Rizo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

7

Comunicologa e interaccin.
El concepto de comunicacin en el Interaccionismo
Simblico y la Escuela de Palo Alto
Marta Rizo Garca*
Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico

El debate acadmico en torno a la comunicacin ha sido dominado por


una perspectiva que reduce el fenmeno comunicativo a la transmisin
de mensajes a travs de los llamados medios de difusin. Sin embargo,
la comunicacin va ms all de esta relacin mediada. Es, antes que
nada, una relacin interpersonal. El Interaccionismo Simblico y la
Escuela de Palo Alto son dos claras manifestaciones de este intento
por considerar a la comunicacin como interaccin social. Ambos en-
foques se desarrollan durante la primera mitad del siglo xx y hasta
entrados los aos 80. Las dos corrientes construyen conocimiento des-
de un punto de partida bsico: las definiciones de las relaciones sociales
son establecidas interactivamente por sus participantes, de modo que la
comunicacin puede ser entendida como base de toda relacin. Las re-
flexiones presentadas en este artculo se insertan en la lnea de trabajo
que la autora realiza en el Grupo hacia una Comunicologa Posible sobre
la dimensin comunicolgica de la interaccin desde varias corrientes
de pensamiento.

Palabras clave: Comunicologa, comunicacin interpersonal, Interaccio-


nismo Simblico, Escuela de Palo Alto.

* Doctora en Comunicacin por la Universidad Autnoma de Barcelona. Coordinadora del


Plantel Centro Histrico de la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico. Profesora-in-
vestigadora de la Academia de Comunicacin y Cultura de la misma institucin. Miembro del
Sistema Nacional de Investigadores de conacyt, del Grupo hacia una Comunicologa Posible
y de la Asociacin Mexicana de Investigadores de la Comunicacin (amic). Co-autora de Cien
libros hacia una comunicologa posible (uacm, Mxico, 2005) y de Comunicacin, ciencia e historia
(McGraw Hill, Madrid, 2008). Correo electrnico: mrizog@yahoo.com
Academic debate around the communication has been dominated by a
perspective that reduces the communicative phenomenon to the transmis-
sion of messages through mass media. Nevertheless, the communication goes
beyond this half-full relation. He is, before nothing, an interpersonal rela-
tion. Symbolic Interactionism and Palo Alto School are two clear manifes-
tations on this attempt to consider communication like social interaction.
Both approaches are developed during first half of xx century and until
entered 80th years. Two currents construct knowledge from a basic point:
the definitions of the social relations are established interactively by their
participants, so the communication can be understood as base of all social
relation. The reflections presented in this article are inserted in the line
of work that the author makes in the Group towards a Possible Commu-
nicology on the communicologycal dimension of interaction from several
currents of thought.

Key words: Communicology, Interpersonal Communication, Symbolic


Interactionism, Palo Alto School.

1. Interaccin y teoras de la comunicacin

En el campo acadmico de la comunicacin se reconoce que, ddesde el primer


tercio del siglo XX hasta la actualidad, la teora de la comunicacin se ha ido
construyendo a partir de perspectivas muy diferentes. Se han dicho muchas
cosas sobre la comunicacin, desde distintos lugares epistemolgicos, desde
distintas disciplinas, con distintos fines y alcances. La teora fsico-matemtica
de Shannon y Weaver, conocida como Teora matemtica de la informacin;
la teora psicolgica basada en la percepcin propuesta por Abraham Moles; la
teora social que relaciona lenguaje y comunicacin Saussure-; el enfoque de la
antropologa cognitiva de Levi Strauss; los abordajes sistmicos y psicosociales
sobre la interaccin Bateson, Watzlawick, Goffman-; las aportaciones sobre los
efectos de la comunicacin de masas Lasswell, Lazarsfeld, Berelson y Hovland-;
las teoras crticas de la comunicacin Adorno, Horkheimer y Marcuse-. El
listado anterior poner de manifiesto que la reflexin acadmica sobre la comu-
nicacin, desde su nacimiento, se ha caracterizado por una notable diversidad
de perspectivas desde las que se ha pensado el fenmeno comunicativo.
Este panorama pone en evidencia la complejidad del tema, las mltiples
aportaciones con que se ha tratado de dotar de coherencia a la Teora de la Co-
municacin y, ms an, a la propia ciencia de la comunicacin. Ello es resultado,

168 Marta Rizo Garca


entre otros factores, de la polisemia misma del concepto de comunicacin.
Y esta polisemia es producto de las diversas fuentes de pensamiento que han
contribuido histricamente a la conformacin del campo acadmico de la co-
municacin. Siguiendo la propuesta del Grupo hacia una Comunicologa Posible
(gucom), son nueve las fuentes cientficas histricas de la comunicologa, esto
es, los campos de conocimiento que han sido reconocidos oficialmente como
importantes en la historia del pensamiento comunicacional. Estas fuentes son
las siguientes: Sociologa Funcionalista, Sociologa Fenomenolgica, Sociologa
Cultural, Sociologa Crtica, Psicologa Social, Economa Poltica, Lingstica,
Semitica y Ciberntica. En este artculo se hace nfasis en los aportes de dos
corrientes concretas: el Interaccionismo Simblico -que puede ubicarse tanto
en la Sociologa Fenomenolgica como en la Psicologa Social- y la Escuela de
Palo Alto -que representa una lnea de pensamiento ciberntico-.
Aunque el origen etimolgico del concepto de comunicacin se refiere sobre
todo al vnculo, la comunin, la puesta en comn, etc., el debate acadmico en
torno a la comunicacin ha sido dominado por una perspectiva que reduce el
fenmeno comunicativo a la transmisin de mensajes a travs de los llamados
medios de difusin. Sin nimos de considerar vaco e innecesario dicho debate,
es importante tomar en cuenta que la comunicacin va ms all de esta relacin
mediada, siendo, antes que cualquier otra cosa, una relacin interpersonal.
El Interaccionismo Simblico nombre acuado por Herbert Blumer
en 1938- y la Escuela de Palo Alto, tambin conocida como Colegio Invisible,


