Bach 1 Invención
Bach 1 Invención
Bach 1 Invención
BACH
INTRODUCCIN
LA INVENCIN
1
Forner J., Wilbrandt J. (1993). Contrapunto Creativo. Barcelona: Editorial Labor. S. A. Pg. 54
1
son bsicamente un tratado de composicin y una fantstica escuela pianstica.
Grosso modo, se puede definir la invencin como una forma episdica en la que se va
alternando un exposicin temtica con episodios o divertimentos que desarrollan el
material del tema, los cuales son los encargados de modular a la tonalidad de la
siguiente exposicin. Egulaz y Santos, en su libro Cuaderno de Anlisis, la definen
como:
Las invenciones de J. S. Bach, que son las que se estudian en las Enseanzas
Profesionales de Msica en Andaluca, previas al estudio de la fuga y para familiarizar
al alumnado con las tcnicas de desarrollo motvico bsicas y el lenguaje
contrapuntstico barroco, tienen unos elementos bsicos. La invencin comienza
mostrando a una sola voz el tema, sin acompaamiento alguno, el cual, suele imitarse
a la octava inferior por movimiento directo. De esta forma el compositor consigue el
oyente se familiarice con l. Junto con el consecuente se encuentra un contramotivo
que lo complementa rtmica, armnica y meldicamente. El tema puede definirse como
una meloda con un papel primordial en la composicin, debido a que ste la define en
su concepcin ms bsica, teniendo una personalidad muy definida y siendo atractivo
para que el oyente preste la suficiente atencin sobre l para que la memoria lo
retenga.
Posteriormente pueden pasar dos cosas, o bien que vuelva aparecer el tema
imitndose a la quinta superior o cuarta inferior, o que comience la seccin de
desarrollo, en la cual, se van alternar exposiciones temticas, en tonalidades vecinas
con respecto a la principal, con episodios o divertimentos. Estos episodios tienen una
doble funcin, dar inters a la obra ofreciendo una elaboracin motvica partiendo del
material que se da en el tema y modular a la siguiente exposicin. El motivo puede
definirse como una idea musical breve, que es extrado en este caso del tema de la
invencin, con unos intervalos y un ritmo caractersticos que lo definen, llevando
normalmente una armona inherente, y que va a ser utilizado como material de la obra
garantizando la unidad de sta (Hay veces que el motivo est tan modificado y
trabajado que es irreconocible). Schoenberg comenta: Usado el motivo
conscientemente, el motivo debe producir unidad, relacin, coherencia, lgica,
inteligibilidad y fluidez2. Si estos motivos se vuelven a fragmentar en unidades ms
pequeas an reciben el nombre de clula 3 . Estos motivos y clulas van a ser
manipulados mediante alguna de las tcnicas de transformacin motvica con son la
aumentacin y disminucin rtmica, inversin, retrogradacin o una combinacin de
ellas. Y por supuesto el tratamiento imitativo, secuencial e intercambio de voces
caractersticos de las obras de los grandes maestros renacentistas y barrocos.
2
Schoenberg, A. (1989). Fundamentos de la composicin musical. Madrid: Real Musical.
3
La utilizacin de Tema, Motivo y Clula puede variar de unos tericos a otros.
2
Finalmente puede aparecer una pequea recapitulacin del tema en el tono
principal para retomar el punto de reposo de la obra seguida de una pequea coda, o
simplemente finalizar la obra despus del ltimo episodio con la coda.
4
Forner, J. Wilbrandt, J. (1993). Contrapunto Creativo. Barcelona: Editorial Labor. S. A.
3
comprometer de modo excesivo la independencia de las voces. Notas
de adorno empleadas son las bordaduras, interpolacin y nota cambiata
en algn momento determinado, notas de paso ya sea en tiempo dbil o
fuerte, y los retardos, siendo los ms empleados 9-8, 7-6 y 4-3.
ANLISIS DE LA INVENCIN
ESTRUCTURA FORMAL
Exposicin en DO M (cc. 1 a 3)
Episodio 1 (cc. 3 a 7)
Exposicin en SOL M (cc. 7 a 9)
Episodio 2 (cc. 9 a 15)
Episodio 3 (cc. 15 a 21)
Coda (21 a fin)
Fig. 1
A continuacin se imita el tema por movimiento directo una octava inferior, para volver
a imitarse a una quinta sobre la dominante de la tonalidad, haciendo de nuevo un
antecedente y un consecuente, buscando la cadencia autntica imperfecta de final de
comps 2 al 3 (Fig. 2).
Fig. 2
5 Sntesis del Cuaderno de Anlisis de Egulaz y santos y de Fundamentos de la composicin de Manuel Mas
Devesa.
4
Acompaando al consecuente hay un material contrapuntstico en corcheas
que lo complementa rtmica y meldicamente
Fig. 3
Fig. 4
5
Fig. 5
Fig. 6
6
En el comps 7 comenzara exposicin en SOL M y finalizara en el 9. Esta
exposicin se presenta en trocado de la primera exposicin en DO M, es decir,
invirtiendo la posicin de las voces (Fig. 7).
Fig. 7
Exposicin en DO
Fig. 8
7
Comparacin de cadencias
cc. 6 cc. 14
Fig. 9
Fig. 10
8
una vez buscando el punto culminante y seguidamente llegar a la cadencia, en el
comps 14 al 15 (Fig. 13). En esta cadencia se observa el tetracordo del comienzo
Fig. 11
Fig. 12
Fig. 13
pero en sentido opuesto, por movimiento contrario. Mientras la voz inferior del 13 en el
tercer y cuarto tiempo canta el tema por movimiento contrario siendo este un
consecuente de la voz superior en los dos primeros tiempos. El motivo 5 del comps
14 se toma tambin la voz inferior doblndose a distancia de sexta inferior para ir
seguidamente al tpico salto de octava sobre la dominante que se puede ver en todas
las cadencias estructuralmente importante de esta invencin.
9
la manera de construir los diversos episodios. En el comps 15 se presenta el tema
por movimiento contrario, siendo imitado una duodcima inferior por movimiento
directo. En el siguiente comps se presenta el tema en su versin original partiendo de
la nota mi imitndose posteriormente. Estos dos compases sirven como modelo y se
hace una secuencia en los compases 17 y 18 una segunda mayor inferior. Contina el
episodio construyndose de la misma manera que el episodio uno, solo que los
materiales se presentan por movimiento contrario, es decir, en la voz superior tenemos
el tema secuencindose a distancia de tercera, y en la voz inferior el motivo 1 por
movimiento contrario, siendo la primera vez que se presenta as en toda la obra (Fig.
14). Posterior llegamos a una cadencia plagal, la nica de la obra, previo paso al
proceso cadencial y cadencia final autntica perfecta. Esta cadencia es similar a la
encontrada en el comps 6, pero con un arpegio descendente en lugar de llegar por
movimientos contrarios. Este proceso cadencial que arranca en el comps 21 puede
considerarse perfectamente como una coda. En ella, vemos de nuevo el tema por
movimiento contrario en la voz superior y el motivo 1 por aumentacin en la inferior
seguido de una secuencia en semicorcheas. A continuacin se produce la cadencia.
Meldicamente, de nuevo es llamativa por los movimientos disjuntos de sptima y
sexta que se producen, al igual que ocurra de forma parecida en la cadencia del
comps 6.
Fig. 14
10
VI
T
V
D la
SOL
I I
T T
DO DO
CONCLUSIN
BIBLIOGRAFA
11