacin
Vista axial de la
colocacin
Principales referencias radiogrficas
Vista axial de la
Diagrama de colocacin colocacin
Waithes, E.. (2008 Cuarta edicin). Fundamentos de radiologa dental. Espaa: Elsevier Espaa
MASSON.
PREMOLARES DEL MAXILAR SUPERIOR
Vista axial de la
colocacin
Diagrama de colocacin
Vista axial de la
colocacin
Diagrama de colocacin
Waithes, E.. (2008 Cuarta edicin). Fundamentos de radiologa dental. Espaa: Elsevier Espaa
MASSON.
TCNICA DE BISECTRIZ
Teora
La base terica de bisectriz se muestra en la siguiente figura y se puede resumir de
la forma siguiente:
1. Se coloca el receptor de imagen tan prximo al diente en estudio como sea
posible, sin doblar el paquete.
2. Se valora el ngulo formado entre los ejes longitudinales del diente y del
receptor de imagen y se traza mentalmente su bisectriz.
3. La cabeza del tubo de rayos X se dispone perpendicularmente a esta lnea
bisectriz con el rayo central del haz dirigido a travs del pex del diente.
4. Utilizando el principio geomtrico de los tringulos similares, la longitud real
del diente en la boca ser igual a la longitud del diente en la imagen.
Base terica para la tcnica del ngulo
biseccionado. El ngulo entre los ejes
longitudinales del diente y del receptor
de imagen se bisecciona y el haz de
rayos X se dirige perpendicular a esta
lnea, a travs del pex del diente. Con
esta disposicin geomtrica, la longitud
del diente en la boca es igual a la
longitud de la imagen del diente sobre
el receptor de imagen, pero, como se
muestra, los niveles del hueso
periodontal no se representarn con
exactitud
Waithes, E.. (2008 Cuarta edicin). Fundamentos de radiologa dental. Espaa: Elsevier Espaa
MASSON.
Waithes, E.. (2008 Cuarta edicin). Fundamentos de radiologa dental. Espaa: Elsevier Espaa
MASSON.
TCNICA DE LA BISECTRIZ DEL NGULO
Esta tcnica se basa en un teorema geomtrico simple: la regla de isometra
Cieszynski, que establece que dos tringulos son iguales cuando comparten un lado
completo y tienen dos ngulos iguales (adems sus lados correspondientes tambin
son iguales). La radiologa dental aplica el teorema de la siguiente forma: colocar la
pelcula lo ms cerca posible de la cara lingual de los dientes descansando en el
paladar o en suelo de boca. El plano de la pelcula y el eje axial de los dientes
forman un ngulo con su vrtice en el punto en el que la pelcula est en contacto
con el diente. Cuando un plano imaginario bisecciona el ngulo se forman dos
ngulos congruentes con un lado comn (la bisectriz imaginaria). Una lnea que
representa el rayo central del haz de rayos-X completa el tercer lado de estos dos
tringulos cuando se dirige directamente hacia los pices de los dientes
perpendicular al plano de la bisectriz; los dos tringulos son rectngulos y
congruentes, con los lados correspondientes iguales. Dos de los lados
correspondientes, la hipotenusa de cada tringulo congruente imaginario, estn
representados por el eje largo del diente y el eje largo de la pelcula.
Campo de la imagen
White., Pharoah. (Cuarta edicin). Radiologa Oral Principios e Interpretacin. Espaa: Harcout.