El Grupo hacia una Comunicologa Posible se cre en el ao 2003 bajo la coordinacin del Dr.
Jess Galindo. Hasta el momento se ha trabajado en torno a dos grandes proyectos: uno biblio-
grfico (Galindo, Karam y Rizo, 2005) y otro historiogrfico (Galindo et. al., 2008; Galindo
y Rizo, 2008). En la actualidad el gucom trabaja aspectos de epistemologa de la ciencia de la
comunicacin. Para mayor informacin, ver el Portal de Comunicologa de gucom, disponible
en http://www.geocities.com/comunicologia_posible

Una extensa explicacin de la historia de cada una de estas fuentes y de su relacin con el campo
acadmico de la comunicacin se encuentra en la siguiente obra: Galindo, Jess (coordinador)
Comunicacin, ciencia e historia. Fuentes cientficas histricas hacia una comunicologa posible.
Madrid: McGraw Hill Interamericana.

Para informacin extensa sobre estas dos fuentes de pensamiento, la Psicologa Social y la
Sociologa Fenomenolgica, ver Rizo Garca, Marta (2008a; 2008b).

El nombre de Colegio Invisible responde a la particularidad del grupo de investigadores
que conformaron la Escuela de Palo Alto: todos procedan de disciplinas distintas y de lugares
e instituciones distintas, por lo que nunca se constituyeron como un grupo con un espacio de
trabajo fsico determinado.

Comunicologa e interaccin. El concepto de comunicacin 169


en el Interaccionismo Simblico y la Escuela de Palo Alto
son dos claras manifestaciones de este intento por considerar a la comunicacin
como interaccin social. Ambos enfoques se desarrollan desde la primera mitad
del siglo xx, y hasta entrados los aos 80. Las dos corrientes parten de que las
relaciones sociales se establecen interactivamente por medio de la comunica-
cin- por sus participantes, de modo que la comunicacin puede ser entendida
como base de toda relacin social.

2. La lectura de la comunicacin y la interaccin


desde el interaccionismo simblico

Los principales autores del Interaccionismo Simblico son Herbert Blumer,


George Herbert Mead, Charles Horton Cooley y Erving Goffman. Todos
ellos compartieron el inters por analizar a la sociedad en trminos de inte-
racciones sociales. El punto de partida se encuentra en las ideas ya expuestas
por Robert Ezra Park, uno de los autores bsicos de la Escuela de Chicago. Sin
embargo, los conceptos de s mismo (George H. Mead), yo espejo (Charles
H. Cooley) y ritual (Erving Goffman), son los que han pasado a la historia
como fundamentales para la comprensin del Interaccionismo Simblico. Y
son stos los conceptos que pueden tener mayor incidencia en la construccin
de conocimiento comunicolgico no centrado en la comunicacin mediada
tecnolgicamente.
Desde el Interaccionismo Simblico se destaca la naturaleza simblica de la
vida social. La finalidad principal de las investigaciones que se realizaron desde
esta perspectiva fue el estudio de la interpretacin por parte de los actores de
los smbolos nacidos de sus actividades interactivas. En Symbolic Interaccionism,
Herbert Blumer (1968) establece las tres premisas bsicas de este enfoque, a
saber: la primera es que los humanos actan respecto de las cosas sobre la base
de las significaciones que estas cosas tienen para ellos, o lo que es lo mismo, la
gente acta sobre la base del significado que atribuye a los objetos y situaciones
que le rodean; en segundo lugar, se concibe que la significacin de estas cosas
deriva, o surge, de la interaccin social que un individuo tiene con los dems
actores; por ltimo, estas significaciones se utilizan como un proceso de inter-
pretacin efectuado por la persona en su relacin con las cosas que encuentra,
y se modifican a travs de dicho proceso.
De estas premisas se extrae que el anlisis de la interaccin entre el actor y
el mundo parte de una concepcin de ambos elementos como procesos din-
micos y no como estructuras estticas. As entonces, se asigna una importancia

