Reglamento Fada Una PDF
Reglamento Fada Una PDF
Reglamento Fada Una PDF
REGLAMENTO GENERAL
Facultad de Arquitectura, Diseo y Arte
CAPTULO I: DE LA DEFINICIN
CSU/SG/bsv Pgina 41 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
Artculo 7: El Estudiante debe Matricularse antes del inicio de las Clases para tener derecho a
cursar las Asignaturas a excepcin de los estudiantes que se encuentren desarrollando
nicamente el Trabajo Final de Graduacin, que deben Matricularse solo para la presentacin
del Protocolo, los libros finales y/o la defensa del Trabajo.
Articulo 9: En las carreras que tienen como requisito de egreso la presentacin y defensa de
un trabajo final de graduacin, la duracin de la carrera es el nmero de aos o semestres que
define cada plan de estudios, ms un ao.
Articulo 10: El cmputo del tiempo de permanencia mxima del estudiante se realiza
solamente sobre los aos o perodos acadmicos en que el estudiante se ha matriculado.
CSU/SG/bsv Pgina 42 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
Articulo 11: El Consejo Directivo de la Facultad podr conceder un tiempo mayor a los
estudiantes afectados por impedimentos, debidamente justificados y comprobados, en
Resolucin dictada para cada caso.
CSU/SG/bsv Pgina 43 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
b.2. El perodo marzo/ junio, desarrollar sus dos perodos de exmenes a partir de la
segunda quincena de junio y el mes de julio. El perodo agosto/diciembre, desarrollar sus
dos perodos de exmenes finales durante el mes de diciembre y febrero.
b.3. Los trabajos finales de grado se adecuarn a sus respectivos reglamentos.
CSU/SG/bsv Pgina 44 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
CSU/SG/bsv Pgina 45 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
CSU/SG/bsv Pgina 46 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
CSU/SG/bsv Pgina 47 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
CSU/SG/bsv Pgina 48 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
CSU/SG/bsv Pgina 49 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
CAPITULO X: DE LA ASISTENCIA
a. DE LOS DOCENTES
Articulo 37: Es obligacin de todos los docentes de la Ctedra, cualquiera sea su escalafn o
categora, asistir y participar de todas las clases, ms all de la distribucin que pudiera
haberse establecido a nivel de equipo para el desarrollo de los diferentes temas y tareas.
Articulo 38: El profesor asistir puntualmente a la Facultad para desarrollar sus clases de
acuerdo con el horario establecido para el efecto. Al inicio de cada clase llenar y firmar la
planilla de asistencia a clase, indicando qu parte del programa se desarrolla en ese da.
CSU/SG/bsv Pgina 50 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
b. DE LOS ESTUDIANTES
CSU/SG/bsv Pgina 51 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
Articulo 42: Para tener derecho al Examen Final a una asignatura, el estudiante deber
cumplir con lo siguiente:
a) Lograr un rendimiento promedio mnimo de 60% (sesenta por ciento) de las actividades
acadmicas consideradas como parte del proceso del perodo lectivo considerado (pruebas
parciales, trabajos prcticos, etc.).
b) Haber aprobado las asignaturas pre-requisitos.
c) No estar en mora en la devolucin de libros a la Biblioteca.
d) Estar al da en el pago del Arancel de la Matrcula.
CSU/SG/bsv Pgina 52 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
Articulo 44: Los Exmenes Finales versarn sobre la totalidad del contenido programtico de
la asignatura y debern realizarse en el recinto de la Facultad, salvo casos especiales
debidamente justificados y autorizados por el Consejo Directivo.
CSU/SG/bsv Pgina 53 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
Articulo 45: Durante el desarrollo del Examen Final el estudiante no podr utilizar equipos de
comunicacin (radio, telfono celular, radiomensaje, etc.). Se podrn utilizar dispositivos
electrnicos de clculo, salvo prohibicin expresa del profesor.
Articulo 46: El profesor determinar la modalidad del examen: oral, escrito u otro. La misma
deber estar asentada en la planilla de ctedra entregada a principio del periodo lectivo.
Articulo 47: Los Exmenes Finales podrn ser destruidos luego de seis meses.
b) La calificacin final del estudiante ser el resultado de la suma de los puntajes obtenidos
en las evaluaciones parciales y la evaluacin final.
c) Cada Profesor recibir de la direccin Acadmica, al inicio del periodo acadmico, una
planilla acumulativa, donde ir consignando todos los resultados de las evaluaciones
parciales, y que deber presentar el da de la evaluacin final.
CSU/SG/bsv Pgina 54 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
a. DE LOS DOCENTES
CSU/SG/bsv Pgina 55 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
CSU/SG/bsv Pgina 56 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
b. DE LOS ESTUDIANTES.
CSU/SG/bsv Pgina 57 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
Articulo 66: Los docentes y estudiantes quedan sujetos al rgimen disciplinario establecidos
en el Estatuto de la UNA y sus reglamentos. Corresponde al Consejo Directivo aplicar las
sanciones a las faltas cometidas.
CSU/SG/bsv Pgina 58 de 80
Universidad Nacional de Asuncin
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
www.una.py
C. Elect.: [email protected]
Telefax: 595 21 585540/3, 585617/8
CC: 910, Asuncin Paraguay
Campus de la UNA, San Lorenzo Paraguay
La falta o inobservancia de cualquiera de estos artculos por parte del estudiante o el docente
quedarn asentadas en el legajo personal del estudiante o el Docente.
Articulo 67: Este Reglamento General entrar en vigencia desde la fecha de su aprobacin
por el Consejo Superior Universitario y sus trminos prevalecern sobre los que se le opongan
o contradigan.
Articulo 68: Los casos que no se mencionen en este Reglamento se resolvern en el seno del
Consejo Directivo de la Facultad.
Prof. Ing. Agr. JULIO RENAN PANIAGUA Prof. Ing. Agr. PEDRO GERARDO GONZALEZ
SECRETARIO GENERAL RECTOR y PRESIDENTE
CSU/SG/bsv Pgina 59 de 80