170 Marta Rizo Garca


enorme a la capacidad del actor para interpretar el mundo social, para dotarlo
de significado. Y esta interpretacin del mundo es resultado, antes que nada,
de la interaccin y comunicacin entre actores.
Uno de los conceptos de mayor importancia dentro de la corriente del
Interaccionismo Simblico fue el de self, propuesto por George Herbert Mead.
En trminos generales, el self (s mismo) se refiere a la capacidad de conside-
rarse a uno mismo como objeto, de modo que tiene la peculiar capacidad de
ser tanto sujeto como objeto, y presupone un proceso social: la comunicacin
entre los seres humanos. El mecanismo general para el desarrollo del self es la
reflexin, es decir, la capacidad del sujeto de ponerse en el lugar de otros y de
actuar como hablaran ellos. Es mediante la reflexin que el proceso social es
interiorizado en la experiencia de los individuos implicados en l. El self  per-
mite al individuo adoptar la actitud del otro hacia l, y por tanto, el individuo
est conscientemente capacitado para adaptarse a ese proceso y para modificar
la resultante de dicho proceso en cualquier acto social dado.
Por otra parte, en los aos 60 y 70 destaca la obra de Erving Goffman (1922-
1982), conocida por su extraordinaria minucia descriptiva y vertebrada por la
idea de que la interaccin social agota su significado social ms importante en la
produccin de apariencias e impresiones de verosimilitud de la accin en curso.
En Goffman, la sociedad se muestra como una escenificacin teatral en que la
vieja acepcin griega de persona recobra plenamente su significado. Aunque en
un primer momento el autor se propuso comprender la vida cotidiana de las
instituciones, progresivamente complet una conceptualizacin de los actos de
la vida cotidiana como escenificaciones: el modelo analgico se convirti, as,
en el cimiento de las observaciones posteriores que permitieron enriquecer y
ajustar el modelo propuesto.
El modelo planteado por Erving Goffman, que recibi el nombre de enfoque
dramtico o anlisis dramatrgico de la vida cotidiana, puede sintetizarse en
los tres siguientes puntos:
1) Permite comprender tanto el nivel macro (institucional) como el micro
(el de las percepciones, impresiones y actuaciones de los individuos) y,
por lo tanto, el de las interacciones generadas y generadoras de la vida


Mead identifica dos aspectos o fases del self: el yo y el m. El yo es la respuesta inmediata de
un individuo a otro; es el aspecto incalculable, imprevisible y creativo del self. Las personas no
saben con antelacin cmo ser la accin del yo. El yo reacciona contra el m, que es el conjunto
organizado de actitudes de los dems que uno asume.

Comunicologa e interaccin. El concepto de comunicacin 171


en el Interaccionismo Simblico y la Escuela de Palo Alto
social. En este sentido, destaca el importante papel asignado a la inte-
raccin a la comunicacin- en la formacin de la vida social;
2) El poder interpretativo de este modelo tiene como lmites el de los
mundos culturales anlogos al de las sociedades anglosajonas. Para
conservar su poder heurstico en otro tipo de sociedades, el modelo
deber ser alimentado con estudios de casos que permitan el ajuste de
las categoras de anlisis que conforman su estructura. En este punto se
advierte una limitacin en el modelo de Goffman; limitacin que, por
otro lado, se repite en cualquier modelo terico-metodolgico, realizado
en un contexto espacio-temporal- determinado;
3) Goffman lleva su reflexin sobre la interpretacin dramtica hasta sus
ltimas consecuencias, retomando los elementos esenciales de su anlisis
para acercarse al problema del individuo. Es decir, el autor lleva a la
prctica el principio dialctico que establece la relacin y el enrique-
cimiento entre cada una de las fases de la investigacin y, aplicando el
conocimiento sobre los dos primeros niveles, logra explicar elementos
de las actuaciones individuales inicialmente no definidos.

Uno de los elementos ms decisivos de la obra de Erving Goffman, y que permite


ver el importante papel que el autor dio a la comunicacin, fue la conceptuali-
zacin del ritual. Desde su perspectiva, ms que de un suceso extraordinario,
el ritual es parte constitutiva de la vida diaria del ser humano, por lo que se
puede decir que la urdimbre de la vida cotidiana est conformada por ritua-
lizaciones que ordenan nuestros actos, nuestra comunicacin con los dems.
En este sentido, los rituales aparecen como cultura encarnada, interiorizada,
cuya expresin es el dominio del gesto, de la manifestacin de las emociones y
la capacidad para presentar actuaciones convincentes ante otros.
Las personas muestran sus posiciones en la escala del prestigio y el poder a
travs de una mscara expresiva, una cara social (Goffman, 1959) que le ha sido
prestada y atribuida por la sociedad, y que le ser retirada si no se conduce del
modo que resulte digno de ella; las personas interesadas en mantener la cara
deben de cuidar que se conserve un cierto orden expresivo. Goffman relacion
la conducta ritual interpersonal con las fases de los encuentros o interacciones


No obstante a lo ambicioso del proyecto de Goffman, su apuesta por los anlisis microsociales
es la que mayor peso ha tenido en el pensamiento sociolgico en general, y es tambin la que ms
puede aportar a la reflexin sobre la interaccin y la comunicacin que ocupa a este artculo.

172 Marta Rizo Garca


cara a cara: el desafo, el ofrecimiento, la aceptacin y el agradecimiento, entre
otras. En dichas interacciones quedan expresados las reglas de etiqueta social y
los atributos de las personas, tales como el orgullo, el honor, la dignidad y, en
general, la posicin social.
Del concepto de ritual propuesto por Goffman se derivan, al menos, dos
ideas importantes. La primera, la de relacionar a los rituales con el proceso de
comunicacin, pues los rituales se ubican en la categora de actos humanos
expresivos que pretenden comunicar-, en oposicin a los instrumentales.
Adems de ser un cdigo de conducta, el ritual es un complejo de smbolos,
pues transmite informacin significativa para otros. La segunda idea consiste en
relacionar a los rituales con los movimientos del cuerpo, en el sentido de que la
ritualizacin acta sobre el cuerpo produciendo la obligatoriedad y asimilacin
de posturas corporales especficas en cada cultura.

2.1. La etnometodologa y el interaccionismo simblico


La Etnometodologa no es un enfoque terico, es ms bien una orientacin
metodolgica, que incluye varias tcnicas de investigacin. No hay que con-
fundirla, por tanto, ni con un mtodo ni con una teora o paradigma. Sin
embargo, se considera pertinente introducir algunas ideas generales en torno
a esta orientacin metodolgica, en tanto presenta algunas relaciones con las
propuestas analticas del Interaccionismo Simblico.
El punto de partida bsico de la orientacin etnometodolgica es que el
contexto y el lenguaje, es decir, los escenarios sociales y las acciones que en ellos
se producen, estn determinados recprocamente, conectados entre s. En este
sentido, igual que para el Interaccionismo Simblico, para la Etnometodologa
el concepto de interaccin es uno de sus pilares bsicos, y se concibe como el
fundamento de toda relacin social. Harold Garfinkel, exponente principal
de la Etnometodologa, manifest el carcter eminentemente prctico de esta
orientacin metodolgica, al sustituir en ocasiones el trmino etnometodologa
por el de neopraxeologa (Garfinkel, 1967).


El concepto de Etnometodologa constituye una palabra afn a un conjunto de trminos estn-
dar en antropologa, como etnobotnica, etnofsica, etnologa, etc. El trmino metodologa
se refiere a un conglomerado de datos, ms que a un aparato cientfico completo; mientras que
el prefijo etno hace referencia a los conocimientos de sentido comn que los sujetos tienen
sobre su sociedad.

Comunicologa e interaccin. El concepto de comunicacin 173


en el Interaccionismo Simblico y la Escuela de Palo Alto
En trminos generales, la Etnometodologa se puede definir como el estudio
de los modos en que se organiza el conocimiento que los individuos tienen
de los cursos de accin normales, de sus asuntos habituales, de los escenarios
acostumbrados. La vida cotidiana, por tanto, se erige en la principal materia
prima de este enfoque metodolgico, asunto que acerca la Etnometodologa a
las reflexiones sociolgicas sobre la vida cotidiana, ejemplificadas en los trabajos
de Schtz (1932, 1962, 1974), Berger y Luckmann (1967), entre otros autores.
La Etnometodologa se centra en estudiar los mtodos o estrategias empleadas
por las personas para construir y dar significado a sus prcticas sociales cotidia-
nas. De alguna manera, intenta estudiar los fenmenos sociales incorporados
a nuestros discursos y nuestras acciones a travs del anlisis de las actividades
humanas. Como afirma Garfinkel (1967), la Etnometodologa reserva para
las actividades ms comunes de la vida cotidiana la atencin normalmente
concedida a los sucesos extraordinarios. En aquello que normalmente vemos
cosas, datos o hechos, el etnometodlogo ve los procesos mediante los cuales
se crean y sostienen de manera constante las caractersticas de escenarios social-
mente organizados (Pollner, 1974). Dicho de otro modo, el etnometodlogo
estudia las prcticas, los mtodos con los que los sujetos viven la normalidad,
la continuidad y la estabilidad de su vida cotidiana.
Para recapitular, se apuntan las caractersticas esenciales de los estudios con
orientacin etnometodolgica, a saber:
1) Proponen analizar cualquier coyuntura social (un ritual religioso, una
conversacin familiar, etc.) segn el punto de vista del sentido que le
dan los sujetos sociales implicados en dicha coyuntura;
2) Observan la racionalidad del comportamiento en la vida cotidiana;
3) No se preguntan si existe el mundo, sino cmo puedo saber que
existe un mundo social compartido con y por los dems? (Skidmore,
1975);
4) Rechazan el punto de vista acostumbrado segn el cual la eficiencia, la
concrecin, la inteligibilidad, la coherencia, etc., son fijadas, reconocidas
y categorizadas a partir de reglas y modelos independientes de la situacin
social;
5) Proponen la hiptesis de que cada situacin social ha de ser considerada
como auto-organizada;
6) El centro de anlisis es la vida cotidiana, pero esta vez observada a partir
de los mtodos con los cuales se construye un escenario de sentido co-
mn. As, el tema crucial de la etnometodologa () es el anlisis de

174 Marta Rizo Garca


los modos comunes en que los individuos hacen racionales y explicables
sus experiencias de todos los das. En otras palabras, la etnometodologa
es una sociologa de la vida cotidiana (Filmer et al., 1972, p. 217);
7) El centro de su indagacin es el proceso con que los miembros sociales
producen y sostienen un sentido de la estructura social en la que inte-
raccionan.

Pese al inters que despierta la orientacin o enfoque etnometodolgico, ste


no ha estado exento de crticas. Por ejemplo, se ha criticado que la Etnome-
todologa llega a un relativismo sin salida que le impide producir ninguna
afirmacin terica slida y sistemtica; o que es una orientacin banal y trivial,
un desierto intelectual, un conjunto de puntos de vista (Mc Sweeney, 1973,
pp. 141-142); tambin se ha considerado algo negativo la falta de profundi-
dad en el tratamiento de la relacin entre la vida cotidiana y las instituciones
sociales, o el hecho que el poder est ausente en los estudios realizados desde
esta perspectiva. El socilogo Anthony Giddens (1976, p. 52) es claro al criticar
que la consideracin de que los fenmenos sociales existen slo en la medida
en que el hombre de la calle los clasifica o los identifica como existentes es del
todo insostenible.
Aunque no est suficientemente clara la historia de la relacin entre la Et-
nometodologa y el Interaccionismo Simblico, es posible establecer algunas
ideas que apuntan hacia elementos comunes entre ambas propuestas. En primer
lugar, el foco de inters se sita, en ambos casos, en las interacciones cotidianas,
en el lado micro de la realidad social. Sin embargo, mientras que el Interac-
cionismo Simblico se centr en anlisis desde el punto de vista del cientfico
los socilogos-, la Etnometodologa parte de la necesidad de considerar que
el conocimiento es producido por los propios actores sociales, de modo que
la tarea del cientfico es nicamente dar cuenta de las formas como los actores
construyen su conocimiento producto de la interaccin- cotidiano. En segun-
do lugar, ambas perspectivas ponen gran nfasis en la capacidad del actor por
interpretar el mundo. Aqu la diferencia es nuevamente metodolgica: mientras
que el Interaccionismo Simblico nicamente presupone esta capacidad del
actor por significar su entorno a partir de la interaccin cotidiana con otros,
para la Etnometodologa esta capacidad es la nica forma de conocer cmo los
sujetos conocen, y el objeto de estudio es la propia construccin cotidiana de
conocimiento por parte de los actores sociales.

Comunicologa e interaccin. El concepto de comunicacin 175


en el Interaccionismo Simblico y la Escuela de Palo Alto
3. La comunicacin y la interaccin en las propuestas
de la Escuela de Palo Alto

Las propuestas de los tres autores ms representativos de la Escuela de Palo Alto


-Gregory Bateson, Paul Watzlawick y Don Jackson- confluyeron en una visin
interdisciplinaria de la comunicacin, lo cual queda demostrado en su voluntad
de elaborar una teora general de la comunicacin humana que pudiera ser
aplicada en contextos tan distintos como la psicoterapia y el sistema familiar,
entre otros temas. Incluso sera vlido afirmar que la propuesta cientfica de los
miembros de la Escuela de Palo Alto es el ejemplo ms claro de construccin de
una teora de la comunicacin que, desde una ptica nicamente comunicativa,
permita dar cuenta y analizar fenmenos comunicativos.
Desde los aos 40, un grupo de investigadores de los Estados Unidos
procedentes de la antropologa, la lingstica, las matemticas, la sociologa,
la psiquiatra, etc., se muestran contrarios a la Teora matemtica de la Co-
municacin (1948) de Claude E. Shannon y Warren Weaver, que se estaba
imponiendo como referencia maestra en la reflexin sobre la informacin y la
comunicacin. Por oposicin al modelo lineal de Shannon y Weaver, conocido
tambin como el Modelo telegrfico, la propuesta de la Escuela de Palo Alto
propone lo que se denominar Modelo orquestal de la comunicacin. En
palabras de Yves Winkin (1982, p. 25), el modelo orquestal, de hecho, vuelve
a ver en la comunicacin el fenmeno social que tan bien expresaba el primer
sentido de la palabra, tanto en francs como en ingls: la puesta en comn,
la participacin, la comunin. El paso del Modelo telegrfico al Modelo
orquestal de la comunicacin implica, por tanto, el dejar de considerar a la
comunicacin como un proceso lineal y unidireccional modelo de Shannon y
Weaver- y pasar a comprenderla como un proceso multidimensional en el que
entran en juego otros elementos contextuales, adems del emisor, el mensaje
y el receptor.
La historia de la Escuela de Palo Alto comienza en 1942 con Gregory Bate-
son, que se asocia con Ray Birdwhistell, Edward T. Hall, Erving Goffman y


Conocido sobre todo por sus aportes a lo que conocemos por Kinsica en el terreno de la
comunicacin no verbal.

Conocido sobre todo por sus trabajos sobre la Proxmica o el uso del espacio en las interacciones
cotidianas y, por tanto, importante tambin para los trabajos y reflexiones sobre la comunicacin
no verbal.

176 Marta Rizo Garca


Paul Watzlawick, entre otros. Todos ellos proponen una alternativa al modelo
lineal de la comunicacin, y trabajan a partir del modelo circular retroactivo
propuesto por Norbert Wiener en su ya clsica obra Ciberntica, o el control y
comunicacin en animales y mquinas (1948), la obra central de la Ciberntica
como fuente cientfica histrica de la Comunicologa.
La principal aportacin de esta corriente de pensamiento es que el concepto
de comunicacin incluye todos los procesos a travs de los cuales la gente se
influye mutuamente (Bateson y Ruesch, 1984). La comunicacin debe es-
tudiarse, por tanto, como un proceso permanente y multidimensional, como
un todo integrado, incomprensible sin el contexto en el que tiene lugar.10 En
uno de los pasajes iniciales del libro, Bateson y Ruesch (1984, p. 13) afirman
que la comunicacin es la matriz en la que se encajan todas las actividades
humanas.
Lo anterior deja claro que este enfoque inaugura una forma de comprender
la comunicacin mucho ms amplia, superando el enfoque anterior y ubicando
la reflexin sobre la comunicacin en un marco holstico, como fundamento
de toda actividad humana.
Desde su comprensin de la comunicacin en trminos contextuales,
las premisas fundamentales de la Escuela de Palo Alto se pueden resumir en
las siguientes afirmaciones:
1) La esencia de la comunicacin reside en procesos de relacin e interac-
cin;
2) Todo comportamiento humano tiene un valor comunicativo;
3) Los trastornos psquicos reflejan perturbaciones de la comunicacin
entre el individuo portador del sntoma y sus allegados.

De estas premisas se infiere el concepto de comunicacin del que parten los


autores de la Escuela de Palo Alto: la comunicacin es un proceso social perma-
nente que integra mltiples modos de comportamiento, tales como la palabra,
el gesto, la mirada y el espacio interindividual.11

10
Ntese aqu que mientras que el Interaccionismo Simblico estudia la interaccin y la comu-
nicacin sobre todo en contextos microsociales, la Escuela de Palo Alto trabajaba en pro de la
construccin de conocimiento sobre la comunicacin en trminos ms holsticos y completos.
11
Ntese aqu la gran diferencia entre esta concepcin de la comunicacin, estrechamente ligada
al vnculo y la interaccin, y la concepcin de mayor peso en el campo acadmico que asocia la
comunicacin casi exclusivamente con los medios de difusin de informacin.

Comunicologa e interaccin. El concepto de comunicacin 177


en el Interaccionismo Simblico y la Escuela de Palo Alto
Los fundamentos terico-conceptuales de la Escuela de Palo Alto se esta-
blecen de forma muy clara en los denominados Axiomas de la Comunicacin,
presentados de forma clara y concisa en Teora de la Comunicacin Humana
(Watzlawick, Jacskon y Beavin, 1971):
1) Es imposible no comunicar, por lo que en un sistema dado, todo compor-
tamiento de un miembro tiene un valor de mensaje para los dems;
2) En toda comunicacin cabe distinguir entre aspectos de contenido o
semnticos y aspectos relacionales entre emisores y receptores;
3) La naturaleza de una interaccin est siempre condicionada por la pun-
tuacin de las secuencias de comunicacin entre los participantes;
4) La comunicacin humana implica dos modalidades: la digital (lo que se
dice, el lenguaje verbal) y la analgica (el cmo se dice, el lenguaje no
verbal).
5) Toda relacin de comunicacin es simtrica o complementaria, segn
se base en la igualdad o en la diferencia de los agentes que participan en
ella, respectivamente.

El planteamiento de estos axiomas rompe con la visin unidireccional o


lineal de la comunicacin. De alguna manera, los axiomas marcan el inicio para
comprender que la comunicacin no es slo cuestin de acciones y reacciones;
es algo ms complejo, y debe pensarse desde un enfoque sistmico, a partir del
concepto de intercambio. As entonces, la comunicacin en tanto que sistema
no debe pues concebirse segn el modelo elemental de la accin y la reaccin,
por muy complejo que sea su enunciado. En tanto que sistema, hay que com-
prenderla al nivel de un intercambio (Birdwhistell, 1959, p. 104).12
Los axiomas de la comunicacin confirman el modelo relacional, sistmico,
que enmarca toda la reflexin sobre los fenmenos comunicativos realizada
desde la Escuela de Palo Alto. En una situacin comunicativa, por tanto, el
objeto de estudio fundamental es la relacin misma, ms que las personas que
estn implicadas en ella. De ah que la interaccin se erija como el centro del
debate y como el objeto a atender antes que cualquier otro elemento.

3.1. Encuadrar las observaciones. Propuestas metodolgicas de palo alto


Ver la comunicacin de forma multidimensional y sistmica, ubicarla en el
marco de un contexto determinado, obliga a pensar las metodologas o formas

12
Citado en Winkin (1982, p. 77).

178 Marta Rizo Garca


de acercarse a ella. Alex Mucchielli (1998) recupera los aportes de la Escuela de
Palo Alto y afirma que una accin, una comunicacin, es decir, una interac-
cin, si se analiza por s misma carece de sentido (Mucchielli, 1998, p. 42).13
Por ello, se hace hincapi en una de las ideas fundamentales aportadas por
Paul Watzlawick, quien afirma que un segmento aislado de comportamiento
es algo que formalmente no se puede definir, es decir, que carece de sentido
(Watzlawick et al., 1971, p. 37). Estas consideraciones ponen en evidencia
que el contexto es una de las categoras analticas fundamentales para el estu-
dio de la comunicacin. As pues, las acciones, las interacciones, no pueden
entenderse si no se ubican en un contexto, sin atender al sistema o escenario
en el que tienen lugar.
Todas estas afirmaciones se sintetizan con lo que los investigadores de la
Escuela de Palo Alto nombraron como encuadrar las observaciones (Watzlawick
et al., 1971), que se refiere a la necesidad de aprender a mirar todo el entorno
de un fenmeno comunicativo para poder percibir el conjunto de actores im-
plicados (Mucchielli, 1998, p. 46). Para ello, los investigadores se situaron en
lo que se denomina investigacin hic en nunc -aqu y ahora-. La lectura de un
pasaje de la obra de Paul Watlawick puede hacer comprensible la naturaleza
bsica de este tipo de investigacin:

Sin ninguna duda, el comportamiento se encuentra determinado, al menos


parcialmente, por la experiencia anterior, pero se es consciente de lo aventurado
que resulta buscar las causas en el pasado... La memoria se basa esencialmente en
pruebas subjetivas... Pero todo lo que A le dice a B sobre su pasado est ligado
estrechamente a la relacin actual en curso entre A y B y se encuentra determinado
por dicha relacin. Si, por el contrario, se estudia directamente la comunicacin
de un individuo con los miembros de su entorno... se pueden llegar a identificar
diferentes modelos comunicativos de valor diagnstico, que permitan determinar
una estrategia de intervencin teraputica tan apropiada como sea posible. Este
tipo de enfoque constituye ms bien una investigacin hic et nunc que una inves-
tigacin del sentido simblico, de las motivaciones o de las causas deducidas del
pasado... El sntoma... deja percibir bruscamente su significacin si se lo reemplaza
en el contexto de interaccin actualmente en curso entre un individuo y su medio
humano. El sntoma aparecer como una redundancia, como una regla de ese

13
El anlisis de interacciones fuera de contexto, o excesivamente micro, fue precisamente una
de las crticas que recibi el Interaccionismo Simblico.

Comunicologa e interaccin. El concepto de comunicacin 179


en el Interaccionismo Simblico y la Escuela de Palo Alto
juego especfico que caracteriza su interaccin, y no como el resultado de un
conflicto sin resolver entre dos fuerzas intrapsquicas superpuestas (Watzlawick et
al., 1971, pp. 40-41).

El pasado, as entonces, es sustituido por la situacin de interaccin presente,


la que se est dando aqu y ahora. Esta forma de abordar la comunicacin
constituy una novedad, aunque en cierta forma la necesidad de analizar la
cotidianidad, el aqu y el ahora, era tambin el punto de partida de algunas
investigaciones realizadas desde el Interaccionismo Simblico. En la Escuela
de Palo Alto, el punto de vista determinista segn el cual lo pasado influye ne-
cesaria y directamente sobre lo presente se deja a un lado para dotar de mayor
importancia al momento actual, a la situacin comunicativa que, enmarcada en
un contexto determinado pero presente, es portadora del significado sustantivo
que caracteriza a esa misma situacin de interaccin.
Aunado a este enfoque presente, otro cambio importante en la perspectiva
propuesta por la Escuela de Palo Alto para el abordaje de los fenmenos comu-
nicativos es la importancia otorgada al qu y al cmo de la situacin, abando-
nando la reflexin sobre las causas de las situaciones y los sujetos mismos que
en ellas participan. Atendiendo a esta idea, se puede decir que la perspectiva
interaccional propuesta por la Escuela de Palo Alto:

es algo nuevo... examina los acontecimientos y los problemas en trminos de


comportamientos entre individuos de un sistema de relaciones sociales... se dirige
hacia el qu y el cmo de la situacin (en vez de hacia el por qu o el quin)...
le interesa menos el origen o los fines ltimos que la situacin actual, as como el
modo en el que se perpeta y se podra modificar (Weakland, 1977, p. 456).

4. Cierre: la recuperacin del sentido original


del concepto de comunicacin

Las aportaciones del Interaccionismo Simblico y la Escuela de Palo Alto


permiten comprender la comunicacin como base de la interaccin social y,
de este modo, como fundamento para la construccin del mundo social. Sin
comunicacin, diran los autores de ambos enfoques, no se puede hablar de
sociedad. Compartida por ambos enfoques, esta concepcin se relaciona con
la propuesta de considerar a la interaccin como el corazn de la Comuni-
cologa (Galindo, 2004). Es la dimensin de la interaccin la que recupera el

180 Marta Rizo Garca


sentido original del trmino comunicacin; desafortunadamente, el campo
acadmico de la comunicacin ha reducido en muchas ocasiones la comuni-
cacin al fenmeno de la transmisin de informacin a travs de los medios
de difusin masiva.
La cultura y el aprendizaje humanos se realizan mediante la interaccin
simblica por la que cada ser humano adquiere el propio sentido del ser, su
carcter e identidad. El self (Mead, 1934), o el yo espejo (Cooley, 1909), es
la constitucin de un yo a partir de la interaccin con los dems. Para George
H. Mead, los actores sociales adquieren el del yo de un modo simtrico al
sentido de la existencia del otro. As, los actores llegan a ser conscientes del
otro generalizado (Cooley, 1909): la sociedad en general.
Cada situacin de interaccin se define de acuerdo con el bagaje simblico
lo que en palabras de Schtz (1974), principal exponente de la Sociologa
Fenomenolgica, se denomina repertorio de conocimiento disponible que
poseemos y que proyectamos in situ, definiendo la situacin de interaccin
en la que nos encontramos. La interaccin simblica la comunicacin es el
medio por el cual se realiza la socializacin humana que acompaa toda la vida
del ser social. De ah la importancia de retomar las reflexiones en torno a la
comunicacin como sinnimo de vnculo, relacin, dilogo, interaccin.
Si bien es cierto que en ocasiones interaccin y comunicacin no son sin-
nimas, en tanto todo proceso de comunicacin requiere de interaccin pero
no toda situacin de interaccin logra la comunicacin y la comprensin-
entre los interactuantes, lo interesante de las aportaciones del Interaccionismo
Simblico y la Escuela de Palo Alto es que ponen en evidencia la importancia
de retomar y de hacer observable la comunicacin atendiendo a su significado
originario: la puesta en comn, el dilogo, la comunin.

Referencias
Bateson, G. & Ruesch, J. (1984). Comunicacin. La matriz social de la Psiquiatra.
Barcelona: Paids.
Berger, P. & Luckmann, T. (1993). La construccin social de la realidad. Buenos Aires:
Amorrortu.
Birdwhistell, R. L. (1959). Contribution of Linguistic-Kinesic Studies to the Under-
standing of Schizophrenia. En Auerback, A. (ed.) Schizophrenia: An Integrated
Approach. Nueva York: Ronald Press, pp. 99-123.
Blumer, H. (1968). Symbolic Interactionism. Perspective and Method. Los Angeles:
University of California Press.

Comunicologa e interaccin. El concepto de comunicacin 181


en el Interaccionismo Simblico y la Escuela de Palo Alto
Cooley, Charles Horton Social [1909] (1962). Social organization. A Study of the Larger
Mind. Nueva York: Shoken Books.
Filmer, P. et al. (1972) New Directions in Sociological Theory. Londres: McMillan.
Galindo, J. (2004). Apuntes de historia de una comunicologa posible. Hiptesis de
configuracin y trayectoria. En Comunicologa: indicios y conjeturas, Departa-
mento de Comunicacin de la Universidad Iberoamericana de Mxico, Nm.
1, Primavera 2004. Recuperado el 20 de abril de 2008, de http://revistacomuni-
cologia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=36&Itemid=97
Galindo, J. (2004). Hacia una comunicologa posible en Mxico. Notas preliminares
para un programa de investigacin. En B. Russi, (ed.) (2004). Anuario de
Investigacin de la Comunicacin, coneicc xi. Mxico: coneicc y Universidad
Intercontinental, pp. 51-72.
Galindo, J., Karam, T, & Rizo, M. (2005). Cien libros hacia una comunicologa posible.
Ensayos, reseas y sistemas de informacin. Mxico: Universidad Autnoma de
la Ciudad de Mxico.
Galindo, J. (coord.). (2008). Comunicacin, ciencia e historia. Fuentes cientficas histricas
hacia una comunicologa posible. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Galindo, J. & Rizo, M. (coords.). (2008). Historia de la comunicologa posible. Las
fuentes de un pensamiento cientfico en construccin. Len: Universidad Ibero-
americana.
Garfinkel, Harold (1967). Studies in Ethnomethodology. NJ: Prentice- Hall.
Giddens, A. (1976). New rules of sociological method: a positive critique of interpretative
sociologies. Nueva York: Basic Books.
Gidlow, B. (1972). Ethnomethodology. A new name for old practices. The British
Journal of Sociology. Nm. 4, pp. 295-406.
Goffman, E. (1972) .La presentacin de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires:
Amorrortu.
Goffman, E. (1963). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Goffman, E. (1971). Relaciones en pblico. Microestudios del orden pblico. Madrid:
Alianza.
Mc Sweeney, B. (1973). Meaning, context and situation. Archives Europennes de
Sociologie, Ao XIV, Nm. 1, pp. 137-153.
Marc, E. & Picard, D. (1992). La interaccin social. Cultura, instituciones y comunica-
cin. Barcelona: Paids.
Mead, G. H. (1968). Espritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo
social. Barcelona: Paids.
Mucchielli, A. (1998). Psicologa de la comunicacin. Barcelona: Paids.
Park, R. E. et al. (1967). The City: Suggestions for Investigation of Human Behavior in
the Urban Environment. Chicago: University of Chicago Press.
Pollner, M. (1974). Mundane Reasoning. Philosophy of Social Sciences, 4 (1) 35-54.
Rizo Garca, M. (2005). Comunicologa, Psicologa Social y Sociologa Fenomeno-

182 Marta Rizo Garca


lgica. Exploraciones tericas para la conceptualizacin de la interaccin y la
comunicacin. En J. A. Calles (ed.). Anuario de la Investigacin de la Comuni-
cacin coneicc, Nmero xii. Mxico: coneicc, pp. 105-127.
Rizo Garca, M. (2006). La Teora en el campo acadmico de la comunicacin.
Anlisis de manuales de teora de la comunicacin desde la propuesta de la
Comunicologa Posible. En L. Martell, M. Rizo y A. Vega (coords.). Polticas
de comunicacin social y desarrollo regional en Amrica Latina. Mxico: amic,
pp. 185-223.
Rizo Garca, M. (2008a). La Sociologa Fenomenolgica como fuente cientfica his-
trica de una Comunicologa posible. En J. Galindo (coord.). Comunicacin,
ciencia e historia. Fuentes cientficas histricas hacia una comunicologa posible.
Madrid: McGraw-Hill Interamericana, pp. 43-107.
Rizo Garca, M. (2008b). Psicologa Social como fuente cientfica histrica de una
Comunicologa posible. En J. Galindo (coord.). Comunicacin, ciencia e
historia. Fuentes cientficas histricas hacia una comunicologa posible. Madrid:
McGraw-Hill Interamericana, pp. 289-342.
Schtz, A. (1993). La construccin significativa del mundo social. Introduccin a la socio-
loga comprensiva. Ediciones Paids, Barcelona, 1 reimpresin.
Schtz, A. (1974). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.
Schtz, A. (1974). Estudios sobre teora social. Buenos Aires: Amorrortu.
Schtz, A. & Luckmann, T. (1973). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires:
Amorrortu.
Shannon, C. E. & Weaver, W. (1981). Teora matemtica de la comunicacin. Madrid:
Forja.
Skidmore, W. (1975). Theoretical Thinking in Sociology. Cambridge: Cambridge Uni-
versity Press.
Watzlawick, P., Beavin, J. & Jackson, D. (1971). Teora de la comunicacin humana.
Buenos Aires: Tiempo Contemporneo.
Watzlawick, P. & Weakland, J. (comp.). (1981). Sur linteraction. Paris: Seuil.
Watzlawick, P. & Nardone, G. (comp.). (2000). Terapia breve estratgica. Pasos hacia
un cambio de percepcin de la realidad. Barcelona: Paids.
Weakland, J. (1977). Somatique familiale: une marge neglig. En P. Watzlawick y J.
Weakland (comps.). (1981). Sur linteraction. Paris: Seuil.
Wiener, N. (1985). Ciberntica, o el control y comunicacin en animales y mquinas.
Barcelona: Tusquets.
Winkin, Y. (coord.). (1982). La nueva comunicacin. Barcelona: Kairs.
Wittezaele, J. & Garca, T. (1994). La Escuela de Palo Alto. Historia y evolucin de las
ideas esenciales. Barcelona: Herder.

Comunicologa e interaccin. El concepto de comunicacin 183


en el Interaccionismo Simblico y la Escuela de Palo Alto

También podría gustarte